Sunteți pe pagina 1din 50

PAPELES DE PEDA'GOGÍA / 2

Eulalia Bassedas i Ballús


Teresa Huguet i Comelles
Maite Marrodán Saenz
8. J. Fcrrés - Vídeo y educación Marta Oliván Plaza ola
9. L. Malina y N. Jiménez - La escuela infantil
10. F. Hernándcz y J. M. Sancho - Para enseilar 110 basta con Mireia Planas i Sisquella
saber la asignatura Montserrat Rossell i Alfonso
I J. F. Imbernón - La fonnación del profesorado Manuel Seguer i Caballé
12. M. López Melero y J. F. Guerrero - Lecturas sobre inte-
gración escolar y social Maria Vilella i Martí
13. C. Lomas, A. Osara y A. Tusón - Ciencias del lenguaje,
C0111petencia con1un;cativa y enseilanza de la lengua
14. C. Lomas y A. Osara (comps.) - El enfoque comunicati-
vo de la enseilanza de la lengua
INTERVENCION EDUCATIVA
15. A. J. Colom y J.-C. M"lich - Después de la modernidad
16.. J. A. Jordán - La escuela m,dticultural
Y DIAGNOSTICO
17. J. Franch y A. Martinell - Animar un proyecto de educa- PSICOPEDAGOGICO
ción social
18. J. Fel'rés - Televisión y educación Prólogo de César Coll
19. C. Maza - Arit111ética y representación
20. J: M. Calvo - Educación y filosof(a en el aula
21. J. M. Esteve - El malestar docente
22. J. F. Guerrero - Nuevas perspectivas en la educación e in-
tegración de los niños con sÍndrol1ze de DOtVl1
23. L. Sánchez Corral - Literatura infantil y lenguaje literario
24. J. Parejo - Comunicación no verbal y educación
25. C. Izquierdo - La reunión de profesores
26. A. Vásquez Bronfman e I. Martíncz - La socialización en
la escuela
27. M." V. Crespo - El retomo a la educación
28. J. FelTés - Televisión subliminal
29. J.-C. M"lich - Antropolog(a simbólica y acción educativa
30. J. M. Puig Rovira - La construcción de la personalidad
nloral
3 l. F. Bello Vázquez - El comentario de textos literarios
32. L. Malina - Participar en contextos de aprendizaje y desa-
n-ollo
33. F. Bárcena - El oficio de la ciudadan(a
34. R. Flecha - Compartiendo palabras
35. M.a Dalors Renau - ¿Otra psicología en la escuela?
36. M. Romans y G. Viladot - La educación de las personas
adultas
37. X. Bcmal - Sociolog(a de la educación
."

Título original: lntervenció educativa i diagnostic SUMARIO


psicopedagógic
Publicado en catalán por Editorial Laía, Barcelona

Traducción de. Cristina Domíngucz


Cubierta de Ferran Cartes

Agradecimientos 9
Prólogo II
Introducción 17
l. Marco de referencia teórico 21
1.1. Inicio y evolución de los equipos 21
1.2. Marco de referencia actual 24
1.2.1. La concepción sistémica de la
realidad 24
l." edición, 1991 1.2.2. La concepción constructivista
5." reünpresi6n, J 998 d~1 I?roceso de enseñanza-apren-
dIzaJe 35
Quedall rigurosarn"'n1e prohibid"". ~in la "uwri'."ci6n
_Copyrighl_, baj" hu sancionn establ"cidas
"'scr;la de 105 t;lUlares dd
en l~ Iqes, 1•• fo=producc;:illll loral O p.n-dal
2. El diagnóstico psicopedagógico 49
de CM" oh,:, por.cualqmc.r
y el tnU""lIeIHO
métodoy l::uocC'dimi"nlO,
mform;Íuco, y la dlStnbución
compn,ndidu
de ejemplares
.• b. r"prografia
de en" mediante alquiler
2. l. Definición 49
o pré,u"'110 p(,blicos. 2.2. Sujetos y sistemas implicados en el diag-
nóstico psicopedagógico 51
@ 1989 by Eulalia Bassedas, Teresa Huguet, Maite Marrodán, 2.2.1. Laescuela 51
Marta Oliván. Mireia Planas, Montserrat Rosscl1,
Manuel Seger, Maria Vilella 2.2.2. El profesor 54
@ de todas las ediciones en castellano, 2.2.3. El alumno 58
Ediciones Paidós Ibérica, S. A., 2.2.4. La familia 60
Mariano Cubi, 92 - 08021 Barcelona 2.2.5. El psicopedagogo 64
y Editorial Paidós, SAICF, 2.3. Car~c~erísticas del diagnóstico psicope-
Defensa, 599 - Buenos Aires dagoglco 69
2.4. Explicación y argumentación del proce-
ISBN: 84-7509-689-1 so 72
Depósito legal: B-34.349/1998
3. Elementos del diagnóstico psicopedagógico 75
Impreso en Hurope, S. L., 3.1. Dedvación 75
Lima, 3 - 08030 Barcelona 3.2. Entrevista con el maestro............ 81
3.2.1. Objetivos de la entrevista inicial 81
Impreso en España - Printed in Spain 3.2.2. Desarrollo de la entrevista 82
F
.,

EL DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO

2.1. Definición

En la introducción de este estudio, avanzábamos una pri-


¡nera definición del diagnóstico psicopedagógico. Apuntába-
mos que entendemos el diagnóstico psicopedagógico como
un proceso en el que se analiza la situación del alumno con
dificultades en el. marco de la escuela y del aula, a fin de
proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos
que permitan modificar el conflicto manifestado.
En este planteamiento nos interesa resaltar algunos aspec.
tos. Un primer concepto que se manifiesta es la idea de proce-
so, opuesta a la de intervención puntual. Hablamos de pro-
ceso porque se trata de una secuencia de actuaciones -sin que
en muchos casos se pueda marcar un final claramente delimi-
tado- que tienden a la transformación de una situación ini-
cial.
Otra noción implícita en el diagnóstico psicopedagógico
es el análisis de las dificultades del alumno en el marco esco-
lar. En esta valoración, intervienen como mínimo dos profe-
sionales. En primer lugar, el psicólogo corno especialista,
pero también, yeso es importante, el maestro, que es quien
conoce al alumno en situaciones cotidianas de aprendizaje.
Ambos profesionales trabajarán estrechamente y se corres-
ponsabilizarán del proceso de conocimiento y valoración de
las dificultades del alumno. En otros términos, en el diagnós-
tico psicopedagógico la exploración de la problemática del
alumno no recae únicamente en el psicopedagogo, si bien

49
éste es el elenlento esencial, sino que también se hace partíci- A continuación exponemos una reflexión respecto a cada
pe al maestro. que aporta una visión c0l11plenlentaria funda- uno de estos sujetos o sistenlas que, de forma nlás dil'ccta,
mental. están influyendo en el alumno. Intentaremos definirlos, no en
Otro aspecto que queremos resaltar, aunque pueda pare- toda su amplitud, y consideraremos cómo interviene cada
cer reiterativo, es que el contexto de la valoración diagnóstica uno de estos sistemas en el diagnóstico psicopedagógico. Nos
eSlá en la escuela. Esto quiere decir que, tanto en lo que se estarnos refiriendo a la escueJa, al profesor, al aluluno, a la
refiere a la denlanda inicial, generalmente Illanifestada por el familia y al psicopedagogo.
nlaestro, como al desarrollo y al objetivo último del proceso,
no hemos de perder de vista que el trabajo se ha centrado en la
situación escolar. Hay que recordar que el asesoramiento 2.2. Sujetos y sistemas intplieados en el diagnóstico psi-
psicopedagógico tiene sentido en la ITIcdida que intenta cola- copedagógico
borar con el nlaestro en la resolución, más O nlenos inmedia-
ta, de los problemas que a éste se le plantean en su práctica
docente. 2.2.1. La escuela
Querenlos remarcar que esta toma de posición no deja de
lado, de ninguna de las maneras, el conocimiento y el trabajo Es conveniente aclarar previamente que cuando habla-
en otros ámbitos en los que se inserta el alumno, como la mos de escuela, o institución escolar, tanto en este apartado
familia e incluso la comunidad social. En concreto, por lo que corno en todo el libro, nos estamos ref1riendo esenciahnente
atañe a la familia, el diagnóstico psicopedagógico puede al- a la escuela pública, ya que es nuestro contexto habitual de
canzar tanlbién -además de la atención, dado el caso de que la trabajo y, por tanto, el que mejor conocemos y podemos
petición de ayuda provenga de la familia- un pdmer conoci- tomar como referencia.
Iniento de las problemáticas familiares, algunas orientacio- La escuela, como institución social, puede considerarse de
nes y hasta incluso, si viene al caso, las derivaciones a Centros forma amplia y, siguiendo la teoria sistémica, como un sistema
de Salud Mental. Lo que queremos matizar es que, si bien el abierto que comparte funciones y se interrelaciona con otros
conocimiento y las modificaciones del sistema familiar pue- sistemas que integran todo el entorno social. De entre estos
den tener una importancia capital, a pesar de ello las ayudas sistemas, es el familiar el que adquiere una entidad más rele-
psicológicas a las familias siempre se enmarcan en una actua- vante en el tenIa educativo y así, en la actualidad, vernos la
ción más amplia, que es conseguir la mejora del alumno en la escuela y la familia en interrelación continua, aunque no siem-
propia familia, evidentemente, pero también en la situación pre se consigan actuaciones adecuadas, ya que ITIuchas veces
escolar. Dicho de otra manera, en una perspectiva psicopeda- actúan como sistemas contrapuestos nlás que conlO sistemas
gógica el trabajo con familias se puede considerar fundamen- complementarios. Esta diferenciación quizá venga marcada
tal e indispensable para modificar las actuaciones de algunos por el hecho de que la escuela es un organismo sobre el cual
alumnos, pero, así y todo, este trabajo tan sólo constituirá una muchas otras instituciones hacen confluir exigencias y actua-
parte del diagnóstico, ya que éste se centrará sobre todo en el ciones diversas, muchas veces no coordinadas e incluso apa-
conocimiento y cambio de la situación escolar. rentemente contrapuestas. En la práctica diaria podemos
De una manera más lejana, otro campo a que hace referen- constatar cómo las diferentes administraciones -local, autonó.
cia el diagnóstico psicopedagógico es la comunidad social del mica, estatal- plantean a la escuela objetivos diversos que
sujeto. En este sentido, querríamos manifestar que nuestro pueden dispersar sus actuaciones. Asimismo, los padres, desde
trabajo se coordina con el de otros profesionales que intervie- diferentes niveles socio culturales, suelen esperar de la escuela
nen a nivel social. tareas educativas muy diversas.
Como vemos, el diagnóstico psicopedagógico reposa sobre A nivel interno, la escuela puede convertirse en una insti-
diversos sujetos y sistemas muy interrelacionados. tución potenciadora o bien, al contrario, puede ser fuente de

50 51
.,
.[
conflictos según cómo estén estructurados y se relacionen los alumnos. Si a la falta de un debate profundo sobre la cuestión
diferentes niveles jerál'quicos o subsistemas, COITIOel equipo de la diversidad y a la ausencia de orientaciones sistemáticas
directivo, los ciclos o los niveles, entre otros. Para establecer sobre cómo llevarla a cabo, añadimos la problemática que
un consenso y aceptar sin conflictos las funciones de los henlos mostrado antes de la tendencia a la unifonnización del
diferentes núcleos organizadores es básica entre otras condi- sistema educativo, nos cncontrarCJTIOSante una situación to-
ciones una mínima estabilidad de los equipos. En la escuela davía muy poco madura en relación al tema del tratamiento
pliblica, los' cambios de educadores son frecuentes y ello individualizado del alumno. A nlenudo, en la práctica, cada
repercute en el sentido de que la institución tiene dificultades maestro individualmente o cada grupo de maestros tiene que
para consolidarse en tomo a un proyecto común a desarrollar contemplar esta problemática y tiene que buscar soluciones
a corto y medio plazo. En la práctica. vemos diferentes tipos genuinas y originales. En concreto, uno de los tenlas no re-
de escuela según se hayan tenido las condiciones y el tiempo sueltos, y que esperamos que se solucione con la nueva Ley de
suficientes para plantearse objetivos CODl.UneS, para marcar. Educación, es el criterio a seguir en la acreditación del rendi-
una metodología de base y para explicitar el proyecto educati- miento de los alumnos con dificultades. ¿Efectivamente se
vo. Dicho en otros términos, las escuelas son instituciones evaluan y se acreditan los aprendizajes y la evolución perso-
que pasan por momentos evolutivos diferentes. nal? ¿O bien se indica el nivel de consecución de los objetivos
En otro nivel, la sociedad otorga a la escuela la misión de mínimos? Estos y otros temas tendrán que replantearse para
educar e instruir a los alumnos a fin y efecto de que se inte- poder superar esta tendencia de la escuela a la homogeneiza-
gren lo más plenamente posible como seres individuales y ción y hacerla realmente abierta a la diversidad.
con criterio propio para abordar temas diferentes, tanto los Cuando trabajamos en un caso concreto, el enfoque ha de
relativos a su madurez personal corno los referidos a su inte- ser diferente según la escuela. Como psicopedagogos, antes
gración social. Por tanto, la escuela no puede actuar por su de abordar un caso, problema o tema pedagógico, helnos de
cuenta; hay otro sistema más amplio, la administración del tener en cuenta en qué momento de su evolución se encuen-
Estado, en el que está inmersa y que es el que propone los tra la escuela, qué grado de madurez ha conseguido y cómo
objetivos mínimos que ha de conseguir cada alumno al acabar entiende el proceso educativo en un contexto realista.
la enseñanza obligatoria. Así pues, podemos considerar que, Nuestra actuación en la escuela y, más concretamente, en
por lo que se refiere a los objetivos finales, la escuela tiende a los casos que presentan dificultades, también puede estar
la homogeneización. Además, el actual sistema de niveles mediatizada por el planteamiento que se haga la escuela del
(corregidos en parte por la idea de ciclo) que agrupa a los tratamiento de la diversidad y por la posibilidad que tenga de
alumnos por edades, refuerza todavía más esta posible unifor- ser flexible y acogedora. En general, según la forma en que la
mización de los alumnos. Talnbién hay otros elementos que escuela entienda estos conceptos, hará que se pueda ayudar
ayudan al tratalniento igualitario de los alumnos, como son, más o menos a los alumnos con dificultades.
entre otros, el tipo de fomlación básica que reciben los educa- Para finalizar, ya hemos señalado que la escuela tiene una
dores, la sobrecarga de gcstión escolar que padecen, en detri- función social, que es preparar a los alumnos para hacer
mento del tiempo dedicado a la revisión de la práctica educa- frente a los futuros requerimientos de su comunidad. Tam-
tiva y, finalmente, cierta tradición e inercia en el nlodo de bién hemos valorado que es muy difícil desarrollar una escue-
abordar los problemas didácticos, que consiste en considerar la integradora y respetuosa con las individualidades, y que al
sobre todo lo que es genérico y común frente a las necesida- mismo tiempo consiga unos buenos niveles de fornlación. A
des individuales y particulares. pesar de ello, estamos convencidos de que cada escuela pue-
Paralelamente, se habla del concepto de diversidad, pero de plantearse, y de hecho muchas ya lo están haciendo, el
en realidad esta idea coincide poco, al nlenos aparentemente, terna de la educación en la diversidad de forma colectiva. En
con los objetivos globales mínimos del sistema educativo que, relación a este tema, hemos podido observar cómo la elabora-
como hemos dicho, inducen al tratamiento igualitario de los ción del proyecto educativo ha"sido un buen recurso para

52
53
explicitar el problenla y para empezar" a buscar soluciones ins- La influencia que estos subsistenlas se ejercerán mutua-
11 titucionales. mente dependerá del grado de cohesión del centro, de la
dinámica que ha creado a lo largo de su historia, del grado de
r madurez de la institución, del grado de comunicación en
2.2,2. El profesor cuanto a los temas pedagógicos. y también de las circunstan-
cias e intereses particulares de cada uno de los profesores. A
cstructul"a actual del sistema educativo, y todavía más
I....a veces nos encontramos personas que se sienten desvincula-
la reforma de la enseñanza prevista, sitúan al ITlaestro C0I110 das de la institución a la que pertenecen y que efectúan su
l' un profesional que ha de pertenecer y actuar en diferentes tarea privadanlcnte, sin consultar a los compañeros. En otros
subsistemas al mismo tiempo. casos, el profesor actúa del modo que ha pronlovido el siste-
ma escolar, ciclo o nivel, y existe una gran vinculación y
sentimiento de pertenencia a un gmpo. Así, descubrimos que,
a veces, el maestro con el que trabajamos está más integrado
que otros en una dinánüca colectiva, y esto tiene también
iInplicaciones para nuestra labor.
En nuestra intervención helTIOSde tener en cuenta la in-
fluencia que estos subsistemas se ejercen mutualnente par"a
contextualizar al ITláxinlO posible nuestras actuaciones.
Tal como hemos explicado antes, el sistema de acceso a la
función docente de las escuelas públicas no ayuda precisa.
mente a la cohesión y la fonnación de sistemas con objetivos
comunes, ya que el nivel de movilidad todavía es demasiado
considerable. Esto, añadido a otros problemas, dificulta que
la escuela se transforme en un grupo con historia y objetivos
comunes. De todas fornlas, confiamos en que estos aspectos
. P = profesor se irán resolviendo y serán menos deternlinantes en el futuro
de la escuela pública de nuestro país.
El maestro tiene la responsabilidad de potenciar el desa-
Por el hecho de trabajar en una escuela concreta, se presu- rrollo de todos sus alumnos mediante el aprendizaje de una
pone que está inmerso en una comunidad determinada con serie de diversos contenidos, valores y hábitos. El maestro, al
sus características socio-culturales y econórTlicas particula- mismo tiempo que recibe presiones en el sentido de cambiar"
res. Igualmente. en el interior de la escuela ha de situarse actitudes asimiladas tradicionalnlente por la sociedad (véase,
como mínimo en un ciclo, un nivel y un grupo.clase, al mismo por ejemplo, la demanda de la integración educativa de alum-
tiempo que fOrIlla parte de un claustro de profesores. La nos con necesidades educativas especiales cuando la socie-
acción educativa de la escuela no puede desligarse de las dad es segregadora), también siente que su tarea es poco
funciones educativas que tienen los padres de los alumnos y, importante y poco valorada. Esta contradicción se vive cons-
consecuentemente, el profesor también ha de mantener con- tantemente en los centros y provoca muchos problemas en la
tacto con ellos. Además, dependiendo de la escuela, puede práctica diaria.
formar parte de otros gnrpos, como seminarios, departamen- La escuela se convierte, con demasiada frecuencia, en el
tos, comisiones, gnrpos de trabajo, sea en el interior de la laboratorio donde pueden llevarse a cabo muchas actuacio-
escuela o bien en actividades desarrolladas entre diversos nes que a menudo acaban provocando distorsión en la escuc-
centros de una misma comunidad educativa. la por falta de coordinación entre ellas. Así vemos que llegan

54 55
programas de actuación específicos (educación sanitaria, in- mientas como maestro, de sus concepciones sobre los pro-
fornlática ...) que, aunque sean muy interesantes, a veces no cesos de enseñanza-aprendizaje ... Así. descubrirnos que hay
pueden aprovecharse suficientemente porque es dificil con- muchos modos de responder al hecho de encontrarse con
textualizarlos e integrarlos en la dinámica establecida en el alumnos con dificultades de aprendizaje y/o de comporta-
centro. miento: desentenderse y defenderse ante la angustia que les
Asimismo, los servicios que se ofrecen a las escuelas desde provocan negando el problema, angustiarse y buscar ayu-
los municipios y la Administración (equipos psicopedagógi- das desorganizadamente, refiexionar y buscar salidas con
cos, servicios sociales, servicios de dinámica educativa, cen- los conocimientos y recursos propios del maestro, buscar
tros de recursos pedagógicos ...) han de incorporarse correc- ayudas de profesionales externos a la escuela, aprovechar
tamente en la dinámica de la escuela para que tengan una los recursos que tienen otros profesionales de la escuela,
repercusión didáctica sólida y posibiliten la reflexión sobre la etc. Todos podríamos ejemplificar estas diversas situacio-
práctica profesional. El papel que se solicita al maestro en la nes.
situación de enseñanza-aprendizaje es el de una actuación Otro aspecto que creernos digno de resaltar es que las
constante, con intervenciones para todo el grupo de clase y demandas que nos llegan a nosotros varían en función del
para cada uno de los alumnos en particular. Esto es particu- modo en que el maestro haya vivido la situación, y también
larmente difícil, pero lo es más cuando se añade la demanda del modo en que éste entienda la intervención del psicopeda-
que hacemos de que hay que observar sistemáticamente el gago. Nos encontramos con que, a veces, la demanda se ha
proceso que desarrollan los alumnos en el aprendizaje para hecho después de que el maestro haya realizado un proceso
poder intervenir en el proceso con una ayuda educativa ade- de elaboración y maduración de la ayuda que quiere solicitar.
cuada. Otras veces la demanda es ambigua y confusa y hay que ayu-
Creemos que estos aspectos que hemos comentado son dar a clarificarla. También nos hemos encontrado en situacio-
dignos de tener en cuenta. Ello no quiere decir que los psicó- nes en que lo que hace el maestro es depositar el problema y
logos deban renunciar a intervenciones movilizado ras que las angustias que provoca el alumno para que el psicólogo se
provoquen un replanteamiento o un cambio en la práctica de encargue de él y lo libere de responsabilidades. Otras veces,
los maestros. Lo que es necesario es que las orientaciones se sin embargo, se trata de buscar un aliado que le ayude a
sitúen en su punto justo y que encajen con el estilo y el compartir las responsabilidades y preocupaciones, y que in-
momento de los maestros y de la escuela para ir avanzando tente buscar con él nuevas estrategias de trabajo que permi-
hacia una mayor comprensión y dominio del proceso educa- tan movilizar la situación. Del mismo modo, nos hemos en-
tivo. contrado con profesionales a los que les ha interesado pedir
A continuación nos gustaría hacer algunos comentarios colaboración para conseguir una mayor información sobre el
con respecto a las representaciones y las vivencias que pue- alumno que le permitiera trabajar mejor y ampliar así su
den provocar los alumnos con dificultades a los maestros. conocimiento del problema.
Como hemos visto en el capítulo anterior, en toda situación En todas estas situaciones lo más importante es que el
de interacción intervienen gran cantidad de aspectos que son psicopedagogo aprenda a entender la demanda hecha, que se
difíciles de controlar (desde la comunicación que se estable- establezca una situación de comunicación que lo permita y
ce, hasta las representaciones mutuas). Muchas veces la im- que adecue la respuesta a la solicitud efectuada, definiendo el
presión del profesor ante un alumno que no aprende es la de papel que puede y quiere llevar a cabo. Asi, es importante que
fracaso (más o menos explícito) como profesional. La res- aclare lo que se le pide, tal como veremos más adelante
puesta que el nlaestro dé a este sentimiento dependerá mucho cuando hablemos de los diferentes momentos del proceso
de sus caracteJisticas propias y de su historia personal, de la diagnóstico.
acogida y ayuda que pueden proporcionarle los compañe-
ros de la escuela, de su formación profesional y conoci-

56 57
2.2.3. El aluml10 ciones que se ofrecen en este misnlo capílulo sobre escuela y
familia ayudarán a no perder la globalidad de la visión del
Cuando hablamos de un alumno de una escuela, entende- niño.
mos que estatnos refiriéndonos a una persona que juega uno
de los diferentes roles que tienen luga." durante la vida (hijo. Es iOlportante y necesario que tengaolos en cuenta el con-
nieto. atuigo ...). Así, consideramos que es-importante no per. texto externo. Así, pur ejemplo, será diferente el grado de
der de vista la globalidad de la persona intentando no verlo preocupación por las dificultades de los alumnos en maestros
nada más como alumno olvidando los otros sistemas en que que están acostumbrados a trabajar en escuelas de acción
está inmerso (familia, grupo-clase, escuela ...). especial, en suburbios, que el de otros que hayan trabajado
normalmen te en escuelas de áreas con nlayor bienestar so-
cial. Es muy importante hacer el esfuerzo de situarnos en el
contexto ap,'opiado, consider'ando en todo momento las ca-
P = profesor racterísticas que lo definen. Cuando un lllacstro nos explica
un caso que le preocupa, hemos de tener en cuenta que la
explicación está influida por los análisis que el maestro hace
de la realidad que rodea al niño, no sólo por el niño en sÍ.
Muchas veces, estos análisis están impregnados de su visión
de la familia, de sus expectativas con respecto al alunlno.
P. Tanlbién será ilnportante en este momento el grado de cono-
grupo-clase CiI11iento que tenga de aspectos básicos de psicología evoluti-
va y de su capacidad de observar al niño en su globalidad.
Asimislno, helnos señalado que nuestra concepción del
alUl11nOes eminenternente constlUctiva. Consideramos al alum-
entorno social no como un sujeto que elabora su conocimiento y su evolución
personal a partir de atribuir un sentido propio y genuino a las
A=aJumno situaciones que vive y de las cuales 'aprende. En este proceso de
crecimiento, tiene un papel primordial la capacidad de autono-
mía de reflexión y de interacción constante con los otros sujetos
de la conlunidad.
Ante todo, el niño está incluido en dos sistemas diferencia- En nuestro modelo de intervención, aceptamos de entrada
dos: la escuela y la tamilia. A lo largo de este capítulo henlos la designación del niño con dificultades como causa del pro-
querido hacer referencia a estos dos sistemas para tratar de blema porque pensamos que es así como lo siente el maestro,
considerarlos más bien complementarios que adversarios en y que es ellnotivo que le provoca angustia y bloqueo. De todas
nuestra intervención. Para el niño es muy importante la rela- formas. lo que intentarnos es ampliar siempre el campo de
ción que establezca él en cada uno de los sistemas, y también observación, es decir, mostrar una visión más amplia de la
las interrelaciones entre los dos. La visión que cada uno de situación teniendo en cuenta la valoración del niño como
estos sistemas tenga del niño será determinante para la defini- persona en relación con un grupo-clase. Así se puede hacer
ción de! papel que e! niño jugará en casa y/o en la escuela. Es I'cferencia a otros aspectos, como la relación con los aprendi-
decir, que se considerará que un niño presenta o no dificulta- zajes, con los compañeros, con su núcleo familiar y social. En
des dependiendo de su contexto externo; el grado de adapta- este sentido, por ejemplo, puede ser interesante la informa-
ción a la realidad de estos dos sistemas hará que el niño sea ción que la familia aporta sobre el momento de su ciclo vital y
considerado diferente, raro, o con dificultades. Las explica- sobre las relaciones que se establecen en su interior.

58
59
Cuando trabajanlos con un alumno que según el maestro Cada familia, COlno todo sistcIna, tiene una estructura de-
presenta problemas en la escuela, lo que intentamos es identi- terminada que se organiza a partir de las demandas, interac-
ficar sus necesidades educativas, sociales y familiares. Inten- ciones y conlunicaciones que se dan en su interior y con el
tamos, sobre todo, definir sus necesidades educativas para dar exterior. Esta estructura se forma a partir de las pautas tran-
respuesta a la preocupación y solicitud del maestro. También, saccionales de la fanlilia, que se repiten e informan sobre el
en muchos casos, buscamos ayuda en otras vertientes como 1110do,el nlomento y con quién tiene que relacionarse cada
son, ponganlos por caso, el campo de la alimentación o el de uno.
la protección. Se trata de identificar cuáles son las actuacio- Estas pautas regulan el funcionamiento de la fanlilia, que
nes que necesita el alumno para poder iniciar un proceso de intenta nlantenedas todo el tiempo que puede. Cuando, a
recuperación de sus dificultades. Nuestras orientaciones se causa de factores externos o internos, se dan desviaciones de
pueden centrar en darle más instrunlentos de abordaje de un estas pautas, la familia puede oponer resistencia al cambio
área de aprendizaje concreta, potenciarle las relaciones con por miedo de romper su equilibrio (horneóstasis).
otros alumnos de su edad, darle más modelos de referencia ... A veces, esta resistencia se manifiesta en uno de los miem-
Los conceptos cOlnentados en el apartado donde se han bros de la falnilia nlediante un síntoma que tiene la función de
explicado las bases teóricas muestran el carácter dinámico detener momentáneamente la evolución y de pCflJetual4 las
y poco determinista de entendimiento de la persona sobre pautas transaccionales existentes.
la que intentamos sustentar nuestra práctica. Tal como he- Sin elnbargo, para poder avanzar, la cstmctura familiar
mos señalado, un pcqueño cambio en relación al niño (por tiene que poder adaptarse a circunstancias nuevas y transfor-
ejemplo: empieza a integrar los aprendizajes, tiene un alni- mar determinadas pautas sin dejar de constituir un marco de
go, su madre puede ir a buscarlo a la escuela, puede acudir a referencia para sus miembros.
una actividad recreativa todas las tardes ... ) provoca otros y Dentro de la familia hay diferentes subsistemas (pareja,
pennite salir de una situación de bloqueo o estancamiento. hijos ...) y, al I11isnlOtielnpo, se relaciona con sistemas sociales
Por ello creemos que hay diversos caminos a través de los diversos. Entre todos estos sistemas y subsistemas sabemos
cualcs se puede producir un cambio en una situación y, por que existen unos línlites, más o nlenos rígidos o flexibles, que
tanto, se trata de aprender a movilizar algún punto de la protegen el funcionanliento y el mantenimiento de la estruc-
situación del alumno, situándose en un contexto determi- tura.
nado de trabajo. Para desarrollarse de una Inancra funcional, la faluilia ha
de proteger la integridad del sistema total y la autonomia de
sus diferentes subsistemas. Tiene que haber un grado correc-
2.2.4. La familia to de permeabilidad en estos límites; tanto un extremo como
el otro (fanlilia desunida con lhnites muy rígidos y poco per-
En este apartado daremos unas cuantas nociones básicas meables o familia aglutinada con límites poco claros o difu-
sobre cómo se conceptúa la familia desde el punto de vista sos) pueden, en principio, generar dificultades (MINUCHIN,
sistémico retomando aspectos teóricos explicados en el capÍ- 1977).
tuo 1. Después intentaremos analizar la relación entre las Tal corno ya hemos enunciado, la familia tiene un ciclo
familias y la escuela, centrándonos más en las familias que vital constituido por monlentos particulares que presentan
presentan dificultades en un mOl11.entodeterminado, y anali- cierta regularidad (matrimonio, nacimiento del primer hijo,
7..3remos también nucstro papel y la relación que tienen con abandono del hogar familiar por parte de los hijos ...) y que
nosotros en el contexto escolar. repercuten en sus reglas, estructuras y límites.
La familia como sistema tiene una función psicosociaI de Como hemos dicho antes, en estos momentos de cambio
proteger a sus miembros y una función social de transmitir y se producen resistencias y tensiones que a veces se manifies-
favorecer la adaptación a la cultura existente.

60
61

I tan en uno de los nlicnlbros a través de un síntorna. De esta vos. Otl-as, en cambio, viven la escuela COIllOuna institución
fundaIllcntalrnentc represora y normativa, esperando que a
[orilla se evita el cambio y se nlantiene el equilibrio de un
modo rígido. través de ella su hijo adquiera unos hábitos y se adapte a las'
:1 Otras veces, el síntoma sirve para dar un toque de alerta a nornlas sociales y valores que ellos mismos no le han sabido
la familia y elaborar y preparar el cambio 1l1ás gradualmente. transmitir. Otras familias son conscientes de la corresponsa-
Otro aspecto inlportante en una familia es su ideología y el bilidad en la tarea educativa y solicitan la coordinación y
contexto histórico y familiar. Las familias van creando su colaboración con los maestros para ayudar a sus hijos ...
identidad y 111anera de hacer a partir de las ideologías, creen- El niño. naturalnlentc articulará sus expectativas en torno
cias e historias anteriores. Estas se transmiten de un modo u a rnodclos e informaciones que la fanliIia le proporcione, e
otro a la familia actual, que elige y se identifica con algunos iniciará su escolaridad con estos condicionanlientos.
aspectos o imágenes determinados. Hay que tener en cuenta y Para que el niño se adapte bien a la escuela, se sienta
respetar el contexto de la falnilia en que intervenimos, pero es progrcsivamente seguro y dé un sentido a las actividades que
necesado detectar cuándo este aspecto puede estar" contribu- realiza, es irnportante que la familia tenga y 111uestre cierta
yendo a las dificultades de un niño determinado. confianza en la escuela; se sienta tranquila cuando deja a su
Hasta ahora hemos intentado expl icar aspectos y caractc. hijo, tenga interés y curiosidad. y valore sus adquisiciones y
I"Ísticas de la falnilia desde la perspectiva sistémica; a conti- avances_
nuación nos extenderemos sob."e las relaciones y las expecta- A veces, cuando el niño presenta detenninadas dificulta-
tivas que la familia y la escuela tienen entre ellas. des, esta confianza se hace más difícil o incluso no se da
( La escuela y la familia son dos sistemas que tradicional-
nlentc han estado bastante alejados, a pesar de que tienen
nunca. En estos casos, a menudo se actúa de un nlodo contra-
puesto y se contribuye a la confusión y a la inseguridad del
frecuentes relaciones o interacciones, ya sea a nivel nlás insti- niño. La angustia y ansiedad de padres y maestros interfieren
tucional (asociación de padres, consejo escolar ...) o a nivel en la relación y el niño se ve perjudicado. En este sentido,
individual (relación familia-maestro). A veces la escuela se ha nosotros. como psicopedagogos que estamos un poco fuera
reservado y ha acaparado demasiado su papel educativo, y no de lo que pasa en el aula, podemos ayudar a los implicados a
JI dcsculpabilizarse y a analizar más objetivamente lo que está
ha considerado suficientemente la función educativa que se
reuliza dentro de la fanlilia. Es decit", se han separado derna. pasando. Es necesario realizar una labor de acercamiento de
I siado las funciones de la una y la otra, razón por la cual no se los dos sistemas (escuela/familia), ayudar a buscar canales
aprovecha suficientenlcnte la colaboración entre las dos para más nuidos de comunicación y colaboración con ellos para
tI conseguir determinados objetivos de una manera común. plantearse y establecer unos compromisos y acuerdos míni-
I A veces, en la escuela. debido al control que la sociedad y. mos para desbloquear la situación.
concretamente. los padres tienen sobre ella, se han produci- La visión lineal y causal de la realidad está muy presente
do resistencias y rivalidades que no favorecen un buen enten- en todos los álnbitos en que intervenimos y es necesario
dioliento. aportar y buscar explicaciones más interactivas y circulares
Por otra pal-tc, la familia puede adoptar actitudcs muy que hagan posible el replanteamiento de las relaciones mu-
diferentes en cuanto a la escuela. deternlinadas por sus expe- tuas sin la necesidad de definir las causas ni buscar las culpas.
riencias y creencias previas (contexto de la familia). por el Conviene hacer una observación, y es que hay que procurar
momento evolutivo en que se encuentra y por su funciona- no destacar las patologías, porque ello comporta connotacio~
miento y estlUctura. Hay familias, por ejemplo, que no han nes estáticas e inamovibles; también se deben concentrar los
tenido experiencias previas con la escuela y que cuando el esfuerzos en escoger los puntos más positivos a partir de
hijo inicia su escolaridad depositan el papel de la educación los cuales se puede empezar a trabajar para mejorar la situa-
en la escuela y toman una actitud de sumisión y total depen. ción inicial.
dencia, asumiendo una ignorancia total en los temas educati- Todas las familias pasan por problemas y dificultades en

62 63
deternlinados momentos de su ciclo evolutivo. Unas 105 cionanlos y coordinanlos con otros: ciclos de la escuela, servi~
solucionan por si I11ismas tras una etapa de crisis, otras cios municipales y autonómicos diversos, centros de salud
piden ayuda, y en otras, en cambio, se instalan conlporta- mental o de reeducación, asociaciones de padres de alum-
mientas determinados (síntomas) en alguno de sus Iniem- nos ...
bros para mantener el equilibrio de todo el sistclua de una De aquí se desprende la gran complejidad de nuestro cam-
manera rígida. po de intervención; c~mplejidad que, además, es necesario
Es importante creer y tener confianza en las posibilidades aceptar, considerar y poder analizar para que nos aporte una
de la familia para poder ayudarla; a veces, con una pequeña visión más amplia y global de las diferentes situaciones en que
ayuda del exterior" la familia ve más clararnente su funciona- tenemos que actuar.
miento, relativiza determinados problcDlas y tiene más capa- De todas formas, aunque, nos encontremos en diferentes
cidad para avanzar o cambiar. El profundo respeto y confian- sistemas y realicemos ad.ividades a diferentes niveles, nues-
za en ella y en sus posibilidades perrnitirá conectar sin crear tro contexto principal de intervención es la escuela. Trabaja-
excesivos temores de pérdida de su equilibrio. mos periódicamente para abordar' problemas y colabo¡.ar en
También hemos de tener presente que en nuestro trabajo las demandas que nos haga la escuela.
con familias desde el marco escola¡', la ¡"clación con ellas está El hecho de estar a la vez dentro y fuera de la escuela es
muy mediatizada e influida por las actitudes, comunicacioncs difícil a veces, y puedc crear cierta confusión, ya que pode-
y visiones que manifiestan en relación con nosotros los maes- mos ser considerados como elementos que cstán dentro del
tros de la escuela. El modo, por ejclnplo, en que un maestro sistema (por ejemplo, en reuniones de claustro o de ciclo de la
explica a unos padres dc qué manera hemos intervenido, escuela) y otras veces nos hallamos fuera (por ejemplo, en
como psicopedagogos, en relación con los problernas de su reuniones interescolares, a nivel 111unicipal...).
hijo, puede condicionar y crear expectativas inadecuadas so- Tal como nos plantearnos la labor actualmente, esta situa-
hre nuestra intervención. ción es necesaria y endquecedora, ya que pensamos que si
Al Inargen de esta mediatización de nuestra relación con sólo nos situáramos dentro de la escuela, podríamos caer
los padres, ellos también tienen una visión y unas expectativas fácilmente en un papel homeostático y equilibrador.
sobre nuestro papel y la función que tcnemos en la escuela. Se Por otro lado, si sólo fuéramos un ele¡ncnto exterior, per-
hace indispensable, por tanto, explicarles nuestro rol dcntro deríamos todo el conocitniento de la institución que ahora
de la escuela con claridad. por qué y cómo hemos llegado al tenemos, y tendríamos dificultades para contextualiz~r nues-
monlento actual, y definir la relación que mantendremos a tra acción.
partir de este punto. Para conocerlos y hacernos escuchar hay Esta situación especial comporta, como ya hemos dicho,
que sentir curiosidad e interés por su manera de nacer; valo- algunas dificultades: cierta ambigüedad si 110 se definen clara-
rar los aspectos positivos que han conseguido y tener confian- mente las relaciones y, a veces, incomodidad por parte de la
za en su ayuda y su colaboración. Ello facilitará que nos escuela que desearía absorbernos dentro de su funcionamien-
aceptcn sin recelo y nos ayudará a conectar con ellos cOlno to. Para superar esta posible ambigüedad son necesarias una
un sistelna y a estableccr un entendimiento básico y prÍlnor- gran coherencia y claridad en las relaciones que mantenemos
dial de cara a plantearnos pequeños cambios conjuntamente. con los diversos sistemas.
Con estas consideraciones y otras que hemos ido realizan-
do a lo largo de estos primeros capítulos, analizaremos a
2.2.5. El psicopedagogo
continuación algunas pautas y características que pensamos
que el psi ca pedagogo tiene que respetar en su trabajo en las
Como psicopedagogos nos hallamos implicados en diver- escuelas.
sos sistemas (el propio equipo, la escuela y las diferentes Es indispensable, a nuestro ¡nodo de ver, establecer un
administraciones de las cuales podamos depender) y nos rela- contexto de colaboración con los maestros y la escuela frente
64
65

,f
r(,1"1I------ ., .

a cualquier objetivo que nos planteenlos. Nos definimos, los propios sujetos. Por ello es necesado que tengamos sicln-
pues, corno cotnplementarios de los maestros para intentar prc muy presentes estas ideas en nuestra relación cotidiana
resolver, discutir o conseguir detenninadas situaciones; ne- con los Inaestros. Desde un prinler monlcnto también noso-
cesitamos su información y conocimientos, y pensamos que tros tendremos que construir la relación y colaboración con
desde el m0l11cnto que se nos solicita tenclnos que establecer
una colaboración eficaz (SELVINl, 1985). [ los Inaestros. Hemos de parth', por tanto, de lo que aporta el
maestro para poder ir más allá; no hay que pretender canlbiar
Otra característica importante es la necesidad de definir I las cosas desde fuera sin que la escuela o el Illaestro hayan
las relaciones que establecemos con los otros con claridad sentido la necesidad ni la hayan explicitado InÍniJnamcntc.
sin aceptar definiciones que sean confusas o anómalas. S~
trata de explicar y aclarar cuál es nuestro ámbito de actua-
ción, en qué contexto trabajaITIOs. en qué cosas podernos
ayudar y en cuáles no, qué puede aportar su colaboración
COIllOmaestros, cómo entendemos nuestro trabajo, de qué
manera nos condicionan a veces las respectivas dependencias
I Pensanl0S que Inediante la colaboración conjunta en determi-
nadas tareas, tanto el maestro como nosotros aprendemos de
esta interacción y podemos intentar avanzar conjuntamente.
Esta visión constructiva de las relaciones nos aporta más
dinamisnlo y confianza en el cambio; se trata. sin embargo, de
buscaI' estrategias pertinentes y adecuadas para realizarla. La
laborales, cómo pensamos establecer la colaboración en el presencia continuada dentro de la escuela nos ayuda a cono-
trabajo. cuáles son las responsabilidades mutuas ... (BASSEDAS. cerla bien y a poder ir colaborando de un modo discreto. pero
1987). continuo, en su renovación y en la realización de cambios.
Hernos de tener presente que si el psicólogo no se define. Como ya hemos mencionado anteriormente, hay que res-
lo definirán los otros en función de sus experiencias anterio- petar la claridad en las comunicaciones con los otros y poten-
res y expectativas. Para evitar malentendidos y situaciones ciar también, dentro de Ja escuela, comunicaciones claras y
poco claras. es necesario que el psicólogo se defina claramen- funcionales cuando intuhnos confusión en las reJaciones.
te al principio de la relación y después se redefina tantas veces De esta forma. aunque nos situemos en un pequeño núcleo
como sea necesario. Esta definición puede realizarse de mu- de Ja institución y estemos haciendo un trabajo determinado,
chas maneras y en diferentes momentos. siempre en función estamos mostrando y favoreciendo un tipo de relación clara y
de lo que se considere necesario. Por ejemplo, en el inicio de funcional.
cada curso escolar. conviene hablar y acordar conjuntamente Dentro de la escuela hay que respetar además su funciona-
el plan de trabajo que tendrenl0s que seguir. concretar" fun- miento y los canales de comunicación de los que se ha dotado,
ciones y tareas que realizaremos. volver a hablar de cómo potenciarlos si hace falta para evitar la desorientación con
podremos llevarlas a cabo, establecer acuerdos y compromi- informaciones o comunicaciones paralelas.
sos con los diferentes maestros o subsistemas con quienes Gran parte de nuestra labor se centra en colaborar con la
tendremos que trabajar ... En el trabajo de cada día y en las escuela en relación a dcterminados alumnos que presentan
relaciones con los maestros será necesario aclarar malenten- dificultades en su proceso educativo. ya sea a nivel de apren-
didos, confusiones o incoInodidadcs mutuas; habrá que expli- dizaje o a nivel relacional.
citar claramente las expectativas. redefinir los papeles Y. a A continuación profundizaremos más en las funciones del
partir de este punto, establecer los acuerdos Y conlpromisos psi ca pedagogo en relación con los alumnos con dificultades.
que sean necesarios. En relación con estos alumnos, colaboramos de diversos
Para abordar un trabajo de colaboración es necesario tam- modos: según cuál sea la demanda del maestro (replantearse
bién establecer relaciones constructivas con los nlaestros y cambios en su práctica, buscar ayuda exterior. orientar a la
otras personas con las que trabajamos. faInilia, ..); en [unción de la valoración de las necesidades tras
Si partimos de las bases referenciales constructivistas es- haber realizado el diagnóstico y, finalmente, en función del
taremos de acuerdo en que cualquier proceso de transfor~a~ análisis de las circunstancias de los diferentes sistemas (fami-
ción se construye desde dentro. desde la dinámica interna de Iia.escuela-entorno) y más concretamente del sistema clase

66 67
(nÚlllero de alunlnos, nivel, características socioculturales de
psicopedagogo tiene que aporta)" ulla VISlon diferente, tiene
los alumnos, características del Inuestro ...). La función que
que ampliar el calupo de observación en relación con aquel
tenclnos en este trabajo conjunto depende de estas variables,
alumno y tiene que ayudar a plantear respuestas pertinentes.
pero sigue básicamente unos ejes fundanlentales que intenta-
Es decir, es necesario que el psicopedagogo esté más dis-
remos explicar a continuación.
tanciado de la situación; que pueda observar y analizar al
La escuela, cuando nos deriva un niño con dificultades,
alumno en diferent~s contextos (clase, recreo, faIllilia ...) y
espera que colaboremos para que este aluruno que se desen-
que pueda ver las relaciones e interacciones que establece
caja pueda obtener una atención n--¡ásindividualizada; es de-
con unos y otros (Inaestro, compañeros, padres, hernlanos ...)
cir, nos pide que diagnostiqueol0s las dificultades y ayudemos
sin estar tan influido por la situación y conducción del grupo-
al maestro y a la misma escuela a encontrar soluciones y
clase. De esta forma se pueden relativizar detcrnlinados pro-
estrategias para que el alunll10 pueda avanzar y adaptarse al
blenlas, destacar aspectos positivos que quedan encubiertos y
ritlno establecido. En cierto modo, entendemos que al deri-
resitual" el conflicto en un contexto más amplio que tenga en
varnos estos alumnos, la escuela espera que nosotros la ayu-
cuenta toda su globalidad. Después, a partir de aquí, será
demos a desarrollar una enseñanza más individualizada y
posible pensar y buscal" conjuntamente instrumentos y estra-
adaptada a los diferentes sujetos; en estos casos, cumplimos,
tegias para ayudar al niño a desarrollarse. En otro nivel, es
pues, un papel de apoyo y de colaboración en el proceso de
evidente que como psicólogos que partÍlnos dc un dctermina-
individualización de la enseñanza.
do enfoque teódco, aportanlos también nuestros puntos de
Ya henlos dicho antes que la escuela tiende -y está com-
vista en el trabajo de orientar diarianlentc a los educadores.
pletamente justificado por su organización, infraestructura y
Así, por ejernplo, cuando estamos comentando con un maes-
finalidades- a homogeneizar la enseñanza y, con mucha fre-
tro las dificultades y la situación concreta de un alumno, lo
cuencia, alumnos que podrían seguir correctamente y con
hacernos desde nuestra perspectiva, es decir, desde un punto
éxito su proceso educativo si recibieran la ayuda educativa
de vista dinálnico y constructivo. A veces, la coincidencia de
adecuada, quedan desDlarcados o señalados como «especia-
lenguajes entre el maestro yel psicólogo en lo que se refiere al
les» porque no siguen el ritmo general en un momento deter-
minado. hecho educativo pennite que la comunicación "entre ambos
profesionales sea fácil. Otras, a causa de la divergencia de
La escuela es consciente de este hecho, pero a menudo no
puntos de partida, es necesario hablar mucho para intentaI"
dispone de infraestructura, formación o estrategias para
llegar a acuerdos y bases conlunes en relación a cómo ten-
adaptar su enseñanza a estos alumnos. En este sentido, pensa-
drían que plantear la acción educativa.
mos que los psicólogos somos unos profesionales que contri-
Para concluir este apartado, podríamos resunlir que la
buimos a reforzar el papel individualizador de la escuela fren-
finalidad básica de nuestro trabajo consiste en ayudar a pro-
te a su tendencia a la hOITIogeneización. Desde este papel,
mover canlbios, ya sca cuando intcrvenitnos en relación a
también podemos colaborar con la escuela para potenciar
problemas que la escuela nos plantea (individuales, de grupo
todas las propuestas y cambios que se plantecn para asumir
o metodológicos), conlO también cuando colaboramos para
más esta divcrsidad y prepararse para acogerla.
mejorar las condiciones, los recursos y la enseñanza realizan-
Otra función que tenemos en relación con los alunlnos
do una tarea preventiva que haga que disminuyan los proble-
con dificultades es la de ofrecer al maestro la posibilidad de
mas con que nos encontranlOS la escuela y nosotros.
compartir la angustia y la responsabilidad que siente ante
determinados alumnos con problemas. El hecho de poderlo
hablar, de saber que otro profesional está buscando yaportan-
2.3. Características del diagnóstico psicopedagógico
do soluciones junto con él es itnportante y, en ciertos casos,
indispensable para continuar el trabajo de cada día y enfren-
Hasta aquí hemos explicado los sistemas implicados en el
tarse con su grupo y estos alumnos. En conse.~H~ncia, el
diagnóstico psicopedagógico. y hemos comentado algunos
68
69
~ .

aspectos sobre los agentes que intervienen. Seguidamente observación nos permite conocer y actuar sobre los aspectos
pasaremos a lTlostrar algunas de las características generales fundamentales del contexto escolar, conlO son las interaccio-
de este tipo de diagnóstico, que se derivan de la explicación nes personales, los diversos estilos de aprendizaje de los alunl-
anterior. nos y los aspectos ITIetodológicos y de organización escolar,
Hay que decir que no pretendemos ser exhaustivos en la entre otros.
exposición de las características que conforman el modelo de - El diagnóstico psicopedagógico se desarrolla en la es-
diagnóstico en la escuela. Por el contrario. nuestra aporta~ cuela. Ya hemos visto corno el diagnóstico intenta ayudar no
cióo únicamente pretende esbozar algunos aspectos que han sólo al alumno, sino también al propio Inaestro y a la institu-
de irse perfilando en nuestro intento de concreción de la pro- ción escolar, ya que estos elcI11cntos están fuertell1ente inte-
blemática. rrelacionados. En otros términos, el diagnóstico psicopcda-
- El diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que gógico no se refiere únicamente a la prescripción de
muchas veces es difícil marcal" el final de la intervención del orientaciones para alunlnos en concreto, sino que trata otl'OS
psicólogo. Como en todo proceso, frecuentemente es necesa- temas de carácter más general que se derivan de las discusio-
rio revisar el desarrollo de las orientaciones proporcionadas. nes sobre alumnos con dificultades, del desarrollo de las
Así, el seguimiento del caso se convierte en cierto modo en orientaciones, y también de la puesta en común de dudas o
una prolongación de la tarea diagnóstica, dado que aporta interrogantes sobre cuestiones didácticas. De cste modo se
nuevas informaciones y nuevas pistas a partir de las cuales se consigue no solarnente ayudar a resolver problemas concre-
puede ir desarrollando el prograrrla individualizado de cada tos, sino incidir de una Inanera más preventiva e institucional
alumno. evitando que aparezcan otros.
- En el diagnóstico psicopedagógico, el agente derivador - El diagnóstico psicopedagógico se centra en el conoci-
es habitualmente el ITlaestro, ya que él es el que señala el nliento del niño en tanto que aluI11no. Es decir, trabaja sobre
problema y solicita la intervención del otro profesional. Ya sujetos que están innlcrsos en una situación de enseña nza-
hemos visto como en nuestro caso se intenta enfocar el diag- aprendizaje. En nuestro caso concreto, consideraITIos al
nóstico bajo una perspectiva de corresponsabilización y co- alunlno como un sujeto de aprendizaje, capaz de ir elaboran~
participacióH de los dos profesionales en el abordaje del pro- do su propio conocinlÍcnto, mediante su actividad y su refle-
11 blema planteado. xión interna, y a través de la colaboración con los otros.
- El diagnóstico psicopedagógico se desarrolla en el inte- Así, es importante que el diagnóstico psicopedagógico se
rior de la escuela y por tanto es necesaria una contextualiza- inserte en las coordenadas que vertebran la institución esco-
ción. Este hecho supone un enfoque institucional de la inter- lar. Ello quiere decir que ha de tener en cuenta aspectos
vención y la elaboración de instnJITlcntos propios más relacionales, de organización escolar, de enfoque pedagógico
vinculados a la situación escolar. Entendemos por enfoque y establecimiento de contenidos.
institucional que el diagnóstico psicopedagógico analiL'.a y - Hay que recordar también que el diagnóstico psicopeda-
tiene en cuenta no sólo la organización formal de la institu- gógico ha de referirse -por lo que atañe al curriculunl esco-
ción, sino también la Illultiplicidad de relaciones que se han lar- a los contenidos, objetivos y orientaciones marcados por
ido formando en el transcurso de los años de funcionamiento la administración, combinando los objetivos generales con
de cada centro. AsÍlnismo,la implicación institucional signifi- las estrategias de intervención adecuadas a los niños y a las
ca que el psicólogo se sitúa en algunos de los núcleos organi- necesidades educativas.
zados de la escuela para colaborar en tareas psicopedagógi- - El diagnóstico psicopedagógico intenta modificar las
caso manifestaciones de los conflictos que se expresan en el ántbito
En cuanto a la elaboración de instIumentos propios, que- escolar. Otros tipos de intervenciones dirigidas a mejorar
remos resaltar la idoneidad de instIUmentos como la observa- aspectos de la personalidad del alumno, como pueden ser las
ción y, en concreto, la observación de clase. En efecto, la actuaciones con las familias o bien los trataIuientos psicológi-

70 71
cas, se entienden corno un cicrto soporte de la tarea educativa
fornla, como hemos podido comprobar a lo largo de nuestro
de la escuela.
trabajo, se favorece la implicación del nlaestro en todo el pro.
- El diagnóstico psicopedagógico trata de acercar y conse-
ceso.
guir cOITIunicaciones funcionales y operativas entre dos siste-
En el terreno concreto, helTIOSde tener en cuenta que no
mas fundamentales para el niño: la familia y la escuela. Esta
siempre se trabaja con un nivel de colaboración óptimo y que
tarca se suele realizar durante el misnlO proceso diagnóstico,
puede variar según diversas circunstancias de tipo personal e
comentando y analizando aspectos que puedan ayudar en el
institucional. De todas formas, insistimos en que la claridad
proceso de la comprensión mutua dc la tarea que se realiza en
en la definición de las relaciones que se dan a lo largo del
torno al alumno.
proceso diagnóstico es un factor fundamental que puede ayu~
- Finalmente, en el diagnóstico psicopedagógico el psicó-
dar a superar expectativas desajustadas. Otro aspecto que hay
logo juega un papel fundanlcntal, no únicamente corno ele-
que considerar es que, a veces y debido en parte a la relativa
mento de asesoramiento y de ayuda al alumno y al Inaestro,
novedad de nuestro enfoque, esta claridad inicial se diluye a
sino COITIO un agente que puede provocar rigidez o, por el
lo largo del proceso diagnóstico, y se tiende a «depositar» en
contrario, c31nbios positivos en la organización escolar. Así
el psicólogo la responsabilidad del abordaje del alumno con
pues, el psicólogo ha de ser observador de sí misrno, de las
problemas. Cuando esto sucede es Ílnportante que el psicólo-
reacciones que provoca en los maestros, de los cambios o
go vuelva a situar el tema y recuerde la responsabilidad con-
estancalnientos que se producen y, a la vez, de las influencias
junta del caso.
que recibe para ir rcsituándosc, de esta forma, en [unción del
En otro orden de consideraciones, creemos inlpOr"tante
desarrollo de la tarea diagnóstica.
reflexionar sobre el objeto del diagnóstico psicopedagógico.
Normalnlente el diagnóstico se inicia a pal'tir del momento en
que el educador señala un aluInno como nlotivo de su preocu-
2.4. Explicación y arglll11entacióll del proceso
pación. En general, el Inaestro presupone que la disfunción
pertcnece sobre todo al alunlno y que, por tanto, la explora-
Tal como henl0s comentado, el psicopcdagogo se inscri-
ción y las orientaciones se referirán a él. El psicólogo, en
be como un profesional más en las actividades de la escuela, y
cambio, parte de la base de que, si bien el alumno presenta
cOlno tal profesional participa conjuntamente con los maes-
unas características peculiares que lo enfrentan de una rr13nc-
tros en los proyectos de trabajo establecidos. De modo gene-
ra determinada a la situación escolar, lo que en realidad le
ral. el diagnóstico psicopedagógico puede entenderse bajo
está presentando el educador es una situación de dificultades
esta visión, es decir, como un compromiso de trabajo conjun-
en la comprensión mutua entre él y el alumno. De este modo,
to entre el psicólogo y el maestro. Es obvio que el diagnóstico
el psicólogo aborda una relación en la que se hallan implica-
que emitirá el psicopedagogo sobre eJ alulllno será de utilidad
das dos o Inás personas, y no una, cOlno en principio podría
para el rnacstro, pero hay que remarcar que, a la vez, la
parecer. Consecuentemente, el psicólogo intentará conocer
precisión que éste tenga en la demanda, como también las
la relación entre ambas personas y también la del grupo en
informaciones que vaya aportando a lo largo del proceso,
general, y en las orientaciones intentará implicar tanto a los
ayudarán al psicopedagogo a enfocar de forma con.ecta la
alumnos como a los propios nlaestros. Esta disparidad de
interpretación del caso. Así pues, el trabajo se enfocará desde
expectativas se debe ajustar, sobre todo, como hemos dicho,
el prinlcr momento COITIO un proyecto de trabajo conjunto,
en el momento de la devolución y en la concreción del plan
donde el psicopedagogo tendrá un papel primordial y el maes-
de trabajo, momentos especialmente ilTIportantes para el enfo-
tro colaborará en la nlcdida en que conoce de cerca al niño.
que correcto del trabajo conjunto entre nlaestro y psicólogo.
Es importante que los educadores conozcan esta necesidad
En el diagnóstico psicopedagógico hay que distingui,. dife-
de colaboración mutua, como también el tipo de trabajo que
rentes fases o elementos: demanda o indicación del problema
desarrollará el psicólogo y los objetivos que persigue. De esta
por parte del TIlaestro o, excepcionalmente, de los padres;
72
73
.,

entrevista con el olaeslro y entrevista con los padres; revisión 3


de los trabajos de clase; exploración individual, orientaciones
y seguimiento. ELEMENTOS DEL DIAGNOSTICO
Algunos de los elementos del diagnóstico psicopedagógico PSICOPEDAGOGICO
requieren una situación definida en el tienlpo. Así, por ejem-
plo, para conseguir una buena cOITcsponsabilización. noso-
tros no intervenimos hasta que el maestro nos encarga el caso
(a diferencia de otros modelos de intervención que optan por
hacer una detección a priori de los problemas). Así, la solici-
I tud es el priolcr paso del diagnóstico psicopedagógico. Lógi-
camente, las orientaciones y plan de trabajo son el punto
" I final. En cuanto a los elclnentos intermedios, en general se
sigue un orden casi constante, que es el que se desarrollará en
'1
nuestra exposición. A pesar de ello, la situación del psicope-
dagogo en la escuela y en la propia dinánlica que ésta impone,
hace que a veces se efectúe una ordenación flexible de estos 3.1. Derivación
elementos. Así, por ejenlplo, se puede decidir la realización
de la observación de clase después de la exploración indivi- Desde nuestra óptica psicopedagógica henlos desarrolla-
dual y no antes. Sin embargo, no es necesario aplicar en cada do fundamentalnlcnte el diagnóstico en aquellas situaciones
caso todos los elcInentos del diagnóstico psicopedagógico, y en que la deInanda viene de parte del maestro. Pensanlos que
la elección de unos u otros por parte del pedagogo dependerá la situación de diagnóstico a partir de la solicitud de los pa-
del tipo de dCITIanda y de las condiciones que la enmarquen. dres no es específica del diagnóstico psicopcdagógico. En
Así, muchas veces optamos, sobre todo en parvulario, por no nuestra experiencia, las demandas que provienen de los pa-
realizar pnIebas individuales si con la observación de clase ya dres, a nlenudo, hacen referencia a problernáticas de tipo
hemos detectado la naturaleza del problema y podemos ofre- emocional. Tanto si esta problemática tiene repercusión den-
cer unas orientaciones precisas. tro de la escuela, como si no la tiene, el planteanliento poste-
Aquí hay que considerar que en el diagnóstico psicopeda- rior es diferente de cuando la consulta inicial parte del maes-
gógico no siempre es necesario esperar a obtener una infor- tro.
mación exhaustiva del caso para dar prescripciones. Tenien- A partir de este punto desarrollaremos la situación de
do en cuenta que la duración del curso es relativamente corta diagnóstico en el caso de que el agente de la denlanda sea el
y que la naturaleza de las relaciones personales en la escue- maestro. Pensamos que ésta es la situación que da razón de
la es nluy viva y dinámica, pueden encontrarse fácilnlente ser al diagnóstico dentro del ámbito escolar y que lo vincula
puntos de anclaje para empezar a trabajar; a veces el psicope- estrechamente al proceso de aprendizaje y a la tarea educativa
dagogo puede optar por detener el diagnóstico a partir del de la escuela.
momento en que considere que la información obtenida y, A grandes rasgos, podemos identificar dos temáticas im-
por tanto, las orientaciones que puede ofrecer son suscepti- portantes, estrechamente vinculadas, que son objeto de
bles de producir cambios en relación a la demanda inicial. consulta por parte del maestro: dificultades de aprendizaje y
Posteriormente, durante el curso, irá complementando el problemas de cOlnportamiento o de relación. En uno y otro
conocimiento del problema con el seguimiento del caso. caso, nuestra intervención va dirigida a la modificación de la
A continuación pasamos ya a COITIentar cada una de las situación dentro del contexto de la escuela, fundamentahnen-
partes fundamentales del proceso diagnóstico. te, sin dejar de lado aquellos aspectos familiares o sociales
que puedan intervenir.

74 75
A partir de la demanda del nlaestro abrimos un proceso de instrumento para concretar y centrar el problema por parte
corresponsabilización estrecha sin el cual se hará dificil que del maestro y, al mismo tiempo, representa el compromiso de
nuestro diagnóstico incida en la tarea educativa. nuestra intervención. Aun siendo un elemento muy útil para
Para recoger esta denlanda inicial, los SEMAP han elabo- la tarea diagnóstica. hClTIOS de constatar que su uso presenta
rado una hoja de derivación que el maestro rellena y constitu. dificultades para los Inaestros y en muchos casos nos ofrece
ye el prinler paso del diagnóstico. Consideranlos que la hoja poca información. Sus apartados son bastante generales y
de derivación es un instrumento Íltil en la medida que solicita rellenarla requiere un mínimo de reflexión por parte de los
del maestro un esfuerzo de concreción del problenla y requie- maestros. Aunque sea así, no hemos querido optar por un
re, sobre todo, una actitud de observación y de reflexión modelo cerrado y más pautado. La hoja de derivación estable-
previa sobre el alunlno que ITIotivala demanda. Nuestra expe- ce tres indicadores en relación a aquellos elenlentos sobre los
riencia nos ha delTIOstrado la utilidad de este instrumento que nos interesa que reflexione el maestro (aspectos relacio.
para nosotros y para los maestros. Con frecuencia henlos visto nales, aspectos de comprensión general y razonamiento y
que la corresponsabilización no ha sido efectiva a lo lal'go del valoración de áreas específicas).
proccso porque de entrada la derivación no ha sido suficiente. El modelo de hoja que utilizamos no siempre ha sido el
mente reflexionada por ellnaestro ni bien encuadrada por el mismo. El actual es más concreto que el primero. pero la idea
psicólogo. Asinlismo, la hoja de dedvación es un punto de de fondo es la ITlisma: recoger algunos datos de escolaridad
referencia importante para nosotros, dado que es un instru- del alunlno y una valoración inicial de su situación personal
mento útil para planificar y establecer prioridades en las de- por parte del maestro.
nlandas de diagnóstico psicopedagógico. En este momento. El tipo de información translnitida a partir de las hojas
por lo menos, no concebimos otro modo de iniciar el diagnós- de derivación viene detenninado por las diferencias propias
tico en la escuela, ya que para nosotros la información del de cada maestro. la precisión de la observación y la evalua-
educador tiene un valor irTclTIplazable. ción que éste ha podido realizar hasta el momento y también,
Hay que decir que tenemos en cuenta la dificultad que a y sobre todo, si ha entendido el objetivo de la hoja y su impor-
menudo representa para el maestro tener que rellenar los tancia para el conocinliento del caso.
datos que le pedirnos; a veces las informaciones que nos A modo de ejemplo. exponemos diversas hojas de deriva-
proporciona son poco precisas, y por ello siempre hacernos ción presentadas por maestros diferentes. En ellas se obser-
.una entrevista posterior de clarificación y profundización del van diferentes grados de concreción de la problemática del
caso, en la que incluso podernos ayudar al maestro a acabar alumno.
de completar la hoja. En esta entrevista hay que tener en En el ejemplo del cuadro 1 el maestro registl'a informacio-
cuenta algunos aspectos. Por ejemplo, es importante que los nes que orientan adecuadamente sobre la naturaleza del
educadores sepan la utilidad que tiene para nosotros la infor- caso.
mación de la hoja de derivación. es decir. que entiendan que En e! ejemplo de! cuadro 2 se expone, de otro modo, el
constituye un punto de partida esencial para enfocar correc- conocinliento que tiene el maestro del alumno como si fuera
tamente la exploración del caso. Otra consideración es que en un informe escolar, pero no nos indica cómo se presenta la
esta entrevista han de irse adecuando las expectativas entre problemática ni en qué ámbito se sitúa.
aInbos profesionales rnediantc la elaboración de un plan con- Por último, el ejemplo del cuadro 3 nos ofrece un grado de
junto de actuación.
información todavía menor, y es casi imposible delimitar la
Una reflexión complementaria se refiere a que, en general, concreción del caso y los tipos de dificultades que se presen-
el hecho de otorgal un nlarco más claro y formal para derivar
4

tan.
alumnos con dificultades nos ha evitado en gran medida las
consultas «hechas en los pasillos» sin reflexión previa.
La hoja de derivación (véanse los cuadros 1, 2, 3) es el

76
77
Antes de iniciar la exploración del nlno que nos has derivado, Antes de iniciar la exploración del nmo que nos has derivado,
necesitamos tu infornlación sobre los puntos que te indicamos necesitarrlOs tu información sobre los puntos que te indicamos
más abajo. Te rogamos que seas lo más explícito posible, ya que más abajo. Te rogamos que seas lo más explícito posible, ya que
toda esta información nos resulta imprescindible para empezar a toda esta información rl:0S resulta imprescindible para empezar a
trabajar con este niño. Si existen otras informaciones que no trabajar con este niño. Si existen otras informaciones que no
quedan recogidas en estos puntos y que consideras pertinentes, quedan l-ecogidas en estos puntos y que consideras pertinentes,
puedes anotarlas en el reverso de la hoja. puedes anotarlas en el reverso de la hoja.

Fecha de hoy 23-1-86 .. , .


Nombre y apellidos del niño/a J .M . Fecha de hoy 1-2-87 .
Fecha de nacimiento 16-2-81 Edad .4 afias . Nombre y apellidos del niño/a _ F.R .
Escuela Nivel Parvulario 4 años . Fecha de nacimiento ... 18.10.1975 Edad 11 años
Nombre del maestro/a Curso 1985-1986 . Escuela Nivel 6. grupo A
0
.
¿Desde qué curso viene a esta escuela? Este curso . Nombre del maestro/a Curso 1986-1987 .
¿Ha repetido algún curso? no ¿Cuál? . ¿Desde qué curso viene a esta escuela? .
¿Qué es lo que te preocupa más de este niño en este momento? ¿Ha repetido algún curso? no ¿Cuál? .
¿Qué es lo que te preocupa más de este niño en este momen-
a) Aspectos relacionales to?
- Necesidad de llamar la atención de los niños y del maestro haciendo
travesuras, simulando que se cae, molestando a los demás.
- Le cuesta compartir las cosas con los demás. a) Aspectos relacionales
- Poco constante en los juegos en que pat1icipa, se cansa y fastidia a los
demás.
- Trabajo generalmente sucio. - Es alegre, bondadoso, tiene amigos, es buscado por los niños problemá-
- No acepta las normas de clase. ticos por su buen carácter y docilidad.

b) Aspectos de comprensión general y razonalniento


b) Aspectos de comprensión general y razonamiento
- No quiere que lo corrijan ni acepta sus equivocaciones.
- A veccs se hace el sordo: su madre dice que no es que no oiga, sino que
quicr"cir a su aire. - Es muy necesario repetir y repetircon él, se distrde con mucha facilidad
- Poca atención a lo que se solicita. Es capaz de comprender todo lo que y es lento en cl razonamiento, quizá por falta de interés.
se dice, cuando el razonamiento está al nivel de la clase.

c) Area de aprendizaje específica


c) Area de aprendizaje específica
- La problemática más importante está en el desarrollo del lenguaje
oml.
- No pronuncia ninguna consonante correctamente, tiende a la nasali7.a. Lenguaje (expresión oral, comprensión)
ción. Matemáticas (ra7.onamiento)
- Observando el aspecto físico de los órganos de fonación, picnso que el - Idioma (expresión)
paladar lo tiene muy alto y puede dificultarle la expresión.

Cuadro 2: Hoja de derivación '*


Cuadro 1: Hoja de derivación'"

'* Transcripción original de la información ofrecida por los maestros. '* Transcripción original de la información ofrecida por los maestros.

78 79

I
l' "

3.2. Entrevista con el maestro

La entrevista maestro-psicólogo ha de satisfacer la necesi-


Antes de iniciar la exploración del niño que nos has derivado,
necesitamos tu información sobre los puntos que le indicamos dad por parle de éste de obtener del educador el máximo de
más abajo. Te rogamos que seas lo más explícito posible, ya que información sobre el niño. Como hemos explicado en el apar-
toda esta información nos resulta imprescindible para empezar a tado anterior, la entrevista con el lnaestro es posterior a la
trabajar con este niño. Si existen otras informaciones que no hoja de derivación. A partir de los datos de la hoja de deriva-
quedan recogidas en estos puntos y que consideras pertinentes, ción intentan"los ampliar la información que el maestro tiene
puedes anotarlas en el reverso de la hoja. del niño.
A lo largo del proceso diagnóstico contemplamos diferen-
tes tipos de entrevista en función de su objetivo. En general,
diferenciamos tres tipos de entrevista que corresponden a
distintos momentos del proceso diagnóstico: inicio, devolu-
Fecha de hoy , .. 23.2-85 , .
Nombre y apellidos del niño/a C.R. . . ción y seguimiento. Las tres entrevistas se caracterizan sobre
Fecha de nacimiento ..... 1O~10.1978 Edad ..... 6 años . todo por un intercambio de información entre el maestro y el
Escuela Nivel 1.0 EGB. . . psicólogo.
Nombre del maestro/a Curso 1984-1985 . Si bien generalmente las entrevistas se hacen con el maes-
¿Desde qué curso viene a esta escuela? Párvulos 4 años . tro-tutor, hay que tencr en cuenta que a menudo Inás de un
¿Ha repetido algún curso? no ¿Cuál? . maestro es responsable del niño. En estos casos es convenien-
¿Qué es lo que te preocupa más de este niño en este momen- te delimitar la participación de cada uno.
to?
No abordarcnlos en estas páginas la entrevista con el
maestro de apoyo de educación especial porque pensarnos
que tiene unos rasgos diferentes. Querernos aclarar, no obs-
a) Aspectos relacionales tante, la conveniencia dc hacer en algunos casos entrevistas
conjuntas del maestro de aula ordinaria y el maestro de apoyo
con el psicólogo, cuando el niño recibc atención fuera de la
clase.
b) Aspectos de comprensión general y razonamiento Del mismo modo que hemos considerado la derivación de
un niño a través de la hoja de derivación corno un canal
de comunicación más formal. creemos que hay que conceder
bnportancia al contexto de la entrevista. Es decir, que hay que
- Comprensión general y razonamiento lógico.
realizar las entrevistas con tranquilidad, en la clase o en una
tutoría, y evitar los pasillos y las prisas.
En este apartado nos centraremos en la explicación de la
e) Arca de aprendizaje específica. entrevista inicial. Las entrevistas de devolución y seguÍlniento
serán tratadas más adelante.

3.2.1. Objetivos de la entrevista inicial


Cuadro 3: Hoja de derivación *
A continuación enumeramos los principales objetivos de
.••.
Transcripción original de la información ofrecida por los maestros. la entrevista inicial con el maestro:
- Corno condición indispensable se pretende, en primer
80
81

1
i 1,

lugar, establecer una relación clara, funcional y positiva con reflexionar sobre las capacidades y dificultades del nIno, in-
el educador. tentando introducir aspectos o elelTIentos que no han sido
- Ampliar la infonnación que hemos recogido en la hoja valorados por él. En todo caso, y dada la angustia justificada
de derivación y profundizar en la derivación del problema. que en general generan los niños con dificultades, en esta
Situar las posibilidades y dificultades del alumno en relación primera entrevista es conveniente intentar entrever los aspec-
al grupo-clase. tos positivos del niño con la finalidad de valorar sus capacida-
1, - Recoger la información que tenga el maestro sobre los des y comentarlas con el ¡naestro. Asimismo es importante
siguientes aspectos: adaptación del niño a la escuela y hábi~~s; ayudarle a reflexionar sobre cónlo vive la problemática del
aspectos relacionales; infornlación referente a la evaluaclon niño. Todos estos elementos los tendrcnlos en cuenta en el
que el maestro hace de las principales áreas de conocimiento. momento de elaborar orientaciones para el trabajo en la cla-
- Recoger la información que tenga el maestro sobre los se. Y, en todo caso, la observación de clase ya nos aportará
padres: actitud de los padres hacia la escuela, y la colabora. elementos para conocer nlás a fondo las dificultades del
ción y contactos de éstos con el nlaestI-o. Asimismo nos inte- alunlno en relación al nivel del grupo-clase.
resa saber si el maestro ha hablado o no con los padres sobre Referente a la infornlación que recogernos sobre los pa-
su preocupación por el niño y la actitud de los padres hacia la dres, es importante tener presente que, si bien a nlcnudo la
derivación al psicólogo. infonnación que nos facilita el maestro es muy valiosa, habn\
- Desvelar qué ha hecho el maestro hasta el lTIOmcnto de que analizarla y contrastarla después de nuestra entrevista
la derivación para ayudar al niño. Nos será muy útil saber si con los padres.
previamente se han provocado cambios en las estrategias de En cuanto a las estrategias de intervención que ha probado
intervención y cuáles han sido los resultados. el maestro prcvianlente a la derivación. queremos comentar
- Fijar objetivos mÍninlOS y compromisos mutuos en la que cuando ha habido intentos de resolución del conflicto por
colaboración a establecer: qué espera el maestro de nuestra parte de éste, también suele haber una buena reflexión y un
intervención y qué esperarnos nosotros. Aclarar cuál será el alto cOlnpromiso durante el proceso, actitud que favorecerá
proceso del diagnóstico (observación de clase, exploración la posterior colaboración en el seguimiento del niño.
individual, entrevista con los padres ...) y cúal será la función y Probablenlente, la idea Inás importante que hay que tcn~r
la forma de colaboración mutua dentro del proceso diagnós- presente en la entrevista inicial es intentar transInitir que el
tico. diagnóstico inicial tiene como finalidad ayudar al niño dentro
- Captar los aspectos más vivenciales de la relación que del aula ordinaria y que, además, el maestro jugará un papel
establece el maestro con la pl'oblemática del niño. Intentar muy importante en la evolución positiva del alumno. Es cu-
entender las vivencias, las representaciones y los puntos de rioso observar que, a veces, esta puntualización despierta
preocupación que el maestro tiene en relación a la problemá- sorpresa en los educadores, ya que de entrada no suelen tener
tica del niño. en consideración el hecho de que ellos son un elernento
fundamental en la salud nlental de sus alumnos. La valora-
3.2.2. Desarrollo de la entrevista ción de la función terapéutica del docente debe hacerse con
prudencia, ya que algunos maestl'OS pueden sentirse insegu-
ConlO hemos visto, el punto de partida inicial es la hoja de ros o escépticos ante la responsabilidad que se les atribuye.
derivación, tanto si está lnuy reflexionada, como si está poco En concreto, el desarrollo de la entrevista con el educador
explicada y no infornla demasiado. Para poder dar posterior- tendría que seguir los apartados siguientes: profundización
mente unas orientaciones, estimamos imprescindible delimi- en la definición del problema; ampliación de la información
tar, con la misma precisión y desde el principio, a qué nivel se con respecto al alumno en cuanto a diversos aspectos conlO
sitúa el problema del niño dentro de la clase. relaciones personales, hábitos, lenguaje, área de aprendizaje y
En la entrevista inicial tendremos que ayudar al maestro a juego, entre otros; información de los contactos entre padres

82 83
I

I I 1
y escuela; estrategias de cambio utilizadas por el maestro, y, mod:lo ce.rrad~ y acabado, sino de una aproximación que
finalmente, objetivos y compronlisos nlutuos. habra que Ir reVisando y redefiniendo con la colaboración de
otros psicopedagogos O profesionales.
. De todas formas, a pesar de esta idea de f1cxibilidad que es
3.3. Entrevista con los padres Importante de conservar, hemos ido estableciendo una serie
de criterios y pautas que mantenemos en la mayoria de las
En un trabajo de diagnóstico COIUOel que nosotros realiza. situaciones y que nos ayudan a realizar la entrevista con los
nlOS, muy contextualizado en la institución escolar, la entre- padres.
vista con los padres tanlbién tiene que estar caracterizada por
esta contextualización. Es por ello por lo que hemos podido
apreciar entre nosotros mismos diferentes estrategias y técni- 3.3.1. Objetivos de la entrevista con los padres
cas, incluso de un mismo profesional. según la cscuela donde
se cstá trabajando. Así, a veces, no se hacen entrevistas con En las entrevistas que realizamos con los padres, los objeti-
padres, otras se hacen al inic.io y al final de proceso, en algu- vos que nos proponemos pueden ser diferentes según el caso
nas ocasiones únicamente se realiza una y, en fin, .una última que estemos trabajando.
posibilidad es hacer las entrevistas conjuntamente con los Con las familias es importante ser muy claros en la cues-
maestros. tión de los objetivos del trabajo psicopcdagógico, tanto para
Los diferentes factores que determinan las diversas [nane- nosotros mismos, como de cara a la lnisma familia y a la
ras de actuar son, entre otros, la naturaleza del caso, la escuc- cscuela; la familia tiene que saber qué pretendemos cuando
la y su funcionamiento en la relación con las familias, el los llamamos para hablar con ellos y han de poder mostrarse
maestro concreto que nos deriva el caso y su implicación y. de acuerdo o en desacuerdo con nuestras intenciones.
finalmente, la disponibilidad de tiempo del psicopedagogo. A continuación enumeramos los objetivos que en general
En el diagnóstico psicopedagógico, el punto de partida es nos planteamos, teniendo en cuenta que en una entrevista
diferente al de un diagnóstico realizado fuera de la escuela pueden coincidir unos cuantos:
porque en general no son los padres los que solicitan nuestra - Informar a los padres que, como psicólogos de la escue-
colaboración para solucionar un problema, sino que somos la de su hijo, estamos intentando colaborar con el maestro en
nosotros los que los citamos para pedir su colaboración para determinados aspectos que le preocupan.
resolver o mejorar conflictos que ellos a Iuenudo descono- - Obtener información y datos de la situación faIniliar ver
cen. Generalmente, pues, la demanda de intervención no la el tipo de relaciones que se establecen y el papel del ~iño
hacen los padres, sino que es el n13cstro el que detecta unas dentro de estas instituciones.
dificultades determinadas y solicita nuestra colaboración. - Informar y explicar a los padres cuál es la situación de
Esta diferencia es ya de por sí bastante importante como su hijo en la escuela, tanto sobre aspectos de rendimiento
para percatarse de quc hay que elaborar y tener un marco y es~olar como sobre aspectos relacionales y de cO[Tlporta-
unas pautas diferentes, ITlás adecuadas al contexto en que mIento.
trabajanl0s. A pesar de todo, pensanlOS que en nuestro caso - Ver y captar la capacidad de cambio y flexibilidad de la
no podernos aplicar rígidamente ninguna metodología y que familia para poder escoger mejor las soluciones que les pode-
en este sentido tenemos que ser suficientemente flexibles mos proponer.
para adaptar el contenido y el encuadre de la entrevista a sus - &cuchar lo que los padres nos quieren explicar o con.
objetivos y contexto. Este criterio de flexibilidad ha de en ten. sultar.
uerse también desde la óptica de profesionales que procuran - Solicitar la colaboración de la familia para poder enten-
contribuir en la definición del diagnóstico psicopedagógico der mejor qué está pasando y/o intentar introducir cambios
teniendo muy claro que no se trata de una definición ni de un que mejoren la situación del niño en la escuela.

84
85
- .

3.3.2. Tipos de entrevistas escuela y piden al maestro una cita para hablar con nosotros.
En estos casos el objetivo básico para nosotros es escuchar lo
A continuación diferenciamos los tipos de entrevistas que que los padres vienen a explicarnos y procurar hacer compa-
acostuITlbramos a realizar con las familias, según el momento tibles las orientaciones dadas a la familia y las actuaciones en
del proceso diagnóstico o según quién sea el que solicita la escuela.
nuestra intervención.

a) Según el rnamento del proceso diagnóstico: 3.3.3. Entrevista inicial con los padres

Inicial: primer contacto con los padres. Prinlcrarncnle tenemos que decidir a quién convocaremos a
De devolución: después de haber realizado el diagnós- la entrevista. En la mayoria de los casos llamamos a
tico; se incluyen orientaciones o propósitos de canlbios con. la pareja (padre y J11aure)y -aunque a Il1cnudo es solaluente la
cretas. 111adrcla que se presenta en la escuela, a causa de los roles que
Mixta: cuando sólo realizamos una entrevista durante funcionan tradicionalnlente- pensamos que es muy ilnportante
el proceso del diagnóstico; se trata de informar y pedir al insistir en que sean los dos los que vengan, ya que la infonna-
misnlO ticInpo determinadas informaciones; se incluyen as. ción es más rica y amplia pala nuestro campo de observación.
pectos de devolución porque ya conocemos al niño y tene010S A partir" de la introducción en nuestros equipos de algunos
determinadas hipótesis diagnósticas que confirmamos en esta aspectos y reflexiones de la tcoría sistémica de la comunica.
en trevista. ción, hemos empezado a citar en algunos casos a otras perso-
De seguimiento: durante el nlÍsIllo curso o en otros nas que conviven o que tienen un peso inlportante dentro de
cursos posteriores; forma parte del proceso de seguimiento las relaciones familiares (hennanos, abuelos, u otros), ya que
de un caso determinado; en general la realizamos después de nos ayudan a entender lo que está pasando. De todas formas,
haber observado al niño y de haber hablado con el maestro. actualmente se trata de entrevistas puntuales y difícilnlente
Los objetivos específicos dependerán del análisis y la valora. generalizables, y pensaInos que es una de las cuestiones sobre
ción de cada caso. la que conviene reflexionar y profundizar.
De estos tipos de entrevistas. posteriormente nos centrare. A veces también, y en función de los objetivos de la entre-~
nl0S en la inicial, ya que es la que puede mantener una estruc- vista, es aconsejable la presencia del mismo alumno. y es casi
tura más estable; las otras entrevistas no siguen una secuencia indispensable si éste ya es mayor.
determinada sino que se adaptan y varían más en función de En relación a la presencia o no del maestro del aula en la
cada caso. entrevista, de acuerdo con el criterio general de flexibilidad y
adaptación al contexto, estimanlos que a veces su presencia.
es nluy útil y nos porporciona una gran ayuda a la hora de
b) Según el agente de la demanda:
entender lo que está pasando y de hacer entender a los padres
la situación de su hijo en la escuela. En la práctica constata-
Demanda realizada por el maestro: mos que su presencia se ha relacionado con diferentes facto-
Como hemos explicado anteriormente. esto es lo que suce- res: motivo y objetivos de la entrevista. características perso-
de en la mayoría de los casos en que intervenimos. En esta nales del maestro, tipos de relaciones que se establecen con
situación sorrlOSnosotros los que solicitamos la entrevista, y a los padres y relación psicólogo-Inaestro, entre otros ... En ge-
menudo por motivos que los padres desconocen o conocen neral creemos que es desaconsejable cuando no existe un
vagamente. contexto de colaboración entre el psicólogo y el maestro o
Demanda realizada por los padres: cuando el tipo de problema se centra exclusivanlente en la
Los padres se han enterado de nuestra presencia en la situación fanliliar. Para que esta entrevista sea provechosa es

86 87
imprescindible que haya previarTIcntc una preparación con- en este tipo de entrevista porque es más rncihnente generali-
junta, han de establecerse claramente lo.s,papel.es de cada zable a los diferentes tipos de problemáticas y porque se trata
uno, yal finalizar es necesaria una evaluaclon conjunta de los del prirner contacto con los padres. Algunos aspectos de las
resultados. . . . entrevistas de devolución y seguimiento se tratarán también
Para obtener una mayor claridad, ya desde el .InIclo .de rnás adelante.
nuestra relación con los padres, utilizarnos una hOJa de cIta- Al principio nos presentamos a los padres como psicólo-
ción del servicio, que el maestro les hace llegar para que ellos gos de un servicio psicopedagógico que estalTIOStrabajando
sepan claramente quién los llama y por qué motivo. Norm~l- en aqucIla escuela concreta. Explicanlos a los padres el tipo
mente se los cita en la misma escuela y dentro del horarIO de trabajo que realizanlos (colaboración con la escuela y los
escolar. (Véase el cuadro 4.) maestros, consulta para casos concretos, antes de que
los problenlas que se han detectado se agraven ...) y les comu-
nicamos los días que estalllos en la escuela para que tengan
clara nuestra localización. Les explicamos el motivo por el
Srs. . . que los hemos citado y el «problenla» que se presenta en la
escuela. Según el momento del proceso de diagnóstico en que
El maestroja nos ha comunicado que estaba preocupadoja se les llame, este problema estará básicamente definido por el
por la evolución escolar del/la :: : :: . maestro (hoja de derivación-entrevista con el I11aestro) o, si
Con el fin de buscar vías de soluclon a la sItuaclon plantea- los citalnos tras haber realizado ya una observación en la
da, creemos que puede ser útil una colaboración e~tre la clase, tendremos también nuestra propia visión sobre este
escuela, la familia y nuestro Servicio. Nos parece I111pOr- problema.
tante poder Inantener una entrevista con ustedes para co- Les comunicamos que el maestro ha pedido nuestra cola-
", nocer su opinión respecto a la situación por la que pasa su boración para intentar solucionar o mejorar la situación de su
hijo/hija. hijo.
Por ello les solicito que vengan a mi despacho, en la escue- Les preguntamos qué piensan ellos de este problema, si ya
la de su hijo/hija, el ..... día ..... de : .... a las ..... tenían conocimiento, si lo habían notado ellos mismos, si
Si les fuera inlposible asistir a esta entrevIsta en la fecha y creen que es grave o piensan que no, si hay otros más itnpor-
hora señaladas, les niego que n1.CIlalnen por teléfono para tan tes o que les preocupan más (ya sea del mismo niño o de
concretar otro día para hacerla. ( Tel. . otro lnielnbro de la familia), etc.
horario: ). Se trata, sobre todo, de investigar la comunicación que
existe entre el sistema «escuela» y el sistema «familia»; ver
Atentalnente, hasta qué punto comparten objetivos comunes o si la familia
está desbordada por otras circunstancias o problemas nlás
Firmado: graves y no les preocupa la situación del hijo en la escuela. Se
trata de ver qué importancia conceden al «problenla» eOler-
......... de deI98 . gente manifestado por la escuela. Este IT10rncnto es Inuy im-
portante, ya que lo que los padres digan y manifiesten en estos
momentos nos ayudará a prever la posible colaboración pos-
terior de la familia y a pensar las estrategias que tendremos
Cuadro 4: Hoja de citación que utilizar. Es necesario disponer de tiempo suficiente para
poder estar atentos y receptivos a todo lo que la familia nos re-
A continuación detallamos los pasos que han de seguirse en la vele.
primera entrevista. Como hemos dicho, nos centramos más Tras haber centrado la entrevista y haber hablado sobre el

88 89
rTIotivo que nos mantiene reunidos en aquel momento, se bre el proceso que se está siguiendo y se intenta que se inlpli-
solicitan infonnacioncs concretas sobre el niño y la familia. qucn y participen en él.
Les expresamos nuestro relativo desconocimiento de lo que Para que la familia tenga interés en colaborar con noso-
puede estar pasando y les pedimos su ayuda para poder enten- tros. es necesario que se sienta respetada y valorada cn lodo
derlo mejor y, por tanto, para poder intentar encontrar solu- momento; es indispensa.blc evitar actitudes onlnipotentes
ciones. como las que tienden a dar consejos, sin tener muy en cuenta
Se procura que expliquen la situación y composición falni- la opinión y las posibilidades de cambio de la familia.
liar: miembros que conviven, edades, ocupaciones, horarios y Se intenta, pues. establecer conjuntan1.cnte los cambios
datos de su fanlilia de origen. Estos datos son importantes que se quieren conseguir, procurando planteaI'se objetivos
para conocer la fanlilia con la que estamos hablando, para posibles y I110destos para evitar el desánimo y el fracaso; si
conocer su funcionamiento y estilo de convivencia, para in- nosotros tenernos propuestas concretas que hacer, les expli-
tentar deducir el papel del niño dentro de esta familia, expec- canlOS los cambios que se pretende conseguir en la escuela y
tativas que tienen de él, exigencias, tipos de relaciones que se pedimos su colaboración.
establecen .... etcétera. A continuación se procura definir lo que se hm"ápara inten-
Después nos centramos en los datos del alumno. Se solici- tar cambiar la situación. Los acuerdos y cOInpronlisos que se
tan algunos datos evolutivos; descripciones que algunos pueden tOlnar pueden ser muy diversos según el caso; desde la
lniembros de la familia hacen de él (carácter, relaciones, derivación a algún centro para I"ealizar terapia o reeducación.
diferencias con otros nliembros de la faIllilia ...). datos de su tareas concretas que tendrán que hacer en casa. norn1.as o acti-

, escolaridad, actividades extraescolares. ocupaciones y rela- tudes que procurarán mantener, hasta quedar para posteriores
I ciones extrafa.uiliares ... Se intenta que las diferentes pregun- entrevistas para trabajar más el terna. En el caso de que poda-
tas que se vayan formulando apo.-ten información sobre los 1ll.0S introducir cambios. nos despedimos con estos acuerdos
lhnitcs que hay dentro de la farnilia, entre los diferentes sub- concretos y compronl.isos. Si no hemos llegado a concretar
sistemas (pareja/hijos/otros ...) y con el exterior. y muestren compromisos. los invitaren1.OSa volver y les indicaremos los
las jerarquías que se eSlablecen en los Inomentos de tomar días que estan1.OSen la escuela y qué han de hacer si quieren
determinadas decisiones. ponerse en contacto con nosotros en otro lnOlll.cnto.
Todo ello nos ayuda a ver el tipo de relaciones y de reglas COITIOya hemos dicho antes. seguimos este n1.odelo de
que tiene esta faInilia. hasta qué punto son funcionales y entrevista inicial con padres en el caso de que sea el maestro
clal.as o si. por el contrario, producen confusión y. por tanto. el agente de la demanda; si la solicitud de intervención la
inestabilidad. hacen los padres. el proceso es muy diferente. ya que en
A través de esta entrevista es necesario ver en qué monlen- principio suponemos que ya existe una voluntad de cambio.
lo se encuentra esta fan1.ilia en relación a su ciclo vital y la En estos casos precisaluente es más fácil que las familias
capacidad de adaptación que manifiesta ante los n1.omentos acepten la derivación a centros especializados que puedan
de cambio. realizar una labor rnás continuada. ya que nuestra interven-
Tras recoger estos datos e informaciones. explicamos a la ción con las familias está muy condicionada por la escuela. y
fanl.ilia lo que sabernos que se ha hecho hasta ahora en no puede tener en general una periodicidad tan frecuente
la escuela para intentar solucionar el problema (maestro de como quizá convendría.
ayuda. progran1.a diferenciado, normas determinadas ...) e in-
vestigamos el conocimiento que ellos tienen y la importancia
que conceden a estas actuaciones. 3.4. La observación
Es conveniente expresarles la necesidad de su ayuda y
colaboración para mejorar la situación; se procura que ellos En este apartado haremos unas consideraciones sobre la
propongan soluciones alternativas y expresen su opinión so- observación. ya que. como hemos dicho anteriormente. en-

90 91
.1
tendemos que se trata de un recurso muy peculiar del diag- - Conocer la dinámica, comunicación y relación entre el
nóstico psicopedagógico. alumno y el maestro.
Después de publicar el libro que trataba sobre la observa- - Conocer las dificultades del alumno a la hora de enfren-
ción del maestro. nuestro interés se centró en la observación ta:se con una tarea concreta en el interior de un grupo-clase.
de clase realizada bajo una perspectiva psicopedagógica. Du- .- Conocer la adecuación de los trabajos que el alumno
rante bastante tiempo, se han nlantenido discusiones, conjun- hace en la clase en relación a sus capacidades y/o dificultades
tamente con profesores de Psicología Evolutiva, en torno a la y en relación al nivel del gnlpo-clase. '
técnica utilizada en estos tipos de obsevación, así como a las - Conocer la receptividad del maestro en relación a la
valoraciones que se podían extraer. De esta fonna, hCl110S devolución que el psicólogo podrá hacer. Es decir, contextua-
trabajado tanto a nivel de reflexión teórica como de utiliza- lizar el programa de trabajo y las orientaciones que darelllOs
ción práctica. En este apart.ado trataremos casi exclusivamen. al maestro. .
te de la observación de clase, ya que es la que utilizarcl110s con - Conocer la capacidad que nluestra el niño de recibir
más frecuencia y sobre la que podemos aportar Jnás datos, sin ayuda individualizada.
que ello suponga que restemos valor a las observaciones que
se pueden hacer en otros ámbitos cscolal'es, como el cOlnedor
o el recreo, entre otros. B. Tipos de observaciones

Las situaciones que nos encontramos en la escuela, y para


3.4.1. La observación del alulrzno en la clase las que .nos piden ayuda, son muy diversas. Creemos que es
La observación es un instrumento que nos pernlite reali- necesarIO adaptar nuestra intervención al análisis previo que
zar un análisis del problema en la situación en que éste se hayamos hecho para que podamos ser tan eficaces como sea
muestra principalmente. Como se ha comentado anterior- posible en nuestra práctica diaria. Por ello, a pesar de que a lo
mente, nos interesa la observación porque nos permite hacer largo de e~te apartado de la observación hablemos básica-
un estudio contextualizado. El aula será el contexto priorita- mente de 'un tipo de observación, observación del alumno en
rio donde habrá que ayudar al alumno con dificultades. Adc- el interior del grupo-clase, no podemos olvidar las variables
Jnás, en el diagnóstico psicopedagógico es importante consi- que hacen plantear la necesidad de adaptaciones.
derar los aspectos de cOlllunicación y de interacción, así Dc entre las variables rnás importantes que condicionan la
como los factores y elementos que intervienen en la situación decisión sobre qué tipo de observación ha de efectuarse, quc-
rríalnos señalar las siguientes:
de enseñanza-apr_cndizaje.
- Conocimiento previo o no de la dinámica que se estable-
ce en el aula (grupo-clase con maestro que ya hemos conoci-
A. Objetivos do repetidamente en otros cursos o durante el curso).
- qemanda <:I~eha motivado la observación; alumno/s
La finalidad última que tiene la observación sobre la situa- que presentan d]flcultades de aprendizaje, de comportalnien-
ción escolar es ayudar al alumno a través del maestro. to; grupo-clase Inuy agresivo e imposibilidad por parte del
Además, y derivados de este primer objetivo. podemos nlaestro de controlar el grupo; ayudar a cambiar algunos
señalar otros: aspectos de la práctica pedagógica; ayudar a evaluar un traba-
- Conocer la dinámica y la relación dentro del grupo.c1ase jo psicopcdagógico que ha de iniciarse con un grupo de Inaes-
y, concretanlente, referidas al alumno que vanl0S a observar. tras ...
- Conocer las normas y reglas de funcionalniento que ri- . - Observación centrada en una dCInanda nluy concreta de
gen la clase para adecuar nuestras orientaciones al contexto dIficultades del alumno o muy amplia (problemas de lenguaje
en que han de llevarse a cabo. oral, de conducta, de grafomotricidad ...).

92
93
I
I
I
_ Momento del proceso de exploración psicopedagógica cónlo sigue el alumno al principio de un curso escolar, etcétera.
en que se lleva a cabo la observación (inicio, seguimiento en
cursos posteriores ...).
- Edad del alumno que vamos a observar (alumno de par- C. Aspectos de técnica y metodología
vulario, de ciclo inicial, de ciclo medio ...).
Actualmente hacemos pequeñas variaciones en el marco y Una vez hechas las considel'aciones y explicaciones nece-
en la organización de la observación en función de las varia. sarias para poder entender el papel que nosotros otorgamos a
bies Inencionadas. Así desarrollamos observaciones diversas la observación, será el momento ya de pasar a explicar los
que entre ellas tienen matices diferenciados: aspectos metodológicos concretos que hemos adoptado en
- Observación de un grupo-clase. Aquí nos interesa básica- nuestros equipos. A partir de ahora, tend.'cmos que centrar~
mente retener y analizar a fondo los aspectos señalados en el nos en la explicación de un tipo de observación. SeñalaITIos
punto 1 (la actividad general del grupo-clase) de «Delimita- que necesariamente cada equipo y cada profesional ha de
ción de los aspectos que consideranlos inlportantes a obser- adaptar el tipo de observación a su situación y contexto parti-
var» (apar-tado O), es decir, la actividad del grupo-clase (el cular. Ello iInplica la reflexión previa sobre qué hay que oh.
apartado D se estudiará con detenimiento Inás adelante). servar en la clase, cuáles serán las pautas de análisis y qué
También podemos diferenciar en este pun to si la situación parámetros interpretadores y elementos de valoración utiliza-
que vainas a observar nos interesa que esté preparada (que rá el psicólogo a la hor'a de efectuar el análisis. En la explica-
entrelTIOS cuando realizan «aquella» actividad concreta ción que sigue comentaremos la observación que haríarTIos
que querelllos valorar) o si preferimos entrar en el aula en de un alumno que nos ha derivado el maestro de la clase por
cualquier nlomento de la jornada escolar. dificultades diversas. Tenemos que recordar que esta obser-
- Observación de un alumno. En este tipo de observación vación parte de la base de que el alumno pertenece al grupo-
-la que henlos discutido y utilizado rnás- se trata de observar, clase y, por tanto, sus actuaciones se registrarán e interpreta-
sobre todo, los aspectos señalados en el punto 2 (la actividad rán en relación a la dinánl.Íca del entorno.
del alumno) del apartado «Delimitación de los aspectos que AsinlÍsmo, la considerarenlos conlO una observación de
consideralnos importantes a observar», sin olvidar la referen. inicio de diagnóstico.
cia al punto 1 (la actividad general del grupo-clase dentro del EmpeZarelll.OS por mostrar algunos aspectos que hay que
apartado D). En este tipo de observación también nos puede tener presentes a la hora de realizar una observación:
interesar preparar la situación (momento de juego, momento - Datos previos: Hay que tener infonnación previa de par-
en que se haga resolución de problemas ...) o bien entrar en te del maestro. La información se puede limitar a la hoja de
cualquier momento del día. derivación o bien puede ser una entrevista con el maestro.
_ Observación pm1.icipativa. En algunos casos consideramos También puede resultar útil tener datos de observaciones
necesario y provechoso trabajar algo conjuntanl.cnte con el niño previas del alunlno por parte del maestro.
para ver cuál es su capacidad de admitir' ayuda, cómo se organi. La infornlación recibida determinará el Illomento y la
za a partir de nuestras sugerencias, captar su percepción sobre hora, en relación a la actividad de clase. Si es posible, es útil
cómo hay que hacer un trabajo determinado, etc. La observa- tener datos previos sobre la actividad que los alumnos realiza.
ción participativa se ha realizado en situaciones de juego, de rán a la hora de la observación (si es la primera vez que la
resolver un ejercicio de lengua, de lectura, y sobre todo en realizan, si es una actividad repetida ...).
parvulario, en el ciclo inicial y en el aula de educación especial. - Contexto: Con ello nos referimos a todos los aspectos que
- Observaciones de seguinl.iento. Hacemos estas observa- hay que tener presentes y que muestran el marco de la observa~
ciones cuando querenlOS evaluar la situación en que se en- ción. Es importante que en la observación quede consignado el
cuentra el alumno tras un periodo de ayuda a través de un número de alumnos en el aula y el número de alumnos que
progralna de desarrollo individual, cuando queremos ver . observamos, así conlO su posición dentro del aula. En este

94 95
'1

sentido resulta de gran utilidad realizar el plano de la clase, Siempre que sea posible. es inlportante obtener Ulla Inues-
situando en él a los alumnos observados, al nlaestro y al tra del trabajo realizado por los niños durante el periodo de
propio observador. observación. para poder efectuar un análisis detallado, si se
AsimisDlO es conveniente señalar el día y la hora en que se trata de un trabajo con papel y lápiz.
empieza a observar y hacer referencia a la actividad que los Una vez finalizada la observación de clase. consideramos
alumnos estaban realizando anteriormente y a la que realizan importante hacer un co"mentario global, no de valoración.
en el ITIOrncnto de entrar (si llegan de casa, si vienen del con el maestro. Después. una vez realizado el análisis, es
recreo, si entran a la mitad de una actividad ...). importante quedar con él en otro momento para comentar y
En cuanto al propio ámbito físico del aula sólo hay que discutir aspectos concretos de las conclusiones y orientacio.
recoger dentro de la observación los datos más significativos. nes. De hecho, este tipo de entrevista no siempre se realiza,
Técnica: En el momento de entrar en el aula pedimos pero queremos remarcar su valor ya que permite analizar y
al maestro que nos presente a los alunlnos. Cada maestro hace pensar con tranquilidad aspectos de organización de la clase.
una presentación de acuerdo con su percepción de la situa.
ción. A continuación nos sentalTIOS en un lugar cercano al
niño o niños que vanl0S a observar, intentando no nlolestaren D. Dclhnitación de los aspectos o indicadores que conside-
ningún momento. ni interferir en la dinámica de la clase. La ramos importantes a observar
transcripción de la observación tiene una forma narrativa e
intenta recoger las situaciones tal COInose producen. es decir. Como ya hemos avan7..<:'l.do.pensamos que para poder ofre-
dando una explicación tan objetiva COIT10 sea posible de lo que cer orientaciones relativas a un alumno concreto, hay que
pasa en la clase y de lo que hace el niño que herrlos ido a conocer algo más que el aluInno. es decir. es necesario captar
obseI"var. Ello no quiere decir que. a veces, no considerenlos lo nlás a fondo posible el ambiente y la organización de la
conveniente anotar. diferenciándolas convenientemente. las clase donde se sitúa.
impresiones personales que percibitnos como observadores Asi. siempre existen dos aspectos que están presentes en
de aquella situación. La consignación tenlpol'aI ha de hacerse nuestra observación: la actividad general y la actividad del
a intervalos regulares. centrándonos en las actividades que se alumno.
llevan a cabo en el aula. Hay que reseñar prioritarianlenle su 1) L, actividad general del grupo-clase tiene en cuenta el
inicio y final. así corno las situaciones puntuales que se consi- orden secuencial de todas las actividades o sub actividades en
dere importante reflejar. Cuando se anoten los datos sobre las sus momentos de:
actividades de clase, se deberá constatar el tipo de material, * Inicio: es decir. se nota la manera en que se presenta
así como las intervenciones del maestro y la respuesta del esta actividad.
grupo-clase y de los niños observados. En lo que se refiere a * DesarTollo: se registra la forma en que se organiza la
las interver.?ciones del maestro. conviene recoger las consig- clase, la actitud del gIupo-clasc y los acontecÍInicntos que nos
nas tan literales conlO sea posible. Durante la observación es informan sobre el nivel general medio de ejecución. las difi-
preciso ir introduciendo datos sobre el ambiente general de cultades generalizadas y el ritmo de ejecución.
toda la clase. tanto en lo que atañe a los hábitos propios * Fin: se trata de captar la presentación del final de cada
de trabajo, como a la problemática observada. una de las actividades.
En la situación de inicio de diagnóstico. es aconsejable no TaInbién hay que prestar atención a las intervenciones del
observa¡. a Dlás de dos niños shnultáneamente. Hay que situarse educador, tanto las específicas en relación a detenninados alunl-
discretamente cuanto más cerca mejor de los niños a observar. nos, como las específicas dirigidas a todo el grupo en general.
Cuando durante la observación no se pueden recoger da- 2) La actividad del alulnno que tencnlOS que observar:
tos concretos sobre el desan'ollo y realización de la actividad. qué hay que retener de la información relativa a las interac p

hay que hacerlo al finalizarla. ciones personales del alumno. a su actividad con respecto al

96 97
trabajo. al nivel de realización de las actividades planteadas y
l' a las intervenciones concretas del educador ¡"especta a este
aIUITIDO.Talnbién considcranlos pertinente anotar la interac- - se asegura/no se asegura el grado de comprensión
I ción del niño con el observador. - coherencia interna de la consigna (contradicciones)
E., evidente que, según el tipo de demanda y el motivo de la
Desarrollo
observación, se pondrá más énfasis en unos aspectos que en otl"05.
A continuación, pasarenlOS a comentar los elementos de • Organización de grupo-clase
valoración de análisis o indicadores. • Actividad:
- conjunta/pequeños grupos/individual/diferenciada
- existencia/no existencia de otras actividades: pequeños
E. EIeolcntos de valoración de análisis grupos/individuales
- centrada en el educador/alumno: autonomra e iniciativa
I A partir de la práctica en valoraciones de clase y a través de - tipo de actividad:
I las discusiones mantenidas ¡"especta a alumnos con dificulta- rece ptiva / ejecutiva / reproductiva
des, hemos podido ir desglosando algunos aspectos que nos • Actitud general del grupo-clase
sirven para explicarnos qué está pasando en el aula. -Interés centrado en la tarea/concentración/dispersión
Nos parece muy importante señalar que tornar en conside- - Oscilaciones/ estabilidad en mantener la atención
ración estos aspectos y no otros está en relación directa con - Participación/no participación en la tarea
nuestra manera de entender el proceso de crecimiento y • Realización de las actividades
- Seguimiento/no seguimiento de la consigna
aprendizaje del alumno. Y, en consecuencia, también estos
- Grado medio de ejecución; dificultades, errores generales
,1,I indicadores nos muestran los puntos que pueden ser relevan-
tes en la génesis y en la manifestación del conOicto y, por
- Ritmo medio de ejecución
- Hábitos en la presentación, pulcritud
tanto, esenciales para su abordaje dentro del aula.
A continuación pasanlOS a exponer las dimensiones del Final
análisis.
• Existencia/no existencia de una reflexión sobre la tarea reali-
zada (como elemento integrador de conjunto)
• Evaluación individual/colectiva/no evaluación
1. ACTIVIDAD GENERAL DEL GRUP04CLASE
1.2 Intervenciones del educador
Descripción y orden secuencial de las actividades: tema; grado
de globalización; nexo entre las actividades; ritmo ajustado a toda • No intervención
la clase, a pequeños grupos, individualmente. • Intervención de disciplina
• Intervención de organización y dirección
Indicadores
• Intervención de evaluación de la tarea
1. 1. Proceso de la actividad • Intervención de propuesta (ayuda que hace pensar al niño)
• Intervención de reflejo (repetir lo que ha dicho el niño)
Inicio • Intervención externa a la tarea.
• Valoración de distancia/sobreprotección
• Nexo con actividades anteriores (existe/no existe)
• Consigna: 2. ACTIVIDAD ALUMNO/S QUE OBSERVAMOS
- presencia/ausencia
- general/por partes 2. 1 Interacción con el maestro
- colectiva/individual/pequef'los grupos

98 99
• Iniciativa de la interacción: 2.4. Realización de las actividades
- alumno/maestro
• Frecuencia de la interacción • Seguimiento/no seguimiento de la consigna
• Tipo de interacción del maestro: • Ritmo de ejecución en relación al grupo:
- no intervención - lento/rápido/igual
-disciplina • Nivel medio de ejecución
- organización - dificultades y errores generalizados/copia de los otros
- evaluación • Hábitos de trabajo:
- propuesta - pulcritud. presentación
- reflejo • Finalización de la tarea:
- explicación - srlno/con ayuda
- externa a la tarea
• Tipo de intervención del alumno: 2.5. Interacción con el observador
- dependencia/autonomra
- distancia/sobreprotección • Existencia/no existencia de la interacción
- externa/interna a la tarea • Frecuencia
- solicita ayuda • Caracterrsticas:
- solicita control: tarea/externo a la tarea - directa/indirecta
• Situación y posición del niño en relación al maestro - centrada/no centrada en el trabajo
• Capacidad de ver los errores con ayuda
2.2 Interacción con los compañeros

• Iniciativa Pensarnos que todos los indicadores que hemos enumera-


• Frecuencia: do son aspectos que puede ser útil interiorizarlos para poder
- poca/nula/mucha
hacer un análisis y un vaciado de.la observación lo más exac-
• Interacción pequeño grupo/mayorra de niños
• Tipo de interacción: tos posible. Como ya hemos señalado. se trata de unos indica-
- dependencia/autonomra dores que para nosotros son significativos para entender cuál
- distancia afectiva es la situación de enseñanza-aprendizaje que se da cn el inte-
- externa/interna a las tareas rior de la clase. Esta información la utilizaremos a la hora de
- solicita ayuda/ ofrece ayuda hacer el análisis de la observación, tal como explicaremos en
- participación en conflictos, agresividad el apartado siguiente .
• Percepción que el grupo tiene del niño
- rechazado/burla/aceptado
F. Pauta de análisis de la observación
2.3. Actitud hacia las actividades
Hasta aquí hemos expuesto un análisis exhaustivo del ma-
• Interés/dispersión/concentración
• Oscilaciones/ estabilidad terial registrado en la observación de clase. Sin embargo •
• Participación muchas veces únicalTIente nos interesa hacer una valoración
• Tenso/relajado Inás breve o, sencillamente, extraer las informaciones más
esenciales. Con esta intención, en los últinlos años hemos ido
desarrollando diversas pautas o guias que, recogiendo sólo
los aspectos fundamentales de las interacciones de clasc. per-

100 101
rnitan, a pesar de ello, captar y valorar de una forma global y 4. Relación alumno-maestro.
relativanlente rápida el cOlnportamiento del niño. El guión Hay que fijarse en quién toma la iniciativa en la relación,
que seguidamente exponemos es una síntesis de los aspec- con qué frecuencia se da, qué tipo de interacciones existen
tos que se retienen en una valoración resumida de la observa- entre los dos, cuál es la situación y la posición del niño en
ción. .relación al maestro, y hacer una comparación de las interven-
ciones en general y con el niño observado.
O. Contexto de la observación.
1. Valoración general de la tarea.
2. Actitud del alumno durante la tarea. 5. Relación con los compañeros.
3. Realización del trabajo. Aquí nos referimos a la consignación del tipo de relacio-
4. Relación alumno-Inaestro. nes que el aH.ilt1rtoobserv.ado estabiec~ con los conlpañcros,
5. Relación con los compañeros. así conlO la frecuencia y la iniciativa en las conl.unicaciones.
6. Interacción con el observador. Además interesa ver con cuántos alumnos se relaciona e
7. Comentarios del maestro y con el maestro. intentar' ver cuál es la percepción que tiene efgrupo del niño
8. Valoración global de la observación. observado.
9. Conclusiones de la observación.
10. Orientaciones. 6. Interacción con el observador.
Dado el caso de que exista este tipo de interacción, cree-
O. Contexto de la observación. rnos conveniente explicar de qué tipo cs, la frecuencia y las
Retenemos la hora del día en que se realiza la observación, características.
el número de alumnos y la situación del alumno observado.
Asimisnl.o, la actividad que están realizando los alumnos en el 7. Comentarios del nlacstro y con el n~aestro.
monlento y antes de la observación. Además, al final recogernos nuestros comentarios y los del
maestro en relación al alumno observado durante aquel
1. Valoración general de la tarea. rato.
En este apartado nos referÍ1nos a la actividad general del
gmpo y cónl0 se estructura y organiza la tarea. Así, i~teresa 8. Valoración global de la observación.
valorar el grado de organi:t.3ción de la tarea, el nexo con activi- Una vez hecho todo esto, intentarnos realizar una valora-
dades anteriores, la claridad de las instrucciones y consignas, la ción global recogiendo los indicadores y las valoraciones más
organización del gmpo-clase, la actividad del gmpo, el grado de relevantes en relación al motivo de la observación. Hay que
realización de la actividad y la eval uación de esta tarea. obtener datos de la actividad del grupo-clase y también del
alumno que hemos ido a observar. Se intentará hacer una
2. Actitud del alumno durante la tarea. valoración y una interpretación que incluyan tanto los aspec-
Aquí nos interesa mencionar la actitud que muestra el alu[Tl- tos que infonnan sobre el buen desarrollo, como los que
no durante el inicio, el desarrollo y el final de la actividad. pueden entorpecer esta buena dinámica.

3. Realización del trabajo. 9. Conclusiones de la observación.


En este punto se trata de hacer una comparación del traba- A continuación, hay que extraer unas conclusiones que
jo del alumno con respecto al nivel de realización del grupo- consistirán en integrar los datos de la observación con la
clase. Habrá que obtener la infol-mación sobre el grado de información inicial del alumno. En este apartado tanlbién hay
seguimiento de las consignas y sobre todo el desarrollo y que hacer referencia a aspectos que hay que seguir investigan-
finalización de la actividad. do para poder continuar el proceso iniciado.

102 103
10. Orientaciones. en la alfombra. El maestro le pone la bata. El maestro hace
Para acabar, las conclusiones extraídas al final de la obser- salir a un niño para que ponga el tiernpo que hace en el
vación han de servir para decidir qué orientaciones se darán calendario. (Es un niño que ayer no fue a la excursión que
al maestro y cuál será la continuación del proceso. Llegados a hicieron todos a Sant Sadurní d'Anoia, a las cavas.) El maestro
este punto es conveniente reflexionar sobre cuál sería, de habla con él de.su enfermedad de ayer, qué le pasaba ... Habla
entre todas las informaciones recogidas, la de asimilación también del tiempo que hace hoy.
rnás fácil por parte del maestro y que, por tanto, tendría que «Vamos a explicarle a J osep Manuella excursión que hici-
translnitirse en primer lugar. Asimismo habría que establecer mos.» Algunos niños empiezan a comentar cosas desordena-
un programa de seguimiento del caso que fuera integrando damente (tren en que se subieron, autobús).
progresivamente las dernás informaciones. Hay que señalar «Vamos a ir en orden a explicar lo que VilllOS.¿Qué fue lo
que toda devolución ha de basarse en los aspectos positivos de que vimos antes de parar el autobús?» El nlaestro quiere.que
la observación y, los aspectos que hay que modificar tienen recuerden que vieron «cepas y parras», pero se lo tIene
que ir introduciéndose de forn13 Inatizada y en relación con que decir él. Josep está sentado, muy calladito, pero parece
los mencionados aspectos positivos. distraído, no escucha lo que va diciendo el maestro. De cuan-
Seguidamente, presentamos un protocolo de observación do en cuando se vuelve para nlirarmc. Sonríe. Cuando ve que
y una pauta de vaciado de una observación de clase. (Véase el lo miro, se gira. El maestro se dirige hacia Josep y le enseña
cuadro 5.)
postales de ayer, de la cava. Josep le dice: «El tren». Josep
habla con un cOlupañero de mesa. El maestro va exphcando y
haciendo recordar todas las fases por las que pasó la excur-
PROTOCOLO DE OBSERVACION*
sión de ayer. Joscp lIle Inira de cuando en cuando. El maestro
se dirige, a veces, a Josep expresalnente y le pregunta si se
Observación: Josep (es calalanoparlantc). acuerda de lo que hiciel"on (en catalán). Josep le contesta
Escuela: C.P.
cualquier cosa. Continúa la explicación para la clase en caste-
Curso: 5 años.
- llano.
Maestro:
Josep se pone los dedos en la boca, babea un poco, se mueve
Fecha de observación: 17/10/85. intranquilo. Escucha de cuando en cuando. El maestro conti-
Observador:
núa dirigiéndose a menudo a Josep. Le pregunta a quién le
Número de niños: 27.
regaló la «botella que trajeron»: «A papá». «¿Y las fotos?»: «En
Motivo de la observación: Seguinliento de un niño observado casa». El maestro va repasando las cosas que vieron.
el curso anterior.
Josep sabe que lo estoy observando y me mira.
Curso 84-85: niño muy desconectado, con problernas de len- 9.50. «Ahora vais a hacer un dibujo libre; bueno, libre,
guaje y muchos problemas básicos de aprendizaje. algo de lo que virnos ayer; que se vea algo de donde estuvisteis
ayer y que se note que era una cava.» .
*Transcripdón original de la observación de clase.
Los niños dicen: «Yo haré el tren» El Illaestro dIce que
hagan algo más que el tren.
«Los del material», y va una niña. Coge hojas y lápices.
«Cada uno ha de poner su nombre, los agujeros en su sitio. Si
Observacíón
alguno no se acuerda del todo, puede mirar las fotos, las
cogéis de aquÍ.»
9.30. Los niños entran en la clase
Un niño pregunta si está el tren. Dice que dibujará el tren.
Josep dice que él talnbién. Algunos niños han ido a buscar una
9.40. Entro en la clase. Josep está en el centro de la clase,
postal y se la llevan a su sitio.
104
105
J osep nlira mucho lo que hacen los nIDOS de la nlcsa. «El que haya terminado que se siente y ahora paso por
Copia los colorcs. Habla rnucho con el niño de alIado. Hace allí.» Josep ha hecho más garabatos y ahora va a enseñárselo
garabatos a la hora de pintar. No cierra l.asfiguras. El maestro al maestro, que está en otra mesa. Ahora va a guardarlo en su
va y le pregunta dónde están las ruedas, le pregunta si él iba al pupitre, pero no lo hace, se lo enseña a los otros niños y dice
principio o al final del tren, si corría. Josep le contesta a las que es el tren.
pl"cguntas. Yo no llego a oír bien. 10.10. Al final lo guarda.
Josep todavía babea un poco. Coge la hoja de otro niño de la mesa. Ya a enseñársela al
Los niños van dibujando, pidiendo y viendo las fotos. sa- maestro. El no lo ve. una niña se la coge.
cando punta al lápiz. «¿De qué color eran las botellas?» «Ver- Va hacia el armario, lo abre, lo nlira. Le dice a otro niño
de5», contestan. El nlaestro va hacia Josep. Josep le dice: «La que hay una pelota. La coge. Un niño se lo dice al nlaestro. El
oreja». Un niño de al lado dice que era de la señora que maestro le dice a Josep que se siente en su sitio.
conducía el tren. El maestro le pregunta qué había a los lados: 10.13. «Los que hayan enseñado el dibujo y lo hayan
«Botellas», dice Josep. guardado pueden ir a buscar plastilina y hacer algo de lo que
Josep tiene el papel bastante mojado. Ya haciendo garaba- vieron ayer.»
tos con el mismo color amarillo, bastante despistado. Se le. Josep va deprisa, empieza a intentarlo. Un niño quiere
vanta y lleva la hoja al maestro. cogérsela, él le pega, el profesor dice que aquél no es su color.
El maestro le dice a Josep que se siente. Después va hacia Ello acepta y coge otro color (tenía que coger amarillo y coge
él: rosa). Todos los de la mesa tienen el color I"osa(parece que es
«Explícame lo que has dibujado». «Un tren.» una norlTla de clase). Toca un Ill0nlento mi papel (estoy cerca
«¿Qué hacía el tren?» «Iba por la vía.» de él). Da un golpe fuerte y corto a mi hoja COITIO haciéndonle
«¿Fue mucho rato o poco?» «Poco rato ...», «No, que fuinlos ver que está ahí.
mucho rato», dice el n"laestro. Juega con la bola. Antes había elnpezado un chulTo con la
Al mismo tiempo va hablando con los otros niños de la amarilla. Ahora no. Le da la plastiJina al niño de al lado. El lo
clase. Josep le dice: «Este es el señor». «Si no había ningún mira. Los niños hablan con él. El niño de al lado se la devuel-
señor ... era una señora muy guapa que conducía el tren». dice ve. Hablan de quién tiene más plastilina, le piden que les dé
el maestro. un poco de la suya. El se la d:, (una niña me explica que
«Y las hotellas. ¿de qué color eran?» cuando tiene poca, Josep le da, burlón, pero de buena fe).
J osep intenta buscar el color. El maestro le trae la postal. Ahora hace una especie de churro con la plastilina. Me
«El verde», y la coge. Pinta una cosa de color verde. El maes- dice algo que no entiendo (quiere relacionarse conmigo, se
tro va hablando con éL.. Josep contesta que había un señor emociona, vuelve a tocarme el papel).
que conducía un tren ... Josep va haciendo pintarrajeadas. El maestro anda por las mesas hablando con los niños del
Habla Inuy deprisa y como a borbotones. dibujo que han hecho.
El maestro le va preguntando cosas: «Si nos daba el soL .. ». Otro niño le pide plastilina y se la da. Otro dice que tiene
y él dice que si. muy poca (pero esconde la que tiene engañándolo).
Ahora pinta de color negro sobre el trozo verde que había «¿A ver quién se acuerda de cómo se llamaban las bolitas
hecho. ee¿Estabaoscuro?» que salían de las botellas?» Algunos niños dicen: «Burbujas».
10.05. El maestro le pone el nombre en la hoja y se dirige Una niña de la nlesa dice que «ahora Josep se va a quedar
hacia otros niños. «El túnel, el túnel, es el túnel», explica al sin nada», y le da (realmente quedaba poca). Josep habla con
maestro, que está cerca de él. pero con otro niño (no sé si se lo los niños de la mesa haciendo tonterías y riéndose. Ya hacien-
ha oído a un con"lpañero). do un churro. Un niño se ha hecho unos cuernos y lo persi-
El trozo que hace solo lo hace mal. Josep va pintando guen. El le da un puntapié. Dos niños están llamando a Josep
ahora garabatos con el color negro. todo el ralo. El está de pie y va haciendo el churro más largo.

106 107
Todos le llaman J osep y lo persiguen con los cuernos. Al final lado. «Vais a recoger la plastilina y los colores, los cogéis y los
se los quita de encitna. Se levanta olra vez y hace como si se dejáis encima de la ¡TIesa.»Josep se lo enseña. El les dice lo
pusiera un cuerno, pero no lo hace bien. misnlo que a los demás. Josep va hacia el sitio y lo hace. Hace
El nlacstro le dice que se siente. Pone orden. «¿Por qué no la bola con mucho detenimiento.
hacéis algo entre lodos?» Luego se da cuenta de que tiene «José, siéntate, y Van esa pasará a recogerla.»
poca plastilina y le dice a la niña dulcemente que tiene poqui- De vez en cuando. Josep se pone contento, me mira, se tira
ta. Los niños de la nlcsa le dan. Todos un poco, también el al suelo, pega al niño de alIado, se levanta, corre, va hacia la
niño que ahora liene más. Todo el rato va diciendo: «Josep, puerta, coge la pelota, toca mi hoja ...
Josep ... Se la he dado yo, dásela a Josep». El maestro intenta que los niños se sienten en la mesa.
Hacen un juego. «Bien sentados. Los encargados de recoger.»
El Joaestro: «No os podéis levantar. Tenéis que hacer algo «Josep. Santi, sentáos». «José Manuel, de cara a la pa-
de lo que visteis ayer: botellas. trenes, carniones». red.»
10.23. «Id terminando», va diciendo el rnacstro por las «Isaac, siéntate, Santi. ..» Josep se ha sentado y se ha levan-
¡nesas. Ahora vue! ven a estar todos sentados y hacen churros. tado. Cuesta que se sienten todos, se lo tiene que ¡¡. diciendo
Hablan ITIucho entre todos. Hablan mucho de si tienen más o personalmente.
menos. Juegan a si tienen o no. 10.38. «Escuchad, ¡shh!»
10.24. «Ahora harclnos todos una bola redonda.» «Había una palabra que era difícil de decir. Eran las tablas
Josep se levanta de cuando en cuando y va a abrazar al inclinadas donde estaban las botellas. Era pupitre» (antes
niño de al lado, con excitación. «Ahora, si ya tenenlOS la bola habian hablado). Les pide a algunos niños que la digan. Les
hecha, la aplastalnos en la mesa, conlO lo ha hecho RaúL» cuesta hacerlo, a veces. Josep se pega jugando con un niño. Se
10.25. «Vamos a hacer un racimo de uvas con la plastili- ríen los dos. Luego le da besos. Está levantado.
na.» Josep va haciendo la «tarta» cOlno todos los niños. Sigue «¿Os acordáis de lo que transportaba la uva?» «Trastor». di-
la consigna general. «Ahora mirad.» Lo va haciendo. «Con el cen.
rotulador que os voy a dar ahora, ¡le quitamos el tapón ...!». «No, tractor. Trac/tor. A ver. Juan Diego, dilo.» Los niños
«Josep, mira.» Le explica: «Esto lo hundiremos en la plasti- lo repiten con ganas .
. 1 lina y haremos uvas. ¿Cuantas uvas tienes?» Josep va haciendo 10.45. Toca el timbre. Josep va enseguida a coger la pelo-
el pastel. Se lo enseña al ¡naestro. El dice: «Muy bien». Repar- ta. Todos se van animados. «Aver la fila cómo la hacclnos; que
te los rotuladores. Josep lo marca con el tapón al revés. Los no se os olvide el bocadillo.» Josep lo va a buscar y se lo da al
niños van preguntando. Les interesa mucho. Cuando Josep lo nlaestro.
hace se emociona. Josep marca uno y se cansa, lo vuelve a Una niña le cierra la bolsa. El la guarda en su sitio. Se va
borrar. Lo vuelve a hacer. Muchas veces no mira lo que hace. deprisa y contento.
Va mirando a los niños y al maestro. «Un día de estos 10
haremos con barro y lo pintarclnos.» Josep dice: «Bien, con
barro». «No os levantéis.» Todavía hay algunos niños que no
han acabado el dibujo.
J osep se lo enseña al maestro y se lo da. El le dice que le
haga «el rabito». Josep lo hace, pero no sabe dónde tiene que
engancharlo. En un momento determinado, pega al niño de al
lado. Va a enseñárselo al maestro otra vez. Se lo enseña a una
niña de la Inesa. Va jugando con el trozo de plastilina por la
clase. andando, preguntando cosas a los niños y aplastando la
plastilina. Se va a su sitio otra vez y hace lo mismo en el otro

108 109
.,

3. Realización del trabajo.


PAUTA DE ANALlSIS DE LA 08SERVACION.
Dibujo: Dificultad de representación. No representa. Sólo hace ga-
Motivo de la observación: Realizar seguimiento Fecha: 17/1 0/85 rabatos. No hace figuras cerradas. Poco control de la
Niño/s: José. Observador: E mano.
Clase P. 5 Escuela: M Lenguaje oral: Habla deprisa. a borbotones. Inquietud. Contesta las
preguntas que le hacen. Sigue una conversación. Habla
catalán y castellano.
Plastilina: Sigue bastante bien las consignas, pero se equivoca un
O. Contexto de la observación poco. Precipitación a la hora de la realización.

9.40 -10.45
27 niños
Cuando entra a la clase hace 10 minutos que ha llegado de 4. Relación alumno-maestro.
casa.
Bidireccional. El maestro ayuda a Josep: le da consignas, intenta que
haga los trabajos. a veces se 10hace él. También valora su trabajo e
intenta controlarlo. Le habla en la lengua materna.
1. Valoración general de la tarea. Josep enseña los trabajos al maestro. Atención bastante adecuada.
1I

I Hay un tema común: la excursión a las cavas. Las actividades


desunidas entre elJas. El tema es complejo. '
Consignas claras. Actividades abiertas, no pautadas. Luego, el 5. Relación con los compañeros.
maestro las va pautando. Tareas colectivas.
En la observación no queda claro el nivel y el grado de calidad de las Josep busca la relación: de colaboración, a veces; otras, provoca
realizaciones de los alumnos. el juego. Busca contacto corporal. Afectivo. Los compañeros tam-
Evaluación individual en la tarea «dibujo». En las otras no hay. bién se relacionan con él; le toman el pelo de forma amable; a veces
le protegen.

2. Actitud del alumno/a durante la tarea.


6. Interacción con el observador.
Se mueve, intranquilo (inquietud psicomotora). Está bastante aten-
to pero se distrae fácilmente, sobre todo al final del rato de obser- Hay interacción por parte de Josep: mira y sonríe. Le va a ver y le
vación. E~ general,. sigue las actividades y consignas dirigidas al llama la atención.
~rupo. Imita y cop'a lo que hacen los otros (dibujo). Toma con
Interés las propuestas del maestro (<<bien,con barrQ)). Se mueve
por la clase con inquietud.
7. Comentarios del maestro y con el maestro.

No hay.

Cuadro 5: Pauta de análisis de la observación-

Transcripción original del análisis realizado por el observador. Cuadro 5

110 111
3.4.2. La observación del alulnno en el recreo
8. Valoración global de la observación.
Aunque para nosotros se sitúa en otro nivet quemamos
comentar brevcnlente la observación del alumno en el ¡'cereo. A
En general se ve que la tarea propuesta es demasiado compleja
veces descubrimos que para entender mejor las dificultades y la
para Josep. Josep no tiene el nivel evolutivo adecuado. Aunque va
siguiendo a base de imitar el trabajo de los compañeros, se ve poca situación personal del alumno hay que hacer una observación
implicación en el significado global de las actividades. Inquietud e en un contexto muy diferente al del aula. Así, el objetivo que
inestabilidad. damos a la observación en el recreo es el de complementar la
Por parte del maestro, se observa buena actitud y relación hacia información que ofrece la realizada en el aula. Se trata de ver
Josep. Posibilidad de ayudarle. cuál es la actitud y los tipos de relaciones que establece el
alumno cuando no hay una actividad pautada por un adulto, ni
talupoco hay un adulto que marque los linlites de un lnodo lnuy
próximo y constante. Con mucha frecuencia realizarnos la ob-
9. Conclusiones de la observación. servación en el recreo cuando se trata de una demanda de un
alumno con dificultades de relación.
La observación confirma el motivo de derivación: retraso evolutivo A continuación señalaremos los aspectos que habrá que
e inestabilidad en las relaciones. A pesar de ello, se observan retener en la observación:
aspectos positivos que hay que destacar: adaptación a las consig-
nas de clase y al funcionamiento general. relación interpersonal.
actitud positiva hacia el trabajo.
1. Actividades a la hora de juego
Creemos que el núcleo del problema radica en la dinámica familiar Se trata de señalar qué hace el alumno durante el rato de
más que en la escuela donde se le acoge bien y se le estimula. De juego: correr, jugar con nlaterial, con arena, juegos agresivos,
todas formas. la escuela puede ayudarle mediante un programa de pelearse ...
trabajo individualizado.
2. Actitud en el juego
Aquí nos referimos a cómo se muestra el niño durante el
rato de juego y qué papeles adopta: inquieto, excitado, relaja.
10. Orientaciones. do, tenso, alborotado, distraído, intranquilo, va a remolque,
propone cosas, tiene poca iniciativa, busca pelea, interfiere el
En primer lugar. abordaremos este caso mediante entrevistas con juego de otros ...
la familia y probablemente aconsejaremos la derivación a un Centro
de Salud Mental. 3. Relación con compañeros
En segundo lugar, confeccionaremos un programa en relación a los En este apartado habría que anotar qué relación establece
aspectos siguientes:
con los niños en el recreo: juega solo, en grupo pequeño, con
-Hábitos: bata y «fila)).
-Representación gráfica: dibujo. un niño, cambia de compañeros dejuego,juega con niños de
-Juego: construcciones y juego simbólico. otras clases, busca a un hennano, se engancha a los niños, los
-Habilidad manual. sigue, es dependiente, es agresivo ...

Seguimiento bimensual. 4. Relación con adultos


Aquí se trata de prestar atención sobre la relación que el
niño establece con los adultos que están en el patio: demanda
de atención, frecuencia, se queja, pide protección; respuesta
Cuadro 5 que da el maestro.

112
113
I
. l'

5. Normas'y hábitos
Nos refelimos aquí a la capacidad que tiene el alunlno de
aceptal. las nOn1l.as y hábitos que rigen en el recreo: sale del
rccreo cuando le corresponde, arranca fIores, hace caso del PAUTA DE ANAUSIS DE LA OBSERVACiÓN EN EL RECREO
tinlbre cuando suena, acepta las nOnll3..<;, tira papeles al sucIo ...
Nombre J.
Fecha 28-4-1986
En el cuadro 6 presentanlOS un ejemplo de una observa- Escuela: Clase: Parvulario, 5 años
ción de un nii'ío de parvulario en el recreo. Tiempo de observación 10.15 h. a 10.30 h.

3.5. , Revisión de los trabajos de clase 1. Actividades a la hora de juego.

Como un elemento más dentro del diagnóstico psicopcda- Habla con una señora que está en la verja del recreo (la abuela).
Corre detrás de un niño. Este juego dura s610unos segundos. J. no lo sigue.
gógico, la revisión de los trabajos de clase es un instrumento Da vueltas y saltitos por el patio.
que nos ayuda él completar la observación, ya que nos permite Vuelva a hablar con su abuela.
analizar las realizaciones del altunno, así como los materiales Imita al maestro: «A clase». tocando las palmas (lo hace 2 veces).
que utiliza.
Uno de los objetivos básicos es ver córno son las produc-
2. Actitud.
ciones de los niños, el tipo de trabajo que realizan, sus errores
más frecuentes ... para £ornlarnos una idea más clara de sus
Distrafdo. Va sonriente.
posibles dificultades y Jas estrategias que utilizan.
Dado que observanlos resultados finales, es necesario po-
der conlentarlos con el maestro y con el mismo niño, ya que 3. Re/ación con los compañeros.
cada uno de ellos nos puede ofrecer su visión y aportar más
datos que nosotros, únicamente cxarninando Jos trabajos, no Va detrás de un niño corriendo por el patio.
habríamos inferido. Así, es neccsado comparar los trabajos Un nit'"Jolo llama un momento. J. va, no establece juego y vuelve con la
abuela.
con Jos del resto del grupo-clase, constatando si las diferen- Está en la verja con una niña rubia.
cias son significativas o no.
Otro aspecto que nos permitirá detectar la revisión de
trabajos es el trabajo real que se realiza en la clase. cuáles son 4. Re/ación con adultos.
las tareas que se hacen con más frecuencia y cuáles se hacen
muy esporádicamente o casi nunca. Adelnás, podenlos obser- Habla conmigo. Me dice que su abuela está en la verja. Le digo que vaya a jugar.
La abuela se muestra amable (besos, se dan la mano).
var"la irnplicación del maestro en los trabajos de sus alumnos,
En ningún momento se dirige al maestro.
cónlO Jos evalua y valora, si se hacen correcciones y de qué
tipo son.
Vemos, pues, que revisar los trabajos aporta información 5. Normas y hábitos.
tanto sobr"e aspectos concretos en el diagnóstico de un alum-
Entra en clase cuando lo dice el maestro.
no como en otros puntos que se refieren a la dináInica misma Le enset'"Jalas manos sucias.
de la clase. Este hecho nos permitirá poder dar' una respuesta
muy amplia al maestro en muchos casos, sobrepasando al
alunlno en concreto para entrar en aspectos de metodología y Cuadro 6: Pauta de análisis de la observación en el recreo.
organización escolar.
Transcripción original de la observación en el recreo.
114
115

!!!!Liiiii_!!!i!!~ -----------
.,

PAUTAS DE REVISION DE TRABAJOS DE CLASE (Parvulario y Copia/Imitación grafísmos


Ciclo Inicial).
(cenefas en los pequeños; escritura en los más grandes)
Nombre . Direccionalidad. paralelismo entre Irneas, uniones, medida, trazo
Clase . sinuoso ...
Escuela . (papel pautado/papel sin pauta/tipo de pauta ... ).
Fecha .

Habilidad manual

Soporte de los trabajos (recortar. pegar adhesivos, collages. trabajos manuales. plastilina.
rompecabezas ... )
Material base que utiliza: cuaderno, libreta, carpeta, hojas ... Habilidades y dificultades respecto al grupo.
Regularidad de los trabajos.

Contenidos

Orden y organización

Impresión general de la calidad de los trabajos: orden del cuaderno.


colocación de las hojas en la carpeta. pulcritud, tareas acabadasl
incompletas ...
Presentación de las tareas: encabezamiento. márgenes ...

Dibujo
Cuadro 7
Colocación de los dibujos: llena toda la hoja, el centro, una esqui-
na ...
En este sentido, hemos elaborado dos pautas para poder
Colores: riqueza de colores, utilización que hace de ellos, realis- analizar los trabajos de los alumnos de una manera sistemá-
mo ...
tica y ordenada: una de ellas hace referencia al Parvula-
Nivel de representación: madurez respecto al grupo. realismo.
transparencias, detalles, figura humana ... rio y Ciclo Inicial (véase el cuadro 7), y la otra al Ciclo Medio y
Rellenar figuras: perfeccionismo, rayadas, impulsivo. Ciclo Superior (véase el cuadro 8).
Los apartados que recogemos se configuran en bloques
diferentes. Unos conlprenden el orden, la organización y el
material: los otros están destinados a los contenidos, que van
desde los aspectos más globales, dibujos, grafismos ..., sobre
Cuadro 7: Pauta de revisión de trabajos de clase todo en los alumnos de cursos bajos, hasta áreas concretas de
(Parvulario y Ciclo Inicial) aprendizaje.

116
117
Para los alumnos de los Ciclos Medio y Superior hemos
PAUTA DE REVISION DE TRABAJOS, (Ciclo Medio y Ciclo S _ introducido unos apartados para anotar las actitudes, tanto
nor) upe
del maestro conlO del niño, al revisar los trabajos (comenta-

~gi,~:
~~::..:~~~~.:~~::~~:;;::~~.~~~.~~::::~~~.~~~:;~:~ rios, justificaciones, explicaciones sobre algún trabajo deter-
minado ...).
En la idea ya expuesta anteriormente de ir avanzando
pequeños comentarios y sugerencias antes de la devolución,
incluimos un apartado de orientaciones donde creemos que
Sopone material pueden concretarse aquellas cuestiones dirigidas al ¡naestro
S~tiene los libros y todo el material que hay que traer o al alumno que pueden ser objeto de lTIodificacioncs a partir
TIP? d.e.libreta. cuaderno ... donde se hacen los trabaj~s. de aquel Illonlcnto.
Periodicidad y regularidad de los trabajos. Para acabar, diremos que, si bien la revisión de los trabajos
de clase está cnmarcada dentro del proceso del diagnóstico
Orden y organización psicopedagógico. nos resulta de mucha utilidad en los segui.
Inientos, sobre todo en los alumnos Dlayores, ya que ofrece a
T~tulo, márgenes. fecha, distribución del trabajo en la hoja
Tipo de escritura. . los niños un espacio para reflexionar sobre sus propios traba-
Impresión general de los trabajos (pulcritud calidad, orden ...). jos y nos permite actuar con ellos conjuntamente dando
Trabajos inacabados. • orientaciones. estableciendo qué cosas van bien. cuáles ha-
bria que ir cambiando ... Asinlismo, nos permitirá llegar a
Anotaciones del maestro acuerdos mutuos que revisaremos posteriormente.
En la medida que vayamos introduciendo estos elementos
Notas, correcciones, tachones, valoraciones ... de una manera más generalizada tendremos más criterios de
valoración y más posibilidades de actuación.
Contenido En los cuadros 9 y 10 presentamos la información extraída
de la revisión de los trabajos de clase de una niña de 2.° de
Actitud del nino/niña EGB (cuadro 9) y de un niño de 4.° de EGB (cuadro 10).

En ~I momento en que se miran sus trabajos: comentarios, justifi-


caCiones, lo ordena en el momento ...
Recuerda los trabajos que ha hecho, sabe explicarlos.

Actitud del maestro


Comparación con otros niños.
Come.ntarios. justificaciones, valoraciones ... tanto positivos como
negativos.

Orientaciones
Anotar tanto las que se refieren al maestro como al niño/a.
Aspectos que hay que trabajar.
(Próximos encuentros.)

Cuadro 8: Pauta de revisión de trabajos (Ciclo Medio y Superior)

118 119
.,

PAUTA DE REVISION DE TRABAJOS DE CLASE Copia/Imitación grafismos


(Parvulario y Ciclo Inicial)
Alumno Eva Clase 2 Escuela Es correcta. Hay pocos ejercicios de copia. En la libreta tien~ la c~pia de
Maestro . palabras que ha escrito mal y que la maestra le hace repetir varias ve-
ces. .
Grafismo: se entiende; direccionalidad correcta, enlaza ~len.
Medida media. trazo redondo (relajado): presión del lápIz normal.
Soporte de los trabajos.

Un cuaderno de trauajo (libro. Ed. Vicens Vives) para cada área: lengua
castellana, lengua catalana. matemáticas y experiencias. Cada tema que se
trabaja tiene bastantes ejercicios que hacer. Ritmo lento. pero acaba los Habilidad manual
trabajos. excepto el cuaderno de matemáticas.

No se han observado los trabajos manuales.

Además de los libros tienen un cuaderno grande de hojas blancas para


dibujar y una libreta pequeña (cuadr{cula) para trabajos extra que pone la
maestra en clase.
No se trabaja con hojas sueltas.
Contenidos

Orden V organización Lengua- En el cuaderno de trabajo hay ejercicios referentes a un texto:


- comprensión lectora (preguntas): lo hacen solos
- vocabulario: se explica al grupo .
En general los ejercicios de los libros (que vienen bastante pautados a nivel • Junta palabras. .
de espacios para escribir, l(neas ... ) los hace bastante limpios, con grafismo • Omite letras y sílabas (dificultades en el lenguaje oral).
claro: en el de matemáticas, sin embargo, ha borrado mucho, hasta llegar a
agujerear la página en algunos casos.
En la libreta de trabajos «extra» (ejercicios concretos de lengua y matemáti-
cas escritos por la maestra) hay orden y organización.
Matemáticas- Cuaderno de trabajo:
- Operaciones de suma y resta.
Dibujo - Problemas: se hacen en grupo.
- Faltan trabajos por hacer.
• Borra con frecuencia en las operaciones: se equivoca en el cálculo: no
Bien elaborado, pulido. Detallista. Bien coloreado: utiliza colores variados
se fija en si es suma o resta cuando las operaciones están mezcladas.
(rotuladores) y tiene precisión al pintar espacios cerrados. La figura humana
• Le cuesta colocar cantidades.
que dibuja contiene las partes importantes del cuerpo y de la cara.
Nivel medio respecto al grupo.
Centra los dibujos en la hoja.

Cuadro 9: Pauta de revisión de trabajos de clase.


(Parvulario y Ciclo Inicial)

Información recogida de los trabajos de los n¡nos Cuadro 9

120 121
3.6. Trabajo individual con el alu.uno
REVISION DE TRABAJOS (Ciclo Medio y Ciclo Superior)
NOMBRE ............. LO . Es evidente que un 1l1orilento rnuy importante dentro del
proceso de diagnóstico psicopedagógico es el conocimiento
~~2~~LA' :4.:0. E~~:::::::::::::::::::::::
........................
:.:.::.:.:-:: del niño en el ni vel individual. En la gran mayoría de los casos
A ................. 10 diciembre 19B8 ................. realizarnos entrevista y exploración del niño, ya que con side-
¡-alnos que aportan una información básica para la valoración
Sopone material
correcta de las dificultades que presenta y para la orientación
Carpeta con separadores. posterior.
Querernos destacar que, antes de iniciar este trabajo indi-
Orden y organización vidual, ya disponernos de un volumen considerable de datos
Desordenado. Hojas boca abajo.
sobre el niño que hemos ido obteniendo a través de la hoja de
Fechas mezcladas; algunas hojas no corresponden a la materia concreta derivación, las entrevistas con el maestro, la observación del
Se respetan el margen y la fecha. . niño en la clase y talnbién a partir de sus trabajos escolares.
Aspecto general: desordenado. trabajos poco exactos. Conocemos, pues, de qué modo se muestra el niño en el aula,
cómo aprende en este contexto, qué dificultades o problelTlas
Anotaciones del maestro presenta y cómo interviene el maestro para ayudarle. Esta
De tipo B. o Mal, no en todas las hojas. información que henl.os recogido es la que nos permite con-
cretar los aspectos que hay que conocer y/o profundizar en la
Contenido situación de trabajo individual con el alunll1o. Este momento
L~nguaje: m.uy basado en ejercicios del libro de texto. Casi no hay produc- nos pennite complementar la información que ya tenemos
cIones propias, 1 o 2 textos libres. con nuevos datos, ofreciéndonos nuevos elelnentos para la
valoración y orientación psicopedagógica.
Actitud del niño/niña Definitnos el nl.omento de trabajo individual con el alumno
Dice que algunos dibujos de plástica están por acabar. corno una situación de observación en un contexto bien diferen-
te al de la clase, ya que allí el niño constituye uno de los elemen-
Actitud del maestro tos del grupo, se interacciona con el maestro y el resto de los
alumnos, y habitualmente se le plantean situaciones de ense-
En estos momentos n~ está presente: previamente me ha comentado que
ñan:z.a-aprendizaje colectivas. En cambio, en el trabajo indivi-
es desordenado y SUCIO, Y con pocos hábitos de trabajo.
dual fuera del aula, se da una interacción dual con el psicopeda-
gago, quien plantea al niño diversas tareas de forma
Orientaciones
individualizada. Esta situación nos pennite observar cónlO se
Le come.nto a O. que sus trabajos están un poco desordenados y que manifiesta el niño en una relación comunicativa con un adulto
estar(a bIen que los arreglara.
poco conocido, y cómo reacciona y se comporta en las tareas
Parec~ que no ha archivado sus hojas en la carpeta de anillas de la clase, le
recomiendo que lo haga.
concretas que se le proponen. De esta manera obtenemos un
conocimiento más amplio del alumno y de su situación: qué
grado de preocupación muestra hacia las dificultades detecta-
9 feb~ero ~987: ~I mismo dice que tiene trabajos sin archivar; también se ven
das, qué intereses tiene, cómo son sus vivencias en la familia y
trabajos sIn terminar. Desorden en las fotocopias de sociales y naturales.
en la escuela, qué conocimientos domina, qué aprendizaje pue-
de hacer con o sin ayuda del adulto ... todo ello nos permitirá
Cuadro 10: Pauta de revisión de trabajos (Ciclo Medio y Superior) diseñar las ayudas que precisa de forma nl.ás ajustada.
Información recogida de los trabajos de los niños En función de la información que pretendemos recoger,

122 123

planificanlos uno o varios encuentros con el niño. Estas sesio- permiten obtener una visión de sus necesidades en los dife-
nes individuales se concretan en entrevistas abiertas con pre- rentes niveles nlcncionados.
guntas no sistematizadas, en entrevistas con cuestiones más La entrevista con el alumno tiene para nosotros una enti-
pautadas. y con exploraciones concretas sobre aspectos psi- dad propia, independientemente de si a posterior; se realiza
cológicos y/o pedagógicos. una exploración o no. Por otra parte, hay que destacar que la
configuración y el tratamiento de la entrevista varían mucho,
3.6.1. La e'1treviSla con el alulnno tanto en función de la edad del niño C0l110 del motivo por el
cual nos ha sido derivado. En general, los alunlnos mayores
GcneraIrnente la entrevista con el niño la realizamos fuera entienden más la problemática que viven y son Inás capaces
del aula, excepto en los niveles de Parvulario, en que en de comunicar sus vivencias al psicopedagogo, al mismo tiem-
general buscamos un espacio dentro de la clase que nos per- po que se ITIUestran más receptivos en el monlento que se les
mita estar con el alulnno sin interferir demasiado ni ser inter- hace alguna indicación.
feridos por la dinámica del grupo. Ello lo hacemos porque
pensamos que el marco físico de la clase constituye el ámbito 3.6.2. La exploració11 individual
de la escuela más conocido y familiar para el niño pequeño;
consideranlos que quedándonos a trabajar en el aula se favo~ Tal como henlos conlentado,la entrevista individual tiene
rece el establecimiento de una relación nlás espontánea con sentido por sí rnisma. ya que es el monlento que permite un
nosotros. En la entrevista con el alumno estimarnos necesario conocimiento más amplio del alumno, que hasta ahora sólo
identificarnos y explicarle el Inotivo por el que lo hemos habíamos observado en el marco del aula. Sin cnlbargo, des-
convocado. Asimismo es conveniente precisar si haremos cubrinlos con frecuencia que nos falta completar Jos datos
una o varias sesiones, y las tareas que le propondremos. Plan- obtenidos en la entrevista con la información que nos aportan
teanlOS la entrevista conlO una situación abierta, cuyo curso, algunas pruebas psicológicas y pedagógicas. La finalidad de la
amplitud y contenido se van definiendo progresivamente a exploración se concreta en obtener más información sobre el
partir de la situación interactiva entre el psicopedagogo y el dominio de los contenidos del currículum, sobre los aspectos
niño. Nos interesa establecer una buena relación con el alum- que rigen el comportanliento del niño y también sobre el
no en un clima tranquilo que favorezca su colaboración. nivel de desarrollo de sus diferentes capacidades (intelectua-
Nuestras intervenciones pretenden aclarar al alumno que no les, motoras, emocionales). Es evidente que no podemos diso-
se trata de una situación de examen igual que las que se dan en ciar estos tres ámbitos, ya que se hallan estrechamente rela-
clase para obtener una nota, y procuramos mostrarnos corno cionados, se condicionan mutuamente y forman parte de un
alguien que puede ayudarle. todo único e indisociable que es el niño. En consecuencia,
En la entrevista es importante anotar la actitud que rnues~ queremos remarcar que no existen análisis aislados, sino más
tra el alumno ante nuestro interés por conectar con él, así bien todo lo contrario; en la exploración de un ánlbito deter-
corno el tipo de comunicación que se establece y el grado de minado obtenelTIos a la vez informaciones sobre los demás
conciencia o de preocupación que presenta en relación a las que nos aportan una visión más integrada; por ejelnplo, cuan-
dificultades o pl~oblcmas. Intentamos obtener una visión am- do se analizan las capacidades del niño, se exploran en rela-
plia del niño mediante preguntas relativas al conociIniento de ción a unos contenidos determinados y entonces también
sí mismo, de CÓmo percibe la vida en la escuela (relación con podemos analizar los aspectos de personalidad que influyen
los compañeros y maestros, rendimiento académico, intere- en esta situación.
ses ...), en la familia (relación con padres y hermanos, organi- El primero de los tres ámbitos mencionados -dominio de
zación familiar, nonnas, confiictos ...) y en el núcleo de los contenidos de currículum, entendidos corno actitudes,
relaciones sociales en que se mueve. Todos estos datos procedimientos y conceptos- hace referencia a lo que sabe el
nos proporcionan un conocimiento más rico del sujeto y nos alumno y a las estrategias que utiliza ante la tarea, así como a

124 125
los contenidos que puede llegar a dorninarsi recibe una ayuda cionados -el de los aspectos evolutivos- la información que
(potencial de aprendizaje). anotarnos nos sCI virá para conocer el desarrollo gencral del
4

Plantearnos, pucs, situaciones de valoración de aprendiza- niño en este nivel, es decir, todo aquello que hace referencia a
je para conocer qué y cómo aprende el niño, qué resultados las variablcs psicoevolutivas y en el nivel de maduración cog-
obtiene y cÓlno llega a ellos; nos interesa poder observar el nitiva en que se encuentra. Aquí nos puede interesar tanto
proceso que sigue el niño en la resolución de una tarea: CÓITlO conocer el desarrollo concreto del área motora, conlO, por
recibe la consigna, si planifica prcvialncnte los pasos a seguir, cjclnplo, identificar las cOlnpetencias representativas del
qué estrategias utiliza ante una dificultad, si es capaz de recti~ alumno y su rendilnicnto escolar, entre otros aspectos.
ficar, si se bloquea y deja el trabajo inacabado, qué resultados Para obtener infonnación sobre los tres ámbitos, la explo.
obtiene ... Hay que remarcar que, cuando le proponemos de- ración se configura a partir de una serie de pruebas (estancia.
tcrnlinadas tareas, hemos de tener presentes los objetivos y rizadas/no estandarizadas). Queremos ITlcncionar las diferen-
contenidos del currículum que sigue el alUITlnOen el nivel tcs pruebas que utilizamos habitualmente, no sin decir
quc está cursando. previamente que no disponcruos de un conjunto fijo, sino que
La interacción con el alumno nos aportará datos sobre las ante la especificación del caso se escogen las pruebas
situaciones que favorecen su aprendizaje y, en consecuencia, que respondan a la infonnación requerida ':t que a la. ~ez
podremos orientar al maestro para que lo ayude en la adquisi- econolnicen tienlpo en su realización y posterior COITCCC10n.
ción de nuevos conocimientos. Fundanlentahnente nos inte- Por otro lado, tanlpoco aplicalnos las pnlcbas de [ol.ma dgida
resa recoger los aspectos positivos observados, así corno la sino que, según cl contexto, la dcnlanda inicial y el tipo de
potencialidad de aprendizaje, y a partir de ello se puede empe- datos que querenlOS obtener, las utilizamos diferenciadamcn-
zar a trabajar". En según qué casos, al psicólogo le interesa ir te: realización total o parcial de la plueba, con intervenciones
Inás allá de la información sob:re el grado de asiInilación de de ayuda o sin ...
un contenido determinado y valorar la movilidad del aprendi- Las pruebas estandarizadas que utilizamos ITlás habitual-
zaje y la respuesta del niño a la ayuda que se le ofrece, córno mente son el WISC (GLASSER, 1972), el WPPSI (WECHSLER.
tiene que ser esta ayuda, si le sirve en última instancia para 1981) y el NEMI (ZAZZO.1970) -pruebas de inteligencia-, asi
comprender y resolver la tarea o situación que se le ha pro- como la prueba de Bender (KOPPITZ, 1981) Y la de Santucci
puesto. (ZAZZO, 1979) - pnJcbas de organización perceptiva-, que nos
En este supuesto, pues, el psicólogo deja al margen su informan sobre las conlpetencias del niño; los gráficos pro-
papel objetivo, de observador, para implicarse en la secuencia yectivos, como el test dc la familia y el HTPP (KOPPITZ. 1976),
de aprendizaje en que la interacción con el niño cobra gran que nos aportan datos sobre el área socio~afectiva del niño;
entidad, y es el psicólogo quien facilita, promueve, ayuda, pruebas psicomotoras como el test de lateralidad de Piaget~
contrasta, hace reflexionar, es decir, intel~viene adoptando un Head (ZAZZO,1979), la prueba de Ozeretsky (ZAZZO,1979) y la
papel de agente de cambio parecido al del educador. de PICO y VAYER(1977), que nos dan información sobre el
Respecto al ámbito de los aspectos emocionales, la explo- nivel evolutivo del niño.
ración nos permite conocer el conlportamiento personal del Existen otras pruebas que hemos utilizado en deternlina.
alumno: cÓlno se comunica, qué imagen tiene de sí rnismo, dos momentos; no las incluinlos porque actuahnente no son
qué mecanismos de defensa utiliza ante los conflictos, qué de uso habitual en nuestros equipos.
situaciones le resultan más gratificantes yen cuáles se mues~ Las pruebas estandarizadas nos ofrecen una información
tra bloqueado, qué capacidad de frustración tienc ... Esta in- ponderada, y en ciel"to modo universal, sobre los aspectos
formación nos ayuda a entender mejor las dificultades que psicoevolutivos del niño. Además de obtener un rcsultado
presenta el niño y nos permitirá ofrecer una orientación y final, nos interesa observar los aspectos más cualitativos -no
propuestas nlás adecuadas a su situación pel-sonal. incluidos en los baremos- que se refieren a la actitud del niño
Finalmente, con respecto al tercero de los ámbitos men- y a las estrategias que utiliza.

126 127

La práctica cotidiana y la reflexión sobre nuestro trabajo _ Prueba de la retención de cantidades y razonan1iento
nos ha llevado a considerar la escasez de instrumentos de lógico, que analiza diferentes contenidos lnatclnáticos: el
valoración adaptados al marco escolar. Por este motivo, a lo concepto de cantidad, la caracterización de objetos a través
largo de los últimos años hemos adaptado y/o elaborado otras de las propiedades y las operaciones lógicas a que dan lugar.
pluebas. Los factores que hemos tenido presentes en esta Se han tenido presentes para su elaboración los estudios e
tarea han sido, además de la adecuación a la realidad escolar investigaciones realizados por Piaget y Dienes (PIAGET,1967 Y
en que nos hallamos inmersos, la funcionalidad y la rentabili. DJENES, 1984).
dad de las pruebas. Henl0S de tener en cuenta que una de las _ Prueba c..le estado inicial para los niños susceptibles de
características del diagnóstico psicopcdagógico es la breve- atención individualizada a través del maestro de apoyo; inclu-
dad del tiempo en que hay que ofrecer una valoración del ye una serie de pmebas de elaboración,propia y algunas prue-
caso al agente de la demanda (maestro o padres). Ello nos bas estandarizádas. Las áreas que explora son: organización
obliga a seleccionar aquellas pruebas que, con una inversión perceptiva, orientación espacial y temporal, psicolnotroci-
de ticlnpo más reducida, nos proporcionan un volumen de dad, lenguaje oral. lectura y escritura, n-¡atclnáticas y persona-
informaciones nlás hnportante y significativo. lidad.
Las pruebas elaboradas por los respectivos equipos se re- _ Pnleba de nivel en el área de lenguaje; la hen10S elabora-
fieren mayoritariamente al ámbito pedagógico más que al do para diferentes niveles. Las pluebas que incluye son lec-
psicológico. Es evidente que estas pruebas no tienen la signifi- tura, lectura silenciosa, con1prensión de lcctlu'a, grafismo,
cación ponderada y contrastada propia de las pruebas cstan- dictado (preparado/no preparado), textos (descripción/
dar~za.das, pero en cambio su adecuación al entorno escolar y narración). Nos sil-ven para conocer el donlinio de los conte-
SOCial de los niños diagnosticados es superior. nidos refcridos al área de lectura y escritura.
Consideramos que nos extenderíamos excesivaInente si _ Prueba de nivel en el área de matemáticas, para el final
nos detuviéramos a explicar con detalle cada una de las prue- del Ciclo Inicial: incluye los apar-tados de lógica, cálculo,
bas elaboradas y/o adaptadas por nosotros; las citareluos con operaciones de suma y resta, resoluciones de problenlas. En
un breve comentario de cada una de ellas: cada uno de estos apartados se proponen al niño diversos
. - P~<:ba de lenguaje oral para los niveles de Parvulario y ejercicios a nivel oral y a nivel escrito. La información obleni-
Ciclo IniCIal; estructurada en tres gr-andes apartados que inclu- da nos pennite saber qué contenidos maten1áticos dOlnina el
yen diversos aspectos que hay que valorar: a) aspectos anátomi- niño.
ca-fisiológicos (tono y relajación, respiración, voz, órganos arti- Para finalizar, queremos mencionar que consideramos
culatorios, percepción auditiva); b) lenguaje expresivo (foné- que la exploración es talnbién sujeto de posibles cambios y
t~ca, morfos~ntaxis, contenido, uso); e) lenguaje receptivo (foné- replanteamientos a partir de las sucesivas reflexiones y análi-
tlC~, n1orfoslntaxis, contenido, uso). En un protocolo individual sis sobre la práctica cotidiana.
r~glstr.amos todo lo que va haciendo el niño, a partir de las
situaCIones presentadas. para un análisis posterior.
- Prueba de lectura y escdtura, fundamentada en las investi-
gaciones de A. Teberosky (FERREtRO,1979); pemlite conocer el
momento en que se encuentra el niño en el descubrimiento v
~prcndizaje de la lengua escrita. Las tareas que se proponen s~
Incluyen en los apart.'ldos siguientes: escritura de nombres cla-
sific~ción de material gráfico, dictado de palabras y oracio~es y
~sc~ltura espontánea (letras/números). Disponemos de unos
~ndlcadore~ X niveles de construcción de la escritura para la
mterpretaclon de lo que ha hecho el niño.

128 129

DEVOLUCION DE LA INFORMACION DEL DIAGNOS-


TICO Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO

4.1. Devolución de la infornlación del diagnóstico

La devolución de la información diagnóstica es el últin10


paso del proceso diagnóstico. Desde nuestra perspectiva de
trabajo corresponsabilizado con los nlaestros, la devolución
tiene una importancia significativa. En capítulos anteriores
hemos señalado como objetivo del diagnóstico psicopedagó-
gico encontrar clenlcntos o indicadores que sirvan para
orientar el proceso educativo de los alu.TInos con dificultades
de aprendizaje o de relación. Talnbién hemos analizado la
impor"taneia de un diagnóstico psicopedagógico en el que se
hace copartícipe al maestro. Estos dos aspectos estarán muy
presentes en la devolución de la información al enseñante. L'1.
devolución se hace a través de una entrevista y se tratan
básicamente dos aspectos: la intelllretación de los problemas
diagnosticados y las orientaciones del trabajo a realizar. Estos
dos aspectos se interrelacionan, ya que el objetivo de la entre.
vista de devolución es llegar a establecer un programa de
trabajo para el alunlno. En esta entrevista planteanl0S la inter-
pretación del diagnóstico a paI-tir del que fue el motivo de la
demanda. El análisis de la demanda, junto con la inrornlación
obtenida en el proceso diagnóstico, nos permitirá proponer o
diseñar propuestas educativas conjuntamente con el maestro.
Evidentemente, éstas serán de distinta índole en función del
motivo de la demanda y de la interpretación que hayarnos
hecho del problema en el contexto escolar concreto.
La explicación de los aspectos positivos del alumno y de

131
los que favorecen el aprendizaje sel'á siempre el punto de parti- mas que la toma de conciencia por parte del alumno de la
da en nuestra devolución. Acienlás, consideranlos necesario naturaleza de su problcllla y de las posibilidades que tiene de
contextualizar las valoraciones teniendo en cuenta el funciona~ superarlo es fundamental para que pueda 10111arparte activa
Iniento del aula y la Inetodología utilizada por el educador. en la solución del mismo.
Nuestras aportaciones en el mOlllcnto de la entrevista de Al valorar estas intervenciones directas e individuales con
devolución ponen Dlás énfasis en la explicación de la situa- el alumno no estamos planteando un trabajo terapéutico, sino
ción del alumno en la escuela que en la inteq)l'ctación de la que el objetivo es hacer del alumno el protagonistn de su
génesis del problema. Es decir, tratarnos de analizar con el crecinlicnto personal.
maestro las dificultades del niño que pueden ser superadas En algunas ocasiones inforrnaremos al alulnno directa-
con un progralna individualizado. De esta fonl1a, nucstra ex- mente en una entrevista individual; en otras ocasiones, asisti-
plicación intenta integral' los aspectos evolutivos del alumno rá a las entrevistas entre el psicólogo y la fanlilia o incluso'
con su comportamiento en relación a los aprendizajes. y con participará en una reunión entl'e el maestro y el psicopeda-
las interacciones personales que establece en el Inarco esco- gago.
lar. En otro nivel, para que el educador pueda incorporar El telTer tipo de entrevista de devolución es la que se
modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje habrá dirige a los padres del alumno. COU10ya hClnos dicho, no en
que explicar las razones que justifican la propuesta de trabajo. todos los casos en que se hace el proceso diagnóstico se ha
Finalrnentc, en los casos que sea necesario, el análisis de' la sostenido una entrevista inicial con la falnilia y, por tanto,
situación del nii'io en el contexto escolar se acolnpai'i¿:u'á de algunas entrevistas de devolución se convierten en entrevis-
algunas infonn3ciones sobre la situación fanliIiar. tas mixtas, que cubren al miSlno tiempo algunos de los objeti-
En este nlornento del proceso diagnóstico es básica una vos de la entrevista inicial.
buena comunicación entre el psicopedagogo y el enseñante; A partir de ahora. nos refcrireulos a los aspectos Inás espe-
creernos que del entendiIniento que se produzca entre uno y cíficos de la entrevista de dcvolución con la fanlÍlia cuando el
otro .dependerá en buena nledida el éxito del progrdma de agente de la devolución ha sido el maestro. .
trabajo que habrá que seguir. Henlos de tener presente que en En esta entrevista de devolución, el psicopedagogo infor-
nuestro plantcanliento de diagnóstico psicopedagógico. lo que rna a la fanlilia de diversos aspectos. Con toda la infonnación
buscalnos a partir de la deJnanda del Inaestro son soluciones recogida a lo largo del proceso diagnóstico se ofrece una
educativas. Esta buena conlunicación entre el educador y el visión general del probleDla analizado; se explica el proceso
psicólogo es imprescindible cuando se trata de que el maestro educativo del alumno y se infonna de las actuaciones pedagó-
sea el que lleve a cabo las soluciones educativas pr'opuestas. gicas que se llevarán a cabo (actuación del maestro de apoyo,
Hasta aquí hemos explicado la entrevista de devolución al realización de un programa individual, atención a los aspec-
rnaestro. Ouerenlos introducir unos breves comentarios so- tos relacionales ...).
bre la entrevista de devolución al alulnno. Apartir de esta inforIllación, la entrevista pretende rnarcar
Si bien es la entrevista con el maestro la que dcsde nuestro aquellas actuaciones que hagan referencia al ánlbito familiar.
punto de vista tiene más relevancia, creemos conveniente que Es importante recoger la vivencia que tengan de la situación
el alumno, en función de sus posibilidades, conozca el porqué de su hijo. así conlO los pasos que hayan dado panl solucionar
de nuestra intervención y cuál será nuestra actuación. el problelna, partiendo de lo que se habló en la entrevista ini.
Evidentemente, la infonnación proporcionada al alumno de- cial.
penderá de su edad. Con los más pequeños. en general, no A partir de estos elementos podremos establecer unos
~Iacelnos devolución. En cambio. con los 1l1ayores, creernos cOlupronlisos sobre las nlodificaciones o actuaciones que
lmportante hacer un conlentario sobre los aspectos suscepti- consideremos necesarias. Estos compromisos entre el psico-
bles de ser entendidos por ellos en relación a su situación pedagogo y la familia a veces se concretan en unas prescripw
escolar y personal. Ello se basa en el hecho de que Fpnsidera- ciones sobre aspectos relacionales. educativos, organizati-
132
133
vos ... y a veces -en función del tipo de problemática analiza- Qué y cuándo tenelTJOS que enseña.r, es decir, el intento de
da- se plantea una derivación a un centro para realizar un determinar los objetivos y contenidos, diferenciándolos en
trabajo terapéutico o rceducativo. conceptuales, de procedinlicnto y actitud, y el hecho de otor-
Re~umiendo, los aspectos que tencnlOS que tratar en la gar la misrna categoría a una actitud, procedimiento o con-
e~.trevlsta de devolución son: infonnación de la interpreta- cepto ha sido una aportación muy útil en nuestra interven-
cron del problema, actuaciones para llevar a cabo desde la ción, ya que nos ha pernlitido elevar a la misma condición de
~~cucla, .int.erpretación de la situa~ión por parte de la fanlÍlia y contenido las actitudes, valores y nOrInas que transnlitia la
estableCimIento de los comprOlnISOS sobre la actuación que escuela hasta el OlOlnento como objetivos añadidos, pero no
hay que seguir. . integrados en su programación.
. Alfinalizar la entrevista, a partir de los compromisos estable- Es evidente que ante un caso concreto y complejo no
CIdos, InarCarCffi?Sel modo en que se hará el seguimiento y podremos plantearnos todos los objetivos que el proceso diag-
estableceremos SI se realizarán próxinlas entrevistas o no. nóstico destaca corno convenientes. Habrá que hacer un 01'.
Hay que recordar que en algunas ocasiones la entrevista den de secuencias y de prioridades, tanto de los objetivos
o de devolución con la familia se realiza en presencia del maes- corno de los contenidos, en función de tres factores que se in-
tro. terrelacionan:
Cuando el proceso diagnóstico de un alumno se ha realiza-
o
Los aspectos positivos que aporta el alulnno ya de en-
do a partir de la demanda de los padres, la entrevista de trada. Creenlos que es inlportante, por la visión que podenlos
d~.volución parte del análisis de la demanda y de la intcrpreta- transmitir del niño al Inaestro y las expectativas que ésta
clon d~1 probl~rIl.a. A partir de este análisis, el objetivo de la genera, partir de los aspectos positivos y no de los déficit. Es
entreVIsta es SimIlar, es decir, se concretan las actuaciones decir, tener como punto de referencia lo que el niño sabe,
que es ne~esario llevar a cabo por parte de la escuela y los utiliza o tiene Inás facilidad de conseguir.
compromisos ITIutuOScon la fanlilia. Los objetivos y contenidos que en este ITIomento deter-
minado pueden ayudar. Jllás al niño a avanzaren su proceso de
conociIniento, crecimiento y autonomía.
4.2. Adecuaciones curriculares La predisposición y facilidad del maestro para iniciar
un tipo de actividades u otras.
Las adecuaciones curriculares, como una parte de la devo- Así. a partir de esto, establecereulos unos objetivos genera-
lución del diagnóstico, pretenden establecer cuáles han de les que satisfagan las previsiones de trabajo y que nos centren
ser l~ interv~nciones educativas dirigidas al alumno que le en la situación actual del caso para, a continuación, especifi-
permitan mejorar su situación y relaciones en la escuela y car y formular unos objetivos más precisos y concretos que
le ayud~n a avanzar en su proceso de aprendizaje. nos nlarquen aquellos puntos ya secuenciados y en los
Conjuntarnente con el maestro determinaremos qué tipo que hay que llevar a cabo unas actuaciones deternlÍnadas.
de ~decuación habrá que llevar a cabo para que el alumno Esta fragnlentación no tiene que provocar la pérdida del ca-
derIvado pueda acceder al currículum, partiendo de las pro. rácter global de las orientaciones, si bien, por cuestiones
gramaciones oficiales y, sobre todo, de la prograInación pro- prácticas y de efectividad deberemos avanzar paso a paso.
pia de la clase. ¿Conlo enseiJar? o qué metodología utilizareInos. En este
. En este sentido nos han ayudado las reflexiones que henlos sentido eStamos de acuerdo con COLL (1986) cuando dice:
Ido desarrollando a partir del Marco Curricular para la Ense- «La ayuda pedagógica puede y tiene que tomar formas tan
ñanza Obligatoria (COLL, 1986), y que determinan los rasgos diferentes, que es prácticamente inlposible, y hasta cierto
esenCiales que entendemos que ha de tener una adecuación punto accesorio, inventariarlas por adelantado. El hecho real-
de curriculunl. mente importante es que el Diseño Curricular transmita y
Así tendremos presente: ejemplarice la idea de que la asistencia pedagógica es una

134 135
ayuda en dos sentidos: «ayuda» para el alunlno, venJadero
'Qué y cÓlno evaluar? Una vez establecido el tipo de activi-
artíficc del proceso de aprendizajc, del que depende en últiIna
dad~s es imprescindible hacer una evaluación de los aprendi-
instancia la construcción del conocinliento, y «ayuda» que
zajes obtenidos en relación con los objetivos l?lanteados. E~
utiliza todos los medios disponibles para favorecer y orientar
concreto, hay que realizar una evaluación contInua y formatI-
este proceso, sin renunciar a priori a ninguno: proporcionan-
va que pretenda incidir en el proceso: CÓlTIO. se ha desarn:~I,la-
do informaciones debidaInente organizadas, ofreciendo Ino-
do CÓlll0 ha respondido el niño y cuál ha suJo su evoluclon.
dclos de acción que sc pueden irnitar, fornlulando indicacio-
De' esta nlanera, la evaluación tiene una función rcguladora
'nes y sugerencias para abordar nuevas tareas, posibilitando la
de la intervención de ayuda que ellTlaestro tiene que ofrecer a
confrontación, corrigiendo errores ... »
sus alumnos en cada ITlomento.
De este modo. las propuestas para organizar actividades o
De la nlisrna manera que cuando debemos dccidir el abor-
secuencias del proceso de enseñanza-aprendizaje intentan ser
daje de un programa concreto, en la evaluación co.ntinua
consecuentes con nuestra concepción teórica, ya Inenciona-
taInbién es necesaria la colaboración del maestro. ASI,hare-
da en anteriores capítulos. Destacamos aquellas situaciones
rnos la valoración conjuntamente para anaJizar los resulta-
en las que el niño es capaz de actuar por sí misIno de entre
dos, los posibles cambios originados en el niño y si es conve-
aquellas en las que es necesaria la ayuda de otra persona
niente introducir modificaciones.
(maestros, compañeros ...) o bien de ayudas adicionales.
Conlo ya comentábamos al principio de este apartado,
Nuestra prctensión es conseguir que el 111aestro entienda de
siernpre se hace una entrevista de devolución con e.1maestro
qué ITlanera el niño construye su propio conocimiento y qué
para llegar a unos acuerdos concretos de las actuaCIones q~Ie
proceso utiliza, por encirna del hecho de hacer una valora-
se llevarán a cabo. En los casos en que lo creanlOS nccesano,
ción enfocada a unos lnel"OSrcsultados finales.
las adecuaciones que resulten se plaslnan por escrito. Ello
A la hora de pensar cuál es la rnejor manera de impartir la
depende del tipo de demanda y del resultado del diagnóstico,
enseñanza, al margen de las metodologías existentes por par-
del propio maestro, del grado de inquietud que le puede
te de los diferentes n1aestros, existen unas constantes que hay
suponer el hecho de tener unos compronHso~ por escnto y
que tener presentes y que intentamos transmitir en nuestra
también del estilo del 11lisnlOpsicopedagogo. En general, las
actuación: la adecuación constante que tiene que ofrecer el
adecuaciones están dirigidas al maestro tutor o bien al maes-
ITlaestro para atendcr la diversidad de su glUpO, tener presen-
tro de apoyo de educación especial. ..
tes las ideas previas que tiene el alumno sobre el objeto de
A continuación comentaremos los diferentes apartados
aprendizaje, la valoración de las aportaciones del alumno
que configuran el modelo propuesto para la concreción de las
-tanto si son erróneas conlO si no-, el valor interactivo de
adecuaciones curdculares individualizadas (ACI):
todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y la significación
de los contenidos. Situación actual y objetivos que nos plantealDos. Inten-
tanlOS ofrecer una visión global del niño incidiendo en los
Es nccesario contextualizar toda posible aportación del
aspectos que consideramos pdoritarios. enunciando los obje-
psicopedagogo y tcner presente la realidad de la escuela, de la
tivos gcncl"ales que nos planteamos para aquel alum~~ con-
clase y del maestro, su [nanera de hacer y sus ideas sobre
creto y que guiarán el progralna. En el caso de los nJI10Sen
cón10 se debe enseñar y sobre cómo piensa que aprenden sus
alumnos. seguirIliento se dará una breve cxpJicación de los an~criores
acuerdos o adecuaciones hechos, para no perder el lulo con-
Finahnente, todo prograrna de trabajo o adecuación con-
ductor del caso, tanto en lo que se refiere al nlaestro conlO al
creta tiene un caI"ácter preventivo. Es decir, si bien las orien-
taciones están relacionadas directamente con el niño deriva- psicólogo. .
- Contenido. Se delilnita el contenIdo o los bloques que
do, en general pueden se," extensivas a otros alunlnos de la
se trabajarán, entendidos en sentido amplio, es decir: hechos,
clase, así corno ser utilizadas por el maestro en su progranla-
ción. conceptos, procedimientos, valores, normas y actItudes. A
veces tendrán que concretarse y especificarse ITIucho y en
136
137
la entrevista falniliar. Una vez realizado el proceso diagnósti-
otros casos será suficiente enunciar el bloque principal.
co, en la entrevista de devolución con la Inaestra venlOS que lo
Objetivos. En este apartado se concretan los objetivos a
conseguir, intentando ser lo más concisos posible, ya que que hay que abordar es toda la cuestión relacional ~ el h<:c.ho
pensarnos que la actuación del rnaestro será más efectiva de de encontrar un lugar en la clase con una irnagen Illas flOSltJ.V~
esta manera. Del nlismo modo que en los contenidos, los que le permita estar más tranquilo y adaptarse con mas facIlI-
objetivos se plantean en los de pl'ocedimiento, conceptuales o dad al ritmo del aula:
de actitud, según el trabajo establecido. Se concreta en el progralna siguiente, que en este caso se
Aspectos positivos. Este punto recoge todo lo que el hizo por escrito:
niño puede hacer en referencia a los contenidos que quere-
¡nos trabajar, tanto si se trata de un concepto, de un procedi~
Iniento o de una actitud. Los aspectos positivos se aprovechan
corno punto de partida para empezar a trabajar con la inten~
ción de asumir Jos objetivos establecidos.
Actuaciones concretas. Se trata de determinar las activi-
dades y actuaciones que habrán de llevarse a cabo para conse-
guir los objetivos marcados. 8ásicanlente se plantea qué tene-
nlOSque hacer y cómo lo tenemos que hacer. Hemos de tener
presente que, en general, estas actuaciones se concretan en el
interior de la clase, por lo tanto tendremos que prever los
recursos y maneras de hacer del rnaestro para que las
propuestas sean efectivas. Pueden ser de distinta condición:
materiales, estrategias instructivas, intelvenciones concretas
del maestro ... en función de la situación del alumno.
Evaluación. Seguimiento. Se establecen los criterios
sobre cómo y cuándo se evaluarán los objetivos, tanto a nivel
de ajustar los criterios, ideas o actividades necesarias para la
evaluación de las actuaciones concretas, como de la deternli-
nación del periodo de tiempo que acordamos para realizar el
seguimiento de los objetivos del programa.
Para ilustrar todo lo que hemos intentado transmitir hasta
el momento, adjuntamos el ejernplo de una adecuación curri-
cular individualizada donde se recogen las ideas expuestas.
(Véase el cuadro 11.)
Presentación del caso:
A., de 6 años y alumno de 1.0 de EGB, ha sido derivado
básicalnente por su comportalnicnto que, en palabras de la
maestra, se concreta en:
«Es incapaz de estarse quieto un momento, molesta y pega
continuamente a los compañeros, por lo cual no lo aceptan
bien. Se distrae y no hace el trabajo que hay que hacer».
En la entrevista inicial con la maestra acordamos hacer
algunas observaciones en la clase, la exploración individual y

138 139
NOMBRE: ...... A.M ....... FECHA DE NACIMIENTO:

...... abril B 1 ...... EDAD: ...... 6 ...... ESCUELA ......
NIVEL: ...... 1.0 ...... MAESTRO: ...... CURSO: ...... 1987/88 .....• FECHA DE HOY: ...... enero 88 ',. o ••

SITUACION ACTUAL Y OBJETIVOS QUE NOS PLANTEAMOS


Dado que A. no presenta dificultades de aprendizaje asociadas, habrá que dar prioridad a nuestra actuación en los aspectos
de relación intentando canalizar las ganas que tiene el niño de relacionarse y controlar al mismo tiempo sus comportamien
tos.

CONTENIDOS OBJETIVOS ASPECTOSPOSITIVOS ACTUAOONESCONCRETAS EVALUACIONISEGUIMIENTO

• Conseguir que compana instru- A. tieneganasde re~cionarsecon~s • Ofrecerle cargos y pequeñas Enrelacióna los cargos,tenerpresen
mentos de trabajo con un niño o demáscompañerosyconlamaestra. responsabilidades de grupo. te:
niños de su aula. • Los ha realizado sin necesidad
TIeneinterés por agradary busca~ • Fomentar trabajos que requie- de recordárselo.
• Conseguir que pueda llevar a aprobaciónconstantedel adulto. ran la interacción de A. con otro • Ha cumplido el objetivo del car-
cabo un pequeño trabajo con niño o niña que de entrada no pre- go .
otro niño o niña. Esun niñoafectuosoy comunicat.o. sente incompatibilidades. • Hatenido cuidado del material.
Z
o Legustaexplicarsusmencias y tiene • Ha sabido solucionar posibles
Ü • Ser capaz de asumir un cargo interésenpart~iparenlasaet~des Ej.: Inventar una historieta entre conflictos.
<l:
...J con responsabilidad, ya sea com- quese realizanen clase. dos. Leer de un cuento un trozo Enrelación a los otros objetivos:
w
ti: panido o solo. cada uno. Realizar alguna activi- • Ha habido una relación tranqui-
dad plástica conjuntamente. la.
.Ha intentado imponer sus
ideas.
• Le cuesta aceptar las ideas de
los demás .
• Grado de panicipación .
Posibilidadde hacerloeX1ens.oa ~ clasede gimnasia,ya quees un marcodondese fac~rtael juegoen parejaso • Pide ayuda a la maestra.
pequeñosgrupos. • Acepta las normas.

Cuadro 11: Ejemplo de una adecuación currricular individualizada

CONTENIDOS OBJETIVOS ASPECTOSPOSITIVOS ACTUAOONESCONCRETAS EVALUACIONISEGUIMIENTO

• Ser capaz de realizar el tra- A. acepta bien la ayuda del • Ante estos objetivos, A. Objetivos a largo plazo que
bajo tranquilo, sin levantarse maestro ya que le infunde se- tiene que tener muy claros endremos que ir valorando
ni estar pendiente de la mesa guridad y le ofrece pautas los límites que tiene y cuál es durante el curso; probable-
de aliado. para actuar correctamente. la actuación que se espera de mente, no será un cambio to
él. tal sino todo un proceso en el
• Ser capaz de respetar las Tiene buena predisposición Antes de empezar el trabajo que habrá que valorar las ve
w normas de la clase en aspec- para seguir las normas que se hay que darle tiempo para ces que A. todavía necesita
lJl
tos de su organización, como determinan en la clase: sin que pueda preparar lo que ayuda y en qué momentos se
<l:
...J puede ser que forme una embargo, al principio hay que necesita y en buenas condi- dan, y cuándo es capaz de
u ciones (punta, goma ... ¡. ajustar su componamiento
z fila. darle una ayuda para que gra-
w dualmente pueda actuar po No dejar que se levante para por sr mismo.
lJl estas cuestiones si no es es-
o:! • Conseguir que pueda llevar sí mismo .
:2 a cabo una discusión sin gri- trictamente necesario. Próxima revisión durante el
ti:
tar, excitarse o culpar al otro, Cuando se ponga en fila, que mes de abril.
O
Z sino explicando los hechos respete el turno que le toca
>- tal y como se han producido. sin molestar a los compañe-
lJl ros y, si es necesario, acom-
O
f- pañarlo al sitio y dejarle claro
¡¡;
o:! delante y detrás de quién va.
:I: En caso de conflicto tranquili-
zarlo y pedirle su opinión.
Sería conveniente que las in-
tervenciones que ocurran en
este sentido se hagan a nivel
individual sin ponerlo en evi-
dencia delante del grupo, ya
que éste tiene la costumbre
de culparlo a veces sin razón.
• .,

4.3. Seguirl1icnto del proceso


diagnóstico psicopedagógico a pequeña escala .. es deciI~, el
Al principio de este capítulo helnos definido el seguimien- psicopcdagogo utiliza los elementos que son ~ro~)los del dI~g.
to del proceso cducativo como el trabajo que realizamos COI1- nóstico mencionado para actualizar el conOCInlIento que tIe-
juntanlente con el maestro para evaluar la adecuación del ne del caso. Pero, en general, no hay que rehacer todo el
progran13 elaborado y decidir las actuaciones pedagógicas proceso. ya que el seguinlÍcnto suele resolverse mediante la
futuras que hay que seguir. observación de clase y las entrevistas con el maestro y el
Desde una perspectiva institucional es fundalllcntal el tra- propio alurnno. Adernás, en caso de que se h~yan indicado
bajo de seguimiento por diversas razones. En primer lugar. el prescripciones a la falnilia, puede ser convenIente efectuar
psicólogo ha de comprobar que las orientaciones dadas hayan una revisión.
sido adecuadas. En el caso de que no se hayan puesto en Dc todos los clen1entos que se utilizan en el seguin1iento, los
práctica tendrá que analizar las causas y habrá que encontrar que tienen un carácter n1ás propio son la ?bser:~ción de la cl~e
otros recur'sos más ajustados 3 la sit113ción. y la entrevista con el Jnacstro. A contlnuaclon nos gustana
Asimisrllo, dadas las modificaciones que se producen con- detenernos para hacer algunas consideraciones sobre la .entre-
tinuamente en las interacciones en el interior de las aulas, a vista de seguimiento. Lo que es J11ásgenuino de la entrevIst~ de
ITlenudo hay que revisar y adecuar los programas en función seguimiento con el maestro es que se.basa sic:npre en las on.en.
de los cambios que se operan en relación a la den1anda inicial taciones dadas en el plan de trabajo antcnor. La entrevIsta
y a la evolución del alunlno. consiste en ir evaluando paso a paso cada uno de los aspectos
Otra de las funciones de seguimiento es asegurarse de que del plan de trabajo que se acordó en la entrevista de devolución.
con el cambio de curso el nuevo maestro tenga la infonna- Sin embar'go. tenemos que Inatizar que esta revisión no se hace
ción pertinente sobre el caso. Aquí entranlOS en un nuevo de una manera dgida y fJia. ya que muchas veces el educador
problenla que es el del scguinIiento del alumno, no ya durante tiene necesidad de ir cOlnentando aspectos vivenciales y perso-
el curso. sino a lo lar'go de la escolaridad, al n1enos en los nales aunque se aparten un poco o bien no estén considerados
ciclos inferiores. Este scguirniento comporta diversos problc- en el plan de trabajo inicial. AsinlÍsnlo. el psicopedagog? tal11-
Inas. ya que el grado de implicación y de interés. así con10 las bién puede tener necesidad de añadir nuevos comcntanos so-
caracteristicas personales de los diversos educadores que tra- bre el caso. Sea como sea. tiene que quedar claro que el plan
bajan con el alunlno son diferentes. Este aspecto puede inf1ui(' mencionado es ellnarco a partir del que se desarrollará toda la
de manera positiva en la evolución del caso, ya que a veces entrevista. Lógicamentc. a partir de la revisión del caso se dise-
Con el cambio de profesor (sobre lodo en los problemas de ñarán unas nuevas orientaciones, que serán a la vez el punto de
conducta) se desbloquea la falta de cOll1unicación y desapare- referencia de la próxima reunión de seguimiento.
cen los problemas. Otras veces, un programa puede quedar La sistenlatización que acaban10s de exponer, que aparen-
internunpido por falta de delnanda de asesoramiento por terllente no presenta dificultades, es n1uy difícil de practicar
parte de los nuevos nlaestros. para los educadores e inclu~o para nos~tros mismos. ya ~uc
Otro aspecto que hay que comentar es el seguimiento contrasta vivamente con el tipO de trabajo que han de. realizar
cuando varios educadores trabajan simultáneamente con un los maestros, esencialmente de carácter intuitivo y marcado
alumno. En este caso es conveniente mantener. al I11enosuna por la necesidad de dar respuestas innlediatas. Los servicios
vez al año, intercambios de inlpresiones con todos Jos educa- psicopedagógicos sainas conscientes del esfuerzo que sll~one
dores implicados para unificar criterios a partir de la informa- para el maestro encajar dentro de s~ din~mica de !r~baJo la
ción que proporcionamos. En nuestro caso. ello no es posible sistematización que requiere el trabajO pSlcopedagoglco; por
sienlpre y a menudo el psicopedagogo ha de limitarse a Inan- ello pcnsan10S que hay que clarificar al máximo las :az.ones de
tener reuniones periódicas con el tutor. esta estructuración y las características del seguInllento, y
El seguimiento constituye una especie de repetición del buscar con ellos sus instnJmentos. horarios y condiciones
para realizarlo de la manera más ordenada posible,
142
143

S-ar putea să vă placă și