Sunteți pe pagina 1din 6

SOCIOLOGÍA

FASE 5 - REFLEXIONES FINALES

PRESENTADO POR:

CARLOS ALBERTO COMAS


JOSE GABRIEL RIBON
ANDRES FELIPE MULETT

GRUPO_ 100006_44

TUTOR:
MYRIAM CAROLINA VILLOTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
SOCIOLOGÍA
JULIO DE 2019
INTRODUCCIÓN

En la realización del curso sociología hemos enfocados varias miradas a los

hechos corruptivos y como estos has estado presente cada instante de nuestras vidas. Ya

que hoy día no existe país, región, bloque o continente que no padezca los efectos de esta

realidad multifacética. Las distintas áreas de los Estados se han visto sorprendidas por

prácticas corruptas que difícilmente parecen ceder ante los esfuerzos combinados de los

actores sociales. Si bien la corrupción es un fenómeno complejo que admite múltiples

explicaciones, nos centraremos en la clásica tríada de política, economía y sociedad.

La experiencia nos muestra que la corrupción se vale de los paraísos fiscales, la

existencia de monopolios, la evasión impositiva, la licitación de grandes obras civiles, la

privatización de empresas estatales, etc. para nutrirse de los recursos nacionales e

internacionales tanto públicos como privados


CORRUPCIÓN EL CÁNCER DE UNA SOCIEDAD

La corrupción es uno de los principales obstáculos para reducir la pobreza y la

desigualdad ante una sociedad. Debido que ante cualquier persona ser parte de un grupo

de corruptos están construyendo a los escases de recurso para la población. Cuando

hablamos de política, hablamos de personas que entienden los contextos sociales y las

necesidades de una comunidad y a través de su gobernabilidad pretender solucionar

mencionadas necesidades; pero que pasa cuando nuestros gobernantes no piensan en la

comunidad, sino que dedican todos sus esfuerzos en beneficiarse a ellos mismos.

Mediante la utilización de los conocimientos adquiridos en la sociología debemos

analizar varios comportamientos de nuestra sociedad, empezando por como son elegidos

nuestros mandatarios; y es que el común denominador de la elección popular es la

utilización de dadivas para la compra de votos y depende de nosotros como electores

entender de que si estos candidatos antes de ser elegidos utilizan estas herramientas, que

podemos esperar nosotros de un mandato, es importante entender que de nosotros también

tenemos la responsabilidad de no permitir que esta corrupción crezca.

Claro, esta problemática es el legado que nos tocó a los Colombianos de tantos y tantos

años de conflicto armado, narcotráfico y maquinarias políticas que lograron comprar por

décadas, los resultados electorales, aun hoy día no es claro y existen muchas dudas sobre

los organismos electorales, respecto a si los procesos que tenemos para elegir, son lo

suficientemente transparentes.

Y es que solo basta con recordar la frase de Turbay, quien siendo presidente por allá

entre 1978 al 1982, demostró como culturalmente la clase política reconoce que hizo suyo
ese modelo corrupto, lo adopto para ejercer y hasta lo justifica, diciendo que “Reduciremos

la corrupción a sus justas proporciones”, es decir, que este actuar tiene una proporción que

es adecuada y justa para quienes gobiernan y otra que si definitivamente es exagerada y

reprochable, pero mientras esté dentro de los parámetros adecuados, pues se pueden hacer

toda clase de triquiñuelas para buscar una ganancia por “debajo de la mesa”.

“las mayores crisis políticas de la historia del país generadas por los carteles de la

droga, y estimuladas por el alto grado de corrupción de la clase política” (Giraldo J,

“Política y guerra sin compasión”, Pag.6)

Ahora bien debemos entender que la sociología y la política no son diferentes existe

una relación de poder que permite que la política administre los recursos de un estado y

normas que la sociedad debe seguir, por tal razón es deber de todos los integrantes de una

sociedad primero escoger de una manera idónea la persona que nos va a gobernar como

primera medida y posteriormente realizar un control para evitar que los dineros de todos

se inviertan en otras actividades, y es que la corrupción evita que nuestro país avance y

sea centro de atención a nivel mundial.

Hechos y Procesos judiciales de gran connotación son el ejemplo de que el modelo de

corrupción política en Colombia, es un modelo que funciona y que sale bien librado por

la misma falta de mano dura en las leyes, leyes que terminan conspirando para que la

corrupción sea un riesgo que se puede correr.

“Los políticos en Colombia tomaron como muletilla, la cuartada de Samper - Fue a

mis espaldas -” (Gilberto Tobon. 2018, El país está diseñado para Robar [Video])
CONCLUSIONES

La sociología brinda un conocimiento cierto y confiable acerca de los

comportamientos, motivaciones y opiniones de personas que escapan a la mirada de cada

uno. La sociología es un depósito de información y análisis que se aprovecha

profesionalmente por todos aquellos que toman decisiones y deben orientarse en un

mundo vasto e incierto.

Por medio de las actividades realizados hemos podido tomar conciencia sobre los

panoramas que se viven en nuestra sociedad y si nosotros queremos ser parte del núcleo

que está enriqueciéndose a través de actos corruptos y deteriorando los recursos

económicos que serán el sostenimiento de una sociedad productivas y sin pobreza.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ELTIEMPO.COM (n.d.). Resumen de los ensayos presentados. p.6. Recuperado de:


https://www.eltiempo.com/contenido/politica/proceso-de-paz/ARCHIVO/ARCHIVO-
15228175-0.pdf

De la Urbe. (2018)."Colombia es un país hipercorrupto": Gilberto Tobón [Video].


Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QeoxhNEj-MA

Quiceno García, A. (2018). Gilberto Tobon - El país está diseñado para Robar
[Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yK1K_exWZok

Guevara Cobos, E. (1999). Aproximaciones Sociológicas en Torno a la Cultura


Política Colombiana. Reflexión Política,1 (2). Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11010209

Guzmán Mendoza, Carlos Enrique. (2008). La política como objeto de reflexión.


Revista de Derecho, (30), 268-298. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
86972008000200010&lng=en&tlng=es

S-ar putea să vă placă și