Sunteți pe pagina 1din 21

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

SALUD PÚBLICA I

GUÍA DE SEMINARIOS

LA MOLINA

2019 - II

1
© 2017 Guía de Seminarios de Salud Pública I

Segunda edición: Julio de 2018


Tercera edición: Febrero de 2019
Cuarta edición: Julio de 2019

Responsable: Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

Colaboradores: Mtra. Raquel Elizabeth Tolentino Valencia


Mtro. Oscar Guillermo Flores Flores
M.C. Laura María Luque Bustamante
Mtro. Diego Armando Marcos Asteaga

2
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 4

1. La epidemia de cólera de 1991 en el Perú. 5


2. Los determinantes de la tuberculosis. 6
3. Necesidades cubiertas y no cubiertas en el Perú. 7
4. La salud pública y la medicina de precisión. 8
5. La intervención en salud familiar. 9
6. La salud comunitaria. 10
7. Análisis crítico del MAIS y del MAIS-BFC. 11
8. Análisis crítico de la APS en el Perú. 12
9. Promoción de la salud. 13
10. La vacunación como estrategia de prevención 14
11. La atención recuperativa. 15
12. La rehabilitación en salud como prevención terciaria 16
13. Análisis crítico de las intervenciones en salud pública costo-efectivas 17
14. Investigación en salud pública 18

ANEXO: MODELO PARA ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES 19

FUENTES DE INFORMACIÓN 20

3
PRESENTACIÓN

La Guía de Seminarios de Salud Pública I presenta una propuesta motivadora de reflexión, discusión e investigación
en torno a temas relevantes para la salud pública mundial, desde la experiencia nacional.

Este documento consta de dos segmentos:


 El primer segmento titulado “Casos de salud pública”, aborda catorce temas. Para cada uno de los temas
considerados en la guía, se han seleccionado lecturas y/o videos que deben ser revisados antes de asistir
al seminario ya que, a partir de las lecturas se realizará una evaluación breve de 5 preguntas con opciones
múltiples y, tanto de las lecturas como de los videos, se nutrirá la discusión que será conducida por el
docente a cargo del seminario, guiándose de las dos preguntas consideradas.
 El segundo segmento titulado “Modelo para la elaboración de mapas conceptuales” hace referencia a una
fuente bibliográfica que orienta de manera sencilla y concreta al estudiante para la elaboración de mapas
conceptuales que serán de utilidad para fijar los conceptos de la asignatura.

Las pautas consideradas para el uso de la presente guía y el desarrollo de los seminarios son las siguientes:
1. Revisar el material obligatorio del seminario (lecturas y/o videos); las lecturas serán evaluadas al iniciar el
seminario.
2. Participar en la discusión dirigida que realizará el docente encargado del seminario, empleando como base las
dos preguntas guía.
3. Luego de haber discutido el tema del seminario, los participantes se organizarán en grupos de 3 o 4 integrantes y
formularán una pregunta sobre el tema abordado y cuya orientación se encuentra consignada en el acápite “III”
de cada seminario.
4. El seminario culmina con la elaboración de una posible respuesta a la pregunta planteada, la cual será presentada
esquemáticamente como mapa conceptual, empleando los conceptos adquiridos en la teoría, el seminario y/o la
práctica de la asignatura.
5. La pregunta formulada y el mapa conceptual deben ser colocados en un archivo Power Point que constará de tres
diapositivas: la primera con el nombre del seminario, del docente a cargo y de los integrantes del grupo; la segunda
con la pregunta formulada; y la última con el mapa conceptual. Esta presentación deberá ser colocada en la
actividad “Tarea de seminario” del aula virtual de la asignatura.

4
UNIDAD I CONCEPTOS DE SALUD PÚBLICA,
DETERMINANTES Y NECESIDADES EN
SALUD.

CAPACIDAD 1.
Aplica los conceptos básicos de la salud pública con
respeto al ser humano, reconociendo sus derechos y
deberes.

PRIMERA SEMANA

SEMINARIO 1.
La epidemia de cólera de 1991 en el Perú.

Un caso emblemático en salud pública.

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

I. “Historia del cólera en el Perú en 1991”.

Leer el artículo “Historia del cólera en el Perú en 1991” del Dr. Ciro Maguiña Vargas y colaboradores,
publicado en la revista Acta Médica Peruana del Colegio Médico del Perú (referencia: Acta Med. Per.
2010; 27(3): 212-217).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuáles fueron las causas de la epidemia de cólera ocurrida en el Perú en 1991?


b. ¿Por qué es importante la historia del cólera en el Perú para la salud pública?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer si aún existe la
posibilidad que tengamos cólera en el Perú.

IV. Síntesis

Ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla en un mapa conceptual.

5
SEGUNDA SEMANA

SEMINARIO 2.
Los determinantes de la tuberculosis.

¿A propósito de un caso?

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe


Mtro. Oscar Guillermo Flores Flores

I. “Luchando contra la tuberculosis”

Revisar la nota descriptiva sobre tuberculosis, en la página del centro de prensa de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/ y el
artículo “Tuberculosis: ¿se agotó el enfoque biomédico?” del Dr. Eduardo Ticona.

Luego, visualizar el video “Luchando contra la tuberculosis”, publicado en el blog de la Defensoría del
Pueblo (disponible en: www.defensoria.gob.pe/blog/luchando-contra-la-tuberculosis) y video sobre el
caso del joven campeón de matemática afectado por la tuberculosis (disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=p_4XzEEqqYw).

Finalmente, revisar el caso de estudio propuesto, sobre la tuberculosis.

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Qué determinantes de la tuberculosis podemos identificar a partir de los documentos revisados


y de los videos visualizados?
b. A la luz del caso, ¿todos los determinantes de la tuberculosis son evidentes o es necesario hacer
algún esfuerzo suplementario para identificarlos? ¿Qué es necesario hacer?

V. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer si alguna de las
estrategias para hacer visibles determinantes de la tuberculosis, mencionadas como respuesta a la
segunda pregunta de discusión, es eficaz.

VI. Síntesis

Ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

6
TERCERA SEMANA

tr
SEMINARIO 3.
Necesidades cubiertas y no cubiertas en el Perú.

Posibilidades de intervención en salud pública

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe


M.C. Laura María Luque Bustamante

I. El fenómeno “El niño” en el Perú.

Leer el artículo “Understanding the El Niño Costero of 2017: The definition Problem and Challenges of
Climate Forecasting and Disaster Responses” del Dr. Iván J. Ramírez, publicado en la revista
International Journal of Disaster Risk Science, en el 2017.

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Qué necesidades se advierten en la población peruana afectada por el fenómeno El niño de 2017?
b. ¿Qué opinión tenemos sobre la eficacia de las acciones emprendidas para atender esas
necesidades? ¿Hay algo más por hacer?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer si alguna de las
acciones suplementarias que hemos propuesto puede optimizar las necesidades de la población
peruana afectada por el fenómeno El Niño.

IV. Síntesis

Ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

7
UNIDAD II ENFOQUES PARA LA ASISTENCIA EN
SALUD PÚBLICA Y MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.

CAPACIDAD 2:
Reconoce y aplica los enfoques básicos del modelo de
atención integral de salud en casos prácticos, con
integridad.

CUARTA SEMANA

SEMINARIO 4.
La salud pública y la medicina de precisión.

Reflexión sobre el futuro de la relación médico-paciente y la salud pública

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe


Mtro. Oscar Guillermo Flores Flores

I. ¿Por qué la medicina personalizada es relevante para la salud pública?

Leer el artículo “Public Health in the Precision-Medicine Era” del Dr. Ronald Bayer y el Dr. Sandro Galea,
publicado en la revista The New England Journal of Medicine. 2015; 373(6): 499-501.

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cómo contribuye la medicina clásica a la salud pública, en la actualidad?


b. ¿Qué cambios podría generar la medicina de precisión a favor de la salud de las personas?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para saber qué cambios en la
relación médico-paciente y en la salud pública, generados por la medicina personalizada, perciben los
médicos.

IV. Síntesis

Ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

8
QUINTA SEMANA

SEMINARIO 5.
La intervención en salud familiar.

Análisis de los niveles de intervención familiar

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

I. “Niveles de intervención familiar”

Leer el artículo “Niveles de intervención familiar” de la Dra. Miriam Salazar De la Cruz, publicado en
la revista Acta Médica Peruana del Colegio Médico del Perú. (Acta Med Per 2013; 30(1): 37-41).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿En qué medida, la clasificación de nivele de intervención realizada por la autora del artículo puede
responder a los problemas de salud de la población?
b. ¿Cómo sería la participación del médico en estos niveles de atención?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer las competencias
que deben desarrollar los médicos para actuar a nivel de la salud familiar.

IV. Síntesis

Ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

9
SEXTA SEMANA

SEMINARIO 6.
La salud comunitaria.

Entendiendo el concepto de salud comunitaria

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

I. La salud comunitaria y la atención comunitaria: ¿hemos entendido bien?

Leer el artículo “Salud comunitaria: una actuación necesaria” de la Dra. María Isabel Pasarín, publicado
en la revista Gaceta Sanitaria. (Gac Sanit 2013; 27(6): 477-478).

Luego, visualizar los siguientes videos:


 Video 1: S.P./Agente comunitaria de salud – Socios en Salud, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=egmpicTPOAE
 Video 2: R.A./Agente comunitaria de salud – Socios en Salud, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=1HNszx2BAj4
 Video 3: Agentes comunitarias de salud en acción – Ministerio de Salud - Red de Salud
Barranco-Chorrillos-Surco, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=QMSVGfYV9gU

II. Preguntas para la discusión.

a. A la luz del artículo leído y pensando como población general, ¿qué acciones deberíamos esperar
recibir para tener una buena salud comunitaria?
b. Luego de visualizar los videos, ¿qué fortalezas y debilidades apreciamos en la oferta de salud que
brindamos a la comunidad en el Perú, respecto a lo que se espera teóricamente?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para investigar una posible
alternativa de mejora de la salud comunitaria.

IV. Síntesis

Luego de haber revisado en grupo, los conceptos sobre salud comunitaria, ensayar una respuesta a la
pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

10
SÉPTIMA SEMANA

SEMINARIO 7.
Análisis crítico del MAIS y del MAIS-BFC.

Evolución de la implementación de la atención integral en el Perú.

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

I. La perspectiva nacional versus la internacional.

Leer los siguientes textos:


 “Progresos en la implementación de la atención integral en el Perú” (páginas 17, 18 y 19)
del documento del Ministerio de Salud del Perú, Modelo de atención integral de salud basado
en familia y comunidad (Lima, 2011).
 “Trayectoria histórica de la APS” (páginas 9, 10, 11 y 12) del documento de la UNASUR,
Mapeo y análisis de los modelos de atención primaria en los países de América del Sur (Rio
de Janeiro, 2014).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuál es el estado de la atención integral de salud en el Perú?


b. ¿En qué difieren las perspectivas nacional e internacional sobre la atención integral en el Perú?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer más sobre la atención
integral en el Perú.

IV. Síntesis

Luego de haber revisado la evolución de la atención integral de salud en el Perú, ensayar una respuesta
a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

11
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y
UNIDAD III TIPOS DE ATENCIÓN.

CAPACIDAD 3.
Reconoce y aplica el concepto de atención primaria de
salud en los tipos de atención, con compromiso ético y
con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.

NOVENA SEMANA

SEMINARIO 8.
Análisis crítico de la APS en el Perú.

Comparación de la APS en el Perú con el contexto latinoamericano:


identificando oportunidades de desarrollo.

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

I. La perspectiva nacional versus la internacional.

Visualizar el video “Hacia la salud para todos” (informe anual 2009 de la Directora de la OPS: avances
en torno a la atención primaria de salud en las Américas), disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=pa6eTe-PMM4#t=37
Luego, leer el artículo “La atención primaria de salud: desafíos para su implementación en
América Latina” de la Mgtr. Lic. Enf. Alexandra Giraldo Osorio publicado en la revista Atención Primaria
(Aten Primaria. 2013; 45(7): 384-392.
Finalmente, leer el texto “Conclusiones y recomendaciones finales” (páginas 42 y 43) del documento
de la UNASUR, Mapeo y análisis de los modelos de atención primaria en los países de América del Sur
(Rio de Janeiro, 2014).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuáles son los desafíos que ha encontrado la atención primaria de salud para implementarse en
América Latina?
b. A la luz de lo expuesto en el documento de UNASUR, ¿cómo la ha ido al Perú en la superación
de los desafíos para la implementación de la atención primaria de salud?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para ensayar una forma de
contribuir a la implementación de la atención primaria en el Perú.

IV. Síntesis

Luego de haber reflexionado sobre el estado de los desafíos para la implementación de la atención
primaria en el Perú, ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa
conceptual.

12
DECIMA SEMANA

SEMINARIO 9.
Promoción de la salud.

¿Aprendizaje o construcción de prácticas saludables? ¿Prevención primaria?

Mgtr. José Rodolfo Garay Uribe

I. Las prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil.

Revisar la matriz del modelo de abordaje de promoción de la salud (página 29) del documento
técnico “Modelo de abordaje de promoción de la salud en el Perú” del Ministerio de Salud (Lima, 2006).

Luego, los siguientes segmentos del documento técnico “Promoción de prácticas y entornos saludables
para el cuidado infantil” del Ministerio de Salud (Lima, 2011):
 “Conceptos básicos” (páginas 14 y 15).
 “Abordaje del cuidado infantil con enfoque de promoción de la salud” (página 16).
 “Prácticas y entornos saludables para el cuidado infantil” (página 19).

Finalmente, leer el artículo “Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud”


del Dr. Julio Vignolo et col., publicado en la revista Archivos de Medicina Interna (Arch Med Interna
2011; 33(1): 11-14).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuáles son las acciones previstas en el Perú para desarrollar prácticas saludables partiendo de
la niñez?
b. ¿Qué hemos hecho para construir prácticas saludables: promoción o prevención primaria? ¿Hay
alguna diferencia?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para ensayar una forma de
contribuir con el desarrollo de prácticas saludables, en cualquier etapa de vida, en el Perú.

IV. Síntesis

Luego de haber revisado el modelo de abordaje de la promoción de la salud en el Perú, ensayar una
respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

13
DECIMO PRIMERA SEMANA

SEMINARIO 10.
La vacunación como estrategia de prevención.

¿La prevención secundaria es todo lo que podemos hacer?

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe


Mtro. Oscar Guillermo Flores Flores

I. La vacunación como medida de prevención.

Leer el artículo “Prophylactic HPV vaccination: past, present, and futur” del Dr. P. Castle, publicado
en la revista Epidemiology and Infection (Epidemiol Infect (2016), 144: 449-468).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Por qué es importante la vacunación?


b. ¿Es suficiente la vacunación para prevenir enfermedades o hay que hacer algo más?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer: ¿qué otras
actividades pueden optimizar los resultados de la vacunación en el Perú?

IV. Síntesis

Luego de haber revisado el panorama de la vacunación en el Perú, ensayar una respuesta a la pregunta
formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

14
DECIMO SEGUNDA SEMANA

SEMINARIO 11.
La atención recuperativa.

Medicina curativa clásica y medicina de precisión, pero, cuidando la seguridad del


paciente (Primum non noscere).

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe

I. ¿Medicina para curar o tratar?

Leer los siguientes artículos:

 “Salud pública y medicina curativa: objetos de estudio y fronteras disciplinarias” del Dr.
Sergio López Moreno, publicado en la revista Salud Pública de México (Salud pública de
México. 2000; 42(2): 88-89).
 “Medicina de precisión: un viaje a Ítaca” del Dr. Gerard Torres y colaboradores, publicado
en la revista Archivos de Bronconeumología (Arch Bronconeumol. 2016; 52(9): 455-456).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuánto contribuye la medicina curativa con la salud pública en el Perú? ¿Es el camino a la
solución de los problemas de salud pública?
b. ¿Qué consideraciones hay que tener antes de poner en práctica la medicina de precisión en el
Perú?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer las condiciones que
se requerirían para desarrollar una medicina de precisión en el Perú.

IV. Síntesis

Luego de haber comparado la medicina curativa clásica con la medicina de precisión, ensayar una
respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

15
DECIMO TERCERA SEMANA

SEMINARIO N°. 12.


La rehabilitación en salud como prevención terciaria.

La discapacidad no es incapacidad.

Mgtr. José Rodolfo Garay Uribe

I. La rehabilitación basada en la comunidad y la prevención terciaria en discapacidad.

Leer el texto “Situación de la discapacidad en las Américas” del Dr. Armando Vásquez Barrios,
segmento del documento “El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria de la salud” de la
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la OPS (Buenos Aires, Argentina): 20-25.

Luego, visualizar el video “Rehabilitación basada en la comunidad” de Cáritas Cusco, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=3FdaswcvLcQ

Finalmente, leer los siguientes textos:


 “Prevención de discapacidades” (páginas 46, 47 y 48) en el documento “El abordaje de la
discapacidad desde la atención primaria de la salud” de la Universidad Nacional de Córdoba
(Argentina) y la OPS (Buenos Aires, Argentina).
 El concepto de “Prevención terciaria” (página 13) en el artículo “Niveles de atención, de
prevención y atención primaria de la salud” del Dr. Julio Vignolo et col., publicado en la revista
Archivos de Medicina Interna (Arch Med Interna 2011; 33(1): 11-14).
 “Rehabilitación basada en la comunidad” (páginas 88, 89 y 90) en el documento “El abordaje de
la discapacidad desde la atención primaria de la salud” de la Universidad Nacional de Córdoba
(Argentina) y la OPS (Buenos Aires, Argentina).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuál es el estado de la atención de discapacidades en el Perú?


b. ¿En qué difieren las perspectivas nacional e internacional sobre la atención de discapacidades?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para entender mejor el manejo de
las discapacidades en el Perú.

IV. Síntesis

Luego de haber revisado el estado de las discapacidades en el Perú, ensayar una respuesta a la
pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

16
UNIDAD IV INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN
EN SALUD PÚBLICA.

CAPACIDAD 4:
Comprende y delinea las intervenciones e investigaciones en
salud pública, con actitud innovadora y emprendedora,
enfoque sistémico y compromiso con el desarrollo sostenible
del país.

DECIMO CUARTA SEMANA

SEMINARIO 13.
Análisis crítico de las intervenciones en salud pública costo-efectivas.

Intervenciones que sirvan y que podamos pagar.

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe


Mtro. Oscar Guillermo Flores Flores

I. Revisando intervenciones.

Leer el artículo “An evaluation of the Fondo de Inclusión Social Energético program to promote Access
to liquefied petroleum gas in Peru” de la Dra. Suzanne Pollard, publicado en la revista Energy and
Sustainable Development. (Energy Sustain Dev 2018; 46: 82-96).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿En qué consiste la utilidad de la intervención revisada?


b. ¿Qué es lo que hace que esta intervención sea más o menos costosas?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta para conocer mejor los factores
que pueden modificar la eficacia de las intervenciones en salud pública o aumentar o recudir su costo.

IV. Síntesis

Luego de haber revisado los ejemplos de intervenciones costo-efectivas propuestas en el seminario,


ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

17
DECIMA QUINCE SEMANA

SEMINARIO 14.
Investigación en salud pública.

Herramienta útil para el sistema de salud y para la población.

Mtro. José Rodolfo Garay Uribe


Mtro. Oscar Guillermo Flores Flores

I. Orientación panorámica de la investigación sanitaria en el mundo.

Leer el artículo, “Implementation research: new imperatives and opportunities in global health”,
publicado en The Lancet (Lancet 2018; 392: 2214-28).

II. Preguntas para la discusión.

a. ¿Cuál es la utilidad de las investigaciones en salud pública?


b. ¿En qué ayudaría la investigación para mejorar la salud pública en el Perú?

III. Pensar para mejorar la salud pública.

Organizarse en grupos de 3 o 4 integrantes y formular una pregunta que sirva para investigar un tema
relevante de salud pública.

IV. Síntesis

Luego de haber proyectado la utilidad de la investigación en salud pública que desearían realizar,
ensayar una respuesta a la pregunta formulada y esquematizarla como un mapa conceptual.

18
ANEXO

SÍNTESIS Y MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales constituyen una herramienta interesante para el aprendizaje en ciencias de la
salud.

En el contexto de los seminarios de la asignatura “Salud Pública I”, servirán para sintetizar los temas
discutidos y consolidar el uso de los conceptos aprendidos para orientar respuestas científicas a preguntas
científicas sobre la medicina y la salud pública.

Para conocer esta técnica, se propone la revisión de la lectura “Mapas conceptuales para favorecer el
aprendizaje significativo en ciencias de la salud” de la Licenciada en Psicología Verónica Luna de la
Luz, publicado en la revista Investigación en Educación Médica (Inv Ed Med. 2014; 3(12): 220-223).

La destreza en la elaboración de mapas conceptuales se adquiere de una sola forma: practicando. Cada
seminario es la oportunidad para dominar esta herramienta que, sin dudas, servirá para esta y otras
asignaturas, más aún cuando la información que se maneja actualmente en medicina es abundante, aunque
dispersa.

19
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Bibliográficas

Bayer R, Galea S. Public health in the precisión-medicine era. The New England Journal of
Medicine. 2015; 373(6): 499-501.

Castle P.E., Maza M. Prophylactic HPV vaccination: past, present and futur. Epidemiol Infect.
2016 ; 144 : 449-468.

Giraldo Osorio, A. La atención primaria de salud: desafíos para su implementación en América


Latina. Aten Primaria. 2013; 45(7): 384-392.

López Moreno, S. Salud pública y medicina curativa: objetos de estudio y fronteras disciplinarias.
Salud pública de México. 2000; 42(2): 88-89.

Maguiña Vargas, C. et col. Historia del cólera en el Perú. Acta Med Per. 2010; 27(3): 212-217.

Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Modelo de abordaje de promoción de la salud en el Perú.
Lima; 2006.

Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Modelo de atención integral de salud basado en familia y
comunidad. Lima; 2011.

Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Promoción de prácticas y entornos saludables para el
cuidado infantil. Lima; 2011.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Administración intermitente de suplementos de hierro a


niños de edad preescolar y escolar de la OMS. Ginebra; 2012.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Investigaciones para una cobertura sanitaria universal.
Informe sobre la salud en el mundo 2013. Ginebra; 2013.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). El abordaje desde la atención primaria en salud.


Buenos Aires; 2008.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Taller sobre la integración de la desparasitación


en los paquetes de atención en salud para los niños en edad preescolar en las Américas. Informe.
Washington D.C.; 2011.

Pasarín, MI. Salud comunitaria: una actuación necesaria. Gac Sanit. 2013; 27(6): 477-478.

Pollard S L, Williams K N, O’Brien C J, Winiker A, Puzzolo E, Kephart J L, Fandiño-Del-Río M,


Tarazona-Meza C, Grigsby M, Chiang M, Checkley W. An evaluation in the Fondo de Inclusión
Social Energético program to promote access to liquefied petroleum gas in Peru. Energy Sustain
Dev. 2018; 46:82-93.

Ramírez I., Briones F. Understanding the El Niño Costero of 2017: the definition problema and
challenges of climate forecasting and disaster responses. Int J Disaster Risk Sci. 2017; 8:489-492.

Salazar De la Cruz, M. Niveles de intervención familiar. Acta Med Per. 2013; 30(1): 37-41.

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Mapeo y análisis de los modelos de atención


primaria en los países de América del Sur. Instituto Suramericano de Gobierno en Salud. Río de
Janeiro; 2014.

20
Theobald S, Brandes N, Gyapong M, El-Saharty S, Proctor E, Díaz T, Wanji S, Elloker S, Raven J,
Elsey H, Bharal S, Pelletier D, Peters D H. Implementation research: new impweratives and
opportunities in global health. Lancet. 2018; 392:2214-18.

Ticona, E. Tuberculosis: ¿se agotó el enfoque biomédico? Rev Peru Med Exp Salud Publica 2009;
26(3): 273-75.

Torres, G. Medicina de precisión: un viaje a Ítaca. Arch Bronconeumol. 2016; 52(9): 455-456.

Vignolo, J. et col. Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Arch Med
Interna. 2011; 33(1): 11-14.

2. Electrónicas

Organización Mundial de la Salud (OMS). Tuberculosis. Nota descriptiva. Disponible en:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs104/es/

21

S-ar putea să vă placă și