Sunteți pe pagina 1din 15

LITERATURA

A lo largo de la historia se han planteado muchos y diversos tipos de conceptos tratando de explicar
qué es literatura. Platón la consideraba un elemento dependiente de la música. Kant la contemplaba
como una función lúdica del espíritu, en la que el lector juega con el lenguaje y crea imágenes para
recreación de los lectores. Estos son apenas dos de los muchos intentos que se han hecho por
definirla, pero lo que no se puede negar de la literatura es que su base son las palabras y que, al
mencionarla, necesariamente se habla de arte.

Por lo mismo y únicamente para establecer un punto de partida, podemos tomar lo dicho por María
Moliner y afirmar que literatura es una manifestación artística cuya base es el lenguaje, tanto escrito
como oral.

Las formas o modalidades básicas del discurso literario son la prosa y el verso. La prosa es como
hablamos habitualmente. Su uso está sujeto a reglas de gramática, ortografía y las distintas partes
que las componen. El verso o poesía es el ajuste que se le hace a un texto literario para que encaje
en una métrica y rima determinadas.

La literatura se divide en géneros con la intención de clasificar los diferentes tipos de obras de
acuerdo con los rasgos que presentan. Los grandes géneros literarios son tres: narrativo, lírico y
dramático.

GÉNERO LÍRICO

Pertenecen al género lírico aquellas obras, generalmente escritas en verso, aunque también puede
ser en prosa poética, que se caracterizan porque en ellas el autor expresa elementos subjetivos
como las emociones, sentimientos o estados de ánimo.

Sus orígenes son griegos: era poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un
público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento musical, principalmente
la lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las artes, de la belleza y de la adivinación, tocaba
hermosas canciones con este instrumento, expresando un mundo subjetivo lleno de emociones.

Un aspecto importante de la lírica es la expresión de sentimientos a través de figuras literarias o


retóricas.

ELEMENTOS DE UN TEXTO POÉTICO

VERSO: Cada una de las líneas de un poema.


ESTROFA: Conjunto de versos.
POEMA: Conjunto de estrofas.

EN CUANTO A LOS VERSOS


Cuando los versos tienen 8 sílabas o menos, se los denomina versos de arte menor.
Cuando los versos tienen 9 sílabas o más, se los llama versos de arte mayor.
Se utilizan letras, en orden alfabético, para nombrar a los versos que riman entre sí. Para
poder diferenciarlos, se emplea minúsculas cuando se trata de versos de arte menor y
mayúsculas cuando son de arte mayor.
Pueden existir versos que no riman con ninguna otra parte del poema. En estos casos, los
versos simplemente quedan sueltos y se señalan con –

Los versos reciben nombre dependiendo del número de sílabas que tengan:

Bisílabos = 2 sílabas
Trisílabos = 3 sílabas
Tetrasílabos = 4 sílabas
Pentasílabos = 5 sílabas
Hexasílabos = 6 sílabas
Heptasílabos = 7 sílabas
Octosílabos = 8 sílabas
Eneasílabos = 9 sílabas
Decasílabos = 10 sílabas
Endecasílabos = 11 sílabas
Dodecasílabos = 12 sílabas
Tridecasílabos = 13 sílabas
Alejandrinos = 14 sílabas

RIMA: Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última
palabra de cada verso.

TIPOS DE RIMA

En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

De rima consonante o total: Cuando desde la última sílaba acentuada, riman tanto vocales
como consonantes.

De rima asonante o parcial: Cuando desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales.

MÉTRICA: Es el arte de la versificación que otorga belleza y armonía a lo que se pretende expresar.
La métrica o medida tiene como objetivo determinar el número de sílabas que tiene cada verso. Sin
embargo, la sílaba métrica no es lo mismo que la sílaba gramatical. Para identificar a las sílabas
métricas, es necesario en primera instancia conocer las licencias métricas y la acentuación de la
última palabra del verso.

LICENCIAS MÉTRICAS: Son procedimientos que el poeta utiliza para facilitar su labor, con la
intención de que su obra encaje en una determinada estructura.

Las licencias métricas son las siguientes:

 SINALEFA: Consiste en formar una sola sílaba con la última de una palabra que termine en vocal
y la primera de la siguiente que empiece con vocal.
Ejemplo:
Es-ta-ba e-cha-do yo en la tie-rra en-fren-te = 14 sílabas gramaticales, 11 poéticas.

 HIATO: Si la primera sílaba de la segunda palabra comienza con vocal tónica no se las
puede unir y deben mantenerse como dos, puesto que, si se lo hace, se rompe la
musicalidad que se tenía hasta ese momento con la última sílaba de la última palabra.

Ejemplo:
Es-cri-to es-tá en mi al-ma vues-tro ges-to = 13 sílabas gramaticales, 11 poéticas.
Existe hiato entre las sílabas en cursiva.

 DIÉRESIS: Rompe el diptongo para convertir una sola sílaba en dos. Frecuentemente se
utiliza el signo de la diéresis sobre la vocal cerrada o débil del diptongo que se rompe
(¨).

Ejemplo: Negras violas blancos alhelíes


Incorrecto: Ne-gras vio-las blan-cos al-he-lí-es
Correcto: Ne-gras vï-o-las blan-cos al-he-lí-es

 SINÉRESIS: Permite unir en una misma sílaba dos vocales que, según reglas
gramaticales, deberían ir separadas porque existe un hiato entre ellas.

Ejemplo: “Purpúreas rosas sobre Galatea”.


Incorrecto: Pur-pú-re-as ro-sas so-bre Ga-la-te-a
Correcto: Pur-pú-reas ro-sas so-bre Ga-la-te-a

ACENTUACIÓN DE LA ÚLTIMA PALABRA DEL VERSO: Analizar la acentuación final implica


observar la última palabra de cada verso. Estas palabras pueden ser agudas, graves,
esdrújulas o sobreesdrújulas.

Cuando es aguda, al número total de sílabas se le debe sumar uno.

Cuando es grave, el número de sílabas se mantiene.

Cuando es esdrújula, al total de sílabas se le debe restar uno.

Cuando es sobreesdrújula, al total se le resta dos.

EN CUANTO A LOS TIPOS DE ESTROFAS

Pareado: Son dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante
normalmente AA o aa. No es necesario que los versos tengan el mismo número de sílabas.
Muy utilizado en refranes. Al pareado compuesto por dos versos de arte menor se le
denomina “aleluya”.

Bravo león, mi corazón, 8a


tiene apetitos, no razón. 8a
Alfonsina Storni

Terceto: Son tres versos endecasílabos con rima consonante en el primer y tercer verso. El
segundo queda suelto y usualmente rima con el primer y tercer verso de la siguiente estrofa,
con la intención de crear una cadena con la siguiente estructura: ABA-BCB-CDC-DCD.

Avaro miserable es el que encierra, 11A


la fecunda semilla en el granero, 11-
cuando larga escasez llora la tierra 11A
Ventura Ruiz de Aguilera

Tercetilla: Son tres versos de arte menor. Si la rima es asonante se la llama Soleá.

Muerto se quedó en la calle, 8a


con un puñal en el pecho. 8b
No lo conocía nadie. 8a
Federico García Lorca

Cuarteto: Cuatro versos endecasílabos con rima consonante. Estructura métrica: ABBA.

Nadie rebaje a lágrima o reproche 11A


esta declaración de la maestría 11B
de Dios, que con magnífica ironía 11B
me dio a la vez los libros y la noche. 11A
Jorge Luis Borges

Redondilla: Cuatro versos octosílabos con rima consonante. Estructura métrica: abba.

Pienso que habéis de venir, 8a


si vais por ese camino, 8b
a tomar el agua en vino, 8b
como el danzar en reír. 8a
Garcilaso de la Vega

Serventesio: Cuatro versos endecasílabos con rima consonante. Estructura métrica: ABAB.

En otros siglos de ambiciones locas 11A


fundaron esta torre mis abuelos; 11B
diéronle base las gigantes rocas, 11A
y a sus almenas pabellón los cielos. 11B
Fray Luis de León
Cuarteta: Cuatro versos octosílabos con rima consonante. Estructura métrica: abab.

Dicen que el amor no fiere 8a


ni con fierro ni con palo, 8b
mas a mí muerto me tiene 8a
la que traigo de la mano. 8b
Antonio Machado

Copla: Cuatro versos de arte menor con rima asonante en los versos pares. Los impares
quedan sueltos.

CULTA POPULAR

Amor: ¡qué lejos, tu herida Tu madre a mí no me quieres 8-


se va perdiendo en el tiempo! porque no tengo carrera. 8a
En el campo de mi olvido, En mi casa tengo un galgo, 8-
donde, por no morir, duermo. para correr lo que quieras. 8a

Emilio Prados

Seguidilla: Cuatro versos de arte menor. El primer y tercer verso son heptasílabos y quedan
sueltos; El segundo y cuarto, pentasílabos con rima asonante.

Dijo la zorra al busto, 7-


después de olerlo: 5a
"Tu cabeza es hermosa, 7-
pero sin seso". 5a
Félix Ma de Samaniego

Cuaderna vía: Cuatro versos alejandrinos con una única rima consonante.

Había en una tierra un hombre labrador 14A


que usaba más la reja que no otra labor, 14A
más amaba a la tierra que a su Creador, 14A
y era de todas formas hombre revolvedor. 14A
Gonzalo de Berceo.

Quinteto: Cinco versos de arte mayor con rima consonante. No presenta una estructura fija,
pero deben respetarse las siguientes normas:

 No puede haber la misma rima en más de dos versos seguidos


 Los dos últimos no pueden formar pareado
 No puede quedar ningún verso suelto

El buen caballero partió de su tierra; 12A


allende los mares la gloria buscó; 11B
los años volaban, se acabó la guerra; 12A
y allende los mares hasta él voló, 11B
voló un triste viento de su dulce tierra. 12A
Pablo Piferrer

Quintilla: Cinco versos de arte menor con rima consonante. Debe seguir las mismas
características métricas que el quinteto.

¡Y yo gozaba! El rocío 8a
-nocturno llanto del cielo- 8b
el bosque espeso y umbrío, 8a
la dulce quietud del suelo, 8b
el manso correr del río. 8a
Gertrudis Gómez de Avellaneda

Lira: Cinco versos. El segundo y quinto son endecasílabos; El primero, tercero y cuarto son
heptasílabos. Tienen rima consonante el primero con el tercero, y el segundo con el cuarto
y quinto.

Buscando mis amores 7a


iré por esos montes y riberas, 11B
ni cogeré las flores, 7a
ni temeré las fieras 7b
y pasaré los fuertes y fronteras. 11B
San Juan de la Cruz

Copla de pie quebrado: Seis versos de arte menor con rima consonante, compuestos de la
siguiente forma: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama “pie quebrado” por el verso de 4 sílabas.
Este tipo de estrofa fue muy utilizada por el poeta Jorge Manrique en el siglo XV, motivo por
el que también se la denomina “copla manriqueña”.

Allí los ríos caudales, 8a


allí los otros medianos 8b
y más chicos, 4c
allegados son iguales, 8a
los que viven por sus manos 8b
y los ricos. 4c
Jorge Manrique

Sexteto-lira: Se trata de heptasílabos y endecasílabos intercalados. Su estructura es: 7a-11B-


7a-11B-7c-11C.

¿Tornarás por ventura 7a


a ser de nuevas olas, nao llevada 11B
a probar la ventura 7a
del mar, que tanto tienes ya probada? 11B
¡Oh! Que es gran desconcierto. 7c
¡Oh! Toma ya seguro, estable puerto. 11C
Fray Luis de León

Octava Real: Ocho versos endecasílabos, con rima intercalada en los seis primeros. Los dos
últimos forman un pareado: ABABABCC. También se la denomina octava rima.

El firmamento duplicado en flores 11A


se ve en constelaciones olorosas; 11B
ni mustias envejecen con calores, 11A
ni caducan con nieves rigurosas; 11B
naturaleza admira en las labores; 11A
con respeto anda el aire entre las rosas:11B
que solo toca en ellas, manso, el viento 11C
lo que basta a robarlas el aliento. 11C
Francisco de Quevedo

Octava Italiana: Ocho versos de arte mayor de rima consonante. Generalmente sde trata de
endecasílabos. En cuanto a los versos: riman el segundo con el tercero, el sexto con el
séptimo, el cuarto con el octavo (esta rima debe ser aguda), y quedan sueltos el primero y
el quinto. También puede llamarse octava aguda.

¡Silencio! ¡En el misterio de las tumbas 11A


la eternidad esconde su destino! 11B
Húndete, pensamiento, en el mezquino 11B
lugar de corrupción. 7c
Tus atrevidas alas impotentes 11D
al alzarse aumentaron tu caída; 11E
confúndete, ya está desvanecida 11E
tu orgullosa ilusión. 7c
Ángel María Dacarrete

Octavilla italiana: Ocho versos de arte menor, con la misma estructura que la octava italiana.

Con diez cañones por banda, 8a


viento en popa, a toda vela, 8b
no corta el mar, sino vuela 8b
un velero bergantín; 7c
bajel pirata, que llaman, 8d
por su bravura "El Temido", 8e
en todo el mar conocido 8e
del uno al otro confín. 7c
José de Espronceda

Décima o Espinela: Su estructura fue creada por el poeta Vicente Espinel. Consta de diez
versos octosílabos con rima consonante, de acuerdo con este esquema: abbaaccddc.

Cuentan de un sabio que un día 8a


tan pobre y mísero estaba 8b
que sólo se sustentaba 8b
de unas yerbas que cogía. 8a
"¿Habrá otro -entre sí decía- 8a
más pobre y triste que yo?" 8c
Y cuando el rostro volvió 8c
halló la respuesta, viendo 8d
que iba otro sabio cogiendo 8d
las hojas que él arrojó 8c
Pedro Calderón de la Barca

Romance: El número de versos es elegido por el poeta. Se trata de versos octosílabos con
rima asonante en los pares; los impares quedan sueltos.

Cuando el alba me despierta 8-


los recuerdos de otras albas 8a
me renacen en el pecho 8-
las que fueron esperanzas. 8a
Quiero olvidar la miseria 8-
que te abate, pobre España, 8a
la fatal pordiosería 8-
del desierto de tu casa. 8a
Por un mendrugo mohoso 8-
vendéis, hermanos, la entraña 8a
de sangre cocida en siesta 8-
que os hace las veces de alma. 8a
Miguel de Unamuno

Silva: Se trata de un número no determinado de versos endecasílabos y heptasílabos, con


rima consonante y algunos puedes ir sueltos. El final usualmente es un pareado.

En tu divina escuela, 7a
loca y desnuda y sin extraño adorno, 11B
la verdad se revela, 7a
paz derramando en torno; 7b
al oscuro color de tu regazo, 11C
contenta y recogida, 7d
como el ave en su nido, 7e
libre de ajeno lazo, 7c
desnuda alienta la callada vida, 11D
acurrucada en recatado olvido, 11E
lejos del mundo de la luz y el ruido; 11E
lejos de su tumulto, 7f
que poco a poco el alma nos agota, 11G
en el rincón oculto, 7f
en que la fuente de la calma brota. 11G
Miguel de Unamuno

Madrigal: El término “madrigal” hace referencia a un concepto poético, pues su métrica es


exactamente igual que el de la Silva. Se diferencia de ella por tocar particularmente temas
amorosos.

Ojos claros, serenos, 7a


si de un dulce mirar sois alabados, 11B
¿por qué, si me miráis, miráis airados? 11B
Si cuanto más piadosos 7c
más bellos parecéis a aquel que os mira, 11D
no me miréis con ira, 7d
porque no parezcáis menos hermosos. 11C
¡Ay tormentos rabiosos!, 7c
Ojos claros, serenos, 7a
ya que así me miráis, miradme al menos… 11a
Gutierre de Cetina

Soneto: Catorce versos de arte mayor. Dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante.

Feliciano me adora y le aborrezco; 11A


Lisardo me aborrece y yo le adoro; 11B
por quien no me apetece ingrato, lloro, 11B
y al que me llora tierno, no apetezco. 11A

A quien más me desdora, el alma ofrezco; 11A


a quien me ofrece víctimas, desdoro; 11B
desprecio al que enriquece mi decoro, 11B
y al que le hace desprecios, enriquezco. 11A

Si con mi ofensa al uno reconvengo, 11C


me reconviene el otro a mí, ofendido; 11D
y a padecer de todos modos vengo, 11C

pues ambos atormentan mi sentido: 11D


aquéste, con pedir lo que no tengo; 11C
y aquél, con no tener lo que le pido. 11D
Sor Juana Inés de la Cruz

FIGURAS RETÓRICAS

Las figuras retóricas, también llamadas figuras literarias son recursos lingüísticos que modifican el
uso normal y lógico del lenguaje con el objetivo de embellecer el mensaje. Su característica principal
es la originalidad que poseen, misma que intensifica su significado. Su alcance va más allá de los
géneros literarios. Es una valiosa herramienta del lenguaje publicitario, periodístico e incluso
político. Podemos distinguir principalmente seis figuras literarias:

COMPARACIÓN: Consiste en establecer relaciones de semejanza entre dos elementos,


utilizando “como”, “cual”, “que”, “se asemeja a”, etc., para vincularlas.

METÁFORA: Se trata de denotar semejanza entre un elemento real y otro imaginario.


Usualmente emplea el verbo “ser” para conectar dichos elementos.

PROSOPOPEYA: Esta figura es utilizada cuando se atribuyen características humanas a seres


que no lo son o a objetos.

HIPÉRBATON: Es la alteración del orden lógico de los elementos que componen una oración.

ALITERACIÓN: Consiste en la repetición de sonidos iguales en varias palabras empleadas en


una misma oración.

ANÁFORA: Se crea una anáfora cuando se repite una palabra o expresión al comienzo de un
verso con la intención de remarcar una idea o significado.

GÉNERO NARRATIVO

El género narrativo está compuesto por todas las obras en las que el autor relata una historia en
prosa, ya sea real o ficticia, protagonizada por distintos personajes, en un espacio y tiempo
determinados. La narración se mezcla con otros tipos de discurso como el diálogo y la descripción.

Los elementos principales de cualquier obra que forma parte de este género son:

NARRADOR: Es quien relata la historia. Existen varios tipos de narrador, pero principalmente se
distinguen tres, que contienen a las demás clases.

Narrador en primera persona o intradiegético: La palabra intradiegético es de origen griego. “Intra”


significa “dentro de” y diégesis es exposición, relato. Por lo tanto, se trata de un narrador que está
inmerso en el relato, es un personaje dentro de la historia, que piensa, actúa y tiene criterios sobre
los otros personajes y situaciones.

Narrador-protagonista: Es el personaje principal que cuenta su propia historia desde su


punto de vista.

Narrador testigo: Es un personaje secundario que narra la historia como alguien que vivió
los acontecimientos desde afuera, pero que tiene cierta relación con los sucesos.

Narrador de monólogo interior: Es una reflexión que hace el personaje respecto a un tema
específico.

Narrador en segunda persona: Es el tipo de narrador menos utilizado. Puede emplear ciertas
características del narrador intradiegético, pero se dirige al lector constantemente, pues intenta
convertirlo en su cómplice. También se lo considera un desdoblamiento del personaje en cuestión,
que habla consigo mismo como si se tratara de otra persona.
Narrador en tercera persona o extradiegético: La palabra “extra” significa “fuera de”. Este tipo de
narrador cuenta la historia desde afuera de la misma. De acuerdo con el nivel de conocimiento que
éste tenga, se lo puede clasificar en:

Narrador omnisciente: Es quien sabe absolutamente todo lo que ocurre en la historia.


Incluso puede conocer y revelar los más profundos pensamientos y sentimientos de los
personajes.

Narrador observador: Es como si se tratara de una persona ajena a la historia que sigue el
rastro de los personajes y las acciones con una cámara de video. No está inmerso en la
historia de ninguna forma. A veces puede hablar en primera o tercera persona, pero relata
únicamente lo que ve. Se trata de la exposición de una perspectiva de primera mano.

PERSONAJES: Son los elementos que realizan las acciones de la historia. Se clasifican en:

Principales: Los que destacan de entre los demás. Sin ellos la historia no tiene sentido.

Protagonistas: Son los personajes más importantes, que persiguen algún objetivo y
representan alguna fuerza, por lo general el bien.

Antagonistas: Son otros personajes, también importantes, pero representan la


oposición a los protagonistas. Son “los malos”, quienes crearán conflicto, harán
resistencia y por lo general serán vencidos en el desenlace.

Secundarios: Su importancia es menor, aunque a veces pueden adquirir bastante


protagonismo en un episodio determinado. Sirven para conocer más a los personajes
principales, para dar contexto y para que la acción avance.

Incidentales: Son los que aparecen en algún pasaje determinado de la historia y


desaparecen en los restantes.

ESPACIO: Lugar en que ocurre la acción. Está compuesto por:


El ambiente físico: La ciudad, pueblo y cada uno de los sitios donde ocurre la historia,
además de todos los elementos que componen cada entorno y la distribución de estos.
El ambiente psicológico: La atmósfera creada por los pensamientos y sentimientos de los
personajes a raíz de las situaciones.
El ambiente sociocultural: El medio histórico, social, cultural, económico, en que se
desarrolla la historia.

TIEMPO: Toda historia se desarrolla en un tiempo, pero este puede ser contemplado de distintas
formas, de acuerdo con la intención del escritor:
Lineal o cronológico: Se sigue el orden natural de las cosas.
In medias res: La narración se inicia en un punto intermedio, por lo que se debe retroceder
para dar contexto.
In extrema res: El relato inicia con la conclusión de la historia y a lo largo de la historia se
cuenta cómo se llegó a eso.
ARGUMENTO: Es el conjunto de hechos que conforman la historia. Está compuesto por los
acontecimientos principales y los secundarios. Los principales son la columna vertebral del relato;
los secundarios pueden eliminarse de la narración y no modifican la esencia de ésta.

ESTRUCTURA: Un texto narrativo está compuesto por tres partes:


Planteamiento: Es el punto de partida. Se establece la situación completa con respecto a
los personajes, espacio, tiempo, y hasta se echa un vistazo de las circunstancias que
podrían propiciar un conflicto mayor.
Nudo: Se desarrollan las acciones expuestas en el planteamiento. Se contempla el conflicto
principal en todo su esplendor y los personajes actúan de acuerdo con los objetivos que
persiguen.
Desenlace: El conflicto principal de alguna forma se resuelve.

Volviendo al género narrativo, éste se divide principalmente en dos: Los subgéneros mayores y los
menores.

Dentro de los subgéneros mayores aparecen el cuento y la novela.

El cuento es una narración breve en prosa, protagonizada por un reducido número de


personajes y con un argumento relativamente sencillo.

La novela es una narración generalmente extensa, en prosa, con un desarrollo más completo
de todos los elementos que componen un texto narrativo.

Existen distintos tipos de novela. Los principales son:

Epistolar: Es una novela escrita en forma de cartas enviadas y/o recibidas por los
distintos personajes. En ellas se ve la evolución de estos.

Romántica: Se trata de una historia en la que los sentimientos juegan un papel


protagónico. Por lo general triunfa el amor, pero también aparecen otros
sentimientos en menor medida.

Policiaca: Existe un crimen y el relato gira entorno de este, pues se intenta


resolverlo. Su característica principal es el suspenso.

Fantástica: Es un relato en el que todo es posible. Muchas veces se trata de historias


que ocurren en mundos imaginarios donde aparecen elementos reales y otros
inexistentes, y los personajes realizan acciones extraordinarias. Otras veces se trata
de cosas inexplicables que ocurren en el mundo real.

Psicológica: Es una obra en la que se contempla el interior de los personajes: sus


sentimientos y razonamiento, y cómo a partir de todo ello se desarrollan acciones
externas. En este tipo de novela se explica el “por qué” y “para qué” de las acciones
que se toman. Por lo mismo, se profundiza en la mente de los personajes.

Histórica: Es una narración que recrea un evento de la historia que realmente


existió. Pueden utilizarse personajes reales o ficticios. Se debe tener particular
cuidado en la creación de este tipo de novela, pues requiere una profunda
investigación previa para no cometer errores que contradigan lo que ya se conoce
de dicha época o personajes.

De terror: Su principal característica es el cultivo del miedo a lo largo de toda la


narración. El final que se plantea por lo general no es agradable o deja al lector en
incertidumbre.

Dentro de los subgéneros menores se encuentra la épica, el mito, la leyenda y la fábula.

La épica: De origen griego, hace referencia a la creación de un poema largo, en forma de


discurso. En un comienzo, la épica era en verso y relataba acontecimientos heroicos o
legendarios. Con el paso del tiempo, a la épica se le incorporó otros elementos como el
diálogo y la descripción, motivo por el que se convirtió en una forma narrativa en prosa. A
pesar de estas modificaciones, la temática se mantiene.

A partir de la épica, se distinguen dos subgéneros principales:

Epopeya griega: Narra hazañas de personajes que son denominados “héroes”. En la


narración se exaltan las cualidades de los mismos, se los contempla como modelos
a seguir. El honor y los valores tienen un papel fundamental, ya que por ellos se
llevan a cabo gran parte de las acciones. Suelen contar con la intervención de seres
sobrenaturales, musas o divinidades, se distinguen rasgos culturales de los pueblos
que conforman la historia. A diferencia de los mitos, poemas y cuentos primitivos,
las epopeyas griegas son de mayor extensión, pues es necesario describir a detalle
cada elemento que compone el relato. Es común que la epopeya sea in medias res.

Homero aparece como su mayor exponente, un rapsoda griego del siglo VIII a.C.,
autor de La Ilíada y La Odisea.

Cantar de gesta: Es similar a la epopeya, pero fue creada en la Edad Media y en ella
los elementos fantásticos escasean.

El Cantar de Roldán atribuido a un monje francés es uno de los mayores símbolos


de este subgénero. En España apareció el Cantar de Mio Cid, y Beowulf y el Cantar
de los Nibelungos en Alemania.

El mito: Es una narración tradicional caracterizada por dioses o seres sobrenaturales en la


que se trata de explicar el origen de la vida, el ser humano, los pueblos o el mundo.

La leyenda: Se trata de un relato de origen oral que ocurre en un determinado espacio y


tiempo, pero en el que aparecen elementos fantásticos. La tradición se encarga de
reforzarlo y mantenerlo.

La fábula: Historia breve en prosa o verso con algún tipo de enseñanza o moraleja al final.
Por lo general, los personajes son animales personificados.
GÉNERO DRAMÁTICO

Las obras literarias pertenecientes al género dramático o teatral nacen para ser representadas
encima de un escenario ante un público, lo cual implica que en ellas no hay un narrador que cuente
la historia, sino que conocemos los hechos a través del diálogo que mantienen los personajes entre
sí. De esta manera, el texto principal lo constituye el diálogo y el texto secundario está formado por
las acotaciones, las cuales contienen indicaciones acerca de la puesta en escena de la obra o de las
reacciones, gestos, tonos de voz y otras acciones que los personajes deben ejecutar.

El género dramático se originó en Grecia y se trataba de representaciones teatrales basadas en


himnos dedicados a Dioniso, el dios del vino y la alegría. Por lo tanto, tenían un carácter sagrado.
Con el paso del tiempo se le hicieron cambios a los cantos y así surgió el género dramático como tal.
Elementos principales:

Diálogo: Puede ser en prosa o verso. Se indica en primer lugar a la persona, seguida de dos
puntos y a continuación aparece lo que ésta dice.

Escena: Es el cambio de personajes. Se distingue por la entrada o salida de alguno de ellos.

Acto: Implica un cambio importante dentro de la historia. Generalmente se lo distingue


porque se cierra el telón cuando termina cada uno de ellos.

Cuadro: Es el cambio de escenografía. Entran o salen del sitio en que los personajes se
encuentran.

Lista de personajes: Se la expone en las primeras hojas, antes del inicio del primer acto.
Generalmente se la hace por orden de aparición o de importancia.

Los protagonistas son los personajes principales y los responsables de transmitir la


temática narrativa.

Los antagonistas son quienes actúan de manera contraria a los personajes.


Generalmente son los enemigos, rivales o villanos. Tienen importantes incidencias
en la historia. Si bien no son protagonistas, de igual forma son claves en la narración.

Los personajes secundarios nuevamente aparecen aquí y son útiles porque hacen
que la acción se desarrolle o dan lugar a determinadas situaciones dentro de la obra.

Los personajes incidentales aparecen en algún pasaje de la historia por algún motivo
determinado y son inexistentes en los demás.

Dramaturgo: Es el autor de la obra. Da indicaciones sobre la puesta en escena, el tiempo, el


ambiente, la forma de lectura, tonos, pausas, gestos y demás instrucciones que forman
parte de la acotación.

Acotación: Es la instrucción que guía al actor en su representación. Se escriben entre


paréntesis y en cursivas.

Aparte: Es el momento en el que el personaje se dirige al público a manera de narrador, con


la intención de contextualizar.
Subgéneros dramáticos:

Tragedia: Obra extensa en la que los personajes tienen un final fatal.

Algunos exponentes de la tragedia clásica: Sófocles, Esquilo, Eurípides.


De la renacentista: William Shakespeare, Ben Jonson.
De la neoclásica: Vicente García de la Huerta, Nicolás Fernández de Moratín.

Comedia: Obra con tono festivo y burlesco con final feliz.

Algunos exponentes de la comedia clásica: Aristófanes, Menandro, Plauto, Tirso de


Molina, Antonio Mira de Amescua.
De la renacentista: Gil Vicente, Lope de Vega, William Shakespeare.
De la neoclásica: Ramón de la Cruz, Leandro Fernández de Moratín.

S-ar putea să vă placă și