Sunteți pe pagina 1din 214

w&mY&effiffiffi_#ffi*-fu

#w&
** *r;{.*{*§***s

'tii..i;
ril\iitl.:li:i ¡r!' :,,':1, t' í¡ i^', ili li l'i i';
,^\

l
I
1
\
FARMACOLOGIA
del DOTOR
Antiinflomatoríos no esteroideos

Alicia A. Kassian Rank

Médico Anestesiólogo especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos,


Médico Adscrito a la Clínica del Dolor del Hospital General de México, O.D.
Fundador del posgrado en Algología del Hospital General de México, UNAM.
Fundador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital General de México.
Fundador Adjunto del Curso de Alta Especialidad en Medicina del Dolor y
Cuidados Paliativos del Hospital Juárez de México.
Coordinador del Centro Nacional de capacitación en Terapia del Dolor.
Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
Profesor Asociado del Curso de lntroducción a la Práctica Clínica del lPN.
Profesor colaborador del Curso Universitario en Anestesiología del Hospital
General de México.
Profeso r de Bioética en el lnternational Association for the Study of Pain (IASP).
Fundador y presidente honorario de la Asociación Mexicana de Algología (AlvlAL).
Miembro activo de la lnternational Association for the Study of Paln (IASP),
Asociación Mexicana de Algología (AMAL) y Asociación Mexicana para el
Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD).
México, D.F.
NOTA

Como toda ciencia, la medicina está en desarrollo continuo. En este libro el(los)
autor(es) y editor(es) buscaron cuidadosamente que los cuadros de dosi{icación
de los medicamentos estuvieran correctos de acuerdo con lo que se establece
en los estándares médicos en el momento en el que se editó esta obra. No
obstante, ni los editores ni todas las personas que participaron en la edición
de esta obra pueden, ante la posibilidad de algún error involuntario, garantizar
que la información presente en la obra esté completa y sea precisa; asimismo,
tampoco se les puede imputar algún error por los resultados que a part¡r de
esta información se obtengan. Afin de tener la seguridad de que la información
aquí publicada es precisa, sería conveniente que se recurriera a otras fuentes,
por ejemplo a |os laboratorios o consultar la hoja de información que se adjunta
a cada medicamento y verificar que no hay cambios en la dosis indicada o en las
contraindicaciones, lo cual es muy ¡mportante en los fármacos que no son de
uso frecuente o en los de reciente aparición.

FARMACOLOGÍA DEL DOLOR

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, s,n autorización escrita de
PLANEACION Y DESARROLLO EDITORIAL, S.A. DE C.V

DERECHOS RESERVADOS O 20'1ó, respecto a la prlmera edición en español.


Desarrollada, editada y publicada oor
PLANEACION Y DESARROLLO EDITORIAL, S.A. DE C,V

Boulevard Adollo López Mateos 1803-702


Col. Merced Gómez
Deiegación Álvaro Obregón, C.P. 01ó00
México, D. F.

Miembro de la Cámara Nacional de la lndustria Editorial Mexicana, Reg No. 3423.

tsBN 978-ó07-8151 -30-1

1234s67890 987 543201 6

lmpreso en México Printed in Mexico

Esta obra se termínó de imprimir


en noviembre 201 5 y consta de
5000 mil ejemplares.
Colaboradores

Dra. Erika Corral Kassian


Médico Pediatra Neonatologo, UNAM
Médico Adscrito a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del
Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinoza de los Reyes INPER
Diplomado en Terapia Intermedia Neonatal, INPER.
Coordinador de la escuela para padres, INPER
Médico Adscrito al Instituto Materno Infantil del Estado de México.
Instructor de Reanimación Neonatal.
México, D.F.

Dra. Lizette Corral Kassian


Médico Ciru;ano Anestesiólogo, UNAM
Posgrado en el Curso de Alta Especialidad en Medicina del Dolor y
Cuidados Paliativos en el HospitalJuárez, UNAM
Médico Anestesiólogo de la Clínica No. 25 del IMSS y Hospital
Dalinde.
Profesor colaborador al Curso de Anestesiología del Hospital Cene-
ralde México, O.D., UNAM.
México, D.F.
:'

I
:
I

l
l
Contenido temátÍco

Prefacio ix
1.- Aspectos generales del dolor 1

2.- Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos 21

3.- Principios activos 61


SALICILATOS
ÁcrDo AcETrLs¡trcflrco (lsl) 61
DIFLUNISAL ó5
PIRAZOLONAS
METAMIZOL 69
FENILBUTAZONA 73
DERTVADOS 0el ÁCloO pnOprÓrurco
NAPROXENO 77
IBUPROFENO 81
LOXOPROFENO 85
Ácroo rrlpnoFÉNrco 89
KETOPROFENO 93
DEXKETOPROFENO ., 97
FENOPROFENO 101
FLURBIPROFENO 105
FENAMATOS
CLONIXINATO DE LISINA 109
AcIDo MEFENÁMICo 1't 3
ETOFENAMATO 117
Ácloo prnRourcÉnco
ETODOLACO 121
KETOROLACO 125
TOLMETINA (TOLMETIN) 129
viii

ÁcrDo FENTAcÉTtco
DrcLoFENAco 133
ACECLOFENACO 137
ÁctDo rvoortcÉlco
INDoMETACINA 141
ACEMETACINA 147

DERtvADos reruóUcos
PtRoxtcAM 155
MELOXTCAM 159
DERrvADos ruo Ácloos
NABUMEToNA 163
NIMESULIOA 167
cox2
EToRrcoxrB 171
CELECOXTB 175
LUMTRACOX| B 179
PAREcoxtB 183 ,\
rruelcÉslcos nrÍplcos
ACETAMINoFENo (PARACETAMoL) 187
4.- A,plicaciones clínicas de
esteroideos
los antiinflamatorios no 191
NOMBRES COMERCIALES 211
EJEMPLOS DE COMBINACIONES

ANALGÉSICAS SINÉRGICAS 213 ^


VIDA MEDIA Y DOSIS DE LOS AINE 214
Prefacio

Desde el invento del ácido acetilsalicílico a finales del siglo xtx y pos-
teriormente con el desarrollo de diversos medicamentos analgésicos a
finales del siglo xx y principios del xxl, han provocado gran incertidum-
bre al personal médico para determinar cuál es el fármaco idóneo en el
tratamiento del dolor e inflamación en las diversas enfermedades que
aquejan a los pacientesi por ello, la necesidad de contar con un ma-
nual que incluye los principios farmacocinéticos, farmacodinámicos y
su aplicación clínica. Una guía general con los analgésicos antiinflama-
torios no esteroideos (AINE) más utilizados. La información se presenta
en un formato práctico de revisión, esto es por medio de cuadros sipnó-
ticos, mapas conceptuales y diagramas que facilitan al lector su revisión.
Farmacología del dolor. Analgésicos antiinflamatorios no esteroi-
deos, es un manual de gran utilidad para todos los médicos generales
como especialistas en varios campos de la medicina.
El manual consta de cuatro capítulos, en el primero se abordan las
generalidades, conceptos básicos de clasificación y fisiología del dolor,
por medio de cuadros sinópticos, haciendo hincapié en la aplicación
adecuada de los AINE y otros fármacos usados en el alivio del dolor.
El segundo capítulo está dedicado a brindar los aspectos básicos de la
farmacodinamia y farmacocinética de los A]NE, en forma clara y re-
sumida en cuadro sinópticos, algunos de ellos, creados o modificados
por la autora para dar pauta al tercer capítulo, en el que se describe cada
uno de los fármacos (principios activos) en forma ordenada de acuerdo a
cada grupo farmacológico, tratando de incluir los conceptos más sobre-
salientes sobre su farmacocinética y farmacodinamia, finalizando con un
diagrama conceptual en el que se resume la eficacia y seguridad en base a
cruces de 0 a 5 de acuerdo a cada propiedad en cuanto a su e6cacia como
en sus efectos secundarios, así como orientación en la aplicación de es-
tos fármacos de acuerdo a las necesidades de cada paciente. El cuarto
capítulo aborda la aplicación clínica de los AINE, desde sus propiedades
farmacocinéticas mas importantes como son sus efectos antiinflama-
torios, analgésicos, antipiréticos, antiespasmódicos y uricosuricos, así
como sus efectos secundarios. Una labor sumamente difícil ya que se
trató de enfatizar sobre los números necesarios para tratar y los núme-
ros necesarios a dañar para establecer criterios fidedignos y más reales,
pero desafortunadamente lo reportado en la literatura difiere mucho ya
que varía de acuerdo a la dosis empleada en aquellos medicamentos con
márgenes terapéuticos amplios y hay otros fármacos que carecen de
información, por lo que se tuvo que realizar un consenso con apoyo
de los alumnos del curso de Algología del Hospital )uárez de México y
exalumnos del Hospital Ceneral de México, para realizar una exhaustiva
revisión de 1a literatura actual con conceptos basados en artículos de alto
nivel de evidencia, y de esta manera documentar los cuadros sinópticos
que se presentan. Se concluye con una guía de aplicación de los AINE
de acuerdo a las enfermedades que presenta el paciente, basada en los
consensos y guías terapéuticas utilizados en los servicios reumatológicos
españoles y que fueron modificados por la autora de acuerdo a la lite-
ratura aportada. En algunos casos se enfatiza sobre el uso de los AINE
en grupos especiales como pacientes pediátricos y geriátricos. Se finali-
za el manual con Lln cuadro de posibles combinaciones analgésicas con
los requisitos y beneficios que permiten estas combinaciones, además
se incluye en la última hoja del manual algunos nombres comerciales
utilizados con mayor frecuencia, así como sus posibles combinaciones
terapéuticas.
Cabe señalar que el ob;etivo académico de este manual no fue hacer
un resumen de un vademécum, sino el brindar un resumen muy práctico
de los diversos AINE, resaltando sus cualidades y aplicaciones terapéuti-
cas para tratar los diversos tipos de dolores que sufren los pacientes para
lograr un alivio oportuno y adecuado.

Dra. Alicia Amalia Kassian Rank


Aspectos generales
del dolor

rurnooucclórrt
El tratamiento apropiado del dolor es uno de los problemas de mayor
calibre y urgencia para la sociedad en general, y para las comunidades
científica y médica en particular. Gnto el dolor agudo como el crónico
afectan a millones de personas y la mayoría de ellas no recibe un alivio
adecuado. En muchas ocasiones, esto se debe al desconocimiento de la
farmacodinamia y farmacocinética de los fármacos, al temor a los efectos
adversos de los mismos, al desconocimiento de la fisiopatología y clasifi-
cación del dolor, y el ignorar cuáles fármacos usar en determinado tipo de
dolor. De aquí que el dolor sea la causa más común de sufrimiento e inca-
pacidad, afectando gravemente la calidad de vida de millones de personas
en todo el mundo; en México, no se dispone de estadísticas precisas, pero
sí en otros países en donde se señala que el incremento de la superuivencia
aunado al aumento de enfermedades crónico-degenerativas da cuenta de
la alta prevalencia de dolor crónico.

De las personas con dolor crónico, 5Oo/o o más de ellas sufren discapaci-
dad total o parcial durante días, semanas o meses, o bien de manera perma-
nente; hecho que menoscaba la facultad de cualquier individuo para llevar
una vida productiva. El doloa en particular cuando es crónico, constituye un
problema económico y social grave y una prioridad en el terreno de la salud.

Dcbido a todo lo anterior, surge la necesidad de crear una guía dedi-


cada exclusivamente a los principios básicos de los fármacos más usados
para tratar el dolor La mayoría de los pacientes acude al médico cuan-
do detecta el síntoma de alarma denominado dolor. A veces, es difícil
comprender que puede ser el aviso de una enfermedad inminente o el
inicio de un dolor crónico de causa conocida o desconocida, y que se
requerirá de un tratamiento prolongado con fármacos ya sea qLre se trate
..::] de una enfermedad recuperable o sólo controlable.

Por 1o tanto, el obietivo de esta obra es facilitar al médico general, fami-


liar o al especialista el uso de fármacos de acuerdo al tipo de dolor, causa y
fisiopatología, así como proporcionar los conceptos básicos de 1a farmaco-
cinética y farmacodinamia de los medicamentos para aiiviar este síntoma.

Es importante hacer hincapié en la automedicación, debido a los gran-


des avances tecnológicos y a la facilidad que ofrece internet para obtener
información la mayoría de la población antes de acudir con el médico ya
Aspectos generales del dolor

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR

Dolor agudo Dolor <rónico


Es el desencadenado por la lesión Es el resultado de un proceso
de tejidos con la consecuente patológico de larga evoluc¡ón con
estimular¡ón de transductores en un inicio gradual, progresivo y en
el sitio dañado muchos casos grave

Neurógeno y/o nociceptivo


fl No o
t:,
=
o
l
!1

Oncológ¡co oncológico o
a
T* q
z;
> q
'w@ o
o
I *.
Somático Visceral Perifér¡co Central ffi "-

tt
.-=l-
m
t
Nociceptivo
5e produce por la estimulación de
receptores sensitivos especiñcos
Neuropát¡co
Producido por la lesión estructural
o funcional del s¡stema nervioso
I
I
^
conocidos como nociceptores Periférico Y,io central Severo
--.

Tzgt:ra "i:2. El dolor nociceptivo puede ser agudo o crónic0, oncológico 0 no onc0lóg¡co, puede
variar desde intens0 o severo, hasta leve y moderado. En el dolor neuropático sucede lo mismo, aun.
que per se significa crónico, puede tener agudizac¡ones, ser intenso o leve y de origen 0ncológico 0
de otra causa. (Cortesia de: Dra. Alicia Kassian.)

¡ Estímulo nocivo. Estímulo capaz de activar receptores que traducen


una respuesta dolorosa por daño tisular.
t Hiperreactividad neuronal, "segundo dolor". Es una sumatoria tem-
poral lenta del dolor, mediado por las fibras de estimulación que
transmiten dolor, repetitiva con una frecuencia menor de un estí-
:-
mulo cada tres segundos. Es posible que la persona muestre incre-
mento gradual de la magnitud del dolor percibido.
o Hiperalgesra. Respuesta más intensa a Lrn estímulo gue es normal-
mente doloroso -t
o Hiperestesia. sensibilidad aumentada a ros estímuros, con excrusión
de los sentidc¡s especiales.
o Hiperpatía. Síndrome doloroso caracterizado por una mayor reac-
ción ante un estímulo repetitivo y también con un incremento en
el r-rmbral.
Manual de farmacología

CLASTF|CACtÓN DEL DOLORy APLICAC|ONES ANALGÉSICAS

AINE +
I
opioi#ifot"nt", @
{ {
oo,o,l'"1'010,,", lry Leveo
|
Doloragudo Dolorcrónico I
Es lesión
el desencadenado por la Es proceso
el resultado de un I
de tejidos con la consecuente patológico de larga evolución I
estimulación de transductores en con un inicio gradual, progresivo I
el sitio dañado y en muchos casos grave

t
I Neurógeno y/o
- nociceptivo
r---------r
Oncológico
No
I
I

I
a
a

I
|

I o,r, de <-- Neuromodurares


oncotógico

>1
I


5

t v¡r.lrur
r
..o-pio¡des Neuromodulares

I' ,o.!,,.o
I debr,es a potentes | ::'.

t---'--_t l&
Periférico cstral
l^^^ I ry
I
No(¡cept¡vo Neuropát¡Go I Severo to

T.:+,i§:']illl{,,,''i''*':",i::*i'Jli*::"J"T:,T::r'
)
lm
Figura 1"*" lmportancia de Ia clasificación y aplicación de los analgésicos de acuerdo al tipo del
dolor. Los AINE son útlles en el tratamiento del dolor nocireptivo crónico o agudo y de intensidad
leve a moderada, pero no tienen utilidad en el tratamiento del dolor neuropático. Los neuromodu'
ladores (antidepresivos y anticonvulsivos) son los agentes adecuados para tratar este último. Los
opioides se usan para tratar el dolor de moderado a sever0. (Cortesia de: Dra. Alicia Kassian.)

Hipoalgesia. Disminución en la percepción del dolor ante estímu-


los dolorosos.
Medicina basada en evidencia (MBD Es el uso juicioso, consciente
y explícito de la mejor evidencia científica en la toma de decisiones
médicas, para el cuidado individual de los pacientes.
a Neuralgia. Dolor en el trayecto de uno o varios nervios.
a fJeuritis. lnflamación de uno o varios nervios.
a Neuroinflamación. Infiltración de células inmunitarias dentro del sitio
de lesión en respuesta al daño del sistema nervioso periférico o central.
Neuropatía. Cambios patoiógicos y/o funcionales en un nerio.
1O Aspectos generales del dolor

. Nociceptot-. Receptor sensible a traumatismos o estímulos que ori-


ginan daño tisular.
c Nocicepción, Activación de la transducción sensorial. El nervio o
los nervios implicados transmiten al SNC información acerca del
daño tisular.
. Parestesia. Sensación anormal espontánea o provocada.
o Plasticidad ner¡iosa. Estímulos aferentes nociceptivos que ocasio-
nan cambios estructurales y funcionales, que dan como resultado
trastornos del procesamiento perceptual que contribuyen a la cro-
nicidad del dolor.
¡ ^\
Sensibilización central. Es una expresión de plasticidad del sistema
neruioso, el crral se moldea por sí mismo para nuevas funciones en
respuesta al cambio de señales.
c Sensibilización periférica. Es la disminución de los umbrales de activa-
ción de nociceptores silentes y de umbral alto en el sitio de la lesión.
o Síndrome de dolor complejo regional I. Es un síndrome que suele
sr-rrgir después de un hecho nocivo desencadenante no limitado a la
distribución de un solo nervio periférico y, al parecer, sin proporción
con el hecho mencionado. En algún punto conlleva manifestaciones
como edema, cambios en el riego sanguíneo de la piel, actividad su-
domotora anormal en la región del dolor, alodinia o hiperalgesia.
. Síndrome de dolor complejo regional 1/. Antes denominado causal-
gia, es un síndrome de dolor tortuoso, sostenido, con alodinia
hiperpatía, que se presenta después de una lesión traumática a un
nervio; combinado a menudo con disfunción vasomotora y cam-
bios tróÉcos ulteriores.
. Umbral del dolor. Nivel mínimo de intensidad de estímulo perci-
bido como doloroso. En psicofísica, el umbral del dolor se defi-
ne como el nivel de intensidad de un estímulo que una persona
percibe como doloros a 5Oo/o de las veces.

FISIOTOGíA
Como se sabe, la unidad funcional del sistema nervioso es la neurona;
una célula altamente especializada, la cual tiene diversas funciones enca-
minadas a poner en contacto al individuo con su medio externo y tiene
como finalidad alertar al ser humano contra posibles estímulos que le
puedan ocasionar daño.
Nocicepción se refiere al proceso fisiológico de activación de vías
neurales especializadas, específtcamente por un estímulo con capacidad
de daño tisular, que se lleva a cabo a través de las terminaciones libres,
Manual de farmacología 'l'l

aferentes primarias o también llamadas nociceptoresi y a través de un


estímulo térmico, mecánico o químico, con capacidad nociceptiva, que
despolarizan 1a membrana de los nociceptores. Una vez activada la fi-
bra, los estímulos son sometidos a dos procesos fisiológicos conocidos
como: transducción y conducción.

La transducción se relaciona con el cambio de una energía en otra,


es decir, para que el estímulo aplicado sea accesible al sistema nerwioso,
requiere que el estímulo mecánico, químico o térmico aplicado, se con-
vierta a energía eléctrica.
La conducción consiste en el envío de información a 1o largo de la red
nerviosa periféríca hacia el SNC, en donde se someterá a un todo un pro-
ceso de selección, modulación y respuesta (6gura 1-3).

A Dolor Mastoc¡tos
¡nflamatorio
ryF
w
t .l!

:
q,%
4 Histam¡na H+

WÉ Seroton¡na
Bmdicinina
Factorde
crec¡miento
Opciones de
tratamiento del dolor:
---]l Prostagland¡nas nerv¡oso inhib¡dores de la COX2
I nr¡r¡ \ Endotelinas
lnterleuc¡nas
Opioides

Dolor inflamatorio

Señal
nOClVa l, .-. .
t,fui --::a..:. . ..

Sustancia P Médula espinal

FIgura'l-S.Procesoinflamatorio,l.Despuésdeundañotisularseproducenvariosmediadores
de la inflamación (histamina, serotonina, prostaglandinas, etc.) que sensibilizan o activan los noci-
ceptores y es donde actúan perifericamente los AINE. B. Participación de las celulas sanguíneas en
este proceso inflamatorio como se señala en este diagrama.
12 Aspectos generales del dolor

Desde ei punto de vista de la cualidad o tipo del dolor, esto depende


de la ffbra estimulada. Por ejemplo, la excitación de fibras A-b produ-
ce un dolor punzante (dolor rápido, dado que se conduce por fibras
de conducción rápida), mientras que la estimulación de nociceptores
tipo C origina un dolor de tipo ardoroso o urente (dolor lento). La acti-
vación de nociceptores musculares desencadena un dolor de tipo pique-
te o lancinante. Por otro lado, la activación de neruios viscerales puede
producir plenitud y náuseas, pero si se incrementa la intensidad de la
estimulación habrá dolor. Támbién hay la posibilidad de que el dolor
seproduzca por la estimulación de vías nociceptivas centrales, sin que
necesariamente participen los nociceptores periféricos, tal es el caso del
dolor de tipo central.
Las fibras A-6 y C conducen la información nociceptiva hacia el asta
dorsal de la médula espinal, en donde dichas fibras se agrupan e ingresan
a las diversas láminas que conforman el asta dorsal, conocidas como
láminas de Rexed, principalmente en la lámina I o marginal, 1ámina lI o
sustancia gelatinosa y la lámina V o de rango dinámico amplio. A estos
sitios llegan la mayor parte de las fibras conductoras de dolor; el resto
de láminas participa de una forma secundaria, al establecer sinapsis con
las láminas ya mencionadas.

Una vez registrada la llegada de los estímulos externos modulados,


aquellos con Lrna carga nociceptiva continúan su camino a través de
la vía ascendente, los diferentes fascículos envían sinapsis a estructu-
ras cerebrales supramedulares, realizándose así múltiples relevos que
según la estructura con la que establezcan contacto, determinan los
diversos matices psicoafectivos que caracterizan al dolor y finalmente
1
se proyectan hacia la corteza somatosensorial, zona de la corteza ce-
rebral a la que son proyectadas las señales sensitivas, denominándose
este proceso percepción. Es importante entender la neuroquímica del
dolor que incluye tres clases de compuestos transmisores: neurotrans-
misores excitadores, neurotransmisores inhibidores y neuropéptidos
(figura 1 -4).
A nivel periférico, la participación de sustancias activadoras como
,el potasio, bradicinina, histamina, serotonina liberada por las plaque-
,ras, o bien las sensibilizadoras como las prostaglandinas y sustancia P,
todas liberadas como consecuencia del daño tisular, son capaces de
estimular a las aferentes primarias circunvecinas, dando lugar al pro-
ceso conocido como hiperalgesia primaria (sitio donde fue aplicado el
estímulo) e hiperalgesia secundaria (área circunvecina al sitio dañado).
Manual de farmacología 13

Mecanismos de! dolor

Modulación

Nocicepción

Canal de calcio Daño de la

Figura x-4. 1\,4ecanismosdetransmisióndel dolorysitiodeaccióndelosprincipalesneuromo-


duladores útiles en el tratamiento del dolor neuropátic0. A. En esta ilustración se indican las astas
posteriores medulares. a Amplificación que muestra los neurotransmisores participantes. (Véase
texto.) NMDA: N-metil-D.aspartato; AMPA: o-amino-3-hidroxi,5,metil-4-isoxazolpropiónico;
GIu: glutamato; Ca: calcio.

\_-
14 Aspectos generales del dolor

Los principales neurotransmisores excitadores son los aminoácidos


glutamato y aspartato, los cuales parecen mediar la transmisión de cada
una de 1as conexiones aferentes en el sistema somatosensorial, incluyendo
1a conexión sináptica entre la aferente primaria y las neuronas espinales,
de las neuronas espinales a las neuronas talámicas, etc. Hay cuatro tipos de
receptores al glutamato y aspartato en el sistema somatosensorial, siendo
los de mayor importancia el receptor NMDA (N-metil-D-aspartato), el
AMPA (ácido cr-am ino- 3 -hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico) y el kai -
nato (ácido 2-carboxi-3-carboximetil-,1-isopropenilpirrolidina), los dos
últimos están unidos a los canales de sodio y se considera que median la
mayor parte de conducciones sinápticas rápidas, para todas las modalida-
des e intensidades de estímulos. El receptor NMDA es usualmente acti-
vado sólo por estímulos somatosensoriales intensos y prolongados. Esta
característica se debe a que los receptores NMDA se encuentran bloquea-
dos por el magnesio, el cual es desplazado de estos receptores sólo por una
prolongada despolalización de la membrana celular.
El receptor NMDA está ligado al calcio, el cual penetra al inrerior
de la célula cuando el receptor es activado, y ocasiona cambios pro-
longados de excitabilidad en las neuronas sensitivas (sensibilización).
Frecuentemente, los receptores AMPA/kainato y NMDA también se
consideran para mediar contactos monosinápticos y polisinápticos de
las fibras aferentes primarias y las neuronas del asta dorsal (figura 1 -4).

Los sistemas descendentes tienen como finalidad primordial regular


el paso de la información nociceptiva que llega al SNC; esto se consi-
gue mediante un proceso llamado modulación, el cual altera la actividad
neuronal a lo largo de las vías de neurotransmisión dolorosa (cuadro 1- 1,
figura 1-5).

{,-t:=4:* 1 -l . Selectividad de los AIN E

.^..
Glutamato GABA

Sustancia P
Neurocinina A B-endorfina
Neuropéptidos Leucoencefalina
Péptido relacionado con el gen
M etaencefa lina
de Ia calcitonina (CGRP)

Monoaminas Seroton ina


Noradrenalina
Manual de farmacología 15

Modulación
r.lp,uices Anroepresivos
ffiñ-,
-'-
I

--"
I

Opioides a-2
J
Noradrenalina

r^" -Y
+--l
-
Receptor
Acetirco

RecePtor
muscarínico nicotínico

II
v
Liberac¡ón de
óxido nítrico
cetilcolinaY sodio

-M
7i,;sra 1 -2. Fármacos que actúan sobre los neurotransmisores inhibidores. Por su mecanismo, los
opioides y antidepresivos tienen efecto analgésico.

Se puede entonces considerar qr,re hay diversos centros dentro del


SNC que son reservorios de sustancias productoras de analgesia, cono-
cidas genéricamente como sisferna de opioides endógenos, los cuales
pueden ubicarse en el grupo de ner,rropéptidos inhibidores e incluyen'
endorfinas, encefalinas y dinorfinas, además de otro péptido inhibidor
conocido como somatostatina. Dichas sustancias se encuentran en sitios
como las neuronas del asta dorsal y en fibras descendentes desde varios
núcleos del sistema cerebral, que tienen como objetivo final las astas
dorsales; las vías ascendentes contienen endorfinas. El tipo de recepto-
res para los péptidos opioides incluye los receptores: p, o y rc a todos
niveles del sistema somatosensorial. Estos receptores están asociados a
modulación intracelular tipo cAMP También hay una importante aso-
ciación sinérgica entre los receptores opioides p y el adrenérgico cr.-2.
Hay otros procesos inhibidores, conocidos también por su poten-
cial modulador de los estímulos nociceptivos, denominados sistema
noradrenérgico y sistema serotoninérgico. La noradrenalina es un im-
portante neurotransmisor inhibidor descendente. Los receptores adre-
nérgicos incluyen dos amplias variedades, receptores cr y B; cada uno,
en sLl momento, tienen subtipos. Los receptores adrenérgicos o.-2 se
encuentran en 1as astas dorsales de la médula espinal y tienen un papel
inhibidor en el procesamiento de la información sensorial.
'ló Aspectos generales del dolor

La setoronina, hisúricamente considerada como un neurotransnri-


sor inhibidor descendente, proviene de los núc1eos de1 rafe medio en e1
mesencéfalo. Hay múltiples sr-rbtipos de receptores para la serotonina
(5-hidroxitriptamina o 5-HT). Existe controversia por conocer cuál de
esos subtipos media la propiedad analgésica de la serotonina. :
La acetilcolina es otro neurotransmisor que aparentemente media la
antinocicepcrón a nivel de las astas dorsales de la médLrla espinal. Los
efectos antinociceptivos parecen ser mediados sobre todo por su acción
muscarínrca más que por la nicotínica (figura 1-5).

Algunas lesiones pueden llevar a la formación de focos ectópicos, o


bien los parches de desmielinización observados en las neuropatías pue-
:
den producir alteraciones que determinan trastornos de neuroconduc-
ción (como la disminución en el umbral de activación de los mismos),
permitiendo que estímulos no considerados como nocivos, sean perci-
bidos como dolorosos. En la figura I -6 se muestra la acción de todos los
fármacos a nivel del SNC.

ESCALAS PARA MED¡R Et DOLOR


Dentro de los problemas de salud, persiste la forma de cuantilicar
manera fiable el dolor, debido a su subjetividad, pero no han cesado los
de l
adelantos en este terreno y tampoco ha disminuido el entusiasmo para
mejorar las mediciones del dolor por parte de la comunidad científica y
clínica. Por fortuna, el registro del dolor se ha vuelto práctica corriente
l
en muchos hospitales y en otras instituciones clínicas, y a continuación
se mencionan los métodos más usados (figtra 1-7). -
Escala visual numérica (EVN)
Es laestrategia más sencilla ya que profesional de salud califica la inten-
sidad del dolor en una escala de 0 a 1 0, el 0 equivale a ningún dolor y, el
10, el peor dolor imaginable. A'
Escala visual análoga {EVA)
Con validez a nivel internacional, consiste en una línea de l0 cm. En un
extremo muestra un rótulo que indica "sin dolor", y en el otro, uno que
dice "el peor dolor imaginable o todo el dolor del mundo". La valoración
clínica se facilita con un recurso tipo regla de cálculo.
Manual de farmacología 17

Serotonina
Opiáceos Noradrenalina
sistémicos Encefalina
TENS (est¡mulación eléctr¡ca)

Opiáceos (epidural, intratecal) Antih¡stamín¡cos


Antagon¡stas de sustancia P Glucocortico¡des
GABA Antagon¡stas de serotonina
TENS (estimulación eléctrica) lnhibidores de ciclooxigenasa
Antagonistas de sustancia P
Anestés¡cos locales

Opioides
<-- Agonistas c-2

4' I uodutación
descendente Anestés¡cos locales
¡ | AINE
lmpulsos j * nsta oorsat
ascendentes Agon¡stas c-2

, Ganglio de la
a"
raíz dorsal
a"
Vía
espinotalámica <_- Anestésicos locales
Nervio-).
periférico

Nociceptores Anestésicos
periféricos locales y AINE

l¡r¿tti;:t 1-l:, Fármacos útiles en el alivio del dolor. A. Distintos mecanism0s de acción que ayu-
dan a hacer combinaciones adecuadas de los analgésicos. B. Sitios de acción de los medicamentos.
AINE: antiinflamatorios no esteroideos.
Tomada de: www.dolopedia.com, Dolopedia. Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamien-
to del Dolor. ESRA España.
18 Aspectos generales de1 áo\or

Escala {acial o de las "carítas"


Esta escala se diseñó para favorecer la valoración en los niños, ya que ellos
no comprenden las palabras o el valor numérico. La escala muestra caritas
sonrientes sin dolor y con lágrimas con mucho dolor, a veces se confunde
con el estado de ánimo del niño. ?
Escala de 'tar¡tas"
r6h
\€) le .l
\C/
1
0 2 4 6 8 10
Muy Siente Siente un Siente Siente El dolor es el
contento, sólo un poco más aún más mucho peor que
sin dolor poquito de dolor dolor dolor puede
de dolor imag¡na rse
(no tiene
que estar
1
llorando para
sent¡r este
dolor tan
fuerte)

l
Escala visual númerica (EVN)

Escala visual anál09a (EVA) 1

Figura 1-7. Escalas más usadas para cuantificarel dolor.


1
Cuestionario de McGill deldolor
Este cuestionario es una de las escalas tridimensionales probadas en for-
ma más extensa,. valora el dolor en tres dimensiones: sensorial, afectiva y
evaluativa. Sin embargo, es larga y, a veces, molesta para un paciente que
tiene dolor y quiere una atención inmediata.
Manual de farmacología 19

Bihliograiía
Baños JE, Bosch I Conceptos generales en algo- Raja SN, Dougherdy PM. Pain and the neurophy.
logÍa. En: Aliaga L. Tratamiento del dolor, teoría siology of somatosensory processing. In: Benzon
y práctica. 2a ed, Barcelona: Publicaciones Per- HT (ed.). Essentials of pain medicine and regio-
ma nyer, 2002:1 ,8. nal anesthesia. Philadelphia: Churchill-Livings
tone,1999:2.
Basbaum A. Memories of Pain. Science and Me-
dicine 199ó;3:22-31 Ramírez BA, Kassian RA, Godínez CN, Bautista
5S. Taxonomía del dolor. tn: Kassian RA (ed.). Al-
Beeson MJ. Ihe neurobro/ogy of pain, fhe Lancet goiogía, guia diagnóstica y terapéutica. México:
1 999;353:1 ó 1 0-1 5. I ntersistemas, 2004:9-1 3.

Bonica J.The Management of Pain. 2nd ed. Phila-


R0mera E, Perena l\4J, Perena MF, Rodrigo MD.
delphia: Lea & Febiger,1990:1'8.
Neurofisiologia del dolor. Soc Esp Dolor 2000;7
supl (ll):1'1-7.
B0nica JJ. Anatomic and physiologic basis of noci-
ception and pain. /n: The Management of Pa¡n. 2nd
Sorkin L, Wallace M, Pain Control in the Perope-
ed. Philadelphia: Lea & Febiqer,1990:29-94.
rative Period. Surgical Clinics of North America.

Brenner G. Neural basis of pain. /n; Ballantyne 1999;19:213-225.


J, Fishman S (eds.). The Massachusetts General
Hospital Handbook of Pain lVlanagement. 2nd Torres l\,41. Etiología y consecuencias del do-
ed. Massachusetts; Lippincott Williams & Wil- lor posoperatorio. tn: Tones ML (ed.). Dolor
kins,2002:3''18. posoperatorio para cirujanos. lVadrid: Ergon,
2003:1-i 1.
Caviedes BE, Herranz JL. Avances en la fisiopato-
logía y en el tratamiento del dolor neuropático. Turk DC, 0kifuji A. Terminología y taxonomÍa del
Rev Neurol 2002;35:1 037-48. dolor. En: Bonica J, l\4árquez E (ed.). Terapéutica
del dolor. México: McGraw Hill lnteramericana,
Deleo JA, Yezierski PR. The role of neuroinflam- 200319-29.
mation and neuroimmune activation in persistent
pain. Pain 2001 ;90:1 -ó. Villoria lV. Estudio yTratamiento del Dolor Cróni-
co. Madrid, España: ELA, 199443-7 6.
Fields HL. Pain.2nd ed.5an Francisco, California:
l\ilcGraw-Hill lnformation Services, 1 989:99. Wolf CJ. Pain: lvloving from symptom control
toward mechanism-specific pharmacologic ma-
Loeser DJ, Melzack R. Pain: an overview. The Lan-
nagement. Ann lntern Med 2004;140.441-51.
cet 1 999;353:'l ó07-9.

Woodruf R. Deliniciones, clasificaciones y causas.


It/eyer RA, Campbell JN, Peripheral neural me-
tn: Woodruff R (ed.). Dolor por cáncer. México:
chanims of nociception. /n: l\/elzack R, Wall PD
Medigrafic Editores, 1 998:4"1 0.
(eds.). Textbook of pain. 3rd ed. New York: Chur-
chill Livingstone, 199 4:13-44.
Woolf C, Mannion R. Neuropathic pain: aetiology

Miralles PF. Revislón MBE una nueva sección symptoms mechanisms and management. Lan'

de la revista (editorial). Rev Soc Esp Dolor cet 1 999;3 53:1 959-ó4.

200ó;8: s20-4.
-

:
Analgésicos
antiinflamatorios
no esteroideos

INTRODUCCIÓN
El término analgésicos antiinflamatorios no esteroideos o esteroides
(AINE) corresponde a una clase de fármacos que se caracterizan por
tener propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipiréticas, y efectos
antiagregantes plaquetarios. También se les denomina analgésicos no
narcóticos o analgésicos periféricos, por su mecanismo de acción que
predominan en este sitio.
Los AINE pertenecen a una importante clase terapéutica que se utiliza
para suprimir el dolor y la inflamación en casos de artritis reumatoide y
otras enfermedades de origen inflamatorio. Estas indicaciones incluyen
poliartritis crónica, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, osteoar-
tritis, gota, enfermedades inflamatorias de tejidos blandos, lumbalgia,
dolores posoperatorio y postraumático, tromboflebitis y vasculitis. Se
encuentran entre los fármacos qr"re se utilizan con mayor frecuencia en
todo el mundo, con cerca de 70 millones de prescripciones y más de
30 billones de tabletas vendidas sin receta al año tan sólo en EUA. Al-
rededor de 1,5o/o de los estadounidenses sufre de artritis y/o una enfer-
medad musculoesquelética, y las guías actuales señalan a los AINE y al
acetaminofeno como tratamientos de primera línea para la osteoartritis
sintomática.

CLASI FICACIÓru Y RruTTCEDENTES H ISTÓRICOS


Los AINE actúan a través de la inhibición de la síntesis de prostaglan-
dinas y pr-reden subdividirse según su selectividad sobre la enzima ci-
clooxigenasa (COX). Los AINE no selectivos o tradicionales inhiben
tanto la COXl como la COXZ, mientras que los selectivos o preferentes
tienen mayor inhibición sobre COX2. Los inhibidores especíÉcos de la
COX2 actúan en forma selectiva sobre la isoenzima del mismo nombre
y con un efecto mínimo sobre la COX1. En términos generales, son
analgésicos útiles para el tratamiento de un dolor leve a moderado y
tienen un techo terapéutico (figura 2- I ).
La historia de las sustancias analgésicas y antiinflamatorias comrenza
con el uso de plantas que contienen salicilatos para tratar el dolor reumá-
tico y que está descrito hace 3 500 años en el papiro de Ebers. La corteza
22 Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos

Cl a siñ ca ci ón d e a n al g ési cos

Coadyuvantes

+
. AINE tradicionales
. AINE preferenciales
. AINE específicos

triEz:ra 2-1. La clasificación actual de los analgésicos considera como analgésiros antiinllamatorios
no esteroideos, conocidos com0 análgésicos periféricos, aquellos en los que su principal mecanismo
de acción es periférico. Sin embargo, la may0ría de los autores excluye de este grupo al acetaminofeno
y só10 lo catalogan como un analgésico "no opiolde'i ya que difiere del grupo en algunas propiedades
farmacocinéticas como la baja unión a proteínas, a diferencia del grupo de AINE en el que generalmen
te esta unión es alta.Otra diferencia es que no tiene pr0p¡edad antiinflamatoria o ésta es casi nula. El
grupo de l0s coadyuvanles, aunque algunos autores señalan que no deben considerarse como analgé-
sicos, se usan para tal l¡n en pacientes que sufren de dolor neuropático.
(Cortesía de: Dra. Alicia Kassian.)

del sauce se menciona en el Corpus Hippocratictrrn, una colección de


escritos médicos compilados alrededor del año 300 a.C., como una sus-
tancia para tratar la fiebre y el dolor. Se aisló la forma pura del salicila-
to en 1829, en 1899, el químico alemán Felix Hoffmann redescubrió y
desarrolló la fórmula. El acetaminofeno se sintetizó por primera vez en
1877, enlaJohns Hopkins University, y se introdujo a la práctica clínica
como un analgésico en 1893.
Vane y colaboradores descubrieron las propiedades analgésicas,
antipiréticas y antiinflamatorias de los acetilsalicilatos, que inhiben
la síntesis de prostaglandinas (PC) Vane mostró que los analgési-
cos antiinflamatorios acídicos disminuían las concentraciones de PC
Manual de farmacología 23

proinflamatorias af inhibir la COX. Este halfazgo tenía senrido porque


se observó que las PC, caracterizadas en el decenio de 1960, participa-
ban de manera sustancial e n la producción y mantenimiento de proce-
sos inflamatorios al aumentar la permeabilidad vascular y amplificar los
efectos de otros mediadores inflamatorios como cininas, serotonina e
histamina. La prostaglandina E2 eCE) también participa en Ia induc-
ción de la fiebre. Las prostaglandinas incrementan la sensibilidad de los
nociceptores a otros estímulos en el teiido traumatizado y cambian
los receptores polimodales normalmente no excitables (nociceptores
silenciosos) a un estado en el que pueden ser fácilmente excitables.
Araíz de los efectos secundarios del ácido acetilsalicílico (ASA), en
el decenio de 1 950 inicia la búsqueda de un fármaco más seguro, de ahí
empieza la era de los descubrimientos de los AINE. Los llamados inhi-
bidores selectivos de COX2 se introdujeron en 1999 en respuesta a los
efectos adversos gastrointestinales producidos como clase terapéutica
por los AINE.

TNFLAMAC¡Ór{ y erOSíNTEStS DE pROSTAGLANDTNAS (pG)


El proceso inflamatorio puede considerarse como un evento de la res-
puesta inmunitaria a través del cual ocurre daño tisular. Esto se acom-
paña de la liberación de numerosos mediadores bioquímicos como
histamina, bradicinina, factor activador plaquetario y un grupo de
leucotrienos y prostaglandinas. Estos mediadores dan origen a los
síntomas que acompañan al proceso inflamatorio. La histamina, bra-
dicinina y los leucotrienos provocan edema y enrojecimiento del área
lesionada (debldo a vasodilatación y aumento de la permeabilidad ca-
pilar), y las PC incrementan la sensibilidad al dolor y la temperatura
corporal. En la figura 2-2 se muestran esquemas simplificados de la cas-
cada de inflamación y el sitio de acción de los AINE (véase también
frgura 1-j).
En la actualidad, los AINE con novedosos mecanismos de acción es-
tán a la venta para reducir el uso de los opioides en el tratamiento del
dolor. Debe mencionarse que estos antiinflamatorios tienen múltiples
efectos centrales y periféricos mediados por la inhibición de la síntesis
de las PC. Investigaciones recientes de1 sistema nervioso central (SNC)
sobre actividad de las células inflamatorias, liberación de enzimas y ra-
dicales libres de oxígeno y otros mecanismos han revelado efectos de
los AINE que son independientes de la síntesis de PC, pero que aún
permanecen inciertos.
24 Analgésicosantiinflamatoriosnoesteroideos

Fosfolipasa A,
Lipooxigenasa
:
a
Leucotrienos

¡
lnflamación
l
lr
r-------> Prostaglandinas

v
y
Calor. rubor Capilares
*-)
lv Terminaciones
edem¿ s¿ngurneos n"'"io"'
rl
l
+
Aumento del
lluio sanouíneo. Dolc,r
^
§i*ura ?-.-2" Proceso de la inflamación. Las características más importantes derivan, por un lado, de
la síntesis de prostagland¡nas, y por otro lad0, de la formación de leucotrienos. Este proceso es desen
cadenado por la lesión de tejidos.
A\
Las PC son un grupo de autacoides (hormonas locales) que se
sintetizan en forma endógena a partir de un ácido graso poliinsatu-
rado de 20 carbonos (eicosanoide), que es un precursor común, deno-
minado ácido araquidónico. Con la exposición tisular a cualc¡uier fac-
tor precipitante de la inflamación (químico, mecánico u hormonal), las ^
membranas celulares liberan ácido araquidónico mediante la hidrólisis
parcial de lípidos, gracias a la fosfolipasa 42 (enzima Lrnida a la:membra-
na). El ácido araquidónico pasa por una de dos vías de transformación
bioquímica. La primera conlleva la hidroxilación de los ácidos grasos
mediante la enzima lipooxigenasa, que resLrlta en la formacii¡n de un
grupo de autacoides llamados leucotrienos (descubiertos inicialmente
,:n los leucocitos). La segunda vía conlleva un proceso mediante una
enzima llamada ciclooxigenasa (COX) para producir una clase de au-
tacoides conocidos como prostaglandinas. Numerosas prostaglandinas
se aislaron e identiffcaron y se les asignaron nombres abreviados como
PCE2, PCF2, PCI2 (las letras corresponden a diferentes intermediarios
del proceso de biosíntesis y el subíndice indica el número de dobles
enlaces en la molécula).
Manual de farmacología 25

La ciclooxigenasa también convierte al ácido araquidónico en otro


producto llamado tromboxano (TXA). Los efecos biológicos de diver-
sas prostaglandinas y tromboxanos indican que la PGE y la PCF parti-
cipan en el incremento de la sensibilidad tisular al dolor. El principal
efecto de la PCI2 (también llamada prostaciclina) es la inhibición del
proceso de agregación plaquetaria, mientras que TXA2 tiene el efecto
opuesto sobre las plaquetas. Tanto PCE como PCF inducen la secre-
ción de material polisacárido en el estómago conocido como mucina.
Esta sustancia polisacárida actúa como un agente protector natural
contra la ulceración gástrica potencial debido al ácido clorhídrico (HCl)
y a la pepsina. Esto explicaría los efectos ulcerogénicos de los AINE (al
inhibir prostaglandinas) como clase terapéutica. Debido a la función
aparente de las PC en el proceso de la inflamación, la inhibición de la
biosíntesis de estas sustancias es un factor de interés en el tratamiento.
Los AINE son inhibidores de la biosíntesis de las PG, por ello, el efecto
analgésico y antiinflamatorio (figura 2-3),

Prostaglandinas

-
Figuva 2-3" Resumen de las diferencias entre C0X1 y C0X2. Normalmente, la C0X'1 produce prosta-
glandinas que cumplen con funciones homeostáticas y protectoras. A nivel de estómago regula el ácido
dorhÍd rico (HCl) y au menta la prod ucción de moco; a nivel renal controla el fl ujo plasmático renal (FPR). La
C0X2 es i nduci ble, au nque se sabe q ue también es constitutiva y tiene u na función muy i mporlante en la
inflamación.fNF; factor de necrosis tumoral.
26 Analgésicosantiinflamatorios noesteroider.¡s

En 1990, 1a primera evidencia de una isoforma inducible de COX


1a publicó e1 grupo de P. Needleman. El aná1isis estructuTa\ mostró
que las isoenzimas COXt y COX2 tenían una secuencia homóloga de
aminoácidos cercana al 60o/o. Sin embargo, las isoformas codificadas por
los distintos genes difieren en su distribución tisulary regulaciór.r de expre-
sión. COXl se expresa constitutivamente en casi todos los tipos celulares,
que incluyen trombocitos y las células presentes en riñones, estómago
como endotelio vascular, y se sintetiza y regula como una "enzima do-
méstica" que participa en la adaptación ffsiológica. En contraste, la COX2
es inducible; la inducción puede ocurrir durante el daño tisular o la infla-
mación en respuesta a citocinas (factor de necrosis tumoral alfa [TNF-ct],
interleucina-1), mitógenos y factores de crecimiento. La inducción de
COX2 se ha observado en macrófagos y monocitos, células endoteliales,
condrocitos y osteoblastos. Una mayor concentración de COXZ se regis-
tra en el tejido sinovial de pacie ntes con artritis reumatoide y osteoartritis.

Esta división de funciones no es perfecta, la COX2 es horneostática


en algunos sistemas como en la médula renal, en la autorregulaLción de la
arteria aferente, la contractllidad de [a vías respiratorias y el útero en los
procesos de la ovulación y fecundación humanas. Algunas COXl produ-
cen determinadas PC que contribuyen a la inflamación.

Por otra parte, la separación global de las isoformas de los AINE ha


hecho posible el desarrollo de fármacos que inhiben selectivamente la A\
COX2 con menos efectos colaterales que en la COX I . En el cuadro 2- 1 se
ejemplifica la diferencia entre COXI y COXZ. También se ha investigado
una tercera enzima, COX3, que pudiera explicar las acciones no conoci-
das de las COXt y COX2 El acetaminofeno es un AINE conL potentes

l¿zdrrs 2--1 . Diferencias entre las dos ciclooxigenasas


coxl cox2
Regulación Constitut¡va lnductible y cont¡tutiva: se produce PG en el
expresión Plaquetas proceso de la inflamación, se exprasa en cé-
tisular Celúlas endoteliales lulas endoteliales, macrófagos, fibroblastos
Mucosa gástrica sinoviales, mastocitos, condrocitos y osteblas-
Riñones tos después de lesión celular
Músculos y otros Const¡tutiva en neuronas, mucosas gástricas,
mucosa intestinal, riñon, testículos, ovarios y

Probable
PG involucrada: en fun-
ción renal, estómago y
tráquea, próstata, hueso
Aumenta más de 20 veces en inflamación
:

l
papel homeostasis vascular
lnvolucradas en inflamación, crecintiento ce-
lular, ovulación y relacionada con respuestas
automoduladoras del encéfelo a impulsos
aferentes
Manual de farmacología 27

acciones analgésicas y antipiréticas, pero con muy baja actividad antiin-


flamatoria. Cuando este agente se administra a seres humanos, feduce los
niveles de metabolitos de PG en orina, pero no así enla síntesis de PC
en sangre o mucosa gástrica. Como el acetaminofeno es un inhibidor in
vitro de la COXl y COX2, cabe la posibilidad de que inhiba una forma de
COX no identificada de COX¡ (en la actualidad esto se ha descartado),
pero con diferentes características moleculares.
En la figura 2-4 se trata de resumir los mecanismos periféricos de la
inflamación y fos diversos sitios en donde actúan los AINE.

En la búsqueda de inhibidores selectivos de Ia COX2, algunos AINE


(etodolac, nimesulida, meloxicam, nabumetona) sorprendentemente mos-
traron lo que parecía una inhibición selectiva de COXz. Sin embargo,
estudios posteriores revelaron que la selectividad a COXl y COX2 de una
Estímulos nocivos

r--@*------}
WM ¡¿*,*
r---- 0
¡n¡*n

- Factor Xll activado Ácldo araquidónico


I

v
Lipooxigenasa *-{-- ciclooxig€nasd
Precalicreína

v Endoperóxidos 1
+\ \ Broqueo

'
Calicreina AINE
v
Ir
Cin¡nógeno
I -:'-
PGt2 -' -
reoulacion)
Brad¡cininá <- - Nociceptores
---¡ V qpn<ihili7a.¡ón
¡I Sensibilizac¡on ,,,^ +
rnr o (aumenta lu
Esrimulo I ,/ I

no.lro oo,"nt" I Y regulacrón) ,/


I Lltocrnas ,/ Deprime (DR)
I

YV./l
PDE-aminasadrenergicas AMP( GMPC
;=\->
./Adenilcicla:a\ -> 4
. Dip¡rona lnduce I

Óxido nítrico
' Antagonistas de calcio
. Diclofenaco ---=--->
Liberación

?igt:r* 2-4. lVecanismos lnflamatorios que se desencadenan después de una lesión tisular y las di-
velsas acciones de los AINE, ya sea inhibiendo síntesis de prostaglandinas, estimulando la produ«ión
de óxido nítrico, sobre las cininas, etc. (Tomada de Feneira SH. The role of i nter'leukins and nitric oxide
'9.)
in the mediation of inf lamatory pain. Drugs 1993;4ó:1
30 Analgésicosantiinflamatoriosnoesteroideos

Se piensa que su eÍecto a ¡rivel de sisücnra ne lwÍoso centraf se debe a que


hay actividad neuronal inducida por liberacrón de potasio, aminoácid,os,
cininas como interleucina-1 (lL-t) e interleucina-6 (lL-6), y por radi-
cales libres, Algunos estudios sugieren varias teorías mediante las cua-
les los AINE (acetaminofeno, metamizol, ketoprofeno y diclofenaco)
producen analgesia por vía central. Una teoría señala que el proceso
inf:lamatorio y el dolor están mediados por segundos mensajeros den
tro de las neuronas (adenosín monofostato cícliclo lAMPcl y guano-
sín monofosfato cíclico [CMPc]) Otra teoría es que los AINE tienen
un carbono asimétrico en su fórmula, que se disponen en el r:spacio en
dos formas isoméricas: dextrógira y levógira. La forma levógira tiene
propiedades antiinflamatorias y analgésicas a nivel central, mientras que
la dextrógira proporciona poco efecto sobre las PC periféricas, por lo
tanto, se sugiere que la analgesia provocada por los AINE puede ser
independiente de la síntesis de PC. Hay evidencias de la expresión de
c-Fos directamente a nivel espinal, lo que demuestra la participación de
múltiples sistemas de transmisión periférica (neurona primaria), y a nivel
espinal (nivel secundario), así como de controles descendentes durante
el proceso nociceptivo.
Trabajos previos demostraron que el ketoprofeno disminuye la ex-
presión de c-Fos, haciendo notorio su efecto analgésico¡ además, se ob-
servó que esta reducción se correlaciona con la acción antiinflamatoria.

Otra área importante de investigación es la relación de COi( y óxido


nítrico (NO). Tanto la COX como la sintetasa de óxido nítrico (NOS)
tienen isomorfos constrtutivos e inductibles. Al parecer/ el NO activa
la COX2 y aumenta la producción de PGF2. De hecho, el NO es un
importante modulador de la actividad COX y tiene participación en la
regulación del proceso inflamatorio. Una gran cantidad de compuestos
antiinflamatorios que afectan la COXZ, la NOS inducible, o a ambas,
,está en estudio, entre ellos, el diclofenaco.

Probablemente, los efectos analgésicos totales de los AINE van más


allá de sus alcances sobre la inflamación, lo que influye en una amplia
¡¡ama de acciones centrales y periféricas. Con respecto a las acciones
centrales de los AINE no se ha dilucidado la actividad precisa de las pc
en el funcionamiento central normal y el patológico¡ sin embargo, se
han encontrado receptores de PG, PCD2 y PCE2 en numerosas áreas del
cerebro, sobre todo en célula@ cuerpo
Cada vez.e.uenta caffi6-rs-á.
",@.
la CoXz está estrechamente relacionada con las respuestas
qre
automodula-
Manual de farmacología 31

doras del encéfalo a los impirlsos aferentes y que, porlo tanto,los AINE
influyen en esta respuesta.
A1 parecer, la COXZ también participa como un gen temprano de
respuesta inmediata en el dcsarrollo de ciertos cambios a largo plazo
de Ia respuesta neuronal, que resultan de impulsos aferentes nocivos bre-
ves. Los valores iniciales de Ia expresión de COX2 dependen de Ia ac-
tivación de receptores glutámicos tipo N-metil-D-aspartato (NMDA),
dando como resultado una despolarización parcial con activación neu-
ronal y mediando la plasticidad neuronal alargo plazo.
Hlggs y Moncada estudiaron la selectividad de inhibiclón de la ci-
clooxigenasa (COX) y señalan que el metamizol tiene un mecanismo de
acción a nrvei central, que no sóio rnciu@m-
+iárofróE-§it-offil neuroeje como la sqstancia gris per tal. Esto
explicaría que Ia eficaz acción analgésica del fármaco no se acompañe de
un etecto anulnltamatono oe slmltar lntensloao.
- Ll".d.l*ffisAlNEmásestudia-
do es el relacionado.on .l Affiulos nocivos
p-rovocan la liberación de PC dentro del SNC, donde facilitan el pro-
cesamrento oe ros mensajes oel oolor, por lo que se sosttene que la rn-
hibición de PG en el SNC es su efecto ffi
estuoros postulan que el A)A eJerce su etecto analge§lco tanto a ntvel
medular como sLrpramedular; en el primer caso, el mecanismo sería
una interferencia con los receptores de la sustancia P o una inhibición
de las neuronas estimuladas por aquella, en el segundo caso activaría
vías supraespinales inhibidoras de nocicepción. Algunas investigacio-
nes señalan que el ASA podría activar sistemas monoaminérgicos de
control.
Teniendo en cuenta estos hechos y al observar que los inhibidores
de la COX pueden ser útiles y reducir de manera clara el componen-
te analgésico e inflamatorio, se pueden considerar fármacos necesarios
para controlar el dolor agudo y el crónico, impidiendo o disminuyendo
la partida de impulsos nociceptivos cuando se administran antes y des-
pués de la lesión tisular.

FARMACOCINÉTICA
Se refiere alo que el organismo hace ante un fármaco, mientras que
la farmacodinamia describe lo que el fármaco hace,¿l _organismo. Una
vez que el medicamento se administra por una de varias vías, cuatro
32 Analgésicos antiintlamatorios no esteroideos

propiedades farmacocinéticas determinan la rapidez del inicio dc su


acción, la intensidad del efecto y la duración de éste, es d'ecirr 1) la
absorción del fármaco,desde el sitio en que se administra, permite el
ingreso del agente terapéutico (ya sea de manera directa o indirecta) al
plasma¡ 2) distribución, el fármaco sale de manera reversible del torrente
sanguíneo y se distribuye hacia los líquidos intersticial e intracelular;
3) metabolismo (o biotranst'ormación), el fármaco puede ser biotrans-
formado mediante metabolismo en el hígado u otros tejidos. En este
proceso se consideran, la biodisponibilidad que es la fracción del fár-
maco administrado que alcanza la circulación sistémica, el volumen de
distribución (Vd) puede considerarse como el volumen del 1íquido re-
querido para contener la entrada del fármaco al organismo a la misma
concentración medida en el plasma. Se calcula dividiendo la dosis que
llega a la circulación sistémica entre la concentración plasmática en el
tiempo cero (C0); tiempo máximo (Tmáx) es un parámetro farmacoci-
nético que representa el tiempo requerido para aTcanzar la concentra-
ción máxima del fármaco en la sangre, después de su administración
por una vía extravascular, Cmáx corresponde a7a máxima concentración
obtenida en el humor (líquidos) o te.¡ido en que se midan las concentra-
ciones farmacológicas (pg/ml), excreción o eliminación del fármaco y
sus metabolitos, situación que se lleva cabo a través de la orina, la bilis o
las heces. Los parámetros farmacocinéticos permiten al médico diseñar
y optimizar regímenes terapéuticos, e incluso tomar decisiones acerca
de la vía de administración para un fármaco específico, la cantidad y
frecuencia de cada dosis, así como la duración del fármaco.
Conociendo ya estos conceptos, nos centramos en la farmacocinéti-
ca y farmacodinamia propias de los AINE.
Vías de administración. Estos antiinflamatorios pueden proporcio-
narse mediante distintas vías, entre ellas, la parenteral, rectal, tópica
(parches,pomadas,geles,gotasoftálmicas)'@a
por vía oral
) para tratar el dolor agudo
. Se recomienda la vía intra-

dad de los AINE varía, p. ej,, en el acetaminofeno es muy baja (33o/o) por
l
lo que cuando se usa la vía IR es frecuente triplicar la dosis.
Absorción. Debido a que todos Ios AINE son sustancias altamente
1 [15] los miembros de la clase co-pr-t:rr p-rop-ffiáñiilaET-de
absóTtión. La absorción del fármaco después de la administración oral
,;uele ser.apiG,ñliiil, a"g rooü.-
^
Manual de farmacología 33

Distribución. La característica más importante de la distribución de los


AINE, y por su naturaleza química, es la unión a proteínas plasmáticas (su-
perior a 90ouó i Fsta unión puede ofrecerElpoteGTffit-eracciones iárma-
cológicas con otros medicamentos que se unen a Ia albúmina en los mismos
sitios. Es frecuente el desplazamiento de las proteínas plasmáticas cuando se
administran los AINE de manera concurrente con otros agentes como anti-
coagulantes orales, metotrexato (antineoplásico), hipoglucemiantes orales
y hormonas tiroideas. El desplazamiento a partir de la albúmina puede in-
crementar la actividad o toxicidad de dichos fármacos. El mejor ejemplo de
tal interacción farmacológica se observa con el incremento de los efectos
anticoagulantes de la warfarina, cuando se administra en forma concomitan-
te con ácido acetilsalicflico o sustancias similares. La acumulación de com-
puestos AINE ácidos tiene lugar particularmente en el tejido inflamado,
mucosa gastrointestinal, corleza renal, sangre y médula ósea, debido a
su naturaleza acídica (pKa 3 a 5.5) y gran capacidad para unirse a las
proteínas (más de 90%). Esta propiedad se considera un factor decisivo
no sólo por sus propiedades antiinflamatorias, sino también por los efec-
tos indeseables de estas sustancias. En el telido pulmonar crónicamente
inflamado, los AINE aumentan la prodr-rcción de leucotrienos y, de esta
manera, las reacciones parecidas al asma debido a la inhibición de la
síntesis de prostaglandinas.
Metabolismo. El metabolismo de los AINE se lleva a cabo principal-
mente a nivel de híga n
ffin (o glucuronidación). Por lo gerreGl,?Tñ?fá
bolismo fñTiIEfoANEiIá-como resultado más producros polares. Es-
tos metabolitos polares no son inhibidores eficientes de la COX porque
carecen de las propiedades Iipofílicas para competir con el ácido araqui-
dónico y prevenir su unión a la COX. De acuerdo a esto, es fácil concluir
\,\ que la mayor parte de los AINE se metaboliza en productos inactivos,
que es el caso en realidad. C
sulindaco (debido al grupo sulfóxido iónico), la fase I del metabolis-
mo resulta en la conversión del grupo sulfóxido en un grr,rpo muy lipo-
fílico mediante el mecanismo de reducción, para producir una forma
no polar del fármaco. Esto último es la forma real que inhibe la COX.
Cuando el fármaco original carece del grupo funcional acídico, como
en la nabumetona, la fase I del metabolismo resu]ta en conversión de la
nabumetona en el derivado del ácido acético mediante un proceso de
degradación oxidativa similar al del metabolismo de los ácidos grasos.
La fase I del metabolismo de los AINE puede afectarse cuando éstos ac-
túan junto a sustancias que alteran el metabolismo de otros fármacos. In-
hibidores enzimáticos (como cimetidina y ácido valproico) e inductores
34 Analgésicos antiinflamatoriosnoesteroideos

enzimáticos (carbamacepi na y fenobarbital) prreden aunlsJ:W)iis


minuir la actividiilffin-fláffifióñ de los AINE nrjo de si el
fármaco es b por el metabolismo.
Excreción. Los AINE se excretan principalmente como glucurónidos
rase ll y en unos cuantos casos como conjugaoos sultato. Aoemas, un
ffiueño porcentaje de AINE se excreta sin cambios en la orina; cuando
esto suceoei se espera que su tasa oe excreclon aumente st el farmaco se
coadministra con agentes que provoquen un pH urinario alcalino, p. ej.,
los antiácidos hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio (figura
2-6 y cuadro 2-3).

IV VO
IMI ,O T
Bdp
Bdp #: Bdp
rLreouLár b¿ a
1 00% ,.ui3.," reeur¿r t¡o-io"or
"i"

I
Estómago

|r
I

\
, lorrente sanou neo 90 a 99% un¡ón a proteínas

- I
{:ba Hsad.

--l
Metabol¡smo
a
Circu lación
.
enlrlronepalrca> vras Dnares Rinón El¡minación

v*
Heces Or¡na

Figura 2^6. Farmacocinética de los analgésicos antiinflamatorios no esteroídeos (AINE) que incluye
desde las distintas vías de administración y los pasos más ¡mportantes que son absorción, metabo-
lismo y eliminación. lV: intravenosa; SL: sublingual; V0: vía oral; ll\4: intramuscular; IR: intrarrectal;
T: tópica; Bdp: biod ispon ibil idad. ( Cortesía de: Dra. Al icia Kassian.)
Manual de farmacología 35

t.),.t,:i t.::t, 7. ;. Características f arm acoci néti cas de l os AI N E


Efeclos :

terapéuticos '

Dosis o o
'86 !^ .9 ri: o
E';
.P
.o
genéiii:o (mg, VO) :6 '0 co
;>- 'o o c
6< ñc ts9 .P
OE
t!
!+ aE C

Salicilatos

ASA :i?'#l 2 4ab a25 +++ +++ +++


Diflunisal :::""irtl 1a2 >12 8a2o +++ ++ +

Acetaminofeno
325a1000 0.5,a 4a6 1a4 +++ O +++
cada4aóh 1.0

lndometacina 25 a75 2 6a8 2a 3 +++ +++ +++

Sulindaco
150 a 200
cada l¿ n
I a¿ 12 7a 18 +++ +++ +++

ttodolac
200 a 400
z 4 a6 ó +++ +++ ++
cadaóa8h

Fenilbutazona
100 a 200
cada ó h
2 6aB ?k ++ ++++ ++

..,
Uxrten¡lbutazona cadaóh
100 a 200
¿ Días ++ +++ ++

Ácldo 500c¡cl.¡6 2 3a4 r +- +


r¡eÍerát¡co a8i¡

200 a 400 0.5 a


1a3 ++ +++ ++
Tolmetina cadaóa8h 1.0

60 mg (lM/lV)
dosis inicial.
30 mg
Ketorolaco
cada ó h. 0.5 a
o 5 +++ +++ +++
Dosrs max. LU
= 120 mg/día
VO: '10 mg
cada4aóh

Continúa )
3ó Anatgésicos antrinfl amatonos no esteroideos

Continuación )
Propiedades Efectos
farmacológicas terapéuticos
.ñ^ .g o o
trU
;>
c
rQ G' -^
@9 .9
.()
oo
F-
EO
U
\o
.'d
to g,
OF
o! o
U
o- c uÉ c

Diclofenaco +++ +++ +++

Ibuprofeno +++ +++ t_+

^, 250 a 500
t\aoroxeno
cada 8 a12 h
+++ + -+ ++

Fenoprofeno ++ +l-+

E riEe,ir,; 20 cada'12--a
---^;;
Piroxicam
24n 2a4
^ >24 +++ +++

Nabumetona
1000a2000 o-t) +++ i++
al dra

1 000 a 2000
cada 8 h VO; 1.5 a
lvletamrzol
2 000 cada 8 h 1.9
7a1O +++ + +++
IVlIM

V0. vía oral; lM: intramuscular; lV: intravenosa.


0, sin efecto; + efecto mínim0; ++ efecto moderado; +++ efecto intenso; ++++ efecto máximo.
Modificado de: l\liyoshi HR. /n: LoeserJD (ed.). Systemic Nonopioid Analgesics, en Bonicat Manage.
ment of Pain. 3rd ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 200'l :1ó 67-1681 .

FARMACODINAMIA
Como se señaló, la farmacodinamia se reffere a la acción del fármaco
en el cuerpoi en este caso, Ios AINE actúan como antiinflamatorios al
inhibir Ia biosíntesis de las prostaglandinas. Para que un fármaco dado
actúe como un AINE, debe tener propiedades lipofíhcas y contar con

débiles o con
os. tl acetaminofeno muestra propiedades débiles con re
Manual de farmacología 37

lipofihcidad y acidez¡ por lo tanto, carece de acciones antiinflamatorias


srgnihcativas. tsta es la razón por la fle, en algunas clasificacrones, se
Incluyen como un analgésico no esteroideo, pero no antiinflamatorio.
En cambio, el ácido acetilsalicílico (ASA) tiene
fílicas, pero un grupo funciona efectos antiin-
ilá'iT-as ( l0 g j, en comparación con
para
Año--los miembros de los grr-rpos
del ácido acético (p. ej., di.clofena.^) y del ácido propiónico (p es,
ibup.rofeno) muestran acciones antiinflamatorias signiff cativas en dosis

En la figura 2-7 se resume la importancia que tiene el conocer la far-


macodinamia y farmacocinética de los AINE, tanto por sus propiedades
beneficiosas, como por sus efectos secundarios que pueden reducirse
cuando se conocen las propiedades.

Absorción Eliminación
Metabolismo
Vía oral,
gástrica,
Hepático (CP 450) # Rena
óillar
I

Recirculación hepát¡ca
intestinal Leche materna

Farmacodinamia

Gástrica
Cambios en el pH
Dism¡nución de
.citoprotección

Figura 2-7 . Algunas de las características de los Al NE en cuanto a su potencial analgésico y anti ¡nfla-
matorio. También se indican los aspectos más importantes de su farmacodinamia y farmacocinética, y
cómo se correlacionan los efectos beneficiosos y los efectos adversos.

En la figura 2-8 se presenta la correlación entre los diversos mecanis-


mos de acción y la inhibición de la síntesis de protaglandinas, que expli-
ca el porqué hay AINE con más capacidad antiinflamatoria y otros más
analgésica, así como la asociación de estos mecanismos con 1os efectos
terapéuticos y los secundarios o adversos.
38 Analgésicosantiinflamatorlosnoesteroideos

Mecanismos de acción de los AINE


Bloqueo de prostaglandinas
lnterferencla con la activación de neutrófilos
Estimulación de la vÍa óxido nítrico-guanosín monofosfato cíclico
Bloqueo de la actividad adrenergica
lnhibición de citocínas
Estimulación de la liberación de encefalinas endógenas =-
lnhibición de la activación del receptor
Bloqueo de prostaglandinas centrales

Efecto terapéutico Mecanismo de acción Efectos adversos

W
SNC-5NP

Antrplretrco Y Lesiones r¡ástricas

Vascular

lnhibiclón de
Antiagregante agregación
plaquetario plaquetar¡a

Efecto directo en
5índrome de Reye

I
mucosa gástrica

Antiinflamatorio

lnhibición de Anernia,
lipooxigenasa agranulocitos¡s

Otros mecanismos no
Reacciones alérg¡icas
dependientes de COX
Ur¡cosúr¡co
\
\ -
\ Necrosis hepát¡ca
Inhibición de uratos

FiE1732-9. Resumendela farmacocinéticayfarmacodinamiadelosAlNE.n.Mecanir;mosdiversos


de a«ión de losAlNE que explican el porqué hayfármacos dentro del mismo grupo con más propieda-
des antipiréticas, antiinflamatorias y otros más analgésicos, que dependen dé los demás mecan¡srn0s
agregados a la inhibición de síntesls de prostaglandinas. B. Resumen de la inhibjción de síntesis de
prostaglandinas y cómo se relacionan los electos terapéuticos y los efectos adversos. SNC: sistema ner-
vioso central; SNP: sistema nerviso periférico. ( Coñesia de: Dra. Alicia Kassian.)
N,lanual de farmacología 39

EFECTOS TERAPÉUTICOS

Anal gésico y antii nflarnatorio


E1 aspecto más estudiado óe1 efecto analgésrco de los AINE es su impacto

tra en
tanto de inflamación como (figura 2-9; cuadro 2-4); además,
Iéa de manera directa o quizá mediante
regulación ascendente de su sensibilidad a otros agentes algogénicos
como la bradicinina, que se libera cuando hay rotura en las membranas
celulares. En consecuencia, los AINE dism¡nuven la hiperalsesia infla-
matoria, en parte, po. lu inh@mados,
bloqueando la formación de PCFz I-a PCEl también causa hiperalgesia
I
eñ-ñóIlefos
-'
animales y se detecta en el te;ido inflamado en concentra-
ciones comparables a la PGF2. Sin embargo, la hiperalgesia causada por
PCT, es inmedrata v de corta acción. en contraste con el inicio Iento v Ia
duración prolongada que produce Ia PCE2.
Farmacodinamia AINE

Metamizol
Diclofenaco
Kerotolaco
Ácido propiónico
Paracoxib
COX2
Clonixato de lisina
Etofenamato
Dexketoprofeno
Acetaminofeno
Ketoprofeno

- Mayor efedo
antiesparmódi(o

Metamizol Clonixato de Iisina


Los efectos varían según
Acetamínofeno Metamizol
la inhibición de prostaglandinas
A5A lndometacina
y otras acciones periféricas
Nimesulida
centrales
lbuprofeno

l4ayor efe«o
añiadhesiyos plaquetádos

A5A Indometacina
Nimesulida Fenilbutazona
Ácido tiaprofénico Pirox¡cam
Celecoxib

'/1,;;1.;;1';;- l;. El mecanismodeaccióndelosAlNEeslainhibicióndelasíntesisdeprostaglandrnas.


Sin embargo, hay diferencias importantes en las propiedades de éstos debido a que, además, algunos
pueden tener otros mecanrsmos de acción (p. ej., sobre citocrnas, óxldo nítrico, etc.). De ahí que haya
fármacos con más propiedades analgésrcas, otros con más propiedades antlinflamatorias, etc. (Co[esia
de: Dra. Alicia Kassian.)
40 Analgésicos antii¡¡ñantaLorios no esterc¡ic)cos

e,.¿aár* 2-*,. Perf\l farmacológico de los AINE

i
Es probable qLre el lotal de 1os efectos analgésicos de los l\lNE va)'a
más allá dc sr,rs efectos sobre la inflamación para rnvolr-rcrar a un an-rplro
grupo de acciones periféricas y centrales. (Jtra ár'ea de acción pclrfórica
es la irrhibición de las li¡-rooxrgenasas, por 1o que se requiere ,le investi
gaciones para nuevos p,roductos analgésicos qlre actúre n sobre la lipoori-
gena\a,LOXsodrr¡le,
Con respecto a Ias;rccic¡nes centralcs de los AINE, todar,ía no se err-
tiende del todo la participaciór.r precisa de las prostaglandinas e n las fun-
ciones normales y patclógicas. Sin embargo, ha1, evidencia crtcrrsa de la
imporlancia de la COI( y las PC en los mecanisnros centralcs dcl dolor
Al parecer-, COXt y'COX2 tar-nbién participan de nranera rmportante
en el sistema neliosc¡ central (SNC j. La COXt se distribr,r-ve en Ias ncuro-
nas en todo el cerebro. pero es más abr-rndantc en el cerebro anterior, tarn-
bién se' han detec¡ado valor-es bajos dc la inmunorreacrividad de COX2 -.',
del RNA mensajero de la COX2 Es factible qrre las PC en cerebro ante -
rior participen cn 1as cc,rnpiejas hrnciones integratirras como el control clcl
sistema nerwioso autónonro -v cl procesarniento sensorial. Hav evrdencia
de qr-re la COX2 participa de forma directa en 1a respuesta a¡rtomodr-rlado-
¡a del cerebro a los estírnulos aferentes y quc los AINE, cn consccr-rcncia,
pudier;rn influir en dicha rcspucsta. Los patrones de rnmunorreactividad
de COX2 parecen nrostrar que es indr-rcida en ciertos g1'Llpos clc neuronas
en respuesta a la activiclad sináptica excitadora natural.

Antípk,étie* -
Los elemenros esencrales de la vía hsiológica de 1a hcbre sor, la libcla-
ción d,: citocinas pirogénrcas por las células inflam¡t,rr ias e n rcspucsta
a algurros pir"ógenos exógenos, inducción de la actrvación de la cascada
del ácido araqurdónict-r por la COX2, y alrmento de la l¡ios,íntesis de
Nlanual de farmacoiogía 41

PGE2 por las células endoteliales vasculares hipotalámicas. A ffavés de


este efecto sobre 1as neuronas termorreguladoras localizadas en el área
preóptica del hipotálamo anterior, la PCE1 incrementa el umbral térmi-
coTrp-ñTá-lámico y, en consecuencia, induce mecanismos periléricos y
-
termogénicos para aumentar 1a temperatura central. Teóricamente, los
antipiréticos interrumpirían la respuesta febril en cualquier paso en esta
vía. .{:etaminofeno, ácido acetilsalicílico y los otros AINE bloquean 1a
conve c-
n paso
c¡r-fi66Elproceso mediante el cual se activa Ia cascada fisiológica,
para aumentar 1a

duración de la acción de un antipirético depende de su concentra-


ción en el sitio de acción y si inhibe la COX de manera reversible o irre-
versible. Como el ASA inhabilita la COX irreversiblemente, su efecto
antipirético persiste hasta que se genera una nueva enzima en el sitio de
acción. Otros AINE son inhibidores reversibles de la COX y dicha ac-
ción tendría una actividad que varía directamente con su concentración
en el sitio de acción. Debido a que toma algún tiempo para que la casca-
da de la fiebre produzca 1os mecanismos de retención y producción de
calor, es necesario un lapso entre la liberación de los pirógenos endóge-
nos y el aumento de los pirógenos inducidos en la temperatura central.
Por razones similares, hay un lapso entre el tiempo en el que un fármaco
antipirético llega a su sitio de acción y empieza a disminuir la tempe-
ratura central. Este periodo de latencia antipirética también podría de-
pender de la capacidad de los metabolitos del ácido araquidónico, como
la PCE2, para regular de forma descendente la producción de cuando
menos algunas citocinas pirogénicas. Los AINE reducen la temperatura
corporal alta con poco efecto en la temperatura corporal normal.

EFECTOS ADVERSOS

Gastrolntestinales
A nivel gastrointestinal, las propiedades ulcerogénicas de los AINE cau-
san un efecto adverso primario. (cuadro 2-5).

En general, los AINE muestran un patrón similar de efectos adver-


sos en el aparatogastrointestinal que incluyen náusea, vómito y diarrea.
Aunque muchos de los efectos gastrointestinales originados por estos
fármacos son relativamente tratables, e1 efecto más grave y perjudicial
es el desarrollo de úlceras gástricas. Hay dos mecanismos mediante 1os
cuales este tipo de antiinflamatorios causa daño en la mucosa gástrica:
Alalgésicos a,rtiinilaD- atorios no esteroidcos

,\lecanismo loc¿tl: sc orrgina porque son áctdos o|ganicos qlte


irritar-r 1a lnLlcosil gástrlca, alterando por completo 1a rncmbrana
cclular -v eliminando 1os mecani:nros qLre protegen a nrvel de 1a
barrera gáiti.i a te, nredrante lnterac-
ción de fosfolípidi», v por.*L-lrot a nrr.el mituconclrial
'1
lvlecanismo sistén'ticr¡, es el principal de todos los AINE, ya qLLC se
inhit¡e n 1as prostaglandinas, disntinuve la síntesis de mo,:o v bicar-
o sca la mlrclna de
de ácido. Todo

liberación iisular (radicales libres


oxlgeno, neutrólilos al e ndotelio
mediada por nroléculas de glucoprote ínas. l-os AINE r;on ácidos
déL¡iles, )o que lacilita su penetración a las célrrlas, al lesionar la
membrana por acción tóri.u, Eod4_su lo_p!1rt.,!n1rL1l!",1 ), se.pier-
-dc¡ sodro v nota.ro La retrudrlrr.iún de ione' de hidrol, no ha, ra
el espacio intracelular ocasiona lesión de 1a mucosa.

{)az,4.ri= 2-*.Efectos adversos de los AINE


7Vl:.,ffi
7/1,;i:: LÉ.,
Intolerancia gas- lnhibición de prostaglandinas Es menos problemático con un
trointestinal y u1- citoprotectoras 12 y E2 en la mu- derivado de p-aminofenol (p. ej.,
ceració n cosa gástrica paracetamol)

Dirección de la síntesis de ácido Relativamente raras, más fre-


Reacciones de araquidónico hacía la vía de leu- cuentes con derivad,cs de salici-
h persensibl dad
i Ii
cotrienos latos acetilados

Problema particular con ASA,


que es un inhibidor irreversible
Reducción de la
Bloqueo de la formación de de COX; es de utiliclad en tras-
agregación pla-
trom boxa n os tornos tromboembólicos
quetar a
Puede ser útil para la inhibición
del parto pretérmino

lnhibición de la lnhib'ción de orostaglandinas E- Prede ser úril oara la inhib,ción


motilidad uterina y F, que eSTrmuf¿n at ulero antes
(parto retardado) oet nacrmrento
. del parlo preterqrno

Es un problema prirrcipalmente
lnhibición de prostaglandinas con enfermedades :omo insu-
Vasodilatadores en riñones Re-
ficiencia cardiaca congestiva,
lnsufici¡:ncia renal
tención de sal y agua al inhibir la
escle.osis l'epática c nelropatia
crónica
función de las prostaglandinas
Nefropatía analgésica con el con-
sumo crónico de AINE,

Tontado dL:: Pleuvry BJ. Non-opioid analgesícs. Anaesthesia and intensive Care Medtcine 2005.,6(1)..25 29 .
Nlanual de farmacoiogía 43

El riesgo de hemorragia y perforación de fa parte superior del aparato


gastrc:rEffi de AINE aumenta de ior
dosis, la edad y es mayor en varones ñGres. También aumenta
ffiT6édentes de un episodio preiio ulceroso gastroin-
testinal. EI tabaquismo y el consumo@
.

moderados de rre\go, aqr (omo el uso (oncomrtante de larnlaco\ Lomo


lq y1{e4rq v :o,tr:qlt:.qi49: 9191":: _

En una comparación de AINE individuales, el ibuprofeno se relacio-


nó de manera constante con el menor riesgo de gf,st-I7óñ?ETdad, mie n-
.l k.to.olu.o pr.
tras que lNE uti-
lizados.o.,@entó un riesgo mayor al
promedio. El riesgo es depe.,diáEEii-dosis como puede observarse
con diferentes AINE.
Los estudios demuestran que 1os agentes COX2 no son más útiles
para reducir los síntomas de artritis que los no selectivos; 1as ventajas de
los COXZ son menor lnhibición en 1a gastroprotección por parte de los
pros enor prevalencia
de úlceras gástricas a 12 semanas de iniciarse el tratamiento con AINE.

Los resultados de un metaanálisis demuestran que el misoprostol, los


inhibidores de la bomba de protones y las dosis dobles de los antago-
nistas del receptor H2 son efectivos para reducir el riesgo de úlceras
gástricas y duodenales inducidas por los AINE. En pacientes con alto ries-
go, el uso de un AINE tradicional + un inhibidor de la bomba de protones
(rBP) estrategia

\_ binación de Lrn inhibidor cle la COX2 + I13P (cuadro 2-6' figura 2- 10).
;.).,.),:..:, : .,, Factores de riesgo para complicaciones gástricas por AINE
iÉ*i¡ii*ltffi :iitiffiiil:¡i¡íitii¡ti;;/
Uso de AINE 2.7 4 (lC 2.54 a 2.9h

Úlcera o hemorragias previas 4.76 (lC 4.05 a 5.59)

Uso concomitante con corticoides 4.4 (tC 2a9.7J

Uso concomitante con antlcoagulantes 12.7 (tC 6.3 a 25.7)

lC: intervalo de confianza.


Iomado de: Advisory C0mmittees. Septiembre, 2002
44 Anal gésicos an¡iiniiamatorios no cstcroideos

AINE
Efecto local y sistémico de la gastropatía

Efecto local
(contacto)

Y
lnhibición de la
Lesi,jn de células COXl
superficiales

+
Desh¡dratación
celular Í Adhesión neutrófilos
? Expresión CAMl
v ? lsquemia lascular

f fragilidad de á Moco
Ia mucosa
iACioo clorhídrico
\ l

-------->-
Petequias ú lce ras *_/
Erosiones

Figura 2-1{;" lVlecanismos más imp0rtantes ulcerogénicos de los AINE. Efecto local, :uando se ad-
ministra un AINE (que es un ácido débil a la mucosa), y el sistémic0, secundario a la inhibición de la
síntesis de pro$aglandinas y Ios factores de riesg0 que agravan esta situación.

Adhesividad plaquetaria
Los efe,:tos inhil¡idores de los AINE sobr-e la producción de pr-ostaciclina
(PCl) l, tlomborano ¡-[XA] precipitan dos procesos opucsto,j sobre el
proceso de coagulación sanguínea, al la inhibición de la síntesis de PCI:
puede l'avorecer la coalgulacrón sanguínea, y 2) 1a inhibición de 1a sín,
tesis de' TXA puede in.hibirla Sin enrbargo, el efec¡o oL.¡scrvado clínj-
camenre que acompaña al uro de lo. AINE .' .n ffiilAEftlffi
to hemorragia. Una úlcera péptica constituye un grave p,roblema,
affiilos fármacos selectivos cle la COX2 El ASA cs el único que
se utili;za terapéuticantente por sus efectcts antiplaquetarios e inhibe
de folnra irreversible a Ia ciclooxrgenasa, po1-1o clue la prol,lngaciírn
del tien-rpo de hemorr"agia es consrderable y closis-clependientc, otros
AINE tienen efcctos reversil¡les. Este efecto puedc ser benehcioso en cl
posoperatorio, sobre tc¡do en quienes pueden inducir trontboentbolia
e isquenria miocárdica ,lon coucentl-aciones aurnentadas cle tromboxa-
no A2 (TXA2). El efecto sobre la hemorragia inrraoperatoria es ¡enra
Manual de farmacología 45

de controversia, a altas dosis interfiere con la síntesis de protrombina.


Suelen suspenderse los antiagregantes plaquetarios como el ASA la se-
mana previa a una intervención quinirgica; algunos amplían esta instruc-
ción a las intervenciones dentales. Siempre debe avisarse con tiempo al
cirujano u odontólogo (antes de una interención) si se están tomando
antiagregantes plaquetarios, para que él indique Io más oportuno, ya
que estas sustancias tienen un efecto irreversible sobre la adhesividad
plaquetaria. La mayor parte de los AINE tiene un efecto plaquetario
transitorio porque depende de la concentración sérica del fármaco. Al
parecer, sucede lo contrario con los AINE específi X2, es decir,
durante t n un efec-
rel rcan en ntes con antecedentes

Cardiovasculares

ilá-activación de adenosín trifosfato (ATP)


y de canales de potasio (K), así como a la reducción de la infiltración de
neutrófilos al miocardio. La PCH2 y TXA2 poseen actividad hipertensiva,
lo que causa vasoconstricc ás
titrombótica está
claramente demostrada, induciendo inhibición irreversible de plaquetas
COXt y por consecLrencia a largo plazo, por lo que a dosis bajas el ASA
inhibe selectivamente la formación de TXA2 sin originar inhibiciones
basales de biosíntesis de prostaciclinas. Esas dos propiedades juegan un
papel importante en la cardioprofilaxis de las propiedades del ASA. Los
nuevos COX2 suprimen la formación de prostaciclinas pero no la inhibi-
ción conjunta de biosíntesis de TXA2, las consecuencías clínicas de esos
efectos muy a menudo se desconocen. Por lo que AINE selectivos y no
selectivos inhiben de manera indiferente la biosíntesis de eicosanoides
vasoactivos y pueden incrementar o disminuir, respectivamente, el riesgo
de complicaciones en pacientes ancianos con estados protrombóticos

El uso de AINE conducir a insuficiencia cardiaca congestiva


en individuos susce les. -Se considera quE
del riesgo de hospitalización debido a dicha insufi-
ciencia. El efecto es mayor en pacientes con cardiopatía previa. El riesgo
es depe atamiento
y con los fármacos de vida media larga que con los de vida media corta.
46 Analgésicos anliin[lamatorios noestcroideos

Hepáticos
Los efectos hepáticos sintomáticos atribuibles a1 uso terapéutrco de 1a
mayor parte de AINE son muy raros (en promedio nueve lesiones hepá-
ticas agudas por 100 000 usuarios de AINE por año) y por lo general son
leves. No hay una explicación clara de porqué algunos son más hepato-
tóxicos que otros. Es posible que algunos compuestos sean sornetidos a
oxidación, lo que produce metabolitos altamente reactivos. Es probable
que el drcloÉ"raeo produzca epóxidos reactivos durante la biotransfor-
macióficuya consecuencia .r du¡o hepátlco le--r
Los trastornos hepáticos agudos son más frecuentes en personas mayo-
res de 65 años de edad y el riesgo se incrementa cuando se utilizan AINE
junto con otros fármacos potencialmente hepatotóxicos. Sulindaco, lury-
racoxib y nimesulide son los únicos que han presentJ.ffiffi.
i{Nlñnvencionales. Cran parte de los AINE aumentan las enzimas he-
pu,,aur, p"ao arl.o aa an ro

Un caso especial es la hepatotoxicidad incrementada por acetaminofe-


no. En los EUA y .n R
"l
nññal causa de insuficiencia hepática aguda;50olo de los casos se debe a
la administración accidental de una sobredosis. En 20 10, la Food and Drug
.Administration (FDA) solicitó a todos los laboratorios farmacéuricos que
se retire del mercado cualquier presentación de acetaminofeno cuyo con-
tenido por unidad fuera superior a los 650 mg, con la intención d,e reducir
el número de casos de toxicidad hepática grave o letal que las dosis altas
de este producto pueden producir, especialmente las dosis diariars totalqs
mayores a ¡ uúu mg r r g¿ trsre .esgo aumenra.a conñññffiña
«le otros productos cffioslbilidad de dañar a las células hepáticas, o con
la existencia previa de alguna enfermedad hepática.

La hepatotoxicidad por ASA es dosis-dependiente. Las mujeres jó-


venes con traslornos como fiebre reumática y artritis reumatoidc iuvenil
1r.or...,,,.,,., r,,,,arg,, rrnt nffia1o'oxl-
cidad c]ínicamente relevante en los usuarios de ASA no se conoce. Se
han descrito incrementos transitorios de las enzimas hepáticas en 50olo
dle los pacientes que reciben dosis antiinflamatorias completas de ASA.
La dipirona no parece provocar hepatotoxicidad.

Renales
En algunos estudios que evalúan el riesgo de nefropatías crónicas rela-
cionadas con AINE convencionales, incluidos ASA
-é- " "..tr-,""f""^
,\lanual de farnracología 47

ha encontrado qlre los usuarios de estos fármacos muestran un incremcn-


to del doble en el riesgo de enfermedad renal.
..
El riesgo aumenta con la edad y se relaciona con la dosis y duración
.1.1 de AINE, el riesgo de rnsuficiencia renal causada por estos fár-
'so
macos es mayor en pacientes con antecedentcs de lesión renal, gota
o hiperr-rricemia h injlometacina presenta el doble dei riesgo relativo
sobrc .tro. AINE

dorcs producen dilara-


r ión árLéi¡clar incremenrando Ia perftr'ión renal y la eTffi6nTe 'o-
a

lon retención de agua e hiponatremia, los TXA2 sc encuentran en el


glomérulo v ppyqc¡¡ rp¡Eaqqlér¡¿-por-1qEó-d ución de 1a
h I t rat i ó n. Lol p
-"á" o¡ a.]ffi'.,
up I r"ffi
-tervienen en la regulacion del todio a nivel renal. Un desequilibrio dc
Ios prostanoides en los riñoncs debido a Ia selectividad de la enzima
de los COX2 puede resultar con un gran potencial para la retención
de agr,ra y de sal, hipel'tensión y exacerbación de insuficie ncia cardiaca
congcstiva, L":_a]NE pryyqgguggncrón de sodio en 10 a 25%, de los
._vi
p a c e n t e s p offi
i i -u1á r itffi.e-eñIo, ii e n?ó rñá r
'ffiffiedema, insuficie ncia cardiaca congestiva, cirrosis y sír-rdrome
nefrótico.

%i*t sma we{luí*sü (e r:ts'a §

La mayor parte de los AINE produce efectos secundarios sobre el SNC


que incluyen cefalea, mareo y confusión, que pueden ser tan importan-
tes que provo@tamiento especialmente@,:
ciano_q-tal vez el mecanismo podría implicar la supresión de la actividad
=ñr.ñáiut mediada por COiz. Los AIÑE p.r.d.., causar, sobre todo en
niños, síntomas como irritabilidad, cefaleas, mareos, acúfenos y somno-
lencia. Con el ibuprofeno se puede obserwar disfunción cognitiva, irri-
tabilidad y pér ningitis

W r *stagl a w dimr. 5, asffi a e !'r i p e rs e n s e{* xrí*a d


El ASA y otros AINE nstrictrón cn l0oo de los pacicn-
de COX desvía los-mE
áTaquidónico hacia la vía de la lipooxigenasa, reduce la síntesis de PGE2
e incrementa los cistenil leucotrienos.
48 Analgósicosantiinflam¿toriosnoesteroideos

Pueden prese¡tarse varios tipos de sensibilidad al ASA y a los demás


AINE, con una incidencia de 3.5o1, giobal; e1 broncoespasmo conforma
porlo generalunatriada.""@
Ud^&
Un efecto secundario subestimado es la fotosensibilidad caracteri-
zada por 1a paradójica inflamación causada por estos antiinflamatorios
cuando el paciente se expone alaluz solar. Los fármacos implir:ados con
l
más frecuencia son los derivados del ácido propiónico, aunque con otros 1
AINE como el piroxicam, el diclofenaco y 1a benzidamina tamlbién se ha
obser-vado este tipo de reacciones.

A pesar de1 riesgo de fotosensibilidad de algunos AINE, otros como


el ketorolaco vienen en presentaciones oftálmicas para el alivio de la
inflamación e irritación ocular causadas por alergras o después de una ci-
rugía. Urticaria, edema angloneurótico, sinergia, hipotensión, choque,
síncope, reacciones de tipo alérgico no son respuestas cruzadas entre los
diierentes Lipot de AINE.
Algunos individuos manifiestan intolerancia a los AINE en la forma
de broncoespasmo, rinitis con secreción nasal hialina profusa, urticaria
generalizada, asma bronquial, edema laríngeo, hipotensión ¡z choque.
Aunque es raro en niños, el síndrome puede ocurrir hasta en 25o/o de
pacientes de edad media con asma o pólipos nasales, aun con dlosis bajas
de ácido acetilsalicílico u otros AINE. Además estos fármacos pueden
roclucir agranulocitosis, neutropenia y anemiafffi
cuencia en niños o c
{Jr;air,} 2-7 " Olros efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroideos
a
Úlcera ¡:éptica, esofagiiis, u ceraclones de intestinos delgado y grueso, coiitis,

lnsuficie ncia renal aguda reverslb e, a teraciones del agua y de los electrolitos, insuficien-
cia renal crónica, nefritls intersticial, síndrome nefrótico, clstitls

Exacerbación de a hipertensión arteria, exacerbación de la insuficiencia cardiaca con-

Aumento de transaminasas, insuflciencia


Sistema nervioso central

Trombo,:itopenia

Exacerbación de asma, incremento de poliposis nasal, exantema cutáneo


N'lanua1 de iarmacología 49

§índrorne de Reye
El primer esfudio de casos y controles que demostró una asociación en-
tre el síndrome de Reye y 1os salicilatos en niños con enfermedad vírica
previa, en espccial resfriado y variceta, apareció en 1980. Tres estrrdios
adicionales de casos y controles se publicaron en 1982. En todos se en-
contró una fuerte asociación y más de 95% de los casos había estado
cxpuesto a los salicilatos,

Embarazo
Llnos cuantos informes de casos sugieren que el uso de AINE puede pro-
vocar anovulación e infertilidad, actualmente, el producto más estudia-
do es el eJb¡ic¡¡¡-eue puede utilizarse como "píldora del día siguiente",
ya que impide la ovrrl:cián. Los informes sobre Ios efectos teratogénicos
de los AINE, aLlnque más numerosos, son inconsistentes e incluso no
concluyentes. La evidencia limitada de defectos al nacimiento, a pesar
del amplio uso, apoya la idea de que los AINE tienen poco o ningún
potencial teratogénico en seres humanos.
Otro uso de los AINE en obstetricia es el provocar inhibición de las
contracciones miometriales durante el embarazo, mediada por oxitoci-
na, progesterona, relaxina, NO y PC mediada por COX2. Los COX se
utilizan para suprimir la contractilidad miometrial y retrasar el trabajo +e
parto en especial la irylo*"tuAnu. Otros eventos adversos con el uso
de AINE durante [a ge-tación (p. ej., ASA e indometacina a dosis altas)
son retraso del nacimiento, incluso pueden causar parto prolongado. En
¡-
la madre, el ASA a dosis altas cerca del momento del periodo de expul-
siÁ. .. ."lr"i..r se
asocia a hemorragia posparto y crisis hipertensiva.

En el recién nacido. el riesso de hemorrasia aUIpsDJa cuando la expo-


sició-n materna a dosi§iñ-crementadas de A5A tuvo lugar poco antes del
-- -
parto. 5rn embargo, se han obseruaclo con dosls DaJas los electos soDre los
ffiffitos prematuros, que son particularmente vulnerables a la hemo-
rragia intracraneal. La exposición prenatal a la indometacina aumenta el
riesgo de cierre prem ncion
16 al,-liñ6?r@-[??ive n tri cul ar, o I i goh i dra m n i os e h i p e rte ns i ó n pul m o -

nar neonatal, cuando hay tratamientos prolongados a dosis altas. Es posi-

efectos adversos potencia


50 Analgésicosantiinflamatorios noesteroideos

leche materna no se han documentaclo, ar-rnque se sabe que se excretan


bajas concentraciones de AINE a través de la leche materna.

i
Los AINE, con excepción del acetaminofeno, no se recomie ndan durante
el embarazo, en particular durante el tercer trimestre (clase C de riesgo en el
embarazo).
ya que a pelar de no ser teratÓgenos directos, pueden causar cicrre nrema-
turo del conducto arterioso v ciertos se ha usado 1
Enfermedad de Alzheimer
Una de las teorías de la patogenia de la enfermedad de Alzheimer propone
que una serie de eventos conlleva a la acumulación extracelular de ami-
loide, principalmente la proteína estructural de la membrana plasmática
neuronal llamada proteína precLrrsora de amiloide (APP), la cual empie-
za a ser degradada por una vía metabólica alternativa, produciendo frag-
mentos de B-amiloide, insolubles y neurotóxicos, primero alterando el
funcionamiento y, por último, causando muerte celular. Esto parece estar

I
mediado por mecanismos de estrés oxidativo y mediadores proinflamato-
rios. En los estr-rdios de dichos mecanismos inflamatorios también se ha
informado que las PC liberadas durante la reacción inflamatoria, causan
rápidos cambios degenerativos, fundamentalmente la prostaglandina A1.
Se ha sugerido que las PC indqcen aumento del néptido B-amiloide que
conduce a la acumulac'o
a la dep¡ene ración y muerte neuronal

Además, la COX2 se expresa en altas concentraciones en 1as células A¡


degenerativas del cerebro, y se ha sugerido que los AINE selectivos de la
COX2 pueden disminuir su excesiva expresión a este nivel, dando como
resultado un tratamiento profiláctico más apropiado, en especial en los
años que preceden a la aparición del cuadro clínico de la enfermedad.

Los AINE también pueden reducir Ia excesiva activación de factores


transcripcionales que inician 1a transcripción de genes proinflamatorios.
Por otro lado, se ha sugerido que son capaces de proteger las neuronas
en forma directa al reducir las respuestas celulares al glutamato.

ArNE Y CÁruCrn
Otro mecanismo de acción en el cual pueden usarse los AINE es como
quimiopreventivos, ya que diversos estudios han mostrado que la COX2
¡z la PCE se expresan en la angiogénesis tumoral y de células neoplásicas,
Manual de farmacología 51

asíconro.n la neovascularización dependiente áel factor de crecimien-


to endotelial vascular (VEGF). La expresión de COX2 se encuentra in-
crementada hasta en el g1o/o de Ios casos de cáncer de colon esporádico
y en 40o/o de los adenomas colónicos, sin aumento en el epitelio del
colon normal.

EIASA v otros AI de forma recen estar


asoclados a EI
de colon metastásico y la
en
mg n]cnos un ano)
puede reducir el riesgo de cáncer de colon letal en un 40 a 507o. El meca-
nismo preciso por el cual se logra esta disminución se desconoce, allnque
puede estar relacionado con la inhibición de la ciclooxigenasa, pues en la
mayoría de los tumores epiteliales, incluyendo el cáncer de colon, expre-
san altos niveles de COX2. Se ha postulado que podría ser a través de la
inducción de apoptosis o disminución de angiogénesis, o ambas.
Un estudio reciente demostró el efecto protector del celecoxib en
pacientes con poliposis familiar adenomatosa, cuyo riesgo de cáncer de
colon es de casi 100o/o. Se ha observado que el sulindaco induce la apop-
tosis e inhibe el crecimiento tumoral in vivo en pacientes con carcinoma
de células escamosas de cabeza y cuello, y reduce el número de pólipos
en colon y recto. Se ha detectado que el uso de a-gs!?ryIofe!g_4q!q§$a
la incidencia de linfomas no l-lpdekin (LNFll. e fecto adverso que no tie-
ria periférica, que incluso
tendrían un efecto protector ante algunos tipos de cáncer, especialmente
elASA.

INDICACIONES
Los AINE se indican en la medicina humana para el alivio sintomático
de procesos crónicos o agudos caracterizados por dolor e inflamación,
entre ellos'
¡ Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, osteoartritis.
¡ Procesos inflamatorios osteomusculares crónicos' espondilitis
anquilosante, artritis psoriásica, artritis reactiva.
o Cota en estados agudo y crónico: indometacina, piroxicam.
. Dolor menstrual: ibuprofeno, ketoprofeno, ácido mefenámico y
naproxeno son los más indicados.
¡ Dolores de cabeza y migrañas, naproxeno, ibuprofeno, metamizol,
acetaminofeno.

\-
52 Analgésicosanliin(lamatoriosnoesteroideos

¡ Dolor posquirúrgico: rnctamizoi, ketorolaco, dexketoprofeno, clo-


nixinato de lisina, parecoxib, diclofenaco.
¡ Dolor por cáncer metastásico de hueso.
.
.
Dolor leve y moderado por inflamación o lesiones como torceduras
y esguinces.
Fiebre.
l
¡ Cólico nefrítico.
También se indican en recién nacidos con conducto arterioso persis-
tente al cabo de 2+ h (indometacina).
En ginecología se indican AINE como el naproxeno o el ácido mefe-
námico en las dosis usuales, para reducir la pérdida de sangre en mujeres
con metrorragia, aun en aquellas con un dispositivo intrauterino.
En odontología, los AINE se indican para el alivio del dolor leve o
moderado y posterior a intervenciones dentales, en sinovitis de la arti-
a
culación temporomandibular (cuadro 2-8).

,+\
. Gota en estados agudos

.^i
. Dolores de cabeza y migrañas

o Dolor de cáncer metastásico óseo

o En neonatología para recién nacidos con conducto arterioso pers¡stente al cabo de


24 h, para disminuir hemorragia intracraneal en prematuros

o En odontología para el alivio del dolor leve o moderado de origen dental y posterior
a intervenciones dentales, así como en disfunciones temporomandibulares.

ivofa. se incluyen todas las posibles lndicaciones para todos losAlNE, pero sus propiedades difieren
de acuerdo a cada fármaco.
Manual de farmacología 53

CONTRAINDICACIONES
Entre éstas se encuentran Ias siguientes y las listadas en el cuadro 2-9.
. Antecedentes de enfermedad gástrica. Los AINE no selectivos están
contraindicados en pacientes con úlcera péptica previa o activa, así
como ios inhibidores selectivos de la COXZ (aunque pueden darse
estos últimos con gastropatía leve y bajo vigilancia).
¡ Alergia. Si el paciente re6ere antecedentes de hipersensibil;dad al
ácido acetilsalicílico o a cualquier otro AINE, en crisis asmáticas,
angioedema, urticaria o rinitis.
¡ Embarazo y lactancia. Pueden producirse malformaciones fetales,
p. ej., cierre prematuro del conducto arterioso. Es aconsejable no
usar estos fármacos durante los últimos meses de la gestación.
o Alteraciones de la coagulación.
¡ Alteraciones de la función cardiaca. Ante insuficiencia cardiaca
grave. Los inhibidores selectivos de la COX2 están contraindi-
cados en caso de enfermedades como la cardíopatía isqtrémica, la
vascular cerebral, la periférica, así como en la insuficiencia cardiaca
congestiva grave o moderada.
. Uso simultáneo con corticosteroides. Aumenta mucho el riesgo de
hemorragias gastroirrtestinales, sobre todo en adultos mayores.
o Uso simultáneo con inhibidores de la enzima convertidora de angio-
tensina (IECA), y con fármacos para tratar la hipertensión arterial.
o Todos los AINE, en especial los específicos de COX2 y con excep-
ción del ASA a dosis bajas (75 mg/día, VO), aumentan los riesgos
cardi ovascul ares
o Alteraciones de la función renal. La dosis debe reducirse al mínimo
posible y controlar la función renal, ya que puede haber toxicidad
aguda. Evitar su uso crónico en personas sin enfermedades renales
conocidas, en caso de insuficiencia renal aguda o crónica grave.
{i;*drl I 9. Contraindicaciones
-r,r, *a-r¡r*
Dolor central
Dolor intenso en cáncer terminal
Alteraciones de la coagulación
Hi[eri.ns¡uittáád:ál{eirnaio'': ,",::r"
Embarazo

Los COX2 en pacientes con antecedentes tromboembólicos o infarto de miocardio

Nota. Ofas contraindicaciones se describen en el texto y son relativas como antecedentes de gastro
patía o insuficiencia renal leve. Poresta razón losAlNE pueden administrarse, pero con precaución.
54 Analgésicos antiinflamatoriosnoesteroideos

INTERACCIONES
Desde el punto de vista famacocinético y farmacodinámico, los AINE pre-
sentan interacciones medicamentosas. Con respecto al primer término, hay
retardo en la absorción de los AINE cuando se toman junto con los alimen-
tos y es raro que los geles antiácidos disminuyan la absorción. A nivel de
unión a proteínas, en donde los AINE tienen una alta unión y puede haber
interacción con otros fármacos si hay alta afinidad por las mismas, ya que
pueden desplazarse e incrementar los efectos adversos y sería principalmen-
te con anticoagulantes orales, hipoglucemiantes orales, benzodiacepinas,
etc. Los AINE pueden favorecer la toxicidad renal y disminuir el aclara-
miento de fármacos como los aminoglucósidos, ciclosporina, cligoxina, li-
tio, metotrexato, probenecid. A nivel hepático puede haber interacción por
su metabolismo con fármacos como la carbamacepina o la dinilhidantoína.

Se observa una potencial interacción por un mecanismo de inhibi-


ción competitiva de la acetilación de la COX en las plaquetas entre ibu-
profeno (a00 mg) y ASA a dosis antiagregantes (81 mg), con pérdlda del
efecto antiagregante y cardioprotector del ASA, además de aumentar el
riesgo de hemorragia.
Los AINE anticoagulantes orales, los antagonistas de la vitamina K y
los nuevos anticoagulantes recientemente comercializados (dabigatran,
rivaroxaban y apixaban) presentan el mismo problema de aumento del
riesgo de hemorragia y de complicaciones concomitantes.
En el caso de AINE y bifosfonatos deben seguirse las recomenda-
ciones de administración con todos los bifosfonatos y vigilar cualquier
,^'
posible signo de aparición de toxicidad (esofagitis, úlcera gástrica).
Los AINE combinados con quinolonas pueden producir convulsio-
nes y otras formas de toxicidad neurológica o erupciones cutáneas. Ade- ^
más, pueden reducir el efecto de los diuréticos, de los antihipertensores
por su acción sobre las prostaglandinas renales. Como consecuencia,
puede originarse empeoramiento del control de la tensión arterial, de la
función renal, y de la sensibilidad a Ia insulina en pacienres diabéticos.
La coadministración de AINE y corticosteroides (muy usados en pa- ,a
cientes con artritis reumatoide) proporciona un beneficio terapéutico
adicional y permite reducir la dosificación del glucocorticoide, pero
puede aumentar la incidencia de molestias gástricas, especialmente en
,^
tratamientos prolongados y con dosis altas. En estos casos sería ¡eco-
mendable incluir un protector gástrico. En el cuadro 2 - 1 0 se resumen las
interacciones más frecuente
Manual de farmacología 55

l-,t,',i:.,')-. 'il. Fármacos que interaccionan con ios AINE

Fármaco

Disminuye la excreción

,Aumento de la concentración plas-


mática

Aminoglucósidos fodos Aumento de la concentración plas


m áti ca

Disminuye el metabolismo y el acla-


ramiento de los AINE

Auren la el ' iesgo de corvulsiones

Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad

Antagonismo del efecto antihiper


tensivo

Aumenta el riesgo de nefrotoxícidad


- Disminuye el efecto diurético

Riesgo de insuficiencia renal y de hi-


IECA
percaliemia

EI riesgo de hemorragia aumenta

Aunelto isl riesgo de hemorragia

Disminuye la excreción de litio

Aumenta el efecto anticoagulante

Disminuye el metab¡olismo de Ias


sulfonilureas
Aumento de ia concentración plas-
mática

La excreción del meioxicam aumenta

IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.


Nota. En este cuadro se resumen las interacciones más frecuentes de los AINE con algunosfármacos;
otras que s0n especÍficas a determinadas sustancias se describen en el texo.
fomado de:5a n Blogger en 1 ó:41 , Fármacos que ¡nteracc¡ona n con los Al N E.

En el capítulo 3 se trata de resr-rmir la farmacodinamia y farmacociné-


tica de los AINE más usados en México. Al Énal se sintetizan en forma
didáctica los efectos farmacológicos más frecuentes de estos agentes
que son de ayuda clínica, en base en varias revisiones bibliográficas y
5ó Analgésicosantiinflamatorios noesteroideos

metaánalisis. Aclemás, se describen los nueros AINE y agerrres que están


en investigación, los cuales saldrán al mercado en un futuro. También se
incluye una guía práctica c1ínica algorítmica para el manejo de 1os AINE.
La revisión de los fármacos (AINE) que se incluye en esta obra, se
basa en una búsqueda sistematizada con niveles de evidencia elevados
y con la realización de un consenso de los mismos, Este estudio fue
realizado y pertenece al grupo de médicos y residentes de la Clínica del
Dolor del Hospital Júarez de México (2013).

Bibliografía
Acín P, Bono C, Martínez R et a/. Estabil¡dad de B.jorkman R. Central ant¡nociceptive effects of
parecoxib en dilución con otros fármacos y admi- non-steroidal anti-inflamatory drugs and para'
nistración en perfusión continua lV para el con- cetamol. Experimental studies in rat. Act Anaesth
trol del dolor pos0peratorio. Rev Soc Esp Dolor Scand 1 995;103(39):1-44
2007;'1 4(3):1 85"1 93.
Boccara G, Chaumeron A. The preoperative admi-

Acunna Morin M. Mecanismo de accíón de los nistration of ketoprofen improves. Analgesia after
laparoscopic cholecystectomy in comparison with
analgésicos antiinflamatorios no opioides (AN0P).
propacetamol or postoperative ketoprofen. British
Capítulo Uruguayo de la IAPS,2002:1-7.
Journal of Anaesthesia 2005;94(3):347-51.

Avellaneda et a/. l\4anagement of postoperative


Bonica J et al The management of pain. 2nd ed.
pain and emesis. EurJ Anesth 2000;1 7(2):85-90.
Philadelphia' Lea & Febiger, 19901660,1667.

Bannwarth B, Demotesmainard F, SchaverbekeT. Botting RM. Mechanism of action of acetam¡no-


Where are peripheral analgesics acting? Annals phen: is there a cycloocygenase 3? Clin lnfect Dis
Rheumatics Disease 1 993;52:1 -4. 2000;31 suppl 5:52002-1 0.

Barden J, Edwards J, Moore A et a/. Dosis única Boureau F et al The lPSO study: ibuprofen, pa-
oral de paracetamol para el dolor posoperatori0 racetamol study in osteoarthritis. A randomized
(Revisión Cochrane traducida). tn: La Biblioteca comparative clinical study compar¡ng the efficacy
Cochrane Plus,200ó Número 2.0xford: Update and safety of ibuprofen and paracetamol analge-
Software Ltd. sic treatment of osteoarthrit¡s of the knee or hip.
Ann Rheum Dis 2004;ó3(9):1028-34.
Beejay V Wolfe lVlt/. Cic/oosygenase 2 selective
Brooks PM, Day R0. Nonsteroidal anti-inflama"
inhibitors panacea offlash in the pain? Gastroen-
tory drugs. N Eng J. Med 1991,24:1716-1725.
terology 1 999;1 1 7:1 002-'1 004.
Brune K etal. Aspirine-like drugs, may block pain
Bentur Y et al
Dipyrone overdose. J Toxicol Clin independently of prostaglandin synthesis inhibi.
2004;42 (31 261-s. tion. Experentia 1 99 1 ;47 (43):257 261.

Bhatt-l\4etha V Current guidelines for the Cattella LF, Crofford L. Ciclooxigenase inhibition
treatment of acute pain in children. Drugs and trombogenicity. Arthritis & Rheumatism
1996;51:7 60-77 6. 200 1 ;4 4(5) : 1 229. 1 230.
Nlanual de farmacología 57

Ceraso 0. Los analgésicos antltérm¡cos. Buenos and ¡ts control by peripheral analgesics. Drugs
Aires: López Libreros Editores, 1994:32"82. 1993;46.1-9,

Cochrane DJ, Jarvis B, Keating Gl\4, Etoricoxtb. Ferreira SH.The role of interleukins and nitric oxi.
Drugs 2002;ó2(1 8):2637 -51. de in the mediation of inflammatory pain and its
control by peripheral analgesics. Drugs 1 993;4ó
Connail R, Mc Crory lvl etal Ciclooxigenase inhi- Suppl l:1-9.
bition for pofoperatitive analgesia. Anestes¡a &
Analgesia 2002;95[1 ):1 ó9-7ó. Fiebich BL, Hüll M efa/. Prostaglandin E2 induces
interleukin-ó synthesis in human astrocytoma
Consenso de Expertos Mexicanos. Gac Méd Méx cells. J Neuro Chem 1 997 ;68(2):7 04-7 09.
200a140(1\,
Fries JF. NSAID gastropathy the second most
Cooke L, Steer P lndometacina para el c0nducto deadly rheumatic disease? Epidemlology and risk
arterioso permeable aslntomático en prematuros appraisal.J Rheumatol 1991;18( suppl 28 ):ó'10.
(Revisión Cochrane traducida). tn: La Biblioteca
Cochrane PIus, número 2,200ó. García RE, Cox2 inhibitor in renal function. Rev
Med Chilev 2000;1 28(10):1 31 B-1 322.
Curso sobre dolor y fármacos analgésicos no
opiáceos para el médico. lll l\4ódulo. Facultad de
García-Rodriguez LA, Jick H. Risk of upper gas-
Medicina, Universidad Nacional Autónoma de
troíntestinal bleeding and peforation associated
l\4éxico. Material de Enseñanza, 1 992.
with individual non stero¡dal anti-inflammatory
drugs. Lancet l 994; 343:7 69 -1 7 2.
De los Santos AR. Antlspasmodidanalgesic asso-
ciatronsin primary dysmenorrhea double-blind
González SJ, Dagnino SJ. Analgés¡cos no narcóti-
crossover placebo-controlled clinical trial. lnt J
cos. Boletín de la Escuela de Medicina. Universi'
Clin Pharmacel Res 2001 ;2'1(1 ):21 -9.
dad Católica de Chile I 994;23:1 ó4-1 ó9.

EdwardsJE, 0ldman A, Smith Letal Dosis oral úni


ca de aspirina para el dolor agudo (Revisión Co
González-MartÍn G, Cattan C et a/. Pharma-
cokinetics of lysine clonixinate in children in
chrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus,
postoperative care. Int J Clin Pharmacol Ther
200ó Número 2.0xford: Update Software Ltd.
1 99ó;34(9):39ó-9.

Esteller Martínez V et a/. Analgesic efficacy


of diclofenac sodium versus ibuprofen fo- Hardman JG, Limbird LE, Molinoff PB et al Good-
llowing surgical extraction of impacted lower man and Gilman's. Las Bases Farmacológicas de

thírd molars. [/ed 0ral Patol 0ral Cir Bucal la Ierapéutica. Novena edición. McGraw-Hill lntera-

2004;9(5):4448-s 3. mericana. México. 1 99 6; 661 -7 05.

Ferreira SH. Peripheral analgesic sites of adion Guevara-López U. Comparative cl¡n¡cal multl'
of anti-inflammatory drugs. lntJ Clin Pract Suppl center study t0 evaluate analgesic effectiveness
2002!12812-10. of intramuscular etofenamate and diclofenac
in patients with post-surgical pain. Cir Cir
Ferreira SH. Prostaglandins. Advances in pain re- 2004;72(6):483-90.
search and therapy 1983:5 627-634.
Heritz DM, Thiessen JJ. Tiaprofenic acid: an un-
Ferreira SH. The role of ¡nter-leukins and nitric common cause of cystitis often misdiagnosed as

oxide in the mediation of inflammatory pain interstitial cystitis. Can J Urol 1 99ó;3('i ):202-205.
58 Analgésicosantiinflamatoriosnoesteroideos

Hiller A, Meretoja 0A. The analgesic eÍficacy of


acetaminophen, ketoprofen, or their combina-
tion for pediatric surgical patients having soft
tissue or orthopedic procedures. Anesth Analg
Laporte JR er a/. Upper gastro¡ntestinaf bleeding
to previous use of analgesics and non-steroidal
anti-inflamatory. Lancet'1 991 ;337 :85.89.
I
2006;102(s):136s-7 1 . Launer L. Nonsteriodal Anti-inflamatory Drugs:
use and the risk for Alzheimer's disease. Drugs
Jackson BH. Double-blind, rand0mized, place- 2003; ó3(B):73 1 -739.
bo-controlled trial comparing rofecoxib with
dexketoprofen trometam0l in surgical dentis- Leman P, Kapadia Y Randomized controlled trial
try. British Journal of Anaesthesia 2004;92(5): of the onset of analgesic efficacy of dexketopro.
ó75-80. fen and diclofenac in lower limb injury, Emerg
l\4ed J 2003;20(ó):51 '1-3.
Kassian RA. Los analgésico no esteroideos. Gace-
r¿ de la Clinica del Dolor 2000; 2(2):2.4. Lewis SC et a/. Dose response relationships bet-
ween individual nonaspirin nonsteroidal anti'in-
Kassian RA. Los analgésicos antiinflamat0rios flammatory drugs (NANSAIDs) ano serious upper
no esteroideos. Rev Clínica del Dolor y Terapia gastrointestinal bleeding: a meta.analysis based
2002;1(2) s 10. on individual pat¡ent data, Br J Clin Pharmacol
2002;54(3 ):320-ó.
Katzung, Be(ram G (2007). Nonsteroidal Anti
Inflammatory Drugs, Disease-fvlodifying Antir- Litter M. Farmacología experimental y clínica.
heumatic Drugs, Nonopioid Analgesics, & Drugs 7' ed. Argentina; Edit. Ateneo, 'l 9Bó'259-390.

Used in Goubr. Basic & Clinical Pharmacology.


9th ed. USA: McGraw'Hill, 2007:'1 45'1 -53ó. LoeserJ etal Bonica's Management of Pain. USA:
Lippincott Williams & Wilkins, 2001 :1ó 67-1681.
Kaufmann WE, Andreasson Kl, lsakson PC et a/.
Ciclooxygenasses and the central nervous sys' Loudon JA, Groom KM, Bennett PR. Prostaglan-

tem. Prostaglandin s 1997 ;54:601 624. d¡n inh¡bitors ln preterm labour. Best Pract Res
Clin 0bstetGynaecol 2003;17(5):731-44.

Khubchandan i RP et a/ Choice of antipyretic in chil


l\4á rq u ez-i\4 u ri I lo M F, Suazo J, Poo J L. Gastropatía
dren. J Assoc Physicians India 1 995;43(9):ó1 4-ó.
por antiinflamatorios no esteroideos. Rev lnvest
Clín 1997;49:241-254.
Knijff-dutmer EA, Kalsbeek.Baiemberg EM el a/.
Platelet function is inh¡b¡ted by non-selective
M c Geeha n M, Bush RK. Th e m echa nisms of aspi-
non-steroidal ant¡-inflamatory drugs but not
rin-intolerant asthma and ils management. Curr
by ciclo-oxygenase-2-selective inhibitors in pa-
Al lergy Asth ma Rep 2002;212):1 17 -125.
tients with rheumatoid arthritis. Rheumatology
2002;41:458-461 .
McCormack K, Brune K. The antinociptive and
a nti-i nflamatory d ru gs. Dru gs 1 99 1 ;41 :533 -547 .

Krymchantowski AV Lysine clonixinate vs na-


proxen sodium forthe acute treatment of migrai- McCormack K. Non'steroidal anti.inflamatory
ne: a double"blind, randomized, crossover study. drugs and spinal nociceptive processing. Pain
www. medsca pe.com/viewa rticle/51 7ó04. 1994;59:9-43.

al Ant¡pyret¡c effects of nimesulide,


Lal A et pa- lVlorgan L. Discussion ¡n neuroscience: proto-
racetamol and ibuprofen.paracetamol. lndian J 0ncogene expression in the nervous system.
l']ed iatr 2000; ó7( 1 2 ):8ó5-70. Amsterdam: Elsevier, 1 99 1 .

n
Manual de farmacología 59

Myoshi HR et ai. Bonica. Terapéutica del Dolor: Richardson cE, Emery p. New cyclo,oxigenasa
3a ed. México: Ed. McGraw-Hill lnteramericana, and cytokine inhibitori. Bill¡eret ilin Rheimatol
2003:1973-197 B 1995;9(4):731.7 58.

Pautler SE, Luke P Can J, Ihe atypical presen,


Rodríguez MJ, Contreras D. Double.blind eva-
tation of tiaprofenic acid-induced rystitis. Ur0l luation of shortterm analgesic efficacy of orally
1999;6(41:839-842. administered dexketoprofen trometamol and
ketorolac in bone cancer pain. Pain 2003;'1 04(1
Perrot DA et a/, Efficacy and safety of acetamino- 2):1 03-1 0.
phen vs ibuprofen for treating childrenb pain or
fever: a meta-analysis. Arch PediatrAdolesc Med
Salvemini D, Manning Pl,Zweifel BS efal Dual
2004;158(61:521 6. inhib¡tion of nitric oxide and prostaglandin pro-
duction contributes to the anti'inflammatory pro-
Pope JE et a/. A meta-analysis of the effects ol perties of nitric oxide synthase inhibitors. J Clin
nonsteroidal anti-inflammatory drugs on blood-
lnvest 1 995;9ó:301'308.
pressu re. Arch I ntern Med 1 993;1 53(4): 47 l -84.

Sanghi S, lVlaclauglin EJ, Jewell CW, Chafer S


Pozo D ef al Producción de óxido nítrico y su
modulacion en e¡ s¡stema ¡nmune y el s¡stema
et al Cyclooxygenase-2 inhibitors: a painful
lesson. Cardiovasc Hematol Disord Drug Iargets
nervioso. Archivos de Neurociencias, 1 998.
200ó;ó(2):85 1 00, Review.

Pradana-Pérez JA, Durand Alegría jS, Fernández-


Santoyo-Valenzuela R. Gastropatía por AINE. Rev
Hernando B Nanos Sierra BA. Determination of
IMed del Hosp General de México 2001;ó4(Supl
dipyrone in pharmaceutical preparations based
on the chemiluminescen reaction of the quino-
1 ):528-534.

linic hydrazide H202-vanadium(lV) system and


llow-injection analysis. Ergun J Pharm Biomed Singh G, Ramey DR, Morfeld D et a/. Gastroin'
Anal.2004 May 2B (3) 479-87. testinal tract complications of nonsteroidal an-
tiinflammatory drug treatment in rheumatoid
Ramos-Niembro F. Epidemiología y manejo de arthritis. Arch Int Med 199ó; 15ó:1530-'153ó.

los efectos adversos de los antiinflamatorios no


esteroideosa nivel gastroduodenal. Rev Med Singh G, Triadafilopoulus G. Epidemiology of
Hosp General de lVléxico 2001;ó4(supl 1 ):520- NSAID- induced gastrointefinal complications. J

527. Rheumatol 1999;2ó( suppl 5ó ):18-24.

Rang HP, Dale l\4M etal. Farmacología.5¿ ed. Es- Tabet N, Feldman H. Indometacina para el trata-
paña;2004:240-246. miento de pac¡entes con enfermedad de Alzhei-
mer (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblio-

Raskin JB. Gastrointestinal effects of nonste. teca Cochrane Plus, número 2,200ó.

roidal anti-inflammatory therapy. Am J Med


1999;1 0ó(sup B):3:5'12 S. Taha AS. Histopathological aspects of mucosal
injury related to non steroidal antrnflammatory
Richards JB, Joseph L, Scwartrzman K, Kreiger N, drugs. ltal J Gastroenterol 1 99ó;28(suppl 4):1 2-1 5.
Tenenhouse A, Goltzman D. The effect of cycloo-
xygenase-2 lnhibitors on bone mineral density: TowheedTE, Maxwell L,Judd MG etal Acetaminofe-
results from the Canadian Multicentre osteopo- no para la osteoartritis (revisión Cochrane traduci-
rosis Study. Osteoporos Int 200ó;17(9):1410-9. da). En: La Biblioteca Cochrane Plus,2006 Número
Epub 200ó Jun 22. 2. Oxford: Update Software Ltd.
60 Analgésicosantiinflamatorios noesteroideos

Unsal A. Comparative study of etofenamate Wolfe M, Lichtenstein 5G. Gastroinlest¡na/ Iox¡-


and fentanyl for outpatient extrac0rporeal city of nonesteroidal antiinflammatory drugs. N
shockwave lithotripsy. Scand J Urol Nephrol EnglandJ Med 1999;340:1BgB 1899.
2001 ;35(6):502-4.
Wrigth JM. Ihe Double-edged sword of C0X-2
Uzun H, T¡zun S. The effect of flLrbiprofen ano selective NSAlDs, Canadian lVediral Association
tiaprofenic ac¡d 0n serum c$okine levels of Journal 2002;1 ó7;1 0:1 -1 1.

patients with osteoarthrosis. Acta 0rthopaedica


Sca nd i navica 2001 ;7 215\: 499 502. Yalcin S, Gullu lH, Tekuzman G. A comparison
of two nonsteroidal antiinflammatory drugs
Valdivieso-Serna A. Dolor agudo, analgesia y (diflunisal versus dipyrone) in the treatment of
sedación en el niño: farmacocinética y farmaco- moderate to severe cancer pain: a randomized
dinamia de los analgésicos no opioides. Anales crossoverstudy. Am J Clin 0nc 1 998;21:185 B.
Españoles Pediátricos. 1998, 48:183-194.
Yilmaz I et al Postoperative pain management
Van Haselen RA, Fisher AP A randomized contro- in clinics of otolaryngology. Kulak Burun Bogaz
lled trial comparing topical piroxicam gel with lhtis Derg 200ó;1 ó(1 ):1.ó.
a homeopatic gel ln osteoarthritis of the knee.
Rheumatology 2000;39 :l 1 4-7 19. Zhang WY et al. Efficacy of minor analgesics in
primary dysmenorrhoea: a systematic review. Br
Weksler BB, l\4arcus AJ, Jaffe EA. Synthesis of J 0bstetGynaecol i99B;105(7):780-9.
prostaglandin l2 (prostacyclin) by cultured hu
man and bovine endothelial cells. Proc Natl Acad
Sci USA1 99l ;l 4.3922- 6.
Principios activos

SALICILATOS
Ácloo AcETrLsALrcíllco (ls.t)
cusrrrcncróu
. Felix Hoffman ('1897) utiliza el primer ASA (conocido también como aspirina), 100%
guímicamente puro y estable.
. UnicoAlNE natural extraído de la corteza del sauce.
. José 0rtega y Gasset llamó al siglo xx la "era de la aspirina'l

TARMACOCINÉflCA
. Absorción.Porvíaoral,yseabsorbenbienenpiel sana.Laabsorcióndependedela
velocidad de disolución de las tabletas y del pH gástrico; por ello, una parte se absorbe
a nivel gástrico y otra en la porción superior del intestino delgado, según el tiempo de
vaciamiento gástrico o del grado de ionización conforme aumenta el pH. Retardo de
absorción con alimentos.
. Unión a proteínas plasmáticas. De 80%. Cmáx: 2 horas.
. Metabolismo. Hidrólisis en plasma, hígado y eritrocitos. El metabolismo en hígado es
en reticulo endoplasmático y mitocondrias. Absorción como ASA y como ácido salicíli-
co, 27% (hidrólisis por estereasas). En higado se transforma en ácido sialú rico, glucuró-
nido fenólico y glucurónido acilo.
. Distribución. En todos los lquidos corporales ytranscelulares.
. Eliminación.Porvíaurinariaenformadeácidosalicílicolibrel0%,ácidosalicilúrico757o,
glucurónido fenólico '10%, glucurónido acilo 5% y ácido gentísico menos de 1%.

TARMACODINAMIA
a) Mecanismos de acción
. lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas a través de su acción inhibidora sobre COX1
y C0X2.
. Bloquea la agregación plaquetaria del tromboxano Az [Mz) de manera irreversible y
estimula la vasodilatación mediante la liberación de óxido nítrico.
. Estabiliza las membranas lisosómicas y puede incrementar la producción de gluco-
corticoides.
. lnhibe la migración de leucocitos polimorfonucleares (PMN).
. Inhibe el sistema de calicreínas.
. Inhibe las endoperoxidasas.
. Reanuda la permeabilidad capilar modificada por la histamina y la serotonina.

b) Eficacia
. Analgésico. De 325 mg a 1 g en dolor leve a moderado.
. Antipirético. Potente a dosis de 325 a ó50 mg cada ó horas.
. Antiinflamatorio. Potente a dosis de 4 a ó g/día.
. Antiagregante plaquetario. De 50 a1 00 mg/día.
62 !lalicilaros

. Uricosúrico.Efecto dependiente de la dosis. De 1 a 2 g/día aumentan la roncentración de


urato, y más de 5 g/día es uricosúrico.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia (120 a 350 pg/mL), secundario a
un efecto local y sistémico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuye
la secreción de moco, asÍ como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de'la
mucosa y del flujo de ésta.
. Renales. Retención de sodio y agua; disminución aguda de la función renal.
. Hepáticos. Aumento de las enzlmas hepáticas, hepatomegalia e ictericia (1 50 pg/mL).
, Neurológicos. Convulsiones, tinnitus, hipoacusia (250 a 450 ¡.rg/mL). Salicilismo, vó.
mito, tinnitus, disminución de la audición y vértigo,
. Respiratorios.l ntensif ica el consu mo de oxígeno y producción de C02. Aumenta la fre-
cuencia respiratoria, con alcalosis respirator¡a; con dosis mayores hay depresión bulbar
con acidosis respiratoria (350 pg/mL).
. lnmunitarios. Broncoespasmo, exantema cutáneo, síndrome de Reye.

INDICACIONES
. Como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
. En niños sólo se autoriza en el síndrome de Kawasaki.
. CardiologÍa. Se usa para disminuir la incidencia de eventos transitorios de isquemia,
en angina inestable, en trombosis de arteria coronaria.
. Útll para tratar dolor agudo, lumbalgias, artritis reumatoide, cefaleas (por corto tiempo
y con precaución).
. 0ncologÍa. En investigación.

D0srs
. Analgésico-antipirético. De 325 a ó50 mg cada 4 a ó horas. De 50 a 75 mg/kg/dÍa.
Dosis máxima: 3.ó g.
. Antiinflamatorio.De 4 a 6 gldía.
. Ant¡agregante plaquetario. De 50 a '100 mg/día.
. Uricosúrico. Más de 5 g/día.

CONTRAINDICACIONES
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación (hemofílicos).
. Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica, o broncoespasmo.
. Paciente con deficiencia de glucosa-ófosfato deshidrogenasa.
. Propias de otrosAlNE (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas.Similares a todos los AINE (cuadro 2.1 0).
. En la actualidad se dispone de combinaciones con cafeína, vitamina C, antihistamíni.
cos y fenilefrina.
Nlanual de farmacología ó3

Bibliografía
Ahmad G, Duffy J, Watson AJS. Alivio del dolor en Fenreira SH, Moncada SV lndomethacin and aspi-
la histerosalpingografía, Revisión Cochrane. Fn: rin abolish prostaglandin release from the spleen.
La Biblioteca Cochrane plus,2008. No 2. Nat New Biol 231 :237 -239, 197 1.

Mehlisch DR, Frakes LA. A contr0lled comparati-


De Benedittis G, Lorenzetti A. Topical aspirin/
ve evaluation of acetaminophen and aspirin in
diethyl ether mixture versus indomethacin and
the treatment of postoperative pain. Clin Ther
didofenaddiethyl ether m¡xtures for acute her-
1984;7(11:89-91 .
petic neuralgia and postherpetic neuralgia: a
double-blind crossover placebo-controlled study. 5mith JB, Willis AL. Aspirin selectively inhibits
Pain 1 99ó;ó5(1 ):45-51. prostaglandin production in human platelets. Nat
New Biol 1 971 ;231 :235-237 .

Drug lnformation Portal - U.S. National Library of


Tajti J, Szok D, Véaei L. Topical acetylsalicylic acid
Medicine. Ácido acetil salicílico.druginfo.ntm.nih.
versus lidocaine for postherpetic neuralgia: re-
gov/
sults of a double-blind comparative dinical trlal.
Neu robiology (Bp) 1 999;7(2 ):1 03-B
Edwards JE, Oldman A, Smith L et a/. Dosls oral
única de aspirina para el dolor agudo (Revisión Vane JR. Inhibltion of prostaglandin synthesis as
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane a mechanism of action for aspirin'like drugs. Nat
Plus,200ó No.2.0xford: Update Software Ltd. New Biol 1971;23'1 :232-235.
( ( ( ( (
Efecto de o a 5+ ?;li,;,,,,.
3i=ffiil: Íi=ll,,T,*:
custrtcaclót¡
AINE natural, extraido de la corteza del sauce. Derivado clel ácido carboxílico
. Analqésico
4+
DD
FARMACODINAMIA
INDICACIONES
Mecanismo de a«ión
. Antiínflamatorio 4+
Procesos inflamatorios: osteoarticulares y tejidos
=
3.e .
" Bloqueo de tromboxano de manera ineversi_ blandos durante corto tiemoo
fiebre
6H
O.ü
Antiespasmódico o+ -
ble
En
Prevenlivo en trombosis coronaria
Estabilizamembranaslisosómicas
Ht . Antipirético 4+ o lnhibe sistema de calicreínas y endoperoxidasas
=
É,
. , lnhibición de síntesis de prostaglandinas, prin
D0srs
4 Como uricosúrico,
en dosis mayor a 5 g
2+ cipalmente sobre C0X'1
Analgésico antipirético: 325 a ó50 mg cada 4 a ó
De 50.a 75 mg/kg/día. Máximo 3.ó g
h
Antiinflamatorio: 4 a 6 gt día
Vías de administración: Ve TD Aniiagregante plaquetario:50 a 100 mg/dÍa
GastropatÍa 4+ FARMAcoctNÉTtcA Uricosúrico: Más de 5 g/día
3+
Efectos renales
DD . Unicjnaproteínas B0% CONTRAINDICACIONES
5+ .
Pacientes con problemas hematológicos y de la
Efectos hematológicos coa.
<r
=3 a ntiagrega nte
Circulación enterohepática; No g u lación
eliminación fecal
=v
ó!
o:
(J
plaq u eta rio
.
Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica
Pacientes con deficiencia de glucosa"ó-fosfato des.
Eliminación urinaria
<E CJ
ó-
'^
=e
É,q
Hipersensibilidad 5+ nr0r0genasa
OBSERVACIONES Propias de todos los AINE: HTD, GP, IRCS
=4 r
.il
i;
Efectos sobre SNC 3+ Contraindicado en niños ya que puecle
Hepáticos 3+ provocar síndrome de Reye. Sólo se admi-
\t
I
DD nistra en enfermedad de Kawasak
lM: intramuscular; lR: intrarrectal; sNC: sistema nervioso central; ?: no ie ha demostrado
efecto uricosúrico
Manual de farmacología ó5

D¡FLUNISAL
cr-AsrFrcAcróN
. Su estructura no es esteroidea y c0rresponde a un difluorofenil derivado del ácido
salicílico.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. Se absorbe rápidamente tras la administración oral. Cmáx plasmática: 2 a
3 horas. La vida media plasmática es 3 a 4 veces mayor (8 a 12 h), debido a la presencia
del radical dlfluorofenil en el carbono 1.
. Unión a proteínas plasmátlcas. Se une 99% a la albúmina.
. Distribucíón En todos los lquidos c0rporales.
. Metabolismo. Pasa por un ciclo enterohepático con reabsorción de su metabolito glu-
curónido y luego sufre una partición del glucurónido, para volver a liberar su porción
activa. Debido a la vida media prolongada y farmacocinética no lineal, las concentra-
ciones plasmáticas de diflunisal tardan varios dÍas en alcanzarsu estado de equilibrio
durante Ia administración de dosis múltiples.
. Eliminación. Por vÍa urinaria en lorma de dos conjugados glucurónidos solubles, que
representan alrededor de 90% de la dosis administrada. Poco se excreta con las heces.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Síntesis disminuida de la prostaglandina vÍa la inhibición de C0X1 y C0X2.

b) Eficacia
. Analgésico. Potente similar al ASA.
. Antipirético. Poco efecto antipirético.
. Antii nf I am atoro. Potencia anti i nf la matoria si m lar a I ASA.
.
i

Antiagregante plaquetario. Leve efecto sobre la adhesividad plaquetaria.


. Uricosúrico.Esútil paratratarcrisisdedolorgotosoagudo,conactividaduricosúricaa
dosis terapéuticas.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemonagia, secundario a un efecto local y sisté-
mico posteriora la síntesis de prostaglandinas que d¡sminuye la secreción de moco,
asÍcomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
Se pu ed en p rese nta r vóm ito, d ia rrea, estreñ i m ie nto, flatu lencias y otras molestias.
. Renales. Retención de sodio y agua, disminución aguda de la función renal. El uso pro-
longado puede causar necros¡s pap¡lar renal, nefrltis intersticial, hematuria, proteinuria.
. Hepáticos. Puede presentarse ictericia, colestasis y disfunción hepática.
. Neurológicos. Dolor de cabeza, mareos, vértigo, aturdimiento, parestesias, nervios¡s-
mo, depresión, alucinaciones y confusión.
. Grdiovasculares. Anemia hemolitica. Debe usarse con precaución en pacientes con
trastornos de la función cardiaca, hipertensión arterial, u otros estados que tienden a
causar retenciÓn de líquidos.
. lnmunitarios. Reacción anafiláctica aguda con broncoespasmo, edema angioneuróti-
co, vasculitis por hipersensibilidad.
66 Salicilatos

INDICACIONES
. Artrosis, artr¡tis reumatoide.
. Sol0 o como coadyuvante en el tratamiento de dismenorrea y de gota.
. Se ha informado que el diflunisal es eficaz para el dolor en pacientes con cáncer
de hueso metastásico y para el control del dolor debido a cirugía dental del tercer molar.

D0srs
. Presentación.Tabletas de 500 mg.
. Dolor. Dosis iniclal de 1 000 mg, seguida de 500 mg cada 12 horas. Dosis de mante-
nimiento: 1 500 mg/día.
. Osteoartritis y artritis reumatoide. Dosis de 500 mg a 1 000 mg/día, que se pueden
administrar en una sola o en dos dosis al dÍa.
. Dismenorrea. Dosis recomendada de 1 000 mg al iniciarse el doloro la menstruación,
seguidos de 500 mg cada 12 horas.

CONTRAINDICACIONES
.Pacientes con problemas hematológicos y de coagulación.
.Propias de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
aguda o crónica grave) (cuadro 2-9).
.Pacientes con hipersensibilidad al fármaco, ya que se ha observado ataque agudo de
asma, urticaria o rinitis.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas.Similares a todos los AINE (cuadro 2-10).
. Diflunisal aumenta las concentraciones sanguíneas del acetaminofeno y puede acu.
mularse en el cuerpo de personas obesas o ancianas.
Manual de farmacología 67

Bibliografía
Behm-López B, Salas-Herrera L. El papel de los flammatory drugs (NANSAIDs) and ser¡ous upper
anti-inflamatorios no esteroideos en la produc- gastrointestinal bleeding: a meta-anafysis based
ción de fasceÍtis necrotizante. Acta méd. costa- on ind.l. MedlinePlusl (enero de 200ó). «Difluni-
nic. [online]. mar.2002, vol.44, no.1 kitado 28 sal» (en español). Enciclopedia médica en espa
Septiembre 20081, p 5 9. Disponible en la World ñol, Consultado el 2B de septiembre de 2008.
WideWeb: [3]. ISSN 0001-ó002.
Minuiello JS, Newell DH, Thrash WJ, Terezhalmy
Bertram G. «Chapter 3ó. Nonsteroidal Anti-lnflam-
Gl Evaluation of preoperative diflunisal for posto-
matory Drugs, Disease-lVlodifying Antirheumatic
perative pain following periodontal surgery. J
Drugs, Nonopioid Analgesics, & Drugs Used in
Perrodontol 19BB;59(ó):390-3. PMID: 3292753.
Goubr. Basic & Clinical Pharmacology. 9a ed. l\lc
Último acceso 28 de septiembre, 2008.
Graw Hill, p.57ó, 2007.

Guemes-Artiles lVl, Sanz-Álvarez E, García-Sánchez- Pope JE et a/. A meta-analysis of the effects of


Colomer M. Reacciones adversas y problemas re- nonsteroidal anti'inflammatory drugs on blood
lacionados con medicamentos en un servicio de pressure. Arch lntern [,4ed 1993;1 53(4):477 -84.
urgencia. Rev Esp. Salud Pública. [online]. 1 999,
vol. 73, no. 4 [citado 2008-09-28], pp. 507-51a. Uzcategui, B, Ávila, D Suárez-Roca, H et al Anti-
Disponible en: [2]. inflammatory, antinociceptive, and antipyretic
effects of Lantana trifolia Linnaeus in experi-
Kizu J, Tsuchiya l\4, Watanabe S, Yasuno N,
mental animals. lnvest. clín. [online]. dez. 2004,
Arakawa Y et al Preparation and dinical appli-
vol.45, no.4 [citado 2B septiembre 2008], p.317-
cation of 270 diflunisal oral oinfment for painful
322. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN
Iesions of the oral mucosa (en inglés). Yakugaku
0535.5"133.
Zasshi. 2001;121('11):829-35. Último acceso 2B
de septiembre, 2008.
White 5, Steven H, Wong Y Standards of laboratory
Lewis SC ef ¿l
Dose-response relatlonships bet- practice: analgesic drug monitoring. Clinical Che
ween individual nonaspirin nonsteroidal anti-in- mistry 1 998;44:1 1 10 1 123, 1998,
( ( (( ( {
DIFLUNISAL
EfeClO de O a 5+ 0: nulo 2+: mhimo 4-F = potefte
l+=casinulo 3+=reqular 5+:máximo
cLASTHCACtÓN
Su estntctura es n0 ester0idea y c0rresp0nde a un difluorofenil derivado del ácido salicílic0
. Analgésico
4+
DD
TARMACODINAMIA INDICACIONES
Mecanismo de acción Artrosis. Artritis reu matoide
. Antiinflamatorio 4+ Sólo como coadyuvante en eltratamiento de la disme.
= Síntesis disminuida de la prostaglandina vÍa
z§ norrea y la gota
ñR .
o.!
Antiespasmódico 0+ inhibición de C0X1 y C0X2
Se ha informado que es eficaz para el dolor en pac¡en,
(Jii
. Ant¡pirét¡co 1+ Vía de administración: V0
tes con cáncer de hueso metastásico y para el control
E del dolor por cirugÍa dental del tercer molar
É
É . Como uricosúrico, FARMACOCINÉTICA
4+ D0srs
en dos¡s mayor a 5 g
. Unión a proteínas 99olo Dolor. Dosis inicial de 1000 mg, seguida de 500 mg
cada '12 horas. Dosis de mantenim¡ento: 1 500 mgidÍa
Gastropatía
4+ . Circulación enterohepática; 'l
0steoarlritis y artr¡t¡s reumato¡de: 500 mg a 000 mg/dra,
DD 100/o
eliminación fecal
que se pueden administrar en una sola dosis o en dos dosis
Efectos renales 3+
DD
. Eliminación urinaria 90% al día
<c
=3
zg
Efectos hematológicos
a ntiag reg a nte
2+ OBSERVACIONES
CONTRAIN DICACION E5S
ó§
o; pl aq ueta rio No se excluye que pueda provocar síndro- Pacientes con problemas hematológlcos y de coagula.
ción
Uo me de Reye porque es un derivado del
<t
r
: =e
ca
Hipersensibi I idad 4+ ASA. El acetaminofeno aumenta las con- Pacientes con hipersensibilidad al fármaco y sensibi.
centraciones sanguíneas
lidad al ASA
2 Efectos sobre SNC 3+ Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica

Propias de todos los AINE: HID, GP, IRCS
Hepáticos 3+
DD
@
o
lM: intramuscular; lR: intrarrectal;5NC: sistema nervioso central; ?: no se ha demostrado efecto uric0súric0.
Manr:al de farnracología 69

PIRAZOLONAS
METAMIZOL
crAsrFrcActÓN
. El metamizol se clasifica como un medicamenio del grupo de los antiinflamatorios no
esteroideos.
. Famiiia de las pirozolonas.
. En 1922 inició su uso.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. Por vía oral, absorción rápida desde el aparato gastrointestinal (15 a
ó0 min). Duración de ó horas.Vida media de 7 horas.
. Unión a proteínas plasmáticas. Unión a proteínas aproximadamente un 50%.
. Metabolism¡ El metamlzol es un profármaco derivado de las pirazolonas, que meta-
boliza en h ígado (citocromo CYP2 Dó) por sistemas de oxidorreducción para formar sus
metabolitos activos: metilamino-antipirina ( -AMA),4"formil amino-antipirina (4-FAA)
y 4-acetilamino-antipirina (4-AcAA).10%, glucurónido acilo 5% y ácido gentÍsico me-
nos de 1%. Circulación enterohepática minima.
. Distribución. En tod0s los líquidos corporales.
. Eliminación. Excreción porvía urinaria en 80% a las 72 horas.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Produce analgesia por la inhibición de las prostaglandinas y diversos mecanismos.
. Se ha descrito que el metamizol también activa la vÍa óxido nítrico GMP cíclico-canales
de potasio a nivel periférico.La abertura de los canales de potasio lleva a una hiper-
polarización de la neurona primaria o nociceptor, que provoca su desensibilización.
. Además, hay evidencia de que la activación de la vÍa óxido nÍtrico GMP cíclico-canales de po-
tasio también interviene en la relajación del músculo liso que se observa con el metamizol.
. Actúa a nivel del sistema nervioso central (SNC) por la inhibición de prostaglandinas,
activación de fibras descendentes y del sistema opioidérgico.
. La administración en la zona gris periacueductal 0cas¡0na antinocicepción en ratas.
La administración IVtambién demostró inhibición de las neuronas de rango amplio
dinámico (200 mgi kg); este efecto se abolía mediante microinyecciones de naloxona.
. Estudios experimentales han demostrado que el metamizol (ningún otro derivado pi-
razolona) tiene efecto al disminuir la producción de radicales libres de los neutrófilos.
. Experimentalmente se ha demostrado que los derivados de las pirazolonas inhiben la
función quimiotáctica de los neutrófilos, la liberación de enzimas lisosómicas.

b) Eficacia
. Analgésico. Potente (demostrado en estudios clínicos); al compararse con tramadol tiene
similar eficacia analgésica en dolor agudo posterior a la histerectomía y para migraña.
. Antiespasmódico. Eficacia en el cólico renal agudo; en metaanálisis se ha observado
que con espasmolíticos aumenta su eficacia.
. Ant¡pirético.Sehademostradosugranef¡cac¡aantipirética,superioraibuprofeno,ASA
\: .
y acetaminofeno.
Antiinflamatoro. A dosis altas (4 g) actúa sobre prostaglandinas periféricas y tiene
efecto antii nflamatorio.
7O L'irazolonas

. Antiagregante plaquetario.Se demostró que tiene un efecto menor que el ASA, keto.
roiaco e ibuprofeno.
. lJricosúrico. No hay evidencia sobre este efecto.

c) Efectos adversos
. Gástricos. El metamizol es un profármaco que en mucosa gástrica no tiene efecto lnhi
bidor de prostaglandinas. En modelos animales se ha demostrado que hay lesión de
mucosa gástrica sólo a altas dosis (de más de 1 g por dosis; a gidía). El óxido nítrico
incrementa el flujo sanguíneo en la mucosa gástrica e inhibe la adherencia de Ieucoci-
ios al endotelio en la microcirculación gástrica, disminuye el riesgo de hemorragia de
la porción superior gastrointestinal.
. Renales. A dosis bajas (menos de 4 g/día) no afecta la función renal. La retención de
sodio y agua y la disminución aguda de la función renal se observan en casos de dosis
altas. Un estudio retrospectivo de 273 casos reveló efectos deletéreos y no hubo un
solo caso de insuficiencia renal.
. llepáticos. En modelos animales se ha demostrad0 que con dosis de ó0 mg/kg du-
rante 14 días hubo un leve aumento de la alanina-aminotransferasa sin incremento
de azoados.
. Neurológicos. Mareo, somnolencia.
. Grdiovasculares. El metamizol a dosis altas reduce 1 0% el índice de trabajo sistólico

del ventrículo izquierdo. En la literatura médica hay varios informes de casos de colap-
so vascular posterior a la administración de metamizol. Sin embargo, ur estudio que
incluyó pacientes de la UCIC, demuestra que después de una administración lenta no
hay cambios significativos, y que es un fármaco seguro.
. lnmunitarios, Reacciones anafilácticas. La aqranulocitosis se considera como una reac-
ción de idiosincrasia.Agranulocitosis < 5007mm3, neutropenia < 1 500/mm3. Estudio
prospectivo de la incidencia de agranulocitosis asociado al uso de metamizol en Polo-
nia; dicho estudio reveló que la incidencia es de 0.25 casos por millón.

INDICACIONES
. Dolor agudo posoperatorio.
. Dolor en cólico renal y vesicular.
. Dolor espasmogénico abdominal.
. Dismenonea.
. Cefaleas.
. Fiebre de origen infeccioso.

D05rs
Presentaciones
. lVetamizolmagnésico.
. Metamizol sódico: 500 mg.
. Solución inyectable de 2.5 g.
. Supositorios de 250 y 300 mg.
. Solución gotas de 1 mL(equivalente a 500 mg); 15 gotas (250 mg).
. Suspensión de 5 mL(250 mg).
. Tabletas de 500 mg.
. En combinación con pargeverina, butilhioscina.
Manual de farmacología 71

Dosis
. PorV0: 2a4gldía.
. Porvías lVe lM: 7.5 a 10 g cada 24 horas.
: . Niños. Dolor agudo posoperatorio: 20 mg/kg cada ó a 8 horas.
. Se recomienda su uso no mayor a siete días, porque puede aumentar el riesgo desde
c0mplicaciones cutáneas (exantema), hasta síndrome de Stevens.Johnson.

CONTRAINDICACIONES
. Pacientes con hipersensibilidad al fármaco.
. Propiasde0tr0sAINE:(gastropatÍas,hemonagiade tubodigestivo(cuadro2-9).
. Pacientes con hipovolemia e hipotensión cuando se les administra porvía lV

OBSERVACIONES
.
lnteracciones medicamentosas. Similares a todos los AINE (cuadro 2-10).
. AINE indicados en cuadro 2-8.
. Se ha combinado con fármacos antiespasmódicos para aumentar este efecto.
. Con cafeína para migrañas.

Bibliografía
Avellaneda C, GómezA, lVlartos F etal.The etfect Reis GI\4, Doretto MC, Duarte lD, Tatsuo MA. Do
of a single intravenous dose of metamizol 2 g, ke- endogenous opioids and nitric oxide participate
torolac 30 mg and propacetamol 1 g on haemo- in the anticonvulsant action of dipyrone? Display
dynamic parameters and postoperative pain alter Show Braz.J lMed Biol Res 2003;3ó(9):12ó3-8.
heart su rgery. Eur J Anesth 2000;1 7 (2);85-90.
Rodríguez-Palomares C. Farmacología Clínica.
l\4éxico. lVcGraw-Hill, 2005.
Consenso deexpertos mexicanos. Eficacia ysegu-
ridad del metamizol. Gac lVléd Méx 2004;140(1).
Saray A et a/. Diclofenac and metamizol in posto-
perative analgesia in plastic surgery. Acta Chir
Gulmez SE, Gurdal H, Tulunay FC. Ainrvay Smooth
Plast 2001 ;43 (3):71-ó.
lVluscle Relaxations lnduced by Dipyrone. Epub
2003 Aug. Pharmacology. 200ó;78(4):202-208. Tones Ll\4, Rodríguez MJ, Montero A et al Efficacy
and safety of dipyrone versus tramadol in the ma
Jasiecka A, Maílanka T, Jaroszewski JJ. Pharmaco- nagement of pain after hysterectomy: a randomi-
logical characteristics of metamizole. Pol J Vet Sci zed, double-blind, multicenter study. Reg Anesth
201 4;1711):207-4. Pain tr4ed 2001 ;2ó(2])1 18-24.
( ( ( ( (
Efecto de 0 a 5+
2+ = mÍnimo 4+ = potente
?;:1;1,,,,,. 3+ = regular 5+ = máximo
cuslncaclÓ¡l
El metamizol se clasifica como un medicamento del grupo de los AINE. Derivado de las pirazolonas
. Analgésico Bü
FARMACODINAMIA INDICACIONES
s . Antiinflamatorio (149) 2+
Mecanismo de acción Dolor agudo posoperatorio, dolor en cólico renal y
vesicular, dolor espasmoqénico abdominal, disme.
=
Zc
o Produce analgesia por la inhibición de las protaglan-
norrea, cefaleas. Fiebre de oriqen infeccioso
oH
o.!
. Antiespasmódico 5+ dinas centrales y periféricas (1 de 4 g)
(Jü i Activa la vía óxido nítrico GMP cíclico-canales de D05ts
. Antip¡réi¡co 5+ potasio a nivel periférico Metamizol sódico y magnésico
=
É.
r . Como uricosúrico , Disminuye la producción de radicales libres de los Presentación: metamizol sódico tabletas 500 mg
?
n eutrófi I os Sol. inyectable de 2.5 g
o Además actúa a nivel del SNC por activación de Supositorios de 250 y 300 mg
fibras descendentes y activación del sistema opioi- Solución gotas de 1 mL(500 mg), 15 goras (250 mg)
Gastro patÍa 2+ d érg icos
Suspensión de 5 mL(250 mg)
2+ V0: 2 a 4 g/día. Parenteral: 7.5 a 1 0 g/día
Efectos renales Vías de administración: V0, lR, lV, lM
DD Niños: l0 a 17 mg/kg/dosis. lV: 20 a 30 mg/kg/
s FARMACOCINÉilCA dosis
2+
=3
<9 Efectos hematológicos
DD . Unión a proteÍnas :4AAp 54o/.
=9
6P
antiag rega nte . Circulación enterohepática; CONTRAINDICACIONESS
o;
(Jo
plaq ueta rio
eliminación fecal 10% Pacientes con problemas hematológicos
<ti . urinaria
E
iro:< =s
H ipersensibi I idad 4+
Eliminación
OBSERVACIONES
B0%
Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica o hiper-
sensibilidad al fármaco
Pacientes con hipotensión
N Efectos sobre SNC 2+ Se puede combinar con butilhioscina y otros anti-
Propias de todos los AINE: HlD, GB IRCS
a espasmódicos para incrementar ei efecto. Ai aplicar
Hepáticos 1:
DD
por via lV, debe h¿cerse en infusion lenta para evitar
N hipotensión
N
llvl: intramLlscular; lR: invarrectal; SNC: sistema nervioso centrai; ?: no se ha demostrad0 e{ecto uricosúric0.
Manual de farmacología 73

FENILBUTAZONA
ctAsrFtcAcrÓN
. Derivado de las pirazolonas.
. N0seconsiderafármacoelecciónparaalgunaenfermedadenpart¡cularysólodebe
usarse cuand0 otros medicamentos fracasan y después de una rigurosa comparación
riesgo/beneficio para el paciente.
. No debe administrarse durante más de una semana.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción.Se absorbe con rapidez porvías oral, gastrointestinal y rectal.
. Unión a proteínas plasmátkas. De 9870 a la albúmina.
. Distribución. Se distribuye en varios tejidos y líquidos corporales (p. ej., liquido si-
novial). Penetra los espacios sinoviales y permanece allí hasta tres semanas después
de suspendido el tratamiento. Cmáx: ó a l0 horas. Una sola dosis intramuscular de
800 mg proporciona una concentración sérica máxima de unos ó0 pg/ml. El volumen
de distribución es bajo (0.1 7 L/k9).
. Metabolismo. Se metaboliza extensamente en el hígado. Menos de 1% de la dosis se
excreta sin alteración con Ia orina. lnhibe el metabolismo de diversos fármacos, pero
también puede actuar com0 inductor de enzimas hepáticas. El medicamento forma
el metabolito activo oxifenbutazona. Los metabolitos principales en la orina son los
C-g I ucu ró ni d os de fe n i I b utazona y d e Y-h id roxifen i I butazo na.
. Eliminación.La vida media de eliminación plasmática es cerca de 75 horas. Las con-
centraciones de fenilbutazona en el esiado estacionario son similares en los adultos,
pero haytendencia hacia una vida media de eliminación plasmática más larga que
puede llegar a 105 h en personas de edad avanzada. La afección renal no influye
sobre la farmacocinética de la fenilbutazona en un grado clínicamente relevante. En
pacientes con cirrosis hepática puede prolongarse la vida media plasmática de la fe-
nilbutazona. El fármaco se excreta casi por completo en forma de metabolitos.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Inhibe la ciclooxigenasa (prostaglandina sintetasa). Este efecto sirve para Iimitar la pro-
ducción de prostaglandinas (principalmente de las series E y F), que participan en el
desarrollo de las reacciones inflamatorias, dolorosas y febriles.
. lnhibe también la función de los leucocitos (quimiotaxis, liberación y/o actividad de
enzlmas lisosómicas).

b) Eficacia
. Analgésico.Tiene un efecto analgésico moderado e indirecto al inhibir la producción
de otras prostaglandinas.
. Antipirético. Efecto Ieve.
. Antiinflamatoro. Potente efecto antiinflamatorio, por lo que es útil en enfermedades
re u máticas.
. Antiagreganteplaquetario.Efectomoderado,ademáspuedecausartrombocitopenia
y trastornos de la coagulación.
. Uricosúrico. Es útil para tratar crisis de dolor gotoso agudo, reduciendo la reabsorción
tubular del ácido úrico.
74 Pirazolonas

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia, secundarias a un efecto local y sis-
témico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuye la secreción de moco,
asicomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de
ésta. Puede provocar náuseas, gastritis, molestias gastrointestinales, pirosis, dolor epi'
gástrico, úlcera péptica, diarrea, vómito, hemorragia gastrointestinal (hernatemesis y/o
melena), hemorragia o perforación de úlceras pépticas, pancreatitis, esofagitis, úlcera
esofágica. Puede haber exacerbación de una enfermedad inflamatoria intestinal, in-
clusive enfermedad de Crohn con hemorragia, ulceración o perforación, obstrucción
de intestino delgado, estreñimiento.
. Renales. Retención de sodio y agua, disminución aguda de la función renal. El uso
prolongado puede causar necrosis papilar renal, nefritis intersticial, hematuria, protei-
nuria. Puede originar insuficiencia renal en tratamientos prolongados.
. Hepáticos.Anormalidades en las pruebas de la función hepática, ictericia, insuficiencia
hepática.
, Neurológicos. Toxicidad coclear para todas las frecuencias por vasoconstricción y es
reversible; además hay mareo y somnolencia.
. Grdiovasculares.Lafenilbutazonaretienesodioycloro,acompañándosedeunvolumen
urinario bajo. Causa edema, descompensación cardiaca, edema pulmonar e hiperten-
sión arterial grave. Puede presentarse alcalosis, acidosis, problemas con lc,s electrolitos,
taquicardia, hiperventilación, hipotensión yanomalías electrocardiográficas.
. lnmunitarios. Se ha demostrado que causa anemia aplásica, agranulocitosis, leucope-
nia, trombocitopenia y reacciones alérgicas. Los efectos secundarios más frecuentes son
erupciones en la piel. Se han registrado algunos casos de síndrome de Stevens-Johnson.

INDICACIONES
.Dolor e inflamación de las enfermedades reumáticas.
.
Irastornos osteom uscu lares (lu m bal gias, esguinces, tendinitis, etc.).
.
Ataque agudo de gota.Artritis psoriásica.

D0srs
Presentaciones
. Cajas con 0 y 20 grageas de 200 mg.
1
. Caja con tres ampolletas de 3 mL.
Dosis
. Espondilitis y artritis. lnicialmente 200 mg (1 gragea) cada 8 o 12 horas, durante una
semana. Después continuar con una dos¡s de mantenimiento de 200 mg/día (1 gragea).
. Gota. lnicialmente de ó00 a 800 mg/día, repartidas en dos otrestomas, durante uno
a tres días, y continuar con 200 o 400 mg/día durante un máximo de una semana.

CONTRAINDICACION ES
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
.Propios de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
aguda o crónica grave) (cuadro 2-9).
.Pacientes con hipersensibilidad al fármaco y en quienes los AINE han provocado ata.
que agudo de asma, urticaria o rinitis.
Manual de farmacología 75

. Insuficiencia hepática, alterac¡ones sanguíneas, enfermedades que afectan a la glán-


dula tiroidea (hipertiroidismo e hipotiroidismo).
. En caso de polimialgia reumática 0 arteritis temporal, el uso de fenilbutazona puede
dar lugar a agravamiento del proceso.

OBSERVACIONES
.Interaccionesmedicamentosas.SimilaresatodoslosAlNEindicados(cuadro2-10).
. La fenilbutazona se ha asociado a anemia aplástica y agranulocitosis, con mucho más
frecuencia que otros AINE.

Bibliografía
Bertram G. «Chapter 3ó, Nonsteroidal Anti-lnflam- dues of phenylbutazone in humans and horses.
matory Drugs, Disease-Modifying Antirheumatic Vet J 2013;19ó(3):294-303. doi: 10.101ó/j.
Drugs, Nonopioid Analgesics, & Drugs Used in tvJ1.2013.04.019. Epub 2013 [/ay 27. Review
Gout». Basic & Clinical Phar.nacology. gt. ed. Apr 1.
McGraw Hi11,2007.
Lewis SC et al Dose-response relationships be!
Bru nott A, va n Weeren PR, de G rauw JC, va n Loon ween individual nonaspirin nonsteroidal anti-in-
JB van de Lest CH. In vivo effects of phenylbu' flammatory drugs (NANSAIDs) and serious upper
tazone on inflammation and carlilage-derived gaslointestinal bleeding: a meta-analysis based
biomarkers in equine joints with acute synovitis. on individual patient data. Br J Clin Pharmacol
Vet J. 2014 Jul;20'1(1):51-ó, doi: 10.101ó/j, 2002;54(3):320-ó.
tvjl.201 4.03.030. Epub 201 4.
Pope JE ef al A meta-analysis of the effects of
Lees P, Toutaln PL. Pharmacokinetics, pharma- n0nsteroidal anti-inflammatory drugs on blood-
codynamia, metabolism, toxicology and resi- p ressu re. Arch I nte rn M ed 1 9 9 3 ;1 53(4):41 l -84.
( ( ( (
Efecto de 0 a 5+ ?*::'|;,,,,,, 3i:lilil:
4+ = potente
5+ : máximo
cusrncncró¡¡
Derivado de las pirazolonas
tARMACODlNAivi¡A
. Analgésico
3+
DD Mecanismo de acción
INDICACIONES
Dolor e inflamación de las enfermedades reumáticas
. Antiinflamatorio 4+ , lnhibe la COX (prostaglandina sintetasa). Este Trastornos osteomusculares (lumbalgias, esguinces,
= tendinitis, etc.)
oH .
Z.c efecto sirve para limitar la producción de pros-
Antiespasmódico 0+
taglandinas (principalmente de las series E y F) Ataque agudo de gota. Artritis psoriásica.
o.Y
(Jii . Antipirético 1+ que participan en el desarrollo de las reaccio-
D0sr5
nes inflamatorias, dolorosas y febriles
=
CE
. Como uricosúrico, , La fenilbutazona inhibe también la función de Espondilitis y artritis. lnicial 200 mg ('1 gragea) cada
r 4+
en dosis mayor a 5 q los leucocitos (quimiotaxis, liberación y/o acti- 8 o 1 2 h, durante una semana. Después continuar con
vidad de enzimas lisosómicas) una dosis de mantenimiento de 200 mg/día (1 gragea)
Gota. lnicial ó00 a 800 mgidía, repartidos en 2 o 3 tomas,
4+ Vía de administración: V0 durante 1 a 3 días y continuar con 200 o 400 mg/día du-
Gastropatía
rante un máximo de una semana.
FARMACOCINÉflCA
4+
Efectos renales
DD . Unión a proteínas 9B% CONTRAIN DICACIONESS
=3
<9 Efectos hematológicos
4+ . Circulación enterohepática; Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu.
zg antiag reqante
eliminación fecal
300/o la ción
o! plaquetario
o::
-tJci <tj . Eliminación urinaria 7\Yo
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
lnsuficiencia hepática, alteraciones sanguíneas, enfer-
E
q Hipersensibilidad 4+
:
NT
o< =e
Eq OBSERVACIONES medades que afectan a la glándula tiroidea
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
,l
Efectos sobre SNC 3+ No se considera fármaco de elección para algu
a- " na enfermedad en particular y sólo debe usarse
cuando olros medicamentos fracasan. No debe
Hepáticos
frü
r€ admin¡strarse durante más de una semana
lM: intramuscular; lR: intrarrectal; SNC: sistema nerui0so central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual de farmacología 77

DERIVADOS DEL ÁCIOO PROPIÓNICO


NAPROXENO
cLASTFTCACTÓN
. grup0 c0m0 antiinflamatorios de eficacia moderada.
Se considera a este
. Naproxeno apareció por primera vez en 1976. Su uso fue aceptado por la Food and
Drug Administration en 1991 .

. Es miembro de la familia del ácido 2-arilpropiónico. Es liposoluble, prácticamente in-


soluble en agua con un pH balo (menor a 4).

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. Se absorbe completamente desde aparato gastrointestinal. El naproxeno
sódico se absorbe más rápido que el ácido. lnicio de acción del naproxeno sódico a los
30 minutos. Tmáx 2.4 h después de la ingestión de la base como tableta; 1.4 h como
suspensión y 1.2 h como sal sódica.
. Unión a proteínas plasmáticas. Se une 99% a la albúmina. Vida media en plasma
1 4 horas. Biodisponibilidad in vivo de950A.
. Distribución.Entodosloslíquidoscorporales.Volumendedistribuciónde0.1óUkg
. Metabolismo. Se metaboliza extensamente en el hígado a ó-O-desmetil-M/M (des-
metilación) (30%). Gran parte de este metabollto, asÍ como el propio naproxen0, se
excretan en forma de glucurónido.
. Eliminación.Laexcreciónurinariaeslaprincipal,cercade95%; porvíafecal,5%.Vida
media de eliminación 12 a 1 7 horas.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Síntesis disminuida de la prostaglandina vía inhibición de C0X1 y C0X2.
. Naproxeno es levemente más selectivo para C0X1 que C0X2, considerado como una
contr¡bución a su toxicidad.
. Eficaz en los casos donde la inflamación causa sensibilidad de los receptores del dolor
(hiperalg ia).
. Suprimelasíntesisdelasprostaglandinas(enespecrficoPGE2)enórganosperiventri-
culares, dentro y cerca del hipotálamo.
. lnhibe la respuesta quimiotáctica de neutrófilos.
. Estabiliza la membrana lisosómica.

b) Eficacia
. Analgésico.Sensibiliza los receptores del dolor; por lo tanto, naproxen0 tiene un efec-
to analgésico indirecto inhibiendo la producción de otras prostaglandinas.
. Antipirético: Naproxeno suprime la síntesis de las prostaglandinas, en especifico de
PGE2, en órganos periventriculares, dentro y cerca del hipotálamo.
. Antiinflamatorio:Eficazen los casos donde la inflamación ha causado la sensibilidad
de los receptores del dolor (hiperalgia).
. Antiagregante plaquetario. Naproxeno es levemente más selectivo para C0X1 que
C0X2. Está asociado a disminución de los eventos tromoembólicos.
. lJricosúrico.Útilparaeltratarcrisisdedolorgotosoagudo,perosedesconocesitiene
este efecto.
7A f)erivados dcl ácido propiónico

c) Efectos adversos
.Gástricos.lrritacióngastroduodenal yhemorragia(120a350p9/mL)secundariaaun
efecto local y sistémico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la
secreción de moco, así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mu-
cosa y del flujo de ésta.
.Renales. Retención de sodio y agua; disminución aguda de la función renal; el uso
prolongado ocasiona necrosis papilar renal, nefritis intersticial, hematuria, proteinur¡a,
. Hepáticos.15% de alteraciones hepáticas.
. Neurológicos.Ioxicidad coclear para todas las frecuencias, por vasoconstricción y
es reversible; además, mareo y somnolencia.
. Cardiovasculares. Efecto cardioprotector al disminuir los riesgos de infarlo al miocar-
dio. Puede llevar a insuficiencia cardiaca.
. lnmunitarios.Dermatitis atópicas. Reacciones de hipersensibilidad.

INDICACIONES
. Bursitis aguda.
. 0steoartriitis.
. Artrltis gotosa aguda.
. Tendinitis, y primaria.
. Dismenorrea.
. Espondilltisanquilosante.
. Analgésico eficaz para tratar el dolor posquirúrgico.
. El uso prolongado de naproxeno disminuye los depósitos de la proteÍna B-amiloide
en la enfermedad de Alzheimer.

D05rs
Presentación
. Naproxeno
, Tabletas: 250,375,500 mg.
" Tabletas de liberación prolongada (con capa entérica): 500 mg.
. "Naproxeno sódico
Suspensión: 125 mg/5 mL.

",, Tabletas: Z20y 275 mg


Tabletas de liberación prolongada: 412.5 y 550 mg
, Tabletas con pelÍcula protectora: 550 mg.
, Cápsula, infantil: '100 mg.
, Supositorios: 50, 100 mg.
Dosis
. Adultos: 250a 500 mg cada12 h(naproxeno); 275 mg cada óa 8h(sódico).
. Niños: 1 mg/kg seguida de 2.75 a5.5 mg/kg cada 8 h (sódico).
'1

No administrar en menores de dos años.


. Mayores de un año de edad: 0 mg/kg/día, divididos en dos o tres dosis.
1
. Adultos:V0 500 mg, una a dos veces por día. Dosis máxima de 000 mg/dia.
1
. Naproxenotópico en gel,seaplica localmente una o dosveces al día.
Manual de farmacología 79

CONTRAINDICACIONES
. Pacientes con pr0blemas hematológicos y de la coagulación.
. PropiasdeofosAlNE indicadosengastropatías,hemorragiadetubodigestivo,insufi-
ciencia renal aguda o crónica grave (cuadro 2'9).
. lncrementa los niveles sanguÍneos de litio, por reducción en su excreción renal.
. Se acentúa el efecto hipotensor de los fármacos antihipertensivos.
. Cuando se usa junto con amin0glucósidos, ios niveles sanguÍneos de estos últimos
pueden aumentar.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-10).
. En algunos paises, está disponible el naproxeno donador de óxido nitrico con menos
efectos secu ndarios gastro¡ntestinales y cardiovasculares.

Bibliografía
Drug lnformation Portal - U.S. National Library of 2002;54(3):320'ó.
Medicine. Naproxen. druginfo.nlm.nih.gov/
Pope JE ef al A meta-analysis of the effects of nons.
teroidal anti-inflammatory drugs on bloodpressure.
Lederman R, A double-blind comparison of etodo-
Arch lntern lVed. 1993;'153(4):477-84.
lac a nd h ig h doses of naproxen i n the treatment of
acute qout. Advances inTherapy 1 990;7:344-354.
Yilmaz I etal. Postoperative pain management in
clinics of otolaryngology. Kulak Burun Bogaz lhtls
Lewis SC et al Dose-response relationships bet- Derg 200ó;1ó(1):'l-ó.
ween individual nonaspirin nonsteroidal anti-in-
flammatory drugs (NANSAIDs) and serious upper Zhang WY et al.Efficacy of minor analgesics in
gastrointestinal bleeding: a meta-analysis based primary dysmenorrhoea: a systematic review.
on lndividual patient data. Br J Clin Pharmacol Br J 0bstet Gynaecol. 1 998;1 05(7):780'9.
( ( ( (
EfectO de 0 a 5+ 0: nulo 2+: mtuimo 4+ = potente
t+-c¿srnuro Jl requtdt 1r .mJxtmo
cLASrFlCAClÓN
Naproxeno es miembr0 de la familia del ácido 2 arilpropiónico. Es liposoluble
. Analgésico
4+
DD
FARMACODINAMIA INDICACIONES
Mecanismo de acción Procesos inflamatorios de tejidos blandos
s . Bursitis aguda, osteoartrit¡s, artritis gotosa aguda, ten-
Antiinflamatorio 4+
=
Z.o
Suprime la sÍntesis de las prostaglandinas, es- dinitis primaria, dismenorrea, esp0ndilitis anquilosan-
pecÍficamente PGE2, en órganos periventricu
6H . te; dolor posquirúrgico.
o.:l
(Jii
Antiespasmódico 0+ lares, dentro y cerca del hipotálamo
Alzheimer porque disminuye los depósitos de la pro
lnhibe la respuesta quimiotáctica de neutrófilos teína p-amiloide en la enfermedad
.
Í=
É, Antipirético 3+ Elabiliza l¿ membrana lisosómica
lnhibición de prostaglandinas, levemente más D0srs
. Otros uricosúricos selectivo C0X1 que C0X2 sobre C0X1 y C0X2 Adultos: 250 a 500 mg cada 1 2 horas
Naproxeno sódico: 275 mg cada ó a 8 h
Niños: 11 mg/kg seguida de 2.75 a 5.5 mg/kg cada
Gastropatía 4+ Vías de administración: V0, T, lR
o B h (naproxeno sódico). No administrar en menores de
,9 FARMACOCINÉflCA
C dos años
:9 Efectos renales 3+ . Unión a proteínas Mayores de un año de edad: '10 mg/kg/día, divididos
IP< =s
990/"
DD
o <e Efectos hematológicos
. enterohepática;
Circulación
5%
en dos o tres dosis
:1 zg ntiag reqa nte 3+ eliminación fecal
Gel
U a
^E
a
oUci
plaquetario . Eliminación urinaria 90%
CONTRAINDICACIONES
<t: Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
{ 4+
¿ Ea
=.P Hipersensibilidad lación
OBSERVACIONES
i Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
) Efectos sobre SNC 3+ Disponible en combinación con acetaminofeno
Disponible naproxen0 donador de oxido nitrico
Pacientes que reciben aminoglucósidos
No administrar en men0res de dos años
o Hepáticos 3+ con menos efectos gástricos
@
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
lM: intramuscular; lR: intrarectal; SNC: sistema nervi0s0 central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
l\lanuai de farnracología 81

IBUPROFENO
crAsrHcAcróN
. 19ó1 Síntesis(StewartAdams).
. 1974 lntroducido en EUAy posteri0rmente en el resto de los países llegando a ser
actualmente uno de los analgésicos más utilizados a nivel mundial.
. 1983 ReinoUnido,ventalibre; EUA,parausoencefalea,dolordental,dismenorrea.
. 2009 lnicia su uso generalizado como AINE (farmaco de venta libre [OIC])

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. Por vÍa oral se absorbe rápidamente luego de la administración (80%). El
tiempo al que se obt¡enen los niveles plasmáticos máximos (Tmáx )es 1 a 2 horas. Los
niveles séricos máximos s0n menores y se obtienen de forma más lenta cuando el
fármaco se toma junto con alimentos, en vez de con el estómago vací0. En ayunasTmáx
esde alrededor de los 45 minutos.
. Unión a proteínas plasmáticas. El ibuprofeno se une en cerca de 99% a proteinas
sérlcas.
. Metabolismo. Aproximadamente 90% se excreta como dos metabolitos principales:
(+)-2[4 -(2 hidroxi-2-metilpropil)fenil]ácido propiónico, y (+) 2[4 '(2-carboxipropil)fe'
nillácido propiónico. Ningún metabolito principal es farmacológicamente activo. Sufre
metabolismo hepático por glucuronización (80%) a metabolitos farmacológicamente
i nactivos.
. Distribución. En todos los líquidos corporales. El volumen de distribución es de
0.2 L/kg en niñosy0.1ó a 0.21 L/kg en adultos,
. Eliminación.Seeliminacasi ensutotalidadporvíaurinaria.fMenosdel 10%defár-
maco intacto también se excreta por esta vía. La excreción de una dosis única es casi
completa después de 24 horas. Estudios de dosis repetidas indican que no hay acu'
mulación del ibuprofeno o sus metabolitos en el plasma humano. La vida media de
ellminación (T1/2)es de'1 .3 a 2.7 h en adultos.
. La depuración del fármaco es más rápida en niños menores de 2.5 años de edad.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibe la síntesis de prostaglandinas y proteasas.
. lnhibe las enzimas C0X1 y C0X2 por privación competitiva, en la cascada del ácido
araq uidón ico.
. Se ha demostrado que el ibuprofeno en una preparaclón de ciclooxigenasa libre de
células tiene un efecto inhibidor de 50%.

b) Eficacia
. Analgésico.Gran eflcacia analgésica a dosis bajas similares a las del diclofenaco.
. Antiinflamatodo. Ha demostrado eficacia en artritis reumatoide y osteoarlritis.
. Antipirético.lbuprofeno redujo temperatura más que acetaminofen0 en2,4,y 6h
después del tratamiento.
. Ant¡agregante plaquetario. Tiene un efecto moderado que cede al suspender el
fármaco.
82 Derivados de1 ácido propiónico

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorrag¡a secundari0 a un efecto local y sisté-
mico posterior a la sÍntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreclón de moco,
asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del f lujo de ésta.
En estudios clínicos controlados, el porcentaje de pacientes que informa una o más
quejas gastrointesti nales fue de 4 a 1 6ok.
. Renales. Retención de sodio y agua secundario a la acción de las prostaglandinas a
nivel renal. La retención de líquidos, edema e insuficiencia renal dependen de la dosis
y el tiempo de administración.
. Hepáticos.Alleración de la función hepática, en forma leve y reversible.
, Neurológicos. Letargia, cefalea (30%).
. Cardiovasculares. La incidencia de eventos vasculares graves, comparado con placebo
fLre1.51 para ibuprofeno (altas dosis 800 mg tres veces al día). Disritmias: incremen-
to de la presión arterial secundario a la retención hidrica que depende de Ia dosis y
tiempo de uso.
. lnmunitarios.Reacciones anafilácticas yfotosensibilidad.
, Hematológicos.Haydisfunciónplaquetariaconel usodeibuprofenoysen0rmalizan
a las 24 h después de la última dosis.

INDICACIONES
. Artritis reumatoide (inflamación).
. Enfermedades musculoesqueléticas.
. Dolor posoperatorio.
. Dolor dental.
. Dismenorrea.
. Cefaleas.
. Fiebre.
. Enfermedad de Alzheimer.
. Conducto arterioso.

D0st5
Presentaciones
.
Tabletas: 200,300,400, ó00 y 800 mg.
. Comprimidos: 400 y ó00 mg de absorción inmediata y ó00 mg de absorción retardada.
Dosis
. La dosificación habitual es de 400 mg cada 4 a ó y la dosis máxima es de 3 200 g/día.
h
. Ancianos:800 mg/día en presentación de absorción lenta (retard).
. Niños: 5 a'10 mg/kg cada óa 8 h.
CONTRAINDICACIONES
.
Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad el fármaco.
. Propias de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo e insuficiencia renal
agLrda o crónica grave) (cuadro 2-9).
. En pacientes con mieloma induce meningitis aséptica.
,\lanLral de farmacología 83

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2"10).
. Se ha observado insuficiencia renal, supresión de médula ósea y deterioro hepático
cuando el ibuprofeno se usa con meiotrexato.
. Combinaciones con cafeína o acetaminofeno para cefalea.
. Núneronecesarioatrata/(NNT)ydependiendodeladosiseslaeficaciaanalgésica.
* lbuprofeno de 200 mg N NT 3.3
* lbuprofeno de 400 mg NNT 2,7
". Ibuprofeno de ó00m9 N NT 2,4
Ioxicidad: Niños 40mg/kg

ffiibÍ[*gr,afíx
Boureau F et a/. The lPSO study: ibuprofen, pa Kearney PM et a/. Do selective cyclo oxygena
racetamol study in osteoarthritis. A randomized se-2 inhibitors and traditional non steroldal
c0mparative clinical study comparing the efficacy anti inflammatory drugs increase the risk of athe
and safety of ibuprofen and paracetamo analge- rothrombosis? Meta-anaLysis of randomlzed trials.
sic treatment 0f oste0arthritis of the knee or hip. BN/J 200ó;332(7553):l 302-1 308.
Ann Rheum Dis 2004;ó3(9):1028 34.
Lacrolx I et a/. Nonsteroidal anti inflammatory
Collins SL, lVoore RA etal Dosis oral única de ibu- drug-induced liver injury: a case control stu
profeno y diclofenaco para el do or posoperatorio. dy in primary care. Fundam Cin Pharmaco
Biblioteca Cochrane Plus 2008. 2004,18(2)'241-6

Drug lnformation Porta - U.S. National Library of Lal A et al Antipyretic effects of nimesulide, pa-
lVedicine. I buprofeno.d ruginfo.nlm.nih.gov/ racetamol and ibuprofen-paracetamol. lndian J
Pediatr 2000;ó7(1 2):Bó5-70
Esteller-lVartinez V et al Analgesic efficacy of di-
clofenac sod i u m versus ib u profen fol lowi ng su rg Penot DA et a/. Etficacy and safety of acetamino
ca extraction of impacted lowerthird molars. lVed phen vs ibuprofen for treating children s pain or
0ral Patol Oral Cir Bucal 2004;9(5):448-53:444-8. fever. a meta-analysis. Arch Pedlatr Adolesc 1\/ed
2 004;1 5 B(ó):52'l -ó
Goldenber NA et al Brief communication: dura-
tion of platelet dylunction after a 7 day course of
lbuprofen. Ann lntern Med 20A5;142(7)'.506 L
( ( ( ( ( (
Efecto de 0 a 5* ?*=li',1,.,,0 3i=ffiil: ll:*'ji,[:
cLnslrrcacló¡l
Analgésicos más utilizados a nivel mundial. Derivados del ácido propiónico
. Analgésico 3a4+ FARMACODINAMIA INDICACIONES
DD Mecanismo rle acción Procesos inflamatorios de tejidos blandos, artritis reu
. Antiinflamatorio 4+ lnhibe la síntesis de prostaglandinas y proteasas
matoide, inflamación, enfermedades musculoesquelé,
=
Z.o ticas, dolor dental, dismenorrea, cefaleas, fiebre, dolor
lbuprofeno en una preparación de ciclooxige.
6H . posoperatorio, enfermedad de Alzheimer, conducto
o.Y
rJü Antiespasmódico 0+ nasa libre de células tiene un efecto inhibidor
a rterioso
de 50%
=
É, . Antipirético 4+ lnhibe la migración leucocitaria
DOSIS
r Inhibe las enzimas COX1 y C0X2 por inhibición
Tabletas : 200,400, ó00 y 800 mg
. Como uricosúrico ? c0mpetitiva en la cascada del ácido araquidónico
Suspensión para niños: acción rápida y lenta
Adulto: analgésicas de ó00 a 1 200 mg/día; antiinfla
2,3+
o Gastro patÍa DD Vía de administración: V0 matoria hasta 2 400 mg/día
.9 Niños:10a 15 mg/kg/día
tr 3+ TARMACOCINÉflCA
:9 Efectos renales
c DD
9< . Unión a proteÍnas 99o/o CONTRAIN DICACION ESS
o Efectos hematológicos
c <t3
=3 . Circulación enterohepática; eliminación Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
.9 Z9 a ntiag rega nte 3+ No
.H 6§ plaq ueta rio fecal lación
: Ud . Eliminación urinaria 90o1"
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
: <ti Hipersensibilidad 2+ Pacientes con mieloma
ó
!,:< G*
=.P Propias de todos losAlNE: HID, GB IRCS
ar Efectos sobre SNC 2+ OBSERVACIONES
o Fármaco seguro dosis bajas, por io que se
H epáti cos 2+ tiene libre venta como producto OTC.
@
DD Se combina con cafeina o paracetamol
lM intramuscuar;lR:intrarrectal,SNC:sistemanerviosorentral;?:nosehademostradoefecto!ricosúrico.
Manual de farmacología 85

LOXOPROFENO
cLASTFTCACTÓN
. Es una sustancia no activa derivada del ácido fenilpropiónico.
. Es un profármaco con absorción y metabolism0 hepáticos, para que su metabolito se
convierta en el principio activo.

TARMACOCINÉflCA
. Absorción. Loxoprofeno sódico es un profármaco que sólo se transforma en activa
después de su absorción, por lo que no desarr0lla acción lesiva local a nivel gástrico
cuando se administra porV0. Su absorción depende de la velocidad de disolución de
las tabletas y del pH gástrico; una parte se absorbe a nivel gástrico y otra en la porción
superior del intestino delgado de acuerdo al tiempo de vaciamiento gástrico o del
grado de ionización conforme aumenta el pH. Retardo en absorclón con alimentos.
Después de su administración oral, el loxoprofeno se absorbe rápidamente y alcanza
niveles sanguíneos máximos en 30 min a t h, lo que indica la absorción uniforme del
fármaco en el aparato gastrointestinal.
. Unión a proteínas plasmáticas. Se liga intensamente a las proteínas plasmáticas, con
más precisión a la albúmina en alto porcentaje (más de 90%).
. Metabolismo.Se metaboliza en el hígado, donde es convertido por la carbonil-reduc-
tasa en trans-OH (forma activa)y cis-0H (forma inactiva).
. Distribución. La distribución del fármaco a nivel tisular es rápida, lo que refleja una
baja transferencia a través de la barrera hematoencefálica, con lo cual disminuyen los
posibles efectos sobre en SNC. Los niveles de concentración del fármaco en los sitios
con inflamación y en la membrana sinovialson más duraderos cuando se los compara
con la curva de concentración plasmática.
. Eliminación. La principal vía de eliminación es la urinaria. Una parte del fármaco se
excreta s¡n alteración.
. La excreción urinaria está casi completa a las 1 2 h después de administrada la dosis.

TARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Pertenece al grupo de bloqueadores preferenciales de la enzima C0X2, dado que el
bloqueo que ocasiona no es específico de esta enzima; afecta en menor grado a la
COXl
. lnhibición de síntesis de prostaglandinas determinada principalmente por el metabo-
lito activo (trans-OH) que es formado por la conversión de loxoprofeno después de su
absorción por el tubo digestivo.

b) Eficacia
. Analgésico.EsigualdepotentequeotrosAlNEconvencionales(p.ej.,naproxeno,keto-
profeno e indometacina).
. Antipirético.La actividad antipirética semejante cuando se le comparó con otros deri-
vados propiónicos como el ibuprofeno.
. Antiinflamatorlo.Acción similaral deAlNE clásicos como naproxeno y ketoprofeno.
. Ant¡ag regante plaqueta ri o. Simi la r a los de su g ru po (i bu profeno).
. Uricosúrico.No hay estudios sobre este efecto.
86 Derivados del ácido propiónico

C) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia, secundarias a un efecto local y sisté-
mico posteriora la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
Los efectos gástrlcos fueion con dosis altas y tiempos de uso prolongado. Támbién se
registró vómito y erosión de la mucosa gástrica.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal. Se ha
estudiado en pacientes reumáticos mayores de ó0 años de edad que recibieron el fár-
maco durante tiempo prolongado; se comprobó que no disminuye el flujo sanguÍneo
renal ni la filtración glomerular.Además, no interfiere el efecto diurético de la furose'
mlda ni la síntesis renal de prostaglandinas a dosis de 240 mg durante periodos de
cinco días. El único efecto importante es una disminución leve y transitoria del volu-
men urinario (30%) en un periodo de 0 a ó h observada únicamente después de la
dosis inicial.
. He páticos. Alleraciones en la lu nción hepática, con sólo au mento temporal de enzimas
he páti cas.
. Neurológicos.Mareos, cefalea,s0mnolencia.
. Cardiovasculares. Como todos los AINE, puede haber descompensación cardiaca en
pacientes cardiópatas secundario a la retención de líquidos a nivel renal.
. lnmunitarios. Exantema cutáneo. Reacciones alérgicas a la sal.

INDICACIONES
. AINE adecuado para pacientes de edad avanzada c0n una función renal dañada.
. Enfermedades inflamatorias y dolorosas de diferente causa (artritis reumatoide).
. Dismenorrea.
. 0steoaft ritis, fibrositis, lu mbal g ia, osteoa rlritis.
. Dolor posoperatorio.
. Procesos inflamatorios osteomusculares del cuello, hombro, brazo, lumbalgias.
. Dolor postraumático y de origen odontogénico.

D0sts
. Tratamiento de diversos síndromes dolorosos en el adulto: 180 mg en tres tomas al
día; en los casos de administración única fue de ó0 a 120 mg.
. Pacientes con padecimientos dolorosos de origen oncológico: dosis rnáximas de
3ó0 mg divididos en tres tomas.

CONTRAINDICACION E5
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
.Personas que presentaron reacciones de hipersensibilidad al loxoprofeno o a cual-
quier otro componente de la fórmula.
. PropiasdeotrosAlNE(gastropatías,hemorragiadetubodigestlvoeinsuficienciarenal
aguda o crónica grave), (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-10).
. Japón es el país con más ventas de este fármaco.
Manual de farrnacología 87

Bibliografía
Laurence CL. Goodman & Gilman. Las Bases Far- Kondo et al Alta y especial concentración con pro-
macológicas de la Terapeútica. 9a ed. lVéxico: longada permanencia en tejidos. Al Japanese Jour-
i\IcG raw-H ill-lntera m elcana,1996:684.687 . nal of lnflamation 1990;10(4),293-299.

FuJ, l\4alener JC et ai. The induction and sup- l\4aüuda K et a/. Inhibition of prostaglandin
perssion of prostaglandin H2. J Clin lnvest. synthesis by loxoprofen sodium a new anti'infla-
'1
990;8ó:(4):1 375'l 379 matory drugs, and its active metbolite in vitro and
'1
in vivo. Biochem Phrmacol 989;33:2473-8.
Honma lVl. lnvestigation of efficacy and safe§ in
Raz A etal- Aspirin and other antiinflamatory drugs.
Loxonin by new post'marketing surveillance. J
Proc Natl Acad Sci USA 1 989;8ó:1 ó57 1 óó1 .
Clin Ther Med. 194;10:2107-2120.
Xie W el ai. Expression of mitogen responsive
lshioka lThe
Effect o Loxoprofen on renal function gene encoding prostaglandin syntethase. Proc
in de ederly. Acta Therapeutica 1 989; 1 5:35'1 -3ó'1. Natl Acad Sci USA. 1991 ;88',2692-2696.

ZudaK et al. lnhibition of prostaglandin synthe-


Kawai 5. lnflamm Res; 47 (suppl 2):1021A6,
sis by Loxoprofen sodium a new anti inflamatory
1 998.
druqs, and its active metbolite in vitro and in vivo.
Biochem Pharmacol 1989;33:2473 B.
( ( ( ( (
EfeCtO de 0 a 5+ 0= nulo 2+ = mínimo 4+ = p0rente
1+=casinulo 3+:reqular 5+:máximo
CLASiFICACIÓN
Es una sustancia n0 activa derivada del ácido fenilpropiónico. Es un profármaco
. Anatsésico 'rJ tfll}^,',3,'j)l¿'jl INDICACIONES
Enfermedades inflamatorias y dolorosas de diferente
=
Z.o . Antiinflamatorio 4+ o Bloqueadores preferenciales de la enzima
causa: artrit¡s reumatoide, dismenorrea, oste0artrit¡s,
oH
o.: COX2
fibrositis, lumbalgia, oste0artrit¡s
Uü . Antiespasmódico 0+ , lnhibición de síntesis de prostaglandinas de
Posoperatorio: procesos inflamatorios osteomuscula-
res del cuello, hombro, brazo, lumbalgias
É terminada principalmente por el metabolito
= . Dolor postraumático y de origen odontogénico
r Antipirét¡co 2+ activo (trans-OH)
u lnhibición de síntesis de prostaglandinas, prin-
D05r5
. Como uricosúrico 7 cipalmente sobre C0X2
Paciente adulto: en promedio 180 mg en tres t0mas
al día
Vía de administración: V0
o Gaf ropatía 2+ Pacientes con padecimientos dolorosos de origen oncoló
,9
q DD FARMACOCINÉIICA
.o gico; dosis máximas de 3ó0 mg divididos en tres tomas
a Efectos renales 3+
c
:< . Unión a proteínas CONTRAINDICACIONES
To =3
<ta Efectos hematológicos
3+
. Circulación enterohepática; Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu'
o zp a ntiag reg a nte
eliminación fecal
No
lación
q:
* o; pl aq ueta rio
.
r"ud <(t Eliminación urinaria Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
90%

fú =e
Eq
H ipersensibilidad 3+ Propias de todos losAlNE: HID, GB IRCS
.a< OBSERVACIONES
Efectos sobre SNC 3+
n Es ei AINE más utilizado en Japón por sus
Hepáticos pocos efectos secundarios y gastrohepáticos
@ 3+
6
lM: intramuscplar; lR: intrarrectal; SNC: s¡stema nervioso central; ?: no se ha demostrado efecto urirosúrico.
Manual de farmacología 89

Ácroo IAPRoFÉN¡co
cLASTHCACTÓN
. El ácido tiaprofénlco es un AINE de la familia de los ácidos aril-alcanoicos, con acción
analgésica y antiinflamatoria.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. Amplia y rápida por vía oral. La biodisponibilidad es de 90%. Cmáx de
35 pg/ml, y a la hora es de 49 pg/ml
. Unión a proteínas plasmáticas.Albúmina de 98%.
. Metabolismo. Hepático y tiene dos metabolitos principales: ácido 5'(ct-hidroxibenzil)-
cr-metil-2{iofenacético, y ácido 5-(4"hidroxibenzoil)-ct-metil-2tiofenacético.
. Distribución. En todos los líquidos corporales.
. Eliminación. La vida media es de 1.5 a 2.5 horas. La excreción es esencialmente uri-
naria (95%).
. Después de múltiples dosis orales, no se observa acumulación en pacientes con fun-
ción renal normal.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismos de acción
. Efectivoypotenteinhibidordelasíntesisdeprostaglandinas,graciasaquebloqueala
actividad de C0X'l y C0X2.
. No deprlme la biosíntesis de los proteoglucanos, ni altera la diferenciación de Ios proteo-
g I ucanos secretados; por el contra rio, la deg radación de ag regados de proteog I uca nos se
inhibe, lo que sugiere un efecto neutral o posiblemente de beneficio del ácido tiaprofé-
nico sobre el cartilago articular, bajo condiciones experimentales.

b) Eficacia
. Analgésico.Alta eficacia, con rapidez de acción.
. Antipirético.Iiene acción leve antipirética por su inhibición sobre la síntesis de pros-
taglandinas.
. Antiinflamatorlo. Eficacia en etapas agudas de los procesos osteoartrósicos, artritis reu-
matoide y lumbociática con mejoría estadísticamente significativa.
. Ant¡agregante plaquetario. Efecto importante sobre la adhesividad plaquetaria que
cede al suspe.nder el fármaco.
. Uricosúrico. Util en ataques agudos de gota.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco, así
como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta. Se
manifiesta este daño como náuseas, vómito, dispepsia, dolor abdominal superior, fas-
tornos de tránsito intestinal (flatulencla, diarrea y estreñimiento), gastritis, estomatitis,
exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn.
. Renales. Como todos los AINE, el ácido tiaprofénico puede provocar retención de sodio
y agua, y edema. Al in icia r el tratam iento es necesa rio vig ila r el volu men de la diu resis.
. Hepáticos. Anomalías en las pruebas de función hepática.
. Neurológicos.Vértigo, tinnitus y mareo.
90 Derivados del ácido ¡,ropiónico

' Cardiovasculares. lnsLficiencia card¡aca grave; en pacientes con insuficierncia carcliaca


previa, ésta puede agravarse igual que la hipertensión arterial
' lnmun¡tar¡os. se ha informado de casos de dermatitis exfoliativa, sindrome de ste.
vens'Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Hay riesgo de sensibilidad cruzada entre
e ácido aceti salicílico y el ácido tiaprofénico, que se manifiesta con reaccicnes seudoa-
lérgicas desde leves hasta choque, por lo que es importante vigilar y evrtar el uso del
fármaco en pacientes con rrnosinusitis recurrente, poliposis násal ó ufticaria crónica
y asma.
. Hematológicos. Trombocitopenia, prolongación del tiempo de sangrarlo y anemia
sercu ndaria a hemorraqia.
. 0tro1 Cistitis después de periodos de tratamiento de seis semanas, acompañaclo de
cistalgia, disurla y polaquiuria. Puede presentarse hematuria con cistitis.

INDICA(:IONE5
' Artritis Periarlritis escapulohumeral, artr tis reumatoide y espondilitis anquilosante,
reun¡atismos extraarticulares, llnflamación de la articulacion temp0roma ldibLr ar.
. Ot;teoarlrosis (manos y dedos, gonartrosis, coxartrosis).
. Estados inflamatorios no articulares, tendinitis, bursitis.
. LL,mbalgias, cervicalgias, ciática.
. Gota.
. Do o, e ir'l¿nlacion oosor, ".rrg.co.

D0st5
. Un comprimido al día de 300 mg cada 12 h como dosis basal, sin embargo, Ja dosrfi

.
cación va en relacrón directa con la gravedad de cuadro clínico y el juicio del médico
tr¿ ta nte.
Cada frasco ámpula contiene 300 mg cada 1 2 h, porVO.
l
CONTRAIN DICACION ES
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coaguiación.
' No debe admin¡strarse a pacientes con antecedentei de asma. Hay riesgo cie sensibill
dad cruzada entre el ác do acetilsallcilico y el ácido tiaprofénico, que se manifiesta con
reacciones seudoalérgi:as desde leves hasta choque.
' Debe administrarse c0n precaución a pacientes con antecedentes de enfermeclad gas-
trointestinal (colitis ulcr:rosa, enfermedad de Crohn), ya que ésta puede exacerbarie.
. Antecedentes de hipersensibilidad al ácido tiaprofénico.
. Propias de otros AINE (gastropatia, hemorragia de tubo digestivo, insufiriencia renal
aguda o crónica), (cuadro 2 9).

OBSERV/qCIONES
. lnteracciones medicamentosas: srmilares a todos los AINE (cuadro 2-10).
' El.ácido tiaprofénico puede dÍsminuir la actividad de antihipertensivos;: diuréticos
(efectos diurético y antihipertensor).
. Al administrar diuréticos o inhibidores de la ECA puede aumentar el riesqo cle insufi.
cierc'a reral y o hipe.calierria.
Manual de farmacología 91

Bibliografía
DruglnformationPortal-U.S.NationalLibraryof Pautler SE, Luke P lhe atypical presentation
Medicine. Ácido tiaprofénico. druginfo.nlm.nih. of tiaprofenic acid-induced cystitis. Can J Urol
gov/ 1 999;ó(4):839'842.

Hafize U. et al The effect of flurbiprofen and tia- Tilyard MW, Dovey SM. A comparison
.of
tiapro-
fenic acid' mefenamic acid and placebo in the
profenic acid on serum cytokine levels of patients
reatment of dvsmenorrhoea in general practice'
*nn or,.ounn,ori'il;'ffi;i.*;;;H;;;;:
rsis. Acta 0rthopaedica scandina-
iüi;;ilr;; ;ir;;;,'iiiiil,isioo
wileyonline Library;78(5):557'(
vica 2001;72(5):499'501.
Heritz DM,Thiessen JJ.Tiaprorenic acid: an uncom. Hff:fry,'Tti:ifi:,1;fl? if:;,#;Xil'#ffl
inters'
mon cause of rystitis often misdiagnosed as diclophenac sodium after third molar surgery. 0ral
t¡tial cystit¡s. Gn J Urol 199ó;3(1):202-205. Surg 0ral l\4ed 0ral Pathol 1994;78:553-ó78.
( 1 ( ( ( (
EfeCtO de O a 5+ 0-r:ro
'rr :rasinulO ?+-m,rimo
¿r __potente
3l _reqular 5r_márimo
cLAStHCACtÓN
Es un AINE de la familia de los ácidos aril-alcanoicos del grupo del ácido propiónico
. Analgésico t; FARMACODINAMIA
INDICACIONES
Mecanismo de acción
Artritis. Periartritis escapulohumeral. Artritis reumatoi
. Antiinflamatorio 4+ de y espondilitis anquiiosante
=
Z.c
Efectivo y potente inhibidor de la síntesis cle
Reumatismos extraarticulares lnflamación de la adi
oH
o.: . Antiespasmódico proslaglandinas, grariar a que bloqLrea l.r acli
culación temporomandibular
UE 0+ vid¿d de COX1 y COX2
No deprime la biosíntesis de los proteogluca- 0steoartrosis, estados inflamatorios no articulares.
É
= . Antipirético 2+ nos, ni altera la diferenciación de los secrelaclos tendinilir, bursitis
4 Lumbalgias, cervicalgias, ciática, gota y dolor e infla.
La degradación de agregados de proteogluca-
. Como uricosúricos 2 nos se inhibe, lo que suqieren un efecto neu mación posquirúrgicos
tral o posiblemente beneficio sobre el cartílago
D05t5
stro patía 4+
:c
Ga
Un comprimido al día de 300 mg cada 12 h como dosis
Vía de administración: V0, lM
\o Cada frasco ámpula contiene 300 mg, cada '12 h por
+< Efectos renales 4+
FARMACOCINÉTICA vía lM
;
.a {r
=3
za
Efor+nc ham.+^l^^;.^.
Unión a proteínas 98% CONTRAINDICACIONES
a ntiag reg a nte 4+
-u 6!
o: plaquetario Circulación enterohepática; Pacientes con problemas hematológicos y de la coa.
-(Jc;
F <ü eliminación fecal
No gulación
I
r E*
Eq H ipersensibi I idad 4+ Pacientes asnráticos o con rinitis alérgica Hipersensibi-
:<
,L
Ellminación urinaria 95% lidad cruzada al asma
I Efectos sobre SNC 3+
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
a UDJEñVALIUNI)
^ñar^rrr-r^r'F-
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
H epáticos 3+ Causa crstitis hemorráqica
N
6
nn do(i(¡ono¡rlipnio' HTO.h^,\^,r.^i.¡^r, r^¡i---,:..-...ñ -. -,
lM: intramuscular; rR: ¡ntratrecta ; sNC: srstema rervrosu centnJ, i: r o ie h¿ cremostrado
efect0 uricosúriro.
Manual de farmacología 93

KETOPROFENO
ctAstHcAcrÓN
. El ketoprofeno (KP) es un antiinflamatorio no estero¡deo, derivado del ácido arilcar-
boxílico, perteneciente al grupo de los propiónicos.
. Similar en cuanto a sus caracteristicas c0mo ácid0 débil; sin embargo, el cambio en
uno de sus grupos enantiómeros modifica sus propiedades de manera singular.
. C0mpuesto racémico formado por dos enantiómeros, S(+) y R(-),2 (3-benzoilfenil)
propión ico.
. Es un ácido débil (pKa = 5.02).

FARMACOCINÉIICA
. Absorción. Absorción rápida y completamente en el aparato gastrointestinal, debido
a sus características lipófilas. Con Tmáx comprendidos entre 1 y 2 horas. Cmáx en
ó0 a 90 min después de su administración oral. La vida media de eliminación oscila
de 2 a 4 horas. En general, los alimentos reducen la velocidad de absorción pero no la
cantidad total de fármaco absorbido.
. Unión a proteínas plasmáticas'. de 99%.
. Distribución. Difunde en el Iíquido sinovial, tejidos intraarticular, capsular, sinovial y
tendones. En líquido sinovial perslste a concentraclones superi0res a los valores séri-
cos después de 4 h de su ingestión. Atraviesa Ia barrera placentaria y alcanza concen-
traciones muy bajas en la leche.
. Metabolismo. Metabolismo hepático a través de dos procesos: hidroxilación (en me-
nor proporción) y conjugación del ácido glucurónico (proceso predominante). El KP
está sometido a un metabolismo significativo por parte de la unión difosfoglucuro-
niltransferasa hepática, produciendo metabolitos, acilglucurónidos, los cuales tienen
actividad reactiva propia y con diversas translormaciones químicas en condiciones
fisiológicas de pH y temperatura.
. Eliminación. Excreción urinaria (80%); eliminación de 5070 de la dosis administrada
en ó horas. El 1% sin cambios. Es dializable.
. Atraviesa la barrera hematoencefálica (HE).

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. El principal mecanismo de acción del keioprofeno es Ia inhibición de la COX, lo cual
conduce a un bloqueo de la biosíntesis de las prostaglandinas (PG), a partir de ácido
a raq u idón ico.
. Se sugiere un electo central directamente a nivel espinal, o bien a nivel supraseg-
mentario.
. Actividad exclusiva en el enant¡ómero S(+). El R(-); es terapéuticamente inactivo,
pero no es inerte; puede interactuar con moléculas quirales endógenas (aa, proteÍnas,
ca rboh id ratos,etc.).
. lnhibe C0X1 y C0X2.
. Estabiliza membranas lisosómicas.
. lnhibe producción de leucotrienos.
. Tiene acción antibradicinina.
. Las acciones analgésicas y antiinflamatorias de los derivados del ácido 2-aril propió-
nico se atribuyen, con carácter casi exclusivo, al enantiómero S. Ello no implica que la
forma R carezca de actividad biológica en administración oral.
derivados del ácido propiónico

b) Eficacia
. Analgésico.ln hi be la sintésis de prostag landinas y su efecto a nivel de SNC.
. Antipiético. Leve como todos los de su grupo.
. Antiinflamatorio. lmportante porsu acción sobre leucotrienos.
. Ant¡agregante plaquetario. Disminuye la adherencia plaquetaria e inhibe en forma
reversible la agregaclón, pero en menor grado que el ácido acetilsalicílico (ASA)
. U ricosú rico. Se desconoce.
. Antiespasmódico. Actúa como antidismenorreic0; disminuye las contracciones y au-
menta la perfusión uterina.

Q Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundario a un efecto local y sisté'
mico posterior a la sÍntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y Ia velocidad de proliferación de Ia mucosa y del flujo de ésia
(30%). Dispepsia, menor incidencia de alteraciones gastrointestinales que el ASA, la
fenilbutazona o la indometacina.
. Renales.Retencióndesodioyagua,disminuciónagudadelafunciónrenaladosisaltas.
. Hepáticos.Aumentos de enzimas hepáticas.
. Neurológicos. Produce menos molestias neurológicas que la indometacina, somno-
lencia y mareo.
. Cardiovasculares. Secundario a la retención hídrica, descompensación cardiaca e incre-
mento de la presión arlerial en sujetos cardiópatas.
. lnmunitarios, alérgicos. Se han presentado reacciones de fotosensibilidad, siendo la
más frecuente el eccema.

INDICACIONES
. Doloragudo.
. Paciente con procesos inflamatorios articulares, osteoartritis y artritis reumatoide.
á\
. Lumbalgias y otros dolores musculoesqueléticos.

D05rs
. Dosis: 100 mg cada B horas |Vy150a300 mg cadaóa B horas.
. Dosis ponderal:2 a 3 mg/kg/dosis.
. Presentación: de liberación lenta (reiard).

CONTRAINDICACIONES
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad al fármaco.
. Propias de otros AINE (gastropatÍas, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-10).
. Suspender en caso de sÍntomas visuales y auditivos.
Manual de farmacología 95

Bihliografía
Boccara G, Chaumeron A. The preoperative admi- Laurence CL. Goodman & Gilman. Las Bases Far-
nistration of ketoprofen improves. Analgesia after macológicas de la lerapeútica. 9a ed. [/éxico:
laparoscopic cholecystectomy in comparison with McGraw-Hill-lnteramericana,'1 99ó:ó84 ó87.
propacetamol or pofoperative ketoprofen. British
Journal of Anaesthesia 2005;94(3):347-51. Louizos AA, Pandazi AB. Preoperative administra-
tion of rofecoxib versus ketoprofen for pain relief
Dib l\,,!, Massiou H. Efficacy of oral ketoprofen in after tonsillectomy. Ann Otol Rhinol Laryngol
acute migraine: a double'blind randomized clini.
200ó;1 15(3):201-4,
cal tria l. Neu rology 2002;58( 1 1 ):1 óó0.5.

Mazieres B, Rouanet S. Topical ketoprofen patch


Evans AM. Enantio selective pharmacodynamics
in the treatment of tendinitis: a randomized, dou-
and pharmacokynetia of chiral nonsteroidal an-
ble blind, placebo controlled study. J Rheumatol
tiinflammatory drugs. Eur J Clinical Pharmacol
2005;32(B):1 5ó3-70.
2001;42:237-256.

Foster RT, Jamali F. Stereo selective of ketoprofen


Iriggle DJ. On the other hand: the stereo selec
in the rat. lnfluence of route of adminisfation. tivity of drug action at ion channels. Chirality
Drug lVetab Disp 1 9BB; 1ó:ó23'ó2ó.
1994;6.58-62.

Hiller A, Mereto.la 0A. The analgesic efficacy of Upton RA, BuskinJN,Williams RLef al Negligible
acetaminophen, ketoprofen, or their c0mbina. excretlon of unchanged ketoprofen, naproxen and
tion for pediatric surgical patients having soft probenecid in urine. J Pharm Sci 199;69:1254
tissue or orthopedic procedures. Anesth Analg 1257.
200ó;102(5):13ó5 71
Wnek W, Zajaakowska R. I nfluence of pre'operative
Karaman 5, Gunusen l, Uyar lV. The effect of pre- ketoprofen administration (preemptive analgesia)
operative lornoxicam and ketoprofen application on analgesic requirement and the level of prosta-
on the morphine consumption of post-operative glandins ín the early postoperative period. Pol J
patient-controlled analgesia. J lnt Med Res Pharmacol 2004;5ó(5):547 52.
200ó;34(2 ):1 ó8-75.
( ( (
Efecto de 0 a 5+ ?;li;',,,,,. 3lf [ilili ll:[lt;,[:
cmsrncncló¡l
Es un antiinflamatorio no esteroideo, derivado del ácido arilcarboxílico, perteneciente al grupo de los propiónicos
Compuesto racémico formado por clos enantiómeros, S(+)y R( )
. Analsésico iil ?:y,^,T,'j}l¿11
INDICACIONES
s Dolor agudo
=
Z.G
' Antiinflamatorio 4+ , Se sugiere un efecto central directamente a
Paciente con procesos inflamatorios articulares, osteoar-
tritis y artritis reumatoide
nivel espinal, o b¡en a njvel suprasegmentario
OH
o.!
(Jü
. Antiespasmódico 2+ , Estabiliza membranas lisosómicas
Lumbalgias y otros dolores musculoesqueléticos
, lnhibe producción de leucotrienos
=
E. . Antipirético 2+ ' lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas, so-
D0sts
100 mg cada 8 h lV
L
bre C0X1 y C0X2
150a300mgcadaóa8h
Como uricosúrico ?
Dosis ponderal: 2 a 3 mg/kg/dosis
o Vías de administración:V0, IM,TD Presentaciones de liberación lenta (retard) y vía de ab-
Gastropatía 3a4+
.9
tr DD
FARMACOCINÉTICA sorción rápida y combinaciones de ambas
)9
a Efectos renales 3+
o
:< DD . Unión a proteÍnas CONTRAINDICACION E5
!.v <e
=3 Efectos hematológicos
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu
H zg a ntiag rega nte Circulaciónenterohepática;
1 570
laci ó n
*: ó:
^E
L.ró
plaq ueta rio eliminación fecal Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
!ó <t Hipersensibilidad 5+
. Eliminación urinaria B0%
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
I
-<
=e
E*
-r
o Efectos sobre SNC 2+ OBSERVACIONES
. Hepáricos caso de síntomas visuares v

6 3ü :ffii,.,[x.,en
iM: intramusruiar; lR: intratrectal; sNc: sistema nervioso central;1: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
lr'lanLral de larmacología 97

DEXKETOPROFENO
crASrFrcAcrÓN
. Derivado del ácido 2'arilpropiónico.
. Es el dextroenantiómero de la molécula racémica (ketoprofeno).

FARMACOCINÉflCA
. Absorción. Después de la administración oral, la Cmáx se 0btiene a los 30 minutos.
. Unión a proteínas plasmáticas.De99oA.
. Metabolismo. Su metabolismo es hepático y más de 800/o del fármaco se excreta en
forma de glucurónido conjugado.
. Distribucíón.tn todos los líquidos corporales. La vida media de distribución y elimina'
ción es de 0.35 y 1.ó5 horas, respectivamente. Su volumen de distribución promedio
es menor a 0.25 t/kg.
. Eliminación. La principal es por vía urinaria. Los estudios de cinética con dosis múlti-
ples no han demostrado acumulación del fármaco.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Uno de los más potentes inhibidores de la síntesis de prostaglandinas ln ultro.
. Potencia analgésica doble que el ketoprofeno.
. Actúa bloqueando la lipooxigenasa.

b) Eficacia
. Analgésico.Úlil en cirugía ortopédica, reparación de hernias y cirugía abdominal, com-
parado 100 mg de tramadol y 1 50 mg de diclofenaco.
. Antiinflamatorio. Potente en comparación con '100 mg de ketoprofeno y 75 mg de
d iclofenaco.
. Anti pi rétici o. Leve actividad anti pi rética.
. Antiagregante plaquetario.Efecto similara los de su grupo.
. Urocusúrico.No hay información.

c) Efectos adversos
. Gástricos.lrritacióngastroduodenalyhemonagia,secundariasaunefectolocalysisté-
mico posterior a la sÍntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta,
manifestado por náuseai, vómito, pirosis, dolor abdominal, dianea o estreñimiento.
. Renales. Retención de sodio y agua, disminución aguda de la función renal.
. Hepáticos.Aumento de las enzimas hepáticas.
. Neurológicos.Cefalea, mareo,trastornos del sueñ0.
. Grdiovasculares. Puede incrementar la presión arterial secundaria a la retención hídrica.
. lnmunitarios. Erupción cutánea.

INDICACIONE5
. lntensidad de dolor moderado a intenso.
. Útilendolorginecológico,cólicorenal,doloragudoposoperatorio,lesionesóseasyde
cadera, dolor por cáncer, osteoartritis y lumbalgias.

D05ts
Presentación
. Frasco ámpula 50 mg. Comprimidos 25 mg.
98 Derivados del ácido propiónico

Dosis
. Vía oral: 25 mg cada 8 horas.
. Vía parenteral:50 mg cada 8 horas.
. Analgésico: i mg/kg cada B horas

CONTRAINDICACION ES
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad al fármaco.

' Propias de otros AINE indicados (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo,


insufi-
ciencia renal aguda o crónica grave) (cuadro 2.9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2..1C)).

a
Manual de farmacología 99

Bibliografía
Barden RJ. l\4oore A. Systemactic review of Jackson lD, Heidemann BH. Double-blind, rando
dexketoprofen in acute & chronic pain. BIVC Cli- mized, placebo-controlled trial comparing rofe
nical Pharmacology 2008;B:1 1 . coxib with dexketoprofen trometamol in surgical
denti$ry. British Journal of Anaesth esia 2004',92
Contreras D, Rodríguez MJ. Double-blind eva- (s).ó7s-80.
luation of short-term analgesic efficacy of orally
administered dexketoprofen trometamol and
Leman f Kapadia Y Randomized controlled trial
of the onset of analgesic efficacy of dexketoprofen
ketorolac. Pain 2003;1 04(1 -2):1 03-1 0.
and diclofenac in lower limb injury. Emerg [/ed J
2003;20(ó):51 1-3
Evans AM. Pharmacodynamics and Pharmacoki-
netics of the Profens: Enantio selectivity, Clinical Rodriguez MJ, C0ntreras D. Double-blind evalua-
lmplications, and Special Reference to S(+)-lbu- tion of shofiterm analgesic efficacy of oral ly admi-
profen. Clin Pharmacol 1 99ó;3ó:7S-1 5S. nistered dexketoprofen trometamol and ketorolac
in bone cancer pai n. Pai n 2003;1 04(1-2):1 03-'1 0.
lohom G,Walsh M. Effect of perioperative adminis-
tration of dexketoprofen on opioid requirements Zippel H, Artigas R, Bertolotti M, Capriati A, Ba.
and inflammatory response following elective hip llarÍn M. Sy$emactic review of dexketoprofen in
arthroplasty. Br J Anaesth 2002;BB(4):520-ó. acute & chronic pain. BIVIC Clinical Pharmacology
2008; B:1 1.

,\_
( ( ( (
EfeClO de 0 a 5+ 0=nulo. 2+=mÍnimo 4+:potente
1+:casinulo 3+:regular 5+:máximo
cLASrFrCAClÓN
Es el dextroenantiómero de la ¡rolécula racém¡ca (ketoprofeno), benzoilfenil. Derivado del áciclo propiónico
. Analgésico o;8. FARMACODINAMIA INDICACIONES
Mecanismo de acción
lndicado en dolor de intensidad moderado a severo.
=
. Antiinf lamatorio 3+ Actúa bloqueando lipooxigenasa
Útil en dolor ginecológico, cólico renal, dolor agudo
Z.o posoperatorio, lesiones óseas y de cadera, dolor por cán-
oH lnhibición potente de la sÍntesis de prostaglan-
o..!
(Jü
. Antiespasmódico 0+ dinas, a través del bloqueo de COX1 y C0X2
cer, osteoartritis y lumbalgias
=
É, . Antipirético 2+
Vías de administración:V0, lM, lV
D0srs
Frasco ámpula 50 mg. Comprimidos 25 mg
r
Vía oral: 25 mg cada 8 h
. Como uricosúrico 2
FARMACOCINÉilCA
Vía parenteral: 50 mg cada 8 h
o
. Unión a proteÍnas 9904 Analgésico: 1 mg/kg
.9 Gastropatía 3+
c
)9
3+
. Circulación enterohepática;
No
CONTRAINDICACIONES
e< Ee
G Efectos renales
DD eliminación fecal Pacientes con pr0blemas hematológicos y de la coa.
;1
.:70,
<s Efectos hematológicos
3+ . Eliminación urinaria 9\Yo
gu lació n
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
6 a nt¡a g reg
nte a
-u a! Propias de todos los AINE: HID, GB IRCS
O,i p laq u eta rio
OBSERVACIONES
-ud
-
o <§ Útil en tratamiento del dolor agudo poso.
:>4 =.p
EU H ipersensibilidad 2+
pe ratori o
ü Efectos sobre SNC 2+
o
o
o Hepáticos 3+
DD
iir4: intramuscuiar; lR: intrarrectal; sNC: sistema nervi0s0 centr¿l; ?: no se ha demofrado efecto uric0súrico.
N4anual de farmacología '101

FENOPROFENO
cr.AsrFrcAcróN
. Derivado del ácido propiónico.

FARMACOCINÉTICA
. Absorcíón. El fenoprofeno ingerido se absorbe con rapidez, pero de manera incom-
pleta (85%). La presencia de alimento en estómago retarda su absorción y disminuye
las concentraciones máximas en plasma, mismas que se alcanzan casi siempre en
término de dos horas. La adminlstración concomitante de antiácidos no altera las con.
centraciones logradas.
. Unión a proteínas plasmáticas Se une a albúmina plasmática en 9070.
. Metabolismo. Este fármaco presenta transformación metabólica hasta la generación
del análogo 4-hidroxi. El conjugado del propio fenoprofeno y del 4'hidroxiprofeno con
ácido glucurónico se forma en cantidades casi iguales y ambos constituyen 90% del
fármaco excretado. La vida media es de casi tres horas. Fenoprofeno cálcico es extensa-
mente metabolizado en un 95%. La biotransformación se produce por hidroxilación-
conjugación con el ácido glucurónico.
, Distribución. En todos Ios IÍquidos corporales.
. Eliminación. Excretado completamente p0r vía urinaria. Con 5% como fármaco libre,
45% como su glucurónido y 570 como 4lhidroxifenoprofeno.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. En lo que respecta al mecanismo de acción, dicho fármaco se ubica dentro del grupo
de bloqueadores preferenciales de la enzima C0X2, dado que el bloqueo que ocasiona
no es específico de esta enzima, afectando en un grado menor a la enzima C0X1.

b) Eficacia
. Analgésico. Especialmente se compara con analgésicos como el ketoprofeno en su
eficacia.
. Antipirético. Escaso efecto p0r su selectividad por C0X2.
. Antiinflamatoro. La actividad antiinflamatoria del fármaco demuestra una acción si-
milar al de AINE clásicos como naproxeno y ketoprofeno.
. Antiagregante plaquetario. Efecto semejante a todos los Al NE de su g ru po.
. Uricosúrico. Sedesconoce.

c) Efectos adversos
. Gástricos.lrrilacióngastroduodenalyhemonagiasecundarioaunefectolocalysistémico
posterioralasíntesisde prostaglandinasquedisminuyenlasecrecióndemoco,asÍcomo
de blcarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta. El fenopro-
feno tiene un alto riesgo de eventos adversos que incluyen hemorragia, ulceración y per"
foración gástrica que puede ser letal (que aumentan en pacientes geriátricos), además de
0tr0s síntomas como estreñimiento, dispesia, vómito, dolor abdominal.
. Rena/es. Retención de sodio y agua y disminución aguda de la función renal.
. Hepát¡cos. Aumento de enzimas temporal y reversible,
. Neurológicos.Tinnitus,cefalea,somnolenciay,conmenorfrecuencia,mareos, lasitud,
confusión y anorexia.
102 Derivados del ácido propiónico

. Cardiovasculares. Tiene un riesgo incrementado de efectos adversos qraves trombóti-


cos, infarto de miocardio que pueden ser letales y que se incrementan con el uso; en
pacienies con riesgo cardlovascular pueden aumentar. Este medicamento está contra-
indicado en el tratamiento del dolor perioperatorio de cirugía de derivación coronar¡a.
. lnmun¡tar¡os. Hipersensibilldad a la sustancia activa, rinitis , urticaria y asma. 0tros
efectos adversos incluyen erupciones cutáneas.
. 1tros. Se han informado alteraciones en la coagulación, agranulocitosis y anernia
aplásiica.

INDICACIONES
. Dolor agudo.
. Procesos inflamatorios tipo osteoartritis y artritis reumatoide.
. Procesos inflamatorios osteomusculares.
. Procesos inflamatorios de tejidos blandos (faringoamigdalitis).

DOSIS
. Analgésico. De 200 mg cada 4 a ó horas.
. Antiinflamatorio. De 300 o ó00 mg cada ó horas. Máximo: 3 g/dia.
. Dosis máxima de 3 200 mgidÍa.

CONTRAIN DICACIONES
. Pacientes con pr0blemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad al compuesto.
. Paciente con cirugÍa coronaria.
. Propias de otros AINE (gastropatÍa, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
aguda o crónica grave) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
.lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2-1 0).
Manual de farmacología 103

Bibliografía
Cochrane RL. Prostaglandins.Vol 23(4). USA. Else- 1910,81 .472.
'1982:433'ó1 3.
vier,
Ryan PB, Rush DR, Nicholas TA. Double-blind com'
Powell JG Jr, Cochrane RL. The effects of the ad- parison of fenoprofen calcium, acetaminophen,
ministration of fenoprofen 0r indomethacin to and placebo in the palliative treatment of common
rat dams during late pregnancy, with special re- nonbacterial upper resp¡ratory infections. Cun Ther
ference to the ductus arteriousus of the foetuses. Res - Clin Exper 1 987,41.11 -23.
Toxicology and applied pharmacology. Volumen
45(3). USA. Elsevier, 1 978:383'38ó Iraa Mx, Derry S, lMoore R. Dosis única oral de
fenoprofeno para el dolor posoperatorio agudo
Powell JG Jr. This suggests the pharmacokinetics
en adultos. Cochrane Database of Systematic
of fenoorofen calcium was rather unique, since
Reviews 2011 lssue 2. Ar1. No.: CD00755ó
none oi the other comnounds exh¡bited com-
D0l: 1 0.1 002/14ó51 858.CD007556
parable dose response curves Endocrinology
(, ( ('( ( ( ( ( ( (
Efeclo de o a 5+ l;li;1,,,,,, 31:lili:l
4+ = potente
5+ = máximo
cusl¡tcnctÓt'l
Derivado del ácido ProPiÓnico
. Analgésico iü
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Dolor agudo.
Procesos inflamatorios tip0 osteoartritis y arlritis reu-
=
=
. Antiinflamatorio 4+ , Bloqueador preferencial de la enzima C0X2,
matoide, procesos osteomusculares y de tejidos blan-
Zc afectando en un grado menor a la enzima C0X1
c¡x . AntiespasmÓdico
o.H 0+ , Inhibe síntesis de prostaglandinas
dos (faringoamigdalitis)
t, iü
D0sts
=
É, . Antipirético 3+ Vía de administración: V0 Analgésico: 200 mg cada 4 a ó h
r
FARMACOCINÉTCA Antiinflamatorio: 300 o ó00 mg cada ó h
Como uricosúrico ? Máximo: 3 g/día
. Unión a proteínas 90o/o Dosis máxima: 3 200 mg/día
o GastropatÍa 3+
,9
c . Circulación enterohepática; CONTRAINDICACIONES
)9 Efectos renales 3+ No
o eliminación fecal Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
9< Eu
o Efectos hematológicos
DD
. I ació n
Eliminación urinaria
;;^¿o z9
<r antiag rega nte
2+ 950k
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco y cirugía
'6 ó! p laq ueta rio co rona ria
E O; OBSERVACIONES
tuo Propias de todos los AINE: HID, GB IRCS
<ij lncremento de efectos trombóticos
c- Hipersensibilidad 4+
E =.8
EA
'ir Efectos sobre SNC 4+
a
o 3+
rt Hepáticos
DD
o
lM: intramuscuiar; lR: intranectal; SNC: sistema nervios0 central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual dc farmacología 105

FLURBIPROFENO
cr.AsrFrcAcrÓN
. Flurbiprofen axetil es una profármaco del flurbiprofeno.
.1rigenyquímica.AlNEsintéticoconstituidoporungrupoarílicounidoal ácidoacétic0
o alácido prop¡ón¡co; en este últ¡mo se ha introducido un grup0 metilo en el carbono
alfa del ácido acético.
. Utilizado ampliamente desde 1989 en EUA.
. Farmacodinamia similar a l0s otros AINE.
. Potenteinhibidordelasíntesisdeprostaglandinasyestapropiedadpuedeestarinvo-
lucrada en su efecto antiinflamatorio.
. lnhibidor no específico de Ia ciclooxigenasa.

FARMACOCINÉTCA
.Absorción. Después de dosis oral. Niveles séricos máximos a
'1.5 hora. Se absorbe per'

fectamente por todas las vÍas. Vida media promedio 5.7 h (2.8 a 1 2 h).
.lJnión a proteínas plasmáticas. Unión a proteínas séricas de 99%.
. Metabolismo. A nivel hepático 670/, por glucuronización. Sin evidencia de acumula'
ción del medicamento nide alteración del metabolismo.
. Distribución. En todos los líquidos corporales. Vd de 0 9 Ukg.
. Eliminación. De 88 a 98% en 24 h, principalmente por vía urinaria, como conjugados
de los metabolitos hidroxiladosy el compuesto no modificado.Vida media de elimina'
ción promedio de 5.7 h (2.8 a 12 h).

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibe la biotransformación de los ácidos grasos insaturados precursores de las pros-
taglandinas.
. La inhibición se realiza sobre la enzima ciclooxigenasa o prostaglandina sintetasa, que
transforma el ácido araquidónico en endoperóxido cíclico PGG2 y en el endoperÓxido
PGH2 lo cual da lugar a las prostaglandinas PGE2,PGFa y PGD2, así como la prostaciclina
o PGE1, que a nivel periférico impide la sensibilización de los receptores dolorosos peri-
féricos a la estimulación mediada por la bradicinina, al inhibir la síntesis de PGE2, PGFo
y PGD2, así como la prostaciclina o PGEI. (lnhibición de la síntesis de prostaglandinas).
. Áctúa sobre el centro termorregulador por competición con los pirógenos endógenos
liberadosespecialmentede los polimorfonucleares(PMN)ytambién de los monocitos
e histiocitos, por Ias sustancias piretógenas o pirógenos exógenos. (Efecto antipirético.)

b) Eficacia
. Analgésico. En un estudio se evaluaron ó0 pacientes. En 30 con paracetamol y en 30
con flurbiprofeno, utilizando la Escala Visual Análoga (EVA) sin encontrar diferencias
significativas en analgesia.
. Se observó un inicio de acción más rápido (5 a 15 min) con duración de 3 horas, a
diferencia de acetaminofeno cuyo inicio fue de 30 a 45 minutos.
. Antipirético.Iiene efecto antipirético similar al del acetaminofeno por su mecanismo
de acción.
. Antiinflamatodo.Mayoreficaciaacortoplazocondiclofenaco,aunquealargoplazose
encuentra efecto duradero.
10ó Derivados del ácido propiónico

. Ant¡agrcgante plaquetario. Efecto moderado, slmilar a los de su grupo.


. Uricosúrico. Se desconoce.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia, secundario a un efecto local y sisté.
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
Se acompaña de dispepsia, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento.
. Renales. Retención de sodio y agua, disminución aguda de la función renal.
. Hepáticos.Aumento de las enzimas hepáticas.
. Neurológicos. Signos de estimulación al nivel de sistema nervioso central (SNC), in.
quietud, insomnio, cefalea.
. Cardiovasculares. Descompensación de pacientes cardlópatas secundaria a la reten-
ción de líquidos a nivel renal. En algunos países, el flurbiprofeno está aprobado para
tratamiento antiagregante en coronopatía con otro antiagregante plaquetario y se sus-
pende 24 h anies de algún evento quirúrgico.
. lnmunitarios. Reacciones de hipersensibilidad y dermatológicas. Existe la posibilidad
de sensibilidad cruzada con ácido acetilsalicílico y otrosAlNE.
. 0tros. Cistitis y uretritis aumentan el riesgo de hemorragia.

INDICACIONES
. Asociado con reducción del dolor posoperaiorio.
. Procesos inflamatorios de tejidos blandos como sinusitis, faringoamigdalitis.
. Procesos inflamatorios como osteoartr¡t¡s y artritis reumatoide.
. Uso local en gotas oftálmicas como antiinflamatorio en conjuntivitis.

D0srs
. Solución oftálmica
. Dosis: 50 a 100 mg cada ó a 8 horas
. Dosisponderal: 1 a3mg/kg/dosis

CONTRAINDICACIONES
. Pac¡entes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad al fármaco.
. Proplos de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
aguda o crónica grave)(cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2.10).
. ExistelaposibilidaddesensibilidadcruzadaconácidoacetilsalicíljcoyotrosAlNE.
Manual de farmacología 107

Bibliografía
Dionne RA, Haynes D, Brahim JS et al Analgesic Thaller W, Kulshrestha MK. Effect of pre-opera
effect of sustained-release flurbiprofen ad ministe- tive topical flurbiprofen or diclofenac on pupil
red at the site of tissue injury in the oral surgery dilatation, Bell Source Eye (London, England)
model. i Clin Phamacol 2004;44(12):1 418 24. 2000;'1 4(Pt 4):ó42-5

Hoferova Z. The effect of nonsteroidal antiinflam- Uzun H, Tuzun S, Ozaras N, Aydin S, 0zaras R
matory drugs ibuprofen, flurbiprofen, and di- et al The effect of flurbiprofen and tiaprofenic
clofenac on in vitro and in vivo growth of mouse acid on serum cytokine levels of patients with
fibrosarcoma. Cancer lnvest 2002;20(4):490-8. osteoarthrosis. Acta 0rthopaedica Scandinavica
2001 ;7 2(5):499-502 .

Nakayama M, lchinose H, Yamamoto S, Nakaba"


yashi K, Satoh 0. Perioperative intravenous flurbi- Watson lV, Brookes ST, Faulkner A, Kin¡¡an J. Non'
profen reduces postoperat¡ve pain after abdomi- aspirin, non-steroidal anti-inflammatory drugs for
nal hysterectomy. Journal canadien d'anesthesie treating osteoarthritis of the knee. lhe Cochrane
2001;48(3):234-l . Database of Systemat¡c Reviews '1997, lssue 1.
Art. No.: CD000142. D0l: 10.1002/14ó51858.
Parepally JM, l\,4andula H. Brain uptake of nons- cD000'l 42.
teroidal anti-inflammatory drugs: lbuprofen,
flurbiprofen, and ind0methacin. Pharm Res Yamashita K. Preoperative admini$ration of
200ó;23(5):873-81. Ep.ub 200ó lVlay. intravenous flurbiprofen axetil reduces posto-
perative pa¡n for spinal fusion surgery. J Anesth
Schachtel BP, Homan HD, Gibb lA, Christian J. 2006;20(2):92-s.
Demonstration of dose response of flurbiprofen
lozenges with the sore throat pain model. Clin Yamazaki E, Murao K, Asai I l\4atsumoto S et al
Pharmacol Iher 2002;7 1 (5):375-80. Comparison of analgesic effects of intravenous
l¡--^ flurbiprofen and suppository indomethacin
Sedinkin M, Balandin AV Results of an open after laparoscopic cholecystectomy. The Japa-
prospective c0ntrolled rand0mized comparative nese Journal of Anaesthesiology 2003;52(11):
'1
trial of flurbiprofen and paracetamol efficacy and 1Bó.90.
tolerance in patients with throat pain. Ter Arkh
2005;77(3):7 4-6. Zacharowski B Zacharowski K, Donnellan C,

Johnston A, Vojnovic L et al The effects and me-


5mith. Reynard. Farmacología Edit. Panamericana tabolic fate of nitroflurbiprofen in healthy volun-
2002;pp:45ó-459. teers. Clinical Pharmacology and Therapeutics
2004;7ó:350-8.

\-
( ((((( ( (, ( (
Efecto de 0 a 5+ ?;:i';,,,,. 3l=ffi[: i]:[i:,H
custrtcrcróu
AINE sintéticos constituidos por un grupo arílico Lrnido al ácido acético o al ácido propiónico. Derivado del ácido propiónico
. An¿igésico 3+
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Asociado con reducción del dolor posoperatorio En pro-
= . Antiinflamatorio 4+ Actúan sobre el centro termorregLtlador por cesos inflamatorios de tejidos blandos como sinusitis,
=
4
Zq competiciónconlosp¡rógenosendogenos faringoamigdalitis.
ats
oS . Antiespasmódico o+
lnhiben la biotransformación de los áciáos qrasos En procesos inflamatorios c0mo osteoartr¡tis y artritis
Uú insaturadosprecursoresdelasprostaqlandinas reumatoide
4
É
= . Antipirético 2+
lnhibe bradicininas Uso local en gotas oftálmicas como antiinflamatorio en
COX1 coniuntivitis
r4 lnhibición de síntesis de prostaglandinas
. 0tros uricosúricos ?
Y coX2 Dosrs
Vías de administración: V0, Oftálmica Solución oftálmica
o Gastropatía 3,4+ FARMACOCINÉflCA Dosis: 50 a 100 mg cada ó a B h
,9
tr DD Dosis ponderal: 1 a 3 mg/kg/dosis
]Q
R< Efectos renales 3+ . Unión a proteÍnas 990/o
á {P
=3 Efectos hematológicos
. Circulación enterohepática;
CONTRAINDICACIONES
Eo 3+
eliminación fecal
10% Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
=9
óH ntiag rega nte
:.x
a
lación
rcalJo o; plaquetario . Eliminación urinaria 900/" Pacientes asmáticos por hipersensibilidad cruzada con

x
ñd< É*
=g H ipersensibilidad 4+ OBSERVACIONES
ASA
Pacientes con hipersensibilidad a la sal
x
>r Posilidad de sensibilidad cruzada con ASA
Efectos sobre SNC Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
3+
c y otros AINE.
lnteracciones medicamentosas: similares
@
o
Hepáticos 3+ a todos los AINE.
lM: intramuscular; lR: intrarrectal; Si.lCr sisienra nervioso centrai; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual de farmacología 109

FENAMATOS
CLONIX¡NATO DE LISINA
ctAStt cAc,ÓN
. Los fenamatos constituyen una familia de antiinflamatorios derivados del ácido
NJenila ntra n ílico.
. Se descubrieron en la búsqueda de "una mejor aspirina'i
. La actívídad biofógica se identificó en el decenio de 1950.
. Derivados del ácido antranílico.

FARMACOCINÉIICA
. Absorción. Por vía oral 75% se obtiene analgesia 1 5 a 30 minutos. Vida media de
90 minutos. Porvía parenteral, las concentraciones plasmáticas son inmediatas y decli-
nan a partirde Ios ó0 min; analgesia de 5 a 15 minutos.
. Distribución.Entodosloslíquidoscorporales.Sedistribuyebienenelespaciointersticial.
. Metabolismo. Se metaboliza en hígado, formando metabolitos hidroxilados e hidroxi-
metilados.
. Unión a proteínas plasmáticas.De 97% a albúmina.
. Seelimina porvía urinaria(ó0%)yel resto porvía biliar.
. La concentración en Ia leche es 7 a'1 0% de la concentración plasmática.

TARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de la ciclooxigenasa.
. lnhibición de la lipooxigenasa.
. lnhibe la enzima prostaglandina s¡ntetasa a nivel microsómico.
. Actúasobre las prostaglandinas PGEy PGF2.
. lnhibe la bradicinina.
. Modula la acción de otros mensajeros químicos como bradicininas, histamina, com-
plemento.
. Acción analgésica a nivel central, indirecta.
. Elclonixinatodel¡sinaes másselectivo porla C0X2.
. Tiene más efecto a nivel central, donde produciría liberación de opioides endógenos.

b) Eficacia
. Analgésico. Potente acción analgésica a niveles periférico y central indirecta. Es más
selectivo por Ia C0X2.
. Antipirético. Escaso.
. Antiinflamatol0. Moderado.
. Uricosúrico.Se desconoce este efecto.
. Antiespasmódico. Efecto antiespasmódico secundario a su acción sobre óxido nÍtrico.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y causa menos úlceras, secundario a un efecto
local y sistémico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen Ia secreción
de moco, así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del
flujo de ésta.
. Rena/es. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal.
. Hepáticos. Aumento de las enzimas hepáticas temporalmente.
1 10 Fenar¡atos

. Neurológicos.Yértigo,mareo,somnolenc¡a,euforia,fatiga,dol0rdecabezaeins0mn¡0.
. Cardiovasculares. Retención de lÍquidos y aumento mínimo de la TA; se han notifica-
do algunos casos de hipotensión cardiovascuÍar secundarios a su efecto relajante de
musculatura lisa.
. Disfunción plaquetaria. Alteraciones menores de la coagulación y menos disfunción
plaquetaria (por mayor acción C0X2).

INDICACIONES
. Analgésico, antiinflamatorio yantiespasmódico.
. Dolor agudo posoperatorio.
. Dolorespasmódico.
. 0steoadritis.
. Cefalea.
. Dismenorrea.

D0srs
. Tableta: 125a250 mg cada ó a 8 horas.
. Dosis: 1 a 5 mg/kg, cada ó h, vía oral o intravenosa (en pediatría).

CONTRAIN DICACIONES
. Pacientes c0n problemas hematológicos y de la coagulación (hemofÍlicos).
. Propias de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
aguda o crónica grave) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-'10).
. Alendronato, ECA, bloqueadores p-adrenérgicos, bloqueadores de los canales de Ca,
levofloxacino y oxofloxacino.

a
Manual de farmacología 111

Bibliografía
De los Santos AR et a/. Antispasmodidanalgesic modic effect and safety of lysine cionixinate and
assoc¡ations in primary dysmenonhea double- L'hyosci nbutyl bromide in the treatment of dysme-
blind crossover placebo-controlled clinical trial. lnt norrhea. Ginecol 0b$et IVIéx 1 998;óó:35.9.
J Clin Pharmacol Res 2001 ;21(1):21 -9.
Krymchantowski AV etal 0ral lysine clonixinate in
Drug lnformati0n Portal. U.S. National Library of lrle" the acute treatment of migraine: a double-blind
dicine. Clonixlnato de lisina. druginfo.nlm.nih.gov placebo-controlled study. Arq Neuropsiquiatr
2001;59(1 ):4ó-9.
González G, Martín-Cattan C. Pharmacokinetics
of lysine clonixinate in children in postoperative Krymchantowski AV efal. Lysine clonixinate usna-
care. lnt J Clin Pharmacol Ther 1 99ó;34(9):39ó-9. proxen sodium for the acute treatment of migrai
ne: a double-blind, randomized, crossover study.
Hernández-Bueno JA et á/- Analgesic-antispas- Med Gen lVed 2005;714):69.
( ( (' (
0 = nulo 2+: mÍnimo 4+ = potente
Efectode0a5+ 1+: casi nulo 3+: regular 5+ = máximo
ctASltlcAclÓN
Los fenamatos constituyen una familia de antiinflamatorios derivados del ácido NJenilantranílico
. Analgésico 'r-J
FARMACOD¡NAM¡A INDICACIONES
4 Mecanismo de acción Analgéslco, antiinf lamatorio y antiespasmódico
4
=
2s
. Antiinflamatorio 3+ lnhibición de la lipooxigenasa
En dolor agudo posoperatorio
Dolor espasmódico. 0steoartritis
r'-,
a;ó Modulan la acción de otros mensajeros quími-
OE . AntiespasmÓdico 4L complemento
cos como bradicininas, histamina,
Cefalea y dismenorrea
4
Acción analgésica a nivel central, indirecta
&
=
4 . Ant¡pirét¡co lnhibición de síntesis de prostaglandinas, sien-
D05rs
É 1-2+ Tableta: '125 a 250 mg
do más selectivo por C0X2
Dosis: 125 a 250 mg cada ó a 8 h
. Como uricosÚricos ? Dosis: 1 a 5 mg/kg, cada ó h, vía oral o intravenosa (en
Vías de administración: V0, lM, lV
ped i atria)
2+ FARMACOCINÉilCA
GastroPatÍa
CONTRAINDICACIONESS
Efectos renales
2+ . Unión a proteínas 9701" Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu.
4 DD
É¿ . Circulación enterohepática;
lación
<e
zg
Efectos hematológicos 2+
eliminación fecal 30%
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
ntiag rega nte
6E a Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
o; plaquetario . Eliminación urinaria
H€ 6oyn
-
o =*
d.- Hipersensibilidad 3+
OBSERVACIONES
E< Se debe administrar en infusión por dolor
c 2+
Efectos sobre SNC
C a la aplicación. Se da combinado con anties-
q
3+ pasmódicos para poiencializar su efecto, y c0n
Hepáticos DD
N relajantes musculares y opioides
lM: intramuscLrlar; lR: intrarrectal; SNC: sisieina neruioso centrai; ?: no se ha demostrado efecto uricosúric0.
Manual de farnracología 113

Ácroo MEFENÁMtco
c¿Á5,r,cAc,ÓN
. Es un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido fenámico o fenamato.

FARMACOCINÉTCA
. Absorción.El ácido meÍenámico se absorbe en el aparato gastrointestinal. Con la ad.
ministración oral de 1 g, cuatro veces al día, se alcanza concentraciones plasmáticas
estables de 20 ¡rg/ml al segundo día.
. Unión a proteínas plasmáticas. Es superior a 900/0. A las 4 h alcanza concentración
máxima en piasma.
, DistribuCión. El volumen de distribución es de 1 0ó Ukg. No se sabe 5i atraviesa la
placenta, pero sí que se distribuye en la leche materna en muy pequeña cantidad.
. 'Metaboliimo.El
icido mefenámico se metaboliza principalmente en el hígado dando
lugar a metabolitos inactivos sobre todo a sus der¡vados 3-hidroximetil y 3'carboxi
mét¡lados. Seguidamente se f0rman giucurónidos. La semivida de eliminación del
ácido mefenámico es de dos horas.
, Eliminación.El 52% de la dosis de ácido mefenámico se excreta en orina de forma me'
tabolizada y como ácido conjugado. El 20% de la dosis es excretada en heces y fármaco
y sus metabolitos se excretan sobre todo en la orina (70%). La semivida de eliminación
'es
de 2 a 3 horas. El ácido mefenámico no es aparentemente dializable.

TARMACODINAMIA
a) Mecanismo acción
. lnhibe la ciclooxigenasa no específica y, por Io tanto, impide la síntesis de prostaglandinas.
. lnhibe la lipooxigenasa, así como la formación de bradicinina, serotonina, hialuroni-
dasa y complemento total.
. lnhibe también la liberación de histamina.
. Tiene un efecto estabilizador de las membranas lisosómicas y reduce la reacciÓn a

cuerpo extrañ0.

b) Eficacia
. Analgésico.Potenteyútil en dolorodontogénico.
. Antipirético.Alivio de la fiebre como antipirético.
, Antiinflamatorio. Buen efecto en procesos inflamatorios dentales, dismenorrea.
. Antiag rega nte pl aquetario. Pote nte con efesto reversi ble.
. tJricosúrico.Se ha usado en artritis gotosa, pero se desconoce si tiene efecto sobre la
eliminación.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la sÍntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asÍ como de bicarbonato. Los efectos secundarios suelen set naúseas, vómito, gastritis
y estreñimiento. La diarrea es la reacción adversa más común y se produ,ce.en 5% de
ios sujetos tratados. La incidencia de las hemorragias también depende de los efectos
sobre la agtegación Plaquetatia.
. Rena/es. ñetdnción de sódio y agua, y disminución aguda de la función renal.
( (
{ I ( ( ( ((( ( (
I
Áclqo
4+ = potente
Efectode0a5+ 5+ = máximo
cLASlflcAclÓN
no esteroideo derivado del ácido fenámico o fenamato
Antiinflamatorio
4+ IARlviACODiNAMIA INDICACIONES
Ana lgésico DD
Mecanismo de acción Dolo,r reumático (artritis reumatoide), Lesiones
4. doloro.
sas de tejidos blandos. Dolor leve o ,oAera¿o
4
=
An ti infla matorio 3+ , Actúa como antagonista del receptor PGE2 y loesq uelético. Dismenorrea. Osteoartritis.
mri u
2.9 PGF2¿
¿)ñ . Dolor odontogénico
oE
(;lu Antiespasmódico 0+ Posee acción en sistema nervioso central y pe-
D05rs
4 riféri co
Adultos: 500 mg{2 cápsulas o o supositorio) 3 veceldía
ú
= AntiPirético 3+ ' lnhibición de sÍntesis de PG, mediante inhibi,
r4 ción inespecífica, no competitiva y reversible
uosrs ¡'e0uüda: 150 ngl4 veces/día (pacientes
intole.
rantes a 500 mg)
Como uricosúrico de la actividad de ciclo-oxigena sobre COX1 y
Niños: de 2_a 8 años; 1 25 mg (supositorio)
COX2 3 veces/dia
ue ó a r4 anos: 250 mg (supositorio) 3 veces/dÍa
GastroPatía 4+ Vía de administración: V0 -14
Más de años: 500 mg (2cápsulas o supoiitorio)
FARMACOCINÉTICA 3 veces/di¿
Efectos renales 3+
4 DD
. Unión a proteínas 90o/,
CONTRAINDICACIONES
Éa
42 Efectos hematológicos . Circulación enterohepática;
Pacientes con problemas hematológicos y
de la coagu.
1@ 4+ lación (hemofílicos)
a nt¡ag fega nte /uta
AH
o- plaq uetario
eliminación fecal Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica con
L, ,9
4'
. Eliminación urinaria l0o/o cruzada al ASA
reacción
=.P Hipersensibi lidad 4+ Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
9ú y hepato.
v4
6E
OBSERVACIONES
patías
E Efectos sobre SNC 4+ lnteracciones medicamentosas: similares a to-
Pacientes con la deficiencia de glucosa ,óJosfato
dos los AINE (cuadro 2-10). des_
r HePáticos 4+ Acción en sistemas nervi0s0s central y periférico.
h id rog enasa
DD Propias de todos los AINE: HTD, Gp, IRCS
\o Causa anemia hemolítica.
llI: jntramuscular; lR: intrarrectai; SNC: s¡stema nervioso (entral; ?: no se ha demostrado elerto uric0súrico.
Manual de farmacología 117

ETOFENAMATO
crAstFrcAcról/
. lnhibidor COX no selectivo.
. Denvadodelácido{lu{enámico,conacciónantiinflamatoria,analgésicayantipirética,

FARMACOCINÉilCA
. Absorción. El etofenamato se absorbe rápidamente alcanzando una excelente pene.
traclón en la superficie cutánea debido a su pronunciada lipofilia. Después, el etofena.
mato se distribuye de preferenda en las zonas inflamadas, siendo su concentrac¡ón
en las áreas inflamadas de 5 a 20 veces mayor que en las no inflamadas. Por vía lM,
debido a que es una solución 0leosa, laliberación del principio activo se realiza de
manera uniforme por un periodo prolongado.
. Unión a proteínas plasmáticas. Los niveles plasmáticos en individuos ancianos son
casi iguales a los de los jóvenes. La biodisponibilidad de la solución inyectable es 91 %.
La unión a proteinas es 98 a 99%.
. Metabolismo. Metabolizado en hígado y excretado en bilis en ó5%. La excreción se
realiza como numerosos metabolitos (hidroxilación, desdoblamiento de grupos éter o
éster) y sus conjugados. El etofenamato tiene circulación enterohepática. Con la admi
nistración repeiida, dejando un tiempo mínimo de 18 a 24h entre las aplicaciones, no
se observa acumulación del etofenamato.
. Distribución. En todos los líquidos corporales. La cinética de etofenamato inyectable
es independiente de la edad y se concentra en lorma sustanc¡almente mayor en los
tejidos inflamados. La vida media es de 1.ó h después de la administración oral; en so-
lución oleosa, después de inyección lM, es de 7 a t horas. EI estado estable se alcanza
con la segunda aplicación de 1 g de solución oleosa.
. Eliminación. En pacientes con insuficiencia renal, las concentraci0nes plasmáticas del
etofenamato se encuentran en los mismos rangos que en voluntarios sanos, ya que el
fármaco t¡ene una excreción predominantemente biliar y fecal, que asciende a ó5%; Ia
excreción renal es de 32 a 35%,

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibe la ciclooxigenasa no especÍfica y, por Io tanto, impide la sintesis de prostaglan-
dinas.
. lnhibe la lipooxigenasa, así como la formación de bradicinina, serotonina, hialuroni-
dasa y complemento total.
. lnhibe también la liberación de histamina.
. Tiene un efecto estabilizador de las membranas lisosómicas y reduce la reacción a

cuerpo extrañ0.

b) Eficacia
. Analgésico. El efecto analgésico se observa ó4 a 82 min después de Ia aplicación lM y
dura hasta 24 h como mínimo.
. Antipiético.Leveefectoantipiréticoporsuinhibicióndesíntesisdeprostaglandinas.
. Antiinflamatorlo. lmportante.
. Antiagregante plaquetario. Presente como losfármacos de su grupo.
. Uricosúrico.Uso en artritis gotosa.
118 Fenanratos

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundar¡as a un efecto local y sisté
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
Puede presentarse epigastralgia, alteraciones de la digestión.
. Renales. Retención desodioyagua,ydisminución aguda de lafunción renal,secunda-
rio a la inhibición de las prostaglandinas renales.
. Hepáticos.Aumento de las enzimas hepáticas.
. Neurológicos. Cefalea, vértigo, náuseas, vómito, mareo, cansancio, alteraciones visua-
les. Puede disminuir la capacidad de reacción psicomotora.
. Cardiovasculares. En algunos casos puede presentarse taquicardia con caida de la pre-
sión arterial y estado de choque como una manifestación de hipersensibilidad a la sal.
Pero,engeneral,seobservahipertensiónsecundaria alefectoinhibidordesÍntesisde
prostagandinas y retención hídrica.
. lnmunitarios. Es posible que haya reacciones de hipersensibilidad generalizadas, mani-
festadas por edema facial, inflamación de la lengua y laringe con broncoconstricción; dis.
nea que puede llegar a ataque de asma; initación en piel 1 a 2%. Dermatitis fotosensible,
erupción petequial, exantema, edema alérgico.
. )tros. Pueden presentarse, en forma infrecuente, síntomas leves en el sitio de la apli,
cación como dolor, endurecim¡ento, eritema, inflamación y ardor. Puede presentarse
d isu ria.

INDICACIONES
. Enfermedades reumáticas agudizadas como artrjtis reumatoide, espondilitis anquilo-
sante, osteoartrosis y espondiloartrosis, asÍ como en procesos dolorosos agudos de los
tejidos blandos del sistema osteomuscular como hombro doloroso, lumbago, ciática,
tortícolis, tenosinovitis, bursitis.
. Ataque agudo de gota.
. Diversos traumatismos, incluyendo lesiones del deporte como contusiones y esguinces.
. Dolor en procesos agudos como dolor en el posoperatorio y cólico renal.

D05rs
. Gel: 50 mg/g. Se aplica sobre el tejido inflamado.
. lnyección: 1 gcada24 h, durante tres días.

CONIRAINDICACIONES
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad al uso del fármaco.

' Propias de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a Ios todos AINE (cuadro 2-10).
. Sólo hay presentación en gel tópica y para aplicación por vía Ilr4.
lr4anual de farmacología 119

Sibliografía
Acosta-Patiño JL, Navarrete-Mejía S, 0uevedo- A, Palma-Aguine JA. Estudio multicéntrico com'
Ramos E. E{ecto analgésico del etofenamato en parativo para evaluar la eficacia analgésica de
el manejo de las lumbalgias agudas en urgencias etofenamato y diclofenaco por vía intramuscular
ll\4S Datos. España 2003-2013. en pacientes con dolor postquirúrgico Cir Ciruj
2004;72:483-490.
Acta 0rtopédlca Mexicana 2007 ;21(5):253-255.
Jacobi H, Breier P, Dell HD, Lorenz D. Pharmacology
Benedí J, Romero C. Terapia antiinflamatoria tóp¡- and toxicology of etofenamate. 'lst Communica-
ca. Farmacia Profesional 200ó;20:58'ó3. tion: Arzneimittelforschung 1997;27(óB):'132ó-
))
Dossier "La Sociedad Española del Dolo/'y Dos-
sier "201 3, año Mundial contra el Dolor Visceral'i Sheena D, Moore R A, Rabbie. Topical NSAIDs
http://por-tal.sedolor.es for chronic musculoskeletal pain in adults. Co'
chrane Database Syst Rev. Published online
Guevara-López U, Uscanga-Sánchez S, Gómez- Septem ber 1 2,201 2.http://on linelibrary.wiley.

Márquez J, Bá rcenas"Ol ivares J, l\4a rtínez-Arenas com/doi/1 0.1 002/1 4ó51 B5B.CD007400.pub2/
abstract.
( / ( ( ( (
Efecro de o a 5+ ?;:i;',,,,,. 3i=ülil:
4+ = potente
5+ = máximo
cLasr¡rcnclóru
Derivado del ácido flufenámico (fenamatos)
. Ána lgésico
AI
DD
FÁRMACODINAMIA
INDICACIONES
Mecanismo de acción
s Dolor inflamalorro agudizado, como artr¡tis reum¿toi
= . Antiinflamatorio 4+ , lnhibe la lipooxigenasa 0e, esp0ndtttlrs anquilosante, osteoartrosis,
así como
Z.o , en procesos dolorosos agudos de los tejidos
oH .
lnhibe la formación de bradicinina, serotonina,
del s¡stema osteomuscular como lumbalgias,
blandos
(Jü Antiespasmódico 0+ hialuronidasa y complemento total torlicolis,
, lnhibe la liberación de histamina. Tiene un efec- tenosinovitis, bursitis. Ataque agudo de gotr.
Oiuuiioi
É
= . Antipirético 2+ to estabilizador de las membranas lisosómicas
traumat¡smos, como contusiones y esguinces.
Dolor
E , lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas, tan. en.procesos.agudos, como dolor en el posoperatorro
. Como uricosúricos 2+? to C0X1 como C0X2
y cólico renal
D0sr5
Gastropatía Vías de administración: lM,T
3+ lM:1gcada24h3días
FARMACOCINÉflCA Gel: 50 mg/gr. Para aplicación tópica
Efectos renales
3+
= Efectos hematológicos
. Unlón a proteínas CONTRAINDICACIONES
=3
<e
zg antiag rega nte
3+ . Circulación enterohepática;
9Bo/,
Pacientes con problemas hematológicos y
de la coagu.
6s% lación
o::
^ts
(J
plaq uetario eliminación fecal
r <Eei
5e H ipersensibilidad 4+
. Eliminación urrnaria 3570
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
Propias de lodos los AINE: HTD, GB IRCS
::< E*
cr OBSERVACIONES
tr
Efectos sobre 5NC 3+ Sólo usar rrrll poiiorto tiempo, por lo que
q
Hepáticos 3 + debe emplearse solo para tratar el de dolor
o
(\ DD agudo o crónico. Dolor a la aplicación
Manual de larmacología '121

Ácroo PTRRoLAcÉTrco
ETODOLACO
crAsrFtcActóN
. Derivado del ácido pirrolacético.

- FARMACOCINÉTICA
, Absorción.Se absorbe con rapidez porvía oral, Biodisponibilidad de 80%.
. Concentración plasmática. De 14 a 37pg/mly se alcanza a los 80 min. Vida media
- ,
de 7.3 horas
Unión a proteínas plasmáticas.De gg,L.
. Metabolismo.Metabolismo hepático menos 5% metabolitos hidroxilados,20% glucu-
rónidos de los metabolitos hidroxilados, 33% metabolitos no identificados. El 1ó% se
' excreta porvía fecal. Sufre de circulación enterohepática.
. Distribución. En todos los líquidos.
. El i mi n ació n. Excreción urinaria 7 Zok: 1 % i na lterado, 1 3% g I u cu rón ido de etod olaco.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibidorselectivo de la C0X2; mayorefecto antiinflamatorio.

b) Eficacia
. Analgésico.Moderado.
. Antipirético. Moderado como los de su grupo.
. o Antiinflamatorio. Eficaz y útil en procesos inflamatorios osteoarticulares.
. Ant¡agreganteplaquetario.Prolongacióndeltlempodesangrado,anemiahemolitica,
pancitopenia.
' Uricosúrico.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia (120 a 350 pg/mL) secundarias a
un efecto local y sistémico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen
- la secreción de'moco, así como de bicarbonato y la'velocidad de proliferación dá la
mucosa y del flujo de ésta.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal, disuria,
.' poliaquiuria, edema.
. Hepáticos. Aumento de transaminasas, hepatitis, ictericia, pancreatitis.
. Neurológicos.Ansiedad, nerviosismo, depresión, mareo, prurito, exantema, visión bo-
rrosa, tinnitus, insomnio.
Cardiovasculares Insuficiencia cardiaca congestiva, ruborfacial, hipertensión, síncope,
vascu I itis.
. lnmunitarios.Asma, reacciones anafilactoides, sindrome de Stevens-Johnson.

INDICACIONES
. Analgésico, antiinflamatorio en procesos articulares y otros osteomusculares.
. 0steoartr¡t¡s y artritis reumatoide.
Procesos inflamatorios de tejidos blandos.Osteoartritis (artropatía degenerativa).
122 Ácídopirrolacéticcr

D0srs
. Dosis: 200a400 mg porV0,cada óa 8 horas.
. Dosis máxima: 1 200 mg/día.

CONTRAINDICACIONES
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes con hipersensibilidad al fármaco.
. Propias de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
aguda o crónica grave) (cuadro 2-9),
. Pacientes con hepatopatías.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-,10).

:
Manual de farmacología 123

Bibliografía
BalfourJA, Buckley MMI Etodolac: a reappraisal of Medicine. Ketorolaco. druginfo.nlm.nih.gov
its pharmacology and therapeutic use in rheumatic
diseases and pain states, Drugs 1991,42(2).274- Dvornik D[,4. Tissue selective inhibition of pros-
299. taglandin biosynthesis by etodolac. J Rheumatol
1997 ;2fi(Suppl 47 ):40-47 .

Brorks DR, Jamali F. Etodolac clinical pharmacoki-


netirs. Cl¡n Pharmacokinet 1 994;2ó(4):259'27 4. 5u ltan A, Mc0uay HJ, Moore RA, Derry S. Si ngle
dose oral flu rbiprofen for acute postoperatÍve pain

Cochrane Database Syst Rev.2009Jul in adults'


Bf 3):CD007358. do¡: 10.1002/14ó51 858.
- cD007358.pub2. ttp://www. med i ci ne.ox.ac. u k/ba n dol ier/booth/
gouVetnapacg.html
Drug lnformation Portal. U.S. National Library of
(, (
ft..*" Je 0 a 5+ ?;:11'.,,, 3i=ffi[i 4+ = potente
5+ = máximo
cLASltlcAclÓN
Derivado del ácido Pirrolacético
. Analgésico 2'3+
FARMACODINAMIA
Meranismo de acción
INDICACIONES
Analgésico, antiinflamatorio en procesos articula-
. Antiinflamatorio 4+ , lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas, prin-
res y otros osteomusculares
= Osteoartr¡tis y a rtritis reu matoide
4.p
ots
cipalmente sobre C0X2 su acción inhibitoria
Procesos inflamatorios de tejidos blandos
o.:
(JE
. Antiespasmódico 0+ sobre C0X1 y C0X2
D05ts
E
= . Antipirético 2+ De: 200 a 400 mg cada ó a 8 horas, V0
r Vías de administración: V0, TD Dosis máxima: 1 200 mg/dÍa
. Como uricosúrico ? FARMACOCINÉTCA
CONTRAINDICACIONES
Gastro patía 4+ . Unión a proteínas 99"4 Pacientes con problemas hematológicos y de la
coagulación
Efectos renales
f,
. Circulación enterohepática;
200/o Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
DD
eliminación fecal
=
<g Efectos hematológicos
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
=3
z9 3+ . Pacientes con hepatopatÍas
:^
1 AO/
.= -=
AH
o¿
ant¡ag rega nte
plaq ueta rio
Eliminación urinaria
'uUo
c
--9 <E
s*g OBSERVACIONES
P
:<
A- H ipersensibilidad 4+
Se han presentado casos de hepatitis, icteri'

o Efectos sobre 5NC 4+ cia, pancreat¡tis, además de efectos frecuen-
E
ó tes de tinnitus, mareo, somnolencia
Hepáticos 4+
DD
§
N
llvl: intramuscular; lR: ¡ntratrectal; SNC: sistema nervioso central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual de farmacología '125

KETOROLACO
c¿AstF'CACtÓN
. El ketorolac0 (también llamado trometamina ketorolaco)es un ant¡inflamatorio no es-
teroideo (AINE) de la família de los derivados heterocíclicos del ácido acético.
. Antipirético y antiinflamatorio.
. AINE exclusivo para tratar el dolor agudo. No crónico.

IARMACOCINÉTICA
. Absorc¡ón.La absorción es ráp¡da, ron concentraciones plasmáticas a los 5 min con ad-
ministración IV; 30 a 50 min, oral; 1 a2h,ll,t1. Concentración plasmática de 0.8 mgl1.
Biodisponibilidad de B0% aproximadamente. La administración lVde 10 mg de keto-
rolaco tiene una Cmáx de 2.4 pg/mLyTmáx de 5.4 minutos.
. Unión a proteínas plasmáticas.De99o/0.
. Metabolismo. El metabolismo es a nivel hepático. La vida media en un adultotiene un
intervalo de 3, 9 a 9.5 h; en mayores de 72 años, de 4.7 a 8.ó horas. El metabolismo
es hepático y el p-hidroxiketorolaco tiene 20% de la actividad antiinflamatoria, pero
carece de actividad analgésica.
. Distribución. En todos los liquidos corporales. Volumen de d¡$ribuc¡ón de 0.11 a
0.25 L/kg. Concentraciones en líquido cefalorraquídeo (LCR) mínimas de 0.2% con
respecto a las plasmáticas.
. Eliminación. Vida media de eliminación de 4 a ó horas. La excreción urinaria 92%
(para-hidroxilados y conjugados) y el ó70 por heces. El 91% de la dosis se excreta du-
rante las siguientes 48 h, y 75% en las primeras 7 horas. De 50 a ó0% se elimina sin
cambios; 20 a 260/o como glucurónidos.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de síntesis de prostaglandinas, a través de su acción inhibidora sobre C0X1
y C0X2.
. Bloquea la agregación plaquetaria del tromboxano 42 de manera irreversible y esti-
mula la vasodilatación por la liberación de óxido nítrico.
. Estabiliza las membranas lisosómicas y puede impulsar Ia producción de glucocorti-
coides.
. lnhibe la migración de leucocitos polimorfonucleares (PIt4N).
. Inhibe el si$ema de calicreínas.
. lnhibe las endoperoxidasas.
. Reanuda la permeabilidad capilar modificada por la histamina y serotonina.

a) Eficacia
. Analgésico. Potente porsus diversos mecanismos de acción.
. Antipirético. Débil actividad.
. Antiinflamatorio. Débil actividad.
. Ant¡agregante plaquetario. Potente, secundario a la inhibición de tromboxanos
pof c0x1.
. Uricosúrico.Se desconoce este efecto.
126 Acido pirrolacético

b) Efectos adversos
. Gástr¡cos.lrritacióngastroduodenalyhemonagia,secundariasaunefectolocalysisté-
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
La hemorragia gastrointestinal se asocia a la dosis y el tiempo de tratamiento. A dosis
altas durante más de cinco dÍas incrementa el riesgo y puede presentarse desde úlcera
péptica, hemorragia gastrointefinal, hemorragia rectal, melena, náuseas, dispepsia,
dolor gastrointestinal, diarrea, estreñimiento, flatulencia, sensación de plenitud y otros.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal. Se ha
informado de retención de líquldos y edema, y debe utilizarse con precaución en
pacientes con descompensación cardiaca, hipertensión o condiciones similares. Esta
afección puede manifestarse por polaquiuria, oliguria y llevar hasta insuficiencia renal
o síndrome urémico hemolitic0, con aumento de urea y creatinina.
. Hepáticos. Aumenta de manera temporal transaminasas hepáticas, tres veces el valor
normal que pueden llevar a síntomas clínicos sugerentes de enfermedad hepática
e ictericia.
. Neurológicos.Somnolencia,mareo,sudoración,cefalea,bocaseca,nerviosismo,pares,
tesia, depresión, euforia, dificultad para concentrarse, insomnio y vértlgo.
, Cardiovasculares. Producción y exacerbaclón de la insuficiencia cardiaca congestiva,
hiperlensión arterial y edema secundario a retención hídrica.
. Efedo sobre coagulación. lnhibe la función plaquetaria por lo que está contraindicado
y aumenta tiempo de sangrado en pacientes con hemorragia cerebrovascular posible o
confirmada, pacientes sometidos a operaciones con riesgo importante de hemorragia.
. lnmunitarios. Desde reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia, broncoespasmo,
edema laríngeo, hipotensión, rubor, exantema, hasta reacciones anafilácticas, asma, bron-
coespasm0, sindrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell.

INDICACIONES
. El ketorolaco está indicado para el tratamiento a corto plazo (hasta cinco días) del dolor
agudo de moderado a intenso.
. Cefaleas(presentación sublingual).

D0srs
Puede ser por vía oral y parenteral(lV o lM)y sublingual, que también es útil para crisis
de dolor agudo.
También está disponible en solución oftálmica y se utiliza para tratar el dolor por con-
j u ntivitis.

La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado u na forma intranasal de ketorolaco


para el tratamiento a Iargo plazo, que no está disponible en México.
Dosis: 30 mg V0, máximo una semana; 90 mg diarios máximo durante cinco días por
vía parenteral; 120 mg diarios, máximo tres días vía parenteraly ó0 mg vía sublingual
sólo para crisis de dolor.
Número necesario a traiar(NNT): 30 mg lM: 2.6a3.4.
Número necesario a dañar(NND): 7.3 con una sola dosis de ketorolaco, 10 mg VO
Dosis. Niños: 0.5 mg/kg/dosis cada ó horas lM o lV; máxima de 30 mg cada ó h o
120 mgldia.
Manual de farmacología 127

. Dosis.Adulto: 10 mg cada ó h; máxima de 40 mg/día; en personas de más de 50 kg,


120 mgidía. El tratañiiento no debe exceder de tres días. Pacientes de edad avanzada
y pacie-ntes con daño renal se recomienda utilizar la menor dosis del intervalo y no se
debe exceder de ó0 mg/día.

CONTRAINDICACIONES
.
Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación (hemofílicos).
.
Pacientes c0n hipersensibilidad al fármaco.
.
Por su efecto antiagregante plaquetario está confaindicado como analgésico
profilácti'
c0 antes o durante la intervención quirúrgica, dado el riesgo de la hemorragia.
. Prop¡as de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo, lnsuticiencia
renal

crónica severa (cuadro 2'9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los Al NE (cuad ro 2-1 0)'
. No debe usarse en dolor crónico y sólo para dolor agudo durante cofto tiempo,
porque

causa daños gástrico y renal.

Bibliografía
Badillo-Barradas UN. Paciente geriátrico con incon' Smith LA et a/. Single-dose ketorolac and pethidi'
ti nencia u ri na ria. Hosp Jua lVléx 2005;7211):18'22. ne in acute postoperative pain: systematlc review
with meta-analysis. Br J Anaesth 2000;84:48'58.
García-Harel P, Casielles JL, Heredia l\,4 P et al Rev

Soc Esp Dolor 2005 ,6(12).326'332 Taconelli S, Capone ML, Patrignani P Clinical phar-
macology of novel selective COX'2 inhibitors. Cun
López-Alarcón IVD ef al Ketorolaco: lndicaciones Pharm Des 2004;1 0:589'ó01.

terapéuticas y vías alternativas a las contempla-


das en la ficha farmacológica. Rev Soc Esp Dolor Torres LM, Calderón E et al Valoración comple'

1 998;5:'l 59'1 ó5. mentaria del dolor agudo posoperatorio en un


contraste de potencia analgésica. Rev Soc Esp
Dolor 200ó;3(13):'1 5'1 '1 58.
Olmedo IVV Gálvez R, Vallecillo M. Comparación
paralela doble ciego de dosis múltiples de ketoro'
laco, ketoprofeno y placebo administrados por vía Torres Ll\4, Calderón E, Fuentes R, de Antonio P,

oral a pacientes con dolor dental posoperatorio. López'Fernández J. Tratam¡ento del dolor post'
Rev Soc Esp Dolor 200ó;3('1 3):'l B'23. operatorio tras cirugía biliar con sistema PCA
intravenoso. Comparación entre clonixinato de
Romsi ng J, Moinlche S. A systematic review of COX' lisina, tramadol y ketorolaco. Rev Soc Esp Dolor
998;2(5):1 2'1 9.
2 inhibitors compared with tradicional NSAlDs, or 1 1 1

different C0X-2 inhibitors for post-operative pain.


Acta Anaesthesiol Scand 2004;48:525-46.
(1 ( (
0: nuJo 2+ = mínimo 4+ = potente
Efectode0a5+ l+ - c¿! nt¡lo 3 - - ,egurar 5- md¡rmo
crASlFlcAclÓN
AINE de la familia de los derivados heterocíclicos del ácido acético
. Analgésico óó
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Para el tratamiento a corto plazo (hasta cinco días) del
dolor agudo de moderado a intenso, cefaleas (la pre.
= . Antiinflamatorio 2+ . lnhibe las endoperoxidasas
=
Z.a , Estabiliza las membranas lisosómicas
sentación sublingual), sólo en crisis
ÓH
Cr.: . Antiespasmódico o+ , lnhibe la migración de leucocitos PMN
(Jü
, lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas, tan
DOSIS
Dosis: 30 mg V0, máximo una semana; 90 mg diarios
É
= . Antipirético 2+ to sobre C0X1 como C0X2 máximo durante cinco días vía parenteral; 120 mg
E
diarios, máximo tres dias vía parenteral, y ó0 mg vÍa
. Como uricosÚ rico , Vías de administración: V0, lM, lV, TD, St
sublingual sólo para crisis de dolor
FARMACOCINÉTICA Dosis. Niños: 0.5 mg/kg/dosis cada ó h lM o lV Hay
5+ presentación en gotas oftálmicas
Gastro patía
. Unión a proteínas 99%
4+
Efectos renales
DD . Circulación enterohepática;
CONTRAINDICACIONES
6olo Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu"
eiiminación feca
= Efectos hematológicos
,:-
<r
=a ntiag reg a nte
4+
.
ación
I
:
Ü a:=: a
plaquetario
Eliminación urinaria Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
ñUo o;
Por su efecto antiagregante plaquetario, está contra-
-ó <ii 2-3+ OBSERVACIONES indicado com0 analgésico profiláctico antes de c¡rugía
F <.p Hipersensibilidad
= e,\
UT
E=4 Efectos sobre SNC 3+
Sólo debe usarse para tratar el dolor agu-
do durante c0rto tiempo, debido al riesgo
Propias de todos los AINE: HID, GP, IRCS
ü
de gastropatÍa grave e insu[iciencia renal
3+
@
N
Hepáticos
DD aguoa
IM: inlamuscular; lR: ¡ntrarrectal; SNC: sistema nerv¡oso centralj ?: no se ha demofrado efetto uricosúrico.
Manual dc fannacología 129

TOLMETINA (TOLMETIN)

crAsrF,cAclÓN
. lntroducido en 1 97ó.
. Derivado del ácido pirrolacético.

FARMACOCINÉIfCA
. Absorción. Rápida y p0r completo. Concentración plasmática a los 20 a ó0 min. Vida
media de 5 horas.
. Unión a prlteínas plasmáticasde99olo.
. Metabolismo. Metabolismo hepático con oxidación del grupo parametilo, producien-
do ácido carboxilico.
. Distribución.En todos los líquidos corporales y liquidos transcelulares.
. Eliminación.Renal y pasa por una el¡mlnación bifásica del plasma sanguíneo; primero,
una fase rápida, dándole una vida media de aproximadamente 2 h, seguida por una
fase más lenta de vida media aproximada de 5 horas. Esencialmente toda la dosls oral
se el¡mina porvía urinaria al cabo de 24 h, bien como metabolito oxldativo e inactivo 0
como conjugados de la tolmetina.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Tieneefectoantiinflamatoriosinquesehayapodidodemostrarqueactúesobrelaesti'
mulación hipofisaria-suprarrenal.
. Disminuye las concentraci0nes plasmáticas de la prostaglandina E, por lo que esta acción
inhibidora sobre las prostaglandinas es la que da origen a sus efectos antiinflamatorios.

b) Eficacia
. Analgésico.Eficacia equivalente a dosis moderadas deASA.
. Antipirético.Similar al ASA
. Antiinflamatorio. Similar alASA, utilizado en el tratamiento del dolor asociado a aftritis
reumatoide y la osteoartritis.
. Antiagreganteplaquetario.Moderadoyreviertealcederelefectodelfármaco.
. Uricosúrico.No se ha demostrado ser efectiva en alivio de síntomas de gota.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
flujo de ésta.
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de Ia mucosa y del
Causa fácilmente erosiones gástricas y proionga el tiempo de sangrado, manifestándo'
se dispepsia, náuseas, vómito, úlceras gástricas y duodenales.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal, disuria,
insuficiencia renal.
. Hepáticos.Alleración temporal de enzimas hepáticas.
. Neurológicos.Angustia, insomnio, somnolencia, trastorn0s visuales, tinnitus, sordera
y vértigo. Neuropatía óptica; también se han observado cambios en la retina y mácula.
. Cardiovasculares. lnsuficiencia cardiaca congestiva en paclentes con función cardiaca
comprometida secundaria a la retención hídrica.Tolmetina puede incrementar el ries'
go de infarto al miocardio.
130 Ácidopirrolacético

. lnmunitar¡os. Enfermedad del suero, anemia hemo[ítica, trombocitopenia, granuio-


citopenia, agranulocitosis, urticaria, púrpura, eritema multiforme, necrólisis eIidormi.
ca tóxica.

INDICACIONES
' Antiinflamatorio no esteroideo con propiedad analgésica, está indicado para el alivio
de los signos y síntomas de las afecciones de las víairespiratorias superiores.
' En padecimientos reumáticos com0 artritis reumatoide, osteoartritis, artritis reumaioi.
de juvenil, espondilitis anquilosante.
' Lesiones traumáticas como esguinces, torceduras, desgarres, distensiones y luxaciones.

D05t5
' La tolmetina suele administrarse en dosls de 20 a 30 mg/kg de peso coporal, cada día,

.
'
repart¡d0s tres o cuatro veces al día.
Adultos: una tableta de ó00 mg, tres veces al día, o una cápsula de 400 mg, tres veces
al día.
El control del dolor suele alcanzarse a las dosis de ó00 a 1 800 mg/día en dosis divi.
l
d idas.

CONTRAINDICACION ES
. Pac¡entes c0n problemas hematológicos y de la coagulación (hemofilicos).
. Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica, o broncoespasmo.
. Paciente con deficiencia de glucosa.ófosfato deshidrogenasa.

' Propias de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuadro 2.9).
' Debe administrarse a pacientes en quienes otros antiinflamatorios nr: esteroideos
provocan sÍntomas de asma, urticaria, rinitis y otros síntomas de reacción alérgica o
a nafi lactoide.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE(cuadro 2-19).
' El uso de tolmetina presenta gran cantidad de efectos adversos sobre el sNC, pero se
considera que en menor grado que con la indometacina.
N4anual de iarmacología 131

Bibliografía
CalinA. Clinical use oftolmetin sodium in patients Sánchez-González A et a/. Valoración de la eficacia
with ankylosing spondylitis: a review. Journal of y seguridad de tolmetín sódico (400 mg cada B
Clinical Pharmacology 1 983;23(7):30 1-8. h), contra naproxeno sódico (275 mg cada B h),
para el tratamiento sintomático de las infecciones

DaviesJ, Dixon AS, Steele CE.Tolmetin sodium and respiratorias superiores. lnvestigacion Medica In'
indomethacin in the treatment of osteoarthrosis ternacional. 1999 ;261 :3-8.
v, 0f the h¡p. a d0uble-blind crossover study. Cu nent
Stacher G, Bauer P Ehn l, Schreiber E(1 979). Effects
medical research and opinion 1 980;7(2):1 1 5-20.
0f tolmet¡n, paracetamol, and of two combinations
0f to¡metin and paracetam0l as compared to pla-
Ka rademi r 5, 0§ uz D, Senocak I Ocal B, Karaku rt C,
cebo on experimentally induced pain. A double
Tolmetin and salicylatetherapy in acute rheumatic
blind $udy lnternational Journal o{ Clinical Phar-
fever: Comparison of clinical efficacy and side- 'l
macology a nd Biopha rmacy 979,1 7(ó):2 50-5.
effects. Cabuk F Year, 2002.

Karademir S.Tolmetin and salirylate therapy in acu"


te rheumatir fever: Comparison of dinical efficary
and side effecb. Pediatr lnt 2003;45(ó):ó7ó-9.
\'
( ( (
Efecto de 0 a 5+ ?.:1i1i,,,,,, 3i=[fr;]: li=ffi,[:
cuslrrctctó¡¡
lntroducido en 197 6.Derivado del ácido pirrolacético
. Analgésico 'rü
FARMACODINAMIA INDICACIONES
Mecanismo de acción
=
=
. Antiinflamatorio 4+ . lnhibición de síntesis de prostaglandinas, tan-
lnflamación y dolor, signos y síniomas de las afeccio.
nes de l¿s vi¿s respiratorias superiores
2.q to
ÓH C0X1 como COX2 In padecimientos reumáticos como artritis reuma[oi-
o.Y
(Jü
. Antiespasmódico 0+ de, osteoartritis, artritis reumatoide juvenil, espondili.
Vía de administración: V0 tis anquilosante
É
= . Antipirético 3+ FARMACOCINÉTICA Lesiones traumáticas como esquinces, torceduras, des,
4 garres, distensiones y luxaciones
. Como uricosúrico ? . Uniónaproteínas 990/o
D0srs
Gastro patía 3+
. Circulación enterohepática; De 20 a 30 mg/k/día, repartidos 3 o 4/día
40Yo
eliminación fecal Adultos: 1 tablet¿ de ó00 mq 3 veces/día o'l cápsula
3+ de 400 mq 3 veces/dÍa El control del dolor suele al
Efectos renales
DD . Eliminación urinarla 60fo canzarse a las dosis de ó00 a'1 800 mg/día en dosis
=
=a
<P

Efectos hematológicos
a nti ag rega nte
3+
OBSERVACIONES
divididas
;1.1 o;
Uo
plaquetario lmportantes efectos sobre SNC: angustia, CONTRAINDICACIONES
x <t insomnio, somnolencia, Iraslornos visua-
Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu.
=Y7-=e H ipersensibilidad 4+ les, tinnitus, sordera, vértigo, neuropatía
aci ón
I
-*
=4
o
-ú Efectos sobre SNC 5+
óptica y también se han observado cam-
Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica y con hiper-
sensibilidad al fármaco
ü
bios en la retina y mácula
Pacientes con deficiencia de glucosa.ó.fos[ato deshi.
Hepáticos 3+ 0 r0gen asa
N DD
Propias de todos los AINE: HID, GB IRCS
lM: intramuscular; lR: intrarectal; SNC: sistema nervioso central; ?: no se ha demofrado efecto uricosúrico.
N4anual de farmacología '133

Ác¡oo FEN¡LAcÉTrco
DICLOFENACO
cLAStFfCACtÓN
. El diclofenaco es un derivado fenilacético cuyo nombre químico es ácido2-{2-[(2,ó di.
cl o r of e n i I ) a m i n o lf e n i I]a céti co.

TARMACOCINÉTICA
. Absorción. La administración de una dosis oral o rectal es la mitad de la obtenida de
una dosis parenteral equivalente. La biodisponibilidad es de 97% por vía lV; de 90%,
\.- lM; de 85 a 9a/0, oral; de 10010, tópica, y 8570, rectal.
. tJnión a proteínas plasmáticas.El diclofenaco sefilael 99.7% a las proteínas séricas
(albú mina). La Vd de 1 .4 Ukg. ElTmáx aprox. t hora.
. Metabolismo. El 50% se metaboliza por efecto de " primer paso" en hÍgado. Por glu'
curonización, hidroxilacion simple y por metoxilación, dando origen a metabolitos
fenólicos producidos: 3' hidroxi",4' hidroxi-,5'- hidroxi,
*4'5'dihidroxi-y 3' hidroxi'4'
metoxii-diclofenaco. La mayor parte convertida en conjugados glucurónidos. Los cua'
tro metabolitos tienen vida media corta en plasma de 1 a 3 horas. Dos son biológica'
mente activos. El aclaramiento sistémico en el plasma es de 2ó3 5ó mUminuto. La t
vida media terminalen el plasma es de 1 a 2 horas.
. Distribución. En todos los liquidos corporales. El diclofenaco pasa al líquido sinovial.
Cmáx de 2 a 4 horas. La vida media aparente de eliminación de líquido sinovial es de
3 a ó horas. Después de alcanzar Ia concentración plasmática máxima, las cifras
de sustancia activa se mantendrán durante un intervalo hasta de 1 2 horas.
. Eliminación. El ó0% se excreta por vía urinaria en forma de conjugado glucurónido.
Menos de 1 7o s€ excreta como sustancia inalterada. El 35% por la bilis en las heces.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de la enzima ciclooxigenasa.
. lnhibe prostaglandinas (PGE2, PGF2 y G KETOPGFl ) que regulan los cambios vascula-
res y celulares en el te;ido inflamado.
. Aumento (cuatro veces) en la producción de B-endorfinas.
. Interrumpe la liberación de la sustancia P
. Aumenta la producción de óxido nítrico, presentando un efecto antihiperalgésico.
. lnhibe ciclooxigenasa e interrumpe la sÍntesis de prostaglandinas a nivel del centro ter-
monegulador del hipotálamo, retornando la temperatura corporal a niveles normales.

b) Eficacia
, Analgésico.Potente secundario a su acción sobre óxido nítrico y su mecanismo sobre
sistema nervioso central en la producción de p-endorfinas.
. Antipirético. Leve secundario a la.interrupción de prostaglandinas a nivel del centro
termorregulador del hipotálamo. Util en fiebre debida a procesos oncológicos.
. Antiinflamatolio. Potente, secundario a su inhibición de síntesis de prostaglandinas.
. Antiagregante plaquetario. Presente por su acción inhibitoria de prostaglandinas
. Llricosúrico,Se desconoce su efecto, pero se usa en artritis gotosa.
134 Ácido fenilacético

c) Efectos adversos
Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundar¡o a un efecto local y sisté-
m¡c0 posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asi como de bicarbonato y Ia velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de
ésta. Puede haber desde dolor epigástrico con trastornos gastrointestinales como náu-
seas, vómito, diarrea y dispepsia. Se puede exacerbar la colitis ulcerosa o enfermedad
de Crohn.
Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal y puede
llegar insuficiencia renal aguda.También se han observado alteraciones urinarias como
hematuria, proteinu ria, nef ritis intersticial, síndrome nefrótico.
Hepáticos. Aumento de los valores séricos de aminotransferasas yt raz vez, hepatitis
con o sin ictericia.
Neurológicos. Hay trastornos de la visión (visión borrosa, diplopÍa), pérdida de la audi-
ción, tinnitus, cefalea, mareo o vértigo y somnolencia.
Cardiovasculares.Casos aislados de palpitación y puede agravarse la hipertensión e insufi-
ciencia cardiaca congestiva. Altera la agregación plaq ueta ria, pero no el tiem po de sa ngrado.
lnmunitarios. Reacciones de hipersensibilidad como asma, reacciones sistémicas ana-
filácticas, fotosensibilidad púrpura, inclusive púrpura alérgica, eritemas o erupciones
cutáneas y urticaria. Casos aislados de erupciones bulosas, eccemas, eritema multifor"
me, síndrome de Stevens-Johnson.

INDICACIONES
lnflamacion y dolor posoperatorio (dental y ortopédico).
Estados postrau maticos dolorosos, esguinces, bu rsitis.
0steoartritis.
Ataques agudos de gota.
Procesos osteomusculares no traumáticos.
Síndromes dolorosos de la columna vertebral.
Dismenorrea primaria.
Como coadyuvante en Ias infecciones inflamatorias dolorosas de oído, nariz y garganta.
Enfermedades reumáticas inflamatorias crónicas (artritis reumatoide, espondiloartritis
anquilopoyética, arlrosis, espondilartritis).
Dolor causado por cálculos renales y vesiculares.
Una indicación adicionales el tratamiento de las migrañas agudas.

D0sr5
. 0ral, iniramuscular e intravenosa (venoclisis) y en gotas oftálmicas.
. La dosis oral va de 100 a 200 mg/día.
. lntramuscular.Ampolleta diaria de 75 mg porvía lM y, en casos graves cada 12 horas.
La dosis total no debe exceder de 1 75 mg el primer día.
. La administración intravenosa se lleva a cabo mediante venoclisis lenta en dolor poso-
peratorio de moderado a intenso; infundirT5 mg en forma continua en un periodo de
30 min a 2 horas. La dosis no debe exceder de 1 50 mg en 24 horas.

CONTRAINDICACIONES
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación (hemofílicos).
.Hipersensibilidad reconocida al diclolenaco.
Manual de farmacología '135

. Antecedentes de reacciones alérgicas (broncoespasmo, choque, rinitis, urticaria), des-


pués del uso de ácido acetilsalicílico u otros AINE.
. Propias de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuad ro 2-9).
. Pacientes con hepalopatias y cardiópatas.

OBSERVACIONES
.
lnteracciones medicamentosas: similares a todos Ios AINE (cuadro 2'10).
. El diclofenaco puede evitar el desarrolio de la enfermedad de Alzheimer, si se adminis'
tra diariamente a dosis bajas durante varios años.
. Se combina con vitaminas, colestiramina, dietilamonio, epolamina, codeína, acetami-
nofeno.
. Diclofenaco y misoprostol prolegen la mucosa gástrica y en las demás combinaciones
tienen un efecto sinérgico.

Bibliografía
Slngh G. Department of Medicine, Division of Gas- venous cannulation pain: a prospective, rando-
troenterology and Hepatology, Stanford University mized, double-blind, placebo-rontrolled study.
School of Medicine, Stanford, Calíf 9430'1, USA Anaesthesia. 200ó Apr; ó1 (4):3ó0-2
Celecoxib versus naproxen and diclofenac in or
Blaicher Al\4, La ndsteiner Hl Al'Falaki 0 et al Ace-
teoarthritis patients: SUCCESS-I Study. Am J Med
tylsalicylic acid, diclofenac, and lornoxicam, but
200ó;1 1 9(3):255-óó. Links gsingh@stanford.
not rofecoxib, affect platelet CD ó2 expression 1:
edu
Ane$h Analg 2004;98(4):1 082-5.
Krishma 5, Heaney M, LooneyY Post operative hemo-
Chan FK, Hung LC, Suen BY et¿l Celecoxib versus
nhage with nonsteroidal anti-inflammatory drug use
diclofenac and omeprazole in reducing the risk of
after tonsillectomy: a meta'analysis. Arch Otolaryngol
recunent ulcer bleending in patients with arthri-
Head Neck Surg 2003;1 29(1 0):108ó-9
tis.1 : N Engl J Med 2002; 341 (26):2104-10.
Labenz J. et a/. Primary prevention ol diclofenac
LanasA, Ben¡to P et¿/. Recomend¿ciones para una
associated ulcers and dyspepsia by omeprazole
prescripción segura de antiinflamatorios no este-
or triple therapy in Helicobacter pylori positive
roides. Reumatol Clin, 201 4; 1 0:ó8'84.
pat¡ents: a randomized, double blind, placebo
controlled, clinical trial. Department of Medicine, Pavelka K, Reacher DP, y Verburg KM. Valdecoxib
Jung-Stilling Hospital, Siegen, Germany 1: Gut. is as effective as diclofenac in the management
2002 5ep;51 (3):329-3s. of rheumatoid arthritis with a lower incidence of
gastroduodenal ulcers: results of a 2ó-week trial.
White WB, Faich G, Whelton A, ef a/. Comparison
Rheumatology (0xford) 2003;42(10):'1207-15.
ofthromboembolic events in patients treated with
Epub2003Jun 1ó. Links
celecoxib, a cyclooxygenase 2 specific inhibitor,
versus ibuprofen or diclofenac. Section of Hyper' Schnitzer TJ, Beier J, Geusens P ef al Efficacy
tension and Clinical Pharmacology, University of and safety of four doses of lumiracoxib versus
Connecticut School of l\iledicine, Farmington, Con- diclofenac in patients with knee or hip primary
necticut 0ó030-3940, USA. wwhite@ns osteoarthritis: a phase ll, four-week, multicenter,
randomized, double'blind, placebo<ontrolled
Long CP, Cafferty DF etal Evaluation of a diclo'
trial. Arthr¡1¡s Rheum 2004;51(4):549-57. Links
fenac transdermal patch for the attenuation of
tjs@northwestern. edu
( ( (
nulo 2+: mínimo 4+ = p0tente
Efectode0a5+ 0I = =(¿snlrlo Jl=reguld, 5,.Tailmo
cLASltlcAclÓN
Es un derivado fenilacético, cuyo nombre quÍmico es ácido 2-i2 [(2,ó-diclorofenil)amino]fenil]acético
. Analgésico frÜ
TARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
lnflamacion y dolor posoperatoro (dental y ortopédico).
= . Antiinflamatorio 4+ , Aumento (4 veces) en Ia producción de
Estados postraumaticos dolorosos. 0steoartritis. Ataques
=
4
z.É agudos de gota. Procesos osteomusculares no traumáti-
B-endorfinas lnterrumpe la Iiberación de
ax
o..Y. Antiespasmódico 2+ sustancia "P"
la cos. Síndromes dolorosos de la columna vertebral. Dis-
menorrea primaria. En infecciones inflamatorias doloro-
L,ü
4 . Aumenta la producción de óxido nÍtrico, pre- sas de oído, nariz y garganta. Enfermedades reumáticas
=
É . Antipirético 2+ sentando un efecto antihiperalgésico inflamatorias crónicas. Dolor causado por cálculos rena.
4
É . lnterrumpe la liberación de la sustancia "P" les. Migrañas agudas
. Como uricosúrico ?
. lnhibición de síntesis de prostaglandinas, lige-
ramente más sobre C0X2 que C0X'1 D05rs
Oral: 100 a 200 mg/día. Una amp. diaria de 75 mg por vía
Gastropatía 3+ Vías de administración: V0, TD, lV lM lM o cada 12 horas. La vía IVen venoclisis lenta a 75 mg en
3+ FARMACOCINÉflCA forma continua en un periodo de 30 min a 2 h
Efectos renales
4 DD . Unión a proteínas 9901"
CONTRAINDICACIONES
=a
<g
Efectos hematológicos
3+ . Circulación enterohepátlca; Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu,
I

AP
antiag rega nte
plaquetario
eliminación fecal 35%
Iación
i,; o;
UO
. Eliminación urinaria 600i" Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica o con hiper
ó ¿Ij sensibilidad al fármaco
<.Q Hipersensibi lidad
=
E oéü OBSERVACIONES
Propias de todos los AINE: HTD, GP, IRCS
OE 4 Efectos sobre SNC j- r Se combina con vitaminas, colestiramina, dietila-
= monio, epolamina, codeina, acelaminoleno para
Hepáticos I I
DD
sinerqismo o disminuir efectos adversos gaslroin-
\o testin'ales
Il\4: intramuscular; lR: intranect¿l; SNC: s¡stema nervi0s0 central; ?: no se ha demostrado efecto urirosúrico.
Manual de farmacología '137

ACECLOFENACO
cLASTFTCACfói'
. Pertenece a la familia de los AINE,
. Derivado del ácido fenilacético.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción.Por vía oral y se absorbe rápida y completamente. En el aparato gastroln-
testinal en forma de compuesto inalterado. La Cmáx plasmática se alcanza entre 1.25
y 3 horas posadministración. El volumen de distribución es de 25 L. La administración
simultánea de alimentos con aceclofenaco puede disminuirsu velocidad de absorción,
pero n0 Ia cantidad de fármaco absorbido. La biodisponibilidad sistémica de aceclo-
fenaco administrado por vía oral es de 100%.
. Distribución.Se distribuye en el líquido sinovial, donde sus concentrac¡ones alcanzan
570/o de la concentración plasmática, una vez ingerido. Se han detectado niveles de
aceclofenaco en el lquido sinovial dentro de la primera hora postadministración a ni-
veles que corresponden al 57% de los detectados en plasma.
. Unión a proteínas plasmáticas.De990lo.
. Metabolismo.Aceclofenaco se metaboliza a un gran número de compuestos, principal-
mente a los glucurónidos de aceclofenaco, diclofenaco, idoxiaceclofenaco e hidroxidiclo-
fenaco. El metabolito más importante es el H aceclofenaco (4 hidroxiaceclofenaco); el di-
clofenaco representa < 1
0/o
de la actividad y de 4 a 7% del fármaco recu perado en la orina.
. Eliminación. promedio de la vida media de eliminación plasmática es de 4 h; tanto
El
el compuesto original como sus metabolitos se eliminan principalmente porvía urina-
ria en óó% y en menor grado por las heces.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de síntesis de prostaglandinas, a través de su acción inhlbidora sobre C0X1
y C0X2.
. AceclofenacoinhibelasciclooxigenasastisularesalbloquearlaproduccióndePGE2en
90% en las membranas sinoviales, y el carlílago artrósico por inhibición de la ciclooxi-
genasa en las células inflamatorias.
. Adicionalmente interfiere en la movilidad y adhesión de los neutrófilos, así como la
interleucina-1 b7, el TNF'B y el óxido nítrico (N0).

b) Eficacia
. Analgésico. Potentes efectos analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. secunda-
rios a la inhibición de sÍntesis de prostaglandinas.
. Antipirético.Leue.
. Antiinflamato¡lo.Potente,similaralpiroxicameindometacinaenosteoartritis.
. Antiagregante plaquetario.Secundario a Ia inhibición de la COXI que cede al terminar
el efecto del producto.
. Uricosúrico. No hay evidencia.

c) Efectos adversos
. Gástr¡cos.Íritación gastroduodenal y hemorragia, secundarias a un efecto local y sisté-
mico posteriora la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
138 Ácido fenilacético

así c0m0 de bicarbonato y la velocidad de pro\\{erauón de \a mucosa y de\ t\u¡o de ésta,


que se puede manifestar como dispepsia, dolor abdominal y náuseas.
. Rena/es. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal.Aumento
de nitrógeno ureico (0.4%)y de creatinina sérica (0.3%).
. Hepáticos. Aunento transitorio de las enzimas hepáticas (2.5%).
. Neurológicos. Mareo, vértigo, parefesias, somnolencia e insomnio.
. Cardiovasculares. Debido a la retención de líquidos, el control de la presión arterial
debe monitorizarse cuidadosamente en pac¡entes con antecedente de descompensa,
ción cardiaca, hipertensión grave y otras entidades que predispongan a retención de
líq u id os.
. lnmunitarios. Prurito, exantema, dermatitis atópica y eccema, eritema y púrpura.

INDICACIONES
. Procesos inflamatorios y dolorosos como lumbalgia. En el tratamiento crónico de la
osteoartrosis, a rtritis reumatoide y espondilitis anquilosa nte.
. Procesos dolorosos de origen diverso como dolores musculoesquelético, dental y pos-
quirú rgico (posepisiotom Ía, posextracción dental).

D05ts
. Dosis de 200 mg/día, administrados en dos tomas de 100 mg cada I2 horas.
. Uso por vía tópica en crema.

CONTRAINDICACION E5
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
.Pacientes con hipersensibilidad al producto.
.Propias de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencla renal
crónica severa) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2-10).
Manual de farmacología 139

Bibliografía
Batlle-Gualda E, Figueroa IM, lvona J, Raber A. Pareek A, Chandanwale AS, 0ak J, Jain UK, Ka-

The ef{icacy and tolerability of aceclofenac in the poor S. Efficacy and safety of aceclofenac in the
treatment of patients with ankylosing spondylitis: treatment of osteoarthrltis: a randomized dou'
a multicenter controlled clinical trial. Aceclofenac ble-blind comparative clinjcal trial versus diclo
lndomethacin Study Group. J Rheumatol.'199ó fenac- an lndian experience. Cun Med Res Opin
Jul;23(7):1200 6. 2006;22(s):977'BB

Batlle-Gualda E, Román lvorra J, Martín'Mola Pérez-Busquier M, Calero E, Rodríguez M, Car


E, Carbonell Abelló J, Linares'Ferrando LF et al tellón-Arce P, Bermúdez A ef a/ Comparison of
Aceclofenac vs paracetamol in the management aceclofenac with piroxicam in the featment of
0f symptomatic osteoarthritis of the knee: a osteoarthritis. Clin Rheumatol 1991 ;1 6(2):1 54'9.
double-blind ó'week randomized c0ntrolled trial.
0steoarthritis Carlilage 2007;'1 5(B):900-8. Epub Schattenkirchner M, Milachowski KA. A double
2007 Mar26. blind, multicentre, randomized clinical trial com'
paring the efficacy and tolerability of aceclofenac
Chalini S, Raman U. Comparative efficacy of ace' with diclofenac resinate in patients with acute low
clofenac and etoricoxib ¡n post extraction pain back pain. Clin Rheumatol 2003;22(2):127'35.
control: randomized c0ntrol trial. lndian J Dent
Res 2005;1ó(2):47'50. Seymor RA Frame J, Negus IN, et a/. Ihe compa-
rative efficacy ol aceclofenac and ibuprofen in
Kornasoff D, lVlaisenbacher J, Bowdler J, Raber A.
postoperat¡ve pain after third molar surgery. Br J
The efficacy and tolerability of aceclofenac compa-
Oral Maxillofac Surg 1 998;3ó(5):375-9.
red to ind0methacin in patients with rheumatoid
arthritis. Rheumatol lnt 1 99ó;1 5(6):225-30.
( ( ( ( \ ( ( ( ( ( ( ( ( (
Efecto de 0 a 5+ ?;l'111,,,,,, 3i=[il:il¡ ii:ffi*:
cuslrtcactÓtl
Pertenece a la familia de los AINE; derivado del ácido fenilacético
. Analgésico 3+
TÁRMACOD¡NAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Procesos inflamatorios y dolorosos como lumbalgia En
=
. Antiinflamatorio 3-4+ lnterfiere en la movilidad y adhesión de los
el tratamiento crónico de la osteoartrosis, artritis reu-
matoide y espondilitis anquilosante
Z,A neutrófi los
AE
o.Y . Antiespasmódico 0+ lnhibe la interleucina'1 b7, el TNF-ct
Procesos dolorosos de origen diverso como dolores
uii
4 Actúa sobre óxido nÍtrico
musculoesquelético, dental y posquirúrgico (postepi-
siotom ía, postextracción dental
É . Antipirético )
*= 2+ Inhibición de síntesis de prostaglandinas sobre
C0X1 y C0X2
D05r5
. Como uricosúrico ? Vías de administración: V0, TD Dosis: 200 mg/día, administrados en 2 tomas de
'100 mg cada 12 h
FARMACOCINÉilCA
Gastropatía 2-3+ Disponible también en crema tópica
Efectos renales 3+
. Unión a proteínas 9904
CONTRAINDICACIONESS
a . Circulación enterohepática; Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
g!
=a Efectos hematológicos
3+ eliminación fecal
340/,
lación
antiag rega nie
:I =3
a!
oi: plaq u etario . Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
Uo Eliminación urinaria 66o/o
¿ Propias de todos los AINE: HfD, GB IRCS
+uu4
E
<ii
=e
d* Hipersensibilidad 2+
OBSERVACIONES
o Efectos sobre SNC 2+ Fármaco del mismo grupo que el diclofena-
T co con más tolerabilidad gástrica y renal
Hepáticos 3+
o
\t
lM: iniramLrscular; iR: rnir¿retiai; SNC: sistema nervioso central; ?: no se ha demostrad0 efedo uricosúr¡co.
Manual de farmacología '141

Ácloo tNDolAcÉrco
INDOMETACINA
cr.ASrFrcAcrÓN
. Derivado del ácido indolacético.
. LaindometacinafueaprobadaporlatoodandDrugAdministration(FDA)en19ó5.
. Potente inhibidor de la síntesis de prostaglandinas.

FARMACOCINÉilCA
. Absorción.Porvíaora[,laabsorcióndelaindometaclnaenel intestinoesrápidaycom-
\-z pleta. Después de la ingestión de cápsulas de liberación regular, la biodisponibilldad
es de aproximadamente 100%, con 90% delfármaco absorbido dentro de lascuatro
horas. Cuando se toma con alimentos o antiácidos, Ias concentraciones plasmáticas
máximas pueden estar ligeramente disminuidas. Porvía rectal, la tasa de absorción es
más rápida, esto es, algo inferior a la de las cápsulas en 80 a 90%. La disminución en la
disponibilidad incompleta puede ser el resultado de la retención de los supositorios.
. Unión a proteínas plasmáticas. De 990/o.Las cifras plasmáticas máximas se observan
en3a4horas.
. Metabolismo. Se metaboliza en el hígado y se somete a recirculación enterohepáti-
ca. Se metaboliza por O-demetilación y N-deacilación a c0mpuestos inactivos. La 0-
desmetilación es por CYP2C9, que es su principal vía metabólica. Parte del fármaco es
también N-desacetilada por un sistema no microsómico. Sus metabolitos n0 parecen
tener actividad antiinf lamatoria.
. Distribución. En todos los líquidos corporales.
. Eliminación.Aproximadamentel0%del fármacoseelim¡nasincambiosatravésdela
orina. De 21 a42o/ose elimina por heces. Se excreta por la leche materna. La elimina-
ción de indometacina en el plasma parece ser bifásica, produciendo una vida media de
alrededor de t h en la primera fase, y entre 2.6y 11.2h en la segunda fase.
. Metabolismo en recién nacidos. Su vida media es mayor en prematuros. Alrededor
de ó0% de Ia dosis de indometacina se recupera en la orina y sus metabolitos (2ó70
como indometacina y su glucurónido) y 33% en las heces (1.5% c0m0 indometacina).
En prematuros, la absorción oral de la indometacina es inadecuada, con una biodispo-
nibilidad de sólo 2070. Se ha sugerido que la mala absorción oral en estos pacientes
puede ser anormal porque depende del pH gástrico y la difusión de la reducción de la
motilidad y la secreción de ácido gástrico.
. En prematuros, las concentraciones plasmáticas de indometacina parecen ser depen-
dientes de la edad posnatal; Ias concentraciones séricas son más altas en los de menor
edad. La vida media de eliminación de la indometacina es inversamente proporcional
a la edad posnatal.
. En recien nacidosla vida media de la indometacina se ha informado que es de 20 a
28 h cuando se administra el fármaco durante los primeros siete días de vida, en com-
paración con12 a '19 h en aquellos de más de siete dÍas. La vida media de eliminación
en los recién nacidos también puede ser inversamente proporcional al peso corporal.
Aunque se ha observado una significativa variación interindividual (vida media pro-
medio de 21 h en recién nacidos con peso < 1 kg,y 15 h en losquetienen un peso
neto >1 kg), se ha sugerido que la amplia circulación enterohepática comúnmente
ocurre en los recién nacidos prematuros y contribuye a la vida media relativamente
más larga.
142 ácidoindolacético

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
lnhibe la actividad de la enzima cicloox¡genasa para disminu¡r la formación de precur-
sores de prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico.
Se une de preferencia a C0X1.
La indometacina inhibe competitivamente la C0X1 y C0X2.
Bloquean las enzimas C0X1 y C0X2 y catalizan la conversión de ácido araquidónico a
prostaglandina G2; es el primer paso de Ia síntesis de prostaglandinas y tromboxanos.
Indometacina promueve el retorno a una temperatura normal del cuerpo en el punto
de ajuste en el hipotálamo mediante la supresión de la sÍntesis de prostaglandinas,
especialmente PGE2, circunventricular y cerca de los órganos en el hipotálamo.
Pero debido a expresión de C0X2 en algunos tipos de cáncer, se ha observado adecua.
do control de hipertermia.

b) Eficacia
Analgésico. Acción periférica debido a la inhibición de la sintesis de prostaglandinas.
Antipirético. Util en fiebre de origen neoplásico. Por la acción central sobre el centro
hipotalámico que regula Ia temperatura, produciendo vasodilatación periférica.
Antiinflamatorio. La producción del factor reumatoide lgM puede disminuir con indo-
metacina; sin embargo, el fármaco no afecta el curso progresivo de la artritis reumatoi-
de. Sólo actúa por mecanismos analgésicos y antiinflamatorios.
Antiagregante plaquetario. La inhiblción de la agregación plaquetaria es reversible
dentro de las.24 h de interrupción de la indometacina.
Uricosúrico. Util en ataques agudos de gota.
Antiespasmódico lnhibe la síntesis de prostaglandinas en el útero, lo que disminuye
las contracciones uterinas, aumenta la perfusión uterina y alivian la isquemia y el dolor
espasmódico.

c) Efectos adversos
,-¡\
Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
Hemonagia intestinal, estomatitis y hemorragia sigmoidea.
Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal. En los
riñones, las prostaglandinas, por tanto C0X'1 y C0X2, son importantes reguladores de
la reabsorción de sodio y agua a través de PGE2, y de la función renal y hemodinámica
a través de PGl2 en respuesta a factores vasoconstrictores (p. ej., endotelina.l, un factor
que aumenta la resistencia vascular periférica) y por medio de los efectos sobre el sis.
tema renina-angiotensina. En condiciones en las que el flujo sanguÍneo renal depende
de la síntesis de prostaglandinas, la administración de indometacina puede dar lugar
a descensos significativos en el flujo sanguíneo renal, Io que conduce a insuficieniia
renal aguda. Además, alteraciones en la reabsorción de sodio y de agua pueden em-
peorar en el aumento de la presión arterial, que suelen ser importantes en determina.
dos individuos.
Hepáticos. Aumento de las enzimas hepáticas, hepatomegalia, ictericia y hepatitis
tempora les.
lvlanual de farmacología 143

, Neurológicos Cefaleas, mareos, depresión, vértigo y fatiga, confusión mental, ans¡e-


dad, somnolencia, debilidad muscular; rara vez parestesias y empeoramiento de la
ep¡ieps¡a y parkinson¡smo.
. Cardiovasculares. Vasoconstrlcción coronaria. Debido a la retención de lquidos a ni-
vel renal puede aunentar Ja presión arterial y descompensar a pacientes cardiópatas;

arr¡tmias.
. lnmunitarios. Eritema, dermatitis atópica, prurito, urticaria, angeítis, erupciones cutá'
neas, alopecia.

INDTCACIONES
. Como analgésico y antiinflamatorio en enfermedad reumática (artriiis) y, con menor
frecuencia, para el tratamiento del dolor posoperatorio.
. Antidismenoneico.
. Antipirético en fiebre de origen neoplásico.
. La indometacina se utiliza de manera satisfactoria para el tratamiento del conducto
arterioso permeable sintomático.
. La indometacina es efectiva en los casos en que la inflamación ha causado sensibilidad
de los receptores del dolor.
. Efectos sobre el conducto arterioso. En el tratamiento del conducto arterioso permeable
en recién nacidos prematuros, la indometacina parece reducircirculante de prostaglan-
dinas que mantienen el conducto en una dilatación. Una disminución en su produc-
ción permite al conducto cerrar.
. Su uso en niños está restringido y sólo se autoriza en el síndrome de Kawasaki.
. Pacientes con diagnóstico de cefalea hemicraneal paroxÍstica.
. Enfermedad de Alzheimer.

D0sr5
. Cápsula:25 mg.
. Grageasycápsulas: de50a200 mg cada24horas.
. Cápsulas retard'.75 mg cada 12 o 24 horas.
. Presentaciones: oral, rectal, tópica, oftálmica.
. Enfermedades crónicas: inicialmente 25 mg cada I
o 12 horas, aumentando la do-
sis semanalmente hasta c0nseguir el efecto deseado o hasta una dosis máxima de
200 mg/día.
. Dosis rectal en adultos: 100 mg/día, al acostarse.
. Las cápsulas de liberación prolongada (75 mg) están diseñadas para liberar 25 mg del
fármaco inicialmente, y los otros 50 mg durante 12 h; cerca de 90% de la dosis se
absorbe dentro de las 1 2 horas.
. La cápsula de liberación prolongada es comparable a tres dosls de indometacina
(25 mg de liberación regular) administrada en 4 a ó horas.
. Administración intravenosa: sólo en niños para cierre de persistencia del conducto ar-
tereoso (1mg).
. En recién nacidos prematuros, las concentraciones plasmáticas de indometacina pare-
cen ser dependientes de la edad postnatal.
. Traslaprimeradosisdeindometacina(0.2mq/kglV),enlosreciénnacidosde4Shde
edad o menos había una media de concentración sérica de 0.ó pg/mL.
i
. Adultos: 50 a 150 mg/24 h V0.
144 Acidoindolacético

. Dosís máximas: 200 mg/24 horas.


. Persistencia del conducto arterial venoso.
. Venoclisis: en 20 a 30 min.
. Porvía oral produce actividad antiinflamatoria dentro de los 30 min de su ingestión

<48h 0.2 0.1 0.1

2a7 días 0.2 0.2 0.2

> 7 días 0.2 0.25 0.25

En niños < 1 500 g, 0.1 a 0.2 mg/kg/dosis lV


Dosis de 75 a 175 mg en niños y 1 75 a 1 500 mg en adultos tienden a causar
deterioro en el SNC y síntomas Gl.

CONTRAINDICACIONES
.Pacientes con problemas hematológicos y de la de coagulación (hemofÍlicos).
.Pac¡entes asmáiicos o con rinitis alérgica, o broncoespasmo.
.Paciente con def¡cienc¡a de glucosa-ó{osfato deshidrogenasa.
. Propias deotrosAlNE(cuadro 2-9).
. Hipersensibles a la droga, ataques asmáticos, urt¡caIia o rinitis precipitados por ASA
u otrosAlNE.
. Los supositorios de indometacina están contraindicados en proctitis o hemorragia rec-
tal reciente.

OBSERVACIONES
. lnteracci0nes medicamentosas. El ASA disminuye los niveles plasmáticos de indome-
taci na.
. El probenecid aumenta los niveles de indometacina, por lo que puede ser necesario
disminuir la dosis en el tratamiento conjunto.
. Reduce la acción antihipertensiva de Ios B-bloqueadores, los diuréticos tlacidicos, la
furosemida o el captopril.
. Similares a todos los AINE indicados en cuadro 2-10.
N1¡nu¡l dc 1¡¡¡¡lologra 145

Bibliografía
Berkman N, Thorp Jr JM, Lohr KN et a/: Tocolytic Mason L, Edweras J, Moore RA, et a/. Dosis única
treatment for the management of preterm Iabor: de indometacina oral para el tratamiento del do.
a review of the evidence. Am J Obstet Gynecol lor posoperatorio aqudo (Revisión Cochrane tra-
2003;188:1ó48. dutida). En:La Biblioteca Cochrane Plus, número
2,2006.
Chi Y, Cameron B Rainer T. Comparison of Oral
Prednisolone/Paracetamol and 0ral lndometha
Marmura MJ. Hemjcrania continua:who responds
cinlParacetamol Combination Therapy in the
to indomethacin? C e phalalgia 2009 ;29(3):300-7.
Treatment of Acute 6outlike Arthritis: A Double-
Blind, Randomized, Controlled Trial. Annals of
IVluhammad A, Nasr E, Jun-Ming Z. Nonopioid
Emergency Medicin e 2001 ;49(5):67 0-77 .

Analgesics. Anesthesiology Cl.n 2007 ;25:7 61 -

Cooke L, Steer Woodgate P. Indometacina para


P, 1l 4.
el conducto arterioso permeable asintomát¡co en
Richy F, Bruyere 0 et ¿l Time dependent risk of
prematuros (Revisión Cochrane traducida). En: La
gaskointestinal complications induced by non-
Biblioteca Cochrane Plus, número 2, 200ó.
steroidal anti-inflamrnatory drug use; a consen'
Court H, Volans GN. Poison i ng after overdose with sus statement us¡ng a meta-analytic approach.
nonsteroidal and antiinflammatory drugs. Adver- Ann Rheu m Dis 2004;63:7 59 -l 66.
se Drug ReactToxicol Rev'1 984;3:1.
Sheehan llVl Boldy DAR, Vale JA et a/: lndo-
Fowlie PW, Davis PG. Indometac¡na profiláctica methacin poisoning, Clin Toxicol 1986;24:151.
intravenosa para la prevención de la mortalidad y
Spiegel B, Farid M, Dulai G, Gralnek !\4, Kanwal
la morbilldad en neonatos prematuros (Revisión
F. Comparing Rates of Dyspepsia with Coxibs vs
Cochrane traducida). Enr La Biblioteca Cochrane
NSAID + PPI: A Meta-Analysis The American Jour-
Plus, número 2, 200ó. 0xford, Update Software
nal of lVedicine 200 6;119 :448.e21 -448.e36.
Ltd.

Iabet N, Feldman H. lndometacina para el trata-


Gimeno, Navarro A, Cano Sánchez C, Fernández
GilinocJL et¿l lbuprofeno frente a indometacina
miento de pacientes con enfermedad de Alzhei'
mer (Revisión Cochrane traducida). En; La Biblio-
en el tratamiento del conducto arterioso persis-
teca Cochrane Plus, número 2, 200ó.
tente del prematuro (2005; 63 13) 212-218.

King J, Flenady V, Cole S, Thornton S. Cyclo oxyge-


Van der Veyver lB, Moise KJ, 0u C, Carpenter RJ.
The effect of gestational age and fetal indometha'
nase (COX) inhibitors for treating preterm labour.
Cochrane Database Syst Rev 2005;CD001992.
cin levels on the incidence of constriction of the
fetal ductus arteriosus. 0bstet Gynecol 1993;82(4
Lanas A, Sopeña F. Nonsteroidal Anti-lnflam- Pt 1 ):500.3.
matory Drugs and Lower Gastrointestinal Gas'
Winkelmayer et al NSAIDs, C0X'2"lnhibitors, and
troenterol Clin N Am 2009;38:333-352.
Acute Kidney lnjury The American Journal of lVe-
Loe SM, Sánchez-Ramos L, Kaunitz AM. Assessing dicine 2008;1 21(1 2): 1092-1 098.
the neonatal safety of indomethac¡n tocolys¡s: a

systematic review with meta-analysis.0bstet Gy-


Coucer RJ, Ferrara BT, Wright GP et al Prophylac-

necol 2005;1 0ó(1 ):1 73-9.


tic ¡ndomethac¡n: systematic review and meta-
analysis. Dosis única de indometacina oral para el
Loudon JA, Groom KM, Bennett PR. Proslaglandin tratamiento del dolor posoperatorio agudo Arch
inhibitors in preterm labour. Best Pract Res Clin Dis Child Fetal Neonatal Ed.199ó;14(2):FB1 1.La
0bstet Gynaecol 2003;1 7(5):731 -44. Biblioteca Cochrane Plus, número 1, 200ó.
() ( ('
Efecto de 0 a 5+
2+ = mínimo 4+ = potente
|;:i 3+ = regular 5+ : máxlmo
cLAStFICACIÓN
Derivado del ácido indolacético
Aprobado por la FDA en 19ó5, Potente inhibidor de síntesis de prostaqlandinas
. Analgésico iü
IARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Analgésico y antiinflamatorio en enfermedad reumáti-
=
=
. Antiinilamatorio 5+ \ lnhibe competitivamente la C0X1 y C0X2
ca (artritis). Dolor posoperatorio.
Antidismenorreico. Antipirétic0 en fiebre de origen neo.
Z.É lnhibidor potente de síntesis de prostaglandinas
6E . Antiespasmódico 3+
O .s¿ : Supresión de la síntesis de prostaglandinas, es
plásico. Disminución de conducto arterioso permeable
uii sintomático. Prevención de hemorragias intraventricula.
pecialmente PGE2, en órganos cercanos al cora- res graves. En niños está restringido y sólo se autoriza
2
É . Antipirético zón y al hipotálamo en el síndrome de Kawasaki. Pacientes con diagnóstico de
4 4+
+ hemicranea paroxística. Prevención del Alzheimer
. Como uricosúrico 3+
Vías de administración: VQ lR, T, lV
D0srs
TARMACOCINETICA
Presentaciones: oral, rectal, tópica y oftálmica
Gastropatía 5+
. Unión a proteínas 99%
Grageas y cápsulas: 25 y 50 mg. SLrposilorios: 100 mq
Dosis: 50 a 200 mg/dÍa, repartrdos en tres dosis (re.
4+
4
Efectos renales
DD . Circulación enterohepática; tard) cada 12 h).
35% Niños: 1 500 9,0.1 a 0.2 mg/kg/dosis lV.Tópica en cre.
C 2A
¿!2
Efectos hematolóqicos 4+
eliminación fecal
ma, para aplicar cada 1 2 horas
2
q 29
á^€
a ntiag rega nte
pl aq u etario
. Eliminación urinaria 60%
ñ L-,o
o; CONTRAINDICACIONES
=
-: ¿ii 4+ Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu.
: <e H i pe rse nsi bi I idad OBSERVACIONES
laci ón
d.-
)- I-
+4
^
:r Efectos sobre SNC
A pesar de sus efectos adversos cardiorre-
Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica y con hiper-
nales y sobre SNC sigue siendo un fárma-
sensibilidad al fármaco
3+ co úiil en cierre del conducto arterioso y En pacientes ancianos con precaución

\t
Hepáticos
DD procesosinflamatoriosimportantes Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
lM: intramuscular; lR: inttarrectal; SNC: sisten-ra rrervi0so centrai; i: no se ha demostrado efecto uricosúrlco.
Manual de Íarmacología 147

ACEMETACINA
cr.AsrFrcAcfÓN
. Derivado del ácido indolacético.
. Antiinflamatorio no esteroideo.
. Ácido ['l-(p clorbenzoil)-5 metoxi-2-metil'indol-3-acetoxi] acético, derivado carboxi-
metil éster de la indometacina.
. La acemetacina se considera un profármaco,ya que se metaboliza a indometacina.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. Después de la administración por vía 0ral alcanza máximo valor a las 4 a

ó h; más tarde mantiene los niveles en meseta por más de 8 h; posteriormente, en una
forma muy lenta, disminuye una vida media biológica de hasta 49.5 horas.
. Metabolismo. Su principal metabolito es la indometacina (9.1 a 2ó.3%), el cual es
biotransformado por 0'demetilación y N-deacetilación y conjugación parcial con ácido
g lucoró n ico.
. Vidamediadel.'1 a4.5h(acemetacinalibreyconjugadaconácidoglucorÓnico),como
el metabolito formado por esterólisis (indometacina libre y conjugada) y después del
rompimiento del éter (en el grupo metoxi en posición 5')y deacilaciÓn (separaciÓn del
grupo p-clorobenzoilo) en forma de un compuesto farmacolÓgicamente inactivo. La
vida media biológica es de aproximadamente 4.5 h y su biodisponibilidad es de óó%.
. Unión a proteínas plasmáticas. De 81.5 a 93.7%.
. Distribución. En todos los líquidos corporales.
. Eliminación. Por vía urinaria (40%) y bilis (ó0% en las heces). La depuración renal
es de 29.9mUmin-l (9 h después)y 32.ó mUmin'1 (24 h)sin guardar relación con la
vía de administración.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. La acemetacina es un débil inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, afecta de ma'
nera preferencial la C0X2 y en mucho menor g rado la C0X1; esto le confiere la propie-
dad de inhibir la síntesis de las prostaglandinas relacionadas a la reacción inflamatoria.
. lnhibe serotonina, bradicinina e histamina.
. lnhibe también la actividad del complemento y la liberación de hialurodinasa.

b) Eficacia
. Antiinflamatorio.Tan efectiva como la indometacina para el tratamiento de la 0A.
. Analgésico. La acemetacina no es inferior a celecoxib para el tratamiento a corto plazo
de la 0A de la rodilla en eficacia.
. Antipirético.Leue.
. Antiagreganteplaquetario.lmportanteyreversiblealcederefectodelproducto.
. Anticance roso. Dism i n uye a poptosis cel u la r.
. lLricosúrico. Util en ataque agudo de gota.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lnitación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la síntesis de prostagland¡nas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de
148 Acidoindoiacético

ésia. La acemetacina induce significativamente menos daño gástrico e intestinal que


la indometacina, a pesar de la supresión de la actividad COX. El aumento de la toleran,
cia gástrlca e intestinal de acemetacina puede relacionarse con la falta de inducción de
la adhesión endotelial de Ieucocitos.
. Renales.Retencióndesodioyagua,ydisminuciónagudadelafunciónrenal condaño
y edema.
. Hepáticos.Aumento de las enzimas hepáticas, hepatomegalia e ictericia.
. Neurológicos. Cefalea, somnolencia, mareo, cansancio, tinnitus, estados de ansiedad,
confusión, psicosis y alucinaciones, depresión e irritabilidad.
' Cardiovasculares. Aumento de la presión arterial sistémica secundaria a retención hí-
drica a nivel renal.
. lnmunitarios. Erupciones cutáneas, enantemas, edema angioneurótico, hiperhidrosis,
urticaria y prurito, alopecia y reacciones anafilácticas.

INDICACIONES
. Tratamiento de la inflamación, el dolory limitación de la movilidad asociados a:
, Agudización de padecimientos articulares degenerativos, particularmente de
grandes articulaciones y columna vertebral (osteoartrosis/espondiloartrosis).
",, Ataques agudos de gota.
Reumatismos articulares y no articulares como miositis, fascitis, tenovaginitis
y bu rsitis.
'Lumbociática.
", lnflamación y edema posteriores a cirugÍa y traumatismos.
Artritis reumáticas crónicas (poliartrit¡s crónica, artritis reumatoide).
. Puede ser útil también en artritis psoriásica (psoriasis).
'. lnflamación de venas superficiales (tromboflebitis) y otros vasos sanguíneos (vasculitis).
Analgesia posoperatoria.

005t5
. Dosis inicial de ataque: 180 mg. Esta dosis puede aumentarse a 300 mg/día durante
el primer día de tratamiento.
. La dosis debe disminuirse al ceder los síntomas.
. Si los síntomas son muy graves, la dosis puede aumentarse hasta un máximo de
ó00 mg por no más de cíoiOias Posteriormente, reducir la dosis al esquema de refe.
rencia de 90 mg/día.

CONTRAINDICACIONES
. Pacienies con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Hipersensibilidad a la acemeiacina o lndometacina.
' Pacientes con asma, fiebre del heno, rinitis alérgica o algún padecimiento respiratorio
crónico, que tienen riesgo particular de presentar reacción de hipersensibilidad.
' Pacientes con epilepsia, enfermedad de Parkinson o cualquier trastorno psiquiátrjco
pueden presentar exacerbación.
' Propias de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo alto, insuficiencia re,
nal crónica agudizada) (cuadro 2.9).
Manual de farmacología 149

OBSERVACIONES
.lnteracciones medicamentosas: similares a los todos losAfNE (cuadro 2-10)'
.EfeCtos muy parecidos a los observados con indometacina, e importantes
ventajas de la
acemetacina s0bre tolerabilidad, seguridad y eficacia.

Bibliografía
CháverPiña AE, McKnight W, Dicay lVl ef al Me- pare efficacy and safety of acemetacin and indo-
chanisms underlying the inflamatory activity and metacin in patients with activated osteoarthrosis
of acemetacin. British Journal of
gastric safety of the knee. Praxis 2009;98(1 2):ó35'42.
Pharmacology 2007;1 52:930-938.
Leeb BF, Bucsi L, Keszthelyi B, Bóhmova J, Valeso'
Chou CT, Tsai YY. A double-blind, randomized, va lV et a/. Treatment of osteoarthritis of the knee
controlled parallel group study evaluating the joint.Efficacy and tolerance to acemetacin slow
efflcacy and safety of acemetacin for the mana-
release in comparison to celecoxib, 0rlhopade
gement of osteoarthritis. lntJ Clin Pharmacol Res
2004;33(9):1032 41.
2002;22(1)'1 '6 .

Drug lnformation Portal. U.S. National Library of Moore A, Derry S, lVlc0uay H. Single dose oral
Medicine. Acemetacin. druginfo.nlm.nih.gov acemetacin for acute postoperative pain in
adults. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Jul
Gallacchi G, Hodinka L. Randomized, double B;(3):CD007589.
bllnd, multicentre, parallel group study to com'
( ( ( (
:
Efeclo de 0 a 5+ ?;:i';,,.,,, 3l:ffiil:
4+ potente
5+ = máximo
cLAStflCACtÓN
Derivado del ácido indolacético
Profármaco, que se metaboliza a indometacina
. Analgésico
3+
DD
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Agudización de osteoartrosis. Ataques agudos de gota.
. Antiinflamatorio 4+
, Débil inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, Reumatismos articulares y no articulares como miosi-
=
2.rc afecta de manera preferencial la C0X2 y en tis, fascitis, tenovaginitis y bursitis
menor grado la C0X1 Lumbociática. Artritis reumatoide crónica (poliartritis cró-
6H
o.!
(Jii
. Antiespasmódico 2+ , lnhibe serotonina, bradicinina e histamina nica, artritis reumatoide). lnf lamación de venas superficia-
, lnhibe también la actividad del complemento y les, tromboflebitis y dolor agudo posoperat0r¡o
=
É, . Antipirético 2+ la liberación de hialurodinasa
4
D0srs
. Como uricosúrico 2+? Vía de administración: V0 Dosis inicial de ataque: 180 mg. En síntomas graves, la
dosis puede ser hasta un máximo de ó00 mg por no
FARMACOCINÉIICA
Gastro patía 3+ más de dos días.
Efectos renales 3+ . Unión a proteínas 90%
Posteriormente reducir la dosis al esquema de referen
s DD . Circulación enterohepática;
cia de 90 mgidÍa
60%
- <c
=3
zg
Efectos hematológicos
3+ ellminación fecal
.iÉ
CONTRAINDICACIONES
u
ó= a ntia g rega nte . Eliminación urinaria 400/o Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
O,I
(J plaquetario
-E
c <t ¿J laci ón
P =e
Eq Hipersensibi lidad 4+ OBSERVACIONES Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica, e hipersensi-
o<
=
Se metaboliza en 20% en indometacina, bilidad al fármaco
=É Efectos sobre SNC 3-4+
DD
por lo que los efectos adversos son simila-
res pero mucho menores
Pacientes con epilepsia o enfermedad de Parkinson
porque puede haber exacerbación
o
o Hepáticos Propias de todos los AINE: HID, GP, IRCS
DD
lM: intramuscular; lR: intrarectal; SNC: sistema nervioso central, ?: no se ha demostrado efedo uricosúr¡co.
Manual de farmacología 151

SULINDACO
ctAStFrcAcrÓN
. Sulindaco fue aprobado pot la Food and Drug Administration (FDA) en septiembre de
1978.
. EIsulindaco es un profármaco que se convierte en un metabolito activo de sulfuro, que
regula la mayor parte de la actividad farmacológica.

FARMACOCINÉIICA
. Absorción. Por vía oral tiene una absorción rápida y de cerca de 90% en el intestino.
Alcanza concentrac¡ones máximas en el plasma al cabo de dos horas. La vida media es
de siete horas.
. Unión a proteínas plasmáticas. Se une a proteínas plasmáticas un 80% de la dosis ad-
ministrada.
. Metabolismo. La amplia circulación enterohepática y el metabolismo reversible se
cree que mantienen las concentraciones plasmáticas del metabolito sulfuro. La con-
centración plasmática máxima del metabolito sulfuro alcanza en tres a 4 horas. Este
metabolito produce la mayor inhibición de la C0. Sulindaco tiene una vida media plas-
mática de aproximadamente ocho horas, y el metabolito sulfuro tiene una vida media
de alrededor de 1 ó horas
. Distribución. En todos los líquidos corporales.
. Eliminación.Alrededorde50%deunadosisseexcretaporvÍaurinariacomosulindaco
renal y su metabolito sulfona. Menos de 1% se excreta por vía renal como metabolito
sulfuro. No altera la excreción urinaria de prostaglandinas y tiene menor acceso a la
ciclooxigenasa renal, por lo que no altera Ia función renal.
. Otros. Se desconoce si el sulindaco se distribuye en la leche materna.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. El metabolito activo del sulindaco inhibe competitivamente las isoenzimas C0X1 y
COX2.
. El fármacotieneunmínimoefectoinhibidorsobrelaCOX; el metabolitosulfuroes500
veces más potente.
. El mecanismo antiinflamatorio del sulindaco se debe a la disminución de la síntesis de
prostaglandinas a través de la inhibición de Ia C0X1 y la C0X2. Su efecto antiinflama-
torio puede deberse principalmente a la inhibición de Ia isoenzima C0X2, pero es muy
selectivo para la isoenzima C0X1.
. Las pruebas indican que la actividad biológica de sulindaco se debe al metabolito
sulfuro.
. Sulindacopromueveelretornoaunatemperaturanormaldelcuerpodepuntodeajus-
te en el hipotálamo por la supresión de la síntesis de prostaglandinas, especialmente
PGE2, en órganos cercanos al corazón y al hipotálamo.

b) Eficacia
. Analgésico.Secundario a su mecanismo inhibidor de la sintesis de protaglandinas.
. Antipirético. El bloqueo del ácido araquidónico vinculando su efecto antipirético, el
cual es leve.
Ácido indolacético

, Anti¡nflamatodo. Sulindaco es eficaz en los casos en que la inflamación ha causado la


sensibilidad de los receptores del dolor.
. Ant¡agregante plaquetario. La inhibición de la agregación plaquetaria con sulindaco
se debe a una inhibición dosis-dependiente de la COX1 en plaquetas y es reversible
dentro de las 24 h de interrupción del sulindaco.
. Uricosúrico.Sedesconoce.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia, secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
Conlleva el riesgo de ulceración, hemorragla y perforación gastrointestinal.
. Renales. Los primeros estudios demostraron que en los riñones el metabolito activo de
sulfuro se convierte de nuevo a sulindaco; por lo tanto, protege a los riñones a partir
de la inhibición de las prostaglandinas. Sin embargo, los estudios en los tejidos renales
mostraron que las dosis convencionales de sulíndaco se traduce en altos niveles del
r¡etabolito activo. Los estudios clínicos han arrojado resultados contradictorios respecto
al efecto del :ulindaco sobre la función renal; hay informes de nefritis aguda intersticial
con hematuria, proteinuria y, ocasionalmente, sÍndrome nefrótico.
. Hepáticos. Produce aumento de enzimas hepáticas. Debido a la ampiia biotransfor-
mación hepática, se debe tener precaución cuando se utiliza sulindaco en pacientes
con enfermedad hepática. Se requieren ajustes de dosis para la insuficiencia hepática.
Pacientes con lnsuficiencia renal suelen requerir una menor dosis diaria para evitar la
acumulación excesiva del fármaco.
. Neurológicos. Mareos, dolor de cabeza, nerviosismo. Menos frecuente: vérligo, insom-
nio, somnolencia.
. Cardiovasculares. Son secundarios al incremento de la presión arterial. Con menos fre,
cuencia se ha informado insuficiencia c0ngestiva cardiaca, sobre todo en pacientes con
fLrnción cardiaca marginal y palpitaciones.
. lnmunitarios. Trombocitopenia, equimosis, púrpura, leucopenia, agranulocitosis.
Erupción, prurito, estomatitis, mucosas secas o escoriadas, alopecia, fotosensibilidad,
eritema muliiforme, necrólisis tóxica epidérmica, sÍndrome de Stevens.Johnson y der-
matitis exfoliativa.

INDICACIONES
. Artritis reumatoidea, osteoarlritis, espondilitis anquilosante, en ataques agudos de gota.
. Utilizado en inflamación de procesos com0 la tenditis, bursitis, capsulitis y dolor lumbo-
sacro como análgesico, antiinflamatorio y antipirético.
. Poliposis edematosa familiar.
. Enfermedad de Alzheimer.
. Cierre del conducto arterioso.
. Sulindaco y celecoxib son los únicos que parecen ser eficaces para la regresión de póli.
pos colorrectales en pacientes con poliposis adenomatosa familiar.
. Sulindac es un AINE con actividades antitumorales.que incluyen la inducción de la
apoptosis en las células del cáncer de diversas estirpes y la inhibición de la trans.
formación maligna. Sin embargo, los mecanismos moleculares subyacentes a estos
efectos no son claros.
Manual de farmacología 153

D0srs
. 4 a ó mg/kg cada 12 horas.
. 200 mg cada 12 horas.

CONTRAINDICACIONES
.
Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
. Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica.
. Propias de otros AINE (gasfopatías, hemonagia de tubo digestivo e insuficiencia renal
aguda o crónica grave (aunque hay controversia en su protecc¡ón renal) (cuadro 2'9)
. Contraindicado en pacientes alérgicos al sulindaco, al ASA y a otros AINE (incluyendo
aquellos casos con antecedente de asma, angioedema, pólipos nasales, urticaria 0 rini-
tis precipitados porAlNE), así como en sujetos con trastornos gastrointestinales c0m0
úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: si milares a los todos los AINE (cuadro 2-1 0).
. Se han notificado algunos casos de pancreatitis.
. Sulindaco no se recomienda para uso en pacientes con enfermedad renal avanzada,
y su uso prudente se aconseja en pacientes cuya función renal puede verse afectada,
aunque los estudios clínicos han anojado resultados contradictorios respecto al efecto
de sulindaco sobre la función renal.

Bibliografía
Cook [/E, Wallin JD, Thakur VD, Kadowitz PJ, lVlc Rahul A, Nathwani IVD et a/. Drug Hepatotoxicity.
Namara DB etal. Comparative effects of nabume- Clin Liver Dis 200ó: 10(2),207 "217 .
tone, sulindac, and ibuprofen on renal function. J
Rheu matol 1997 ;24(6):1 137 -44. Seo AlVl, Hong SW, Sh¡n i5, Park lC, Hong NJ
et a/. Sulindac induces apoptotic cell death in
Drug lnformation Portal. U.S. National Library of susceptible human breast cancer cells through,
Medici ne. Suli ndaco.d rug i nfo.nlm. n i h.gov at least in paft, inhibition of IKKbeta. Apoptosis
2009;14(1\:913-22.
Eriksson 10, Sturfelt G, Thysell H, Wollheim FA.

Effects of sulindac and naproxen on prostaglan- Zou W, Beggs KM, Sparkenbaugh EM, Jones AD,
din excretion in pat¡ents with impaired renal Younis HS et a/. Drug hepatotoxicty. J Pharmacol
function and rheumatoid arthritis. Am J Med Exp Ther 2009; 61 :262-283.
1991;91(2J:206-7 .

Zou W, Beggs KlV, Sparkenbaugh EMl, Jones AD,


Ku II ing PE, Backma n EA, Skagius AS. Rena Iim pair- Younis HS et al oxidative stress is im portant in the
ment after acute diclofenac, naproxen, and sulin- pathogenesis of liver injury. J Pharmacol Exp Ther
dacoverdoses.JToxicol ClinToxicol 1995;33:173. 2009; 237(3):31 7-30.
(
Efecto de 0 a 5+
- 0: nulo 2+ = mhimo 4+: potente
l+=casinulo 3+:regular 5+=máximo
crAsrHcAcrÓN
Aprobado_por la FDA en septiembre de 1 978. Es un profármaco que se convierte en un metabolito activ0 de sulfuro, que regula la may0r parte de la
actividad farmacológica
. Analgésico 3+
FARMACODINAMIA INDICACIONES
Mecanismo de atción Artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilo,
. Antiinflamatorio 4+ Disminución de la síntesis de prostaglandinas
sante, en ataques agud0s de gota. En inflamación de
=
Zrc procesos com0 la tendinitis, bursitis, capsulitis y dolor
a través de la inhibición de COX1 y COX2
o'E
o.! . Antiespasmódico 0+ . El metabolito activo del sulindaco inhibe com
lumbosacro como análgesico, antiinflamatorio y anti.
(Jü pirético. En poliposis edematosa familiar. Enfermedad
petitivamente tanto a al ciclooxigenasa (COX)
= . Antipirético Z+ isoenzimas,COXl yC0X2
de Alzheimer. Actividades antitumorales que incluyen
la inducción de la apoptosis en las células con
' La actividad biológica se debe al metabolito
nismos no claros
meca-
. Como uricosúrico , sulfuros
Actúa sobre PGE2, órganos cercan0s al corazón
D0srs
Gastro patía 3+ en el hipotálamo. (Antipirético.)
De 4 a ó mg/kg cada 12 horas
Vía de administración: V0 200 mg cada 12 horas
Efectos renales 2+
g TARMACOCINÉTICA
o =3
<!2
Efectos hematológicos 3+ ' Unión a proteínas 900/" CONTRAINDICACIONES
.'2
g Ze antiag rega nte . Circulación enterohepática; Pacientes con problemas hematológicos y de Ia coagu.
ñ96
4E plaq ueta rio
eliminación fecal
35% laci ón
Ud Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica
:
:
<ti
H ipersensibilidad 3-4+ . Eliminación urinaria 60oA Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
'-
=e
Eq
Propias de todos los AINE: HID, GB IRCS
ü Efectos sobre SNC 3+ OBSERVACIONES
Debido a su metabol¡t0 sulfuro, se considera que Pacientes alérgicos al sulindaco, ASA y otros AINE
es de los AINE que tiene menos efecto sobre la
sf
n
Hepáticos r4
Iunct0n ren¿l
iM: iniramuscular; lR: intrarrectal; SNC: sistema nervi0so central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual de farmacolosía 155

DERIVADOS FENóLICOS
PIROXICAM
CLASTFTCACTÓN
. Derivado del oxicam.
. Ácidos enólicos.
. 0uímicamente s0n ác¡d0s débiles.
. La ventaja de piroxicam es su v¡da media larga.

FARMACOCINÉIICA
. Absorción. Completa después de ingestión. Los alimentos o antiácidos no modifican la
absorción. En 2 a 4 horas se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas.
. Unión a proteínas plasmáticas, De 96ok.
. Vida media plasmáfica. 50 horas.
. Metabolismo. Hepático a través del citocromo P450 (CYP2C).
. Recirculación enterohepática.
. Distribución. En todos los líquidos corporales. En estado de equilibrio dinámico (7 a
12 h) son aproximadamente iguales las concentraciones en plasma y líquido sinovial.
. Eliminación. Su metabolito hidroxilado inactivo en ó0% se excreta porvía urinaria. El
resto se excreta en heces. Menos de 3% se excreta por orina sin cambios.

TARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de la sÍntesis de PG (inhibición de COX no selectivo) al inhibir la ciclooxige-
nasa.
. lnhibición de óxido nitroso sintetasa inducible (N0Si).
. lnhibe la activación de neutrófilos.
. lnhibición de la proteoglucanasa y colagenasa en cartílago.

b) Eficacia
. Analgésico. El piroxicam tiene actividad analgésica efectiva, comparada con otros AINE.
Se concluyó que una dosis diaria de ibuprofeno en la artritis reumatoide es tan eficaz
en el alivio de artralgia como piroxicam en un periodo de 24 horas.
. Antipirét¡co. Efecto leve.
. Antiinflamatorio. EÍicacia antiinflamatoria de piroxicam con 20 g comparable con
1 000 mg de naproxeno.
. Ant¡agreganteplaquetario.AlserinhibidorCOXnoselectivopresentaunefectosobre
la adhesividad plaquetaria temporal.
. Uricosúrico. Efectividad en artritis hiperuricémica.

c) Efectos adversos
. Gástr¡cos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posteriora la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de
ésta. En un estudio de 73 000 pacientes tratados con piroxicam, el efecto adverso más
frecuente en 1 5% de ellos fue la hemorragia de tubo digestivo.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal. Hematu-
ria, proteinuria, nefritis intersticial, insuficiencia renal, hipercalcemia, glomerulonefri-
tis, necrosis papilar, síndrome nefrótico.
15ó De rivados fenólicos

. Hepát¡cos.Aumento de las enzimas hepáticas, hepatomegalia e ictericia, insuficiencia


hepática, hepatitis fulminante y necrosis hepática.
. Neurológicos.Depresion, insomnio.
. Cardiovasculares. Asoc¡ado a la retención hídrica y con descompensaciones cardiacas e
hipertensión en pacientes con antecedentes cardiacos e hipertensos.
. lnmunitarios. Eritema, descamación, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, necró.
lisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens,Johnson, reacción vesicobulosa, fotosen.
sibilidad.

INDICACIONES
. Espondilitis anquilosante.
. Trastornos musculoesqueléticos agudos.
. Dismenonea.
. Dolor en gota aguda. Sobre la base de un estudio, piroxicam se consrderó como un
fármaco efectivo para el tratamiento de la artritis gotosa aguda.

D0srs
. Dosis estándar y de mantenimiento: 20 mg/día porV0.
. Trastornos agudos:40 mg/dÍa.
. Ataque agudo de gota: dosis única de 40 mg siguiendo con esta misma dosis diaria,
durante los cuatro a seis días siguientes.

CONTRAINDICACION ES
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación.
.Pacientes con alerg¡a al piroxicam o antecedentes de asma, rinitis, angioedema o urti-
caria inducida por cualquierAlNE con hipersensibilidad a Ia sal.
.Propias de otros AINE (gastropatía, hemorragia de tubo digestivo, insuliciencia renal
crónica severa) (cuadro 2-9).
. Hipersensibilidad cruzada con ASAy otrosAlNE.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-'10).
Nlarrual dc farmacología '157

Bibliografía
Belmont HY Treatment of acute gouty arthritis Tiengo, M. Review of the Analgesic Effects of
with pir0xicam. Clinical Trial. Journal Article. Clini- Piroxicam. IReview.]Drug lnvestigation 1990;2
cal Rheumatology. 1 995;3(1 ):ó3'5. Supplement 4:ó1-óó.

Butler S et ¿l Systemic nonopioid analgesics. ln: Koytchev R,Alken RG, Gromnica-lhle E.Title serum
Loeser J (ed.). 3rd ed. Bonica' s management of concentration of piroxicam and inhibition of pla'
pain Philadephia: Lipincott Wilfiams & Wilkins, telet aggregation in patients with rheumatoid
200 1 :1 ó73-1 ó80. arthritis. Source Agents & Actions 1994;43(1-
2):48-52.
Carmona MJ, Blanca M, García A, Fernández S,
Burgos F efal. lntolerance t0 piroxicam ¡n patients
Moore A, Rees J, Loke Y, Derry S, IVlc0uay HJ. Volu-
w¡th adverse reactions t0 nonsteroidal antiinflam-
me (2),2008,T¡po de publicación: S. Reviewsfhe
matory drugs. J Allergy Clin lmmunol 1992;90(ó
Cochrane Library 2008.
Pt 1 ):873-9.

Obamyonyi A, Eke NN, Oyewo EA. An 0pen com'


Cochrane Central Register of Controlled Trials
parative srudy ol dispersible piroxicam versus
Fenton SF, Ryan JP, Bensen WG. A double-blind,
soluble acetylsalicylic acid for the treatment of
crossover, multicenter study of piroxicam and na-
osteoarticular painful attack during sickle cell
proxen in rheumatoid arlhritis. CURR.THER. RES.,
crisis. Clinical Trial. Comparative Study. Journal
CLIN. EXP 1 998;44(ó):1 058-1 070.
Article. Randomized Controlled Triall lropical
Medicine & lnternational Health. 2000;5(2):81-4
Cochrane Central Regi$er of Controlled Trials Eal
Ovid l\,4EDLlNE(R) In-Process & Other Non-lndexed
Rl Jenkins R, l\4unro fu. A double-masked com-
Citations and Ovid l\tlEDLlNE(R) Eke FU
parison of the efficacy of once'daily sustained- re-
lease ibuprofen and once-daily piroxicam for 24-
hour control of arthralgia due to osteoarthritis in Seager JM, Hawkey CJ. Variability in risk of
the elderly. Cunent Therapeutic Research Clinical gastrointestinal complications with individual
and Experimental 200ó;57(1 0):81 1'82 1 .
nonsteroidal antiinflammatory drugs: results of a
collaborative meta-analysis. Journal article. British

Eandi M, della Pepa C, Rubinetto MP Piroxicam lVledical Journal 200ó;31 2 :'1 5ó3"1 5óó.

in analgesia. Clinical lrial. Comparative Study.


English Abstract. Journal Clinica Terapeutita. Sunchine A, 0lson NZ. Textbook of pain, 3ed New
1991 ;1 3ó(2):1 07-35. Ovid IVEDLINE(R) York: Churchill Livingstone, 1 994.

lsik 5R, Karakaya G, elal. (Journal of lnvestigatio' Wiseman RL, Sodergren J, Guttadauria lVl, Ryan
nal Allergology & Clinicai lmmunology: official fu. Treatment of acute musculoskeletal disorders
0rgan of The I nternational Associaiion of Asth mo- with piroxicam: Results 0f a double-blind multi-
logy (INTERASMA) and Sociedad Latinoamericana center compar¡son with indomethacin, Journal
de Alergia e lnmunología [J lnvestig AIIergol Clin Current Therapeutic Research, Clinical & Experi-
{mmunoll, 2007;(3):19ó B, mental 2003;42(3):517'529. EBM Reviews' Co"
chrane Central Register of Controlled Trials.
( (
Efecto de 0 a 5+ ?*::i';,,,,. 3i:ffi[:
4+ = potente
5+: máximo
cuslncnclótrt
Derivados del oxicam. Ácidos enólicos.
0uímicamente son ácidos débilcs
. Analgésico 3 r FARMACODINAMIA INDICACIONES
g Mecanismo de acción Espondi litis anquilosante. Trastornos musculoesque-
=
Z.c
. Antiinflamatorio 4+ . lnhibición de la síntesis de PG (inhibición de
léticos agudos. Dismenorrea. Dolor gota aguda
6H COX no selectivo)
o.:l
LJ ü] . Antiespasmódico o+ , D0sr5
lnhibición óxido nitroso sintetasa inducible Dosis estándary de mantenimiento: 20 mg/día porV0.
(N0si),
f=
Tra$ornos agudos: 40 mg/día
É,
. Antipirétlco 2+ , lnhibe Ia activación de neutrófilos
Ataque agudo de gota: dosis única de 40 mg, siguiendo
, lnhibición de la proteoglucanasa y colagenasa
con esta misma dosis diaria, por4 a ó días siguientes
. Como uricosúrico 4+ en cartilago acción inhibitoria sobre C0X1 y
COX2
CONTRAINDICACIONES
Gastropatía 4+ Vías de administración: V0, lM, T Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
3+ FARMACOCTNÉICA laci ón
s
Efectos renales
DD . Unión a proteínas 96%
Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica o inducida
:: EB J-4+ .
por cualquier AINE o hipersensibilidad a la sal
<e
z9
Efectos hematológicos
Circulación enterohepática; Pacientes geriátricos con cuidado por su vida media
'P
= AÉ a ntiag rega nte
eliminación fecal
30%
prolon gada
sr O;
Uo
plaq u eta rio
5+ ' EliminaciÓn urlnaria
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
nx <t 60ak
Hipersensibilidad
.í§ =,P
Eq
<. OBSERVACIONES
tr 5+ Puede presentarse mareo, vérligo, somnolencia
c Efectos sobre 5NC
@
6 Hepáticos
3,ü por su vida media larga y cúmulo delfármaco
¡M: intramuscular, lR: intraredal; SNC: sistema nervi0so central; ?: no se ha demosirad0 efecto uricosúr¡ro.
Manual de farmacología 159

MELOXICAM
ctAsrFrcAcrÓN
. Derivado del ácido enólico.

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. La absorción del meloxicam n0 se altera p0r las comidas ni con la adminis
tración de antiácidos. La biodisponibilidad es de 89%.
. Unión a proteínas plasmáticas. De 9970 en especial a la albúmina.
. Metabolismo. Es hepático (citocromo P450). Es metabolizado a cuatro sustancias inac-
tivas. La más representativa es el 5'-carboxi-meloxicam (ó0% de la dosis) y proviene de
la oxidación. Sufre de recirculación enterohepática.
. Distribución. En todos los líquidos corporales. El volumen de distribución es de 10 Ukg.
. Eliminación.Laeliminacióndemetabolitosesurinariayfecal enlamismaproporción.
El 10% se excreta como fármaco inalterado. También eliminación por vía biliar (40%).
La vida media de eliminación tiene un rango de 15 a 20 horas.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de la enzima ciclooxigenasa e inhibldor de la síntesis de prostaglandlnas.
. Tiene Ia particularidad de ser un inhibidor preferencial de la C0X2.

b) Eficacia
. Analgésico. Meloxicam se considera que t¡ene ef¡cacia igual a diclofenaco sódico.
. Antipirético. Efecto leve.
. Antiinflamatorio. Comparable a la eficacia del piroxicam y naproxeno, útil en artritis
reu matoide.
. Antiagregante plaquetario. Efecto suave, pero no afecta a Ia capacidad del ASA para
inhibir la C0X1 en las plaquetas, permitiendo así que el ASA prevenga eficazmente la
agregación plaquetaria.
. Uricosúrico. Se ha utilizado en ataques agudod de gota, pero se desconoce si t¡ene
efecto sobre su eliminación.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia (120 a 350 pg/mL) secundario a un
efecto local y sistémico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la se-
creción de moco, asícomo de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa
y del flujo de ésta. Se observa también colitis, esofagitis, úlcera gástrica. Se señala que
estas gastropatías son menos graves que con otros AINE.
. Renales.Retencióndesodioyagua,ydisminuciónagudadelafunciónrenal.Conusos
prolongados hay albuminuria, hematuria, insuficiencia renal aguda. No altera aún más
la función renal o da lugar a la acumulación de meloxicam durante el periodo de trata-
miento en pacientes con insuficiencia renal leve preexistente.
. Hepáticos. Aumenta las transaminasas, bilirrub¡nemia y hepatitis.
. Neurológicos. Parestesia, vértigo, convulsiones, depresión, ansiedad y confusión.
. Cardiovasculares. Secundario a la inhibición de síntesis de prostaglandinas con reten-
ción hídrica y se pueden presentar casos de angina, insuficiencia cardiaca, hipertensión,
arritmia y taquicardia. Presenta un perfil de seguridad para eventos tromboembólicos.
1ó0 Derivados fenólicos

. lnmun¡tarios. Reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia, choque, aunque es


una alternativa segura detratamiento en pac¡entes c0n hipersensibilidad o asma aASA.

INDICACIONES
. 0steoarlritis.
. Artritis reumatoide.
. Espondilitisanquilosante.
. Dolor musculoesquelético.
. Dismenorrea.

D05r5
. De 7.5 a 15 mg/día.
. Formulaciones registradas: tabletas, cápsulas, supositorios y ampolleta para aplicación
intramuscular.

CONTRAINDICACIONES
. Pacientes con problemas hematológicos y de Ia coagulación.
. Propias de otros AINE (gastropatÍas, hemorragia de tubo digestivo, insLlficiencia renal
crónica severa) (cuadro 2'9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicanrentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2.'10)
. Se ha combinado para slnergizar su efecto o complementar usos con metocarbamol,
diacereina, complejo B, clarisoprodol.
Nlanual de farmacología 1ó1

BibliografÍa
Anwari JS, Anjum S, Al'Khunain S. Placebo con- Hawkey C, Kahan A, Steinbruck K, Alegre C, lnter-
trolled comparison of the opioid sparing effect of national MELISSA Study Group. Gastrointestinal
meloxlcam and diclofenac after abdominal hyste- tolerability of meloxicam compared to didofenac
rectomy. Saudi Med J 2008;29(3):379-83. in osteoarthritis patients. Meloxicam. Large*cale
International Study Salety Asesment, Br J Rheu'
Aoki I Kaneda K, Sakurai M, Sugawara S, Nagaya matol 1998; 37(9):937-45.
I el al Meloxicam in 0steoarthritis of the Knee
Joint. Journal of Clinical Therapeutics and Medi- Jones A, Georgiou G. Probing Meloxicam. Rev
cines 1 997;1 3(4):973-1 0'l 3. lVex Reu mat 2002; 17 14):27 7'290.

Baumelou E et ai. A double-blind study to com- Lacroix l, Lapeyre-lVestre M, Bagheri H, Pathak A,


pare the efficacy and safety of meloxlcam 1 5 mg I\¡ontastruc JL. Nonsteroidal anti-inflammatory
with piroxicam 20 mg ¡n patients w¡th osteoarthri- drug-induced liver injury.; Club de Reflexion des
tis ofthe hip.5ource British Journal of Rheumato cabinets de Groupe de Gastro-Enterol0gie (CRE-
'1
logy 1 99ó;35 Suppl :35-8. GG); General Practitioner Networks. BrJ Rheuma
tol 1 99ó;35 Suppl 1 :5ó-ó0.
Bevis PJ, Bird HA, Lapham G. An open study to
assess the safety and tolerability of meloxicam Singh G, Lanes S. Risk of serious upper gas'
15 mg in sub.jects with rheumat¡c d¡sease trointestinal and cardiovascular thromboem-
and mild renal impairment. Clin Pharmacol bolic complications with meloxicam. Am J l\4ed
2004;44(7):171-84. 2004;1 1 7(2):1 00-ó

Bunyaratavej N, Keorochana S. Safety and efficacy Wojtulenski JA. A six-month double-blind trial
of meloxicam 7.5 mg in the treatment of osteoar- to compare the efficacy and safety of meloxiram
thritis in Thai patients. Journal 0f The Medical 7.5 mg daily and naproxen 750 mg daily in pa'
Association of Thailand 2001 ;84 Suppl 2:S542'ó, tients with rheumatoid arthrltis. Br J Rheumatol
1 99ó;35 Suppl 1 :22'8.
( ( ( ( ( (
Efecto de 0 a 5+ 0-nulo
l+ -tasinulo
2-=n'niqo
3t =leoul¿r
4+ = potente
5+ = máximo
cLASTHCACtÓN
Derivado del ácido enólico
. Analgésico FARMACODINAMIA INDICACIONES
'rü Metanismo de acción 0steoartritis. Artritis reumatoide. Espondilitis anquilo-
=
. Antiinflamatorio trt* lnhibicion de la enzima ciclooxigenasa
sante. Dolor musculoesquelético. Dismenorrea
2.rc
oH . Tiene la particularidad de ser un inhibidor pre-
o.Y
rJ ii
. Antiespasmódico 0+ ferencial de la C0X2
D05rs
De 7.5 a 15 mg/día
Presentaciones: tabletas, cápsulas, supositorios y am-
=
É, . Antipirético 'l
+ Vías de administración: V0, lM, lR polleta para aplicación lM
r
FARMACOCINÉTICA
. Como uricosúrico 3+ CONTRAINDICACIONES
. Unión a proteinas 99"k Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu-
Gastro patía 3+
. Circulación enterohepática;
40"4

la ció n
Propias de todos los AINE: HTD, GP, IRCS
Efectos renales 3+ eliminación fecal
DD
.
:- Efectos hematológicos Eliminación urinaria
u29
<e
=3 a nti ag rega nte
3+
E a= plaq
F O;;
U ei
u eta ri o
OBSERVACIONES
-ll
- <ij
a
:
>e
Éq
H ipersensi bilidad 3+
Actualmente tiene uso como anticoncep
tivo por inhibir la ovulación (pÍldora del
;<
,-4
U Efectos sobre SNC 3+ día siguiente). Se combina con relajantes
o musculares, y otras moléculas para c0m-
N Hepáticos 3+ plementar el tratamiento
€ DD
lM: intramuscular, lR: intrarrectal; SNC: sistema nervioso central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
ñlanual de farmacología 1ó3

DERIVADOS NO ÁCIOOS
NABUMETONA
ctASrrrcAcrÓN
. Derivado: naftilalcanos (alcanonas).
. Profármaco no ácido.

FARMACOCINÉTCA
. Absorción.La absorclón se lleva a cabo en el aparato gastrointestinal.
. Metabolismo. Hepático, biotransformación a metabolito activo ácido ó'metoxi'2-naftila'
cético (óMNA), el cual es un potente inhibidor de la síntesis de la prostaglandina. Aproxi'
'1
madamente 350/o de una dosis de g se transforma en óMNA. Biodisponibilidad de 800/0.
. Distribución.En todos los lÍquidos corporales el volumen de distribuciÓn es de 7.5 Uh.
Cmáx de 2.5 a 4 horas.
. llnión a proteínas plasmáticas.De 9970 y una vida media: 20 a 24 horas.
, Eliminación. Por vía urinaria 80 y 9% en heces. El promedio de depuración en plasma
del óMNA es de 20 a 30 mL/min. La vida media de eliminación terminal es de aproxi-
madamente 25 horas.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Metabolito activo: óMNA.
. Potente inhibidor de C0X2.
. lnhibición de la síntesis de prostaglandinas (C0X2).
. Intelerencia con la activación de los neutrófilos.

b) Eficacia
. Analgésico.Út¡l en el tratamiento de pacientes con dolores osteomusculares.
. Antipirético.Leue.
. Antiinflamatorio. Utilidad en pacientes con artritis reumatoide por su gran eficacia an-
tiflogistica.
. Agregación plaquetaria. Nabumetona presenta menos electos sobre la agregación
plaquetaria.
. Efecto uricosúrico. No se ha demostrado.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundario a un efecto local y sisté-
mico poferior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferaclón de la mucosa y del flujo de ésta.
Diarrea, dispepsia, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, gastritis, boca seca,
náuseas.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminuciÓn aguda de la función renal.
. Hepáticos. Aumento de las enzimas hepáticas, anormalidades de la funciÓn hepática,
colestasis e ictericia.
. Neurológicos. Confusión, cefalea, fatiga, insomnio, nerviosismo ansiedad, agitación,
somnolencia, temblor y vértigo.
. Cardiovasculares. Vasculitis. Retención hidrica y descompensación en paclentes con
ca rdiopatías o hipertensión.
. lnmunitarios.Seudoporfiriacuiáneatardía,fotosensibilización,prurito,exantemaytinn¡tus.
1ó4 Derivados no ácidos

INDICACIONES
' Artrosis y artritis reumatoide, así como en trastorn0s similares que requieran trata-
miento antiinflamatorio.

D0515
. Tabletas:500 mg,
. Dosis:1 a2tabletascada 12 horas.
. Dosis máxima: 2 g en 24 horas,

CONTRAIN DICACIONES
. Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación y hepatopatías.
. Pacientes con antecedentes de alergia, asmas o hipersensibilidad a la sal.
' Propias de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. Interacciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2.'10).
. Produce síntomas importantes s0bre sistema nervioso central.
Manual de farnracología 1ó5

Bibllografía
Ashworth NL. Risk of hospitalizatión with peptic Hardeman JG, Limbird LE, Molinoff PB, elal Good-
ulcer disease or gastrointestinal hemorrhage as- man & Gilman. Las bases farmacológicas de Ia te'
sociated with nabumetone, arthrotec, diclofenac rapéutica. 9a ed, lVéxico. 1 I 9ó: óó1 -705.
and naproxen in a population based cohort study.
J. Rheumatol 2005 ;32:(1 1):2212-7. Huang J0. Gastrointestinal safety profile of na
bumetone: a meta-analysis. Am J l\led 1999;

Cashman JN.The mechanisms of actión of NSAIDs


1 07(ó4):55s-ó1 5

in Analgesia. Drugs 199 6;52:13'23.


Knijiff fu. Efects of nabumetone campared with
naproxen on platelet agregation in patients with
Confino Cohen R. Safe Full-dose one step nabu-
rheumatoid arlhritis. Ann Rheum Dis 1999;58
metone challenge in patients with nonsteroidal
(4\:250-252.
anti-inflammatory drug hypersensitiviti. Allergy
Ast hma Proc 2003 :24(4):281 -4.
Scott DL. Safety and efficacy of nabumetone in
osteoarthr¡t¡s: emphas¡s on gastr0i ntesti nal safety.
Cook ME. Comparative effects of nabumetone, Aliment Pha rmacol Ther 2000;1 4(4): 443-52.
sulindac and ibuprofen on renal function. J. Rheu-
malol 1 99 7 ;24(6).1 1 31 " 44. 5hi W. Meta-analysis on effect and adverse reac-
tion on patients with osteoarthritis an rheumatoid
Dahl SL. Nabumetone: a "no acidic" nonsteroi- asthritis treated with non steroidal anti-inflam-
dal anti'inflamatory drug. Ann Pharmaco Ther matory drugs. Zhonghua Liv Xing Bing Xue Za Zhi
1993;27,456"63. 2003:24(1 1 ):1 044-8.

Fleischmann Rl\4. A double'masked comparison Van Kraaij DJW A comparison of the effeds of na'
of Naprelan and nabumetone in osteoarthritis of bumetone vs melixicam on serium tromboxane 82
the knee. Naprelan Study Group. Clin Ther 1997; and platel function en healthy volunteers. Br J Clin
1e(4).642-5s Pharmacol 2002; 53',644"647 .
(
NABUMETONA
nulo 2+ = mÍnimo 4+ : potente
Efectode0a5+ 0
1

=
+= casi nulo 3+ : regular 5+ = máx¡mo
crAstFrcAclÓN
Derivado: Nattilalcanos (alcanonas)
Profármaco no ácido
. Analgésico 3+
FARMACODINAMIA INDICACIONES
g Mecanismo de acción Artrosis y artritis reumatoide, así como en trastornos
=
Z.o
. Antiinflamatorio 4+ , lnterferencia con la activación de los neutrófilos
si mila res que requiera n tratam iento a ntii nflamatorio
oH
o.g
, lnhibición de la sÍntesis de prostaglandinas,
UT . Antiespasmódico 0+ principal mente sobre C0X2
D05r5
Iabletas: 500 mg 1 a 2 tabletas cada 12 h
=
É,
. Antipirético VÍa de administración: V0
Dosis máxima: 2gen24h
r 2+
FARMACOCINÉflCA CONTRAINDICACIONES
. Como uricosúrico ? Pacientes con pr0blemas hematológicos y de la coagu-
. Unión a proteínas lación
Gastropatía 4+
. Circulación enterohepática;
Pacientes con antecedentes de alergia, asma o hiper
sencibilidad a la sal
Efectos renales 3+ eliminación fecal
s .
Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
Á- =3
<!l Efectos hematológicos 3+
Eliminación urinaria
zg
i
=
!_
3E
(Jo
<ti

antiag rega nte


plaquetario
OBSERVACIONES
3
-ú =*
Eq Hipersensibilidad 4+
Va en desuso, yaque presenta efectos im-
§<
,.L
portantes sobre SNC, a pesar de los pocos
Efectos sobre SNC efectos renales
4+
cl


Hepáticos 3+
lM: intramuscular; lR: intrarrectal; SNC: sistema nervioso central; ?: no se ha dem0strado efecto uric0súrico.
Manual de farmacología 167

NIMESULIDA
ctAstFrcActÓN
. Derivado: sulfoanilidas(sulfamida).
. No ácido.
. lnhibidor preferencial C0X2.
. Metabolito: 4-hidroxi-nimesulida.

FARMACOCINÉilCA
. Absorción.Seabsorbeenformarápidayextensaporvíaoral.Biodisponibilidadaltapor
vía oral; por vía rectal presenta una biod¡spon¡b¡lidad de 55 a 65%; por vía tópica, la
biodisponibilidad es inespecífica.
. Unión a proteínas plasmáticas.De97o/0.
. Distribución. Presenta un volumen de distribución de 0.18 a 0.39 Ukg, alcanza su
Cmáxen 1.22a2.75horas.Vida media es de3 a ó horas.
. Metabolismo. Hepático (hldroxilación y acetilación). Se metaboliza ampliamente a
nivel hepático, siguiendo múltiples vías, que incluyen el citocromo P450 (CYP2C9);
por lo tanto, existe el potencial de interacción medicamentosa en la administración
concomitante con fármacos que sean metabolizados por la misma isoenzima.
. Eliminación. Por vía urinaria, 80%; heces, 2070. El aclaramiento plasmático total es de
31 .02 a
'10ó.1ó mUkgi
h.

IARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibe la liberación de histamina de los basófilos y mastoc¡tos.
. lnhibelasíntesisdelfactoractivadorplaquetarioenneutrófilosactivados,disminuyela
agregación y adherencia de Ios neutrófilos a las células endoteliales.
. lnhiblción de la cadena leucocitaria respiratoria a través de la inhlbiclón de la fosfo-
diesterasa tipo lV
. lnhibición de la generación de anión superóxido en neutrófilos activados.
. lnhibición de la generación de ácido hipocloroso y de monocl0roaminas en neutrófilos
activados a favés de actividad antioxidante y antagonismo de la mieloperoxidasa.
. Inhibición de síntesis de prostagland¡nas, preferencialmente C0X2.
. Efecto inhibidor de la liberación de citocinas.

b) Eficacia
. Analgésico. De moderada potencia y complemento a su efecto antiinflamatorio, cum-
pliendo con las dos propiedades. Util en el dolor posquirúrgico.
. Antipirético. Util en fiebre de origen infeccioso.
. Antiinflamatorio.Util paratratarinflamacióndetejidosblandoscomofaringitis,sinusi-
tis, otitis, lesiones de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones (artritis reuma-
toide, osteoartr¡tis), dismenorrea primaria y bursitis.
. Antiagregante plaquetario. Potente, similar a ASA pero con revers¡b¡lidad sobre el
mismo. La nimesulida puede interferir con la función plaquetaria, deberá ser usada
con precaución en pacientes con diátesis hemorrágica. Nimesulida no es sustitutivo del
ácido acetilsalicílico para la profilaxis cardiovascular.
. Uricosúrico. No se conoce.
Derivados no ácidos

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté.
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreclón de moco,
asícomodebicarbonatoylavelocidaddeproliferacióndelamucosaydel flujodeésta.
Puede presentarse pirosis, náuseas, hemonagia gastrointestinal o ulceración/perfora,
ción en cualquier momento durante eltratamiento, con o sin sÍntomas.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal.
. Hepáticos. Se ha asociado a reacciones hepáticas graves (incluyendo muy raros casos
que culminan en muerte), aumento de enzimas hepáticas por lo que debe evitarse su
uso en pacientes que experimenten síntomas compatibles con daño hepático, y con-
sumo de alcohol.
, Neurológicos.Vértigo y somnolencia, letargia y fatiga.
. Cardiovasculares. Hipertensión arterial secundario a la retención hídrica.
. lnmunitarios.Broncoespasmo, desencadenamiento de crisis de asma, r:xantema, ries-
go de reacción cutánea grave y petequias.

INDICACIONES
. Alivio de la inflamación, dolor y fiebre producido por infecciones de las vías respirato-
rias superiores.
. En procesos inflamatorios de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones debidos
a traumatismos.
. Tratamiento sintomático de la osteoartritis y dismenorrea primaria.

DOSIS
. Tabletas: 100 mg.
. Dosis: I tableta cada
1 2 horas.
. Suspensión: 1 g/100 mL.
. Dosisniños: 2a5 mg/kg/dosis.
. Gel: Za/o(2 g nimesulida/100 g gel).
. Supositorios:50 o 100 mg cada 12 horas.

CONTRAINDICACION E5
.Pacientes con problemas hematológicos y de la coagulación (hemofílicos).
.Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica, o broncoespasmo.
.Pacientes que están recibiendo simultáneamente hidantoinas y sulfamídicos con ob.
servación extrema.
.Propias de otros AINE (gastropatías, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuadro 2-9).
. Pacientes con hepaiopatías.

OBSERVACIONES
.Interacciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro 2.19).
.Suple al ASA por sus efectos similares en niños y adultos.
N4anual dc farmacología 1ó9

Bibliografía
Drug lnformation Portal, U.S. National Library of ding a Secondary level Hospital. Indian Pediatria
Medicine. Nimesulide, druginfo,nlm.nih,qov/ 2002:39.413-477 .

Gupta P Safety of oral use of nimesulide in chil- 0mololu B. Doble blind clinical trlal comparing
dren: Sistematic review of randomized controlled the safety and efficacy of nimesulide and dido-
trials. lndian Pediatr 2003;40(ó):5'1 8.3'1 . fenac in osteoafthrosis of the hip and knee joints.
WestAfrJ Med 2005;24 (2):128'33.
Harish J. Efficacy of Nimesulide in Pain ReliefAfter
Day Care Surgery. lndian Pediatria 2002,39;178. Potlo A. Double blind study evaluating by endos.

to1. copy the tolerability of nimesulide and diclofenac


on the gastric mucosa in osteoarthritic patients.
Kapoor 5K. Comparison of Antipyretic Effect of Eur J Rheumattol lnflamm 1 994;'1 4(4):33-8.
Nimesilide and Paracetamol in Children Atten-
( ( ( ( (
NIMESUL¡DA
Efecto de O a 5+ ?*:li';,,,,0 3i=üff
4+ = potente
5+ = máximo
cmsrncncróu
Derivado. sLrlfoanil idas (sLrlfamida)
No ácido
lnhibidor preferencial C0X2
. Analgésico 3+
IARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Alivio de la inflamación, dolor y fiebre producido por
= . Antiinflamatorio 4+ , lnhibe la liberación de histamina de los basófi-
infecciones de las vías respiratorias superiores En proce-
sos inflamatorios de tendones, ligamentos, músculos y
Z.q
o-R
o.Y
(Jü
. Antiespasmódico o+ .
los y mastocitos
lnhibición de la generación de anión superóxi-
articulaciones debidos a traumatismos Tratamiento sin'
tomático de la osteoartritis y dismenorrea primaria
É, . Antipirético 4+ o
do en neutrófilos activados
Efecto inhibidor de la liberación de citocinas D0srs
r
. uricosúrico
Como ') ' lnhlbición de síntesis de prostaglandinas, prin-
cipalmente sobre C0X2
Tabletas de 1 00 mg cada 1 2
Suspensión: 1 g/100 mL
h
Dosis niños: 2 a 5 mg/kg/dosis
Gastropatía 3-4+ Vías de administración: V0, T, lR Gel. 2"/o (2 g nimesulida/1 00 q qel)
Supositorios: 50 a 100 mg cada 12 horas
Efectos rena les 3+ FARMACOCINÉTCA
u EB
. Unión a proteÍnas 91aA
q <! Efectos hematológicos
. CONTRAINDICACIONES
YZo ntiag rega nte
4+ enterohepática;
Circulación Pacientes con problemas hematológicos y de la coagu'
ñ o§ a
eliminación fecal
Z0%
o O,I plaquetario lación. Hepatopatias
-=Ud <ti . Eliminación urinaria B0o/" Pacientes asmáticos o con rinitis alérgica y c0n hiper
a Hipersensibilidad 4+ sensibilidad al fármaco
: E*
=.P
OBSERVACIONES Pacientes que están recibiendo simultáneamente hi-
a
n Efectos sobre SNC 3+ Suple al ASA por sus efectos similares en dantoínas y sulfamídicos
o Hepáticos ÁL niños (antitérmico, analgésico y antiinfla Propias de todos los AINE: HTD, GP, IRCS
N
óó matorio)
lM: ¡ntramuscular; lR: intrarrectal; SNCr s¡stema nervioso central, ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual de farmacología 17'l

coxz
ETORICOXIB
cLASTFTCACTÓN
. Metilsulfona tricícllca.

TARMACOCINÉflCA
. Absorción. Después de su administración oral, el etoricoxib se absorbe muy b¡en, s¡en-
do su biodisponibilidad próxima al 100%. Después de dosis repetldas de 120 mg/día
en adultos en ayunas y una vez alcanzado el estado de equilibrio, las concentraciones
plasmáticas máximas (Cmáx) de 3.ó pg/mL, se alcanzan al cabo de una h0ra. En el
rango de dosis utilizadas en el margen terapéutico, la farmacocinética del etoricoxib es
llneal. Los alimentos no afectan la extensión de la absorción del fármaco, aunque sí su
velocidad.Vida media de 22horas.
, Uniónaproteínasplasmáticas.Eletoricoxibseunealasproteínasdelplasmaen92%.
. Distribución. Su volumen de distribución en la situación de equilibrio alcanza los
1 20 L. Se distribuye en todos los líquidos corporales.
. Metabolismo. El etoricoxib se metaboliza extensamente, recuperándose menos de '1%
sin alterar la orina. El metabolismo se debe al sistema CYP3A4, aunque algunos han
puesto de manifiesto que también pueden participar los sistemas CYP2Dó, CYP2C9,
CYP1A2 y CYP2C19. En el ser humano se han identificado clnco metabolitos, de los
cuales el más importante es el derivado ó-carboxilado. Ninguno de estos metabolitos
tiene actividad inhibidora significativa de la C0X2.
. Eliminación.LaeliminaciónporvíaurinariaesdeT0Toy20%enlasheces,sobretodo
en f0rma de metabolltos y menos de 2% correspondió a etoricoxib como tal.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Produce una inhibición dosis-dependiente de la C0X2 (344 veces) sin inhibir la C0X1
hasta en dosis de 150 mg/día.

b) Eficacia
. Efedo antiinflamatorio.lmportante y mediado a través de la inhibición de C0X2.
. Efecto antipirétlco. Escaso.
. Analgésico.l'loderadoymediadoporelefectocentral.Comparadocontraplacebotuvo
menos causa de discontinuación debido a falta de eficacia.
. Anti ag reg ante plaqu etario. M ín i mo ef ecto por su escaso ef ecto sobre C0X1 .

. IJricosúrico.Nohayestudiosqueavalenesteefecto,aunqueseutilizaenataqueagudo
de gota.

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal secundario a un efecto local y sistémico posterior
a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco, así como de
bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de éfa; pero por su
selectividad a C0X2, el efecto es mucho menor que con los AIN E tradicionales. Reaccio-
nes sobre el aparato gastrointestinal: dolor abdominal, flatulencia, diarrea, dispepsia,
molestias epigástricas son comunes.
. Renales. El etoricoxib puede ocasionar en determinadas circunstancias una reducción
de la síntesrs de prostaglandlnas y, en consecuencia, una reducción del flujo y de la
función renal. Al igual que ocurre con otros fármacos que inhiben la síntesis de las
172 cox)

prostaglandinas, el etoricoxib ocasiona retención de lÍquidos y edema, que se acentúa


más cuando se administran 120 mg de etoricoxib diarios.
. He páti cos. Aumento de las transa m inasas, temporal.
. Neurológicos. Mareos, cefalea, astenia, fatiga, disgeusia, insomnio, parestesias y som,
nolen cia.
. Grdiovasculares. lnsuficiencia cardiaca, disfunción delventrÍculo izquierdo o hiperten-
sión secundaria a retención hídrica.
. lnmunitarios. Hipersensibilidad alfármaco muy rara y reacciones mucocutáneas.

INDICACIONES
. Tratamiento sintomático de la artritis reumatoide.
. Tratamiento sintomático de la osteoartritis.
. Tratamiento de la dismenorrea primaria.
. Alivio de signos y síntomas de espondilitis anquilosante.
. Tratamiento para evitar recurrencia de adenoma colorrectal.
. Enfermedad de Alzheimer (No se ha demostrado con evidencia clara, pero hay datos
que lo sugieren).

D0srs
. Comprimidos: ó0,90y 120 mg.
. Dosis: 1 20 mgidía para procesos inflamatorios y dolorosos agudos.
. Dosis de mantenimiento: 90 y ó0 mg/día.
. En ancianos se aconsejan 30 mg/día.

CONTRAINDICACIONES
.Antecedentes de hipersensibilidad a sus componentes.
. Tratamiento de dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria.
. Antecedentes de enfermedad coronaria o procesos tromoembólicos.
. Propias de otros AINE (gastropatias, hemorragia de tubo digestivo, insuficiencia renal
crónica severa) (cuad ro 2-9). ^
OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2"10).
. Las dosis de etoricoxib de 1 20 mg no modifican los efectos antiagregantes plaqueta.
rios del ASA (80 mg/d ía). Etoricoxib puede utilizarse en pacientes tratados con las dosis
bajas de ASA que se utilizan en la profilaxis cardiovascular.
. Sin embargo, la coadministración de ASA con etoricoxib puede aumentar el riesgo de
ulceraciones gástricas y otras com pl icaciones gastrointestinales.
. Debe evitarse en pacientes con antecedentes de infarto agudo del miocardio y en aque-
llos con antecedentes tromboembólicos,
Manual de farmacología 173

Bibliografía
Aldington S, Shirtdiffe B Weatherall lV, Beasley R. mized, double-blind, placebo and active-compa
Systematic review and meta-analysis of the risk of rator controlled 12-week efficacy trial. Curr l\4ed
major cardiovascular events with etoricoxib thera- Res 0pin 2002; 1 B(2):49-58,

py. N Z Med J 200s l;118(12231:U1684. Review.


Riendeau D, Percival MD, Brideau C, Charleson
5, Dube D et al Etoricoxib (MK'0óó3): precl¡n¡cal
Aldington S, Shirtdiffe BWeatherall M, Beasley R. profile and comparison with other agents that
Systematic review and meta-analysis of the risk of selectively inhibit cyclooxygenase-2. J Pharmacol
major cardiovascular events with etor¡coxib thera- Exp Iher 2001 ;2:558-óó.
py. N Z Med J 2005;1 1 B(1 223):U1 ó84. Revlew.
RodrÍguez AD, Halpin RA, Geer LA, Cui D, Woolf
EJ et a/. Absorption, metabolism, and excretron
Aw TJ, Has D Krum H. lVeta-analysis of cy-
SJ, Liew
of etoricoxib, a potent and selective cyclooxyge-
clooxygenase-2 inhibitors and their effects on blood
nase 2 inhibitor, in healthy male volunteers. Drug
pressure.Arch lntern lVed 2005;1 ó5(5):490-ó.
Metab Dispos 2003 ;2:224-32.

Cochrane DJ, Jarvls B, Keating GM. Etoricoxib. Sanghi S, Maclauglin EJ, Jewell CW, Chafer S,

Drugs 2002;ó2(1 B):2631 -51. Naus PJ et al Cyclooxygenase-2 inhibitors: a


painful lesson. Cardiovasc Hematol Disord Drug
Targets 200ó;ó(2):85-'1 00. Review.
Dallob A, Hawkey CJ, Greenberg H, Wight N, De
Schepper P et a/. Characterization of etoricoxib, a Zacher J, Feldman D, Gerli R, Scott D, Hou SIV
novel, selective C0X-2 inhibitor. J Clin Pharmacol ef al A comparison of the therapeutic efficacy
2003;43(ó):573-85. and tolerability of etoricoxib and diclofenac in
patients with osteoarthritis. Curr l\4ed Res 0pin.
Leung AT, Malmstrom K, GallacherAE, Sarembock 2003;19(B):725-3ó. Erratum in: Curr l\4ed Res
B, Poor G etal Efficacy and tolerability profile of 0pin. 2004;20(1 0):1 ó89.
etoricoxib in patients with osteoarthritis: A rando-
( ( (
rfrmrnlml
EfeCtO de 0 a 5+ 0=nilJo
'l -
2--mrnimo
- c¿qi nulo 3r - regul¿r
4+ = potente
5+ : máximo
crAsrHCACrÓN
Metilsulfona tricíclica AINE específico C0X2
. Analsésico áü
TARMACODINAMIA INDICACIONES
Meranismo de acción Tratamiento sintomático de la artritis reumato¡de y de
=
. Antiinflamatorio 4+ Produce una inhibición dosis-dependiente de
la osteoartritis. Tratamiento de la dismenorrea prima-
Z.c ria. Alivio de sig nos y síntomas de espondilitis anquilo-
la C0X2 (344 veces) sin inhibir la COX1 hasta
aH . Antiespasmódico 0+ sante. Tratamiento para evitar recurrencia de adenoma
o.!
rJü en dosis de 150 mg/día
colorrectal. Enfermedad de Alzheimer
2
. lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas, tan-
ú . Antipirético 1+ to a nivel de sistema nervioso central como D0srs
r periféricamente en COX'1 y C0X2
Comprimidos: ó0,90 y 120 mg
. Como uricosúr¡co ') 120 mg/día para procesos inflamatorios y dolorosos
Vía de administración: V0
agudos
FARMACOCINÉflCA Mantenimiento: 90, ó0 mg/dÍa
GastropatÍa 2+
En ancianos se aconsejan 30 mg diarios
Efectos renales
3+ . Unión a proteínas 920/o
DD
. Circulación enterohepática;
CONTRAINDICACIONESS
= Efectos hematolóqicos
200/o
Pacientes con hipersensibilidad al fármaco
=3
<Q
zg a nt¡ ag regante
1+ eliminación fecal
Tratamiento de dolor perioperatorio en cirugía de re-
oE
o; p laq ueta rio . Eliminación urinaria vascularización coronaria y pac¡entes con anteceden-
Uc;
<t H ipersensibilidad 3+
tes tromboembólicos
ll =e
Eq OBSERVACIONES Propias de todos los AINE: HTD, GB IRCS
u4 Efectos sobre SNC 3+
Se debe evitar en pacientes con antece-
U denies tromboembóiicos y
problemas
He páticos 3+ ca rd iacos
: DD
iM: intramuscular; lR: ¡ntrarrectal; SNC: sistema nerv os0 central; ?: no se ha demostrado efecto uricosúrico.
Manual de farmacología f 75

CELECOXIB
crAstFtcActÓN
. AINE específico.
. Fármac0 del tipo sulfa, antiinflamatorio no esteroide0.
. Derivado de la sulfonamida.

FARMACOCINÉI'CA
Absorción. Se lleva a cabo por vía oral, su biodisponibilidad es de 99%; se retrasa con
alimentos grasos (incrementa biodisponibilidad 200/o). Los niveles plasmáticos máxi-
mos tienen lugar en cerca de 3 h después de una dosis oral. Bajo condiciones de ali.
mentación, tanto los niveles plasmáticos máximos (Cmáx)y el área bajo la curva (AUC)
son más o menos proporcionales a la dosis mayor de 200 mg. Con múltiples dosis, las
condiciones de estado estable se alcanzan alrededor del día 5.
Unión a proteínas plasmáticas. De 97% dentro de los rangos terapéuticos. Se une prin-
cipalmente a la albúmina y en menor grado, a la a'1-glucoproteína ácida.
Metabolismo. El metabolismo del celecoxib esta mediado principalmente vÍa citocro-
mo P450 2C9. Se han identificado tres metabolitos en el plasma humano: un alcohol
primario, el correspondiente ácido carboxílico y su conjugado glucurónido. Esos meta-
bolitos son inactivos como inhibidores C0X'1 o C0X2. Celecoxib se elimina predomi-
É nantemente por metabolismo hepático y una pequeña porción del fármaco (< 3%) se
recupera sin cambio en orina y heces. El volumen aparente de distribución en estado
estable es de alrededor de 400 L, sugiriendo una distribución extensa dentro de los
-lÉ tejidos. Cmáx 2 a 3 horas. La vida media efectiva es de aproximadamente 11 h bajo
condiciones controladas.
Eliminación.Se excreta 57% a través de las heces y 27% en la orina. El principal metabo-
llto tanto en orina como en heces fue el ácido carboxílico (73% de Ia dosis). Parece que la
baja solubilidad del fármaco prolonga el proceso de absorción, haciendo Ias determina-
ciones de vida media terminal (T1/2) más variables. Aclaramiento de 500 mUmin, 30 Uh.
Su T1/2 de eliminación es de 8 a 12 h, promedio: 1 1.5. Atraviesa la barrera hematoence-
fállca (BHE).

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. lnhibición de la síntesis de PG mediada por C0X2. Poca afinidad por C0X1.
. Un efecto central mediado por opioides endógenos, indicando que el celecoxib puede
actuar centralmente después de la administración sistémica, para producir este perfil
analgésico caracterÍstico en este tipo de dolor inflamatorio periférico, agregándose una
analgesia atÍpica mediada por opioides endógenos más que por inhibición de biosín-
tesis de PG.

b) Eficacia
Efecto antiinflamatorio. lmportante mediado a través de la inhibición de C0X2.
Ef e cto a ntipi réti co. Escaso.
Analgésico. lVloderado y mediado por el efecto central descrito. Comparado contra pla-
cebo celecoxib tuvo menos causa de discontinuación debido a falta de eficacia.
Antiagregante plaquetario. Mínimo efecto por su escasa acción sobre C0X1.
Uricosúrico. No hay estudios que avalen este efecto.
180 cox2

ésta. En metaánalisis a dosis terapéuticas se asoció a menor incidencia de síntomas


ulcerosos y complicaciones de úlceras.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminuclón aguda de la función renal. Edema
periférico. En pacientes con funclón renal alterada, la coadministración de un inhibidor
de la ECA o antag0n¡sta de la angiotensina ll y los agentes que inhiben las enzimas
COX puede resultar en un deterioro mayor de la función renal, incluyendo una posible
insuficiencia renal aguda, que usualmente es reversible.
, Hepáticos. Aumento de enzimas hepáticas hasta tres veces su valor normal en cerca
de 1 .0% de los pacientes con 100 mgidía y 1 .4ak de aquellos con 200 mg/día. 5e han
notificado casos de hepatitis con lumiracoxíb asociad0s a un incremento pequeñ0 per0
estadísticamente significativo en el tiempo de protombina.
. Neurológicos. Mareo, fatiga, insomnio.
. Cardiovasculares. Los datos disponibles indican un riesgo incrementado para infarlo al
miocardio con lumiracoxib, congruente con un efecto clase para inhibidores especificos
COX2.
. lnmunitarios y dermatológicos.lnformes raros de dermatitis exfoliativa, síndrome de
Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica. Erupción cutánea, fotosensibilidad.

INDICACIONES
. Tratamiento s¡ntomático de la artritis reumatoide.
. l'ratamiento sintomático de la osteoartritis.
. Dolor agudo.

D05t5
. Dosis: 100 a 400 mg/día.
. No más de 10 días con 400 mg.
. Dosis promedio: 200 mg/día y no durante tiempo prolongado.

CONTRAINDICACION E5
. Antecedentes de hipersensibilidad al fármaco o sus c0mponentes.
. Tratamiento de dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria.
. Propias de otros AINE (gastropatías, insuficiencia renal crónica severa) (cuadro 2-9).
. Hepatopatias.

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos los AINE (cuadro 2-10).
Manual de farmacología 18'l

Bibliografía
Berembaum F, Grifka J, Brown JP, Zacher J, Kalbag J,Yeh CM, Milosavljev S efal. No influence
Moore A et a/. Efficacy of lumiracoxib in osteoar of moderate hepatic impairment on the pharma'
thritis: a review of nine studies. J lnt l\4ed Res cokinetics of lumiracoxib, an oral C0X-2 selective
2005;33(1 ):21-41 inhibitor. Pharmacol Res 2004;50(2 ):1 B'i-1 Bó.

Kell$ain D, Jayawardene S, Fricke J. Analgesic


Esser R, Berry C, Du Z etal, Predinical pharmacolo-
efficacy of a single dose of lumiracoxib compa-
gy of lumiracoxib: a novel C0X-2 selective inhibi-
red with rofecoxib, celecoxib and placebo in the
tor. Br J Pharmacol 2005;1 44:538-550.
treatment of post-operative dental pain.

Hartmann 5, Scott G, Rordorf C ef al Lumiracoxib Mangold JB, Gu H, Rodriguez LC etal Pharmaco-


demonstrates high absolute bioavailability in kinetics and metabolism of lumiracoxib in healthy
healthy subjects. /n: Tulunay FC, 0rme M (eds.). male subjects. Drug [,4etab Dispos 2004;32:5óó-
European collaboration: Towards drug develop- 571.
ment and rational drug therapy. Proceedings of
Matchaba B Gitton X, Krammer G, Erhsan F, Sloan
the Sixth Cong ress of the Eu ropea n Association for
VS efal Cardiovascular safety of lumiracoxib: a
Clinical Pharmacology and Therapeutics. Berlin:
meta-analysis of all randomized controlled f¡als
Springer-Verlag, 2003:1 24 (Abstract P-'l 99).
> or:1 week and up to 1 year in duration of pa-
tients with osteoarthritis and rheumatoid arthritis.
Hawkey ü, Gitton X, Hoexter G, Richard D
Clin lher.2005;27(B):1 19ó 214. Review.
Weinstein WlV. Gasfointestinal tolerability of
lumiracoxib in patients with osteoarthritis and Scott G, Rordorf C, Reynolds C ef al Pharmacoki-
rheumatoid arthritis. Clin Gastroenterol Hepatol. netics of lumiracoxib in plasma and synovial fluid.
2006;4(1):57 -66. Clin Pharmacokinel2004,43(7 ):467'47 8.
(,( ( ( ( ( (,( ( ( ( ( ( (
LUMIRACOXIB
EfeCtO de 0 a 5+ 0=nulo.
l+ =
2+=mÍnimo 4+=porente
nulo 3+ = regular 5+ = máximo
casi
cr.AsrFrcActÓN
lnhibidor selectivo C0X2 (lumiracoxib; 2-[(2-fluoro-ó-clorofenil)amino] 5 ácido metil-beceneacético)
lnhibidor selectivo C0X2 nuevo que t¡ene un grupo de ácido carboxílico que lo hace débiimente ácido
. Analgésico t;1. FARMACODINAMIA INDICACIONES
Mecanismo de acción
Tratamiento sintomático de la artritis reumatoide y
=
. Antiinflamatorio 4+ . Lumiracoxib tiene una selectividad mayor para
de la osteoartritis. Dolor agudo
Zr C0X2 que para C0X1 con una proporción de
6H . D0sts
o.!
(JE Antiespasmódico 0+ selectividad C0X2 a C0X1 del 5'15:1
, lnhibe síntesis de prostaglandinas
De 100 a 400 mg/día
No más de '10 días con 400 mg
=
É, . Antipirético 1 + . Acción sobre óxido nítrico
Promedio: 200 mg/dÍa y no durante tiempo pro.
u
longado
. Como uricosúrico Vía de administración: V0
CONTRAINDICACIONES
FARMACOCINÉilCA
Gastro Patía 2+ Tratamiento de dolor perioperatorio en cirugía de
Efectos renales 2+ . Unión a proteÍnas 90%
revascu larización coronaria
DD Pacientes con hrpersensibilidad al fármaco y con
Efectos hematológicos
. Circulaciónenterohepática; he patopatías
=3
<g
z3 a nt¡a g regante
1+
eliminación fecal 420/0
Propias de todos los AINE: HTD, GP, IRCS
o*
o; pl aq u eta rio .
uci Eliminación urinaria 54yo
<ti
se Hipersensibilidad 3+
? Eq OBSERVACIONES
UT
U Efectos sobre SNC 2-3+ Se notificaron casos de hepatopatías ful-
minantes, por lo que n0 se usa en pacien
N
Hepáticos 45+
DD
tes con daño hepático previo
=
ll\il: intramuscular; lR: intrarrectal; SNC: sistema nervioso central; ?: no se ha demofrado efecto uricosúric0.
Manual de farmacología 183

PARECOX!B
cr-A§rFrcAcrÓN
. Profármacodelvaldecoxib,unanalgésic0inhibidorespecificodelaendoperox¡dasaH.
. Se administra por vía parenteral.
. Fórmula quÍmica sal sódica de (N-[(4 5metil 3fenil-4-isoxazolil)fenil] sulfonill propa-
namida).
. Para su aprobación potla Food and Drug Administration(FDA),

FARMACOCINÉTICA
. Absorción. No se dispone de presentación por vía oral, por lo que la administración es
sólo por vía parenteral lM o lV.
. Metabolismo. Se metaboliza en hígado a su metabolito activo, valdecoxib, por hi-
droxilación del grupo metilo. Vía metabólica principal glucuronización. La biotrans-
formación inicia con la rotura del enlace am¡da para dejar libre la fracción activa:
valdecoxib. Metabolismo hepático CYP3A4, CYP 2C9, el resto por glucuronización
del grupo sulfonamida (20%).5e ha detectado un metabolito de valdecoxib (10%)
que es activo contra C0X2.
. Trasunaadministraciónúnicadeparecoxib,elaumentopordebajodelacurva(AVC)y
Cmáx se mantienen lineales. El estado de equilibrio se alcanza a los cuatro días, admi-
nistrando parecoxib 20 mg dos veces al día. Cmáx a los 30 min lV y ó0 min. A las dosis
recomendadas, la acción inicia entre los 7 y 13 minutos. La concentración plasmática
máxima se mantiene durante 2 h, en más de 80% de los pacientes.
. Unión a proteínas plasmáticas. Se une en 98% a proteínas séricas.
. Distribución. En todos los líquidos corporales y líquidos transcelulares. Distribución
total en tejidos entre 0.5 y t h después de administración lV
. Eliminación,Yía hepática, recuperándose menos de 5% inalterado en orina. El 70% se
elimina porvía urinaria en forma de metabolitos inactivos. En ancianos, laTl/2 aumen-
ta hasia 40%. Vida media de eliminación: 8 a 1 t horas.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Se transforma en valdecoxib.
. Único inyectable inhibidor de endoperoxidasa H.
. El acceso optimizado de valdecoxib al sitio activo de C0X2 resulta en una unión más
sólida y en una disociación más lenta del complejo inhibidor de la enzima, lo que lleva
a una mayor potencia y selectividad.
. Bloquea la producción de prostanoides, por inhibición de C0X2.
. lnhibición de la producción desustancia P a través del bloqueo de IL.
. Acción analgésica central y periférica.
. No interactúa con receptores opiáceos.
. Grupo sulfonamida interactúa con la "bolsa lateral"; el grupo metilo interactúa con tirosina
355 en la entrada del sitio activo, produciendo un encaje óptimo en el sitio activo.

b) Eficacia
. Analgésico.Laduracióndelefectoanalgésicoesmayorencomparaciónc0nketorolaco.
Analgésico no narcótico indicado en el tratamiento de dolor agudo de cualquier inten-
184 cox2

s¡dad. Útii como analgésico antes, durante y después de cirugía. Ahorro de opioides
cuando se administra en forma concomitante con morfrna o meperidina.
. Antipirético. Escaso efecto.
. Antiinflamatorio. Con moderada potencia.
. Antiagreganteplaquetario.Porsusmínimosefectossobreplaquetasesidealen"anal-
gesia preventiva'l

c) Efectos adversos
. Gástricos. lrritación gastroduodenal y hemorragia secundarias a un efecto local y sisté-
mico posterior a la síntesis de prostaglandinas que disminuyen la secreción de moco,
así como de bicarbonato y la velocidad de proliferación de la mucosa y del flujo de ésta.
En un metaánalisis, el celecoxib a dosis mayores que las indicadas se asoció a menor
incidencia de síntomas ulcerosos y complicaciones de úlceras, así como otros efectos
clínicamente importantes comparados con AINE a dosis estándar.
. Renales. Retención de sodio y agua, y disminución aguda de la función renal. Edema
periférico. En pacientes con disfunción renal, el parecoxib sódico se libera rápidamente
del plasma. El parecoxib disminuye la excreción urinaria de las PG urinarias. Hay au-
mento del nitrógeno ureico sanguíneo.
. Hepát¡cos. Aumento de los niveles de SG0l SGPI El metabolismo de valdecoxib es
afectado por la lH, resultando un incremento del metabolito activo en el plasma. La lH
no impide la conversión de parecoxib sódico a valdecoxib. En disfunción o insuficiencia
hepática moderada se recomienda reducir la dosis 50%.
. Neu rológicos.Agitación, insomnio e hipoestesia.
. hrdiovasculares. Los datos disponibles indican un riesgo incrementado para infarto al
miocardio consistente en un efecto clase para inhibidores específicos C0X2. Se realizó
un metaanálisis para c0mparar los efectos de coxibs contra placebo, AINE y otros sobre
el aumento de la presión arterial, concluyendo que los inhibidores C0X2 se asociaron
a un aumento de la presión arlerial sistólica importante, en comparación con placebo
yAINE convencionales. Estos incrementos pueden ser clín¡camente significativos en el \
aumento del riesgo cardiovascular, con eventos trombóticos, infarto agudo del miocar-

.
dio, ECV y mayor riesgo si hay enfermedad cardiovascular conocida.
lnmunitarios y dermatológicos. Equimosis, síndrome de Stevens-Johnson, er¡tema ,1
multiforme, necrólisis epidérmica tóxica.
. Conclusiones. Hay un riesgo cardiovascular incrementado asociado al tratamiento
parecoxib/valdecoxib en situaciones posquirúrgicas. No afecta la producción de trom-
boxano sérico 82 (TX82).

INDICACIONES
. Analgésico no narcótico indicado en el tratamiento de dolor agudo de cuaiquier inten-
sidad. Util como analgésico antes, durante y después de cirugía.
. Por sus mínimos efectos sobre plaquetas es ideal en "analgesia preventiva'i

D0sr5
. Por vía lM o lV: 40 mg por dosis, dos veces al dÍa, sin exceder de 80 mg/dÍa.
. Una dosis en bolo lV puede administrarse rápida y directamente en una vena 0 en una
lÍnea lV existente.
. La inyección llVl debe administrarse lenta y profundamente en el músculo.
Manual de farmacología '185

CONTRAINDICACIONES
. Antecedentes de hipersensibilidad al parecoxib o sus componentes y a los derivados
de sulfamidas.
. Iratamiento de dolor perioperatorio en cirugía de revascularización coronaria.
. Propias de ofos AINE (gasfopatías, insuficiencia renal crónica severa, coagulopatías,
elc.) (cuadro 2-9).

OBSERVACIONES
. lnteracciones medicamentosas: similares a todos losAlNE (cuadro210).
. Evitar el uso en pacientes con antecedentes tromboembólicos.

Bibliografía
Aldington S, Shirlcliffe B Weatherall l\4, Beasley R. Richards JB, Joseph L, Scwaftrzman K, Kreiger N, Te

lncreased risk of cardiovascular events with pare- nenhouse A, Goltzman D. The effect 0f cyclooxygena-
coxib/valdecoxib: a systematic review and meta- se-2 inhibitors on bone mineral density: results from

analysls. N Z l\4ed J 200ó;1 19(1 228):U 1 83ó. the Canadian lVulticentre osteoporosis Study. 0steo'
p0ros lnt 200ó;1 7(9):1 41 0-9. tpub 200ó Jun 22.

Aw TJ, Hass SJ, liew D, Krum H. lVeta'analysis


Sanghi S, IVaclauglin EJ, Jewell CW, Chafer S,
of cyclooxygenase-2 inhibitors and their
Naus PJ et al Cyclooxygenase-2 inhibitors: a
effects on blood pressure. Arch lntern Med painful lesson. Cardiovasc Hematol Disord Drug
2005;1 ós(s):490'ó.
Targets 200ó;ó(2):85-1 00, Review.

lVlartínez V et al The influence of timing of admi'


Stoltz RR, Hanis Sl, Kuss l\4E, LeComte D. Up-
nistration on the analgesic efficassy of parecoxib in per Gl mucosal effects of parecoxib sodium in
orthopedic surgery. Pain 2007 ;104(6]l:1 521'1527 .
J
healthy elderly subjects. Am Gastroenterol
2002',9711).6s-71 .
( ( ( ( (: (((
2+ = mínimo 4+ = potente
Efectode0a5+ 3+ = regular 5+: máximo
ctASlFlCAClÓN
profármacodelvaldecoxib,unanalgésicoinhibidorespecífico delaendoperoxidasa H.Esunasal sódicade(Nt(45metil 3fenil'4-isoxazolil)fenillsulfonill
propa na mida)
. Analgésico
4-5+
DD
IARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
lndicado en el tratam¡ento de dolor agudo de cual-
= . Antiinflamatorio 3+$ Único inyectable inhibidor de endoperoxidasa H
quier intensidad. Útil como analqésico ántes, durante
=
4
Z.s lnhibición de la producción de sustancia P a
y después de cirugía
Por sus mínimos efectos sobre plaquetas es ideal en
a¡É
oE
(JÚ
. Antiespasmódico 0+ través del bloqueo de lL
"analgesia preventiva"
4 Acción analgésica central y periférica
É
= . Antipirético 1+ lnhibición de sÍntesis de prostaglandinas, prin- D0srs
r4 cipalmente sobre C0X2 Por vía lM o lV: 40 mg por dosis, dos veces al día, sin
. Como uricosúrico ? exceder de B0 mg/dÍa
Vías de administración:V0, lM, lV La inyección en bolo lV puede administrarse rápida y
GastropatÍa 2+ directamente en una vena
FARMACOCINÉflCA
La inyección lM debe administrarse lenta y profunda.
Efectos renales 3+
DD
. Unión a proteínas 98%
mente en el músculo
Es
<r Efectos hematológicos 1+
. Circulación enterohepática;
z9 antiag regante eliminación fecal
60% CONTRAINDICACIONES
6E
o- Antecedentes de hipersensibilidad al parecoxib o sus
(J9
¿fE
plaq ueta rio
. Eliminaciónurinaria 40fo componentes y a los derivados de sulfamidas
Hipersensibilidad 3-4+ Tratamiento de dolor perioperatorio en cirugía de re
!)4 =S
É OBSERVACIONES
vascularización coronaria
o
U
Efectos sobre SNC 2+ 0bservaciones. Se debe evitar su uso en pacien Propias de todos los AINE: HTD, GP, IRCS
tes con antecedentes tromboembólícos y en ciru

@
Hepáticos
tsó gÍa coronaria
lM: ¡ntramuscular; lR: intranectal; SNC: sistema nervi0so central; ?: no se ha demolrad0 efecto ur,cosúrico.
N4anual de farmacología 187

ANALGÉSICOS ATíPICOS
ACETAM INOF ENO (PARACETAMOL)
N. ACETIL.P.AMINOFENOL

CLASTFTCACTóN
. Analgésico atÍpico, no opiáceo, sin actividad antiinflamatoria o débil y efecto antipirético.
. DescubiertodesdefinalesdelsigloXlX(1880;acetanilidayfenacetina),encontrándose
que el paracetamol era un metabolito de la acetanilida (este último producía metahe-
moglobinemia).
. Metabolito de la fenacetina (nefrotóxico).
. Sale al mercado en 1955.

TARMACOCINÉTICA
. Absorción.Por via oral rápida, y casi completa en aparato gastrointestinal.
. Unión a proteínas plasmáticas. De
'10
a 2070. Cmáx 30 a ó0 minutos. Vida media plas'
mática: 2 horas.
. Metabolismo. Hepático por N'hidroxilación por CYP450 a N'acetil-benzoquinoneimina,
que se elimina a través del glutatión hepático. Cuando se agota el glutatiÓn hepático,
tiene reacción con grupos sulfhidrilo que en unión con proteínas hepáticas aumenta el
calcio intracelular con activación de la endonucleasa y fragmentación de DNA y necrosis
hepática (altas dosis). Su metabolismo es porconjugación a ácido glucurónico en ó0%,
con ácido sulfúrico 35% y con cisteína 3%.
. Distribución. En todos los Iíquidos corporales.
. Eliminación. Por vía urinaria. El 90% de la dosis ingerida la elimina el riñón
en 24 horas, principalmente como glucurónidos (ó0 a 80 %) y sulfoconjuga'
dos (20 a 30 %). Menos de 5% se elimina sin modificar. Con sobredosis de parace-
tamol, el mismo metabolito oxidativo puede producir lesión hepática (necrosis), y la
produce, en menor grado, en el riñón.

FARMACODINAMIA
a) Mecanismo de acción
. Actividad antipirética debido a estructura aminobenceno.
. lnhibe síntesis de óxido nítrico y bloquea la hiperalgesia inducida.
. lnhibe débilmente producción de prostaglandinas periféricas (inhibidor de COX en
altas concentraciones de peróxidos). No se ha confirmado inhibición de C0X3.
. Relación con receptores kappa en sistema nerv¡oso central (SNC). Estimulación de en-
dorfi nas.
. Acción sobre receptores 42B adenosina.
. Se ha observado una relación estrecha con receptores CB1 e interrupción de las vías
bulboespinales serotoninérgicas y receptores serotoninérgicos a nivel espinal e induce
analgésica por:
, Reforzamiento del sistema canabinoide.
- Refuerzo canabinoide por vía serotoninérgica bulbo espinal.
" lnvolucra receptores serotoninérgicos esplnales de vía descendente.

b) Efícacía
. Analgésico. En dolor de leve a moderado. El paracetamol tiene un índice terapéuti-
co muy ajustado. Además, la potencia analgésica es equivalente a la de algunos AINE
cuando no hay inflamación y es úiil en fiebre de leve a moderada.
188 Analgésicosatípicos

. Antipirético.Eftcacia.
. Antiinflamatorio.
Carece de este efecto. No es útil en procesos inflamatorios, pero
puede acompañar a un AINE, sumando su efecto analgésico y otorgándole efecto
a ntl p i réti co.
. Antiagregante plaquetario. N0 tiene efecto sobre la adhesividad plaquetaria, por lo
que puede usarse en pacientes con problemas hematológicos y en henrofÍlicos.
. Uricosúrico. Ninguna actividad.

c) Efectos adversos
. Gástricos. No se ha demofrado toxicidad gástrica; en ocasiones causa náuseas, vómito
y dolor epigástrico.
. Renales. Los pacientes con enfermedades del riñón pueden tomar paracetamol; ade,
más tiene pocos problemas de interacción con otros fármacos.
. llepáticos. La sobredosis o la dosis casi normal de paracetamol puede dar como resul.
tado insuficiencla hepática, y en algunos casos llegar a la muerte. El antídoto específico
de la intoxicación por paracetamol es la acetilcisteína porvía intravenosa.
. Neurológicos.Somnolencia.
. lnmunitarios. Raras reacciones alérgicas, panc¡topenia y agranulocitosis.

INDICACIONES
. Analgésico y antipirético. Para dolor de leve a moderado. Se administra por vía lV para
alivio del dolor:
a) Agudo posoperatorio: en máxima de dosis normal (4 g/día, en adultos). Es el
analgéslco más utilizado en pacientes ambulatorios.
b) Cefaleas.
c) 0steoartritis.
d) Procesos dolorosos que no se acompañen de inflamación.
. No tiene efecto sobre la adhesividad plaquetaria, por lo que puede usarse en pacientes
con problemas hematológicos y en hemofílicos.

D0sts
. Dosls máxima en adulto sano sin hepatopatía: 1 g cada ó horas.
. Dosis media: 500 mg cada ó horas.
. Niños:10a 15 mg cada ó horas.
. Su número necesario a tratar (NNT) es de 3.5 para 500 mg cada ó h, y 3.8 para 1 000
mg cada ó horas. La vÍa transrectales lenta e impredecible (33% de biodisponibilidad).

CONTRAINDICACION E5
.Debido a que se metaboliza en el hígado, se debe administrar con precaución en pa
cientes con daño hepático, al igual que en aquellos que están recibiendo hepatotóxicos
o que tienen nefropatía.
. En pacientes que toman bebidas alcohólicas.
. Nosedebeadministrarduranteperiodosprolongadosnienmujeresembarazadaspor
largo tiempo.

OBSERVACIONES
. Tiene ba.ja unión a proteínas, por lo que tiene pocas interacciones con 0tr0s fármacos
que sítienen losAlNE.
. Se ha combinado con opioides como tramadol, dextropropoxifeno, codeína, cafeína.
AINE que ha ampliado su uso y su potencia analgésica,
Manual de farmacología 189

BiblíoErafía
BardenJ, Edwards JE, Moore RA, Collins SL, lVlcNicol E, Strassels SA et al AINE o paracetamol,
Mc0uay HJ. Single dose paracetamol (acetami- solos o combinados, con opiáceos para el dolor por
nophen) plus codeine for postoperative pain.The cáncer. La Biblioteca Cochrane PIus,2008. Número 2.
Cochrane Library, Update Software, Oxford 2002.
Mehlisch DR, Frabes l-A. A controlled compara-
tive evaluation of acetaminophen and aspirin
Barden J, Edwards J, lVoore A et ¿l Dosis única
in the treatment of postoperative pain. Clin Ther
oral de paracetamol para el dolor posoperatorio
1984;7(1):89-97 .
(Revisión Cochrane traducida). fn: La Biblioteca
Cochrane Plus, 200ó Número 2. Oxford: Update Smith lA, Moore RA, McOuay HJ, Gavaghan D.
Software Ltd Using evidence from different sources: an exam.
ple using paracetamol 1000 mg plus codeine
Barden J, EdwardsJ ei a/, Dosis única de parace- ó0 mg. BMC Medical Research lVlethodology
tamol para el dolor posoperatorio. La Biblioteca 2001;1:1.
Cochrane Plus,2008. Número 2.
Iowheed TE, Maxwell L, Judd l\lG et al Acetami-

Colli ns SL, Edwards JE, Moore RA, McOuay HJ. Sin' nofeno para la osteoartritis (revisión Cochrane
gle dose dextropropoxyphene ¡n postoperat¡ve traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 200ó

pain: a quantitative systematic review. European Número 2. 0xford: Update Software Ltd.

Journal of Clinical Pharmacology 1998;54:107 Iowheed TE, Maxwell L ef a/ Acetaminofeno para


112.
osteoartritis La Biblioteca Cochrane Plus, 2008.
Número 2.
Edwards JE ef a[ Combination analgesic efficacy:
lndividual pat¡ent data meta-analysis of single Weil K, Hooper L et al Paracetamol para el alivio
dose oral tramadol plus acetaminophen in acute del dolor posterior a la extracción quirúrgica de la
p0st0perative pain. Journal of Pain and Symptom muela del juicio inferior. La Biblioteca Cochrane
Management 2002 ;23:121 -1 30. Plus,2008. Número 2.
( ( ( (f (
Efecto de 0 a 5+ ?*=:11,,,,,.
2+: mínimo 4+ = potente
3+ = regular 5+ = máximo
cmsr¡lcnclót¡
Analgésico atípico. No AINE. Es un metabolito de la fenacetina. Con actividad antipirética debido a estructur¿ aminobenceno
. Analgésico ';1.
FARMACODINAMIA
Mecanismo de acción
INDICACIONES
Dolor agudo posoperatorio (4 g/día en adultos), como
s
=
. Antiinflamatorio 0-1 + , Inhibe síntesis de óxido nítrico y bloquea la
dosis máxima normal. Es el analgésico más utilizado
Zo en pacientes ambulatorios. En procesos dolorosos que
hiperalgesia inducida
oH .
o.g
rJü Antiespasmódico 0+ , Actúa sobre receptores canabinoides. (Refuerzo
no se acompañen de inflamación. lndicado también en
cefaleas y osteoa rtritis
canabinoide por vía serotoninérqica bulboespinal)
=
É . Antipirético , Acción sobre receptores A2B adenosina
'ó1. , Relación con receptores kappa en SNC Estimu-
D0sr5
Dosis máxima en adulto sano sin hepatopatía: 1 g cada
. Como uricosúrico 0+ lación de endorfinas
óh
Vías de administración: V0, lR, lV Dosis media: 500 mg cada ó h
Gastro patÍa 1+ FARMAcocTNÉilcA
Niños: 10 a 15 mg cada ó h
Via intrarrectal lenta e impredecible (33% de biodispo
DD .
1+
Efectos renales
Uniónaproteínas 1 070 nibilidad)
-
o
a-d\
=
=3
<r a ntiag rega nte
t+ .
Efectos hematológicos Circulaciónerterohepática;
eliminación tec¿l
No CONTRAINDICACIONES
;
d
oE
O;
plaq ueta ri o . Se debe administrar con precaución en pacientes con
¿Uci Eliminarión urinaria 900k daño hepático, y en aquellos que están recibiendo he-
o <t
u<o
.Z Hipersensibi I idad 2+ patotóxicos
ú< Éh
oBsERVActoNEs
En pacientesque toman bebidas alcohólicas y embara-
ÁÉ
c Electos sobre SNC 2t An¿lqésico con mínimos efectos secunda-
rios g"astricos y renales. Se puede combinar
zadas durante Iargo tiempo
o Hepáticos 4+ con AINE, cafeína, ergotamina, relajantes
Propias de todos los AINE: HfB GB IRCS
o DD musculares y otros
lM: intramustular: lR: intranectal;5NC: s¡stema nervi0s0 central.
Aplicaciones clínicas
:¡ de los antiinflamator¡os
:

no esteroideos

INTRODUCCION
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son el pilar del tratamiento
del dolor de intensidad leve a moderada y representan la primera opción
a considerar para tratar pacientes ambulatorios. Por lo qLle en este ma-
nual se revisa su efectividad y seguridad
En general, los AINE pueden recomendarse para tratar el dolor y la
inflamación (consultar fichas técnicas de los medicamentos). Además, en
este sentido, numerosos estudios avalan la eficacia de estos fármacos
en todos los rangos de edad para el tratamiento de dichos procesos pa-
tológicos. Sin embargo, en base a la percepción e n la práctica clínica y a
lo publicado, parece que la respuesta a los AINE varía de unos individuos
a otros, lo que hace que la indicación y evaluación de la respuesta a estos
medicamentos deba individualizarse, pero sí está claro que no se deben
administrar dos o más AINE de manera simultánea, ya que el uso con-
comitante no incrementa la eficacia y, en cambio, aumenta la toxicidad.
En relación con la eficacia, ningúrn AINE ha demostrado ser superior
a otro y esto significa que la eficacia de los AINE tradicionales es seme-
jante a la de /os AINE específicos de COX2 (en la actualidad llamados
COXIB) Por ello, la elección de un medicamento depende fundamen-
talmente de sus características farmacodinámicas, del paciente, la res-
puesta eficaz del paciente, los efectos adversos y de la experiencia del
médico con el uso de los mismos.
En procesos agudos es aconsejable utilizar los AINE durante el menor
tiempo posible y a la dosis tolerada suficiente para ser eficaz. No es raro
encontrar pacientes en quienes se ha presupuesto falla terapéutica a un
AINE, y luego obtener respuesta una vez que se aumentó la dosis, es
decir, ésta se hallaba por debajo de 1a recomendada. Teniendo en cuenta
el riesgo de acontecimientos adversos asociados a estos fármacos, en
forma individualizada se pr-rede considerar la prescripción de un AINE
a dosis bajas; sin embargo, antes de pensar en una falla terapéutica, hay
que prescribir dicho medicamento a dosis plenas, si no hay contraindi-
cación o intolerancia.
En los procesos crónicos, los AINE deben utilizarse a la dosis mínima
necesaria para mantener respuesta clínica favorable, evaluar siempre los
'1 92 Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

factores de riesgo de efectos adversos y realizar vigilancia para detectar


su posible aparición. Además, se debe reevaluar la indicación de uso de
AINE de manera periódica en lunción de la respuesta clínica del pacien-
te y los efec¡os adversos.

GUIA PRACTICA PARA ELADECUADO USO DE LOS AINE


Como cualquier medicamento, los A[NE no están exentos de efectos ad-
versos¡ siendo los de origen gastrointestinal, cardiovascular y renal los
más frecuentes y/o potencialmente graves. Por lo que después de describir
cada AINE de manera breve, pero tratando de complementar todos los
aspectos tanto farmacocinéticos como farmacodinámicos, en las figuras
se hace una recopilación de los mismos para intentar aplicarlos a la clíni-
ca y práctica médica diaria. Primero se revisan sus cualidades y eficacias
analgésica, antiinfl amatoria y antipirética, posteriormente, evaluando 1os
efectos adversos a través de consensos para elegir fármacos idóneos cuan-
do hay factores de riesgo de gastropatía, nefrotoxicidad, enfermedades
cardiovasculares y otras qr-re minimicen estos efectos.

Los mapas conceptuales tratan de enfocar la variabilidad que existe


tanto en su eficacia como en su seguridad. Es muy difícil llegar a estable-
cer límites y conceptos totalmente afirmativos, por lo que estos mapas se
basan en los consensos llevados a cabo con los alumnos de posgrado en
Medicina del Dolor y Paliativa, Hospital Juárez de México, en donde se
hizo una investigación sistematizada con revisiones de artículos de alto
nivel de evidencia clínica. Cabe mencionar que otra dificultad para la
realización de estos esquemas es que algunos AINE (p. ej., ibuprofeno)
tienen Lrn gran margen de dosis terapéutica. A bajas dosis pueden pro-
vocar efectos secundarios mínimos, pero al mismo tiempo ser su eficacia
antiinflamatoria mínima, la cual se incrementa al aumentar dosis, pero
observándose más efectos adversos. Por ello, nos atrevemos a colocar
la nota DD (dosis dependiente) qr-re señala más que nada que el efecto
puede variar tanto en eficacia como en seguridad según la canLtidad ad-
ministrada del fármaco (figs. 3 1 a 3-10).
Manual de farmacología 193

ANALGES!CO
LEVE
Fenoproleno Piroxicam

Loxoprofeno MODERADO
ASA{DD)

A0do nrefendJnr(o (DD)


Iolmetina
Ditlofenaco
Ketoprofeno

lndometacina lbuprofeno (DD)

Naproxeno
Eiofenamato

Meloxicam Nimesulida

Flurbiprofeno Acetamino{eno

Aceclofenaco
Sulindaco Etodolaco

Fiqt:ra 3-1 " Efectividad analgésica. Se trató de englobar información, según consenso médico ya
señalado en texto, la potencia analgés¡ca, lo cual es difÍcil de integrar a este esquema porque la in-
formación obtenida en literatura no es completa y el NNTtlene variabilidad en diversos productos, y
sobre todo a que también algunosAlNE como el metamizol, ketorolac0 y otros tienen un gran margen
de dosis terapéutico.

ANTIINFLAMATORIO
LEVE Acetaminofeno

Loxoproleno 4000
MODERADO Nimesulide
me{enámico Fenoprofeno
Dexketoprofeno tlurbiprofeno
(DD)
Tolmetina
Nabün'retona

Diclofenaco

Aremetarine lbuprofeno
[üetamizol
( DD)
Eto{enamato
Meloxicam

Aceclofenaco ASA (DD] Sulindaco Etodolaco


Clonixinato
de lisina (DD) Parecoxib
Ketorolaco
{ DD)

Vigure 3-2.. Efectivldad antiinflamatoria. Se trató de englobar información, según consenso médico
ya señalado en texto, la potencia antiinflamatoria, lo cual es difkil de integrar en este esquema porque
la información obtenida en literatura no es completa y el NNTtiene variabilidad en diversos productos,
y sobre todo a que también algunosAlNE como el ibuprofeno y otros tienen un gran margen de dosis
terapéutico.

NNT: número necesario a tratar; NND: número necesario a dañar; DD: dosis.dependiente; ASA: ácido
acetilsalicílico.
'1 94 Aplicacioncs clí¡¡icas dc los antiintlamatorios no esteroideos

ANTIPIRÉTICO
LEVE
Etodolaco

Loxoprofeno Acemeracina MODERADO Pi roxicam

Nabuñretona Ácido rnefenámico Fettoprofeno


Tolnretina
POTENTE
NaProxeno (DD) Nimesulinda
ASA
Ketoprofeno Diclcfenaco
Metamizol Acelaminofeno
Dexketoprofeno
lndometacina lbuprofeno Etofenamato
Aceclofenaco

FlLrrbiprofeno Sulindaco

Clonixinato de lisina Meloxlcam COX2 (etoroJaco

Figura 3-3. Efectividad antipirética.5e trató de englobar información, según consenso médico ya
señalado en texto, la potencia antipirética, lo cual es difkil de integrar a este esquema porque la in-
formación obtenida en literatura no es completa y el NNIt¡ene var¡abil¡dad en diversos productos, y
sobre todo a que también la mayor parte de los AINE tiene esta pr0p¡edad, pero no es importante. De
acuerdo a su mecanism0 de acción se ha tratado de complementar el esquema. Se colocan dentro del
cuadronegrolosAlNEquehandemostradomayoresefectosant¡piréticosyseincluyealacetaminofeno,
aunque no es AINE. Cabe señalar que Ia indometacina y el naproxen0 son más útiles en fiebre de origen
neoplásico (por actividad tumoral).

GASTROPATÍA
LEVE

MODERADA Nimesulida Sulindaco


Loxoprofeno sulindaco
Acido mefenámico Fenoproleno Tolmeiina
Ketoprofeno Etofenamalo

E Dlclofenaco Drclofenaro
Dexketoprofeno unidoa misoprostol +misoprolal

lbuproleno Dosis balas


{DD) (hasta

Meloxicam Nimesulida I 200 mg)


Clonixinato
de lisina Flurbiprofeno Aceclofenaco

COX2 Aretaminofeno Metanizol (DD)

Figura 3-4. Gastropatía. Se trató de englobar información, según consenso médico ya seña¡ado
en texto, la valoración de este efecto adverso tan frecuente de los AINE, Io cual fue difkil de integrar a
este esquema porque la información obtenida en literatura no es completa y el NND tiene variabilidad
en diversos productos, y sobre todo a que también la mayor parte de los AINE como el ketorolaco,
ibuprofeno y otros tienen un gran margen de dosis terapéutico. A bajas dosis pueden provocar efectos
secundarios mínimos, per0 al mismo tiernp0 su eficacia es menor, la cual puede ser mayor al aumentar
la dosis, pero asimismo se incrementan sus efectos adversos, y más que nada de gastropatía. Por ello,
nos atrevemos a colocar las letras DD, lo que señala que el efecto puede variar tanto en ef¡cacia como
en seguridad de acuerdo a la cantidad admrnistrada del fármaco y a la combinación con otros medica.
mentos que min'mizan este efecto.
NNT: ¡úmero necesario a tratar; NND: número necesario a dañar; DD: dosis.dependiente; ASA: ácido
acetilsal¡cílico.
Manual dc farmacología 195

NEFROTOXICIDAD
LEVE

Acemetacina MODERADA
Loxoprofeno Sulindaco
Ácido mefenámico
Ketoprofeno Tolmetina

te,rilbrtazona Dirlofenaco
0exketoprofeno ASA (DD)

lbuprofeno (DD)
Mcloxicam

Flurbiprofeno Aceclofenaco
Metamizoi
Clonixinato
DD
de lisina

Figura 2-3. Nefrotoxicidad. Se trató de englobar, según consenso méd ico ya señalado en texto, Ia valo-
ración de este efecto adverso tan frecuente de los Al N E, lo cua I fue difíci I de i nteg rar a este esquema porque
la información obtenida en literatura no es cornpleta y el NND tiene variabilidad en diversos productos, y
sobre todo a que también algu nos Al NE como el ketorolaco, ibuprofeno y ofos t¡enen u n gran margen de
dosisterapéutico.Abajasdosis puedenprovocarefectossecundariosmínimos,peroalmismotiemposu
eficacia es menor, la cua I puede ser mayor a I au menta r la dosis, pero asi mismo se incrementan sus efectos
adversos, y más que nada por el uso prolongado e indiscriminado de estos fármacos. Por ello, nos atreve-
mos a colocar las letras DD, lo que señala que el efecto puede variar tanto en eficacia como en seguridad
de acuerdo a la cantidad administrada del fármaco.

HEPATOTOXICIDAD

Aren')etacina MODERADA Diclofenaco


Loxoprofeno
Nabumetona

Ketoprofeno lbuprofeno {DD)

Dexketoprofeno COX2
a excepción de

Naproxeno lumiracoxib
Ketorolaco
Meloxicam
Metamizol
Clonixinato
Flurbiprofeno
ffi Aceclofenaco (DD)

de iisina

?.'iey:ra 3-*. Hepatotoxicidad. Se trató de engiobar información, segú n consenso médico ya señalado en
texto, la valoración de este efecto adverso tan frecuente de losAlNE, según el N ND, lo cual fue difícil de integ rar
a este esquema porque la información obtenlda en literatura no es completa y el NND tiene variabilidad
en diversos productos y sobre todo a que también algunos AINE como el ibuprofeno, indometacina y otros
t¡enen un gran margen de dosis terapéutico. A bajas dosis pueden provocar efectos secundarios minlmos,
pero al mismo tiempo su eficacia es rnen0r, la cual puede ser mayor al aumentar la dosis, pero asimismo
se incrementan sus efectos adversos, y más que nada por el uso prolongado de estos fármacos. Por ello, nos
atrevemos acolocarlasletrasDDloqueseñalaqueelefectopuedevariartantoenef¡cac¡acomoenseguridad
deacuerdoalacantldadadministradadelfármacoyeltiempo.Cabe harermenciónquelagranpa(edelos
AlNEaumentalasenzimashepáticasperoregresanavalores normalesalretirarelmedicamento.

NNT: número necesario a tratar; NND: número necesario a dañar; DD: dosis-dependiente; ASA: ácido
aceti lsalicÍl ico.
1 9ó Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

SEGURIDAD CARDIOVACU LAR

Naproxeno
ASA(DD)
menor riesgo
trombogénico MODERADA
Fenoprofeno Piroxlcam
Aceinetacin¿ Sul ndaco
Loxoptofeno Tol metira
. Acido
KetoorolPfo
nteTen¿tnlt0
lndometacina, C0X2 Diclofenaro
DD: 1 Riesoo
Ketololaco buprofeno
Dexketoprofeno
't Retención de lÁ¡¡
Flurbiprofeno lÍquidos
Nabumetona (DD)
^
l'4eloxrc¿n Ketorolaco
ftoren¿mato Etodolaco Aceclofenaco

Clonixinato de isina Acetami nofeno ftiletamizol (DD)

Figura 3-7. Seguridad cardiovascular. Se trató de engl0bar información, según consenso médico ya
señalado en texto, la valoración de este efecto adverso tan frecuente de losAlNE según el NND, lo cual fue
difícil de lntegrar a este esquema porque la información obtenida en literatura no es completa y el NND
tiene variabilldad en diversos productos y sobre todo a que también algunos AINE como el ketorolaco,
ibuprofeno y otros tienen un gran margen de dosis terapéutico. A bajas dosis pueden provocar efectos
secu nda rios m íni mos, pero a Im ismo tiem po su eficacia es menor, la cual puede ser mayo r al au mentar la
dosis,peroasimismoseincrementansusefectosadversosymásquenadaporlaretencióndelíquidosc0n
disminución del flujo plasmático renal y filtración glomerular, que puede llevar a pacientes cardiópatas e
hipertensosadescompensación.Porello,nosatrevemosacolocarlasletrasDD,loqueseñalaqueelefecto
puede variartanto en eficacia como en seguridad de acuerdo a la cantidad administrada del fármaco; el
esquema se enfoca en especial a este efecto. Además, el riesgo cardiovascular incluye el incremento de
proresos tromboembólicos e infartos agudos al miocardio (lAlV) por lo que en el cuadro negro se separan
varios (onceptos por su m¿yor evidenc,a.

EFECTOS SOBRE SNC

Acemetacina MODERADO Nimesulida


Loxoprofeno Fenoprofeno Sulindaro

Keioprofeno SEVERO Diclofenaro

^ Tolmetina ASA (DD)

Dexketoprofeno lndometatina Fenilbutazona Ketorol¿co

Meloxicam
M@ffi
CC,X2
ffi{f* Flurbiprofeno Aceclofenaco

Clonixinato de lisina AreianrlnOfeno lbuproleno (DD) llelamizoi (DD)

FiEura 3-8. Efectos sobre el siste ma nervioso ce ntra I (SN C). Se trató d e eng lo ba r i nfo rmación, segú n
consensomédicoyaseñaladoentexto,lavaloracióndeesteefectoadversofrecuentedelosAlNEsegún
el NND, lo cualfuedifícil deintegraraesteesquemaporquelainformaciónobtenidaenliteraturano
es completa y el NND tiene variabilidad en diversos productos y sobre todo a que también algunos
AINE tienen un gran margen de dosis terapéutico. A bajas dosis pueden provocar efectos secundarios
mínimos, pero al mismo tiempo su eficacia es menor, la cual puede ser mayoral aumentar la dosis, pero
asimismo se incrementan sus efectos adversos y más que nada de gastropatía. Por ello, nos atrevemos
a colocar las letras DD, lo que señala que el efecto puede variartanto en eficacia como en seguridad de

I
acuerdo a la cantidad administrada del fármaco. Cabe hacer mención que el grupo del ácido propiónico
cursa con menos efectos sobre el SNC.

NNI: número necesario a tratar; NND: número necesario a dañar; DD: dosis-dependiente; ASA: ácido
acetilsalicílico.
Manual de farmacología 197

HIPERSENSIBILIDAD
LEVE

MODERADA
Loxoprofeno Acemetacina Sulindaco

Nimesulida

Ketoprofero

Ácido GRAVE
Diclofenaco
Tolmetina
§
Dexketoprofeno
mefenámiro ASA
tr
Fenoprofeno

lndometacina üetam¡zoi Ketorolaco

tlaiiroxen4" firoxicam
c0x2

Meloxicam
tlurbipro{eno
Etolenamato Aceclofenaro

Clo¡ixinato de Acetami ¡ofeno lbuprofeno


lis ina

Figura 3-9. Hipersensibilidad, Se trató de englobar, según consens0 médico ya señalado en texto,
lavaloración de este efecto adverso frecuente de los AINE según el NND, lo cual fue difícil de integrar a
este esquema porque Ia información obtenida en literatura no es completa y el NND tiene variabilidad
en diversos productos y sobre todo a la idiosincrasia del individuo hacia el fármaco. Algunos AINE de
bido a su estructura química y a su relación con el ASA, tienen mayor predisposición de favorecer estos
procesos de sens¡bilización; por consiguiente, en este esquema nos enfocamos más a dicho problema.

AINE con efecto antiespasmódiGo AINE con efecto uri(osúr¡co

. Metamizol . Acido acetilsalicilico (más de 6 g)


' Clon¡xinato de lisina . Fenilbutazona (no disponible en
'\-. .lndometacina
' Diclofenaco .
México)
Diflunisal (sólo a la venta en
España)

GstitiSrhemorrá9ira Acción trombogénica


no uso en pacientes con
. Ácidot¡aprofénico ante(edentes tromoembólicos
. Anemia hemolÍtica
. Ácido mefenámico . COX2: parecoxib, etoricoxib,
. Ototoxicidad elecoxib y Iumiracoxib
. NaproxenoyASA, dosis altas

Figura 3-10.

En las figuras 3-11 a 3-16 se resumen las guías presentadas por la


Sociedad de Reumatología Española, para el adecuado uso de los AINE.
198 Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

. Hay una gran variabilidad en Ia respuesta . En procesos crónicos debe utiiizarse du_
individuala los AtNE. rante el menor t¡empo posible a la dosis
. NO USAR dos AINE al mismo tiempo, ya mtntma necesar¡a, para mantener
que no beneficia ni aumenta más el efecio res_
puesta clínica favorable, evaluando los
ana\gésico y ír \os e{ectos adversos.
. tactores de riesgo de efectos adversos;
Los AINE tienen techo terapéutico, o sea
además de reevaluar la indicación del
ya alcanzada su máxima eficac¡a, aunque
USO det AINE de forma periódica y si
se incrementen las dosis, no habrá más ei
necesario rotar a otro.
.
al¡vio del dolor. . 5l no hay buena eñcacia con el uso del
La vn tópica es menos eficaz que la vía
oral. AINE, éstos se pueden combinar con
' Los COX2 son AINE, por lo tanto, no se
op¡oides, acetam¡nofeno, relajantes mus_
pueden combinar con otro AINE_
. cuta-res y otros fármacos para aumentar
5e ha demostrado un incremento a la ta eñcacia analgesica y sean útiles en
tendencia de efectos tromboqén¡cos con do_
lor de moderado a severo
los AINE COX2, por lo que se contraindica - Los AÍNE no son útiles en dolor severo;
en
su uso en pac¡entes con antecedentes este caso se deben usar opioides.
tromboembólicos o infarto agudo al . Los AINE pueden usarse en dolor onco_
miocardio (tAM). rogrco stempre que las circunstancias lo
. En procesos agudos se deben usar los permitan; en el paciente terminal no se
AINE durante el menor t¡empo posible
aconseja.
a dosis máx¡ma de tolerancia, suñciente
para ser eñcaz.

Figura 3-1'1. Recomendaciones para er uso apropiado


de ArNE. Iomada de: Bori G, Hernández B,
Gobbo lv, et a/. uso apropiado de ros ;nt¡ infra mator¡oi
no .rir-.oi¿Loi.n reu matorogía: docu mento
c0nsens0 de la sociedad Esoañora de Reumatorogía de
y er cougio l\a.ri,rno a, n.r,i,rt.r.gir.'ñr;;
tología clínica 2009 11l:3.1i.

No útiles
Dolor noc¡cept¡vo Dolor neuropático
*
\gudo (moderado) L- -- cronico leve
Crónico ñ.,A-,"
teve a mc¡derado
^ 1
Metamizol
Diclofenaco lndometacina
Clonixinato Ac3tam¡nofeno
Aceclofenaco
de lisina Parecoxib Metam¡zol
Ketoprofeno
Clon¡xinato
v v Naproxeno
de lisina (es

dÍa)
Ibuprofeno
cox2
inflamatorio ^
8h Diclofenaco
¡s) Nimesul¡da I

Dexketoprofeno: 1 50 mg d I
.,
Parecoxib: 40 mg cada 1 2 h *
150 g d¡arios

Vía oral, por tiempo y dosis


m¡ntmas necesarias; vigilancia
de efectos adversos

Figura,3"12. Guia para er us. de AINE. Iomada de:


Bori G, Hernández B, Gobbo r\4, ei a/.
apropiado de los antiinframator¡os no esteroideor.n uso
r.urrtoiáqia: documento de consenso de ra
de Reumatologia v.rcoresio nr-á*ii*.a.
ni,*,mrosiá. n.,lÁJi.lásiriri,;r,l
;3|,;1115Ti"''
Manual de farmacología 199

Factores de r¡esgo:
Antecedente de úlcera péptica
complicada
Uso de anticoagulantes
Uso de AINE en altas dos¡s y
durante tiempo prolongado
Edad mayor a los 65 años
Uso de AINE (ASA como
antiagregante)

Gastfointestinal

.,
I sinfr.t.r.r I

I de riesso I

I Dispepsias
reves I

t L_ COX2 o AINE
tradic¡onales + IBP

Factores de r¡esgo aislados.


Antecedente de gastropatía ----->
med¡canlentosa

COX2 + IBP

IBP = lnhibidor de bomba (omeprazol, pantoprazol)

\* 7i.*,::'a1^13. Pacientescondoloreinflamación.Tamadade: Bori G,HernándezB,GobbolV,etal.


Uso apropiado de los antiinflamatorios no esteroideos en reumatología: documento de consenso de
la Sociedad Española de Reumatología y el Colegio Mexicano de Reumatología. Reumatología Clínica
2009;(1 ):3-1 2.
200 Aplicaciones clínicas de Ios antiinflamatorios
no esteroideos

Factores de riesgo:
Antecedente de evento
cardiovascular o diabético
H ipercolesterolemia
e hipertrigliceridemi¿
H¡pertensión
Cardiovascular Tabaquismo mayor de 60 años
Lupus eritematoso y artritis
reumatoide

Antecedente de evento
cardiovascular o
d,abetico +
Rjesqo ajtc Hipercolesterolemia Evital
+ diPertrrqlicerioeria,
s¡ es necesar¡o
-"lir.,o s el uso de AINE,
Hipertensión antiagregante plaquetario
Tabaquismo mayor cle
60 años
Lupus eritematoso y
artritis reumatoide

Paciente con un solo


Riesgo medlo > factor de riesgo de -- -)
AINE más antiagregante
Ios anteriores plaquetar¡o

Riesgo bajc ->

I nsuficiencia
ca rdiaca ----) Evitar

Evitar si está
Hipertensión - - -> descontroiada - -->

Anticoagulados - -- >

Evitar uso de COX2

Figura 3-'r 4. pacientes con doror e inframación. *ver


cuadros de farmaco dinamia.Tonada
G, Hernández B, Gobbo M. efal. ,so de: Bori
apropiad, ¿u ro, unl¡inirulatoiios no
logía: documento estero¡deos en reumato_
de consenso d. t, $,¡;;;;i;ñ;ñ.ü
- - i.
"' [ilrijijugía
'|\!v'¡iu'[v y el colegio Mexicano de
Reumatología. Reumatología Clínica 2009;(j):i17
lvlanual de farnracología 201

Factores de riesgo;
lnsuficiencia renal
Diabets mellitus
Depleción de volumen:
mayor de 60 años ¡
Uso concomitante
con diuréticos
Cirrosis hepática

Sin factores
' > AINE
oe flesgo

Presenciade AINE con


factores> PreCaUCiOneS,
lntermedio __> menor tiempo
de riesgo Uso de AINE
Posible, vig¡lancia
I
uno o más menos lesivo* de enzimas
hepát¡cas*
lnsuñciencia
Riesgo alto
renal aouda _> (cirrosis No usar AINE
o crontca
hepática) -_)

"iti4ura 3-i 5. Pacientes c0 n dolo r e i nflamación.


*Ver cuad ros de farmacodi na mia. Tomada de: Bori
G, Hernández B, Gobbo l\4, et a/. Uso apr0piado de los antiinflamator¡os n0 esteroideos en reumato-
logía: documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología y el Colegio Mexicano de
Reumatología. Reumatología Clínica 2009;(1 ):3-1 2.

Pacientes
hemofíli(os o <on
coagulopatías

Aaelaminofen.,
Sin o valorar el uso
¿ntecedentes- - ) AINE Controladas > de COX2 bajo
alérgicos I observación
I continua-
Presencia de AINE con
factores de riesgo precauciones.
Alergia -> Uso de CoaouloDatias
+ Evitar uso
al¡mentaria u AINE menos á,"r.. .1" AINE
ot€ leve alergénico*

l\4últiples alergias
a diversos AINE
+
o ASA u otros
fármacos

Figura 3-1ó" Pacientescondoloreinflamación.*Vercuadrosdefarmacodinamia.Iomadade:Bori


G, Hernández B, Gobbo M, et a/.
202 Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

COM BINACIONES ANATCÉ5ICAs


Un problema muy importante es la combinación de AINE con otros fár-
macos y, para poder obtener bene flci«rs de éstas, es necesario que los me-
dicamentos sean compatibles desde el punto de vista farmacodinámico
y farmacocinético. En primer lugar, que la vida media de cada producto
sea similar. Segundo que la asociación de analgésicos se justiflca siempre .-.
que el AINE y el otro fármaco coadyuvante consigan una arralgesia su-
perior a la que produciría uno solo a dosis altas, obteniendo mayor anal-
gesia, o que reduzca la probabilidad de que aparezcan más reacciones
adversas. En general, la asociación de dos fármacosi cuyo mecanismo de
acción es el mismo, no consigue mayor efecto que el que procluciría uno
de ellos a dosis superiores. Por lo tanto, la combinación no se justiÉca, a
menos que el incremento de uno solo se acompañe de menor incidencia
tóxica. Sin embargo, cuando la administración conjunta de dos fárma-
cos produce el mismo efecto por mecanismos de acción difer,:ntes, sí es
razonable su uso a ffn de conseguir un efecto mayor que el que espera de
uno solo de ellos, incluso aumentando 1a dosis.
En general, una de las asociaciones más aceptadas y justificadas es la .,-
de AINE con opioides porque ofrecen una analgesia complementaria
y más eficaz en eI tratamiento del dolor de moderado a severo, p. ej.:
diclofenaco con codeína, acetaminofeno con codeína, o clextropro- A\
poxifeno¡ la adición de codeína aumenta el efecto analgésico de mane-
ra muy importante al que produciría el aumento de la dosis de uno de
ellos solo. También es justificable la asociación de un analgésico con un
fármaco que alivie el dolor por otro mecanismo, p ej , la relajación de
la fibra muscular lisa. Los estimulantes, como la cafeína que carece por
sí misma de actividad analgésica, se usan frecuentemente combinados
con analgésicos puesto que se ha visto que pueden aumentar la actividad
analgésica de otros productos. Hay fármacos denominados miorrela-
jantes, p. ej., metocarbamol, carisoprodol, clormezanona y otros que,
combinados con AINE, complementan tratamientos en que la relajación
muscular es importante, pero que presentan incremento del efecto seda-
tivo inherente a estos fármacos. En caso de que el dolor sea catrsado por
el espasmo de la Ébra muscular lisa es útil que junto con el analgésico
se proporcione un fármaco anticolinérgico y espasmolítico de acción
directa. Los analgésicos de elección son el metamizol y el clonixinato
de lisina y puede sumarse al efecto de farmacos espasmolíticos como
butilhioscina y pargeverina.
Manual de farmacología 203

El dolor es un síntoma de alta prevalencia en la sociedad actual y que


genera un gran número de consultas¡ su tratamiento siempre debe ser
una prioridad para el médico que debe saber identificar y abordar los
diferentes procesos etiológicos que Io causan. El médico también debe
conocer el gran arsenal terapéutico disponible para mitigar el dolor, o
en su defecto, controlarlo con la mayor efrcacia analgésica y los menos
efectos adversos (fig. 3-17).

Compatibilidad farmacodinámica

Acetaminofeno

-_>
Complementa terapéutca analgésica

Complementa efecto antiinfl amatorio en


Esteroides -->
-- enfermedades reumaticas

Inhibidores
de bomba y ------------->
protaglandinas

. Con complejo B para aumentar eficacia


analgésica
. Con ergotamina ycafeÍna para
complementar tratamientos en cefaleas

-*i4
ur a 3-1 7 . Com b i naciones ana I gésicas.

\-\
FUTU ROS FÁRMACOS ANATG ÉSI COS ANT! I N FLAMATO RI 05

Están en investigación los fármacos denominados inhibidores duales


5 LOX/COX, que son nuevos medicamentos para tratar la inflamación.
Éstos actúan mediante el bloqueo de la formación de prostaglandinas y
204 Aplicaciones clínicas de los antiintlamatorios no esteroideos

leucc¡trienos sin alterar a la enzima lipooxigenasa(LOX). Tal ¡nh¡bic¡ón


combinada evita algunas de las desventajas de los inhibidores selectivos
de la COX2 que, aunque tienen un efecto protector de mucosa gástrica,
su efecto sobre ia adhesividad plaquetaria limita su uso. En resun'ren,
los bloqueadores 5-LO)VCOX tienen un excelente perfil d,e seguridad
farmacológica preclínica CI. Por otra parte, los recrentes hallazgos en
las fases II y III del desarrollo clínico de licofelona indican que esta sus-
tancia tiene un perfil de CI secundario mayor a los actuales inhibidores
de 1a COX2, los cuales producen una menor tasa de efectos adversos
gastrointestinales, pero que pueden deteriorar la cicatrización de la
úlcera gástrica, además de deteriorar la función glomerular y los efec-
tos sobre plaquetas. La inhlbición de la COX probablemente desvía el
metabolismo del ácido araquidónico hacia un exceso de producción de
leucotrienos (LT).
El papel proinflamatorio de LTB+ y cisteinil LT, su acciiln quimio-
táctica y el reclutamiento de células inflamatorias se han dilucidado de
modo reciente. Además, se ha demostrado que las LOX metatrólicamen-
te activas, también derivados de metabolismo del ácido araquidónrco,
tienen propiedades antiinfrlamatorias. El bloqueo de 5-LOX no afecta a
la síntesis de las LOX, que son los productos de la activación de otras
vías enzimáticas. Los efectos ahorradores sobre la mucosa gástrica se de-
ben probablemente a la inhib¡ción de la síntesis de productos de 5 LOX,
por 1o tanto, se espera que los bloqueadores de doble acción induzcan
a un efecto antiinflamatorio mejor, sin dañar la mucosa gastrointestinal.

Otro grupo de fármacos nuevos con efecto antiinflamatorio es el na-


proxcinod, que es el primero en su clase y que actúa como donante de
óxido nítrico al inhibir la ciclooxigenasa para el dolor de la osteoartri-
tis; no obstante, aún está pendiente de aprobación por Ia FDA para sus
indicaciones en la artrosis de rodilla y cadera. Naproxcinod combina
la acción del fármaco original, naproxeno con el óxido nítrico, con 1a
intención de minimizar el potencial hipertensivo y los efectos adversos
gastrointestinales manteniendo, al mismo tiempo, los efectos analgési-
cos. Se dispone de datos de estudios clínicos que indican que el naprox-
cinod tiene una eficacia superior para el dolor comparado con el placebo,
no alrmenta la presión arterial y aún no se ha demostrado con certeza
que reduzca la incidencia de úlcera gastroduodenal, en comparación
con el tratamiento de naproxeno. En un estudio de fase II, los pacientes
tratados con naproxcinod mostraron una incidencia 3Oo/u menor de úl-
ceras gastroduodenales endoscópicas que los pacientes con naproxenor
sin embargo, esta diferencia no alcanzó significación estadística. Los
Manual de farmacología 205

efectos secundarios más comunes son dolor de cabeza, dolor de espalda,


artralgia, náuseas, dispepsia y dolor abdominal superior. Todavía hay
cuestiones no resueltas que incluyen los efectos gastroprotectores de
naproxcinod, la dosificación recomendada en pacientes con enfermedad
renal crónica, y c1 perfil de interacción de este agente.

Se considera que el óxido nítrico (NO) puede contrarrestar el daño


gástrico inducido por AINE secundario al aumento de Ia adhesión de leu-
cocitos, deterioro de la reparación de la mucosa, y la disminución del flujo
sanguíneo gástrico. Se ha demostrado que el NO activa la adenilato cicla-
sa, lo que permite la conversión de guanosín trifosfato (CTP) en guanosín
monofosfato cíclico (CMP6), el segundo mensajero principal regulador
de la señalización de NO. Además de sus efectos gastroprotectores, se
ha obserwado que la acción de NO ejerce efectos cardiovasculares poten-
cialmente beneficiosos, porque la generación de NO vascular controla Ia
presión arterial mediante los efectos inhibidores del NO sobre el músculo
liso vascular proliferación de células musculares, prevención de la oxida-
ción de las lipoproteínas de baja densidad, y la activación de macrófagos
pueden retardar la aterogénesis. Aún se esperan más resultados que rati-
fiquen que es un analgésico antiinflamatorio con más seguridad qr-re los
AINE usados actualmente .

USO DE AINE EN PEDIARíA


Al momento de prescribir un AINE para un paciente pediátrico se debe
considerar su seguridad, y no sólo su eficacia. El acetaminofeno no es
tan seguro como se creía, por lo que se debe poner atención al momento
de prescribirlo. La eficacia analgésica y antipirética de ibuprofeno y di-
clofenaco son semejantes, siendo mayores con respecto al acetaminofe-
no. En niños es frecuente el uso de AINE para reducir la fiebre, tratar
lesiones traumáticas y ortopédicas, en cirugía, inflamación dc tejidos
blandos y en el tratamiento de las artropatías crónicas.
En caso de fiebre, además de la aplicación de medios físicos, el uso de
antipiréticos depende del grado de disminución de la fiebre, y la causa
de la misma. Los antipiréticos recomendados inicialmente son aceta-
minofeno y metamizol, pero si los cuadros se asocian a infección de
vías aéreas superiores, los AINE (como nimesulida, diclofenaco, ibupro-
feno o naproxeno) son de más r-rtilidad porque disminuyen el proceso
inflamatorio de telidos blandos además de la cefalea, las mialgias, las
artralgias, y mejoran el estado general del paciente. Actualmente, en
estudios se ha obseruado que el ketoprofeno, en dosis de 0.5 mglkg,
20ó Aplicaciones c1ínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

parece ser equivalente como antipirético y antiinf)amatorio al ibupro-


feno (5 a 10 mg/kg) y al acetaminofeno ( l5 mg/kg), sin incrementar los
efectos adversos, y que esta dosis es una opción segura y eÉcaz para el
tratamiento de la fiebre en los niños. En la actualidad. se recomienda una
dosis de ibuprofeno de 7 a 10 mg/kg

En la mayor parte de los casos de traumatismos en niños, la terapéu-


tica es durante periodos cortos (5 a 10 días), además de inmovilización, ^'
crioterapia, cirugía con diclofenaco y, en caso de dolor severo, se puede
combinar con un opioide como el tramadol.
En dolor de intensidad leve a moderado, se recomienda utilizar aceta-
minofeno o ibr-rprofeno, acetaminofeno presenta mayor efecto antipiréti-
coi aunque poco efecto analgésico y nulo efecto antiinflamatorio, por lo
que es útil sólo en dolores leves y fiebre moderada. El ibuprofeno, nimesu-
lida y diclofenaco presentan efecto analgésico, antipirético y antiinflama-
torio. En dolor de intensidad moderado a severo es recomendable el uso
de diclofenaco, metamizol o ketorolaco con potente efecto analgésico y
escaso efecto antipirético a dosis techo por máximo tres días. De todas
maneras, hay que seguir los perfiles de seguridad ya señalados.

Es conveniente evitar el uso de ácido acetilsalicílico cuando la fiebre


o dolor son de origen viral, debido a su relación con Ia aparición de
síndrome de Reye. ..\
La VO es la más simple y práctica, y debe utilizarse siempre que
sea posible. Por vía [R la absorción es irregular y hay una latencia im-
portante a considerar en caso de administrar un analgésico de rescate,
pero resulta una vía muy práctica en niños de corta edad; debe evitarse
en pacientes oncológicos. Hay que recordar que la biodisponlbilidad
cambia y que, en el caso del acetaminofeno, se tendría que triplicar la
dosis para alcanzar su dosis efectiva. La vía IV permite un rápido alivio
del dolor, su efecto es predecible, efectivo y es útil en el tratamento del
dolor agudo posoperatorio
El acetaminofeno se usa en pacientes menores de un año de edad (in-
cluso en prematuros). El metamizol después de tres meses. Lo:; AINE son
un grupo de sustancias con potenciales efectos secundarios a niveles di-
gestivo y renal, así como de coagulación, por 1o que deben evitarse en
pacientes menores de seis meses de edad por la inmadurez renal, Están
contraindicados en asmáticos con cuadros graves, deshidratación y/o hi-
povolemia, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, úlcera péptica, coa- -
gulopatía y alergia a los AINE (cuadro 3- 1).
Manual de farmacología 207

Cuadro 3.1 - AINE en niños


Princípio
' Presentación lndicaciones Dosi§
actiúó
Tabletas: 500 mg Dolor leve, fiebre modera- 2 gotas/kg VO
Solución;10% da, cefaleas. Hay informes 10 a 15 má/kg/
(i gota:5 mg) de que se está usando en dos¡s, cadá 4á ó h
Suspensión:150, neonatos para el cierre del
Paracetamol 300 y ó00 mg conducto arterioso

Comprimidos: Útil para tratar el dolor 0.5 mg/ks VO,


10y20mg agudo posoperatorio y Ml o lV, cada I a
Ampollas:15,30 en dolor intenso, máximo 12h
yó0mg durante tres días.
Si no desaparece el dolor,
Ketorolaco agregar un opioide. Ad-
ministrarse después del
año de edad

Comprimidos: Analgésico, antiinflama- 0.5 a 'l mglkg VO


50 mg, 12.5 mg torio con leve e{ecto anti- 1 m9/kg/dosis/lV
'12.5, 25 y 50 mg pirético. Útil en pacientes Goteo:
Ampollas: 75 mg que cursan con inflama- 1 a 3 mg/kg/dosis
Su positorio: ción de tejidos blandos y (en 500 cc de Dsa.
12.5 mg en pacientes con proce- al 5%),
Diclofenaco
Suspensión: sos reumáticos. cada 8 a 12 h.
'180 mg/100 mL
Se aconseja su uso des- Niños de 10 a '1 5
Gotas: pués de los seis meses de kg, un supositorio
'1 mU15 mg edad por día

Comprimidos: Analgésico, antiinflama- ó a 10 mglkg VO


200 a 400 mg torio y antipirético. Cada ó h
Ampollas: 15, 30 Util en procesos inflama- PCA: 1 0/5/5 mg/
yó0mg torios principalmente de día.
Jarabe: tejidos blandos, dolores En estudio:
1mL=20m9 odontológicos, procesos 2O/10/10 mg/día
1mL=40 mg osteomusculares, cefa-
Ibuprofeno leas; también se ha usado
para el cierre del conduc-
to arterioso (PCA). Se usa
después de los tres meses
de edad

Cont¡núa )
208 Aplicaciones clínicas de los antilnilamatorios no esteroideos

Conilnuac¡ón )
Principio
Presentación lndicaciones Dosis
activo
Comprirridos: 5 mg/kg/dosis VO,
rio y antipirético. cada '12 h
Util en procesos in{lamato-
rios principalmente de teji-
dos blandos, procesos os-
teomusculares y reumáticos.
Util en cierre del conducto
Naproxeno
(PCA), pero actualmente
ya no se utiliza, y como

I
ant¡pirético en fiebre de
origen neoplásico. Puede
causar ototoxicidad s¡ se
administra durante iargo
tiempo

Dipirona o
l
meramizol

Comprimidos: lndicado en procesos reu- 0.1 a0.2mglkg/


Meloxicam
mg
7.5 a 15 máticos. dosis VO o lV,
Ampollas: 15 mg Administrar después de cada 24 horas
los dos años de edad

Ketoprofeno

Suspensión: Analgésíco, antiinflamato- A partir de 1 año:


50 mgl5 mL rio y antipirético. 3 a 5 mg/kgldía
Supositorio: Útil en procesos inflamato- dividido en dos
100 mg rios principalmente de tej¡- tomas
Nimesulida dos blandos y durante cor- Mayorer; de

l
to tiempo (una semana). 10 años: 10 mL
Se aconseja su uso des- cada'12 h
pués del primer año de
edad
Cápsufas: 25 mg

Indometacina
Manual dc farrnacología 209

CONCLUSION ES GEN ERALES


A LOS CONSENSOS EN PEDIATRíA
o Al momento de prescribir un AINE para un paciente pediátrico se
debe valorar que el beneficio sea mayor que el riesgo.
o El acetaminofeno no es un AINE completo, ya que su poder anti-
inflamatorio es mínimo y como antipirético no es tan seguro como
se creía. La prescripción debe hacerse con cautela.
. La eficacia analgésica y antipirética de ibuprofeno y de diclofénaco
es semejante, siendo ambas mayores que con el acetaminofeno.
¡ El uso de nimesulida en niños debe ser durante corto tiempo, máxi-
mo una semana.
. Las presentaciones de diclofenaco para uso pediátrico, tienen un ini-
cio de acción más rápido, debido a su eficiente absorción gástrica.
En general, en los últimos años, el ASA es menos utilizado en niños de-
bido a la mayor frecuencia de efectos adversos, en concreto el síndrome de
Reye. Sin embargo, continúa siendo el medicamento de elección en el tra-
tamiento de la enfennedad de Kawasaki y como antiagregante plaquetario.

AINE EN SITUACIONES ESPECIALES:


ANCIANOSY EMBARAZO
Los AINE son eficaces en los ancianos para el tratamiento de diversas en-
tidades, si bien el riesgo de acontecimiento adverso grave es mayor; por lo
tanto, es recomendable, por un lado, el uso de gastroprotectores siempre
que se utilicen¡ además, individr,ralizar en cada caso el uso de los AINE.
Se ha observado que los AINE por vía tópica (parche, gel) pueden ser una
alternativa de tratamiento del dolor o la inflamación, muy segura y eficaz.
Se ha documentado que el uso de AINE al final del embarazo puede
tener como efecto el cierre prematuro del conducto arterioso, produ-
cir oligohidramnios y anuria neonatal. Debido a estos efectos, no está
indicada su administración en el tercer trimestre del embarazo. Sin em-
bargo, se sabe poco acerca de los posibles efectos teratogénicos y si el
beneficio de su uso en el primer trimestre supera los riesgos. En este
sentido, una revisión sistemática ha mostrado que, aunque no existe una
asociación estadística clara (probablemente debida al escaso número
de pacientes estudiadas, heterogeneidad de los diseños, etc.), sí se han
dado casos de malformaciones cardiacas, defectos bucofaciales, gastros-
quisis y abortos espontáneos. Ante la falta de datos más concluyentes, se
debería restringir el uso de AINE durante todo el embarazo
21 0 Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

Los AINE son fármacos indicados para tratar el dolor y la inflamación


en las enfermedades irrf-lamatorias. Las múltiples variaciones en 1os perfi-
les de riesgo de Ios pacientes y las diferencias que existen entre molécu-
las obligan a individualizar su uso en función del tipo de proceso para el
que se utilicen y las características del paciente. Los AINE deben admi-
nistrarse, en la medida que la enfermedad de base lo permita, en ciclos
cortos de tratamiento y a las dosis más bajas posibles, siempre dentro de
sLr rango de eficacia y vigilando de manera específica las complicaciones
digestivas, cardiovasculares, renales, hepáticas y hemáticas.

l
Nlanual dc farrracología 211

NOMBRES COMERCIALES

NEOMELUBRINA@
Con comple.jo B: DOLO
TIAMINAL@

MESULID@, ESKAFLAM@,
Nimesulida

Nabumetona
Piroxicam
Con diacereina:
DOLOCARTIGEN@
Con guclosamina=
Meloxicam NOVOVARTALON@
Con metocarbamol=
DOLOLCAM PLUS@
Con tramadol= NIDESEF@
Con metocarbamol=
MALIVAL COMPUESTO@

lndometacina INDOCID@, MALIVAL@ Con betametasona,


metocarbamol:
ARTRIDOL@

Sulindaco CLINORIL@

Acemetacina RANTUDIL@

, DOLACO, SUPRADOL Con comPlejo esmisen=


Ketorolaco ONEMER@ ESMISEN@

Etodolaco LODINE@

Tolmetin TOLCETIN@

Ácido mefenámico PONSTAN@

Eto{enamato BAYRO@
Con butilhioscina= ESPACIL
COMPUESTO@

Con Darqeverina: PLIDAN


Clonixinato de lisina DORIXINA@ COüPUÉSTO, FIARC PLUS@

Con ciclobenzaPrina:
DORXINA RELAX@

Celecoxib CELBREX@
Continúa )
212 Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

Cont¡nuac¡ón >
'.9;ú

Etoricoxib ARCOXAO
Parecoxib DINASTAT@
Lumiracoxib PREXIGE@

Con esomeprasol
Naproxeno VIMOVO@
NAXEN@

Con acetaminofeno
lbuprofeno TABALON@, IV]OTRIN@, ALGITRIN@
ADVIL@, NEOMELUFEN@
Con cafeina
ACTRON PLUS@

Ácidc tiaprofénico SURGAIV@

Con complejo
DOLOBEDOYECIA@

Con resinato de ct¡lestiramina


LERTUS @

Con complejo B
DOLONEUROBION@

Diclofenaco VOLTAREN CATAFLAN


Con misoprostol
DEFLOX@
ARTRENE@

Con acetaminofenc
TAFIROL AC@

Con codeína
LERTUS CD@
Aceclofenaco BRISTAFLAM@

Con tramadol-TAFITRAM@
ZALDIAR@ :,
Con dextropropoxifeno y
diacepam
Paracetamol TAYLEX@,
OUAL@
TEMPRA@,TYLENOL@

No se incruven combinaciones con anrih jstami


l,?f;:1H:::.,.,];ff;!li'iii*'iñ:?ly;;'"'
Manual de farmacología 213

EJ EM PTOS D E COM B I NACION E5 ANATG É5ICAS 5I N ÉRG ICAS

Existen metaanálisis que demuestran la superioridad analgésica de la


combinación de fármacos sobre sus componentes, sin toxicidad adicio-

Al efecto antipirético y analgési-


Diclofenaco Paracetamol co del paracetamol se agrega el
(50 mg) (500 mg) efecto periférico antiinflamaror io
y analgásico del diclofenaco

\ Se conserva la eflcacia analgésica


Diclofenaco Colesteramina y antiinflamatoria del diclofenaco
(75 ms) ('150 mg) pero con menos efectos lesivos
sobre la mucosa gástrica

Unión del efecto analgásico y an-


tiinflamatorio del diclofenaco con
Diclofenaco Codeína el efecto analgésico central de
(50 mg) (50 mg) la codeína, con lo cual se logra
un electo de potencialización de
casi 4 veces mayor

Unión del efecto miorrela.lante de


acción central de la clorzoxazona
Paracetamol Clorzoxazona
al efecto analgésico del paraceta-
(300 mg) (250 mg)
mol que alivia el dolor en pacien-
tes con contractura muscular

El efecto opioide aqonista de los


receptores se une al efecto cen-
Paracetamol Tramadol tral del paracetamol, logrando
(325 mg) (37.5 mg) una potencialización del efecto
analgésico, además de un efecto
antipi rético

El efecto antiinflamatorio y anal-


gésico del meloxicam se une al
Meloxicam
gluco-
Sulfato de efecto del estímulo de la biosínte-
(15 mg)
samina sis óptima de los proteoglicanos,
(1 500mg) por lo que ayuda a una pronta
recuperación de los procesos ar-
ticulares

\ fomado de: JE, IVcOuay HJ, N4oore AR, Combinación de Eficac!a Analgésica Pain Symptom Manage
2002; 23:1 21-1 30.
214 Aplicacioncs clínicas de ios anriinflanratorios no esteroider¡s

VIDA MEDIAY DOSIS DE I-OS AINE

AINE de vida media corta (< 4 h)


o Acetaminofeno, 2 000 mg/día en 4 dosis, máximo 4 000 mg/día en
4 dosis
. Ácido tiaprofénico: 300 mgldía en 2-3 dosis; máximo 600 mg/día
en 2 dosis
. Diclofenaco potásico: 50-100 mg/día en 2-3 dosis, máximo
200 mg/día en 2-3 dosis
o lbuprofeno: 600- 1 200 mg/día; máximo 2 4OO mg/día err 3-4 dosis
¡ Ketoprofeno,800 mg/díaen 3 dosis, no pormás de l0 días, máxi-
mo 1 200 mg/día en 3 dosis, no por más de 10 días
o Metamizol fd;pi.onu), I 500 mg en 3 dosis 3-4 g/día
. Tolmetina, 1 200 mg/día en 3 dosis; máximo I 800 mg/día en 3 dosis

AINE de vida media intermedia y prolongada (= 4 h)


. Ácido acetilsalicílico: 1300 mg/día en 3-4 dosis; máximo 26O0 mg/
día en 3-4 dosis
. Celecoxib, 100-200 mg/día en 2 dosis, máximo 400 mg/día en
2 dosis
. Diclofenaco sódico' 100 mg/día en 1 o 2 dosis, máximo 200 mg/día
en presentación de liberación lenta (retard) en I o 2 dosis
¡ Etoricoxib, 60-90mg/díaen 1 dosis;máximo 12Omg/díaen 1 dosis,
no por más de 7-14 días
o Etodolaco, 600 mg/día en 3 dosis, máximo 1000-1200 mgldía en
3 dosis
r Idometacina:25-50 mg/día en 2-3 dosis, máximo 'l50 mg/día en
2-3 dosis
o Ketorolaco
' 10 mg/día en 3-4 dosis, no por más de 7 días, máximo
40 mg/día en 3-4 dosis,no por más de 5 días
o Lumiracoxib, 100 mg/día en 1 dosis; máximo 4OO mg/día en una
dosis
o Meloxicam ,7.5 mg/día en I dosis, máximo l5 mg/díaen 1 dosis
o Naproxeno, 250 mg/día en 2-3 dosis; máximo 1000 rng/día en
2-3 dosis
o Piroxicam, 20 mg/día en 2 dosis, máximo 40 mg/día en 1 dosis
¡ Sulindaco, 2OO mgldía en 2 dosis, máximo 400 mg/día en 2 dosis
^\
Construida por los autores basado en los datos de Thomson
MICROMEDEX 2006 y Martindale. The complete drug reference.
34'h edition. London, England, Pharamaceutical Press; 200<l
Manual de farmacología 215

Bibliografía
Andrade 5E, Martinez C, Walker AM. Comparati, Center for Evidence Based lVedicine. Levels of evi-
ve safety evaluation of non-narcotic analgesics. dence. 2008 [citado B Abr 2008]. Disponible en:
Journal of Clinical Epidemiology'l 998 ;51 :1357 - httpJ/www.cebm.net/index.aspx?o: 1 025 CITA

1 3ó5.

et¿l Do C0X-2 inhibitors raise


Chan CC, Reid Cl\il

Ballina E, Carmona L, Laffon A, Grupo de Estu- blood pressure more than nonselective NSAIDa
dio EPISER. lmpacto del consumo de AINE en and placebo? An updated meta analysis. .l Hy
la población general española: Resultados del pertens 2009;27:2332-2341.
estudio EPISER. Grupos terapéuticos y principios
Chan FKL, Abraham NS, Scheiman Jl\4 ef a/. Trata
activos de mayor consumo por el Sistema Nacio-
miento de los pacientes sobre los medicamentos
nal de Salud duranre 2004.
antiinflamatorios no esteroideos: Una recomen-
dación práctica clínica desde el primer partido
Bennett lV. A risk score for cardiovascular disea-
internacional de trabajo sobre efectos gastro¡n'
se.2005 [citado 12 May 2008]. Disponible en:
testinales y cardiovasculares de los antiinflama-
http://www.riskscore.org.uk/ CITA
t0rios n0 ester0ideos y agentes antiplaquetarios.
Am J Gastroenterol 2008;103:2908-2918.
Berenbaum F. Nuevos horizontes y perspectivas
en el tratamiento de la osteoartritis. Arthritis Res
Chen YF, Jobanputra B Barton P, Bryan S, Fry-
Ther 2008;1 0 (Supl 2):51-S7.
Smith A ef ai. Cyclooxygenase-2 selective non-
steroidal anti-inflammatory drugs (etodolac,
Berndt G, Grosser N, Hoogstraate J, Schróder H.
meloxicam, celecoxib, rofecoxib, etoricoxib, val'
Una vía común de la liberación de óxido nítrico a
decoxib and Iumiracoxib) for osteoarthritis and
partir de AZD3582 y nitroglicerina. Eur J Pharm-
rheumatoid arthritis: a systematic review and
Sci 2004;21:331"335. economic evaluation. CIIA lVedline.

Blanco WB, SchnitzerTJ, Fleming R, Duquesroix


Collins 51, lVloore RA, l\4cOuay HJ, Wiffen PJ, Ed-
B, Beekman lV. Efectos de la inhibición de la wards JE. Single dose oral ibuprofen and diclo-
ciclooxigenasa nítrico naproxcinod donador de fenac for postoperative pain. Cochrane Database
óxido frente a naproxeno sobre la presión arte- of Systematic Reviews. 2000;CD001 548.
rial sistémica en pacientes c0n osetoartritis. Am J
Cardiol 2009; 1 04:840-845.
Das SK.0steoartritis Best. Pract Res Clin Rheuma-
tol2008;22:651 615.
Bomba rdier C, Laine L, Reicin A, Shapiro D, Bu rgos-
Vargas R, Davis B et al Comparison of upper gas-
Davis BJ, Len nard DE, Lee CA,Tia no H F, l\i orham SG
trointestinal toxicity of rofecoxib and naproxen in
et al Anovulation in ryclooxygenase-2'delicient
patients with rheumatoid arthritis. VIG0R Study
mice is restored by prostaglandin E2 and interleu-
Group. CITA Medline
kin-1 beta. Endocrinology 1 999;140(ó):2ó85-95.

Bori-Segura G, Hernández Cruz B, Gobbo lV, La'


Edwards JE, McOuay HJ, Moore RA. Combination
nas'Arbeloa A, Salazar-Páramo M etal Uso apro-
analgesic efficacy: individual patient data meta-
piado de los antiinflamatorios no esteroideos
analysis of single-dose oral tramadol plus ace-
en reumatología: Documento de consenso de
taminophen in acute postoperative pain. J Pain
la Sociedad Española de Reumatología y el Co-
Symptom IVlanage 2002;23:'1 21 -'l 30.
legio Mexicano de Reumatología, Reumatol Clin
2009;05:3'12; Vol 05 Núm.01 DOl: 10101ó/
Fagerholm U, Bjornsson l\4A. Farmacocinética
s'1 ó99,258X(09)701 97-4
clÍnica de la inhibición de la ciclooxigenasa
21ó Aplicaciones clínicas de los antiinflamatorios no esteroideos

donador de óxido nítrico (C|N0D) A2D3582. J Hawkey CJ, Jones Jl, Atherton CTet¿¿ Seguridad
Pha rm Pharmacol 2 005;57:1 539-'1 554. gastrointestinal de A2D3582, una inhibición de
la ciclooxigenasa donador de óxido nítrico: es'
FDA. lnformación acetaminofeno, 2009. Disponi- tudio de prueba de concepto en humanos. Gut
ble en: http://www.fda.gov/DruglDrugSafety/ 2003,52:1537-1542.
informationbydrugclassiucml ó51 07.htm. Con-
sultado el 22 de mano de 201 0. Huledal G, Jonzon B, l/]almenas M et ¿l Efectos
renales del donante de óxido nítrico AZD35B2
FDA. Reunión Conjunta del Comité Asesor de ciclooxigenasa-inhibición en comparación con rofe-
la Artritis y la Seguridad de los Medicamentos coxib y naproxeno durante la ingesta de sodio nor-
y noticias de la reunión del Comité Asesor de mal y baja. Clin Pharmacol Ther 2005;77 .437-450.
Gestión de Riesgos,2010. Disponible en: http://
www.fda.g ov/AdvisoryCom m ittees/Cale n da r/
lnstitutos Nacionales de Salud. Eficacia analgésica
ucm20342ó.htm. Consultado el 22 de marzo
y Estudio de Seguridad de Naproxcinod en sujetos
de 201 0.
con osteoartr¡tis de la rodilla, 2008. Disponible
en:. http:/klinicaltrials.gov/ct2Ahow/NCIO0542
Forrest JB, Camu F, Greer lA et a/. Ketorolac, dl-
555?term:naproxcinod&rank=Bi. Consultado el
clofenac, and ketoprofen are equally safe for
29 de marzo de 2010.
pain relief after major surgery. Br J Anaesth
2002;88:227-233.
lnstitutos Nacionales de Salud. Eficacia y Estudio
de Seguridad de Naproxcinod en sujetos con
Fosbol EL, Gislason GH, Jatobsen S, Abildstrom
osteoartritis de la rodilla, 2009. Disponible en:
SZ, Hansen ML, Schramm TK et al Ihe pattern
http:/kl i n ica ltria ls.g ovkt2/sh ow/N CT00504121
of use of non-steroidal anti'inflammatory drugs
?term=naproxcinod&rank:4/. Consultado el 22
(NSAIDs) from 1997 to 2005: a nationwide stu-
de mano de 201 0.
dy on 4.ó million people. Pharmaco epidemiol
DrugSaf 2008. Irevista on-line; citado 1 Jul
Jouzeau JY, Terlain B, Abid A, Nedelec E, Netter
20081. Disponible en: http://www3.interscience.
P Cyclo-oxygenaseisoenzymes. How recent fin-
wi ley.com/jou rnal/5óó9/home CIIA
dings affect thinking about nonsteroidal anti-
inflammatory drugs. Drugs 1 997;53:5ó3-82.
Frolich JC, Rupp WA, Zapf RIt4, Badian MJ. The
effectsof metamizol on prostaglandin synthe- Karlsson J, Pivodic A, Aguirre D, Schnitzer IJ. Eli-
sis in man. Agents & Actions - Supplements
cacia, seguridad y tolerabilidad de la óxido nítri-
'1
98ó;1 9:1 55-1 óó.
co donante naproxcino ciclooxigenasa'inhibición
en el tratamiento de la artrosis de cadera o rodi
Fu JY Malerrer JL, Seibert K, Raz A, Needleman lla. J Rheumatol 2009 ;361290-1297 .

P The induction and suppression ol prostaglan-


din H2 synthase (cyclooxygenase) in human mo- Kearney PM, Baigent C, Godwin J, Halls H, Em
nocytes. J Biol Chem 1990;265:1 67 37 -40.
berson JR, Patrono C. Do selective cyclo oxyge
nase'2 inhibitors and traditional non-steroidal
Furst DE. Pharmacology and efficacy of cy- anti-inflammatory druqs increase the risk of
clooxygenase (COX) inhibitors. Am J lMed atherothrombosis? Meta-analysis of randomized
1 999;1 07(su ppl):1 B-2óS. trials. CITA Medline

Harirforoosh S, Fakhreddin J. Efectos renales ad- Komhoff lV, Wang JL, Cheng HF, Langenbach R,

versos de los fármacos anti-inflamatorios no es- McKanna JA et ¿l Cyclooxygenase-2-selective inhi-


teroideos. Expert 0pin Drogas Saf 2009;8:óó9 bitors impair glomerulogenesis and renal cortical
ó81. development. Kidney lnt2000;57 :41 4-22.
ManLr¿l de larma, ología 2'17

Lanas A, Martín-lVola E, Ponce J, Navarro F, Pique Robe¡1s J, lvionroy J. Analgesic, antipyretic and
JlV, Blanco FJ. Clinical strategy to prevent the anti-inflammatory agents and drugs used for the
gastrointestinal adverse effects of nonsteroidal treatment of gout. /n: Hardman JG, Limbird LE,
anti-inflammatory agents. Gastroenterol Hepatol Goodman-Gilman A (eds.). The pharmacologic
2003;2ó:485-502. basis of diseases. 'lOth ed. New York: l\,4cGraw-
Hill, 2001:óó9.
lVartel-Pelletier J, Lajeunesse D, Reboul P, Pe-

lletier JP Therapeutic role of dual inhibitors of Rostom A, [/uir K, Dube C et al Gastrointelinal


5-LOX and COX, selective and non-selective non- safety of cyclooxygenase-2 inhibitors: a Coch rane
steroidal anti-inflammatory drugs. Ann Rheum Collaboration systematic review. Clin Gastroente-
Dis 2003;ó2:501-509. rol Hepatol 2007;5:B'1 B-28.

lVaslinska D, Kalivek A, Opertowska J, Toborowi- Schlondorff D. Renal complications of nons-


czJ, Deregowski K, Szukiewicz D. Constitut¡ve ex- teroidal anti-inflammatory drugs. Kidney lnt
pression of cyclooxygenase-2 (C0X-2) in develo- 1 993;44:ó43 53.
ping brain. A. Choroid plexus in human fetuses.
Folia Neuropathol 1999 ;37 :287 -9 1. Schnitzer TJ, Kivitz AJ, Lipetz RS ef a/. Compara-
ción de la inhibición de la COX-óxido nítrico de
lViller TA. Protective effects of prostaglandins
AZD3582 donador y rofecoxib en el tratamiento
aga¡nst gastr¡c mucosal damage: current de los signos y síntomas de la osteoartritis de la
knowledge and proposed mechanisms. Am J rodilla. Arthritis Rheum 2005;53:827-837.
Physiol 1 983;245:Gó01-23.

Smith SC Jr, Allen J, Blair SN, Bonow R0, Brass


lMoore A, Collins S, Carroll D, McOuay H, Edwards
LM et a/. AHA/ACC guidelines for secondary
J. Single dose paracetamol (acetaminophen), prevention for patients with coronary and other
with and without codeine, for postoperatlve
atherosclerotic vascular disease: 200ó update:
pain, Cochrane Database of Systematic Reviews.
endorsed by the National Heart, Lung, and Blood
2000;CD001 547.
lnstitute. CITA Medline

Nishishinya B, Loza E. Revisión sistemática: ¿qué


Sm¡th WL, Garavito RM, DeWitt DL. Prostaglandin
AINE presenta un menor riesgo de toxicidad re-
endoperoxide H synthases (cyclooxygenases)-'1
nal? [citado 1 Ene 2008]. Reumatología basada
and -2. J Biol Chem 199ó;271 :33157-ó0.
en la evidencia. Disponible en: http://www.ser.
es/Arch ivos D ESCARGAB LES/co n se n sos/RevA l-
Strom BL, Berlin JA, Kinman JL et a/. Parenteral
NEstoxrenal.pdf. CITA
ketorolac and risk of gastrointestinal and opera-
tive site bleeding. A postmarketing surveillance
0sses H, Poblete M. Manejo del dolor posopera-
study. JAMA 1 99ó;215:31 6-382.
torio. Rev Chil Pediatr 2004;75 (3);271-279.

Rainlord KD. profile and mechanisms of qas.


Wallace JL, Viappiani S, Bolla lV. Cidooxigenasa
para la os-
trointestinal and otherside effects of nonstero¡. inhibiendo donadores de óxido nítrico
da anti inflammatory drugs (NSAIDs). Am J lVled teoartritis.Trends Pharmacol Sci 2009;30:112-117 '
1 999; 1 07:27s'35s
waters R. clínica anestés¡ra ambulatoria. Clínicas
al Riesgos de Anestesiologia de Norteamérica
'1
Ray WA, Varas Lorenzo-C, Chung CP et 991;(4):
cardiovascularesde losfármacosantiinflamatorios 783"793.
no esteroideos en pacientes después de la hospi-
talización para graves enfermedades coronarias Yeomans ND, Tulasay Z, Juhasz L et a/., for the
CircCardiovasc0ual0utcomes200g;2:'155-1ó3. Acid Suppresion lrial, Ranitidine versus 0me'
218 Aplicaciones clínicas de los antiinf.lamatorios no esteroideos

prazole for NSAID Associated Ulcer Treatment Zhang W, Nuki G, IVoskowitz RW etal Recomendacio'
(ASTR0NAUT) Study Group. A comparison of nes OARSI para la gestión de osteoanritis de cadera y

omeprazole with ranltidine for ulcers associated rodilla. Parte lll. Gmbios en las pruebas siguientes de
with nonsteroidal anti-inflammatory drugs. N actualización acumulativa s¡stémica de las investiga-
Engl J [4ed1 998;338:719.26. ciones publicadas hasta enero de 2009 Osteoartritis
cartílago 2010. 11 defebrero; IEpubahead of prlnt].

S-ar putea să vă placă și