Sunteți pe pagina 1din 33

Instituto de Arte

Diego Berrocal O’Higgins

Especialidad de Guitarra

Tercer Ciclo

Informe de análisis

Maestro Daniel Morgade

Primer Semestre, 2014


Índice

Análisis de las obras del ciclo III

Introducción ....................................................................................................................................... 1
Programa ........................................................................................................................................... 2
Napoleón Coste ................................................................................................................................ 3
Análisis de las obras de Napoleón Coste ..................................................................................... 4
Estudio N°5.................................................................................................................................... 4
Estudio N°6.................................................................................................................................... 8
Francisco Tárrega .......................................................................................................................... 12
Análisis de las obras de Francisco Tárrega ............................................................................... 14
Estudio N°13 ............................................................................................................................... 14
Estudio N°14 ............................................................................................................................... 17
Estudio N°15 ............................................................................................................................... 19
Estudio N°16 ............................................................................................................................... 21
Preludio N°11 .............................................................................................................................. 23
Preludio N°12 .............................................................................................................................. 25
Preludio N°13 .............................................................................................................................. 27
Preludio N°14 .............................................................................................................................. 29
Bibliografía ....................................................................................................................................... 31
Introducción

En este tercer ciclo de estudios, se trabajó el cuaderno número 4 de Abel Carlevaro y el


libro Escuela Razonada de la Guitarra. Se terminaron ambos libros de una manera
periódica semana a semana sin mayor dificultad a la esperada.

En el cuaderno número 4 de Abel Carlevaro se desarrolló la técnica de la mano izquierda,


en su mayoría con ligados tanto ascendentes como descendentes. Estos ligados fueron
melódicos y también armónicos ya que hay ejercicios en los cuales podemos encontrar
bicordios. En este cuaderno también encontramos distención y contracción de la mano.
Los siguientes ejercicios constan en mantener uno o dos dedos estáticos en una o dos
nota de la guitarra haciendo trabajar a los demás dedos ascendiendo y descendiendo en
una misma posición. Por último, tenemos un ejercicio que el maestro Carlevaro extrajo
del Estudio N°2 de su autoría el cual hace homenaje al grande maestro Heitor Villa-Lobos.

1
Programa

Napoleon Coste 2 Estudios Op. 38


(Francia; 1805 – 1883)
 N° 5 “Allegretto”
 N° 6 “Andantino”

Fernando Tárrega 4 Estudios


(España; 1852 – 1909)  N° 13
 N° 14
 N° 15
 N° 16

4 Preludios
 N° 11
 N° 12 “Moderato”
 N° 13
 N° 14

2
Napoleón Coste

Napoleón Coste nació el 27 de junio de 1805 en


Amondans, Doubs, Francia, cerca de Besançon.
Antes se pensaba que nació en 1806. Su madre le
enseñó a tocar guitarra y cuando fue adolescente ya
la dominaba, por ello realizó numerosos conciertos en
Franche-Comté.

A la edad de 24 años se trasladó a París donde fue


alumno y discípulo del gran guitarrista Fernando Sor.
Prolongó y superó el estilo clásico de éste,
introduciendo innovaciones e inclinaciones, como su
fijación por la guitarra de siete cuerdas,
estableciéndose rápidamente como el guitarrista
virtuoso líder en Francia. Elegante y melódica, la
música de Coste, de claro acento mediterráneo, es
una de las más felices expresiones de la guitarra
romántica francesa.

En esos años, la demanda de guitarristas estaba en


declive, sin embargo, consiguió cierta estabilidad financiera que le permitió publicar su
música a sus expensas, al no encontrar un editor que quisiera hacerlo.

En 1863 tuvo un accidente en el que se fracturó un brazo, dándole fin a su carrera de


ejecutante. Continuó componiendo y enseñando guitarra con la ayuda de un asistente. A
la muerte de Fernando Sor, Coste editó y amplió el método para guitarra bajo el título
"Méthode complète pour la Guitare par Ferdinand Sor, rédigée et augmentée de
nombreux exemples et leçons par N. Coste". Este tratado puede considerarse el segundo
método para guitarra más significativo producido por un español tras la “Instrucción de
música sobre la guitarra española” de Gaspar Sanz.

Coste transcribió la música para guitarra del siglo XVII de tablatura, a notación musical
moderna. Murió a la edad de 77 años dejando un significativo catálogo de obras originales
como ‘Deux Quadrilles de Contredanses’, Op. 3; ‘Souvenirs de Flandres’, Op. 5; ‘Fantaisie
de Concert’, Op. 6; ‘Seize valses favourites de Johann Strauss’, Op. 7; ‘Divertissement sur
“Lucia di Lammermoor” ’, Op. 9; ‘Grand Caprice’, Op. 11; ‘Caprice sur l´air espagnol “La
Cachucha” ’, Op. 13; ‘La Romanesca’, Op. 19b; ‘25 Études’, Op. 38; ‘La Ronde de Mai’,
Op. 42; ‘Souvenir de Jura’, Op. 44; ‘Divagation’, Op. 45. Igualmente merecen ser citadas
sus obras para dos guitarras: ‘Scherzo et Pastorale’, Op. 10; ‘Grand Duo’; ‘Duetto’.

3
Análisis de las obras de Napoleón Coste

Estudio N°5

Aire Allegretto

Metrónomo 104

Indicador de compás 4/4

Número de compases 17

Tonalidad Mi Mayor

Textura musical Polifonía

Ritmo característico Semicorcheas

Forma Binario ( A - A’ )

Forma

Sección Compases Cantidad de compases

A N° 1 a N° 7 7

A’ N° 8 a N° 17 10

4
Notas

 Hay distintos pasajes pequeños que son separados en progresiones (marcha


armónica1).

 Podemos encontrar un fragmento del estudio en donde las voces tienen


movimiento contrario2. Esto se puede ver en el compás número 7.

 Todo el estudio está compuesto para tratarse de forma arpegiada3 generando


hasta cuatro armonías por compás.

 Se identifican cinco portamentos o arrastres4 en este estudio en donde se ve


señalizado con una línea recta que va de una nota hacia otra indicando que la
ligadura debe hacerse con el mismo dedo de la mano izquierda.

1
Marcha armónica: patrón rítmico que sigue una estructura armónica determinada a lo largo de la obra.
2
Movimiento contrario: es la dirección opuesta de dos voces, es decir, una voz sube y la otra baja.
3
Arpegio: una sucesión de notas de un mismo acorde tocadas una tras otra.
4
Portamento o arrastre: “… es el ligado producido por un mismo dedo. Se indica por medio de una línea
recta que parte de la nota donde empieza y termina en la nota siguiente.” Emilio Pujol, “Escuela Razonada
de la Guitarra”

5
 Podemos encontrar constantes notas de adorno como bordaduras5 y notas de
paso6 alrededor de todo el estudio.

Bordadura Inferior

Nota de paso

 Vemos la utilización de la ceja7 como recurso técnico para solucionar pasajes con
notas muy agudas junto a notas muy graves.

 El trabajo polifónico8 de la obra está bastante elaborado. El autor trabaja en su


mayoría con dos voces, sin embargo vemos casos, como en el compás número 7,
donde incluye una tercera voz en el medio de la armonía.

5
Bordadura: una o más notas que rodean la nota principal por grados conjuntos.
6
Nota de paso: se mueve por grado conjunto ascendente o descendentemente de una nota a otra.
7
Ceja: “… la acción e pisar con el índice de la mano izquierda varias cuerdas a la vez sobre un mismo traste.”
Emilio Pujol, “Escuela Razonada de la Guitarra”
8
Polifonía: tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas.

6
7
Estudio N°6

Aire Andantino

Metrónomo 84

Indicador de compás 2/4

Número de compases 20

Tonalidad La Mayor

Textura musical Polifónica

Ritmo característico Corcheas

Forma Ternario con reexposición

Forma

Sección Compases Cantidad de compases


A N° 1 a N° 8 8

B N° 9 a N° 20 11

A N° 1 – N° 8 8

8
Notas

 La conducción de voces en este estudio se ve protagonizada por la voz más


aguda y por la voz más grave, sin embargo, se ven involucradas voces
intermedias que a pesar de no tener gran protagonismo, es lo que le da color a la
música y, en realidad, es lo que le da la riqueza armónica.

 Encontramos dos partes contrastantes. En la primera vemos una riqueza armónica


en donde la progresión se desarrolla constantemente con frases que tienen una
parte disonante que nos produce tensión y puede ser tocada fuerte, luego debe
resolverse con un toque piano9 en el acorde consonante10, que es mayor. La
segunda parte del estudio lleva a pensar que es para demostrar virtuosismo
debido a que la mayoría de notas encontradas son fusas.

 Existen notas de adorno en dos de sus tres voces que deben ser tocadas en
piano, como por ejemplo: bordaduras, notas de paso, apoyaturas11, escapadas12,
etc. Estas dan movilidad a la música que hace sentir dinamismo melódico.

9
Piano: ejecución suave que produce un sonido de volumen bajo.
10
Consonancia: intervalos musicales que se consideran menos tensos que otros.
11
Apoyatura: la nota antes de la nota resolutiva que se ejecuta produciendo disonancia.
12
Escapada: notas que salen de la armonía por grado conjunto, luego saltan en dirección opuesta al grado
conjunto en el siguiente acorde.

9
 En la segunda parte el compositor quiere que utilicemos el recurso técnico de los
ligados13 descendentes debido a la gran velocidad en que las notas deben ser
ejecutadas.

 Desde el compás número 18 existe una sección llamada “sensa tempo”. En este
fragmento encontramos que el autor no ha dividido los tiempos en compases para
darle un sentido más libre a la música. Toda esta sección se encuentra en Mi
mayor, que es la dominante de la tonalidad.

 Hay bastantes escalas y arpegios ascendentes y descendentes en donde la


dinámica14 debe ser tocada directamente proporcional. Es decir, si la escala o
arpegio va en ascenso la dinámica debe ir en crescendo y viceversa.

 En esta sección encontramos que se mantiene la nota Mi como nota pedal15 aguda
mientras que el bajo hace la melodía utilizando cromatismo16.

 Hay secciones muy distintas en este estudio. En la primera tenemos una armonía
bastante rica, en la segunda encontramos bastantes notas rápidas sugiriendo
virtuosismo y por ultimo vemos que hay 11 armónicos que sirven como traslado
hacia la primera sección en donde se termina la obra.

13
Ligados: “… prolongación de un sonido por el enlace de dos notas iguales, significa también la manera de
unir dos notas sucesivas.” Emilio Pujol, “Escuela Razonada de la Guitarra”
14
Dinámica: hace referencia a las graduaciones de intensidad de sonido.
15
Pedal: sonido prolongado sobre el cual se suceden diferentes acordes o notas.
16
Cromatismo: es el uso de los semitonos de la escala dando pase a los sostenidos y/o bemoles.

10
11
Francisco Tárrega

Francisco de Asís Tárrega Eixea nace el 21


de noviembre de 1852 en Villarreal,
Castellón, España, fue compositor y
guitarrista del periodo romántico.

Se dice que su padre tocaba flamenco,


entre otros estilos de música en la guitarra.
Cuando trabaja como vigilante en el
convento de San Pascual, Francisco
tomaba la guitarra y trataba de imitar lo que
había escuchado de su padre. El apodo de
Francisco de niño era “Quiquet”.

Su padre decide que debía comenzar carrera de músico del niño tras un accidente
cuando cae a una acequian en un descuido de la muchacha que lo cuidaba quedando su
vista dañada. Su padre decidió que se mudarían a Castellón para que tomara clases de
música y se ganara la vida como un músico. Sus primeros maestros fueron ciegos,
Eugeni Ruiz y Manuel González.

En 1862 el concertista de guitarra Julián Arcas escucha al joven Tárrega y habla con su
padre para tomarlo como alumno en Barcelona. Su padre acepta si es que además toma
lecciones de piano también ya que en este tiempo la guitarra estaba visto como un
instrumento que acompañaba a cantantes mientras que el piano estaba en su máximo
apogeo en Europa. Francisco para con para con las clases poco después debido a que
Julián Arcas sale de gira. Con tan solo 10 años, Tárrega se escapa para iniciar su carrera
de concertista y es cuando decide tocar en cafes y restaurantes en Barcelona. Sin
embargo, es encontrado por su padre quien tuvo que hacer muchos sacrificios para que el
joven reciba educación muscial. En 1865 se escapa dos veces más a Valencia para
unirse a un grupo de gitanos con quienes hacia música en los ensambles locales para
ganar dinero. Eventualmente siempre regresaba a casa o era encontrado por su padre.
Era muy bueno tocando el piano y la guitarra.

Ingresó al conservatorio de Madrid en 1874, gracias al patrocinio del adinerado mercader


Antonio Canesa, donde estudio composición con el maestro Emilio Arrieta. El maestro le
convenció que dejara el piano para enfocarse plenamente en la composición de obras
para guitarra.

Para finales de los 70’s y 80’s, Tárrega estaba dictando clases a Emilio Pujol y Miguel
Llobet y dando conciertos regularmente. Para este entonces ya estaba tocando sus
propias composiciones, junto a los trabajos de otros autores importantes, mientras viajaba
de gira por España

12
En el invierno de 1880, reemplaza en un concierto a su amigo Luis de Soria en Novelda,
Alicante. Luego del concierto un hombre se le acerca pidiéndole que escuche a su hija,
María José Rizo, tocar la guitarra. Poco después se comprometen en matrimonio.

En 1881 sale de España para tocar en Francia e Inglaterra. Después de un concierto en


Inglaterra las personas lo ven cabizbajo y triste, es por esto que le preguntan “¿Qué
sucede, maestro? ¿Extraña su hogar, su familia, quizás?” Es por esto que escribe una de
sus obras más conocidas que es Lágrima. Luego de tocar en Londres regresa a Novelda
para su boda. Se casa en la navidad de 1882 con María José Rizo.

Para aumentar el repertorio su hijo transcribe obras para piano de Beethoven, Chopin,
Mendelssohn, entre otros. La familia se muda a Madrid para ganarse la vida dictando
clases y tocando en conciertos. Durante el invierno su hija, María Josefa de los Angeles
Tárrega Rizo, muere y deciden quedarse permanentemente en Barcelona en 1885 junto a
sus amigos Isaac Albeniz, Enrique Granados, Joaquín Turina y Pablo Casals.

La pareja tuvieron tres hijos más, Paquito (Francisco), María Rosatia (María Rosalia)
(también conocida como Marieta) y Concepción. Luego de un tour en Valencia, conoce a
una viuda adinerada llamada Conxa Martinez quien lo ayuda y le da una casa de
Barcelona en donde escribe la mayoría de sus obras para guitarra. Más tarde, lo lleva a
Granada en donde compone Recuerdos de la Alhambra que se la dedica a su amigo
Alfred Cottin, un hombre francés quien le organiza sus conciertos en París.

A finales de los 80’s hasta 1903, Tárrega continua componiendo y limitando sus
conciertos a España. En 1900 viaja a Algiers en donde escucha un ritmo repetido de
tambor árabe en el cual se inspira para escribir Danza Mora.

En 1902 se corta las uñas produciendo un sonido que será típico por todos sus alumnos
de la escuela Tárrega. El siguiente año viaja a Italia para dar conciertos en Roma,
Nápoles y Milán.

Es en enero de 1906 cuando le da una parálisis a todo su lado derecho. Piensa que
podría regresar a dar conciertos, sin embargo nunca se cura de esta enfermedad.
Termina su última composición Oremus el 2 de diciembre de 1909.

Muere en Barcelona trece días después, el 15 de diciembre a la edad de 57 años.

El maestro Francisco Tárrega llega a componer 78 obras originales para guitarra y 120
transcripciones, la mayoría para uso propio.

13
Análisis de las obras de Francisco Tárrega

Estudio N°13

Aire No indica

Metrónomo No indica

Indicador de compás 3/4

Número de compases 27

Tonalidad La menor

Textura musical Monofonía

Ritmo característico Tresillos

Sección Compases Cantidad de compases

A N° 1 a N° 13 13

B N° 14 a N° 27 14

14
Notas

 Este estudio busca trabajar en el alumno el dominio de tresillos en forma de escala


ascendente y descendente desde la nota mi de la sexta cuerda al aire hasta la
nota mi de la primera cuerda en el doceavo traste.

 Los tresillos se dan desde la nota principal hacia una bordadura inferior en la
escala ascendente y utiliza bordadura superior al momento de descender en la
escala.

 El estudio sugiere que debe digitarse en la mano derecha con los dedos índice y
medio, sin embargo, se puede usar también otras combinaciones de dedos como
medio – anular e índice – anular.

15
16
Estudio N°14

Aire No indica

Metrónomo No indica

Indicador de compás 4/4

Número de compases 13

Tonalidad Re Mayor

Textura musical Monofonía

Ritmo característico 8 corcheas por compás

Sección Compases Cantidad de compases

A N° 1 a N° 8 8

A N° 1 a N° 8 8

B N° 9 a N° 13 5

Notas

 El estudio proporciona velocidad al alumno en base de una misma estructura y


digitación de los dedos de ambas manos.

 Se avanza traste por traste en el diapasón desde el primero hasta el doceavo


consiguiendo la mayor cantidad de posiciones de una forma cómoda para la mano
izquierda.

 Se pueden usar otras combinaciones de dedos en la mano derecha para


desarrollar la velocidad no solamente en los dedos que sugiere el ejercicio, sino
también, en los que el alumno ve la posibilidad de ejercitar.

17
18
Estudio N°15

Aire No indica
Metrónomo No indica
Indicador de compás 3/4
Número de compases 20

Tonalidad La Mayor

Textura musical Monofonía

Ritmo característico 12 corcheas por cada 2 compases

Sección Compases Cantidad de compases


A N° 1 a N° 10 10

B N° 11 a N° 20 10

Notas

 Al igual que en el estudio 14, se basa en la repetición de una estructura y


digitación de ambas manos avanzando en el diapasón de la guitarra llegando
hasta las notas agudas de la guitarra para luego regresar al inicio.

 Al momento de ascender se toca saltando un traste en el diapasón pero repitiendo


cada dos compases. El descenso se hace cromáticamente pero sin repetición
alguna.

 Se pueden trabajar otras combinaciones de dedos en la mano derecha para


ejercitar los demás y lograr mayor velocidad y precisión.

19
20
Estudio N°16

Aire No indica
Metrónomo No indica
Indicador de compás 4/4
Número de compases 19
Tonalidad La Mayor
Textura musical Homofonía
Ritmo característico Tresillos
Forma Binario ( A - B )

Forma

Sección Compases Cantidad de compases


A N° 1 a N° 4 4
A N° 1 a N° 4 4
B N° 5 a N° 8 4
Coda N° 9 a N° 19 11

Notas

 Este estudio es distinto a los demás estudios que tiene Tarrega debido a su
longitud, ya que es más extenso, y también por su grado de dificultad.

 En su mayoría sigue un patrón en la estructura de las posiciones, sin embargo, es


más complejo que avanzar traste por traste como veíamos en estudios anteriores.

 Tarrega nos sugiere realizar ligados en donde la cuerda no ha sido pulsada, esto
es llamado “martillar la cuerda”.

21
22
Preludio N°11

Aire No indica
Metrónomo No indica
Indicador de compás 2/4
Número de compases 16
Tonalidad Do Mayor
Textura musical Polifonía
Ritmo característico Corcheas
Forma Binario ( A - B )

Forma

Sección Compases Cantidad de compases


A N° 1 a N° 8 8
B N° 9 a N° 16 8

Notas

 Armónicamente es un preludio más complejo que el resto debido a los distintos


acordes que tiene en diversas posiciones.

 Posee bastantes notas de adornos como podemos identificar en notas de paso,


escapadas, bordaduras y apoyaturas.

23
24
Preludio N°12

Aire Moderato
Metrónomo No indica
Indicador de compás 2/4
Número de compases 17
Tonalidad La Mayor
Textura musical Monofonía
Ritmo característico Semicorcheas y seisillos
Forma Binario ( A - B )

Forma

Sección Compases Cantidad de compases


A N° 1 a N° 9 9
B N° 10 a N° 17 8

Notas

 Tiene dos partes contrastantes a pesar de que ambas tengan la misma figura
rítmica. Una está en semicorcheas y la otra se encuentra en seisillos de
semicorcheas.

 La segunda parte de este preludio probablemente fue revolucionario en su época


debido a que posee un sonido que se encuentra mayormente en la música
contemporánea de latino américa.

25
26
Preludio N°13

Aire No indica

Metrónomo No indica

Indicador de compás 4/4

Número de compases 9

Tonalidad Si Mayor

Textura musical Monofonía

Ritmo característico Tresillos

Notas

 Parece ser que este preludio se podría tomar como un estudio de Tarrega debido
que la forma musical es sencilla, solo posee una parte. Además, da a pensar que
está hecho para resolver problemas técnicos del alumno, ya que vemos una
bastante cantidad de ligaduras.

27
28
Preludio N°14

Aire No indica
Metrónomo No indica
Indicador de compás 4/4
Número de compases 8
Tonalidad La menor
Textura musical Homofonía
Ritmo característico Semicorcheas
Forma Binario ( A - B )

Forma

Sección Compases Cantidad de compases


A N° 1 a N° 4 4
B N° 5 a N° 8 4

Notas

 Este preludio ayuda a resolver problemas de ligados y de traslados en cuanto a la


mano izquierda.

 En la mano derecha vemos que hay distintas digitaciones y no se mantiene en una


sola como en los estudios de este mismo compositor.

 Ayuda a ganar velocidad poco a poco. Se recomienda al alumno aumentar la


velocidad un punto por día para que de un preludio sencillo se pueda ejercitar la
mano derecha a niveles muy buenos.

29
30
Bibliografía

www.wikipedia.com

31

S-ar putea să vă placă și