Sunteți pe pagina 1din 41

UNIDAD I

● CABRERA, Daniel. Cap. 3 El Ecologismo, en Lo tecnológico y lo imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y
esperanzas colectivas. 1ª ed., Buenos Aires, Biblos, 2006.
El tecnologismo. La técnica moderna como problema. Pensar en la esencia de la técnica es adentrarse en su significación social en tanto que
hacer. La máquina es un modo de interpretar el mundo humano. Para entender el papel dominante de la técnica, se debe explorar el periodo
preliminar de la preparación ideológica y social. Debe explicarse la cultura que estaba dispuesta para utilizarlos y aprovecharse de ellos. La
técnica es un modo social de pensar y hacer, en la modernidad organiza todo a su alrededor. Esto no significa una reducción de la sociedad a
sus técnicas, sino que la centralidad de las técnicas implica el análisis de la peculiaridad de la modernidad en cuanto tienen en la técnica el
centro de sus esfuerzos y proyectos colectivos. La técnica no solo en la vida cotidiana, sino también en los proyectos y esperanzas
colectivas.se analiza la técnica en su relación particular con su “correspondiente” sociedad, porque la técnica moderna solo puede ser
entendida como una convicción de “progreso” social, que surgió desde el XIX, con el perfeccionamiento de la máquina.
LA PREFIGURACION DE LAS MAQUINAS: el periodo de preparación de la cultura y la historia suponen el surgimiento de la maquina: el reloj,
el ferrocarril, y el telégrafo eléctrico. El reloj ilustra esta relación entre aparatos técnicos y significados del tiempo (ERA INDUSTRIAL), muestra
la velocidad del tiempo, la sincronización de las actividades humanas y a la vez preparaba actividades de comunicación contemporánea como
la radio, el periódico y la tv. Pero el transporte pone en evidencia el movimiento, la coordinación, y velocidad (no de la máquina, sino de la
sociedad). La coordinación técnica es coordinación social. Los medios de comunicación como instrumentos de velocidad y coordinación
tomaron al reloj como instrumento para “mostrar” y “comunicar” el tiempo. El reloj es una maquina automática precisa, omnipresente, por
ejemplo el despertador (primer inflo. que escuchamos), el reloj pulsera, dos décadas después de la primera guerra mundial. Es una autentica
prótesis corporal, recordaba el pulso social en el que el individuo está inmerso. Es además el primer objeto que se produce para el consumo
masivo (una mercancía del capitalismo). Con la máquina del tiempo nace el tiempo de las maquinas, se regula el ciclo de producción “el
tiempo es dinero”. Ahora, la hora de internet, permite una vida global, todos comunicados al mismo tiempo y permanentemente. La relación
entre reloj, el telégrafo y el ferrocarril constituye el símbolo de optimismo, la euforia y la esperanza por el avance social del XIX. Por ejemplo el
tren simboliza el viaje como progreso. No es necesario solo que el tren llegue a hora, sino que también coordine con precisión, el telégrafo
permitió unificar los horarios de las grandes ciudades al mismo segundo. El ferrocarril conduce finalmente a la unificación global de la hora que
participa de la ambición racionalista de la unificación del mundo y la globalización.
INTERPRETACIONES DE LA TECNICA: en la técnica se relacionan máquina y sociedad, sociedad y hacer técnico. Y así lo pone de
manifiesto la conjunción histórica de ferrocarril, telégrafo y reloj. Hay 2 interpretaciones, una la hace Gasset (la importancia de la técnica como
un nuevo estadio de civilización que hace necesario reflexionar como la sociedad debe enfrentar este momento) y otra es la de la escuela de
Frankfurt (la técnica como un fenómeno social, como materialización y síntoma de la sociedad contemporánea).
LA HUMANIDAD ANTE LA TECNICA: el consenso entre todos los pensadores son tres significaciones: que la técnica es una especificidad
moderna, tiene características particulares y que representan una amenaza para la humanidad. Digamos que la tecnología se hizo posible
gracias a una visión e interpretación mecánica del mundo (que hace posible la mecánica de la vida social), y no como una simple respuesta a
los problemas del hombre (punto de vista diferente al de los textos anteriores de la unidad 1). Un nuevo modo de ver el mundo que permite la
aparición de la racionalidad científica que hace que la ciencia se convierta en condición de posibilidad de la técnica. Con el progreso técnico, el
hombre no debe manejar la máquina, basta que la vigile y la repare cuando se rompa. El hombre está ausente pero esta ausencia no es
considerada como tal, sino que se concibe como una liberación de él. Dice Gasset: lo que comienza siendo obra del hombre, culmina obrando
sobre el hombre. La máquina creada por el hombre, lo mecaniza. El autor ELLUL, propone 4 características:
_ el automatismo: no son los hombres los que eligen los medios, porque los medios no responden a las necesidades del hombre, sino a una
mayor eficiencia de la máquina. La máquina es el mejor medio, ¿pero para qué fines?
_el auto crecimiento: su transformación y progreso se hacen casi sin intervención del hombre que está convencido de sus cualidades. El
progreso es irreversible y se logra gracias a una programación geométrica. Son las leyes internas de la técnica que dominan las acciones
parceladas de los hombres.
_la indivisibilidad: el fenómeno de la técnica forma un todo indivisible. Lo malo no es la técnica, sino lo que se hace con ella, pero la técnica no
acepta juicios de valores o morales, es decir, no técnicos. Además, se trata de un universalismo técnico, la técnica es totalitaria y llega a todas
partes con la globalización. A través de las guerras y del comercio, se alcanzó a las diversas civilizaciones. La técnica antigua pertenecía a
una civilización, la moderna engloba a la civilización entera. Por ello es correcto hablar de “civilización técnica”. Las técnicas de la
comunicación, crean vínculos entre los hombres, un lenguaje universal del siglo XX, por eso son un símbolo de la civilización técnica.
_la autonomía: en relación con la economía, la política y la moral, pero sobre todo con el hombre, porque es un medio que obtiene resultados
matemáticamente y exactos, el hombre sería un error e imprevisión. La técnica es sagrada, despierta admiración y terror, pero es un peligro
para la humanidad (que ya no puede retrotraerse).
Para Heidegger la salvación es posible cuando se lucha contra la ausencia de reflexión, que podamos decir que si y que no a la tecnología y
no dejar q nos domine por completo. El acercamiento a la significación de la técnica remite a la dimensión imaginaria que tiene a la técnica
como su núcleo central, una racionalidad irracional (la constitución de medios sin fines y sin tener en cuenta sus consecuencias). La máquina
para cumplir la esperanza colectiva de progreso, debe tomarlo al hombre como pastor de máquinas.
LA TECNICA EN EL TODO SOCIAL (perspectiva sociológica, comprender la técnica como materialización de las significaciones centrales de
la sociedad).
A: “SUMERGIR” LA TECNICA EN LA SOCIEDAD: estudiar su significado en la sociedad como un proceso de producción, circulación y
apropiación y usos de aparatos. La técnica luce como un tipo de acción humana histórico-social, un sistema técnico que organiza y es
organizado por la sociedad. La especificidad de la técnica moderna en interrelación con la historia, destacando tres fases sucesivas que se
superponen: “geotecnica, paleotecnica, y neotecnica”, por el complejo tecnológico que conforman (cada fase tiene su origen en determinadas
regiones y tiende a emplear ciertos recursos, tipos de trabajadores particulares, adiestrándolos de forma específica, desarrollando ciertas
actitudes en contra de otras, etc.). toda sociedad crea sus mundo y sus técnicas, los objetos técnicos no pueden ser neutros porque por ej.
Pueden ser usados para el capitalismo o para otros usos sociales, porque estos objetos son lo que son gracias a la orientación global y de las
significaciones imaginarias de la sociedad. Los instrumentos de una sociedad son significaciones, son la materialización de las significaciones
imaginarias de la sociedad en cuestión.
B: LA TECNICA COMO IDEOLOGIA Y CREATIVIDAD DE LO SOCIAL: lo nuevo de la técnica moderna es su función legitimadora de un orden
social particular. el progreso técnico es un sistema de control y dominación social. hasta el espacio privado ha sido invadido por la realidad
tecnológica. lo que los h9ombres quieren es dominar la naturaleza y a los hombres. La filosofía de estos autores interpreta la historia como un
proceso de racionalización técnica. se trata de un estado evolutivo de las fuerzas productivas, la expansión de los subsistemas de acción
racional con respecto a fines y que pone en cuestión las formas que las culturas superiores tienen de legitimar el dominio por medio de
interpretaciones cosmológicas del mundo. estas cosmovisiones de carácter mítico, religioso o metafísico obedecen a la lógica de los contextos
de interacción (habermas). existen ideologías que se presentan y se justifican como "ciencia moderna". el progreso cientifico-tecnico se
convierte él a sí mismo en fundamento de legitimación. la conciencia tecnocrática convierte en fetiche a la ciencia. Marx piensa a la técnica en
beneficio de una clase particular, la técnica no solo es algo neutro, sino que como razón operante, es necesario que los hombres la controlen
para que la sociedad sea diferente. las maquinas no cambian por si solas a la sociedad, solo la gente podía hacerlo. las significaciones
imaginarias, entre ellas la técnica, no son solo la justificación de lo dado, y por lo tanto, de la alienación, son también el espacio de la creación
de lo social. la técnica como significación imaginaria es ideología y una fuente de legitimación de la sociedad industrial.
TECNICA Y PROGRESO COMO SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS. la técnica como fenómeno moderno difiere de otras técnicas anteriores.
en cuanto a su sentido, por su racionalidad como dominio y control que convierte a la naturaleza y al hombre en útiles para su funcionamiento
y en cuanto a su función de legitimación social porque la vuelve pieza clave de la dominación social en las sociedades modernas.
la técnica es un imaginario central. en relación con la temporalidad, la técnica tiene una dimensión memorial. tiene además una dimensión de
esperanza en tanto da formas a las expectativas y anhelos de la sociedad. en relación con la institucionalidad, presenta una dimensión
ideologica en tanto constituye una legitimación del orden social, y por ultimo una dimensión utópica por las que canaliza las necesidades de
cambio social. ideología, progreso y técnica se interrelacionan.
LA ¿IDEA? DE PROGRESO. para la sociedad moderna la idea de progreso materializaba el progreso de la sociedad (XIX). la imaginación
colectiva creaba una imagen de sociedad deseable, donde se llenaba el sentido de esfuerzo individual y social de prometer lo que todavía no
se había visto, de llenar la imaginación con lo que cabía esperar.
EL PROGRESO COMO PROGRESO TECNICO: en la modernidad el tiempo y los cambios se aceleran hacia el futuro, y es la técnica la que
abre completamente el espacio de expectativas adecuado a la aceleración. los hombres, como nunca, son capaces de ser movidos y
gobernados por la razón, la técnica moderna y la llamada idea de progreso hace su aparición la mentalidad tecnológica. el progreso no era
solo el futuro sino una experiencia cotidiana referida al crecimiento poblacional, a los cambios políticos y, al desarrollo técnico, junto a los
avances de la ciencia y la mecánica. En occidente, progreso técnico-económico significa avanzar en dos sentidos: el perfeccionamiento de los
conocimientos técnicos y científicos, y el progreso como perfeccionamiento de la situación moral del hombre, de su felicidad, búsqueda de
perfección humana por medio de valores morales (cristianismo). el progreso había conquistado no sólo la inteligencia sino también los deseo y
sueños del hombre. la modernidad traería sorpresas para el progreso y sus fundamentos: la equiparación de progreso técnico con progreso
social, el tratamiento de los efectos negativos (desocupación, salud y naturaleza, etc.) sin cuestionar al progreso mismo, y el consenso social
entre sectores industriales en conflicto (patrones y sindicatos) que aceptan costos y asumen riesgos.
● Castell Manuel.
Prologo: La red y el yo
Hacia el final del segundo milenio de la era cristiana, varios acontecimientos de trascendencia histórica han transformado el paisaje social de la
vida humana. Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la
sociedad a un ritmo acelerado. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva
forma de relación entre economía, Estado y sociedad en un sistema de geometría variable. El derrumbamiento del estatismo soviético y la
subsiguiente desaparición del movimiento comunista internacional han minado por ahora el reto histórico al capitalismo, rescatado a la
izquierda política (y a la teoría marxista) de la atracción fatal del marxismo-leninismo, puesto fin a la guerra fría, reducido el riesgo de
holocausto nuclear y alterado de modo fundamental la geopolítica global. El mismo capitalismo ha sufrido un proceso de reestructuración
profunda, caracterizado por una mayor flexibilidad en la gestión; la descentralización e interconexión de las empresas, tanto interna como en
su relación con otras; un aumento de poder considerable del capital frente al trabajo, con el declive concomitante del movimiento sindical; una
individualización y diversificación crecientes en las relaciones de trabajo; la incorporación masiva de la mujer al trabajo retribuido, por lo
general en condiciones discriminatorias; la intervención del estado para desregular los mercados de forma selectiva y desmantelar el estado de
bienestar, con intensidad y orientaciones diferentes según la naturaleza de las fuerzas políticas y las instituciones de cada sociedad; la
intensificación de la competencia económica global en un contexto de creciente diferenciación geográfica y cultural de los escenarios para la
acumulación y gestión del capital. Como consecuencia de este reacondicionamiento general del sistema capitalista, todavía en curso, hemos
presenciado la integración global de los mercados financieros, el ascenso del Pacífico asiático como el nuevo centro industrial global
dominante, la ardua pero inexorable unificación económica de Europa, el surgimiento de una economía regional norteamericana, la
diversificación y luego desintegración del antiguo Tercer Mundo, la transformación gradual de Rusia y la zona de influencia ex soviética en
economías de mercado, y la incorporación de los segmentos valiosos de las economías de todo el mundo a un sistema interdependiente que
funciona como una unidad en tiempo real. Debido a todas estas tendencias, también ha habido una acentuación del desarrollo desigual, esta
vez no sólo entre Norte y Sur, sino entre los segmentos y territorios dinámicos de las sociedades y los que corren el riesgo de convertirse en
irrelevantes desde la perspectiva de la lógica del sistema. En efecto, observamos la liberación paralela de las formidables fuerzas productivas
de la revolución informacional y la consolidación de los agujeros negros de miseria humana en la economía global, ya sea en Burkina Faso,
South Bronx, Kamagasaki, Chiapas o La Courneuve.
La revolución de la tecnología de la información ha sido útil para llevar a cabo un proceso fundamental de reestructuración del sistema
capitalista a partir de la década de los ochenta. En el proceso, esta revolución tecnológica fue remodelada en su desarrollo y manifestaciones
por la lógica y los intereses del capitalismo avanzado, sin que pueda reducirse a la simple expresión de tales intereses. El sistema alternativo
de organización social presente en nuestro periodo histórico, el estatismo, también trató de redefinir los medios de lograr sus metas
estructurales mientras preservaba su esencia: ése es el significado de la reestructuración (o perestroika en ruso). No obstante, el estatismo
soviético fracasó en su intento, hasta el punto de derrumbar todo el sistema, en buena parte debido a su incapacidad para asimilar y utilizar los
principios del informacionalismo encarnados en las nuevas tecnologías de la información, como sostendré más adelante basándome en un
análisis empírico
El factor histórico más decisivo para acelerar, canalizar y moldear el paradigma de la tecnología de la información e inducir sus formas
sociales asociadas fue/es el proceso de reestructuración capitalista emprendido desde la década de 1980, así que resulta adecuado
caracterizar al nuevo sistema tecnoeconómico de capitalismo informacional.
Los primeros pasos históricos de las sociedades informacionales parecen caracterizarse por la preeminencia de la identidad como principio
organizativo. Entiendo por identidad el proceso mediante el cual un actor social se reconoce a sí mismo y construye el significado en virtud
sobre todo de un atributo o conjunto de atributos culturales determinados, con la exclusión de una referencia más amplia a otras estructuras
sociales.
El surgimiento del fundamentalismo religioso parece asimismo estar ligado tanto a una tendencia global como a una crisis institucional .
Sabemos por la historia que siempre hay en reserva ideas y creencias de todas clases esperando germinar en las circunstancias adecuadas.
Resulta significativo que el fundamentalismo, ya sea islámico o cristiano, se haya extendido, y lo seguirá haciendo, por todo el mundo en el
momento histórico en que las redes globales de riqueza y poder enlazan puntos nodales e individuos valiosos por todo el planeta, mientras que
desconectan y excluyen grandes segmentos de sociedades y regiones, e incluso países enteros. ¿Por qué Argelia, una de las sociedades
musulmanas más modernizadas, se volvió de repente hacia sus salvadores fundamentalistas, que se convirtieron en terroristas (al igual que
sus predecesores anticolonialistas) cuando se les negó la victoria electoral en las elecciones democráticas? ¿Por qué las enseñanzas
tradicionalistas de Juan Pablo II encuentran un eco indiscutible entre las masas empobrecidas del Tercer Mundo, de modo que el Vaticano
puede permitirse prescindir de las protestas de una minoría de feministas de unos cuantos países avanzados, donde precisamente el progreso
de los derechos sobre la reproducción contribuyen a menguar las almas por salvar? Parece existir una lógica de excluir a los exclusores, de
redefinir los criterios de valor y significado en un mundo donde disminuye el espacio para los analfabetos informáticos, para los grupos que no
consumen y para los territorios infracomunicados. Cuando la Red desconecta al Yo, el Yo, individual o colectivo, construye su significado sin la
referencia instrumental global: el proceso de desconexión se vuelve recíproco, tras la negación por parte de los excluidos de la lógica unilateral
del dominio estructural y la exclusión social.
Éste es el terreno que debe explorarse, no sólo enunciarse. Las pocas ideas adelantadas aquí sobre la manifestación paradójica del yo en la
sociedad informacional sólo pretenden trazar la trayectoria de mi investigación para información de los lectores, no sacar conclusiones de
antemano.
Cap. 1. La revolución tecnológica
En este capítulo Castells citó a Gould para establecer que la vida es “una serie de estados estables, salpicados a intervalos raros por
acontecimientos importantes que suceden con gran rapidez y ayudan a establecer la siguiente etapa estable”. Por tanto, su punto de partida,
es que, al final del siglo XX, vivimos uno de esos raros intervalos de la historia. El intervalo al que se refiere el autor está caracterizado por un
nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información (TI).
Por tecnología, el autor entiende, que es “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera
reproducible”. Entre las tecnologías de información que mencionó el autor se encuentran las siguientes: la microelectrónica, la informática
(máquinas y software), las telecomunicaciones (radio, televisión y la opto- electrónica).
Según Castells, lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento, sino la aplicación de ese
conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información. Donde surge un círculo de
retroalimentación acumulativa entre la innovación y sus usos. Existe una estrecha relación entre los procesos sociales de creación y
manipulación de símbolos (la cultura de la sociedad) y la capacidad de producir y distribuir bienes y servicios (las fuerzas productivas). Esto
muestra que por primera vez, según el autor, la mente humana no sólo es un elemento decisivo del sistema de producción, sino una fuerza
productiva directa.
Otros temas que trata el autor en este capítulo son las lecciones de la revolución industrial y la secuencia histórica de la revolución de la
tecnología de la información. Los cuales considera imprescindibles para recordar los principales ejes de la transformación tecnológica.
También, provee una vista general sobre el desarrollo de la biotecnología, desarrolla un análisis que defiende el punto de que la primera
revolución tecnología de la información ocurrió en los Estados Unidos y plantea que los contratos militares influenciaron en la etapa formativa
de la tecnología de la información.
Finalmente, Castells esboza los cinco rasgos medulares que constituyen el prototipo de la Tecnología de la Información y el soporte de la
sociedad de la información:
1. La información es la base de la TI, pues estas nuevas tecnologías son creadas para actuar sobre la información.
2. Al ser la información parte de la vida diaria de ser humano, los nuevos medios tecnológicos tienen la particularidad de entrar en la existencia
del individuo y moldear sus tareas cotidianas.
3. Debido a la morfología de la red la TI se caracteriza por la lógica de interconexión.
4. La TI se basa en la flexibilidad, pues lo procesos son reversibles y pueden reordenarse sus componentes.
5. La TI se caracterizan por integrar otras tecnologías específicas.

● CAPITULO V : La ciencia, la técnica y la tecnología. - Aquiles Gay


Ciencia, técnica y tecnología, están vinculadas al desarrollo de la civilización. Estos términos abarcan tanto la acitividad, como el producto
resultante, que son consecuencia de respuestas a inquitudes y necesidades del hombre.
Frente al mundo natural, el hombre siente la necesidad de conocerlo. Como consecuencia el hombre se plantea, conocer y comprender la
naturaleza, por el otro, controlarla y modificarla, o por lo menos transformar el entorno que lo rodea. Para el hombre el mundo es objeto de
indagación y de acción.
Campos vinculados al quehacer humano:
EL CAMPO DE LA CIENCIA
Este responde al deseo del hombre de conocer y buscar comprender racionalmente el mundo. El deseo de conocer lo lleva a investigar
(científicamente). Esta actividad humana (la investigación científica) y su producto resultante (el conocimiento científico), es lo que llamamos
ciencia.
En este campo, la motivación es el ansia de conocimientos. Aquí se va de lo particular a lo general.
EL CAMPO DE LA TÉCNICA Y DE LA TECNOLOGÍA
Estos responden al deseo y a la voluntad del hombre de transformar su entorno, buscando nuevas y mejores formas de satisfacer sus
necesidades y deseos. Aquí prima la voluntad de hacer.Esta actividad humana y su producto es lo que llamamos técnica o tecnología, según
sea el caso. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad el desarrollo, el diseño y/o la ejecución y el producto
resultante los bienes y servicios, o los métodos y procesos.
En éste campo, se va de lo general a lo particular. La ciencia está asociada al deseo del hombre de conocer, mientras que la técnica y la
tecnología a la voluntad del hombre de hacer.
CIENCIA
El objeto de estudio es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas. La ciencia es algo más que la mera observación, es
razonamiento, y nace cuando se abandona una concepción mítica de la realidad y se enfoca la misma con una visión objetiva y reflexiva.
La nueva concepción de la ciencia fue esbozada por Galileo y completada por Newton; con ellos se inician la investigación objetiva y
experimental de la naturaleza y la búsqueda de la cuantificación y expresión matemática de los fenómenos naturales.
El método científico que nace en la época de Galileo se puede esquematizar planteando tres etapas básicas:
● La primera, "la observación" de ciertos hechos, para descubrir la(s) y ley(es) principal(es) que los rige(n);
● La segunda, "la formulación de hipótesis", entendiendo por hipótesis una respuesta tentativa que permita explicar los hechos
observados; y
● La tercera, "la comprobación de la hipótesis", mediante la experimentación y el analisis.
Si la comprobación confirma la hipótesis, ésta pasa a ser "ley", válida hasta el momento en que el descubrimiento de nuevos hechos pueda
plantear la necesidad de introducir modificaciones en su formulación.
TÉCNICA
Desde un punto de vista general: la técnica es el procedimiento, o el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un
resultado determinado. Técnica es el o los procedimientos puestos en práctica al realizar una actividad, así como también la pericia o
capacidad que se pone de manifiesto cuando se realiza la actividad.
Técnica es o son los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la fabricación de bienes (transformación consciente de la materia) o la
provisión de servicios.
En el ser humano la técnica surge de su relación con el medio y se caracteriza por ser consciente, reflexiva, inventiva y fundamentalmente
individual.
La técnica sobrepasando la satisfacción de las necesidades elementales del hombre pasa a pertenecer al orden de a cultura e integra, junto
con la tecnología, un sector de la cultura denominado cultura material.
TECNOLOGÍA
La tecnología surge al enfocar determinados problemas técnico- sociales con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico
y sociocultural. La tecnología utiliza el método científico, comprende un saber sistematizado, y en su accionar se maneja tanto a nivel práctico
como conceptual, en otras palabras, abarca el hacer técnico y su reflexión teórica.
Desde un punto de vista más estructural, la tecnología es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y
sociocultural a fin de solucionar problemas técnico- sociales concretos. Es decir, la tecnología proviene de analizar determinados problemas
que se plantea la sociedad y buscar la solución relacionando la técnica, con la ciencia y con la estructura económica y sociocultural del medio.
Dos grandes ramas de la tecnología: las denominadas "duras" y las denominadas "blandas". Las tecnologías "duras" son las que tienen como
propósito la transformación de elementos materiales con el fin de producir bienes y servicios. Entre ellas pueden distinguirse dos grandes
grupos: las que producen objetos en base a acciones físicas sobre la materia y las que basan su acción en procesos químicos y/o biológicos.
Las tecnologías "blandas", llamadas también gestionales, se ocupan de la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios, que
no es un elemento tangible, permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el logro de sus objetivos.
DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
TÉCNICA TECNOLOGÍA
abarca conocimientos técnicos,herramientas tiene cuenta además los
conocimientos científicos
"cómo hacer" "por qué hacerlo así?"
procedimientos procesos (involucra técnicas,
conocimientos científicos y empíricos,aspectos eco.)
unidisciplinaria interdisciplinaria
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA TECNOLOGÍA
se ocupa de conocimientos se ocupa del hace
busca entender la naturaleza de las cosas busca hacer cosas
(p/explicar el mundo físico) (p/transformar y controlar el mundo)
estructura unidisciplinario estructura interdisciplinaria
carácter desinteresado lógica analítica carácter utilitario (lógica sintética)
objeto de estudio es la relación entre causa
y efecto
razón teórica razón práctica
vinculada al conocimiento vinculada al desarrollo socioeconómico y al poder y al consumo
carácter universal carácter social, puede ser local, enmarcado dentro de pautas culturales
emplea método científico y empíricos emplea cualquier método

"La previsión Tecnológica"


Para la tecnología el conocimiento es un medio que hay que aplicar para alcanzar ciertos fines prácticos. El objetivo de la tecnología es la
acción con éxito, toda la actitud del tecnólogo cuando aplica su conocimiento tecnológico se activa en el sentido de que es un participante
directo en los acontecimientos. La previsión tecnológica sugiere cómo influir en las circunstancias para poder producir ciertos hechos, o
evitarlos, cuando una u otra cosa no ocurrirán por sí mismas normalmente. La predicción de un hecho o proceso situado fuera de nuestro
control no cambiará el hecho o proceso mismo.
DESCUBRIMIENTOS, INVENCIÓN E INNOVACIÓN
La ciencia avanza con el descubrimiento de hechos o leyes que explican los fenómenos, mientras que la tecnología lo hace mediante la
invención o la innovación en el campo de los objetos, productos o procesos.
Descubrimiento, es el hallazgo de algo que era desconocido, pero que existía. Es la puesta en evidencia de una estructura de la naturaleza.
La ciencia progresa gracias a los descubrimientos.
Invención, es todo nuevo dispositivo, mecanismo o procedimiento cocebido por el espírutu humano, es la acción y el efecto de encontrar la
idea de un nuevo producto o procedimiento.
Innovación, es la incorporación de un invento al proceso productivo. La idea o invención que se transforma en innovación puede ser la
propuesta de un nuevo producto o proceso o también una mejora en un producto o en un proceso ya existentes. La innovación es algo que
además de ser técnicamente realizable y económicamente factible es deseado o aceptado por el medio ambiente económico y humano.
Difusión, la innovación en sí misma puede no tener mucha importancia social; para que el impacto sea significativo tiene que tener gran
aceptación. Esta es lo que transforma, la innovación en un hecho económico- social.
LA TECNOLOGÍA Y LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD
La tecnología es, por intermedio de los productos tecnológicos, el factor de mediación entre las necesidades o los deseos del hombres y los
recursos disponibles.
La tecnología se concreta en los productos tecnológicos que responden a demandas de la sociedad; a diferencia de la ciencia que busca el
conocimiento pero que no crea cosas, la tecnología crea productos.
El proceso tecnológico es, un acto de creación. La tecnología se aproxima más al arte que a la ciencia. El objeto tecnológico responde a
demandas bien definidas, es utilirario, racional, responde a necesidades y ha sido concebido y realizado mediante una acción concreta.
La creación tecnológica es la síntesis de recursos y conocimientos, es una síntesis temporal, el tiempo está indisolublemente unido al objeto
tecnológico.

UNIDAD II

Celeste gay fuentes:El derecho de propiedad intelectual

El entorno digital plantea nuevas cuestiones a la regulación tradicional de la propiedad intelectual que han comenzado a ser abordadas por el
derecho internacional y comunitario.

La evolución del derecho de autor


La aparición de la imprenta en el siglo XVI origina la primera manifestación de derecho de autor, en forma de licencias que otorgaban los
monarcas a los editores y que reservaban a estos a un derecho exclusivo de reproducir determinadas obras. No obstante estas primeras
licencias de impresión eran mas un instrumento de censura previa sobre la imprenta que un reconocimiento de los derechos ligados a la
protección intelectual.
Es en el siglo XVIII donde se encuentra los orígenes del moderno derecho de autor, a través del cual los Estados persiguen la finalidad de
fomentar el desarrollo de las artes y de las ciencias, asegurando a los creadores una remuneración a su trabajo intelectual. Mediante la
creación de una propiedad intelectual inmaterial que le permite a los autores un monopolio de explotación sobre sus obras.

Del marco nacional a la regulación internacional

El derecho de autor se desarrolla en sus orígenes en marcos estrictamente nacionales, dada la escasa incidencia del comercio internacional
de las obras intelectuales. Asi trascurre un siglo desde la aparición del moderno derecho de autor hasta la aprobación del CONVENIO DE
BERNA -1886- Para la protección de obras artísticas y literarias –primer instrumento internacional en esta materia. SEGUNDO CONVENIO DE
ROMA -1961 – PROTECCION A LOS ARTISTAS INTERPRETES O EJECUTORES, LOS PRODUCTORES DE LS FONOGRAMAS Y LOS
ORGANISMOS DE RADIODIFUSION.
En el plano internacional se adoptaron en 1994 los acuerdos sobre los aspectos de la propiedad intelectual ligados al comercio en el marco de
la organización mundial del comercio, q supone una aproximación contemporánea en materia de copyright, puesto que por primera vez
aparece reflejadas a nivel internacional categorías ya utilizadas en muchas legislaciones nacionales. Mas q por sus innovaciones de fondo, son
importantes porq globalizan el derechos del copyright al imponer a todos los países q forman parte de la Organización Mundial del Comercio,
incluso los menos desarrollados, la obligación de establecer un sistema eficaz de protección de la propiedad intelectual.
El creciente interés del derecho internacional por la propiedad intelectual es consecuencia del incremento en la explotación internacional de las
obras, pero este proceso de regulación internacional se encuentra aun en sus inicios y es previsible que se acentúa en el futuro, en respuesta
de las demandas de las industrias culturales de que exista un marco jurídico global como medio para garantizar la rentabilidad de sus
producciones intelectuales.

La aparición de las nuevas obras y el reconocimiento de otros derechos de propiedad intelectual


El derecho de autor se encuentra vinculado a una concepción individualista y en cierto modo romántico al creador, persona física o natural, al
que se reconoce derechos de control sobre una propiedad inmaterial, estrechamente unida a la personalidad del autor.
Un primer paso del derecho de autor fue la aparición de nuevos tipos de creaciones intelectuales que se han ido alojando sucesivamente bajo
el paraguas de la propiedad intelectual , desde las obras cinematográficas y fotográficas, hasta los programas de ordenador y las bases de
datos produciéndose una expansión significativa y casi ilimitada del tipo de obras cubiertas por la propiedad intelectual y quedando afectado el
presupuesto básico únicamente de las obras originales o que presentan una altura creativa pueden beneficiares del sistema de propiedad
intelectual .
Lo que se ha reflejado en el otorgamiento de los derechos de propiedad intelectual a otros sujetos distintos de los autores, a pensar de la
inicial oposición de estos, bajo el concepto de derechos vecinos, conexos, afines, o derechos de autor.
Debido al cambio q ha sufrido el termino de derecho de autor es q se sugiere q se hable de derecho de la propiedad intelectual debido a la
inclusión de obras (cinematográficas fotográficas programas de ordenador etc los cuales son el resultado de un proceso industrial donde han
intervenido mas de una persona, a demás del creador intelectual de dichas obras.

El cambio de las condiciones de producción y el desplazamiento de la titularidad de los derechos de propiedad intelectual

El cambio de los derechos de producción de las obras intelectuales determina que el creador individual se convierte con frecuencia en un
asalariado y la titularidad de los derechos de autor experimenta un desplazamiento de los creadores naturales a los titulares de las
organizaciones productivas.
En el caso de la obra audiovisual es muy significativo en este sentido. Por encima de la clásica y bien conocida diferencia entre el derecho de
copyright anglosajón que opta por hacer del productor de la obra originario de los derechos de propiedad intelectual y la opción europea de
continuar reconociendo la autoría de la obra a favor de los autores, observamos que se establece una presunción legal de los derechos
exclusivos de autorizar las distintas modalidades de explotación de la obra han sido cedidas por los autores a favor del productor en el
momento de concluir el contrato de producción. El derecho pues el transito de los derechos de propiedad intelectual no solo de los autores sino
también de los artistas interpretes y ejecutantes a favor de las organizaciones empresariales , con la justificación que por esta vía se justifica la
comercialización de las obras.
La traslación de los derechos de autor a favor de las industrias culturales esta en la base de la revisión que actualmente se efectúa, desde la
teoría económica y social, acerca de la eficacia real del sistema de propiedad intelectual como Instrumento para promover la creación que era
el objetivo inicial para el que se concibió el derecho de autor. Esta evolución del copyright se encuentra en la base del amplio movimiento de
contestación y desobediencia civil a la propiedad intelectual que puede percibirse en la actualidad a pesar del esfuerzo de sensibilizar a la
opinión publica acerca de los riesgos que la piratería organizada y privada puede plantear a la economía cultural.
Debido al cambio q se produjo en la producción valga la redundancia de las obras intelectuales es q se convierte al creador individual en una
especie de asalariado; y la titularidad de las obras pasa de las manos del creador natural a los titulares de las organizaciones productivas.
Ejemplo en las obras cinematográficas o en aquellas “obras colectivas” donde la persona jurídica que es la q se encarga de la producción de la
obra intelectual sea la q recibe el derecho de la propiedad intelectual.
Esta nueva forma de derecho sobre la propiedad intelectual es sobre las obras tanto de productores individuales como de los artistas
ejecutantes e interpretes q creen en las organizaciones empresariales, con la justificación de q a traves de ellas se logra una mejor
comercialización de sus obras. Hacen una especie de contrato con los empresarios cuanto al modo y las condiciones en las que se explotaran
sus obras, rara vez dejan el derecho de propiedad intelectual y la cuestión de la explotación de dichas creaciones de forma total en mano de
los empresarios. Es asi que los artistas interpretes o ejecutores reciben una doble remuneración, la primera al momento de la creación de su
obra y la otra cada vez q se explote dicha obra y la cual proviene de mano de los usuarios a diferencia de la primera q es el resultado del pacto
en el momento inicial de la obra con el productor.

La ampliación de las modalidades de explotación de las obras y su repercusión en los derechos económicos.
Si el derecho de autor estuvo centrado en sus orígenes en la concesión a los autores de un reducido grupo de derechos vinculados a las
formas de explotación económica de las obras artísticas y literarias conocidas en aquellos momentos, la aparición de nuevas modalidades de
explotación comercial determino la necesidad de formular los derechos en términos mas amplios, acuñando categorías abstractas capaces de
abarcar los muy variados actos de utilización de las obras.
Los derechos económicos se otorgan a los titulares de la propiedad intelectual en la regulación comunitaria son básicamente los derechos de
reproducción, de distribución en sus diferentes modalidades (venta, alquiler, préstamo), de comunicación publica y de transformación.
La utilización masiva de las obras protegidas por la propiedad intelectual acarrea la imposibilidad practica de que los titulares de derechos de
propiedad intelectual negocien con los múltiples usuarios., lo que ha determinado una modificación de la naturaleza de los derechos de
propiedad intelectual, puesto que algunas facultades encuadradas en estos derechos han dejado de consistir en los poderes de autorizar o
prohibir su explotación. Para convertirse en el derecho de obtener remuneración por las obras.
En un principio a los autores se les otorgaba un grupo reducido de derechos vinculados a la explotación económica de las obras artísticas y
literarias, debido a las nuevas formas de explotación y de utilizacion de dichas obras, en cuanto a la reproducción, a la distribución (préstamo,
alquiler, venta), de comunicación y de trasformación, es q se plantea la necesidad de reformular el derecho de autor de modo q se amplie este
campo de derechos q se otorga los autores.
Debido a la utilización masiva de las obras, se ve difícil q los titulares de los derechos de propiedad intelectual negocien cn los multiples
usuarios, de modo q este derecho de propiedad intelectual ya no se trata de autorizar o prohibie la explotación de las obras sino de obtener
una remunarecacion económica por ello.
El equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y otros intereses públicos.
El interés publico no esta ausente del ámbito de propiedad intelectual. Por el contrario la concesión de los derechos de autor remite del
principio a fomentar el desarrollo cultural y científico.
En este sentido, el derecho de propiedad se presenta como un instrumento para alcanzar ese objetivo de interés publico, que se traduce en
diversos elementos que son básicos dentro del sistema jurídico de propiedad intelectual.
La libertad de ideas _
Es el principio fundamental según el cual la propiedad intelectual no cubre en ningún caso las ideas que son libres sino la expresión formal de
las mismas. Este principio es clave para el progreso cultural, científico y técnico.
El derecho de propiedad intelectual no cubre las ideas que son libres sino que solo cobija a quellas q tengan una expresión formal. Este
principio es clave para el progreso cultural, científico y técnico.
El plazo de duración de los derechos de propiedad intelectual
Si el objetivo fundamental es promover el desarrollo cultural y científico de la sociedad es evidente que debe tener una duración limitada en el
tiempo, de modo que al finalizar el periodo de protección las obras caigan el dominio público y puedan ser libremente utilizadas por todos.
El convenio de berna establecia q 50 años después de la muerte del autor pasarían a ser patrimonio o estarían la sobras al servicio del interés
publico. Y el roma 20 años para los artistas interpretes o ejecutantes, los productores de los fonograma y las organizaciones de radiodifusión.
Los límites o excepciones de la propiedad intelectual
A través de los denominados límites o excepciones de los derechos de propiedad intelectual, se pretende también preservar determinados
intereses de carácter público como son la libertad de expresión y de información, el derecho de acceso a la cultura o el desarrollo de la
investigación y de la docencia.
En esta línea se establecieron ya en el convenio de Berna algunos limites en función de los cuales se autorizaba a los estados a introducir en
las legislaciones nacionales excepciones a los derechos de autor en los casos de utilización de obras con ocasión de informaciones de
actualidad, en citas cortas en el marco de la investigación, la docencia o el análisis critico y cuando se reproducen y comunican artículos de
actualidad.
El alcance de la copia privada ha sido puesto en cuestión a medida que existen facilidades para obtener más y mejores copias a los distintos
tipos de obras protegidas, señalándose que en la actualidad constituye ya un uso que afecta los legítimos intereses de los titulares de los
derechos y la explotación habitual de las obras protegidas.
Además, el derecho comunitario ha establecido una prohibición general de realizar copias privadas de programas de ordenador y de bases de
datos electrónicos, mas allá de las imprescindibles para cargar las aplicaciones en el ordenador del usuario autorizado y de la copia de
seguridad en el caso de los programas.

La propiedad intelectual en el entorno digital


la digitalización de la información ha alumbrado nuevas obras intelectuales ( programas de ordenador,, obras multimedia entre las cuales
pueden incluirse las bases de datos electrónicos, los videojuegos y las paginas Web), así como nuevos soportes para la producción y/o
distribución de las obras intelectuales clásicas ( CD ROM, CD, Vd.) y también (nuevos servicios de acceso condicional en el ámbito de la
radiodifusión de carácter mas o menos interactivo , video de la carta, video bajo la demanda y los denominados servicios de la sociedad de la
información.) que pueden ser desarrollados a través de las distintas redes, las utilizadas tradicionalmente para la radiodifusión ( ondas, cable,
satélite) o a través de Internet.
Interpretar los contratos de aplicación analógica aplicadas al entorno digital
Una cuestión suscitada a menudo en los tribunales de los diversos países había sido la relativa a la interpretación de los contratos concluidos
para la utilización de obras analógicas cuando esas mismas obras han sido trasladadas a soportes digitales off line, incluidas en base de datos
en línea o en paginas Web. En la práctica, los casos más numerosos se han referido a la publicación de los soportes digitales y en sitios Web
de artículos de prensa originalmente realizados para la edición impresa de papel de periódicos y revistas sin contar con la previa autorización
de los autores.
Los nuevos servicios de acceso condicional en el ámbito de la radiodifusión y los servidos de la SI
La tecnología digital ha permitido la consolidación de servicios bajo demanda, en las que las obras y prestaciones protegidas por el derecho de
propiedad intelectual son objeto de petición individualizada por parte de los usuarios, englobados bajo la categoría de servidos de la sociedad
de información.
Dentro de los servicios de la sociedad de la información se incluye también el denominado video bajo demanda (en el que el usuario acceda al
programa seleccionado también en el momento del suministro), mientras que el video a la carta ( donde el usuario accede al programa
deseado que le es suministrado en un momento prefijado por el operador de TV) se considera que es un servicio de TV a efectos de su
regulación.
Otro problema que suscitan estos servicios de la sociedad de información es relativo a la responsabilidad de distintos sujetos que intervienen
en su desarrollo ( tema tratado en forma general en la directiva sobre el comercio electronico). En esta se establece el regimen de
responsabilidad de los prestadores de las distintas clases de servicios pro la comision de ilicitos o infracciones de todo tipo.
Por ultimo, los servicios de la sociedad de información de provision de contenidos y de acceso condicional, plantean la cuestion de determinar
su proteccion frente al acceso no autorizado.
La adaptación de los derechos de propiedad intelectual en Internet
Internet constituye un nuevo medio de explotacion que puede afectar a gran parte de las obras protegidas por el derecho de propiedad
intelectual , dado que por la red pueden trasmitirse todo tipo de informaciones, emisiones de radio, obras musicales, textos, etc, planteando la
necesidad de acomodar este medio la regulación de la propiedad intelectual.
De alguna manera esta norma, culmina el proceso de armonizacion de los derechos economicos de la propiedad intelectual, encuadrandolos
en la simple triada de los derechos de reproducción, distribución y de comunicación publica, otorgando a estos
derechos de forma prácticamente similar a los autores y titulares de los derechos afines o conexos y declarando la vigencia de esos derechos
tanto en el entorno analogico como en el digital.
La directiva se puede entender como el instrumento para favorecer el desarrollo del comercio electronico y del mercado interior de los servicios
de la información, en definitiva de la nueva economia de la sociedad de la información.
Los derechos de propiedad intelectual afectados por la explotación de obras en Internet
La digitalización de una obra para ser trasladada a un soporte electronico o bien para cargarla en Internet es un acto de reproducción de la
obra que requiere la autorización de los titulares de reproducción intelectual.
Los tratados de OMPI establecen que la trasmisión en linea de obras protegidas se encuentra cubierta por “ el derecho exclusivo de autorizar
cualquier comunicación al pu8blico de las obras, de tal forma que los miembros del publcio puedan acceder a estas obras desde el lugar y en
el momento que cada uno de ellos elija.
Como consecuencia de estas disposiciones, queda claramente estableciendo de que los proveedores de contenidos es decir , las personas
que introducen obras en la red, desde particulares, hasta todo la clase de empresas o instituciones, deben obtener previamente de los titulares
de derechos de propiedad intelectual los correspondientes derecho de reproducción y de puesta a disposicion del publico. También la
descarga de contenidos, los que se haya accedido a través de Internet constituye un acto de reproducción que debe ser autorizado por los
titulares de los derechos de propiedad intelectual.
La copia privada
En los debates previos a la adopción de la directiva una cuestión esencial era si debía establecerse un régimen distinto a la copia analógica y
digital, puesto que algunos sectores defendían la necesidad de suprimir simplemente la excepción de la copia privada digital, alegando que su
calidad en copias idénticas a la original, y la facilidad de copiar y distribuir en la red, determinan un panorama muy diferente al del mundo
analógico. afectando a la propiedad intelectual en su raíz, se concluye así que no se cumplian ya que las condiciones que los textos
internacionales , desde el convenio de berna, establecen para que los estados puedan disponer excepciones a la propiedad intelectual, puesto
que la excepcion que la copia privada digital afecta ya que la explotacion normal de la obra y causa un perjuicio desproporcionado a los
intereses de los titulares de propiedad intelectual.

Si se entiende que uso privado significa uso personal, queda excluida la posiblidad de que el copista por ejemplo distribuya la copia por medio
del correo electronico, mediante los grupos de noticias atraves de los sistemas de intercambio gratuito de ficheros, la copia debe ser para la
finalidad comercial, la excepcion de copia privada debe acompañarse de sistemas de renumeracion compesatoria , lo que supone la extensión
del sistema en el entorno analogico para las copias privadas digitales.
Los temas excluidos de la regulación internacional
En definitiva , la adaptación de la propiedad al entorno digital por parte del derecho internacional se encuentra todavía en una fase inicial y de
aproximación general , y hay muchas cuestiones que no han sido abordados , entre ellas hay dos fundamentales: la ausencia de previsiones
acerca de los denominados derechos morales o personales de propiedad intelectual, y la falta de acuerdo sobre la ley aplicable en los casos
en que lesiona la propiedad intelectual a traves de un medio de explotacion de las obras de carácter global como es Internet.
Por otro lado, el tema de los derechos morales podria cobrar una enorme importancia de desarollarse sistemas de copyleft para cubrir obras
intelectuales de todo tipo. En este tipo de sistemas, donde se autorizaria expresamente la distribución libre de las obras e incluso la
modificacion de las mismas, lo que mas puede importar a sus autores es precisamente ver reconocida su aportación intelectual y preservar su
original aportación frente a versiones modificas a la misma.
Conclusiones : por un nuevo equilibrio de interés publico
La adaptación del derecho de autor a las nuevas condiciones de producción y difusión de las obras intelectuales ha conllevado un aumento
paulatino y constante de los derechos de propiedad intelectual, acogiendo nuevas modalidades de obras, reconociendo derechos colectivos
distintos de los nuevos autores, ampliando los derechos patrimoniales para acomodarlos a las nuevas ventanas de explotacion comercial de
las obras, extendiendo el plazo de proteccion de los derechos y limitando , por el contrario, el alcance de excepciones de interes general.
Las primeras obras digitales que cuentan con una regulación propia, programas de ordenador y bases de datos, se rebaja el requisito de la
originalidad que esta en la base del derecho de autor para poner el acento en la necesaria proteccion de la inversion economica para el
desarrollo de estos productos y se crea un derecho de mero uso no conocido antes en el derecho de autor, prohibiendo al tiempo la copia
privada.
A traves de la proteccion juridica de las medidas tecnologicas y de los sistemas de gestion electronica de los derechos de propiedad intelectual
es teóricamente posible que los titulares de la propiedad intelectual recuperen el control total sobre los usos
de las obras y prestaciones protegidas cuando estas se encuentran licenciadas en linea , es decir cuando sean de acceso condicional.
Los instrumentos internacional , elaborados para adaptar los derechos de propiedad intelectual al entorno digital han tenido pues, como
objetivo principal el de establecer las bases para que sean posibles los negocios de acceso condicional en linea , lo que muestra el interes de
las industrias de información y el entretenimiento por ocupar el espacio publico en red.
Así el interes publico representado por las excepciones a los derechos de propiedad intelectual ocupa un espacio cada vez mas residual. El
delicado de equlibrio entre los derechos de propiedad intelectual e intereses publico ( derecho de acceso a la cultura, libertad de información y
el derecho de la intimidad, etc).
En los sistemas de distribución descentralizada de contenidos que ploriferan en Internet, la policía de copyright y los sistemas judicales de los
estados miembros difícilmente podian enfrentarse contra millones de actos de desobediencia cometidos en los usuarios.
Las soluciones mas realistas acerca de cómo proteger los intereses de los creadores en el entorno digital pasan seguramente por extender
ese nuevo mundo de algunos mecanismos existentes actualmente en el nuevo entorno analógico.:
● por un lado, la renumeración compensatoria por copia privada que no debería ser entendida como una solución transitoria a la espera
del desarrollo de las medidas tecnológicas de protección de las obras , sino como respuesta estables de conciliar con la renumeración
a los autores con el derecho de los ciudadanos de acceso a la cultura y a la información.
● Por otro lado, seria conveniente extender a las trasmisiones en linea el sistema de renumeracion colectiva que existe en el marco del
derecho de comunicación publica en el entorno analogico, sustentado el esquema de licencias legales con el paralelo derecho de
obtener renumeraciones por las utilizaciones masivas de las obras.
● Los estados deberian promover que las tarifas establecidas por las sociedades de gestion , como contrapartida por la utilzacion en linea
de obras intelectuales, tuvieran en cuenta el carácter comercial o no comercial de los servicios desarrollados.
Los estados deberían promover la utilización de productos cubiertos actualmente por este tipo de licencias en admistraciones e instituciones
publicas y fomentar el desarrollo de servicios culturales y de información bajo los mismos esquemas de copyleft con el objetivo de incrementar
el espacio publico en la red, un contrapunto necesario a los modelos de negocio que con el apoyo de los últimos desarrollos de derecho de
propiedad intelectual quieren consolidarse en el espacio virtual,

ONG, Walter. Cap. I “La Oralidad del lenguaje” pp 15-24; Cap. V “Lo impreso, el espacio y lo concluido” pp. 117-136, en Oralidad y
Escritura. Tecnologías de la palabra. FCE, México, 1997.
Capítulo I
1. ¿Porqué el autor sostiene que la “la condición oral básica del lenguaje es permanente”?. Explique.
En todo el mundo los seres humanos tienen a su disposición un lenguaje, y cada lenguaje es abrumadoramente oral. De todas las lenguas en
la historia del hombre, solo unas cuantas han sido plasmadas por escrito y producidas en literaturas. El resto en uso activo no han llegado a
escribirse nunca de manera que existen lenguas básicamente habladas y oídas pero no escritas. Sin embargo afirma este autor que una
lengua tan solo por su carácter oral existe sin haber progresado en su escritura.
2. ¿Porqué la escritura es un “Sistema secundario de modelado” del lenguaje?
Para Jurij Lotman la escritura es un sistema secundario de modelado porque depende de un sistema primario anterior a ella: la lengua
hablada, es decir la oralidad. Afirma que la expresión oral puede ser independiente de la escritura, ya que ha existido sin ella, cuestión que no
sucede con la escritura puesto que no se concreta sin la asociación con la oralidad.

3. Explique la siguiente afirmación del autor: “en las culturales orales primarias practican la sabiduría pero no “estudian”?
Los seres humanos de las culturas orales primarias aprenden por medio del entrenamiento, por discipulado, escuchando, por repetición de lo
que oyen mediante el dominio de los proverbios y por participación en una especie de memoria colectiva. Para Ong los mecanismos de
aprendizaje que utilizan no constituyen de lleno el estudio en sentido estricto. En una acepción rigurosa se considera al estudio un extenso
análisis consecutivo que se forma como tal no solo con la oralidad sino también con la incorporación de la escritura y la lectura.
4. Considerando los argumentos de Walter Ong ¿que transformaciones cognitivas se produjeron con el pasaje de la oralidad hacia la
escritura en relación a las formas de conservar y transmitir el conocimiento?
La culturas orales producen representaciones verbales de gran valor artístico y humano, las cuales pierden la posibilidad de existir una vez que
la escritura ha tomado posesión de la psique. No obstante sin el paso de la oralidad a la escritura la conciencia humana no puede alcanzar su
potencial más pleno. En este sentido, la oralidad debe y está destinada a producir escritura, ya que el conocimiento de esta es menester para
el desarrollo no solo de la ciencia sino también de la historia, la filosofía, la literatura, y de todo arte, y resulta fundamental para la conservación
y transmisión del conocimiento en cada cultura.

Capítulo V
1. ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la cultura del manuscrito y la oralidad?
En primer lugar, la cultura del manuscrito en Occidente permaneció siempre oral. El material escrito servía principalmente para recircular el
conocimiento al mundo oral (por ejemplo; en los debates universitarios medievales, para leer textos literarios o mediante la lectura en voz alta
de cualquier escrito. Por otra parte, mas que la visión es el oído el que tiene mayor importancia, ya que la gente conservaba mejor los residuos
de la influencia oral cuando escuchaba. De esta forma las culturas de manuscritos son en grandes medidas oral-auditivas y a través de la
lectura los lectores tendían a memorizar los escritos. Por ultimo, cabe destacar la gran influencia que tuvo la oralidad en este tipo de culturas,
que llego a dominar de manera significativa el mundo intelectual.
2. ¿En qué consisten los efectos difusos que provocó lo impreso sobre “la economía intelectual o la mentalidad de occidente”
como señala el autor?
Algunos efectos adicionales más o menos directos que lo impreso ha tenido sobre la economía intelectual o la mentalidad de Occidente son:
● Desplazó el antiguo arte de la retórica de bases orales del centro de la educación académica.
● Estimulo y posibilito en gran escala la cuantificación del saber.
● Redujo el atractivo de la iconografía en el manejo del conocimiento,
● Produjo diccionarios exhaustivos y fomento el deseo de legislar “lo correcto” en el lenguaje.
● Refuerza el sentido del lenguaje como esencialmente textual,
● Estableció el clima en el cual surgieron los diccionarios.
● Fue un factor principal en el desarrollo del concepto de una vida personal privada que caracteriza a la sociedad moderna
● Produjo libros pequeños y portátiles que los comunes en una cultura de manuscrito
● Creo un nuevo sentido de la propiedad privada de las palabras con el desarrollo para evitar el plagio.
● Estimulo la tendencia de la conciencia humana hacia un mayor individualismo había sido muy estimulada por la impresión.
● Por ultimo alientoa los seres humanos a pensar cada vez más en sus propios recursos internos como cosas, impersonales y
religiosamente neutras. Ayudo a la mente a sentir que sus posesiones se guardaban en alguna especie de espacio mental inerte.

● ALEJANDRO PISCITELLI
Los Hipermedios y el placer del texto electrónico.
Las categorías lingüísticas determinan nuestra percepción y nuestro entendimiento. Varían socioculturalmente, y por ello los modos de percibir
y de pensar las comunidades que utilizan diferentes sistemas lingüísticos redundaran en visiones del mundo distintas e inconmensurables.
Las tecnologías cognitivas vigentes asociadas a la escritura y a la imprenta, no son ni las únicas ni las mejores en cuanto a construir nuestros
sistemas de creencias y coordinar mas eficazmente nuestras acciones en el mundo.
El libro es constitutivo de la cultura, y sin cultura nuestra vida no pasaría de ser una vida animal e ignorante, utilitaria.la tecnología del libro está
asociada a un determinado movimiento del alma (PSYCHE). La mente como psyiche engloba al pensamiento/emoción, la fuerza vital que se
fusiona con el mecanismo. Un determinado encuadre psíquico se despliega cuando escribimos un tipo específico de elemento y no otro. Cierta
expresividad se efectiviza cuando la interacción con la herramienta adopta una u otra forma.
Platon no piensa la inteligencia como procesamiento de información, sino como un estado contemplativo que es la argamasa del cálculo y la
argumentación.
El culto del libro fue eminentemente contemplativo. La lectura activa estaba ligada a la oración y a la transformación del espíritu. Las marcas
escritas terminaban inscribiéndose en la mente y en el corazón del lector.
La impregnación de las palabras escritas dio lugar a la reminiscencia: los ecos verbales excitaban la memoria de tal modo que una mera
alusión evocaba espontáneamente citas enteras y una frase escrita remitía inmediatamente a las familias de expresiones parecidas en otros
libros. La alfabetización facilito el “procesamiento” de información en el espacio psíquico del libro. Se trato de una psyche capaz de
concentrarse enteramente, de contemplar sin desmayos y de distanciarse de la experiencia humana fragmentada, hasta desembocar en la
noción de mundos privados.
- La digitalización de la palabra
El movimiento dinámico, líquido y ostensiblemente fluido de la escritura digital establece por primera vez la importancia central del elemento –
como opuesto al medio- en el que formulamos el pensamiento en símbolos.
Todo depende de la manera como hablemos de la interfaz cuando interactuamos con ella. El advenimiento de la palabra digital puede verse
como una transformación incremental del proceso de alfabetización y como un cambio radical en la forma de pensar. Tal metamorfosis puede
amplificar la fantasía de potenciar el intelecto, o tratar informacional y manipulativamente el lenguaje.
La liberación que promete la palabra electrónica está ligada a la velocidad y a la conveniencia del escritor.
El libro produce un tipo distinto de estado de trance en el cual la concentración y la sugestión se ven amplificadas. El elemento eléctrico de los
símbolos es puro desborde, en el sentido de estimular la innata fascinación fisiológica del hombre por la luz y el fuego, con la alegría del
zapping, con tener un control absoluto sobre la simbolización.
Los cambios que están ocurriendo en la tecnología de la escritura nos arrancan del reino de las verdades autovalidantes y nos arrojan a un
contexto de negociaciones interminables, de referencias cruzadas, poniéndonos frente a la presencia indeleble de la diversidad.
Romper con la tradición instituida del libro no solo permite imaginar otras formas de acumulación del saber sino que obliga a utilizar nuevos
modelos de inteligibilidad para pensar lo propio de pensar. Es aquí donde la computadora como medio y la simulación como modelo hacen su
entrada triunfal.
3- Sistemas cognitivos y paralelismo cerebral
Hoy el énfasis esta puesto en el conexionismo – nuevos desarrollos inspirados en la red neuronal del cerebro, el sistema evolutivo o las
respuestas inmunológicas. El paralelismo masivo, el almacenamiento de información distribuida y las interconexiones asociativas, todo ello
inspirado por los sistemas biológicos, son la llave para el progreso en la simulación de la inteligencia.
La simulación ya no pertenece al orden de la territorialidad, un ente referencial o una sustancia. Se trata de la generación de modelos de lo
real sin referencia a un origen o realidad primigenios: una hiperrealidad. El conflicto entre lo real y lo hiperreal es una competencia entre
procesos sensoriales autoritarios y procesos paralelos descentrados cuyas trazas pueden apreciarse en la digitalización de la palabra.
4- El archipiélago hipertextual
La forma general de la escritura se llama HIPERTEXTO. El hipertexto es un tipo de escritura no secuencial.
La escritura ordinaria es secuencial en dos sentidos: 1) porque nació de los actos del habla, que son secuenciales, 2) porque los libros son
útiles si se los lee secuencialmente. La estructuración de las ideas no es secuencial, sino que constituye un reticulado insuturable.
La idea de presentación secuencial ha condicionado la totalidad de nuestra experiencia cognitiva. El uso de los hipertextos demuestra que
formas de escritura no secuenciales son sumamente útiles para generar otras descripciones de la realidad. Al ser no secuenciales, los
hipertextos descartan un orden de lectura pre establecido. El autor planea espacios alternativos a recorrer y el lector decide cual o cuales
transitar.
El hipertexto se inscribe en el espacio más amplio del entorno on line. Dado que no existen hipertextos individuales, el hipertexto adquiere su
plasticidad intrínseca solo en un entorno de comunicación en línea abierta. La encarnación de este programa está en World Wide Web
(WWW).
5- La construcción social del significado
Todo texto, inscripción, animación o narración es una construcción social, y el hipertexto es un paradigma para la construcción social de
sentido o de textos alternativos.
El hipertexto, modelo de superación de la palabra escrita a manos de la palabra digitalizada es una forma narrativa preprogramada
indicativamente y donde las conexiones entre sentidos relevantes quedan en las manos de los lectores o usuarios.
Para los lectores del hipertexto, la tarea consiste en ejercitar una reducción racional del campo de posibilidades que dé cuenta de nuestro
compromiso propio y particular con la lectura. Si la lectura ha sido siempre una práctica dinámica, entonces el hipertexto no sería sino la
aplicación técnica de una practica interpretativa estándar.
La metáfora puede lograrse a través del recorrido de una cadena de metonimias: el final se conecta con el principio transformándolo, a través
de las paginas intermedias, aun no leídas.
Para esta visión teológica, los lectores pasarían de un estado de confusión, producto de la coexistencia de sintaxis narrativas, a un final
iluminador donde todas las partes encontrarían su debida integración. Este modelo no coincide con el de ficción hipertextual, pues en este se
invierten las relaciones de precedencia entre metonimia y metáfora. No se leen hipertextos buscando argumentos.
En el hipertexto, las metáforas le permiten al lector construir una gran cantidad de posibilidades, aun cuando no hayan sido previstas por el
diseñador del texto. El lector descubre en el laberinto textual pasadizos semejantes a formas narrativas coherentes y cerradas. Pero cada uno
de estos pasajes está predeterminado por la estructura más general del hipertexto.
El objetivo del hipertexto es explicito: alcanzar el status del texto barthesiano, en tanto espacio social no capturado por lenguaje alguno y que
por ello mismo no permite que el sujeto de la enunciación se convierta en juez, maestro, analista, confesor o decodificador en el enunciado.
Los críticos mas vocingleros del hipertexto sostienen que: a) los lazos son a menudo incomodos, equivocados o triviales, b)la cuestión sobre
qué aspecto de la palabra, frase o imagen se busca no ha sido examinada correctamente, c) falta una interfaz humana uniforme y de alta
calidad. Los abogados del hipertexto no tienen en cuenta que es lo primero que debe hacer una persona cuando se sienta frente a un
programa, que vera, que debe hacer a continuación, cuantas teclas debe oprimir o cuantos movimientos de mouse debe realizar hasta que
encuentre lo que busca, cuanto tiempo va a tomar la búsqueda, etc. Se insiste en que el hipertexto es inadecuado para tratar la ambigüedad
propia de la complejidad social, la que solo puede ser aprehendida a través del pensamiento crítico irreductible a las operaciones de la
maquina.

● LA REVOLUCION DEL HIPERTEXTO: DE LA ESCRITURA ANALÓGICA A LA ESCRITURA BINARIA-Por Leonardo Gabriel Sosa
1. INTRODUCCIÓN
El paso de la cultura oral a la escrita fundó el nuevo orden del libro. El texto escrito se convirtió en un “nodo de fuerzas físicas, económicas y
legales” sobre la base de una trilogía en la que convergen autor-libro-lector.
Hoy nos encontramos inmersos en la progresiva transformación de la percepción analógica que tenemos del mundo, para incorporarlas a
nuevos parámetros de percepción sensitiva que nos proponen las Nuevas Tecnologías de la Información en un abierto desafío a
nuestras capacidades de creación y asimilación de las mismas.
Esta nueva etapa del conocimiento de la humanidad, se caracteriza por la tendencia a integrarse en redes informatizadas y a la digitalización
de todo soporte de información (textual, gráfico, visual, sonido) en términos de procesamiento y comprensión de códigos binarios.
La cultura escrita se encuentra en un proceso de transformación hacia la cultura digital, donde el recuerdo y el registro se metamorfosea
en flujos de carácter dinámico e interactivo y pone en cuestionamiento -por sobre todo- la temporalidad del texto.
Lo que esta en discusión es el cuestionamiento al orden del libro-objeto en favor de su posible liberalización del cuerpo que lo reprime.
2. GENESIS DEL HIPERTEXTO
La conversión de lo analógico –la escritura gráfica para nuestro caso- a lo digital –la escritura binaria como resultado de la aplicación
de herramientas de procesamiento de datos- consiste en la transformación de lo tangible –que cumple con leyes y propiedades físicas- en
pulsos eléctricos que excitan a los transistores o a los chips de silicio incorporados en los dispositivos informáticos.
La presencia -o no- de pulso eléctrico es lo que se conoce como código binario. Esa traducción binaria que se realiza en el interior del
dispositivo informático, significó una revolución en la concepción moderna de procesamiento, almacenamiento, manipulación, distribución,
conservación y producción del texto escrito y su correlato en el texto digital.
2.1. LOS PADRES DEL HIPERTEXTO
A partir de 1939 comienza a desarrollarse la concepción técnica de una herramienta capaz de “extender la memoria. En 1958 Vannevar Bush,
investigador del MIT (Massachusetts Institute of Technology) perfecciona su proyecto Memex (máquina analógica que permitiría el
almacenamiento de información, dejando al lector la posibilidad de navegar en una masa de textos, estableciendo conexiones y
construyendo recorridos para recorrerlos mas adelante) en Memex Mark II adaptado a las nuevas tecnologías, y recién en 1960, Ted Nelson
desarrolla el proyecto Xanadu que consiste en un sistema informático basado en la organización no secuencial de los textos.
En 1965 Nelson acuña el término HIPERTEXTO:
"Con hipertexto entiendo una escritura no secuencial, un texto que se divide y permite al lector elegir; algo que se disfruta al
máximo delante de una pantalla interactiva. El hipertexto incluye como un caso particular la escritura secuencial, y es por lo tanto la
forma más general de escritura. No más limitados por la sola secuencia, con un hipertexto podemos crear nuevas formas de
escritura que reflejen la estructura de aquello sobre lo que escribimos; y los lectores pueden elegir recorridos diversos según
sus actitudes, o a partir de sus pensamientos, en un modo hasta ahora considerado imposible"
En 1967, Nelson junto a Andy Van Dam, construyen el primer sistema de hipertexto: Hypertext Editing System. El proyecto militar ARPANET
(Advance Research Project Agency) desarrollado en la década del ’60 sería la matriz de la red Internet durante la década del ’70.
En 1982 comienza a desarrollarse en la Universidad of Kent, el software Guide para la construcción de hipertextos. EN 1985, la National
Science Fundation instala supercomputadoras para permitir la conexión entre diversas Universidades y hacia 1989 la NSFNET contaba con 170
subredes interconectadas. Durante los principios de la década del ’90, la NSFNET libera la red al acceso mundial público y se constituye como el
tronco de 3500 subredes que le dieron forma a lo que hoy conocemos como INTERNET.
2.2. LA INGENIERIA DEL HIPERTEXTO
El requerimiento necesario para dar forma a la lógica de conexión hipertextual seria el desarrollo de lenguajes de programación para
establecer protocolos de comunicación estandarizados entre las máquinas. Se agrega a esto, la necesidad de una interacción entre máquina-
usuario a partir de una interface visual que se lograría con la World Wide Web, proyecto llevado a cabo por Tim Berners Lee.
Establecida finalmente la estructura de conexión de las redes, el desarrollo de la tecnología hipertextual comenzaría a redefinir las formas
tradicionales de producción, conservación y distribución de la información sea cual fuere su soporte físico de comunicación (sonoro, visual,
gráfico).
El principio del hipertexto es que posibilita la asociación libre y al azar, o bien una asociación estructurada de lexias. Constituyendo
asi una remisión al infinito en el hiperespacio guiado por links que vinculan nodos de redes, lo que a su vez abren otros tantas subredes.
El hipertexto podría inscribirse en principios de las teorías cognitivas de aprendizaje por asociación, dados los procesos similares
que llevamos a cabo en nuestra mente, donde las ideas se vinculan a imágenes y representaciones mentales para (re) construir un
concepto.
En tal sentido, el hipertexto puede considerarse en un grado superior como hipermedia, en tanto vincula no solo texto sino que asocia
imágenes, mapas, diagramas y sonido. George Landow prefiere no hacer dicha distinción y expresa que:
"El hipertexto denota un medio de información que conecta informaciones verbales y no verbales. El término hipermedia extiende
simplemente la idea del texto en el hipertexto, incluyendo informaciones visuales, sonidos, animaciones y otras formas de
información .... Yo no hago ninguna distinción entre hipertexto e hipermedia" (Landow, 1993:6).
...“Con hipertexto, pues, me referiré a un medio informático que relaciona información tanto verbal como no verbal.”
Entonces el hipertexto no hace más que cumplir con los esquemas de lectura propuestos en los géneros textuales en donde la remisión a
citas, notas, bibliografías, etc., vinculan lexias internas y externas a la obra, pero condicionadas por parámetros espacio-temporales de
acceso, de los cuales el hipertexto se libera por sus característica molecular de multilineal o multisecuencialidad.
3. EL (DES) ORDEN DEL TEXTO ELECTRÓNICO
La reproducción en serie y a escala del libro impreso en la imprenta de caracteres móviles, cuya técnica se fue refinado en el tiempo,
llevo a la conformación de un mercado editorial con su propia lógica de producción y especialización del trabajo editorial como de la
institucionalización de la trilogía autor-libro-lector.
Dicha estructura determinó que el libro-objeto se transforme en una mercancía-fetiche que poco a poco adquirió rasgos de posesión privada,
dadas sus características de realización del conocimiento en actos privados de contemplación, reflexión y lectura. Esta actividad
implicó la progresiva diferenciación entre las clases cultivadas y las orales.
3.1. LA CUESTION DE LA REPRODUCTIBILIDAD
Desde sus inicios la escritura ha sido sometida siempre a técnicas reproductivas es decir, que su transformación ha tenido que ver en primera
instancia con mecanismos técnicos de reproducción que solo a partir de la aplicación de una determinada tecnología ha sido posible su
difusión.
En tal sentido, en la reproductibilidad técnica de la escritura o en términos de género, de la narrativa y la obra literaria, se podrían plantear
dos cuestiones enunciadas por Walter Benjamín el ámbito de la tradición y la función de ritual de la obra de arte en particular.
Ambas cuestiones se corresponden con la pérdida del aura de la obra de arte y por lo tanto su desacralización y masificación en detrimento del
“aquí y ahora” del original y su autenticidad.
Benjamín entiende al hipertexto como tecnología de procesamiento de datos, capaz de determinar las posibles modalidades de
lectura y producción del conocimiento que pueda fundar la escritura binaria como nuevo (des) orden de la hipertextualidad, en
donde las fronteras entre autor- lector se disuelvan y se conviertan en un proceso dinámico e interactivo de creación y producción
literaria.
El hipertexto viene a cuestionar al libro-objeto, o en todo caso viene a proponer una convivencia entre las dos tecnologías. De todas maneras,
tiene que vencer la actitud de quienes consideran al hipertexto como una amenaza a la tradición y el ritual de la obra literaria, pues ello
supondría renunciar a privilegios de autor y sacrificio de la inmanencia. Es decir, cuestiones del rito y la tradición en torno al libro-objeto.
En la línea del optimismo, Ithiel de Sola Pool del MIT expresa a cerca del hipertexto: “Esta en marcha una expansión enorme de la
base del conocimiento”. Y es en esa dirección donde hay que encontrar la ruptura con el orden del libro.
3.2. LA METAMORFOSIS DEL TEXTO
La escritura binaria goza de las siguientes características:
● Dinámica e interactiva: El texto electrónico esta en permanente transformación y fluye por las redes en tiempo real. La
interacción que establece con el usuario permite manipular el texto, modificar y obtener un nuevo texto.
● Flexible y Actualizable: El texto electrónico puede cambiar de aspecto visual (tipografía, estilos, etc.) y someterse al mecanismo de
cortar-copiar- pegar. Y es actualizable venciendo la línea de tiempo y permanencia del texto original en la red.
● Multisecuencial y Multidimensional: El texto electrónico es de acceso no secuencial a diferencia de la escritura tradicional, dada por su
característica de vínculos hipertextuales. Lo multidimensional tiene que ver con la representación del texto, la imagen y
el sonido en el hiperespacio.
● Reproducción a escala infinita: La virtualidad del texto almacenado en las memorias de las computadoras, posibilita el acceso ilimitado
de los usuarios para extraer los archivos electrónicos a través de la red Internet, quedando siempre el “original” en el mismo lugar,
a diferencia de las bibliotecas donde el libro deja un espacio físico vacío.
3.3. PALIMPSESTO E HIPERTEXTUALIDAD
La escritura binaria tiene la cualidad de re-escribirse tantas veces se quiera, a partir del mecanismo de cortar-copiar-pegar que posibilita un
determinado software de procesamiento de texto. Esta práctica de escritura bien puede considerarse como un palimpsesto, en el sentido
de la existencia al menos de dos escrituras – o más - sobre la superficie de la pantalla de nuestra computadora.
En tal sentido, el palimpsesto electrónico sería un mecanismo cuyo rastro topográfico del texto en la pantalla estaría dado
por la posibilidad de la función “deshacer” o “retroceder” del software en cuestión, regresando a las escrituras anteriores
hasta el primer registro original del texto en pantalla.
Para Gérard Genette el palimpsesto no es un mecanismo, sino una forma de transtextualidad y considera a la hipertextualidad como
“toda relación que une un texto B (hipertexto) con otro texto anterior A (hipotexto) que se inserta de manera que no sea un
comentario”.
Se puede decir entonces que un palimpsesto hipertextual consiste en el posible vinculo entre lexias discursivas insertos en una
macroestructura (ME) textual (hipotexto), que no obstante oscilan con cierta autonomía respecto de la ME y operan con
significados propios (hipertexto) pero que de todas maneras contribuyen a la idea central.
4. ¿HACIA UNA NARRATIVA HIPERTEXTUAL?
Las obras literarias de Borges (“El Aleph”) y Cortazar (“Rayuela”) respectivamente, dan cuenta de la experiencia de lectura hipertextual en
términos de las categorías de palimpsesto de Gérard Genette. Ya que existió una tendencia a innovar en la narrativa y experimentar con
estrategias discursivas que impliquen al lector en su recorrido, donde el mismo deba tomar una decisión en el rumbo de lectura. Así queda
demostrado la posibilidad que abre la tecnología hipertextual a una nueva narrativa que ya se está experimentando en la red.
Un caso sonado es la obra hipertextual 5 "Afternoon” de Michael Joyce; y en un caso más local, pero que no se inscribe en la hiperficción
es la publicación en formato digital de “La Resistencia” de Ernesto Sábato.
Con respecto a la hiperficción, la misma propone dos géneros hipertextuales:
1. Hiperficción explorativa: tiene un solo autor, pero también permite al lector tomar decisiones sobre sus trayectos de lectura, eligiendo
qué nexos establecer en cada momento.
2. Hiperficción constructiva: la autoría de la obra resulta de la colaboración entre autor y lectores. La creación literaria tiene que
ver más con la intención lúdica más que estética, y tiende a estimular la creatividad.

Por ser géneros aún en experimentación, los criterios estéticos de la narrativa hipertextual aún están siendo puestos en discusión, no
obstante abre la posibilidad de una redefinición de las teorías literarias y del discurso.
5. REFLEXION FINAL
“Es preciso adaptar la máquina al hombre y no el hombre a la máquina. Ello nos conduce inevitablemente al repudio de las
características fundamentales de la tecnología actual, repudio que también exigen los cambios radicales en la naturaleza de los
productos finales de la industria. A la máquina de hoy día corresponde la baratija de hoy día, y esta baratija precisa de ese
determinado tipo de máquina. Ambas implican y tienden a reproducir un determinado tipo de hombre.”

UNIDAD III
LOS NUEVOS MEDIOS EN LA ERA DIGITAL: CONTROVERSIA E INDUSTRIAS DEL STREAMING. LIC. SOSA
El proceso de convergencia digital puede caracterizarse como la integración de los sistemas de telecomunicación, el sistema de medios
masivos de comunicación y los sistemas informáticos en un modelo de REDES INTERCONECTADAS a escala planetaria que vinculan nodos
o terminales de emisión, recepción y distribución a través de una compleja arquitectura de redes de televigilancia terrestre, submarina, satelital
y digital.
Sobre el plexo conformado por las redes de interconectividad digital una de las mayores infraestructuras de la economía del capitalismo
informacional. La revitalización del sector tiene que ver además con la consolidación de una esfera la de la industria informática y la
programación ha impulsado una sinergia insdustrial en el sector info-entretenimiento, edición de imagen, audio, video, texto y gráficos, etc.
La conversión de los medios analógicos en la era digital
Los medios analógicos están llegando a su pronta desconexión global. Los medios electrónicos y de reproducción mecánica como el cine, la
televisión, la fotografía. la radiodifusión que se caracterizan por su escasa o nula posibilidad de interacción con el usuario.
En la era postmediática, la producción cultural digital está siendo apropiada por usuarios de las redes informáticas ante la disponibilidad de
software y hadware de captura, edición y reproducción de nuevos formatos, géneros, contenidos y lenguajes estéticos codificados en clave de
interfaces de mediación visual y sonora que propone la interacción de la pantalla con el usuario.
Metamorfosis: nuevos medios y medios emergentes
Los nuevos medios pueden definirse por lo que son. Sus técnicas son los sistemas hipermedia; los nuevos media son postmedia o metamedia,
ya que utilizan los viejos media como materia prima. La principal cualidad de los nuevos medios es su capacidad de interacción y conectividad.
En la era digital los medios atraviesan una etapa de transición y metamorfosis en dos direcciones: reconversión de los medios analógicos en
digitales y la generación e innovación de medios emergentes. La primera dirección se observa en la progresiva migración de los medios
analógicos impresos, sonoros y del audiovisual hacia modelos de producción y transmisión digital. Los medios impresos han migrado la versión
papel de diarios y revistas hacia la Web. La insdustria Editorial estimula el mercado de lectores a través de la Internet por medio de ediciones
digitales de e- books por descarga.
La insdustria de mayor controversia y atribuidas perdidas económicas en la era digital la conforma el pool de las majors discográficas
multinacionales que con la digitalización de audio en formato MP3 y su intercambio a través del peering, intentan controlar la copia ilegal e
productos discográficos para acentuar las perdidas de comercialización de los catálogos musicales.
Sobre la segunda línea de generación de medios emergentes en (la) red, han surgido diversas plataformas y servicios de comunicación en la
Web 2.0 que se caracteriza por ser una red colaborativa de usuarios. Características principales: Blooesfera, un blog es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores; Podcasting, consiste en la creación de
archivos de sonido, video; Wikis, es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios; Redes Sociales, redes en cuya
estructura los nodos individuales son personas que mantienen relaciones, tales como amistad,intereses comunes o fines comerciales, entre
otros.
Las industrias de Contenidos Digitales
El actor económico del sector info-comunicacional lo constituyen las Industrias de Contenidos Digitales que se posicionan estratégicamente en
la fase de producción de bienes y servicios digitales, pero sobre todo en la fase de distribución de los flujos de datos. Los ICD constituyen
modelo de unidades económicas emergentes dentro de la lógica de producción cultural y simbólica del capitalismo informacional.
La disputa actual del mercado de telecomunicación pasa por incrementar la capacidad de transmisión y transferencia de datos a través de la
conexión ADSL y de CABLEMODEM con la intención de potenciar la industria del streaming a través de Internet. El estreaming consiste en la
compresión de datos y distribución de contenidos multimedia por flujo continuo y de reproducción en tiempo real hacia la PC del usuario. La
insdustria del streaming está direccionada estratégicamente a reconvertir el sector del audiovisual a escala global.

● IGARZA, Roberto. Cap. I “La vida en bits” pp. 36-64 en Nuevos Medios: Estrategias de convergencia. Ed. La Crujía. Bs. As.
2008.
¿Cuáles son las características de la generación de “nativos digitales”?
La sociedad de la Información ingresó en una nueva etapa impulsada por una creciente digitalización de las lógicas culturales modernas. El
acelerado proceso de informatización que está teniendo lugar, ha producido cambios remarcables en la mayoría de las actividades cotidianas,
en especial de las poblaciones urbanas. Grandes masas urbanas se han apropiado de las TICs a partir de reconocer que las carencias en el
manejo de éstas implica un elevado riesgo de marginalización y de ver disminuir significativamente las posibilidades de inserción social y
laboral. Una amplia mayoría de las sociedades modernas considera que las competencias digitales son indispensables para una integración
social y cultural plena.
La digitalización está siendo asimilada por amplias franjas de la población urbana. Nuestras actividades son, mediadas digitalmente. Los
avances tecnológicos se incorporan a la vida cotidiana con un ritmo acelerado de versiones y nuevas prácticas.
La digitalización de nuestra vida es asimilada de formas diferentes según la generación de usuario a la que pertenecemos. La generación que
creció en un entorno predominantemente digital, mayoritariamente jóvenes, que pasan el tiempo en el universo de los bits intercambiando
constantemente correos electrónicos, archivos digitales y mensajes cortos de texto por celular o en las salas de chat. Hacen uso de nuevos
lenguajes híbridos, impuestos por la inmediatez interactiva, el desplazamiento constante y la economía de esfuerzo. A partir de un lenguaje
natural común, construyen nuevas expresiones adaptadas a cada medio. Para los nativos digitales, el mundo digital es uno. Es natural
entonces que su comportamiento en cualquier entorno de esa construcción se vea condicionado por la misma matriz de criterios. Cuando
Internet se instaló como un medio de interconexión gracias al correo electrónico, impuso cambios significativos en la comunicación
interpersonal. El correo electrónico produjo una ruptura respecto de las prácticas sociales de comunicación centradas en las últimas décadas
en la telefonía y, por lo tanto, en la oralidad.
En cuanto a los teléfonos celulares que llegaron contemporáneamente con el correo electrónico se puede decir que han superado los niveles
alcanzados por Internet. Aunque Internet se haya desarrollado y haya alcanzado rápidamente una penetración elevada, los celulares
vencerían todos estos récords. Resultaban funcionales y asequibles para los nativos digitales. La movilidad que ofrecen representa un
verdadero cambio de paradigma tecnológico y de usos. Para los nativos, representaron facilidades de comunicarse todo el tiempo a un menor
costo. Con el teléfono celular, llegó el lenguaje de la brevedad. Los jóvenes descubrieron y explotaron de manera óptima las facilidades para
enviar mensajes de texto. Los adultos carecen de las destrezas para manipular esta potencialidad del medio. Todos los beneficios que ofrece
el celular, es para los nativos, una tecnología rupturista y aislacionista desde el punto de vista generacional que usando un lenguaje escrito
bizarro, permite estar comunicado todo el tiempo, incluso con varios al mismo tiempo, en una esfera escasamente porosa a los adultos.
Los nativos usan una tecnología digital que soporta una gran proporción de sus actividades diarias. Su conocimiento de la realidad es más el
resultado de una apreciación mediatizada que de una observación directa y una experiencia de vida personal. Están habituados a un modelo
comunicativo que conjuga:
1) Integración: la tecnología se combina con formas creativas para generar nuevas formas híbridas de expresión.
2) Interactividad: el usuario manipula e influye directamente en su experiencia con los medios de comunicación, y a través de ellos
establece comunicación con los demás.
3) Hipermedialidad: la creación de una traza propia de interconexiones entre los componentes según la voluntad del usuario.
4) Inmersión: el usuario navega inmerso entre formas y presentaciones no lineales resultantes de las estrategias estéticas y formales
derivadas de los procesos anteriores.
¿Cuáles son las características de la generación de “inmigrantes digitales”?
En este campo de interacción entre distintas generaciones en una misma esfera social, la brecha que se genera es al nivel de las
adaptaciones e incorporaciones de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana.
Junto al grupo mencionado anteriormente, los nativos digitales, se manifiesta otro grupo el de los inmigrantes digitales. La distancia entre
estos dos grupos es mucho más grande de lo que pensamos. Dos comunicaciones-mundo, dos códigos, dos espacios de intercambio
diferentes.
Los inmigrantes digitales son personas que voluntariamente se acercan al mundo digital que no es precisamente el mundo en el que
aprendieron a vivir, deben esforzarse para adaptarse a las reglas del nuevo juego. El inmigrante digital prefiere recibir información
controlada de fuentes multimedia múltiples que no son seguras. Los inmigrantes digitales estiman los procesos singulares y las tareas
unitarias o acotadas. Prefieren procesar textos antes que procesar imágenes, sonidos, videos. El texto es, información organizada lineal,
lógica y secuencialmente, distante caracterológicamente de la información multimedia hipervinculada.
El inmigrante está particularmente interesado en desempeñar independiente y autónomamente.
Para los inmigrantes digitales, los celulares también se constituyeron como una movilidad en cuanto a las comunicaciones telefónicas. La
explotación total de todos los servicios que brindan los celulares solo son utilizadas por los nativos digitales. Los inmigrantes digitales
difícilmente pueden acceder a escribir textos en unas pantallas tan diminutas y si lo hacen no utilizan como recurso la economía del
lenguaje tan común para los nativos. Es decir, se emplean palabras enteras, sin doble significación ni nueva tipología.
Los inmigrantes digitales utilizan el celular como una continuidad de la expresión oral, un medio de comunicación interpersonal, de uno a
uno.
¿Cuál es el modelo de comunicación al que están habituados los nativos digitales?
Para los nativos digitales, “ser es, ante todo, comunicar”. Para ellos, disfrutar del tiempo de ocio consiste en descargar y escucha música
en formatos digitales, armar álbumes de fotos accesibles a través de Internet que sus amigos pueden ver y comentar, visionar videos
cortos en sitios como You Tube y chatear al mismo tiempo que hacen otras varias actividades simultáneamente. La televisión ya nos les
concierne tanto. Esto se debe a que implica asumir una pasividad que los aburre. Pasan tantas horas en interacciones con dispositivos
digitales, que su visión de la realidad es el resultado del arduo trabajo para dar significación al conjunto de fragmentos de información que
consiguen retener durante sus intensas navegaciones en Internet.
Los nativos y los inmigrantes digitales presentan también diferencias en el modo de procesar la información. Los nativos se han formado en
la no-linealidad. Asumen con más facilidad los guiones lúdicos multimedia y los juegos interactivos. Estas experiencias exigen un nivel de
percepción de milésimas de segundo y aprender a tomar decisiones todo el tiempo muy rápidamente para “ganar” o “sobrevivir”. Para un
inmigrante digital, la interactividad lúdica impone un nivel de estrés cognitivo superior.
El comportamiento de los nativos implica dos formas de actuar. La primera de ellas consiste en afirmar que las nuevas generaciones solo
prestan atención durante un tiempo breve. Pero esto podría no ser así. La atención depende de lo atractivo que les resulta la propuesta.
Cuando el mensaje es atractivo, la capacidad de atención de ambos segmentos se mantendría en una duración habitual. La segunda
presunción radica en afirmar que las consecuencias de una interacción intensiva con los dispositivos interactivos no pueden no tener
efectos sobre los procesos mentales y sobre la forma de adquirir conocimientos. La tecnología nos invade tanto como nos cautiva, coloniza
como se deja colonizar. A cada instancia de la interacción con el usuario le corresponde una posición. Una alternancia que parece no tener
fin. Esta dualidad se evidencia más en la relación con los inmigrantes digitales. Para los nativos, son las reglas que están dadas y que no
llaman mayormente a la reflexión.
¿Cuáles son los nuevos soportes, productos y servicios digitales de la industria de contenidos a los que acceden los nativos
digitales?
La digitalización de la vida no laboral se intensifica y no solo para los nativos digitales. Actualmente las industrias de contenidos viven una
nueva etapa impulsada por:
a) La divulgación masiva de dispositivos móviles resultado de la creciente miniaturización electrónica.
b) Las mejoras constantes de las aplicaciones telemáticas (información + telecomunicaciones)
c) Una mejora constante en el rendimiento de la conectividad a Internet.
Los objetos digitales pueden replicarse sin mayores costos, tienen la capacidad de integrarse con cierta facilidad en más de un contenedor
y pueden expandirse con mucha flexibilidad. La digitalización nos introduce de golpe en una economía de la reusabilidad.
El negocio de la música evidencia la transformación con más crudeza que los demás sectores. La crisis por la que atraviesa el mercado
discográfico es un fenómeno internacional entre cuyas razones no puede desconocerse el efecto del crecimiento de las ventas por Internet
y de la piratería.
La cadena de valor en las industrias editoriales se ha digitalizado, comenzando por la labor de los autores. La introducción de equipos de
maquetación e impresión digital ha cambiado los costos y hasta permiten trabajar a pedido con tiradas cortas. Se han desarrollado las
librerías en línea. Los soportes materiales se han adaptado poco a poco. Primero con la introducción de los CD-ROMs, y ahora con la
vitalización de los contenidos que permite adquirirlos y visualizarlos de manera remota en la pantalla de las computadoras y de dispositivos
móviles.
Con la llegada de la Red, la capacidad del soporte off line para ofrecer contenido suplementario fue ampliamente superada. Las facilidades
de difusión e intercambio que ofrece la red le dieron elasticidad a los contenidos, un aspecto visual atractivo y una posibilidad de
participación jamás antes alcanzada. La web es el soporte ideal para que los autores se vinculen con los lectores y las editoriales con sus
consumidores. La etapa en la que Internet era un canal más de promoción de productos está finalizando.
Los autores participan en foros de debate y escuchan los comentarios y las opiniones de sus lectores.
Con el tiempo, la pantalla de la computadora se ha convertido en el medio de visualización predominante cuando hablamos de acceder a
contenidos culturales no audiovisuales. La pantalla de la computadora, puede transformarse en el lugar más propicio para integrar
simbólicamente todos los tipos de contenido audio, video y texto. Los contenidos interactivos, multimedia y audiovisuales solo podían
difundirse en la red a bajas velocidades y con una calidad lejana a la calidad televisiva a la que el usuario medio estaba acostumbrado.
Tres factores modifican está situación:
a) La optimización de las tecnologías de procesamiento de la información y reproducción.
b) La extensión y optimización d las tecnologías de redes de alta velocidad.
c) El costo de los factores tecnológicos se mantiene constante a pesar de las mejoras.
Las conexiones de banda ancha se han multiplicado y diversificado. Los operadores de cable y los operadores telefónicos ofrecen a sus
usuarios conexiones de alta velocidad a Internet. Permite acceder a contenidos audiovisuales con cierta facilidad y confort junto a un
precio asequible, por tarifa plana, hace que los usuarios de banda ancha crezcan exponencialmente.
Las majors y las grandes productoras de contenidos televisivos han digitalizado la producción y edición de contenidos cinematográficos.
Caracterice los dos escenarios de “plataformas inteligentes” que describe el autor considerando los entornos centrados en la PC
y TV.
La edición digital facilita la segmentación de los contenidos para una comercialización fragmentada. De un producto original pueden
derivarse múltiples versiones diferentes con un costo muy limitado. La industria prevé explotar al máximo posible la reusabilidad de las
imágenes para generar n productos diferentes y ofrecer a una clientela multisoporte los mismos contenidos adaptados específicamente
para cada dispositivo de recepción.
La interactividad llegó masivamente a los espacios de ocio en los hogares con los DVDs. Pero la industria sabe que en la transacción a una
convergencia más avanzada habrá dos tipos de usuarios: el que empleará un reproductor de DVD, en versiones más avanzadas de las
actuales y los que recorrerán la red para seleccionar y acceder on demand a los contenidos que ofrecen múltiples proveedores de la era
digital.
Esto se debió a dos factores: los usuarios fueron benevolentes con la baja calidad de las imágenes y estuvieron dispuestos a pagar por los
contenidos. Los altos ingresos de un negocio que aprovechó la globalidad de la red.
El cambio de paradigma que propone la era digital consiste en ofrecer una actualización constante y una distribución global e inmediata de
los contenidos. El cambio reside en que los medios de comunicación masivos son una industria de flujo, sustentada en un negocio de
entrega masiva y simultánea del mismo contenido a todos sus usuarios. La era digital reconoce la existencia de n audiencias, individuos
con requerimientos particulares a los que la difusión masiva según el modelo tradicional no podía satisfacer plenamente.
Los hogares digitales se organizan de manera diferente. Los escenarios pueden resumirse en dos grandes categorías según el tipo de
plataforma inteligente usada: los centrados en las terminales de conexión a la red de videocable y los centrados en computadoras
personales conectadas a una red global. Las grandes redes de contenidos proveen objetos digitales que, una vez ingresados y
gestionados por el dispositivo en cada escenario, son distribuidos internamente hacia todos los dispositivos de la red hogareña.
Frente al potencial protagonismo de la computadora en los espacios de ocio y entretenimiento, la televisión ha debido enriquecer su
propuesta. Para ello, ha empleado Internet y ha desarrollado el concepto de TV enhaced, usando la red para prolongar su relación con el
usuario mediante más información y contenido adicional y con más participación. El entorno televisivo ha ido transformándose.
Los dos entornos, el centrado en la computadora y el de la televisión, han ido incorporando con convicción la interactividad como un valor
agregado básico infaltable. En la era digital la fruición ya no es “ociosa” sino interactiva. Parecería que la tendencia se orientara a una
interactividad parcialmente descentralizada. Los servidores de video bajo demanda concentraran la información y envían hacia los
terminales que residen en los hogares el contenido, que será almacenado en ellos hasta que el usuario lo visione. El usuario acciona
remotamente sobre los servidores solicitando el contenido y luego dispone de las facilidades que le ofrece el reproductor para interactuar
con el contenido de modo local. Es necesario que el usuario disponga de un soporte por medio del cual pueda interactuar a distancia con
los servidores que distribuyen los contenidos. El videocable jugará un papel protagónico para el retorno del usuario. La información puede
circular en ambos sentidos por el mismo cable, tanto la solicitud del usuario al servidor como el contenido desde el servidor hacia el
dispositivo en el hogar. Grandes tramos de las redes de videocable deberán ser actualizados.
La mayor responsabilidad acerca de la centralidad que hoy tienen los contenidos audiovisuales en la sociedad corresponde a los más
jóvenes. Ellos son los que más contribuyen al creciente uso de contenidos audiovisuales en la computadora, convertida en un verdadero
competidor de la televisión.
¿Por qué internet es un “meta-medio” para la generación de nativos digitales?
Internet representa un meta-medio de comunicación para una parte creciente de la población joven. Pero Internet no fue diseñado para la
difusión de contenidos audiovisuales en tiempo real. Internet es un medio de interconexión compartida cuyo funcionamiento se debe al uso
de un mecanismo de distribución que no requiere que los paquetes de información circulen entre la fuente y el destinatario a través de un
soporte dedicado en exclusividad a esa comunicación. La información dividida en n paquetes puede compartir las vías de comunicación
con otros de información enviados por otras fuentes a otros destinatarios.
El rendimiento de la red está vinculado estrechamente con las tecnologías de transmisión y gestión de la información, las dificultades solo
pueden amplificarse. Aun con la introducción de mejoras técnicas, es probable que no se logre compensar el aumento significativo del
volumen de tráfico debido a la circulación de una masa creciente de contenidos audiovisuales.
Su situación podría volverse crítica si la video-manía sigue extendiéndose. You Tube.com es el sitio más conocido para compartir videos
en red. Su notoriedad pública se debió probablemente a que Google adquirió su paquete accionario en una cifra multimillonaria en 2.006.
Pero en la red You Tube ya era obviamente muy conocido: cerca de 70.000 nuevos videos son depositados por día en sus almacenes por
usuarios individuales y anónimos, institucionales y corporativos. Sus usuarios-lectores consultan 100 millones de videos por día.
La industria de contenidos intenta reforzar su posición. Incursiona en el negocio de la distribución bajo demanda de la mano de compañías
telefónicas. Para ello, ofrecen contenidos de televisión tradicional mediante plataformas de distribución on lines accesibles a través de
líneas de banda ancha. El usuario de una línea de ADSL puede seleccionar contenidos del catálogo de material televisivo y del banco de
películas y visionarlos a pedido a una tarifa frecuentemente muy asequible.
Si existen ahora tantas probabilidades de que la computadora pueda ganar centralidad en las redes hogareñas destinadas al ocio y al
entretenimiento es porque:
1) Internet está estrechamente vinculado con la computadora y el usuario se ha acostumbrado a ello;
2) El usuario accede a través de Internet a una gran cantidad de fuentes que le proveen una mayor diversidad de contenidos;
3) Internet es un medio de interconexión muy flexible y adaptable a la demanda de las personas que aceptan, e incluso desarrollan más
actividades, relaciones interpersonales tecnológicamente mediadas;
4) Existe un creciente interés en compartir contenidos, lo que incrementa las ventajas de la red y, como consecuencia de esto, las de la
computadora como terminal de recepción privilegiada.
A internet también puede accederse desde otros dispositivos con conectividad. Todas las conclusiones parciales reafirman que la televisión
responde a un tipo de uso diferente de la computadora y también ocupa un lugar diferente en el hogar.
La computadora interpela al usuario todo el tiempo como una imposición de la interactividad. El usuario debe tomar decisiones mucho más
frecuentemente. Para interactuar con la máquina usa dispositivos como el teclado o el mouse, que no han evolucionado en la última
década. Si la computadora pretende ganar adeptos deberá facilitar las interacciones con interfaces más dúctiles a los modos humanos,
como la voz o el lápiz. La computadora mediante herramientas locales personalizadas, deberá facilitar la búsqueda de información en sus
propios recursos y la red deberá semantizarse y ofrecer mayor pertinencia en los resultados de las búsquedas si pretende ser más eficaz
respecto de los millones de objetos que se suman a la disponibilidad existente debido a la tendencia creciente en compartir contenidos en
la red.
CAPITULO II – CONVERGENCIA DE MEDIOS
¿Cómo se integra la INTERNET en la telefonía móvil? Y ¿Cuáles son sus formas de interacción entre los usuarios de dichas
tecnologías o dispositivos?
La historia de la convergencia está llena de errores intelectuales, fracasos mediáticos y grandes pérdidas económicas. La mayoría de éstos
ha sido consecuencia de una mala evaluación de los horizontes temporales. El cambio de paradigma que traía Internet necesitaba un
cambio cultural y enormes inversiones en infraestructura para que pudiera ser adoptado popularmente y convertirse en un meta-medio de
consumo masivo de bienes y servicios.
La ciencia prospectiva se encarga de gestionar la incertidumbre que significa anticipar el futuro y predecir escenarios. Exige excesiva
prudencia en la lectura de datos y una actitud cautelosa a la hora de hacer las previsiones, sobre todo cuando se trata de cambios
culturales vinculados con la adopción de tecnologías y con cambios de comportamiento y de modos de consumo. Los estudios carecieron
de prudencia y el resultado fue la explosión de la burbuja bursátil que afectó de manera decisiva la imagen de Internet, de las empresas de
tecnologías y de telecomunicaciones, y de la convergencia como concepto y como negocio.
El modelo de Internet, influye cada vez más en la economía mundial, y en la producción y distribución de bienes culturales y mediáticos.
Para muchos la convergencia sigue siendo más una cuestión del futuro que del presente. Algunos analistas dudan incluso de que la
dirección actual del movimiento convergente sea la correcta. Es probable que aquello que por el momento la realidad aún niega, el futuro,
no tan lejano, otorgue.
El problema reside en que ahora, el futuro es demasiado incierto para basarse en expectativas. La incertidumbre que persiste proviene más
de cuestiones culturales y del comportamiento de los consumidores que de las inversiones en infraestructura y tecnologías. El modelo de
consumo de bienes culturales y mediáticos es el que está en discusión, así como la interacción entre las diferentes dimensiones de la
convergencia: aspectos normativos y técnicos, los resultados de la innovación tecnológica, la digitalización de la producción y distribución
de contenidos, la alfabetización digital de los usuarios y el comportamiento de consumo. La interacción entre estos factores caracteriza los
escenarios futuros.
Cualquier evaluación de estos escenarios está determinada por la incertidumbre respecto de cómo los usuarios se comportarán ante la
oferta. Esto proviene de una definición anterior. Desde que la computadora alcanzó una divulgación masiva, los mismos usuarios son los
que terminan definiendo los usos de los dispositivos tecno-semióticos y que lo hacen de manera divergente de los usos predeterminados. El
usuario tiene más poder que nunca. La interactividad viene incrementando el poder de los usuarios que alcanza niveles jamás obtenidos en
las etapas anteriores del desarrollo de medios y del consumo de cultura. La atomización de las audiencias está en el epicentro del
problema.
La creatividad de los consumidores para “hacer de lo que se les ofrece lo que quieren” dificulta la inversión de los recursos financieros
necesarios para llevar a cabo las tareas que supone una convergencia rápida y multidimensional, como la que esperaban los gurúes. Si la
convergencia existe o existirá, las tecnologías de Internet y los dispositivos de recepción móvil tendrán un rol protagónico. No hay otro
medio mejor dotado que internet para ofrecer una solución técnica rápida a la convergencia. Internet fue y es el medio más convergente que
existe.
Los usos de Internet han estado vinculados a la dimensión práctica de la vida. Se trataba de un uso funcionalista orientado a lo utilitario,
caracterizado por un usuario más activo, a quien el sistema estimula todo el tiempo a participar en la toma de decisiones. El uso de la
computadora deja un tiempo escaso para la relajación y pasividad, el mundo del ocio y para asegurar la fruición. Las estadísticas revelan
un continuo crecimiento del porcentaje de usuarios que utilizan Internet para el ocio y el entretenimiento. Esto se debe a la evolución de las
tecnologías que promueven significativamente el uso de contenidos audiovisuales.
¿Cuáles son las características de las plataformas de redes digitales hogareñas centradas en la PC y acceso a Internet?
Las redes digitales hogareñas involucran dos grupos de componentes distintos. Por una lado, al video y al procesamiento de datos con
finalidad de ocio y entretenimiento o de producción de conocimientos y contenidos personales o familiares, y que en general se encuentran
situados en el salón o en las salas de estudio o habitaciones. Comprende equipamiento de recepción de TV, grabadores y reproductores
de video, reproductores de audio, los dispositivos de comunicación telefónica y los ordenadores, todos ellos conectados a través de una
red multimedia. Este conjunto de componentes se integrarán en un solo racimo. Por otro lado, un racimo más diverso en funcionalidades
cuya finalidad es gestionar la automatización de equipos digitales relacionados con actividades a realizar en las demás habitaciones y con
la capacidad de gestionar centralizadamente e confort, la seguridad y la iluminación.
La coexistencia de ambos en los hogares no está en duda. En un futuro previsible, sólo queda por develar cómo participará cada uno y
cómo la macro estructura que conforman distribuirá la gestión de aplicaciones entre sus nodos o dispositivos para satisfacer mejor el
requerimiento del usuario. Sólo se trata de develar la forma que tendrá esa “plataforma de consumo y confort” y cuál es el sector industrial
que determinará la centralidad del sistema.
La información audiovisual será producida y distribuida a los hogares en formato digital. Las múltiples formas que adquiere el soporte que
permite su distribución no condicionan el debate acerca de qué dispositivo gestionará la decodificación, la distribución interna y la
interactividad con el exterior.
En términos genéricos existe el modelo centrado en la computadora. Un Gateway dirige las informaciones a la computadora, que cumple la
finalidad de servidor local en una red compuesta por diferentes dispositivos de interacción: teléfonos, TV, etc.
El concepto de televisión mejorada se materializa básicamente en un set-top-box (receptor de señales digitales dedicado) que decodifica
las informaciones y las redirecciona al televisor o hacia algún dispositivo técnico que las almacena para su posterior visionamiento.
Interviene en la gestión de la interactividad de retorno por parte del usuario. Un lector de tarjetas de abonado permite gestionar la relación
comercial y contractual entre el operador y el usuario.
Podría decirse que la diferencia entre los dos modelos está vinculada al grado de los contenidos provistos. Ésta se vincula parcialmente
con el sentido que el usuario tiene de inmediatez en la relación mediada tecnológicamente. La participación del usuario en un modelo y otro
difieren. En un caso, el modelo se sustenta más bien en una grilla de contenidos temporalmente programada que los hace fluir
constantemente de manera línea. En el otro, una grilla de actividades construida a partir de los intereses del usuario y sujeta al grado de
libertad que el mismo usuario negocia con el medio con relativa amplitud y que condiciona el fluido de contenidos. Por un lado, la
comodidad de una recepción destinada a la fruición y, por otro, un usuario invitado a tomar decisiones sucesivas en un entorno que, por el
momento, es ciertamente más complejo y sofisticado.
En todos los casos, los usuarios están adquiriendo y manipulando en el hogar una cantidad creciente de dispositivos técnicos digitales, es
decir, usufructuar los contenidos que proveen de manera fácil e independientemente de ka fuente y del dispositivo que lo recepciona o
reproduce y en cualquier localización del hogar.
¿Cómo será la convergencia de las plataformas de PC, TV y telefonía móvil en el hogar?
Lo total libertad de elección que siente el usuario de una PC sería para algunos analistas la prueba suficiente para sostener que la
idoneidad de la PC frente al televisor hará que la primera termine ganando. La computadora plantea la interacción en un marcado
referencial de libertad, mientras que con un televisor, aun sólo obtendrá mayor variedad de contenidos para elegir.
El modelo e-televisor tiene para los analistas una desventaja mayor, que reside en que los sintonizadores/grabadores admiten pocas
adaptaciones y todo el contenido sigue estando gobernado por los operadores.
La industria es mucho más competitiva que la industria de contenidos audiovisuales.
El hecho de que en pocos años se haya producido una revolución tecnología y comercial centrada en el peering es una muestra más de
que la plataforma PC es la que permite adaptarse más rápidamente a las nuevas realidades sociales y del mercado. Su adaptabilidad
permite concebir soluciones que tardarían decenas de años en verse coronadas de éxito comercial si estuviesen sometidas a una
plataforma del sector audiovisual.
La convergencia, en el sentido estudiado y divulgado por esta asociación, consiste en enriquecer los dispositivos con capacidades de
interaccionar entre ellos y, en definitiva, cooperar en enriquecer la experiencia del consumidor. En otros términos, no se trata de considerar
la convergencia como la integración de funciones de los diferentes microuniversos en “nuevos (otros) dispositivos convergentes”, sino de
responder al requerimiento de los usuarios que desean que los diversos terminales puedan mezclarse funcionalmente, asumiendo que
juntos trabajan mejor. La hipótesis es que en el futuro, los hogares digitales tendrán dos o más plataformas inteligentes centradas en set-
top boxes (STB) avanzados o PCs, que manejarán y distribuirán contenidos enriquecido a los dispositivos electrónicos como televisores y
monitores inalámbricos desde periféricos locales o remotos como, por ejemplo, teléfonos móviles.
DNLA reconoce que la visión de la convergencia no se ha realizado aún en la mente de los consumidores. Sus estudios parten de la idea
de que existen en el hogar tres islas, tres microuniversos poco dialogantes:
-el microuniverso de la computadora conectada a Internet y los periféricos que comunican con ella;
-el microuniverso de la televisión con set-top-boxes y los otros electrodomésticos tradicionales (material electrónico destinado al ocio y al
entretenimiento);
-el microuniverso de la telefonía móvil multimedia, los PDAs, las computadoras portátiles y los dispositivos móviles que proveen
conectividad con libertad de movimiento dentro y fuera del entorno hogareño.
¿Qué servicios brinda el modelo de webcasting de iDTV (Televisión Digital Interactiva) considerando sus posibilidades de DVR
(Digital Video Recording)?
La iDTV o TV digital interactiva es una subcategoría de la DTV que engloba todos los productos (hardware, aplicaciones, middleware y
servicios de soporte vinculados a la recepción y el uso de contenidos interactivos y enriquecimiento de la televisión en pantalla) vinculados a la
convergencia directa entre la televisión tradicional y la interactividad de Internet. La programación puede incluir animaciones gráficas,
directorios de vínculos con acceso directo en pantalla a sitios en Internet, correo electrónico, salas de chat y t-commerce. Actualmente el
término iDTV se vincula comúnmente con los dispositivos personales de captura y almacenamiento de contenidos de la programación, el video
on demand, las guías electrónicas de programación y los videojuegos.
Llamados también grabadores digitales de video, estos dispositivos emplean un disco duro, similar a los utilizados por los ordenadores
personales, y guías electrónicas de programación que facilitan el proceso de búsqueda y selección de programas.
Los DVDRs son usualmente utilizados para grabar la programación de un disco duro capaz de almacenar varias hasta algunas centenas de
horas de contenido. Esto favorece la introducción de micro géneros, una suerte de canal personalizado de video accesible por el usuario
cuando lo desea. La grabación se efectúa en un disco duro empleando el formato de compresión MPEG-2, lo que permite visualizar los
contenidos con una resolución ampliamente superior a la que ofrecen los videos en un reproducción tradicional.
El DVR se emplea asociando a un receptor/decodificador de TV satelital o de cable operador (puede también recepcionar contenidos
provenientes de antenas) y un puesto de televisión, utiliza una conexión telefónica para acceder a las guías de programación y un MODEM
para conexión a Internet con banda ancha.
Una de las prestaciones de mayor uso interactivo proviene de su capacidad de grabar todo el tiempo en memoria caché lo que se está
visualizando. Esto facilita detener el visionamiento para rever fragmentos de contenidos que no se han podido apreciar antes por alguna
circunstancia o que simplemente se desea rever. Replay es el primer gran emprendimiento global japonés en este rubro. Desde su
lanzamiento, los fabricantes quisieron asociarlo a la idea de vivir “una experiencia exterior a la televisión” en los tiempos libres. Sus
capacidades nos servirán para ejemplificar los estándares funcionales que se emplean en este mercado:
a) Capacidades de grabación: A partir de una guía familiar de hasta doce días de programación, graba el evento puntualmente o cada vez
que aparezca un evento programado con el mismo nombre. Siguiendo los parámetros determinados por el usuario para trabajar con el
contenido de la guía de programación procede a la grabación de los eventos transmitidos que coincidan con ese mandato. De la misma
manera, puede distinguir los episodios nuevos de los repetidos. Las actividades de grabación pueden ser solicitadas al equipo por
Internet gestionados de manera remota un panel de control. Para las transmisiones en vivo, almacena en antememoria hasta tres
horas de contenidos.
b) Capacidades de control en la reproducción: Puede retroceder o avanzar por saltas de segmentos o bloques de contenido sobre la
información grabada. Los saltos pueden ser cortos o más largos según lo desee el usuario, de modo que puede evitar pasajes no
deseados o saltar los espacios de publicidad. Tiene la facilidad de repetir breves pasajes inmediatos anteriores.
c) Capacidades de integración en redes hogareñas: Pueden integrarse hasta 8 equipos DVDRs en re de manera simultánea utilizando los
conectores Ethernet RJ-45, con una conexión cableada o inalámbrica. Esto permite grabar el mismo contenido en todos los dispositivos
de la casa o diferentes contenidos en diferentes dispositivos para luego visionar el contenido desde cualquier terminal, monitor o TV, no
importa dónde éste se sitúe en el hogar. Puede además gestionar el mismo contenido desde varios sitios, de manera que puede
visionar una parte de éste desde un sitio y retomarlo más tarde desde otro.
d) Capacidades de rendimiento en alta calidad: Los contenidos pueden escalarse de manera que la reproducción puede hacerse en alta
definición: a partir de una escala normal de televisión puede reproducir el contenido para una resolución de 480P. Puede enviar sonido
sin comprensión a un receptor A/V a través de fibra óptica.
e) Capacidades de almacenamiento: ofrece la posibilidad de almacenar; según las versiones, desde 40 hasta más de 300 horas de
contenido. Estas capacidades corresponden a usos diferentes en periodicidad y temporalidad. Actualmente muchos PVRs,
adicionalmente a las horas de video que pueden registrar, ofrecen un espacio capaz de almacenar centenas de horas de audio en
diferentes formatos de compresión. Los dispositivos de almacenamiento (discos rígidos) de los contenidos pueden gestionarse de dos
maneras diferentes: a) con un software que supervisa los hábitos de programación del usuario para sugerir automáticamente los
objetos de su preferencia; b) Con un software de navegación intuitiva que permite al usuario accionar manualmente el dispositivos, en
cuyo caso él mismo debe fijar las pautas y criterios de búsqueda.
Para la trasmisión de contenidos de video entre dispositivos se requiere una red que soporte videostreaming. Para el almacenamiento y
reproducción de fotos exige la conexión de una computadora, lo que permite automáticamente agregar o copiar, modificar y desechar
contenidos, utilizando para ello un software de transferencia de imágenes específico que gestiona los envíos de la computadora al
DVR.
¿En qué consisten los nuevos paradigmas de los medios de comunicación que introduce la red Internet según detalla Orihuela
(autor citado por Igarza)?
Según Orihuela, los cambios introducidos por Internet pueden agruparse en siete paradigmas a saber:
1) Primer paradigma: Interactividad
La unidireccionalidad de los modelos de l-n propios de los medios masivos como la presna, la radio y la televisión es sustituida por la
bidireccionalidad. El funcionamiento propio de la red se sustenta en una arquitectura cliente-servidor que representa una modalidad inversa
a la anterior. La distribución y el acceso a la información comparten un soporte físico común, lo que permite que proveedores de contenidos
y usuarios puedan establecer la comunicación en este canal como un vínculo bilateral. Sus roles resultan así perfectamente
intercambiables. Con el paradigma de la comunicación telefónica como el mejor antecedente, los interlocutores intercambian
permanentemente sus roles de emisor y receptor a través del mismo canal. La interactividad se plasma en sistemas de retorno más
dinámicos, inmediatos y globales.
2) Segundo Paradigma: Personalización.
La segmentación temática de las ofertas, acontecida durante los años 80 debido a la competencia entre tecnologías del cable y del satélite,
dio lugar a un modelo narrowcasting en reemplazo del modelo broadcasting. La evolución es mayor con Internet, dado que propone el paso
del modelo narrowcasting al modelo point-casting. “Los servicios de información on line no sólo se orientan a targets con perfiles
demográficos, profesionales o económicos similares, sino que se orientan a individuos, ya que la Red permite responder a las demandas
de información específicas de cada usuario en particular”. El proceso de desmasificación de la comunicación pública se puede observar en
la personalización ofrecida por los servicios de información en sus versiones electrónicas. Ya no se trata de responder a un perfil, se trata
de responder a cada uno de manera específica. Así lo demuestran las posibilidades de configuración personalizada de buscadores,
versiones en línea de los medios tradicionales y portales de información. Sin embargo, el sueño cumplido de la información “a la carta” no
sustituye las bondades del “menú del día”. Un modelo usuario, “tiende por definición a eliminar los referentes comunes, y si no hay una
agenda pública, no hay opinión pública”.
3) Tercer Paradigma: Multimedialidad
La convergencia de diversos medios de comunicación en internet se debe al carácter multimedia (integración de todos los formatos de
información: texto, audio, video, gráficos, animaciones) ofrecido por la red. Internet es además un meta-medio. Es conveniente ir más allá
de las polémicas acerca de su identidad como medio y reconocer que gracias a que los medios tradicionales se han sumado y multiplicado
en la red, internet es un meta-medio. El resultado es una dinámica complementariedad que se opera entre viejos y nuevos medios,
descartando la sustitución que históricamente se producía y que conllevaba a que un nuevo medio, en función de su potencial
comunicativo, desarrollaba contenidos, lenguaje, sintaxis y estética que impactaba en los medios anteriores, a los que imponía una cierta
redefinición de su identidad. Internet también produjo el advenimiento de numerosos nuevos servicios de información diseñados
originalmente como recursos multimedia. Considerando esos nuevos servicios, Internet es también un nuevo medio.
4) Cuarto Paradigma: Hipertextualidad
Las tecnologías digitales permiten un modelo de construcción narrativa sustentado en “la distribución de la información en unidades
discretas (nodos) y su articulación mediante órdenes de programación (enlaces)”. Los medios tradicionales ofrecen un modo lineal o
secuencial, ordenador de la estructura del discurso, sustentado en el paradigma lineal en el que los textos, ya que sean escritos o
audiovisuales, guardan su unidad, autonomía, estructura y sentido propios. El hipertexto, sustentado por el paradigma de la no linealidad,
implica la desarticulación del texto, su fragmentación y su vinculación con otros textos accesibles en la Red, exigiendo de los usuarios
nuevas destrezas comunicativas y un mayor esfuerzo de lectura. Aprender a navegar por la información es aprender a descubrir las
conexiones adecuadas y a reconocer las relaciones pertinentes que favorezcan darle sentido al texto. Se trata de “recomponer en la lectura
el puzzle de textos fragmentados”. El concepto de hipertexto responde a la necesidad de disponer de sistemas de almacenamiento y
recuperación de información cuyo funcionamiento sea análogo al pensamiento humano, es decir, que funcionen por procesos asociativos y
no de modo lineal.
5) Quinto paradigma: Actualización
Uno de los paradigmas centrales de la comunicación pública en los que se sustentan las industrias informativas es la periodicidad de la
actualización de la oferta informativa. De allí que se emplee una taxonomía vinculada con la frecuencia temporal de los medios: diarios,
semanarios, mensuales, quincenales, del mediodía o de la noche, etc. El despliegue de medios de Internet durante la segunda mitad de los
90, junto a la creación de nuevos servicios de información on line, provoca que el paradigma de la periodicidad se vea superado por el
directo permanente. El seguimiento al minuto de la actualidad informativa es posible a través de Internet. Más aún, Internet, global, permite
la retransmisión a escala mundial y en tiempo real, en paralelo a la televisión, de acontecimientos antes exclusivamente televisivos. Es así
que los mecanismos de control, verificación y contraste de fuentes, suelen muchas veces ser sacrificados con el fin de llegar los primeros.
Se trata de una “nueva temporalidad mediática caracterizada por la velocidad y la obsesión de inmediatez”. La multiplicación de los casos
de falsas noticias muestra bien el riesgo que corren los medios de ser manipulados.
6) Sexto paradigma: Abundancia
El recurso escaso en los medios impresos es el espacio; así como en los medios audiovisuales es la grilla de programación o la cantidad
de canales en el cable. En la red, los límites escasean. No está limitada la cantidad de medios que pueden coexistir ni el volumen de
información que cada uno de ellos puede ofrecer. Mientras que los altos costos de las infraestructuras necesarias para difundir
públicamente un mensaje escrito o audiovisual por medios tradicionales está reservado a algunas empresas, en la red, el costo de hacer
pública la información no presenta diferencias y resulta prácticamente equivalente para todos. Al multiplicarse los canales disponibles
transmitiendo a escala global mayor cantidad de información en menor tiempo, el paradigma del recurso escaso se ve sustituido por el de
la abundancia. La red, de alcance universal, no requiere para ello de grandes inversiones en infraestructura, ni permisos ni licencias, ni
tiene costos de distribución.
7) Séptimo paradigma: Mediación
“El papel tradicional de los editores, gatekeepers, así como la función clásica de agenda-setting, eran constitutivos del perfil profesional de
los comunicadores y del rol social de los medios”. Lo que antes era incumbencia de los profesionales de medios, como buscar información,
seleccionarla, someterla a contraste, editarla y publicarla a partir de criterios propios de relevancia, oportunidades e interés, resulta ser una
posibilidad para cualquier usuario de Internet. La red permite el acceso directo del público a las fuentes de información sin mediación
alguna de los profesionales de medios, así como también permite editar contenidos en un sistema de publicación global que funciona al
margen de los editores de

S-ar putea să vă placă și