Sunteți pe pagina 1din 74

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA,
ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: OBRAS HIDRÁULICAS


CICLO: 2018 – 0
CLASE / SESIÓN: 12
TEMA: SOCAVACIÓN GENERAL Y LOCAL (PILARES Y ESTRIBOS)
SEGÚN MANUAL DE HIDROLOGÍA, HIDRÁULICA Y DRENAJE DEL MTC

DOCENTE: Ing. GUILLERMO ARRIOLA CARRASCO


guillermo25_489@hotmail.com / garriola@crece.uss.edu.pe

Pimentel, Febrero del 2018


I. INTRODUCCIÓN

2
I. INTRODUCCIÓN

En nuestro país respecto a este tema da lugar a la existencia de problemas


complejos en materia de drenaje superficial y subterráneo; debido al carácter
muy aleatorio de los componentes de una cuenca hidrográfica sobretodo en el
norte peruano (como el hidrológico - hidráulico, geológico - geotécnico),
investigados a nivel nacional careciendo muchas veces de seguridad para el
cálculo y diseño a nivel regional o local como es el caso de Lambayeque.

Entonces cuando se realicen el planteamiento de las soluciones respectivas,


obviamente estarán afectados por los niveles de incertidumbres y riesgos
inherentes a cada proyecto. Por lo tanto se deberán aplicar los principios básicos
de la Hidrología que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y
las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto
incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la
evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. Los estudios hidrológicos
son fundamentales para el diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos
estudios se utilizan frecuentemente modelos matemáticos y de simulación que
representan el comportamiento de toda la cuenca en estudio.
8
I. INTRODUCCIÓN

Normalmente las series hidrológicas de caudales máximos y


precipitaciones máximas de 24 horas de duración constituidas para una
región hidrológicamente homogénea o una cuenca hidrográfica
específica se ajustan a funciones de distribución como Gumbel tipo I,
Logaritmo Pearson III, Logaritmo Normal, etc., y son evaluadas con las
pruebas de bondad de ajuste y también de manera gráfica, entonces
para determinar la función de mejor ajuste de dichas series se cruza
tanto la información obtenida como la calculada, pero deja de lado las
características propias de la cuenca principalmente la cobertura
vegetal y el uso del suelo.

9
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

PRUEBA KOLMOGOROV - SMIRNOV


PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

PRUEBA KOLMOGOROV – SMIRNOV (PARA CAUDALES)


I. INTRODUCCIÓN

A CHICLAYO A REQUE

L = 50.00 m
L = 50.00 m
L = 50.00 m

PILAR
PILAR PRODUCTO DE
EXISTENTE LA AMPLIACIÓN
REFORZADO
I. INTRODUCCIÓN

PUENTE REQUE – EPOCA DE ESTIAJE PUENTE REQUE – EPOCA DE LLUVIAS


(Q = 250 m3/s) (Q = 1500 m3/s)

PUENTE REQUE – EPOCA DE LLUVIAS PUENTE REQUE – EPOCA DE LLUVIAS


FENOMENO EL NIÑO (Q = 2000 m3/s) FENOMENO EL NIÑO (Q = 2000 m3/s)
I. INTRODUCCIÓN

PUENTE N°1 DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ - COLOMBIA


II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Las oportunidades de interacción y cruce entre nuestras redes viales y ríos son muy frecuentes,
siendo los puentes los que ayudan al transporte para que se mantenga estable.

Cabe indicar también que los puentes fallan principalmente por problemas hidráulicos según las
estadísticas mundiales, sin embargo la necesidad de minimizar estas fallas ha llevado a desarrollar una
gran cantidad de investigaciones. Además la aplicabilidad de todas estas investigaciones se resumen en
fórmulas y metodologías para determinar la socavación total en pilares complejos de puentes.

Dicho procedimiento es denominado como “Superposición de componentes de socavación”, ya que


interactúan en el análisis de la socavación los denominados “Componentes de Socavación” (pilar del
puente, placa de cimentación y pilotes), siendo éstos últimos denominados en conjunto como un “Pilar
complejo”.

Otro aspecto a evaluar es la aplicabilidad de todas estas investigaciones, que en definitiva se resumen en fórmulas y
metodologías para determinar la socavación total en pilares de puentes. Entonces haciendo énfasis en esto último es
necesario considerar bajo que condiciones y características son aplicables dichas metodologías y además estimar
cual de las variables que intervienen son las que mayormente influyen en el proceso de socavación

Finalmente como la mayoría de los puentes son soportados por pilares complejos impulsa la necesidad de
estudiar el efecto que estos puedan generar, desde el punto de vista hidráulico.
SUPERPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES DE SOCAVACIÓN

SOCAVACION SOCAVACION SOCAVACION


SOCAVACIÓN TOTAL = PARA LA PLACA PARA LOS
PARA EL PILAR
DE CIMENTACION PILOTES

NIVEL DE TERRENO
NATURAL

La mayoría de los puentes se fundan sobre pilotes, marcando la necesidad de estudiar el fenómeno físico y analizar
algunas metodologías para la predicción de la socavación producida por las mismas.
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En el Perú durante el Meganiño 1982 – 1983,
caracterizado por fuertes crecidas fluviales
especialmente en la costa norte, resultaron
afectados o destruidos 55 puentes.

En el departamento de Lambayeque, dentro


de los puentes afectados se encuentra el
Puente Reque ubicado en el cruce del Río Reque
con la carretera Panamericana.

Vista entonces la necesidad de estudiar este


fenómeno, nos lleva a saber bajo que condiciones se
inicia la socavación, pues al removerse el material del
lecho del río se produce transporte de sedimentos, donde
el material fino es recubierto por el material grueso y deja
abierta la posibilidad de producir mayor o menor
socavación en función del tiempo y la granulometría.
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El análisis en el que se basa el proceso de acorazamiento es fundamentalmente del inicio de
arrastre de partículas; dicho proceso debe tenerse en cuenta al tratar con sedimentos no
cohesivos de granulometría no uniforme y extendida, ya que en este tipo de sedimentos no
se tiene una condición única, caso contrario lo que sucede con un material uniforme, sino
que pueden darse en varias condiciones. Por tanto, entre los puntos inferior y superior de
transporte de sedimentos es mínimo entonces ocurre el fenómeno de acorazamiento y, por
consiguiente, podrán darse distintos grados de acorazamiento, según los tamaños de las
partículas que permanezcan formando la coraza o armadura del cauce y ofrezcan la
resistencia que ofrezcan al flujo.

Como en casi todos los temas de ingeniería fluvial e hidráulica, solo existen por el momento
algunos métodos aproximados para modelar el acorazamiento, aunque se ha avanzado mucho en
el tema, se recalca que este es un fenómeno complejo y, tal vez por ello, los métodos son cada
vez más sofisticados, sobre todo cuando el material que constituye un cauce es de granulometría
extendida, los procesos de erosión y acorazamiento son simultáneos: para cierta socavación de la
cota del fondo, una parte del material es removida y trasportada por la corriente, mientras otra
contribuye a la formación de la coraza.
P.G.: ¿CÓMO ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL PROCESO DE
ACORAZAMIENTO EN LOS PILARES DEL PUENTE REQUE?
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Here comes your footer  Page 20


OBJETIVO GENERAL
Estudiar la influencia del proceso de acorazamiento en pilares complejos por
efectos de la socavación en el Puente Reque.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
2. Seleccionar los
métodos adecuados que 3. Aplicar los métodos
1. Analizar y evaluar la adecuados para la determinar
influencia del proceso de se basen en ecuaciones
de predicción que socavación en base a la
acorazamiento en la influencia del acorazamiento
socavación de los pilares permitan estimar
del material en los pilares del
a partir de las diversas adecuadamente la
Puente Reque y en función de
profundidad de los resultados obtenidos
formulaciones que se socavación donde
emplean actualmente. plantear adecuadas
intervenga la influencia propuestas de solución.
del acorazamiento.

PROCESO DE SOCAVACIÓN Y ACORAZAMIENTO DEL LECHO DEL RÍO


III. MARCO TEÓRICO
Según Juan P. Martín Vide (2003): Los aspectos hidráulicos son fundamentales en los
puentes que cruzan ríos, pues un buen conocimiento de estos aspectos hará al puente más
seguro y económico.

La socavación puede llegar a ser de gran magnitud en cauces aluviales de arena fina con
condiciones de agua clara y debe considerarse especialmente cuando un puente se construye
inmediatamente aguas abajo de otro, (Stevens, M. A., Gasser, M. M. y B. A. M. S. Mohamed,
1991).

La necesidad de minimizar daños en los puentes de los Estados Unidos de América llevó a la
Administración Federal de Carreteras (FHWA) a desarrollar e implementar un procedimiento
para diseñar e inspeccionar puentes considerando la socavación. El método de evaluación
está descrito en la publicación Hydraulic Engineering Center (HEC – 18, 1993, 1995 y 2010).

Los estudios realizados en la Universidad de Florida y por Sheppard (2003) han permitido
desarrollar una metodología para predecir la socavación producida por pilares complejos bajo
la hipótesis que la socavación local total producida por una pila compleja se puede estimar
como la suma de la socavación producida por cada componente.

Por último se debe recurrir al juicio del Ingeniero al aplicar los gráficos de diseño y las
ecuaciones que se presentan. También debe hacerse la revisión de la profundidad de
socavación para los diferentes períodos de retorno incluso para eventos mayores de 100 años.
III. MARCO TEÓRICO
Antecedentes de estudios: ANÁLISIS DE LA SOCAVACIÓN LOCAL EN PILAS COMPLEJAS DE UN
PUENTE SOBRE EL RÍO DULCE EN SANTIAGO DEL ESTERO, CHILE
El puente bajo estudio posee tres diferentes tipos de pilas complejas, debido a la
reparación de las mismas, ante daños estructurales desencadenados por el fenómeno de
estudio del presente trabajo. En el marco del mismo se evalúa el comportamiento de la
socavación local en dichas pilas, de manera de estimar dicha variable para diferentes
eventos hidrológicos y tener los elementos suficientes para valorar la perdida de resistencia
de la fundación por efecto del descubrimiento temporal de los pilotes.

A nivel nacional: SOCAVACIÓN ALREDEDOR DE PILARES DE PUENTES EN LECHOS GRANULARES NO COHESIVOS.


En base a la investigación realizada se observó el comportamiento y la influencia de algunos
parámetros adimensionales, se estudiaron la influencia de la profundidad del flujo, la influencia
de la velocidad del flujo, la influencia de los esfuerzos cortantes hidráulicos y críticos y la
influencia del tamaño del sedimento. Todos estos ensayos se realizaron para tres tipos de
secciones de pilares de puentes incluyendo a distribuciones granulométricas de 0.25 mm y 1.8
mm, con un rango de tirantes comprendidos entre 1.89 cm a 7.38 cm de profundidad.

A nivel local: ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN LA SUPERPOSICIÓN DE COMPONENTES DE


SOCAVACIÓN PARA PILARES COMPLEJOS APLICADOS AL PUENTE REQUE.
En dicho estudio se realizó la modelación hidrológica de la Cuenca del Río Chancay y la
modelación hidráulica de un tramo del Cauce del Río Chancay. Como parte de las
conclusiones menciona que el cauce y las márgenes se encuentran expuestos
constantemente a procesos de erosión y por ende de socavación debido principalmente a la
ubicación del puente y al tipo de suelo que es arenoso – limoso.
IV. MARCO METODOLÓGICO
HIPÓTESIS:
La influencia del proceso de acorazamiento permitirá determinar
adecuadamente la socavación en los pilares complejos del Puente Reque.
V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
El procedimiento que implicó el desarrollo de la investigación fue:

- Recopilación y evaluación de la información obtenida referidas a la investigación e información


topográfica del cauce del Río en la zona de influencia, considerada en el estudio.

- Estudio de suelos que se basó principalmente en la distribución de material en los pilares del puente
Reque para de esa manera determinar que material es el que se deposita en el lecho del río.

- Planos del Puente (Puente Reque), en la que se tenga el levantamiento de la estructura existente, con
los niveles de la losa, elementos de apoyo, tanto pilares como pilotes.

- Visitas de campo y recolección de información en la ubicación del puente, caudales de máximas


avenidas del río, luego la determinación de las características y parámetros hidráulicos del río donde se
encuentra el puente en estudio y por último se determinó los parámetros más importantes del material
del cauce.

- Procesamiento, análisis y determinación de los parámetros de estimación de caudales de diseño y la


aplicación de las ecuaciones correspondientes que permitan estimar la socavación de los pilares del
Puente Reque lo más exactas posibles bajo la influencia del proceso de acorazamiento.

Respecto a los alcances y limitaciones de la investigación, esta no incluyó algún diseño, rediseño y/o
cálculo estructural.

Finalmente los materiales y equipos que se han emplearon fueron equipos para el estudio mecánica de
suelos y equipos topográficos, programas como el HEC - RAS v.4.00 y el programa HEC – HMS v.3.50,
programa AUTOCAD 2010 y programa MICROSOFT EXCEL 2010 y programa MICROSOFT WORD
2010.
VI. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Consistió en la recolección de datos de las precipitaciones
ANÁLISIS DE LA máximas de las estaciones de la Cuenca el Río Chancay
INFORMACIÓN siendo un total de 16 estaciones:
PLUVIOMÉTRICA

A. RECOPILACIÓN
DE LA
INFORMACIÓN

B. TRABAJOS
ESTUDIO DE CAMPO
HIDROLÓGICO

C. FASE DE
GABINETE

Consistió en la recolección y validación los de datos de la


ANÁLISIS DE LA estación hidrométrica más cercana y que presente
INFORMACIÓN consistencia en sus registros, siendo dicha estación
HIDROMÉTRICA Racarrumi.
ESTUDIO HIDROLÓGICO

La cuenca hidrográfica del Río Chancay – Lambayeque, se ubica en el norte del Perú,
políticamente su territorio corresponde a los departamentos de Lambayeque y Cajamarca. Limita
por el Norte con la cuenca del Rio La leche, por el sur con la cuenca del Río Jequetepeque –
Zaña, por el este con la cuenca del Río Chotano y por el oeste con el Océano Pacífico. El área de
drenaje de la cuenca hasta la Bocatoma Racarumi es de 5404.18 Km2.

CUENCA DEL RÍO CHANCAY


UBICACION
Finalmente respecto al análisis de la información pluviométrica, se realizó el ajuste respectivo
con las distribuciones de Gumbel Tipo I y de Logaritmo Pearson Tipo III, para los diferentes
períodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1000 años, cuyo resumen final se
presenta a continuación:
DISTRIBUCION DE PERIODOS DE RETORNO
ESTACION
MAYOR AJUSTE 2 5 10 25 50 100 200 500 1000
LAMBAYEQUE Log Pearson Tipo III 7.13 16.59 26.41 44.16 62.15 85.09 114.64 137.30 223.29
FERREÑAFE Log Pearson Tipo III 7.96 21.00 37.23 71.95 113.18 173.47 260.50 280.02 347.42
CHICLAYO Log Pearson Tipo III 21.16 56.45 86.32 137.09 185.81 244.98 316.50 362.08 386.20
PUCALA Gumbel Tipo I 5.89 41.37 64.92 94.74 116.72 138.69 161.14 189.24 211.22
TINAJONES Gumbel Tipo I 11.63 81.77 128.33 187.30 230.75 274.19 318.58 374.13 417.58
REQUE Log Pearson Tipo III 5.98 13.56 21.91 38.19 55.96 80.22 113.03 137.94 181.70
PIMENTEL Log Pearson Tipo III 33.11 72.93 111.53 177.28 240.06 316.80 409.29 492.56 509.18
PUCHACA Log Pearson Tipo III 35.66 72.65 101.99 143.05 175.72 209.51 244.68 306.85 324.21
TOCMOCHE Log Pearson Tipo III 44.94 76.54 94.77 113.94 125.99 135.29 143.49 159.54 171.58
LLAMA Log Pearson Tipo III 52.15 70.71 81.16 92.58 100.01 106.64 112.63 132.68 146.76
HUAMBOS Log Pearson Tipo III 51.10 66.23 73.49 80.39 84.42 87.40 89.94 94.70 98.12
SANTA CRUZ Log Pearson Tipo III 35.90 49.43 58.28 69.21 77.89 93.50 94.83 105.50 115.76
CHANCAY BAÑOS Log Pearson Tipo III 48.79 61.66 68.63 76.09 80.87 83.92 88.95 97.84 104.65
CHUGUR Log Pearson Tipo III 45.56 56.36 61.93 67.08 71.22 74.28 76.95 83.67 88.94
QUILCATE Log Pearson Tipo III 24.39 32.47 37.49 43.51 47.79 51.92 55.93 62.14 70.23
COCHABAMBA Log Pearson Tipo III 61.82 79.15 87.15 94.59 98.69 101.83 104.34 111.38 115.14
GRAFICAS DE LAS CARATERÍSTICAS DE DISTRIBUCIOINES DE MEJOR AJUSTE
GRAFICAS CARATERÍSTICAS DE LAS DISTRIBUCIOINES DE MEJOR AJUSTE
DETERMINACIÓN DEL CAUDAL EMPLEANDO LOS
MÉTODOS ESTADÍSTICOS EMPLEADOS

MÉTODO MÉTODO MÉTODO MÉTODO


DE DE DE LOGARITMO DE
NASH LEBEDIEV PEARSON III GUMBEL

RESULTADOS OBTENIDOS

T (años) NASH LEBEDIEV LOG PEARSON III GUMBEL


5 313.20 287.55 263.97 327.96
10 378.63 379.98 324.24 403.37
25 463.08 520.15 405.31 546.44
50 526.61 549.70 469.05 609.24
100 590.18 700.60 535.77 672.03
200 653.88 805.75 605.74 734.83
475 733.58 959.72 686.31 813.19
500 738.31 971.45 731.49 817.84
1000 802.33 1035.77 1038.27 880.64
CAUDALES MÁXIMOS CALCULADOS POR LOS
DIFERENTES MÉTODOS ESTADÍSTICOS (m3/s)

1200

1000 Registro

LEBEDIEV

800
NASH
Caudal (m3/s)

LOG PEARSON III


600

GUMBEL TIPO I

400

200

0
1 10 100 1000

Tiempo de Retorno (en años)


DETERMINACIÓN DEL CAUDAL EMPLEANDO EL PROCEDIMIENTO DEL MODELO DE SIMULACIÓN

El comportamiento en régimen natural de las


subcuencas aportadoras de escurrimiento De esta manera estos elementos representan una
superficial, se simuló mediante la consideración de un adecuada homogeneidad espacial
conjunto de 16 subcuencas llamados “Subbasin” que permitieron simular las escorrentías de
conectadas a través de líneas imaginarias del la red hidrográfica de la cuenca del Río Chancay.
transporte de la precipitación llamados “Junction”.

MODELO HIDROLOGICO EMPLEANDO EL PROGRAMA


HEC – HMS APLICADO A LA CUENCA DEL RIO CHANCAY
RESULTADOS OBTENIDOS DEL MODELO DE SIMULACIÓN

CUENCA DEL RIO CHANCAY PERIODOS DE RETORNO - CAUDAL (m3/s)

ELEMENTO HIDROLOGICO AREA (Km2) 5 10 25 50 100 200 500 1000

COCHABAMBA 56.43 448,90 489,90 839,40 1025,70 1237,9 1397,10 1726,20 1908,00
PUCHACA 39.92 401,20 693,90 842,70 1188,50 1310,9 1842,60 1853,00 2013,20
HUAMBOS 227.06 504,20 721,20 979,90 1305,80 1502,4 2028,60 2126,70 2574,00
CHANCAY BAÑOS 176.36 628,80 723,20 1010,20 1430,40 1765,7 2070,20 2211,70 2955,00
QUILCATE 510.20 610,30 768,10 1040,50 1478,70 1634,4 1907,30 2412,40 2966,60
CHUGUR 480.79 633,40 763,00 1009,90 1493,30 1745,7 2014,30 2234,40 3053,70
SANTA CRUZ 523.51 656,40 882,00 1271,80 1523,70 1820,4 2116,10 2553,80 3112,20
TOCMOCHE 190.24 645,10 898,10 1276,10 1589,60 1801,9 2206,00 2471,00 3109,90
LLAMA 472.88 718,50 950,40 1331,10 1626,80 1866,2 2335,70 2655,00 3200,70
PUCALA 500.76 730,60 948,50 1362,60 1726,20 2044,9 2392,30 2985,70 3416,70
CHICLAYO 144.91 711,10 1073,00 1345,00 1789,80 2105,7 2503,90 3070,60 3689,00
PIMENTEL 62.71 782,00 995,20 1361,70 1800,10 2237,1 2509,80 2979,10 3695,10
TINAJONES 648.49 822,10 1187,70 1488,30 1867,20 2223,0 2635,10 3115,30 3990,60
FERREÑAFE 518.97 848,90 1104,60 1572,80 1902,00 2351,4 2812,30 3308,30 4436,10
LAMBAYEQUE 700.64 826,30 1023,90 1519,60 1934,00 2387,6 2677,70 3208,20 4379,50
REQUE 150.30 855,60 1146,10 1659,90 2075,00 2511,9 3019,80 3651,00 4674,50
TOTAL = 5404.17
ESTUDIO HIDRÁULICO

Tras la obtención del cálculo de caudales, para los periodos de retorno analizados, se ha
procedido a elaborar el modelo hidráulico de simulación del flujo.

El resultado de la aplicación de los caudales de cálculo al modelo hidráulico ha sido la determinación


de los niveles alcanzados por el flujo y las velocidades del Río Chancay en la zona del Puente Reque,
la longitud de análisis es de 1500 m., con un ancho de 600.00 m.

La metodología que se ha seguido consiste en la construcción de modelos hidráulicos unidimensionales, en


régimen permanente de los cauces. Estos modelos han de recoger adecuadamente las características de su
funcionamiento hidráulico adaptadas a la hipótesis de cálculo (unidimensionalmente y en régimen
permanente). La modelización se ha realizado utilizando el programa HEC – RAS v.4.00.

Sobre el modelo del cauce actual del Rio Chancay en el Puente Reque, se han determinado los niveles alcanzados por la
corriente de agua para periodos de 5, 10, 25, 50, 100, 200, 500, y 1000 años, en las secciones de cálculo y por último
se han representado las zonas propensas a desbordamientos en las inmediaciones del puente Reque.
RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL ENSAYO DE MECÁNICA DE SUELOS

A REQUE A CHICLAYO

MUESTRA (C2 – M1) MUESTRA (C1 – M1)


MUESTRA (C3 – M1)
Nivel 0.00 – 2.20 metros Nivel 0.00 – 2.20 metros
Nivel 0.00 – 2.20 metros
Está conformado, principalmente, por arenas En esta calicata se diferencia claramente un suelo
Los materiales varían de finos a gruesos,
limosas de color marrón grisáceo que varían limo arenoso gravoso. Está conformado por suelos
sin embargo los materiales gruesos
en su tonalidad y textura. En esta finos (arenas y limos) y gruesos (gravas) de escasa
no superan los 0.05 de diámetro y los
calicata la muestra se clasificó resistencia portante y que ofrecen un color
ensayos de laboratorio clasificaron
como arena limosas (SM), arenas pobremente marrón grisáceo. Luego según la clasificación del
los elementos como, arena pobremente
graduadas (SP) y arenas arcillosas SUCS entre los 0.00 – 2.20 m de
graduada (SP), arenas arcillosas (SC).
mezclas de arena y arcilla (SC), suelos que se profundidad corresponde una arena limosa (SP).
intercalan hasta los 3.00 m.

MUESTRA (C3 – M2) MUESTRA (C2 – M2)


Nivel 2.20 – 10.00 metros MUESTRA (C1 – M2)
Nivel 2.20 – 10.00 metros
Los valores reportados entre estos sondajes, Los trabajos en este estrato, a prof. de 3 m. en adelante se pudo Nivel 2.20 a 10.00 metros
verificar la presencia de un material arcilloso, compuestos Hasta los 10.00 m de profundidad se observa una
corresponden a arenas arcillosas,
generalmente con una mezcla de arena y arcilla (SC), compacto de arena pobremente graduada con arcilla (SP – SC).
componiéndose básicamente por
semejante textura a la arena gruesa. Cabe recalcar que Es importante recalcar que para los 10.00m se
combinación de arenas y arcillas.
para muestra (a los 10.00m) se presentó elevada presión de agua. presentó elevada presión de agua.
MODELO HIDRÁULICO EMPLEANDO EL PROGRAMA
HEC – RAS APLICADO AL PUENTE REQUE (ZONA DE INFLUENCIA)

VISTA EN PLANTA

Puente Reque
MODELO HIDRÁULICO EMPLEANDO EL PROGRAMA
HEC – RAS APLICADO AL PUENTE REQUE (ZONA DE INFLUENCIA)

ZONAS DE INUNDACIONES DEL PUENTE REQUE Q = 2075.00 m3 (Tr = 50 Años)


MODELO HIDRÁULICO EMPLEANDO EL PROGRAMA
HEC – RAS APLICADO AL PUENTE REQUE (ZONA DE INFLUENCIA)

PERFIL DE FLUJO DEL PUENTE REQUE PARA Tr = 50 años


MODELO HIDRÁULICO EMPLEANDO EL PROGRAMA
HEC – RAS APLICADO AL PUENTE REQUE (ZONA DE INFLUENCIA)

SECCION TRANSVERSAL DEL PUENTE REQUE PARA Tr = 50 años


CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRESENTE TESIS
CON LOS DEL ESTUDIO DE REFORZAMIENTO Y AMPLIACION DEL PUENTE REQUE – MTC

RESULTADOS HIDRAULICOS EN EL EJE DEL PUENTE


INVESTIGACIÓN ELABORADA POR
ESTUDIO DE GAC – LBT – EPIC - USS
REFORZAMIENTO Y
AMPLIACION PERIODO DE PERIODO DE
CARACTERISTICAS DEL PUENTE “REQUE” - RETORNO DE RETORNO
HIDRAULICAS MTC 50 AÑOS DE 100 AÑOS

Cota del Nivel del Agua (m) 11.49 20.83 21.38


Pendiente de Fondo (m/m) 0.0023 0.0032 0.0033
Caudal Total (m3/s) 2000.86 2075.00 2511.90
Ancho Superficial (m) 141.00 156.32 159.84
Velocidad Media (m/s) 3.41 3.91 4.20
Tirante Máximo (m) 4.15 19.20 19.59
Área Hidráulica (m2) ---------- 531.06 598.43
Coeficiente de Rugosidad
0.0035 0.006 0.006
(márgenes)
ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS BASADOS EN LA SUPERPOSICIÓN DE LOS
COMPONENTES DE SOCAVACIÓN PARA PILARES COMPLEJOS

SOCAVACION SOCAVACION SOCAVACION


SOCAVACIÓN TOTAL = PARA LA PLACA PARA LOS
PARA EL PILAR
DE CIMENTACION PILOTES

MÉTODOS DE ANÁLISIS BASADOS EN LA SUPERPOSICIÓN DE LOS COMPONENTES DE


SOCAVACIÓN PARA PILARES COMPLEJOS APLICADOS AL PUENTE REQUE

METODOLOGÍA
METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA METODOLOGÍA
PLANTEADA
DE MELVILLE DE SHEPPARD DE COLEMAN DE HANCU
POR LA HEC 18
METODOLOGIA PLANTEADA POR LA HEC (HYDROLOGYC ENGINEERING CENTER – CENTRO DE INGENIERIA
HIDROLOGICA DEL CUERPO DE INGENIEROS DE LA ARMADA DE E.E.U.U.) – HEC 18.

Donde:
ds pilar = socavación para el pilar en el flujo.
h1 = profundidad del flujo de aproximación al inicio de los cálculos, en metros (m).
f = distancia entre el borde de la placa de cimentación y la cara de la pila en metros (m).
Kz pilar = es el coeficiente para tomar en cuenta la altura del pilar sobre el lecho y el efecto de la obstrucción que
produce la placa de cimentación; definiéndose una distancia “f” igual a la distancia entre la cara frontal de la pila y el
extremo del voladizo de la placa.
Kf = Factor que depende de la forma del pilar, cuyo valor se determina con las siguientes tablas:
DETERMINACIÓN DEL COMPONENTE DE SOCAVACIÓN DEBIDO AL PILAR – HEC 18

KØ = Factor que depende del ángulo de ataque del flujo, pero mayormente se emplea la siguiente ecuación:

Kc = es el factor de corrección por la forma del lecho, cuyo valor se determina de la siguiente tabla:
Además se recomienda utilizar Kc de 1.1 considerando que el lecho tiende a ser plano en crecientes.

Ka = Factor de corrección por acorazamiento del sedimento del lecho, cabe señalar que el valor mínimo
de Ka es 0.4, cuyo valor se determina de la siguiente tabla:

A continuación se describen algunos parámetros para determinar el coeficiente Ka, válido para la segunda
condición de la tabla anterior:

VR = es la relación de velocidad, cuya ecuación es la siguiente:


DETERMINACIÓN DEL COMPONENTE DE SOCAVACIÓN DEBIDO A LA PLACA DE CIMENTACIÓN – HEC 18

A continuación se describe las variables a emplear:

ds pilar = socavación para el pilar en el flujo en metros (m).

hf = z1 + ds pilar /2, es la distancia desde el lecho hasta la parte superior de la placa de cimentación (después de
restar la degradación de largo plazo en la placa de cimentación).

z1 = z0 + T : altura desde el lecho hasta el nivel inferior del pilar, antes de ocurrir la socavación en metros (m).

T : espesor de la placa de apoyo de pilotes en metros (m).

z0: altura de la placa sobre el lecho al iniciar los cálculos en metros (m).

Kf = Factor que depende de la forma del pilar.

KØ = Factor que depende del ángulo de ataque del flujo.

Kc = es el factor de corrección por la forma del lecho.

Ka = Factor de corrección por acorazamiento del sedimento del lecho.

Kw = es el factor de corrección para pilares de gran ancho y flujos poco profundos.


DETERMINACIÓN DEL COMPONENTE DE SOCAVACIÓN DEBIDO AL GRUPO DE PILOTES – HEC 18

ANCHO PROYECTADO DE LOS PILOTES

Como los pilotes se encuentran alineados entre sí y con


la dirección del flujo, el ancho proyectado (a proj) en un
plano perpendicular al flujo, es simplemente el ancho de
los pilotes agrupados tal como se ilustran en la figura
N°04.

ANCHO EQUIVALENTE DE UN PILAR UNICO Figura N° 4

El ancho efectivo de una pila única es el producto del


Donde:
ancho proyectado, multiplicado por el factor de a proj = es la suma de los anchos de pila no
espaciamiento y un factor de alineamiento de las filas superpuestos (Ver figura N°4).

(usando para el caso especial de las pilas alineadas Ksp = es el coeficiente de espaciamiento de
la pila.
solamente), cuya ecuación es la siguiente:
Km = es el coeficiente para el número de
filas alineadas.
a*pg = a proj Ksp Km
DETERMINACIÓN DEL COMPONENTE DE SOCAVACIÓN DEBIDO AL GRUPO DE PILOTES – HEC 18
PROFUNDIDAD Y VELOCIDADES AJUSTADAS

La profundidad y la velocidad ajustadas, para uso en la ecuación de socavación de pilotes, se calculan como
sigue:
h3 = h1 + ds pila /2 + d spc /2, expresado en metros (m). Además este valor debe ser máximo de 3.5 a*pg.
V3 = Se expresa en m/s, cuya ecuación es como sigue:

Finalmente la ecuación de socavación para el grupo de pilotes es:

Kz pg = es un factor de altura del grupo de pilotes dado en la figura N°07.


Z3 = z0 + ds pila /2 + dspc /2, es la altura del grupo de pilotes sobre el nivel más bajo del lecho.
Kf = Factor que depende de la forma del pilar.
Ka = Factor de corrección por acorazamiento del sedimento del lecho.
Kc = es el factor de corrección por la forma del lecho.
DETERMINACIÓN DEL COMPONENTE DE SOCAVACIÓN DEBIDO AL GRUPO DE PILOTES – HEC 18

Fórmula para encontrar el Kz pg, sin


tener la relación "z3 / h3" que aparece en
el gráfico

LUEGO PARA EL CÁLCULO DE LA SOCAVACIÓN SE SUMARÁN CADA UNO DE LOS COMPONENTES

SOCAVACION
PARA EL PILAR

SOCAVACION SOCAVACIÓN
PARA LA PLACA TOTAL
DE CIMENTACION

SOCAVACION
PARA LOS
PILOTES
RESULTADOS OBTENIDOS

CUADRO COMPARATIVO – PILAR CENTRAL PRODUCTO DE LA AMPLIACIÓN DEL PUENTE REQUE

CUADRO COMPARATIVO DE LA SOCAVACION TOTAL DE LOS DIFERENTES METODOS


APLICADOS POR LOS TESISTAS CON LOS OBTENIDOS DEL
ESTUDIO DEFINITIVO DE AMPLIACIÓN DEL PUENTE REQUE – MTC - AÑO - 2007
(PILAR PRODUCTO DE LA AMPLIACIÓN DEL PUENTE REQUE)

PROFUNDIDAD DE LA
METODOS
SOCAVACIÓN TOTAL (m)
ESTUDIO DEFINITIVO DE AMPLIACION DEL PUENTE REQUE
14.000
(MTC AÑO 2007)

METODOLOGIA PLANTEADA POR LA HEC (HYDROLOGYC ENGINEERING


13.941
CENTER – CENTRO DE INGENIERIA HIDROLOGIA DEL CUERPO DE
INGENIEROS DE LA ARMADA DE E.E.U.U.) - HEC 18

METODOLOGIA DE MELVILLE 18.062


METODOLOGIA DE SHEPPARD 14.166
METODOLOGIA DE COLEMAN 13.742
METODO DE HANCU 13.759
RESULTADOS OBTENIDOS

CUADRO COMPARATIVO – PILAR CENTRAL ANTIGUO DEL PUENTE REQUE

CUADRO COMPARATIVO DE LA SOCAVACION TOTAL DE LOS DIFERENTES METODOS APLICADOS POR


LOS TESISTAS CON LOS OBTENIDOS DEL
“ESTUDIO GEOLOGICO, GEOTECNICO, HIDROLOGICO Y DE HIDRAULICA FLUVIAL PARA EL
REFORZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PUENTE REQUE" - MTC – AÑO – 2005
(PILAR CENTRAL ANTIGUO DEL PUENTE REQUE)

PROFUNDIDAD DE LA
METODOS
SOCAVACION TOTAL (m)

ESTUDIO GEOLÓGICO, GEOTÉCNICO, HIDROLÓGICO Y DE HIDRÁULICA


13.500
FLUVIAL PARA EL REFORZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL PUENTE REQUE"
(MTC - AÑO 2005)

METODOLOGIA PLANTEADA POR LA HEC (HYDROLOGYC ENGINEERING


14.913
CENTER – CENTRO DE INGENIERIA HIDROLOGIA DEL CUERPO DE
INGENIEROS DE LA ARMADA DE E.E.U.U.) - HEC 18
METODOLOGIA DE MELVILLE 19.524
METODOLOGIA DE SHEPPARD 12.692
METODOLOGIA DE COLEMAN 12.584
METODO DE HANCU 12.771
PROCESO DE ACORAZAMIENTO EN LOS PILARES DEL PUENTE REQUE
Para que ocurra el acorazamiento de un cauce es necesario que el flujo pueda arrastrar los granos finos del
material del cauce, pero no los más gruesos, sino las partículas pequeñas, incapaces de resistir el paso del
agua, van siendo lavadas o transportadas por la corriente, lo que hace que afloren partículas de mayor
tamaño que sí pueden resistir a las fuerzas de arrastre y sustentación debidas al flujo; de este modo, por la
permanencia de las partículas gruesas, se va formando una especie de empedrado o coraza en la superficie
del lecho, que protege del arrastre o acarreo al material fino subyacente.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
1. De acuerdo al estudio de Ensayo de Materiales aplicados para la presente Investigación, en el área en el cual
se ubica el “Puente Reque” ha dado lugar a una configuración estratigráfica particular con unidades
características bien diferenciadas y definidas. Un nivel conformado por suelos de origen reciente (arenas, limos,
arcillas, gravas) a 10m de profundidad aproximadamente. En el cauce del Río Chancay (Reque), sección donde se
ubica el Puente Reque, al estar conformado por los materiales descritos está sujeto a procesos de socavación.

2. Según los resultados obtenidos del Ensayo de Mecánica de Suelos y comparados con los de “Estudio
Geológico, Geotécnico Hidrológico y de Hidráulica Fluvial Para el Reforzamiento y Ampliación del Puente Reque”
(MTC – Año 2005), se comprueba que tanto el Pilar Central Antiguo, como el Pilar Producto de la Ampliación del
Puente Reque, se encuentra desplantados sobre suelo areno limoso (en menor proporción niveles de grava).

3. Consideramos que el método más apropiado, por la diversidad de fórmulas utilizadas para estimar la
Socavación es la METODOLOGIA PLANTEADA POR LA HEC (HYDROLOGYC ENGINEERING CENTER – CENTRO DE
INGENIERIA HIDROLOGIA DEL CUERPO DE INGENIEROS DE LA ARMADA DE E.E.U.U. / HEC – 18), esta actúa en el
puente originando una socavación para el Pilar Central Antiguo, de 14.913 metros, y para el Pilar Central
Producto de la Ampliación de 13.941 metros.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES
4. Respecto a la influencia del proceso de acorazamiento en la socavación de pilares puentes se puede decir que
es un fenómeno complejo que aún no está totalmente estudiado, sin embargo la propuesta de la presente
investigación conduce hacia un aporte significativo para el cálculo adecuado de dicho fenómeno modificando el
parámetro Ka (factor de sedimento) que incluye la granulometría modificada a partir de la granulometría de los
sedimentos del lecho del río y de una gráfica para estimar la socavación (en función de la relación de a/D) para
un pilar complejo de un puente. Dicha gráfica se muestra a continuación donde también se compara con los
métodos utilizados actualmente, en la que la propuesta planteada (PROPUESTA USS 2013) podemos recalcar que
es válido para diámetros de pilares de hasta 4.00 metros, diámetros de partículas de sedimento de hasta 0.50
mm y velocidades de 1.00 m/s hasta 4.00 m/s.

5. El acorazamiento de manera general es a veces lenta y casi despreciable, reduciéndose muchas veces a
determinarse en un solo parámetro, entonces bajo este criterio se puede concluir que dicha hipótesis es válida
cuando el río no aporta sedimentos, no obstante para el caso del Puente estudiado (Puente Reque), que se
encuentra ubicado en la Cuenca del Río Chancay si es significativo el acorazamiento ya que como se muestra en
los resultados la socavación aumenta en 3.00 metros para ambos pilares.
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES

6. La Cimentación del Pilar Central Antiguo es de 14 a 18m de profundidad, lo cual implica que los niveles
mínimos de socavación calculada para el Pilar Central Antiguo corresponde a 13.50 m. (esto según estudio del
MTC - 2005). El nivel de socavación encontrado con el HEC – 18, en ese Pilar es de 14.913 m.

7. El Pilar producto de la Ampliación del Puente Reque no presenta problemas de socavación, ya que el nivel de
cimentación del pilar es de 28.70 m., encontrándose remotamente por debajo de los niveles de socavación
obtenidos. El nivel de socavación encontrado con el HEC – 18, en este Pilar es de 13.941 m.

8. Los resultados de la profundidad de socavación pueden diferir bastante de un autor a otro, debido a que los
parámetros involucrados no son los mismos. Es difícil establecer un criterio único de diseño, pues la profundidad
de socavación es una variable no determinada en su exactitud puesto que depende de variables hidráulicas
como caudal, profundidad del flujo y velocidad, ya que tienen asociada a ellas una distribución probabilística.
POSIBLE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Ante la problemática que genera el efecto del caudal de 2075.00 m3/s y la velocidad de 3.91 m/s,
generados para un periodo de retorno de 50 años; el Pilar Central Antiguo es susceptible de ser afectado
por socavación ante un eventual “Fenómeno de Máximas Avenidas” que podría comprometer su
estabilidad y permanencia.

Entonces una posible solución sería además de analizar todas las variables de los diferentes métodos de
cálculo de socavación, consolidar dicho pilar mediante inyecciones de cemento, inyecciones que deberán
ejecutarse a todo lo largo del perímetro del pilar. Dicho tratamiento deberá considerar los suelos donde
están desplantados los pilotes hasta la profundidad mínima de 22.00 metros.

PILAR EXISTENTE
REFORZADO
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda el uso de la METODOLOGIA PLANTEADA POR LA HEC (HYDROLOGYC ENGINEERING CENTER –


CENTRO DE INGENIERIA HIDROLOGIA DEL CUERPO DE INGENIEROS DE LA ARMADA DE E.E.U.U.) – HEC 18, por
integrar a sus fórmulas las variables que influyen realmente en el proceso de socavación general. Y como
alternativa para el cálculo de la socavación local, se recomienda también emplear los métodos de; Sheppard,
Coleman, Hancu; cuyos resultados deberán compararse y verificarse con los del HEC – 18

2. Se recomienda analizar todas las variables de los diferentes métodos de cálculo de la socavación local y
general; para poder decidir sobre las elevaciones de cimentación de los pilares del puente. La decisión final debe
basarse en el buen criterio del proyectista y el conocimiento de la interacción entre el río y la estructura.

3. Se ha dado un paso más en la investigación del Fenómeno de Socavación del Puente Reque en su condición
actual (Ampliado 2008 – 2009) y se incita a otros profesionales a continuar con las investigaciones relacionada
al proceso de Socavación, tanto del Puente Reque como de otros puentes, cuyo daño involucre cuantiosas
pérdidas económicas y/o humanas.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ARBULÚ RAMOS, José. Socavación en pilares de puentes: Análisis comparativo de metodologías
predictivas. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Centro de Investigación – FICSA. Lambayeque. Perú.
2009.
- COLEMAN, S.E., Clearwater Local Scour at complex Piers. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 131,
No. 4, pp 330 – 334. Estados Unidos. 2005.
- GUEVARA A., M. E. Socavación en Puentes. Universidad del Cauca. 1998.
- MARTIN VIDE, Juan P. Ingeniería Fluvial. Ediciones Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona.
España. 1996.
- MELVILLE, B. W. y Coleman, S.E. Water Resources Publications. LLC, Colorado. Estados Unidos. 2000.
- ROCHA FELICES, Arturo. Transporte de sedimentos aplicado al diseño de estructuras hidráulicas. Colegio
de Ingenieros del Perú. Lima. 1990.
- ROCHA FELICES, Arturo. Introducción a la Ingeniería Fluvial. Facultad de Ingeniería Civil. Universidad
Nacional de Ingeniería. Lima. 1998
- SHEPPARD, M. Scour at complex Piers. Report FDOT: BC354 RPOW 35, UF: 4910 45-04-799. Estados
Unidos. 2003.
- JUÁREZ, Eulalio y Rico, Alfonso. Mecánica de suelos. Tomo tres. Flujo de Agua en suelos. Editorial Limusa
S.A. México D.F. 2002.
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
PROPUESTA DE UN MODELO DINÁMICO VISCOPLÁSTICO DE SOCAVACIÓN
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN GENERAL
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN POR CONTRACCIÓN
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN LOCAL
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN LOCAL
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN LOCAL
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN LOCAL
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN EN ESTRIBOS
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN EN ESTRIBOS
METODOLOGÍAS PREDICTIVAS DE LA SOCAVACIÓN EN ESTRIBOS

S-ar putea să vă placă și