Sunteți pe pagina 1din 42

1

Univeridad Catolica Santo


Toribio de Mogrovejo

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II

INTEGRANTE:
Diana Carolina Manayay Villalta

DOCENTE:
Augusto Chonate

CICLO:
III

TEMA:
Anatomía y fisiología del vomito y la deglución

FECHA:
13 de julio de 2005

CHICLAYO – PERU
2

Anatomía y
Fisiología del Vomito
y la Deglución
3

SUMARIO

PORTADA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

CAPITULO I: LA DEGLUCIÓN

Definición

Elementos que participan en la deglución lengua

Clasificación y características de la deglución infantil dependiendo del periodo

de vida del ser humano

Fases de la deglución

Formas de deglutir

CAPITULO II: EL VÓMITO

Definición

Cómo funciona el vómito

Riesgos del vómito

Causas del vómito

Como manejar el vómito

¿Que hacer cuando el vomito no cede?

BIBLIOGRAFÍA
4

DEDICATORIA

A todas las personas que pudieron hacer posible el

desarrollo de este trabajo de investigación, en especial

al docente del curso.


5

AGRADECIMIENTO
A Ti Dios Todopoderoso

porque sin ti nuestros esfuerzos y anhelos

no significan nada
6

CAPITULO I
LA DEGLUCIÓN
7

1.1. DEFINICIÓN

La deglución es un proceso bastante complicado. La comida, en efecto, para

pasar de la boca al esófago, debe atravesar la faringe; en ésta convergen otras

vías: las cavidades nasales, laríngea, esofágica y la oral. La faringe constituye,

pues, el cruce de dos importantes líneas de paso: la primera transporta el aire,

y va desde la parte más interna de las cavidades nasales hasta la laringe y, de

aquí, hasta los pulmones; la otra, por la que pasa la comida, va desde la

cavidad oral hasta el esófago. Es evidente que, durante la deglución, no sólo

quedará contenida por breve tiempo la respiración, sino que habrá que tomar

todas las precauciones para que la comida no se desvíe por una vía

equivocada, es decir, no pase a la laringe o, como se dice "no se vaya por mal

sitio".

Etapas de la Lengua durante una deglución normal.

La lengua juega un papel muy importante en el establecimiento de la oclusión

dentaria, oclusión que viene determinada por el equilibrio entre: lengua, dientes

y labios. La posición defectuosa de la lengua trae consigo desequilibrio dentario

y como consecuencia mal oclusión. La deglución es una función biológica,


8

coordinada en el cual las sustancias pasan de la cavidad oral por la faringe

para llegar al esófago.

Al deglutir hay una perfecta sincronización Etapas de la lengua durante una

deglución normal entre la parte neurológica y los diferentes músculos de la

región orofaringe como lo son: el músculo lingual, buccinador, suprahioideo y

faríngeos.

Normalmente un individuo deglute aproximadamente nueve veces en un minuto

de alimentación en intervalos regulares. Existe un cálculo de frecuencia donde

un individuo deglute 2.400 veces en un periodo de 24 horas. Existen evidencias

de que la frecuencia del movimiento en el número de degluciones es mayor en

niños que en adultos. Los individuos con clase II, División 1, y mordida abierta,

degluten con más frecuencia, se ha comprobado que en los periodos de

irritabilidad en los niños, la frecuencia de deglución es mayor.


9

1.2. ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA DEGLUCIÓN LENGUA

Es el órgano sensorial por excelencia, elemento esencial en las funciones de

masticación, fonación y deglución. Está compuesta por fibras musculares

orientadas en tres (3) diferentes direcciones, estructura móvil capaz de realizar

diversos movimientos que incluyen diferencias en forma y posición. La lengua

funciona bañada con saliva el bolo alimenticio, lo presiona contra los dientes

facilitando el bolo alimenticio hacia atrás durante la deglución. Su importancia

funcional se destaca desde el nacimiento del ser apenas nace el individuo esta

presente una exquisita movilidad y capacitada para cumplir, complejas

funciones de lo mas diferentes. La lengua y el cerebro, son los órganos más

desarrollados que tiene el recién nacido. Además posee una potente

musculatura, su especial esqueleto y sus 17 músculos, le confieren una

movilidad extrema para el cumplimiento de sus funciones.

Los músculos que componen la lengua los podemos dividir en:

 Músculos Intrínsecos, los que controlan el tamaño y la forma de la

lengua.

 Músculos Extrínsecos: los que relacionan la posición lingual.

La acción que la lengua desarrolla la podríamos considerar como:

1. La de toda la lengua que transcurre en el espacio interior o E2.

2. Es la que realiza por intermedio de la punta y la parte anterior libre.

La acción que desarrollan esa partes, se traducen, no solo por movimiento en

el interior del espacio, sino que también rebasa con toda facilidad los limites de

este espacio.
10

Su punta puede llegar al vestíbulo y ponerse en contacto con la piel que rodea

el orificio bucal, esta versatilidad, ese traslado alterado o constantemente

repetido a lugares diferentes y en cierta medida distante lo puede realizar por

su gran movilidad.

El esqueleto está compuesto por Osteofibrosis, está compuesto por un hueso,

el hioides y 2 láminas fibrosas: membrana hioglosa y el Septun medio, se

inserta en el hueso medio.

Todos los músculos le dan una riqueza de movimiento pero como su esqueleto,

también es móvil. Toda la masa de la lengua se mueve con facilidad, y puede

acompañar a la, punta y la parte anterior libre; cuando ella entra en acción.

En el recién nacido durante los primeros meses, la actividad de la lengua es

constante, pero esa acción se realiza en muchos movimientos fuera de la boca,

la introduce y la saca, le confiere continuos y variadísimos movimientos.

Esta actividad lingual representa estímulos adecuados, para un crecimiento

armónico de los maxilares, entre los 21 días a los 6 meses, fase de mayor

crecimiento horizontal de los maxilares.

En el recién nacido y el lactante, la lengua ocupa toda la capacidad de la boca;

esto es solo en una fase de la vida, el lactante mantiene los labios separados y

la lengua interpuesta, esto se puede decir que no es anormal, la lengua ocupa

la totalidad de la boca y la respiración la hace por intermedio de la nariz.

La faringe en posición alta y retrovelar de la epiglotis, la faringe baja y el

mínimo esta capacitado para inspirar aire por la boca.


11

Todo hace que la lengua en los períodos posteriores de la vida vaya

adquiriendo una posición apta, para estimular el crecimiento de los maxilares.

KOUBITZ, fue el primero que llamó la atención saber la posición natural de la

lengua, por el llamado triple cierre bucal.

Este Triple cierre asegura un

adecuado crecimiento del

macizo facial incluyendo los

maxilares, pues la lengua

toma apoyo en 3 partes: uno

anterior en la parte palatina

cercana al cuello de los

incisivos, donde se apoya la punta de la lengua, el segundo corresponde a la

parte media del paladar duro que soporta el dorso de la lengua y un tercero en

el cual la base de la lengua toca el paladar blando.

Es precisamente ese triple adosamiento contra las paredes rígidas de los

rebordes alveolares y los dientes, el encargado de estimular el crecimiento de

los maxilares y a través de ellos el Macizo Facial.

En todo este proceso es necesario la ayuda de la presión atmosférica que al

actuar sobre el piso de la boca levanta los tejidos blandos y los adosa contra el

paladar, silos labios no pueden efectuar el cierre, la acción de la presión

atmosférica no tendría efecto, si la boca permaneciera abierta, la presión

atmosférica actuando sobre la lengua, a la que se le adicionaría, la acción de la


12

fuerza de gravedad, al separar la lengua de los tres puentes claves, le harían

perder la acción morfogenética.

De todo esto podríamos decir que la acción de la lengua en su propia

movilidad, con todas sus formas posibles forman diversas, que son múltiples y

complejas por demás y que están incluidas en las diferentes funciones que la

boca realiza.

Músculos Masticatorios

1.- Temporal: Aplanado triangular o en abanico ocupa la fosa temporal.

Iserciones: Por arriba en la línea curva temporal inferior, la Fosa Temporal, la

aponeurosis temporal y el arco zigomático y el masetero. El borde superior con

el ángulo de unión de la aponeurosis temporal. En la pared craneal, borde

posterior canal labrado en la base de la apófisis zigomática borde anterior está

en relación con el canal al viola.

Relaciones: La cara interna se relaciona con la fosa del temporal y por debajo

de ella con los músculos pterigoideos y el buccinador. La cara externa con la

aponeurosis del temporal, el arco zigomático y el masetero. El borde superior

con el ángulo de unión de la aponeurosis Temporal. En la pared craneal, borde

posterior canal labrado en la base de la apófisis zigomática borde anterior está

en relación con el canal al viola.

Acción: Elevador del maxilar inferior y retractor del condílo (fascículo


13

posterior). Cuando este ultimo ha sido conducido hacia delante por el

Pterígoideo exterior.

2.- Masetero: Es un músculo corto, grueso, adosado a la cara externa de la

rama del maxilar inferior.

Iserciones: Comprende 2 fascículos, el Superficial, se extiende del borde

inferior del arco zigomático al ángulo de la mandíbula. El fascículo profundo, se

extiende desde el arco zigomático a la cara externa de la rama ascendente

entre 2 fascículos están separados entre si por un tejido conjuntivo.

Relaciones: 2 caras y 4 bordes

 Cara interna se relaciona con la rama del maxilar inferior con la

escotadura sigmoidea (paquete vasculo nervioso maseterino. Apófisis

coronoideo y el buccinador. (Bola de Bichai).

 Cara externa: cubierta por la aponeurosis maseterina. Los músculos

cutáneos de la cara, la arteria transversal de la cara, el conducto de

Sternon y ramificaciones del nervio facial.

Borde Superior: Corresponde el arco zigomático. El borde inferior con el

ángulo maxilar.

Borde Anterior: Con el maxilar Superior con el buccinador y la arteria facial.

Borde Posterior: Situado por delante de la articulación Temporo Mandibular,

esta en relación con la rama del maxilar.

Acción: Elevador del maxilar inferior.


14

3. Pterigoideo Interno: Situado por dentro del maxilar inferior tiene la misma

disposición que el masetero.

Arriba: Se efectúan en la fosa Pterigoidea, desde este punto se dirige hacia

abajo, atrás y afuera, en busca de la cara interna del ángulo del maxilar.

Acción: Elevador de la mandíbula.

4. Ptrigoideo Externo: Tiene forma de cono cuya base comprende al cráneo y

el vértice del cóndilo, ocupa la fosa zigomática.

Inserciones: 2 fascículos que parten de la base del cráneo. Fascículo Supeñor.

Esfenoidal. Se inserta a la mayor del esfenoidal facial. Inferior cara externa del

ala externa de la apófisis Pterigoides, desde este punto se dirigen hacia atrás

en busca de la articulación Temporomandibular.

Labios

Se presenta en dos formas: labio superior y labio inferior, recubren la parte

anterior de la cavidad oral, son de vital importancia en la aprehensión de los

alimentos en la fase inicial de la masticación, participando en el proceso de

deglución.

Faringe

Porción del tracto digestivo que sirve como vía de paso tanto para el sistema

digestivo como para el sistema respiratorio, permite que el individuo respire a

través de la boca cuando las vías nasales están obstruidas. La musculatura


15

faríngea es la responsable de la segunda fase de la deglución (periodo

faríngeo).

Esófago

Es un tubo largo y recto que se comunica directamente con el estómago, en

esta región se da la tercera etapa de la deglución.

Músculos Suprahioideos

Están colocados encima del hueso hioides, cuando el hueso hioides se

encuentra estabilizado entran en acción los músculos infraíhíoídeos, los cuales

contribuyen al morder la elevación de la mandíbula durante el periodo de la

masticación y la deglución en un individuo con la boca cerrada entran en acción

los músculos masticadores quienes con los músculos suprahioideos

contribuyen a la elección de estos músculos. El más importante es el

milohioideo el cual eleva y contrae la lengua.

Paladar Blando

Es la porción posterior del paladar de gran importancia en el acto de deglución.

Impide el paso de los alimentos a la cavidad nasal, permitiendo que este pase

por la faringe, la musculatura del paladar blando que termina en una proyección

libre llamada Úvula.

Epiglotis

Porción cartilaginosa en forma de hoja que está localizada en el borde superior


16

del cartílago tiroideo. Actúa como bisagra de puerta durante la deglución,

impidiendo la entrada de alimentos a la tráquea, pues bloquea su entrada.

1.3. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DEGLUCIÓN INFANTIL

DEPENDIENDO DEL PERIODO DE VIDA DEL SER HUMANO

1. Visceral o Infantil.

2. Somática o madura.

Características de la Deglución Visceral o Infantil

Deglución infantil (Visceral)

1. Separación de los maxilares y colocación de la lengua entre los rodetes

alveolares.

2. Estabilización de la mandíbula por contracción muscular de interposición

lingual del séptimo par craneal.

3. La deglución es controlada por intercambio sensorial entre los labios y la

lengua.

Características de la Deglución Madura o Somática


17

Deglución Madura o Infantil

1. Los Dientes permanecen juntos.

2. Estabilización de la mandíbula por contracción de los músculos

elevadores principalmente los músculos inervados por el quinto par

craneal.

3. La punta de la lengua se coloca por encima y por detrás de los incisivos.

4. Contracción mínima de los labios durante la deglución.

1.4. FASES DE LA DEGLUCIÓN

1.- Fase Bucal: es la fase donde las actividades son hechas de manera

voluntaria o conciente, siendo por esta la única actividad controlada por el

individuo. Esta fase a su vez puede ser dividida en cuatro fases distintas:

 Fase Preparatoria: comienza inmediatamente por a entrada de líquidos en la

cavidad bucal en el proceso de alimentación del bolo alimenticio, el cual se

coloca sobre el dorso de la lengua en preparatoria para la deglución. En esta

fase la lengua se encuentra en reposo y está íntimamente relacionada con la

musculatura perioral.
18

 Fase de Elevación de la Lengua: en esta fase la punta de la lengua se va a

ubicar a nivel de la papila palatina del maxilar superior. En esta fase los

maxilares se encuentran en oclusión céntrica, la parte posterior de la lengua es

presionada contra la superficie lingual de los dientes y en la mucosa palatal

adyacente. El dorso de la lengua se ondula, las laterales van a las caras

linguales y palatinas de los dientes y la punta reposa sobre la cara palatina de

los antero superiores.

 Fase de contacto lingual con el paladar duro y el blando: en esta fase el

paladar blando reposa sobre el dorso de la lengua colocándose por encima de

los músculos elevadores del velo del paladar que luego se empuja contra la

pared posterior de la laringe. Al mismo tiempo el hueso hioides acompaña la

elevación de la faringe. Estos movimientos combinados crean un camino de

interferencia para el bolo alimenticio, quien es empujado por la cavidad bucal

por un movimiento ondulatorio de la lengua. La cavidad bucal está estabilizada

por los músculos masticatorios. Durante la fase de la deglución los molares

están en contacto, lo que indica una actividad de los músculos elevadores de la

mandíbula. Esta fase está enervada por el nervio trigémino.

 Fase de posición mas anterior del hueso hioides: en esta fase al ponerse en

contacto la lengua con el paladar blando, el hueso hioides se eleva

favoreciendo el paso del bolo alimenticio a la faringe.

2.- Fase Faríngea: esta fase está dividida en tres, nasofaríngea, orofaringea y

laringofaringea, cuando el bolo alimenticio está en la cavidad bucal, pasa a la


19

orofarínge comenzando el periodo faringeal, es un periodo involuntario,

inconsciente, caracterizado por dos cavidades divididas, por donde irá luego al

esófago el bolo alimenticio. El paladar blando al entrar en contacto con la pared

posterior laringofaringe comienza la comunicación nasofaríngea evitando el

reflujo alimentario por la nariz.; esto ocurre conjuntamente con la elevación del

tubo faringe. Esta etapa está caracterizada por un orificio laringeano en la

epiglotis. La lengua lleva el bolo alimenticio hacia atrás contra la epiglotis para

pasar por el orificio laringeano. La enervación de este periodo está enervado

por el nervio glosofaríngeo, el bolo alimenticio entra por los bordes laterales de

la epiglotis en dirección al esófago.

3.- Fase Esofágica: comienza cuando los músculos faríngeos se relajan

permitiendo que el alimento entre en el esófago. Al entrar en el esófago este

periodo es involuntario e inconsciente y se puede manifestar por contracciones

reversas de flujo, vómitos.

A continuación, se define los hábitos para luego considerarlo en el concepto de

hábito con deglución atípica.

Hábitos

El hábito se puede definir como la práctica de un mismo acto de manera

inconsciente con variación en la intensidad y en la frecuencia. Cuando un

hábito está presente se puede establecer: un patrón de conducta fijado por

petición, una manera de actuar que se fija por entrenamiento por una actitud de

ejecutar un acto sin control especial de la conciencia.


20

Los reflejos vienen acompañados durante el desarrollo de estímulos externos e

internos que van relacionados con una actividad somática durante el desarrollo.

En los niños con problemas emocionales, como no pueden calmar la ansiedad

no saben como canalizar estas desviando sus angustias y generando hábitos o

conductas repetitivas para liberar sus tensiones.

Los hábitos compulsivos es aquel que adquiere el niño por una fijación de tal

manera, que acude a la práctica del hábito cuando siente su seguridad

amenazada, dichos hábitos expresan necesidad emocional y cuando el niño lo

realiza es para escudarse de la sociedad que lo rodea.

El recién nacido es capaz de realizar algunas funciones vitales como son:

succión, deglución, respiración, que son acciones reflejas o acondicionadas,

muchas de estas funciones se aprenden durante los primeros meses o años de

vida, como son: la masticación, la fonación o la mímica. Estas son acciones

reflejas acondicionadas que se desarrollan a partir de otra no condicionadas.

1.5. FORMAS DE DEGLUTIR

1. Con Interposición Lingual

La interposición lingual es la característica de la deglución a la cual más se

refieren los dentistas y la que más les preocupa. La mayoría de las veces,

cuando un dentista diagnostica atipía de la deglución, esto significa que

encontró proyección anterior o contra los dientes anteriores. Observamos que


21

existen algunas situaciones en las cuales ocurre esta forma de tragar. En la

mordida abierta anterior es la condición más frecuente.

En la literatura no hay grandes controversias para explicar si la mordida está

abierta porque la lengua se interpone al deglutir o si la lengua se interpone

porque la mordida está abierta.

La mayoría de los autores cree que la lengua empieza a interponerse después

que la mordida se abre. Evidentemente, aunque la lengua no sea considerada

como la causadora de la mordida abierta, sabemos que por el hecho de

interponerse en aquel espacio, ella hace que la mordida se abra todavía más, o

que se mantenga abierta por la posición de la lengua en aquella región.

La mordida difícilmente se abre apenas en función de la deglución con

interposición. Sin embargo, si hay un posicionamiento continuo de la lengua en

aquel lugar, la probabilidad de que la lengua sea la causadora de la mordida

abierta encontrada, será mayor.

La deglución, por sí sola, sin el posicionamiento inadecuado y constante de la

lengua en otras situaciones además del acto de deglutir, no es suficiente, en

general, para causar una mala oclusión. Además de la proyección lingual


22

encontrada en las mordidas abiertas anteriores, encontramos anteriorización de

la lengua en los casos de hipotonía o de tamaño desproporcionado de la

lengua. Con esto no queremos decir que la lengua sea macroglósica. Puede

ser que la lengua tenga un tamaño normal, pero que la cavidad bucal sea de

dimensiones pequeñas para contenerla.

Observamos, también, que los niños que conservan los hábitos de succión por

tiempo prolongado, principalmente succión de dedos, colocan la lengua en una

posición muy baja, facilitando su proyección durante la deglución.

Debemos recordar también que deglutir con proyección de la lengua, durante la

fase de la dentición caduca o de leche, o en el cambio de los dientes, es

bastante común y considerado normal, pues la mayor parte de los niños

presenta esta proyección sin alteraciones oclusivas evidentes.

2. Con Presencia de la Musculatura Periorbicular

Otra característica de atípica frecuentemente señalada es la contracción de la

musculatura periorbicular.

Esta contracción ocurre, en general, cuando hay o hubo en el pasado,

proyección anterior de la lengua. Tal contracción significa un reflejo natural que

evita que la lengua se proyecte para afuera, llevando consigo el alimento a ser

deglutido.

También podemos encontrar este mecanismo en personas con tonus

disminuído. Si todavía existe la proyección anterior de la lengua, debemos

averiguar por qué está ocurriendo eso y tratar primero la proyección, pues si el

hábito de contraer el orbicular es la causa de la proyección, no vale la pena


23

tratar de la consecuencia antes de tratar la causa. Si la proyección anterior de

la lengua ya no existe más, debemos mostrar al paciente que está usando

inadecuadamente esta musculatura, para que lo note y comprenda que la

deglución puede ocurrir sin este mecanismo.

3. Sin contracción del Masetero

La no contracción del masetero durante la deglución, como señal de atipía, es

una característica mal comprendida.

Si observamos más detalladamente lo que acontece normalmente durante la

deglución, veremos que, después de formarse el bolo, la lengua lo recoge y lo

levanta. En ese momento hay una elevación de la mandíbula con la

consecuente contracción de la musculatura elevadora.

Los músculos elevadores son: el temporal, el masetero, el perigoideo lateral.

De hecho, si colocásemos la mano sobre el masetero en el momento en que la

lengua se eleva hacia el paladar, sosteniendo el bolo sobre el dorso,

notaríamos esta contracción de la musculatura elevadora. Pero, si observamos

mejor, podremos verificar que el sujeto todavía no está deglutiendo. Él apenas

posicionó el bolo para iniciar el proceso de posteriorización del mismo, a través

de los movimientos ondulatorios de la lengua.

En el instante siguiente, la musculatura elevadora se relaja, cesando la

contracción. Ocurre entonces la contracción, más visible, del vientre anterior

del digástrico, en general concomitante a los movimientos ondulatorios de la

lengua, que precisa de un espacio oral mayor, en el sentido vertical, para poder

moverse.
24

Si mantenemos la contracción de la musculatura elevadora durante el pasaje

de la fase oral para la fase faríngea, notaremos una dificultad evidente, con

gran esfuerzo del dorso de la lengua.

Los autores que discuten este asunto, usando electromiografías, que facilitan

enormemente la visualización del funcionamiento de los músculos, nos ofrecen

informaciones precisas sobre este momento específico de la deglución. Vemos

en la literatura, también, que existen controversias con relación a los momentos

exactos de la contracción y descontracción de la musculatura que eleva la

mandíbula y la que la baja. Pero ninguno de estos autores duda de que, en el

momento exacto de la deglución, la musculatura elevadora no está contraída.

Es fundamental comentar también que la deglución de diferentes alimentos

determina una mayor o menor contracción de la musculatura elevadora.

Cuando deglutimos líquidos no hay, en general, contracción de la musculatura

elevadora. A medida que el bolo se va solidificando, esta contracción pasa a

existir y a aumentar cuanto más sólido sea el bolo o mayor la cantidad del

mismo. Por lo tanto, el test de colocar las manos sobre los maseteros del

paciente para verificar si tal musculatura está o no contraída, no es un buen

parámetro de atipía. Hasta diría que es un parámetro inadecuado.

4. Con Contracción del Mentalise Interposición del Labio Inferior

Con referencia a la contracción del mentón durante la deglución, observamos

que esta contracción, así como la interposición del labio inferior, acontece con

mayor frecuencia en pacientes Clase II de Angle, con overjet. Al deglutir,

precisamos de vedamiento anterior y este vedamiento es realizado por el suave


25

contacto de los labios. Si la distancia, en sentido ántero-posterior, entre maxilar

y mandíbula es grande, no hay forma de que los labios se toquen. Entonces, el

vedamiento pasa a hacerse con el labio inferior atrás de los incisivos

superiores. Esta interposición del labio inferior hace que el mentalise se

contraiga más de lo normal.

En algunos casos, cuando el labio superior está en posición de reposo, encima

del tercio inferior del diente superior, obligatoriamente el labio inferior al deglutir,

subirá mucho para alcanzar al labio superior. Esto también provocará la

contracción exagerada del mentalise.

También verificamos un aumento de la contracción del mentón cuando hay

contracción exagerada del orbicular.

Cabe señalar, una vez más, que la interposición del labio inferior ocurre por la

necesidad de vedamiento anterior. Pero, en algunos casos, a pesar de haber

eliminado el overjet con la corrección ortodóncica, este hábito persiste. Esta

manera de deglutir, con interposición labial, puede aumentar o mantener el

overjet.

Resumiendo, existirá contracción del mentalise siempre asociada con

interposición, contracción o subida exagerada del labio inferior. Tendremos

interposición del labio inferior, de modo general, cuando haya overjet.

5. Con Movimiento de Cabeza

Los movimientos de cabeza, casi siempre con estiramiento de la musculatura

anterior del cuello durante la deglución, están, en general, asociados a la mala

masticación.
26

La fase preparatoria de la deglución comprende el corte, la trituración y la

insalivación del alimento, transformándolo en un bolo homogéneo, de tamaño

adecuado para poder pasar de la cavidad oral para la orofaringe.

Cuando la masticación, por alguna razón, no ocurre de manera adecuada,

dejando el bolo mayor, o no homogéneo, se hace difícil el pasaje del mismo

para la orofaringe. El paciente, sin darse cuenta, echa la cabeza para atrás,

enderezando el tubo por donde pasa el alimento, para que el pasaje del mismo

sea posible. El movimiento de cabeza ocurre, por lo tanto, en consecuencia de

un problema ocurrido durante la masticación y no por un problema específico

de la deglución. Esta característica, movimiento de la cabeza durante la

deglución, debe ser considerada como un problema masticatorio que lleva a un

problema en el acto de deglutir, y no como una característica de atipía de la

deglución. ¿Por qué es importante esta distinción? Si continuásemos

considerando esta característica como un problema de la función de deglución,

el fonoaudiólogo, o hasta el dentista con menos experiencia, recomendará al

paciente, durante su tratamiento, que no haga el movimiento inadecuado de

cabeza en el momento de la deglución. Esto traerá dificultades al paciente para

deglutir cuando el bolo no esté bien preparado. Probablemente el paciente no

moverá la cabeza apenas cuando esté frente al terapeuta. Cuando esté

alimentándose solo, este movimiento ocurrirá, ya que facilita el pasaje del

alimento para la orofaringe. Describir las alteraciones encontradas no basta. Es

necesario que comprendamos por qué ocurren, para que podamos tratar las

causas y no solamente las consecuencias.


27

6. Con Ruidos

Los ruidos ocurridos durante la deglución, que deben ser diferenciados de los

ruidos que ocurren durante la masticación, aparecen por el exceso de fuerza

del dorso de la lengua. Si la lengua hace mucha fuerza, por presión exagerada

de su dorso contra el paladar duro, en el momento del pasaje del bolo de la

cavidad oral para la orofaringe, esto causa un esfuerzo extra, provocando

ruido. Esta inversión del apoyo de la punta por el apoyo del dorso, ocurre de

manera general, porque la punta es hipotónica o está baja.

También puede ocurrir cuando el tercio inferior de la cara está muy aumentado,

forzando la lengua a un posicionamiento de punta baja y dorso alto, que se

mantiene cuando el paciente deglute.

7. Con Residuos

Después de Deglutir Finalmente, los residuos alimentares permanecen en la

boca después de la deglución por diversas razones. Entre ellas, la más común

es cuando el buccinador (músculo de la mejilla) está hipotónico o

hipofuncionante, permitiendo que el alimento que cae en el vestíbulo durante la

masticación permanezca allí.

En el acto de la masticación, la lengua lleva el alimento para los lados y la

mejilla lo devuelve, haciendo que este bolo permanezca entre los dientes,

mientras es triturado, insalivado y deshecho. Si el buccinador no hace este

trabajo, el alimento caerá en el vestíbulo lateral y, después de la deglución,

encontraremos residuos depositados allí.


28

Otra razón menos frecuente para la sobra de alimentos en la cavidad oral

después de la deglución, es la disminución de la cantidad de saliva en la boca,

dificultando la formación del bolo.

La alteración de la movilidad o propiocepción de la lengua, dificultando la

formación del bolo, así como la falta de percepción del alimento en la boca,

también pueden ser consideradas causas de residuos, como observamos,

sobrar alimentos en la boca, difícilmente es consecuencia de la deglución en sí.


29

CAPITULO II
EL VÓMITO
30

2.1. DEFINICIÓN

El vómito es un síntoma que se presenta con mucha frecuencia durante la

infancia y puede acompañar a diferentes enfermedades, es por ello importante

conocer su causa y algunas formas básicas de tratamiento para evitar riesgo

para el niño. El vómito es la salida de material gástrico por la boca y que

generalmente implica movimientos involuntarios y es expulsado con cierta

fuerza, lo que lo diferencia del reflujo.

En el proceso del vómito se distinguen tres fenómenos, que suelen presentarse

de forma sucesiva, aunque no siempre, pudiendo aparecer cualquiera de ellas

de forma aislada. Estos tres fenómenos son:

– Náusea: sensación totalmente subjetiva, intensamente desagradable, que

precede con frecuencia al vómito, aunque no siempre se sigue del mismo,

generalmente referida como necesidad inminente de vomitar. Los pacientes


31

suelen localizar esta sensación en el epigastrio o en la garganta. Se suele

acompañar de manifestaciones vegetativas como hipersalivación, taquicardia,

taquipnea, sudoración y mareos.

– Arcada: movimiento espasmódico de la musculatura respiratoria y

abdominal, que se produce contra una glotis cerrada y que no se acompaña de

expulsión de contenido por la boca.

Se puede seguir o no de vómito.

– Vómito: expulsión forzada del contenido gástrico y/o intestinal por la boca.

2.2. CÓMO FUNCIONA EL VÓMITO

Al entrar al cuerpo alguna sustancia tóxica, el organismo actúa de forma

inmediata y trata de eliminarla a través del vómito, a esto se le llama

mecanismo de defensa.

El mecanismo del vómito (emesis), es muy complejo al ser una respuesta

refleja común a una gran variedad de estímulos y circunstancias

fisiopatológicas.

En la primera fase (fase pre-eyectiva), se presenta malestar, náuseas, palidez,

taquicardia y salivación.

La segunda fase (fase eyectiva), comprende al vómito, caracterizado por

contracciones fuertes y sostenidas en la porción proximal del intestino, del

esfínter pilórico y de la porción pilórica del estómago. Estas tres respuestas

llenan el fondo del estómago, dilatándolo; seguido de relajación de los

esfínteres superior e inferior del esófago, inspiración y cierre de la glotis (la


32

laringe se cierra en el momento preciso para evitar que el vómito se dirija hacia

los pulmones). La contracción de los músculos abdominales y del diafragma

ocasionan que el estómago expulse su contenido a través de la boca.

La acción de vomitar es muy desagradable, dejando a la persona con malestar

en general, asco y agotamiento. El vómito excesivo puede provocar

deshidratación.

El mecanismo del vómito está regulado por dos centros:

 el centro del vómito (CV)

 y la zona gatillo quimioreceptora (ZGQ).

El centro del vómito (CV) es el encargado de coordinar esta acción, a través de

fibras nerviosas procedentes de muchas partes del organismo, incluyendo la

del órgano del equilibrio situado en el oído interno. Por ejemplo: cuando estás

en un juego mecánico, viajando en automóvil, navegando, etc. la sensación de

vómito se presenta en respuesta al movimiento anormal del cuerpo.

La zona gatillo quimioreceptrora (ZGQ), es la encargada de detectar en la

sangre cualquier sustancia tóxica dañina para el organismo, y si algo es

detectado, inmediatamente envía una señal de alarma al centro del vómito para

que se desencadene la acción, como por ejemplo, durante la quimioterapia.

También se puede desencadenar la acción del vómito en situaciones como:

 Por ciertos olores

 Por el simple hecho de ver a alguien vomitando.


33

 Por ciertas imágenes desagradables, ejemplo: un animal putrefacto,

comida en descomposición, vómito, etc.

 Reacciones psicológicas, como por ejemplo: en personas que están

recibiendo quimioterapia, se inicia la sensación de vómito, aún antes de

que inicie el tratamiento, ya que conscientemente sabe que el vómito es

una reacción secundaria normal al tratamiento.

2.3. RIESGOS DEL VÓMITO

El vómito puede impedir al niño alimentarse normalmente además de que

ocasiona la pérdida de líquido y electrolitos lo cual puede causar o aumentar

una deshidratación, lo cual puede causar en casos de deshidratación severa

choque y muerte

2.4. CAUSAS DEL VÓMITO

Muchas enfermedades virales y bacterianas se pueden acompañar de vómito

por lo que es un síntoma inespecífico, sin embargo el vómito frecuente es el

que debe preocuparnos debido a que puede ser causa de deshidratación,

sobre todo asociado con diarrea.

En los niños pequeños (menos de 10 semanas de vida) que vomitan

constantemente se debe descartar la presencia de estenosis pilórica.

Son diversos los motivos por los que una persona puede presentar náusea y

vómito, entre ellos:

 El movimiento de un coche, un avión o un barco.


34

 Embarazo, particularmente en las primeras semanas y sobre todo por

las mañanas.

 Infecciones virales (gripe, otitis media o infección del oído).

 Algunos fármacos (quimioterapia y analgésicos opiáceos como la

morfina).

 Migraña.

 Intoxicación por alimentos en mal estado.

 Alcoholismo.

 Enfermedades gastrointestinales (reflujo gastroesofágico, úlceras

pépticas).

 Obstrucción intestinal.

 Irritación o inflamación del estómago, del intestino o de la vesícula biliar.

 Problemas psicológicos (por ejemplo: bulimia).


35

2.5. COMO MANEJAR EL VÓMITO

Es importante continuar con la administración de líquidos por la vía oral, sin

embargo debemos de tener en cuenta que la tolerancia del niño a los

líquidos es limitada cuando existe vómito, por lo que se sugiere la

administración de líquidos en pequeña cantidad. Debemos tomar en cuenta

que si administramos cantidades grandes de líquido induciremos más vómito y

empeoramiento del cuadro, (ten en cuenta que la cantidad normal de líquido

que el niño toma puede no ser adecuada durante el vómito). Aunque el niño se

encuentre sediento debemos limitar la administración de líquidos para no

empeorar el estado del paciente, en la mayor parte de los niños mayores de 2

años podemos administrar the, agua, jugos o Gatorade, si existen datos

evidentes de deshidratación se debe de utilizar soluciones de electrolitos orales

como Pedialyte, en los niños menores de 2 años sugerimos contactar al

pediatra. Los líquidos a administrarse deberán ser fríos o frescos y de sabor

agradable al niño, se sugiere comenzar con cantidades pequeñas que pueden

ser de 1/2 a 1 onza cada 15-20 minutos e incluso por cucharadas frecuentes,

no se sugiere el uso de lácteos o soluciones concentradas. En algunos casos el

uso de medicamentos puede ser útil ya sea por vía oral y/o rectal, siempre

supervisadas por un médico. Todas estas medidas deben ser mantenidas hasta

por aprox. 12-24Hrs dependiendo del caso antes de la administración de

sólidos o leche (siempre supervisado por un médico).


36

2.6. ¿QUE HACER CUANDO EL VOMITO NO CEDE?

Definitivamente si el vómito no cede o se acompaña de datos de deshidratación

evidente (boca seca, llanto sin lágrimas, ojos hundidos, fontanela hundida, no

ha orinado en más de 8Hrs)o si se encuentra anormalmente dormido mareado

o que no responda a estímulos. Debes comunicarte con tu médico o acudir a

un medio hospitalario ya que puede ser que tu niño requiera ser hospitalizado

para administrar líquidos por la vena, aunque este pueda no ser el caso de

todos modos en caso de duda es importante recibir asesoría profesional y una

revisión completa de tu hijo.


37

BIBLIOGRAFÍA

 Canut, J. (1988). Ortodoncia Clínica. Barcelona: Ediciones Salvat.

 Claverol, M. (1998). Revista Clínica al día. Actualidad Odontológica. N°3.


 Gómez, B. (1997). Examen Clínico Integral en Estomatopediatria.
Ediciones Corporación.
 Gregoret, J. (2000). Ortodoncia y cirugía ortognática, diagnóstico y
planificación. España: Editorial Expaxs, S.A.
 Limardo, Carlos. (1992). Articulación del Lenguaje y Ortodoncia. Efectos
de la maloclusión sobre el lenguaje oral o del habla. Tesis de Grado.
Universidad Central de Venezuela, Caracas. pp.192-255.
 Wickham R: Nausea and vomiting. In: Yarbo CH, Frogge MH, Goodman
M, eds.: Cancer Symptom Management. 2nd ed. Sudbury, Mass: Jones
and Bartlett Publishers, 1999., pp 228-263.
 Coates A, Abraham S, Kaye SB, et al.: On the receiving end--patient
perception of the side-effects of cancer chemotherapy. Eur J Cancer Clin
Oncol 19 (2): 203-8, 1983.
 Craig JB, Powell BL: The management of nausea and vomiting in clinical
oncology. Am J Med Sci 293 (1): 34-44, 1987.
 Mason, R. (1989). El rol del patólogo del Lenguaje en la Evolución y
manejo de desórdenes miofuncionales orales.
 Moyers. (1964). Manual de Ortodoncia Tratamiento temprano. Pp. 420-
422.
38

ANEXOS
39

ETIOLOGÍA DE LOS VÓMITOS


40

ORIENTACIÓN DIAGNOSTICA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS

DEL VOMITO
41

PAUTAS DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS


42

ÍNDICE

DEDICATORIA 03

AGRADECIMIENTO 04

CAPITULO I: LA DEGLUCIÓN 06

1.1. Definición 07

1.2. Elementos que participan en la deglución lengua 09

1.3. Clasificación y características de la deglución infantil

dependiendo del periodo de vida del ser humano 16

1.4. Fases de la deglución 17

1.5. Formas de deglutir 21

CAPITULO II: EL VÓMITO 29

2.1. Definición 30

2.2. Cómo funciona el vómito 31

2.3. Riesgos del vómito 33

2.4. Causas del vómito 33

2.5. Como manejar el vómito 35

2.6. ¿Que hacer cuando el vomito no cede? 36

BIBLIOGRAFÍA 37

ANEXOS 38

S-ar putea să vă placă și