Sunteți pe pagina 1din 61

ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ


DE YONDO ANTIOQUIA

NELSY RAMOS ROMERO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ -UNIPAZ


ESCUELA DE CIENCIAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
BARRANCABERMEJA
2017
ESCUELA DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DÍAZ
DE YONDO ANTIOQUIA

NELSY RAMOS ROMERO

Informe final de práctica académica II de Trabajo Social

Asesora de Prácticas
DANILEY GÓMEZ MALAGÁN
Trabajadora Social

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ -UNIPAZ


ESCUELA DE CIENCIAS
PROGRAMA TRABAJO SOCIAL
BARRANCABERMEJA
2017
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 9

1. MARCO REFERENCIAL 10

1.2 MARCO TEÓRICO 10

1.3 MARCO CONCEPTUAL 12

1.4 MARCO LEGAL 13

2. MARCO CONTEXTUAL 16

2.1 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR 16

2.2 CONTEXTO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA 17

2.3 CONTEXTO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ 18

3. CARACTERIZACIÓN DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE YONDÓ 20

3.1 ANTECEDENTES 20

3.2 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN 21

3.3 HORIZONTE INSTITUCIONAL 21

3.3.1 Misión 21

3.3.2 Visión 21

3.3.3 Política de calidad 21

3.3.4 Principios y valores institucionales 22

3.3.5 Lema 22

3
3.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 22

4. CARACTERIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN TRABAJO SOCIAL 24

4.1 UBICACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DENTRO DE LA INSTITUCIÓN 24

4.1.1 Descripción y análisis del cargo 24

4.1.2 Rol del Trabajador(a) Social 24

4.1.3 Reflexiones acerca del rol del Trabajador(a) Social 24

4.1.3.1 Objetivo 25

4.1.3.2 Desafíos 25

4.1.3.3 Retos 25

4.1.3.4 Vacíos 25

4.1.3.5 Posibilidades de intervención 25

5. DIAGNÓSTICO 26

5.1 ANÁLISIS DE ACTORES 30

5.2 DISEÑO METODOLÓGICO 32

5.2.1 Ubicación 32

5.2.2 Materiales 33

5.3 ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES 34

6. PLANEACIÓN 36

6.1 OBJETIVO GENERAL 36

4
6.2 ACCIONES 36

6.3 METODOLOGÍA 36

6.3.1 Metodología pedagógica 37

6.3.2 Marco lógico de intervención 37

6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 39

7. EJECUCIÓN 41

7.1 MATRIZ DE AVANCE DE EJECUCIÓN 41

7.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE AVANCES EN LA EJECUCIÓN 43

8. EVALUACIÓN 44

BIBLIOGRAFÍA 46

ANEXOS 48

5
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Leyes de protección en países de América latina y el caribe 14

Cuadro 2. Descripción general de instituciones educativas de Yondó 18

Cuadro 3. Descripción de la IE Luis Eduardo Díaz de Yondó 27

Cuadro 4. Descripción de la planta docente de la I.E. Luis Eduardo Díaz 28

Cuadro 5. Descripción de infraestructura de la IE Luis Eduardo Díaz 29

Cuadro 6. Descripción de cantidad estudiantes por sexo y grado de estudio 30

Cuadro 7. Análisis de Actores de proceso de intervención de la Gestoría Social 31

Cuadro 8. Matriz de priorización de situaciones de violencia entre escolares 35

Cuadro 9. Marco Lógico de la intervención 38

Cuadro 10. Cronograma de actividades 40

Cuadro 11. Matriz de avance y análisis de ejecución de actividades 41

Cuadro 12. Evaluación de las prácticas de Trabajo Social 44

6
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Organigrama de la Alcaldía Municipal de Yondó 23

Figura 2. Escudo de la IE Luis Eduardo Díaz Yondó 27

Figura 3. Registros fotográficos de vías de entrada al municipio y de la Alcaldía 33

Figura 4. Registro de imágenes de la IE Luis Eduardo Díaz 33

7
ANEXOS

pág.

Anexo A: Acta de reuniones 49

Anexo B: Acta de consentimiento informado 51

Anexo C: Formato de visita domiciliaria 52

Anexo D: Registros fotográficos 59

8
INTRODUCCIÓN

Este documento contiene el informe de la práctica II de Trabajo Social realizada en


la Gestoría Social de la Alcaldía municipal de Yondó, en el marco del convenio
celebrado entre el Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) y la Alcaldía. Este
informe precisa el trabajo desarrollado por el trabajador social, en el proyecto de
prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes que viene ejecutando
la Gestoría en la institución educativa Luis Eduardo Díaz, la cual está ubicada en el
casco urbano del Municipio de Yondó.

En el primer segmento del informe se presenta el marco referencial, que define lo


teórico, conceptual y legal de la intervención en la temática sobre violencia escolar.
El segundo, corresponde al marco contextual, el cual contempla un análisis del
contexto Internacional, Nacional y Local de la problemática de violencias que se
viven al interior de las escuelas y en el tercero, se hace una caracterización
institucional; en este caso, de la Alcaldía Municipal que es la entidad donde se
desarrolla la práctica. Esta caracterización informa sobre sus antecedentes, su
estructura organizacional y los elementos estructurales que definen el carácter legal
y social de la entidad.

En el siguiente segmento, se presenta una caracterización de la experiencia, donde


se indica la ubicación y descripción del cargo de Trabajo Social dentro de la
institución y sus objetivos, como también unas reflexiones sobre el rol, los desafíos,
retos y vacíos presentados en el proceso de intervención como trabajador social. El
quinto muestra el diagnóstico de la situación en la que se encuentra la Institución
Educativa Luis Eduardo Díaz, se hace un análisis de los actores que inciden y
articulan institucionalmente en el proceso de intervención, el diseño metodológico y
un análisis y priorización de situaciones como objeto de intervención.

En el sexto segmento esta la planeación del proceso de práctica; con un marco


lógico donde se indican los objetivos, acciones, metas, indicadores de resultados,
además de la metodología y el Cronograma de las actividades desarrolladas en el
proceso de intervención. En el séptimo encontramos la ejecución, con una matriz
de avance de la intervención, la descripción y análisis de dichos avances y
finalmente esta la evaluación, que incluye una evaluación a la Gestoría Social como
centro de prácticas, los aspectos administrativos y una autoevaluación del rol del
trabajador social durante el proceso de intervención desarrollado en la institución
educativa Luis Eduardo Díaz de Yondó.

9
1. MARCO REFERENCIAL

1.2 MARCO TEÓRICO

El enfoque teorico que oriento la intervencion social tiene como referente el Modelo
de Pedagogia Social planteado por el filósofo-pedagogo Paul Natorp (1854-1924) 1.
y el Modelo sistémico, que se fundamenta en la Teoría de Sistemas, surgida a partir
de los conceptos teóricos de Ludwig Von Bertalanffy (1968) y Mario Bunge (1979).

Antes de profundizar en el modelo de Natorp, debemos recordar que si bien el


concepto de “Pedagogía” ha sido utilizado por diversos filósofos como Hegel, Kant,
Dilthey y sus significados se han ido acomodando a diferentes contextos o
realidades; la familia y la escuela como sus principales ámbitos de reflexión y
acción, fue Herbart en su trabajo Pedagogía general (1806), quien contribuyo con
las primeras formulaciones sistemáticas de sus tareas y posibilidades, teorizando
acerca de la “instrucción educativa”, del “gobierno de los niños” y de la “educación
como disciplina”

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la pedagogía avanza


significativamente hacia su identidad como una ciencia que se ocupa de la
educación como una construcción histórica y social, poniendo de relieve sus
convergencias con otras ciencias sociales y humanas, desde la Antropología a la
Historia, pasando por la Sociología, la Economía, el Derecho, la Politología o la
Psicología. Todo ello la abocaría a ser un elemento central de las reformas
educativas, como una de las disciplinas “que mejor representa la modernidad social
y política, con todas sus potencialidades y todas sus contradicciones y
ambigüedades” (Nóvoa, 2005: 258)2.

Natorp inspirado en las concepciones de Platón y Kant, continua con la construcción


teórica de la pedagogía social, definiendo en su publicación “Pedagogía social”
(1898), los conceptos de educación, voluntad y comunidad, apuntando
expresamente a lo “social” de la educación y de su pedagogía. es decir, “la
Pedagogía Social no puede verse separada de la teoría educación, antecedida o
seguida por una pedagogía individual; hay que verla como la comprensión correcta
de un problema de la pedagogía en general y en particular la pedagogía de la
voluntad”, en otras palabras, que no es la educación del individuo aislado, sino la
del hombre que vive en una comunidad.

1 CARIDE José Antonio GRADAÍLLE Rita. CABALLO María Belén. pedagogía social y educación social. Perfiles Educativos
Volumen XXXVII. IISUE-UNAM Número 148 2015 p 5
2 Ibíd., p. 6.

10
De este modo le da una renovada concepción pedagógica, enunciando que las
condiciones sociales de la educación y las condiciones educativas de la vida social
son los temas en torno a los cuales fundamenta sus contenidos.

Hablar de Pedagogía Social es hablar también de educación social. Toda educación


es o debe ser social ya que, aunque hablemos de educación particular del individuo,
esta no deja de hacerse en la familia, en la escuela, en la comunidad y para la
sociedad en la que el individuo vive. Por lo tanto, no puede haber auténtica
educación individual si a su vez no se forma al individuo para vivir y convivir con los
demás.

La educación social podríamos entenderla, por un lado, como la dinamización o


activación de las condiciones educativas de la cultura, de la vida social y sus
individuos y, por otro, la prevención, compensación y reconducción socioeducativa
de la dificultad, de la exclusión, una educación que socialice e integre, que ayude
educando a evitar, equilibrar y reparar el riesgo, la dificultad o el conflicto social.

“Tanto la pedagogía social como la educación social, más que dirigir sus miradas
hacia contenidos o saberes disciplinares fijan su atención en la dimensión social,
cultural, política, cívica, etc., de quién y con quién actúan, dónde, por qué y para
qué lo hacen; es decir, de los contextos y de quienes los protagonizan como sujetos
o agentes de una determinada práctica educativa” 3.

El Modelo sistémico tuvo gran importancia en la intervencion del trabajo social en


los años 70. Para Ludwing (1968), el modelo sistémico es un conjunto donde las
unidades se interrelacionan, su teorizacion se sustenta en el principio de
integralidad del todo con las partes; por lo tanto, no se puede explicar los problemas
sociales o conductas individuales de forma lineal. Es decir, se orienta mas a los
problemas de las personas en su interaccion con el entorno social desde una mirada
general, integral y holistica y la actuacion profesional hacia el acompañamiento para
lograr armonizar la situacion problemática.

Mario Bunge (1979) contribuye a la Teoria de Sistemas, planteando el Modelo


sistémico como una estructura donde los objetivos tienen elementos diversos, como
un sistema dinamico, flexible y abierto, que interactua con su entorno y centra su
atencion en los efectos multiples que una accion o conducta genera sobre otra.

Otras caracteristicas del modelo que se ajustan a la intervencion del Trabajo Social
es que permite intervenir en contextos no clinicos; como en la prevencion,
promocion, evaluacion y orientacion familiar y social. Ademas, de ampliar
conocimientos nos permite emplear procedimientos alternativos para lograr los
objetivos en la intervencion y apelar a la trilogia interdiciplinar, interinstitucional e

3 Ibíd., p 7

11
intersectorial para interectuar e integrar las ciencias y causalidad circular para
abordar los fenomenos.

1.3 MARCO CONCEPTUAL

Violencia4

La distinción entre la violencia y la agresión se encuentra, como algunos autores


apuntan, en que la agresión supone una conducta guiada por los instintos, mientras
que la violencia es el producto de la interacción entre la biología y la cultura

Para Ovejero (1998) y Trianes (2000), el término violencia designa una conducta
que supone la utilización de medios represivos para hacer daño a otros y satisfacer
los intereses propios.

Por su parte Jares (2002) afirma que continua la confunsion entre conflicto y
violencia, relacionada entre agresividad y violencia. A diferencia de la agresion, la
violencia es una accion ejercida por uno o mas personas en donde se somete a otra
de manera intencional al maltrato, sufrimiento, manipulacion o otra accion que
atenta contra la integridad tanto fisica, psicologica y moral de cualquier persona o
grupo de personas.

Violencia escolar5

Ventura (2006) refiere que la violencia escolar tiene tres formas de manifestarse: 1).
La violencia que estalla dentro de la institucion pero que reconoce como causas las
problematicas, contextos y condiciones de vida del sujeto. 2). La violencia contra la
escuela (robos, destruccion del edificio y del mobiliario). 3). La violencia institucional,
producida por la institucion o sus actores, aunque estos no tengan la intencionalidad
manifiesta.

Alvarez, Gonzales y Nuñez (2006), asumen como modelo teorico inicial de la


violencia escolar, aquel que tiene en cuenta las manifestaciones de violencia del
alumnado y profesorado, quienes son los principales protagonistas en el aula. En
ambos casos se distinguen tres tipos de violencia: la violencia fisica, verbal y
psicologica. La violencia verbal se refiere a los comportamientos que hacen daño a
traves de la palabra, como ejemplo; los insultos y apodos molestos. La violencia
fisica es aquella en la que existe un contacto material para producir daño. Se puede
distinguir sobre violencia fisica directa e indirecta. En la primera, el agresor actua
directamente sobre el agredido por ejemplo; golpear o pelearse. En la segunda, el

4 PARRA Aura Milena, CARVAJAL Nadia Melisa. Acoso Escolar y Empatía de un grupo de adolescentes con Trastorno social.
Universidad de la Sabana Bogotá. 2007, p 20
5
Ibíd., p 22,24

12
agresor actua sobre pertenencias o material de trabajo de la persona o institucion a
la que quiere dañar. Ejemplo; destrozar, robar o esconder cosas. La violencia
psicologica se refiere a comportamientos como ignorar, no dejar participar rechazar
o amenazar.

Para Zabalza6, Otro aspecto en relación a la violencia escolar son los espacios o
contextos. La sensación de seguridad que pueden sentir los miembros de la
comunidad escolar no viene construida como un constructo global que incluye a
toda la escuela, sino es una percepción diferenciada que le dan a cada uno de los
lugares o contextos que forman parte de la escuela. Mientras para algunos las
clases son un espacio seguro y amistoso y los baños o el patio de recreo son
espacios de riesgos. Obviamente la identificación de un espacio como violento
depende de las particulares características físicas de cada institución educativa.

La no violencia, tanto en su teoría como en su práctica, supone para la UNESCO el


rechazo de la agresión y de la violencia, y buscar la resolución de los conflictos y la
realización de objetivos comunes desde una perspectiva constructivista. Para la
OMS es relevante definir la violencia no sólo atendiendo a los resultados de lesión
o de muerte, porque eso limita la comprensión del efecto global de la violencia en
las personas, en las comunidades y en la sociedad en general

Se entiende entonces que la prevención de la violencia en contra de los niños, niñas


y adolescentes en las escuelas está relacionada directamente, con la promoción de
los derechos humanos en la educación, la promoción de culturas de paz y la
democracia.

1.4 MARCO LEGAL

Con respecto al tema de la prevención de la violencia en las escuelas y la protección


de niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia, encontramos una
amplia normatividad a nivel internacional y Nacional, que derivan de las obligaciones
genéricas de los Estados de proteger, respetar y promover los derechos humanos
de todas las personas.

A nivel internacional encontramos en primera medida, la Convención sobre los


Derechos del Niño en el artículo 19; contiene un mandato expreso para la protección
de niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia, que define como “(...)
toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos
tratos o explotación, incluido el abuso sexual, (…)”. La convención está integrada
por dos Protocolos para una protección más detallada a los niños, niñas y

6ANTONIO MONCLÚS, Estella. La Violencia Escolar: Perspectivas desde Naciones Unidas. Revista Iberoamericana De
Educación. N.º 38 (2005), p. 13

13
adolescentes que son afectados por diferentes formas de violencia. Y otro protocolo
que establece un sistema de comunicaciones que les permite acudir al Comité de
los Derechos del Niños a denunciar las violaciones a sus derechos, incluyendo
situaciones de violencia en los centros educativos7.

En el Marco normativo en Latinoamérica y el Caribe, los siguientes países tienen


leyes de protección a niños, niñas y adolescentes8.

Cuadro 1. Leyes de protección en países de América latina y el caribe


País Castigo corporal año Billings año
Bolivia Código del niño, niña y 1999 ley decreto 02 de 2012
adolescente protección al bulling
X Ley No. 13.474. Estado Rio 2010
Grande do Sul.
X Ley No. 14.651. Estado de 2009
Brasil Santa Catarina
X Ley No. 3.887. Estado do 2010
Mato Grosso do Sul
X Ley No. 9.297. Estado do 2010
Maranhao.
Chile Ley sobre violencia escolar 2011 Ley sobre violencia escolar 2011
Derechos de los Niños, Niñas y 2008 X
Costa rica Adolescentes a la disciplina sin
castigo físico ni trato humillante
Ecuador Código de la Niñez y la 2003 X
Adolescencia
Haití Ley contra el castigo corporal de 2001 X
los niños
Código de la Niñez y la 1996 X
Hondura Adolescencia
Ley Promoción de la
México X Convivencia Libre de 2012
Violencia en el Entorno
Escolar. México D,F
Ley N° 4633 contra el acoso 2012
X escolar en instituciones
Paraguay educativas públicas,
privadas o privadas
subvencionadas
Decreto Supremo 007-2001-ED 2011 Ley No 29719 Promueve la 2011
convivencia sin violencia en
las instituciones educativas
Código de la Niñez y 2007 X
Uruguay Adolescencia, reformado
mediante Ley 18.214

7
Tomado de dto.: Construcción de una caja de herramientas, análisis de legislación y políticas públicas para la protección de
los niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencias en las escuelas. Plan Internacional y UNICEF p 7
8
Ibíd., p 14,15.

14
Ley Orgánica para la Protección 1998 X
Venezuela de Niños, Niñas y Adolescentes
Acoso/violencia sexual X
Ley de protección integral para 2009 X
prevenir, sancionar y erradicar la
Argentina violencia contra las mujeres en
los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones interpersonales
Símbolo:(x) no existe.

A nivel Colombia además de la constitución política, encontramos las siguientes


leyes que protegen a los niños, niñas y adolescentes de la violencia en el ámbito
escolar.

La constitución política en el artículo 93, expresa que los tratados y convenios


internacionales ratificados por Colombia, donde se reconocen los derechos
humanos, prevalecen en el orden interno. Igualmente, el artículo 94 contempla que
la enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los
Convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros
que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.

La Ley 115 de 1994, mediante la cual se expide la ley general de educación, tiene
como objetivo: “la educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona
humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. La presente ley señala
las normas generales para regular el servicio público de la educación que cumple
una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la
familia y de la sociedad.

Ley 1098 de 2006 modificada por la ley 1288 de 2009, por la cual se expide el
Código de la Infancia y la Adolescencia, con la finalidad de garantizar a los niños, a
las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en
el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión. Prevalecerá el conocimiento a la igualdad, la dignidad humana, sin
discriminación alguna.

Ley 1620 del 2013, crea el sistema de Convivencia escolar y formación para el
ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la sexualidad y la Prevención
y mitigación de la Violencia Escolar

Decreto reglamentario 1965 del 2013, que reglamenta el sistema de Convivencia


escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para
la sexualidad y la Prevención y mitigación de la Violencia Escolar

15
2. MARCO CONTEXTUAL

2.1 CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar en un fenómeno social que continúa siendo de enorme


gravedad en los contextos de muchos países, que cada vez más expresan su
preocupación por el aumento de esta problemática y buscan que sus escuelas sean
más seguras frente a hechos de agresiones contra alumnos, alumnas y docentes
de los centros educativos.

Las agencias de las Naciones Unidas como la UNESCO, UNICEF Y OMS,


especializadas en educación, infancia-adolescencia y salud, se han ocupado
reiteradamente de llamar la atención acerca de la presencia creciente de la violencia
escolar y ha emprendido un número importante de programas y de proyectos pro-
activos y preventivos sobre violencia escolar, desde un enfoque de buenas prácticas
y desde un modelo de educación para la eliminación de la violencia estructural9

Otros estudios sobre Violencia escolar, revelan la dimensión y las tendencias de las
distintas manifestaciones de este fenómeno. Entre ellas encontramos la
investigación realizada por el ELJACH10 sobre violencia escolar en el 2011, en la
cual ilustra el panorama en América Latina y el Caribe y presenta datos estadísticos
importantes que dan cuenta de las realidades y las tendencias de las violencias que
viven los niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo. La investigación
señala que la violencia física tiende a disminuir mientras las violencias psicológicas
van en aumento y con mayor tendencia, en especial aquellas asociadas al uso de
los medios de información y comunicación.

ELJACH manifiesta que uno de los factores determinantes que influyen en esta
problemática, es que existe un grado de incoherencias de los adultos, por la
contradicción que hay entre la ética de los derechos humanos y las prácticas que
está afectando el mundo de los niños, niñas y adolescentes; por otro lado, las
políticas públicas se construyen sin la presencia de niños y niñas y solo sobre
supuestos, además, el sistema educativo solo se preocupa por el acceso y la
permanencia en las escuelas y no en propiciar cambios cualitativos y estructurales,
teniendo en cuenta que el papel de la escuela es decisivo para cambiar los patrones
de violencia.

9 ANTONIO MONCLÚS, Estella. Op cit. p 14


10 ELJACH, Sonia. 2011. Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y Fondo. Plan UNICEF Panamá.

16
En otra investigación más reciente realizada por PRODÓCIMO, E., GONÇALVES,
R, RODRIGUES, R. y BOGNOLI11, sobre los lugares y las formas en que ocurren
las agresiones en las escuelas de Campiñas Brasil, bajo el punto de vista de los
alumnos; a través de su análisis intenta comprender y reflexionar sobre las
dinámicas de relaciones que se establecen en los espacios escolares.

La investigación en sus resultados muestra que las condiciones ambientales en los


que estudian los niños no son adecuadas y son favorecedores de la violencia,
factores como el ruido, calor y alta densidad de población entre otros, contribuyen
en gran manera en el aumento de la violencia física en los diferentes lugares de las
escuelas. El espacio de clase fue descrito como el lugar de mayor ocurrencia de
actos agresivos, seguido por la entrada y pasillos de acceso, y el patio de recreo en
tercer lugar.

2.2 CONTEXTO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA

Considerando que los desarrollos legislativos importantes en Colombia sobre la


materia, le han permitido a las instituciones ampliar acciones y metodologías
dirigidas a la prevención de las distintas formas de violencia, a la promoción de los
derechos humanos, de la salud y derechos sexuales y reproductivos y para el
reordenamiento de servicios de atención en los sectores: protección, salud, justicia
y educación; se puede decir, que a pesar de los esfuerzos y de las acciones
implementadas, persisten altos niveles de violencias principalmente contra los niños
y niñas en las escuelas y colegios del país. De esta información dan cuenta las
diferentes investigaciones realizadas sobre Violencia escolar y en los reportes de
las instituciones educativas.

Una de las investigaciones es la realizada por LÓPE Z DE MESA-MELO, Claudia,


CARVAJAL CASTILLO, Cesar Andrés, SOTO-GODOY María F, URREA ROA, P.
N.12 en el 2013, sobre factores asociados a la convivencia escolar en 9 instituciones
Educativas de 5 municipios de Sabana Centro (Cogua, Achancipá, Sopó, Tenjo y
Zipaquirá) del departamento de Cundinamarca; donde obtuvo como resultado que
el aula es el lugar de referencia para los estudiantes en donde se dan las conductas
más frecuentes de agresividad, la evaluación global de la convivencia fue menor
por parte de los estudiantes (12,1%), frente a la evaluada por los profesores (29,0%)
y donde la mitad de los estudiantes consideraron haber sido víctimas de agresiones

11
PRODÓCIMO, E., GONÇALVES, R, RODRIGUES, R. y BOGNOLI, P. V. (2014). Violencia escolar: reflexiones sobre los
espacios de ocurrencia. Revista Electrónica de Investiga. Educativa, Vol. 16 N° 2, 1-15. Univ. de Estadual de Campiñas.
Brasil.
12
LÓPEZ DE MESA-MELO, Claudia, CARVAJAL CASTILLO, Cesar Andrés, SOTO-GODOY María F, URREA ROA, P. N.
(2013). Factores asociados a la convivencia escolar. Facultad de Educación. Univ. de la Sabana

17
y solo una proporción de ellos se consideró agresor, en este caso, los profesores
identificaron lo contrario.

Este resultado vislumbra otra dimensión de la violencia escolar, y es que las


agresiones no solo se dan entre los mismos estudiantes, sino también las ejercidas
por parte de los docentes hacia los estudiantes. En esta parte concluye, que el clima
escolar depende en gran medida de la percepción que tienen unos de los otros o de
todos los que integran la institución educativa. El estudiante algunas veces puede
presentar un concepto distinto de sí mismo según la situación, el contexto y las
personas.

Podemos afirmar, que el fenómeno de la violencia se ha extendido y agravado en


las instituciones educativas del país, el cual a diario se ve reflejado en el
comportamiento y en la forma de relacionamiento entre los niños, niñas y docentes;
situación, que se ha perpetuado y tolerado como resultado de una cultura que no
posibilita relaciones basadas en el respeto, la equidad, la complementariedad y la
diferencia tanto en el sistema familiar como el escolar.

2.3 CONTEXTO DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE YONDÓ

Según datos del SIMAT13 para el año 2017, existen en el municipio 44 centros
educativos públicos en el área rural, 1 público y 2 privados en el casco urbano; 7 de
ellas tienen especialidades en agropecuaria, comercial y manejo ambiental. En el
cuadro 2, se hace una descripción general de las instituciones educativas de
Preescolar y primaria, básica y media en el municipio.

Cuadro 2. Descripción general de instituciones educativas de Yondó


GRUPO PREESCOLAR Y PRIMARIA BASICA Y MEDIA

# DE INSTITUCIONES 44 7
# DE ESTUDIANTES 2.874 2.474
MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES
DISTRIBUCIÓN POR SEXO
1.458 1.416 1225 1249
PRIVADA PÚBLICA PRIVADA PUBLICA
DISTRIBUCIÓN SECTOR
2 42 0 7
URBANO RURAL URBANO RURAL
DISTRIBUCIÓN ZONA
3 41 1 6
Fuente: Elaboración propia con datos del Simat Yondó.

13
SIMAT es un sistema integrado de matrícula diseñado por el Mineducacion en Colombia, como una herramienta que permite
organizar y controlar el proceso de matrícula en todas sus etapas, así como tener una fuente de información confiable y
disponible para la toma de decisiones. www.mineducacion.gov.co

18
En la cabecera municipal, se cuenta con una sola institución educativa pública
llamada IE Luis Eduardo Díaz, donde se concentra la mayoría de la población
estudiantil de nivel primaria y secundaria que reside en el casco urbano y veredas
cercanas. Por su complejidad y mayores requerimientos en la atención, es la
institución donde se registran a diario más casos de violencias, que ha superado la
capacidad institucional para atender tantos casos14.

En materia de educación superior, Yondó no cuenta con instituciones de educación


superior, actualmente tiene presencia la UNAD con algunas carreras virtuales-
semipresenciales en Psicología y Administración de empresas y existe un convenio
con el ICETEX, con muy baja cobertura en créditos educativos. Se encuentra el
SENA, desde varios años el cual ofrece formación para el trabajo, con una oferta en
programas técnicos, tecnológicos, pero sin una sede propia.

La mayoría de personas que desean estudiar una carrera profesional se deben


dirigir al municipio más cercano que es Barrancabermeja donde existe varias
instituciones de educación superior, otros jóvenes deciden salir del municipio para
ciudades como; Pamplona, Medellín, Bogotá entre otras para culminar sus estudios,
esta cobertura, no supera el 16% del total de la población estudiantil del municipio15
Esta situación aumenta las probabilidades para que la mayoría de los jóvenes que
salen del bachillerato, se comprometan en relaciones de pareja o tener hijos en edad
adolescente, sin ninguna preparación, ni proyecto de vida.

La persistencia de problemáticas de violencias, drogadicción y de embarazos de


jóvenes adolescentes, afecta la convivencia escolar al interior de varias instituciones
educativas; a pesar de los esfuerzos que hacen las instituciones y la Alcaldía
municipal en coordinación con las dependencias encargadas como Secretaria de
Gobierno, Asesoría educativa y cultural, Gestoría Social y las instituciones
educativas, para desarrollar con estudiantes, niños y jóvenes de barrios y veredas
del municipio, actividades de promoción para la convivencia, la construcción de la
paz y actividades recreativas y deportivas para el sano esparcimiento.

Se puede decir, que Yondó cuenta con la estructura e instrumentos que orientan el
saber y quehacer de una educación, que puede conducir la producción de
conocimiento hacia el desarrollo humano de la comunidad, a la construcción de
valores democráticos y de armonía familiar y social. Sin embargo, se hace
necesario replantear nuevas estrategias articuladas para la gestión de diversos
recursos que permitan la ejecución de proyectos que atiendan las problemáticas
sociales en las que están inmersos los niños, niñas y adolescentes relativas al
contexto educativo.

14 Información de registros de casos, suministrada en reuniones del Comité de Convivencia (Coordinadores de áreas de la
institución educativa Luis Eduardo Díaz), en el mes de marzo de 2017.
15 Información suministrada, por la Asesoría educativa, deportiva y cultural de Yondó (junio 2017)

19
3. CARACTERIZACIÓN DE LA ALCALDIA MUNICIPAL DE YONDÓ16

3.1 ANTECEDENTES

La fundación del municipio de Yondó se dio en junio de 1941, fecha donde se


construyó el primer pozo petrolero (Casabe 1) y se dio inicio a la explotación del
hidrocarburo, que hasta hoy ha sido la principal actividad económica del municipio.
A partir de ese momento empieza su poblamiento con familias procedentes de
Antioquia, Santander, Bolívar, Magdalena y el interior del país que llegaron en busca
de trabajo, hasta finales de los años 60 cuando empezó a declinar la actividad
petrolera en manos de la compañía petrolera holandesa Shell.

En 1978, habitantes de Yondó conformaron un comité Pro-Municipio para evitar su


desaparición. En reunión de la Asamblea de Antioquia y mediante la ordenanza 38
del 23 de noviembre de 1978 es erigido en municipio el cual empezó su vida jurídica
el 1º de enero de 1979. 10 años después elige el primer alcalde municipal en medio
de un contexto álgido por el conflicto armado, que afrontaba por la disputa del
control y riqueza del territorio y se extendió con gran fuerza hasta principio del año
2005.

Cuenta con el puente Nacional “Guillermo Gaviria Correa” que cruza el río
Magdalena y que une a los municipios de Yondó (Antioquia), con Barrancabermeja
(Santander), una construcción de 1 kilómetro de longitud, lo que ubica a Yondó en
un punto estratégico de los proyectos de interconexión vial en el país.

Actualmente está conformado por 63 veredas y la cabecera municipal, con una


población total de 18.992 habitantes, cuenta con instituciones que prestan servicios
sociales en educación y salud; como son: 54 instituciones educativas, un Hospital
de primer nivel, un centro de desarrollo integral donde atienden población de
primera infancia.

El centro de Convivencia, donde están las oficinas de inspección de policía, la


Comisaria, unidad de la fiscalía, además, un juzgado y estación de policía. Estas
instituciones hacen parte de la red de apoyo y ruta de atención en temas de
protección, salud, justicia, educación, con los que se deben coordinar todos los
planes e intervenciones establecidas en diferentes hechos donde se registre casos
de violencias y otros temas de interés de la comunidad.

16
Página web de la Alcaldía Municipal de Yondó-Antioquia

20
3.2 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Planificar y gestionar un territorio para el desarrollo sostenible en los diferentes


sectores de la línea estratégica. Por lo tanto, nos centraremos en promover el
desarrollo integral del Municipio, mejorar la calidad de vida, aumentar el nivel
socioeconómico de la población y garantizar el acceso a las oportunidades de todos
los habitantes y el ejercicio de la plena ciudadanía en igualdad de condiciones.

3.3 HORIZONTE INSTITUCIONAL

3.3.1 Misión. Gestionar la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas


sociales de los diferentes sectores con la participación activa de la comunidad, para
contribuir al desarrollo social, económico, ambiental y político del municipio. Iniciar
un proceso de transformación mediante mecanismos que permitan al talento
humano obrar con honestidad, tolerancia, respeto, responsabilidad solidaridad y
transparencia en todo lo relacionado con el manejo de los recursos públicos del
municipio.

3.3.2 Visión. Este plan de gobierno visiona a Yondó para los próximos años como
un municipio más justo, más democrático, más humano, que ofrezca oportunidades
para todos sin distingo de clase, religión, color político o género. Es por ello, que
Yondó debe tener las siguientes características para los próximos 20 años:

 Comunicado por vía terrestre, fluvial y aérea, en forma óptima.

 Posesionado como centro turístico, ecológico y cultural.

 Con cobertura educativa para todas las edades y niveles, con calidad y
pertinencia.

 Cubierto al 100% en saneamiento básico y con calidad garantizada.

 Desarrollado económicamente con sostenibilidad ambiental y mercados


asegurados. Desarrollado integralmente en el sector agropecuario.

 Asistido en salud integral en un 100%.

3.3.3 Política de calidad. Prestar servicios públicos para satisfacer las necesidades
básicas de la comunidad, en forma ágil, oportuna, transparente comprometidos con

21
el buen manejo de los recursos, el mejoramiento continuo de la calidad de vida
nuestra comunidad, y el estricto cumplimiento de la constitución y la ley.

3.3.4 Principios y valores institucionales.


 Servicio

 Compromiso

 Responsabilidad

 Honestidad

3.3.5 Lema. Municipio de Yondó-Antioquia “Oportunidad para todos”

3.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La alcaldía municipal de Yondó cuenta con las siguientes dependencias:

 Asesoría Agropecuaria y Ambiental

 Asesoría de Vivienda

 Asesoría Educativa, Social y Cultural

 Control Interno

 Despacho del Alcalde

 Dirección Local de Salud

 Oficina Jurídica

 Recurso Humano

 Secretaría de Gobierno

 Secretaría de Hacienda

 Secretaría de Infraestructura

22
 Secretaría de Planeación

 Gestoría Social

Figura 1. Organigrama de la Alcaldía Municipal de Yondó

Fuente: Pagina web de la Alcaldía Municipal de Yondó

23
4. CARACTERIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN TRABAJO SOCIAL

4.1 UBICACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

La practicante de Trabajo Social está ubicada en la oficina de la Gestoría Social,


bajo la asesoría externa de la coordinadora de Primera Infancia y Adolescencia,
quien dirige el proceso de intervención de trabajo social, que se realiza en el marco
del Proyecto de PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS Y NIÑAS EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS EDUARDO DIAZ.

4.1.1 Descripción y análisis del cargo. Acompañamiento al proceso de


intervención que se articula entre la Alcaldía municipal y la institución educativa Luis
Eduardo Díaz, para realizar actividades de prevención de las violencias y de
promoción de la convivencia escolar, en cumplimiento de lo previsto en el Plan de
Desarrollo Municipal de Yondó17 en su componente: Equidad y Movilidad Social,
Programa: Convivencia Social y Salud Mental.

4.1.2 Rol del Trabajador(a) Social. El rol de la Trabajadora Social en las acciones
desarrolladas por la Gestoría Social, es de facilitadora y formadora en los proyectos
que brinden bienestar social y mejoramiento de la calidad de vida de la población
objetivo; actuando de acuerdo a la Ley 53 de 1977 y decreto reglamentario 2833 de
1981, mediante el cual se establecen los objetivos de la profesión he indica que el
Trabajador Social debe realizar investigaciones que permitan identificar y
explicar la realidad social, además de participar en el tratamiento de los problemas
relacionados con el individuo, los grupos y la comunidad aplicando las técnicas
propias a la profesión.

4.1.3 Reflexiones acerca del rol del Trabajador(a) Social. El Trabajador Social
como facilitador debe llevar a cabo un proceso de evolución de los estudiantes a
través de la palabra, facilitar el reencuentro consigo mismos y permite volver a las
fuentes del conflicto, y que ellos puedan comprender cómo y por qué se ha llegado
al desacuerdo y al deterioro de las relaciones entre dos o más personas.

El trabajador Social en un proceso transformador del conflicto, ofrece también una


educación para la ciudadanía, es decir, prepara al niño y niña del mundo del tercer
milenio para una cultura de paz y de la no violencia.

17
CARTAGENA ROJAS, Gibert. Alcalde municipal de Yondó. Plan de Desarrollo Municipal: Oportunidad para Todos 2016-
2019 p 16

24
4.1.3.1 Objetivo. Brindar acompañamiento en actividades de formación y
capacitación dirigidas a niños y niñas identificados con posibles problemas de
violencias al interior de la institución educativa, como también a los padres de
familia. Igualmente apoyar actividades de promoción de la equidad de género que
desarrolle la Gestoría Social en beneficio de las mujeres.

4.1.3.2 Desafíos. La sociedad en general debe responsabilizarse ante los grandes


desafíos, que implica la transformación de una cultura de violencia que durante
décadas ha marcado negativamente la vida de hombres y mujeres en nuestro país.
Por otro lado, el sistema educativo debe hacer cambios estructurales en la
educación como eje fundamental en la transformación de los modelos culturales de
violencia.

El desafío del trabajador social en su practicidad es de generar nuevos


conocimientos de la problemática donde este inmerso, que puedan precisar
estrategias conjuntas ya sean de políticas públicas, que contribuyan al bienestar
social de la población, en este caso, a la disminución de la violencia en los
ambientes escolares de la institución educativa Luis Eduardo Díaz.

4.1.3.3 Retos. En las actividades desarrolladas por la Gestoría Social, como


practicante de Trabajo social, el reto es lograr que los participantes de las
actividades de formación, de análisis de las características de violencias y
actividades de integración y recreación, planteadas por la Gestoría Social y la
coordinación de Infancia y Adolescencia, desde sus propias capacidades puedan
superar sus dificultades sin recurrir a las diversas formas de violencia que conspiran
contra su bienestar personal, familiar y social.

4.1.3.4 Vacíos. La pérdida de un referente común por donde se conduzca la


eticidad social es un vacío que se tiene a la hora de intervenir la problemática de
violencia en cualquier sociedad. También la dificultad que tienen los niños y niñas
para regularse por la ley es un vacío de sentido ético que involucra a las instituciones
educativas, sino educan para la ciudadanía y una cultura de paz.

4.1.3.5 Posibilidades de intervención. Durante la práctica el trabajador social


podrá implementar acciones de formación para la prevención de la violencia en la
IE Luis Eduardo Díaz, caracterizar las distintas manifestaciones de la violencia y
tendencias dadas en torno al ámbito escolar, acompañar a la Psico orientadora de
la institución en la atención a víctimas de violencia sexual e intrafamiliar y realizar
actividades de integración con la comunidad educativa.

25
5. DIAGNÓSTICO

El presente diagnóstico es el resultado de la investigación documental realizada,


sobre la situación de convivencia escolar en la Institución Educativa Luis Eduardo
Díaz. La información recopilada proviene de documentos como Planes Educativos,
informes de oferta educativa municipal, de información suministrada por el SIMAT,
registros de casos de agresiones entre estudiantes, estudiantes y docentes,
registros audiovisuales y fotográficos, observadores de disciplina, actas de reunión
con los padres de familia e informes del comité de convivencia escolar de la
institución. Esta información permitió estimar y dimensionar la problemática sobre
violencia escolar en la institución.

La institución educativa Luis Eduardo Díaz se creó desde hace 44 años y


actualmente cuenta con dos modalidades de estudio: agropecuaria y comercial,
bajo la resolución de aprobación de estudios 0005576 del 2010 del departamento
de Antioquia.

Funciona en dos sedes; una de Preescolar y primaria y otra de básica secundaria,


en jornada diurna en la mañana y tarde de lunes a sábado. Los elementos
estructurales que la definen y orientan su quehacer institucional son:

Misión. La Institución educativa Luis Eduardo Díaz del municipio de Yondó –


Antioquia tiene como función formar personas creativas, investigadoras y
productivas, estructuradas, con moral humana, cultural y técnica. Comprometidas
con el medio ambiente, defensores de los derechos fundamentales capaces de
solucionar conflictos, con herramientas para acceder al conocimiento a través del
ciberespacio con dominio de un idioma extranjero y con alto sentido social.

Visión. Se propone para el año 2025 ser una institución líder y modelo, en los
procesos de formación y desarrollo de la comunidad, en donde nuestros educandos
adquieran una formación con calidad, enmarcada en principios y valores éticos y
morales.

Escudo. Uno de las insignias con la que se identifica la institución educativa es su


escudo, creado en el año 1.999 por la señora Nelsy Ramos, el cual tiene como lema
“Cultura y Saber”.

En él se representan las modalidades de estudio, su misión, visión y los colores


blanco y verde que representa los colores de la bandera del municipio y del
departamento de Antioquia.

A continuación, se muestra en la figura 2 el escudo insignia de la institución


educativa.

26
Figura 2. escudo de la IE Luis Eduardo Díaz Yondó

En el cuadro 3 se describe la ubicación, grados máximos de estudios que ofrece y


cantidad de alumnos por sexo y docentes que laboran en la institución.

Cuadro 3. Descripción de la IE Luis Eduardo Díaz de Yondó


No.
Institución No. Mujeres No. Hombres Grado Máximo No. Docentes
Alumnos

Institución Educativa 2.234 1.110 1.124


11° 58
Luis Eduardo Díaz

Fuente: Elaboración propia con datos del Simat (2017)

De acuerdo a los datos del SIMAT municipal, la institución cuenta con una planta
docente importante, que le permite prestar un servicio de calidad, eficiencia y
pertinencia. Tiene especialistas en áreas de informática, deportes y recreación, en
idiomas, ciencias naturales y docentes normalistas con trayectoria y experiencia que
los habilita para desempeñar estos cargos a cabalidad. Aunque los malos resultados
de las pruebas saber en los últimos dos años, no es el único factor que influye, si
es un indicador de los bajos niveles de calidad de la enseñanza, lo que evidencia
que, además de sus procesos de reivindicación laboral que terminan en la constante
descolarización de los estudiantes y la falta de evaluación rigurosas del desempeño
de los docentes afecta enormemente el aprendizaje y el rendimiento académicos de
los estudiantes.

Por otro lado, la calidad de los docentes depende, en gran medida, de la calidad
educativa de los programas de licenciaturas dados en la región. De acuerdo a la
información contenida en el sistema de SPADIES18 del ministerio de educación,

18El SPADIES es un sistema de prevención y análisis de la Deserción en las instituciones de


Educación Superior. www.mineducacion. gov.co

27
señala que el puntaje promedio de los alumnos en la prueba Saber 11, son un
medidor al momento de entrar a desempeñar algún cargo en las diferentes áreas y
es posible observar que los alumnos con el menor puntaje promedio de todas las
carreras son aquellos pertenecientes a las licenciaturas.

Cuadro 4. Descripción de la planta docente de la I.E. Luis Eduardo Díaz Yondó

EDUCACIÓN DEL DOCENTE TOTAL DOCENTES TOTAL MUJERES TOTAL HOMBRES

NORMALISTA 12 7 5

PROFESIONAL 11 7 4

ESPECIALISTA 35 21 14

MAGISTER
0 0 0

TOTAL
58 32 23
Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAT (2017)

Las condiciones ambientales también son posibles favorecedoras de la violencia y


existen algunos factores que pueden contribuir como el ruido, calor y alta densidad
de población, igual que el lugar de mayor concurrencia en la institución como es el
espacio de clase, los pasillos de acceso y el patio de recreo.

La infraestructura de la I. E, presenta ciertas falencias, en saneamiento básico,


espacios hacinados, servicios públicos deficientes, en lo que se refiere a unidades
sanitarias muchas están dañadas, con paredes rayadas y con grafitis que insistan
a la violencia. Por otra parte, la institución cuenta con dos aulas de informática, una
en cada sede, pero la mayoría del año no tiene acceso a internet, situación que
dificulta las consultas que los estudiantes requieren para su proceso de formación
e investigación, además de esto, que los niños tengan que frecuentar sitios públicos
de servicios de internet, para hacer sus tareas sin ninguna vigilancia de sus padres,
aumentando las posibilidades de mal uso de las redes sociales y el incremento de
violencia y abusos cibernéticos.

A continuación, se presenta un cuadro detallado de cómo se encuentra en


infraestructura la institución, descrito desde tres dimensiones: aulas de estudio en
uso y con pupitres; los espacios amplios para la recreación y actividades extra y
curriculares y área académica, pedagógica y tecnológica que tiene la institución.

28
Cuadro 5. Descripción de infraestructura de la IE Luis Eduardo Díaz
DIMENSIÓN VARIABLES TOTAL
AULAS EN USO 41
AULAS CON PUPITRES 39
AULAS DE ESTUDIO
COLISEO 1
ZONAS VERDES 6
PATIOS 2
CANCHAS 0
AULA DE DESCANSO RESTAURANTE ESCOLAR 1
RECTORÍA 1
AREA ADMINISTRATIVA SALA DE PROFESORES 1
OFICINA DE COORD. DISCIPLINAS 4
LABORATORIO 1
AREA ACADEMICA, PEDAGÓGICA Y TECNOLOGICA AULAS INFORMATICA 2
BIBLIOTECA 1
INTERNET 2
Fuente: Elaboración propia con datos del SIMAT (2017)

Las consultas preliminares respecto a la problemática de violencia escolar,


muestran que son varios los factores que influyen en el comportamiento violento de
los niños, niñas y adolescentes, pero que el mayor factor determinante son los
conflictos que viven en sus relaciones sociales y en la cotidianidad del sistema
familiar, donde están expuestos a enfrentar problemas de alcoholismo,
drogadicción, maltrato físico, violencia sexual, negligencia en la crianza,
desigualdades alimentarias y la violencia entre los cónyuges o compañeros
principalmente contra las mujeres.

Estas complejidades de sus relaciones cotidianas se manifiestan al interior de las


instituciones en comportamientos de exclusión y discriminación, manoteo, agresión
psicológica, verbal y física entre los estudiantes, donde los docentes también son
afectados. Por lo tanto, se hace necesario implementar acciones que eduquen,
formen y ayuden a disminuir los niveles de violencia que persiste en el ambiente
escolar de las instituciones educativas del municipio de Yondó.

Con respecto al grupo de estudiantes que participan en las actividades


desarrolladas en el marco del proyecto de prevención de la violencia, son
estudiantes de los grados: 3°, 4°, 5° de primaria y 6° y 7° básica secundaria, los
cuales fueron identificados por la institución educativa con bajos niveles de cohesión
grupal, altos niveles de rechazo, de agresividad y de victimización entre los
estudiantes. En el cuadro 6 se hace la descripción de los estudiantes seleccionados.

29
Cuadro 6. Descripción de cantidad estudiantes por sexo y grado de estudio
Edad # alumnos # hombres # mujeres Grado 3°y Grado 5° Grado 6° Grado 7°

8 7 7 0 7 0 0 0
9 9 6 3 8 1 0 0
10 16 13 3 8 5 3 0
11 19 19 0 6 6 7 0
12 35 29 6 1 12 13 9
13 25 22 3 0 5 13 7
14 15 14 1 0 3 5 7
15 10 10 0 0 2 2 6
16 5 2 3 0 0 2 3
17 5 3 2 0 3 0 2
TOTAL 146 125 21 30 37 45 34
Fuente: elaboración propia datos del proyecto de prevención de violencia 2017.

Finalmente, la reflexión que deja el resultado de este diagnóstico, nos reafirma que
la educación es un servicio y ante todo, un derecho constitucional y ciudadano, que
involucra directamente a diferentes entes encargados de velar y vigilar el buen
desempeño de este derecho constitucional, donde el gobierno, padres de familia,
docentes, directivos docentes, estudiantes tienen una finalidad y es la de buscar
alternativas estratégicas y de vanguardia, para hacer de la educación un espacio
que promueva la cultura de amar el conocimiento, de fortalecer los valores y la ética,
como una de las principales salidas hacia una mejor condición de vida individual y
colectiva.

5.1 ANÁLISIS DE ACTORES

Los actores vinculados al proceso de intervención son en su mayoría instituciones


del sector público, algunas establecidas por normas, que se encargan de garantizar
los derechos humanos, coordinar de forma articulada los recursos en el sector
educativo para prestar servicios educativos eficientes y mantener la convivencia
escolar para el desarrollo humano de la comunidad educativa y la población en
general.

Los actores tanto del sector privado como organizacional son espacios y grupos
legitimados dentro del contexto educativo y escolar, que cumplen funciones de
apoyo, cooperación y control social, en la construcción de soluciones a las
diferentes problemáticas que afecten a toda la comunidad educativa de forma
colectiva o individual.

30
Cuadro 7. Análisis de Actores de proceso de intervención de la Gestoría Social
N° Nombre del Actor Tipo Descripción

1 Grupo de 146 Son estudiantes beneficiarios del proyecto de prevención de


estudiantes de la Privado la violencia contra niños, niñas y adolescentes, de los grados
Escuela de 3°, 4°, 5° de primaria, 6° y 7° de secundaria, con edades entre
Formación sobre los 8 y 16 años. Quienes se seleccionaron por estar inmersos
convivencia en problemáticas de comportamientos agresivos y mala
Escolar de la IE conducta.
Luis Edo Díaz de
Yondó.
IE con sede de primaria y otra de segundaria. Ofrece dos
I E Luis Eduardo modalidades agropecuaria y comercial, articulada con el
2 Díaz Publico SENA, en formación para el trabajo.
Creada por ley 115 de 1994, conformada por el Alcalde,
secretario de educación, director de núcleo, representantes
Junta Municipal de de docentes, representante de padres de familia,
3 Educación JUME Publico representante de comunidades indígenas, afros o
campesinas y representante de IE privadas. Entre sus
funciones: verifica que las políticas, planes educativos se
cumplan, coordinar y asesorar a las IE en el municipio.
Hace parte de la estructura de la administración y se encarga
Asesoría de de dar coordinar, asistir y apoyar todo el sector educativo del
4 Educación, Cultura Publico municipio. Desarrollar proyectos de mejoramiento de la
y Deporte calidad de la educación en las IE, acompañar y articular
procesos educativos en el municipio.
Hace parte de la estructura de la administración. De acuerdo
a la Ley 1098 de 2006, se encarga de desarrollar, coordinar y
5 Coordinador de Publico ejecutar proyectos y programas desde el orden nacional,
Infancia y departamental y local se destinen a la primera infancia y
adolescencia adolescencia. Coordinar y articular con las instituciones la
atención de las problemáticas de la infancia y adolescencia.
Hace parte de estructura de la administración municipal, se
Publico encarga de la gestión de proyectos que atiendan las
6 Gestoría social problemáticas sociales de la población, promoviendo la
intervención de otras instancias en casos específicos de
colaboración de los ciudadanos dentro del ámbito de
competencia municipal.
Por su carácter público fue creada para la prestación de
servicios sociales a las familias, de forma interdisciplinaria,
7 Comisaria de Publico con un equipo conformado por un abogado, psicólogo,
Familia trabajador social y asistente administrativo. La intervención
profesional se aplican en: contextos informativos,
asesoramiento, asistencial, control, formación, evaluación y
mediación
Desempeña funciones del ministerio público, que ejerce,
vigila y hace control sobre la gestión de las alcaldías y entes
8 Personería publico descentralizados, velan por la promoción y protección de los
Municipal derechos humanos.
Se encarga coordinar con las instituciones los temas de
9 Policía de infancia y Publico control y promoción de la convivencia y paz de la comunidad.
adolescencia Además de vigilar, proteger y defender los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.

31
Es un órgano de participación de los padres de familia del
establecimiento educativo, destinado a asegurar la continua
10 Asociación de Privada participación en los procesos educativos y a elevar los
Padres de Familia resultados de la calidad del servicio. Está conformado por
padres de familia, representantes de cada grado. De acuerdo
al decreto 1286 de 2005.
Es la entidad encargada en la IE de proveer un gobierno
escolar, mediante la representación y participación de los
11 Consejo estudiantil organización estudiantes en los asuntos del colegio. Es el canal de
comunicación entre los alumnos y la administración. Está en
el deber de presentar de manera responsable ante las
directivas
Son una herramienta de carácter formativo conformados por
12 Escuela de Padres organización padres y madres que buscan contribuir al encuentro y
de Familia reflexión de manera colectiva sobre las tareas educativas que
se realizan con los hijos en las IE. Se trata de promover una
educación preventiva y eficaz.
Creado mediante la ley 1620 de 2013. Como una instancia
que fomenta la convivencia, la formación y el ejercicio de los
13 Comité de organización derechos humanos, la prevención y mitigación de la violencia
Convivencia escolar. en la comunidad educativa de las IE, promueve
Escolar actividades para fortalecer el crecimiento en valores de los
integrantes de la comunidad, evalúa y media los conflictos
que se presentan dentro de la institución y hace seguimiento
a los casos identificados que afectan la convivencia escolar.
Fuente: Elaboración propia

5.2 DISEÑO METODOLÓGICO

La ubicación del centro de práctica y de la I.E. donde se desarrolla el trabajo de


práctica, los materiales utilizados en el proceso y el diseño de una matriz de análisis
y priorización de las situaciones de violencia escolar, permitió la planeación de las
acciones y de la metodología pedagógica adecuada para la escuela de formación,
como un proceso de fortalecimiento de los valores individuales de los niños y niñas,
de construcción de su desarrollo humano, con interacciones más civilizadas entre
sí y con su entorno social.

5.2.1 Ubicación. El municipio de Yondó está ubicado en la región del Magdalena


Medio Antioqueño a 314 Km del Occidente de Medellín, al margen izquierdo del rio
magdalena, por donde limita con el municipio de Barrancabermeja –Santander. Las
coordenadas geográficas son 7° 04´ 04” latitud norte y 73° 54´ 09” longitud Oeste
del meridiano de Greenwich, tiene una extensión de 1.888 kilómetros cuadrados y
una población total de 18.992 habitantes19.

19 Proyecciones de población DANE 2016 Ficha municipal DNP Kit territorial

32
El proceso de practica II se realiza en la Alcaldía, ubicada en la dirección: Carrera
55 # 45 -42 y Carrera 46 a -16 en el barrio Colonia Sur del casco urbano.

Figura 3. Registros fotográficos de vías de entrada al municipio y de la Alcaldía

Foto: Alcaldía de Yondó

Fuente: archivos de la Asociación ASOMUY 2017

El trabajo desarrollado por la practicante de Trabajo Social se realiza con


estudiantes de la Institución educativa Luis Eduardo Díaz, ubicada en la Carrera 45
# 50-52 del Barrio el Progreso en el casco urbano del municipio de Yondó-
Antioquia.

Figura 4. Registro de imágenes de la IE Luis Eduardo Díaz

Fuente: fotos tomadas por la autora del informe (25 de septiembre 2017).

5.2.2 Materiales. Los materiales utilizados dentro del proceso de practica son de
campo y de apoyo. Entre los materiales de campo tenemos: formatos de reuniones,

33
asistencia, evaluación, de consentimiento informado y cartillas o módulos de
capacitación. Los de apoyo: computadores, equipos audiovisuales y fotográficos,
papelería, elementos de oficina y aula múltiple para los encuentros.

5.3 ANÁLISIS Y PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES

La problemática de la violencia escolar que se constituye y se transforma


constantemente mediante variables de tipo social, familiar, cultural e institucional y
que, en todo caso, afecta la vida de niños y niñas, es el tema central y prioritario del
proceso de intervención que se desarrolla a través de la Gestoría social.

Es un problema que requiere de una atención y comprensión integral, ya que el


conflicto es complejo, y no se puede pensar como unidades separadas, aisladas
unas de otras. Por lo tanto, la prevención está orientada atender prioritariamente
situaciones de:

 Bajos niveles de Cohesión grupal de los estudiantes

 Tipo de agresiones como insultos, amenazas, maltrato físico y rechazo entre los
estudiantes

 Alta frecuencia con que suceden las agresiones

 Agresiones en lugares de mayor concurrencia del centro escolar

Esto permite realizar un análisis lo más integral posible, tener un panorama que nos
exige un trabajo desde la articulación de saberes, un trabajo interdisciplinario que
además permita puntualizar los factores que intervienen en dicha problemática,
teniendo en cuenta el contexto sociocultural y las percepciones de los/as
estudiantes, la influencia de la estructura educativa, entre otros aspectos. Así se
pueda delimitar mejor y atender cada situación que son parte de las interrelaciones
de pares y la cotidianidad escolar.

A continuación, se muestra en el cuadro 8 la matriz de las situaciones priorizadas y


criterios que miden la magnitud, que tiene que ver con la cantidad de estudiantes
afectados por el problema; la gravedad, que registra la intensidad del daño que
ocasiona el problema; la capacidad de intervención, que registra la posibilidad de
darle solución al problema; y el beneficio que indica el nivel de provecho que aporta
la solución al problema.

34
Cuadro 8. Matriz de priorización de situaciones de violencia entre escolares
MAGNITUD GRAVEDAD CAPACIDAD BENEFICIO
CRITERIOS Cuantos Nivel de daño Posibilidad de Cuanto beneficia
afectados causado Solución su solución
Situación 1: Niveles altos de
Bajos niveles de beneficios por la
Cohesión grupal de 65% Medianamente Muy Alta Cohesión grupal
los estudiantes. grave entre los
estudiantes.
Situación 2: Niveles medianos
agresiones como de beneficios por
Insultos, amenazas, 100% Muy grave Mediana disminución de
maltrato físico y agresiones entre
rechazo entre los estudiantes.
estudiantes
Situación 3: Niveles medianos
Alta frecuencia de las 100% Muy grave Mediana de beneficios por
agresiones entre menor frecuencia
estudiantes de las agresiones
entre estudiantes
Situación 4: Niveles bajos de
Agresiones en los 55% Medianamente Baja beneficios sobre
lugares de mayor graves los lugares de
concurrencia en el ocurrencia de las
centro escolar agresiones

35
6. PLANEACIÓN

Para el proceso de intervención se planeó los objetivos, las acciones y los aspectos
metodológicos, para responder a las situaciones de violencias priorizadas, teniendo
en cuenta los indicadores de metas y de resultados del marco lógico y cronograma
de actividades.

6.1 OBJETIVO GENERAL

Prevenir la violencia escolar en la IE Luis Eduardo Díaz del municipio de Yondó, a


través de acciones de formación y de promoción de un ambiente escolar de sana
convivencia y que los directos implicados, se sensibilicen y se formen para auto
transformar las condiciones generadoras de violencia.

6.2 ACCIONES

a) Talleres de formación para estudiantes de los grados 3, 4, 5, 6 y 7 de la IE Luis


Eduardo Díaz de Yondó y padres de los mismos estudiantes

b) Jornadas de reflexión y recreativas con estudiantes, docentes y padres, donde


se ponga a prueba la capacidad de creatividad e innovación, que les ayude a
buscar de forma creativa soluciones a los problemas que generan la violencia.

c) Creación de un álbum de fotografías colectivo, como memorias tanto de las


actividades de escuela, de los momentos de alegría vividos en la institución
como en las familias, para fortalecer los imaginarios e ideales de ver sus
espacios cotidianos libres de toda violencia.

6.3 METODOLOGÍA

Para la escuela de formación se tuvo en cuenta los siguientes aspectos


metodológicos:
a) La conformación de dos grupos con máximo 30 estudiantes cada uno, de los
grados 3°,4°,5°,6° y 7° de la IE Luis Eduardo Díaz. como criterio de selección se
tuvo en cuenta la dimensión de dificultades o situaciones de agresiones
identificadas por la institución, edad y nivel escolar. También se conformó un
grupo con 25 padres de los estudiantes identificados preferiblemente.

36
b) La escuela de formación estuvo a cargo de un grupo de 3 trabajadores sociales
en formación,1 psicopedagoga, la psicorientadora y coordinadores de disciplina
de la institución educativa.

c) Se programaron 4 encuentros mensuales por grupos de estudiantes y 2


encuentros para grupo de padres, durante 3 meses. Para un total de 24
encuentros.

d) Para los encuentros de formación se trabajaron los siguientes módulos:

 Convivencia escolar: el sentido y sin sentido de la violencia escolar

 Familias para la convivencia; relaciones intrafamiliares y conflictos, la familia


como escuela formadora de valores y la ética.

 Salud, Derechos sexuales y reproductivos; una concepción afirmativa de la


sexualidad y el embarazo en adolescentes.

6.3.1 Metodología pedagógica

Reflexionemos y compartamos: Consiste a través del juego estimular la


participación y reflexión de los participantes para que expresen sus puntos de vista,
ideas en torno al tema. Validar el saber popular o saber social. Es posible identificar
necesidades, valores y prácticas de las personas para explicar y enfrentar un
problema. El facilitador o tutor puede sugerir preguntas que motiven a la discusión.

Consultemos: Se pretende conocer la forma como otras colectividades han logrado


resolver el problema. Se busca reconocer que pueden existir otras alternativas en
la forma de solucionar el problema, mediante nuevas respuestas. Testimonios de
otros grupos, Opinión de expertos.

Comprometámonos y decidamos: los participantes realizan sus compromisos


personales de acuerdo a los temas. Cada participante queda con un punto de vista
particular, su compromiso se realiza a partir de lo que está convencido. El
compromiso debe ser concreto y expresable en acciones. El verdadero
entrenamiento y aprendizaje se realiza cuando lo conocido se lleva a la práctica.

6.3.2 Marco lógico de intervención. En la siguiente matriz de forma detallada, se


señala por cada objetivo específico las actividades desarrolladas, con los
indicadores de meta y resultado, las fuentes y medios de verificación durante un
periodo determinado.

37
Cuadro 9. Marco Lógico de la intervención
MARCO LÓGICO DE INTERVENCIÓN
Periodo: Agosto a Noviembre de 2017
FUENTES Y MEDIOS DE
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES INDICADOR DE RESULTADO META
VERIFICACIÓN
N° Estudiantes formados y 80 estudiantes participan de los Registros fotográficos,
sensibilizados en violencia talleres de Convivencia Escolar: listado de asistencia, listado
OBJETIVO 1: ACTIVIDAD 1: escolar, disminuyen los niveles de desde el analisis del sentido y sin de estudiantes
Prevenir la violencia contra Disminuir los niveles de Talleres de formación para seleccionados, videos,
agresiones entre ellos. sentido de la violencia escolar
niños, niñas y adolescentes en agresiones como Insultos, estudiantes de los grados 3,4, 5, 6 agenda de los talleres,
la IE Luis Eduardo Díaz del y 7 de la IE Luis Eduardo Díaz de reflexiones y documentos
municipio de Yondó, a través amenazas, maltrato físico y
Yondó y padres de los mismos escritos.
de acciones de formación y de rechazo entre los estudiantes a estudiantes N° de padres formados y 20 padres participan de los Registros fotográficos,
promoción de un ambiente través de la promoción de los sensibilizados en convivencia talleres de Familias para la listado de asistencia, listado
escolar de sana convivencia y familiar, llegan acuerdos para convivencia; relaciones de estudiantes
derechos humanos, de la salud,
que los directos implicados, se mejorar las relaciones intrafamiliares y conflictos, la seleccionados, videos,
sensibilicen y se formen para derechos sexuales y reproductivos agenda de los talleres,
intrafamiliares y disminuir los familia como escuela formadora
auto transformar las y de convivencia familiar y social reflexiones y documentos
conflictos de familia. de valores y la ética.
condiciones generadoras de escritos.
de los niños, niñas, adolescentes
violencia.
de la institución educativa
N° Estudiantes y padres formados
80 estudiantes participan de los Registros fotográficos,
y sensibilizados en el cuidado de
talleres Salud, Derechos listado de asistencia, listado
la salud, de sus derechos sexuales y reproductivos; una de estudiantes
sexuales y los riesgos de los
concepción afirmativa de la seleccionados, videos,
embarazos en las adolescentes.
sexualidad y el embarazo en agenda de los talleres,
adolescentes. reflexiones y documentos
ACTIVIDAD 2: N° Estudiantes y padres, con 80 estudiantes y 20 padres que escritos.
Registros fotográficos,
OBJETIVO 2: Jornadas
Jornada de de reflexión
reflexión yy recreativa mejor capacidad de reflexion, asistan a los talleres, participan en listado de asistencia, listado
creatividad e innovación, buscan las jornadas. de estudiantes
con estudiantes, docentes y
Despertar el compromiso, la de forma creativa soluciones a los seleccionados, videos,
padres de familia, de los mismos problemas que generan la agenda de los talleres,
creatividad y el talento de la
comunidad educativa que creen en estudiantes. violencia. reflexiones y documentos
escritos.
la igualdad y la equidad social
como parte sustantiva en la
educación, para la atención y ACTIVIDAD 3: N° Estudiantes fortalecidos en 80 estudiantes y 20 padres que Registros fotográficos,
prevención de las diversas formas Creación de un álbum de imaginarios e ideales sobre una asistan a los talleres, elaboran un listado de asistencia, listado
de violencias. fotografías colectivo, como vida lbre de toda violencia. album de fotografias de estudiantes
seleccionados, videos,
memorias de las actividades de
agenda de los talleres,
escuela y en las familias, para
reflexiones y documentos
fortalecer los imaginarios e escritos.
ideales de ver sus espacios
cotidianos libres de toda violencia.

38
6.4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cuadro 10 señala las actividades, cantidad, responsables y las fechas en meses


y semanas en las cuales se realizaron cada una de ellas, lo que permitió cumplir
con el proceso de prácticas de trabajo social y lograr los objetivos propuestos de la
intervención desarrollada por la Gestoría Social.

39
Cuadro 10. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA IE LUIS EDUARDO DIAZ


AÑO 2017
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
Acciones-Programa Actividades Cantidad Responsables Recursos
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Reuniones de socialización con Equipo de la Gestoria Social,
logistico de oficina,
Directivos, docentes, estudiantes de Coordinacion de infancia y
1 4 humano, transporte,
la IE Luis Eduardo Díaz y padres de adolescencias Practicantes de
alimentación
familia. Trabajo social UNIPAZ
Equipo de la Gestoria Social,
Talleres sobre Convivencia Escolar: tecnico, humano,
Coordinacion de infancia y
Talleres de formación 2 desde el analisis del sentido y sin 9 logistico, didáctico,
adolescencias Practicantes de
para estudiantes de los sentido de la violencia escolar alimentación
Trabajo social UNIPAZ
grados 3,4, 5, 6 y 7 de la
Talleres Salud, Derechos sexuales y Equipo de la Gestoria Social,
IE Luis Eduardo Díaz de tecnico, humano,
reproductivos; una concepción Coordinacion de infancia y
Yondó y padres de los 3 9 logistico, didáctico,
afirmativa de la sexualidad y el adolescencias Practicantes de
mismos estudiantes alimentación
embarazo en adolescentes. Trabajo social UNIPAZ
Talleres con padres sobre Familias
Equipo de la Gestoria Social,
para la convivencia; relaciones tecnico, humano,
Coordinacion de infancia y
4 intrafamiliares y conflictos, la familia 6 logistico, didáctico,
adolescencias Practicantes de
como escuela formadora de valores y alimentación
Trabajo social UNIPAZ
la ética.
Equipo de la Gestoria Social,
logistico, humano,
Jornadas de Integración Coordinacion de infancia y
5 Encuentro recreativo y cultural 1 didáctico,
"Jovenes a lo bien" adolescencias Practicantes de
alimentacion
Trabajo social UNIPAZ
Equipo de la Gestoria Social,
Creacion de Album por logistico, humano,
Coordinacion de infancia y
la paz, "jovenes a lo 6 Registros fotográficos de actividades 1 didáctico,
adolescencias Practicantes de
bien" alimentacion
Trabajo social UNIPAZ
Practica II trabajador Logistico, tecnico,
7 Informes de Práctica 1 Practicante de Trabajo Social
social UNIPAZ humano

40
7. EJECUCIÓN

En el proceso de intervención para la prevención de la violencia escolar en la


institución educativa Luis Eduardo Díaz, se desarrollaron una serie de actividades
planteadas en el cronograma, con el propósito de avanzar en el logro de los
objetivos propuestos. En la siguiente matriz se muestra el avance de ejecución, con
la descripción y análisis de los resultados logrados.

7.1 MATRIZ DE AVANCE DE EJECUCIÓN

Cuadro 11. Matriz de avance y análisis de ejecución de actividades


RESULTADO ACTIVIDAD AVANCES DIFICULTADES ACCIONES
EN LA CORRECTIVAS
EJECUCIÓN
50 estudiantes de Talleres de Se realizó la La primera Se solicitó el apoyo al
los grados 3°, 4°, 5°, formación para socialización del limitante con Simat de la IE, para
6° y 7° de la IE se estudiantes de los proyecto sobre respecto al los listados de cada
formaron y grados 3°, 4°, 5, 6 prevención de la resultado de los grado y a los
sensibilizaron en y 7 de la IE Luis violencia escolar, talleres de coordinadores
Convivencia Eduardo Díaz de ante rectores, formación, tiene información de los
Escolar desde el Yondó y padres de coordinadores y que ver con la estudiantes
análisis del sentido y los mismos directores de grados demora en la identificados con
sin sentido de la estudiantes, de IE públicas y selección de los problemas de
violencia escolar y beneficiarios del privadas del estudiantes y comportamientos en
en temas sobre proyecto sobre municipio. disponibilidad de cada grado.
Salud, Derechos prevención de la información
sexuales y violencia contra oportuna sobre los
reproductivos. niños, niñas y Se conformaron 2 participantes.
Para una adolescentes de la grupos de
concepción IE. LED. estudiantes. El
afirmativa de la primero, con La inasistencia de Se implementaron
sexualidad y riesgos estudiantes de los varios estudiantes recorridos por las
de los embarazos grados 3°, 4° y 5° y en el proceso de aulas recordándole a
en las adolescentes el segundo de los formación los niños, las fechas,
grados 6° y 7°, con motivándolos a
25 estudiantes cada participar
uno y el de padres
15 padres de familia con 15
se formaron y participantes. bajo Se enviaron las
sensibilizaron en acompañamiento invitaciones escritas
temas sobre de los padres de con los niños, se
Familias para la Se realizaron 20 los niños que realizaron llamadas
convivencia; para talleres en total, 10 asisten a los telefónicas a los
mejorar las por cada grupo de talleres. padres, para
relaciones estudiantes, con socializar y
intrafamiliares y una intensidad de sensibilizarlos sobre
disminuir los 40 horas por c/u. la necesidad de
conflictos de familia. Con los padres se acompañar el proceso
realizaron 6 talleres formativo de sus hijos.
en total, con una
intensidad de 30
horas.

41
Se realizaron visitas
Se logró realizar 15 Otra limitante tuvo domiciliarias a los
visitas domiciliarias, que ver con la hogares de los niños,
a las familias de poca con mayores
niños participantes disponibilidad de dificultades en la
de la escuela. recursos de la institución, para
Gestoría social, conocer las causas
para la logística y por las cuales no
Cada semana se materiales acuden a los llamados
siguió la evolución necesarios en el y orientar a los papas
del comportamiento desarrollo de los con algunas pautas
de los niños, talleres. para mejorar la
quienes manifiestan convivencia del niño
el cambio positivo en el hogar y escuela
de la conducta en
las aulas y una
actitud más Se gestionaron
reflexiva, frente a las recursos ante algunos
dificultades que se contratistas del
les presentan en su municipio, para
vida cotidiana. refrigerios y
materiales e
implementos de
Los padres que oficina para las
asisten a los talleres diferentes actividades
de formación, desarrolladas en los
reflexionan sobre talleres.
cómo mejorar
algunas pautas de
crianzas y se
comprometen
atender,
comprender y
ayudar a sus hijos
para mejorar sus
relaciona con los
demás.
Estudiantes y Jornada de
padres participaron reflexión y El encuentro Una de las
en la jornada, recreativa con recreativo y cultural limitantes para
mejoran su estudiantes, se aplaza hasta lograr este
capacidad de docentes y padres nueva orden de la resultado, es la
reflexión, para de familia, de los Gestoría social de la falta de recursos
buscar soluciones a mismos Alcaldía. económicos
los problemas estudiantes.
Estudiantes y Creación de un se cuenta con todos la limitante tiene
padres elaboraron álbum de los registros que ver con los
un álbum con los fotografías fotográficos. La recursos limitados
registros colectivo, como gestoría decide para el proyecto
fotográficos, para memorias de las diseñar un álbum
fortalecer sus actividades de digital cuando
imaginarios e escuela y en las finalicen otras
ideales sobre una familias. actividades con la
vida libre de toda IE.
violencia.

42
7.2 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE AVANCES EN LA EJECUCIÓN

Los talleres de formación se programaron para dar inicio en el mes de agosto, con
120 estudiantes agrupados en cuatro (4) grupos de los grados 3, 4, 5, 6, 7 y un
grupo de 25 padres de familia; sin embargo, por la falta de profesionales la Gestoría
encarga a tres practicantes de trabajo social de UNIPAZ, el desarrollo de la escuela
de formación. Los talleres inician en septiembre de 2017, dando continuidad al
proceso iniciado por la Gestoría social en el marco del proyecto para la prevención
de la violencia contra niños, niñas y adolescentes de la IE Luis Eduardo Díaz,
planificado en el componente de escuela de formación que se desarrolló hasta el 02
de diciembre de 2017.

Los talleres se realizaron semanalmente, los días viernes de 8 a 11:30 am y de 2 a


5 pm, en el parque educativo de Yondó. El grupo de los grados 6° y 7°, entre edades
de 12 y 15 años, participaban en los talleres en la tarde y los niños de los grados
3°, 4° y 5° de primaria entre edades de 9 a 11 años, lo hacían en la mañana, esto
con el fin de no descolarizar para no afectar su rendimiento académico. Cabe
resaltar que hubo mayor asistencia y participación de los estudiantes de primaria.

Para el desarrollo de los talleres se utilizó como herramienta pedagógica, la


reflexión y el compartir a través del juego, para infundir en los estudiantes
comportamientos que les ayuden a controlar y gestionar positivamente sus
emociones, fortalecer los valores para la convivencia, formarse para la ciudadanía
y en el cuidado del medio ambiente, estimulando la creatividad y utilizando
materiales reciclables. En el desarrollo de cada tema, los niños participaron de
manera activa, creativa y atentos de las tareas y prácticas que debían hacer tanto
en la escuela como en el hogar.

En este proceso se elaboraron con los niños, carteles y vallas con conceptos y
valores que promuevan las normas de convivencia en las aulas y recipientes para
los residuos que a diario generan en la institución, con el fin de construir una
conciencia diferente a la que tienen actualmente, respecto a los problemas del
medio ambiente.

Desde la reflexión y análisis de la situación de violencia escolar con los estudiantes


participantes en los talleres, encontramos, que la presencia del fenómeno de la
agresividad y la violencia va asociada al conocimiento y percepción que tienen los
estudiantes frente al fenómeno, quienes la vinculan de manera consistente al
maltrato físico y verbal directo, muy pocos la asocian a la agresión psicológica,
sexual, de abandono o menosprecio; sumado a ello, se evidencia cómo los
estudiantes se familiarizan con dichos conceptos gracias a los medios masivos de
comunicación y no a otros agentes socializadores, como la familia o la escuela
desde los cuales se puede agenciar una conceptualización de manera más
responsable, activa y significativa.

43
8. EVALUACIÓN

Cuadro 12. Evaluación de las prácticas de Trabajo Social


EVALUACIÓN ASPECTOS ASPECTOS RECOMENDACIONES
POSITIVOS NEGATIVOS
Convenio entre la No hay más centros de Mantener vigente el
universidad y la prácticas en el convenio, gestionar
alcaldía de Yondó municipio nuevos centros de
como centro de prácticas y ampliar el
practica de T. S. número de practicantes.
El buen desempeño, El cambio de asesora Garantizar la
disposición personal y interna sin previo disponibilidad de una sola
apoyo profesional de aviso, genera docente, durante el
las docentes como incertidumbre e implica proceso de prácticas.
ASPECTOS asesoras internas retomar y reajustar
ADMINISTRATIVOS tiempos, y
metodología de
asesorías de las
docentes.
Formatos y Confusión sobre la Mejorar la comunicación y
documentos fecha que debe llevar que el personal de la
adecuados para el cada formatos al escuela de ciencias
diligenciamiento del diligenciarse. encargado, este al día de
proceso de práctica de como diligenciar los
T.S. formatos.
Acogida y apoyo de la No hay presupuesto Destinar presupuesto para
Gestoría social para disponible para pago pagos de ARL y facilitar
nuestro ingreso como de ARL y para el los recursos necesarios a
practicante trabajo de los los practicantes para que
practicantes. desarrollen un mejor
trabajo
Apoyo profesional de Poca disponibilidad de Mayor acompañamiento
la asesora externa de tiempo de la asesora del asesor/a externo, en
la Alcaldía para acompañar las las actividades realizadas
CENTRO DE actividades por los practicantes
PRÁCTICA desarrolladas por la
practicante
Aceptación de El cargo de Trabajador Establecer el cargo con
practicantes de T.S. social no está funciones y roles propios
para apoyar los establecido en la del trabajador social y
procesos de estructura aumentar el número de
transformación social administrativa, muchos practicantes
practicantes cumplen
un rol de auxiliares
administrativos y no de
trabajador social

44
Desarrollar 20 de 24 Bajo acompañamiento Desarrollar estrategias
talleres planeados para los de los padres para el de comunicación
estudiantes, abordando desarrollo de tareas y asertiva entre padres y
todos los temas previstos y compromisos de los la institución educativa.
realizar 15 visitas niños. Además, hay Evaluar el
domiciliarias. bajos niveles de comportamiento de
confianza y credibilidad algunos docentes hacia
de los padres hacia la el alumnado y revisar el
institución educativa manual de convivencia
escolar.
La metodología y Los problemas de planear desde la
estrategias implementadas pautas de crianzas, institucionalidad
permitió formar y abandono, fracaso de estrategias conjuntas y
sensibilizar sobre la los proyectos de vida de asignarles más recursos
PROCESO DE problemática, al 70% de los padres, violencia a los programas de
INTERVENCIÓN los estudiantes intrafamiliar, de prevención para
convocados a los talleres, moralidad, valores y disminuir los niveles de
logrando su compromiso principios en la familia, violencias en todos los
de cambio y permanencia afecta enormemente la contextos. "Más vale
en el proceso de vida y los sueños de los prevenir que curar"
formación. niños, niñas y
adolescentes. Al punto
de no tener razones
para valorar su vida y la
de los demás
Los resultados del proceso la intervención de Priorizar y articular
ha despertado el carácter político afectan esfuerzos, por encima
compromiso de la el desarrollo de estos de intereses partidistas,
comunidad educativa y el tipos de proyectos para lograr de forma
interés de continuar con el oportuna y eficiente la
proyecto en otras transformación de una
instituciones educativas cultura de violencias por
que requieren de este tipo una que eduque para la
de intervención ciudadanía y la paz.
Buen desempeño y Trabajo bajo presión y Desempeñar el rol de
rigurosidad profesional en las exigencias de trabajador social con la
el desarrollo de las buenos resultados, rigurosidad que exige la
actividades planeadas aumento el estrés y la profesión, pero teniendo
tensión. en cuenta las
recomendaciones
médicas
AUTOEVALUACIÓN Trabajo en equipo, para la Dificultad de las Mayor disciplina. No
gestión de recursos y practicantes para olvidar el objetivo de ser
desarrollo de la escuela de ajustar las horas de las Trabajador social, incidir
formación. practicas, con la agenda más y ser menos
laboral y personal. participantes de los
eventos sociales.
Mayor conocimiento de la Un poco de frustración e Cumplir con la ética
problemática abordada y impotencia al profesional del
del contexto, permitió dimensionar las trabajador social, sin
mayor sensibilidad, afectaciones de la que esto riña con los
apropiación y violencia en la vida objetivos de los
apasionamiento en la presente y futura de los procesos
búsqueda de mejores niños y no poder hacer institucionales.
soluciones más de lo que el cargo
exige

45
BIBLIOGRAFÍA

ANTONIO MONCLÚS, Estella. La Violencia Escolar: Perspectivas desde Naciones


Unidas. Revista Iberoamericana De Educación. N.º 38 2005, p 13-14

CARIDE José Antonio GRADAÍLLE Rita. CABALLO María Belén. Pedagogía social
y educación social. Perfiles Educativos Volumen XXXVII. IISUE-UNAM Número 148
2015 p 5, 6, 7

CARTAGENA ROJAS, Gibert. Alcalde Municipal de Yondó. Plan de Desarrollo


Municipal: Oportunidad para todos 2016-2019. Metas –Producto- Programación
Sector Salud. p 16

Construcción de una caja de herramientas, análisis de legislación y políticas


públicas para la protección de los niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de
violencias en las escuelas. Plan Internacional y UNICEF 2013, p 7, 14, 15.

ELJACH, Sonia. Violencia escolar en América Latina y el Caribe: Superficie y Fondo.


Plan UNICEF Panamá. 2011, p 3,4,7

LÓPEZ DE MESA-MELO, Claudia; CARVAJAL CASTILLO, Cesar Andrés, SOTO-


GODOY María F, URREA ROA, P. N. Factores asociados a la convivencia escolar.
Facultad de Educación. Universidad de la Sabana. 2013, p 7, 8,9

Página web de la Alcaldía Municipal de Yondó Antioquia [consultado septiembre 21


de 2017].www.municipiodeyondóantioquia.gov.co

Página web del Ministerio de educación de Colombia: [consultado septiembre 24 de


2017].www.mineducacion.edu.gov.co.

PARRA, Aura Milena; CARVAJAL Nadia Melisa. Acoso Escolar y Empatía de un


grupo de adolescentes con Trastorno social. Universidad de la Sabana Bogotá.
2007, p 20

46
PRODÓCIMO, E.; GONÇALVES, R.; RODRIGUES, R. y BOGNOLI, P. V. Violencia
escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia. Revista electrónica de
Investigación Educativa, Vol. 16 N° 2. Universidad de Estadual de Campiñas Brasil
2014, p 1-15

47
ANEXOS

48
Anexo A: Acta de reuniones

Acta de reunión de socialización de la escuela de formación

49
50
Anexo B: Acta de consentimiento informado

Acta de consentimiento informado de los padres

51
Anexo C: Formato de visita domiciliaria

FORMATO GENERAL VISITA DOMICILIARIA


TRABAJO SOCIAL

1. DATOS GENERALES DEL USUARIO


Nombre: ________________________________________ Sexo: _____________
Edad: ________ Apellido Paterno, Materno, Nombre
Fecha De Nacimiento: ________________ Lugar y Origen:
________________________________
Estado civil_______________ hace cuanto _______________Escolaridad:
___________________
Ocupación: ________________Tipo de Discapacidad:
__________________________________
2.DATOS DE IDENTIFICACION DOMICILIARIA
Domicilio:
__________________________________________________________________
_____ Nº de la residencia Barrio
Ciudad
Calles colindantes con el domicilio:
____________________________________________
Teléfono: _________________ Medios de transporte para llegar al domicilio:
_______________
3. INGRESOS Y EGRESOS DE LA FAMILIA
INGRESO MENSUALES:
__________________________________________________________________
_____________
__________________________________________________________________
_____________
EGRESOS MENSUALES:
__________________________________________________________________
_____________
__________________________________________________________________
_____________
4. VIVIENDA
Tenencia de la vivienda:
Propia ( ) Rentada ( ) Prestada ( ) Invadida ( )
Tipo de vivienda:
Casa sola ( ) Departamento ( ) Vecindad ( ) Campamento ( ) Albergue ( )Accesoria
( )
Número de dormitorios: _______ Índice de hacinamiento: _______ Sala ( )
Comedor ( ) Cocina ( )
Baño privado ( ) Baño colectivo ( ) Materia predominante en la construcción de la
vivienda

52
Paredes: Tabique ( ) Madera ( ) Cartón ( ) Otros materiales ( ) Especificar:
___________ Techos:
Concreto ( ) Lámina de asbesto ( ) Lámina de cartón ( ) Lámina metálica ( ) Pisos:
Mosaicos ( )

Losa ( ) Cemento ( ) Tierra apisonada ( )Madera ( ) Otro material: (especificar)


__________________Mobiliario: Televisión ( ) Estéreo ( ) Video ( ) DVD ( ) Estufa
( ) Horno de microondas ( ) Lavadora ( ) Refrigerador ( ) Computadora ( )
5. SALUD
Servicios médicos con los que cuenta la familia: Sisben ( ) EPS ( ) cual
______________________ Médico Privado ( ) Otros ( ) (Especifique)
______________ Frecuencia con la que asiste el usuario al médico: Una vez por
semana ( ) Mensualmente ( ) Anualmente ( ) Cuando se enferma ( )
Enfermedades frecuentes en la familia:
¿Cuál (es)? _____________________________ quien la padece?
___________________________
¿Cuál (es)? _____________________________ quien la padece?
___________________________
¿Cuál (es)? _____________________________ quien la padece?
___________________________
6. ALIMENTACIÓN
Tipo de alimento Frecuencia con la que se consume
diario Cada 3 días Una vez por semana Una vez al mes ocasional
Carne de res
Carne de pollo
Carne de cerdo
Carne de pescado
Leche
Cereales
Huevos
Frutas
Verduras
Leguminosas, frijol, haba, lentejas, alubias, alverja, etc.

7.RECREACIÓN Y USO DEL TIEMPO LIBRE FAMILIAR


Actividades familiares el fin de semana:
Practicar deporte ( ) Ir al cine ( ) Visitar familiares ( ) Realizar quehaceres del hogar
( ) Actividades al aire libre ( ) Otro Especificar:
_____________________________________ .
Actividades del usuario:
estudia (en caso afirmativo, qué estudia) ____________________Realiza deporte (
) Ve televisión
( ) Hace sus tareas ( ) Realiza los quehaceres del hogar ( )Videojuegos ( ) Juega
con amigos ( )

53
Juega con hermano o familiares ( ) Trabaja ( ) Otros (especificar)
__________________________________________________________________
______________

8. DINAMICA FAMILIAR:
A) Organización y funcionamiento.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________
B) Comunicación.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________
C) Roles.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________
D) Autoridad.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________
E) Límites.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________
F) Expresión de afectos.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________
G) Ciclo Vital.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________

9. FAMILIOGRÁMA

54
10. DIAGNOSTICO SOCIAL.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________.

11. OBSERVACIONES DEL VISITADOR SOCIAL.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___.

Fecha De Aplicación

Día Mes Año

__________________________ ___________________________
Nombre y Firma Nombre y Firma
Visitador Domiciliario Jefe de la organización

55
Anexo D: Registro de asistencia a talleres

Listados de asistencia a encuentros de padres, en octubre 2017

56
Listados de asistencia de talleres con niños, en septiembre 2017

57
Listado de asistencia de talleres con niños en octubre 2017

Listado de asistencia de talleres con niños en noviembre 2017

58
Anexo D: Registros fotográficos

Socialización del proyecto con estudiantes de la I.E. Luis Eduardo Díaz

Encuentros con padres de familia

59
Talleres con los estudiantes de la I.E. Luis Eduardo Díaz

60
Clausura de talleres y entrega de reconocimientos a los niños y padres, 7 de
diciembre 2017.

61

S-ar putea să vă placă și