Sunteți pe pagina 1din 40

“RESIDUOS DOMICILIARIOS”

Materia:Recursos Naturales y Medio Ambiente


Profesora: Asorey, Iris
UAI – SEDE CENTRO – TURNO NOCHE

Castro Vanesa Julieta


Chaparro Martín
Gómez Lucila
INTRODUCCION

El presente trabajo efectua un diagnóstico del estado de situación actual de la


República Argentina respecto a los RSU, profundizando las etapas de tratamiento y
disposición final así como las alternativas para dichas etapas teniendo en cuenta las
condiciones del entorno existentes en la actualidad y previendo las necesidades
futuras de acuerdo a las proyecciones de generación en función del crecimiento
poblacional.

Por otro lado, se describe el marco legislativo vigente, para encarar las actividades de
acuerdo a las condiciones que actualmente las regulan.

Se presentan alternativas de generación de energía asociadas a la disposición final en


relleno sanitario y a través de instalaciones de valorización energética mediante
métodos de incineración.

Se menciona la necesidad de implementar políticas de reducción de generación en


origen y disposición diferenciada de los residuos para efectuar el reciclado de los
mismos y de esta forma lograr una reducción significativa de la cantidad de residuos
derivados a disposición final.

Finalmente se señalan los sistemas de tratamiento y disposición final desarrollados en


el exterior que sirvan como referencia para futuras implementaciones en nuestro país.

1
CONCEPTO

Los RSU o residuos solidos urbanos (RSU), son los conocidos comúnmente como
basura, desperdicios, desechos o residuos. Este tipo de residuos provienen
generalmente de actividades domesticas, servicios públicos, hoteles, colegios, oficinas,
cárceles, construcciones y establecimientos comerciales. Asimismo, se incluyen los
originados por las industrias y los establecimientos de salud, que no se deriven de sus
procesos ni tengan características toxicas o peligrosas. Estos se componen de residuos
organicos (alimentos, excedentes de comida, etc.), carton, papel, madera, y materiales
inorgánicos como vidrio, plástico y metales. Por ello, una parte de los RSU totales
generados sigue su curso a un relleno sanitario, mientras la otra continua hacia el
reciclaje.

2
HISTORIA

Desde sus orígenes, el hombre ha utilizado los recursos naturales para asegurar su
supervivencia y crear objetos que le ayudaran a prosperar dentro de un medio difícil y
hostil. Entre estos recursos, los más importantes eran alimentos y madera que, en las
primeras épocas, generaban unos restos que se integraban fácilmente en el medio sin
afectarlo.

Con el paso del tiempo, la humanidad evolucionó, y se produjo un gran crecimiento de


los núcleos urbanos ligado a la extracción y transformación de elementos naturales. Se
desarrolló la metalurgia, la alfarería y las primeras producciones de productos
químicos, como el yeso o la cal. Como consecuencia, en estas sociedades se
comenzaron a tener dificultades para eliminar los residuos producidos, formándose así
los primeros vertederos.

En la Edad Media, la mayoría de estos vertidos eran depositados en las mismas


ciudades, lo que originaba problemas de roedores y pulgas, que aumentaban la
transmisión de enfermedades como la peste bubónica. Hasta el siglo XVIII no se
empiezan a crear medidas de control para la deposición de estos residuos urbanos
como medida importante desde el punto de vista higiénico. De esta forma, se crearon
redes de alcantarillado, cementerios y hospitales.

Aunque la visión medioambiental estaba centrada en la salud de los ciudadanos, hasta


la segunda mitad del siglo XX no se observan los RSU como un problema
medioambiental de carácter ecológico a considerar.

En esta sociedad de hoy, la composición de los residuos urbanos es completamente


distinta a la de los siglos anteriores, al disminuir los residuos orgánicos de los
alimentos y crecer los productos utilizados con envases, como el vidrio, el cartón y el
plástico, característicos de la sociedad de consumo actual.

En el marco del tratamiento de los residuos generados, hasta mediados del siglo
pasado fue muy importante el aprovechamiento agrícola como fertilizante y el
ganadero como alimento, ya que la mayor parte de los residuos eran orgánicos. Luego
se empezaron a realizar controles a los vertederos, por ser habituales los vertidos

3
incontrolados y los quemaderos. Finalmente, en los años 60 y 70, se crearon las
primeras instalaciones de compostaje e incineración, iniciándose un panorama más
próximo al actual.

4
CLASIFICACIÓN

Los RSU se dividen principalmente en orgánicos e inorgánicos, según su composición


química y humedad.

 Residuos Orgánicos o Humedos: Son aquellos que son biodegradables, tienen la


característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en
otro tipo de materia orgánica. Incluyen restos de comida, cáscaras de frutas y
verduras, telas naturales y residuos procedentes de la poda de plantas. Estos desechos
pueden recuperarse y utilizarse para la fabricación de un fertilizante eficaz y
beneficioso para el medio ambiente, a través de la lombricultura y la elaboración
de composta.

 Residuos Inorgánicos o Secos: Son aquellos residuos que no pueden ser degradados
o desdoblados naturalmente debido a que son desechos de origen no biológico, de
origen industrial o de algún otro proceso no natural; sin embargo, si alguno de estos
tiene la posibilidad de descomponerse, esta tarda demasiado tiempo. Los RSU
inorgánicos provienen de minerales y productos sintéticos. Algunos ejemplos son:
metales (latas, chatarra), envases de plástico, vidrios, cristales, cartones
plastificados, pilas, textiles y materiales tóxicos derivados de productos de limpieza.

ORGÁNICOS O HÚMEDOS INORGÁNICOS O SECOS


Papel y cartón
Vidrio
Residuos de cocina Plástico y goma
Residuos de jardines Metales
Residuos de poda, de arbolado Materiales poliaclopados (envases tetra pack,
urbano, parques y plazas etc.)
Materiales textiles
Materiales inertes
Se caracterizan por ser fácilmente
Integran la cadena de comercialización y
degradables ante la actividad
reciclaje
bacteriana, es decir, son
Técnica y económicamente pueden ser
susceptibles de ser sometidos a
reutilizados y reciclados.
reciclado orgánico

5
Estos residuos también se pueden clasificar por su origen de generación: domiciliarios,
comerciales, industriales, informáticos, de hospitales.

LUGAR O FORMA DE
FUENTE TIPO
GENERACIÓN
Residuos de comida, cartón,
plásticos, textiles, cuero, residuos
de jardín, aluminio, hojalata y
Doméstica Vivienda, bloques de viviendas
otros metales, electrodomésticos
pequeños o de hogar, pilas,
baterías, aceites y RSU peligrosos
Restaurantes, bares, tiendas,
Papel, cartón, vidrio, comida,
Comercial negocios en general, talleres,
metales, residuos peligrosos
etc
Escuelas, municipios,
Institucional dependencias locales, Símil comercial
hospitales, centros de salud, etc.
Obras públicas nuevas o de Tierra, escombro, madera,
Construcción
remodelación, ampliación de hormigón, hollín, etc.
y Demolición
obra pública
Residuos especiales, animales
Servicios Calles, jardinería, limpieza
muertos, residuos de poda y
Municipales urbana
arbolado, vehículos abandonados
Metales, plásticos, tejidos, fibras,
maderas, vidrios, papel, cartones,
Industriales
chatarra, residuos de alimentos,
cenizas, etc
Relacionadas con actividades Fertilizantes, productos agro
agrícolas, forestales o ganaderas sanitarios, residuos de cultivos,
Agrícolas
y realizadas dentro del bidones con restos de
perímetro Agroquímicos.

Es importante al momento de la separación en origen que los residuos inorgánicos se


coloquen en bolsas diferenciadas, secos y limpios.Así, para poder recuperar los
envases que han contenido comidas o bebidas, basta con enjuagarlos. El enjuague
garantiza que estos residuos sean revalorizados, y además evita que produzcan olor y
atraigan insectos o alimañas durante su almacenamiento en las plantas que clasifican y
enfardan los residuos.

6
Con una mínima organización, la separación en origen es fácil y posible. Por ejemplo:

 Los envases de plástico, tetra brik y latas pueden comprimirse o aplanarse,


reduciendo considerablemente su volumen.

 Los papeles y cartones pueden apilarse lo suficientemente ordenados, para


optimizar el espacio en la bolsa.

 El aceite de cocina puede ser recolectado por algunas cooperativas y reutilizado por
empresas para la elaboración de biocombustibles.

7
ETAPAS EN LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RSU

Es importante recordar que el mejor residuo es el que no se genera. Asimismo, para la


reducción o minimización de los residuos que se generan en cualquier municipio, se
debe abordar tanto al sector productivo y comercial como al consumidor.

Hay que tener en cuenta que cada vez que se tira un objeto a la basura se están
desechando también las materias primas con las cuales se fabricó, incluyendo los
recursos naturales empleados en dicho proceso: agua, energía, madera, etc. Esta es
una de las razones por las que es tan importante separar los RSU.

La separación en origen colabora con la salud pública, y también con una mejor
administración del gasto, ya que coopera en la reducción de la cantidad de toneladas
de RSU que se entierran o depositan a cielo abierto.

Generacion

La generación de residuos sólidos es la actividad que comprende la producción de RSU


en origen. Quienes producen o generan RSU reciben el nombre de “generadores”.

Se propone que los generadores clasifiquen y separen los residuos en sus domicilios,
entregándolos para la recolección en bolsas provistas a tal fin por el municipio.

Según la cantidad y calidad de RSU generados, se distinguen entre:

 Generadores individuales: Son los que no necesitan programas particulares de


gestión.Son la mayoría de los vecinos que viven en las ciudades.

 Generadores especiales: Son los que producen residuos domiciliarios de un tipo y


cantidad que necesitan un programa particular de gestión. Son:

 Los hoteles de 4 y 5 estrellas;

 Los edificios sujetos al régimen de la propiedad horizontal que posean más de


cuarenta (40) unidades funcionales.

 Los bancos, las entidades financieras y las aseguradoras.

 Los supermercados, los minimercados, los autoservicios y los hipermercados.

 Los shoppings, las galerías comerciales y los centros comerciales a cielo abierto.

8
 Los centros educativos privados en todos sus niveles.

 Las universidades de gestión pública.

 Los locales que posean una concurrencia de más de trescientas (300) personas por
evento, conforme habilitación otorgada por la Agencia Gubernamental de Control.

 Los edificios públicos radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Los establecimientos pertenecientes a una cadena comercial, entendiéndose por


ésta al conjunto de más de cinco establecimientos que se encuentren identificados
bajo una misma marca comercial, sin distinción de su condición individual de sucursal
o franquicia.

 Los comercios, las industrias y toda otra actividad privada comercial que genere
más de quinientos (500) litros por día.

 Los hoteles que posean 100 o más habitaciones o 200 o más plazas.

 Las embajadas y los consulados.

 Los establecimientos que presten servicios gastronómicos o en donde se elaboren,


fracciones y/o expendan bebidas y/o alimentos.

 Los establecimientos de expendio de comidas crudas sean carnes, frutas o verduras.

 Los establecimientos comerciales donde se alberguen animales, establos,


mataderos, corrales y zoológicos.

 Los edificios privados cuando fueran destinados al desarrollo de la administración


pública, ya sea de manera total o parcial.

Los generadores especiales tienen como obligaciones:

a) Adoptar medidas tendientes a disminuir la cantidad de RSU que generan. Para ello,
deberán presentar planes anuales de manejo responsable de residuos que prevean la
reducción progresiva en la generación, con objetivos y metas mensurables.

b) Separar y clasificar correctamente los residuos sólidos urbanos en origen, en


fracciones húmedas y reciclables. Para cumplir con estos fines, deberán proveer dentro
del establecimiento o propiedad la cantidad necesaria de recipientes para habilitar y
garantizar la correcta disposición de cada fracción de residuos de forma diferenciada,

9
según corresponda. Dichos recipientes deberán estar claramente señalizados y ser
accesibles a todo sujeto (tanto quienes desarrollen sus actividades en el
establecimiento o la propiedad, como quienes sean ajenos a los mismos) a fin de
garantizar la calidad del material y evitar la mezcla de residuos a fin de garantizar la
calidad del material y evitar la mezcla de residuos.

Es obligación de todo generador especial procurar los medios necesarios para evitar
que los residuos secos sean destinados al relleno sanitario, otorgando prioridad a las
cooperativas de recicladores urbanos.

El principio de minimización es la acción de reducir al mínimo posible el volumen y


peligrosidad de los residuos sólidos, a través de cualquier estrategia preventiva,
procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora. Las acciones
mas utilizadas para disminuir la cantidad de residuos generados se basan en la
aplicación del principio o regla de las tres erres (reducir, reutilizar, reciclar).

Separacion

La separación en origen es la división en diferentes recipientes o contenedores los RSU


que pueden ser reciclados, reutilizados o reducidos, para su posterior recolección
diferenciada, clasificación y procesamiento.

Separar, dividir o diferenciar los residuos son maneras distintas de referirnos al mismo
acto de agrupación de los mismos según sus características. Esta clasificación evita que
los RSU que pueden revalorizarse se conviertan en basura.

Recoleccion

La recolección consiste en recoger aquellos RSU que se han dispuesto en los lugares
señalados en la vía pública, la carga de los mismos en vehículos recolectores y el
vaciado de los recipientes o contenedores, para encaminarlos por el medio del
transporte adecuado, a una estación de transferencia, a una unidad de tratamiento o
al lugar de disposición final.

La recolección es diferenciada porque se discrimina por tipo de residuo en función de


su tratamiento y valoración posterior.

10
Se pueden distinguir dos tipos de recolección: la recolección general y la recolección
selectiva:

 Recolección General: En esta se juntan los residuos sin tener en cuenta su


clasificación y sus características particulares.
 Recolección Selectiva: En esta se recogen de manera separada todos los residuos
producidos; los cuales tienen que estar debidamente separados de acuerdo a sus
características uniformes para ser llevado a una planta de aprovechamiento. Los
residuos que no sean factibles de ser reciclados serán llevados al relleno sanitario para
su disposición final. Un ejemplo de recolección selectiva es separar los residuos en
metales, vidrios, papeles, plásticos, cartones y materia orgánica. Esta varía de acuerdo
al tipo de generador de los desechos, lo que supone la participación ciudadana al
depositar en bolsas o contenedores distintivos, las diferentes clases de RSU.

Dentro del sistema de recolección se debe definir si la misma será:

 Recolección de esquina o punto fijo: El camión realiza paradas en puntos fijos


accesibles a los usuarios.
 Recogida domiciliaria casa por casa: Es el servicio más completo que prácticamente
no implica trabajo alguno a las familias o locales afectados, pero que requiere una
abundante mano de obra.
 Recogida semimecanizada con recipientes especiales por edificios o grupos de
viviendas: La cual sólo se requiere el trabajo de colocación en los contenedores
designados y permite reducir la cantidad de personal por vehículo, así como disminuir
los tiempos de recorrido.

Es importante optimizar la recolección, ya sea mediante la adecuación de rutas,


capacitación del personal, utilización de herramientas informáticas y elección de
equipamiento adecuado.

Transporte

El transporte consiste en el traslado de los RSU desde el lugar de su recolección hasta


los centros de selección y transferencia o sitios de tratamiento y disposición final,
dependiendo de si trata de residuos recuperables o no.

11
El transporte debe realizarse en vehículos habilitados y debidamente preparados para
asegurar que no se dispersen los residuos en el ambiente. Algunos de estos son:

 Camión recolector con caja compactadora.

 Camión recolector con caja cerrada sin compactación.

 Camión para contenedores de gran capacidad.

 Camión de caja abierta.

Selección y Transferencia

La selección y transferencia son tareas que se llevan a cabo en los centros de selección
y en los centros de transferencia.

Los Centros de transferencia son las instalaciones habilitadas donde los RSU húmedos
y aquellos RSU secos que no pueden ser reciclados o reutilizados, son acondicionados
para su traslado, en vehículos de mayor capacidad, a los sitios de tratamiento y
disposición final.

Una estación de transferencia de residuos sólidos domiciliarios, se define como el


conjunto de equipos e instalaciones donde se lleva a cabo el transbordo de dichos
residuos, de los vehículos recolectores a vehículos de carga en gran tonelaje, para
transportarlos hasta los sitios de destino final.

Hay diferentes maneras de vertir los residuos a las transferencias, las cuales también
han ido mejorando por las necesidades y experiencias obtenidas en los diferentes
países del mundo. Algunos tipos son:

 Estaciones de descarga directa: El sistema de transferencia de descarga directa


consiste en el transbordo de los residuos sólidos de los vehículos recolectores
mediante vaciado por gravedad a un trailer descubierto, con una capacidad que varía
de 20 a 25 toneladas. Estas estaciones tienen la característica de no almacenar
los desechos, lo que exige que siempre haya un vehículo de transferencia en
condiciones de recibir los residuos de los recolectores.
 Estaciones de descarga indirecta: En estas estaciones de transferencia la descarga
de residuos de los vehículos de recolección se realiza a una fosa de almacenamiento o

12
sobre una plataforma donde posteriormente los residuos son cargados en los
vehículos de transferencia con equipos auxiliares.
 Estaciones combinadas: Estaciones de descarga directa y descarga indirecta.

Tratamiento

El tratamientose lleva a cabo en los sitios especialmente acondicionados y habilitados


por la autoridad local para el tratamiento de los RSU, mediante métodos
ambientalmente reconocidos para su acondicionamiento, valoración o eliminación.

Una vez recolectados y antes de ser depositados en los sitios de disposición final (o
rellenos sanitarios), los residuos sólidos pueden ser sometidos a procesos que
produzcan beneficios técnicos, operativos, económicos y ambientales.

Algunos procesos de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios son:

 Incineración: La incineración es un proceso de combustión controlada que


transforma la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en materiales inertes
(cenizas) y gases. Las instalaciones de incineración se llevan a cabo tanto a pequeña
escala por parte de personas como a gran escala por parte de las industrias. Se utilizan
para eliminar desechos sólidos, desechos líquidos y gaseosos.

El tratamiento térmico comprende un abanico de opciones con o sin la generaciónde


energía.

Estas técnicas incluyen la incineración controlada de RSU a altas temperaturas


(superiores a los 1.000 ºC), la Pirólisis (degradación térmica de residuos enausencia de
oxígeno), la gasificación (proceso termoquímico en el que los RSUson transformados
en un gas combustible mediante una serie de reacciones queocurren en presencia de
un agente gasificante). Cualquier tratamiento térmico deRSU genera cenizas que
deben ser dispuestas adecuadamente. Sólo la incineracióncontrolada de residuos
patógenos ha sido implementada en la Argentina.

Estas opciones requieren de importantes inversiones, resultan en altos


costosoperativos y deben ser evaluadas con sumo cuidado para garantizar la
inocuidadde las emisiones gaseosas, la factibilidad técnica y la viabilidad económica y
financiera.

13
 Reciclaje: El objetivo del reciclaje es la recuperación (ya sea de forma directa o
indirecta) de los componentes que contienen los RSU.

Conviene destacar que los materiales separados antes de que entren en el flujo de los
residuos no están deteriorados y la preparación para su venta es más económica,
como también, se ahorra el costo de la extracción. A continuación, se listan los
principales materiales objeto de recuperación y reciclaje:

ELEMENTO MATERIAL RECUPERADO


Aluminio Latas de cerveza y gaseosas.
Papel de periódico usado Periódicos de quiosco o entregados en casas.
Carton ondulado Empaquetamiento en bruto.
Papel de informática, hojas de cálculo blanco,
Papel de alta calidad
recortes.
Varias mezclas de papel limpio, incluyendo
Papel mezclado papel de periódico, revistas y papel de fibras
largas blanco o coloreado.
Botellas de gaseosa, botellas de mayonesa y
Polietileno tereftalato (PET/1)
aceite vegetal, películas fotográficas.
Polietileno de alta densidad (PE- Bidones de leche, recipientes de agua, botellas
HD/2) de detergente y de aceite de cocina.
Envases de película fina y rollos de película fina
Polietileno de baja densidad (PE-
para envolturas, bolsas de limpieza en seco y
BD/4)
otros materiales de película.
Cierres y etiquetas para botellas y
Polipropileno (PP/5) contenedores, cajas de materias, envolturas
para pan y queso, bolsas para cereales.
Envases para componentes electrónicos y
Poliestireno (PS/6) eléctricos, envases para comida rápida;
cubiertos, vajillas y platos para microondas.
Envases multilaminados, botellas de ketchup y
Multilaminados y otros
mostaza.
Diversas combinaciones de lo anteriormente
Plásticos mezclados
mencionado.
Botellas y recipientes de vidrio blanco, verde y
Vidrio
ámbar.
Latas de hojalata, bienes de línea blanca y otros
Metales ferrosos
productos.
Metales no ferrosos Aluminio, cobre, plomo, etc.
Utilizados para separar compost; combustible,
Residuos de jardín
biomasa, cubrimiento intermedio de vertederos.
Utilizado para preparar compost para
aplicaciones de suelo, como cubrimiento
Fracción orgánica
intermedio de vertedero, metano, etanol y otros
compuestos orgánicos, combustible derivado de

14
residuos.
Residuos de construcción y Suelo, asfalto, hormigón, madera, cartón de
demolición yeso, grava, metales.
Materiales para empaquetamiento, pallets,
Madera restos y madera usada de proyectos de
construcción.
Aceite de automóviles y camiones, reprocesado
Aceite residual
para reutilización o para combustible.
Neumáticos de automóviles y camiones,
Neumáticos material de construcción y carreteras,
combustible.
Baterías de automóviles y camiones, trituradas
Baterías ácidas de plomo para recuperar componentes individuales como
ácido, plástico y plomo.
Baterías de automóviles y camiones, trituradas
Pilas domésticas para recuperar componentes individuales como
ácido, plástico y plomo.
 Compostaje: Las materias que son de naturaleza orgánica, tales como el material
vegetal, trozos de alimentos, y productos de papel, pueden ser reciclados mediante el
compostaje, mediante procesos biológicos de digestión que descomponen la materia
orgánica de los residuos. Este material orgánico resultante es reciclado posteriormente
como composta y destinado para la agricultura o la jardinería.

Métodos de compostaje

A. Compostaje en montón: Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de


un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es importante
realizar una mezcla correcta, donde los materiales deben estar bien mezclados y
homogeneizados, por lo que se recomienda una trituración previa de los restos de
cosecha leñosos, ya que la rapidez de formación del compost es inversamente
proporcional al tamaño de los materiales.

B. Compostaje en silos: Se emplea en la producción de compost poco voluminosos. Los


materiales se introducen en un silo vertical de unos 2 o 3 metros de altura, redondo o
cuadrado, cuyos lados están calados para permitir la aireación. El silo se carga por la
parte superior y el compost ya elaborado de descarga por una abertura que existe
debajo del silo. Si la cantidad de material es pequeña, el silo puede funcionar de forma
continua: se retira el compost maduro a la vez que se recarga el silo por la parte
superior.

15
C. Compostaje en superficie: Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de
material orgánico finamente dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a
poco en el suelo. Este material sufre una descomposición aerobia y asegura la
cobertura y protección del suelo, sin embargo las pérdidas de nitrógeno son mayores,
pero son compensadas por la fijación de nitrógeno atmosférico.

Aplicaciones del compost

Según la época en la que se aporta a la tierra y al cultivo, pueden encontrase dos tipos
de compost:

A. Compost maduro: Es aquel que está muy descompuesto y puede utilizarse para
cualquier tipo de cultivo pero para cantidades iguales tiene un valor fertilizante menos
elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no soportan materia
orgánica fresca o poco descompuesta y como cobertura en los semilleros.

B. Compost joven: Está poco descompuesto y se emplea en el abonado de plantas que


soportan bien este tipo de compost (papa, maíz, tomate, pepino o calabaza).

 Relleno sanitario: Es el lugar donde se depositan los RSU luego de ser tratados. Su
diseño está pensado para evitar la contaminación del subsuelo, por lo que el fondo de
la zona elegida se impermeabiliza primero con una barrera de arcilla y luego con una
membrana de polietileno de alta densidad. Sobre esa barrera se colocan una capa de
suelo y un sistema de captación de líquidos lixiviados, tras lo cual el relleno está en
condiciones de entrar en funcionamiento.

Tipos de rellenos sanitarios

A. Método de celda/zanja excavada: Este método de vertido es apropiado para zonas


donde se dispone de una profundidad adecuada de material de cubrición y donde el
nivel freático no se encuentra cerca de la superficie. Se colocan los residuos en celdas
o zanjas excavadas en el suelo. La tierra extraída se utiliza como material para la
cubrición diaria o final. Normalmente dichas celdas se revisten con membrana sintética
o con arcilla de baja permeabilidad, o con la combinación de ambas, para limitar los
movimientos de los gases y del lixiviado.

16
B. Método en zona: El método en zona se utiliza cuando el terreno es inapropiado para
la excavación de celdas o zanjas donde colocar los residuos. Son localizaciones con
condiciones de alto nivel freático. La preparación del lugar implica la instalación de un
revestimiento y de un sistema para el control de lixiviado. El material de cubrición
debe ser trasladado desde terrenos adyacentes. En algunos sitios se ha implementado
la utilización de compost producido por los residuos de jardín y la fracción orgánica de
los RSU como material para la cubrición intermedia. Otra opción es la utilización de
materiales de cubrición temporal, tales como tierra y geomembranas, las cuales se
pueden colocar temporalmente sobre celdas completas y luego quitar para comenzar
con el siguiente nivel.

C. Método vaguada/depresión: Se han utilizado vaguadas, barrancos y fosas de relleno


suplementario y canteras como zonas de vertido. Las técnicas para colocar y
compactar residuos en rellenos de vaguada/depresión varían según la geometría del
lugar, las características del material de cubrición disponible, la hidrología y la geología
del lugar, los tipos de instalaciones de control de gases y lixiviado que van a utilizarse y
el acceso al lugar. Normalmente se comienza a rellenar cada nivel por la cabeza de la
vaguada y se termina por la boca, para prevenir la acumulación de agua en la parte de
atrás del relleno. Se rellenan los sitios vaguada/depresión en múltiples niveles. El
modo de operación es esencialmente el mismo que para el método en zona. Si el suelo
es razonablemente plano el vertido inicial puede efectuarse utilizando el método
celda/zanja excavada. Es de suma importancia prever la disponibilidad de material
adecuado para la cubrición diaria y final cuando el relleno haya alcanzado la altura
final.

El tratamiento de los RSU comprende el aprovechamiento de los mismos por:

 Separación y concentración selectiva de los materiales incluidos en los residuos por


cualquiera de los métodos o técnicas usuales;

 Transformación, consistente en la conversión por métodos químicos


(hidrogenación, oxidación húmeda o hidrólisis) o bioquímicos (compostaje, digestión
anaeróbica y degradación biológica) de determinados productos de los residuos en
otros aprovechables;

17
 Recuperación, mediante la re obtención, en su forma original, de materiales
incluidos en los residuos para volverlos a utilizar.

Disposicion Final

La disposición final es la última etapa, y consiste en el conjunto de operaciones


destinadas a lograr el depósito permanente de los RSU en lugares especialmente
acondicionados y habilitados para ello. Estos lugares son conocidos comos centros de
disposición final, los cuales deben cumplir con ciertas características como: estar en
lugares alejados de áreas urbanas para que no afecten la calidad de vida de la
población, no ubicarse dentro de áreas protegidas o de lugares que tienen elementos
del patrimonio natural y cultural, ni tampoco localizarse en áreas que se pueden
inundar. Los centros mas comunes de disposición final de RSU o urbanos son
los rellenos sanitarios, los cuales son lugares donde se da la eliminación final de
los desechos sólidos en el suelo, con el objetivo de no causar molestias, peligros para
la salud y la seguridad pública ni daños al medio ambiente.

18
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RSU

Actualmente no alcanza con brindar una buena recolección diaria, o con una
disposición segura, como sucedía décadas atrás. Para cumplir con las nuevas
necesidades y demandas de la ciudadanía se necesita implementar una gestión que
abarque todas las áreas y fases de los RSU, desde la planificación territorial, la
educación, la participación, hasta la reducción, la recuperación y la disposición
adecuada.

Un paso necesario para dotar de un carácter público a la gestión local de RSU consiste
en incrementar la comunicación con los vecinos a fin de lograr que la población tenga
más conciencia sobre la cantidad, toxicidad, valor y disposición final de los residuos,
mejorando la educación y capacitación de las personas y funcionarios municipales que
trabajan en la gestión.

La educación ambiental debe ser un proceso integrador, dirigido a desarrollar una


ciudadanía consciente y preocupada por los problemas que generan sus hábitos. Este
proceso debe ser teórico, práctico y motivador.

Para encarar y llevar a cabo una política de gestión de RSU, el municipio tiene que
considerar los siguientes ejes:

 Minimización de residuos: Para asumir un rol activo en la solución del problema, es


aconsejable manejar la denominada “Ley de las tres Rs”: Reducción, Reutilización, y
Reciclaje.
a) Reducir: Es la modificación de procesos que implican el cambio a tecnologías más
limpias, equipos más eficientes, sustitución de materias primas o modificación de la
composición de los productos.
b) Reutilizar: Consiste en recuperar los materiales e introducirlos de nuevo en los
procesos de producción y consumo, en lugar de destinarlos a las corrientes de
residuos. Normalmente puede ser realizada por los mismos generadores de residuos.
c) Reciclar: Es la recuperación de materiales a partir de residuos y basuras y su retorno
para su reutilización. El reciclaje requiere de una mayor y más compleja estructura
organizativa, económica y tecnológica que la reutilización e incluye el compostaje.

19
 Separación en origen: Consiste en dividir en diferentes recipientes o contenedores
los RSU que pueden ser reciclados, reutilizados o reducidos, para su posterior
recolección diferenciada, clasificación y procesamiento. La separación evita que los
RSU que pueden revalorizarse se conviertan en basura.

Una de las características de los residuos domésticos es su gran diversidad, lo que hace
que sean muy difíciles de tratar en conjunto. Todo ello justifica claramente la
necesidad de separar los diferentes materiales que componen los residuos.

La separación puede parecer compleja al principio, pero teniendo el listado de los tipos
de residuos y el modo de clasificación se puede incorporar rápidamente la costumbre
de separar los residuos adecuadamente.

 Consumo responsable: Implica consumir menos, investigar, informarse, conocer y


elegir aquellos productos que tengan menos envoltorios o que, si los poseen, sean los
menos dañinos para el ambiente, así como aquellos objetos que generen menos
contaminantes y residuos a la hora de ser producidos.
 Cierre de basurales a cielo abierto: Los problemas de manejo inadecuado de los
residuos sólidos y su disposición en grandes basurales a cielo abierto o en conjuntos de
microbasurales, generan pasivos que se relacionan principalmente a la afectación en
diversos grados de componentes del medio físico, biótico y antrópico, cuyas
expresiones más comunes son:
 Emisiones atmosféricas contaminantes por la quema de los RSU.
 Riesgos de enfermedad: Los RSU son alimento para distintos organismos
principalmente moscas y otros insectos, roedores y aves, los que pueden
transformarse en vectores patógenos tales como virus, bacterias, etc.
 Contaminación de los suelos: Los efectos adversos en la contaminación del suelo
tienen su origen en la disposición de la basura sin previa impermeabilización del
terreno, provocando un desequilibrio químico en su composición por infiltración de
lixiviados, que a su vez pueden llegar hasta las napas freática / aguas subterráneas.
 Contaminación de aguas subterráneas: Dependiendo de las condiciones físicas,
climáticas y de la propia gestión de los RSU, los lixiviados generados por contacto de
las aguas con los residuos pueden verse infiltrados en el terreno, tomando contacto

20
con las aguas subterráneas, principalmente la primer napa freática, que podría ser
utilizada para consumo en sectores rurales y periurbanos.
 Recolección informal: Los recuperadores urbanos o comúnmente denominados
“cartoneros” hoy forman parte del engranaje de la gestión de la RSU.

El objetivo es lograr que dichos recuperadores, agrupados en cooperativas o aquellos


que lo hacen de modo individual, realicen su trabajo en forma digna, decente y
garantizando sus plenos derechos.

Es importante sumarlos en la cadena de valor de la gestión de RSU y brindar una


política pública activa municipal a fin de salvaguardar sus derechos. No considerar a
estos actores en un programa de gestión integrada de residuos sería un error, ya que
ellos conocen en profundidad la problemática y son los principales abastecedores del
mercado de materiales reciclables. Asimismo, al realizar la recolección de reciclables
previo a la recolección que efectúan los camiones que prestan el servicio oficial,
reducen los costos de la limpieza pública.

Es importante estimular el agrupamiento o cooperativización de los recuperadores


urbanos de residuos, brindando capacitación, información, materiales higiénicos y de
saneamiento entre otros.

21
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL A NIVEL
NACIONAL
De acuerdo con la Constitución Nacional (CN), todos tenemos derecho a gozar de un ambiente
sano y equilibrado, y estamos obligados a su vez, a protegerlo. Las autoridades de todos los
niveles de gobierno (nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
deben trabajar en el diseño de normas y políticas y realizar acciones concretas para que el
goce de este derecho humano sea efectivo y tangible.

Art. 41 Constitución Nacional “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan
las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según
lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los


recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las
normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las
necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. …”

A partir de la reforma constitucional de 1994, las provincias delegan en la Nación la potestad


de dictar normas de presupuestos mínimos de protección ambiental, las cuales son exigibles a
lo largo y a lo ancho del país, y se reservan, al mismo tiempo la competencia de complementar
dichas normas. Esta norma de presupuestos mínimos, coloca a todos los habitantes de
Argentina en un pie de igualdad en relación a la calidad ambiental: todos tenemos por lo
menos esta básica protección.

Con esta base en común, las provincias y la C.A.B.A. pueden dictar normas que atiendan a las
particularidades de su jurisdicción, las cuales pueden ser más exigentes, pero nunca inferiores
a la tutela que otorga la Nación.

En el marco de esta competencia delegada, la Nación estableció en el año 2004 los


presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de residuos domiciliarios
sancionando la Ley N° 25.916.

La Ley Nº 25.916 (B.O. 7/09/04). Protección Ambiental para la Gestión Integral de Residuos
Domiciliarios: Esta Ley determina los presupuestos mínimos de protección ambiental para la

22
gestión integral de los residuos domiciliarios a los que define como aquellos elementos,
objetos o sustancias que como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de
actividades humanas, son desechados y/o abandonados, sean éstos de origen residencial,
urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional, con excepción de aquellos
que se encuentren regulados por normas específicas.

La norma utiliza el término residuo domiciliario en consonancia con la amplia gama de


residuos integrados en el concepto residuos sólidos urbanos, ya que comprende residuos de
origen no sólo residencial, que es lo que prima facie se puede interpretar por “domiciliario”,
sino también a los provenientes del aseo urbano y los de demás orígenes asimilables a
aquellos (o sea, los que pueden ser gestionados en forma conjunta).

En cuanto al manejo de los residuos, establece su gestión integrada considerando la


valorización y disposición final adecuada. Define la gestión integral como el conjunto de
actividades interdependientes y complementarias entre sí que conforman un proceso de
acciones para el manejo de los residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y
la calidad de vida de la población. Esta gestión comprende las etapas de generación y
disposición inicial, recolección y transporte, tratamiento, transferencia y disposición final de
estos residuos. A su vez, se fija los siguientes objetivos:

 Lograr un adecuado y racional manejo de los residuos domiciliarios mediante su gestión


integral, a fin de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población;

 Promover la valorización de los residuos domiciliarios a través de la implementación de


métodos y procesos adecuados;

 Minimizar los impactos negativos que estos residuos puedan producir sobre el ambiente;

 Lograr la minimización de los residuos con destino a disposición final.

La norma establece, asimismo, la coordinación inter jurisdiccional a cargo del Consejo Federal
del Medio Ambiente (COFEMA) y la Autoridad de Aplicación, actualmente a cargo de la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS). En su art. 23 establece que el
organismo de coordinación tendrá los siguientes objetivos:

 Consensuar políticas de gestión integral de los residuos domiciliarios;

 Acordar criterios técnicos y ambientales a emplear en las distintas etapas de la gestión


integral;

23
 Consensuar, junto a la Autoridad de Aplicación, las metas de valorización de residuos
domiciliarios.

A su vez, instituye las infracciones y sanciones, como así también las disposiciones
complementarias y dispone la obligación de efectuar una Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) previa a la habilitación de los sitios de disposición final.

A continuación se presenta una matriz integrada a nivel nacional, provincial y municipal de la


legislación vigente en materia de residuos sólidos urbanos.

AMBITO LEY/DEC/RES TITULO DESCRIPCION


Todos los habitantes gozan del derecho a un
ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las actividades
Constitución
Nación Art. 41 presentes sin comprometer las de las
Nacional
generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley.
Presupuestos mínimos para el logro de una
gestión sustentable y adecuada del ambiente,
la preservación y protección de la diversidad
General del
Nación Ley 25.675/02 biológica y la implementación del desarrollo
Ambiente
sustentable. Principios de política ambiental.
Ley marco que debe ajustarse a normas
específicas.
Establece presupuestos mínimos de
protección ambiental para la gestión integral
de residuos domiciliarios. Disposiciones
generales. Autoridades competentes.
Generación y Disposición inicial. Recolección y
Nación Ley 25.916/04 Gestión de RSU
Transporte. Tratamiento, Transferencia y
Disposición final. Coordinación
interjurisdiccional. Autoridad de aplicación.
Infracciones y sanciones. Disposiciones
complementarias.
Tramita el proyecto de contrato a suscribirse
entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Recuperación Buenos Aires y la Coordinación Ecológica Área
CABA Dec. 2.225/03 de Basurales a Metropolitana S.E. (CEAMSE), para la
Cielo Abierto Recuperación y Erradicación de los Basurales a
Cielo Abierto de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Se convalida el depósito de residuos sólidos
Módulos Villa provenientes de la Ciudad Autónoma de
CABA Res 56/03 Domínico Buenos Aires, realizado por el CEAMSE, en los
CEAMSE módulos de relleno sanitario de Villa
Domínico.

24
Se declaran "servicios públicos" a los servicios
Formalización de higiene urbana de la CABA,
de Actividad de incorporándose, en esta categoría, a los
CABA Ley 992/03
Recuperadores recuperadores de residuos reciclables. Se crea
Urbanos el registro de recuperadores, y de
cooperativas.

25
ANEXO I

Ley 25.916 - GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

Establécese presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de


residuos domiciliarios. Disposiciones generales. Autoridades competentes. Generación y
Disposición inicial. Recolección y Transporte. Tratamiento, Transferencia y Disposición final.
Coordinación interjurisdiccional. Autoridad de aplicación. Infracciones y sanciones.
Disposiciones complementarias.
Sancionada: Agosto 4 de 2004
Promulgada parcialmente: Septiembre 3 de 2004
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan
con fuerza de Ley:
Gestión integral de residuos domiciliarios
Capítulo I
Disposiciones generales
ARTICULO 1º — Las disposiciones de la presente ley establecen los presupuestos mínimos de
protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean éstos de
origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario, industrial o institucional, con
excepción de aquellos que se encuentren regulados por normas específicas.
ARTICULO 2º — Denomínese residuo domiciliario a aquellos elementos, objetos o sustancias
que como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, son
desechados y/o abandonados.
ARTICULO 3º — Se denomina gestión integral de residuos domiciliarios al conjunto de
actividades interdependientes y complementarias entre sí, que conforman un proceso de
acciones para el manejo de residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la
calidad de vida de la población.
La gestión integral de residuos domiciliarios comprende de las siguientes etapas: generación,
disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final.
a) Generación: es la actividad que comprende la producción de residuos domiciliarios.
b) Disposición inicial: es la acción por la cual se depositan o abandonan los residuos; es
efectuada por el generador, y debe realizarse en la forma que determinen las distintas
jurisdicciones.
La disposición inicial podrá ser:
1. General: sin clasificación y separación de residuos.

26
2. Selectiva: con clasificación y separación de residuos a cargo del generador.
c) Recolección: es el conjunto de acciones que comprende el acopio y carga de los residuos en
los vehículos recolectores. La recolección podrá ser:
1. General: sin discriminar los distintos tipos de residuo.
2. Diferenciada: discriminando por tipo de residuo en función de su tratamiento y valoración
posterior.
d) Transferencia: comprende las actividades de almacenamiento transitorio y/o
acondicionamiento de residuos para su transporte.
e) Transporte: comprende los viajes de traslado de los residuos entre los diferentes sitios
comprendidos en la gestión integral.
f) Tratamiento: comprende el conjunto de operaciones tendientes al acondicionamiento y
valorización de los residuos.
Se entiende por acondicionamiento a las operaciones realizadas a fin de adecuar los residuos
para su valorización o disposición final.
Se entiende por valorización a todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los
recursos contenidos en los residuos, mediante el reciclaje en sus formas física, química,
mecánica o biológica, y la reutilización.
g) Disposición final: comprende al conjunto de operaciones destinadas a lograr el depósito
permanente de los residuos domiciliarios, así como de las fracciones de rechazo inevitables
resultantes de los métodos de tratamiento adoptados. Asimismo, quedan comprendidas en
esta etapa las actividades propias de la clausura y postclausura de los centros de disposición
final.
ARTICULO 4º — Son objetivos de la presente ley:
a) Lograr un adecuado y racional manejo de los residuos domiciliarios mediante su gestión
integral, a fin de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población;
b) Promover la valorización de los residuos domiciliarios, a través de la implementación de
métodos y procesos adecuados;
c) Minimizar los impactos negativos que estos residuos puedan producir sobre el ambiente;
d) Lograr la minimización de los residuos con destino a disposición final.
Capítulo II
Autoridades competentes
ARTICULO 5º — Serán autoridades competentes de la presente ley los organismos que
determinen cada una de las jurisdicciones locales.

27
ARTICULO 6º — Las autoridades competentes serán responsables de la gestión integral de los
residuos domiciliarios producidos en su jurisdicción, y deberán establecer las normas
complementarias necesarias para el cumplimiento efectivo de la presente ley.
Asimismo, establecerán sistemas de gestión de residuos adaptados a las características y
particularidades de su jurisdicción, los que deberán prevenir y minimizar los posibles impactos
negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población.
ARTICULO 7º — Las autoridades competentes podrán suscribir convenios bilaterales o
multilaterales, que posibiliten la implementación de estrategias regionales para alguna o la
totalidad de las etapas de la gestión integral de los residuos domiciliarios.
ARTICULO 8º — Las autoridades competentes promoverán la valorización de residuos
mediante la implementación de programas de cumplimiento e implementación gradual.
Capítulo III
Generación y Disposición inicial
ARTICULO 9º — Denomínase generador, a los efectos de la presente ley, a toda persona física
o jurídica que produzca residuos en los términos del artículo 2º. El generador tiene la
obligación de realizar el acopio inicial y la disposición inicial de los residuos de acuerdo a las
normas complementarias que cada jurisdicción establezca.
ARTICULO 10º — La disposición inicial de residuos domiciliarios deberá efectuarse mediante
métodos apropiados que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el
ambiente y la calidad de vida de la población.
ARTICULO 11º — Los generadores, en función de la calidad y cantidad de residuos, y de las
condiciones en que los generan se clasifican en:
a) Generadores individuales.
b) Generadores especiales.
Los parámetros para su determinación serán establecidos por las normas complementarias de
cada jurisdicción.
ARTICULO 12º — Denomínase generadores especiales, a los efectos de la presente ley, a
aquellos generadores que producen residuos domiciliarios en calidad, cantidad y condiciones
tales que, a criterio de la autoridad competente, requieran de la implementación de
programas particulares de gestión, previamente aprobados por la misma.
Denomínase generadores individuales, a los efectos de la presente ley, a aquellos generadores
que, a diferencia de los generadores especiales, no precisan de programas particulares de
gestión.
Capítulo IV
Recolección y transporte

28
ARTICULO 13º — Las autoridades competentes deberán garantizar que los residuos
domiciliarios sean recolectados y transportados a los sitios habilitados mediante métodos que
prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la
población. Asimismo, deberán determinar la metodología y frecuencia con que se hará la
recolección, la que deberá adecuarse a la cantidad de residuos generados y a las características
ambientales y geográficas de su jurisdicción.
ARTICULO 14º — El transporte deberá efectuarse en vehículos habilitados, y debidamente
acondicionados de manera de garantizar una adecuada contención de los residuos y evitar su
dispersión en el ambiente.
Capítulo V
Tratamiento, Transferencia y Disposición final
ARTICULO 15º — Denomínase planta de tratamiento, a los fines de la presente ley, a aquellas
instalaciones que son habilitadas para tal fin por la autoridad competente, y en las cuales los
residuos domiciliarios son acondicionados y/o valorizados. El rechazo de los procesos de
valorización y todo residuo domiciliario que no haya sido valorizado, deberá tener como
destino un centro de disposición final habilitado por la autoridad competente.
ARTICULO 16º — Denomínase estación de transferencia, a los fines de la presente ley, a
aquellas instalaciones que son habilitadas para tal fin por la autoridad competente, y en las
cuales los residuos domiciliarios son almacenados transitoriamente y/o acondicionados para
su transporte.
ARTICULO 17º — Denomínase centros de disposición final, a los fines de la presente ley, a
aquellos lugares especialmente acondicionados y habilitados por la autoridad competente
para la disposición permanente de los residuos.
ARTICULO 18º — Las autoridades competentes establecerán los requisitos necesarios para la
habilitación de los centros de disposición final, en función de las características de los residuos
domiciliarios a disponer, de las tecnologías a utilizar, y de las características ambientales
locales. Sin perjuicio de ello, la habilitación de estos centros requerirá de la aprobación de una
Evaluación de Impacto Ambiental, que contemple la ejecución de un Plan de Monitoreo de las
principales variables ambientales durante las fases de operación, clausura y postclausura.
ARTICULO 19º — Para la operación y clausura de las plantas de tratamiento y de las estaciones
de transferencia, y para la operación, clausura y postclausura de los centros de disposición
final, las autoridades competentes deberán autorizar métodos y tecnologías que prevengan y
minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la
población.

29
ARTICULO 20º — Los centros de disposición final deberán ubicarse en sitios suficientemente
alejados de áreas urbanas, de manera tal de no afectar la calidad de vida de la población; y su
emplazamiento deberá determinarse considerando la planificación territorial, el uso del suelo
y la expansión urbana durante un lapso que incluya el período de postclausura. Asimismo, no
podrán establecerse dentro de áreas protegidas o sitios que contengan elementos
significativos del patrimonio natural y cultural.
ARTICULO 21º — Los centros de disposición final deberán ubicarse en sitios que no sean
inundables. De no ser ello posible, deberán diseñarse de modo tal de evitar su inundación.
Capítulo VI
Coordinación interjurisdiccional
ARTICULO 22º — El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) a los fines de la presente
ley, y en cumplimiento del Pacto Federal Ambiental actuará como el organismo de
coordinación interjurisdiccional, en procura de cooperar con el cumplimiento de los objetivos
de la presente ley.
ARTICULO 23º — El organismo de coordinación tendrá los siguientes objetivos:
a) Consensuar políticas de gestión integral de los residuos domiciliarios;
b) Acordar criterios técnicos y ambientales a emplear en las distintas etapas de la gestión
integral;
c) Consensuar, junto a la Autoridad de Aplicación, las metas de valorización de residuos
domiciliarios.
Capítulo VII
Autoridad de aplicación
ARTICULO 24º — Será autoridad de aplicación, en el ámbito de su jurisdicción, el organismo de
mayor jerarquía con competencia ambiental que determine el Poder Ejecutivo nacional.
ARTICULO 25º — Serán funciones de la autoridad de aplicación:
a) Formular políticas en materia de gestión de residuos domiciliarios, consensuadas en el seno
del COFEMA.
b) Elaborar un informe anual con la información que le provean las provincias y la Ciudad de
Buenos Aires, el que deberá, como mínimo, especificar el tipo y cantidad de residuos
domiciliarios que son recolectados, y además, aquellos que son valorizados o que tengan
potencial para su valorización en cada una de las jurisdicciones.
c) Fomentar medidas que contemplen la integración de los circuitos informales de recolección
de residuos.
d) Promover programas de educación ambiental, conforme a los objetivos de la presente ley.

30
e) Proveer asesoramiento para la organización de programas de valorización y de sistemas de
recolección diferenciada en las distintas jurisdicciones.
f) Promover la participación de la población en programas de reducción, reutilización y
reciclaje de residuos.
g) Fomentar, a través de programas de comunicación social y de instrumentos económicos y
jurídicos, la valorización de residuos, así como el consumo de productos en cuya elaboración
se emplee material valorizado o con potencial para su valorización.
h) Promover e incentivar la participación de los sectores productivos y de comercio de bienes
en la gestión integral de residuos.
i) Impulsar y consensuar, en el ámbito del COFEMA, un programa nacional de metas
cuantificables de valorización de residuos de cumplimiento progresivo; el cual deberá ser
revisado y actualizado periódicamente.
Capítulo VIII
De las infracciones y sanciones
ARTICULO 26º — El incumplimiento de las disposiciones de la presente ley o de las
reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, sin perjuicio de las sanciones civiles o
penales que pudieran corresponder, será sancionado con:
a) Apercibimiento.
b) Multa de diez (10) hasta doscientos (200) sueldos mínimos de la categoría básica inicial de la
Administración Pública Nacional.
c) Suspensión de la actividad de treinta (30) días hasta un (1) año, según corresponda y
atendiendo a las circunstancias del caso.
d) Cese definitivo de la actividad y clausura de las instalaciones, según corresponda y
atendiendo a las circunstancias del caso.
ARTICULO 27º — Las sanciones establecidas en el artículo anterior se aplicarán previa
instrucción sumaria que asegure el derecho de defensa, y se graduarán de acuerdo con la
naturaleza de la infracción y el daño ocasionado.
ARTICULO 28º — En caso de reincidencia, los máximos de las sanciones previstas en los incisos
b) y c) del artículo 26 podrán multiplicarse por una cifra igual a la cantidad de reincidencias
aumentada en una unidad.
ARTICULO 29º — Se considerará reincidente al que, dentro del término de tres (3) años
anteriores a la fecha de comisión de la infracción, haya sido sancionado por otra infracción de
idéntica o similar causa.
ARTICULO 30º — Las acciones para imponer sanciones previstas en la presente ley prescriben
a los cinco (5) años contados a partir de la fecha en que se hubiere cometido la infracción o

31
que la autoridad competente hubiere tomado conocimiento de la misma, la que sea más
tardía.
ARTICULO 31º — Lo ingresado en concepto de multas a que se refiere el artículo 26, inciso b)
serán percibidas por las autoridades competentes, según corresponda, para conformar un
fondo destinado, exclusivamente, a la protección y restauración ambiental en cada una de las
jurisdicciones.
ARTICULO 32º — Cuando el infractor fuere una persona jurídica, los que tengan a su cargo la
dirección, administración o gerencia, serán solidariamente responsables de las sanciones
establecidas en el presente capítulo.
Capítulo IX
Plazos de adecuación
ARTICULO 33º — Establécese un plazo de 10 años, a partir de la entrada en vigencia de la
presente ley, para la adecuación de las distintas jurisdicciones a las disposiciones establecidas
en esta ley respecto de la disposición final de residuos domiciliarios. Transcurrido ese plazo,
queda prohibida en todo el territorio nacional la disposición final de residuos domiciliarios que
no cumpla con dichas disposiciones.
ARTICULO 34º — Establécese un plazo de 15 años, a partir de la entrada en vigencia de la
presente ley, para la adecuación de las distintas jurisdicciones al conjunto de disposiciones
establecidas en esta ley. Transcurrido ese plazo, queda prohibida en todo el territorio nacional
la gestión de residuos domiciliarios que no cumpla con dichas disposiciones.
Capítulo X
Disposiciones Complementarias
ARTICULO 35º — Las autoridades competentes deberán establecer, en el ámbito de su
jurisdicción, programas especiales de gestión para aquellos residuos domiciliarios que por sus
características particulares de peligrosidad, nocividad o toxicidad, puedan presentar riesgos
significativos sobre la salud humana o animal, o sobre los recursos ambientales.
ARTICULO 36º — Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires deberán brindar a la Autoridad de
Aplicación la información sobre el tipo y cantidad de residuos domiciliarios recolectados en su
jurisdicción, así como también aquellos que son valorizados o que tengan potencial para su
valorización.
ARTICULO 37º — Se prohíbe la importación o introducción de residuos domiciliarios
provenientes de otros países al territorio nacional.
ARTICULO 38º — La presente ley es de orden público.
ARTICULO 39º — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

32
ANEXO II
Decreto 2.225/2006 - APRUEBA LA RECUPERACIÓN DE LOS BASURALES A
CIELO ABIERTO DE LA CIUDAD

Buenos Aires, 21 de diciembre de 2006.


Visto el Decreto-Ley N° 23.354/56, el Decreto N° 2.186/04, el Expediente N° 49.162/06, y ag., y
CONSIDERANDO:
Que, por el actuado citado en el visto, tramita el proyecto de contrato a suscribirse entre el
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Coordinación Ecológica Área
Metropolitana S.E., para la Recuperación y Erradicación de los Basurales a Cielo Abierto de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que, la mencionada contratación, se enmarca en lo establecido en el artículo 56, inciso 3°,
apartado i) de la Ley de Contabilidad (Decreto-Ley N° 23.354/56), vigente en la Ciudad de
Buenos Aires, conforme lo dispuesto en la Cláusula Transitoria Tercera de la Ley N° 70, que
dispone que el Gobierno se encuentra facultado a proceder a la contratación directa en "Las
contrataciones entre reparticiones públicas o en las que tenga participación el Estado...";
Que, en tal sentido, es dable destacar que, la Coordinación Ecológica Área Metropolitana es
una Sociedad del Estado de la cual, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como continuadora
de la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, es propietaria del cincuenta por ciento
(50%) de las acciones, correspondiendo el restante cincuenta por ciento (50%) a la Provincia de
Buenos Aires;
Que, teniendo en consideración la necesidad de recuperar los basurales a cielo abierto, toda
vez que, debido a la alta acumulación de residuos, afectan al ecosistema y ponen en peligro la
salud de la ciudadanía, corresponde aprobar el texto del contrato a suscribir para la
recuperación de los basurales a cielo abierto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que atento a la materia sobre la que versa el proyecto de contrato, resulta conveniente
delegar su suscripción, en representación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, en el señor Ministro de Medio Ambiente y facultarlo a emitir los actos administrativos
que resulten necesarios para la correcta ejecución contractual;
Que, por su parte, es dable advertir que el objeto del contrato no se encuentra comprendido
en la Licitación Pública N° 6/03, por la cual se contrató el Servicio Público de Higiene Urbana en
las Zonas 1, 2, 3, 4, y 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ni tampoco en los servicios
que fueron incorporados al mismo como consecuencia de la readecuación contractual;

33
Que, el monto total del servicio asciende a la suma de pesos seiscientos setenta mil trescientos
sesenta y nueve ($ 670.369) más I.V.A.;
Que, se ha efectuado la correspondiente afectación presupuestaria a los ejercicios
correspondientes;
Que, la Procuración General ha tomado la intervención que le compete, entendiendo que
corresponde emitir el correspondiente acto administrativo mediante el cual se delegue en el
Ministerio de Medio Ambiente las facultades para suscribir el contrato con la Coordinación
Ecológica Área Metropolitana S.E.;
Por ello, y en uso de las atribuciones y facultades legales que le son propias,
EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECRETA:
Artículo 1°) Apruébese el texto del contrato para la Recuperación de los Basurales a Cielo
Abierto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a celebrarse entre el Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y la Coordinación Ecológica Área Metropolitana S.E., por un monto
total de pesos seiscientos setenta mil trescientos sesenta y nueve ($ 670.369) más I.V.A., el
que como Anexo forma parte integrante del presente acto.
Artículo 2°) Delégase en el Ministro de Medio Ambiente, la facultad de suscribir el contrato
aprobado en el artículo 1° del presente, así como los actos que resulten pertinentes para la
ejecución del mencionado contrato.
Artículo 3°) El gasto que demande la contratación referida será imputado a las
correspondientes partidas presupuestarias.
Artículo 4°) El presente decreto es refrendado por el Sr. Ministro de Medio Ambiente.
Artículo 5°) Dese al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, y
para su conocimiento, notificación a la Coordinación Ecológica Área Metropolitana S.E. y
demás efectos, pase al Ministerio de Medio Ambiente. Cumplido, archívese.

34
ANEXO III

Resolución 56/03 - CONVALÍDASE EL DEPÓSITO DE RESIDUOS SÓLIDOS,


REALIZADO POR EL CEAMSE, EN LOS MÓDULOS DE RELLENO SANITARIO
DE VILLA DOMÍNICO

Buenos Aires, 2 de abril de 2003.


Visto la Nota N° 4.015/DGHUR/02 por la que la Dirección General de Higiene Urbana solicita la
aprobación de la prosecución de las operaciones en los Módulos de CEAMSE en Villa Domínico
de acuerdo a lo convenido por dicha Sociedad en su contrato SYUSA, y
CONSIDERANDO:
Que, por Resolución N° 303 del 26/6/96 de la entonces Secretaría de Producción y Servicios y
de la Secretaría de Hacienda y Finanzas se autorizó la implementación del Módulo RBA 3 en el
Relleno Sanitario de Villa Domínico, en continuidad de lo determinado por los Decretos Nros.
200/95, 1.257/95 y 244/96, estableciéndose para dicho Módulo el valor adicional por tonelada
aprobado por el Art. 2° del Decreto citado en el último término y disponiéndose la vigencia de
la misma hasta el 31/12/96;
Que, resultando de necesidad ineludible la continuación de los trabajos de relleno de dicho
Módulo con los residuos provenientes de la limpieza y barrido de la Ciudad de Buenos Aires,
mediante Resolución Conjunta N° 45/SPYS/SHYF del 30/12/96 se dispuso la continuidad de la
operativa del referido Módulo hasta el 31/10/97;
Que, en previsión del agotamiento del Módulo RBA 3, CEAMSE definió el proyecto
correspondiente e iniciado las tareas inherentes a la preparación de un nuevo Módulo
determinado RBQ 1, circunstancia que permitió continuar con la disposición sanitaria de los
residuos en esa área;
Que, por Resolución Conjunta N° 181/SPYS y SHYF/97 se establece que los residuos de la
Ciudad de Buenos Aires se dispongan en el nuevo Módulo RBQ 1 del Relleno Sanitario de Villa
Domínico hasta el mes de junio de 1999 manteniendo el costo de 2,30 $/tn hasta tanto las
partes acuerden su valor definitivo, criterio adoptado por la Resolución Conjunta N°
1.000/SOYSP y SHYF/00 y la Resolución Conjunta N° 138/SOYSP y SHYF/01;
Que, por Resolución Conjunta N° 44/SMAYEP y SHYF/02 de fecha 4 de abril de 2002 se
convalida el depósito de residuos sólidos provenientes de los servicios de higiene urbana de la
Ciudad de Buenos Aires efectuado a través de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana

35
(CEAMSE) en los módulos en operaciones de Relleno Sanitario de Villa Domínico en el período
comprendido entre el 1° de enero de 2002 al 30 de junio de 2002;
Que, vencido dicho plazo se hace necesario continuar con la disposición en el relleno Sanitario
de Villa Domínico hasta el mes de diciembre de 2002 conforme el Acta Acuerdo suscripta con
fecha 26 de julio de 2000 entre CEAMSE y su contratista SYUSA;
Que por Notas N° 56.902 y N° 57.016/CEAMSE/03 con Registros de Ingreso Nros. 307 y
391/SMAYPU/03, de fechas 18/2/03 y 26/2/03, respectivamente, CEAMSE precisa que el
servicio adicional por Proyecto Intermedio (PI) corresponde exclusivamente al período 1°/7/02
- 31/12/02 por un valor de 2,30 $/tn; manifestando además que, una vez satisfecho el pago
por ese adicional, esa Sociedad del Estado nada tendrá que reclamar por dicho concepto por el
mencionado período como así tampoco por todo otro anterior;
Que atento lo informado por el Departamento Medición de Servicios de la Dirección General
de Higiene Urbana, el monto reclamado por CEAMSE asciende a pesos un millón seiscientos
doce mil seiscientos sesenta y siete con cuarenta y tres centavos ($ 1.612.667,43)
considerando las toneladas efectivamente certificadas en el período julio-diciembre del año
2002;
Por ello, en virtud de las disposiciones del Decreto N° 244/96 (B.M. N° 20.253);
LOS SECRETARIOS DE MEDIO AMBIENTE Y PLANEAMIENTO URBANO Y DE HACIENDA Y
FINANZAS RESUELVEN:
Artículo 1°) Convalidase el depósito de residuos sólidos provenientes de los servicios de
higiene urbana de la Ciudad de Buenos Aires efectuado a través de la Coordinación Ecológica
Área Metropolitana (CEAMSE) en los módulos en operaciones del Relleno Sanitario de Villa
Domínico desde el 1° de julio de 2002 al 31 de diciembre de 2002.
Artículo 2°) Durante el plazo fijado en el artículo precedente y hasta tanto las partes dispongan
el valor definitivo, regirá el valor actual de 2,30 $/tn, aprobado por el artículo 2° del Decreto N°
244/96 y mantenido por la Resolución Conjunta N° 181/SPYS/SHYF/97; la Resolución Conjunta
N° 1.000/SOYSP y SHYF/00, la Resolución Conjunta N° 138/SOYSP y SHYF/01 y la Resolución
Conjunta N° 44/SMAYEP y SHYF/02.
Artículo 3°) El monto total correspondiente al proyecto Intermedio (PI) ejecutado por CEAMSE
en Villa Domínico en el período mencionado en el Art.1° del presente, asciende a pesos un
millón seiscientos doce mil seiscientos sesenta y siete con cuarenta y tres centavos ($
1.612.667,43) considerando las toneladas efectivamente certificadas.

36
ANEXO IV

LEY Nº 992/02 - DECLARA COMO SERVICIO PÚBLICO - SERVICIO DE


HIGIENE URBANA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES -
INCORPORA A LOS RECUPERADORES DE RESIDUOS RECICLABLES -
CARTONEROS - OBJETIVOS - ZONAS DE TRABAJO - RECUPERACIÓN DE
MATERIALES RECICLABLES Y REUTILIZABLES - DISEÑO DE PLAN DE
PRESELECCIÓN DOMICILIARIA DE RESIDUOS - CAMPAÑAS EDUCATIVAS -
CREA REGISTRO ÚNICO OBLIGATORIO PERMANENTE DE
RECUPERADORES DE MATERIALES RECICLABLES - CREA REGISTRO
PERMANENTE DE COOPERATIVAS Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS -
IMPLEMENTA PROGRAMAS DE ACTUACIÓN Y CAPACITACIÓN
DESTINADA A LOS INSCRIPTOS - DEROGA ARTÍCULO 6 ORDENANZA
33581 Y ART 22 ORDENANZA 39874 - PROHIBE ENTREGA Y-O
COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS ALIMENTICIOS - VIGENCIA -
CLÁUSULAS TRANSITORIAS

Buenos Aires, 12 de diciembre de 2002


LA LEGISLATURA DE LACIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESSANCIONA CON FUERZA DELEY:
Artículo 1° - Declárase como un Servicio Público a los Servicios de Higiene Urbana de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2° - El Poder Ejecutivo incorpora a los recuperadores de residuos reciclables a la
recolección diferenciada en el servicio de higiene urbana vigente.
Artículo 3° - Lo dispuesto en el artículo anterior deberá efectuarse previendo el cumplimiento
de los siguientes objetivos:
a) Concebir una Gestión Integral de los Residuos Urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, que permita la recuperación de materiales reciclables y reutilizables, y deje sin efecto,
como disposición final, el entierro indiscriminado de los residuos en los rellenos sanitarios.
b) Priorizar la asignación de zonas de trabajo, considerando la preexistencia de personas
físicas, cooperativas y mutuales.

37
c) Coordinar y promover con otras jurisdicciones y organismos oficiales, acciones de
cooperación mutua, planes y procedimientos conjuntos que tiendan a optimizar y mejorar el
fin de la presente Ley, generando procesos económicos que incluyan a los recuperadores.
d) Diseñar un Plan de Preselección Domiciliaria de Residuos.
e) Implementar una permanente campaña educativa, con la finalidad de concientizar a los
habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre los siguientes puntos:
1. El impacto favorable que genera la actividad de recuperación y reciclado en su aspecto
ambiental, social y económico.
2. El beneficio que acarrea la separación de residuos en origen y/o previamente a su
disposición final, facilitando de este modo el trabajo de los recuperadores y contribuyendo a la
limpieza de la Ciudad y al cuidado del medio ambiente.
Artículo 4° - Créase el Registro Único Obligatorio Permanente de Recuperadores de Materiales
Reciclables. La autoridad encargada de la confección del Registro proveerá a los inscriptos una
credencial para ser utilizada durante el desarrollo de su actividad y suministrará vestimenta de
trabajo y guantes. Se tenderá al equipamiento necesario para equiparar la recolección al
sistema de higiene urbana.
Artículo 5° - Créase el Registro Permanente de Cooperativas y Pequeñas y Medianas Empresas
relacionadas con la actividad.
Artículo 6° - Impleméntanse programas de actuación y capacitación destinados a todos los
inscriptos en el Registro mencionado en el artículo 4°, con el objeto de proteger la salud, la
higiene y la seguridad laboral durante el ejercicio de la actividad, como así también,
promocionar una adecuada planificación de la actividad, evitando que el desarrollo de la
misma redunde en menoscabo de la limpieza e higiene de la Ciudad. Los programas deberán
diseñarse teniendo como ejes, además, los siguientes puntos:
a) Formación y asesoramiento para la constitución de futuras cooperativas u otro
microemprendimiento productivo.
b) Asesoramiento para negociar su producto y facilitarles información sobre la totalidad del
material recuperable para su posterior reciclaje .
c) Programa de salud específico para los inscriptos y su grupo familiar.
Artículo 7° - Queda derogado el artículo 6° de la Ordenanza N° 33.581 y el artículo 22° de la
Ordenanza N° 39.874.
Artículo 8° - Prohíbese la entrega y/o comercialización de residuos alimenticios cualquiera sea
su procedencia.
Artículo 9° - La presente Ley entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial de la
Ciudad de Buenos Aires.

38
Cláusula Transitoria Primera: El Poder Ejecutivo informará a esta Legislatura en un plazo de
noventa (90) días, los estudios tendientes a poner en práctica una gestión integral de los
residuos sólidos urbanos, en el cual se especifiquen las distintas modalidades a ser utilizadas.
Cláusula Transitoria Segunda: La instrumentación de esta Ley durante la vigencia de los
actuales contratos no puede en ningún caso reducir la calidad ni las prestaciones del servicio
que realizan los concesionarios.
Artículo 10 - Comuníquese, etc.
En virtud de lo prescripto en el Art. 86 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y el artículo 8° del Decreto N° 2.343/GCBA/98, certifico que la Ley N° 992 (Expediente N°
715/2003), sancionada por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su sesión
del 12 de diciembre de 2002, ha quedado automáticamente promulgada el día 21 de enero de
2003.
Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, gírese copia a la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por intermedio de la Dirección General de
Asuntos Políticos y Legislativos, y para su conocimiento y demás efectos pase a las Secretarías
de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano, Desarrollo Económico, Salud, Gobierno y Control
Comunal, Hacienda y Finanzas y Jefe de Gabinete. Cumplido, archívese. TADEI.

39

S-ar putea să vă placă și