Sunteți pe pagina 1din 13

SÍNDROME DE ASPERGER Y EL TRATO QUE RECIBE A NIVEL EDUCATIVO

EN ESCUELAS RURALES

DOCENTE

Miguel Ángel Caballero

ASIGNATURA

Práctica investigativa

NRC: 13594

PRESENTA


Jenny Alejandra Raigoza Flórez


Id: 432580

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

PSICOLOGÍA


IBAGUÉ

2018
SINDROME DE ASPERGER Y EL TRATO QUE RECIBE A NIVEL
EDUCATIVO EN ZONAS RURALES

INTRODUCCIÓN

El Síndrome de Asperger (CIE-10) o Trastorno Asperger (DSM-IV) es un trastorno de la


salud mental que tiene sus manifestaciones en los primeros años de vida. El término fue
descrito por primera vez por el médico pediatra Hans Asperger en 1944 quien lo
denomino inicialmente como “psicopatología autista. Consecutivamente fue Lorna Wing
en 1891 quien utilizó el término en un periódico médico sobre la revisión del trabajo de
Asperger.

Este síndrome hace parte de los trastornos del espectro autista (TEA) los cuales a su vez
están dentro de los trastornos generalizados del Desarrollo (TGD) y sus características
principales según el manual diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-IV)
corresponden a una alteración grave y persistente de la interacción social (criterio A),
desarrollo de patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivas y
repetitivas (criterio B), deterioro clínicamente significativo de la parte social, laboral o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo (criterio C), no existen retrasos del
lenguaje clínicamente significativos (criterio D), no se observan retrasos clínicamente
significativos del desarrollo cognoscitivo ni del desarrollo de habilidades de autoayuda
propias de la edad del sujeto, comportamiento adaptativo y curiosidad del ambiente
durante la infancia (criterio E) y no se establece el diagnóstico si se cumplen criterios de
cualquier otro trastorno generalizado del desarrollo específico o de esquizofrenia (criterio
F).

Cabe destacar que los niños con Síndrome de Asperger no solo se caracterizan por sus
dificultades sino que también poseen ciertos aspectos positivos que los hacen únicos
como lo son una excelente memoria, extenso léxico, capacidad de sobresalir en deportes
individuales y juegos así como su fascinación por la tecnología e informática.

Como se mencionó anteriormente este trastorno se muestra en los primeros años de vida
y afecta principalmente el área social y los intereses del niño así como es evidente una
preocupación absorbente por un tema concreto, del mismo modo el área comunicativa
verbal se ve afectada al presentar particularidades en el ritmo, la entonación y la prosodia,
en el área comunicativa no verbal puede presentar movimientos repetitivos y expresión
facial limitada. Otras de las áreas afectadas es la psicomotora ya que se encuentra poco
desarrollada, posee poca coordinación de movimientos entre los miembros inferiores y
superiores, lo cual puede repercutir en dificultades para vestirse e incluso golpear un
balón.

Se debe agregar que debido a que uno de los rasgos más relevantes en niños con Síndrome
de Asperger es la dificultad para establecer relaciones sociales, cuando estos inician su
vida escolar pueden estar enfrentándose a un sin número de retos y dificultades que de no
ser atendidas a tiempo y de manera oportuna repercuten negativamente en el
comportamiento, la educación y la vida del niño.

Es por ello que el objetivo de esta investigación es conocer cuál es el trato que este
síndrome recibe a nivel educativo más específicamente en zonas rurales. Identificando la
posibilidad que tienen estas zonas de ofrecer contextos inclusivos a los estudiantes con
síndrome de Asperger o a cualquier otro tipo de trastorno. Del mismo modo examinar si
los docentes tienen conocimiento suficiente y oportuno sobre este tipo de trastornos y si
saben cuál es el proceso de enseñanza- aprendizaje que deben tener estos niños con
necesidades especiales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde hace unos años en Colombia se adoptó la perspectiva de la educación inclusiva y


diferencial con el fin de brindar educación oportuna y de calidad a todos los niños, los
adolescentes y los adultos. Es por esto que el Ministerio de Educación Nacional ha puesto
en marcha diversas estrategias para que Colombia sea un país mejor educado, por lo que
la discapacidad ha dejado de verse como una deficiencia de los individuos para ser parte
de lo humano. Lo que le permite a las personas con discapacidades escolarizarse en
establecimientos educativos formales y no especializados, donde se hagan valer sus
derechos y sean dignos de recibir atención, protección y cuidado, Ministerio de Educación
Nacional (2017)
No obstante la inclusión debe ser un atributo propio de lo educativo sin requerir que la
discapacidad este presente. Es por ello que a menudo el desconocimiento de los rasgos
característicos de ciertos déficits cognitivos o trastornos en el desarrollo pueden llevar al
docente al desconcierto y mal manejo de los mismos. En este sentido no es preciso que el
docente sea un experto en trastornos, pero si es conveniente que conozca ciertas
características para poder identificarlos.

Desde una perspectiva más enfocada hacia el Síndrome de Asperger es indispensable que
los docentes tengan conocimiento de sus necesidades bien sea personales o educativas
con el objetivo de valorar la persona de forma integral y contextual sin centrarse en la
discapacidad, sino más bien ofreciendo recursos que potencien el desarrollo y el
autoconcepto por medio de estrategias de enseñanza, que permitan priorizar el
aprendizaje significativo y ajustar las ayudas de acuerdo al caso.

En efecto, la percepción del docente respecto al alumno y la manera como ajusta el


sistema educativo a su diversidad influye directamente en las interacciones con sus
compañeros en el aula. El mal manejo en su pluralidad puede convertir al niño en objeto
de burla, dificultar su integración, ocasionar bromas pesadas entre sus compañeros,
generando aislamiento y ansiedad por la dificultad para establecer relaciones sociales
satisfactorias.

MARCO TEÓRICO

Dado que el objetivo de esta investigación es identificar cual es el trato que el síndrome
de Asperger recibe a nivel educativo en zonas rurales y así mismo examinar si los
docentes tienen el conocimiento oportuno o no frente a este tipo de trastornos, es
necesario atender a ciertos criterios conceptuales en torno a el síndrome de Asperger, la
educación inclusiva en Colombia y las estrategias pedagógicas para este tipo de
necesidades especiales.

Se entiende como educación inclusiva la posibilidad de acoger en las instituciones


educativas a todos los estudiantes independientemente de su raza, cultura o características
personales, para que todos los niños puedan estudiar juntos y en igualdad de condiciones.
Del mismo modo la UNESCO (2008) la concibe como “un proceso orientado a responder
a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y reduciendo la
exclusión en y desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y
los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes
razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados”.

Recientemente, la discapacidad se ha conceptuado bajo el enfoque biopsicosocial y de


calidad de vida, de tal manera que ha dejado de verse como una deficiencia de los
individuos para ser considerada como parte de lo humano, Ministerio de Educación
Nacional (2017, pág. 15), lo que permite que las personas con algún tipo de discapacidad
puedan integrarse al sistema educativo sin ningún problema y no en colegios
especializados.

Paralelamente es inquietante como se atienden ciertas discapacidades solo si están


latentes y son realmente reconocidas en el contexto escolar, haciendo a un lado la
importancia de convertir lo inclusivo en algo propio del docente, lo cual le permita tener
una participación pertinente y de calidad a la diversidad en el aula. Es por ello que la
educación inclusiva debe convertirse en un derecho fundamental de los seres humanos,
donde el docente adquiera la capacidad de generar estrategias que permitan avanzar en el
proceso educativo y de desarrollo tanto cognitivo como emocional y social del alumno.
En este sentido es relevante conocer y eliminar aquellas barreras limitantes en la
enseñanza, como lo son el desconocimiento de temas relacionados a la discapacidad y la
actitud del docente para formarse en este ámbito.

Por otra parte, cabe resaltar que los trastornos del neurodesarrollo no siempre constituyen
una discapacidad, sino más bien, ciertas características del sujeto que deben tomarse en
consideración para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que delimitan
una serie de dificultades en su desarrollo. En este sentido se encuentra el trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH), los trastornos específicos
del lenguaje (TEL) y los trastornos del espectro autista (TEA), Ministerio de Educación
Nacional (2017 pág.43), siendo estos últimos catalogados como una discapacidad debido
a su nivel de afectación en el funcionamiento cotidiano y la conducta adaptativa de las
personas que lo presentan. De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional (2017) los
trastornos del espectro autista se caracterizan por una tríada de dificultades: un déficit en
la capacidad para establecer interacciones sociales recíprocas, dificultades de
comunicación y en las habilidades pragmáticas del lenguaje, y un trastorno de la
flexibilidad comportamental y mental.

Es por ello que en ámbito educativo se debe llevar a cabo un proceso de caracterización
de los estudiantes con discapacidad donde el docente pueda hacer una descripción
cualitativa integral, con el fin de recoger un perfil de fortalezas, limitaciones y
necesidades del estudiante con discapacidad. El objetivo de este proceso de
caracterización es que el docente pueda tener un conocimiento amplio y suficiente de
quien es su estudiante con discapacidad, cuál es su historia de vida y que necesita para
aprender y desarrollarse, Ministerio de Educación Nacional (2017). De ahí que se tienen
en cuenta tres modelos para la caracterización de estudiantes con discapacidad; En primer
lugar el modelo multidimensional del funcionamiento humano permite conocer las
particularidades del individuo, así como el contexto y ambiente en el que se desenvuelve,
en segundo lugar el modelo de calidad de vida permite identificar las necesidades del
individuo y sus intereses para generar estrategias que den lugar a un mejor aprendizaje.
Finalmente el modelo de capacidades, se centra en las fortalezas y potencialidades del
estudiante para que su funcionamiento y desempeño sean superior.

En relación a las necesidades de apoyo e intervención educativa a los estudiantes con


TEA y haciendo énfasis el Síndrome de Asperger, es importante reconocer que el
estudiante con este tipo de trastorno se ve afectado en tres ámbitos específicos como lo
son: el reconocimiento y comprensión social, donde la dificultad para establecer
relaciones sociales reciprocas es significativa. Por su parte la comunicación y
comprensión pragmática hace referencia a las dificultades que tiene el estudiante para
usar el lenguaje en función de las exigencias comunicativas y de intercambios
comunicacionales que su entorno exige, además de la ausencia de un lenguaje expresivo.
Para finalizar la flexibilidad mental y comportamental hace referencia a patrones
repetitivos y restringidos de actividad los cuales a su vez pueden dificultar los procesos
de aprendizaje. Otras problemáticas se sitúan en la adherencia a rutinas específicas y
concretas, cuya alteración o modificación imprevista genera una desorganización en el
conjunto de actividades que debe desarrollar el estudiante, impidiéndole continuar con lo
planeado, Ministerio de Educación Nacional (2017)
Con respecto a las orientaciones pedagógicas el Ministerio de Educación Nacional (2017)
menciona que son las encargadas de todas las acciones que deben realizarse en el aula y
con los estudiantes para facilitar, potenciar y estimular sus procesos de aprendizaje. Del
mismo modo promueve la sistematización de las experiencias de aula, a través de
instrumentos de seguimiento y observación de los estudiantes, la implementación de
escalas para la detección de signos de alerta de, el uso de espacios y recursos alternativos,
y una constante articulación con familias, docentes de apoyo y equipos interdisciplinarios
de los establecimientos educativos. Por lo tanto lo que refiere al perfil del docente
inclusivo hace referencia al buen manejo de las áreas de conocimiento/disciplinas,
desarrollo adecuado de competencias que creen en el estudiante compromiso con el
proceso de aprendizaje y disposición frente a la búsqueda de respuestas ante las
dificultades para la adquisición de nuevos conocimientos.

Hechas las consideraciones anteriores es preciso que el docente evalué las necesidades
que requieren prioridad. Cuando se inicia la educación preescolar aspectos como la
adquisición de normas básicas y rutinas, el aprendizaje de habilidades sociales básicas
(saludar, presentarse o mantener una distancia apropiada con el interlocutor), el desarrollo
de hábitos de autonomía y el inicio de la regulación del comportamiento son
características que necesitan de mayor atención. Seguidamente en la educación primaria
el estudiante necesitara que el docente este alerta ante nuevas necesidades que pueden
surgir, ya que se adquieren nuevas dinámicas de juego y de mayor complejidad, se debe
trabajar con el reconocimiento de expresiones faciales y corporales relacionadas con la
identificación de emociones, al igual que se empiezan a establecer dinámicas
conversacionales con otros compañeros, y aspectos como mirar a los ojos y preguntar sus
opiniones ayuda al mejoramiento de sus relaciones sociales.

Para concluir algunas de las claves a tener en cuenta para el trabajo en el aula con
estudiantes con TEA son: dar instrucciones cortas y claras, primero a todo el grupo, y
luego dirigidas al estudiante en concreto, hablarle procurando que no hayan estímulos
distractores así no nos mire, nos está escuchando. Las instrucciones deben ser paso a paso
y no saturarlo con suficiente información, de ser necesario y si el niño lo pide brindarle
espacios solo. Cuando se requiera de un cambio de rutina es eficaz informarle y explicarle
porqué de dichos cambios. El reconocimiento del concepto de amistad y claves para
generar amigos en el contexto educativo potencia las relaciones sociales del alumno y por
ende su proceso emocional y cognitivo
JUSTIFICACIÓN

Para Pedro Jurado (2011), el desconocimiento de los rasgos característicos de Síndrome


de Asperger lleva a los docentes a confundirse con actitudes inadaptadas, los mismos
optan por no trabajar con esta serie de discapacidades, considerando que existen colegios
inclusivos que se pueden ocupar de este tipo de discapacidades; Igualmente, se ignora
que todo establecimiento educativo es inclusivo por defecto, por lo cual, debería
garantizar el acceso y la permanencia de todos sus estudiantes, independientemente de si
tienen o no una condición de discapacidad, Ministerio de Educación Nacional (2017) y
que de ser necesario el docente deberá implementar estrategias para adaptar su
metodología de enseñanza a las necesidades del niño.

Por lo tanto, la investigación planteada contribuirá a fomentar en zonas rurales la


necesidad de brindar orientación oportuna a docentes sobre el conocimiento de
condiciones especiales en sus alumnos, igualmente enfocarse en la necesidad de optar por
un sistema educativo inclusivo donde los estudiantes con déficits cognitivos puedan
escolarizarse sin ningún problema. De la misma manera es relevante fortalecer en los
docentes la necesidad de desarrollar perfiles inclusivos y al mismo tiempo íntegros en la
caracterización de los estudiantes con síndrome de Asperger y otras discapacidades.

ANTECEDENTES

Internacional

En el estudio titulado “Integración en el aula regular de alumnos con síndrome de


asperger o autismo de alto funcionamiento: una mirada desde la actitud docente”,
elaborado por Velásquez, Medrano y González (2010) se encontró que la apreciación que
los docentes tienen en cuanto a su formación para trabajar con niños con necesidades
especiales es un factor fundamental para lograr una integración adecuada de alumnos con
discapacidad. Igualmente se evidencio que la actitud de los docentes con formación en
necesidades especiales, es igual a los docentes que no se han capacitado en dicho tema,
por lo que se demuestra la necesidad de implementar contenidos de formación en
necesidades especiales e inclusión en el profesorado. Igualmente se encontró que las
creencias y pensamientos del docente frente a este tipo de contenidos influyen en su
capacidad y predisposición para mejorar la integración en el aula.

Seguidamente Tinoco y Jurado (2011) en su investigación denominada El alumno


afectado con síndrome de Asperger en el aula ordinaria, realizaron un estudio de caso
donde se encontró que la conducta social, la comunicación, el lenguaje y las pautas
conductuales evidentemente son las áreas más afectadas en niños con síndrome de
Asperger, del mismo modo se evidencio que el funcionamiento de los docentes está más
orientado a seguir un currículo establecido en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hecho
por el cual no se tienen muy en cuenta las necesidades y procesos que se deben llevar a
cabo para el buen desarrollo y desempeño tanto cognoscitivo como social del niño. En
conclusión se aprecia una diferencia en el empleo de estrategias metodológicas por cada
educador. Más concretamente se puede decir que las dos especialistas involucradas en el
estudio de caso se muestran menos receptivas a las dificultades concretas del alumno,
hecho que mantiene la utilización de estrategias fundamentadas más en la actividad a
realizar que en las necesidades del alumno, Tinoco y Jurado (2011).

Nacional

Por otra parte Rivera de Antonio (2017) en su investigación titulada el síndrome de


Asperger: estrategias y soluciones para una inclusión efectiva, la cual se llevó a cabo
en Chía-Cundinamarca, tuvo como objetivo identificar cuáles son aquellas dificultades
con las cuales el docente debe lidiar para desarrollar adecuadamente estrategias
metodológicas y de inclusión para el aprendizaje, teniendo en cuenta las etapas de
adaptación social en las que se encuentre el alumno. Por consiguiente el proyecto se
abordó de acuerdo a la necesidad de superar las dificultades de inclusión de un estudiante
con síndrome de Asperger. Por este motivo se llevaron a cabo charlas de inclusión y
sensibilización con los demás estudiantes y padres de familia; las cuales tuvieron su
efecto en una mejor integración y desarrollo social en el niño. Para concluir este proyecto
muestra la importancia de orientar no solo a los docentes en temas sobre inclusión y
necesidades especiales, sino también dotarlos de herramientas para que puedan enseñar a
sus estudiantes estrategias por medio de las cuales puedan consiente y honestamente
involucrarse en el proceso de desarrollo de otros niños que requieran algún trato especial.

Para continuar Moreno y Salcedo (2016) desarrollaron su proyecto basado en El


laboratorio en ciencias naturales una estrategia pedagógica, para mejorar la
concentración, y motivación en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
(Asperger) el cual tuvo como objetivo establecer un proceso de aprendizaje significativo,
compresivo y practico a través del laboratorio de ciencias naturales, en niños con espectro
autista (Asperger). Al mismo tiempo se contó con la participación de padres de familia y
se incentivó a la inclusión de niños con síndrome de Asperger en el ámbito educativo.
Finalmente la respuesta al proyecto fue satisfactoria, ya que la implementación de nuevas
estrategias para el aprendizaje permitió que los niños fueran más activos, mejorando la
concentración, creatividad, socialización, control de emociones y lenguaje en niños con
este tipo de síndrome. Adicionalmente la participación activa de los docentes en el
laboratorio incentivo a un mejor desempeño de los estudiantes en diferentes áreas
educativas.

Regional

Posteriormente Cleves Viña (2016), en su estudio de caso titulado Inclusión educativa


de estudiantes con síndrome de Asperger en el colegio Gimnasio Campestre de Ibagué
busco caracterizar los procesos de inclusión educativa de los estudiantes con síndrome de
Asperger, así como diagnosticar el conocimiento de los docentes respecto a las
características cognitivas y sociales de estos alumnos, teniendo en cuenta la importancia
de reconocer sus necesidades e identificar la eficacia de implementar estrategias
educativas en su proceso de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo a los objetivos planteados
en la investigación, se pudo evidenciar que se reconocen las características generales del
síndrome de Asperge, sin embargo mencionan la necesidad de profundizar en este tipo de
temas, igualmente algunos manifestaron no ver la necesidad de adoptar estrategias para
la enseñanza de estudiantes con síndrome de Asperger. No obstante aquellos docentes
que han implementado estrategias educativas en su proceso de enseñanza, señalan lo
significativa que puede llegar a ser una metodología implementada de acuerdo a las
necesidades y requerimientos de cada alumno.
Finalmente Rodríguez (2017) en su investigación sobre La comunicación aumentativa
como acción pedagógica en el aula, para fortalecer los mecanismos de autorregulación
en niños con necesidades educativas especiales muestra cómo la implementación de una
comunicación aumentativa contribuye a los procesos de autorregulación en estos niños.
En igual forma se muestra la necesidad de un acompañamiento profesional para mejorar
su calidad de vida y los procesos de aprendizaje. Es por ello, que se evidencia como en
los contextos educativos rurales se requiere de una mejor preparación para los docentes,
orientada a promover la habilidad de generar estrategias, encaminadas a la evaluación y
desarrollo integral de sus estudiantes.

METODOLOGIA

La presente investigación se llevara a cabo a través de un proceso de investigación


cualitativo de orden fenomenológico. Se desarrollara un estudio de caso-tipo, ya que se
desea analizar las perspectivas, conocimientos y valores de un grupo de docentes frente
al trato que recibe en síndrome de Asperger en zonas rurales. Igualmente se utilizara la
entrevista semiestructurada, la cual permite recolectar datos cualitativos, donde se tendrán
en cuenta algunas categorías, características, preguntas y el orden por medio del cual se
adecua la información a los participantes. La población seleccionada para la investigación
es un grupo de docentes de una institución educativa, de la cual se tomaran como muestra
4 de ellos. Las categorías a evaluar están conformadas por el conocimiento de los docentes
respecto a necesidades especiales (Asperger), la formación que han tenido sobre estos
contenidos y en educación inclusiva, así como la disponibilidad para generar estrategias
que permitan un mejor desempeño tanto cognitivo como social en este tipo de casos. Del
mismo modo se encuentra viable ya que se cuenta con disponibilidad por parte de los
instructivos para ser partícipes en la presente investigación.
REFERENCIAS

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico y


Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

López, J,F.(2008) El síndrome de Asperger en el aula.. Revista digital. Recuperado de


https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numer
o_9/F_J_LOPEZ_1.pdf

Jurado, P. (2011) El alumno afectado con síndrome de asperger en el aula ordinaria.


Revista educación inclusiva. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de
https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2011/168579/REI-Jurado-Bernal.pdf

Federación Asperger España. Síndrome de Asperger: Aspectos discapacitantes y


valoración. Universidad autónoma de Madrid. Recuperado de
https://www.aspergeraragon.org.es/wordpress/wp-content/uploads/2017/01/DOSSIER-
ASPERGER-Valoracion-Discapacidad.pdf

Cualidades Asperger en positivo. Mundo Asperger. Recuperado de


https://www.mundoasperger.com/2016/03/cualidades-asperger-en-positivo.html

Ministerio de Educación Nacional. (2017).Documento de orientaciones técnicas,


administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con
discapacidad en el marco de la educación inclusiva. Bogotá. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
Velásquez, L, S. (2010).Integración en el aula regular de alumnos con síndrome de
asperger o autismo de alto funcionamiento: una mirada desde la actitud docente.
Dialnet. Universidad del país Vasco.

Rivera de Antonio, F,A. (2017). El síndrome de Asperger: estrategias y soluciones


para una inclusión efectiva. Universidad de la Sabana Chía- Colombia. Actualidades
Pedagógicas, (69), 133-165. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ap.4078

Moreno, J, A y Salcedo, L, M. (2016). El laboratorio en ciencias naturales una


estrategia pedagógica, para mejorar la concentración, y motivación en estudiantes con
Trastorno del Espectro Autista (Asperger). Ibagué: Universidad del Tolima.
Recuperado de
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2219/1/APROBADO%20MORENO%20RODR
IGUEZ%20GILBERTO%20ALEXANDER%20%281%29.pdf

Cleves, Viña, E. (2016). Inclusión educativa de estudiantes con síndrome de Asperger


en el colegio Gimnasio Campestre de Ibagué. Ibagué: universidad del Tolima.
Recuperado de
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2267/1/APROBADO%20EDWIN%20CLEVES
%20VI%C3%91A.pdf

Rodríguez, J, C. (2017).La comunicación aumentativa como acción pedagógica en el


aula, para fortalecer los mecanismos de autorregulación en niños con necesidades
educativas especiales. Ibagué: universidad del Tolima. Recuperado de
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2277/1/APROBADO%20JOHANA%20CATAL
INA%20RODR%C3%8DGUEZ%20RODR%C3%8DGUEZ.pdf

S-ar putea să vă placă și