Sunteți pe pagina 1din 344

CAROLINA PERALTA

Manual de Urbanismo
Documento de Cátedra

URBANISMO- UNLaR
1 ed. Córdoba.

CAROLINA PERALTA
2017.
300 p. 21x30 cm.

ISSBN

CÁTEDRA URBANISMO
Universidad Nacional de La Rioja

PROF. TITULAR:
Arq.. Carolina Peralta

PROF. ADJUNTA:
Arq. Beatriz Danón

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS:


Arq. Sebastián Calderón
Arq. Patricia Peralta de la Fuente

ALUMNOS ADSCRIPTOS:
Al: Laura Sanchez, Maria Luz De La Fuente;

2
3
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
4
Introducción

Este libro es producto de un aspiración colectiva de quienes integramos la Cátedra de


Urbanismo y ha sido fruto de años de recopilación bibliográfica de elaboración propia
del material teórico desarrollado entre 2010 y 2017 en el dictado de la materia de UR-
BANISMO de la Universidad Nacional de la Rioja para los alumnos de 4° año de la
Carrera de Arquitectura., cubre los contenidos teóricos de la asignatura con aplicación
a los Trabajos Prácticos..
El manual de urbanismo es una herramienta de apoyo con el propósito de brindar a
todos los alumnos la oportunidad de formarse, de aprender y de adquirir herramientas
que les permitan afrontar la futura profesión de arquitecto- urbanista.
El libro intenta ayudar a quienes empiezan sus primero pasos en la profesión brindándo-
les algunas competencias que sabemos que todos urbanista debiera saber y que sirve
de base a los próximos cursos en la carrera.

Trascender y conocer las habilidades distintivas que se requieren para el abordaje de


los estudios urbanos nos lleva a enseñar para ese “saber hacer” que que se requiere
para esta profesión y el manejo de herramientas de análisis urbano especificas para
nuestras ciudades argentinas.
Entendemos que Argentina, y La Rioja en este caso necesitan de urbanistas conscien-
tes y que tengas las habilidades para el correcto desarrollo urbano sostenible para el
medio local. desde una visión sistémica social y ambientalmente responsable.
Urbanistas que, a partir de sus habilidades y fortalezas, transformen las ventajas com-
parativas del territorio, sabiendo tomar oportunidades y lograr ventajas competitivas,
mejorando la calidad de vida de las personas, y de la sociedad en su conjunto.
Es preciso que estos futuros arquitectos y urbanistas desarrollen ambas dimensiones la
virtud del bien común, y la tecnica y capacidad, que diseñen estrategias de cooperacion
integrándose a equipos tecnicos y de trabajo en grupo desde un nueva mirada colectiva
que deje de lado el individualismo. esto es lo que proponemos desde la Cátedra,
Es necesario que los municipios tengan profesionales capaces como principales agen-
tes del cambio y transformación social, que a partir de una planificacion urbana sosteni-
ble, movilicen recursos productivos, transformando social y económicamente el entorno
en el que se encuentran.
Esta nueva visión del urbanismo, participativo, sistémico y sostenible será la matriz del
futuro desarrollo de las ciudades, dinámica, flexible, y que logrará el desarrollo de em-
pleo y mejorará la calidad de vida de todos, logrando una mayor inclusión social.

5
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
De qué trata el libro

El libro se estructura en dos grandes apartados en que se dividen las ocho unidades del
programa de la Cátedra de Urbanismo.
La primera parte se aboca al Análisis Urbano y estudio del Tejido en la escala ciudad
y sector, la la segunda parte abarca el ordenamiento territorial desde los conceptos,
herramientas metodológicas y estudio de casos.
Para ello se propone realizar un recorrido por los distintos capítulos que sucesivamente
van ordenando los contenidos de ambos apartados.
Los primeros capítulos dan las herramientas básicas de análisis urbano y conocimiento
de la ciudad desde su estructura y dinámica de cambio para ir abordando luego con
mayor nivel de profundidad los diferentes componentes de dicha estructura.
Ya en la segunda parte abarca los contenidos especificos del ordenamiento territorial y
la planificación urbano ambiental. Se incluye también un breve recorrido por la teorías y
modelos que mayor influencia han tenido en la región latinoamericana, analizando sus
orígenes, causas y aplicación a diferentes ciudades.
Al final de cada Capítulo se ofrece una variada guia de actividades de aprendizaje des-
tiandas a fijar informacion, de memorizacion, aplicación y resolución de problemas.
Para le caso de la memorizacion la tecnica sera de repeticio y fijación. Para la resolu-
cion de problemas. Se analizan variados casos.

Las actividades de memorización reproducen los contenidos de información,generalmente


de la forma más literal y exacta posible. No son forzosamente triviales, sino que pueden
ser complejas, como ocurre en las que requieren especificar semejanzas y diferencias.
El otro tipo de relación corresponde a las actividades de aplicación. En ellas la informa-
ción que hay que utilizar también está especificada, pero el proceso ya no consiste en
la simple repetición sino en su uso. Se aplica a un caso o ejemplo concretos.
Las actividades de aprendizaje basada en problemas de diseño. En ellos el contenido
no está especificado de forma directa, sino que debe ser averiguado ya nalizado por el
estudiante, por lo que su realización requiere tomar decisiones sobre qué hacer y que
metodo hay que aplicar. Resolver problemas comporta la necesidad de reconocer y
atender a los indicadores. Los problemas representan un grado mayor de complejidad y
lo más importante está representado por la introducción del caso en estudio.

Es importante recordar que este libro fue pensado para acompañarlo en su trayecto de
estudiante, espero que disfruten el aprendizaje y conocimiento de la ciudad que tanto
me apasiona y sobre todo que puedan incorporar activamente lo que aquí se presenta
para obtener ciudades mas bellas y socialmente mas inclusivas y respetuosas para con
el ciudadano y que contribuyan a un desarrollo sostenible.


6
Agradecimientos

El presente libro es el trabajo de muchos años de investigación y de ejercicio de la


docencia universitaria y del trabajo profesional en diversos ámbitos de la provincia de
Córdoba y de la provincia de La Rioja donde me desempeño. La idea del mismo surgió
de la necesidad de compendiar las diversas bibliografías dispersas en distinos ámbitos
y la dificultad por encontrar un materia unificado que asistiera a los estudiantes en sus
practicas académicas.

Este libro no pretende abarcar toda la bibliografía existente sobre el tema sino llevar un
orden que sistematice y ordene algunos conceptos útiles y didácticos para el estudiante
de los niveles altos de la carrera.

Quiero agradecer especialmente a todos los que me acompañaron en estos años a la


consolidación de mi carrera universitaria, especialmente a mis alumnos y colegas de
Cátedra, de quienes me nutro y aprendo día a día.

A mis profesores y directores de beca e investigación que tanto contribuyeron en mi


formación.

Un abrazo especial para mi familia que me acompaña en la tarea diaria, Luis, Agus, Juli
y Fran a quienes amo y sin los que no podría seguir.

Carolina Peralta

7
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
INDICE
Introducción........................................................................5
Agradecimientos..............................................................7

PRIMERA PARTE
CAPITULO 1 CAPITULO 4
El urbanismo y la ciudad Movilidad urbana

Introducción......................................................................17 Introducción....................................................................103
La ciudad y el urbanismo ..........................................18 Naturaleza y complejidad de la movilidad .....105
Análisis urbano ..............................................................28 Sistema vial, tránsito y transporte......................110
La ciudad y su estructura urbana ............................23 Comunicaciones y accesibilidad ........................114
Observar, analizar, proyectar, gestionar..............25 Clasificación funcional y diseño de vías ........124
Proyectar la ciudad.......................................................28 Movilidad sostenible..................................................126
Resumen..............................................................................33 Resumen...........................................................................135

CAPITULO 2 CAPITULO 5
La dinámica urbana Equipamiento social comunitario

Introducción......................................................................37 Introducción....................................................................143
Las áreas urbanas y sus actividades.....................39 Condicionantes sociales y fisico- funcionales
Dinámica contemporánea .......................................45 de la localización de equipamientos..............145
Procesos dinámicos básicos..................................51 Los equipamientos y la ciudad.........................155
Otros procesos subyascentes................................54 Stándart de equipamiento.......................................162
Problemática ambiental de la dinámica...........59 Distribución de equipamientos............................172
Resumen..............................................................................63 Resumen...........................................................................181

CAPITULO 3 CAPITULO 6
Instrumentos de ordenación Tejido Urbano

Introducción......................................................................69 Introducción..............................................................183
Funciones urbanas............ ...........................................73 La interpretación histórica proyectual........184
Condiciones de fraccionamiento.........................78 La interpretación morfológica perceptual.....186
Calidad edilicia y dinámica de cambio .............82 Variables analíticas del tejido urbano.............190
Normativa urbana y proyecto urbano..................92 Espacio público y privado, forma urbana ......203
Ordenamiento urbano sostenible........................93 Tipo urbano arquitectónico...................................204
Resumen..............................................................................95 Resumen...........................................................................215

8
SEGUNDA PARTE
CAPITULO 7 CAPITULO 9
Ciudad y territorio Planificación urbano ambiental

Introducción..................................................................219 Introducción.................................................................315
Problemática de la ciudad latinamericana...221 Relación sociedad naturaleza .............................319
Desarrollo sostenible evolución del concep-
to..........................................................................................320
CAPITULO 8 Problemática ambiental en Latino-américa ..
Marginalidad y aculturación...................................
Teorías y Modelos Resumen......................................................................321
CAPITULO 10
Introducción...................................................................225 Ordenación territorial
Modelos territoriales....... ........................................229
Síntesis de la evolución de los modelos urba- Introducción..................................................................326
nos .....................................................................................236 Contenido y metodología de ordenación........327
Gestión territorial y urbana...................................238 Análisis,planificación y gestión..........................326
Resumen..........................................................................314 El análisis territorial..................................................327
Análisis por subsistemas territoriales............328
El subsistema físico espacial................................329
El subsistema socio-económico.........................330
El subsistema politico. institucional................335
Resumen...........................................................................339

9
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
1
PRIMERA PARTE:
La escala urbana

11
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA I . 1 | Estructura regional. Sis-
tema de centros urbanos durante la segunda
mitad del siglo XVIII. Fuente: elaboración propia
según reconstrucción del mapa de Olmedilla del año 1775.
en la base del plano de la frontera sur del año 1797.

12
CAPITULO 1
El urbanismo y la ciudad
Introducción

El urbanismo entendido como disciplina técnica que se encarga del estudio de los asen-
tamientos humanos para su análisis, diagnóstico, comprensión e intervención. , tiene
sus primeras experiencias en la Argentina entre las décadas de 1920 y 1940 (Comisión
de Estética Edilicia en 1925 y el Plan Regulador y de Extensión de la Municipalidad
de Rosario en 1935) y se consolida como actividad profesional hacia mediados de si-
glo. A partir de ese momento, la práctica de la planificación se centra fundamentalmen-
te en la acción del Estado y cumple la función de herramienta al servicio del modelo
económico desarrollista basado en la industrialización. El término urbanismo es aquel
que se utiliza para hacer referencia a la práctica mediante la cual se estudia, se analiza
se planea, planifica y organiza una ciudad. El urbanismo utiliza intenta comprender los
procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la calificación del espacio
con miras a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Urbanismo y urbanística
La urbanística, es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para
la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr
una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento
urbanístico a decir de: La planificación urbana, el planeamiento urbanístico, el diseño
urbano, el proyecto urbano entre otras. El proyecto y desarrollo urbano son de manera
concreta las acciones de urbanización que interviene en búsqueda de la organización
de la ciudad y el territorio. La denominación de quienes se dedican a esta profesión son​​
los urbanistas, sin embargo de acuerdo a las normas de los países y las regiones estos
pueden llamarse planificadores urbanos, peritos en urbanismo, técnicos en urbanismo,
ingenieros catastrales. En muchos países, el urbanismo es una especialización o ex-
tensión de las profesiones de geografía, arquitectura, ingeniería civil o derecho.
La urbanística es la planificación de los diversos lugares y ambientes en los que se
desarrolla la vida material, y las sensaciones, percepciones en todas sus manifestacio-
nes, individuales y colectivas, y comprende tanto los asentamientos urbanos como los
rurales. La urbanística no solo comprende a las normas sino también aspectos estéti-
cos y su naturaleza es esencialmente funcional.

13
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
La práctica urbanística

En síntesis la práctica urbanística, no solo comprende las activi-


dades de proyectación y diseño urbano sino las de planificación,
regulación, gestión y control: El ejercicio del urba-
- La asignación de competencias nismo es una función
- La definición de políticas de suelo y vivienda, así como los ins- pública pero debe
trumentos para llevarlas a la práctica. alentarse al máximo
- El régimen urbanístico del suelo, y la planificación urbanística. la PARTICIPACION
- La gestión y ejecución urbanística CIUDADANA.
- La protección y restauración, si fuera necesario, de la legalidad
urbanística.
- La formación y la gestión del patrimonio público con finalidades
urbanísticas.

El ejercicio del urbanismo es una función pública pero debe


alentarse el máximo la participación ciudadana.
Esta función incluye las tareas de ordenación, transformación,
conservación, regulación, y control del uso del suelo, subsuelo,
espacio aéreo inmediato y la edificación.
En este proceso interviene la administración municipal, encar-
gada de la gestión y de fomentar la participación privada. Los pri-
vados que pueden estar o no agrupados en el grado de implica-
ción que decidan o se les permita. En la práctica, pueden ser los
privado los que lleven adelante la iniciativa.

Planificación y ordenación urbana

El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el con-


junto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para La planificación urbana
ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su trans- es básicamente
formación o, conservación. INTERDSCIPLINARIA y
La planificación urbana es básicamente interdisciplinaria y está está relacionada con la
relacionada con la arquitectura, la geografía y la ingeniería civil, el arquitectura, la geogra-
paisajismo, en la medida en que ordenan el espacio urbano. Debe fía y la ingeniería civil,
asegurar su correcta integración con las infraestructuras y siste- el paisajismo, en la me-
mas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, dida en que ordenan el
social y económico que se obtiene a través de análisis según los espacio. urbano.
métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la econo-
mía y otras disciplinas relacionadas.
El planeamiento urbanístico es, por tanto, una de las especia-
lizaciones de la profesión de urbanista, tradicionalmente practi-
cada por arquitectos, geógrafos e ingenieros civiles, y abogados
entre otros profesionales.

14
Gestión urbana

La planificación urbana Sin embargo, el urbanismo no es sólo implica el planeamiento,


establece decisiones que sino que precisa GESTIÓN lo que conlleva organización político-
afectan al derecho de administrativa.
PROPIEDAD PRIVADA, Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente
por lo que es necesario propositivo con las que se establece un modelo de ordenación
conocer la estructura de para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a un muni-
la propiedad y establecer cipio, a un área urbana o a un sector de escala de barrio.
cual puede ser el impac-
to de las afecciones a la La planificación urbana se concreta en los planes, e instru-
propiedad privada sobre mentos técnicos que comprenden, generalmente, una memo-
la viabilidad de los pla- ria informativa sobre los antecedentes y que justifica la actuación
nes. propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos que
reflejan las determinaciones, estudios económicos sobre la via-
bilidad de la actuación y ambientales sobre las afecciones que
producirá.
La planificación urbana establece decisiones que afectan al de-
recho de propiedad, por lo que es necesario conocer la estructura
de la propiedad y establecer cual puede ser el impacto de las
afecciones a la propiedad privada sobre la viabilidad de los pla-
nes.

En la ordenación urbana y la planificación urbana intervienen


tres sistemas o factores: las personas físicas o jurídicas
(SOCIEDAD) , la planificación en sí misma establecida por
la legislación y las normas previstas por la legislación, la ad-
ministración (GOBIERNO) que impulsa, controla y regula el
proceso de ordenación del TERRITORIO URBANO

Sub-Sistema físico-espacial:
TERRITORIO: Natural y trans-
formado.
Sub-Sistema jurídico-ad-
mnistrativco. GOBIERNO:
Normas jurídicas, leyes:
regula, ordena, planifica.
Sub-Sistema social:
FIGURA I . 2 | Esquema SOCIEDAD: La población con
de los componentes sus necesidades.
del sistema urbano

15
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
El arquitecto y la práctica urbanística

Generalmente se entiende que el urbanismo no es más que la práctica de la urbanís-


tica, la cual es la disciplina científica correspondiente a la ciencia y arte de la planifica-
ción urbana. (Enciclopedia catalana de urbanismo).

El urbanismo tradicionalmente se ha asociado a la arquitectura en cuanto a que esta


disciplina se aplica al conjunto de conocimientos prácticos que proporcionan las bases
fundamentales para resolver los problemas de las ciudades. Esta dualidad permite
entrever el carácter descriptivo y explicativo de la urbanística como ciencia frente al
carácter prescriptivo del urbanismo como práctica o técnica, incluso como arte, aunque
ambos enfoques son parcialmente correctos y se realimentan mutuamente.

Las teorías de la urbanística están en estrecha relación y convergen con otras disci-
plinas interesadas en el estudio de la ciudad y el territorio y en la intervención sobre
ambos como: la arquitectura, la ingeniería civil, las ciencias políticas, la ecología, la
geografía, la economía, el derecho, la sociología, etc., Así otras ciencias humanas
como: la historia, la antropología, la lingüística, la semiótica, etc.

Como campo profesional, las prácticas y técnicas de planificación urbana intervienen


en la aplicación de las políticas urbanas de uso del suelo, y localización de actividades,
equipamientos, planificación de la vivienda, de infraestructuras, movilidad y transporte,
de medio ambiente y protección a la naturaleza, de gestión de recursos, etc. Aspectos
estos que iremos desarrollando en particular a lo largo del curso.

El bienestar de la población (residente o forastera) que habita o se encuentra oca-


sionalmente en la ciudad o el territorio constituye el objeto último de la urbanización,
término que fue acuñado por Ildefonso Cerdá el cual describía así la referida actividad:

«He aquí las razones filosóficas que me indujeron y decidieron a aportar la palabra
urbanización, no sólo para indicar cualquier acto que tienda a agrupar la edificación y
a regularizar su funcionamiento en el grupo ya formado, sino también el conjunto de
principios, doctrinas y reglas que deben aplicarse, para que la edificación y su agru-
pamiento, lejos de comprimir, desvirtuar y corromper las facultades físicas, morales e
intelectuales de hombre social, sirvan tanto para fomentar su desarrollo y vigor como
para aumentar el bienestar individual, cuya suma forma la felicidad pública.»


(Idelfonso Cerdá, citado por García Bellido, 2000)

16
Ciudad: territorio, sociedad y gobierno

La ciudad en una de las mayores creaciones de la civilización, la ciudad en


tanto manifestación física es el espacio de la SOCIEDAD en un TERRITORIO
delimitado y regida por un GOBIERNO. Toda ciudad se encuentra en un perma-
nente proceso de cambio y adecuación de lo construido a los requerimientos
de la sociedad que la origina, dicho en otros términos, existe una adecuación
permanente entre las demandas de la población y la oferta de la capacidad físi-
ca instalada destinada a satisfacer las necesidades de la población.

TERRITORIO

FIGURA I . 3 | Sistema

GOBIERNO SOCIEDAD urbano. Componentes prin-


cipales de una ciudad

Ciudad: territorio, sociedad y gobierno

Toda ciudad se asienta dentro de un territorio geográfico determinado. Este espacio comprende
dimensiones regionales, nacional provincial o local. En ellas se producen las transformaciones
demográficas, sociales, tecnológicas y económicas; por su parte cada uno de estos elementos
detenta, en el marco de un determinada ciudad, un potencial económico propio y una capacidad
de desarrollo dependiente de diversos factores. Este potencial de desarrollo generalmente está
ligado a fuerzas exógenas.

Toda ciudad surge en un momento histórico determinado y luego sufre procesos transformacion
de crecimiento y cambio. Las razones por las que una ciudad aparece en el territorio y luego crece
y se expande o bien decrece y en el tiempo, responde a múltiples factores. Estos factores pueden
ser:
► Su ubicación geográfica en un territorio con características particulares: zonas de llanura,
de montaña, en valles, sobre costas de ríos o zonas marítimas, y sus condicionantes ambientales.
► Su posicionamiento e intercambios con los centros urbanos del sistema urbano del cual
forma parte según el rol que desempeñe.
►Factores Económicos regionales o de la política nacional e internacional.
►Factores Sociales y Demográficos, como migraciones, epidemias, guerras, etc.

El estudio de dichos factores generalmente se encuadran dentro de un orden de Análisis externo


al centro urbano.
Ciudad: objeto de estudio del urbanismo
Convendremos en que “la ciudad” es un concepto complejo y un objeto dinámico, cen-
tro de civilización, fuente de desarrollo económico, progreso social, cultural, espiritual,
científico, técnico, en definitiva, es una amalgama que refleja la expresión física de la
forma de vivir de un sociedad en un territorio determinado y regida por un gobierno.

Comprender la relación de la ciudad con respecto al territorio que ocupa es muy impor-
tante para aproximarse a los diferentes aspectos que la comprenden:

-El territorio natural con su geografía física, que condiciona su asentamiento, y cre-
cimiento; provee de los recursos naturales necesarios para la subsistencia, disponibili-
dad de agua, suelos, aire, flora y fauna.

-El territorio transformado por el hombre adaptado con sus construcciones, infraes-
tructura y las actividades que en él se desarrollan, configurando la trama urbana, el
tejido y su morfología característica.

- La sociedad y los ciudadanos son los “protagonistas” del fenómeno urbano y adop-
tan diferentes roles en función de unos intereses particulares o colectivos, ya sea como
propietarios, arrendatarios, empresas constructoras , okupas, políticos, profesionales,
técnicos, etc.

Naturaleza: el Sociedad y los


territorio con su ciudadanos con
equilibrio y las sus valores y
transformaciones estilos de vida

Lo público y lo privado

En el territorio, y con mayor intensidad en el espacio urbano, existe el choque constante


entre los intereses privados –que persiguen el máximo beneficio, al mínimo costo, - y
los intereses públicos –que teóricamente persiguen el uso racional del territorio en
función de unos objetivos políticos colectivos: “el bien común”, fin último del urbanismo.

La mayor parte del suelo urbano, el cual es objeto de regulaciones y acciones de tipo
urbanístico, es de propiedad privada. Es decir, estas actuaciones tendrán casi siempre
incidencia en los intereses privados. Ante el conflicto de intereses, surge la necesidad
de una tutela o “gobierno” que garantice un proceso de urbanización equitativo. Esto
se hace de acuerdo con leyes, normas u ordenanzas que armonicen la toma de decisio-
nes, que tendrán lugar en la escala correspondiente. Esta es la base de los instrumen-
tos de ordenación urbana, cuyos instrumentos desarrollaremos en el Cap. 2

18
La ciudad y lo urbano

1. Localidad y sistema urbano de asentamiento

Tradicionalmente, se mencionan uno de los tres criterios siguientes como los posibles
de utilización para la delimitación de una localidad: el jurídico, el funcional y el físico.

Aunque recién explicitado a partir del censo de 1970, el primer Censo Nacional de
Población y Vivienda argentino el criterio adoptado es el físico.
En función del mismo, “una localidad se define como porción de la superficie de tierra
caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos
físicos artificiales fijos (edificios) y por ciertas modificaciones artificiales del suelo (ca-
lles), necesarias para conectar aquellos entre sí.
Brevemente, una localidad se define como concentración espacial de edificios conec-
tados por calles” (Censo nacional de población y vivienda 1991, 1994). Así definida, la
localidad técnicamente se denomina aglomeración. En este sentido, toda referencia al
término localidad se realiza en el sentido de aglomeración.

De lo expuesto, se considera urbana a la población residente en localidades de dos mil


habitantes o más, y al conjunto de dichas localidades como las unidades constitutivas
del sistema urbano nacional. Por el otro, se considera población rural al resto de la po-
blación, que comprende la población en localidades menores a dicho valor (población
rural aglomerada o agrupada) y la población en campo abierto (población rural disper-
sa). De esta manera, el conjunto de localidades del país, junto con el campo abierto
residual sobre el que se recortan, componen el sistema nacional de asentamiento
humano. (Vapñarsky, 1995).

2. El problema de la (in) comparabilidad

Partiendo del hecho de definir a una localidad en función del criterio físico, resulta evi-
dente que cada una de las localidades que conforman el sistema nacional no presenta
una configuración física inmutable a lo largo del tiempo. Implica la posibilidad de que
su área geográfica se modifique a través del tiempo.
Dos fenómenos, no excluyentes, actúan en este sentido. Por un lado, una localidad
puede extenderse sobre el campo abierto circundante. Por el otro, la expansión puede
verificarse de forma que dos localidades antiguamente separadas terminen por con-
formar una única localidad, fenómeno que se conoce con el nombre de coalescencia
o conurbación.
Según el tipo de estudio que se realice, lo anterior pude constituirse en una
fuente de inconvenientes, si no se tiene en cuenta la existencia de aquellos fenóme-
nos, se presenta la posibilidad de estar observando ámbitos territoriales diferentes y,
por lo tanto, no comparables.
La extensión en el espacio de una localidad no es el único factor relevante al
momento de realizar un análisis de evolución temporal, sino que se presentan otras
circunstancias que actúan en estos sentidos, según se describe a continuación

19
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
3. El ejercicio de homogeneización

La respuesta a la problemática de la (in) comparabilidad planteada consiste en el ejer-


cicio de homogeneización de los datos de población urbana, “entendiendo por homo-
geneización la reconstrucción “hacia atrás” de las unidades consideradas urbanas”
(Lindenboim, 1997). En otras palabras, el ejercicio consiste en la reconstrucción, para
censos anteriores, de las localidades tal cual se encuentran definidas en un determi-
nado censo, de modo de hacer a dichos datos comparables entre sí en el tiempo y
permitir, en consecuencia, la observación de la evolución de las aglomeraciones que
conforman el sistema urbano nacional .

4. Naturaleza de las localidades

La propia problemática de la (in) comparabilidad y la realización del ejercicio de homo-


geneización implica que las localidades constitutivas del sistema urbano de asenta-
miento presenten diferentes características de conformación geográfica. Veamos.
El Censo 1991, distingue entre localidades simples y localidades compuestas. Una
localidad compuesta es aquella que “aparece en la nómina (censal) discriminada en
componentes, que corresponden a distintas provincias o departamentos (o partidos) o
áreas de gobierno local, y que a menudo figuran, debida o indebidamente, como loca-
lidades separadas en uno o más censos anteriores”. Por su parte, una localidad simple
es aquella que “aparece en la nómina (censal) sin discriminar componentes, puesto
que no la atraviesa ningún límite de provincia, ni de departamento o partido, ni de área
de gobierno local” (Censo nacional de población y vivienda, 1991).

Considerando esto, y siguiendo con el criterio utilizado en Lindenboim (1997), a estas


localidades consideradas simples por el Censo las denominamos aglomerado – loca-
lidad. De esta forma, aglomerado - localidad es aquella unidad del censo de 1991
“resultado del fenómeno de coalescencia o conurbación, es decir, formada por frag-
mentos, no discriminados en la nómina censal aunque sí lo están en las notas censa-
les, que eran tomados como localidades independientes en censos anteriores, y fueron
integrándose paulatinamente” (Lindenboim, 1997).

5. Aglomeración urbana

Aglomeración, conjunto de espacios construidos (viviendas, industrias y locales para


el sector servicios) que pueden incluir el casco urbano de una o varias ciudades y sus
correspondientes áreas suburbanas.
El término “aglomeración”, en su acepción actual, está indisociablemente unido a la
aceleración de la urbanización provocada por el flujo migratorio del campo a la ciudad,
el éxodo rural. Con el paso de los años, las ciudades se extienden lejos del centro
urbano original, englobando el campo circundante y pequeños pueblos secundarios
en un fenómeno de periurbanización. La aglomeración está, por tanto, formada por la
ciudad y los barrios (más o menos recientes) que dependen estrechamente de ella,
esencialmente en el plano económico. Esta complementariedad se manifiesta por las
migraciones pendulares cotidianas entre los barrios y los distritos centrales donde se
encuentran los lugares de trabajo, en particular del sector terciario, y las áreas residen-
ciales, convertidas algunas veces en “ciudades dormitorio”.
20
6. La extensión de las aglomeraciones: regiones urbanas.

La extensión de las aglomeraciones alcanza el paroxismo en Estados Unidos, donde


las personas residen en ocasiones a muchas decenas de kilómetros de los Central
Business Districts (CBD), o barrios de negocios. En Europa occidental, los últimos
censos han mostrado, en el seno de las aglomeraciones, un despoblamiento de los
antiguos centros urbanos en favor de las zonas residenciales sitas en barrios más o
menos alejados. Cuando dos o más aglomeraciones se hacen contiguas dan lugar a
una conurbación.
El territorio de una aglomeración sobrepasa siempre los límites de las circunscripcio-
nes municipales, aunque puede estar controlado por una misma autoridad (distrito ur-
bano, comunidad urbana, consorcio metropolitano). No obstante, la relativa ausencia
de una estructura administrativa dedicada exclusivamente a la aglomeración en tanto
que entidad urbana entraña dificultades, en especial por las cifras de población, más
significativas y reveladoras de la importancia de una ciudad que las de intramuros.

Región urbana es la aglomeración urbana en la que varias ciudades cumplen funcio-


nes de orden similar, o bien cumplen funciones muy diferentes pero de rango similar
(por ejemplo: una ciudad administrativa, otra industrial, otra comercial, otra de comu-
nicaciones, etc.); y ninguna destaca decisivamente sobre las demás por su número
de habitantes (pues es habitual que en las aglomeraciones urbanas se cumpla la ley
rango-tamaño, modelo derivado de la teoría de los lugares centrales que prevé la
primera ciudad duplicará al menos a la segunda) de modo que no puede determinar-
se, o no tiene sentido determinar cual es la ciudad central, y por tanto, no es propio
denominarla como Área metropolitana. La zona centro-norte de Asturias, con Oviedo
como capital administrativa, Gijón como ciudad más poblada, comercial y con puerto,
y Avilés como ciudad más industrial.

FIGURA I . 4 | Conurbación: área


urbana formadas por el cre-
cimiento en extension de sus
ejes principales, hasta unirse,
de dos o mas ciudades. Aquí el
ärea metropolitana de Córdoba.

21
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Metrópoli:
Se suelen dominar ciudades globales.
A diferencia, su importancia es regional.

Área metropolitana: surge por el creci-


miento de una cuidad importante que enla-
za con ciudades próxima, que depende de
ella.

Región urbana: es una aglomeracion urba-


na a escala regional.

Megalopolis: es una área urbana supra-


regional formada por los diversos tipos de
aglomeraciones urbanas.

22
La base económica de la ciudad
Generalmente una actividad económica básica tales como ciudad administrativa,
turística, minera, fuerte militar, intercambio comercial, centro ferrocarrilero, Etc...Da lu-
gar la aparición y origen de la ciudad en el territorio, esta actividad puede mantenerse
históricamente, crecer y diversificarse o, por el contrario, detenerse, estancarse y des-
aparecer.
Si esta “actividad básica” se mantiene, se amplía y diversifica se agregará más pobla-
ción atraída a por la actividad laboral (movimientos inmigratorios), y se sumará al propio
crecimiento vegetativo, lo cual dará lugar a la ampliación de la mancha urbana.

FIGURA I . 5 | La industria
constituye la principal fuente
de desarrollo de las ciudades y
concentra el mayor porcentaje
de empleo. Aunque eso esta
cambiando hacia un empleo
mas dirigido a los servicios.

23
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Los sectores económicos de la ciudad

Sector primario:
Está formado por las actividades económi-
cas relacionadas con la transformación de
recursos naturales. Productos primarios no
elaborados.

Sector secundario:
El sector secundario es aquel dedicado a
la transformación de las materias primas
que obtiene el sector primario. Es decir:
mientras que el sector primario se limita a
obtener de manera directa los recursos de
la naturaleza, el sector secundario apela a
procedimientos industriales para transfor-
mar dichos recursos.

Sector terciario:
El sector servicios o sector terciario es el
sector económico que engloba las activida-
des relacionadas con los servicios no pro-
ductores o transformadores de bienes ma-
teriales. Generan servicios que se ofrecen
para satisfacer las necesidades de cual-
quier población en el mundo.

Sector cuaternario: El sector cuaternario


es una parte de la economía cuya caracte-
rística es estar basado en el conocimiento
e incluir servicios imposibles de mecanizar,
tales como la generación e intercambio de
información, tecnología, consultoría, edu-
cación, investigación y desarrollo, planifica-
ción financiera y otros servicios.

24
Factores externos

Nueva industria

Crecimiento Mas
urbano
Centro urbano población

Mayor demanda Mayor demanda Mayor demanda


de infraestructura de suelo urbano de vivienda

FIGURA I . 6 | Esquema in-


cidencia de los factores
externos en el crecimiento
urbano en las ciudades in-
dustriales de principios del

Fases del proceso de urbanización

El proceso de urbanización puede ser definido como “series de transformaciones que


van teniendo lugar a lo largo del tiempo y mediante las cuáles algo que no lo era, ad-
quiere el carácter de urbano. Es, decir podría ser definido como el paso de lo rural a lo
urbano, se refiere, al conjunto de transformaciones de largo plazo que se producen en
las aglomeraciones, identificando tres dimensiones fundamentales para medir el creci-
miento urbano: demográficas, económicas y fisico-espaciales.
Toda ciudad tiene una fase inicial en su configuración vinculada con el origen del asen-
tamiento, y a su fundación y posterior crecimiento y consolidación.

Las ciudades se originan en forma espontánea o planificada. La aparición espontánea


es un proceso progresivo de caseríos que se agrupan en el territorio, mientras que la
segunda opción se da por fundación deliberada. En este segundo caso, generalmente
hay una configuración preestablecida, un tipo de trazado y distribución de usos del sue-
lo y principales equipamientos.

Los indicadores demográficos, señalan el crecimiento numérico de la población en


un área en un determinado período, los indicadores económicos, señalan el aumen-
to de la renta percibida en el territorio de la ciudad y los indicadores físico-espaciales,
la extensión espacial de la aglomeración. .

25
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
¿Porque el planeamiento urbano?
Las proyecciones de crecimiento de la población urbana en todo el mundo nos
dicen que, entre 2000 y 2050 para dar cabida a los ciudadanos, será necesario
duplicar la cantidad de espacio urbano en los países desarrollados y ser expan-
dido en un 326 por ciento en los países en desarrollo.
Esto es equivalente a la construcción de una ciudad del tamaño de Londres,
cada mes durante los próximos 40 años. Los gobiernos locales tendrán que
gestionar este crecimiento y la severa repercusión del mismo sobre las finanzas
municipales.
Al mismo tiempo, tendrán que combatir la desigualdad social, reducir la degra-
dación del medio ambiente y hacer frente a los efectos del cambio climático.
El hecho de que este crecimiento de la población ocurra en gran medida en las
ciudades intermedias, con poca capacidad de recursos humanos y presupues-
tos limitados, agravará el problema.
Los asuntos del día a día de las administraciones locales dejan poco tiempo a
los líderes para contemplar estrategias a largo plazo cuya ejecución, en cual-
quier caso, podría llevar más tiempo del que dura el mandato para el cual fueron
elegidos o nombrados.

Los departamentos de gobierno carecen a menudo de los recursos necesarios


para tomar la iniciativa para el cambio a largo plazo y para atacar problemas
complejos que requieren respuestas interdepartamentales.
El liderazgo y el sentido de dirección son esenciales para llegar a buen término.
Si bien no hay fórmulas instantáneas y universales para el éxito, hay muchos
enfoques probados que pueden empoderar a los líderes locales para aprove-
char el futuro mediante el planeamiento de sus ciudades.
El planeamiento urbano es una herramienta importante para que los mandata-
rios locales en la ciudad puedan alcanzar un desarrollo sostenible. Ayuda a for-
mular objetivos a medio y largo plazo de forma que concilien una visión colectiva
con la organización racional de los recursos para lograrla. El planeamiento saca
el mejor provecho de los presupuestos municipales informando la inversión en
infraestructuras y servicios, y equilibra las demandas de crecimiento con la ne-
cesidad de proteger el medio ambiente.

También distribuye el desarrollo económico dentro de un área determinada para


alcanzar objetivos sociales, y permite la creación de un marco de asociatividad
entre los gobiernos locales, el sector privado y el público en general.
A menudo, los líderes locales ven la planificación urbana como la simple elabo-
ración de dibujos e imágenes de la ciudad en el futuro, sin discernir cómo este
proceso y las decisiones que se han de tomar pueden llegar a ser la columna
vertebral de la transformación urbana. La planificación urbana no trata de pro-
ducir imágenes, sino de hacer una diferencia; es un marco que ayuda a los
líderes a transformar una visión en realidad, mediante la utilización del espacio
como un recurso esencial para el desarrollo y mediante la participación de las
partes interesadas durante todo el proceso.

26
1
Las ciudades prósperas tienen
Diez razones para un marco de referencia para el
planificar crecimiento

2
Los siguientes puntos
describen un enfoque Las ciudades prósperas tienen
contemporáneo del un marco de referencia para el
planeamiento que puede crecimiento

3
ayudar a las autoridades
locales a impulsar un Las ciudades prósperas tienen
cambio positivo un marco de referencia para el
crecimiento

4
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

5
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

6
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

7
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

8
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

9
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

10
Las ciudades prósperas tienen
un marco de referencia para el
crecimiento

27
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Las ideas y la práctica del urbanismo en
la Argentina
El planeamiento urbano, se consolida como actividad profesional hacia mediados del
siglo XX. A partir de ese momento, la práctica de la planificación se centra fundamen-
talmente en la acción del Estado y cumple la función de herramienta al servicio del
modelo económico desarrollista basado en la industrialización.
“En los sesenta, bajo la influencia del desarrollismo de CEPAL (La Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organiza-
ción de las Naciones Unidas) se institucionalizó de manera generalizada la planificación
en América Latina. Dentro de ello, la planificación del desarrollo regional fue una
actividad significativa asociada a la industrialización sustitutiva de importaciones co-
mandada por el Estado. Su sentido fue impulsar el desarrollo industrial o el desarrollo
rural integrado donde éste no se daba, complementando o compensando las falencias
del mercado para generar un desarrollo territorialmente balanceado.
La estrategia de los polos de desarrollo, se extendió como paradigma a lo largo del
continente” (Coraggio, J. L. 1997).

“Los años 60 estuvieron influidos por la idea desarrollista de un crecimiento cuyo re-
sultado sería la eliminación de la pobreza, la extensión del ocio, el consumo sin fronte-
ras, etc. que justificaba una organización de las actividades productivas orientadas al
consumo ilimitado de recursos naturales y materias primas y, sobre todo, con una base
energética barata.

La crisis de los ’70 dio por tierra con estas premisas y con los planes de desarrollo. En
ese marco, el problema central de la planificación urbana era el control del rápido y
“desordenado” crecimiento que se verificaba en las ciudades. Así, el urbanismo asume
las ideas racionalistas vigentes con un sesgo fuertemente tecnocrático y centrada en
los instrumentos del Plan Regulador (que contenía las grandes líneas de desarrollo de
la ciudad) y del Código Normativo, con un enfoque eminentemente “espacialista” y de
corte funcionalista que, con matices y de manera “aggiornada”, perdura hasta la actua-
lidad bajo el supuesto o argumento que la actividad de planificación del territorio es una
disciplina fundamentalmente “científica”.

Estas ideas, que forman parte de la corriente que llamaremos de manera simplifica-
da como planeamiento urbano “tradicional”, comienzan a sufrir un conjunto de fuertes
críticas a partir de fines de los ’60 y principios de los ‘70 en primera instancia desde
la sociología urbana, creada por esos años en Francia, y fundamentalmente desde un
amplio conjunto de intelectuales latinoamericanos pertenecientes a diversas disciplinas
y enrolados en la corriente de la “teoría de la dependencia”.
Estos debates quedan truncos en la Argentina a partir de 1976 y las políticas represivas
de la dictadura cierran cualquier espacio de reflexión crítica hacia el urbanismo tecno-
crático y elitista de esos años.

28
FIGURA I . 7 | Esquema sín-
tesis de la planificación
en Argentina. (Ministerio
del Interiro y transporte)

29
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA I . 8 | Modelo del Plan Direc-
tor de Buenos Aires 1958 Primero mo-
delos desarrollistas en Argentina.
30
FIGURA I . 9 | Modelo del Plan Director
de Buenos Aires 1945. Moderna Bue-
nos Aires. le Corbusier en Argentina
31
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Los años '80 y la idea posmoderna

Hacia principios de los años ’80 se reabre la discusión y los “juicios” al planeamiento
“tradicional” pero con un cambio de sentido político y ampliándose, además, a lo instru-
mental: se cuestiona al Plan como herramienta válida y se propugna el predominio de la
herramienta del proyecto (autónomo, sin vinculación con los planes y de actitud 'post-
moderna') como dispositivo adecuado para desencadenar procesos de transformación
territorial.
Esta línea de pensamiento y acción es simultánea y funcional al auge creciente de las
ideas neoliberales en la Argentina y en América Latina, desde las cuales, y con el apoyo
de las entidades multilaterales de crédito, se promueve la privatización de la ciudad y la
desregulación de las normativas urbanas.

La retirada del Estado de las funciones de planificación durante los años ‘90, ubica al
mercado como principal asignador de las prioridades, y pone en cuestión su rol en la
defensa del bien común y la representación de los sectores de escaso poder relativo
en el conjunto social.
En los últimos años, la práctica urbanística argentina (tradicionalmente influida por la
cultura internacional) ha experimentado cambios importantes y si bien parece exagera-
do hablar de cambio de paradigmas es posible consignar algunos aspectos:

• Los procesos de transformación urbana experimentados por nuestras ciuda-


des y han generado nuevas definiciones de lo que es considerado “problema urbano”
con una visión mas integral del territorio.

• Reaparece la herramienta del Plan, cuestionada entre los ‘80 y ’90, a partir de
un eclecticismo teórico y metodológico muy diferente al de las décadas pasadas. la pla-
nificación es entendida como una plataforma de despliegue de estrategias de desarro-
llo urbano que permiten la puesta en marcha de proyectos de actuación acompañados
por una actualización de los reglamentos urbanísticos.
• Reforzamiento, del papel del poder público reclamando para el Estado una
función activa y mediadora en pro de un mayor equilibrio social y ambiental.

En forma sintética, puede decirse

► El rol del Estado en la planificación y gestión territorial. La articulación entre


la planificación, la gestión y los enfoques de “plan-proceso”
► La disyuntiva entre lo sectorial y lo integral
► La consideración de lo ambiental primeramente especialmente en los últimos
15 años priorizando la concurrencia de la cuestión ambiental y la problemática del de-
sarrollo
► El debate y los diferentes enfoques sobre la participación y la construcción de
escenarios de planificación -gestión multiactorales.
► La emergencia de lo local y la cuestión de la descentralización.
► El papel de los instrumentos, especialmente en las dificultades de articula-
ción entre plan, proyectos y norma.(Reese, 2007)

32
BIBLIOGRAFÍA
ESTEBAN NOGUERA, JULI (2011) La ordenacion urbanistica: "Conceptos, he-
rramientas y prácticas". https://upcommons.upc.edu/handle/2099.3/36652

SOLA MORALES, IGNASI, (1973) Las Formas del crecimiento urbano. Co-
lección ETSAB. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/90680

CHALINE, La Dinámica urbana. Colección nuevo urbanismo.

RESSE, (2006) La situación actual de la gestión urbana y la agenda de las


ciudades en Argentina. Enfoques urbanos. En revista Medio ambiente y ur-
banización. 2006. http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/bibliografia-
unidad-3-reese-eduardo-2006_E.%20Reese_2006_La%20situacion%20
actual%20de%20la%20gestion%20urbana%20y%20la%20agenda.pdf

A. Bernabé* , I. Calmet** , M. Musy *** , E. Bocher* , H. A drieu* (1983) Classifica-


tion automatique des tissus urbains par la méthode des nuées dynamiques. Éco-
le Nationale Supérieure d’Architecture de Nantes et École Centrale de Nantes

eL URBANISMO ES
33
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
RESUMEN
►¿ Que estudia el Urbanismo?
El urbanismo es aquel que se utiliza para hacer referencia a la práctica mediante la cual
se estudia, se analiza se planea, y planifica una CIUDAD.

►¿ Que se entiende por ciudad?


La CIUDAD es un territorio físico delimitado, habitado por una SOCIEDAD y regido por
un GOBIERNO.

►¿ Qué tipo de factores inciden en su aparición y posterior desarrollo?

Factores físicos.
Factores económicos.
Factores demográficos y sociales.
Factores políticos y estratégicos.

►BUSCO EJEMPLO DE CIUDADES PLANIFICADAS Y ESPONTÁNEAS.

¿Cual es el origen de la ciudad en que vives?

►¿ A que se denomina Base Económica de una ciudad?

Es la actividad que da origen al centro urbano, sea


esta la minería, administración del gobierno, turis-
mo u otra.

►¿ Que incidencia tiene el urbanismo como disciplina para poder manejar el
desarrollo de un ciudad?

34
mis notas
GUIA DE PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el campo de estudio del urbanismo?


2. Establezca las diferencias entre urbanismo y práctica urbanística.
3. Establezca las diferencias entre urbanismo, planificación urbana y ordenación
urbana.
4. ¿Qué es un sistema urbano?. Explique los componentes de un sistema urbano.
5. ¿Qué es una ciudad? Enuncie sus componentes
6. Enumere en una síntesis de los principales aspectos relativos a la ciudad y lo
urbano.
7. ¿Cuál es el tamaño mínimo que establece Argentina para que un localidad sea
considerada ciudad?
8. ¿Cuál es el tamaño mínimo que se establece en la argentina para que sea ele-
vada al rango de municipio?
9. Que diferencias territoriales observa en las ciudades argentinas. Explique bre-
vemente.
10. Desarrolle el concepto de base económica de una ciudad.

INVESTIGO SOBRE MI CIUDAD

A. ¿Qué origen tiene la ciudad de donde vengo?


B. ¿Cuando surgió y porque?
C. ¿ Hay otras ciuddes de la misma epoca que la mia?
D. ¿ Quien fundo la ciudad? ¿Porque lo hizo?
E.¿Que forma tiene la ciudad en la que vivo?¿ Cómo se disponene usp manzanass y
edificios?
F ¿Porque tendrá esa forma? Hay otras ciudades con esa forma y disposicion de sus
edificios?
G.¿De donde proviene esa disposición?
H. Elaboro un linea de tiempo con los proncipales hechos que dieron inici y crecimiento
a la ciudad de donde vengo.
I. Elaboro un esquema gráfico con la disposicion de sus manzanas, calles y principales
edi

35
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
36
CAPITULO 2
La dinámica urbana

Introducción
¿Que estudia la dinámica urbana?

El estudio de la dinámica urbana supone, una visión complementaria del estudio de la


estructura urbana indispensable para comprender los procesos de cambio y trasforma-
ción de la misma en el transcurso del tiempo.

Así como el conocimiento de la estructura urbana constituye una visión integrada en un


corte temporal de la organización físico-funcional de la ciudad orientada a interpretar
el funcionamiento físico del conjunto.(foto) El estudio de la dinámica urbana estudia
las variaciones fisicas que se producen en la ciudad producto de su crecimiento o de-
crecimiento, en un periodo de tiempo determinado. El estudio de la Estructura urbana
es, en consecuencia, una visión estática de la ciudad, (una detención de la misma en
un momento determinado del tiempo) .y la dinámica como su nombre lo indica es una
visión en movimiento. (pelicula)

La Dinámica urbana por su parte estudia el estado de equilibrio o desequilibrio respecto


a la oferta construida y la demandas de la sociedad.
Otro aspecto importante del estudio de la dinámica urbana es el de analizar y proyectar
en el tiempo las causas que originan dichos procesos y las consecuencias de las mis-
mas, así como los efectos producidos a lo largo de los últimos decenios, producto de los
impactos de los procesos económicos y sociales. Estudia de qué manera han afectan
los procesos urbanos de la periferia y han desplazado ampliamente sus efectos hacia el
centro de las ciudades y el conjunto del casco urbano.
Para conluir podemos definir que:

La Dinámica urbana, comprende el estudio de las transformaciones, mutaciones, re-


conversiones de todo orden, teniendo como objeto el espacio de la ciudad, lo edificado,
urbanizado o en proceso de urbanización.

37
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Aspectos que estudia la dinámica urbana

El estudio de la dinámica urbana intenta responder a una serie de cuestiones funda-


mentales como ser:
►¿Es posible distinguir un forma de ordenación lógica?
►¿Existen lazos de causalidad de carácter constante?

Dentro del conflicto de fuerzas que subyacen en la evolución del espacio urbano

►¿Qué peso tiene la decisión de los responsables de ordenación urbana y


►¿Cómo pueden ellos actuar sobre aspectos tales como concentración-disper-
sión; segregación-integración; especialización -homogeneidad?

Estas y otras preguntas son materia del estudio de la dinámica. (Chaline, 1980)

La dinámica urbana
expresa el proceso de
cambio y transfor-
mación de la ciudad
y sus manifestacio-
nes físicas.
(Foglia, 2000)

Transformaciones de la estructura interna de la ciudad

La incidencia de los factores externos en la estructura urbana de un ciudad tiene con-


secuencias en el crecimiento urbano, produciendo cambios físicos, poblacionales, y
económicos de la misma, estos cambios se manifiestan en procesos de transformación
y crecimiento fácilmente reconocibles en la ciudad a simple vista.

Estos procesos de cambio y transformación urbana puede sintetizarse en los tres pro-
cesos básicos de crecimiento urbano.

Las ciudades crecen y cambian su morfología según los siguientes procesos dinámicos
básicos:
Extensión, densificación y renovación. A su vez dentro de cada uno de ellos es po-
sible encontrar una sub-clasificación según los casos. (Ver Cuadro 1)

38
Procesos básicos de la dinámica urbana

Proceso de extensión

El proceso de extensión es el proceso de crecimiento mas común en las ciudades,


consiste en la agregación de nuevas urbanizaciones a la periferia de la ciudad, para al-
bergar nueva población. Se define como la apertura e incorporación de nuevas tierras.
El proceso de urbanización de un territorio, implica la transformación de la tierra de uso
rural en tierra urbana. Incorporando suelo a la urbanización.

La extensión de la planta urbana preexistente implica además de un proceso de ocupa-


ción que se desarrolla en el tiempo con variable velocidad, ya que difícilmente se llene la
nueva dimensión disponible de una sola vez. Para ejemplificar este proceso basta indi-
car que en el caso de la ciudad de Córdoba, en la década de 1970/80, del total de tierras
urbanizadas disponibles aproximadamente sólo el 50% estaba efectivamente ocupado;
el resto, constituyendo amplios bolsones o lotes aislados en distintas manzanas, todavía
no había sido efectivamente ocupado por la edificación (D.PU., Esquema de Ordena-
miento Urbano, Municipalidad de Córdoba, 1979).
Los procesos físicos en que se manifiesta la dinámica urbana pueden ser analizados,
tanto en sus formas características como su grado de consolidación.

FIGURA II . 1 |  Crecimiento en extensión física y demográ-


fico 1895/1985, de la ciudad de Rosario (Argentina), como
consecuencia de la actividad industrial y el desarrollo
portuario. Fuente: Secretaría de Planeamiento, Munici-
palidad de Rosario, mayo de 1987. Editorial Municipal

39
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Esquematización del proceso de crecimiento de una ciudad

Cuando las ciudades son pequeñas muestran una tendencia hacia una expansión
urbana relativamente concéntrica en la medida en que la población busca mantener
una proximidad con el centro, que es en donde se aglutinan las principales actividades
y servicios de la localidad (fig. 2).
Sin embargo, a mediados del siglo XX las ciudades latinoamericanas empiezan a
experimentar un brutal crecimiento demográfico y un gradual cambio de modelo de
desarrollo basado en el sector primario a aquél basado en los sectores secundario
(industrias) y terciario (comercio y servicios) que tienen su ubicación espacial en las
ciudades, todo lo cual ha tenido como efecto inmediato un intenso proceso de urbani-
zación, es decir, de concentración poblacional en las ciudades. (Caso Buenos Aires,
Córdoba, Rosario)

Éstas empiezan a ser receptoras de un elevado influjo demográfico que ya no puede


ser absorbido alrededor de sus centros, entonces la expansión urbana empieza a
desbordarse hacia las periferias, hacia aquellos territorios rurales semi-abandonados,
tierras de cultivo de temporal o zonas de conservación ecológica, los cuales van su-
cumbiendo ante la presión de ser ocupadas. La transformación del territorio de rural a
urbano se da, inicialmente, a lo largo de las carreteras que unen funcionalmente a las
ciudades con otros poblados de la región (fig. 3).

Por estas carreteras circula la población que habita en los poblados circunvecinos que
se traslada a diario al centro urbano, esto las convierte en “corredores urbanos” ya que
con el tiempo se empiezan a ubicar sobre ellas equipamientos, comercios y servicios
que buscan satisfacer la demanda de la nueva población de la zona (fig. 4) (Terrazas,
2005).

Al convertirse en corredores urbanos, ofrecen a los pobladores de la zona un abanico


de servicios y esto, su vez, induce a su gradual consolidación urbana. Las carreteras
regionales, a su vez, se intersectan con una red de caminos de terracería rurales, los
cuales abren vastas porciones del territorio para que sean ocupadas masivamente por
nuevos pobladores (fig. 5).

En todo este proceso de expansión hacia la periferia, los “centros históricos” de las
ciudades empiezan, por lo general, a decaer y a despoblarse. Dependiendo de la
ciudad, el proceso descrito puede desarrollarse en un lapso de 50 años en el que se
puede llegar a triplicar o cuadriplicar su población.

40
FIGURA II . 2 |  Crecimiento concén- FIGURA II . 3 |  Figura. 2. Ex-
trico de la ciudad y expansión a lo pansión de la ciudad hacia
largo de las carreteras de acceso. pueblos circunvecinos

FIGURA II . 5 |  Figura. 3. Formación FIGURA II . 6 |  Absorción de-


de corredores urbanos y conurba- pueblos en la mancha urbana y
ción de pueblos de la periferia. ocupación de baldíos interme-
dios. Continúa la expansión a
lo largo de carreteras y se repi-
te el proceso de la periferia.

41
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
¿Cómo mediar y analizar los procesos de la dinamica urbana?

Gran parte de las investigaciones urbanas versan sobre el análisis de una o diversas
variables que se analizan en un lapso determinado (un año, quinquenio o década)
y arrojan resultados sobre su comportamiento dentro de ese período “estático”.

Lo que hacen las investigaciones urbanas es un el análisis del comportamiento diná-


mico básicamente de una variable, la físico-espacial o el territorio.
La zona de estudio para medir el procesos de extención generalmente es la periferia
donde se identifican “patrones” de expansión y consolidación urbana que son re-
presentativos de la dinámica de la manera como se subdivide y atomiza el territorio.
Se selecciona un período de análisis de casi 40 o 50 años(estos son los tiempos ur-
bnos).
Con esta perspectiva se pueden identificar con mayor claridad los distintos procesos
que se llevan a cabo dentro de la expansión y consolidación urbana en diferentes zo-
nas de la periferia de una ciudad.

El método de ianálisis que se sigue es el siguiente:

1. Selección de zonas de estudio de acuerdo a “patrones” de expansión urbana iden-


tificados en aerofotografías de la periferia y corroborados posteriormente en campo.
2. Se obtiene mosaicos aerofotográficos en escala 1:20.000 (los vuelos disponibles de
la zona) de cada patrón de desarrollo en cada zona de estudio, y verificar en campo
las cuantificaciones de densidades hechas del último vuelo.
La frontera que divide el campo de la ciudad es una línea imaginaria que solo existe en
teoría en los planes urbanos oficiales. En la realidad lo que sucede es que las parcelas
ejidales o comunales ubicadas en la periferia urbana ofrecen continuamente lotes e
inducen con ello el asentamiento de nuevos pobladores. Al inicio, los asentamientos
dentro de la periferia son muy dispersos, digamos de 1 a 10 viviendas por hectárea,
pero conforme transcurre el tiempo se van consolidando con 20, 30, 40 y hasta 50
viviendas por hectárea (viv/ha). Esta última es la máxima densidad urbana con vivie
das plurifamiliares ubicadas en asentamientos irregulares de bajos ingresos dentro de
cuyos lotes habitan varias familias consanguíneas o emparentadas.
Así que, para efectos del trabajo, se considera como área rural a aquel territorio que
no tiene viviendas y al área urbana el territorio que tiene más de 10 viv/ha pues, a par-
tir de entonces, la proximidad de las viviendas empieza a configurar las calles dentro
de los asentamientos de bajos ingre sos. Entonces la frontera urbana-rural es aquella
dinámica franja territorial que tiene de 1 a 10 viv/ha con asentamientos muy dispersos
alrededor de las ciudades y que se caracteriza porque cambia constantemente de
ancho y se va extendiendo con el trascurso del tiempo hacia una periferia aún más
extrema. Como este fenómeno de expansión urbana incontrolada se manifiesta en
prácticamente todas las ciudades , el objetivo central es el de ilustrar la intensidad de
este proceso de conversión del territorio y de las consecuencias urbanas y ambienta-
les que genera.

42
FIGURA II . 7 |  Procesos de conso- FIGURA II . 8 |  Procesos de con-
lidacion de manznazas perifericas. solidacion por absocion de pue-
la ocupacion progresiva de los lo- blos rurales del entorno urbano
tes, va generando densificación

FIGURA II . 9 |  Proceso de ex- FIGURA II . 10 |  Proceso de


pansión del “patrón urbano expansión y consolidación
de baldíos intermedios”. de “patrón urbano de lotifica-
ción”. (loteos planificados)

43
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA II . 11 |  Procesos
dinámicos básicos. Formas
de crecimiento urbano.

44
Tipos de crecimiento urbano en extensión

Los crecimientos discontinuos.

Archipiélagos urbanos se presenta como una


organización más global del territorio. Incorpora
(inicialmente) las ciudades satélites, engloba el
área metropolitana, y región metropolitana donde
un conjunto de centros urbanos establecen relacio-
nes funcionales con la ciudad central pero sin tener
continuidad física. A una escala menor de análisis,
las periferias discontinuas se presentan en aque-
llos avances de la extensión urbana que va dejan-
do grandes bolsones vacíos producto de la ocupa-
ción diferencial o de la urbanización especulativa,
FIGURA II . 12 |  Visión noc- y que quedan unidos a la mancha urbana por una
turna de la región urbana de red vial troncal.

Los crecimientos continuos.

Según como sea la extensión de la periferia podre-


mos hablar de:

Crecimientos lineales: Constituyen la extensión


de un barrio a lo largo de una calle, estructura vial
o incluso una urbanización en racimo a lo largo de
un gran eje de carreteras a partir del cual es posi-
ble identificar otros crecimientos.
FIGURA II . 13 |  Extensión
Crecimientos Nodales: Cuando el crecimiento de
lineal continua a lo largo la ciudad central absorbe antiguos núcleos o pobla-
de ejes o rutas de acceso. dos urbanos. El relevamiento de estas preexisten-
cias constituye un elemento importante a la hora de
la intervención para la identificación de una estruc-
tura de nueva centralidad urbana.

Crecimientos en áreas: Constituyen la extensión


de un barrio una urbanización sin una jerarquía de-
terminada.

Los diferentes crecimientos periféricos si bien pue-


den analizarse separadamente, explican en cierta
forma el crecimiento de la totalidad urbana. Pue-
den producirse por yuxtaposición o por conflicto (es
FIGURA II . 14 |  Extensión decir generar problemas ya sea de tipo medioam-
urbana en pareas privadas, biental, o social con los grupos que allí se incorpo-
un caso típico en la periferia ren, o con la configuración de los antiguos núcleos
de las grandes ciudades. preexistentes).
45
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Proceso de renovación urbana

El término renovación urbana fue acuñado hacia 1950 por Miles Calean, economista
estadounidense, y se refiere a la renovación de la edificación, equipamientos e infraes-
tructuras de la ciudad, necesaria a consecuencia de su envejecimiento o para adaptarla
a nuevos usos y actividades demandados.
Se trata de un fenómeno complejo que puede tomar muy diferentes caminos y está
relacionado con otros tipos de procesos urbanos como son la rehabilitación, el redesa-
rrollo o la invasión sucesión.

La renovación es entendida por la sustitución progresiva de tipologías edilicias por otras


nuevas,.
También puede entenderse como la readecuación y refuncionalización (cambio de fun-
ción). La renovación se produce cuando hay un cambio en los usos del suelo, o en las
formas de ocupación del suelo y/o edificación. Este proceso ocurre cuando la ciudad
presenta un dinámica de cambio de rol en el contexto regional o por incorporación de
nuevos contingentes migratorios. También pueden producirse por procesos de deterioro
y obsolescencia, en toda su planta o por hacinamiento sobre ocupación, sub-utilización,
contaminación ambiental, etc. La obsolescencia se genera por cambios en la población
y las actividades y en sus requerimientos, que llevan al abandono de ciertas áreas o
edificios, o bien a una marcada inadecuación de un determinado trazado, o de las in-
fraestructuras.

Renovación edilicia con densificación

El proceso de renovación edilicia con


densificación implica una sustitución
de las viviendas por edificios en altura
con un aumento de la población por uni-
dad de superficie, puede expresarse en
(cantidad de habitantes por Ha), o (can-
tidad de viviendas por Ha.)

La sustitucion de viviendas por edificios


en altura, demanda una mayor cantidad
de servicios e infraestructuras, y genera
un fuerte imacto sobre la movilidad, por
lo que debe preverse esto antes de in- FIGURA II . 15 |  Fig. 7 Paisaje re-
ciarse el proceso. sultante de la densificación en
áreas centrales de ciudades la-
Este proceso de densificación se da tinoamericanas. caso Rosario
también naturalmente en el proceso de
ocupación por consolidación de toda
nueva urbanización..

46
Tipos de transformaciones urbanas

Algunos de estos procesos que afectan la trama urbana existente aportan densidad sin
provocar rupturas en la lógica urbana, mientras que otros "erosionan" Pope (1996) la
trama y atentan contra la vitalidad de la calle. Las características morfológicas y fun-
cionales son una oportunidad para acondicionar o trabajar sobre el tejido compacto
existente. Frente a las posiciones extremas dominantes que se debaten entre la conser-
vación o renovación total del parque edilicio, se considera importante profundizar acerca
de las posibilidades y limitaciones que ofrece el tejido urbano actual, y su capacidad de
transformación a partir de operaciones y normas "contextuales", más sensibles con su
entorno inmediato, tanto en su dimensión morfológica y funcional, como de integración/
mixtura social y de impulso a las actividades económicas emergentes.

Renovación de usos
La renovación es el mecanismo de transformación más extendido dentro de los sectores
urbanos dinámicos. Constituye un cambio de carácter más funcional que físico-espacial,
al tratarse de trasformaciones que surgen de la refuncionalización total o parcial de las
propias tipologías de vivienda (por ejemplo, alquiler del garaje o living para local comer-
cial). Estas operaciones de reciclaje, predominantes en las "áreas residenciales de baja
o media densidad",conllevan puntualmente cambios menores en la volumetría (adición
de niveles, completamientos, agregados), pero sobre todo implican cambios de materia-
lidad y "maquillaje" de las fachadas.

Renovación por Sustitución tipológica

En otros sectores, la normativa de ocupación favorece la construcción de edificios en


altura. Esto ha desencadenado numerosos episodios de "sustitución" tipológica en los
que, junto al edificio entre medianeras tradicional, surgen algunos productos inmobilia-
rios innovadores (PH, dúplex o lofts en altura, edificios de oficinas o estudios profesiona-
les con amenities, hoteles boutique, etc.), implicando asimismo cambios de alineación,
procesos de densificación e incremento de alturas (verticalización) y otras modificacio-
nes menores en la geometría de la manzana

47
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Proceso de consolidación

El proceso de consolidación implica la ocupación progresiva parcela por parcela de la


trama urbana. Este proceso puede tener continuidad espacial, o darse por fragmentos.

Se considera que la consolidación de un tejido urbano es el llenado paulatino y cotidiano


de los lotes urbanos por parte de la población que construye día a día sus viviendas.
La consolidación también hace referencia a la provisión y/o completamiento, de la in-
fraestructura. Según la dinámica que tenga una ciudad, puede observarse que la misma
está consolidada en toda su estructura o en partes de la misma, y que haya sectores
urbanos en proceso de consolidación.
Es también posible un proceso de densificación por partición de la parcelación existente
en subdivisiones menores.

FIGURA II . 17 |  Fig. 10.


Densificación por ha-
cinamiento en villas de
emergencia. Caracas.

FIGURA II . 16 |  Fig. 11.


Manhatan. desificación por
sustitucion edilicia, renova-
cion por altos rascacielos

48
FIGURA II . 18 |  Ejem-
plo de Densificación
por subdivisión
parcelaria en las
manzanas de la
cuadrícula colonial.

FIGURA II . 19 |  Evo-
lución del proceso
de densificación por
renovación edilicia.

49
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA II . 21 |  Renovación sustitución
y engloblamiento de una manzana.

FIGURA II . 20 |  Renovación por


proyecto urbano de Puerto made-
ro en Buenos Aires. Cambio la aper-
tura de la ciudad hacia el rio.

FIGURA II . 22 |  La transfor-
mación urbana de Bogotá,
bibliotecas públicas; la
reurbanización y recupera-
ción del espacio público y
el sistema de transportes.

50
Procesos derivados de la extensión urbana

Urbanización dispersa
Existen variados procesos de expan-
sión o extensión urbana, caracteriza-
dos por procesos de suburbaniza-
ción cuyos rasgos principales son la
expansión físico-territorial y la dismi-
nución de la densidad poblacional.
Aquí los límites urbanos se hacen
más borrosas y menos coherentes, y
además se eluden aspectos jurídicos
y legales y simplemente se regulari-
za una situación que forma parte del
crecimiento urbano sin control.
Existe una tendencia en nuestras
ciudades, que es la de crecer en for-
ma horizontal, con bajas densidades
poblacionales y con numerosas par-
celas vacantes que irán ocupándose
de modo lento y gradual. Apoya esta
idea el hecho de que grandes exten-
siones del territorio urbanizado aún
presentan niveles de inversión públi-
ca muy reducida y fragmentaria.
En este sentido, las gestiones loca-
les deben enfrentar la conformación
de urbanizaciones cada vez más ex-
tensas, difusas y con un nivel bajo de
inversión pública. La fuerza de este
proceso «expansivo» de la mancha
urbana se ha venido sosteniendo
fundamentalmente en estrategias de
planes masivos de vivienda e inver-
siones inmobiliario--comerciales, que FIGURA II . 24 |  Periferias lega-
de acuerdo con lógicas claramente les e ilegales, ricos y pobres en
diferenciadas, parten tanto de grupos los entornos de las ciudades.
sociales medio altos como de grupos
de escasos recursos, combinándose FIGURA II . 23 |  Fig. Un subur-
en las periferias urbanas conforma- bio en Shenyak, China: la globa-
das por «legales» e “ilegales”, y sus lización de la ciudad genérica.
conflictos derivados.

51
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Rururbanización
Los grupos acomodados, por el contrario,
buscan la pertenencia a un “sector de cla-
se”, el imaginario de vivir en un sitio “pre-
suntamente” más seguro y el contacto con
la “naturaleza», lo que no significa la repro-
ducción de usos rurales (de irse a vivir al
campo) sino solamente otro modo de vivir lo
urbano. (rururbanización). Esta dinámica se
vincula con la difusión del uso del automóvil
muchas veces utilizado para transportar a
una persona sola, los nuevos sistemas via-
FIGURA II . 25 |  Extensión urba- rios de autopistas y vías rápidas, la gene-
na difusa sobre el territorio de ralización de tecnologías novedosas de in-
sierras en Córdoba. Impacto am- formación y comunicación, y la masificación
biental sobre el bosque nativo de la televisión (por aire y cable), elementos
todos que apoyan la tendencia residencial
hacia la vivienda unifamiliar autónoma, pro-
pia de una urbanización dispersa y poco
densa, y con lotes de grandes dimensiones.

Archipiélagos urbanos
Esta tendencia a la dispersión está tras-
tocando los patrones de urbanización tipo
“mancha de aceite” continua y bastante
compacta desde el punto de vista físico.
Podría decirse que el modelo de ciudad es-
tarían transformándose y aproximándose
al modelo de ciudad norteamericano, más
disperso y fragmentario, tipo «archipiéla-
go», conectando o “islas» por medio del
sistema de vías rápidas de comunicación,
generalmente pagas. Así se configuraron,
a lo largo de dichas vías, nuevos enclaves
residenciales (tipo barrios parque abiertos
y cerrados), centros de consumo y espar-
cimiento (hipermercados, shoppings y me-
ga-emprendimientos recreativos) y esta-
blecimientos sanitarios, educativos y otros
FIGURA II . 26 |  grandes superficies equipamientos de prestación privada.
comerciales en la periferia de EU.

52
Periferización
Un primer inconveniente frente a esta tendencia manifiesta de dispersión urbana, con-
siste en las limitadas posibilidades de los gobiernos locales para detenerla o al menos
controlarla. Es que frente a la presión ejercida por los agentes inmobiliarios en pro de
incorporar suelo rural o de reserva para ensanches al uso urbano, las escasas posibi-
lidades de acceso de ciertos grupos al mercado formal de la tierra y el alto costo, que
promueve una continua periferización (término que designa una forma de urbaniza-
ción periférica o suburbana con escaso control e infraestructura) en busca de tierras
más económicas, encontramos un Estado débil e indefenso, ausencia de herramien-
tas de ordenamiento territorial y/o de cuerpos normativos adecuados, e ineficacia de
instrumentos de control.
Como consecuencia de estas tendencias, se generan serios problemas ambientales
al incrementarse notablemente los costos destinados a la construcción de infraes-
tructuras de servicios básicos y distorsionarse el área óptima de cobertura de salud y
educación, y la ocupación de suelos rurales.

Resignificación del Espacio público / espacio privado


Otro rasgo importante que se está produciendo en nuestras ciudades es la resignifica-
ción de la relación espacio público / espacio privado.
El acelerado proceso de extensión, la suburbanización y el incremento de los siste-
mas de comunicación e informatización, han implicado la aparición de nuevos tipos de
espacios públicos y diferentes modos de apropiación. Las zonas centrales, tradicio-
nalmente conformadas como áreas multifuncionales, han sufrido procesos de degra-
dación y vaciamiento residencial, se han desvalorizado tanto económicamente como
desde el punto de vista de la vida ciudadana, y fundamentalmente han modificado los
significados históricamente construidos ante el avance de los espacios privados.

Lamentablemente, parece posible suponer que los grupos que optan por vivir "afue-
ra», más que optar por lo rural, eligen un alejamiento del centro de la ciudad, como
lugar de intercambio y uso compartido del espacio público.
En ese sentido, resulta necesario diferenciar la calidad de los espacios públicos, car-
gados con los más variados significados, El espacio público es significativo. Conviven
en él la oferta comercial y las instituciones, tanto políticas como culturales, y está viva
la historia en la presencia de los monumentos, en las formas de/ tejido urbano, en la
sucesión de imágenes acumuladas en el tiempo. La administración, tanto de entes ofi-
ciales como privados, es otro de los componentes del área, y el más importante para
mantenerla vida urbana,. (Curit, 2003)

En tomo a esta idea de “exaltación de lo privado» y su impacto en la vida cotidiana


así como en las relaciones sociales, políticas. Ya no se va de compras al mercado o
a la tienda, actitudes que implicaban salir la calle. Los supermercados o los Shopping
Center. No es casual la proliferación de shoppings. Ahí lo público se puede vivir en la
modalidad de lo privado. El shopping es un lugar público cerrado. Es un lugar custo-
diado. Ha incorporado la seguridad, la certeza, la serenidad del ámbito privado.

53
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Consecuencias de la sub-urbanización
Prolongación significati-
va de las distancias
La extensión de la mancha urbana produce
un incremento de la movilidad de personas y
como consecuencia una prolognación de las
distancias a recorrer entre los ámbitos de re-
sidencia (barrios) y los centros laborales y por
consiguiente aumentan los tiempos requeridos
por trasbordos, congestión o menor frecuencia
de los servicios, el costo de los viajes urbanos
para los usuarios, el número de vehículos pri-
vados y públicos circulando y el costo de man-
tenimiento de calles e infraestructuras para el
municipio, a costa de mantener un altísimo gra-
do de movilidad en vehículos particulares, con
el consiguiente dispendio de recursos energé-
ticos y la dificultad de implementar políticas efi-
cientes de transporte público.

Trastornos en la movilidad
En muchos casos la gestión del transporte ur-
bano, por acción u omisión, ha incidido en la
profundización de situaciones de exclusión so-
cial, favoreciendo la generación de bolsones
no accesibles, y de ese modo retroatimentan-
do el circuito pobreza e inaccesibilidad (Kralich,
1997).

De esta manera, todos los incrementos men-


cionados devienen casi directamente en claros
problemas:
•Derroche de combustible
•Pérdidas de tiempo y dinero en traslados
•Agudización de las contaminaciones sonoras
y atmosféricas por la emisión de ruidos y gases
•Aumentan los conflictos y accidentes de trán-
sito,

FIGURA II . 27 |  Imágenes del


sobredimensionamiento de la
red vial y del crecimiento expo-
nencial del automóvil individual.
54
Pérdida de suelos rurales
Los problemas de la incidencia de la ciudad sobre su
entorno por la enorme expansión de las ciudades pro-
pia de/ siglo XX y XXI y la mutación observada en su
comportamiento, originaron problemas ambientales
sin precedentes.
El proceso de crecimiento y expansión horizontal de
nuestras ciudades impulsó la consolidación de usos y
actividades de tipo urbano sobre usos rurales. (zonas FIGURA II . 28 |  Perdi-
de cultivo, y cinturones verdes de la ciudad). da de suelos rurales en
Esta presión se vió agravada en el marco de la cri- las periferias urbanas se
sis económica que sufre la producción agrícola, por transforman en basurales.
lo tanto les resulta más rentable subdividir la tierra en
parcelas de tipo urbano.
La ocupación sistemática de espacio por parte de la
urbanización ha aplicado una lógica sectorial susten-
tada en la movilidad privada dado por un consumo
constante y acelerado de suelo.

Impermeabilización del suelo y alteraciones


de los cursos de agua
Se produce así una persistente demanda de tierra ur-
bana y rural, disminución de las tierras de cultivo, pér-
dida de áreas naturales, que se expresa en el avance
de suelo impermeabilizado, alteraciones en los cur-
sos de agua y desequilibrio hidrológico, e intensifica-
ción de actividades extractivas, con decapitación de
suelos en sus capas superiores, destinados a la fabri-
cación de ladrillos, relleno de tierras bajas, contami-
nación de napas freáticas, especulación en terrenos
baldíos, etc. (Bazant, 2001)
Acumulación de residuos, especulación y cancelación
de funciones ecológicas
Los residuos producidos por el funcionamiento de la
ciudad se concentran tanto en basurales a cielo abier-
to y en arroyos que terminan recibiendo desechos
cloacales y efluentes industriales, como en depósitos
de chatarra, desarmaderos, montículos de escom-
bros, etc.
Pero en relación con estas alteraciones, «el proceso
de urbanización produce una nueva riqueza económi-
ca dada fundamentalmente con la especulación de la
tierra, pero a un costo ambiental enorme, ya que se
achican o cancelan funciones ecológicas imprescindi-
bles, como inmovilización de suelos, reciclado de nu-
trientes, absorción y redistribución del agua, recarga
de acuíferos, fotosíntesis, absorción de contaminan-
tes, retención de humos, etc. (Morello, 1996:12 13).
55
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Pérdida de diversidad social y cultural
La apertura al mercado internacional, el proce-
sos de globalización, han conllevado a la adop-
ción de imágenes comunes que se reproducen
y multiplican más allá de las particularidades y
diversidad locales. Nos referimos a la adopción
indiscriminada de imágenes corporativas así
como de lenguajes arquitectónicos comerciales y
residenciales, que en nombre de la globalización
impactan localmente debilitando las identidades,
las referencias a los lugares y, por consiguiente,
modifican el sentido de pertenencia a un sitio.
La globalización uniformiza. Podríamos pensar
que el término globalización alude a la uniformi-
dad y la totalidad de la esfera. Significaría, enton-
ces, una aproximación a la igualdad, todo igual
para todos y en todos.
Diría que una meta importante para una política
urbana es la de organizar la heterogeneidad. Es
decir, organizar, defender y fomentar la comuni-
cación entre gente diferente. Creo que la primera
FIGURA II . 29 |  Las fir-
cosa que estamos esperando de una ciudad es
mas comerciales impo-
que disminuya las distancias sociales, la segre-
nen un paisaje urbano
gación social, y suprima los ghettos; que actúe
anónimo y global. en términos de lo que llamamos solidaridad.
La gran diferencia es que lo que digo sobre la or-
ganización de las diferencias del pluralismo, del
multiculturalismo, supone a la vez la idea de qué
una ciudad, es un espacio de protección o de fo-
mento de las diferencias.

Proliferación de áreas monofuncionales


Este proceso de cambio, desde la diversidad cul-
tural hacia otros cada vez más homogéneos, ha
impuesto un tipo de planificación en que cada
sector de la ciudad tiene una función casi ex-
clusiva: los estudiantes con los estudiantes, los
obreros con los obreros, y los residentes de una
urbanización vecinos, con sus pares. La prolife-
ración de áreas monofuncionales, donde los con-
tactos personales son repetitivos y limitados a la
FIGURA II . 30 |  Planes función, abona la homogeneidad y disminuye la
de vivienda monofuncio- complejidad y riqueza de la vida social urbana.
La ciudad va dejando de lado su importancia
nales, característicos de
como lugar de encuentro, de intercambio y com-
las periferias urbanas
plementariedad. De acuerdo con esta lógica, los
sectores urbanos se conforman como porciones
homogéneas, pierden progresivamente su diver-
56
Sobredimensionamiento de la red vial
Asimismo, se han producido transformaciones en el
paisaje urbano y polarización en los valores del suelo,
según se trate de ámbitos beneficiados por las inver-
siones citadas o degradados ante el abandono de ins-
talaciones productivas desactivadas. De igual modo,
los nuevos “distritos de comando” y espacios de con-
sumo localizados en la periferia demandan obras de
mejora o mantenimiento en la red vial, llegando en
muchos casos a concesiones y peajes, que terminan
impulsando ejes de crecimiento inexistentes y convir-
tiéndose en germen de nuevas urbanizaciones.

Espacios residenciales “seguros y exclusivos


y homogeneidad social”
Otro cambio significativo se ha producido, sin duda,
sobre los ámbitos residenciales. El proceso de pola-
FIGURA II . 31 |  Un buen
rización social derivó en una “especializa¬ción” tanto
sistema de transporte
funcional (extensos sectores con predominancia casi
exclusiva del uso residencial) como socioeconómica público, mejora las con-
(extensos sectores homogéneos en cuanto a costum- diciones de movilidad.
bres, ingresos y modalidad de habitación). Terminan
de definirse diferentes tipologías de habitación tales
como torres residenciales de elevado costo y urbani-
zaciones privadas en sus diferentes formas (clu¬bes
de campo, barrios cerrados, marinas, etc.) que se
promocionan “segu¬ras y exclusivas” como formas
alternativas de la producción del espacio residencia.
Para el caso de clubes de campo y náuticas, se pro-
duce una “migra¬ción” del centro urbano que no se
completa con lugares de trabajo, y por lo tanto no lle-
gan a conformar nuevas localizaciones de residencia, FIGURA II . 32 |  Imagen
produc¬ción y consumo, sino simplemente “ciudades de los barrios residencia-
dormitorio”. les de ricos en las peri-
ferias de las ciudades.
Proceso de “gentrificación”
“gentrificación”, del ingés “gentrification”, es la apro-
piación de áreas urbanas desafectadas de sus usos
previos (generalmente productivos) por parte de sec-
tores sociales de nivel socioeconómico elevado. La
gentrificación es una dinámica violenta que surge en
las zonas urbanas pobres cuando los cambios resi-
denciales, planificación urbana y otros fenómenos
afectan a la composición de un barrio. La gentrifi-
cación urbana a menudo implica la migración de la
población ya que los residentes pobres de un barrio FIGURA II . 33 |  Marcha
son desplazados. El “aburguesamiento” de la comu- de desplazados barria-
nidad se refleja en los aumentos de ingreso promedio les por gentrificación.
57
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Fragmentación urbana
El mercado y sus reglas han sido en la última década
los principales protagonistas en la definición del fun-
cionamiento urbano, bajo el cual se reordena y distri-
buye el espacio urbano y se localizan los diferentes
grupos sociales.
Pero este proceso no es equitativo y está producien-
do, nuevas diferenciaciones a partir de sectores so-
ciales y productivos, frente a otros sectores que han
quedado fuera de este proceso. De este modo se
han acentuado los fenómenos de segregación social
y de fragmentación territorial en función del selectivo
comportamiento del proceso de inversiones llevado
adelante por parte de agentes privados, producien-
do polarización y atomización social, y una progresiva
segregación socio-espacial. Lo mismo ocurre con la
implantación de la lógica de mercado en las presta-
FIGURA II . 34 |  Margina- ciones de salud, educación y otros servicios, contri-
dos y ricos conviviendo buyendo a una acelerada diferenciación de las con-
en fronteras urbanas en diciones de vida de los diferentes sectores. Cada día
un mismo territorio. se hace más evidente un espacio urbano tensionado
entre núcleos de riqueza y campos de marginalidad.

Barreras físicas, económicas y simbólicas


La proliferación de espacios excluyentes a partir de
la existencia de barreras físicas, económicas o sim-
bólicas, configura un rompecabezas territorial que va
cortando los vínculos complejos propios de los tejidos
sociales y debilitando el sentido profundo y tal vez pri-
mero de la existencia de las ciudades. Hasta no hace
muchos años, las acciones públicas ejercían un cier-
to rol redistributivo, actuando como atenuante de las
FIGURA II . 35 |  Control de tendencias privadas y particulares y sus efectos sobre
acceso en barrios cerra- el territorio, ofreciendo alternativas de movilidad social
dos. Aumenta la fragmen- para los sectores más pobres. En la actualidad, con
tación física y social el achicamiento del Estado y el dominio del capital
financiero, los pobres urbanos viven en una situación
de vulnerabilidad, caracterizada por la inseguridad de
un ambiente económico y social que los excluye.
Al perder injerencia sobre los servicios urbanos públi-
cos, la ciudad comienza a desgajarse, deja de funcio-
nar como un todo interrelacionado, atentando contra
las posibilidades de diversidad e intercambio social
y económico, afectando la calidad de las actividades
productivas al modificarse las condiciones de com-
plementariedad y competitividad entre actividades.
sociales sus lugares de residencia. (Rodríguez, 1999:

58
Tipos de crecimiento y de ocupación
Bajo crecimiento poblacional y extension
Aún cuando el crecimiento demográfico de las ciudades en la Argentina no parece man-
tenerse actualmente en las altas tasas que mostraron hasta el tercer tercio del siglo
pasado, la cuestión del crecimiento residencial seguirá siendo un aspecto de principal
preocupación en los próximos años.

El desafío que se presenta es reinterpretar este desafío no sólo como un problema


cuantitativo, que es el que ha dominado tradicionalmente la preocupación de nuestros
planes urbanísticos (cuántas nuevas viviendas y equipamientos hay que programar,
cuánto suelo es necesario ocupar y con qué indicadores, etc.), sino también como una
cuestión de calidad y de modo de organización urbana: qué estructura territorial adop-
tar, qué tipo de productos y de diseño de piezas urbanas son las más convenientes, qué
modelo de periferia se implementa, cuál debe ser la relación de las nuevas urbanizacio-
nes con el paisaje y la naturaleza, etc.

El modelo de crecimiento de las ciudades argentinas estuvo basado tradicionalmente


en el loteo popular a bajo precio y con escasos niveles de cobertura de infraestructura.
El loteo popular ha sido un elemento central en la organización socio-espacial de nues-
tras ciudades y se constituyó así en el mecanismo principal con el cual se expandieron
en forma extensiva las tramas urbanas dando como resultado una muy baja ocupación
del suelo con densidades en la periferia que no superan en muchos casos los 20 - 30
hab/ha y por lo tanto incrementando de manera sustancial los costos de urbanización.

Adicionalmente, las nuevas formas de expansión fragmentada de las ciudades y de ur-


banización de espacios rurales y naturales que se vienen desplegando con gran ampli-
tud a lo largo de los últimos 20 años responden a la operación de lógicas muy diferentes
a aquellas.

El modelo más denso de desarrollo urbano con relación a los costos de los equipamien-
tos y de la infraestructura apareció siempre en el debate y en las expectativas de nues-
tras políticas urbanas como una alternativa viable frente a las dificultades y demandas
del desarrollo suburbano. Sin embargo el modelo urbano denso tiene un conjunto de
límites dados por diferentes cuestiones (proporción entre espacio libre o público y espa-
cio lleno o edificado, etc.) pero en particular por un cambio en los patrones y demandas
de localización residencial.

Asimismo, resulta fundamental incorporar a nuestros planes de urbanismo una concep-


ción más integrada de las funciones y actividades que permita un desarrollo urbano más
“complejo”, que no segrega las diversas zonas urbanas a través de la especialización
funcional. La opción de mezcla de funciones y actividades debe ser no sólo entendida
como superación de la simplificación del urbanismo tradicional, sino que debe además
responder a un criterio amplio de vitalidad y diversidad urbana y a la reducción de la
segregación de los diferentes sectores sociales. por lo tanto, interpela a la gestión urba-
nística local sobre su capacidad para establecer negociaciones y conducir las acciones
sectoriales que den como resultado un territorio cohesionado.
59
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Lectura complementaria
Ciudades extendidas versus ciudades compactas: Hacia la crea-
ción de urbes más humanas, habitables y sostenibles

Por Ramón Pendones de Pedro

Si partimos del hecho de aseverar que en estos más de 500 años de incursión de la cultura occidental a
las Américas, hemos tapizado el valle más fértil de La Tierra con asfalto, concreto y zinc.

Y ¿Por qué ha sucedido esto? Simplemente porque nos hemos dejado ir en la vorágine de la bonanza
del petróleo que en los años 50 propuso como paradigma de autonomía y libertad, al automóvil particular.

El rey de los medios de transporte de la actualidad y cuyo éxito en la humanidad ha sido rotundo, es al
mismo tiempo uno de los mayores generadores de estrés, contaminación y exclusión social.

Los automóviles particulares con su rudimentario motor de combustión (el cual –paradójicamente- produ-
ce más energía calórica que cinética), son un monumento rodante a la ineficiencia y a la individualidad.
En términos antropológicos son verdaderas ¡cápsulas de egoísmo!

Y sí, tiene mucho que ver el automóvil particular con el desarrollo urbano y en específico con el de tipo
residencial. Tiene tanto que ver que sólo basta echarle un ojo a la casa típica de una familia promedio y
analizar simplemente por donde se accede a la vivienda: ¡Pues por la cochera, claro está!

El crecimiento industrial de los EE.UU. en los años 50, los bajos precios del petróleo, el aumento de la
población urbana y un mal enfoque estratégico o planificación inadecuada del desarrollo urbanístico, des-
embocó en el modelo conocido como Ciudad Expandida, Extensa, Dispersa o Difusa.

En consecuencia las ciudades fueron creciendo bajo un esquema errado en donde lo primordial era la
zonificación de las urbes y sus pobladores en áreas segregadas según los diferentes usos y actividades
que suceden en una comunidad. Nacieron, entonces, grandes superficies urbanizadas dedicadas ex-
clusivamente a esos usos únicos: zonas industriales, zonas comerciales, zonas institucionales, zonas
educacionales y zonas residenciales.
Esta últimas se caracterizan por los barrios o poblaciones suburbanas asentadas en las periferias del
casco central y cuya peculiaridad es que, en la mayoría de los casos, están compuestas por viviendas
unifamiliares de un piso o dos, a lo sumo.

En términos de utilización del suelo, la expansión indiscriminada de los barrios y ciudades, provocan, por
un lado, presión especulativa en los terrenos disponibles en los alrededores y por otro, la sustitución de
terrenos fértiles o con vocación agrícola o forestal, en enormes extensiones de calles y techos que imper-
meabilizan áreas que originalmente servían para la absorción de lluvias y escorrentías pluviales.
Adicionalmente, el crecimiento horizontal incontrolado en el que se incurre, provoca una demanda mayor
de más servicios (transporte público, electrificación, iluminación acueductos y alcantarillados) y de redes
de conectividad (carreteras y autopistas).Dicha conectividad siempre ha estado basada en el uso indiscri-
minado del vehículo particular como solución básica de transporte; aun cuando su capacidad de mover a
grandes poblaciones es muy limitada y sobre todo, muy mal interpretada.
En Costa Rica la población que viaja en vehículos particulares solo representa el 30% de la cantidad de
personas que necesitan desplazarse de un punto a otro, sin embargo los “carros”, ocupan más del 70%
de las vías públicas.

Es por ello que en términos de movilidad, las ciudades extendidas requieren de mayores tiempos en el
desplazamiento de sus pobladores ya que usualmente los suburbios se encuentran lejos de los centros
productivos o comerciales, generando gigantescas masas de vehículos que se mueven de una localidad
a otra para pasar inactivos muchas horas (específicamente durante la jornada laboral) demandando, a su
vez, más espacio improductivo e impermeable para el estacionamiento de dichos vehículos. Lo anterior
aunado a la convergencia de dichos desplazamientos en horarios definidos conocidos como “horas pico”
en el tráfico vehicular, generan ambientes insalubres (contaminación del aire y ruido) e inseguros (violen-
cia vial) en el espacio público de las ciudades. Por otro lado, estas migraciones diarias tienen repercusio-
nes indeseadas en las poblaciones residenciales por una parte y en las productivas y comerciales por la
otra, ya que en las primeras se convierten en pequeñas ciudades dormitorio despobladas durante el día y
las zonas productivas o comerciales, se convierten en ciudades “fantasma” durante las noches.

60
En definitiva la Ciudad Expandida se caracteriza por la horizontalidad edilicia; la impermeabilización de
grandes extensiones de usos menos invasivos (usos agropecuarios, de bosques o de recarga acuífera)
a través de la extensión irracional de los servicios públicos y de redes de conectividad; el mono funcio-
nalismo en la zonificación urbana; los problemas de movilidad, contaminación y seguridad que el uso
indiscriminado del transporte particular genera en la población.
Es por ello que podemos asegurar que el concepto de Ciudad Difusa es la solución simplista a los proble-
mas del crecimiento de las urbes cuya característica es la complejidad de las relaciones humanas (comer-
ciales, políticas, sociales y de todo tipo) y que dicha solución se convierte en un esquema de desarrollo
urbano insostenible que provoca segregación espacial, funcional y social.
En contraposición al esquema insostenible de las ciudades extendidas, tenemos lo que se conoce como
Ciudad Compacta.

La Ciudad Compacta se caracteriza por su verticalidad, la multifuncionalidad del espacio urbano, por las
zonas de usos mixtos y por su mezcla social. Aunque desde el paradigma tradicional de “amigabilidad con
el ambiente”, la verticalidad podría significar impacto y/o agresión visual; en realidad es todo lo contrario
y representa, por mucho, la solución más sostenible entre todas las tendencias del desarrollo urbanístico
actual.
La construcción vertical es más eficiente en el uso de la tierra ya que se puede densificar la población de
usuarios con menor huella en la superficie y menos área cubierta por techos.

Por otro lado requiere menos despliegue de servicios básicos (luz, agua y desagües) porque en vez de
extender éstos de forma horizontal, pues se hace de forma vertical aprovechando economías de escala
y menos necesidad de obras civiles para su implementación.

Lo mismo sucede con las redes de conectividad, ya que la necesidad de crear nuevas calles y aceras
se reduce significativamente a la hora de promover la construcción vertical, lo cual, a su vez, lleva a la
compacidad edilicia que finalmente desemboca en una reducción del tiempo invertido para movilizarse
dentro de las ciudades. Es por ello que la reducción de la huella en las construcciones, implica menos
impermeabilización de terreno apto para la absorción de lluvias. Por el contrario, extensas superficies
cubiertas por pavimentos y techos causan que grandes caudales de escorrentía en momentos pico,
desemboquen impetuosamente en los cauces de ríos (en muchos casos con sus riberas deforestadas y
lechos altamente contaminados con residuos sólidos) y desencadenen cabezas de agua e inundaciones
que además de su impacto inmediato en la zona afectada, arrastran hasta los océanos grandes cantida-
des de sedimentos los cuales terminan por “asfixiar” a productores marítimos de oxígeno como son los
arrecifes coralinos.
Por otro lado, la “liberación” de terrenos a nivel de suelo o superficie, brinda la oportunidad de aumentar
y mejorar los espacios públicos de las ciudades.

Un espacio público de calidad, adecuado e incluyente, incentiva la interacción de los ciudadanos lo cual
a su vez, promueve la inclusión social y genera en la ciudadanía el “sentido de pertenencia” y el “derecho
a la ciudad”.Estos fenómenos sociales son favorables desde todo punto de vista pero sobre todo, desde
la perspectiva de la seguridad ciudadana: ciudades habitadas con pobladores más comprometidos, se
convierten en sociedades más consideradas y solidarias. Por otro lado, urbes con alta calidad y canti-
dades suficientes de espacios públicos, abren el espacio adecuado para que se propaguen actividades,
físicas, lúdicas y culturales que lograrán que los habitantes de estas ciudades, sean más sanos y felices.
Se dice, entonces, que una ciudad es más humana, cuando la misma dedica gran parte de su espacio
público a favorecer las interacciones entre los habitantes por medio de la creación de parques, aceras
amplias, paseos, ciclovías, instalaciones deportivas, educativas y culturales todas de carácter público e
incluyente.
Una ciudad es más habitable cuando dedica la mayoría de su espacio público a sus habitantes de a pie
más que a los vehículos automotores.

Una ciudad es más sostenible si basa la movilidad de su población en un sistema de transporte intermo-
dal lo cual significa que combina varios métodos de transporte: transporte automotor privado (automóviles
particulares), transporte público masivo de varios tipos (taxis, buses, tren, metro, etc.) con sistemas de
“Movilidad Activa” que es cuando la población utiliza sus propios medios físicos para transportarse como
caminar o andar en bicicleta sin la utilización de sistemas motorizados.
Para lograr todo esto, el estado, el gobierno central y los gobiernos locales, deben favorecer la creación
de infraestructura adecuada, segura e inclusiva, además de reconvertir espacios otrora dedicados a los
vehículos automotores, en espacios de disfrute para todos los ciudadanos; pero con mayor énfasis, es-
pacios dedicados a los usuarios más vulnerables y a la población en riesgo social: peatones, ciclistas y
personas con discapacidad por un lado y la población infantil y de adultos mayores con menores ingresos,
por otro.

61
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA

BAZANT Jan (2001). Periferias urbanas. Expansión urbana incontrolada de bajos ingre-
sos y su impacto en el medio ambiente. México Editorial Trillas. https://urbanismodos.
files.wordpress.com/2014/07/manual-de-criterios-de-disec3b1o-urbano-jan-bazant-s.
pdf

BAZANT, Jan (2003). Viviendas progresivas. Construcción de vivienda por familias de


bajos ingresos. México: Editorial Trillas. https://es.slideshare.net/LuisSoto32/analisis-
del-sitio-bazant-25567992

BAZANT, Jan (2004). Asentamientos irregulares. Guía de soluciones urbanas. México:


Editorial Trillas. Consejo Nacional de Población (2005). México ante los desafíos de
desarrollo del milenio. México: CONAPO.

TERRAZAS, Óscar (2005). La ciudad de los caminos. El caso del corredor Tlaxcala-
Puebla. México: Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapozalco.

CURIT, GUILLERMO (2003) “Ciudad Gestión local y Nuevos desafíos ambientales”.


Reflexiones en torno a las políticas neoliberales y sus efectos sobre nuestros territorios.
Ciam. Centro de investigaciones ambientales. Espacio editorial. Buenos Aires.

FOGLIA, M.E. (2000) “La dinámica urbana y Los procesos de Producción de la ciudad:
su problemática”. Apuntes de Cátedra para Urbanismo I. Faudi. UNC.

SOLÁ MORALES, MANUEL I RUBIO (1997) “Las formas del crecimiento urbano”. La-
boratori d’urbanisme. Ediciones UPC. Barcelona.

MUNIZAGA VIGIL, Gustavo (2000) “Macroarquitectura. Tipologías y estrategias de de-


sarrollo urbano” Alfaomega. México.

KOOLHAS, REM; BOERI, STEFANO; SANFORD KWUINTER (2001) “Mutaciones”.


Ediciones ACTAR. Barcelona.

KOOLHAS, R. “La ciudad genérica”.

De TERÁN, FERANANDO (2000)” La ciudad Latinoamericana, el sueño de un orden”.


CEHOPU. CEDEX- Ministerio de Fomento. Madrid. España.

PANERAI, PHILIPE Y OTROS (1983) “Cap 1. Crecimientos”. En “Elementos de Análisis


urbano”. Colección nuevo urbanismo, Instituo de estudios de administración Local. Ma-
drid. www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6961/02Agp02de11.pdf?sequence=2

62
RESUMEN
►¿ Qué estudia la Dinámica urbana?
La dinamica urbana estudia las transformaciones físicas de las ciudades, producidas
por causas exógenas como las actividades económicas, la generacion de empleo y el
crecimiento poblacional.

►¿ Cuáles son esas transformaciones y procesos básicos?


EXTENSIÓN, RENOVACIÓN Y CONSOLIDACIÓN..

►¿ Cómo inciden estos procesos básicos sobre la densificacion?

Algunos procesos incrementan la densificación


urbana
La extensión es negativa porque lleva la po-
blación hacia la periferia y hace que baje la densi-
dad.
Es importante observar los procesos de den-
sificación y su incidencia sobre las infraestructu-
ras y servicios.
La densidad urbana tiene implicancias socia-
les y ambientales en una ciudad.

►BUSCO EJEMPLO DE ESTOS PROCESOS EN MI CIUDAD..

¿Cuál es el proceso de la dinámica de cambio ur-


bana mas común en mi ciudad?
►¿ A que se denomina Gentrificación urbana?

Es un procesos complejo de renovación de un


sector urbano, en el que se destruye patrimonio
y se desplaza un grupo población de menores re-
cursos por otro de mayor poder adquisitivo.

►¿ Que incidencia tiene el urbanismo como disciplina para poder actuar sobre
la dinámica de un ciudad?

63
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Mis notas
GUIA DE PREGUNTAS BASICAS
1. Enuncie el concepto de estructura y dinámica urbana. ¿Qué estudia la dinámi-
ca urbana?
2. ¿Porque es importante estudiar la dinámica de cambio de un ciudad?
3. ¿Cuáles son los procesos dinámicos básicos de una ciudad?.
4. ¿Qué otros procesos derivan del crecimiento urbano?
5. ¿Qué consecuencias sociales, ambientales y económicas acarrea el creci-
miento por extensión?
6. ¿Porqué es deseable una mayor densificación de nuestras ciudades?.
7. ¿De ejemplos de procesos dinámicos en su ciudad de origen?.
8. ¿Qué entiende por ciudad compacta y ciudad difusa?.
9. ¿Qué medidas puedo adoptar para lograr una mayor consolidación de los ba-
rrios?.
10. ¿Cuáles son las consecuencieas ambientales del procesos de extension de
una ciudad?
11 El área central tiene procesos de …………..
12. La periferia urbana se caracteriza por procesos de ………….

64
Guia de actividades
1. Explique qué procesos de la dinámica urbana observa en la foto del ejemplo
de arriba. Ejemplifique con su ciudad de origen. Extiste un caso similar?
2. ¿Que problemas urbanos observa a simple vista?
3. ¿Porque cree que se han producido estos porcesos?
4. ¿Considera que hubo falta de planificacion?
5. ¿La calidd de vida de estas personas mejoró?
6. ¿En que caso podria no haber mejorado sustancialmente?
7. ¿Que costos le implica al estado esta decision?
8. Cree que esta es un situacion sostenible en el tiempo para el problema de la
provisión de vivienda?
9. ¿Qué medidas puedo adoptar para lograr una mayor consolidación de los ba-
rrios?.
10. ¿Cuáles son las consecuencieas ambientales de éstos procesos?
13. investigo que sucedó con estacion Maz´n el La Provincia de la Rioja.

FIGURA II . 36 |  Arriba. Imagen de ba-


rrios de planes de vivienda en la perife-
ria urbana. Abajo foto del pueblo Esta-
cion Mazán en la privincia de la Rioja.

65
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Introduccion
al Trabajo Práctico anual
La ciudad es un escenario urbano dónde interac- Una ciudad no es
tua un sinfín de procesos sociales y donde ocurren un espacio ante el
transformaciones culturales, económicas y politicas. que puedes ser indi-
Estos procesos se ven afectados por una variable ferente, causa toda
de tiempo que hace que cambien constantemente.- gama de emociones.
Debido a estas transformaciones la ciudad se ha
venido conformando a partir de piezas urbanas o Persigues en ello una
sectores que agrupan una serie de características respuesta que no
particulares y que cumplen una función importnte alcanza porque, no
dentro de esta. Está claro que para intervenir en ella importa que tánto la
con cualquier proyecto a cualquier escala se rquie- conozcas, siempre
re un previo conocimiento del sector y el papel que guarda un secreto.
juega éste dentro de la ciudad. Pero, ¿Cómo aproxi-
marse lo mejor posible a un entendimiento de una Es la ciudad una
pieza urbana o sector? El trabajo que se pretende tal que oculta otra
hacer es un análisis riguroso sobre un sector de la ciudad como en un
ciudad, con el fin de proponer una herramienta apli- interminable juego
cable al análisis de cualquier sector de la ciudad. de muñecas rusas.

Se lee algo poesía


en los rincones, los

Objetivos
mimos te pegan cal-
comanias de caras
felices, pero persiste
el misterio, una ciu-
Proponer una serie de parámetros o reglas gene- dad es tan compleja
rales que permitan organizar un modelo de análisis como el ser humano.
que sirva de base para aplicar a cualquier sector
de la ciudad. De manera de poder entender sus
caracteristicas ambietales, el modelo de compor-
tamiento funcional, morfólogico y perceptual con
miras a una mejor comprensión de sus problemas
y potencialidades y poder actuar en consecuencia.

A través del analisis urbano se pretende lograr que


el proyectista complemente el funcionalmiento ac-
tual de la ciudad y mejore la visión hacia el futu-
ro de una manera adecuada . El proyecto urbano
deberá compenetrarse y complementar el sistema
organizacional de la ciudad en cada uno de los
temas expuestos en este manual y en el modelo
propuesto.

66
Ejemplo
Loclaización del sector en la ciudad

FIGURA II . 37 |  Arriba.La imagen ejemplifica una forma de gra-


ficar la ubicación del sector de análisis en la ciudad. Dife-
rentes escalas de planos, color, y orientacion clara.

67
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
68
CAPITULO 3
Instrumentos de ordenación
urbana
Introducción
Las políticas públicas urbanas constituyen la dimensión espacial del Estado y la regula-
ción pública de la división económica y social del espacio. Estas tienen el reto de diseñar
y poner en práctica nuevos y potentes instrumentos de regulación de la ciudad, si no se
quiere que sea el resultado estricto de la lógica del mercado (Brugué & Gomà, 1998).
La eficiencia en las políticas urbanas se manifiesta a través de la adopción de la hetero-
geneidad de instrumentos, con distintos tópicos y escalas que permiten la utilización ra-
cional de los recursos con los que se cuenta, considerando las oportunidades, las nece-
sidades más urgentes y la adaptación de las proyecciones futuras (Barenboim, 2014b).
Los instrumentos de ordenación urbana son los principales instrumentos de Estado (Mu-
nicipal) a través de los cuáles se ejerce la gestión urbanística. Estos instrumentos pue-
den se de acción directa o indirecta.
Dichos instrumentos de regulación comprenden tres cuestiones claves: el ordenamiento
urbano, la gestión de su proceso y la captación de plusvalías para el financiamiento del
municipio.

Ordenamiento y gestión urbana


El ordenamiento urbano tiende a establecer los criterios y los lineamientos generales
para un uso racional del suelo y de sus recursos, la protección del medio ambiente y la
distribución de las actividades de la comunidad, en el ámbito municipal. La ciudad cuen-
ta con diferentes instrumentos de configuración de las transformaciones estructurales y
de crecimiento urbano, a escala municipal, entendiéndose como el nivel adecuado para
comprender, tomar decisiones y encargarse de los aspectos básicos de la dinámica
urbana. La configuración de la ciudad es un proceso gradual, materializado a lo largo
de un tiempo y a través de la mediación de sucesivos documentos técnicos, cuyo grado
de precisión va creciendo a la vez que se reduce su extensión espacial y, de manera
frecuente, su complejidad funcional (López de Lucio, 1994).

69
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
La gestión es entendida como el desarrollo de una estrategia de actuación para favo-
recer la transformación positiva de un área o de la ciudad en general. Esta puede evi-
denciarse en la incidencia sobre el ordenamiento urbano, siendo fundamental concebir
la creación de un conjunto de instrumentos de control para su desarrollo, avalados por
una política urbana que reconoce las especificidades de una ciudad y las necesidades
de su comunidad.

Como se puede observar, los nuevos instrumentos presentan una gran diversidad de-
bido a que deben su origen a la importante disparidad que tienen los problemas y
parámetros locales en las distintas ciudades. Pero a pesar de esta diversidad, existe
una lógica común que sobrepasa las nuevas experiencias: el objetivo es siempre el de
alcanzar una mayor capacidad de intervención en los modos de producción de la ciu-
dad real, en lugar de la adopción de modelos ideales a los cuales se quiere llegar como
planteaba el urbanismo tradicional.
Los instrumentos de gestión urbana se han clasificado en:
 Instrumentos de planificación y ordenacion urbana.
 Instrumentos operativos
 Instrumentos de promoción y desarrollo
 Instrumentos de financiamiento
 Instrumentos de redistribución de costos y beneficios
 Instrumentos de participación ciudadana

Instrumentos de Ordenamiento y gestión urbana

Plan estratégico de desarrollo local.


Es un proyecto colectivo y integral de la ciudad y la gestión, con objetivos intersecto-
riales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un "espacio" de movilización y
acuerdos de la sociedad.
Cuando hablamos de desarrollo local nos referimos a un proceso de desarrollo integral
en el que las condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran
de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político.
Desde esta perspectiva, poner en marcha un proceso de desarrollo local significa la
elaboración de diferentes estrategias de desarrollo endógeno, que comiencen desde
"abajo" a reconstituir el tejido social, la participación de las organizaciones sociales y la
base económica de las regiones, promoviendo y apoyando las estructuras productivas
paralizadas y estimulando nuevas iniciativas de trabajo productivo de familias, barrios,
comunidades urbanas y rurales y municipios.

Plan urbano
Es el instrumento que expresa los lineamientos de la política de desarrollo territorial
de una ciudad a través de estrategias, objetivos, directrices generales, programas y
proyectos y normas reglamentarias y de gestión. Tiene por finalidad principal promover
y ordenar el pleno desarrollo de las funciones sociales de la ciudad y de la propiedad
urbana, asegurando las respuestas a las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la
calidad de vida, a la justicia social y al desenvolvimiento de las actividades económicas.
El Plan Urbano constituye la ordenanza marco a la que se ajustan las políticas y accio-
70 nes urbanísticas y ambientales y las obras públicas en un Municipio.
Son los instrumentos reglamentarios básicos de la gestión del uso, ocupación y equi-
pamiento del suelo.
De tal forma son la expresión jurídica de un Plan Urbano y están sometidos su cum-
plimiento todas las personas físicas y jurídicas públicas o privadas con asiento en la
ciudad.

Las disposiciones de las normativas de regulación alcanzan y rigen todos aquellos


asuntos relacionados directa o indirectamente con el uso del suelo, de los edificios,
estructuras e instalaciones, la apertura y ensanche de vías públicas, el parcelamiento
de la propiedad inmueble, l
Los volúmenes edificables, el tejido urbano, el tejido rural, la preservación de los ám-
bitos patrimoniales construidos y naturales y con todos aquellos aspectos que tengan
relación con el ordenamiento físico-espacial y ambiental del territorio.

Instrumentos operativos
Los instrumentos operativos de planificación son aquellos que desarrollan y comple-
mentan las definiciones del Plan de Desarrollo Local y/o del Plan Urbano en unidades
de actuación delimitadas. De tal forma, determinan los diferentes niveles de planea-
miento urbano según objetivos concretos en cada caso y tienen la función de ajustar
las determinaciones de los Planes anteriores a sectores mas reducidos del municipio y
con problemáticas y oportunidades precisas.

Son instrumentos específicos que se aplican a ámbitos territoriales particulares y que


reconocen las diferentes escalas de intervención en la gestión del suelo. El objeto de
estos instrumentos particularizados es la planificación e implementación de las inter-
venciones y la programación en el tiempo de las mismas con criterios de eficacia y
economía de recursos.

Son los referidos a estudios parciales del territorio municipal, y tienen por finalidad de-
sarrollar propuestas de planificación en una escala más reducida, ya sea en las Areas
Urbana, Complementaria o Rural.
Se referirán a renovación, protección, estructuración, reestructuración y consolidación
de sectores así como al desarrollo de una propuesta integral en una zona o sector pre-
viamente delimitado.

Son los planes que desarrollan un tema o un aspecto específico dentro de los sistemas
de la ciudad. Estos pueden estar referidos a cuestiones de tránsito, transporte de car-
gas, saneamiento, desagues pluviales, etc., sin que esta enunciación sea taxtativa. En
todos los planes sectoriales se deberá garantizar la coherencia de la actividad planifi-
cada con el Plan de Desarrollo Local y/o con el Plan Urbano.

71
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Proyecto urbano de detalle
Es el instrumento mediante el cual es posible completar el ordenamiento de un deter-
minado ámbito del espacio territorial urbano en sus aspectos urbanísticos más preci-
sos: amanzanado, parcelario, nivelaciones, edificabilidad, alturas, retiros, afectacio-
nes, usos, etcétera.

Evaluación de Impacto Urbano Ambiental


Es el procedimiento técnico-administrativo destinado a identificar e interpretar, así
como a prevenir, atenuar o recomponer los impactos urbano ambientales que activida-
des, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados puedan causar al
ambiente en función de los principios, objetivos y directrices fijados en el Plan Urbano.

Se considera Impacto Urbano Ambiental al conjunto de efectos positivos o negativos


derivados directa o indirectamente de planes, programas, proyectos y acciones, con
incidencia sobre la calidad de vida de la población, sobre los componentes o procesos
del sistema urbano y/o sobre los componentes o procesos del sistema natural.de ma-
nera frecuente, su complejidad funcional (López de Lucio, 1994).

FIGURA III . 1 | Cuadro


esquemático de los principios
de actuación urbanística.
POBLACION EN SOCIEDAD Y SUS DEMANDAS:

ACCIONES DIRECTAS:
Obra pública
TERRITORIO: FORMA URBANA, Usos del

ESTADO
Densidades, necesidades

Suelo, e infraestructura.

Control
participación

ACCIONES INDIRECTAS: Leyes,


normativas, ordenanzas,
regulaciones,

72
Instrumentos de promoción y desarrollo

Son mecanismos destinados a facilitar la ejecución de diferentes proyectos o la gestión


de áreas o servicios urbanos. Algunos de ellos se instrumentan a través de la promo-
ción de procesos de colaboración entre los propietarios de suelo, las organizaciones
sociales y el poder público.

Se llaman Convenios Urbanísticos a los acuerdos celebrados entre un Municipio con


otras organizaciones gubernamentales o particulares para la realización de estrategias,
objetivos, directrices, planes, proyectos y reglamentaciones. Los convenios urbanísti-
cos se diferencian por su contenido y finalidad en:
 Convenios urbanísticos de planeamiento: aquéllos que incluyan o puedan tener como
consecuencia o resultado posibles modificaciones a lo estipulado en la legislación ur-
banística.
 Convenios urbanísticos para la ejecución del planeamiento: aquellos que no afec-
tando en absoluto lo determinado en la legislación urbanística vigente, se limitan a la
determinación de los términos y las condiciones de la gestión y la ejecución del planea-
miento y demás instrumentos existentes en el momento de su celebración.

Del cumplimiento de estos convenios no se deriva ninguna modificación, alteración,


excepción o dispensa del planeamiento establecido. En aquellos casos en que por eje-
cución de Convenios Urbanísticos resultasen beneficios económicos para el Municipio,
éstos suelen ser asignados al Fondos específicos.

La figura del consorcio entre un municipio y agentes sociales para la ejecución de


proyectos tiene un amplio abanico de alcances de actuación. Su principal objetivo es
viabilizar la ocupación de grandes áreas vacantes dentro del tejido urbano que no dis-
pongan de infraestructura completa y con ello reducir los efectos de la especulación
inmobiliaria sobre el costo de extensión de la ciudad.
La urbanización consorciada permite contar con recursos para proyectos sociales sin
expropiar terrenos, ya que se conseguirían como pago por la urbanización realizada. A
través de esta figura, el Municipio elabora el proyecto y determina las formas de ocu-
pación.

La figura de corporaciones y/o empresas públicas incluye diversas modalidades de


gestión, relacionadas con la administración pública a diferentes niveles, pero en ningún
caso con participación de entidades privadas. Las corporaciones y/o empresas públicas
se conforman como entidades administrativas con personalidad jurídica y capacidad
propia, que pueden contar con patrimonio y presupuesto propios, adjudicar contratos,
enajenar bienes mediante concurso público y ser beneficiarias de expropiaciones en el
polígono de intervención que se delimite como objeto de la ejecución del planeamiento
y de gestión urbanística a desarrollar.

73
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Empresas, entes y/o sociedades de economía mixta
En estas figuras asociativas el capital no es totalmente público sino que la empresa o
empresas privadas que participan en la asociación aportan parte de este capital. Existe
una diversidad importante de formas de asociación de la administración pública con en-
tidades privadas en proyectos de gestión del suelo o en lo que se conoce como gestión
indirecta de los servicios públicos. Los objetivos que persiguen estas asociaciones son
también diversos y resulta complicado estructurarlos por sectores. En general estas
figuras están destinadas a viabilizar transformaciones urbanísticas en sectores de la
ciudad con mayor rapidez de ejecución y menor utilización de recursos públicos.

Banco de Tierras Municipal


La constitución de un Banco de Tierras supone poner en valor el conjunto de activos
físicos del gobierno local para disponer de suelo para la concreción de las intervencio-
nes priorizadas en los Planes, participar en las rentas urbanas que se generen a raíz
de las intervenciones urbanísticas y constituir reservas físicas o financieras de carácter
estratégico para el desarrollo urbano. Por otro lado, permite a la autoridad local contar
con un stock de parcelas permanente a fin de anular la especulación inmobiliaria frente
a la demanda de suelo público destinado a la cobertura de equipamientos sociales.
Las parcelas que forman parte del Banco están destinadas a: Promoción de la vivienda
propia de los sectores pobres ,regularización dominial de ocupaciones, Provisión de
espacios verdes públicos de recreación y/o deportivos, Reservas de suelo para usos
sociales (educación, salud, desarrollo social, etc.)., Reservas de interés patrimonial
ecológico, natural y/o ambiental, Ensanche y/o apertura de vías públi

Expropiación
En este caso los propietarios quedan excluidos del proceso urbanizador y la adminis-
tración pública actuante expropia por razones urbanísticas todo el conjunto de bienes
de un polígono determinado a cambio de un justiprecio fijado según los criterios que
impone la normativa vigente. Algunas de las razones que justifican la adopción de este
sistema son las siguientes:  la urgencia de ciertas actuaciones por motivos de interés
público;  la existencia de edificaciones fuera de la normativa vigente;  la política de
adquisición de suelo del poder público;  la puesta en marcha de operaciones urbanís-
ticas de interés público en los que no se haya llegado a un acuerdo de compensacion
del mismo.

Las Zonas Especiales de Interés Social (ZEIS) son delimitaciones de predios vacantes
en áreas aptas y interesantes para urbanizar o áreas donde existan ocupaciones irre-
gulares, que pasan a ser objeto de estudio, intervención y reglamentación específicos.
De esta forma se busca incrementar la producción de viviendas de interés social, a
través del aumento de la oferta de áreas urbanizadas y proteger los intereses de la
población más pobre que vive en "tugurios" y parcelaciones irregulares, garantizando
la recuperación de áreas de vivienda en condiciones precarias y la permanencia de la
población residente local. Las ZEIS aseguran tratamiento legal y urbanístico específi-
co para realidades diferenciadas, promoviendo mejores condiciones y respetando las
tipicidades locales.

74
Instrumentos de financiamiento

Es un instrumento destinado a financiar:


 la compra, expropiación y/o tramitaciones de tierras;
 la ejecución de planes y proyectos municipales de regularización dominial de ocupa-
ciones, de loteo social, de mejoramiento barrial, de operatorias de vivienda por esfuerzo
propio y ayuda mutua y de operatorias de vivienda con participación de cooperativas;
 la ejecución de redes de infraestructura de servicios básicos que beneficien directa-
mente a sectores de escasos recursos;
 la ejecución de espacios verdes y recreativos.
El patrimonio del Fondo generalmente está constituido por: las partidas presupuestarias
que se afectan específicamente en los presupuestos municipales; el recobro de las
cuotas provenientes de la ejecución de los planes y proyectos que financia el Fondo; la
adjudicación de créditos o subsidios provenientes de instituciones públicas o privadas;
donaciones; etc.

Es un instrumento cuya misión es la de contribuir en la solución del problema de la edi-


ficación y mejoramiento de la vivienda básica, financiándola a través del abastecimiento
de materiales necesarios. Los préstamos están dirigidos a los sectores mas necesitados
de vivienda y el programa en la gran mayoría de los casos se articula con programas de
regularización dominial. En general, los préstamos que se otorgan pueden ser emplea-
dos para la construcción de un núcleo básico de material noble (30 m2), módulos de
material liviano (18m2), ampliación y/o mejoramiento de la vivienda. El crédito concedi-
do se utiliza en el pago de los materiales y servicios de mano de obra de la ejecución de
la vivienda. Los préstamos son individuales, pudiendo gestionar su aprobación a través
de grupos interesados en la construcción conjunta de viviendas.

La contribución de valorización como instrumento busca recuperar el costo de la obra


mas un pequeño porcentaje de costos de administración, mediante el cobro a los parti-
culares de una contribución proporcional al incremento de valor causado por la obra en
cuestión.

Instrumentos de participación ciudadana


Se entiende por participación ciudadana en la planificación y gestión del territorio a los
procesos organizados y sistemáticos mediante los cuales se garantiza a la comunidad la
posibilidad de emitir opiniones, sugerencias o propuestas en forma individual y colectiva
y a la obligatoriedad de los organismos municipales involucrados de responder a las in-
quietudes planteadas. Los sistemas rígidos de verificación del cumplimiento de normas
están dejando de ser aplicados y están siendo sustituidos por procesos de concertación,
compromisos entre actores sociales, compromisos entre inversores y vinculación de
éstos a resultados o intervenciones concretas. En suma, se está poniendo el acento
en la formulación de las reglas del juego, y no en la preconfiguración normativa de los
resultados..
75
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
La función reguladora del Estado

Los instrumentos de ordenación urbana pueden se materializan en: Planes, Programas


Proyectos, Leyes, Ordenanzas y Decretos.
La función reguladora de las ordenanzas, planes y proyectos urbanísticos comprende
aspectos:
►Morfológicos de la ciudad (la forma de la ciudad y el territorio que ocupa),
►Funcionales (los usos y las actividades que se desarrollan).
►Tecnológicos (los usos de tecnologias mejoran la calidad de vida).
►Sociales (El objetivo es mejorar la calidad de vida de la sociedad).
►Económicos (Las normativas cambia el valor del suelo de la ciudad).

Tiene por lo tanto una evidente incidencia en :


-La propiedad de los bienes inmuebles, pero también en
- La calidad de vida de las personas y de la propia ciudad, ya que debe dar res-
puesta a las demandas de sociedades cada vez más complejas, por ende inci-
de también en el desarrollo socio-económico de los lugares.

Por otro lado el suelo es no solo un recurso económico de primer orden sino también un
recurso natural único, escaso y no renovable. Por lo que urbanizar genera beneficios e im-
pactos a la sociedad.
Las demandas sociales, es decir aquello que la sociedad le pide (demanda) a la res-
puesta urbanística (oferta), ha ido variando a lo largo de la historia.

En Argentina por la Constitución Nacional, las competencias urbanísticas están atribui-


das a los Municipios que son Autónomos en sus decisiones.

El suelo urbano y sus actividades

El ejido municipal o radio urbano comprende el área administrada por un municipio den-
tro de él es posible encontrar:

►Suelo urbano o área urbanizada es aquel que está situado en zonas consoli-
dadas por la edificación, o bien cuenta con una serie de servicios urbanos (accesibilidad,
abastecimiento de agua suministro de electricidad, recolección de residuos barrido y
limpieza de calles) Es el que ocupa la urbanización, posee densidad poblacional e inten-
sidad de usos.

►Suelo de reserva urbana: susceptible de ser urbanizado en el futuro median-


te los correspondientes planes de extensión.

►Suelo rural: dentro del territorio municipal, comprende áreas rurales, agrope-
cuarias o ganaderas

►Suelo rústico: el resto del territorio municipal, comprende áreas o tierras sin
ocupación, en estado natural o de reserva.
76
FIGURA III . 3 | Cuadro
esquemático de los principios
de actuación urbanística.

FIGURA III . 2 | Cuadro


esquemático de los instrumen-
tos de ordenación urbana.

77
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Usos del suelo
La capacidad de uso del suelo es una forma de clasificar los suelos
según un ordenamiento sistemático de carácter práctico e inter-
pretativo respecto de su capacidad de carga ecológica. Los usos del suelo
son las actividades
localizadas en el
La gestión urbana es el conjunto de iniciativas, instrumentos y
espacio geográfico.
mecanismos para la normalización de la ocupación y uso del
suelo urbano.
Los usos de suelo se definen como la materialización de las
actividades localizadas en el espacio geográfico

Las actividades urbanas

Las actividades urbanas se dispersan o agrupan en el es-


pacio urbano en función del grado de complementariedad,
compatibilidad o incompatibilidad que desarrollan entre
ellas.

La estructura y distribución de usos del suelo refleja la base


económica de la localidad y según su naturaleza, eficiencia, mo-
dernidad y evolución de la ciudad.

Por ejemplo: una vieja área industrial, reflejan la actividad eco-


nómica o corredores comerciales, u oficinas, etc. reflejan la es-
tructura social y de consumo de la ciudad, desarrollos de bajo o
alto nivel social son percibibles a través de la arquitectura de los
barrios residenciales, mostrando el nivel socio-económico.

Las características económicas, tecnológicas, sociales, cultu-


rales y administrativas de alguna u otra manera manifiestan la
estructura territorial y urbana de una ciudad.

FIGURA III . 4 | Imágenes del usos del sue-


lo en el área central de la ciudad de San Luis

78
79
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA III . 5 | Plano de Usos del
suelo de la ciudad de San Luis

FIGURA III . 6 | Imágenes de las áreas residen-


ciales socio-económicos de la ciudad de San Luis

80
Tipos de Usos del Suelo
Dentro de la estructura de usos del suelo de una ciudad, existe un variedad heterogé-
nea y complementaria de actividades, los usos mas genéricos son:

-Usos residenciales: Actividades de vivienda de la población que habita la ciudad.


-Usos comerciales: Actividades de intercambio de bienes y servicios. Se define
como el uso dominante de las áreas centrales y corredores principales.
-Usos industriales: Conjunto de actividades de ligadas a la producción u obtención
de materias primas, producción de bienes, depósitos, fraccionamiento, logistica.
-Usos administrativos: Actividades de oficina, de tipo financiero o adminstrativo en
general.
-Usos agropecuarios: rurales, otros: sembradíos, granjas, etc.
Luego encontramos otros usos de índole publica como:
-Equipamientos: Edificios institucionales, escuelas, hospitales, bibliotecas, munici-
palidades,
-Espacios verdes: Actividades recreativas o de ocio: plazas, parques, públicos.
-Servicios: Instalaciones de servicios publicos.

A su vez cada ciudad tendrá un estructura de usos del suelo diferente como conse-
cuencia de la sucesión de contextos históricos en los que se combinaron diferentes
procesos económicos, sociales, culturales y políticos.
Sin embargo es posible reconocer lógicas de estructuración territorial y urbana más

La ciudad y sus grandes áreas


De acuerdo a como se agrupe la densidad, y las actividades comerciales, residencia-
les e institucionales, las ciudades suelen caracterizarse por tener tres tipos de áreas:
Área Central: predominio de comercio servicio, e instituciones, Área intermedia y Área
Periférica: usos mixtos con predominio residencial e industrial, y parches rurales..

FIGURA III . 7 | Es-


quema de una ciudad
y su área urbanizada,
área central, acce-
sos y áreas rurales.

81
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Patrones
de asentamiento
Los Patrones de asentamiento de las actividades son las distintas formas típicas que
las actividades asumen en el espacio, respondiendo a las pautas culturales inherentes
a una forma de vida. Estas formas típicas se denominan patrones de asentamiento.

Áreas homogéneas

Como vemos es posible estudiar el componente físico-espacial desde el punto de vista


de la localización de actividades en un espacio determinado. Observando el conjunto de
características de organización funcional de la ciudad pueden identificarse agrupamien-
tos entre actividades que se materializan en configuraciones particulares, adaptadas a
las necesidades de cada actividad.
Así cuando identificamos las áreas, nodos, ejes, etc., Que configuran la estructura, es-
tamos poniendo en evidencia situaciones que homogeneizan un espacio permitiendo su
distinción de otro espacio con características diferentes.

El término Áreas Homogéneas se utiliza para designar los espacios urbanos cuyas
características de adaptación de las actividades evidencian una identidad que es propia
del predominio o grado de mixtura de alguna de aquellas en el lugar. Estas identidades
conformas zonas mas o menos características de predominio de un determinada activi-
dad sobre otra. esta actividad dominante se denomina "uso del suelo dominante".

La homogeneidad en este caso se asume como cualidad relativa ya que es evidente


que difícilmente podamos encontrar áreas urbanas cuyas manzanas componentes sean
idénticas (salvo en proyectos masivos realizados simultáneamente en el tiempo y de
acuerdo a un diseño homogéneo). Lo que se asume es que la dominancia de ciertas
situaciones caracterizan el paisaje de conjunto resultante según su propio patrón, per-
mitiendo identificar las diferencias entre áreas.
Los estudios de las formas de uso y ocupación del suelo constituyen así las técnicas
instrumentales que permiten identificar los patrones de asentamiento con que se confi-

FIGURA III . 8 |
Los planes masivos de
vivienda son un ejemplo
de máxima homogeni-
dad en el uso del suelo

82
Las actividades Adaptan el espacio para Tipos que se Constituyendo espacios
usan el suelo ello según modelos reiteran según el mayores identificables en el
según sus culturales de grade de conjunto urbano
necesidades Subdivisión del suelo predominancia o Por el tipo y grado de
Agrupándose o + mixtura de uso homogeneidad en todas las
dispersándose por Tipo arquitectónico para En agrupaciones manzanas
complementarieda albergarla sobre la
d, compatibilidad subdivisión del
ó incompatibilidad suelo

Se manifiesta en En el sistema de En el sistema de En la distribución:


grado de relaciones espaciales relaciones − en zonas
predominancia o dado por la ocupación del espaciales de la predominantemente
mixtura de usos lote a través del tipo repetición del homogéneas en todas
arquitectónico (tipo tipo urbano- las manzanas
urbano-arquitectónico) arquitectónico en − predominantemente
la subdivisión homogénea en
mayor (tipo de manzanas que
manzana) conforman ejes
− en manzanas que
conforman nodos, etc.
USO DEL SUELO OCUPACIÓN DEL LOTE O OCUPACIÓN DE
PARCELA LA MANZANA

PATRÓN DE ÁREAS HOMOGÉNEAS


ASENTAMIENTO (resultantes de la
distribución del
patrón)

FIGURA III . 9 | Cuadro explicativo de los procesos y manifestación físico-


espacial conformación de Patrones de asentamiento y Áreas homogéneas

Complemetariedad, compatibilidad de usos del suelo

Toda actividad urbana busca localizarse en el espacio


agrupándose o dispersándose en función de la comple-
mentariedad, compatibilidad o incompatibilidad que pre-
senta respecto a las demás actividades.
La proximidad constituye para ciertas actividades una ven-
taja comparativa para potenciar su propio desarrollo. Por
ejemplo, el comercio para el abastecimiento diario de artí-
culos perecederos (carnes y hortalizas, lácteos, etc.) atrae
FIGURA III . 10 | como complemento el abastecimiento de artículos no pe-
La complementariedad recederos (almacén) ya que su nucleamiento supone ven-
actúa aquí como una tajas de accesibilidad para quien deba abastecerse.
fuerza aglutinante de La proximidad en este caso, significa ventajas para el
ciertas actividades en usuario (que debe hacer un menor recorrido para acce-
el espacio. Un ejemplo der al conjunto de abastecimiento que requiere, ) y ven-
de ello lo constituye tajas para el comerciante, ya que aquellas implican una
el habitual nuclea- atracción de clientes potencialmente mayor frente a otros
miento del Mercado comercios muy dispersos en el espacio (que implican ma-
Norte en Córdoba yor recorridos y menores alternativas) atracción que puede
traducirse en un incremento de sus ventas.

83
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Usos del suelo complemetarios e incompatibles

Los comercios de abastecimiento diario, periódico u


ocasional y sus diferentes rubros (abastecimiento, indu-
mentaria, materiales de construcción, etc.) tienden así
a agruparse en zonas cuyo grado de mixtura de usos
queda definido por los requerimientos de otras comple-
mentariedades (o actividades afines) tales como servi-
cios comunes (financieros, oficios), escalas (…) activi-
dades sean compatibles entre sí.
La incompatibilidad, en cambio, generará una fuerza
dispersiva distanciando las actividades incompatibles.

Estas actividades incompatibles actuarán como ex-


pulsora potencial de las mismas en su entorno (o a la
inversa, las segundas expulsarán a las primeras) con
los mecanismos propios de la dinámica urbana y sus
actores.

El impacto ambiental negativo desvalorizará los terre-


nos próximos y aquellas actividades que puedan pagar
un mayor valor del suelo se alejarán, mientras las que
no puedan acceder a otras alternativas se asentarán
sufriendo las consecuencias del impacto (áreas resi-
denciles marginales en zonas industriales). En gene-
ral, sin embargo, puede estimarse que cuanto mayor
será la tendencia a que éstas se separen en el espacio
constituyendo sus propias zonas

La fuerza segregativa, por otra parte, puede ser el re-


sultado no sólo de factores funcionales, ambientales y
económicos sino también socio-culturales, imponiendo
la separación en el espacio de grupos sociales diferen-
tes por razones de prestigio, prejuicios raciales, etc. o FIGURA III . 11 |
estableciendo modelos formales de zonificación deriva- La polución ambiental
do de pautas culturales. producida por ciertas
actividades industriales
También el transporte- con su calidad y costo- incidirá a (sonora, por ruidos o vibra-
través de la accesibilidad entre actividades que posibi- ciones; el aire, por polvillo
lita, en la mayor o menor separación entre las mismas, o gases tóxicos; de suelo o
constituyendo otra variable de análisis del comporta- agua, por desechos, etc.)
miento de las fuerzas de concentración o dispersión, resulta incompatible con
del predominio o mixtura de distribución de usos del la actividad residencial
suelo en el espacio y de la zonificación resultante en
consecuencia.

84
Variables del Patrón de asentamiento:
• Uso del suelo dominante

Para definir las características de uso del suelo del pa-


trón de asentamiento deberán considerarse entonces
los tipos y combinaciones de tipos existentes por unidad
de superficie (hectáreas o manzanas) que establecen
las distintas intensidades de combinación posible:
Ej:
►áreas residenciales dominantes con comercio de
FIGURA III . 12 | uso complementario puntual;
Área industrial dominante ►áreas comerciales dominantes o mixtas comercio-
vivienda; comercio recreación;
►dominantemente industriales con talleres y depósi-
tos acompañantes como actividad complementaria, etc.

• Condiciones de fraccionamiento del suelo

De esta manera, el trazado, y amanzanamientos, y la


subdivisión y parcelamiento, por una parte, y las condi-
ciones de ocupación del suelo en relación a aquéllas por
otra, constituyen las variables básicas cuya posible com-
binación y grado de dominancia derivada de los usos
involucrados, define la conformación den el espacio del
patrón de asentamiento.

Su estudio para la tipificación del patrón incluirá, enton-


ces, las siguientes características

Condiciones de fraccionamiento
Trazado: ----------------------------> Características del sis-
temade calles que define las manzanas.
Manzana: ---------------------------> Forma,y dimensiones.
Parcelas o lotes---------------------------> Forma,y dimen-
siones.

85
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
•Ocupación del suelo

Veamos ahora la segunda variable que interviene en


Factor o índice de la definición del patrón de asentamiento es decir la
ocupación del suelo ocupación que los usos hacen del espacio urbano y
(FOS): Relación entre cómo a partir de ella es posible tipificar los patrones
la superficie en planta que conforman las distintas áreas.
de la edificación y la
superficie total de la Lo que se destaca en esta instancia es que el tipo ur-
parcela bano arquitectónico queda definido por las relaciones
proporcionales entre la superficie de la parcela y la
superficie edificada en planta, o factor de ocupación
del suelo, (FOS) y las relaciones espacio dimensiona-
les de tal superficie edificada respecto de los límites del
Factor de ocupa- predio o, en otros términos, retiros de la edificación
ción total (FOT) o en relación al frente del lote (línea municipal), al fondo
índice espacio piso ( y a sus laterales.
IEP):Relación entre
la sumatoria de la Pero hasta aquí estamos considerando la situación en
superficie edificada (en planta cuando la realidad tiene un alzado y volumen
planta baja y en altura) que modifica esencialmente la situación. La altura de
y la superfice total de la
parcela.
la edificación y la relación entre la superficie del lote
o parcela y el total de superficie edificada, (FOT)
denominada factor de ocupación total (o en otra deno-
minación: índice espacio-piso) marca la densidad de
ocupación final y la conformación consecuente. En la
Retiros de edifica-
tipología de vivienda esta última situación indica de ma-
ción: De frente, de
nera indirecta (según la superficie de edificación desti-
nada a cada vivienda y la cantidad de habitantes por
vivienda) la densidad de población implícita.

86
FIGURA III . 13 | • Condiciones de fraccionamiento del suelo
Área industrial dominante
Hasta aquí la conformación del espacio no está cali-
ficada; sólo se trata del volumen de la forma. Para su
calificación se requiere el conocimiento de otros indica-
dores, también variables en su posibilidad de combina-
ción, cuya necesidad de definición dependen del objeti-
vo de profundización que se persiga con el estudio. Los
de uso más habitual se refieren a la calidad edilicia que
caracteriza predominantemente a la conformación de lo
construido y, en ciertos casos, a la calidad ambiental del
conjunto de la zona en estudio, según puede observarse
a continuación.

- Tipos de vivienda (u otra tipología según el caso):


según su dimensión total, dimensión de aberturas, tra-
tamiento de fachadas, calidad de materiales utilizados,
etc.
- Estado de edificación: Antigüedad de la edifica-
FIGURA III . 14 | ción, grado de conservación, grado de completamiento
En pág. anterior. FOS yFOT en ciertos casos, etc.

87
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
•La densidad urbana

La densiad urbana es el resultado de la relación entre la


cantida de habitantes por unidad de superficie. genera-
lemente se mide en Habitantes por Hectárea.

La densidad es un valor importante en la planificacion


ya que de ella depende la planificacion de muchos otros
componentes de la ciudad. La densidad de habitantes
define por ejemplo la demanda vias de acceso, de equi-
pamiento escolar, la demanda comercial, la infraestruc-
tura necesaria para un sector, urbano, etc.

La densidad puede ser medida en forma de densidad


bruta: es el conciente entre la cantidad de habitantes
sobre una unidad de superficie de la ciudad.
En tanto que la densidad neta: es el cociente entre la
cantidad de habitantes sobre una superficie de parce-
la determinada dejando afuera de esta superficie los
espacios de uso publico como calles, plazas, espacios
verde, y equipamientos comunitarios.

En la pagina siguiente se ejemplifican diferentes tipos


de densidades según sea el tipo residencial del patron
que se este utilizando.

Por su parte es eimportante señalar que la densidad ur-


bana, busca hacer mas eficiente el suo del espacio, el
modelo compacto de urbanizacion busca racionalizar el
consumo de suelo, los costos de extensión de infraes-
tructura, las distancia y viajes urbanos, y la calidad de
vida de las personas.
Mientras que el uso disperso de la ciudad en grandes
extensiones, se considera un uso irracional y fragmen-
tado que consume mucho suelo urbano del entorno,
genera mayores costos de urbanización y afecta ma-
yoirmente el medio ambiente y el tiempo y la calidad de
vida de las personas. La mayor extension de la ciudad
obliga a realizar viajes mas largos y por lo tanto conus-
me mas cantidad de energia en combustible y alarg los
tiempos de viaje, ocupando mas la calle y los espacio
de ciruculacion.

88
89
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Condiciones de dinámica de cambio

- Grado de ocupación: Mínima, mediana o totalmente ocupada (según porcenta-


je de parcelas ocupadas por unidad de superficie)
- Proceso histórico de urbanización y ocupación:
. Según antigüedad (de loteo y edificación)
. Según proceso de ocupación por la edificación (totalmente antiguo según fecha de
edificación o bien número de parcelas renovadas, etc.)

Diagnóstico Marco referencial


Dinámica de cambio Síntesis de niveles Grado de La política deberá
según grado de edilicios y de servicios compatibilidad entre orientarse a:
ocupación detectados en el usos, densidades, etc.
patrón
Consolidada − Altos − Admisible Mantenimiento
− Medios − Inadmisible Mejoramiento,
− Bajos renovación
En proceso de − Altos − Admisible Consolidar, mejorar,
consolidación − Medios − Inadmisible renovar
− Bajos
Incipiente − Altos − Admisible Alentar desarrollo
− Medios − Inadmisible Mejorar desarrollo
Desalentar desarrollo
o erradicar
En renovación, etc. Etc.

• La utilidad del patrón: Analizar o intervenir

Estas variables nos permiten detectar una situación indispensable para calificar la inter-
vención cual es si el área en cuestión recién inicia su proceso de urbanización, ya está
consolidada totalmente o ha (…) demás variables existentes en un diagnóstico de la
realidad y con un modelo o marco referencial de lo que se pretende alcanzar, posibilita-
ría la formulación de políticas y acciones el proceso de planeamiento o (…)

La superposición de todos los indicadores mencionados, en su grado de predominancia


permite, finalmente, definir los límites entre las áreas que se corresponden con distintos
tipos de patrones de asentamiento.

Los conceptos de uso y conformación del suelo nos permiten así, analizar los patrones
típicos del asentamiento de una ciudad y reconocer las áreas homogéneas que con
su consecuencia, constituyen el detalle de la estructura urbana. Pero estas técnicas
analíticas persiguen como objetivo la acción planificadora no sólo la comprensión de lo
existente; y para ello es necesario incorporar a su estudio la última variable orientada a
la intervención: es aquella que permite distinguir el estadio de dinámica de cambio, que
combina la antigüedad de la urbanización con el grado de ocupación que caracteriza el
proceso de desarrollo experimentado en el tiempo

90
• Patrón normativo y patrón analítico

Para finalizar y en síntesis, cabe remarcar que no debe confundirse el alcance de la


definición de un patrón de asentamiento analítico (que tipifica las situaciones exis-
tentes), con un patrón normativo (o modelo futuro que se pretende); el primero nos
permite reconocer las formas típicas que una sociedad ha elegido históricamente para
su asentamiento; puede en consecuencia, darnos lectura útiles sobre sus costumbres,
pautas de comportamiento en relación al espacio público, déficits existentes, etc., pero
no nos da el modelo a alcanzar, salvo que aceptemos como modelo paradigmático lo
ya existente (situación que trataremos separadamente respecto al concepto de patri-
monio y su significado, como veremos en el documento siguiente).
EL segundo, el patrón de asentamiento normativo, traduce en normas el diseño del
conjunto de un área que se pretende alcanzar, pero sus combinaciones de uso y mor-
fología, y sus leyes de relaciones espaciales normadas, son el producto de la propia
concepción del diseñador en respuesta a los requerimientos de la sociedad.

FIGURA III . 15 |
Ejemplo de plano de zo-
nificación de patrones
normativos en Lima

91
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Ordenamiento tradicional y emergente
El ordenamiento urbano tradicional giraba en
torno al concepto de “zonificación” del uso del
suelo, entendiendo que las actividades urba-
nas conforma “áreas homogéneas”; si bien
este concepto sigue aún utilizándose, las pro-
puestas de zonificación son débiles ya que no
dan respuesta a otras necesidades de localiza-
ción de las actividades urbanas. Reducen “el
orden” urbano a un acomodo de actividades
exclusivas sin importar las necesidades de in-
tegración, complementariedad, dinamización,
seguridad, variedad horaria, y heterogeneidad
de los grupos sociales que requiere el espacio
urbano.

Muchas veces la zonificación de usos va en


contra de los “procesos naturales” de localiza-
ción de las actividades urbanas, provocando
una enorme perdida de la eficiencia económi-
ca o un fuerte impacto en le paisaje urbano, y
en general las zonificaciones han sido incapa-
FIGURA III . 16 | Fig. ces de superar las desventajas ambientales ,
6. Greenwich Milenium en sociales, y económicas que estas zonificacio-
Londres, es un claro ejemplo nes llegan a provocar.
del uso mixto que promue-
ve nuevas formas de vida. Por lo tanto es necesario entender el concepto
de “usos del suelo” y “localización de activida-
des” en un contexto más amplio que permita
tomar decisiones mas eficientes en la planifi-
cación urbana, que se realicen sobre la base
de un entendimiento del fenómeno y de sus
implicaciones económicas, sociales y ambien-
tales.

El presente documento se propone analizar y


estudiar la lógica de localización de los usos
del suelo urbano, reconociendo factores eco-
nómicos, sociales, culturales, históricos, políti-
cos y administrativos, existentes en las ciuda-
des argentinas.

92
LAS NORMATIVAS URBANAS
Urbanismo regulador vs. Urbanismo desarrollista

Desde el surgimiento de la ciudad, las distintas sociedades han regulado muchos as-
pectos de las actividades urbanas y edificatorias. Las ciudades griegas y romanas, pa-
sando por las ciudades ideales del renacimiento, y las ordenanzas de Nueva población
de Felipe II en 1573, cuyos principios, han trascendido a muchos de los reglamentos y
normas que rigen hoy nuestras ciudades contemporáneas y desempeñan un papel, en
ocasiones, definitivo en la imagen urbana resultante de la ciudad..

Pueden distinguirse dos tipos de urbanismo: el que se aplica a las ciudades existentes,
y el que se emplea para crear nuevas ciudades, o ensanches o nuevos barrios, am-
pliando ciudades en su perimetro.
El primero se denomina “urbanismo regulador” y al segundo “urbanismo desarrollista”. Son
dos enfoques muy diferentes, pero ambos inciden en el desarrollo urbano de la ciudad.

Generalmente las normativas urbanas o el “urbanismo regulador” han surgido por la


voluntad planificadora; o por la necesidad de regular y ordenar problemas urbanos in-
compatibilidad de usos o por advertencia de médicos e higienistas que alertaron sobre
el vínculo que existía entre los casos de tuberculosis y el hacinamiento de las viviendas
y la mala calidad de vida de las ciudades industriales de finales del siglo XIX.
El urbanismo regulador si bien es implementado por el accionar privado es regulado
por el accionar del Estado de una manera progresiva, adecuándose a las normas im-
puestas. Mientras que el urbanismo desarrollista, simplemente, se propone sentar las
bases y realizar las obras que expresen concretamente el desenvolvimiento espacial
de la ciudad. es mas visible y despierta expectativas.
Mientras que el urbanismo regulador, no se advierte porque sus objetivos sonde largo
plazo y tienden a corregir aspectos negativos de la ciudad, que en algunos casos no
llegan a concretarse totalmente. El fin último del urbanismo es el logro del “bien co-
mún”.
El estudio de los patrones espaciales de uso residencial parten de rasgos habitaciona-
les que muestran cierta regularidad, de una ciudad a otra; esta diferenciación espacial
no es fortuita, sino resultado de la combinación de decisiones colectivas e individuales.
Implica un concepto de segregación residencial urbana, que ha estado presente en
todas las ciudades de la historia, donde se combinan una serie de fuerzas económicas,
sociales políticas y culturales que dan como resultado una formación espacial carac-
terística.
Esta regularidad del asentamiento residencial ha existido desde el surgimiento de la
ciudad, las distintas sociedades han planificado y desempeñado un papel importante
en la calidad de vida de las personas y la imagen urbana resultante.

Desde un punto de vista amplio, REGULAR: es equivalente a ordenar o legislar.


Desde la gramática, es sinónimo también de equilibrar y unifor-
mar y, desde su formulación, está implícita la intención de hacer ho-
mogénea y extensiva su acción sobre el territorio urbano.
93
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA

CHAPIN STUART F., (1977) Planificación del uso del suelo urbano, Barcelona, Ed.
Olikos-Tau, 1977

Dirección de Planeamiento Urbano, Municipalidad de Córdoba, Diagnóstico tentativo y


alternativas de desarrollo físico, Córdoba, 1973.

http://onuhabitat.org.mx/index.php/como-elegir-el-patron-urbano-que-funcione-mejor-
para-su-ciudad

Coraggio, J. L. (1992). “Consideraciones sobre la planificación urbana posible en los 90”.


En Ciudades y Políticas Urbanas en América Latina. Fernando Carrión (coord).

Marengo, M. C., editora (2006). La periferia de Córdoba: cuestiones sobre hábitat urba-
no. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat. Facultad de Arquitectura, urbanismo
y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba.

Suárez, O. (1989). Planes y Códigos para Buenos Aires. 1925 - 1985 .En Ediciones Pre-
vias. Edit. EUDEBA. Buenos Aires.

Suárez, O. (1992). “La planificación urbana en la Argentina”. En Panorama de la situa-


ción urbana en la Argentina. SIP. FADU. UBA. Buenos Aires.

Instituto Lincoln de Políticas de Suelo. Declaración de Buenos Aires, 2004.

FOGLIA, M.E “Estructura urbana”. FAU. UNC

MUNIZAGA VIGIL, Gustavo (2000) “Macroarquitectura. Tipologías y estrategias de de-


sarrollo urbano” Alfaomega. México.KOOLHAS, REM; BOERI, STEFANO; SANFORD
KWUINTER (2001) “Mutaciones”. Ediciones ACTAR. Barcelona.De TERÁN, FERNAN-
DO (2000)” La ciudad Latinoamericana, el sueño de un orden”. CEHOPU. CEDEX- Mi-
nisterio de Fomento. Madrid. España.PANERAI, PHILIPE Y OTROS (1983) “Cap 1.
Crecimientos”. En “Elementos de Análisis urbano”. Colección nuevo urbanismo, Instituo
de estudios de administración Local. Madrid.GEHL, JAN. La humanización del espacio
urbano : la vida social entre los edificios. New city spaces.VAN EYCK,ALDO. “Play-
grounds”.
-La ciudad de los niños. http://www.lacittadeibambini.org/spagnolo/interna.htm-camino
escolar.
http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/CAMINO_
ESCOLAR/

94
RESUMEN
►¿ Cuáles son los instrumentos mas importantes de intervención urbana?

Los instrumentos de gestión urbana se han clasificado en:


 Instrumentos de planificación y ordenacion urbana.
 Instrumentos operativos
 Instrumentos de promoción y desarrollo
 Instrumentos de financiamiento
 Instrumentos de redistribución de costos y beneficios
 Instrumentos de participación ciudadana

►Elaboro un cuadro con los principales instruemntos.de gestión urbana.

►¿ Como podemos identificar áreas urbanas para aplicar normativas de regula-


cion?
Podemos detectar áreas homogéneas a partir de los usos del suelo dominantes,
la forma urbana del tejido, y los tipos de edificacion. Elaboro un mapa de mi ciudad iden-
tificando las proncipales áreas homógeneas.

►¿Qué es un uso del suelo?


Se denomina uso del suelo, a las actividades localizadas en el espacio territorio. Puedo
detectar los usos del suelo dominantes en mi ciudad.

►¿Qué es un área de usos mixtos?


Es un ´´area en donde coexisten diversos usos, en general las áreas centrales son zo-
nas de usos mixtos, comerciales, residenciales, institucionales y finanacieros.

►¿Que es un patrón de asentamiento?

►¿Para que se uso un patrón de asentamiento?

Se puede usar como método de análisis urbano para identificar zonas homogéneas, o
para normar un determinado sector, según un modelo deseado.

►¿Que se entiende por usos del suelo compatibles e incomplatibles?

►¿Cuál es la normativa que rige hoy en mi ciudad?

►¿Que modelo está buscando regular la normativa urbana de mi ciudad?

►Explico brevemente los problemas que trae aparejada esta normativa.




95
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Tarea 3. 1: Reconozco patrones de asentamiento residencial

TIPO ARQUITECTÓNI- OCUPACION DENSIDAD NETA


CO

MANZANA PARCELA RETIROS

TRAZADO MANZANA OCUPACION

FOS FOT RETIROS

Aquí se presentan diferentes tipos de patrones residenciales.


EJERCITACIÓN
a. Reconcozco el tipo de trazado. Grafico esquema de trazado y explico
b. Reconozco el tipo de manzana. Grafico tipo de manzana y explico
c. Reconozco el tipo de parcela. Grafico tipo de parcela y explico. Calculo la superficie aprox.
d. Reconozco el tipo arquitectónico. Grafico y explico.
e. Calculo aproximadamente el FOS y FOT, unidades y desnidades aproximadas en cada caso.
f. Interpreto si se trata de un tejido periférico, de área central, intermedio, compacto o abierto .

96
Ejercicios de repaso 3. 2
PREGUNTAS VERDADERO FALSO
Indique con una V o F si las siguientes expresiones son Verdaderas o Falsas

1. Un patron de asentamiento es un instrumento metodológico de ordenación urbano ambiental que


puede ser utilizado tanto para el análisis diagnóstico de un sector urbano; como una unidad de planifica-
ción; como unidad de desarrollo o como unidad de gestión y regulación.

2. Las siguientes variables: “Hacinamiento, calidad material de la vivienda, tenencia de la tierra,


localizaciones espontáneas”, son propias de un patron de análisis-diagnóstico desde un enfoque físico
funcional.

3. El término patrón de asentamiento es un término asimilable al de zonificación urbana, solo que


incorpora las variables territoriales.

4. Un área expuesta a fuertes impactos negativos sobre la calidad ambiental como canteras, incen-
dios forestales, depósitos de residuos peligrosos, basurales, es un patron de asentamiento.

5. La planificación del uso del suelo de una ciudad puede ser considerada un patron normativo
6. El diseño, pavimentación y puesta en valor de una avenida de la ciudad, puede ser considerada
un patron de asentamiento.
7. El patron normativo regula la actividad pública del estado..
8. El sector de estudio puede dividirse en patrones de asentamiento urbano tales como de corredor
y y patrones residenciales residenciales de baja densidad. .

CALCULO LOS ELEMENTOS FALTANTES

97
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Tarea 3.3.: Reconozco patrones de asentamiento

Patrón de uso mixto:


Reconozco los usos y actividades de la imagen:

Beneficios sociales:

Beneficios económicos:

Beneficios de infraestructura:

Patrón disperso:
Reconozco los usos y actividades de la imagen:

Problemas urbanos:

Problemas económicos:

Problemas ambientales:

Patron fragmentado:
Reconozco los usos y actividades de la imagen:

Problemas sociales:

Problemas urbanos:

Beneficios:

98
Patrón compacto:
Reconozco los usos y actividades de la imagen:

Beneficios sociales:

Beneficios económicos:

Beneficios de infraestructura:

Patrón industrial:
Hago un listado de los condicionnantes del uso
indutrial:

Explico que significa la demanda Explico que significa la incompatibilidad de usos


de accesibilidad del suelo

99
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Trabajo Práctico
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
ANALISIS URBANO DE UN SECTOR DE LA CIUDAD DE LA RIOJA

En un sector de la ciudad de La Rioja se van a analizar los distintos elementos que


componen la estructura urbana en un trabajo multiescalar, para arribar a un diagnós-
tico integral del sector con vistas de trazar estrategias de intervención.
Para ello y por ETAPAS durante el primer cuatrimestre se irán abordando los diferen-
tes aspectos que intervienen en el sector y su relación con la ciudad, para ir confor-
mando un diagnóstico parcializado hasta obtener la síntesis físico-socio-ambiental.

Objetivos específicos:
• Relevar, analizar y diagnosticar los elementos que estructuran un sector ur-
bano. Analizar y diagnosticar sus componentes: red vial, usos del suelo, espacios
verdes, equipamientos, patrones de asentamiento y el tejido de la urbanización, se-
ñalando sus déficits, fortalezas y debilidades detectadas. FODA.
• Evaluar la problemática urbano-ambiental del sector, de manera de fijar obje-
tivos y lineamientos de intervención.

ETAPA 1: PATRONES DE ASENTAMIENTO

Objetivos
• Analizar y comprender el significado de los temas Patrones de Asentamiento
y Tejido Urbano como instrumento de análisis urbano.
• Manejar las variables de relevamiento y análisis de un Patrón de asentamien-
to y del Tejido Urbano.

Desarrollo
Se relevará, el sector por medio de fotografías, esquemas y analisis en la escala con-
veniente. Una vez relevada la información, se volcará en una la carpeta de análisis
según la siguiente Guía:

1) Lamina 1- Plano de ubicación del Sector en la Ciudad analizando la relación del


mismo con la ciudad (accesibilidades, influencia, rol del sector en la ciudad).

2) Lamina 2: Plano de Usos del suelo del sector. Analizar los distintos usos del suelo
con sus referencias en el plano base.

3) Lámina 3: Analizar las condiciones de fraccionamiento


• Analizar e indicar en un plano base los diferentes tipos de trazado que obser-
va; y las vías más importantes según jerarquía.
• Analizar los diferentes tipos de manzana los tipos de parcelas, forma, superfi-
cie, frentes y fondo. Regulares, irregulares, etc.

100
4) Lámina 4: Analizar las condiciones de ocupación.

• Tipo urbano-arquitectónico. Tipología dominante. Usos del suelo. Indicar en


Planos, los tipos más comunes y dominantes, formas y alturas. Clasificar los diferen-
tes tipos y zonificar patrones. Agregar fotos

• Analizar los distintos factores de ocupación existentes. FOS, FOT y retiros.


Comparar y anexar fotografías aéreas y a nivel de peatón.

5) Lamina 5: Analizar los Tipos de perfiles, veredas, calzadas, altura de la edifica-


ción, arbolado; indicando problemas o deficiencias. Agregar fotos.

6) Lamina 6.
• Analizar Llenos y vacíos. Tamaño y grano de lo edificado, indicando los espa-
cios públicos.
• Analizar los indicadores de los patrones de asentamientos en el sector (Con-
diciones de calidad edilicia y de dinámica de cambio) Agregar fotos.

7) Lámina 7: Analizar la Normativa que regula los patrones y el tejido en la ciudad.


• Comparar los patrones normativos y analíticos en el sector y arribar a conclu-
siones con respecto a la Normativa 2225 de la Ciudad de La Rioja.

8) Lámina 8. Analizar el PAISAJE RESULTANTE y la CALIDAD AMBIENTAL.


• Analizar cualitativamente la calidad espacial urbana, escala, color, arbolado,
tipo de paisaje urbano. Entendiendo el paisaje urbano como la combinatoria de su
gente, lo construido, lo vivencial y lo natural. Anexar fotografías de recorrido, croquis
en tres dimensiones, etc. Agregar fotos peratnales.
9) Lamina 9:
• Síntesis del diagnóstico del sector. Indicando Debilidades y fortalezas que se
observan en materia de Tejido y Patrones de Asentamiento.

Metodología
• El trabajo se realiza en grupos hasta 4 personas
• Se presentará en carpeta de 35x50 cm (Ver guía de presentación adjunta)
• Técnica libre que ayude a expresar lo aprehendido en clases.

Evaluación
• El trabajo se realizará y evaluará en forma grupal.
• La evaluación consistirá en la presentación de las piezas gráficas necesarias
para el desarrollo del trabajo, se expondrá ante el resto del taller para debatir y arribar
a conclusiones grupales.

NOTA IMPORTANTE: TRABAJAR SOBRE UN PLANO BASE CON LA INFORMA-


CION QUE SE UTILIZARA EN TODAS LAS LÁMINAS EN LA MISMA ESCALA Y
CON LA MISMA ORIENTACIÓN ( NORTE HACIA ARRIBA). Y DIAGRAMAR RE-
FERENCIAS ACORDE A TODAS LAS LAMINAS. Colocar un pequeño plano de
ubicación en el ángulo superior izquierzo

101
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
102
CAPITULO 4
Movilidad urbana

Introducción
La movilidad es un derecho que, como todos los derechos, ha de estar sujeto a deter-
minados límites que, en este caso, tienen que ver con los impactos asociados a cada
medio y sistema de transporte. La movilidad es también una decisión individual, ya que
cada ciudadano tiene la opción de escoger uno u otro medio en función de las caracte-
rísticas del desplazamiento a realizar.

Cuando hablamos de movilidad urbana, nos estamos refiriendo específicamente a la


“capacidad de desplazarse con facilidad y sin obstáculos físicos hacia o desde
un determinado lugar hacia otro.” Es decir, la posibilidad de tener acceso fluido a las
actividades.

Todos los ciudadanos tienen derecho a acceder sin impedimentos y de forma segura
a los espacios y equipamientos públicos, así como a los centros de trabajo y actividad
económica donde desarrollan su labor profesional. Garantizar este derecho es funda-
mental para evitar situaciones de exclusión social y laboral debido a una planificación
deficiente de los servicios de transporte público o a un diseño inadecuado de la vía
pública.

“La accesibilidad universal se asegura cuando cualquier persona, sea cual sea
su estado físico, puede desplazarse hasta su lugar de trabajo a pie (movilidad a
pie), en transporte colectivo, en bicicleta o en vehículo adaptado sin poner en
riesgo su integridad o la del resto de ciudadanos”.
Para ello es necesario que se cumplan ciertos requisitos:
“Las aceras han de estar adaptadas a las personas con movilidad reducida y
estar libres de obstáculos".
“Ha de ser posible circular en bicicleta de forma segura, ya sea mediante un
carril-bici o mediante elementos que protejan el desplazamiento de los ciclistas”.
“Ha de existir un medio de transporte público colectivo que facilite el desplaza-
miento a todas aquellas personas que no disponen de vehículo propio y que no pueden
acceder a pie a causa de la distancia entre el punto de origen y el de llegada”.
“Las flotas de autobuses y el conjunto de medios de transporte público colectivo
103
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta

Cada vez Se producen más
Más
hay más personas embotellamientos y
Automóviles
que eligen el no hay suficientes
y más circulación
automóvil plazas de
Estacionamiento

Más inversiones en
Carreteras
y parkings

Disminución Disminución del Los autobuses y son


de la oferta de Uso de transportes más lentos, por tan-
transporte público Públicos to, menos atractivos

Los barrios
residenciales La ciudad pasa Aumenta la
centrales decaen A ser menos contaminación,
y la ciudad se expan- Agradable para el ruido y los
de vivir accidentes

Los barrios Las actividades


residenciales económicas
centrales decaen del centro
y la ciudad se son menos
expande accesibles

FIGURA IV. 1|  El círculo vicioso de


la movilidad insostenible. Fuente:
“Desplazarse mejor dentro de la
ciudad (Unión Internacional de los
Transportes Públicos)”

104
Naturaleza de tránsito vehicular urbano
Se denomina tránsito al conjunto de acciones generadas por el des-
plazamiento de vehículos de transporte que posibilitan el traslado
de personas, bienes y servicios.
Tiene en cuenta las necesidades de: desplazamiento , detención,
y estacionamientos.
Forma parte del Subsistema de Transporte urbano.

La naturaleza del tránsito se basa en el flujo de vehículos a


motor en una vía pública urbana o interurbana.
La gestión del tráfico -o de la circulación, como tradicional-
mente se ha dicho- es una de las funciones de los organis-
mos públicos responsables de la movilidad en el espacio
urbano (espacio público) y vías interurbanas.
Durante las últimas décadas, el aumento exponencial del
parque automotor ha superado la capacidad de calles y ca-
rreteras (infraestructuras) en algunos momentos del día, es-
pecialmente en los accesos a las grandes ciudades.
Las congestiones de tráfico se han convertido así en un fe-
nómeno habitual, con el consiguiente aumento del consumo
de energía (eficiencia energética) y de las emisiones (con-
taminación).
La velocidad de los vehículos también se ve afectada, ya
que suele ser inferior a los 10 km/h. Esta circunstancia ha
hecho olvidar las necesidades de movilidad del resto de
usuarios de la vía pública, dado que los responsables de la
planificación urbanística y territorial han estado centrando
sus esfuerzos en ampliar las calzadas y construir nuevas
infraestructuras viarias.
Sin embargo, la imposibilidad de ampliar indefinidamente
las vías, y la constatación de los impactos ambientales y
humanos del tráfico (impactos socio-ambientales) y de los
costos económicos asociados, así como la emergencia de
la cultura de la movilidad sostenible, están modificando las
prioridades de los planificadores y gestores del espacio pú-
blico en favor de un reparto equitativo de este espacio, la
reducción de los límites de velocidad urbanos (pacificación
del tráfico) y la creación de zonas peatonales o de prioridad
invertida (zonas tranquilas).
La congestión es también un fenómeno característico de los
polígonos industriales, donde la concentración de vehículos
en las horas-pico colapsa los accesos. La implantación, am-
pliación o adaptación de los servicios de transporte público
colectivo a estas necesidades es una de las principales so-
luciones para resolver estos atascos habituales.
105
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA IV. 2|  Esquema de pirámide
invertida de los tipos de movilidad
terrestre. El peaton es la prioridad en
la planificación

106
Movilidad y tecología

A menudo el concepto de movilidad sos-


tenible se vincula a las nuevas tecnolo-
gías desarrollar los vehículos eléctricos a
batería, los híbridos (Honda Insight, Toyo-
ta Prius) o los vehículos eléctricos impul-
sados con pila de combustible de hidróge-
no (Honda FCX Clarity) entre otros.

Las políticas de movilidad

Las políticas de movilidad sostenible lle-


vadas a cabo por las administraciones
públicas se centran en reducir la conges-
tión de las vías al mismo tiempo que se
reduce el consumo de combustibles fósi-
les contaminantes, por lo que a menudo
impulsan el uso de vehículos de propul-
sión alternativa a través de ayudas a la
compra.
Las políticas para potenciar una movilidad
sostenible deben contemplar varios obje-
tivos:

►Configurar un modelo de transporte


más eficiente para mejorar la competitivi-
dad del sistema productivo.

►Mejorar la integración social de los


ciudadanos aportando una accesibilidad
más universal.

►Incrementar la calidad de vida de la ciu-


dadanos.

►No comprometer las condiciones de sa-


lud de los ciudadanos.

►Aportar más seguridad en los desplaza-


mientos.

107
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Contaminación Deterioro
del aire urbano

Consumo Mayores
energético costos

Pérdidas de Saturación de
Salud de la las vías
Pérdidas de
población
tiempo

FIGURA IV. 3|  Esquema de los as-


pectos negativos de la movilidad
centrada en el uso del automóvil par- FIGURA IV. 4|  Esquema de los prin-
ticular cipales problemas interdisciplina-
rios de la movilidad.

Contaminación Deterioro
del aire urbano
AMBIENTALES URBANOS
Consumo Saturación
energético de las vías

Salud de la
población Mayores
costos

SALUD ECONÓMICOS
Pérdidas de
tiempo

108
PROBLEMAS DEL TRÁN- 1) Falta de una visión integrada del problema de movi-
SITO lidad urbana de la ciudad en relación con las actividades y
nodos de atracción de viajes.
-CONGESTIONAMIENTO
2) Falta de una política urbana expresa de eco-movilidad
-RED VIAL HEREDADA. que favorezca la eco-movilidad, caminatas, bicicletas, etc.
-DISEÑO VIAL.
3) Uso de tecnologías poco amigables con el medio am-
-VELOCIDAD DE LOS VEHÍ- biente en el uso de motores de combustión con combusti-
CULOS. bles fósiles que aumentan los gases de efecto invernadero.

-ZONAS TRANQUILAS. 4) Falta de un sistema integrado de transporte publico


de calidad que fomente la inter-modalidad.
-ESPACIO PUBLICO.

-PEATONES 5) Falta de un sistema integrado que regule el uso del


espacio publico y el derecho de los peatones.
-ACCIDENTES
6) El sistema de vías heredadas que no está adecuada al
número y tipo de vehículos actuales capacidad reducida de
las vías de conexión en relación a la demanda de tránsito
de hoy.

7) La necesidad de accesibilidad adecuada ( facilidad de


acceso) a las actividades referidas tanto al movimiento vehi-
cular como al estacionamiento y acceso peatonal a los edifi-
cios en sí. Si ello las actividades ya localizadas morirían o se
trasladaría a otras zonas urbanas con mejor accesibilidad.

8) Congestión y la necesidad de acceso entran en con-


flicto con la necesidad de un ambiente adecuado para el
buen desarrollo de las actividades específicas, libres de los
inconvenientes del automóvil , peligros, ruidos, gases, vibra-
ciones, etc.

9) Las necesidades del movimiento peatonal y de bici-


cletas, también libre de los inconvenientes indicados en el
punto anterior.

10) Gran crecimiento de parque automotor y en conse-


cuencia, el grado de congestión derivado del aumento del
uso del automóvil particular.

109
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Evolución del parque automotor
En el año 2000 había 700 millones de vehículos en el mundo, cantidad que se doblará,
según las previsiones, para el 2030.

No podemos vivir sin los medios de transporte pero, ¿podemos convivir con ellos? La
contaminación, el combustible y los accidentes de tráfico son las principales preocu-
paciones. Así lo afirma el estudio "Movilidad 2003: definiendo los retos de la soste-
nibilidad" editado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
(WBCSD). Elaborado tras cuatro años de investigaciones, este estudio busca el modo
de afrontar los efectos adversos del transporte, tanto en las naciones desarrolladas
como en las que se encuentran en vías de desarrollo. En sus 150 páginas advierte que
el incremento de los vehículos en circulación y de la actividad del transporte en todo el
mundo hará crecer los efectos negativos, a pesar de que las nuevas tecnologías pue-
dan paliarlos parcialmente.

En el año 2000 había 700 millones de vehículos en el mundo, cantidad que se doblará,
según las previsiones, para el 2030. Odd S. Gulberg, directivo del WBCSD asegura que
"nos estamos aproximando a los límites que nuestro planeta puede tolerar". En el grá-
fico adjunto se muestra la evolución del parque automotor para el caso Argentino. Con
esta premisa, el organismo ha definido siete objetivos para la industria, los gobiernos y
toda la sociedad:

110
Principios del modelo de movilidad
El principio de movilidad se sustenta en las líneas de deseo que produce el flujo de
tránsito entre las actividades localizadas en la estructura urbana. - Tanto la movilidad
urbana como el tránsito, y transporte está en relación a las actividades que generan el
movimiento urbano.

Actividad A
Actividad B

Flujo de Tránsito
ORIGEN urbano. Líneas de DESTINO
deseo


La naturaleza de los movimientos urbanos está ligada a la manera en que las activida-
des y los edificios estén ordenados sobre la estructura urbana.
Mientras mayor sea el grado de complementariedad y variedad de las actividades, me-
nor será el número de desplazamientos que las personas deberán hacer. Por lo tanto
el primer principio de la movilidad es "la proximidad entre los puntos" de atracción de
viajes.
Por el contrario mientras mas lejos, más mono funcionales y dispersas se encuentren
las actividades entre sí, mayor será la cantidad de movimientos a realizar.

La movilidad sostenible
Movilidad sostenible es un concepto nacido de la preocupación por los problemas
medioambientales y sociales ocasionados por la generalización, durante la segunda
mitad del siglo XX, de un modelo de transporte urbano basado en el coche particular.
Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire, el
consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la saturación
de las vías de circulación, han provocado una voluntad colectiva por encontrar alternati-
vas que ayuden a paliar los efectos negativos de este modelo y a idear un nuevo modelo
de ciudad sostenible.
Se entiende por actuaciones de movilidad sostenible aquellas que ayudan a re-
ducir dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por
parte de personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bi-
cicleta o en transporte público en lugar de en coche siempre que sea posible,
compartir un coche entre varios compañeros para acudir al trabajo, etc.), desa-
rrollo de tecnologías que amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte
de empresas o decisiones de las administraciones u otros agentes sociales para
sensibilizar a la población o promover dichas prácticas.

111
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Los inconvenientes de este modelo, entre los que destacan la contaminación del aire,
el consumo excesivo de energía, los efectos sobre la salud de la población o la satu-
ración de las vías de circulación, Que se indican en el cuadro IV.3, han provocado una
voluntad colectiva por encontrar alternativas que ayuden a paliar los efectos negativos
de este modelo y a idear un nuevo modelo.
El transporte representa la cuarta parte de las emisiones de gases de efecto inverna-
dero y el 36% del consumo de energía en España.

Se entiende por actuaciones de movilidad sostenible aquellas que ayudan a reducir


dichos efectos negativos, ya sean prácticas de movilidad responsable por parte de
personas sensibilizadas con estos problemas (desplazarse a pie, en bicicleta o en
transporte público en lugar de en coche siempre que sea posible, compartir un coche
entre varios compañeros para acudir al trabajo, etc.), Desarrollo de tecnologías que
amplíen las opciones de movilidad sostenible por parte de empresas o decisiones de
las administraciones u otros agentes sociales para sensibilizar a la población o promo-
ver dichas prácticas.

A menudo el concepto de movilidad sostenible se vincula a las nuevas tecnologías


desarrolladas en el sector de la automoción a lo largo de las últimas décadas para
reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, como los vehículos eléctricos a batería,
los híbridos o los vehículos eléctricos impulsados con pila de combustible de hidrógeno

Existen distintas definiciones de la movilidad sostenible. La del World Business Council for Sustainable De-
velopment (WBCSD) apunta que es aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse
libremente, acceder, comunicarse, comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores huma-
nos o ecológicos básicos actuales o del futuro. Es decir, sin comprometer el bienestar de las generaciones

futuras.

Este concepto se traduce en una serie de principios básicos que determinan el nivel
de sostenibilidad de un modelo de movilidad concreto: eficiencia, seguridad, equidad,
bienestar, competitividad y salud. A la luz de estos principios, todas las personas tienen
derecho a desplazarse de forma segura y en un entorno urbano tranquilo.

Así, la finalidad de las calles deja de ser únicamente constituir una red de vías rápidas
destinadas a los coches para convertirse en un espacio compartido de convivencia y
saludable.

La movilidad sostenible es más equitativa porque garantiza el acceso universal de


todos los ciudadanos a los lugares públicos y equipamientos en transporte público
colectivo o en medios no motorizados, e intenta evitar la exclusión laboral relacionada
con la falta de vehículo privado a motor o, incluso, de permiso de conducir.

112
FIGURA IV. 5|  Esquema de los prin-
cipales problemas interdisciplina-
rios de la movilidad.

La necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, es por lo tanto un derecho


social, que es necesario preservar y garantizar de forma igualitaria. Todos los
seres humanos sin excepción tiene derecho a que se establezcan las condiciones
necesarias para que el espacio urbano e interurbano sea apto y equitativo para
la movilidad interna de toso los habitantes. “Informe de Valladolid 2005”

113
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Principios del modelo de sustentabilidad
Los principios de la movilidad sostenible son:

► Más equitativa porque garantiza el acceso universal de todos los ciudadanos


a los lugares públicos y equipamientos en transporte público colectivo o en medios no
motorizados, e intenta evitar la exclusión laboral relacionada con la falta de vehículo
privado a motor o, incluso, de permiso de conducir.
► Es más eficiente porque fomenta los medios de transporte con un menor
consumo de energía por persona.
► Es más segura porque protege los colectivos más vulnerables -peatones,
ciclistas y personas con movilidad reducida- y reduce el riesgo de accidente.
► Es más saludable porque reduce las emisiones contaminantes y de efecto
invernadero por persona, y considera los efectos de la contaminación sobre la salud
colectiva.
► Es más competitiva porque da valor al tiempo perdido en congestiones de
tráfico y desplazamientos poco eficientes, e internaliza los costos sociales y ambienta-
les en el balance económico de las empresas y los estados.
► Es más participativa, porque tiene en cuenta a todos los agentes y sectores
implicados en la planificación y la gestión de la movilidad, y los invita a debatir y con-
sensuar políticas y propuestas de actuaciónde sostenibilidad de un modelo de movili-
dad concreto: eficiencia, seguridad, equidad, bienestar, competitividad y salud.

A la luz de estos principios, todas las personas tienen derecho a desplazarse de forma
segura y en un entorno urbano tranquilo. Así, la finalidad de las calles deja de ser úni-
camente constituir una red de vías rápidas destinadas a los coches para convertirse en
un espacio compartido de convivencia y saludable.

Objetivos de la movilidad sostenible a mediano plazo:

- Limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a niveles sostenibles.


- Reducir de forma significativa los muertos y heridos por accidentes de tráfico en todo
el mundo.
- Reducir significativamente el ruido originado por los medios de transporte. - Mejorar
la fluidez del tráfico.
- Extender los avances en movilidad a un mayor número de gente, tanto en cada país
como entre naciones, de los países ricos a los más pobres.
- Aplicar los avances a todos los medios de transporte, no solo al vehículo privado.

Alcanzar estas metas supone un reto para la industria del automóvil. El economista
George Eads, asesor del WBCSD advierte que las soluciones podrían obligar a fabricar
vehículos muy diferentes de los actuales. Asimismo, recuerda que el mayor reto para
los países en vías de desarrollo es no reproducir los problemas que ya hemos sufrido
en las naciones más avanzadas.

114
FIGURA IV. 6|  Fig. Para trans-
portar 50.000 personas por hora
y sentido, se necesitan: grafico
comparativo en distintos medios
para la misma calle.

115
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Aplicacion de políticas de movilidad
sostenible
Este reciente concepto se está implantando poco a poco en las políticas de las adminis-
traciones públicas y en los hábitos de los ciudadanos.

Las políticas de movilidad sostenible llevadas a cabo por las administraciones públicas
se centran en reducir la congestión de las vías al mismo tiempo que se reduce el con-
sumo de combustibles fósiles contaminantes, por lo que a menudo impulsan el uso de
vehículos de propulsión alternativa.

Las políticas para potenciar una movilidad sostenible deben contemplar varios objeti-
vos:
- Configurar un modelo de transporte más eficiente para mejorar la competitividad
del sistema productivo.
- Mejorar la integración social de los ciudadanos aportando una accesibilidad más
universal.
- Incrementar la calidad de vida de la ciudadanos.
- No comprometer las condiciones de salud de los ciudadanos.
- Aportar más seguridad en los desplazamientos.

En realidad hablar de "movilidad sostenible" es referirse a multitud de acciones, tenden-


cias y cambios a la vez. Aunque es cierto que los poderes públicos cada vez tienen más
en cuenta la importancia de la sostenibilidad en el transporte y los desplazamientos de
los ciudadanos, la verdad es que queda mucho camino por recorrer.

La "movilidad sostenible" englobaría un conjunto de procesos y acciones orientados


para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de transporte por parte
tanto de los particulares como de los profesionales. Este concepto comprende varios
enfoques. De lo que se trata es de reducir el número de vehículos que circulan por las
vías.

Pero, por otro lado, de esta manera, también se consigue que la contaminación produ-
cida por los automóviles disminuya. Además también se reduce el ruido que producen,
ya que en las ciudades estadísticamente son los vehículos los mayores generadores
de contaminación acústica.

Con todo se lograría un ahorro energético nada despreciable; hay que tener en cuenta
que las reservas fósiles de las que se obtienen los combustibles son finitas. Se sufre de
un volumen desmedido y evitable de vehículos en las vías públicas.

Por ello, los expertos señalan varios datos que reflejan hasta que punto la "movilidad
sostenible" debiera ser convertirse en una meta útil para todos.

116
FIGURA IV. 7|  Medios de transpor-
te público mas eficientes y confor-
tables, contribuyen a la movilidad
sostenible. Ejemplo Curitiba, Bra-
sil. Colectivos de superficie. BRT

FIGURA IV. 8|  Los vehículos son


uno de los principales contami-
nantes del ambiente urbano, con-
taminación sonora, polución vi-
sual y gaseosa.

117
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
118
Atención:
• La combinación de las políticas urbanísticas y de transportes sólo
alcanzan el éxito en reducir las distancias de desplazamiento y el peso
del automóvil en el reparto modal si convierten el uso del coche en un
recurso menos atractivo por resultar más caro y lento, principalmente.
• Las políticas urbanísticas destinadas a incrementar la densidad o
la mezcla de usos del suelo (por ejemplo, localizando las viviendas
cerca de las industrias y los servicios) tienen efectos limitados si no van
acompañadas de medidas que disuadan el uso del automóvil.

119
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Algunos datos a tener en cuenta

En primer lugar, en torno a

► Un tercio de los desplazamientos en coche que se realizan diariamente son de me-


nos de 2 kilómetros, por lo que podrían hacerse a pie o a través de otro medio no con-
taminante.

► Los vehículos, como ya hemos comentado, son la principal fuente de contaminación


acústica en las grandes ciudades.

► La ocupación media de los automóviles en el mundo occidental no llega a los dos


pasajeros por coche.

► La contaminación relacionada con los medios de transporte sigue aumentando cada


año, a pesar de las políticas orientadas a reducir las emisiones de gases.

Para fomentar la "movilidad sostenible" los organismos públicos se inclinan por un polí-
tica "multienfoque", que aborda los diversos problemas que el gran número de vehículo
acarrea y trata de paliarlos en la medida de lo posible con diferentes iniciativas plantea-
das en varios ámbitos. Por ejemplo, la Unión Europea lleva varios años convocando lo
que se denomina "Semana Europea de la Movilidad". Este año se ha celebrado del 16
al 22 de septiembre y su lema, "Calles seguras para los niños", se centró de hecho en
las ventajas para la seguridad de los transeúntes que conlleva la reducción del tráfico y
la peatonalización de calles urbanas.

En el año 2000 la Comisión Europea trasladó una comunicación al Parlamento Euro-


peo, el Consejo y el Comité de las Regiones. Esta comunicación se denominaba "Movi-
lidad Sostenible: Perspectivas" y en ella se hacía balance de lo logrado en esa materia
durante los últimos cinco años, a la vez que planteaba las cuestiones más importantes
que se habían de abordar en el cuatrienio siguiente (2000-2004).

En este documento se abogaba por acciones como potenciar la calidad y frecuencia


de los transportes públicos, reducir y promover precios similares en toda la UE, tender
hacia la intermodalidad de los transportes públicos (establecer estaciones donde se
integren varios medios de transporte diferentes, para mayor comodidad y rapidez de
los usuarios), reducir las emisiones contaminantes de los transportes, promover que
los particulares compartan sus vehículos sobre todo en los desplazamientos laborales,
fomentar los medios de transporte no contaminantes etc.

120
Para recordar

121
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Expansión de la ciudad

Mayor extensión
Redes de
infraestructura
Mayor dispersión Menor densidad
urbana

Desplazamientos
mas largos

Mayor dependencia del automóvil

Mayor consumo Incremento


energético exclusión social
FIGURA IV. 9|  Esquema que
muestra la insustentabilidad del
modelo de expansión urbana. Los
modelos compactos, dicersos y
densos son mas eficientes al sus-
tentabilidad urbana.
FIGURA IV. 10|  Esquema de rela-
ciones entre actividades, usos del
suelo infraestructura y servicios
urbanos

ACTIVIDADES RELACIONES INFRAESTRUCTURA

SISTEMA
URBANO ACTIVIDADES INTERRELACIONES Nivel de
URBANAS abstracción

LOCALIZACIONES FLUJOS (REDES DE Nivel de Nivel de


(USOS DEL SUELO) INFRAESTRCUTRA) concreción en el
espacio

122
FIGURA IV. 11|  Fomentar polí-
ticas de mayor eficiencia en
el uso del coche particular.
Coche compartido por mas
personas.

FIGURA IV. 12|  Mejorar la in-


versión en infraestructura
urbana para el peatón y la bi-

123
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Políticas públicas destacables

La concepción de Eco-urbanismo establece que el modelo urbano que mejor atiende


a sus principios es el de una “ciudad compacta, compleja, eficiente en el uso de los
recursos y cohesionada socialmente”. Esto refiere claramente a los aspectos formales
y funcionales de la ciudad tanto como a su estructura social, su modo de utilización de
recursos e implementación de metodologías sostenibles. Es éste el modelo que se ele-
va como ideal y el que se busca afianzar por medio de los programas llevados a cabo
y aquellos aún en proceso. La priorización de la movilidad peatonal y de los medios de
transporte público alternativos.
El catálogo de políticas públicas que cabría desarrollar para lograr los objetivos dibu-
jados en el escenario de eficiencia en la movilidad es muy amplio. Algunas propuestas
válidas, como:
►Planificación y diseño urbanístico favorable a la movilidad sostenible.
Las ciudades deben dar una prioridad a un diseño urbanístico que favorezca los modos
no motorizados, la mezcla de usos urbanísticos, aplicar la proximidad de servicios y no
lejanía, en nuevos procesos de urbanización y una regulación responsable del uso del
coche en la ciudad.
►Fiscalidad favorable al uso de la eco-movilidad. Los modos de transporte
público, bicicleta, coche compartido -en la modalidad de car-pool y car-sharing-, debe-
rían disfrutar de deducciones fiscales.
►Subvencionar la adquisición de vehículos eléctricos -también las bicicle-
tas eléctricas, puesto que son las más eficientes- y de otros vehículos de bajo consumo
unitario y de bajas emisiones.
►Cambio en los modelos tarifarios del transporte público. Los sistemas
tarifarios de las redes urbanas y metropolitanas de transporte público deben evolucio-
nar a escenarios donde domine de forma clara el uso de abonos con tarifa plana, bien
mensuales, trimestrales o anuales, hasta situarlo en un nivel de uso del 70-80%.
►Nuevo esquema de tarifas que devuelva al ferrocarril a los viajeros de me-
nor poder adquisitivo que lo han abandonado
►Electrificación del transporte público urbano, bien con la construcción de
redes de tranvía, bien por el cambio de flotas de autobuses de motor de explosión por
otros híbridos.
►Cambio en la prioridad de las inversiones del transporte interurbano.
Fuera de actuaciones puntuales relacionadas con el incremento de la seguridad
►Diseñar un plan de mejora del transporte regional integrando todos los modos
de transporte sostenible.
►Dentro de la ciudad la prioridad debe ser la gestión y la pacificación del
tráfico y no la construcción de túneles, atajos o aumentos de capacidad en viario para
coches. La misma pacificación llevará al crecimiento de los modos sostenible no moto-
rizados, en bicicleta y a pie.
►Cambios en el enfoque institucional para gestionar la movilidad. Aproba-
ción de un marco normativo básico que regule la movilidad, la ley estatal de movilidad,
que entre otros aspectos, establezca una nueva ley de financiación del transporte pú-
blico.

124
FIGURA IV. 13|  Mejorar la densi-
dad urbana y los nodos multifun-
cionales contribuye a mejorar la
movilidad sostenible.

125
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Diseño de vias urbanas
Introducción
Aunque resulta elemental es fundamental reconocer la relación existente entre las
áreas de la ciudad y la red vial existente; los flujos de tránsito, los caminos y peatona-
les.

Al reconocer esta relación se impone que se puede establecer la capacidad necesaria


de la red en función de la capacidad de los edificios ( densidad) para generar movi-
miento de personas y transito, o sea que la relación se entiende que puede hacerse
calculable en términos cuantitativos.

De lo expuesto se deriva la necesidad de generar un red de vás jerarquizada según


la función y servicio que presta, tanto por los movimientos vehiculares y peatonales.

Función de las vías urbanas

Habrá vías cuya función será la de canalizar los movimientos de larga distancia o de
la localidad a otra localidad o entre puntos extremos de una misma localidad, vías de
distribución del tránsito dentro de un sector determinado, y vías de acceso directo a los
edificios o viviendas.. Tendremos así:

• RED VIAL PRINCIPAL: Autopistas, Rutas y Avenidas y Bou


levares principales de acceso a la ciudad.

• RED VIAL SECUNDARIA: Calles, y avenidas de acceso a los barrios


y vías conectoras entre distintos sectores urbanos.

• RED VIAL TERCIARIA O LOCAL: Calles, y peatonales de acceso


a los las viviendas y edificios.

Mediante estas jerarquías es posible establecer un sistema de vías jerarquizadas de


la ciudad..

Para trabajar en un plan integrado de Movilidad es fundamental rlevar el sistema de


vias urbanas, y analizar sus jeraquias y funciones.

126
FIGURA IV. 14|  Plano de la red
vial jerarquizada de la ciudad au-
tónoma de Buenos Aires.

127
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Clasificación de vías urbanas

La clasificación de vías urbanas se realiza


en función de tres parámetros: la función que
cumple, la tipología de vía, y el diseño de la
vía. Así forma función y tipología, establecen
la clasificación tipológico-funcional de las vías
urbanas.

También son importantes los nodos principales


de atracción de viajes para establecer el siste-
ma de movilidad y transporte de una ciudad.

Otros aspectos a tener en cuenta para el orde-


namiento vial de una ciudad y su correcto dise-
ño y funcionamiento es:

• Funcionamiento de la red vial


• Tipo de tráfico que soporta
• Uso del suelo del entorno a la vía.
• Ancho de la vía
• Nivel de servicio
FIGURA IV. 15|  Esquema de • Características físicas de la vái, topo
nodos atractores de viajes en la grafía, señalizacion, alturas, etc.
ciudad de Buenos Aires.
La clasificación de un vía estará en función de
otros elementos tales, como

• Velocidad de los vehículos,


• Cruces y diseño de la vía
• Control de accesos
• Número de carriles
• Señalización horizontal y vertical
• Semaforización
• Diseño de veredas y arbolado
• Visualizacion
• Estacionamiento en calzada
• Ciclovía o bicisenda
• Transporte publico
• Redes de peatones
• Carga y descarga

128
Clasificación Funcional Recomendaciones de diseño y equipo

Sistema Arterial Principal: -Calles de servicio, paralela.


-Semaforización coordinada.
Vías de conexión urbana e interurbana. Transito de
-Canalización de intersecciones.
paso. Sin detención a las actividades del entorno
-Adecuación del diseño geométrico
-Demarcación horizontal y vertical

Sistema arterial secundario: -Semaforización coordinada.


-Canalización de intersecciones.
Vías de interconexión con el sistema principal cierta
-Prohibición total o parcial de estacionamientos
prioridad al Transito de paso. Con detención a las
sobre la vía
actividades del entorno
-Prioridad de paso en intersecciones
-Demarcación horizontal y vertical.

Sistema de calles locales -Límite máximo de velocidad


-Comodidades para el peatón
Vías de acceso directo al suelo dl entorno. Desaliento
-Pavimentación especial, demarcación alumbrado,

UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta


del tránsito rápido. En su último escalón pueden ser
señalización, etc.
vías peatonales.

129
130
•Primer Cuatrimestre

FIGURA IV. 16|  En el diseño de


las vías urbanas, hay que tener en
cuenta un lugar para cada modo
de transporte

131
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
132
133
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA

CIUCCI, GIORGIO (et al.) (1975). La ciudad Americana: de la Guerra civil al New Deal. Barcelona-
Bogotá: Editorial Gustavo Gili.

DE MADARIAGA SÁNCHEZ, INÉS (1999). Introducción al urbanismo. Conceptos y métodos de la


planificación urbana. Madrid: Alianza Editorial.

MANCUSO, FRANCO (1978-1980). Las experiencias del zonning. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

BRIDGES, WILLIAM (1811). Map of the city of New York and island of Manhattan with explanatory
remarks and references. New York. Consultado el 20 de abril de 20 de la World Wide Web: http://www.
library.cornell. edu/Reps/DOCS/nyc1811.htm

DOLKART, ANDREW. The 1901 Tenement House Act Part Four: Let There Be Light-The Hallways.
Lower East Side Tenement Museum. Consultado el 20 de junio de2007 de la World Wide Web: http://
www.tenement. org/features_dolkart5.html.

NYC. The Living City Archive. Consultado el 09 de octubre de 2007 de la World Wide Web: http://www.
livingcityarchive. org/htm/framesets/themes/tenements/fs_1867.htm

NYC Department of Buildings. Additional Info Part I-Regulations and Occupation. Consultado el 09 de
octubre de 2007 de la World Wide Web: www.greatgridlock. net/NYC/nycadd.html.

New York City. Department of City Planning. NYC Zoning Glossary. Consultado el 22 de marzo de 2007
de la World Wide Web: http://www.nyc.gov/html/dcp/html/ zone/glossary.shtml#building.

GUZMÁN GUZMÁN, CÉSAR ERNESTO (2008) “Una vuelta a la manzana Las ordenanzas y la forma
urbana” U niversidad de los Andes, Bogotá, Colombia, Arquitecto,

“Informe de Valladolid 2005” www.oei.es/historico/decada/informed.pdf

eL URBANISMO ES

134
RESUMEN
►¿Cómo se define la movilidad urbana?
Se define como la necesidad o el deseo de los ciudadanos de moverse, es por lo tanto un derecho social,
que es necesario preservar y garantizar de forma igualitaria. Todos los seres humanos sin excepción tiene
derecho a que se establezcan las condiciones necesarias para que el espacio urbano e interurbano sea
apto y equitativo para la movilidad interna de toso los habitantes. “Informe de Valladolid 2005”

►¿ Realizo un cuadro con los principales problemas de la movilidad urbana en


mi ciudad?

►¿ Que es la movilidad sostenible?

Existen distintas definiciones de la movilidad sostenible. La del World Business Council for Sustainable De-
velopment (WBCSD) apunta que es aquella capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad de moverse
libremente, acceder, comunicarse, comercializar o establecer relaciones sin sacrificar otros valores humanos
o ecológicos básicos actuales o del futuro. Es decir, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

►Principios de la movilidad sostenible

Disminuir el consumo de combustible


Acortar distancias, mediante uso eficiente del suelo
Mejorar la calidad de vida de la población
Disminuir la contaminación ambiental
Aumentar la superficie de espacios verdes
Disminuir los costos de movilidad
Evitar accidentes
Disminuir el uso del automóvil individual
Incrementar el uso de transportes públicos.
Tecnología, multimodalidad y participación ciudadana

►Elaboro un cuadro con los principales aspectos que relacionan la dinámica


urbana, la estructura de váis heredada desde la prespectiva de la movilidad y sus pro-
blemas.
►¿ Como podemos relacionar las áreas urbanas, los usos del suelo y la movi-
liad urbana?
►¿ Cuáles son los Impactos negativos del tránsito vehicular en la calidad de
vida urbana?
►¿Cual es la escencia del los problemas del tránsito urbano?

►¿Qué es un área de usos mixtos?


Es un ´´area en donde coexisten diversos usos, en general las áreas centrales son zo-
nas de usos mixtos, comerciales, residenciales, institucionales y finanacieros.

►¿Con qué fines se utiliza la clasificacion tipológica funcional de vías urbanas?


►Grafico la red vial principal y secundaria de mi ciudad.
►Explique la importancia de la intermodalidad del sistema de movilidad.
►¿Que problemas de movilidad detecto en mi ciudad?

135
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Ejercicios
Uno con flechas

- Red vial principal - Solo peatones

- Red vial secundaria - Minima 90 Km/hora

- Via colectora - Señalizacion vertical y horizon-


tal
- Calle peatonal
- Semaforizacion coordinada
- Via local
- Cruce a desnivel
- Red troncal de transporte
- Cazuela 1x1
- Movilidad sostenible
- Solo transporte público
- Via verde
- Piso texturado máxima 30
- Arbolado urbano
- Máxima 60 Km/hora
- Vereda
- Rampas
- Calzada
- Solo Bus
- Transito
- Encuesta
- Transporte
- Transporte publico
- Accesibilidad universal
- ancho 6m
- Tiempo de viaje
- Ancho 15 m tres carriles.
- Origen y destino
- Prohibido estacionar
- Banquina
- Acceso a actividades del entro-
- Rasante doble linea amarilla no

- No sobrepase

- Nudo a desnivel

136
Ordenar-numerar el sigueinte ejemplo según las referencias de la de-
recha

137
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Elabore las referencias del ejemplo. Indique los nudos de conflicto

acotar y designar el ejemplo siguente

138
MIS NOTAS
ETAPA 2: TRANSITO Y RED VIAL

Objetivos
a) Reconocer y analizar el sistema vial y su importancia en la configuración de
la ciudad.
b) Reconocer las implicancias del tránsito y el transporte en la Ciudad.

Desarrollo
1) En un plano de la ciudad identificar el sistema vial y su relación con el Sector
Urbano.
2) Teniendo en cuenta los conceptos de movilidad sostenible y organización ambien-
tal de las calles, analizar en el sector:
• Jerarquía de vías (tanto físico como funcional)
• Diseño de vías (componentes morfológicos, ambientales, bioclimáticos, se-
ñalética, etc.)
• Nodos conflictivos.
3) Detectar en el Sector el comportamiento del tránsito teniendo en cuenta el flujo
vehicular y su relación con el sistema de actividades y otras variables que afecten
al mismo.
4) Analizar el sistema de transporte público en la ciudad y su relación con el Sector.
5) A través de la matriz FODA diagnosticar y realizar una síntesis crítica del tránsito
y el sistema vial.

Metodología
• El trabajo se realiza en grupos de hasta 4 personas
• Se presentará en carpeta de 35x50 cm (Ver guía de presentación adjunta)
• Técnica libre que ayude a expresar lo aprehendido en clases.

Evaluación
• El trabajo se realizará y evaluará en forma grupal.
• La evaluación consistirá en la presentación de las piezas gráficas necesarias
para el desarrollo del trabajo, se expondrá ante el resto del taller para debatir y arri-
bar a conclusiones grupales.
• Entrega viernes 28 de abril a las 09:00hs.

139
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Ejemplo
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Centralidades de referencia para la ubicación del sector

FIGURA IV. 17|  Se expresa grafica-


mente una forma de ubicar otras cen-
tralidades o centros de referencia en el
sector . centros regionales, urbanos o
sectoriales.

140
FIGURA IV. 18|  Ejemplo que grafica la ac-
cesibilidad por vias principales y secunda-
rias al asector.

141
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
142
CAPITULO 5
Equipamiento social comunitario

Introducción
“Tratar el tema del equipamiento es tratar uno de los temas que más agudizan la crisis
de nuestras ciudades. La gran escasez de los mismos, su desadecuación espacial y
funcional a las exigencias de los usuarios y su desigual repartición en el espacio es uno
de los grandes problemas urbanos, que exige un conocimiento y una explicación

(…) Una porción considerable de estos equipamientos colectivos se plantean como


la afectación de una parte del producto social al consumo socializado, adquiriendo la
forma de un salario indirecto que debe ser garantizado por el estado. Esto explica que
la mayor parte de las reivindicaciones de los movimientos sociales urbanos se centren
en reclamar a los órganos estatales pertinentes la creación de aquellos equipamientos
considerados como imprescindibles en nuestra sociedad…” (Jesús Leal, 1979.)

Se define como "equipamieto social comunitario" al "Conjunto de edificaciones y espa-


cios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades comple-
mentarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la pobla-
ción servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas.
En función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se clasifican
en: equipamiento para la salud; educación; comercialización y abasto; cultura, recrea-
ción y deporte; administración, seguridad y servicios públicos.

Aunque existen otras clasificaciones con diferentes niveles de especificidad, se estima


que la aquí anotada es la suficientemente amplia como para permitir la inclusión de
todos los elementos del equipamiento urbano[i]. Cuando las ciudades no son planifica-
das, aparecen de manera espontanea según crece la demanda.
Puede ocurrir que el crecimiento poblacional supere las posibilidades de expansión
de los servicios, o bien que en ciertos casos se produzca un sobre-equipamiento. Por
ello, surge la necesidad de crear parámetros o estándares, como base para el dimen-
sionamiento
[i] Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Glosario de Términos sobre Asentamientos
Humanos, México, 1978

143
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Desarrollo conceptual
Concepto: Se denomina equipamiento comunitario a la sede física de las institu-
ciones o actividades que complementan las actividades básicas habitar, circular.
por ejemplo son equipamientos, las escuelas, los hospitales, los comercios, los
municipios, las iglesias, las terminales de transporte etc. Quedan excluidas las
actividades productivas y las redes de infraestructura. Llamamos Equipamiento
Comunitario al conjunto de instalaciones y servicios que permiten desarrollar
actividades comunitarias básicas para una población dada: educación, salud, co-
mercio, recreación, cultura.

FIGURA V. 2|  Equi-


pa miento escolar.
Escuela Santo
Domingo Savio
en Medellin, in-
tegra la red de
nuevas escuelas
en Colombia.

FIGURA V. 1|  Equi-


pamiento de salud,
Hospital de Emer-
gencia Dr. Domingo
Alvarez de Rosario.

144
Programación de equipamiento
comunitario
En la mayoría de las ciudades (cuando no han sido planificadas) es habitual que los
equipamientos comunitarios aparecen en forma más o menos espontánea a medida
que la demanda se hace más intensa. La definición de cuál debe ser el equipamiento
necesario para las diferentes escalas de agrupamiento poblacional posibles plantea
cuestiones específicas de programación. Ellos son:
Tipo de equipamiento
a) Reconocer cuáles son las necesidades inherentes del grupo humano y qué tipo
de instalaciones funcionales se requieren para satisfacerlas, es decir, establecer los
tipos de equipamientos diferenciados acordes a las necesidades sociales.
Tamaño
b) Definir qué dimensiones de equipamientos son necesarias para cubrir las nece-
sidades de la población involucrada o capacidad de las instalaciones y poder transferir
las mismas necesidades de suelo (según el tipo arquitectónico factible de albergarla) se
destina al equipamiento en una urbanización dada y con qué ocupación.
Radio de influencia
c) Definir la localización más conveniente del equipamiento para cubrir las necesi-
dades de la población tal como ella está distribuida en la urbanización de que se trate
(densidad) es decir, definir un radio de influencia del servicio a localizar que permita
captar la población en términos aceptables.

•Necesidades de la •Tipo de equipamiento


comunidad a programar

•Cantidad de •Tamaño y dimensiones


habitantes a servir del terreno

•Densidad y
distribución de la •Ubicación y radio de
población influencia a cubrir

En síntesis, tipos, capacidad y área de influencia constituyen componentes analíti-


cos básicos del problema de programación del equipamiento comunitario.
Ahora bien, es evidente que frente al crecimiento de la población que hace necesario
programar el crecimiento futuro, tal programación constituye una forma más de adecua-
ción entre una demanda dinámica de la población, cambiante y una oferta de capacidad
limitada destinada a satisfacerla. Con este enfoque es necesario interpretar los compo-
nentes analíticos de la programación según el siguiente esquema:

145
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Demanda: según los requerimientos Oferta: Según las características del
de la población posibles equipamiento

Tipo de equipamiento: Tipos funcionales: salud, educación,


(según pautas de vida, necesidades administración, etc.
culturales, organización socio-económica,
política e institucional)

Capacidad: Dimensiones en m2 de las instalaciones


necesarias: capacidad.
por cantidad de habitantes: Tipología arquitectónica
(Demografía, familias, edades)
Por distribución en el espacio Distribución en unidades funcionales:
(Densidades) (módulos funcionales de la tipología y
distribución según radios de influencia.

Radios de influencia

FIGURA V. 4|  Esquema


para la programación
de equipamiento

FIGURA V. 3|  Dis-


tribución de los
radios escolares
en Capital Federal.

146
Estandart de equipamiento
Estandart de equipamiento
Índice numérico deseable (m2 de equip./habitante) que establece la correspon-
dencia ente las necesidades de una población determinada (demanda) y la oferta
de equipamientos necesaria para cubrirla, en tipos, capacidad y radios de in-

Esta conceptualización del tema es la que permite establecer normas o estándares de


equipamiento en relación a la población y su distribución en el espacio. Se entiende
por estándar de equipamiento el índice numérico deseable (m2 de equip. /hab.) que
establece la correspondencia entre las necesidades que plantearía una población de-
terminada (demanda) y la oferta de equipamiento necesaria para cubrirla en términos
de tipos, capacidad y radios de influencia (traducibles a superficie de suelo y ocupación
del mismo).
El concepto aparece porque a partir de pautas de comportamiento comunes de la po-
blación es posible tipificar la demanda y, en consecuencia tipificar la oferta, es decir, es-
tablecer los estándares con que se satisfará la demanda y partiendo de esta tipificación
programar anticipadamente cuánto equipamiento (y qué tipo) se debe incorporar para
cumplimentar el crecimiento de población.
Veamos ahora cuáles son los problemas particulares y procedimientos urbanísticos que
permiten establecer tales estándares y definir su distribución en el espacio.
Como viéramos en distintos documentos precedentes la población urbana se organiza
en el espacio en diferentes escalones de dimensión de agrupamiento que constituyen

Umbral de equipamiento

Como viéramos la población urbana se organiza en el espacio en diferentes escalones


de dimensión de agrupamiento que constituyen escalas urbanas diferentes:

- Manzana (manzana o bloque);


- Unidad vecinal (varias manzanas);
- Barrio (varias unidades vecinales organizadas en un todo);
- Sector urbano (varios barrios);
- Ciudad (conjunto organizado de los diversos agrupamientos previos).

A su vez, en el territorio las diversas ciudades pueden ser de diferentes escalas: pe-
queños centros poblados, ciudades medianas y/o grandes ciudades o áreas metropoli-
tanas, etc. Estos escalones hacen variar, en su escala y complejidad, las necesidades
básicas de la población. Por ejemplo, los problemas de salud estarán relacionados, al
número de población: la posibilidad de aparición de un enfermo depende de si son 100,
1000 ó 10.000 habitantes. .

147
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Estántart y radio de influencia

Para establecer el estándar superficie de equipamiento necesario/población de un


área, se requerirá conocer, para una población dada:

- Composición de la población por edad (población en edad escolar)


- Porcentaje de escolarización (si se cumple o no con la obligatoriedad)
- Modo de repartición de la población escolar establecido

a) Por establecimiento
b) En establecimientos (espacios comunes, etc.)

- Necesidad de espacios libres


- Superficie de suelo necesaria para la implantación de los espacios construidos
y no construidos.
- Radio de influencia aceptable (distancia de desplazamiento de la población para
acceder al servicio que puede variar si es urbano- a pie- o rural- caballo-, por ejemplo,
etc.)
Estos indicadores pueden modificarse en el tiempo por:
- La distribución de la población en el territorio (que incorpora nueva población,
cambian las densidades, etc.; y son distintas las necesidades y modos de traslado en
el medio rural y en el urbano, etc.)
- Por cambios en la concepción pedagógica
- Por cambios en la concepción funcional (tipos arquitectónicos) y en a construc-
ción, etc.
- Por cambios en la tecnología disponible (educación a distancia, por ejemplo),
etc.

Es claro que los estándares que pueden haberse fijado en un momento dado tienen un
valor relativo ya que los cambios indicados pueden hacer necesaria una modificación.

Eso no invalida el estándar como marco de referencia pero sí establece su necesaria


condición de flexibilidad y adaptación al medio.

Como todo procedimiento o técnica utilizada en el proceso de planificación, la definición


de estándares y redes de distribución de equipamiento puede constituir un instrumento
flexible para el ajuste necesario entre los objetivos que se persiguen y los medios dis-
ponibles considerando:

Para finalizar este tema cabe referirse a cómo se aplicaría el conjunto de procedimien-
tos a la estructura urbana concreta. Y en este sentido se destacan dos situaciones
básicas diferentes.

148
Ajuste de restricciones − De recursos:
. económicos
. humanos
. técnicos
− De disponibilidades propias del medio espacial:
. de disponibilidad de terrenos
. de accesibilidad a los mismos según medios de transporte,
etc.
Verificación − Adaptación del tipo arquitectónico-urbanístico a la
disponibilidad de terrenos.
permanente de − Generación de nuevas tipologías de respuestas a cambios
respuestas funcionales pedagógicos, de equipamiento, de inserción en la trama, etc.

Ajuste a grandes − Adopción de estándares como instrumentos de transformación


social y cultural (por ejemplo, en Argentina, la escolaridad
objetivos de desarrollo obligatoria y sus programas del siglo XIX constituyeron parte
del modelo de unificación nacional).

FIGURA V. 5|  Distribución de


la superficie de equipamientos
sociales en la ciudad de La Rioja

149
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Como viéramos el brindar las instalaciones necesarias para cuidar la salud de la pobla-
ción requiere una inversión, es decir, implica un costo, no se justificaría la instalación de
un equipamiento muy costoso (alta complejidad) para un uso eventual y poco numero-
so. De aquí que aparezca la noción de umbral de equipamiento, que puede interpretar-
se según el siguiente esquema:

Cuál es el nivel poblacional que se Qué nivel de servicios puede darse


requiere para sostener cierto tipo de según el costo de instalación y
servicios funcionamiento del equipamiento

Necesidad de una proporcionalidad (ó


umbral) entre la talla del equipamiento
(en dimensión y complejidad) y el
número de usuarios servidos.

FIGURA V. 6|  Esquema de funcionamiento de la Oferta


y demanda de equipamiento y Umbral de equipamiento

Ejemplo: Espacios verde

•Escala regional •Parque regional


•Escala urbana •Parque de la ciudad

•Sectores •Parque sectorial


•Plazas
•Barrios

•Unidades vecinales •Plazoletas

FIGURA V. 7|  Esquema


de la distribución de
una red de equipamien-
tos en espacios verdes
integrada a las distin-
tas escalas urbanas

150
•Escala regional •Universidad
•Escala urbana •Escuelas terciarias

•Sectores •Escuelas secundarias


•Escuelas primarias
•Barrios

•Unidades vecinales •Jardines guarderías

FIGURA V. 8|  Esquema


de la distribución de una
red de equipamientos en
educación integrada a las
distintas escalas urbanas

FIGURA V. 9|  Esquema de


los diferentes rubros de
equipamiento comercial

151
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA V. 10|  Esquema
de las distintas tipolo-
gias de espacio publico

152
Dimensionado del Equipamiento

El dimensionamiento de los equipamientos es lle- Se ha considerado un índice tentativo de 0,15


gar a cuantificar las áreas o superficies requeri- m2 por habitante para el cálculo de superficie ne-
das para su localización y diseño. cesaria para este equipamiento, como una referen-
Estas superficies se expresan en m2 superficies cia para tener en cuenta al momento de planificar
cubiertas para los edificios y en superficies li- una zonificación de usos urbanos.
bres para espacios libres y estacionamiento
cuando sea necesario. Ambas representan la re- 1.3. Comercio complementario
serva de terrenos a prever en los planes, y pro- Comprende la exposición y venta de toda la gama
yectos, y pueden ser traducidas a costos. de artículos que no son de consumo permanente,
e incluye también la prestación de servicios comer-
1. Equipamiento comercial ciales y profesionales de frecuentación periódica y
El equipamiento comercial minorista es el que ocasional.
proporciona el abastecimiento mínimo necesario Este tipo de locales de negocio comienza a apa-
para la población permanente de una aglomera- recer espontáneamente en poblaciones o vecin-
ción; en líneas generales comprende la venta de darios que ya tienen un número considerable de
artículos diversos y la prestación de algunos ser- habitantes que justifica económicamente su ins-
vicios comerciales y personales. talación; comienza a localizarse junto al comercio
Tomando en cuenta la amplia gama de rubros básico, con los cuales llega a conformar un agru-
que integran este equipamiento, lo hemos dividi- pamiento a veces lineal o como pequeños centros
do en dos grandes grupos o niveles que denomi- cuando desborda las calles laterales del alinea-
namos básico y complementario. miento original. Se ha adoptado un índice estándar
El primer nivel comprende aquellos rubros que de 0,17 m2 por habitante.
son esenciales para la vida cotidiana.
El segundo nivel comprende aquellos rubros 2. Educación
que son de frecuentación menor, y por lo tanto El sistema educativo en nuestro país ha tenido al-
pueden tener una localización más alejada. gunos cambios en los últimos años. El esquema
tradicional de nivel primario (7 años) con secunda-
1.2. Comercio básico rio (5 años) fue transformado en un esquema de
Incluye todos los rubros de alimentación y otros nivel primario (5 años) con un nuevo nivel deno-
artículos y servicios de necesidad inmediata y minado “polimodal” (3 años) y un nivel secundario
cuya compra se efectúa habitualmente en el mis- (4años), y finalmente se volvió a dos niveles: pri-
mo vecindario en forma diaria o periódica (ej, far- mario (6 años) y secundario (6 años).
macia, reparación de calzado, bicicletería, etc.). No ha cambiado la duración total, que es de 12
La localización espontánea del comercio minoris- años para todo el ciclo educativo.
ta -que responde fundamentalmente a la actividad De esta manera, no es necesario alterar el cálculo
privada- es a menudo dispersa, no concentrada, del espacio físico requerido para cada alumno,
lo que produce una atomización del negocio indi- sino variar los totales de superficies cubiertas y
vidual mezclado con vivienda como un uso com- libres en función del número total de alumnos a
plementario de ésta. En algunos casos se van incorporar. En algunos casos, como en la provincia
formando agrupamientos que definen pequeños de BuenosAires, el nivel pre-escolar se transformó
centros vecinales que facilitan la accesibilidad de en obligatorio y aquí también se ha dado la
la población.

153
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
dualidad de que algunos establecimientos lo • Visita: “Consiste en llevar prestaciones
incorporaron como complemento de su nivel de salud junto al sujeto al cual están dirigi-
primario, y en otros casos fue incorporado en das en forma activa, programada o no; en
el último tramo de los jardines de infantes, este caso el agente efector se traslada ha-
con la respectiva adecuación de sus instala- cia el sujeto receptor de las prestaciones”.
ciones. • Consulta: “…consiste en brindar presta-
Para todos los niveles se ha tomado en cuen- ciones de salud mediante la concurrencia
ta del sujeto al cual están dirigidas, a un local
lo dispuesto en el Código Rector de Arquitec- destinado específicamente para ese fin y
tura donde se encuentran el o los agentes efec-
Escolar del Ministerio Nacional de Educa- tores”.
ción. • Internación: “…consiste en realizar pres-
El dimensionamiento de los edificios escola- taciones de salud mediante ciudades de
res enfermería y asistencia médica a personas
debe contemplar algunas características que que por su estado físico o psíquico necesi-
son propias de este equipamiento: ten permanecer en cama”.
• El doble turno escolar, que da como resul- Cada una de estas modalidades de aten-
tado un potencial del edificio igual al doble de ción médica presenta distintos grados de
los m2 calculados por alumno. complejidad según
• La posibilidad de utilizar edificios de doble el agente efector que las realice. En líneas
altura: planta baja y un piso alto para escuela generales el sistema de salud se estruc-
primaria; y de triple altura: planta baja y dos tura sobre dos tipos de centros: la unidad
pisos altos para nivel secundario. periférica sin internación
En ambos casos el aprovechamiento del te- (dependiente de un hospital base) y el hos-
rreno se incrementa al tiempo que se redu- pital base con internación. Ambos tipos de
cen los costos. Como la población en edad centro tienen distintos grados de comple-
escolar varía según las densidades de cada jidad y están relacionados con la concen-
zona urbana, es recomendable que para las tración demográfica, la accesibilidad y la
más altas densidades demanda.
se prevea la dotación de doble número de
aulas para cada grado del nivel respectivo, y El tiempo de accesibilidad es un elemento
también en doble turno. que depende de la ubicación geográfica de
También es aconsejable que para los alum- los servicios médicos y también de una red
nos de comunicación y
de menor edad se habiliten sólo las aulas si- transporte muy eficiente.
tuadas en planta baja, para evitar desplaza- El sistema de unidades periféricas se es-
mientos tima
verticales de los niños más pequeños. que cubre el 90% de la demanda y el 80%
Para el nivel primario se adoptan: 6m2 de de
superficie cubierta y 9 m2 libres por alumno; las patologías; están incorporadas al sis-
para el nivel secundario: 8 m2 cubiertos y 10 tema
del hospital base del cual dependen. El ín-
dice

154
Índice de efectividad del equipamiento
En otros términos, la relación inicial de adecuación funcional entre oferta/demanda re-
quiere, además, de una adecuación económica de tipo beneficio/costo.
Es un enfoque económico de la inversión social.

El índice de efectividad relaciona el beneficio social que el equipamiento brindaría a


una población con el costo de implantación y funcionamiento del mismo
simplificadamente se traduciría en:

En la relación beneficio/costo se observa el mayor costo derivado de una mayor com-


plejidad del equipamiento. Este mayor costo será equilibrado por la mayor demanda pro
parte de la población.

Este enfoque económico permite definir la rentabilidad de una inversión y confluye con
el enfoque de adecuación funcional para definir el umbral que justifica el paso de una
escala de equipamiento a otra mayor según la dimensión del agrupamiento poblacional.

Las necesidades del tipo de la demanda encuentran su respuesta en umbrales teóricos


de unidades de equipamiento (también tipificables) cuya dimensión y nivel de com-
plejidad constituyen los estándares de equipamientos adoptados para una realidad
socio-económica dada.

En los Cuadros de la figura V. 9, puede observarse la ejemplificación de estándares rea-


lizada para el caso argentino (Elba Rodríguez, Estudio de estándares de equipamiento
comunitario, SEDUV, 1979), mostrando cómo a los escalones de agrupación poblacio-
nal le corresponden módulos de equipamiento de mayor dimensión (m2 de superficie
construida y/o libre) y complejidad de servicio.

El análisis del concepto de estándar lleva implícito el concepto de red de distribu-


ción ya que, al corresponder la asignación de un equipamiento tipo a la distribución
espacial de un número de habitantes dado.

La consideración de los actores privados o públicos que realizarán la inversión necesa-


ria para la implantación y funcionamiento del equipamiento ya que, según la cultura y
organización político administrativa de una sociedad, ellos definirán la naturaleza obli-
gatoria o no, del servicio de que se trate.

155
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
156
FIGURA V. 11|  Tabla estan-
dart de talla y radios de
influencia de equipamiento.
Identificación de los distintos rubros de equipamiento

Sanidad: Unidades periféricas


Centros de internación
Educación: Preescolar
Primario
Secundario
Recreación: Espacios verdes libres
Equipamiento deportivo
Socio-cultural: Guardería
Centro comunitario
Biblioteca Cines y otras amenidades
Culto
Gobierno/Administración: Comunicaciones (correo, teléfonos)
Administración pública
Finanzas y administración privada
Seguridad (policía, bomberos

•Educación
•Universidad

•Recreación •Escuelas terciarias


•Parque regional
•Escuelas secundarias

•Parque urbano •Escuelas primarias


•Plaza •Almacén
•Parque •Supermercado •Centro Regional Hipermercado
barrial •Shopping
•Dispensario •Comercio
•Consultorios

•Hospital urbano

•Hospital Regional

•Salud

157
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Equipamiento, Estado y sector privado
Así es posible que algunos equipamientos aparezcan por la institucionalización legal
que el poder público hace de los mismos (caso educación, salud, etc.) o por la acción
del libre juego de la oferta y la demanda en el mercado (abastecimiento, etc.), e incluso,
que tales situaciones puedan cambiar en el tiempo (como hemos visto respecto al rol
del Estado).
En el primer caso la obligación legal implica que el equipamiento será realizado y ge-
renciado en general por la administración pública especializada (provincial, nacional o
municipal). En consecuencia, se establecerán normas precisas y obligatorias.
Ejemplo:
Escolaridad obligatoria
El estado a través de una política educativa y sus diversos instrumentos, establece:
- Naturaleza y programa de educación
- Población escolar a que se destina (edades, por ejemplo)
- Disposiciones funcionales y físicas generales en que deberá encuadrarse el
equipamiento (número de grados de escuela, etc.)
El propio Estado se encargará de implementar lo normado.

FIGURA V. 12|  Edificios del


Plan Federal 1000 Escuelas.

158
Planificación y déficits de equipamiento

En el caso de los equipamientos cuya existencia no es legalmente obligatoria, a diferen-


cia de lo indicado precedentemente, no hay una administración específica responsable
y su creación y gerencia corresponderá a la gestión privada en respuesta a la posibili-
dad económica financiera y pautas culturales de la colectividad local.
Los estándares en este caso, no constituyen normas reglamentarias sino que son pau-
tas indicativas de un comportamiento aceptado e internalizado por los habitantes del
lugar.

Las diferencias que pueden llegar a existir en la distribución del equipamiento por área
urbana; no dependen de la inverisón privada; el Estado cumplirá con su obligación esta-
tuida en función de su capacidad de inversión: si ella es limitada siempre habrá déficits
en la adecuación entre Demanda y Oferta ya sea por inexistencia del equipamiento ó
por la calidad con que ese servicio se brinda (la superpoblación escolar, por aula y por
escuela es un ejemplo de ello, tal como la no disponibilidad de capas para internación,
etc.); la gestión privada cubrirá bien la demanda de un área mientras la rentabilidad lo
justifique (dimensión, diversidad, alternativas de precios, etc. por ejemplo), por lo gene-
ral las zonas de escasos recursos están menos servidos.

La calidad de vida que una correcta adecuación funcional de D/O podría llegar a brindar
a un grupo social urbano queda así enmarcada en las limitaciones de las condiciones
económicas que se corresponden con las alternativas de gestión.
J. Leal explica que socialmente suelen existir déficits de equipamientos crónicos de las
áreas urbanas marginales. Como siempre, el modelo de sociedad y desarrollo econó-
mico-social de la misma, constituye el marco de encuadramiento de la configuración
físico-funcional resultante de su asentamiento en el espacio.
De lo dicho se desprende lque las limitaciones que puede caracterizar a los estándares:
no son de valor absoluto sino muchas veces cualitativos.

Cada lugar, cada país puede presentar variaciones, dentro de un cierto rango, del pa-
trón que internacional o nacionalmente pueda considerarse como una medida tipo de
situaciones de estándar para un equipamiento, y aún variar la naturaleza de los equipa-
mientos que se requieran. Inclusive los estándares pueden variar según se modifique
el modelo de ciudad, calidad de servicios, etc., a que se aspire.

En otros términos, los estándares, obligatorios e indicativos se relacionan con el mo-


delo que se pretenda alcanzar, o con un funcionamiento de servicios ya existentes. El
conocer los procedimientos mediante los cuales se establecen los estándares y se defi-
nen las redes de distribución de equipamientos es imprescindible para inducir el cambio
o decidir mantener las situaciones de servicio existentes. El estándar se transforma así
en un patrón de referencia para la acción. En este sentido, es útil destacar como aún
los estándares obligatorios pueden requerir modificaciones.

159
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA V. 13|  Distribución perifé-
rica de escuelas primarias, dis-
pensarios y centros primarios de
salud en la ciudad de Córdoba.

160
FIGURA V. 14|  Centro Cultu-
ra George Pompidou en Paris,
genera un hito urbano por con-
traste con el tejido histórico

161
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Equipamiento y Forma urbana

Los equipamientos en la configuración urbana,


conforman nodos significativos que otorgan iden-
tidad a los lugares urbanos otorgan urbanidad y
contribuyen a la inclusión social. Complementados
con espacios públicos

En este caso, los escalones de hábitat y la cantidad de población prevista en cada uno
de ellos, conjuntamente con los estándares normativos que se asignen como objetivos a
alcanzar, permitirían establecer una red de distribución de equipamientos teórica y pro-
gramar para cada escalón el espacio libre que sería necesario destinar a la localización
futura del equipamiento. El modelo de conformación o diseño del hábitat del conjunto,
y de cada escalón adaptado a la organización del nuevo asentamiento, confrontando
con la red teórica, permitiría definir la localización específica sobre los ejes o nodos de
ordenamiento, centro, subcentro, etc., considerando para ello los procedimientos de
localización en relación a los condicionantes de sitio, situación e interrelaciones espe-
cíficas, que veremos en el punto 2. El conjunto de decisiones se materializará luego en
el tiempo según la intervención de los diferentes actores.

Por otro, se constituyó en un hecho generador de tensiones derivadas del movimiento


de usuarios, también fácilmente perceptible en la concentración de vehículos y peato-
nes en el espacio público donde se inserta. Finalmente, la necesidad de su uso por el
conjunto de la población y el intercambio de información y comunicación a que da lugar,
cumple un rol socializador que contribuye a establecer pautas de comportamiento com-
partidas por los habitantes de un lugar, colaborando así en su sentido de pertenencia
al mismo.

En consecuencia, su localización en el espacio dentro del conjunto del área urbana de


que se trate, como su distribución en términos de tipos de equipamiento y cantidad de
los mismos, cobra un significado estructurador en la organización interna de un área
respecto de la apropiación que el habitante realiza de ella y en la semantización que
implica como focalizador de actividades y de situaciones paisajístico-ambientales par-
ticulares.
Así, no es lo mismo su localización nodal (varios equipamientos localizados en un punto
del área) que lineal (varios equipamientos distribuidos a lo largo de un eje) o distribui-
dos homogéneamente (equipamientos dispersos en las distintas manzanas ó bloques
que componen el área) donde las tensiones de atracción se diluyen al distribuirse en el
espacio, perdiéndose su sentido focalizador y organizador del mismo (

162
De la misma manera su significado estructurador variará respecto de una localización
centralizada en el conjunto del área o descentralizada hacia la periferia de la misma,
situación esta última que alarga las distancia de servicio y que sólo se justificaría como
articulación entre distintas áreas y al servicio de ambas.

Por otra parte, el tipo de servicio que brinda el equipamiento por su nivel de compleji-
dad, requiere (como ya hemos visto precedentemente) de una distribución en red, más
concentrada (en su cantidad) cuanto mayor sea la complejidad del servicio y más dis-
tribuida para los niveles de menor complejidad y esto da lugar a la posible combinación
de situaciones nodales, lineales y homogéneamente distribuidas en el espacio en la
organización interna del área de que se trate.

Si consideramos estas características que asume el equipamiento como organizador


del espacio, su definición cuantitativa y cualitativa, su localización y el significado que
se asigne al mismo en la estructura de un área constituye una instancia decisiva para el
diseño urbano de conjunto, complementando el enfoque técnico indicado en la primera

FIGURA V. 15|  Esquemas de FIGURA V. 16|  En pág.. Si-


distribución de equipamien- guiente. Equipamientos en
tos en el tejido urbano centros históricos colonia-
les de ciudades argentinas,
concentran equipamientos
institucionales de importan-
cia nodal. Ciudad de Salta

163
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
164
FIGURA V. 17|  Ejemplos Latinoa-
mericanos de Equipamientos que
ponen en valor el tejido periféri-
co. Casos en Favelas de Río de

165
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA V. 18|  Esquemas de
FIGURA V. 20|  Eje distribución de equipamien-
turistico comer- tos en el tejido urbano
cial de Barcelona.
A lo largo de este eje, a
parte de la ámplia oferta
comercial y de servicios
que encontramos en esta
area, se añade la existen-
cia de un conjunto con-
junto monumental que
recoje una decena de
construcciones remar-
cables desde el punto de
vista histórico y artístico.

FIGURA V. 19|  Distri-


bución de los centros
comerciales en Barcelo-
na. Barcelona nos ofrece
un abanico comercial
que combina el comer-
cio tradicional de origen
familiar, grandes marcas
internacionales. Existen
22 núcleos comerciales
donde poder pasear,
mirar, comprar, comer.

166
FIGURA V. 23|  Las grandes su-
perficies comerciales, desarrollan
estrategias de estudio de mercado
para su localización en la ciudad

167
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Localización de actividades

Se define como localización, en términos urbanísti-


cos, a la ubicación que la actividad o proyecto va a
adquirir dentro de una trama urbana dada.

Introducción
Las decisiones atinentes a la localización de actividades privadas en una ciudad son
del orden estratégico, y por lo tanto comprometen al staff gerencial de la organización,
dado que éstas son cruciales al comprometer a la misma con costos por largos perío-
dos, empleos y patrones de mercado.

Las alternativas de localización deben ser revisadas bajo las condiciones de servicios
básicos, infraestructura urbana, transporte, mano de obra, fuentes de materias primas
e insumos, demanda del mercado, acceso y costos etc. siguiendo regularmente para
su determinación óptima un proceso de selección basado en el método lo mas racional
posible.

Las decisiones de orden estratégico deben ser abordadas por las organizaciones des-
de un enfoque sistémico, que parte en éste caso, por la conformación de un grupo
interdisciplinar encargado del proyecto de localización.

Éste grupo interdisciplinar deberá tener las competencias para abordar el proyecto con
el alcance propio de los siguientes tópicos:
►Conformación de los elementos críticos de mercados: Volumen, localización
geográfica, precios, competencia, calidad requerida, y el análisis, evaluación y selec-
ción de la tecnología apropiada.
►Desarrollo de la logística del proyecto, estimación de capital, elementos de
costos, distribución, fletes, costo de mano de obra, servicios.
►Análisis y selección de localización, en función de aspectos técnicos de mer-
cado.
►Evaluación económica y justificación del proyecto.
►Definición de actividades, programas para la organización del proyecto y su
ejecución.
►Ingeniería de proceso, Ingeniería de detalle, compra de equipo, construcción
e instalación, pruebas mecánicas, arranque.

168
Macro y micro localización

En el estudio de localización se involucran dos aspectos diferentes:

Macrolocalización: Es decir, la selección de la región o zona más adecuada, evaluan-


do las regiones que preliminarmente presenten ciertos atractivos para la actividad de
que se trate.
Microlocalización: Es decir, la selección específica del sitio o terreno que se encuentra
en la región o ciudad que ha sido evaluada como la más conveniente.

Fases de localización

En ambos casos el procedimiento de análisis de localización abordará las fases de:

►Análisis preliminar.
►Búsqueda de alternativas de localización.
►Evaluación de alternativas.
►Selección de localización.

Método de localización

En el proceso de evaluación de alternativas de localiza-


ción, sin importar el método de selección que se utilice
existen una serie de factores y subfactores que común-
mente son considerados como trascendentales para la
determinación óptima de la ubicación macro o micro. La
siguiente lista es de carácter enunciativo y no limitativa,
por ende, podrán considerarse otros factores y excluir al-
gunos de los listados, dependiendo del caso específico y
el criterio del evaluador.

El Método tiene como objetivo evaluar entre diversas op-


ciones, que sitio ofrece las mejores condiciones para ins-
talar una actividad, basándose en tres tipos de factores:
críticos, objetivos y subjetivos.
El método consta de las siguientes etapas:
►Asignar el valor binario a los factores críticos.
►Asignar un valor relativo a cada factor objetivo (FO)
para cada localización alternativa.
►Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo (FS)
para cada localización alternativa.
►Combinar los factores objetivos, subjetivos y críticos
mediante la fórmula del algoritmo sinérgico.
►Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida
de preferencia de localización (MPL o IL).

169
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Factores utilizados en estudio de localización de actividades

►Factores críticos: Son factores claves para el funcionamiento de la activi-


dad. Si esos factores no es posible localizarse. Su calificación es binaria, es decir, 1 o
0 estos factores pueden ser
- Energía eléctrica
- Agua potable
- Infraestructura de acceso
- Mercado de compradores
- Mano de obra
- Materia prima
- Seguridad
- Distancia
El Factor crítico de una zona se determina como el producto de las calificaciones de los
subfactores, pej:

FC = Energía * Mano de Obra * Materia Prima * Seguridad

En caso de que uno de los subfactores sea calificado como 0 el resultado del factor
crítico total de la zona será igual a 0.

►Factores Objetivos: Son los costos mensuales o anuales más importantes


ocasionados al establecerse una actividad de terminada y se clasifican en:
-Costo del lote
-Costo de mantenimiento
-Costo de construcción
-Costo de materia prima
-Costo de mano de obra
-Costo de impuestos

►Factores Subjetivos: Estos son los factores de tipo cualitativo, pero que
afectan significativamente el funcionamiento de la empresa. Su calificación se da en
porcentaje (%) y se clasifican en:
- Calidad ambiental y urbana.
- Clima social
- Servicios de transporte
- Actividades complementarias próximas
- Servicios comunitarios
- Hospitales
- Bomberos
- Policía
- Zonas de recreación
- Instituciones educativas
- Competencia
- Actitud de la comunidad
- Otros

170
Ejemplo de aplicación

En un proyecto se han identificado 4 localizaciones tentativas para localizar un indus-


tria, en todas las ciudades seleccionadas los costos del lote, mantenimiento, materia
prima y construcción son diferentes. Además se han identificado como factores críticos
para la continuidad de los procesos la disponibilidad de Energía eléctrica y la Materia
prima. El siguiente tabulado representa los costos asociados y la calificación de los
factores críticos según un estudio previo:

Es decir, para calcular el Factor Objetivo de la ciudad A, deberá calcularse de la siguien-


te manera:

El siguiente tabulado nos muestra los Factores Objetivo de las ciudades restantes:

Al ser siempre la suma de los FO igual a 1, el valor que asume cada uno de ellos es
siempre un término relativo entre las distintas alternativas de localización.

171
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
El siguiente paso corresponde a la determinación de los Factores subjetivos. El ca-
rácter subjetivo de los factores de orden cualitativo hace necesario asignar una medi-
da de comparación que valore los distintos factores. Por ejemplo:

En el caso de que la disponibilidad de la mano de obra de la ciudad A sea "buena" su


ponderación será del 15%, en el caso de que sea "excelente" será del 30% y de ésta
manera se determinan el resto de factores según su ponderación y para las ciudades
restantes. Para nuestro ejemplo las ponderaciones se asignaron así:

El siguiente paso corresponde a la combinación de los factores críticos, objetivos y sub-


jetivos mediante la fórmula del algoritmo sinérgico:

El siguiente tabulado muestra los índices


de localización de todas las ciudades,
podemos observar que la ciudad C tiene
un índice de localización equivalente a
0,0000 esto motivado por el factor crítico
Materia Prima, mientras la ciudad que tie-
ne el mayor índice de localización y sería
la mejor opción sería la ciudad D

172
Etapas para la localización de actividades urbanas

El problema a resolver puede plantearse en las siguientes etapas:

1. Selección del sitio más apto de entre todos los disponibles para minimizar los
costos de funcionamiento del proyecto. Tal funcionamiento no implica tan sólo el propio
funcionamiento intrínseco de la actividad sino, también, el funcionamiento en relación al
impacto que su localización produce en las demás actividades urbanas.
2. El proyecto a localizar, originado en la demanda, es una actividad generadora de un
bien o servicio que requiere una ubicación espacial en la urbanización. En consecuen-
cia, demanda un sitio que presente ventajas comparativas para minimizar sus costos
de funcionamiento.
3. El medio o componente físico-espacial urbano, presenta un conjunto de espa-
cios disponibles caracterizados por condiciones físico-geográficas y su adaptación a las
funciones urbanas mediante la urbanización. Es decir, dispone de una serie de sitios
factibles de ser utilizados para la localización del proyecto. Estos constituyen la oferta.
de sitios cada uno con su propia característica intrínseca y de localización en relación
a lo ya existente.
4. El problema de la confrontación entre esa oferta y la demanda es cómo selec-
cionar el sitio que asegure las mayores ventajas comparativas para el funcionamiento
del proyecto.

Para resolverlo es necesario considerar que la ciudad está constituida por un conjunto
de actividades superpuestas y, por consiguiente, lo que es más apto para la localización
desde el punto de vista exclusivo del proyecto puede entrar en conflicto con las localiza-
ciones otros proyectos que pueden ser o no compatibles con el primero. Dicha decisión
implica un proceso de estudio, el proceso de localización de actividades que constituye
un instrumento del planeamiento cuyo objetivo es beneficiar con ventajas comparativas
tanto el proyecto individual como a las demás actividades urbanas.
La interpretación gráfica de lo expuesto puede observarse en el esquema que se pre-
senta a continuación. ( Fig, V, 23)

173
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Actividades y sus
requerimientos

DEMANDA: una ubicación


con ventajas comparativas
SISTEMA URBANO

Relación con el DECISIÓN:


conjunto: Selección
Confrontación entre de la
oferta y demanda localización
mas apta

OFERTA: sitios con sus


características y dimensiones

La ciudad y sus
sitios

FIGURA V. 24|  Esquema


de Demanda y Oferta,
de localización urbana

Relación Sitio/Situación

Los requerimientos de localización de un proyecto se manifestarán en una demanda


de un sitio con determinadas características de una situación dentro de la trama urba-
na. Respondiendo a las necesidades propias de la actividad de la demanda de sitio y
situación quedará caracterizada por un conjunto de indicadores que serán propios de
la actividad de que se trate. Así, por ejemplo, se definirán partiendo de las necesidades
de la actividad:

Sitio Situación
− Dimensiones necesarias − Compatibilidad e incompatibilidad del sitio
− Características climáticas, topográficas, de en relación a la actividad, por tipo de uso
estructura de suelo, ecológicas,etc. del suelo, densidades, etc., del entorno.
− Con determinado costo − Accesibilidad necesaria, regional, urbana
− Con determinada infraestructura para distintos medios de transporte, etc.

FIGURA V. 25|  Variables


de Sitio y Situación para la
localización de actividades

174
La oferta de espacios disponibles estará constituida por numerosos sitios, cada uno
con su propia característica intrínsecas. Es decir con distintas dimensiones, distintas
características fisiogeográficas, diferentes costos, diferentes niveles de servicio de in-
fraestructura, etc.; cada uno de ellos en diferentes situaciones de uso y densidades del
entorno, accesibilidad, etc.; aparecerán distintos costos para la extensión de la infraes-
tructura, etc.
La confrontación entre los ditintos sitios requiere para seleccionar el sitio con ventajas
comparativas que se considera mas óptima para la actividad en relación a los demás.
Esto implica la existencia de una toma de desición si se pretende lograr como situa-
ción óptima para el funcionamiento del conjunto de proyectos y actividades urbanas.
Supone, en consecuencia, definir objetivos para la selección de la localización óptima
estableciendo a qué requerimientos y a qué actividad da prioridad frente a las interre-
laciones específicas que la misma mantiene con las restantes actividades y el con-
junto. Surgirán así indicadores de interrelaciones específicas que caracterizarán a las
distintas áreas de posible localización del proyecto y cuya significación se considerará
en relación a los requerimientos de la actividad en sí y del conjunto urbano: carácter
promocional o no del área, características de homogeneidad por sus patrones de asen-
tamiento, valores simbólicos o significativos particulares, etc., según puede observarse
en el esquema siguiente:

Dimensión necesaria,
Topografía,
Costo
SITIO
Infraestructura
necesaria
Requerimientos de
Ubicación,
localización de la Transporte
actividad SITUACIÓN Distancias
necesarias

DEMANDA
Interrelaciones
OBJETIVOS DE entre la actividad y Proceso
LOCALIZACION: las funciones de SELECCIÓN DE
Rentabilidad, mercado, urbanas. Valor análisis LOCLAIZACION
ubicación, imagen, etc- simbólico,
funciones,
complementos, etc. OFERTA

Dimensión necesaria,
La ciudad y sus Sitios Topografía,
espacios disponibles Costo
Infraestructura
necesaria

Características Ubicación,
Transporte
de localización Nomativas urbanas

FIGURA V. 26|  Esquema


para la seleccion de una
loclaizacion de urbana

175
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Variables de SITIO

Sitios Costos Infraes Norma


Dimensiones Características físicas .
Ancho Largo Sup. Topog. suelo Orientac.
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4

Variables de SITUACIÓN

Sitios Área ubicaci ventajas


ENTORNO ACCESIBILIDAD ón
Usos Dens. Comp. Urbana Reg. Local
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4

En síntesis, el proceso para la selección de la localización con ventajas comparati-


vas implica el análisis de los requerimientos propios de la actividad a localizar, que se
traducirá en un programa de requerimientos de sitio y situación que incluirá hasta las
dimensiones del proyecto; y el análisis de las localizaciones disponibles en los mismos
términos en que se ha planteado aquel programa (indicadores de sitio y situación) más
los indicadores propios de las interrelaciones específicas entre las distintas actividades
urbanas.

Como los sitios disponibles para la localización con características similares a las plan-
teadas en los requerimientos del programa pueden ser numerosos podrá resultar nece-
sario comparar terrenos alternativos, De allí que aparezcan como instrumento para el
análisis indicado, lo que se denomina una matriz de análisis. Tal matriz no es otra cosa
que una grilla que relaciona los indicadores de sitio, situación e interrelaciones especí-
ficas con los terrenos candidatos o sitios disponibles y que permite, por asignación de
valores a las características de cada sitio en términos de los indicadores considerados,
evaluar ventajas por comparación entre ellos.

176
Criterios de sustentabilidad en la loclaizacion de actividades

177
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Ejemplo de aplicación

Estudio de mercado de locales comerciales


Para este negocio la proximidad puede ser un factor determinante (no único) a la hora
de elegir una guardería. Dependiendo del tipo de negocio lo podríamos aproximar a las
empresas, a hogares de una determinada tipología, etc.
Pero incrementemos el área de influencia a 500m
En este caso aún existen zonas en las que existe poca presión competitiva.

UBICACIÓN DE LA GUARDERÍA. Estudio de mercado de locales comerciales

Ahora debemos de estudiar la ubicación de nuestro negocio con el máximo detalle


posible. Elijamos alguna de las zonas que a priori disponen de mercado objetivo y de
poca presión competitiva.

Ya sabemos con nuestro estudio de merado de locales comerciales que calles son las
buenas, de esta manera, podremos comparar nuestro listado de calles con la oferta de
locales disponibles, y lo que es más importante orientar nuestras acciones promocio-
nales.

No solo conseguiremos el mejor local, si no que podremos ver varias opciones de pre-
cio entre una selección de calles y números idóneos para poner el negocio con garan-
tías de éxito en cuanto a la localización.

178
FIGURA V. 27|  El estudio de localizacion y accesi-
bilidad emprendido para el equipamiento identificó
un enlace corto a través de una zona de espacio
abierto (lograda mediante el trazado, el cruce y la
remoción parcial de una valla) podría aumentar
significativamente el número de hogares dentro
del radio de influencia de 5 cuadras a la estación
LUAS (origen mapa base: www.bing.com/maps)

179
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA

[i] Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Glosario de Términos so-


bre Asentamientos Humanos, México, 1978

Jesús Leal, Fundamentos para un análisis de los equipamientos, 1979.

RODRÍGUEZ, Elba L., Equipamiento comunitario: estándares para áreas


urbanas, Ediciones Civilidad, Buenos Aires, 1990.

FOGLIA, M.E. Equipamiento social comunitario. Apuntes de Cátedra

eL URBANISMO ES

180
RESUMEN
►¿Qué se entiende por equipamiento social comunitario?
Se define como "equipamiento social comunitario" al "Conjunto de edificaciones y espacios, predominan-
temente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo,
o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades
económicas. En función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se clasifican en: equipa-
miento para la salud; educación; comercialización y abasto; cultura, recreación y deporte; administración,

seguridad y servicios públicos.

►¿ Cuales son los componentes analíticos básicos para estudiar la definición y


localización de un equipamiento social comunitario?
TIPO DE EQUIPAMIENTO, CAPACIDAD Y RADIO DE INFLUENCIA.

►¿ Qué es un estándart de equipamiento? Ejemplifique para el caso de educa-
ción.

►¿Cual es la esencia del los problemas de déficits de equipamiento, porqué se


observa este problema?

►¿ Qué relacion existe entre los equipamientos, la localización y la forma de la


ciudad?
►Principios para la localización de actividades. Hago un lista.

►Elaboro un cuadro con los principales aspectos que relacionan la localización


de actividades en una ciudad, la demanda y la oferta

►¿ Como podemos relacionar distintas alternativas de localización para una


actividad. Doy un ejemplo

►¿Cual es la ventaja comparativa que busca una actividad privada, comercial


para localizarse en una ciudad?

181
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
182
CAPITULO 6
Tejido urbano

Introducción
El estudio de la forma urbana, analiza el tejido urbano y diseño de la urbanización,
según cómo lo percibimos, por lo que va cargado de un alto grado de subjetividad. Al
Tejido Urbano podemos definirlo como el resultado paisajístico que percibimos de las
múltiples combinaciones entre el sitio de implantación, la trama, el parcelamiento, y la
forma de ocupación del tipo arquitectónico, en relación con la escala y proporción del
espacio publico, conformando entramados complejos para el hábitat humano, otorgan-
do calidad de vida para cubrir las necesidades de los diferentes grupos sociales.

¿Qué implica en profundidad el término tejido urbano?

La palabra tejido etimológicamente es proveniente del latín “texere”; otras fuentes ma-
nifiestan que deriva del participio de “tejer”. El diccionario de la real academia española
posee varias acepciones para el vocablo tejido, que entre ellos están: textura de una
tela, que es el resultado de la unión de numerosos hilos o fibras formando así una lámi-
na resistente, flexible y elástica; urdimbre y trama que se forma a partir de una sucesión
de hilos que se entrelazan de forma perpendicular. En la anatomía, zoología y biología
se entiende por tejido, la agrupación de células semejantes que generalmente poseen
un origen embrionario común que conforman la estructura de un dado órgano para de-
sarrollar ciertas actividades especializadas.

De manera similar el "Tejido Urbano" puede explicarse como una forma de agrupa-
ción de unidades, viviendas o construcciones semejantes que agrupadas conforman
una unidad o estructura espacial para desarrollar actividades humanas. Estas unidades
o células, constituyen la trama básica de los espacios urbano de una ciudad.

Descomponiendo estos elementos de la definición podemos entender que el tejido ur-


bano está compuesto por una serie de elementos tales como: una subdivisión básica
y parcelamiento del suelo adaptados en su forma y dimensión a las condiciones a las
actividades que debe albergar y las condiciones del medio natural, conformando agru-
pamientos unitarios identificables.

183
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Estandart de equipamiento
Enfoques de análisis de tejido
El tejido urbano puede ser estudiado desde distintos enfoques o miradas, según
los puntos de vista o el objetivo del estudio y de lo que se quiera lograr. Teniendo
en cuanta que nuestro objeto de estudio es la ciudad y su forma urbana podemos
tener una mirada geométrica, otra perceptual y una mirada vivencial.

La ciudad como construcción colectiva de las personas que habitan un territorio ocupa
un espacio físico y como arquitectos cumplimos el rol principal de trabajar la forma e ima-
gen de la misma. Entendemos que la ciudad es un símbolo de la comunidad, y la forma
es la exresión visible y tangible de ese símbolo.

La morfología urbana: es el conocimiento de la forma de la ciudad, entendiendo a


Forma como algo tangible que tiene apariencia, como una disposición que adopta el
espacio, siguiendo una organización de componentes en una ciudad teniendo siempre
una proyección a futuro.

El espacio urbano, es entonces una auténtica construcción inmaterial definido por los
elementos materiales construidos de la ciudad. El espacio urbano es el vacio percibilie y
ocupable por las personas y sus actividades, y que puede ser analizado desde distintas
miradas.

Mirada o enfoque/perceptual
Es un enfoque subjetivo y sensible . Este enfoque se vale los sentidos para poder anali-
zar lo observado por el sujeto.. Permite caracterizar las percepciones que el sujeto tiene
del espacio urbano observado. Depende del sujeto que observa, por lo que puede haber
tantas miradas del objeto como sujetos que observan.. Depende del observador que
observa, y su posición relativa. Quien desarrollo este método fue Kevin Lynch (1965) en
su obra. la imagen de la ciudad.

Mirada o enfoque /morfológico geométrico:


Es un enfoque objetivo y racional . Este enfoque dimensional, se vale de la matemática,
la aritmética y la geometría para analizar y representarlo. Permite caracterizar las rela-
ciones de dimensión entre los elementos y sus proporciones respectivas. Depende del
propio objeto observado.

Mirada o enfoque histórico- tipológico


Analiza los tejidos según las épocas en que fueron pensados y producidos, teniendo en
cuanta las pautas culturales de vida, las tipologías arquitectónicas y el paisaje resultante
de la continuidad histórica, el patrimonio y la identidad. Entender que el tejido urbano
una ciudad no es independiente de la cultura de una época su tecnología y sociedad.

184
FIGURA VI. 1|  Cuadro con la sintesis de Efoques de análisis y componenetes segun enfoque.

Según su interpretación histórica


Enfoque perceptual Enfoque morfológico
Según Kevin Lynch Según los componentes
La imagen de la ciudad geométricos
Bordes Sitio Tejidos medioevales

Sendas, ejes Trazados Tejido colonial. fundados

Nodos, hitos símbolos Parcelas Siglo XIX- ferrocarril

Barreras Tipos y ocupación Siglo XX

UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta


Tramas Espacios públicos Tejidos espontáneos o
planificados

185
El enfoque perceptual
Este enfoque de análisis basado en la percepción de la ciudad y el diseño como imagen
de paisaje. Este tipo de análisis suele también llamarse análisis visual. El análisis visual
es un examen de la forma, aspecto y composición de la ciudad. El objetivo se centra
en la legibilidad de la ciudad por parte de los ciudadanos, vista desde el modo en que
éstos se orientan en la ciudad.

Requiere tener una idea básica de los elementos de la forma urbana, y su valoración.
La aparición de esta tendencia de análisis surge en Europa como reacción a las ca-
lidades urbanas que propuso la arquitectura moderna, y el urbanismo funcionalista y
despersonalizado. Sus principales mentores fueron autores como Gordon Cullen, Grae-
ter London Council ( Consejo de Londres), luego se traslada a EE.UU., y su principal
desarrollo se lo debemos a Kevin Lynch, en su libro "La imagen de la ciudad".
Kevin Lynch sostiene que desde su ambiente, cada persona construye su propia ima-
gen mental de las partes de la ciudad en mutua relación física. Las partes más esen-
ciales de una imagen mental individual o plano, interfieren y complementan las de sus
conciudadanos. Puede deducirse de aquí una imagen-plano o mapa de impresiones
colectivas de un ciudad. Los hallazgos de la investigación de Kevin Lynch, constituyen
una notable contribución a la comprensión de la forma urbana.

Cinco elementos básicos son los que él señala que la gente utiliza para construir la
imagen mental de la ciudad. Los elementos urbanos pueden resultar de aplicación más
general puesto que parecen reaparecer en muchos tipos de imágenes ambientales.
Estos elementos pueden definirse en la siguiente forma:

Ejes. o Sendas: Las sendas o ejes son los conductos que sigue el observador nor-
malmente, ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas por calles,
senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas. Para muchas personas son éstos
los elementos preponderantes en su imagen. La gente observa la ciudad mientras va a
través de ella y conforme a estas sendas se organizan y conectan los demás elementos
ambientales.

Bordes o limites: Los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o
considera sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad,
como playas, cruces de ferrocarril, bordes urbanos, muros. Constituyen referencias la-
terales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos penetra-
bles, que separan una región de otra o bien pueden ser suturas, líneas según las cuales
se relacionan y unen dos regiones. Estos elementos fronterizos, si bien posiblemente no
son tan dominantes como las sendas, constituyen para muchas personas importantes
rasgos organizadores, en especial en la función de mantener juntas zonas generaliza-
das, como ocurre en el caso del contorno de una ciudad trazado por el agua o por una
muralla.

186
FIGURA VI. 2|  Cuadro con
los principales elemen-
tos constitutivos desde
el enfoque perceptual
FIGURA VI. 3|  Análisis
de la estructura de Bos-
ton según Kevin Lynch

187
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Areas o Barrios. Los barrios o distritos son las secciones de la ciudad cuyas dimen-
siones oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensio-
nal, en el que el observador entra "en su seno" mentalmente y que son reconocibles
como si tuvieran un carácter común que los identifica. Siempre identificables desde el
interior, también se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde
afuera. La mayoría de las personas estructura su ciudad hasta cierto punto en esta for-
ma, quedando margen para las diferencias individuales en cuanto a si las sendas o los
barrios son los elementos preponderantes. Esto parece depender no sólo del individuo
sino también de la ciudad de que se trata. Pueden ser áreas homogéneas o mixtas
como el centro de la ciudad.

Nodos o mojones. Los nodos son los puntos espaciales reconocibles de una ciudad
a los que un observador puede ingresar y constituyen los focos intensivos de actividad
de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser ante todo confluencias, sitios de
una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, o bien los nodos
pueden ser, sencillamente, concentraciones cuya importancia se debe a que son la
condensación de determinado uso o carácter físico como una esquina donde se reúne
la gente o una plaza. Algunos de estos nodos de concentración constituyen el foco de
un barrio, sobre el que irradian su influencia y del que se yerguen como símbolos. Se
les puede dar el nombre de núcleos o mojones. El concepto de nodo está vinculado
con el concepto de senda, ya que las influencias son típicamente la convergencia de
sendas, acontecimientos en el recorrido. Del mismo modo está vinculado con el con-
cepto de barrio, puesto que los núcleos son típicamente los focos intensivos de barrios,
su centro polarizador.

Hitos o símbolos: Los hitos son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso
el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de un
objeto físico definido con bastante sencillez, por ejemplo, un edificio, una señal, una
tienda o una montaña u monumento reconocible, una estatua, una antena, u obelisco.
Su uso implica la selección de un elemento entre una multitud de posibilidades. Algu-
nos mojones están distantes y es característico que se los vea desde muchos ángulos
y distancias, por arriba de las cúspides de elementos más pequeños, y que se los uti-
lice como referencias radiales. Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que
para todo fin práctico simbolicen una dirección constante. De este tipo son las torres
aisladas, las cúpulas doradas y las grandes colinas. Entre ellos figuran los innumera-
bles letreros, frentes de tiendas, árboles, tiradores de puertas y otros detalles urbanos
que caben en la imagen de la mayoría de los observadores. Se trata de claves de iden-
tidad e incluso de estructura usadas frecuentemente y parece que se confía cada vez
más en ellas a medida que el trayecto se hace más familiar.

La imagen de una realidad física determinada puede cambiar ocasionalmente de tipo si


las circunstancias de su visión son diferentes. Así, una autopista puede ser una senda
para el conductor y un borde para el peatón. 0 una zona central puede ser un distrito
cuando una ciudad está organizada sobre una escala media y un nodo cuando se con-
sidera la superficie metropolitana en su conjunto.

188
FIGURA VI. 6|  Un mo-
numento puede ser el
símbolo de la ciudad.

FIGURA VI. 7|  Los Rios FIGURA VI. 5|  Las gran-
pueden ser leidos como un des avenidas se leen
borde o limite de la ciudad. como ejes o sendas

FIGURA VI. 4|  Esquema de


elementos segun K. Lynch

189
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
El enfoque morfológico/geométrico
Espacio geométrico
Conformativo. Es concreto, mensurable y
tangible. Se lo puede ver, medir y tocar. Su
descripción no admite ambigüedades, ni do-
bles lecturas. Es igual para todos. Tiene an-
cho, alto y profundidad y puede ser represen-
tado gráficamente.
Puede ser analizado desde los siguientes cri-
terios:

Criterio topológico
Permite caracterizar las relaciones entre ele-
mentos por su posición relativa y recíproca
en el espacio: alejamiento, yuxtaposición,
superposición, inclusión, y el carácter conver-
gencia, continuidad, discontinuidad, conecti-
vidad. etc.

Criterio geométrico
Permite identificar las características de las
figuras y cuerpos geométricos de los elemen-
tos Define las proporciones de ancho alto y
FIGURA VI. 8|  Las plazas me- profundidad.
dioevales como la Piazza de
Siena, permiten observar su Criterio diemensional
geometria y el caracter conver- Permite caracterizar la métrica , establece,
gente del tejido mas espontáneo. tamaño, superficie y volumen del espacio ur-
bano.

lateral exclu-
Criterio topológico de dis- yente
posicion de elementos

Adyascente

Superpuesta

190
Incluida
FIGURA VI. 9|  El trazado,
establece la división entre
el espacio de uso públi-
co y el de uso privado, y
estructura las diferentes
tramas de la ciudad. Permi-
te acceder correctamente
a las parcelas dispuestas
en las manzanas. Ejemplo
de diferentes ciudades.

FIGURA VI. 10|  Imagen


comparativa entre El traza-
do histórico de Monferrand,
Francia, entre la cuadricula
irregular A la derecha Wash-
ington en EU. La cuadricula
tradicional y la inserción
de la diagonal con plazas
monumentales. Modelo
fuertemente imitado.

191
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Componentes
morfológicos del tejido
Sitio
Sitio El sitio de emplazamiento e implantación
de una ciudad es determinante de su
forma urbana y calidad ambiental.
Condicionada por su paisaje y percepción espa-
cial. La topografia y visuales.

Trazado
Subdivisión basica, destaca su significado y confi-
guracion posteriro del tejido.Disposición geométri-
ca y dimensional de la organización de las calles
en una trama urbana. Puede ser regular, irregular,
paralela, convergente o divergente. posibilita el
Trazado acceso a las manzanas y parcelas.

Manzanas
Es la subdivision de y fraccionamiento derivado
del trazado de calles y tramas. La forma geomé-
trica y el tamaño de las manzanas condiciona las
futuras parcelas o lotes y la ocupacion posterior
con el sistema edilicio. y Las tipologías que alli se
implanten.

Sistema parcelario
Es la subdivision y fraccionamiento de las man-
Parcelario zans. La regularidad de la forma geométrica y
el tamaño de las parcelas o lotes condiciona la
ocupacion posterior con el sistema edilicio. y Las
tipologías que alli se implanten. El diseño de la
estructura parcelaria es clave para la percepcion
del tejido.

Sistema edilio o tipo arquitectónico


Es la parte mas saliente y volumétrica del tejido
urbano. Son las tipologias arquitectónicas que en
su ocupacion sirven al desarrollo concreto de las
actividades. Pueden ser percibidas en tres dimen-
Edificacion siones y en relacion con el espacio abierto.

Espacios abiertos
Son estos espacios los que constituyen el espacio
urbano en sí, calles, plazas arquen son el espacio
vivido por la ciudad y desde donde se perciben los
demás componentes del tejido.
192

Espacios abiertos
Ciudad Sector urbano Barrio Manzana Parcela

UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta


FIGURA VI. 11|  Unidades espacia-
les y tamaños característicos. Se-
gún: A. Bernabé* , I. Calmet** , M.

193
FIGURA VI. 12|  Ejemplos de
subdivisión del suelo. Trazados
FIGURA VI. 13|  Ejemplos de divergentes, convergentes
subdivisión del suelo. Sis-
tema parcelario y distinta
densidad de ocupación

194
FIGURA VI. 14|  La division
en manzanas y parcelamien-
to: Particular subdivisión en
lotes o parcelas de propie-
dad privada de cada manza-
na en relación con su forma
geométrica, estableciendo
una superficie, y proporción
determinada. El diseño de las
parcela condiciona la futura
ocupación arquitectónica

195
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
La edificación y su
Relación con el parcelario y el trazado
Los tipos edificatorios respecto de su forma de ocupar la parcela presenta tres alter-
nativas básicas: aislada, adosada linealmente siguiendo una dirección o en mas de un
dirección constituyendo una trama. Esto da lugar a los distintos tipos de tejido: puntual,
lineal, o planar o trama.
La combinación de éstos en una ciudad da muy diferentes resultados perceptuales,
dependiendo del tamaño y densidad de estos elementos,
Este enfoque establece que el tejido se manifiesta por " el conjunto de relaciones entre
componentes urbanos que tiene un caracter constante y repetitivo..."

Tejido puntual
El edificio o tipo arquitecónico en su parcela se encuentra aislada en todos sus borde,
con retiros laterales y de frente y fondo. La lectura es de un tejido abierto y discontinuo.
Estos ejemplos pueden observarse en los barrios abiertos tipo Countries de la periferia.

Tejido Lineal
Unidad arquitectónica se adosa por sus laterales y en repeticion de la unidad edilicia. El
tejido se observa continuo y cerrando el espacio abierto de la calle

Tejido Planar o en trama


Permite identificar un trama continua con pocos espacio instersticiales, producto de la
repeticion continua en dos direcciones de la unidad arquitectónica. esta es la caracte-
riastica saliente en las pareas centrales en nuestros ciudades..

FIGURA VI. 15|  Ejemplos de


Tejidos puntuales, continuos y
discontinuos en relación con
el espacio abierto del trazado.

196
197
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA VI. 16|  Ejemplos
de Tejidos puntuales,
continuos y discontinuos
A la derecha un típico
tejido puntual, tradi-
cional europeo, sobre
manzana rectangular.

198
FIGURA VI. 19|  Para Muratori es más im-
portante: El tipo no se individualiza sino
en su aplicación concreta, esto es en un
tejido edilicio ( ... ) a su vez, un tejido urba-
no no se individualiza sino en su término
total, esto es en el organismo urbano y (. .
.) el valor total de un organismo urbano se
afirma sólo en su dimensión histórica.

FIGURA VI. 17|  Ejemplos


de Tejidos lineales y
planares europeos sobre
manzanas tradiciona-
les sin retiro de frente

FIGURA VI. 18|  Ejem-


plos de ocupación del
lleno Tejidos lineales
y planares y puntuales
europeos Foaubourg

199
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
200
El sistema de espacio abiertos y la envolvente edificada

El caso de espacio abiertos de un ciudad, tales como calles, plazas y plazoletas adquie-
ren una espacial significación en relación con el tejido. Generando situaciones atipicas,
variante y dando un caracter lineal o nodal al espacio urbano, En ellos juega la escala,
y proporciones de los mismos, la lectura secuencial que tengamos en el recorrido, esta
percepcios del espacio variará en función de la escala del espacio percibido y sus for-
ma geométrica, generando situaciones de sorpresa, misterio, confusión, etc.
La linea edificatoria en sus diferentes formas y perfiles, va configurando los limites del
espacio urbano generando distintas variantes percibirles peatonalmente en el espec-
tador.

Paisaje resultante

Complementando esta visión de


los componentes morfológicos del
tejido y su significado en la con-
figuracion de la forma urbana, es
necesario destacar el significado
que adquiere el paisaje urbano
que resulta de la combinación
de todos sus elementos desde el
punto de vista del observador que
hace el recorrido y percibe el es-
pacio urbano.
Philipe Panearai, Gordo Cullen y
otros, señalan que "para un ob-
servador que avance en una di-
rección, genera un recorrido que
puede estudiarse en un "secuen-
cia espacial de imágenes"..
La clasificación que resulta de los
tipos de paisajes generados en un
secuencia espacial ha sido amplia
mente desarrollado por Cullen en
su libro, Paisaje urbano y permite
tomar debido regisrtro de las po-
sibilidades de análisis urbano del
tejido , como de instrumentos de
diseño en términos instrumenta-
les.

FIGURA VI. 20|  Secuen-


cia espacial urbana se-
gún Gordon Cullen

201
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA VI. 21|  Ejemplos de
Tejidos puntuales, continuos y
discontinuos en relación con

202
El enfoque histórico /tipologico

Las deficiencias del enfoque físico funcionalsita del los años, ´30 al '50 , y la crisis del
pensamiento moderno llevó a la búsqueda de instrumentos aptos para explicar la forma
urbana, la escala y sus características, dando lugar en la década 1960-1970 al concepto
de tejido urbano. y a una serie de estudios morfo-tipológicos que generaron un nuevo
enfoque sobre el tema orientado mas bien a la práctica proyectual.

En realidad el estudio morfo-tipológico es un confluencia entre una nueva visión históri-


ca respecto del significado del patrimonio en la identidad de un ciudad, lo que concluirá
delineando el análisis urbano y la inserción de nueva arquitectura en el tejido antiguo.
Si bien el concepto de patrimonio cultrual no es un concepto inmutable y estable y ha
ido variando a lo largo del tiempo producto de los cambios sociales en la apreciación y
valoración de las caracteristicas sociales y culturales de la ciudad. No es de extrañase
que entonces la valoracion del tejido haya ido variando conforme estos cambios se van
produciendo. (Foglia, Goytía, 1989)

La valoración del patrimonio pasó del monumento aislado como representativos de un


época, al valor patrimonial del tejido en su conjunto, que según Argan, todo en el con-
texto urbano es sujeto de ser valorado y aparece como un hecho histórico, y suceptible
de atribuciones de valor, objeto de juicio.." (Argán, 1984)

Con un enfoque histórico, Saverio Muratori en el Instituto de Arquitectura de venecia


realiza un estudio del tejido urbano de la ciudad basado en un método tipológico edilicio
o "serie de tipos" como elementos constitutivos del tejido cuayo análisis "permite com-
prender la contuinuidad histórica del tejido de la ciudad" (Muratori, 1969)

"Tuve que hacer un gran esfuerzo para deshacerse de los hábitos comunes
adquiridos como un niño del vellitism joven moderno; Pasé toda la experiencia
de los veinte a los cuarenta años para identificar las cuestiones no resueltas de
la cultura actual; desde hace cuarenta años, con el estudio del tejido urbano
de Venecia y Roma, he llegado a comprender las leyes de la tipicidad de las
formas urbanas y la ciclicidad del mundo de la ciudad, como la del hombre,
pasé otros diez años trabajando en la cuestión del territorio, y finalmente he en
frentado el problema de la autoconciencia, es decir, de la aventura de la civiliza
ción» ( Saverio Muratori )

Tipo arquitectónico-urbano y tipologia - edificio


El edificio en su parcela puede interpretarse como una unidad repetitiva unidad consti-
tutiva del tejido histórico.

203
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA VI. 22|  Se-
cuencia espacial urba-
na según Muratori.
FIGURA VI. 23|  El espacio
moderno, la ruptura de
la manzana tradicional

204
Tejidos urbanos coloniales: la cuadricula de la ciudad lationamericana

Las estructuras urbanas internas y el aspecto de las ciudades sudamericanas están


marcados ostensiblemente todavía hoy, por el dominio del tejido colonial de tres siglos
aunque haya finalizado ya en el siglo XIX
La fundación de ciudades como centros de poder militar, político y eclesiástico ocupa-
ba un lugar preeminente en la política española de conquista y colonización en Lati-
noamérica. las Ordenanzas de descubrimiento y población, decretadas por Felipe 11
en 1573. Allí se reglamentaban los rasgos característicos de la estructura de la ciudad
colonial: alrededor de la plaza rectangular situada en el centro, prevista para el creci-
miento venidero, se debían asentar las principales instituciones del poder laico y ecle-
siástico con edificios monumentales (catedral, ayuntamiento, gobierno, juzgado, etc.).
En las ciudades coloniales españolas se produjo un desnivel entre el centro y la peri-
feria, tanto en la calidad de las construcciones como en la distribución socio-urbana:
alrededor de las instituciones centrales cerca de la plaza se crearon las residencias
de las familias líderes (clase superior), que representaban palacios suntuosos de la
nobleza o distinguidas casas burguesas de grandes patios interiores (casas de patio
de la zona del Mediterráneo).l(Foglia, Goytía, 1989)

FIGURA VI. 24|  Ejem-


plos de conformación
del tejidos colonialto
reticulas y cuadrículas
regulares con nodo
en la plaza central.

205
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA VI. 25|  Ejem-
plos de Tejidos plazas
monumentales y ca-
llecitas coloniales en
mexico. Un típico cen-
tro histórico colonial.

206
Tejidos del siglo XIX. La grilla y el parque

Las ideas higienistas que irrumpen después de la revolución industrial en Europa, y


sobretodo la reforma de Paris de Haussman que lleva a cabo Napoleón III
Va a tener una fuerte influencia en el resto del mundo.

Casi todas las ciudades comienzan a realizar transformaciones profundas de sus te-
jidos urbanos coloniales, y sobre todo plantean fuerte expansiones de sus manchas
urbanas, siguiendo los principios de esta nueva modernizadas. La irrupción de ejes
boulevares, plazas monumentales y tejidos urbanos mas densos, acompañados de
parques y arbolado urbano, son los nuevos aspectos que se incorporan a ciudades
como Buenos Aires, Córdoba,a Rosario y Mendoza. Los nuevos ensanches urbanos si
bien continúan siendo en cuadricula, se observan elementos de una nueva moderni-
dad. la incorporación del nuevas infraestructuras de iluminación y agua potable, suma-
das al transporte público, y los elegantes paseo públicos urbanos.

FIGURA VI. 26|  Ejemplos del tejido de


Nueva Córdoba. El parque Sarmiento
y las plazas monumentales de Vélez
Sarsfield, Plaza España, siguen los
principios higienistas. A la der. vista de
la renovación y densificación actual.

207
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MATRIZ DE ANÁLISIS DE UN FRAGMENTO URBANO DEL

208
FIGURA VI. 27|  Ejemplos de la apari-
ción del Boulevar en la ciudad de la Rio-
ja. Argentina a principios del siglo XX.

FIGURA VI. 28|  Ejem-


plo de tejido de ciu-
dad jardín, y tipologia
de casas chalets, en
el borde sur del área
central. Barrio Evita.
Ciudad de La Rioja.

209
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Los barrios jardín

A partir de 1870 se registra un gran crecimiento urbano en Londres, el crecimiento de


las actividades financieras y comerciales produce un traslado de la población de la ciu-
dad hacia la periferia En 1905 había 6.581.000 habitantes en el Gran Londres, de los
cuales 2.045.000 habitaban en la periferia. Surge entonces la idea de ciudad jardín
como solución al problema de habitación en Londres y el economista Ebenezer Howard
publica Tomorrow, una obra teórica y personal que propone un modelo de crecimiento
particular: la ciudad satélite.que entonces la valoracion del tejido haya ido variando
conforme estos cambios se van produciendo. 1904: Letchworth, primera ciudad jardín
1909: Hampstead, primer distrito-jardín 1919: Welwyn, primera ciudad jardín que com-
bina las teorías de Howard y los métodos práctivos de Unwin. La época de entre-gue-
rras va a ser la época determinante del crecimiento sub-urbano. La enorme periferia
londinense. Modelo que fue luego imitado en todo el mundo.

FIGURA VI. 29|  Ejem-


plos de Tejidos pun-
tuales, continuos y
discontinuos en rela-
ción con el espacio
abierto del trazado.

210
EL TEJIDO DE LA CIUDAD MODERNA: Paisaje de torres.

Las Vanguardias históricas del arte (de inicios del siglo XX) marcarían el derrotero
de muchas otras disciplinas, incluyendo la Arquitectura de paisaje. Surgen como una
avalancha incontenible y define de hecho un paradigma que marca el devenir de las
profesiones asociadas al diseño durante buena parte del siglo XX. La Arquitectura
Moderna y el diseño de paisaje que surge paralelo al desarrollo de las nuevas formas
arquitectónicas, se caracterizaron por la simplificación de las formas, la ausencia de
ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, la cual fue
sustituida por una estética con referencias coherentes con las tendencias del arte mo-
derno anteriormente enumeradas.
Es con La Carta de Atenas, el más importante manifiesto urbanístico que se consolida
una arquitectura y moderno o estilo internacional con alcances mayores. Los CIAM
(Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) fundados en 1928 y disueltos
en 1959, fue un foro que se proponía discutir acerca la arquitectura moderna, el urba-
nismo y lo que estaba sucediendo en las ciudades, sobre todo en la posguerra. Esta
secuencia de congresos se consolida como instrumentos difusores de las ideas de la
arquitectura y el urbanismo modernos en el mundo entero.

FIGURA VI. 30|  Ejem-


plos de Tejidos pun-
tuales, continuos y
discontinuos en rela-
ción con el espacio
abierto del trazado.

211
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA VI. 31|  El
tejido de Manha-
tan. Nueva York.
FIGURA VI. 32|  La es-
cala de la alta densidad
del paisaje moderno

212
LA INFLUENCIA NORTEAMERICANA
Lo interesante de Welwyn Garden City es que se superponen la idea de la ciudad
satélite y la idea de ciudad jardín (con gestión autónoma y relación directa con el cam-
po) . “La transición del siglo XIX al XX en América Latina estuvo marcada por tener
las condiciones para el desarrollo urbano, gracias a una prosperidad económica y un
alto crecimiento poblacional. A esto se sumaron reorientaciones culturales novedosas,
inspiradas principalmente en un ideario francés, que ejercieron presión sobre la rígida
traza reticular colonial.”
El JARDIM AMÉRICA fue el primer barrio construido en Sur América bajo los preceptos
del movimiento de las city-garden inglesas.
La historia de la construcción del barrio, es un ejemplo significativo de como las elites
urbanas latinoamericanas y brasileñas marcaron su ascensión produciendo espacios
de particular calidad en el interior del tejido urbano.

FIGURA VI. 33|  Ejem-


plos de Tejidos ce-
rrados de fuerte
influencia norteame-
ricana en Córdoba.

213
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA
FOGLIA, M.E, (2001) "Tejido urbano y diseño de la urbanización". Apuntes de clase.
FAUD. UNC

FOGLIA, M.E. Y GOYTÍA, NOEMI (1992) El patrimonio urbanístico-ambiental de la


regiones argentinas: los poblados históricos del norte cordobés. Subsecretaría de tu-
rismo de la provincia de Córdoba. 1992.

PANERAI, PHILIP (1983) "Elementos de análisis urbano". madrid Ed Instituto de estu-


dios de la Administración Local. Madrid.

BONIE, A. Y DANIEUL, F. (1986) "Methode d'analyse morfologique des tissus urbains


traditionels. Documentos editados por UNESCO. Paris
www. unesdoc.unesco.org/images/0006/000623/062310fb.pdf

LYNCH, KEVIN (1962) "La imagen de la ciudad" Mc Press.


http://ticfaum2015.weebly.com/uploads/5/6/8/7/56873541/c1.pdf
http://blogs.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2014/04/La-Imagen-de-la-Ciudad-Kevin-
Lynch.pdf
http://blogs.unlp.edu.ar/planificacionktd/files/2014/04/La-Imagen-de-la-Ciudad-Kevin-
Lynch.pdf

CULLEN, GORDON (1961) "Paisaje urbano" The Arquitectural Press.


https://get.google.com/albumarchive/116943586051297191051/album/AF1Qi-
pMyLP73PPJ_Kp7vhqKdrEglnQormE6T_mCNO7wF

http://arquitectura.univalle.edu.co/wp-content/uploads/1.-Urbanismo-Moderno-MAU.
pdf

BAILLY, ANTOINE, (1979) "La percepción del medio urbano. Conceptos, métodos de
estudio y su utilización en la investigación urbanistica" . Colección nuevo urbanismo N°
29. Instituto de Estudio de administración Local.
file:///C:/Users/Carolina/Downloads/LA_PERCEPCION_DEL_ESPACIO_URBANO._
Antoin.pdf

214
RESUMEN
►¿Qué se entiende por Tejido urbano, Cuando surge este concepto?

Tejido Urbano podemos definirlo como el resultado paisajístico que percibimos de las
múltiples combinaciones entre el sitio de implantación, la trama, el parcelamiento, y la
forma de ocupación del tipo arquitectónico, en relación con la escala y proporción del
espacio publico, conformando entramados complejos para el hábitat humano, otorgando
calidad de vida para cubrir las necesidades de los diferentes grupos sociales. Surje luego
de la década del '50 con las criticas a la arquitectura moderna.

►¿ Cuales son los distintos enfoques y los componentes analíticos básicos para
estudiar el tejido urbano? Elabore un cuadro al respecto.
ENFOQUE PERCEPTUAL. ENFOAUE MORFOLÓGICO, ENFOQUE HISTÓRICO-TIPOLÓGICO.

►Analiza los distintos elementos del tejido de tu ciudad desde el punto de vista
perceptual. Seg´n Kevin Lynch. Elabora un mapa de tu ciudad.

►Analiza distintos tipos de tejido de u ciudad segun su momento histírcio y los


elementos morfológicos eu los componen. Grafica

►¿ Qué relacion existe los epacios abiertos urbanos, la edificación y la escala?

► Explica el concepto de paisaje resultante de un ciudad.

► Elabora un cuadro con los principales aspectos que relacionan trazado, par-
cela, manzana, y tipo edificatorio.

►¿ Cómo podemos relacionar distintas tipos de tejido y el momento en que fue-


ron creados?

►¿Cuál es la ventaja que aporta el estudio del tejido urbano en una ciudad?

►¿Que tipo de impacto produjo en el tejido urbano la renovacion de la arqui-


tectura moderna en las ciudades latinamericanas? Ejemplifica para la ciudad en la que
vives.

215
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
216
2
SEGUNDA PARTE:
La escala territorial

217
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
218
CAPITULO 7
Ciudad y territorio

Introducción
La ciudad o una situación "urbana", tal como hoy se la configura o imagina, es una
organización social y económica carente de una conceptualización teórica y empírica
acabada, en la cual ninguno .de los modelos de asignación de recursos dominantes, ya
sea el libre juego del mercado o la planificación centralizada, pueden responder plena-
mente a una multitud creciente de problemas que tienden a profundizarse en la medida
que las sociedades se transforman de menos a más urbanas.
Una variada gama de conflictos emergen en este contexto y se manifiestan en índices
ascendentes de patología social, desigual distribución de los beneficios y por lo que,
genéricamente, podría denominarse deshumanización; estos problemas parecen es-
tar presentes tanto en las ciudades de los países capitalistas avanzados1 como en la
"ciudad"
Esto quiere decir que lo que se podría denominar "ciudad" hoy en día es algo cuali-
tativa y cuantitativamente diferente de lo que era, digamos, 30, 50 ó 100 años atrás,
y posiblemente lo será de lo que llamemos "urbano" en los umbrales del nuevo siglo
que se aproxima. Sin embargo, es posible que existan ciertos elementos permanentes
que tengan que ver con constantes de organización social, más que de organización
propiamente espacial.
De aquí nace la imposibilidad de definir lo urbano en términos puramente físicos, sea
esto por la extensión o trazado de algún límite territorial, como por ejemplo el "espacio
continuo construido"; o bien en términos de magnitud, como por ejemplo "territorios
densamente poblados", "áreas donde la población se dedica a actividades no agríco-
las" o "asentamientos de más de un número "x" de habitantes", etc.

Lo que se entiende o define hoy como urbano es, entonces, la presencia de un conjun-
to mucho más complejo de elementos de diverso orden y naturaleza que constituyen
un modo peculiar de organización espacial, social, económica, política u otras, que se
distinguen de etapas anteriores o presentes donde estas formas de organización son
menos evidentes.
En términos simples, un conjunto de elementos interrelacionados constituye un sistema
lo que podríamos llamar

219
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
"Tamaño" de un sistema, no tiene nada que ver con la magnitud física que ésta pueda
adquirir. El tamaño de un sistema es cuestión de la complejidad del mismo y se mide
por su "variedad", que no es otra cosa que la cantidad de relaciones o combinaciones
posibles entre estos componentes (Chadwick,1971).

Puesto el problema en estos términos, lo urbano estaría definido no por las caracterís-
ticas físicas aparentes de un conjunto espacial (territorio definido, número de habitan-
tes, actividades y usos del suelo, etc.), sino que por la presencia de ciertos elementos
componentes que permiten multiplicar las posibilidades de interacción entre éstos has-
ta un nivel que, convencionalmente, pasa de simple a complejo o de una baja variedad
a otro altamente variado.

Es un hecho evidente que en el momento en que una comunidad adquiere un tamaño


físico mínimo, la complejidad del sistema aumenta exponencialmente. Pero esto no es
razón necesaria ni suficiente, ya que podrían darse situaciones donde el número de
interacciones estuviese rígidamente controlado y limitado por razones quizás de orden
religioso o político.

Esta situación señala que el fenómeno estudiado, aún definido en términos de una
totalidad y concebido como un sistema con muchos procesos interrelacionados o sub-
sistemas, no es sino un sistema abierto que forma parte de otro sistema más general
y amplio (el territorio). De hecho resulta particularmente difícil definir los límites de un
sistema abierto y las interrelaciones de éste con su entorno.

la ciudad como sistema


La caracterización del fenómeno urbano en términos de sistema tiene significado prin-
cipalmente desde el punto de vista analítico. No entraremos aquí a detallar qué es o en
qué consiste un sistema y cuáles son los componentes de un sistema espacial urbano
(Mc-Loughlin, 1965). Este enfoque permite descomponer un todo, establecer las rela-
ciones activas que existen entre sus partes, aunque no suele decir por qué son esos
los elementos y no otros, y por qué tienen esos atributos imputados y no otros. Dice,
eso sí, cuáles son las relaciones dominantes y los límites o restricciones dentro de las
cuales éste opera. Permite también acuñar el concepto "estructura" para referirse a
los estados del sistema y distinguirlo del concepto "forma" que expresa la ordenación
que adoptan los objetos que son parte del sistema. De este modo, para conocer un
sistema urbano interesa de manera principal identificar a las partes componentes, sus
relaciones estructurales, las características que éstas poseen y las restricciones o lími-
tes dentro de las cuales estas relaciones se explican.

Una breve revista de estas teorías permitirán precisar su objeto central para reconocer
que ellas son necesariamente complementarias aunque aparezcan como intentos to-
talizantes; éstas son:
i) La ciudad como sistema ecológico o ecosistema;
ii) La ciudad como sistema de comunicaciones;
iii) La ciudad como sistema social;
iv) La ciudad como sistema político.

220
La ciudad como sistema ecológico o ecosistema

Para el enfoque ecológico, la ciudad es "el hábitat natural del hombre civilizado"; (Es-
cuela de Chicago, que en 1925) el objeto de estudio, es, entonces, la relación entre el
individuo y su medio ambiente físico.
De este modo se establece la analogía entre ecología como ciencia natural y la ecolo-
gía humana como ciencia social.
La Escuela Sociológica de Chicago emergió en los años 1920 y 1930 especializados en sociología urbana,
y la investigación hacia el entorno urbano combinando la teoría y el estudio de campo etnográfico en Chi-
cago, aplicado ahora en muchas otras partes.
Los principales investigadores en esta escuela incluyeron Ernest Burgess, Ruth Shonle Cavan, Edward
Franklin Frazier, Everett Hughes, Roderick D. McKenzie, George Herbert Mead, Robert Ezra Park, Walter
C. Reckless, Edwin Sutherland, W. I. Thomas, Frederick M. Thrasher, Louis Wirth, Florian Znaniecki y
Herbert Blumer.

“Entre los años veinte y cuarenta, Robert Park, Ernest Burgess y Louis Wirth, desarrollaron ideas que
durante muchos años constituyeron la principal base teórica y de las investigaciones en sociología urba-
na. Dos conceptos desarrollados uno es la utilización del denominado enfoque ecológico para el análisis
urbano; el otro, la caracterización del urbanismo como forma de vida, desarrollado por Wirth” (Park, 1952;
Wirth, 1938)

221
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Mis notas

eL URBANISMO ES

222
223
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
224
CAPITULO 8
Teorías y Modelos urbanos

Introducción
En el desarrollo de cualquier teoríá o modelización del fenómeno urbano, para llegar
a alguna explicación sobre ésta, surge, como primer inconveniente, la dificultad por
definir qué es lo urbano, qué es la ciudad. Esta imposibilidad de reducir el fenómeno
a una sola dimensión da lugar a la coexistencia de una serie de enfoques posibles,
los cuales representan sólo una parte de ese todo. La característica principal que tiene
el fenómeno urbano es, justamente, el que constituye una totalidad cualitativamente
diferente de la simple suma de sus componentes. ( Pumario, 1973)

La ciudad es el lugar donde las actividades, objetos y valores se manifiestan, porque


existe una influencia mutua entre el entorno o medio ambiente urbano y las innovacio-
nes tecnológicas o culturales que se generan, introducen o difunden en este medio.
Es en este contexto que aparecen los intentos por unificar esta manifestación que
adopta una organización social que se expresa territorialmente y que suele llamarse
"sociedad urbana". La teoría comienza cuando del análisis de una particular dimensión
del fenómeno termina por universalizar las características que asumen determinados
procesos sociales, económicos, culturales o políticos que tienen lugar dentro de los
espacios llamados "urbanos", para constituirlos en los prototipos más evolucionados
que pueden alcanzar esos mismos procesos en cualquier situación de tiempo y/o lugar.

De este modo, lo que se suele definir como "teoría urbana" no es más que la construc-
ción lógica de un conjunto de leyes e hipótesis sobre el comportamiento de algunos
entes que forman un subsistema. Como tales, son todas teorías de alcance medio su-
jetas a limitaciones tanto en lo que respecta a la explicación de otros sub-sistemas que
han sido excluidos, como para la eventual generalización de tales enfoques (Pumarino,
1973).
Resulta claro que una teoría es un conjunto de ideas que intentan explicar un determi-
nado fenómeno, desde un determinado enfoque, y en general las teorías se verifican a
través de  modelos.
Los modelos son esquemas simplificados que permiten aplicar la teoría a la vida real.
(Zattocks, 1971)

225
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Una teoría es
UNA CONFLUENCIA de IDEAS.
MODELO URBANO
Se compone de un sistema de
POSTULADOS O PARADIGMAS
que se propone explicar
algunos fenómenos del mudo El modelo urbano es una
real. (Rimbert, 1972) simplificación a escala
reducida del mundo real. Es la
En general las teorías se expresión físico-espacial de
verifican a través de una aplicación experimental
MODELOS : Esquemas basada en los postulados de la
simplificados que permiten teoría.
aplicar la teoría a la vida real.
(ZATTOCKS, 1971)

Contexto social,
MODELO
cultural político,
económico, urbano
Conformación territorial Configuración
urbana
tecnológico
DEMOGRÁFICAS
POSTULADOS
PARADIGMAS

MODELO
DE
CIUDAD

Fuente: elaboración propia

226
¿Qué proyecta la planificación urbana en la ciudad actual?. Parece una pregunta de
fácil análisis y solución, pero el significado real de este planteamiento, abre un campo
amplio de teorías, pensamientos, métodos visiones y diferentes influencias que pueden
reflejarse en la misma estructura urbana de la ciudad. Tal vez, interpretar este cuestio-
namiento no significa desarrollar un análisis racional y sistemático a partir de un plan
de desarrollo local o implementar ciertas aplicaciones definidas bajo parámetros globa-
lizados por el intercambio social cultural de las comunidades; quizá nos haga entender
que cada ciudad evidencia un ejemplo urbano muy particular, que consolida sistemas
propios, y necesita modelos prácticos óptimos de acuerdo con sus características sin-
gulares.

Es evidente que la crisis de los modelos tradicionales de urbanismo presenta proble-


mas por su carácter globalizado y descontextualizado, la cual ha llevado a establecer
una serie de conceptos e instrumentos metodológicos y normativos que intenta codifi-
car y reinterpretar la ciudad a partir de sus características específicas y en dirección de
una óptima sustentabilidad urbana. Pero en realidad, estos conceptos no profundizan
suficientemente en la formulación de debates locales con proyección global, integral,
que proyecten más allá de la teoría, es decir, materialicen y enfoquen el desarrollo es-
pecífico de las ciudades en el largo plazo.

Es necesario reconocer la influencia que han tenido en nuestro medio algunos de los
principales modelos del urbanismo pre-moderno y moderno, los cuales han contribuido
a una identidad reconocible; igualmente, es de vital importancia identificar ciertos pro-
blemas que se evidencian en la actualidad.

FIGURA VIII. 1|  Imagen de


Londres en el 1800 ciuadad in-
dustrial, hacinamiento, miseria,
superpoblación proletarización.

227
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
228
Modernidad Contemporaneidad

Científico técnica ( la máquina)


TGS. 1950

1789 1914 1939


Revolución Primera Primera
Francesa Guerra mundial Guerra mundial

1492 1780 1860 1957 1990


Descubrimiento Maquina de Motor a
de América Primer satélite POSFORDISMO
vapor explosión telefonía celular

LA ILUSTRACION
SG SG SG SG SG
EL POST RACIONALISMO

XV XX XXI
REVOLUCION INDUTRIAL

Fuente: elaboración propia


XVIII XIX 6
Antecedentes del urbanismo moderno:
Preurbanismo , la critica da la ciudad industrial

Crecimiento demográfico, hacinamiento y los males de la ciudad industrial

La ciudad del siglo XX surge de los males de la ciudad del siglo XIX. En el urbanismo del
siglo XX ha habido unas pocas ideas clave, que se repiten, se reciclan y se mezclan.
Cada una de ellas ha sido la creación de un personaje clave, podemos considerarlos los
padres fundadores de dichas teorías y modelos, que a continuación sintetizamos.
A finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a desarrollar una nueva concep-
ción de ciudad, derivado de los males del crecimiento basado en la revolución industrial,
Como comentábamos en la intro, la “ciudad industrial” surge debido a que la actividad
agraria está siendo suplantada por la actividad industrial, que poco a poco va ganando
terreno. Se trata de un éxodo agrario en favor de urbes de mayor densidad, lo que pro-
duce un crecimiento urbano sin precedentes.

A partir de la revolución industrial se produce un impresionante crecimiento demográ-


fico y urbano a partir de la migración del campo a las ciudades. Inglaterra es el principal
escenario de este hecho. Las cifras son significativas, Londres pasa entre 1801 y 1841
de 864.845 habitantes a 1.873.679 y 4.232.118 en 1891. Su población se quintuplicó en
menos de un siglo. Fenómenos similares se vivieron en luego Francia y Alemania.
Fuertes transformaciones de tipo estructural, en los medios de producción, distribución
del trabajo, y medios de transporte, crean un nuevo orden en los procesos tradicionales.
Apertura de grandes vías, creación de estaciones de ferrocarril, barrios residenciales en
la periferia, y nuevos órganos de administración urbana. Estos hechos van a dar lugar
a las primeras teorias y modelos en torno a los cambios en la concepción de la ciudad,
que hasta ese momento era la ciudad medioeval. Una de las propuestas de la nueva
ciudad industrial es la de Tony Garnier quien propone un nuevo concepto de ciudad.

La disyuntiva campo- ciudad. La ciudad jardin y vivir en la naturaleza.

El concepto de ciudad jardín de Ebenezer Howard, se proponía resolver el problema de


la ciudad medioeval victoriana llevando a gran parte de la gente a nuevas ciudades en
los alrededores del gran Londres, un especie de barrio suburbano con limitada densi-
dad. Muchas de estas variantes fueron realizadas por gente como Raymond Unwin, Ba-
rry Parker, Frederick Osborn, en Inglaterra; Henri Seller en Francia; Ernst May y Martin
Wagner en Alemania y Clarence Stein y Henry Wrigth en estados Unidos. Otras ideas
similares las desarrolla Arturo Soria en España, o la descentralizada Broadcre city de
Frank Lloyd Wrigt.

229
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
A finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a desarrollar una nueva concep-
ción de ciudad, de urbanismo. Un tipo de crecimiento basado en la revolución indus-
trial, basado en barrios residenciales con grandes espacios abiertos; relegando a otro
plano la industria y el mundo laboral. Uno de estos modelos ya lo hemos analizado en
anteriores posts “Vivienda masiva“, con propuestas de densidad elevada. Ahora desa-
rrollaremos un concepto muy similar, pero con densidades mucho menores, “Ciudad
Jardín” Como comentabamos en la intro, la “ciudad industrial” surge del desarrollo del
concepto de separación de usos. La actividad agraria está siendo suplantada por la
actividad industrial, que poco a poco va ganando terreno. Se trata de un éxodo agrario
en favor de urbes de mayor densidad.

Una de las propuestas de la nueva ciudad industrial es la de Tony Garnier quien pro-
pone un nuevo concepto de ciudad basada en dos ideas principales: 1) Composición
por partes, y 2) Aplicación de un sistema con variaciones. La primera parte está clara,
diferenciar y separar usos diversos concentrando las zonas de industria, alejadas de
la vivienda, el comercio, … el segundo punto conlleva mayor complejidad. Se trata de
establecer un sistema de relaciones, de conectividad mediante el cual todo esté inte-
rrelacionado y conectado en periodos de tiempo relativamente cortos. Para que dicha
conectividad tenga la eficacia necesaria debe existir una conexión ferroviaria que co-
necte los diversos centros de masas.

Otra de las propuestas de la época fue la de Ludwig Hilberseimer, la propuesta de éste


fue mucho más radical, planteó una “TABULA RASA”. La posibilidad de realizar una
ciudad jerarquizada en niveles, dónde los niveles inferiores hacían funciones públicas
y comerciales y los superiores iban incrementando el nivel de privadidad. Sin embargo
después de una visita a Norte América, descubrió las grandes llanuras americanas y
este cocepto cambió, pasó de una vertiente vertical a una horizontal. Ciudades planas,
casas unifamiliares, urbanizaciones en cul de sac y grandes equipamientos en su cen-
tro de masas.

La idea básica es la de jerarquizar el espacio y las funciones. Esta propuesta tiene


mayor parecido a lo que hoy llamaríamos ciudad jardín, con casas unifamiliares de
baja altura y densidad. No dejan de ser urbanizaciones enormes, con equipamientos
próximos, interconectados por grandes vías también jerarquizadas que comunicas las
diferentes partes de la ciudad.

Un passo más allá está la propuesta realizada por Ebenezer Howard, quien pretendía
con su propuesta conseguir las ventajas de la ciudad con las de la vida en el campo.
“Gardes cities of tomorrow” fue el artículo que en 1902 publicó explicando tu teoría.
La cual llevó a la práctica gracias a una asociación que fundó en 1899 Garden cities
asociation, con la que desarrollaron la primera ciudad jardín “Letchworth” junto a dos
arquitectos: Barry Parker y Raymond Unwin.

…La ciudad y el campo pueden considerar como dos imanes, que tratan de atraer ha-
cia sí a la población; a esta rivalidad ha venido a imponerse una nueva forma de vida
que participa de aquellas dos…

230
…La ciudad y el campo pueden considerar como dos imanes, que tratan de atraer ha-
cia sí a la población; a esta rivalidad ha venido a imponerse una nueva forma de vida
que participa de aquellas dos…
…Ni el Imán-Ciudad, ni el Imán-Campo realizan completamente el ideal de una vida
verdaderamente conforme con la naturaleza. El hombre debe disfrutar a la vez de so-
ciedad y de las bellezas de la naturaleza. Es preciso que los dos imanes se conviertan
en uno solo… En resumidas cuentas se trata de crear pequeñas ciudades, de dimen-
siones finitas que permitan, en distancias prudenciales, funcionar como partes de un
gran tejido que se va extendiendo en el territorio. Dicho límite abarca los 32.000 habi-
tantes, en 2.400 hectáreas donde 400 Ha serían de urbe y 2.000 Ha de cinturón verde.
En el perímetro más exterior se encontraría la industria, grandes almacenes, … junto
con las comunicaciones ferroviarias, que serían las que, junto a unas “lanzaderas” co-
municarían al ciudadano con las urbes vecinas.
Viendo estos ejemplos “utópicos” de posibles crecimientos de ciudad se nos plantean
muchas preguntas: ¿es sostenible y posible, viendo como se han desarrollado los
acontecimientos a lo largo del siglo XX y XXI, realizar propuestas de ciudad basadas
en densidades bajas? ¿Sería descabellado pensar en un sistema de células como el
de Howard pero a mayor escala? ¿La obsolescencia del sistema viene dada por una
escala concreta, o la escala viene definida por los acontecimientos?

La disyuntiva campo- ciudad: La ciudad regional y los recursos ecológicos.

La visión de la ciudad regional, lleva el tema de Howard mucho mas lejos, tanto a nivel
conceptual como geográfico, según esta corriente, la respuesta a la sordidez urbana
era un vasto programa de planificación regional dentro de la cual es posible encontrar
la armonía en base a sus propios recursos naturales con total respecto de los recursos
ecológicos. las ciudades estarían subordinadas a la región como parte de un plan na-
cional. Esta visión fue desarrollada por el biólogo Patrick Geddes y reinterpretada años
mas tarde por la asociación para la planificación regional de América Lewis Munford,
Clarence Stein, Henry Wrihgt y Stuart Chase, Benson McKayne, y lo planificadores del
New Deal.

La tradición monumental: La ciudad diagonal del gobierno

El planeamiento urbano, entendido como voluntario modelado de la ciudad, era a prin-


cipios del siglo XIX una actividad poco definida, que oscilaba y titubeaba entre el servi-
cio a una belleza ideal, abstracta y no sentida, y el más prosaico planteamiento comer-
cial. La visión de la ciudad de tradición monumental, que se remonta a Vitrubio, y con el
embellesimiento urbano de las ciudades existentes. Por un lado están esos deseos de
creación artística en los que toda la intención compositiva se queda en un juego de vías
oblicuas enlazando distintos puntos focales, plazas o edificios singulares, distribuidos
estratégicamente, a la manera del famoso plan de Washington, sobre una retícula neu-
tra ortogonal o sobre unas complejas subdivisiones geométricas, carentes de toda vin-
culación con la realidad sensible. Se retoma con fuerza a mitad del siglo XIX, en manos
del uno de los grandes maestro del urbanismo, George-Eugene Hausmann

231
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
en Paris e Idelfonso Cerdá en Barcelona. En el siglo XX fue reapareciendo como ex-
presion del poder y de la majestad imperial en India, África, Australia, en la Alemania
de Hitler, Rusi de Stalin, en la Italia de Mussolini y en Latinoamérica de la mano de los
gobiernos liberales. En Buenos Aires y Córdoba la Plata.
La tabula rasa, ciudad máquina: el problema de la densidad y el crecimiento ur-
bano

Otra visión que de manera curiosa se relaciona con la ciudad jardín.y con la ciudad mo-
numental. Es la visión del francés Le Corbusier, que consideraba que el mal de la ciudad
moderna era la densidad de su desarrollo y que, aseguraba que el remedio consistia en
aumentar la densidad. El racionalismo del movimiento moderno, se materializa no por la
tabula rasa que propuso sino por la ciudad de torres que tanta repercusion tuvo en sus
seguidores.

La ciudad de los ciudadanos: participación y acción.


Aparece en los sesenta sobre todo en los países del tercer mundo, el respeto por la
ciudad existente y sus ciudadanos, mediante corrientes de auto-construccion y parti-
cipación. Tal el trabajo de John Turner, también Christopher Alexander durante los se-
senta y setenta. Diseño comunitario en Gran Bretaña. También en esta línea la obra de
Jorge Hardoy, medioambiente y urbanización, El dercho a la ciudad de David Harvey,
podemos mencionar al sueco Ian Gehl, cities for people. Jorge Jaugreguy

La ciudad para la movilidad


Si bien no hay una linea especifica son múltiples los modelos que hacen énfasis en
este aspecto ligado al avance en la tecnología del transporte, sobre todo el del automó-
vil particular, la suburbanizacion de H C Wells en el sur de inglaterra, en sus propuestas
desde la Broacre city de Wright, la mítica ciudad de los Angeles, empezando por el ring
de Viena y la ciudad lineal de Soria.

232
La ciudad de los ciudadanos: participación y acción.
Aparece en los sesenta sobre todo en los países del tercer mundo, el respeto por la
ciudad existente y sus ciudadanos, mediante corrientes de auto-construccion y parti-
cipación. Tal el trabajo de John Turner, también Christopher Alexander durante los se-
senta y setenta. Diseño comunitario en Gran Bretaña. También en esta línea la obra de
Jorge Hardoy, medioambiente y urbanización, El dercho a la ciudad de David Harvey,
podemos mencionar al sueco Ian Gehl, cities for people. Jorge Jaugreguy

La ciudad para la movilidad


Si bien no hay una linea especifica son múltiples los modelos que hacen énfasis en
este aspecto ligado al avance en la tecnología del transporte, sobre todo el del automó-
vil particular, la suburbanizacion de H C Wells en el sur de inglaterra, en sus propuestas
desde la Broacre city de Wright, la mítica ciudad de los Angeles, empezando por el ring
de Viena y la ciudad lineal de Soria.

La reticula eterna

Quizá una de los modelos mas extendidos en el mundo, fue le urbanismo clasicoEste
tipo de modelo tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad
de la forma de sus manzanas. Pese a esta simplicidad presenta algunos inconvenien-
tes, prolonga la longitud de los trayectos y reduce la visibilidad en los cruces de las
calles estrecha
La retícula hipodámica es más bien un instrumento práctico para facilitar la planifica-
ción y la construcción de nuevas colonias. Apoyándose en la tradición clásica y hele-
nística, los romanos adoptan y propagan las ideas urbanísticas de Grecia.
El caso de Nueva York, que en 1811 adoptó un plan de ensanche basado fundamen-
talmente en consideraciones económicas, abandonando resueltamente toda intención
estética que pudiera perseguir una belleza académica irreal, es muy interesante, pues
se sabe, por la memoria que redactó, que la Comisión encargada de la ejecución dudó,
en forma que resulta divertida, entre la enorme retícula ortogonal, que prevaleció, y
una composición geométrica a base de círculos y óvalos que, a su juicio, hubieran em-
bellecido el plan, pero lo hubieran hecho mucho más costoso. Aquella famosa retícula
indiferenciada, que no cuenta para nada con la topografía ni con las demás condicio-
nes naturales del lugar, nació de la intuición de unos principios que podrían dar lugar al
camino más sencillo para las operaciones financieras. futuras.
El éxito del plan es muy explicable en un ambiente general de hipertrofia de lo eco-
nómico y de concentración de actividades y capitales, conjugado con las condiciones
políticas del liberalismo. Aquel plan ofrecía facilidad de trazado, facilidad de descrip-
ción legal, facilidad de comercialización, facilidad de edificación. Así, sobre él puede
elevarse libremente y sin trabas un crecimiento competitivo, apenas condicionado por
unas normas legales que procuran ser lo menos coactivas posible.
La retícula ortogonal indiferenciada ha servido como base neutra de partida, elimi-
nando toda clase de consideraciones estructurales de orden superior, de modo que el
orden bidimensional de la planta no tiene nada que ver con el resultado total y real, que
parece ser una representación simbólica de la sociedad americana, como han señala-
do Lewis Mumford y Leonardo Benévolo, entre otros.

233
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
FIGURA VIII. 2|  Plan de
Nueva York. 1929. Stuben.

La ciudad de Nueva York sienta un antecedente importante. De ahora en adelante,


sobre la trama neutra, el libre juego de las fuerzas del capital decidirá resultados im-
previsibles y variables e impondrá una inesperada jerarquizaron.

La estructura física de la ciudad deja de ser condicionante. Su homogeneidad e indife-


renciación permitirá cualquier posterior reajuste y acomodación. Dentro de esta misma
línea pueden señalarse numerosos casos de ciudades norteamericanas crecidas
por simple adición de manzanas a lo largo de calles que se prolongan automáticamen-
te en forma indefinida. El caso de Chicago, iniciado en 1833, será, indudablemente,
uno de los más característicos. En cuanto a esas otras ciudades en cuyo plan se
intentó un compromiso entre las tendencias estéticas y las comerciales, pueden ci-
tarse los casos de Buffalo (1804), Indianapolis (1821) y Madison (1836), que tuvieron
planes semejantes: una retícula ortogonal deja en algún punto una gran plaza como
elemento fundamental de la composición y en su centro se cortan dos vías diagonales
que atraviesan.

234
La ciudad de Nueva York sienta un antecedente importante. De ahora en adelante,
sobre la trama neutra, el libre juego de las fuerzas del capital decidirá resultados im-
previsibles y variables e impondrá una inesperada jerarquizaron.

La estructura física de la ciudad deja de ser condicionante. Su homogeneidad e indife-


renciación permitirá cualquier posterior reajuste y acomodación. Dentro de esta misma
línea pueden señalarse numerosos casos de ciudades norteamericanas crecidas
por simple adición de manzanas a lo largo de calles que se prolongan automáticamen-
te en forma indefinida. El caso de Chicago, iniciado en 1833, será, indudablemente,
uno de los más característicos. En cuanto a esas otras ciudades en cuyo plan se in-
tentó un compromiso entre las tendencias estéticas y las comerciales, pueden citarse
los casos de Buffalo (1804), Indianapolis (1821) y Madison (1836), que tuvieron planes
semejantes: una retícula ortogonal deja en algún punto una gran plaza como elemento
fundamental de la composición y en su centro se cortan dos vías diagonales que atra-
viesan. ( De Terán, .

Las ciudades coloniales del siglo XIX

Las ciudades coloniales del siglo XIX obedecen, por lo general, a dos tipos de plan-
teamiento, que corresponden a la economía y a la estética, tal como ya hemos visto
que ocurre en las ciudades norteamericanas.y latinoamericanas.

Por un lado se encuentran en buen número las de origen militar. Por otro lado están
las ciudades que han nacido del concepto de belleza del geometrismo y el formalismo
vigentes en los medios oficiales y directivos del mundo occidental.

Entre las de las primeras están creaciones holandesas e inglesas en Africa austral;
creaciones francesas en Indochina; creaciones belgas en el Congo; Port-Said (1865),
de Inglaterra en Suez, etcétera, obedientes todas ellas a razones políticas y econó-
micas, en beneficio de las respectivas naciones colonizadoras, y cuyo desarrollo y
sistema de implantación es, semejante al empleado en toda colonización desde la an-
tigüedad: una población militar instalada en una fortaleza en propiedad de un terreno
que explotar.
En el segundo grupo, aquel en que se manifiesta más claramente una decidida inten-
ción de creación artística, pueden señalarse como ejemplos más importantes las nue-
vas capitales que van a ir surgiendo en este período, junto con algunas otras nuevas
ciudades que vamos a citar.

En Australia fundaron los ingleses Melbourne (1836) y Adelaida (1837), compuestas


ambas sobre una retícula ortogonal de manzanas rectangulares, enriquecidas por al-
gunas anchas calles, paseos y espacios arbolados. Saltando ya al siglo XX, encon-
tramos en 1911 el plan de Nueva Delhi, fundada por Inglaterra como nueva capital y
residencia virreinal en la India. Nueva Delhi fue concebida como una capital adminis-
trativa por los colonizadores británicos, servia para manifestar la potencia y riqueza
de la metrópoli, al lado de las maravillosas ciudades antiguas de la India.

235
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
El trazado es característico: geometría abstracta, relaciones focales policentrismo y
juego de diagonales. Y todo ello, dentro de un tratamiento abierto y ajardinado de
grandes dimensiones, de espléndidos jardines, lo cual, si bien ya estaba incluido en
los modelos de Washington y Versalles, aparece ahora llevado a su grado máximo
gracias a la evolución de las ideas y a la incorporación de nuevos conceptos que han
venido abriéndose camino en Europa, sobre todo desde que en 1898 han aparecido
las ideas de Ebenezer Howard, y la ciudad jardín.

Ensanches de ciudades existentes


La labor de ensanche y reforma de las viejas ciudades en crecimiento.
No puede olvidarse aquí el caso especial de la renovación de París, que a partir de
1853 emprende la gran transformación de su estructura urbana mediante los enérgi-
cos cortes longitudinales que sobre el viejo tejido medieval van a dibujar la armazón
viaria de la ciudad, según la concepción de Napoleón III y la realización de su prefecto
Haussmann.
Hasta cierto punto podría decirse que la operación consistía en superponer al viejo
París uno de estos trazados formalistas y geométricos: líneas rectas, simetrías, radia-
ciones, perspectivas monumentales y unión de focos alejados,y que en cierto modo
recuerda al plan de Washington, al dibujarse grandes sectores triangulares por el corte
de las diversas avenidas entre sí.

FIGURA VIII. 3|  Paris de Haussman

236
Tienen los «ensanches» también otro interés: es en ellos donde se dan y desarrollan
en plenitud ciertos aspectos característicos de la ciudad decimonónica ( siglo XIX). El
antecedente de Nueva York, con un nuevo entendimiento de las posibilidades de la
retícula ortogonal, basado sobre todo en razones económicas válidas en un liberalis-
mo a ultranza, juega un importante papel. Su influencia en Europa se va a notar en
muchos «ensanches».

FIGURA VIII. 4|  Ensanche de Barcelona. Cerdá.

237
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO HIPODÁMICO
El plan hipodámico
498-408 a.C.
Hipodamo de Mileto, Hipódamo o Hipodamos (Mileto, 498-408

Hipodamo de
a. C.) arquitecto griego, planificador urbanístico, matemático,
meteorólogo y filósofo y se le considera el "padre" del planea-
miento urbanístico, que dio nombre al "plan hipodámico" un es-

Mileto
quema de ciudades en retícula. Vivió durante el siglo V a. C.,
Un plan hipodámico, trazado hipodámico o trazado en damero,
Urbanismo Griego es el tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciu-
dad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, crean-
do manzanas rectangulares o cuadradas. Hipodamo de Mileto
considerado uno de los padres del urbanismo. Utiliza un plano
urbano llamado plano ortogonal, en cuadrícula o en damero.
Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano
tienen una morfología urbana perfectamente distinguible en su
trazado viario.
Este tipo de modelo tiene la ventaja de que su parcelamiento es
más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Pese
a esta simplicidad presenta algunos inconvenientes, prolonga
la longitud de los trayectos y reduce la visibilidad en los cruces
de las calles estrechas, se pueden diseñar edificaciones con
chaflanes. Aunque no es un trazado adecuado en ciudades de
abrupta topografía, sin embargo, ha sido ampliamente utilizado
en todo tipo de terrenos. Hay ejemplos de planos ortogonales
en Antiguo Egipto y Babilonia. En la Edad Antigua destacan las
ciudades helenísticas y las que surgieron de un campamento
romano; en la Edad Media las bastidas francesas y las nue-
vas ciudades aragonesas siguiendo las ideas de Eiximenes;
en la Edad Moderna la ciudad colonial española; y en la Edad
Contemporánea el Plan Haussmann en París o los ensanches
urbanos españoles de la mano de Cerdá. Las investigaciones
sobre el Antiguo Egipto y Babilonia muestran trazados urbanos
ortogonales anteriores a la época de Hipodamo. Estas cultu-
ras ejercieron gran influencia sobre Grecia. A través del tiempo
los griegos desarrollan un concepto urbano general. Hipódamo
cristaliza las ideas en una estructura urbana característica que
se repite en las ciudades de colonización: trazados regulares.
Interpolando plazas abiertas, en el centro de la retícula sitúa el
ágora, plaza. Al igual que en la polis clásica, en la ciudad hipo-
dámica faltan los ejes dominantes y la posición de los edificios
principales está determinada por el paisaje. Ej: las ciudades de
Mileto y Priene. En el siglo V a. C. la retícula ortogonal se con-
vierte en norma para la planificación de la ciudad. La retícula
hipodámica es más bien un instrumento práctico para facilitar la
planificación y la construcción de nuevas colonias. Apoyándose
en la tradición clásica y helenística, los romanos adoptan y pro-
pagan las ideas urbanísticas de Grecia.
238
239
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD MONUMENTO
El tridente Monumental
1585 a 1590
Tomamos este ejemplo como un antecedente que va a influen-

Reforma de
ciar en las reformas de Paris del siglo, XIX y el la creacion de la
ciudad de Washington. A lo largo del siglo XVI comienzan una
serie de reformas en la ciudad de Roma. A Mediados del siglo

Roma
XV comienzan una serie de reformas en las vías de comunica-
ción que la van a ir modernizando. Gran parte de estas reformas
Urbanismo en Roma se encuadran en el Renacimiento, periodo que no solo tenía
reminiscencias al mundo griego sino que además ponía en su
epicentro la figura del hombre como núcleo de todas las cosas.

La reforma de Sixto V, la encontramos ya inscrita en la ac-


tuación Barroca, su propuesta es la imagen de una Roma de
peregrinos, en la cual la vías sean las que unan las principales
Basílicas de la época con obeliscos y grandes vías. En el siglo
XVI es cuando ya está establecido el trazado de Roma, el cual
sería modificado a lo largo de años posteriores.

En tiempos de Sixto V Roma había alcanzado ya los 100.000


habitantes. La razón del nuevo trazado urbanístico es resolver
un problema pendiente en Roma: crear un trazado cómodo para
permitir a los peregrinos visitar cómodamente las 7 basílicas
principales de Roma (San Pedro, Santa María la Mayor, San
Juan de Letrán, Santa Cruz de Jerusalén, San Lorenzo Extra-
muros, San Pablo Extramuros, San Sebastián), lo cual condicio-
na el carácter integrador del trazado.
El urbanismo se fundamenta en calles amplias, la principal es
la Strada Felice, recta amplia que parte de la Puerta del Popo-
lo que conecta la avenida con las calles anteriores (Babuino,
Corso, Leonina). En el cruce con la Strada Pía se configuran
conducciones de agua para fuentes en los cuatro chaflanes
(Cuatro Fontani). En la Plaza de Santa María Maggiore se abre
una vía, Panisperna (Sixto V) que comunica con la Strada del
Corso y con la ciudad medieval. Se monumentalizan los espa-
cios con fuentes, o con las columnas Trajana y Aureliana. Una
calle cruza la muralla aureliana hasta San Lorenzo, se proyectó
otra calle más (que no se llegó a realizar) para comunicar San
Lorenzo. La vía Gregoriana comunica Santa María Maggiore
con San Juan de Letrán.
Largos ejes perspectivos direccionales caracterizan esta remo-
delación, las calles se ensanchaban para crear plazas ante las
iglesias, marcando el carácter sacro. Caracteristicas éstas que
van a ser imitadas en las ciudades monumentales posteriores.

240
241
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO MONUMENTO
La ciudad de las Diagonales y
1852 a 1870 plazas monumentales.

Hausmann
Las transformaciones de París durante el Segundo Imperio o
trabajos haussmanianos constituyeron la modernización del
Plan de Paris conjunto de la capital francesa llevada a cabo de 1852 a 1870
por Napoleón III y el prefecto Haussmann.
En la ciudad vieja de París vivián en 1891, 2,41 millones de
peronas, el doble que en la zona londinense.
El proyecto cubrió todos los dominios del urbanismo, tanto en
el corazón de París, como en los barrios periféricos: calles y
bulevares, reglamentación de las fachadas, espacios verdes,
mobiliario urbano, redes de alcantarillado y abastecimiento de
agua, equipamientos y monumentos públicos.

Fuertemente criticada por algunos de sus contemporáneos por


su enorme costo y por haber reducido la mezcla social, esos
trabajos condicionaron para siempre el uso diario de la ciudad.
Sentaron el fundamento de la imagen de la capital francesa en
el mundo, un París moderno hecho de anchos bulevares y pla-
zas despejadas. A mediados del siglo XIX, el centro de París,
contrariamente a la creencia popular, no era más que una ciu-
dad de la Edad Media. Una red de calles estrechas impedían
la circulación y las casas acogían una población pobre, origen
de una insalubridad denunciada por los higienistas. De acuerdo
con las ideas de la época, la estrechez de las calles y la altura
de los edificios impedían la circulación del aire y la dispersión de
enfermedades y de muerte.
El «Plano de París», dirigido por el arquitecto Deschamps, que
trazó las nuevas vías en donde «la geometría y el dibujo gráfico
juegan un papel más importante que la arquitectura propiamen-
te dicha», anotó Haussmann en sus Memorias.
El plan consistio en la expropiacion para: Una red de grandes
aperturas, salvar la gran brecha entre este y oeste, norte y sur;
Terminación de las coronas circularres boulevares; amplai una
tercera red de distritos exteriores, Interconexion y diseño de pla-
zas rotonda monumentales; creacion de estaciones ferroviarias;
incorporacion de equipamientos públicos modernos; parques y
espacios verdes. Las transformaciones haussmannianas mejo-
raron la calidad de vida en la capital. Las grandes epidemias, en
especial las del cólera, desapareció, (pero no las de tuberculo-
sis), la circulación fue mejorada, los nuevos inmuebles fueron
construidos mejor y más funcionalmente que los antiguos. Pero
no habiendo intervenido más que puntualmente sobre los ba-
rrios antiguos, quedaban aún zonas insalubres, lo que explica el
resurgir de las ideas higienistas en el siglo siguiente, y después

242
FIGURA VIII. 5|  Viejas calles
insalubres del Paris antiguo

1854. Paris Haussmann

243
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD MONUMENTO
Ciudades para el Gobierno
1783
El Plan de Washintón fue diseñado como la sede permanente

Pierre L'Enfant
del gobierno de los Estados Unidos abarcaba una zona delimi-
tada por el Río Potomac, la Rama Oriental, la base de la escar-
Plan de Washington pa de la Línea de Caída del Litoral Atlántico y Rock Creek.
Se destinaron lugares para dos edificios, la "Casa del Congreso"
(el Capitolio de los Estados Unidos ) y la "Casa del Presidente"
(conocida después de su 1815-1817 " Casa Blanca ".

L'Enfant imaginó la "Casa Blanca" para tener jardines públicos


y arquitectura monumental. Reflejando sus visiones grandiosas,
sería cinco veces el tamaño del edificio que fue construido real-
mente, aún entonces convirtiéndose en la residencia más gran-
de entonces construida en América.

El plan especificaba que la mayoría de las calles serían traza-


das en una cuadrícula. Las avenidas diagonales se cruzaron
con las calles norte-sur y este-oeste en círculos y plazas rectan-
gulares que más tarde honrarían a notables estadounidenses y
proporcionarían espacio abierto.

Una característica geométrica prominente del plan de L'Enfant


era un gran triángulo rectángulo cuya hipotenusa era una amplia
avenida (ahora parte de Pennsylvania Avenue, NW) que conec-
taba la "Casa Blanca" y la "Casa del Congreso". Para completar
el triángulo, una línea que se proyecta hacia el sur desde el cen-
tro de la casa del Presidente cruzaba en ángulo recto una línea
que se proyectaba hacia el oeste desde el centro de la Casa del
Congreso. Una "gran avenida" de 122 m de ancho que contiene
un "paseo público" recorre alrededor de 1,6 km a lo largo de la
línea este-oeste.

El Plan también propuso la construcción de una "columna histó-


rica" ​​que estaría ubicada dentro de un espacio abierto (ahora el
sitio de Lincoln Park ) en la intersección de varias calles y ave-
nidas que estarían a una milla al este de la Casa del Congreso.

244
1789. Plan de Washington,
L'Enfant

245
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD MONUMENTO
Ciudades para el Gobierno
1882 La Plata es una ciudad argentina, capital de la provincia de Bue-
nos Aires y cabecera del partido homónimo. Se ubica a 56 km al

Pedro Benoit
sudeste de la ciudad de Buenos Aires. La ciudad fue planificada
y construida específicamente para que sirviera como capital de
La ciudad de La Plata la provincia después de que la ciudad de Buenos Aires fuera de-
clarada como Distrito Federal en 1880. Además es el principal
centro político, administrativo y educativo de la provincia.
La Plata es una ciudad planificada, paradigma de planificación
urbanística de fines del Siglo XIX. También es un ejemplo del
higienismo que comenzaba a tomar importancia en esa época.
Por ser una ciudad proyectada antes de construirse, con pen-
samientos tributarios de la Revolución francesa, es la primera
construida en el mundo de acuerdo a las ideas republicanas, en
medio del afianzamiento de la Revolución Industrial, la consa-
gración de la ciencia positivista y el nacimiento de la utopía de
una vida social y ecológicamente más armónica.​

El trazado de la ciudad, concebida por el Departamento de In-


genieros a cargo del ingeniero Pedro Benoit, se caracteriza por
una estricta cuadrícula y sus numerosas avenidas y diagonales,
que ocupa alrededor de 25 km².​La forma aproximada del plano
original es la de un cuadrado de 38 x 38 cuadras. La convergen-
cia de las dos diagonales más importantes, 73 y 74, que atravie-
san la ciudad de este a oeste y de norte a sur, respectivamente,
se produce en la Plaza Moreno, la principal de la ciudad, en
cuyo centro se encuentra la Piedra Fundamental.
En la «ciudad de los tilos y las diagonales», cada seis calles
se encuentra una avenida, y en cada intersección de avenidas
aparece uno de sus 23 parques y plazas (incluido el Paseo del
Bosque). Pobladas por alguna especie arbórea que las carac-
teriza, especialmente tilos -árbol representativo de la ciudad-,
así como también por plátanos, jacarandás, arces americanos,
naranjos, palos borrachos y paraísos, las vías de la ciudad se
presentan como las más forestadas entre las ciudades del país .
Eje Monumental de La Plata, donde están los edificios fundacio-
nales, construidos al mismo tiempo en la época de la fundación
de la ciudad, tras una convocatoria internacional de propuestas,
a partir de 1883. Plaza Rocha con la Biblioteca de la Universi-
dad, el Parque Saavedra con el Hospital Sor María Ludovica
y la antigua Estación del Ferrocarril Provincial. Sobre el borde
nordeste de La Plata, Benoit proyectó el Paseo del Bosque, un
inmenso espacio verde y público A lo largo del siglo XX, nu-
merosos edificios y concesiones a entidades privadas siguieron
adueñándose de las tierras públicas del Paseo del Bosque.

246
247
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD MONUMENTO
Nueva Córdoba
1886 Miguel Crisol (Buenos Aires, 1842 - Victoria, Partido de San Fer-
nando, provincia de Buenos Aires, 23 de diciembre de 1899) fue

Miguel Crisol
un estanciero, comerciante y empresario inmobiliario, a quien
se debió el proyecto de derrumbe, nivelamiento y urbanización
Nueva Córdoba de las barrancas al sur de la ciudad de Córdoba, que la aprisio-
naban desde su fundación
Miguel Crisol fue artífice del más importante proyecto llevado
a cabo para la ciudad de Córdoba, después de varios siglos
de fundación, al proyectar el desmonte, nivelación y terraplena-
miento de las barrancas de los Altos del Sud y los terrenos del
bajo del río, que la aprisionaban no permitiendo su expansión ni
crecimiento urbano.

Al presentar en 1886, su proyecto al ministro de gobierno del


gobernador Ambrosio Olmos, el Dr. Ramón J. Cárcano, explica-
ba que la ciudad estaba ahogada dentro de un hoyo de barran-
cas, con una abertura al este por donde penetraba el río Suquía
y otra al oeste por donde salía, produciéndose una considerable
extensión de terrenos baldíos desaprovechados, los cuales, re-
bajando los altos para formar una planicie continua y uniforme,
y terraplenando la parte del bajo del río, serían utilizados para
ensanchar la ciudad y darle nuevo encauce y desarrollo.

Placa homenajeando a Miguel Crisol como autor del proyecto


de la Nueva Córdoba.
El gobierno no haría erogación alguna, salvo pagar el valor de
los terrenos expropiados para el proyecto, suponiendo que re-
sultaría reducido debido a sus condiciones topográficas, porque
estaban casi desocupados y sin proporcionar utilidad ninguna. A
cambio, el gobierno recibiría en forma gratuita un gran parque y
paseo público de diseño moderno, y una considerable extensión
de terrenos para la construcción de edificios públicos y una es-
tación central de ferrocarriles. Recibiría también gratuitamente
toda la traza nueva de la ciudad, con sus calles y plazas forma-
das, pavimentadas y ornamentadas.

Tal plan fue calurosamente aceptado por el gobernador Ambro-


sio Olmos, quien presentará junto a su Ministro de Hacienda,
Wenceslao Tejerina, un proyecto de ley ante las cámaras pro-
vinciales, manifestando que la ciudad contaba con numerosa
población encerrada en un reducido espacio, teniendo necesi-
dad de la formación de parques y grandes paseos públicos de
los que carecía, los que servirían para modificar sus condicio-
nes climáticas, y para purificar su atmósfera.
248
El 27 de octubre de 1886 las cámaras legislativas sancionaron
la Ley Crisol, autorizando al P.E. a contratar con aquél la eje-
cución de las obras de ensanche de la traza de la ciudad, y la
249
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD JARDÍN
Cuidad Jardín
1850-1928 El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado
por Sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos socio-

Ebenezer
lógicos y urbanísticos se contienen en el libro de 1898 titulado


Mañana: Un camino pacífico a la Real Reforma, cuya versión
corregida y completa apareció en 1902 con el nombre de Ciuda-
des Jardín del mañana.

Howard
Una ciudad jardín es una zona urbana diseñada para una vida
saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una
Garden City vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento
será controlado y habrá un límite de población. Estará rodeada
por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de
3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especial-
mente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído
en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la espe-
culación con terrenos.

La Garden City Association promovió la fundación de la primera


ciudad jardín en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un
terreno de poco más de 1860 ha y para una población de 33 000
habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició en 1919, en
Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada simplemen-
te Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de
aproximadamente 45 000 habitantes. En ambos casos, la ma-
yoría de los residentes trabaja en los centros industriales de la
localidad, el resto, en lugares que no distan los 15 km. Se trata
de ciudades integrales, no ciudades dormitorio.

En América Latina los movimientos de la ciudad jardín tendrían


diferentes repercusiones que muestran otras de las líneas de
transferencia de ideas y experiencias europeas

250
1850. Diagramas de la ciudad
Jardín

251
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD JARDÍN
Letchworth y Welwyn
Oficialmente Letchworth Garden City, es una ciudad inglesa si-

1904
tuada a 56 kilómetros al norte de Londres, en el condado de
Hertfordshire. Se constituyó como la primera ciudad-jardín a
instancias de Ebenezer Howard, fundador de la asociación Gar-

Parker-Unwin
den Cities Association. Inicialmente prevista para una población
de 33 000 habitantes, en 2011 tenía 33 249 habitantes.
Letchworth y Welwyn
Por otra parte, su diseño incluye la incorporación de la primera
rotonda del mundo, construida en 1909. En sus inicios, a pesar
del apoyo de la prensa, la First Garden City Company no consi-
gue reunir la cantidad de dinero necesaria para llevar a cabo el
proyecto, puesto que sólo consigue por medio de acciones un
dividendo de 40.000 libras esterlinas frente a las 500.000 espe-
radas.
Las personas que se instalaron en Letchworth fueron por lo ge-
neral gentes de clase media, intelectuales, pequeños industria-
les y artesanos.

Welwyn Garden City es una ciudad en el condado de Hertfords-


hire, Inglaterra. Es también conocida como WGC.
Welwyn Garden City, como su propio nombre indica, es una gar-
den city (ciudad jardín), con urbanismo planeado de principios
del siglo XX. Fue fundada por sir Ebenezer Howard en los años
1920, y diseñada por Louis de Soissons. Welwyn Garden City
se fundó después del éxito obtenido en el experimento previo en
Letchworth Garden City.

Howard incentivó la creación de las llamadas garden cities, ciu-


dades de extensión limitada, planeadas urbanísticamente, ro-
deadas de un cinturón permanente de tierras agrícolas. Este
modelo de ciudad se creó para fomentar el desarrollo de zonas
suburbanas de baja densidad. Howard defendía que este mode-

252
1903. Lechworth. Ciudad Jar-
dín

253
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD JARDÍN
Broadcre city
1932 Broadacre City fue un proyecto de desarrollo urbano propuesto
en 1932 por el arquitecto Frank Lloyd Wright al final de su vida.

Frank Lloyd
Es un proyecto teórico y utópico que muestra la que sería la
ciudad deseable para este arquitecto.
Algunas ideas aún no muy maduras de la «ciudad jardín» del ar-

Wrigt
quitecto Frederick Law Olmsted y el urbanista Ebenezer Howard
tenían bastante en común con el proyecto de Broadacre City,
Briadacre city excepto por la ausencia del automóvil que se desarrolló mu-
cho después. Más recientemente, el desarrollo de la Edge City
(«Ciudad Filo») parece una versión incompleta y no tan planea-
da de Broadacre City. La idea la presentó por primera vez en el
libro «The Disappearing City» en el año 1932. Pocos años des-
pués, Wright mostró una maqueta a escala de 4 x 4 metros que
representaba una hipotética Broadacre City, hecha a mano por
los estudiantes internos que trabajaron para Wright en Taliesin.
Muchos de los edificios de la maqueta estaban completamente
diseñados ex-novo para el proyecto, mientras que otros eran
reinterpretaciones de antiguos trabajos.
Wright se referiría al concepto de Broadacre City más tarde en
libros y artículos hasta su muerte en 1959. El modelo de ciudad
parte de la crítica a la civilización industrial urbana, que negaba
los valores humanos e individuales más auténticos, y se basa
en la búsqueda de una calidad ambiental recuperando la idea
del mito de la frontera (mito romanticista sobre la disponibilidad
de «tierra para todos» en el viejo oeste estadounidense). De
este modo, Broadacre City sería una ciudad con un bajísimo
índice de densidad, extendida en todas las direcciones, y que
se encontraría según Wright en todas partes y en ningún lugar.
Sigue un modelo ideal de ocupación del territorio basado en
una retícula (similar a la de las ciudades fundadas durante el
mandato de Jefferson), con casas unifamiliares distribuidas en
parcelas de al menos un acre de extensión en las que aparecen
vías de comunicación lineales y donde la homogeneidad se ve-
ría alterada por equipamientos (hospitales, centros culturales,
centros de ocio, edificios administrativos, unidades industriales
aisladas, etc.). En definitiva, el proyecto es la antítesis de las
grandes ciudades de la época y la apoteosis de los barrios su-
burbiales. El modelo de Wright tuvo una gran repercusión en el
urbanismo teórico, aunque son pocos los modelos finalmente
construidos que incorporan ideas del proyecto. La estación de
servicio de R. W. Lindholm en Cloquet (Minnesota) incorpora
algunas de las ideas de Wright para Broadacre City.
Era un proyecto urbanístico,y también socio-político, en el que la
familia norteamericana habitaría un terreno de un acre (4046,85
m²). El transporte sería principalmente en coche por los extre-
mos de cada acre, y a pie dentro del mismo.
254
255
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO MONUMENTO: la ciudad bella
City Beautifull: Plan de Chicago
1890-1908
El City Beautiful Movement (movimiento para embellecer las
ciudades) fue una reforma arquitectónica americana surgida
entre 1890 y 1900 con la intención de revitalizar y volver más

Daniel Burham
emblemáticos los espacios públicos de las ciudades america-
nas. El movimiento floreció en Chicago, Detroit y Washington,
Plan de Chicago D.C. y más tarde se expandió por otros estados. Defensores del
movimiento acreditan que esa reforma arquitectónica ayudó a
mejorar la imagen social de los grandes centros urbanos ameri-
canos y a la calidad de vida de la población.
El plan surgió del rediseño del núcleo monumental de Washing-
ton DC por parte de la Comisión de Parques del Senado para
conmemorar el centenario de la ciudad y cumplir aspectos no
realizados del plan de la ciudad de Pierre Charles L'Enfant un
siglo antes.

Los planificadores de Washington, visitaron muchas de las


grandes ciudades de Europa . Esperaban hacer Washington
monumental y verde como las capitales europeas de la época;
creían que el embellecimiento organizado por el Estado podía
dar legitimidad al gobierno en los Estados Unidos. La esencia
del plan rodeó el Capitolio de los Estados Unidos con monu-
mentales edificios gubernamentales En el corazón del diseño
fue la creación de la National Mall y eventualmente incluido Bur-
nham Union Station. Este modelo fue imitado por numerosas
ciudades en todo el mundo. Entre ellas la renovacion de la ciu-
dad de Buenos Aires.
El Plan 1909 de Chicago de Daniel Burnham es considerado
uno de los principales documentos del movimiento City Beauti-
ful. El plan incluía un nuevo centro cívico dinámico, calles axia-
les, y una exuberante franja de parque para recreación junto a
la orilla del lago de la ciudad. De estos, sólo el parque frente al
lago se implementó.

FIGURA VIII. 6|  Apertura de la Avenida


de mayo en Buenos Aires siguiento los
preceptos de la éporca. Intervenciones
urbanas en el período entre 1880 y 1910

256
FIGURA VIII. 7|  Plan de
Chicago. Daniel Burham.
FIGURA VIII. 8|  1908

257
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO HIPODÁMICO Monumental
Los ensanches
1860 El Plan Cerdá fue un plan de reforma y ensanche de la ciudad
de Barcelona de 1860 con una estructura en cuadrícula, abierta

Idelfonso Cerdá
e igualitaria. Fue creado por el ingeniero Ildefonso Cerdá.
El ensanche se desplegaba sobre una inmensa superficie.
Ensanche de Barcelona Las manzanas de 113,3 metros desde el Besós hasta Montjuic,
con calles de 20, 30 y 60 metros con una altura máxima de
construcción de 16 metros. La novedad consistía en que las 1859.
manzanas tenían chaflanes de 45º para permitir una mejor vi- Plan C
sibilidad. La situación sanitaria y social de la población de Bar-
celona se había ido haciendo asfixiante. La muralla medieval
representaba ahora un freno a la expansión urbana. El creci-
miento demográfico elevó la población de 115.000 habitantes en
1802 a 187.000 en 1850.
La necesidad de crecer fuera de las murallas era obvia. Cerdá
empezó a estructurar su pensamiento, expuesto muchos años
después (1867) en su gran obra: Teoría General de la Urbaniza-
ción. El 9 de junio de 1859 el gobierno central aprueba el plan
del ensanche diseñado por Cerdá. El plan aportó la clasificación
primaria del territorio: las «vías» y los espacios «intervías». Las
primeras constituyen el espacio público de la movilidad, del en-
cuentro, del soporte a las redes de servicios (agua, saneamien-
to, gas…), el arbolado (más de 100.000 árboles en la calle),
el alumbrado y el mobiliario urbano. (isla, manzana, bloque o
cuadra) todas las viviendas (sin excepción) reciben el sol, la luz
natural, la ventilación y la joie de vivre, como pedían los movi-
mientos higienistas.
Cerdá defendía el equilibrio entre lo urbano y lo rural. Su propó-
sito era dar prioridad al «contenido» (las personas) por encima
del «continente» (las piedras o los jardines). La forma, no es
más que un instrumento. La magia de Cerdá consiste a engen-
drar la ciudad a partir de la vivienda. La intimidad del domici-
lio se considera una prioridad absoluta. Cerdá crea la vivienda
compactar, por el patio interior de la «manzana». geométrico
y con visión científica.Con visión higienistas asignó un papel
clave a los parques y los jardines interiores de las manzanas,
también le preocupó la movilidad. Definió una anchura de calles
inusitada, pensando en un futuro motorizado. Incorporó el tra-
zado de líneas ferroviarias. La solución formal más destacada
del proyecto fue la incorporación de la manzana. A diferencia
de otras propuestas que rompían su ritmo repetitivo para meter
espacios verdes o servicios, la propuesta de Cerdà los engloba
internamente, ya no sólo entre clases sociales, sino por la co-
modidad del tráfico de personas y vehículos.

258
1859. Ensanche de Barcelona.
Plan Cerdá.

259
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO HIPODÁMICO INDIANO
Modelo Indiano colonial
1573-1810
Leyes de Indias es la legislación promulgada por los monarcas

Ordenanazas
españoles para regular la vida social, política y económica entre
los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispáni-
ca. No mucho después de la llegada de los primeros conquista-

de nueva
dores a América, la Corona española manda que se observen
las llamadas Leyes de Burgos, sancionadas el 27 de diciembre
de 1512, que surgen por la preocupación de la Corona por el

poblacion
constante maltrato a los indígenas, de acuerdo a los informes
de los padres dominicos.
UrFelipe II
Son conocidas como ordenanzas de Felipe II las que promulga
el 13 de julio de 1573 mediante una autorización para la sali-
da de una parte del libro II de las «Ordenanzas de descubri-
mientos, nueva población y pacificación de las Indias». Serán
íntegramente publicadas el 3 de mayo de 1576. Como se indi-
ca estas buscaban regular los descubrimientos, poblaciones y
pacificaciones en los emplazamientos de provincias ya consoli-
dadas y de los futuros adelantamientos para fundar las nuevas
poblaciones en América.

Se componen las ordenanzas de 148 capítulos. Son estas las


que regulan elementos encontrados en todas las ciudades del
continente, como el trazado ortogonal (en damero) de la malla
vial, la dimensión de las manzanas urbanas, la manzana urbana
vacía para ser usada como plaza municipal y la construcción
de la iglesia sobre el costado oriental de la misma. Esto último
porque el rito católico requiere que el altar se encuentre orienta-
do hacia el este (el oriente, de ahí la palabra orientación). Son
característicos, la centralidad geométrica y funcional de la plaza
mayor, estratificación social, monumentalidad, sistema econó-
mico extractivo y de expolotación de recursos naturales, oro y
plata; flexibilidad de la planta ya adaptación a distintos territo-
rios. La ordenanza dividió las ciudades en dos grupos, aquellas
del litoral y aquellas del interior, distinguiendo decididamente en
un primer plano las ciudades portuarias. Muy importante fue la
que establecía que al trazar el plano de la nueva ciudad se de-
jase una cantidad adecuada de espacio libre, para que la ciudad
a medida que se desarrollase y aumentase el número de sus
habitantes, pudiese urbanizarse con libertad.
El plano de la ciudad debería estar adecuadamente orientado
según los cuatro puntos cardinales, para evitar los vientos da-
ñinos. El trazado de las calles de la ciudad había que hacerlo
a partir de la plaza central. Las dimensiones de la plaza debían
ser proporcionales al número de habitantes, pero teniendo en
cuenta el crecimiento de la población.
260
261
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD JARDÍN
1840 La ciudad ideal
Robert Owen fue un empresario y un socialista utópico britá-

Robert Owen
nico, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en
su fábrica de New Lanark (Escocia) y luego en las «colonias»
Ciudad jdeal. New Harmony de New Harmony, que fundó en 1825 en Estados Unidos, y de
Harmony Hall, fundada en 1840 en Gran Bretaña. A su vuelta
de América en 1828, se convirtió en el gran impulsor y líder del
movimiento obrero británico.
Su reformismo y su oposición a la idea de la lucha de clases
marcó la historia del socialismo inglés, como recordó Sidney
Webb en el Congreso del Partido Laborista de 1923: «Debemos
recordar que el fundador del socialismo inglés no fue Karl Marx
sino Robert Owen, y que Robert Owen no predicaba la lucha de
clases, sino la doctrina de la fraternidad humana».Por otro lado
Owen está considerado como el padre del cooperativismo.

El propósito de Robert Owen era reformar la sociedad capita-


lista no sólo para mejorar las condiciones de vida de los traba-
jadores sino sobre todo para crear un «nuevo mundo moral»
que regenerara a la sociedad y transformara la «naturaleza»
del hombre —propuesta que formuló por primera vez en A New
View of Society: or Essays on the Principle of the Formation of
Human Character (1813) y sistematizó en su obra teórica más
importante: Book of the New Moral World (1836-1844)—. De ahí
la importancia que siempre concedió a la educación que debía
empezar desde la infancia —Owen se opuso radicalmente al
trabajo infantil y denunció la explotación de los niños— y prose-
guir con la formación intelectual de las clases trabajadoras.10​

Para alcanzar el «nuevo mundo moral» Owen rechazaba la re-


volución y la lucha de clases y propugnaba la vía reformista e
interclasista, porque confiaba en que los datos «científicos» de
la razón serían suficientes para convencer a las clases altas
para que hicieran concesiones a los trabajadores y alumbrar
así la «nueva sociedad». Siguiendo a los ilustrados, estaba per-
suadido de que el carácter del hombre lo modelaban las «cir-
cunstancias» por lo que si se modificaba el medio social sería
posible su regeneración.Él mismo aplicó este principio en su
fábrica de New Lanark mediante la mejora de las condiciones
de vida y de trabajo de los obreros que allí trabajaban, y lanzó
un «llamamiento a los ricos» en 1818:

262
1825 New Harmony

263
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
La ciudad funcionalista: de la Red Vial
1859 Anillo circunvalar
La Ringstraße (calle anular o ronda urbana), conocida también

Plan de Viena
como Ring de Viena, es una avenida de circunvalación que ro-
dea el centro de Viena (Austria). Esta avenida tiene a ambos la-
Plan de Viena dos obras arquitectónicas muy significativas, por lo que es con-
siderada uno de los grandes atractivos de la capital austriaca.

El Ringstraßenstil (estilo de la Ringstraße) marcó la arquitectura


de tipo historicista de los años 1860 a 1900. Desde el siglo XIII
Viena estaba rodeada por una muralla.
En 1850 se incorporaron a la ciudad los barrios extramuros, lo
que convirtió a la muralla en un obstáculo para el tráfico. En
1857, comenzó el derribo de la muralla, y se convocó un con-
curso para su urbanización.
Del hecho de que este bulevar se planificara desde el princi-
pio como avenida prestigiosa, da cuenta el que se trazara una
calle paralela dedicada en exclusiva al tráfico industrial. Tras
ciertos conflictos Se vendieron los terrenos liberados por el de-
rribo de los bastiones y el glacis a inversores privados, y con los
beneficios se financió la construcción de los edificios públicos.
Sólo el Ayuntamiento fue planificado por el municipio. Tras no
recibir ningún beneficio de esta gran operación inmobiliaria, el
municipio se dedicó con una determinación aún mayor a la par-
tición de los espacios de recreo existentes. Hoy en día existen
el Stadtpark, el Rathauspark, el Volksgarten y el Burggarten,
lo que da un área de espacios verdes relativamente grande. A
lo largo de toda la Ringstraße se erigieron numerosos edificios
tanto públicos como privados. La nobleza y la alta burguesía
se apresuraron a construir palacios grandiosos, que dieron su
nombre al estilo Ringstraßenstil de la monarquía danubiana.
La mayoría de los edificios se construyó antes de 1870. Los más
notables son la Neue Hofoper, el Parlamento, el Palais Epstein
(de Theophil von Hansen), el Ayuntamiento, de estilo gótico fla-

FIGURA VIII. 9|  Este pla-


no de la ciudad en 1858
muestra el trazado de las
murallas y el glacis en
torno a la ciudad vieja.

264
1859. Plan de Viena. Anillo pe-
rimetral.

FIGURA VIII. 11|  El Parlamento en la


Dr.-Karl-Renner-Ring, década de 1890.

FIGURA VIII. 10|  El Schot-


tenring en 1875.

265
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD JARDÍN
1885 Cuidad Lineal
Una ciudad lineal es un modelo de organización de la ciudad

Arturo Soria
ideado por el geómetra, urbanista y teósofo español Arturo So-
ria,​siguiendo el lema «en la Ciudad Lineal, a cada familia una
casa, en cada casa una huerta y un jardín». Presentado en

Mata
1885 y desarrollado en su primera fase a finales del siglo xix y
comienzos del xx, el modelo lineal propuso una alternativa para
Ciudad Lineal descongestionar las ciudades núcleo tradicionales y recuperar
un urbanismo fundamentado en la dignidad, el individualismo y
el contacto con la naturaleza. En esencia se trataba de una ciu-
dad alargada construida a ambos lados de una calle o avenida
central de 40 metros de ancho, con viviendas a los lados. Los
planos de la época muestran las manzanas extendiéndose a
200 metros a cada lado de la avenida central, separada con 100
metros de bosque de los campos de cultivo.

El objetivo final, (aunque utópico quizás), era que las ciudades


lineales como la diseñada por Soria para circunvalar la capital
de España llegaran a unir de forma progresiva diferentes nú-
cleos urbanos por medio de una avenida principal con parce-
las urbanizadas a ambos costados. Soria propuso una ciudad
“planificada” una urbe humanizada en la que la vivienda obrera
no tuviera que estar limitada y condenada a sótanos, buhardi-
llas o barriadas exclusivamente para obreros. Soria ofreció la
posibilidad de que pobres y ricos pudieran vivir en proximidad,
compartiendo las ventajas del campo, de la ciudad, y de una
vida higiénica.

El gran inconveniente era, ya entonces, la especulación sobre


el precio del suelo urbanizable que dominaba el mercado y el
espíritu urbano de «la ciudad radioconcéntrica» tradicional. Se
hacía indispensable el planteamiento y creación de un modelo
nuevo de ciudad posible gracias los nuevos medios de locomo-
ción que, como el ferrocarril-tranvía, El modelo lineal proponía
minimizando la suma de trayectos entre todos los puntos entre
sí. El automóvil aún no se había inventado y el tranvía eléctrico
era en aquel momento el transporte colectivo con más futuro.
Para él se reservaba la parte central de la larga avenida, de
50 metros de ancho en total. Todo el crecimiento de la ciudad
se realizaría de forma longitudinal, paralelo a la vía principal.
Calles transversales de 200 metros de longitud y de un ancho
mínimo de 20 m, conectarían esa vía central con las viviendas
situadas a los lados en manzanas de formas regulares (cuadra-
dos y rectángulos). De la superficie total de la ciudad 1/5 estaría
destinado a la construcción de viviendas, y los 4/5 restantes a
tierras de cultivo. Servirían de unión entre las ciudades, formán-
dose una especie de triangulación donde la superficie interior
266
1882. Ciudad Lineal de Soria y
Mata.

http://oa.upm.es/7682/1/Villa_28.pdf

267
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO HIPODÁMICO en la ciudad moderna
1811 La gran retícula

Plan de
El Plan de los Comisionados de 1811, es un plan urbanístico de
la ciudad de Nueva York. A este plan se le considera «el docu-
mento más importante en el desarrollo de la ciudad de Nueva

Comisionados
York».Este plan ha sido descrito como abarcando la «predilec-
ción republicana por el control y el equilibrio la desconfianza a
Plan de New York la naturaleza». Los comisionados para el diseño de los planos
Manhatan fueron John Randel ​; quien era el comisionado principal, Gou-
verneur Morris,John Rutherfurd y Simeon De Witt. Desde sus
primeros días el plan fue criticado por su monotonía y rigidez,
en comparación con los patrones de calles irregulares de las
ciudades más antiguas; pero en los últimos años se le ha visto
más favorablemente por parte de los planificadores urbanos.
Las calles del bajo Manhattan se habían desarrollado en su
mayor parte ‘orgánicamente’ como la colonia de Nueva Amster-
dam, los caminos eran una mezcla de carriles, calles cortas y
senderos formados al azar al paso de los nativos y los animales.
La casualidad y la propiedad sin ningún orden era la regla ge-
neral hasta 1800, cuando el Consejo Municipal de Nueva York
comenzó a legislar sobre el paisaje, promulgando regulaciones
para mantener una claridad de las calles y exigiendo que las
nuevas calles a crear debían ser aprobadas con antelación. Se
comenzaron a establecer impuestos a los propietarios para asu-
mir el costo de mantenimiento de las calles. A partir de 1803,
el Concejo Municipal comenzó la clausura a las calles que no
servían a ningún propósito público y asumió la responsabilidad
de la construcción de las calles; que hasta ese momento habían
sido creadas por particulares. La mayor alteración al plan de los
comisarios fue la creación del Central Park con una dimensión
de ochocientos cuarenta y tres (843) acres entre la Calle 59 y la
Quinta Avenida y la Calle 110 con la Octava Avenida.

Críticas
El diseño presentado por la comisión fue muy criticado, no solo
porque no respetaba la topografía original de la isla; sino tam-
bién porque no tenía en cuenta los ideales clásicos sobre la
belleza y era bastante monótono en su regularidad. También fue
muy criticado por el hecho de que su diseño responde exclusi-
vamente a intereses económicos.

268
269
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO CIUDAD REGIONAL
1915 Cuidades en evolución

Patrick Geddes
Patrick Geddes 1854 -1932) fue un polímata, biólogo y botánico
escocés conocido también por ser un pensador innovador en
Cities in evolutions los campos de la planificación urbanística y la educación. Fue el
responsable de la introducción del concepto de «región» en la
arquitectura y por acuñar el término conurbación.

Geddes compartía con John Ruskin la creencia de que el pro-


greso social y la forma espacial están relacionados. Por tanto, al
cambiar la forma espacial se podía cambiar la estructura social.
Esto fue especialmente importante a finales del siglo XIX y prin-
cipios del XX, cuando la industrialización alteró gravemente las
condiciones de vida.

Geddes demostró su teoría en su trabajo en el «Old Town» de


Edimburgo. Allí, en la zona más deteriorada, empleó asociacio-
nes con pensadores relevantes que vivieron allí durante los si-
glos XVIII y XIX, como Adam Smith, para abrir residencias. En
esta zona emplazó su famosa Torre Outlook, un museo de la
historia local, regional, de Escocia y del mundo.

Colaboró con su yerno e importante arquitecto, Frank Mears


en proyectos en Oriente Medio, donde en 1919 Geddes ofreció
asistencia sobre el desarrollo urbano de Jerusalén y creó el plan
maestro para la urbanización de Tel Aviv de 1925. Fue el funda-
dor del College Des Ecossais, un establecimiento internacional
de enseñanza situado en Montpellier, Francia.

Geddes ejerció una fuerte influencia sobre el teórico del urba-


nismo estadounidense Lewis Mumford, así como de muchos
otros pensadores del siglo XX.sería dedicada a la explotación

FIGURA VIII. 12|  Plan


Maestro para Tel.a Viv

270
La cultura de las ciudades
1915
Lewis Mumford (Flushing, Queens, ciudad de Nueva York, 19

Lewis Munford
de octubre de 1895 - 26 de enero de 1990, Amenia, estado de
Nueva York). Sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia,
La cultura de las ciudades filólogo y urbanista estadounidense. Se ocupó sobre todo, con
una visión histórica y regionalista, de la técnica, la ciudad y el
territorio. Destacan en particular sus análisis sobre utopía y ciu-
dad Jardín, aunque tienen mayor resonancia sus obras interdis-
ciplinares.
Mumford comenzó siendo un crítico de arquitectura y urbanis-
mo, y escribió múltiples libros y artículos sobre dicho tema a
lo largo de su dilatada vida. La historia de las utopías, 1922 y
Sticks and Stones, 1924, fueron sus primeras obras relevantes
en dicho campo, y le supusieron fama inmediata entre toda una
generación de arquitectos europeos revolucionarios (Gropius,
Mendelsohn...) a quienes sorprendió tanto su juventud como su
visión crítica. Frank Lloyd Wright, se pondría en contacto con
Mumford, ya que éste había expresado que "sólo Wright puede
salvar a la humanidad del caos urbanístico al que se aproxima,
de un urbanismo mecánico, frígido, aséptico, inhumano".
Durante décadas, mantendrían una apasionada relación vía
epistolar. Sus obras más resonantes, pertenecen a un género
interdisciplinar y erudito realmente único en el siglo XX, dónde
se dan cita ciencia, tecnología, religión, psicología, arte, antro-
pología, estética o biología entre otras. Esto es especialmente
evidente en su gran obra final, el mito de la máquina, quizás la
última gran obra humanista y totalista de su centuria.
Curiosamente, y pese a las admiraciones que suscitó en vida,
fue un autor bastante olvidado en las décadas finales del siglo
XX. En ciertos círculos de estudiosos de la arquitectura y el ur-
banismo siguió siendo obligatorio el conocimiento de este autor.
La ciudad en la historia, aparecida en 1961, es su obra más re-
levante en el campo "urbanístico", pero se trata más bien de una
obra realmente extensa repartida en dos densas partes donde
propone una visión de la ciudad como un organismo vivo. Dicho
organismo, con su estética, edificios, funciones, política o so-
ciología sólo puede ser comprendida, según Mumford, desde la
óptica del filósofo generalista. Por ello, Mumford despliega toda
una serie de conocimientos reflexivos y críticos, mezclando his-
toria, filosofía, religión, política, jurisprudencia con arquitectura.
Cabe destacar que el estilo literario empleado por Mumford en
la redacción de esta obra resulta sumamente poético y elegan-
te. Por ello, a veces puede parecer, gratamente, una especie de
"ensayo novelesco". Técnica y Civilización (1934) es segura-
mente su obra más representativa y reeditada.

271
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
CONTEXTO SOCIO-POLITICO
El período entre Guerras. 1918-1939

Se conoce como período de entreguerras al periodo que va desde 1918 a 1939. Cro-
nológicamente, se puede establecer desde el final de la Primera Guerra Mundial el y el
inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Políticamente, este periodo se vio caracterizado por la crisis de las democracias libe-
rales, el ascenso de los fascismos y los regímenes autoritarios, así como el auge de
los movimientos obreros de inspiración socialista o comunista que se inspiraban en el
triunfo bolchevique de la Revolución Rusa.
Económicamente, vio la recuperación de la Gran Guerra y una etapa de euforia eco-
nómica durante los años 20 que se vería truncada por el Crack del 29 y una profunda
crisis que marcó los años 30. La historiografía ha señalado esta época como el preludio
que acabaría desembocando en la Segunda Guerra Mundial.
Movimiento Moderno, en la historia de la arquitectura comprende un período situado
entre las dos guerras mundiales, y su objetivo es la renovación del carácter, diseño
y principios de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, marcando una ruptura con
la tradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas
superaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño. El
Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales
como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones.
Los protagonistas fueron arquitectos que reflejaron en sus proyectos los nuevos crite-
rios de funcionalidad y conceptos estéticos. Un impulso decisivo para el movimiento
estuvo a cargo del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), promovido
por Le Corbusier, y las conferencias internacionales, donde se desarrollaron muchas
de las teorías y principios que luego se aplicaron en varias disciplinas. A estas pertene-
cen el movimiento De Stijl, la Bauhaus, el constructivismo y el racionalismo italiano. En
1936 se acuñó el término Estilo internacional en los EE.UU. y a menudo se llama así a
todo el movimiento. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse a finales
del siglo XIX, con figuras como Peter Behrens, sus mejores ejemplos se construyen a
partir de la década de 1920, diseñados por arquitectos como Walter Gropius, Mies van
der Rohe y Le Corbusier.
La llegada de Hitler al poder en 1933 y el cierre de la Bauhaus provocó la salida del país
de numerosos arquitectos y creadores que habrían de difundir los principios de este
movimiento a otros países. Comenzó a generalizarse la denominación International
Style tras la exposición de Arquitectura Moderna de 1932 en el Museo de Arte Moder-
no de Nueva York. Pese a que tras la Segunda Guerra Mundial hubo aún importantes
construcciones dentro de este estilo, las últimas décadas del siglo XX han estado do-
minadas por otros movimientos críticos, herederos en cualquier caso del movimiento
moderno.
El Movimiento Moderno supuso una ruptura con la arquitectura anterior, creando un
nuevo lenguaje arquitectónico, siendo la Bauhaus la impulsora de este movimiento. El
Racionalismo arquitectónico surge tras la Primera Guerra Mundial como respuesta a la
necesidad social y a los cambios políticos que acaecían en Europa. Promueve una es-
tandarización de la vivienda con el objetivo de lograr un mayor bienestar social. Surge
en un mundo que se universalizaba, donde la arquitectura no poseía características de
ningún lugar y, por tanto, era transferible a cualquier zona del mundo.

272
Las criticas al Movimiento Moderno

Entre los años 30 y 50, a la vez que el Movimiento Moderno alcanza su mayor difusión
internacional, comienzan a plantearse las primeras críticas a sus soluciones, aunque
en muchas ocasiones procedían desde el interior del mismo.
Unas veces las críticas proceden de la tradición académica, de la arquitectura de siem-
pre, otras de un cuestionamiento del nuevo estilo planteado por sus propios protago-
nistas, sin olvidar las propuestas que persiguen continuar adelante, haciendo de la uto-
pía tecnológica el único valor de progreso mensurable científicamente. Mientras tanto,
algunos maestros repiten lo ya dicho, como si en ese ejercicio residiese el argumento
de la modernidad. Repetición que, en otras ocasiones, constituye un simple atentado
especulativo en la gran ciudad, en la metrópoli capitalista.
La práctica dominante de la planificación heredera del movimiento moderno. Dado que
la política de hacer ciudad hausmaniana-Lecorbusiana de “tierra arrasada” (Ciudad de
los Tres Millones, Plan Voisin) o ex-novo (Brasilia, Chandigarh) fue más bien rara, lo
que perduró (¡y Jacobs rechaza!) es la Reforma Urbana. Política de intervención urba-
na de alto impacto y gran alcance material que busca injertar en la ciudad tradicional
islas –edificaciones o conjuntos modernistas- o cintas –autopistas- para agilizar o acti-
var a la ciudad.
En la segunda parte del texto de Jane Jacobs reconstruye críticamente las líneas es-
cuelas y conexiones que desde el urbanismo decimonónico de Howard permiten fi-
nalizar en el urbanismo moderno –actual de 1961- y que ella combate. Por su parte
podemos ver las criticas por parte del Team XX Los Shmitson que intentan recupera
la humanización de las ciudades, el uso de la calle, e indican la pérdida de la ciudad
histórica. – La abolición del sistema urbano de calles tradicional de bloque, se debe
descartar completamente y ser sustituido por superbloques combinados con un siste-
ma sofisticado de autovías. La planificación de las calles urbanas debe dar prioridad
al movimiento motorizado. Las calles como parte del sistema de espacio público se
eliminarán en una ciudad moderna.

Se usa la escala gigantesca en la configuración del espacio urbano, bloques de torres


residenciales deben situarse en un mar de parques para lograr el máximo de luz del
sol, aire fresco y naturaleza. En las últimas décadas, los urbanistas post-modernos han
argumentado que el espacio público está desapareciendo. Para ellos los espacios pú-
blicos, definidos como lugares de construcción de ciudadanía y encuentro social, han
sido al menos parcialmente reemplazados por espacios pseudo-públicos, como el mall
o la comunidad enrejada. Esta nostálgica visión de un pasado moderno mítico no con-
sidera una característica más representativa e históricamente precedente del espacio
público. Argumentando en una línea similar a la de Foucault, los espacios públicos son,
ante todo, lugares donde el poder se expresa y ejerce. Sin embargo Foucault, pierde
de vista un punto central. Este es la posibilidad de resistencia social al poder, expresa-
da en la posibilidad de reemplazar –o al menos transformar– el significado del orden
urbano. Es usando este nuevo marco "poder/resistencia al poder" que el concepto de
espacio público, y el discurso que lo define como espacio de construcción de ciudada-
nía y encuentro social, debe ser rediscutido.

273
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
LA BAUHAUS Y EL MOVIMIENTO MODERNO
La Bauhaus
Bauhaus, fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectu-

1919
ra fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania)
y cerrada por el Partido Nazi. Walter Gropius, fundador de la
Bauhaus, fue hijo y nieto de arquitectos, estudió arquitectura en

Walter
Múnich y en Berlín. Uno de los principales ideales de Gropius
era representado mediante la siguiente frase: "La forma sigue a
la función". Buscaba la unión entre el uso y la estética. Gropius

Gropius
siempre planteó el problema de la edificación en relación con el
sistema industrial y con la producción en serie, llegando inclu-
Bauhaus en so hasta el extremo de considerar el edificio como un producto
directo de la industria La fábrica Fagus, de arquitectura revo-
lucionaria, le dio cierta fama en 1911. La arquitectura había de
desempeñar un papel en el problema social que la posguerra
plantearía con toda gravedad; y este problema social había de
fundirse con la estética. La Bauhaus sentó las bases normativas
y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y
gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus
estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebi-
das dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los
fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran
medida una de las tendencias más predominantes de la nue-
va Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que
abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: Dada su im-
portancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron
declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en
1996.
Siendo director Ludwig Mies van der Rohe, la escuela sufrió por
el acosante crecimiento del Nacional Socialismo. Muchos de los
integrantes de la misma, se instalaron finalmente en Estados
Unidos para seguir con sus ideales. El edificio de la Bauhaus de
Dessau (1925-1932) de Walter Gropius, es el más emblemático
de entre sus escuelas. Este proyecto es considerado como la
obra maestra del racionalismo europeo.
Tel Aviv es la ciudad con más arquitectura Bauhaus. Hay más
edificios construidos al estilo Bauhaus que en cualquier otro
lugar del mundo, incluyendo cualquier ciudad de Alemania. El
estilo fue llevado en los 30 por arquitectos judíos europeos que
huían del régimen nazi. Desde 2003, "La Ciudad Blanca" es
considerada Patrimonio de la Humanidad, y son más de 1500
los edificios de estilo internacional contabilizados y sujetos a
distintos planes de restauración y preservación.
Paul Klee llegó a la escuela en 1920. En 1922 Kandinsky se
incorporó al proyecto, En 1923 Theo van Doesburg, En 1933 el
partido nazi decide cerrar la escuela por lo que Ludwig Mies van
der Rohe traslada la Bauhaus a Berlín.

274
275
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MOVIMIENTO MODERNO: LA CIUDAD DENSA

Ciudad vertical
1930
Ludwig Karl Hilberseimer (Karlsruhe, 14 de septiembre de 1885

Ludwig
- Chicago, 6 de mayo de 1967) fue un arquitecto alemán, ads-
crito al expresionismo. Fue profesor en la Bauhaus y en el IIT
(Illinois Institute of Technology) de Chicago.

Hilbersheimert Estudió arquitectura en Karlsruhe de 1906 a 1911, abriendo


Bauhaus. Tabula rasa posteriormente un estudio en Berlín. Trabajó también como crí-
tico de arte, preferentemente para revistas como Das Kunstblatt
y Sozialistische Monatshefte. Desde 1922 se dedicó más inten-
samente a la arquitectura y el urbanismo, realizando algunas
casas y una tienda en Berlín, así como un hogar para la exposi-
ción Die Wohnung (Vivienda) celebrada en Stuttgart en 1927 (el
Weißenhofsiedlung). Al mismo tiempo realizó varias publicacio-
nes sobre la arquitectura moderna y el urbanismo, incluyendo
Großstadtarchitektur (1927) y Beton als Gestalter (1928).

Fue profesor en la Bauhaus de 1929 a 1933, pasando de di-


rector de Teoría de la Construcción a profesor de Construcción
de viviendas y Urbanismo. Debido al nazismo, se vió obligado
a limitar sus actividades publicitarias en 1933. Después trabajó
durante un tiempo como arquitecto en Berlín. En 1938 emigró
a Chicago (Estados Unidos), donde fue profesor de Urbanis-
mo y planeamiento regional en el IIT, bajo la dirección de Lud-
wig Mies van der Rohe. En 1955 se convirtió en director del
Departamento de Planificación Urbana y Regional en el mismo
instituto, convirtiéndose en la principal figura del urbanismo de
la escuela alemana. Entre otras obras, planeó una ciudad que
respondía a la planteada por Le Corbusier (donde se separaban
las zonas residenciales de los lugares de trabajo). Hilberseimer
planeó una superposición de estructuras urbanas, creando una
tipología edificatoria de edificio productivo debajo, y edificio resi-
dencial (para los obreros) sobre este, ahorrando así en infraes-
tructuras de transporte.

276
FIGURA VIII. 13|  Plan
Maestro para Tel.a Viv

277
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MOVIMIENTO MODERNO : Los CIAM

Tabula rasa
1922-1925
El Plan Voisin es un proyecto para el centro de París, diseñado

Le Corbusier
entre 1922 y 1925 por Le Corbusier.
Le Corbusier, presentó en el Salon d'Automne en 1922 un plan
Plan Voisin. para una ciudad de tres millones de habitantes en un terreno
plano y vacío, libre de cualquier construcción anterior. La calle
tradicional fue sustituida por varios niveles de tráfico y por ca-
rreteras que unían tres sectores: un centro de negocios, una
zona residencial central de 24 rascacielos con 500.000 habitan-
tes rodeados de espacios abiertos y una periferia de fábricas y
jardines remotos.
Este plan atrajo a los hermanos Voisin, para que este proyecto
se aplique al centro de París. Este plan, que se presentó en el
Salón de las Artes Decorativas en 1925, incluía un centro de ne-
gocios de 240 hectáreas de la Place de la République a la Rue
du Louvre y la Gare de l'Est a la Rue de Rivoli, los rascacielos
cruciformes habrían sido construidos sobre un marco ortogonal
regular y una ciudad residencial en la Rue des Pyramides en
el Rond-point des Champs-Élysées y la Gare Saint-Lazare en
Rue de Rivoli. Se habría establecido una estación central sub-
terránea entre estos dos sectores. Todos los edificios anteriores
habrían sido arrasados ​​con la excepción de las iglesias y las
puertas St-Denis y Saint-Martin.
El espacio habría sido fuertemente estructurado por dos nuevas
arterias de tráfico perforadas a través de la ciudad, una en el eje
este-oeste y la otra en el eje norte-sur. Su papel no se limitaba a
la organización de París y al servicio local: habrían cruzado las
fortificaciones y los suburbios, tenían la ambición de conectar la
capital a los cuatro rincones del país, a las principales ciudades
francesas y europeas. El cruce en la intersección de estas dos
avenidas está en el centro del plan, en el centro de la ciudad.
Esta cuestión de centralidad está en el corazón del proyecto de
Le Corbusier.

Se opuso a la idea de construir una nueva ciudad administrativa


en las afueras de La Défense, y propuso la construcción de un
nuevo centro de mando al pie de Montmartre, frente a la Ile de
la Cité. consideró necesario para la vitalidad del país.

Marca el inicio de un proyecto en el que el arquitecto trabajará


episódicamente hasta mediados de los años 40. De esta reor-
ganización del centro de la capital, es una revisión completa de
la organización territorial de Francia.

278
279
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO MODERNO DE CIUDAD DENSA
1956 La ciudad moderna en latinoamérica

Lucio Costa
Pionero de la arquitectura moderna en Brasil. Fue conocido
mundialmente por el proyecto del Plan Piloto de Brasilia, Lúcio
Brasilia Costa vivió en diferentes países debido a las actividades oficia-
les de su padre. Volvió a Brasil en 1917 y más tarde ingresó a
estudiar arquitectura en la Escola de Belas Artes de la Universi-
dad Federal de Río de Janeiro. y se influenció de la obra de Le
Corbusier. Consciente de la importancia de su generación en el
cambio cultural del país, Costa convenció a Le Corbusier a irse
a vivir a Brasil en 1936 para que dictase una serie de conferen-
cias.De prolífica creación por esos años, Lúcio Costa en 1957
envió un anteproyecto en el concurso lanzado para crear la nue-
va capital del país. Desarrolló el Plan Piloto de Brasilia y, como
Niemeyer, pasó a ser conocido en todo el mundo como autor de
gran parte de los predios públicos de esa ciudad.
Brasilia, la construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo
Lúcio Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal
arquitecto. La ciudad fue construida sobre una base en forma de
avión o ave que apunta al sureste, si bien Lucio Costa insiste en
que se buscó darle forma de cruz. Se construyó una presa de
agua en el área, a la vez que se iniciaron las obras de la ciudad.
La ciudad se destaca por sus amplias avenidas, que encierran
además de edificios públicos, dos barrios, uno al norte y uno
al sur, que son divididos en las llamadas "supercuadras", que
como su nombre lo indica agrupan enormes conjuntos de edifi-
caciones. Cada supercuadra tiene apenas una entrada, y en la
parte externa un comercio local. La parte central del complejo
está formada por la Plaza de los Tres Poderes, donde se en-
cuentran el Palacio de Planalto —sede del poder ejecutivo—,
el Palacio del Congreso —sede del Congreso Nacional— y el
Palacio de Justicia —sede del Supremo Tribunal Federal—.
Explanada de los Ministerios, donde está concentrada toda la
administración federal en edificios iguales de 9 pisos.
Las alas del avión están formadas por las supercuadras, con 11
edificios de 6 pisos cada una. Este conjunto de viviendas y co-
mercios, llamado también "Plano Piloto", se extiende sobre un
área de 13 km de longitud. En 1960, se convirtió oficialmente en
la capital de Brasil. Brasilia es conocida por haber aplicado los
principios establecidos en la Carta de Atenas de 1933.
Modelo de ciudad "utópica", se pretendía eliminar las clases so-
ciales. Proyectada para albergar 500.000 habitantes, la ciudad
cuenta actualmente con más de 600.000 en el "Plano Piloto"
y más de 1.400.000 en los barrios periféricos Así pues, lo que
se concibió como la gran utopía, ideal de una ciudad perfecta,
afronta en la actualidad casi todos los problemas de cualquier
otra ciudad grande (megalópolis).
280
281
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MOVIMIENTO MODERNO: el automóvil
1913-2010 La ciudad del automóvil

Henry Ford
Fue la extensión del ferrocarril, lo que trajo consigo el crecimien-
to del Londres de comienzos del siglo XX, y con él, la preocupa-
ción por el control del crecimiento urbano. También sucedió lo

El auto
mismo en los Estados Unidos, y Argentina donde los primeros
barrios residenciales tradicionales se planificaron alrededor de
las estaciones de ferrocarril. El automóvil apareció hacia 1900,
pero su precio lo restringía a pequeñas minorías. Sólo a partir
El problema de la movilida urbana de Henry Ford que introdujo el trabajo en cadena en su fábrica
en 1913, y aplicó las técnicas de producción en masa (fordismo)
existió la posibilidad de fabricar automóviles para las grandes
masas. H.G.Wells había especulado «las compañías de ómni-
bus a motor, en competencia con los ferrocarriles suburbanos,
se verían obstaculizadas en su carrera por la rapidez por el trá-
fico de ca­rros que circularían con mucha más lentitud por los
caminos», y que, en consecuencia,«tratarían de crear un nuevo
tipo de carreteras privadas, en las que pudieran viajar a la máxi-
ma velocidad que les permitieran sus vehículos» La notable ca-
pacidad de Wells para adivinar el futuro que no sólo predijo las
autopistas sino también sus efectos, y expasin del sistema de
autopistas regionales y también «por una densa red de teléfo-
nos, tubos de transporte de paquetes y todo tipo de conexio-
nes arteriales parecidas. No es sorprendente que en los años
veinte se observara que los barrios residenciales de las afueras
estaban creciendo a mayor velocidad, Esta tendencia hacia la
suburbanización fue todavía más fuerte: los barrios suburbanos
de Nueva York. Lo curioso fue que muchos de los urbanistas
norteamericanos acogieron esta nueva tendecia con con entu-
siasmo. Benton MacKaye, tuvo la idea - de hacer una «carretera
sin ciudades», o autopista (motorway). Inspirándose en el plan
de Radburn -diseñado por Clarence Stein y Henry Wright, pensó
que este tipo de vía podría utilizarse a escala regional. Asi nacia
la autopista. Los Ángeles tenía sólo 11 millas de autopistas. Su
plan de vías rápidas que fue elaborado en 1939 por el ingeniero
del ayuntamiento Lloyd Aldrich con el patrocinio de los empre-
sarios del casco urbano sólo pudo realizarse durante los veinte
años siguientes. Fue entonces cuando se ganó el nombre de ciu-
dad de las autopistas que ahora tiene. Además la revolución del
automóvil, que llegó allí antes que a otras muchas ciudades nor-
teamericanas -hacia el año 1930 en Los Ángeles había cerca de
800.000 coches, dos por cada cinco personas- colapso muy pron-
to el casco urbano y provocó una pronta expansión de las activi­
dades empresariales en la periferia

282
1854 subterráneo de londres

283
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MOVIMIENTO MODERNO: LOS DESURBANISTAS
1930 Los desurbanistas rusos

Nikolai Miliutin
Nikolái Aleksándrovich Miliutin (1889-1942) , fue uno de los más
influyentes teóricos de la arquitectura soviética de los años 30.
Los desurbanistas rusos: En 1925 inicia su interés por el Urbanismo al convertirse en res-
Plan para Magnitorsk ponsable del Comité de estudio para la construcción de nuevas
ciudades de la Academia Comunista. Su pensamiento quedó
reflejado en tres propuestas concretas -los planes para Magni-
togorsk, la factoría de tractores de Stalingrado y una planta de
fabricación de coches en Gorki- presentadas en su libro Sosgo-
rod en 1930.
Las investigaciones sobre nuevas estructuras territoriales de la
OSA (Asociación de los Arquitectos Contemporáneos) provo-
caron divisiones en el seno de la organización, delineándose
dos posturas encontradas: urbanistas y desurbanistas. Mientras
los primeros buscan el modo de corregir los problemas urbanos
tal como han sido recibidos por el nuevo Estado, los desurba-
nistas consideran irrecuperable la ciudad heredada. Para sus-
tituirla propugnan estructuras de asentamiento que recorran el
territorio siguiendo los ejes de infraestructura. Esta contienda
adquiere tintes cada vez más teóricos, situando las formas por
delante de las estructuras. Ante la rigidez y abstracción de estas
propuestas resultó inevitable la acusación de ideologismo de los
desurbanistas, por parte de los órganos del partido comunista.
Miliutin analiza la nueva situación le llevan a defender un mo-
delo de desurbanización como expresión auténtica del socia-
lismo ya que elimina las diferencias entre campo y ciudad, de
modo análogo a como el socialismo suprime las diferencias en-
tre burguesía y proletariado. Consciente del caos que supone la
ciudad actual propone un nuevo esquema de ciudad soviética
-Sosgorod-, en la que desaparezca el barrio -expresión del sis-
tema de clases-, adoptando una ordenación lineal en bandas
paralelas. El emplazamiento de estos nuevos asentamientos se
determinará por los centros de producción, localizándose según
factores económicos, políticos y naturales. Analiza por último
la concreción formal y arquitectónica de las edificaciones, des-
cribiendo los modos de vida y organización social de la nueva
ciudad socialista.
Encontramos en este esquema dos elementos claves, presen-
tes ya en la propuesta de Soria y Mata (1892): la virtualidad
que goza el transporte ferroviario para la conformación de la
ciudad, y el deseo de superar el modo convencional de relacio-
nar la ciudad con el campo. La ciudad lineal soviética presenta
indudablemente una mayor complejidad funcional, y una mayor
riqueza formal. No obstante, la complejidad de esta propuesta,
se apoya de modo decisivo en su componente industrial, subor-
dinando los aspectos residenciales y urbanos a la producción.
284
285
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
CRITICAS AL MODELO: URBANISMO SOCIAL
1976 Vivienda social autogestionada
El inglés John F.C. Turner (1927) es uno de esos arquitectos con

John Turner
una trayectoria atípica. Formado en Londres (1949-1954), se
trasladó a Perú en 1957 hasta 1965 asesorando en los asenta-
Housing for people mientos y barriadas de los poblados peruanos. Durante más de
cuarenta años, dedico a promover la vivienda auto-gestionada,
dando a conocer al primer mundo los valores de la arquitectura
informal por medio de sus escritos, enseñanza y trabajo de con-
sultoría. Gracias a sus aportaciones, la cultura arquitectónica,
que hasta los años 70 había concentrado su actividad en dar
servicio a unos privilegiados, entendió que miles de personas vi-
vían en barrios auto-construidos carentes de cualquier servicio
básico. Housing by people, publicado en 1976 recoge los pun-
tos clave de su legado teórico. Tienen influencias, de Geddes,
Alexander, Lewis Mumford y posteriormente Jane Jacobs. Plan-
tea un análisis holístico de las ciudades más allá de la forma en
su dimensión social, económica y geográfica, como organismos
con vida propia en continua evolución. Critica las sociedades
basadas en sistemas heterónomos totalitarios, administrados
centralmente y dependientes de estructuras jerárquicas consu-
midoras de gran cantidad de recursos. En el campo de la vivien-
da, Turner reprocha la actitud simplificadora del Estado que, con
grandes estructuras piramidales sin acceso a recursos locales,
producía soluciones estandarizadas de forma masiva, insoste-
nibles social y económicamente por su incapacidad para reco-
nocer la gran variedad de situaciones personales y familiares de
cada contexto concreto. Turner demanda la descentralización
de esta producción a sistemas flexibles administrados localmente,
con capacidad de suministrar diversidad de forma autónoma,
en el contexto de las políticas instauradas en América latina
en los años 70, basadas en el desarrollo económico al estado
benefactor y proveedor de bienes y servicios. Los parámetros
propuestos son: la localización, la accesibilidad a servicios bá-
sicos, dotaciones y medio de sustento, el régimen de tenencia
y la posibilidad de transferibilidad, la posibilidad de transforma-
ción o evolución, la adecuación a requerimientos espaciales y
posibilidades económicas concretas, la seguridad, el confort
o la intimidad; cuestiones todas de carácter personal, depen-
dientes de recursos o circunstancias locales y variables en el
tiempo y personales como la involucramiento de los usuarios.
Casi cincuenta años después de su publicación, la problemática
retratada en sigue siendo totalmente actual, especialmente el
grave problema de acceso a la vivienda digna y las crecientes
desigualdades sociales, el consumo de recursos naturales y las
dinámicas económicas derivadas la globalización. En este con-
texto, por la apuesta al desarrollo sostenible la propuesta de
Turner merece una revisión obligada.
286
287
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MODELO: URBANISMO SOCIAL: Humanista
1976 La ciudad humanizada

Jane Jacobs
Jane Jacobs (Scranton, Pensilvania, 4 de mayo de 1916 — To-
ronto, 25 de abril de 2006) fue una divulgadora científica, teórica
Vida y muerte de la ciudad del urbanismo y activista sociopolítica canadiense, nacida en
Estados Unidos.

Su obra más influyente fue The Death and Life of Great Ameri-
can Cities (1961), (Vide y muerte de las grandes ciudades ame-
ricanas) en la cual critica duramente las prácticas de renovación
urbana de los años 1950 en Estados Unidos, cuyos planificado-
res (planificación urbanística, diseño urbano) asumían modelos
esquemáticos ideales que según ella condujeron a la destruc-
ción del espacio público. Utilizando métodos científicos inno-
vadores e interdisciplinares (procedentes tanto de las ciencias
sociales como de las ciencias naturales), la autora identificaba
las causas de la violencia en lo cotidiano de la vida urbana, se-
gún estuviera sujeta al abandono o, por el contrario, a la buena
alimentación, la seguridad y la calidad de vida.1​

Sus ideas sobre la autoorganización espontánea del urbanismo


fueron aplicadas en el posterior concepto de sistemas emer-
gentes. Según escribió Marcelo Pisarro, "los paradigmas urba-
nísticos contemporáneos (espacios comunales, disminución de
tránsito vehicular, preservación del patrimonio histórico, medios
de transporte alternativos, economías locales, reciclaje) tienen
algo del libro de Jacobs, incluso en lo negativo, pues también
ella estaba cargada de buenas intenciones. El infierno que pro-
vocó, al menos en Greenwich Village, fue la elitización residen-
cial: la gentrificación convirtió el barrio en uno de los más costo-
sos y exclusivos de Estados Unidos".

Además de por su obra literaria, Jacobs destacó por su activis-


mo en la organización de movimientos sociales autodefinidos
como espontáneos (grassroots), encaminados a paralizar los
proyectos urbanísticos que entendía que destruían las comuni-
dades locales. Primero en Estados Unidos, donde consiguió la
cancelación del Lower Manhattan Expressway; y posteriormen-
te en Canadá, a donde emigró en 1968 y donde consiguió la
cancelación del Spadina Expressway y la red de autopistas que
pretendían construirse.

288
Houston
289
Fotos: Alex Mc| Manual
UnLaR Lean de Urbanismo | Carolina Peralta
CONTEXTO SOCIO-POLITICO
Los '90 y la caída del muro
La critica al planeamiento: El Proyecto urbano

"Cambio de época: a 25 años de la caída del Muro de Ber-


lín"
Lejos del fin de la historia, el poder mundial atraviesa una
crisis compleja: entre la decadencia de la hegemonía esta-
dounidense y un incipiente multilateralismo.
El 9 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín. Poco des-
pués derrumbaría los regímenes supuestamente socialistas
erigidos como resultado de la nueva constelación geopolíti-
ca emergente a fines de la Segunda Guerra Mundial hasta
que, entre fines de 1991 y comienzos de 1992, el proceso
culminaría con la desintegración de la Unión Soviética.
Estos acontecimientos dieron lugar a eufóricas declaracio-
nes por parte de gobernantes, políticos, periodistas e inte-
lectuales del mal llamado «mundo libre»: fervientes prome-
sas de paz y prosperidad se escuchaban en Washington,
Bonn, Londres y París, las que en el asfixiante clima neo-
liberal de los 90 se repetían hasta el hartazgo en América
Latina y el Caribe.
En "fin de la historia y el último hombre", originalmente pu-
blicado en 1992, se argumentaba el fin de la Guerra Fría y el
triunfo definitivo de la democracia liberal y el capitalismo de
libre mercado a lo largo y a lo ancho del planeta.
La reunificación de Alemania intentó borrar hasta las más
insignificantes huellas de la RDA.
¿Qué ocurrió después de la caída del Muro? En el plano
urbanistico., el trinfo del capitalismo marcó la crisis en la
creencia estricta del planeamiento científicista. el proyecto
urbano se vuelve imperioso, se reivindica la libertad indivi-
dual, el consumo superfluo, hedonismo y posmodernismo ,
son las imágenes de la época. Se marca la crisis del poder
de estado en la planificacion urbana, privatizaciones y gran-
des empresas son las encargadas de llevar adelante los
servicios públicos. Se señala el fracaso del plan tradicional,
y la creencia en los mega-proyectos urbanos..
Como recuerda el periodista Wolfgang Herr, «no todo era
tan malo antes y no todo es tan bueno ahora». Pese a los
«paisajes floridos» que demagógicamente prometiera el
canciller Kohl (producto de la euforia del momento, según lo
reconoció años después) Sin duda, ahora gozan de liberta-
des que antes pero esas libertades tropiezan con enormes

290
Los años 2000 y la caída de las torres gemelas
La critica a "unipolarismo" estadounidense

Despues de la caída del muro un clima de optimismo se instala


en el mundo, se reivindica el concurso de arquitectura como
isntrumento de planificación y participación, vuele el diseño de
la maqueta urbana, y la recosntrucción del contexto y el res-
peto textual del tejido histórico, se respeta la memoria y el es-
pacio ppublico cobram protagonismo, Hay una idea optimista
por borrar los horrores de la guerra fría. Berlín pasa a ser el
símbolo de la Europa unificada, y se reconstruyen los bloque
regionales.

En el terreno internacional la caída del Muro fue el preludio del


derrumbe de la Unión Soviética y el inicio del breve y turbulen-
to «unipolarismo» estadounidense. Lo ocurrido en Berlín fue
exaltado por un nuevo orden mundial, que habrían de sufrir un
rudo despertar la mañana del 11 de setiembre de 2001 cuando
todas sus ocurrencias, que no ideas, se derrumbaron junto con
las Torres Gemelas de Nueva York.

Cuando se produce la implosión soviética, en 1992, el presu-


puesto militar de Estados Unidos equivalía al de los 12 países
que le seguían en la carrera armamentista. Cuando en 2003
se decide la invasión y posterior ocupación de Irak el gasto
norteamericano ya era equivalente al de los 21 países que le
seguían en ese rubro. Las complicaciones de esa guerra, su-
madas a la intensificación de las operaciones en Afganistán,
hicieron que, para 2008, el gasto militar de los Estados Unidos
sólo pudiera ser igualado si se sumaban los presupuestos mili-
tares de 191 países. En 2010 la erogación estadounidense en
armas y pertrechos ya superaba al gasto militar de todos los
países del planeta, quebrando la barrera del billón de dólares.
Discriminación social, xenofobia, y crisis ambiental y guerra
son el resultado del hedonismo del capitalismo feroz, piénsese
que en el muro que separa Estados Unidos de México mueren
cada año cerca de 500 personas. Que hay otro muro de la infa-
mia en la Ribera Occidental, erigido por Israel para contener a
los palestinos y cuyas víctimas también se cuentan por cientos.
Sí, cayó el Muro de Berlín y se acabó su ignominia, pero que-
dan varios en pie, solo que blindados por el silencio cómplice
del pensamiento dominante y su enorme aparato propagandís-
tico al servicio del capital.

291
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL PROYECTO URBANO
1989-1998 La ciudad proyectada

Posdamer Platz
La Potsdamer Platz es el exponente más significativo de los pro-
blemas urbanísticos, arquitectónicos y políticos que ha plantea-
do la reconstrucción de Berlín tras la caída del muro, poner en
marcha un ambicioso proyecto que deberá finalizarse en 1998.
Cuando en el año 1989 cayó el muro se puso de manifiesto que
el centro urbano de Berlín se hallaba descuidado, arbitrariamen-
te construidas o sencillamente vacías. En estos sitios fue nece-
sario reconstruir la ciudad antigua con medios nuevos.
En 1991, se convocó un concurso de ideas urbanístico. La zona
abarcaba la Potsdamer Platz y la Leipziger Platz, medía 480.000
metros cuadrados. Los terrenos habían sido ya en parte vendi-
dos a grandes inversores privados; Sony y Asea; Brown Bovery.
Unos pocos edificios se hallaban protegidos como patrimonio
monumental -histórico, artístico- habían de ser integrados en el
nuevo entorno. La finalidad estaba en incorporar al ámbito del
concurso la estructura de la cuidad, y en desmontar el alcance
monofuncional preexistente del " Kulturforum" (Foro de la Cultu-
ra). La convocatoria del concurso exigía una clara definición de
la Potsdamer Platz, así como su comunicación con la Leipziger
Platz. Se pedía también una mezcla práctica de posibilidades:
compras, ocio, instituciones públicas y sociales, a la vez que
superficies destinadas a oficinas. Se pretendía con ello hacer
surgir allí un Centro de la Metrópoli. La conservación del plano
histórico se consideró como condición previa para la recupe-
ración del carácter urbano de aquel sector. La posibilidad de
introducir zonas verdes en toda aquella área habría de tenerse
también en cuenta en la planificación. El jurado otorgó el premio
a Heinz Hilmer y Christoph Sattler. Este proyecto premiado sir-
vió de base para el Plan de Edificación y constituyó asimismo el
fundamento de una segunda convocatoria, en marzo de 1992.
El concepto de la estructura urbana debería desarrollarse, so-
bre la base del plano de Hilmer & Sattler.
Esta vez los arquitectos invitados fueron catorce; de los proyec-
tos presentados se seleccionó y premió el de Renzo Piano y
Christoph Kohlbecker.
Este equipo diseñó el Plan General, en abril de 1993, y recibió
https://www.coam.org/media/De- el encargo de diversos edificios, encomendándole asimismo la
fault%20Files/fundacion/biblioteca/ dirección artística de todo el proyecto. Junto a dicho equipo re-
revista-urbanismo/docs-2/revista-ur- cibieron encargos de edificaciones Arata lsozaki, Hans Kollhoff,
banismo-n31-pag74-79.pdf Ulrike Lauber y Wolfram Wohr, José Rafael Moneo y Richard
Rogers.

292
293
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL PROYECTO URBANO
1992 El evento como excusa
El motor impulsor de este proyecto, fueron los juegos olímpicos

Barcelona '92
de 1992. El Ayuntamiento de Barcelona propuso para esto la
construcción de un barrio, la Villa Olímpica, en un sector que
Juego olímpicos poseía instalaciones industriales obsoletas y una estructura ur-
bana degradada. Con ello se lograrían, rescatar un importante
sector urbano, modernizándolo y satisfacer las exigencias im-
puestas por los juegos olímpicos.
Este sector está entre el parque de la Ciutadella el barrio de
Poblenou. Este lugar permitía iniciar una nueva relación de la
ciudad con el mar. Era un fragmento cercano a la ciudad conso-
lidada y, adecuado para una rehabilitación; predispuesto a las
transformaciones radicales.
La operación Olímpica ha venido a desmantelar la parrilla ferro-
viaria con un nuevo escenario: un parque de cara al mar.
El parque de Poblenou, está situado en la confluencia de la Vi-
lla Olímpica con el Parc de la Par, se ha proyectado una trama
superpuesta que resuelve la transición hacia el mar de sectores
diversos de la ciudad y un escenario marítimo para Poblenou.
El impulso olímpico permitió la continuidad de esta política de
recuperación de espacios industriales bajo un nuevo concepto.
Barcelona es una ciudad que ha inventado el concepto de turis-
mo urbano o turismo cultural. Las propuestas de transformación,
para Barcelona, no se limitaron a una simple ocasión temporal.
En la nueva propuesta se aceptan usos múltiples y superpues-
tos y toma una importancia especial un área hotelera y comer-
cial junto al mar, que es un instrumento que marca el tono y el
carácter del barrio. En los terrenos de la Exposición del 29, se
construyó el "Anillo Olímpico" que comprendió la remodelación
del antiguo estadio y de las piscinas, la construcción de un nue-
vo palacio del deporte, una pista de hockey y un futuro centro de
educación deportiva, todo ello relacionado con las instalaciones
existentes. La Villa Olímpica fue el primer barrio marítimo de
Barcelona, después de tantos siglos de ruptura morfológica en-
tre la ciudad y el Mediterráneo. Los objetivos básicos: La crea-
ción de una estructura urbana: Se trata de la regeneración de un
barrio para convertirlo en un trozo vivo de ciudad, con prioridad
de uso residencial y con los equipamientos adecuados. a) Las
calles y las manzanas, b) Los parques públicos: Hay un elevado
porcentaje de espacios verdes para uso privado de las comu-
nidades residenciales, c) Los equipamientos y los servicios, d)
Instalaciones a construidas, e) Reutilización de edificios anti-
guos: Prevalece el deseo de reutilizar los edificios existentes,
f) Comercios y servicios. 2) La recuperación de la costa y el
establecimiento de equipamientos costeros.

294
295
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL PROYECTO URBANO
1991 Las joyas de la abuela
El gobierno de la ciudad inició, con el asesoramiento del ayun-

Puerto
tamiento de Barcelona, los estudios del plan de reciclaje, con-
vocándose en 1991 un concurso nacional de ideas, de donde
surgió el "master plan" (plan maestro) para el nuevo barrio.

MaderoJ
El plan urbano del nuevo barrio fue obra de un equipo formado
por los arquitectos Juan Manuel Borthagaray, Cristian Carnicer,
Buenos Aires Pablo Doval, Enrique García Espil, Mariana Leidemann, Carlos
Marré, Rómulo Pérez, Antonio Tufaro y Eugenio Xaus. La rea-
lización de dicho plan significó la mayor obra de su tipo jamás
realizada en Buenos Aires, con una inversión total por parte del
Estado de cerca de 1000 millones de dólares, durante el gobier-
no de Carlos Menem.
Los docks reciclados constituyen el principal patrimonio históri-
co arquitectónico y marca de identidad portuaria de la zona.
Una vez transferidas las tierras a la Corporación Antiguo Puerto
Madero, esta sociedad se ocupó de escriturar los terrenos a ma-
nos de privados. En esta operación se intentó también vender
patrimonio público. Tal es el caso del Campo de Deportes del
Colegio Nacional de Buenos Aires (instalado desde 1914).
La primera etapa de revitalización comenzó en 1994, con el re-
ciclaje de los depósitos con fachada de ladrillo en los cuales
se formó un polo gastronómico de varias cuadras de extensión
que se puso rápidamente de moda y fue un éxito. En los pisos
superiores de los docks, se instalaron oficinas y departamentos
tipo lofts. A partir de 1997, la renovación comenzó del otro lado
de los diques: se abrieron numerosas calles, bulevares y ave-
nidas, se crearon plazas y parques como el Micaela Bastidas y
el Mujeres Argentinas, se instalaron monumentos y fuentes y se
restauró la infraestructura histórica existente, como el paseo de
la Costanera Sur y los parques antiguos de la década de 1920,
A pesar de que el proyecto tuvo en un comienzo algunos de-
tractores, su posterior desarrollo demostró que hasta las esti-
maciones más optimistas resultaron ser modestas. El barrio se
fue convirtiendo en un centro de gran expansión comercial, con
la incorporación de oficinas y viviendas familiares y la construc-
ción de centros culturales, generándose un nuevo recorrido tu-
rístico con identidad propia. Con el paso del tiempo numerosas
empresas nacionales e internacionales fueron instalándose en
el barrio, junto con varios restaurantes, clubes nocturnos y la
Universidad Católica Argentina. En octubre de 1999, la transfor-
mación del barrio hacia el entretenimiento sumó un elemento de
peso, al inaugurarse el Casino Puerto Madero, primer casino de
la historia de Buenos Aires, ya que el juego de apuestas estuvo
históricamente prohibido en el territorio porteño.

296
297
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
CONTEXTO SOCIO-POLITICO
Los problemas urbano-ambientales
La discusión entre ciudad densa compacta. Ciudad de torres o una ciudad extendida
está entre las principales preocupaciones de las teoría urbanas contemporáneas. La
posibilidad de realizar una ciudad jerarquizada en niveles, dónde los niveles inferiores
hacían funciones públicas y comerciales y los superiores iban incrementando el nivel
de privacidad.
Las grandes llanuras americanas y el concepto cambió, entre una vertiente vertical a
una ciudad horizontal. Ciudades planas, casas unifamiliares, urbanizaciones en cul de
sac y grandes equipamientos en las afueras, se contradice con el ahorro energético y
el consumo de suelo urbano.
La idea básica de las corrientes ambientalistas actuales es la de jerarquizar el espacio
y las funciones. Mientras que las propuestas de ciudad horizontal y extendida en su
periferia tiene mayor parecido a lo que hoy llamaríamos ciudad jardín, con casas unifa-
miliares de baja altura y baja densidad. No dejan de ser urbanizaciones enormes, con
equipamientos próximos, interconectados por grandes vías también jerarquizadas que
comunicas las diferentes partes de la ciudad

Ni el Imán-Ciudad, ni el Imán-Campo realizan completamente el ideal de una vida ver-


daderamente conforme con la naturaleza. El hombre debe disfrutar a la vez de sociedad
y de las bellezas de la naturaleza pero es preciso que lo haga en un justo equilibrio. Es
preciso que los dos imanes se conviertan en uno solo… En resumidas cuentas se trata
de crear pequeñas ciudades, de dimensiones finitas que permitan, en distancias pru-
denciales, funcionar como partes de un gran tejido que se va extendiendo en el territo-
rio. Dicho límite abarca los 32.000 habitantes, en 2.400 hectáreas donde 400 Ha serían
de urbe y 2.000 Ha de cinturón verde. En el perímetro más exterior se encontraría la
industria, grandes almacenes, … junto con las comunicaciones ferroviarias, que serían
las que, junto a unas “lanzaderas” comunicarían al ciudadano con las urbes vecinas.
Viendo estos ejemplos “utópicos” de posibles crecimientos de ciudad se nos plantean
muchas preguntas: ¿es sostenible y posible, viendo como se han desarrollado los
acontecimientos a lo largo del siglo XX y XXI, realizar propuestas de ciudad basadas
en densidades bajas, será posible para las generaciones futuras? ¿Sería descabellado
pensar en un sistema de células como el de Howard pero a mayor escala? ¿La obso-
lescencia del sistema viene dada por una escala concreta, o la escala viene definida
por los acontecimientos? Estos y otros cuestionamientos están en la agenda de los
urbanistas contemporáneo, entre ellos Richard Rogers y Philip Gumuchdjian, con su
libro, ciudades para un pequeño planeta.

Básicamente la población en los últimos 100 años, sigue creciendo y urbanizándose. El


desafío en este momento es que por primera vez los seres humanos vamos a vivir en
ciudades y es un hecho que no es reversible. No volveremos a vivir en el campo.
En el crecimiento de nuestras ciudades se dan tres procesos de forma simultánea, ellos
son: expansión, consolidación y densificación. Básicamente estos procesos tienen tres
características: un crecimiento acelerado de la población urbana, un crecimiento por
adición con segregación social e incapacidad estructural de producción universal en
infraestructura, equipamiento y vivienda social.

298
En los países desarrollados primero se urbaniza y después se ocupa, es decir, primero
se lleva la infraestructura de servicios y luego se ocupa. En nuestros países es al re-
vés, primero ocupamos, expandimos nuestras ciudades y luego el estado, por detrás,
produce ciudad.

Hay distintas tipologías de problemas ambientales supone a los problemas ambientales


urbanos como una entidad única, es decir, lo que los ecólogos podríamos decir, con
reservas, ecosistemas urbanos.
Los problemas más serios que tienen las ciudades son los que emergen de las par-
ticularidades derivadas de las características del sitio de emplazamiento y las de las
condiciones climáticas, microclimáticas o ecobiológicas. Como ejemplo podemos men-
cionar la ciudad de Santa Fé, una de las ciudades más antiguas después de Santiago
del Estero, fundada sobre la orilla del Paraná, donde quienes la fundaron buscaban un
lugar de resguardo para sus barcos. En el año 2004 la ciudad se inundó y la suma de
todo lo que podía pasar, ocurrió. Está fundada en una cacerola, tiene protección contra
la inundación del Paraná y el Salado, pero se combinó un incremento desmesurado de
la producción de soja en el norte de la Provincia que disminuyó la infiltración, sumado al
fenómeno del Niño que provocaba gran cantidad de lluvia en la cuenca alta, rebalsó la
defensa y el agua inundó hasta el centro, que es la parte mas baja y no pudo salir por la
otra defensa. Esta ciudad tendrá que lidiar de por vida con esta situación. No hay modo
de cambiarlo. Si no se protege con las inversiones necesarias, se volverá a inundar
porque está fundada en un sitio con serios problemas de emplazamiento.
Otro ejemplo es la ciudad de Ushuaia, la peor emplazada del mundo, mira al polo sur y
crece rápidamente sobre la cordillera de los Andes. La cordillera en esta zona tiene un
suelo muy somero y se sostiene únicamente por el bosque. Tiene una gran fragilidad.
Hay que preguntarse que es lo que permite el análisis de los sistemas complejos y esto
es la historicidad. Ninguna de estas ciudades fue pensada como una ciudad para el
siglo XXI, pero tendrán que convivir con las nuevas prácticas del siglo.
Un segundo grupo de problemas tiene que ver con el crecimiento de la ciudad en su
entorno, en su hinterland mediato o inmediato. Allí se dan situaciones derivadas de mo-
dificaciones de las características originales o por complejización a lo largo del tiempo.
Un ejemplo de caso topográfico es un sector de la ciudad de La Paz, que nunca tendrá
infraestructura, ni servicios, ni calles, etc. sencillamente porque la pendiente no se lo
permite. Otro ejemplo tiene que ver con el crecimiento en las áreas periurbanas y el
costo que implica en términos de gestión pública, de servicios, etc. El periurbano es una
entidad que se vuelve compleja a medida que la ciudad sigue expandiéndose y son un
claro ejemplo de ello las afectaciones hídricas o por inundaciones de los partidos de la
PBA. Si hay algo que tiene el ambiente es que es bastante democrático, afecta a ricos y
a pobres. Hay factores de riesgo, como por ejemplo el deslizamiento de áreas de mon-
taña por mal manejo y deforestación. En nuestro país esto podría darse en Ushuaia.
Mas ajustados aparecen los problemas ambientales emergentes por el manejo de los
residuos sólidos urbanos. No hay diferencia entre los pirujas del siglo XIX y los actua-
les. Otro grupo de problemas ambientales son los intraurbanos, localizados dentro de
la ciudad, generados por la sociedad, como las falencias en la calidad de vida, manejo
inadecuado del soporte natural y de los sectores sociales respecto del ambiente cons-
truido. La ciudad crece en condiciones deficitarias en calidad de vida, aislamiento social
y exclusión social en el uso de los espacios públicos.

299
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO URBANO-AMBIENTAL
2000 Ciudades para un pequeño planeta

Richard Rogers
La evolución y crecimiento de las ciudades ha significado enor-
mes externalidades para la convivencia entre lo urbano y el eco-
para un planeta pequeño sistema natural. La tendencia señala que cada vez serán más
las personas las que vivirán en las ciudades en un futuro; se
estima que para el 2025, cerca de un 90% de la población mun-
dial vivirá en los contextos urbanos (OCDE, 2013), una aproxi-
mación que ya es una realidad en muchas ciudades del globo.

En el libro “Ciudades para un Pequeño Planeta”, Richard Rogers


da cuenta del Mundo como un conjunto de ciudades y aldeas,
que interactúan entre si generando un ilimitado crecimiento de
lo urbano, que amenaza constantemente el medio ambiente y
el ecosistema natural. A pesar de este escenario global cada
vez más negativo, Rogers plantea una perspectiva optimista,
basado en propuestas sobre nuevas formas de gobernanza, de
participación y de la economía, que de la mano con una Ar-
quitectura y una Planificación consciente y sostenible, podrían
sentar las bases para revertir los efectos que durante décadas
hemos estado ejerciendo sobre el planeta.
Justamente este es uno de sus puntos más relevantes del análi-
sis, pues el autor plantea que sólo a partir de una reformulación
de las prácticas sobre la ciudad, es decir de una planificación
y arquitectura sostenibles, es posible proteger los ecosistemas
naturales del planeta, y los servicios ecosistémicos que éstos le
brindan al bienestar humano presente y futuro. De esta manera
el concepto de sustentabilidad cobra sentido, pues redefine los
parámetros de las ciudades globales, y plantea la necesidad de
hacernos cargo de las posibilidades que le entregamos a las
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades y poder
contar con las mismas posibilidades que tienen las generacio-
nes actuales.
El libro va avanzando desde la cultura de las ciudades, y estre-
cha relación que tienen con el avance de las tecnologías, has-
ta las propuestas para el desarrollo urbano en este contexto
globalizado. El autor destaca que la aparición de los satélites
sobrevolando este pequeño planeta, nos permitió la oportuni-
dad de observarnos desde una perspectiva distinta, distante y
profundamente esclarecedora, pues significó el comienzo de
una consciencia global y de un cambio con respecto a nuestra
relación con el Mundo. Esta nueva perspectiva global, vista des-
de el espacio, ha declarado la fragilidad de nuestro ecosistema
planetario, y en este sentido, la estrecha relación que existe en-
tre el crecimiento de las ciudades y los daños generados por el
hombre en la naturaleza.

300
301
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
EL MODELO URBANO-AMBIENTAL
1999-2004 Acupuntura urbana

JAIME LERNER
Jaime Lerner es un arquitecto, urbanista y político brasileño.
Destaca por su labor urbanística en su ciudad natal, de la cual
fue alcalde en tres ocasiones, y por haber sido gobernador
del estado de Paraná en dos ocasiones. Lerner considera que
Curitiva "Toda ciudad es un agente de transformación" y que "la ciudad
no es el problema, sino la solución", pues en ella "están todas
las respuestas a la solidaridad: vivienda, salud, atención a los
niños, la movilidad…". Del mismo modo, privilegia el empleo de
varios medios de transporte (metro, bus, taxi, bicicleta) con la
condición de que no "compitan por el mismo espacio".

En lo relativo al metro, Lerner llama la atención sobre las difi-


cultades logísticas, administrativas y económicas de su cons-
trucción, que no parecen justificar un resultado análogo al de un
sistema de autobuses puntual, completo y bien administrado.
De hecho, durante su primer periodo como alcalde de Curitiba,
Lerner se opuso a la construcción del metro, señalando que las
obras paralizarían la ciudad durante años, abogando por el con-
trario por la construcción de la Rede Integrada de Transporte,
que finalmente se impuso Durante las últimas tres décadas, y
en parte gracias a la administración de Lerner, ha habido en
Curitiba un impacto urbano de dimensiones tales que la ciudad
se ha situado en el primer plano de referencia en cuanto a pla-
nificación urbana, transportes, cuidado del medio ambiente y
programas sociales.

La Rede Integrada de Transporte ha servido como modelo de


transporte para otras ciudades, entre las que destaca Bogotá y
su sistema TransMilenio.

Además de Curitiba, Lerner ha participado también en la elabo-


ración de planes de desarrollo urbano para las ciudades de Rio
de Janeiro, Sao Paulo, Recife, Salvador, Niterói, Natal, Aracaju,
Goiânia y Campo Grande. Asimismo, ha ofrecido sus servicios
de asesoría a Shanghái, San Juan, Caracas, Durango, La Ha-
bana, Seúl y Santiago de los Caballeros.

Ha sido invitado a Montevideo y otras ciudades latinoamerica-


nas a exponer su pensamiento. Acupuntura Urbana (Editora Re-
cord, Rio de Janeiro, 2003, una colección de ensayos y análisis
de intervenciones urbanas en pequeña escala, que provocan la
evolución de la ciudad como un todo.

302
303
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MODELO: URBANISMO SOCIAL: HUMANISTA
2004-2007 Urbanismo social

Medellin
Una ciudad que a través de sus políticas urbanas, inició el ca-
mino para recuperar la paz y la equidad, haciendo Proyectos
Urbanos Integrales en las zonas mas pobres y violentas, donde
las obras arquitectura y urbanismo van de la mano con cambios
Colombia sociales y culturales profundos en las comunidades.

Los Proyectos Medellín 2004-2007, han sido identificados y


priorizados de acuerdo a los siguientes objetivos:
• Los indicadores de Desarrollo Humano y Calidad de Vida
orientan la inversión pública.
• El Espacio Público y el Edificio Público en el marco de la edu-
cación y la cultura, como los nuevos lugares de encuentro y
convivencia.
• Proyectos Urbanos que integran de forma simultánea, los
componentes físicos, culturales y sociales.
• Se avanza del plan general al proyecto urbano-arquitectónico,
con presupuesto, etapas y tiempos definidos.
• El Sistema Integrado de Transporte Metropolitano como orde-
nador de la movilidad de la ciudad.
• Medellín la más educada como una decisión política. La edu-
cación y la cultura entendidas en un sentido amplio como idea
rectora, que orienta los diferentes programas y proyectos.

Programa de Parques Bibliotecas y Equipamientos Educativos


para dignificar los barrios. Dignificar los barrios con los Pro-
yectos de Parques Biblioteca, Colegios de Calidad, Museos;
grandes edificios públicos que buscan el fortalecimiento de las
centralidades de los barrios donde hay ausencias de estos ser-
vicios. Buscamos dar una cobertura completa en la ciudad con
centros integrales de actividades en torno a la educación, la cul-
tura, el deporte y la recreación.
Proyectos Urbanos Integrales -PUI- contra la exclusión y la
desigualdad. Proyectos Urbanos que incorporan todos los ele-
mentos del desarrollo de forma planeada y simultánea en un
territorio definido. Se hacen con la activa participación de la co-
munidad. Se localiza la inversión en barrios de origen marginal
con problemas profundos de desigualdad y violencia:
Vivienda Social para poblaciones en zonas de riesgo. La inver-
sión pública en vivienda se orienta a las poblaciones de meno-
res ingresos en situaciones críticas de habitabilidad y riesgo. Se
busca dar soluciones de vivienda a comunidades localizadas
en zonas de riesgo con problemas históricos, teniendo también
como objetivo el ordenamiento territorial. Plan de Paseos, Ca-
lles Emblemáticas y Parques Lineales, “Conectar la ciudad”

304
305
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MODELO: URBANISMO SOCIAL
2014 Ciudades para la gente

Ian Gehl
Jan Gehl: 'El movimiento moderno supuso el adiós a la escala
humana' Destacando la transformación urbana de Copenhague,
analizando los errores del movimiento moderno y abordando los
desafíos de las ciudades del siglo XXI, el arquitecto y urbanista
La dimension humana danés Jan Gehl ejemplificó el paradigma urbano de su época
de estudiante, el cual denomina el Síndrome de Brasilia: Jan
Gehl ha reconocido ser seguidor de Jane Jacobs, a quien llama
la “abuela” del urbanismo y planificación humanista. También ha
sido profesor en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en
Copenhague y profesor visitante en Canadá, Estados Unidos,
Nueva Zelanda, México, Australia, Bélgica, Alemania, Polonia y
Noruega. Hace 50 años creó su propia consultora llamada Gehl
Arquitects en Dinamarca, con la cual ha realizado diversos pro-
yectos de mejora urbana alrededor del mundo; también utilizan
los datos y la estrategia analítica.

Referente y teórico mundial en desarrollo urbano e impulsor,


después de Jane Jacobs, de la escala humana en el diseño de
los espacios públicos. El arquitecto danés Jan Gehl es un refe-
rente a nivel mundial en temáticas referentes a diseño urbano
y espacios públicos. Este reconocimiento lo fue obteniendo a
partir de la publicación de numerosos libros, y posteriormente,
desde su consultora Gehl Architects que este 2016 cumple 50
años y que fundó en su ciudad natal, Copenhague, para hacer
ciudades para las personas A fines de 2015, la Escuela de Dise-
ño y Tecnología de Copenhague, conocida por su sigla KEA, en
las que ha impulsado un cambio en la manera de hacer ciudad
para que sean lugares pensados en las personas y en donde se
fomente la movilidad sustentable.

306
307
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MODELO DE PLANIFICACION ESTRATÉGICA
2014 Ciudades para el marketing urbano

Ciudad imagen
En la segunda mitad del siglo XX, el proceso de globalización
trajo consigo un incremento de la competencia entre las dis-
tintas ciudades. Competencia que se materializa en el intento
de mejorar la satisfacción de las necesidades de sus distintos
La dimension humana públicos objetivos. Así, cada vez resulta más complicado con-
seguir la localización de nuevas empresas, captar fondos para
mejorar las infraestructuras, conseguir la organización de acon-
tecimientos culturales o deportivos, mejorar la calidad de vida
de los habitantes de la ciudad y satisfacer las exigencias de los
visitantes. Para lograrlo fueron muchas las ciudades que adop-
taron el modelo de la planifcación estratégica, principalmente a
partir de los años noventa.

Pero, en la práctica, sus objetivos no siempre fueron alcanza-


dos, y cuando lo lograron casi siempre se mostraron insufcien-
tes, porque la globalización introdujo un nuevo escenario de
posicionamiento. Como consecuencia, las actuaciones urbanas
que debían realizar las instituciones responsables de satisfacer
las necesidades de los públicos objetivos de una ciudad fueron
cada vez más numerosas y sofsticadas y, por lo tanto, se reque-
rían nuevas herramientas teóricas. En este orden de cosas, los
instrumentos típicos de la planifcación estratégica se mostraron
insufcientes para poder afrontar los nuevos retos del siglo XXI.
Es necesario, por eso, buscar nuevas estrategias, más partici-
pativas y más innovadoras, que partiendo de "la visión" con una
nueva perspectiva global, puedan diseñar acciones estratégicas
para su posicionamiento e internacionalización. Es, por ello, el
tiempo del marketing urbano.

A partir de ese cuerpo de conocimientos teóricos se han reali-


zado numerosos trabajos empíricos cuyo objeto de investiga-
ción era el marketing urbano: algunos centrados en el campo
de la comunicación (Benko, 2000) y (Seisdedos, 1999), u2005)
y Medellín (Fajardo, 2005), mientras otros centran su objeto de
investigación en analizar las experiencias urbanas en un gru-
po de ciudades: ciudades americanas (Meyer, 1979) y ciuda-
des mexicanas y colombianas (Anguiano, 2005). En España no
hay muchos trabajos empíricos que contengan una propuesta
de marketing urbano para una determinada región geográfca.
En este orden de cosas, quizás un trabajo pionero sea la pro-
puesta realizada para el área metropolitana de A Coruña (Pre-
cedo, Orosa y Míguez, 2007, 2010), en el que, partiendo de
la visión como punto de arranque del proceso, concluye en un
modelo de marketing participativo compuesto por doce subpro-
yectos urbanos, sobre los cuales se aplica una metodología de
308 cocreatividad basada en el empowerment, para el diseño final
del producto-ciudad.
Desde esta perspectiva, el objeto de investigación de este tra-
bajo es analizar la evolución que han experimentado los conte-
nidos de los programas aplicados en las distintas ciudades, con-
siderado de éxito a lo largo del periodo 1980-2005. Las fuentes
utilizadas han sido los informes recopilados por la Asociación
Internacional de Planifcadores Regionales y Urbanos y por la
Asociación Bilbao Metrópoli, tras su posterior estudio porme-
norizado mediante el examen de los documentos especí-fcos.
Para ello, se han tenido en cuenta los objetivos estratégicos que
conformaban dichos contenidos. A continuación, procedemos a
estudiar y clasifcar la naturaleza de los objetivos identifcados
para un total de 37 ciudades en el periodo objeto de estudio,
correspondiendo 20 a la primera etapa (1980-1995) y 17 ciuda-
des a la segunda (1995-2005). A partir de aquí, organizamos el
trabajo en dos apartados: un marco teórico y un análisis empí-
rico; finalmente, se formularon las conclusiones extraídas de la
investigación.

1 Las ciudades quieren posicionarse en el nuevo mapa global

Hasta el comienzo de la década de los ochenta las ciudades


tenían como únicas preocupaciones urbanísticas la regulación
del crecimiento urbano –mediante el planeamiento urbanístico y
territorial–, la rehabilitación y renovación de las áreas centrales
y la gestión de áreas metropolitanas cada vez más extensas.
A partir de la crisis de la etapa industrial (crisis de la energía
de 1973) se produjo una alteración tan signifca-tiva, que tanto
el sistema productivo como el sistema urbano entraron en una
fase de reestructuración. Esto obligó a muchas ciudades a po-
ner en marcha nuevas políticas económicas, primero sociales
relativas al empleo, y después las de renovación urbana que
sirvieron para ajustar las estructuras heredadas al nuevo sis-
tema productivo, basado en la terciarización de las economías
urbanas. En muchas ciudades, llamativas actuaciones de reno-
vación física de los centros se orientaron a recuperar posiciones
anteriores o a mejorar su posicionamiento en el nuevo sistema
de ciudades. Unas lo lograron, otras no, y fueron aquéllas las
nuevas ciudades emergentes, las que sirvieron como referencia
para un marco de competitividad urbana en el que las ciudades
comenzaron a representar el protagonismo de la nueva socie-
dad.

309
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MODELO: CIUDAD ESPECULATIVA
2011- Ciudades privadas

Ewan Mc Kenzie
Thomas More (1477-1535) introduce por vez primera la utopía
dentro del imaginario occidental Un lugar perfecto, sin lugar en
el mundo, estructurado en dos conceptos fundamentales: En

Privatopia
primer lugar, el aislamiento, fundamentando así la posibilidad
de su isla. Un no-lugar, outopos, delimitado por el mar, a cuya
peculiaridad geográfica se sumaba, en segundo lugar, la elimi-
nación de las diferencias, en las cuales se podía localizar el
La ciudad privada origen de todo conflicto. Una aplastante homogeneidad social
traducible a la forma de la ciudad.
Ewan McKenzie es profesor de Ciencias Políticas en la Univer-
sity of Illinois en Chicago. McKenzie se especializa en el estu-
dio del fenómeno de las Homeowners Associations, asociación
privada formada por un promotor inmobiliario con el propósi-
to de comercializar, administrar y vender casas y lotes en una
subdivisión residencial, cuya difusión por los Estados Unidos en
el último cuarto del siglo XX ha sido imparable. Para definir la
Privatopía contemporánea hemos de trasladarnos a los Estados
Unidos de América, en un contexto socioeconómico caracteri-
zado por la desaparición del estado del bienestar en las fauces
del tardo capitalismo rampante, y la ruina del panorama político
tras el asesinato de Kennedy en 1963 y el escándalo Watergate,
destapado diez años más tarde. Privatopía surge en la literatura
norteamericana designando a todo desarrollo urbano exclusivo,
segregado del dominio público.
La desregulación económica del tardocapitalismo provoca el
colapso de lo público y las privatopías ofrecen un remedio enor-
memente efectista, que parte de la sublimación de la vida en co-
munidad defendida, entre otros, por Robert Park y John Dewey
contra la metrópolis del industrial.
Las privatopías ofrecen, ante todo, protección, y a la manera de
Utopus, consiguen separar lo distópico a través del estableci-
miento de límites claramente definidos: Perímetros acorazados
que dejan fuera lo bárbaro (beastliness), protegiendo lo selecto
(bestliness).
Acto seguido, las privatopías emplean el subterfugio de la paz
social para garantizar el control férreo de la individualidad me-
diante normas de comportamiento formales, objetivas y fácil-
mente comprensibles que se establecen como simples cláusu-
las en los contratos de compra de vivienda. Efectivamente, la
igualdad que More pretendió es finalmente alcanzada a través
del triunfo de la introspección. El precio a pagar ha sido plena-
mente asumido: El miedo y la exclusión son gratis.

310
311
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
MODELO: CIUDAD PRIVADA
1999 Nordelta

Real State
En la última década la superficie urbanizada del área metropoli-
tana de Buenos Aires ha aumentado en una cifra superior a los
350 km², o lo que equivale una vez y media a la superficie de

Privatopia
la ciudad primada. Este proceso de crecimiento de la mancha
urbana tiene una característica relevante: son 35.000 hectáreas
de “ciudad cerrada”. El nuevo protagonista del planeamiento
urbano ha sido el capital privado y el resultado de este nuevo
La ciudad privada proceso de suburbanización son las urbanizaciones cerradas,
Por más de 30 años Consultatio Real Estate se ha dedicado
exitosamente al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios in-
novadores, de gran categoría, en ubicaciones privilegiadas.
Bajo la dirección de su fundador, Presidente y socio mayoritario,
Eduardo F. Costantini, Consultatio Real Estate lidera y participa
activamente en cuatro mercados de la Argentina y el exterior:
Desarrollo de Ciudades Pueblo (Nordelta y Puertos)
Torres residenciales high end (Oceana Key Biscayne, Oceana
Bal Harbour, Grand Bourg, Torre Oro y Quartier Ocampo)
Venta y alquiler de edificios de oficinas AAA (Alem Plaza, Cata-
linas Plaza y Catalinas Norte)
Complejos turísticos (Las Garzas) Nordelta nació de una idea
de Julián Astolfoni que se originó en 1972, tiene como ante-
cedentes las Villes Neuves de París y otros emprendimientos
urbanísticos de Europa. La intención era atender una demanda
insatisfecha, dado que en Gran Buenos Aires no había urbani-
zaciones que pudieran ofrecer adecuadas infraestructuras de
saneamiento y demás servicios, junto con una planificación ur-
banística racional, integrada y previsible en el futuro.
El proyecto fue aprobado en 1992 por la Provincia de Buenos
Aires. En 1998 Julián Astolfoni y Eduardo Costantini se asocia-
ron para comenzar a hacer realidad la idea. 1999 fue el año
de lanzamiento del primer barrio (La Alameda) y en 2000 se
entregó el primer lote para su construcción. En menos de 15
años Nordelta se convirtió en la primera CiudadPueblo de la
Argentina, con más de 30000 habitantes disfrutando un nuevo
estilo de vida.
Su desarrollo está regido por el plan director aprobado por Ley
Provincial, lo cual a diferencia de otro tipo de emprendimientos,
le da a Nordelta un alto grado de previsibilidad.
Nordelta constituye hoy un Núcleo Urbano, cuenta con todos los
servicios que se encuentran en las ciudades y de ellos se nu-
tren no solo sus habitantes sino también los de las localidades
vecinas. Dentro del Partido de Tigre, Nordelta tiene carácter de
localidad.

312
313
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA
BERTALANFFY, L. Von, 1976, Teoría General de los Sistemas, Fondo de Cultura
Económica, Madrid, España. https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-
_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf
CASTELLS, Manuel, [1972] 1976, La cuestión urbana, Siglo XXI, México DF, México. https://es.scribd.com/docu-
ment/330482600/La-cuestion-urbana-Manuel-Castells-pdf http://slideplayer.es/slide/1662488/
https://faculty.unlv.edu/jwhite/AAE%20453%20V&U/The%20Modern%20City_Chaoy.pdf
https://urbanismo3ubb.files.wordpress.com/2013/03/01a-el-urbanismo-utopias-y-realidades-parte-1.pdf
http://burnhamplan100.lib.uchicago.edu/files/content/documents/Plan_of_Chicago_booklet.pdf
HALL, PETER, (1996) "Ciudades del mañana".
CIUDADES%20DEL%20MAÑANA%20-%20PETER%20HALL-1-26.pdf
LYNCH, KEVIN. (1985). La buena forma de la ciudad. Colección arquitectura/perspectivas. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.
MUNIZAGA VIGIL, GUSTAVO. (2000). Diseño urbano, Teoría y Método. Ed. Universidad Católica de Chile.
RUANO, Miguel. (1999). Ecourbanismo, Entornos Urbanos sostenibles. Gustavo Gili. Barcelona.
IDEA Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales - Municipio de Manizales. (1997). Plan Sectorial Ambiental del
Biomanizales. Bioplan 1997 - 2000.
VELÁSQUEZ, Luz Stella y ARIAS VILLEGAS, Gerardo. (1995) El Barrio Posibilidad de Encuentro de la Biociudad y la
Bioarquitectura. . Premio Corona
LABORIE, Jean Paul. (1996) La ciudad frente a sus territorios. Revista Le Courrier Du CNRS Ciudades. No 82. BAILLY
A. (1978) “La organización urbana. Teorías y Modelos”. Madrid. IEAL.
CANO, S. (2012) De la caída del muro al 11/S (I parte) Marketing, competencia y sostenibilidad en el urbanismo recien-
te. Café de las ciudades.
CASTELLS, M. (2000) “La ciudad en la era de la información”. Alianza editorial.
COLLIN ROWE (1998) “Ciudad collage”. GG Barcelona
CUEYNA, B. (2006) “Grandes proyectos urbanos y teorías sobre la Nueva política Urbana”. En la era de la globaliza-
ción. Reflexiones a partir de la experiencia argentina”. En Cueyna et al. Fragmentos sociales. Problemas urbanos de la
Argentina . Buenos Aires (Buenos Aires Siglo XXI Editores)
DE MATTOS, C. (2002) “Transformación de las ciudades latinoamericanas impactos de la globalización?”, en EURE
28. disponible en www.scielo.cl
DE TERÁN, F. (1994) “la ciudad hispanoamericana: el sueño de un orden”
ECOLONIA 1988. HOALNDA. ECOURBANISMO
FOGLIA, M. E. (1990) “Los procesos de modernización en la estructura urbana de de Córdoba y su significado actual”.
FAU
FOGLIA. (1998) “Bases para una historia de la Provincia de Córdoba. Reflexiones sobre los procesos históricos de
NDOVINA, F. Coord. (1990) La cittádiffussa. Venezia. Insituto Universitario di architettura di Venezia. Daest.
JACOBS, J. (1961) “The Death an Life of Grat American Cities”. New York. Randon Houses.
JORDI BORJA, Z MUXI (2000)“Ciudadanía y espacio público. Ciudad y ciudadanía”. Electa. Madrid
KOOLHAS, R. (2000) “ciudad genérica” GG
KOOLHAS, R. (2000) “Delirio de Nueva York” GG.Barcelona
KOOLHAS, R. (2000) “Mutations” Harvard proyect city.
LE CORBUSIER (1924) Urbanisme, París .
LEFEBRE HENRY, L. (1968)”El derecho a la ciudad” Ediciones Península. Historia critica y Sociedad N°.44. Bs As

314
FOGLIA. (1998) “Bases para una historia de la Provincia de Córdoba. Reflexiones sobre los procesos históricos de
ocupación del territorio. Teorías y Modelos” FAUD.UNC. Maestría en desarrollo urbano. Córdoba
GALEANO, E. (1971,2011)“Las venas abiertas de América Latina” Biblioteca Eduardo Galeano.
GHEL, IAN (2010) “Cities for The People.”
GORDON CULLEN (1963) “Paisaje urbano. Tratado de estética urbanística”. GG. Barcelona
HARVEY D. (1977) “Urbanismo y desigualdad social”.
PANERAI, E. (1997) “Tejido urbano. De la manzana al bloque. Paris http://cisav.mx/wp-content/uploads/2017/03/M4T3.-
Gehl-Jan-Ciudades-para-la-gente-cap.-1.pdf

315
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
316
CAPITULO 9
Planificación urbano-ambiental

Introducción
El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos téc-
nicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condi-
ciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de
prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de
ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a un municipio, a un
área urbana o a una zona con escala de barrio.

La planificación urbana está relacionada con la geografía, la arquitectura y la ingeniería


civil en la medida en que ordenan espacios. Debe asegurar su correcta integración con
las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio
físico, social y económico que se obtiene a través del análisis según los métodos de la
geografía, la sociología y demografía, la economía y otras disciplinas. El planeamiento
urbanístico es, por tanto, una de las especializaciones de la profesión de urbanista,
aunque normalmente es practicado por arquitectos (mayoritariamente) y también por
geógrafos, ingenieros civiles y otros profesionales, en los países en los que no existe
como disciplina académica independiente.

Sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino que precisa gestión lo cual
conlleva organización político-administrativa.

La planificación urbana se concreta en los Planes urbanísticos, instrumentos técnicos


que comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y
justificativa de la actuación propuesta, unas normas de obligado cumplimiento, planos
que reflejan las determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actua-
ción y ambientales sobre las afecciones que producirá.

La planificación urbana establece decisiones que afectan al derecho de propiedad, por


lo que es necesario conocer la estructura de la propiedad y establecer cual puede ser
el impacto de las afecciones a la propiedad privada sobre la viabilidad de los planes.

317
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
El planeamiento urbanístico es, en España, una actividad pública en todas las escalas
territoriales, pudiendo delegarse a los agentes privados en la escala inferior al muni-
cipio, aunque siempre bajo el control de la administración pública. Los instrumentos
de planeamiento urbanístico deben orientarse a la consecución, en su ámbito de apli-
cación, de los objetivos generales de la actividad urbanística pública, sin perjuicio de
promover sus propios objetivos. En aplicación de sus objetivos, los instrumentos de
planeamiento urbanístico están legitimados para señalar determinaciones diferentes
sobre cada uno de los terrenos a los que se apliquen, incluso cuando los mismos pre-
senten características similares o pertenezcan a un mismo propietario.

Sus contenidos están sujetos a exigencias legales contenidas en las legislaciones na-
cional y regionales, que establecen formatos para los planes urbanísticos y exigencias
mínimas de calidad urbana, entre las que se cuentan:

Condiciones de uso, intensidad de uso y tipología edificatoria (calificación urbanística):


densidades máximas y mínimas, variedad de usos y tipologías...
Forma, dimensión, superficie por habitante y otros parámetros de los espacios libres
públicos. Estos parámetros pretenden asegurar que en la ciudad existan parques y
jardines públicos en cantidad y condiciones suficientes. Las legislaciones más avan-
zadas incluyen determinaciones sobre soleamiento de estos espacios, pavimentos y
arbolado.
Superficie destinada a parcelas para equipamientos públicos. Estos parámetros per-
miten a la administración disponer de suelo para poder ejecutar después escuelas,
centros de salud y otros equipamientos necesarios.
Cesiones de suelo o aprovechamiento libres de cargas y gratuitas a la administración:
estas cesiones incluyen las destinadas a espacios libres y a equipamientos antes refe-
ridas, junto con las cesiones de parcelas edificables y los derechos a construir en ellas
que recibe la administración gratuitamente.
En cuanto al sistema en sí, se organiza en tres grandes conjuntos:

el planeamiento general: redactado a escala municipal, contiene las determinaciones


de ordenación general para todo el término municipal. En función del municipio pueden
ser (los nombres pueden variar en cada legislación autonómica):
planes generales de ordenación urbana, y
normas subsidiarias municipales; y
el planeamiento de desarrollo: destinado a un ámbito a escala de barrio, o, en cualquier
caso, inferior al municipal. Según la clase y categoría de suelo pueden ser (los nom-
bres pueden variar en cada legislación autonómica):
Programa de Actuación Urbanística,
planes parciales, y
planes especiales (Plan Especial de Reforma Interior PERI)
Los instrumentos complementarios:
estudios de detalle,
proyecto de urbanización, y
catálogos.

318
Ordenamiento territorial

Introducción
Esta capítulo contiene el marco teórico conceptual correspondiente al tema ordena-
miento territorial
Aquí se intenta hacer una síntesis de los distintos materiales bibliográficos y responder
a las necesidades del estudiante. Acercamos algunas inquietudes acerca del conoci-
miento del ordenamiento territorial: ¿Qué es el Ordenamiento territorial (O. T.) ¿Para
qué sirve?; ¿Cuál es su alcance o resultado? ¿Qué beneficios obtiene el municipio?
¿Cuáles son sus relaciones con otros planes?

El objetivo central es orientar el tema y todo lo relacionado con el marco metodológico


que se refiere al ¿Cómo? Llevar adelante un Plan de ordenamiento Territorial (POT) y
presentar un paso a paso del proceso de formulación del mismo.
Con esta trabajo se espera seguir contribuyendo a la construcción colectiva del conoci-
miento y el ordenamiento y desarrollo territorial con el fin de obtener un modelo territo-
rial local, regional y nacional sostenible, coherente y articulado.
Contiene los aspectos teóricos básicos para el seguimiento metodológico del trabajo
práctico a realizarse en alguno de los departamentos de en la provincia de La Rioja.

MARCO CONCEPTUAL. ¿Qué es la ordenación territorial?

La ordenación del territorio y su implementación El Plan de Ordenamiento Territorial


(POT) es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo; es
el conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orienta-
rán el desarrollo del territorio municipal por los próximos años y que regularán la utiliza-
ción, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural.

El intendente municipal y su equipo técnico tienen como obligación principal, mejorar la


calidad de vida de sus habitantes; para ello tiene tres herramientas: el Plan de Ordena-
miento Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal y el presupuesto.

319
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
La elaboración de tales instrumentos debe ser un proceso participativo, interinstitu-
cional e interdisciplinario, cuya estructura de gestión ofrece espacios a los diferentes
actores sociales y grupos de interés (la administración pública, las instituciones, los
sectores productivos, y la comunidad en general)

El Plan de ordenamiento Territorial se concreta a través de programas, proyectos y de


la ejecución de obras físicas y de control urbano y rural.
Los proyectos de infraestructura y equipamientos que se han programado permitirán
construir a través de las sucesivas administraciones, municipios más productivos, equi-
tativos y sostenibles.

La expresión ordenación territorial, u ordenación del territorio, expresa un con-


cepto muy amplio, difícil de reducir a los términos de una definición precisa. Se aplica
de diferente manera según como se la utilice aunque siempre girando en torno a tres
elementos: las actividades humanas, el espacio (territorio) en que se ubican y el
sistema de relaciones entre ambos.
Es la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda
sociedad, con multitud de objetivos, entre ellos el desarrollo socioeconómico y equili-
brado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión responsable de los
recursos naturales, la protección del medio ambiente, y por último, la utilización racional
del territorio.
Es a la vez una disciplina científica, una técnica administrativa y una política concebida
como un enfoque interdisciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado
de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector.
El conjunto de normativas sobre ordenación del territorio recibe el nombre de Ordena-
miento Territorial.

Existen múltiples definiciones, básicamente ordenar un territorio significa:

 Identificar, distribuir, organizar y regular las actividades humanas en ese territorio de


acuerdo con criterios y prioridades de sustentabilidad.(Gómez Orea)
 La ordenación del territorio tiene por objeto… la delimitación de los diversos usos a
que puede destinarse el suelo o espacio físico territorial.
 sobre la ordenación territorial, la Carta Europea de Ordenación del Territorio de 1983
la definió como:

La expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de


toda sociedad, con multitud de objetivos, entre ellos el desarrollo socio-econó
mico y equilibrado de las regiones, la mejora de la calidad de vida, la gestión
responsable de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, y por
último, la utilización racional del territorio. Es a la vez una disciplina científica,
una técnica administrativa y una política concebida como un enfoque interdis
ciplinario y global, cuyo objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y
la organización física del espacio según un concepto rector. El conjunto de nor
mativas sobre ordenación del territorio recibe el nombre de Ordenamiento Terri
torial. Carta europea de ordenación del territorio

320
Ideas centrales en torno al concepto de ordenación del territorio

 DESARROLLO SOSTENIBLE: Definido en terminos de calidad de vida y duración


en el tiempo de los recursos. El estilo de desarrollo determina, por lo tanto el modelo
territorial, expresión visible de una sociedad.
 EQUILIBRIO INTRA E INTERREGIONAL: Definido desde el punto de vista físico y
social.
 ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ESPACIO: Definida por las infraestructuras, equipa-
mientos y áreas naturales y productivas.
 UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES: Dependiendo de la
capacidad de carga del ecosistema para dar acogida a dichas actividades y sus niveles
de explotación.
 CONSERVACIÓN AMBIENTAL Definida por las áreas de interés para la conserva-
ción de la biodiversidad, y subsistencia de los ecosistemas terrestres.
Conceptualmente la ordenación del territorio es la proyección en el espacio de las polí-
ticas, sociales, culturales, ambiental y económica de un sociedad.

Carácter técnico de la ordenación territorial

 CONOCIMIENTOS TÉCNICOS PARA SU ELABORACIÓN: Carácter técnico de di-


versos aspectos interdisciplinarios que implica para su correcto estudio y aplicación.
 GESTIÓN DE PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS A TAL FIN: Conjunto de
leyes, y programas que involucran su desarrollo y aplicación.
 APROBACIÓN POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Esta es la con-
dición administrativa de la ordenación.
 PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA CIUDADANÍA: involucra el carácter polí-
tico de la ordenación.
 GLOBAL: Mediante la colaboración de todos los sectores económicos.
 PROSPECTIVA: Considera las tendencias económicas, sociales, culturales, y am-
bientales a largo plazo y sus consecuencias territoriales, así como los posibles escena-
rios que no siendo tendenciales, podrían darse en ciertas circunstancias futuras.
 INTERDISCIPLINARIA: Implica variados conocimientos en el análisis y diagnóstico
territorial, incluyendo la modelación del sistema territorial actual y prospectivas futuras.
 IMPLICA UNA FUNCIÓN PUBLICA: Desde el punto de vista administrativo, la nece-
sidad de controlar desde el poder político, el crecimiento espontáneo de determinadas
actividades con el fin de evitar problemas y garantizar la justicia socio-espacial ,centra-
do en la calidad de vida de la población en su conjunto.
 CARÁCTER POLÍTICO DE LA ORDENACIÓN: Son los poderes públicos quienes
definen los estilos de desarrollo y sus consecuencias y deciden los instrumentos y le-
gislación especifica para llevarlos a cabo.

321
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL ( EL PARA QUE)

Desde un punto de vista más técnico la ordenación del territorio tiene cuatro objetivos
básicos:

1. Desarrollo integral, equilibrado de regiones, ciudades y poblados


en términos de calidad de vida:
La ordenación territorial ha de controlar el crecimiento de la regiones demasiado diná-
mica, estimular el de las que manifiestan retraso o entran en decadencia y conectar las
de carácter periférico con los centros más progresivos. Para ello utiliza diversos instru-
mentos entre los que se destacan:
- Equilibrio. Territorial,
- Integración: entre sectores. Implica relación entre sectores económicos sociales, po-
líticos.
- Funcionalidad: organización espacial.

Instrumentos para este objetivo:


 La localización de inversiones productivas públicas y el estímulo de las privadas am-
bas generadoras de empleo y renta.
 La dotación de infraestructuras públicas y de equipamientos colectivos sociales.
 La generación de sistemas de trasporte capaces de cohesionar y articular las diver-
sas regiones.
 La dinamización y capacitación de recursos humanos, educación de la población.
 El diseño y difusión de formas apropiadas de gestión pública y privada.
 El estímulo a la transferencia de tecnología e innovaciones de unas regiones a otras.

2. Utilización racional del territorio y gestión responsable de los recursos naturales.

 Conservar los procesos ecológicos esenciales.


 Respetar los criterios ecológicos para la sostenibilidad.
 Evitar la localización de actividades en zonas de riesgo.

3. Calidad ambiental
Persigue la calidad de los vectores ambientales: aire, agua, y suelo, la conservación
de ecosistemas y procesos ecológicos esenciales, del paisaje, el patrimonio cultural,
entendiendo también el ecosistema como posibilitarte de actividades localización de
empresas y calidad de vida.

4. Calidad de la gestión pública y coordinación administrativa


La consecución de sistemas territoriales ambientalemente integrados y socioeconó-
micamente eficientes. Evitar la compartimentacion de la ciencia y la técnica. Desde
el punto de vista admiistrativo la ordenacion del terriotrio es un función publica que
responde a la necesidad de controlar el crecimiento espontáneo de las actividades hu-
manas fundamentalmente en el sentido de evitar los problemas y desequilibrioas quee
aquel porvoca entre zonas y entre sectorea optando por una suerte de justicia socio.es-
pacial y un concpeto de calidad de vida que trasciende el mero crecimiento económico.

322
Instrumentos de ordenación ( EL COMO Y CON QUE INSTRUMENTOS)

1. Desarrollo socio-económico equilibrado: - Localizar actividades productivas genera-


doras de empleo. - Dotar de infraestructura pública y equipamientos colectivos. -Gene-
rar sistemas de transporte. -Dinamizar y capacitar recursos humanos -Diseño y difusión
de gestión pública y privada. -Estimulo de transferencia de tecnología de una regioN a
otra
2. Utilización racional del territorio y los recursos naturales: - El suelo como soporte de
actividades - La conservación de recursos naturales, de los ecosistemas, el paisaje, y
el patrimonio cultural y arquitectónico. En beneficio del hombre garantizando las pro-
ducción sostenida de bienes y servicios.
3. Coordinación de organismos sectoriales

La justificación de la Ordenación Territorial (EL PORQUE ORDENAR)

La ordenacion terriotial se justifica desde su propio contenido conceptual como méto-


do planificado de ataque y prevención de problemas generados por los desequilibrios
terriotriales, la ocupación y uso desordenado del territorio y las externalidades que pro-
voca el espntáneo crecimiento económico, respecto de los cuales los mecanismos de
mercado resultan insuficientes. Parte de la idea de que como todo sistema, el sistema
territorial requiere de mecanismos de control y regulación, estas funciones correspoden
al sistema e planificacion y gestion implicados en el procesos de ordenacion territorial.
Cuatro conflictos resultan paradigmático y recurrentes en la práctica de la ordenaicon
del terriotrio:
1. La aparente contradicción entre conservacion y desarrollo.
2. La existencia de sectores conflictivos entre sí.
3. La pugna entre el interés público y privado
4. La diferencia entre la visión local y los intereses globales o niveles superiores como
nación provincia.
Problemas que atiende la ordenación territorial ( DE QUE SE OCUPA?)
Estos conflictos se manifiestan y concretan en los siguientes tipos de problemas:
1. Desarrollo territorial desequilibrado: mientras en unas áreas se concentra la pobla-
ción en otras se producen desiertos. El crecimiento espontáneo y excesivo de las ciu-
dades proporciona al individuo un marco vital deplorable, tan poco deseable como la
paralela desertización del agro. Ver ejemplos en este sentido.
2. Impactos ecológicos y paisajísticos debidos a localización incompatible con el medio
físico.
La gestión ambiental es indisociable de la ordenación territorial, hasta el punto de que
esta constituye un instrumento preventivo. Por ejemplo una mala localización de una
actividad agresiva para el medio, solo admite, en el el mejor de los casos medidas co-
rrectiva de tipo curativo o de remediación que resultan caras, difíciles y escasamente
eficaces.

323
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL ( EL PARA QUE)

Desde un punto de vista más técnico la ordenación del territorio tiene cuatro objeti-
vos bLa primer precaución de gestión ambiental consiste en localizar las actuaciones
después de una evaluación de los ecosistemas y sus capacidades de acogida, con la
compatibilidad de los mismos para la conservación, si bien esto no es taxativo admite
un margen de maniobra en el que la localización de una actividad en un ecosistema
puede lograrse controlando de forma que se ejerce la explotación de materias primas,
los procesos de producción y los destinos de la misma
3. Degradaciones ecológicas y despilfarrio de recursos naturales. La sobre explotacion
de los recursos o por el contrario la falta de cuidado y aprovechamiento eficiente, pued
producir la sub explotacion degradacion y abandono de los mismo. Ver ejemplo en este
sentido.
4. Ignorancia delos riesgos naturales en la localizacion de actividades.
La relacion uso territorio es reciproca so las activiades humans puede alterar los ele-
mentos y procesos natruales, también algunos de estos, genericamente denominados
riesgo aturales ueden produci efectos no deseados.
Tal es el caso de los riesgos de inundacion, movimientos de ladera, epanssividad, hun-
dimientos, colapsos, sismisidad, valorados y cartografiados para evitar las zonas de
riesgo o utilizr las tecnologias adecuadas en cada caso.
La localizacion debera adecuarse a las caracteristicas y capacidades de soporte de ese
territorio
5. Mezcla y suerposicion desordenada de usos.
La evolución espontánea de alta entropía negativa que requieren de una ordenación
y gestión, para corregir, de un lado los desequilibrios existentes, y para prevenir los
futuros, El objetivo es lograr un localización de actividades bajo principios de com-
plementariedad, neutralidad, disfuncionalidad y/o incompatibilidad para luego generar
los canales de relación que permitan el intercambio de organismo/ personas, energía,
mercancías, etc.
6. Accesibilidad a la explotacion de los recursos territoriales: La proximidad a los recur-
sos es condicion necesaria para su explotación; una poblacion concentrada en ciertos
puntos o zonas díficilemnte puede hacer un explotacion racional ,eficaz y eficiente de
los recursos territoriales.
7. Accesibilidad de la población a los lugares de trabajo. Buscar la coherncia entre
residencia y empleo , que reduce la lejanía y las dotacion de infraestructura de comuni-
cación, que podrian obviarse acortando estas distancias.
8. Incoherencia entre localización de residencia y empleo y déficits de infraestructuras
y equipamientos colectivos.
La lejanía de residencia y empleo, la insuficiencia de dotación de infraestructuras y
servicios ya la concentración de la oferta recreativa y de ocio vacacional, además de
problemas en si mismos, producen fuertes impactos directos y originan gravo proble-
mas de tráfico.
9. Conflicto entre actividades y sectores.El enfoque sectorial de los problemas y la
falta de perspectiva espacial, ocasionan conflictos resolubles mediante el enfoque glo-
bal, sistémico y espacialmente amplio de la ordenación territorial. Actividades positivas
desde un punto de vista sectorial, pueden ser indeseables al ge era des economías en

324
325
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
326
FIGURA VIII. 14|  Plano esque-
mático de un modelo territorial
actual según diagnóstico de
la provincia de Entre Rios.

327
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
328
plan estratégico lobos 2020

plan estratégico de ordenamiento urbano-regional para el municipio de lo-


bos, provincia de Buenos Aires (bid banco interamericano de desarrollo)

marco general
Se presenta a continuación una síntesis de los principales resultados alcanzados en el mar-
co del “Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano y Regional y Estrategias de Desarrollo Lo-
cal para el Partido de Lobos, Provincia de Buenos Aires”, Estudio 1.EE.304 del Programa
Multisectorial de Preinversión III, Préstamo BID 1896/OC-AR, del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID).

La tarea del Equipo Consultor requerida por la Municipalidad de Lobos consistió en la formula-
ción y puesta en marcha de un plan estratégico, que permita viabilizar el desarrollo general de la
región y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Asimismo, deberá ofrecerse un con-
junto de instrumentos de planificación y gestión territorial destinados a establecer una política ur-
bana y regional que impulse al municipio a un rol activo en el desarrollo económico sustentable

cómo planificar el crecimiento


Lobos, un municipio predominantemente rural, se encuentra afectado por una situa-
ción de interfase entre la frontera de expansión de la región metropolitana de Buenos
Aires y el interior rural bonaerense. Ante este escenario, se plantea cómo posicionar-
se para poner en valor las preexistencias, ordenar los desplazamientos y orientar el creci-
miento futuro. Desde esa perspectiva, elaboró el “Plan Estratégico Lobos 2020”.
El municipio de Lobos se localiza a cien kilómetros al sudoeste de la ciudad de Buenos Aires. Está re-
presentado por llanuras, depresiones y lagunas. Tiene una población de 33 mil habitantes y una red de
núcleos urbanos conformada por la ciudad cabecera, Lobos (que concentra el 90% de la población),
y pequeñas localidades dispersas: Antonio Carboni, Elvira, Villa Logüercio, Salvador María y Zapiola.

Su carácter es predominantemente rural e integra la Cuenca del Río Salado. La Ciudad de Lo-
bos es un centro de comercio y de servicios de jerarquía regional, potenciado por su alta ac-
cesibilidad a través de la Ruta Provincial 41 y la Ruta Nacional 205. Allí se asienta también
la actividad industrial del municipio. Tiene importantes recursos patrimoniales en su área
central, tal como la Casa Natal de Juan D. Perón.
Se encuentra sometido a tensiones metropolitanas (de carácter inmobiliario, laboral, comercial), así
como a presiones ambientales (inundabilidad, calidad de las aguas, afectación de canales). La preemi-
nencia rural y la existencia de paisajes y recursos naturales pampeanos muestran un estado de trans-
formación del medio que es necesario preservar para valorizar la producción y el turismo responsable

329
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
competitividad y crecimiento
Caracteriza al municipio la disminución de la población rural y un sistema de trans-
porte, de infraestructura y equipamiento que acentúa la primacía de la Ciudad de Lo-
bos respecto de las localidades del interior. Asimismo, evidencia una incorporación pro-
gresiva al proceso de conurbación de la región metropolitana de Buenos Aires como
ciudad-dormitorio y como proveedor de productos agroganaderos e industriales.

En este marco, el desafío asumido fue cómo generar un desarrollo adaptado a las condiciones
de ruralidad dominantes, con una alta centralidad urbana, la Ciudad de Lobos, con muy bue-
na accesibilidad y con tendencia a urbanizar el área rural. Con lo cual, se plantearon como ob-
jetivos a afrontar: promover la competitividad del área, generar un crecimiento sustentable
y contribuir a la inclusión social.

En esta línea se elaboraron distintas estrategias para orientar el crecimiento:

● Estrategias Macro-regionales: promover directrices comunes entre municipios lin-


deros, referidas a la protección del patrimonio rural, a la biodiversidad

del ambiente, a la sobrecarga del


acuífero, al paisaje natural
dominante.

● Estrategias Inter-localidades: promover la complementariedad entre las localidades de Elvira y


Antonio Carboni; la vinculación funcional entre Zapiola y Empalme; y la integración de acciones entre

Salvador María, Bahía de los Lobos


y Villa Logüercio.

● Estrategias Intra-urbanas: promover la compacidad de la trama urbana, la limita-


ción al crecimiento del microcentro, el fortalecimiento de la zona de Empalme como
subcentro y la creación de una nueva centralidad en la zona de la Terminal.

330
el modelo de ordenamiento acordado
A partir de esta formulación, se acuerda con el gobierno y la sociedad local un mo-
delo de ordenamiento tendiente a: evitar el desarraigo de la población residen-
te en las localidades del interior; preservar las áreas naturales más frágiles; limi-
tar toda concentración de actividades cuyos efectos puedan comprometer
la calidad del agua subterránea y degradar
el suelo; y regular el manejo integral
de la Laguna de Lobos.

Se plantea la creación de un Circuito Verde de Recreación de Lobos que enhebre es-


pacios de la antigua vía del ferrocarril Empalme Lobos-Elvira, la ribera del río Sala-
do, el camino a Salvador María, la ribera de la Laguna de Lobos y el Corredor Ver-
de del canal Salgado. También se establecen límites a determinados usos en el área
rural, tal como a: feet lots, clubes de campo, canchas de golf, cavas periurbanas.

Para la Ciudad de Lobos el modelo prioriza: mejorar la dotación de infraestructu-


ra básica; conformar los subcentros urbanos “Empalme Lobos” y “Vidriera de Lo-
bos”; mejorar la calidad del área central y su relación con la laguna; proteger y for-
talecer el patrimonio cultural local; jerarquizar la estructura circulatoria
y la accesibilidad de la Ciudad; y
recuperar ambientalmente
el territorio.

Asimismo, se define una zona industrial exclusiva para el sector metalmecánico, un “Agropo-
lo” o polo agroindustrial y agroalimentario, y una “Usina Textil” para agregar valor con dise-
ño local. Y, finalmente, se protegen los cursos de agua a cielo abierto y se crea el “Parque del
Agua” como espacio público, didáctico y recreativo que contribuya a recuperar el valor
simbólico del agua como recurso

331
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
estrategias fundacionales del plan
Del vasto conjunto de propuestas emergentes, se sintetizan a continuación aque-
llas 10 estrategias consideradas como fundacionales del plan:

● Estrategia 1: Fortalecimiento Productivo


Promueve el crecimiento de la producción a partir de instrumentos tributarios que mo-
vilicen el mercado industrial; la generación de una “Usina Textil” para agregar valor lo-
cal; la creación de un “Agropolo” o polo agroindustrial y agroalimentario; el desarro-
llo de un distrito metalmecánico que agrupe a la industria local, entre otros.
● Estrategia 2: Articulación Regional
Comprende un conjunto de acciones orientadas a la generación de un “Circuito Ver-
de” que enlace los pequeños pueblos rurales, las estancias, las lagunas y el río Sala-
do; la complementariedad entre localidades para el desarrollo de emprendimientos pro-
ductivos; la declaración de zonas intangibles o de reserva natural, entre otras.
● Estrategia 3: Tranway Rural de Lobos
Plantea la creación un servicio de ferrobús que vincule a todas las localidades del mu-
nicipio, a partir de la infraestructura y tendido ferroviario actualmente desafectado y/o
subutilizado. Asimismo, reviste interés turístico al conectar las distintas estancias y per-
mite, además, el fleteo de encomiendas e insumos a través de un furgón.
● Estrategia 4: Cualificación Territorial
Impulsa la integración de la trama urbana de la Ciudad de Lobos a partir del comple-
tamiento de los intersticios de su tejido, la ruptura de sus barreras urbanas, la reloca-
lización de industrias metalmecánicas, la recuperación de áreas degradadas, la des-
activación y relocalización de silos, la generación de un “Parque del Agua”, etc.
● Estrategia 5: Nuevas Centralidades
Desarrolla dos subcentros urbanos en la Ciudad de Lobos: “Empalme Lobos” en un ex-
tremo, a partir de la refuncionalización y puesta en valor de la estación ferroviaria Em-
palme y del reciclaje de plantas industriales abandonadas; y “Vidriera de Lobos” en
el otro, sobre un área a desarrollar mediante un consorcio público-privado.
● Estrategia 6: Jerarquización Viaria
Tiende a mejorar la accesibilidad a la Ciudad de Lobos y su conectividad interna a par-
tir de vías de circulación diferenciadas para tránsito vehicular y de cargas; la crea-
ción de un Centro de Transferencia de Cargas y de Mercaderías en Tránsito; la comple-
mentariedad del sistema de transporte con una nueva Terminal de Ómnibus, etc.
● Estrategia 7: Revitalización Urbana
Propone la recuperación del área central de la Ciudad de Lobos, a partir de la jerarqui-
zación del eje este-oeste (calle 9 de Julio), la puesta en valor de hitos históricos (Es-
tación Lobos, Plaza 1810, Casa Natal de Juan D. Perón, etc.), la creación de circui-
tos turísticos peatonales y la dotación de equipamiento urbano adecuado.
● Estrategia 8: Sustentabilidad Ambiental
Impulsa la recuperación y el manejo de la Laguna de Lobos; la restauración y el con-
trol de cavas urbanas y periurbanas; la recuperación y el manejo del Canal Sal-
gado; la protección del recurso agua tanto superficial como subterránea; y el for-
talecimiento institucional para fomentar el contralor ambiental, etc.
● Estrategia 9: Instrumentos Normativos
Genera un nuevo “Código de Ordenamiento Territorial” y un “Código de Edificación”, in-
corporando mecanismos de participación ciudadana y de gestión, compensaciones ur-
banísticas, nuevos procedimientos para la aprobación, la implementación y segui-
miento del Plan, herramientas de preservación ambiental y patrimonial, etc.

● Estrategia 10: Sistematización de Información


Consiste en el desarrollo y puesta en funcionamiento de un “Sistema de Información Te-
rritorial”, que administra datos espaciales e integra y articula las diferentes bases de da-
tos del municipio. Implicó un proceso de recolección de datos, su procesamiento infor-
mático y una producción cartográfica seriada para su actualización permanente.

332
rumbo asumido hacia la próxima década

A partir de la selección de temas-clave se plantean mecanismos de consulta y de participación, ba-


sados principalmente en la organización y realización de talleres con referentes institucionales y con
la sociedad lobense, con el propósito de identificar la problemática local así como validar las diversas
fases propositivas. De este modo se garantizó la participación de organismos y funcionarios de distin-
tos niveles de gobierno y sectores sociales y económicos implicados, según los estadios delineados.

Ante el avance tendencial de la región metropolitana de Buenos Aires se genera una serie de acciones
de tono defensivo; ante el desmantelamiento productivo se busca la mayor competitividad; ante la fra-
gilidad ambiental evidenciada, las acciones se focalizan en la mitigación y la reversibilidad. Respecto
de la desarticulación regional se ofrecen acciones tendientes a la integración entre localidades; y ante
la descompensación territorial de la Ciudad surgen acciones hacia su reequilibrio y recualificación.

Con este posicionamiento estratégico el municipio de Lobos busca planificar su cre-


cimiento de cara a la próxima década: 2020 es la meta, el plan es su rumbo
Objetivos del plan
Formular un plan de desarrollo territorial ◄
Definir el posicionamiento del partido ◄
Elaborar estrategias de desarrollo local ◄
Generar un modelo de ordenamiento ◄
Crear modelo de participación ciudadana ◄
Desarrollar instrumentos de gestión urbana ◄
Promover el desarrollo económico sustentable ◄
Diseñar programas y proyectos prioritarios ◄
Definir un marco normativo urbano y edilicio ◄
Informatizar un sistema de información ◄

333
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
el escenario actual
El Partido de Lobos se localiza en la zona centro sudeste de la Provincia de Buenos Ai-
res, a 102 Km. de la Ciudad de Buenos Aires y a 125 km. de la ciudad de La Plata (capi-
tal de la provincia). Limita con los Partidos de Las Heras, al Norte, San Miguel del Monte

y parte de Cañuelas al este; Navarro al oeste y


Roque Pérez y 25 de Mayo al sur.

Cuenta con muy buena accesibilidad: la Autopista Ezeiza-Cañuelas enlaza al mu-


nicipio con la Ciudad de Buenos Aires. La Ruta Nacional 205 es la principal vía ca-
minera del Partido, que lo atraviesa de este a oeste; y la Ruta Provincial N° 41 co-
munica en sentido norte-sur a la ciudad cabecera con localidades vecinas.

El municipio se encuentra atravesado por dos ramales ferroviarios, que se interceptan en el de-
nominado Empalme Lobos, situado en el límite norte de la ciudad. Estos dos ramales forma-
ban parte de la extensa red de ferrocarriles que fueron construidos durante el siglo XIX con el
objeto de trasladar los productos derivados del campo hacia el puerto de Buenos Aires,
para luego ser exportados.

El Partido de Lobos tiene una superficie de 1,7 mil km2 y cuenta con una población de 33 mil
habitantes (19 hab/km2). Está definido topográficamente como llanura con algunas depre-
siones (su altura máxima es de 36 metros sobre el nivel del mar) aptas para el desarrollo e
la actividad agropecuaria. Posee varias, lagunas, y uno de sus límites es el Río Salado.

características generales
Lobos, la Ciudad cabecera del Partido, concentra el 90% de la población total. Los otros
centros urbanos están definidos por las localidades de: Salvador María, Villa Logüer-
cio, Elvira, Antonio Carboni y Zapiola. La actividad económica predominante es la

producción agropecuaria.

También se desarrolla una actividad turística conocida como “turismo de campo” que se apoya en la
refuncionalización de antiguos cascos de estancias. El desarrollo del miniturismo está dado funda-
mentalmente por la Laguna de Lobos, que constituye la principal atracción local, así como también
la basada en la práctica de algunos deportes como el polo, el golf, el paracaidismo y la aviación.

La actividad industrial y el empleo asociado son menos relevantes, tomando preeminencia


la prestación de servicios, relacionados con la construcción, el sector metal-mecánico, la ali-
mentación y la indumentaria. Existe un millar de explotaciones que ocupan el 95% de la su-
perficie total del distrito (el 78% de las plantas son atendidas por sus propietarios).

El Partido Integra el corredor productivo denominado Zona de Crecimiento Común, desde el


año 1995. Forman parte del mismo: Lobos, 25 de Mayo, Saladillo, Roque Pérez, Bolívar, Ta-
palqué y General Alvear. Este potencial ha sido durante las últimas décadas afectado por ci-
clos de inundaciones y sequías recurrentes que dificultan el desarrollo económico y
social de sus habitantes.

334
Evaluación diagnóstica

Lobos se encuentra en una situación de interfase entre la frontera de expa-


sión de la región metropolitana de Buenos Aires y el interior rural bonaeren-
se. Desde esta perspectiva, el escenario actual lo entendemos como:

- Como soporte local, definido por su base productiva rural, donde la desac-
tivación ferroviaria limitó ese crecimiento y la Ciudad reforzó sus caracterís-
ticas fundacionales como centro de servicios a las áreas rurales.

- Como pertenencia regional, a partir de su inserción en la Cuenca del Río Sa-


lado, a partir de su aptitud agroganadera y forestal, a partir de sus siste-
ma encadenado de lagunas y de sus condiciones de vulnerabilida

Definición del perfil


En términos generales, el perfil del municipio en su inserción regional puede sintetizarse en:
Desarrollo agroganadero ◄
Predominancia de la actividad tradicional •
Capitalización de ventajas comparativas •
Posibilidades de integración regional •
Desarrollo agroindustrial ◄
Hegemonía de las pequeñas empresas •
Demanda de mano de obra intensiva •
Fomento de un alto nivel de informalidad •
Desarrollo turístico ◄
Diversidad de atractivos naturales y culturales •
Mercado segmentado por sectores sociales •
Potencial de desarrollo de ofertas diferenciadas •
En consecuencia, el desafío consiste en generar un desarrollo adaptado a las condicio-
nes de ruralidad dominantes, con una alta centralidad urbana, la Ciudad de Lobos, con
muy buena accesibilidad y de cierta tendencia a densificar el área rural. Se plantea:

335
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
escenarios prospectivos
Desde la perspectiva de la competitividad, del crecimiento y de la inclusión, emer-
gen como cuatro escenarios prospectivos alternativos, a partir de los cuales fue posi-
ble tomar posición para definir luego los criterios ordenadores de la propuesta:

a. Escenario de expansión industrial: Transformación abrupta de suelo ru-


ral para localización de actividades secundarias (transformativas).

b. Escenario de crecimiento residencial: Alto consumo de suelo rural y de en-


torno lacustre para la introducción de vivienda urbana.

c. Escenario de desarrollo insular: Ocupación especulativa de suelo agro-


productivo con emprendimientos residenciales cerrados.

d. Escenario de equilibrio territorial: Capitalización y articulación de las cua-


lidades rurales, urbanas, culturales, industriales y turísticas.

Finalmente, a partir de las motivaciones debatidas con el gabinete de gobierno y de


las expectativas generadas en la comunidad local, el fomento de un equilibrio terri-
torial que articule y potencie las preexistencias, fue el escenario que terminó priori-
zándose y sobre el cual se funda la propuesta del plan las líneas de acción
Los desequilibrios territoriales observados, desde el punto de vista de la provisión de servicios e infraes-
tructuras, implican un desperdicio del potencial de desarrollo endógeno y la distribución inequitativa de
la riqueza. Por lo tanto, las acciones tenderán a articularse con un criterio de desarrollo equilibrado:

a. El desarrollo e integración de las localidades rurales del partido y la reac-


tivación de zonas degradadas producto de la desactivación de activida-
des estructuradoras del territorio, principalmente Empalme Lobos.

b. La necesidad de limitar el crecimiento de la mancha urbana, que ha supuesto una dificul-


tad creciente para la provisión de servicios urbanos, desalentando el crecimiento disperso.

En este marco de situación, como aproximación inicial a la problemática examinada, se ela-


boró un modelo de ordenamiento que busca poner en valor las preexistencias, ordenar los
desplazamientos y controlar el crecimiento futuro. Asimismo, pone énfasis en la sensibili-
dad ambiental, en la dotación de servicios e infraestructura y equipamiento, en la dinamiza-
ción del sector empresarial así como en la preservación del paisaje natural y cultural.

336
El modelo territorial

Se plantea como un problema central la deficiente articulación entre las rutas y los acce-
sos a los núcleos urbanos, una deficiente jerarquización vial, así como la ausencia de una
red diferenciada para tránsito pesado; y la falta de conexión articulación entre barrios.

Asimismo, las antiguas estancias, el arraigo del polo así como la integración entre el pai-
saje natural pampeano y la adecuación de las unidades productivas son el valor tan-
gible para la nueva tendencia marcada por clubs con campos de polo de carácter in-
ternacional que conlleva a un incremento del precio del suelo de 9 a 75 veces.

El incremento del valor de la tierra se refleja en la comunidad local como un enclave que
acrecienta las limitaciones para hacer de uso público las lagunas y los cursos de agua. Ade-
más, varios de los cambios previsibles con la implantación de estos desarrollos podrían ser
una oportunidad pero requieren fundamentalmente de una visión que evite costos ambien-
tales a la cuenca y costos económicos a la sociedad lobense que, necesariamente, debe-
rán atenderse en el corto plazo a través de acuerdos y medidas de compensación.

Una síntesis del modelo territorial en sus dos niveles de comprensión -soporte lo-
cal y pertenencias regionales- podría sintetizarse en los siguientes términos:

a. por un lado, el soporte local: la base productiva rural, las localidades y la in-
fraestructura, los desplazamientos ferroviarios y la implantación vial.
b. por el otro, las pertenencias regionales: la cuenca del río Sa-
lado, las tensiones de/con la región metropo-

litana de Buenos Aires y la Zona de Crecimiento Común

337
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
Problemas comunes de las normativas e instrumentos en Argentina

En líneas generales, los planes y las normativas locales parecen cumplir un papel
de adecuación “pasiva” de la política municipal a los procesos territoriales más
generales.
Las áreas técnicas de los municipios no cuentan con análisis o estudios del comporta-
miento del mercado inmobiliario en sus distritos y las medidas que implementan suelen
seguir su lógica en forma acrítica.

Parece subsistir, en los organismos estatales responsables de la planificación y de


los proyectos urbanos, una serie de rigideces en la elaboración e implementación de
nuevos instrumentos urbanísticos:
- Por un lado, existe una fuerte tradición que reduce la política urbanística solamente
a una acción de tipo regulatoria vía la aplicación de códigos u ordenanzas de zonifica-
ción / edificación.
- Por otro, se detecta una total desarticulación entre herramientas urbanísticas (plan/
proyectos), herramientas fiscales y administrativas (simplificación de trámites para
ciertas iniciativas), herramientas de corte tributario (cargas y desgravaciones impositi-
vas para favorecer o desalentar actividades o procesos) y políticas económicas activas
(por ejemplo líneas de financiamiento bancario con subsidios diferenciales en las tasas
de interés para actividades urbanas a promocionar).

Las normativas urbanísticas siguen con mayor o menor rigor las pautas del planea-
miento “tradicional” y de la lógica del “zooning” como criterio básico de sus propuestas
contribuyendo a segregar las diversas zonas y usos urbanos y a reducir los niveles de
vitalidad y diversidad urbana.

Los análisis sobre la gestión local del urbanismo deben, contextuarse en la situación
de debilidad en la que se encuentran los gobiernos municipales y los agentes locales
en la mayoría de nuestras ciudades. Esta situación se ha hecho paulatinamente crítica
en la medida que se amplió la brecha entre la cada vez más extensas competencias
que se les asignan y las reales autonomías (política, económica y financiera) y capaci-
dades con las que cuentan para llevarlas a la práctica..

338
Glosario de instrumentos de ordenación

Acción Urbanística: la urbanización del suelo y la edificación en el mismo; compren-


diendo también la transformación de suelo rural a urbano; las fusiones, subdivisiones
y fraccionamientos de áreas y predios; los cambios en la utilización y en el régimen de
propiedad de los predios; la rehabilitación de predios y de zonas urbanas; así como la
instalación o mejoramiento de las redes de infraestructura.

Áreas Urbanizadas: son las áreas ocupadas por instalaciones necesarias para la vida
normal del municipio, que cuentan con su incorporación municipal o con la aceptación
del Concejo o que están en proceso de acordarla, en la cual está asignado el uso del
suelo.

La captación de plusvalías: comprende una porción de la valorización que experimen-


tan los terrenos urbanos, a lo largo del proceso de urbanización, que puede captar el
sector público y que tiene como fuente de origen principal las obras públicas y las deci-
siones sobre la normativa que regula el suelo, ya sea cambios de usos, alturas, factores
de edificabilidad u otra modificación (Smolka, 2005). Es decir, el Estado como regulador
de las actividades urbanas, implementando instrumentos de compensación económica
(Bragos, 2011).

Conservación: la planeación, regulación y acciones específicas tendientes a mantener


el equilibrio ecológico y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento, vi-
vienda y servicios urbanos de los centros de población, incluyendo sus valores históricos
y culturales.

Crecimiento: la planeación, regulación o acciones específicas, tendientes a ordenar la


expansión física de los centros de población.

Densidad de la edificación: el conjunto de características físicas referentes al volumen,


tamaño y conformación exterior, que debe reunir la edificación en un lote determinado,
para un uso permitido. La reglamentación de la densidad de la edificación, determina el
máximo aprovechamiento que se puede dar en un lote sin afectar las condiciones de la
zona donde se encuentra ubicado

Densidad máxima de habitantes: el término utilizado para determinar la concentración


máxima de habitantes permisible en una superficie determinada del centro de poblado;
se aplica sobre hectárea bruta de terreno.

Densidad máxima de viviendas: el término utilizado para determinar la concentración


máxima de viviendas permisible en una superficie determinada del centro poblado; se
aplica sobre hectárea bruta de terreno de predios rústicos o áreas de reserva urbana.

339
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta

eL URBANISMO ES
Desarrollo Urbano: es el conjunto armónico de acciones que se realicen para ordenar,
regular y adecuar los elementos físicos, económicos y sociales del distrito urbano y sus
relaciones con el medio ambiente natural y sus recursos.

Factor de ocupación del suelo (FOT): el factor que multiplicado por el área total de
un lote o predio, determina la máxima superficie edificable del mismo, excluyendo de su
cuantificación las áreas ocupadas por sótanos.

Retiro de frente: porcentaje ajardinado que debe tener la restricción frontal del lote.

Número de unidades: la unidad de medida que sirve para conocer cuantas viviendas
o unidades privativas pueden ser edificadas dentro de un mismo predio o lote en zonas
residenciales.

Infraestructura básica: las redes generales que permiten suministrar en las distintas
unidades territoriales que integran al distrito urbano los servicios públicos de vialidad,
agua potable y alcantarillado.

Plan de Patrones de asentamiento: es el resumen de las normas técnicas para el or-


denamiento y diseño de la ciudad, establecidas, determinando el aprovechamiento de
los lotes y predios urbanos que aparecen en Plano de Zonificación.

Plano de Zonificación: plano que integra el anexo gráfico del Plan de Desarrollo Urba-
no distrital o del Centro Metropolitano.

Plan Parcial: al Plan Parcial de Desarrollo Urbano distrital, que es el instrumento de pla-
neación que establece la zonificación secundaria, a través de la determinación de reser-
vas, usos y destinos y por medio de las disposiciones y normas técnicas, así como sus
documentos, el mismo que se integra por el documento técnico y su versión abreviada.

Suelo urbanizado: aquel donde habiéndose ejecutado las obras de urbanización cuen-
ta con su incorporación o reincorporación municipal.

Sector Urbano: subdivisión territorial de una zona o distrito urbano, para efectos de un
Plan Parcial, sujeta a una zonificación secundaria o específica.

Subdivisión: la partición de un predio en dos o más fracciones para su utilización inde-


pendiente .

Superficie edificable: el área de un lote o predio que puede ser ocupada por la edifica-
ción y corresponde a la proyección horizontal de la misma, excluyendo los salientes de
los techos, cuando son permitidos.

Superficie mínima de lote: las mínimas dimensiones en metros cuadrados totales de


un predio.

Versión abreviada: El conjunto de disposiciones

340
Usos propuestos: los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas zonas,
áreas y predios de un centro poblado.

Uso compatible: el o los usos que desarrollan funciones que pueden coexistir con los
usos predominantes de la zona, siendo también plenamente permitida su ubicación en
la zona señalada.

Uso predominante: el o los usos que caracterizan de una manera principal una zona,
siendo plenamente permitida su ubicación en la zona señalada.

Urbanización: es el proceso técnico para lograr a través de la acción material y de


manera ordenada, la adecuación de los espacios que el ser humano y su comunidad
requieren para su asentamiento.

Zonificación: la determinación de las áreas que integran y delimitan un centro poblado,


sus aprovechamientos predominantes y las reservas usos y destinos, así como la deli-
mitación de las áreas de conservación, mejoramiento y crecimiento del mismo.

Zona con características especiales: son todas las zonas que por sus disposiciones
generales de utilización del suelo o por su reglamentación específica, difiere de las que
se establecen en el Reglamento Municipal.

Zona mixta: mezcla de los diferentes usos y actividades que pueden coexistir desarro-
llando funciones complementarias o compatibles y se generan a través de la zonifica-
ción.

Zona Urbana: La unidad territorial del Plan de Desarrollo Urbano de un Centro Poblado
comprendida en el área del Municipio.

341
UnLaR | Manual de Urbanismo | Carolina Peralta
BIBLIOGRAFÍA
http://www.guillermotella.com/proyectos/plan-estrategico-lobos-2020/

CHAPIN STUART F., (1977) Planificación del uso del suelo urbano, Barcelona, Ed.
Olikos-Tau, 1977

Dirección de Planeamiento Urbano, Municipalidad de Córdoba, Diagnóstico tentativo y


alternativas de desarrollo físico, Córdoba, 1973.

http://onuhabitat.org.mx/index.php/como-elegir-el-patron-urbano-que-funcione-mejor-
para-su-ciudad

Catenazzi, A. y Reese, E. (1998). «Equidad e Integración Social como Condición del


Desarrollo.

El Plan Estratégico en el Ambito Local (Argentina)», publicado en El Desarrollo Urbano


en el Mediterráneo. La Planificación Estratégica como forma de Gestión Urbana.

Proyecto MSP (Mediterranean Strategic Planning) - Programa ECOS-OUVERTURE


(Comisión Europea, DGXVI/DG1A)

Mancomunitat de Municipis del Area Metropolitana de Barcelona (España).

Carta Mundial de Derecho a la Ciudad Foro Social de las Américas – Quito – Julio 2004 y

Coraggio, J. L. (1992). “Consideraciones sobre la planificación urbana posible en los 90”.


En Ciudades y Políticas Urbanas en América Latina. Fernando Carrión (coord).

Red Ciudades, CODEL. Quito (Ecuador).

Coraggio, J. L. (1997). “Perspectivas del desarrollo regional en América Latina”. Mimeo.

Conferencia inaugural III Seminario Internacional “Estado, región y sociedad emergen-


te”. Recife.
Declaración Nacional por la Reforma Urbana en Argentina (2005)
- Grassi, E. (2003); Políticas y problemas sociales en la sociedad neoliberal. La otra dé-
cada infame (1). Buenos Aires. Espacio Editorial.

- Kullock, D., Catenazzi, A., Pierro, N. (2001) Nuevas corrientes de pensamiento en pla-
nificación urbana. Edit. FADU. UBA. Buenos Aires.

342

S-ar putea să vă placă și