Sunteți pe pagina 1din 67

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Alumna:
De La Cruz Palomeque María del Rosario

DIPLOMADO DE DERECHO CONSTITUCIONAL, AMPAROS Y DERECHOS


HUMANOS

“PROCESOS JURIDICOS EN PROBLEEMAS SOCIALES”

0
INDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………….. PAG 3

CAPITULO I
1.1 CONTAMINACIÓN DEL AGUA………………………….…………..… PAG 6
1.2 CAUSAS……………………………………………………….….………..PAG 8
1.3 CONSECUENCIAS………………………………………………….……PAG 9

CAPITULO II
2.1 FUNCIONES DEL ASESOR JURIDICO…………………….………….PAG 13
2.2 ASESOR JURIDICO EN EL PROCESO PENAL…………...…………PAG 14
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL ASESOR JURIDICO………..…………….PAG 17
2.4 LEY FEEDERAL DE DEFENSORIA PÚBLICA………….……………PAG 21

CAPITULO III
3.1 LA MEDIACIÓN……………………………………………………….….. PAG 23
3.2 PARA QUE SIRVE LA MEDIACIÓN……………………………………PAG 25
3.3 VENTAJAS DE LA MEDACIÓN…………………………………………PAG 26
3.4 TIPOS DE MEDIACIÓN………………………………………………...…PAG 28
3.5 PRINCIPIOSS DE LA MEDACIÓN………………………………………PAG 29
3.6 PROCESO DE LA MEDACIÓN…………………………………………..PAG 32
3.7 MARCO LEGAL E IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIACIÓN………..PAG 33

CAPITULO IV
4.1 ADOPCIÓN…………………………………………………………………PAG 37
4.2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADOPCIÓN………………………...PAG 38
4.3 TIPOS DE ADOPCIÓN………………………………………………….... PAG 39

1
4.4 MARCO JURÍDICO ACTUAL DE LA ADOPCIÓN……………………. PAG 41
4.5 LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADOPCIÓN……………………… PAG 44

CAPITULO V
5.1 AMPARO INDIRECTO……………………………………………………....PAG 47
5.2 PROCEDENCIA……………………………………………………………...PAG 48
5.3 COMO SE TRAMITA EL AMPARO INDIRECTO……………………......PAG 50
5.4SENTENCIA PRONUNCIADA EN EL AMPARO INDIRECTO………....PAG 52
5.5GENERALIDADES DEL JUICIO DE AMPARO ………………………….PAG 53
5.6 DEMANDA……………………………………………………………………PAG 56
5.7 PROCEDENCIA Y DEMANDA…………………………………………….PAG 59
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………PAG 63
CITAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………PAG 64

2
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

Los problemas sociales que existen en la actualidad no solo en países de tercer mundo sino
también en países de primer mundo afectan a todos por iguales, tales casos son por ejemplo
la contaminación de las aguas es que un complejo fenómeno social, económico y
ambiental que constituye uno de los más serios obstáculos para el “Buen Vivir”. El
deterioro de la calidad de las aguas es notorio, altamente nocivo y de grandes dimensiones
cuando se trata del impacto ambiental de las actividades extractivistas, principalmente
hidrocarburíferas y mineras, actividades que han generado una afectación ambiental con
muy graves y permanentes daños para la salud y la vida de la gente y a los ecosistemas.
Esto es unos de los principales problemas que se vive actualmente en nuestra sociedad y
aunque hay leyes que regulan este grave problema la sociedad hace caso omiso a lo mismo.

CAPÍTULO II

La figura del asesor jurídico es nueva en el sistema de justicia mexicano por lo que en
muchas ocasiones causa confusión al no tener “delimitadas” sus funciones y sus
particularidades. El asesor jurídico es la persona que representará, orientará y asesorará
legalmente a la víctima u ofendido durante el procedimiento penal. La figura del asesor
jurídico nace a raíz de la reforma constitucional de 2008 la cual reconoce a la víctima como
parte activa del proceso penal y la dota de derechos siendo la asesoría jurídica uno de ellos.
Sin embargo no fue hasta el 9 de enero de 2013 cuando se publica la Ley General de
Víctimas en el Diario Oficial de la Federación y se regula como tal la figura de la asesoría
jurídica. La ley obliga a los estados y a la federación a otorgar a las víctimas asesoría e
información completa sobre sus derechos. Así mismo la Ley crea la figura del asesor
jurídico como aquel encargado de prestar servicios jurídicos a favor de la víctima. El
Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) publicado el 5 de marzo de 2014
recoge de la Constitución y la Ley de Víctimas los derechos que le serán reconocidos
durante el proceso penal. Por lo cual la norma reconoce a la víctima el derecho que tiene el

3
asesor jurídico y especifica la función que tendrá durante el proceso. La figura del asesor
jurídico, dentro del proceso penal, está enfocada en brindar certeza durante el proceso a las
víctimas y su servicio es completamente para las mismas, sin embargo sus atribuciones
pueden ser confundidas con las del ministerio público por lo que deben estar bien
delimitadas para que no exista un conflicto entre estos y eso entorpezca el proceso penal.
Lo cierto es que el ministerio público y el asesor jurídico tienen que trabajar de la mano en
pro de procurar justicia y reparación del daño.

CAPÍTULO III

Cuando se suscita una controversia o conflicto en la sociedad que puede ser ocasionado por
diversas fuentes y con diversas dimensiones, se puede o se busca resolver mediante varios
recursos o medios, lo que puede hacerse con un trabajo interdisciplinario y multidisciplinar,
es decir, de manera integral y transversalmente, lo que puede permitir una mejor calidad en
la intervención ante la posible solución de una controversia, teniendo en consideración la
particularidad de cada organismo y personas que intervienen como a las competencias que
se requieren sobre las distintas temáticas a tratar; lo que ayudar a favorecer un mejor
empleo o elección de los métodos o mecanismos para la solución de controversias jurídicas,
lo cual, puede realizarse con o sin la intervención de terceros que pueda propiciar diversas
soluciones, que se pueden desprender tanto de una terapia o tratamiento como de una
investigación, litigio, arbitraje, negociación, conciliación o mediación (en un sentido
enunciativo y no limitativo, nos referimos a algunas formas tanto hetero compositivas como
auto compositivas que se utilizan para la resolución de controversias jurídicas). Por otro
lado, la relación de la mediación y conciliación con la justicia restaurativa, se hace propicia
y respaldada porque mediante ellos se puede abrir la posibilidad de que intervengan
infractor y víctima o, ante la falta de una forma voluntaria se asista por un tercero neutral e
imparcial, que en su conjunto podrán tratar de alcanzar, a través, de la comunicación y el
diálogo, un espacio de encuentro flexible, confidencial y equitativo, con miras a una
reparación del daño del injusto causado, evitando la posible polarización que se da ante una
resolución judicial.

4
CAPÍTULO IV

La adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida en vínculos
biológicos. Es un modo diferente de acceder a la maternidad y paternidad. Se construye
simbólicamente el lazo de filiación que tiene la misma trascendencia que en
la reproducción natural y tiene como fin proveer al restablecimiento del bienestar
y seguridad del niño.

En los casos de adopción, generalmente, encontramos a padres que debido a dificultades


sociales, económicas o psicológicas están imposibilitados para hacerse cargo del hijo que
gestaron. Frente a la urgencia de satisfacer las necesidades de estos niños para
su desarrollo bio-psicosocial aparece la figura de los padres adoptivos. Puede tratarse de
parejas o personas solas que no pueden concebir, con dificultades con llegar a la paternidad
biológica o puede tratarse de parejas que ya han tenido un hijo biológico y que luego no
han podido concebir. También, por supuesto, existen aquellas personas que se solidarizan
con el desamparo de estos niños, ya sea por compasión o por haber pasado por la
experiencia de ser un hijo adoptivo.
En el caso de la República Argentina, a pesar de no contar con datos estadísticos del
número de adopciones anuales, se conoce a través de la practica pediátrica que el número
de familias que consultan por adopción va en continuo aumentó. En los últimos años, los
tabúes y los prejuicios en relación a la adopción, fueron disminuyendo progresivamente.

CAPÍTULO V

El juicio de Amparo, es una institución jurídica de protección constituida en nuestra


legislación, debido a que es el resultado de una ardua lucha por la protección de los
derechos de los mexicanos. Nuestros antecesores tenían gran interés en el respeto de su
libertad, situación que se ha conservado hasta la actualidad, y se puede relacionar
directamente con nuestra figura del Amparo, debido a que la libertad constituye en la
actualidad una garantía constitucional. El amparo en México, es un “juicio destinado a
impugnar los actos de autoridad violatorios de los derechos reconocidos por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos a nacionales y extranjeros y, a mantener el
respeto a la legalidad, mediante la garantía de la exacta aplicación del derecho.
5
CAPÍTULO I

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

I.I.- ¿QUÉ ES EL AGUA?

El agua es uno de los recursos más importantes para la vida en el planeta. Los seres
humanos dependemos de su disponibilidad no sólo para el consumo doméstico, sino
también para el funcionamiento y la continuidad de las actividades agrícolas e industriales.
En las últimas décadas, con la finalidad de producir más alimentos y energía, así como de
dotar del servicio de agua potable a una población cada vez más numerosa, la demanda por
el líquido ha crecido significativamente. Otro problema importante relacionado con la
posibilidad de utilizar el agua es su grado de contaminación, ya que si no tiene la calidad
adecuada puede agravar el problema de la escasez. Las aguas de los cuerpos superficiales y
subterráneos se contaminan por las descargas sin tratamiento previo, de aguas municipales
e industriales, así como por los arrastres que provienen de las zonas que practican
actividades agrícolas y pecuarias.

Antes de iniciar de lleno a lo que respecta el tema definiremos lo que es la contaminación:

La contaminación puede definirse de muchas formas, una de ellas y la más común es que
hace referencia a la acumulación de una o más sustancias ajenas al agua que se han
recolectado hasta tal magnitud que van generando una gran cantidad de
consecuencias; entre las cuales se incluye el desequilibrio en la vida de seres vivos como
animales, plantas e incluso personas susceptibles de distintas enfermedades. Con el pasar
del tiempo; la contaminación del agua ha ido aumentando haciendo prevalecer un sinfín de
condiciones negativas para todos los seres vivos; pues es uno de los elementos naturales
más susceptibles y que con el aumento de la población ha tenido una progresión más
crítica.

6
La contaminación se ha convertido en un problema visible y cotidiano. Las actividades
industriales de distinto orden y las aguas servidas que se arrojan desde las ciudades sin
ningún tratamiento, son las mayores fuentes de contaminación de los recursos hídrico, La
contaminación del agua como su nombre lo indica va resaltándose en todos los tipos de
agua del planeta, desde océanos, hasta lagos; ríos, entre otros tipos de aguas dulces y
saladas que se encuentran en diferentes regiones. A esto se añade la convivencia con
animales de pastoreo junto a las fuentes y a prácticas inadecuadas de uso, que provocan
también contaminación a pequeña escala. Las actividades productivas de más fuerte
impacto contaminante son la minera - petrolera, la industrial y la agroindustrial, por el
excesivo uso de agro tóxicos.1

El 8 de febrero de 2012 mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación se


incluye la reforma al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que señala: “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de
agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible. El estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y
modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos,
estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas y los municipios,
así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”.

En México, la Ley de Aguas Nacionales en su artículo 14 BIS, principio XIV expresa: en


particular, el Ejecutivo Federal establecerá las medidas necesarias para mantener una
adecuada calidad del agua para consumo humano y con ello incidir en la salud pública; para
el mejor cumplimiento de esta política, se coordinará y solicitarán los apoyos necesarios a
los estados, Distrito Federal y municipios. A este respecto, el artículo 119 de la Ley
General de Salud, expresa que corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos de las
entidades federativas en sus respectivos ámbitos de competencia:

1Foro de los recursos hídricos, contaminación de las aguas y políticas para enfrentarlas. autor:
Edgar Isch l.

7
I) Desarrollar investigación permanente y sistemática de los riesgos y daños que
para la salud de la población origine la contaminación del medio ambiente.
II) Vigilar y certificar la calidad del agua para uso y consumo humano.2

Respecto a la constitución política de los estados unidos mexicanos en su artículo 4°


establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El
Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el
acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación
de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la
ciudadanía para la consecución de dichos fines.

I.II.- CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El agua es un elemento vital, de amplia utilización y del cual depende la salud de los seres
vivientes. Desde la antigüedad el hombre protegió su calidad para lo cual
construyo estructuras para el transporte y purificación del agua y su protección
contra contaminación. En forma general el agua se contamina por dos fuentes: la actividad
humana, dentro de estas están los domésticos, industrias, transito, minas, agricultura,
radiactividad, etc. Las causas principales de la contaminación del agua en forma específica
son: las aguas negras y las aguas industriales de los grandes centros urbanos. En aéreas de
intensos cultivos, los abonos y los insecticidas son la principal fuente
de contaminación para el agua.

¿Qué contamina el agua?

 Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran a las aguas
provenientes de desechos orgánicos.

 Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos
por bacterias que usan oxígeno para biodegradables. Si hay poblaciones grandes de estas
bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

2 Ley de Aguas Nacionales en su artículo 14 BIS, principio XIV.

8
 Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio,
Plomo), envenenan el agua.

 Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas


que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo
causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).

 Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que


amenazan la vida.

 Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua,


y que son la mayor fuente de contaminación.

 Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

 Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los
organismos acuáticos muy vulnerables.

Aguas residuales:
Otro de los causantes comunes de la contaminación del agua son los desperdicios y
desechos sólidos u orgánicos como las heces, la orina; así como los residuos de lavandería,
requiriendo un buen tratamiento para aguas negras y estableciéndolo como una prioridad
para la vida. La eliminación de las aguas residuales es un contexto que muchas
organizaciones han empezado a emprender. Sin embargo, esto se complica en los países
desarrollados debido a que muchos habitantes no tienen la accesibilidad a todas las
condiciones sanitarias que para la vida se requiere.

I.III.- CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Con la contaminación extensa de las aguas de todo tipo, mares; océanos y ríos; los animales
tanto marinos como las aves que se alimentan de esa agua van quedando muertos flotando
sobre la superficie. Sin embargo, las consecuencias se hacen más notorias con respecto a
los animales marinos, ya que son los peces; los cangrejos y los delfines los que muchas
veces se aprecian muertos sobre el agua, dado a que la contaminación del agua es tan
intensa que termina dañando por el completo; el ecosistema de su hábitat personal.

9
Al respecto el universal en su publicación de fecha del 07 de julio del 2015, escrito por el
gran analista empresarial, económico y político Salvador García Liñán al respecto dice:

“El agua es básica para la vida de humanos, plantas, animales y peces.”

Casi 60 por ciento de las especies del mundo viven en el agua. El agua cubre 70 por
ciento del planeta. El agua recibe todo: derrames petroleros, productos de plástico (PET),
desechos minerales, químicos y biológicos, pesticidas agrícolas, residuos industriales y de
curtidurías, desechos cloacales de ciudades, lluvia ácida, refrigerante de plantas nucleares,
desechos cancerígenos de hospitales, rastros, barcos, etcétera. El agua es el disolvente
universal. Por tal abuso, la contaminación del agua en México es casi total. La industria
produce enormes cantidades de desechos químicos tóxicos como plomo, mercurio, azufre,
asbesto, nitratos y otros productos nocivos para la eutrofización.

En México la composición química de aguas residuales industriales eleva la temperatura


del agua y es causa de muerte masiva de animales acuáticos. El agua residual de hoteles,
letrinas, drenajes y alcantarillas contienen microorganismos patógenos que pueden causar
enfermedades letales.

De las ciudades el agua recibe materia orgánica en descomposición, animales muertos,


papel, cartón, vidrio, bolsas de plástico, botes de aluminio, etcétera. Algunos productos
químicos se desintegran en dos semanas, otros requieren 200 años dañando severamente a
humanos y animales de tierra y mar.
Cuando se derrama petróleo en el mar por accidentes de barcos petroleros, incendios y
fugas de plataformas marinas y fugas de gasoductos, entra al agua una gran cantidad de
aceite que no se disuelve. Las playas mexicanas ya presentan alta toxicidad química y
bacteriológica. Los fertilizantes químicos y pesticidas usados en agricultura al mezclarse
con el agua son nocivos para plantas y animales, las fugas del drenaje contaminan el agua
subterránea y los pozos con ácido sulfhídrico y otros compuestos químicos, las heces de
animales son arrastrados a los ríos cuando llueve.

10
Al mezclarse con otros productos químicos nocivos, causan enfermedades como cólera,
malaria, diarrea, ictericia, disentería y tifoidea. En países en desarrollo como México la
mayor causa de muerte es el consumo de agua contaminada. Millones de mexicanos
defecan al aire libre y carecen de servicios sanitarios básicos3.

Un caso reciente y que va de la mano con lo que aquí se desarrolla, es el caso de las lagunas
de las ilusiones: A través del programa Monitoreo de la Calidad del Agua (Red de Lagunas
Urbanas), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam)
reveló que el agua de la Laguna de las Ilusiones pasó de mala a muy mala calidad. Es decir,
pasó de estar contaminada a fuertemente contaminada.
Lo anterior, debido a que las muestras tomadas en la zona de la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco en el año 2016, registraron una cantidad de 7 mil Números Más
Probables (NMP) de coliformes fecales, muy por encima de los mil para que sea Aceptable.
Por lo que fue tipificado como Contaminado durante el mes de mayo. Para el mes de
octubre se tomaron otras muestras para analizar el avance de la contaminación; los valores
marcaron 54 mil NMP de coliformes fecales, siendo catalogado como Fuertemente
Contaminada. Al ser mayor la contaminación, generó una disminución en la calidad del
oxígeno, exponiendo en riesgo tanto a los 6 tipos de peces y 5 tipos de mamíferos que allí
habitan.

Esta contaminación no sólo es dañina para los peces, sino para los humanos que pescan en
la laguna. El pasado 11 de abril del 2016 Tabasco HOY, publicó que tanto antibióticos,
hormonas, pesticidas y herbicidas que llegan a la Laguna de las Ilusiones, están
fragmentando el ADN a las especies acuáticas que habitan en ese lugar, y que al ser
consumidas por el humano pueden derivar en cáncer.
Esto conforme a la investigación 'Estudios cariológicos y citológicos en los peces de la
laguna de Las Ilusiones' realizada por Lenin Arias Rodríguez, Jefe del Laboratorio de
Acuicultura Tropical de la División de Ciencias Biológicas de la UJAT.

3
El financiero,07 de julio del 2015, escrito por salvador gracia Liñán.
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/salvador-garcia-linan/contaminacion-del-agua

11
Las fuentes de contaminación más representativas de Las Ilusiones, son las aguas negras
procedentes de la calle Ernesto Malda y Margarita Maza de Juárez al Vaso Cencali, así
como las aguas negras procedentes del fraccionamiento Bonanza al Vaso que lleva el
mismo nombre. En las tres zonas se contaron alrededor de 10 ductos de descargas de aguas
negras, además de la basura que se acumula tanto al interior del cuerpo lagunar como en las
zonas donde los sedimentos han formado pequeños playones.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, en la Laguna de las Ilusiones aún se conserva
diversas especies tanto de quelonios, peces, reptiles y aves. En el caso particular de las
aves, hay 70 especies permanentes, sin contar las migratorias. Entre los peces se encuentran
pejelagarto, mojarra tenguayaca, tilapia, castarrica, además de los mamíferos como son los
28 manatíes que se encuentran en peligro de extinción y en peligro de desaparición por la
alta contaminación que tiene el cuerpo lagunar. Cabe hacer mención que Las Ilusiones ha
registrado pérdidas tanto de peces como de manatíes por su elevada contaminación.

Villahermosa, Tabasco.

En un “Barril sin fondo” por los millones de pesos que la han invertido, se ha convertido el
tan anunciado rescate de la Laguna de Ilusiones que incluye el Vaso Cencali, misma que
registró un último intento por sanearla en el 2004 y 2006, por un monto de 40 millones de
pesos. Se estima que son 228 hectáreas contaminadas. Sin embargo, ahora que están en
desarrollo los procesos electorales federal y estatal, muchos serán los candidatos a los
diferentes cargos de elección popular que prometerán rescatar ese cuerpo de agua que
“agoniza”.

Es grave, el precio que se está pagando por el ecocidio que se está cometiendo, señalan
ambientalistas y legisladores. Ninguna autoridad responde por los millones de pesos que se
han destinado para sanear ese cuerpo de agua, porque no se sabe a dónde fueron a parar
esos recursos.

12
CAPÍTULO II

FUNCIONES DEL ASESOR JURÍDICO

II.I.- FUNCIONES DEL ASESOR JURÍDICO

Los reglamentos o leyes estatales existen disposiciones específicas que regulan las
funciones el asesor jurídico en determinada entidad.

Etapa inicial Etapa intermedia Etapa d juicios Ejecución de sanciones


Formular denuncia o Asesorar a la víctima si Alegatos de apertura en Controversias ante el
querella esta se constituye como la audiencia de juicios juez de ejecución
coadyuvante
Participar en la Hacer el descubrimiento Desahogar pruebas Pedir certificaciones al
audiencia inicial aprobatorio titular del centro
penitenciario
Pedir medida cautelar Participar en la audiencia Interrogar y contra
intermedia interrogar
Acceso libre a la Alegato de clausura
investigación del
ministerio publico
Presentar datos o
elementos de prueba

13
II.II.- ASESOR JURÍDICO EN EL PROCESO PENAL

Desde nuestra Constitución Política, la victima u ofendido tendrá derecho a “recibir


asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y,
cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal” (Cfr. 20, C, I,
CP).4 Para tales efectos, “en cualquier etapa del procedimiento, las víctimas u ofendidos
podrán designar a un Asesor jurídico, el cual deberá ser licenciado en derecho o abogado
titulado, quien deberá acreditar su profesión desde el inicio de su intervención mediante
cédula profesional. Si la víctima u ofendido no puede designar uno particular, tendrá
derecho a uno de oficio.
Cuando la víctima u ofendido perteneciere a un pueblo o comunidad indígena, el Asesor
jurídico deberá tener conocimiento de su lengua y cultura y, en caso de que no fuere
posible, deberá actuar asistido de un intérprete que tenga dicho conocimiento. La
intervención del Asesor jurídico será para orientar, asesorar o intervenir legalmente en el
procedimiento penal en representación de la víctima u ofendido. En cualquier etapa del
procedimiento, las víctimas podrán actuar por sí o a través de su Asesor jurídico, quien sólo
promoverá lo que previamente informe a su representado. El Asesor jurídico intervendrá en
representación de la víctima u ofendido en igualdad de condiciones que el Defensor.” (Cfr.
110 CN).

¿Cuáles son las funciones que desempeña el Asesor Jurídico en el Procedimiento


Penal?

En favor de los intereses y los derechos constitucionales de la víctima o el ofendido del


delito, el Asesor Jurídico podrá: Coadyuvar con el Ministerio Público y a intervenir en el
juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley. (Cfr. 20, C, II, CP).
El Asesor Jurídico, también podrá, solicitar directamente la reparación del daño y el
juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación (Cfr. 20, C, IV, CP). De
igual manera, el Asesor Jurídico de la víctima también podrá solicitar la imposición de
medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus
derechos (Cfr. 20, C, VI, CP). Finalmente, el Asesor Jurídico podrá impugnar ante la

4
Protocolo de la asesoría jurídica federal, sistema de justicio penal acusatorio

14
autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así
como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o
suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño (Cfr. 20, C,
VII, CP).
En la dinámica procesal, las audiencias se realizarán con la presencia ininterrumpida de
quien o quienes integren el Órgano jurisdiccional y de las partes que intervienen en el
proceso, salvo disposición en contrario (Cfr. 56 CN). Los sujetos del procedimiento que
tendrán la calidad de parte son el imputado y su Defensor, el Ministerio Público, la víctima
u ofendido y su Asesor jurídico (Cfr. 105 CN). Así mismo, el Asesor jurídico, podrá
intervenir y replicar cuantas veces lo requiera y en el orden que lo autorice el Órgano
jurisdiccional (Cfr. 66 CN).

 En primer lugar, tratándose de la Audiencia Inicial, “deberá concurrir el Ministerio


Público, el imputado y su Defensor. La víctima u ofendido o su Asesor jurídico,
podrán asistir si así lo desean, pero su presencia no será requisito de validez de la
audiencia” (Cfr. 307 CN). Sin embargo, si el imputado decidiera declarar en esta
audiencia, el Asesor jurídico de la víctima u ofendido podrá dirigirle preguntas
sobre lo que declaró, pero no estará obligado a responder las que puedan ser en su
contra” (Cfr. 309 CN).
 En Segundo lugar, en la Audiencia intermedia, la víctima u ofendido o su Asesor
jurídico deberán concurrir, pero su inasistencia no suspende el acto, aunque si ésta
fue injustificada, se tendrá por desistida su pretensión en el caso de que se hubiera
constituido como coadyuvante del Ministerio Público” (Cfr. 342 CN).
 En tercer lugar, durante el desarrollo de la Audiencia de Juicio, una vez abierto el
debate, el juzgador que presida la audiencia de juicio concederá la palabra al
Ministerio Público para que exponga de manera concreta y oral la acusación y una
descripción sumaria de las pruebas que utilizará para demostrarla. Acto seguido se
concederá la palabra al Asesor jurídico de la víctima u ofendido, si lo hubiere, para
los mismos efectos. Posteriormente se ofrecerá la palabra al Defensor, quien podrá
expresar lo que al interés del imputado convenga en forma concreta y oral (Cfr. 394
CN). Así mismo, los testigos, peritos o el acusado responderán directamente a las

15
preguntas que les formulen el Ministerio Público, el Defensor o el Asesor jurídico
de la víctima, en su caso” (Cfr. 372 CN). Finalmente, “concluido el desahogo de las
pruebas, el juzgador que preside la audiencia de juicio otorgará sucesivamente la
palabra al Ministerio Público, al Asesor jurídico de la víctima u ofendido del delito
y al Defensor, para que expongan sus alegatos de clausura” (Cfr. 399 CN).

Finalmente, “si el Asesor jurídico de la víctima u ofendido abandona su asesoría, o ésta es


deficiente, el Órgano jurisdiccional le informará a la víctima u ofendido su derecho a
nombrar a otro Asesor jurídico. Si la víctima u ofendido no quiere o no puede nombrar un
Asesor jurídico, el Órgano jurisdiccional lo informará a la instancia correspondiente para
efecto de que se designe a otro, y en caso de ausencia, y de manera excepcional, lo
representará el Ministerio Público”. En caso de ausencia, “se les impondrá una multa de
diez a cincuenta días de salario mínimo vigente, sin perjuicio de las sanciones
administrativas o penales que correspondan” (Cfr. 57 CN).

El Sistema Penal Acusatorio, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales,


establece como uno de los sujetos del procedimiento penal, al Asesor Jurídico de la
Victima, en esta razón podemos establecer que, este sujeto procesal, en obvio no es el
Fiscal del Ministerio Publico y tampoco lo es, el Defensor Público.
La implementación del Asesor Jurídico de la Victima, está diseñada sobre la base de la Ley
General de Victimas, a través de una Comisión Ejecutiva, orientada fundamentalmente a
brindar asesoría jurídica y contar con un fondo para la reparación del daño. Sin embargo,
algunos estados en virtud del costo presupuestal que este Órgano Administrativo
representa, se encuentran en proceso de la emisión de la Ley de Victimas, circunstancia que
ha llevado, como lo es, el Caso de Chiapas, a buscar respuestas en su implementación de la
práctica. Lo anterior ha dado como resultado, que la Institución Titular del Ministerio
Público, haya asumido atender en forma transitoria esta realidad procesal, a partir del 25 de
febrero de 2015, en que inicio la Vigencia del Código Nacional de Procedimientos Penales.

La Circular PGJE/010/2015, en virtud de la cual se estableció la habilitación de los


servidores públicos con el perfil de abogados adscritos a la Fiscalía Especializada en
Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad; así como a la
16
Fiscalía Especializada de Protección y Atención a los Organismos No Gubernamentales
para la Defensa de los Derechos Humanos, para que en forma transitoria y hasta en tanto se
apruebe la legislación que determine la existencia del Órgano Administrativo en la materia,
estos servidores públicos desarrollen el papel en calidad de sujetos procesales, con el
carácter de Asesores Jurídicos de la Victima.5 Con este lineamiento, se garantiza la
vigencia efectiva en forma transitoria, para que las Victimas puedan acceder al Asesor
Jurídico, si así lo desean.

Es importante que tengamos presente, la opción que tiene la Victima u ofendido para
designar a su Asesor Jurídico, para estar representada, desde la denuncia o querella, dentro
del proceso de justicia restaurativa, durante la investigación, en las audiencias iniciales,
intermedia, de suspensión condicional del proceso, procedimiento abreviado, juicio oral, así
como en los medios de impugnación.6

II.III.- CARACTERÍSTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL ASESOR JÚRIDICO.

El Asesor Jurídico de la Victima, podrá ser público o privado, visualizamos aquí una gran
oportunidad para los organismos de defensa a los derechos humanos, para sumarse al
proceso penal en defensa de los intereses de la víctima.

La relevancia del Asesor Jurídico de la Victima, busca ser tal, que inclusive, es y lo será,
una causa de excusa o recusación para quien haya desempeñado esa función en cualquier
etapa del proceso penal, y posteriormente se dé el supuesto, que se encuentre desarrollando
una función como Juez de Control, Tribunal de Enjuiciamiento o Alzada, presentándosele
un asunto a su conocimiento, en el que fungió como Asesor Jurídico de la Victima.

Un aspecto sustancial, que no debe perderse de vista, es que la designación del Asesor
Jurídico de la Victima, corresponde exclusivamente a la Victima u Ofendido, a nadie más,
es necesario precisar, no es facultad del Fiscal del Ministerio Publico, ni del Defensor, es
exclusiva de la Victima u Ofendido, excepcionalmente claro está, el Juez, ante la
inasistencia o abandono del Asesor Jurídico de la Victima en audiencia, informara a la

5
Reforma de Justicia penal; Tribunal superior de justicia del df unidad especial
6
Tribunal superior de justicia DF

17
Victima su derecho a nombrar otro, si esta, no quiere o no puede designarlo, el Juez
decretará que el Fiscal del Ministerio Publico lo represente.7

El Asesor Jurídico de la Victima, deberá ser Licenciado en Derecho o Abogado Titulado,


con Cedula Profesional, así como en el caso de parlantes indígenas, este deberá tener
conocimiento de su lengua y cultura, destacándose que deberá ser notificado de cualquier
diligencia o actuación a partir de su designación, y por supuesto aceptación del cargo, sobre
esto último, el Código Nacional, es omiso, pero la practica procesal lo establece.

Sobre los derechos sustanciales que deberá vigilar el Asesor Jurídico de la Victima, se le
garanticen a esta, por su relevancia destacan que el Fiscal del Ministerio Publico y en su
caso el Juez de Tramite, faciliten a la víctima el acceso a la justicia, su derecho a ser
informada sobre sus prerrogativas constitucionales y legales, así como a ser informada del
procedimiento; su presencia o participación en cualquier procedimiento alternativo de
solución al conflicto, y a participar en el proceso penal e interponer medios de impugnación
inclusive.

El Asesor Jurídico de la Victima, deberá por supuesto ser un agente procesal escrupuloso
en el desarrollo de sus funciones, caso contrario podrá ser objeto de sanciones en modo
multa de 10 a 50 días de salario mínimo general vigente, administrativas, o de índole penal,
según procedan. Igual tratamiento da, el Código Nacional, al Fiscal del Ministerio Público,
y al Defensor.

Dentro de las audiencias, el Asesor Jurídico de la Victima, podrá intervenir y replicar


cuantas veces considere necesario, en el orden autorizado por el Juez, el Asesor Jurídico de
la Victima, deberá ser muy preciso en identificar, que es un derecho del imputado o su
defensor, hacer uso de la palabra siempre en ÚLTIMO LUGAR, el Juez, siempre antes de
cerrar un debate, o la audiencia, deberá preguntar al imputado o, a su defensor, si desea
hacer uso de la palabra, concediéndosela en caso afirmativo. Esta formalidad es de la mayor
importancia, estará evitando el Asesor Jurídico de la Victima, violaciones a las

7
Asesor jurídico: Los asesores jurídicos de las víctimas, federales y de las Entidades federativas;

18
formalidades del proceso, que más adelante puedan repercutir, en perjuicio de la Victima,
en algún medio de impugnación.

Dentro del Procedimiento Abreviado, el Asesor Jurídico de la Victima, deberá ser vigilante,
de que la concertación de la pena a la que en su caso lleguen el Fiscal del Ministerio
Publico, y el Defensor e Imputado, cumpla con los estándares señalados por el Código
Nacional, es decir, si la media aritmética del delito no excede de 5 años, la reducción podrá
ser, hasta en una mitad de la PENA MÍNIMA si es, un delito doloso, reducción del 50%; si
es, un delito culposo, la reducción podrá ser hasta en dos terceras partes, 66.66% Si la
media aritmética, excede de 5 años, la reducción será hasta una tercera parte de la pena
mínima, si es un delito doloso, 33.33%; tratándose de un delito culposo, hasta una mitad,
50%. En este tema, seguramente habrá mucha exploración en su aplicación, el Juez, debe
escuchar a la Victima, o a su Asesor Jurídico, dando como fundada su oposición, cuando no
se satisfaga la reparación del daño. Sin embargo, si hubiera un excedente en la concertación
de la pena, estamos seguros de que la Victima o su Asesor Jurídico de la Victima, deben
hacer valer esta circunstancia, ante el Juez.

Dentro de la audiencia inicial, la Victima u Ofendido y su Asesor Jurídico, pueden asistir,


pero su inasistencia, no es requisito de validez de la audiencia, es importante que tengamos
presente, que básicamente en esta fase, se atienden temas, como:

 El Informe de Derechos al Imputado


 El Control de Legalidad de la Detención
 La Formulación de la Imputación
 La Vinculación a Proceso
 La Imposición de Medidas Cautelares; y en su caso
 El Plazo para Cierre de la Investigación.

Un dato de relevancia, resulta ser, que si el Imputado decide declarar libremente en la


Audiencia Inicial, dentro de la formulación de la imputación que se le haga, la Victima u
Ofendido, y su Asesor Jurídico de la Victima, pueden dirigirle preguntas sobre lo
declarado, pero el Imputado no está obligado a responder las que puedan ser en su contra.

19
En este sentido, el Asesor Jurídico de la Victima, dependiendo de la gravedad del delito,
deberá ser, un muy buen orientador de la Victima u Ofendido, para poder centrarse en el
tema, y evitar en lo posible la dramatización, que se transforme en una re victimización de
quien busca respuestas.

Seguidamente, en la etapa intermedia, los temas clave, son el ofrecimiento y admisión de


los medios de prueba, así como la depuración de los hechos controvertidos; en esta fase,
está la forma escrita que será el documento de acusación previa a la audiencia, y la forma
oral, en la audiencia hasta el auto de apertura a juicio oral.

En la acusación ESCRITA, de existir el Asesor Jurídico de la Victima, este debe ser


identificado, por su puesto la Victima u Ofendido, y los demás sujetos procesales; a partir
de la recepción de la ACUSACIÓN ESCRITA, el Juez ordenara su notificación para la
celebración de la audiencia intermedia.

Dentro de la Audiencia, se desarrollara la forma oral, bajo la presencia permanente del


Juez, el Fiscal del Ministerio Publico y el Defensor; si la notificación a la audiencia fue
correcta, y no asiste el Asesor Jurídico de la Victima, su inasistencia igual, no suspende el
acto. Pudiéndose desarrollar hasta el auto de apertura a juicio oral.

En la Audiencia de Juicio Oral, una vez abierto el debate, en un PRIMER MOMENTO, el


Fiscal del Ministerio Público, tomara el uso de la palabra, para formular la acusación oral,
haciendo una descripción sumaria de las pruebas, en un SEGUNDO MOMENTO, el
Asesor Jurídico de la Victima, hará uso de la palabra, y en un TERCER MOMENTO, es
decir al último, lo hará el defensor.
Esta última circunstancia, aplica para los Alegatos de Apertura y para los Alegatos de
Clausura. Igualmente, en la Audiencia de Juicio Oral, sin lugar a dudas, el Asesor Jurídico
de la Victima, podrá jugar un papel sustancial, cuenta con la facultad de interrogar a los
testigos, peritos y acusado, quienes deben responder a las preguntas que este formule,
situación igual a la que aplica, para el Fiscal del Ministerio Publico, y el Defensor.

Esto es un poco, más o menos, la función que debe desarrollar el Asesor Jurídico de la
Victima, en el mundo práctico y dentro del Sistema Penal Acusatorio.

20
II.IV.- LEY FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular la prestación del servicio de defensoría
pública en asuntos del fuero federal, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia
penal y el acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en
los términos que la misma establece. Sus disposiciones son de orden público y de
aplicación en todo el territorio nacional.

Artículo 2. El servicio de defensoría pública será gratuito. Se prestará bajo los principios
de probidad, honradez y profesionalismo y de manera obligatoria, en los términos de esta
Ley.

Artículo 3. Para la prestación de los servicios de defensoría pública, se crea el Instituto


Federal de Defensoría Pública, como órgano del Poder Judicial de la Federación. En el
desempeño de sus funciones gozará de independencia técnica y operativa.

Artículo 4. Los servicios de defensoría pública se prestarán a través de:

I. Defensores públicos, en los asuntos del orden penal federal y de la Justicia Federal para
Adolescentes, desde la averiguación previa o investigación hasta la ejecución de las penas o
medidas, y Fracción reformada DOF 27-12-2012

II. Asesores jurídicos, en asuntos de orden no penal, salvo los expresamente otorgados por
la Ley a otras instituciones. 8

Artículo 5. Para ingresar y permanecer como defensor público o asesor jurídico se


requiere:

I. Ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos políticos y civiles;


II. Ser licenciado en derecho, con cédula profesional expedida por la autoridad
competente.
III. Tener como mínimo tres años de experiencia profesional en las materias
relacionadas con la prestación de sus servicios
IV. Gozar de buena fama y solvencia moral.

8
ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 17 DE JUNIO DE 2016. Código
publicado en la Segunda Sección del Diario Oficial de la Federación, el miércoles 5 de marzo de 2014

21
V. Aprobar los exámenes de ingreso y oposición correspondientes, No haber sido
condenado por delito doloso con sanción privativa de libertad mayor de un año.

Artículo 6. Los defensores públicos y asesores jurídicos están obligados a:

I. Prestar personalmente el servicio de orientación, asesoría y


representación a las personas que lo soliciten en los términos que
establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta
Ley y las demás disposiciones aplicables.
II. Representar y ejercer ante las autoridades competentes los intereses y
los derechos jurídicos de los defendidos o asistidos, a cuyo efecto harán
valer acciones, opondrán excepciones o defensas, interpondrán
incidentes o recursos y realizarán cualquier otro trámite o gestión que
proceda conforme a Derecho que resulte en una eficaz defensa
III. Evitar en todo momento la indefensión de sus representados;
IV. Vigilar el respeto a las garantías individuales de sus representados y
formular las demandas de amparo respectivas, cuando las garantías
individuales se estimen violadas;
V. Llevar un registro y formar un expediente de control de todos los
procedimientos o asuntos en que intervengan, desde que se les turnen
hasta que termine su intervención
VI. Atender con cortesía a los usuarios y prestar sus servicios con
diligencia, responsabilidad e iniciativa.
VII. Las demás que se deriven de la naturaleza de sus funciones y de las
disposiciones legales aplicables.

22
CAPITULO III

LA MEDIACIÓN Y SU IMPORTANCIA

III.I.- LA MEDIACIÓN

Entender el significado preciso de las palabras y de los conceptos que se encuentran dentro
de una idea es fundamental, para que de esta manera puedan ser utilizados adecuadamente
y así obtener el mayor provecho de éstos.

En relación con lo anterior; en la Mediación es doblemente importante precisar su


significado, ya que dentro de ésta se han depositado grandes expectativas, principalmente la
urgencia e importancia de poder encontrar la forma correcta de dar a conocer a los
ciudadanos un significado en el cual se entienda correctamente qué es, para qué sirve y
sobre todo, las bondades que brinda al ser utilizarla como método alterno de acceso a la
justicia. La doctrina explica de una forma más detallada que:

“La mediación es el proceso de comunicación entre partes en conflicto con


la ayuda de un facilitado (mediador), que procurará que las personas
implicadas en una disputa puedan llegar, por ellas mismas, a establecer un
acuerdo que permita recomponer la buena relación y dar por acabado, o al
menos mitigado, el conflicto.”9

En la actualidad los métodos alternos de solución de conflictos han escalado de manera


significativa, a nivel mundial, como una forma de resolución de controversias de una forma
pacífica, además de coadyuvar con la disminución de la carga laboral a la vía judicial, que
se ha saturado de asuntos. La mediación como método alterno de solución de controversias,
ha venido a revolucionar la forma de resolver disputas, pues en ella, de forma voluntaria las
partes involucradas son participantes activos en la búsqueda de las soluciones más viables,
guiados por un tercero neutral (llamado mediador), el cual ayuda a las partes a través de
técnicas de comunicación, a que ellas mismas propongan y disipen sus diferencias, sin que
este proponga o intervenga en el resultado; esto beneficia a los implicados, pues con ello se

9
Vinyamata, Eduard. Aprender mediación. México. Ed. Paidós. Barcelona. 2003.

23
disminuye el desgaste de la relación y al ser los involucrados quienes resuelven de manera
directa sus diferencias, existe un mayor cumplimiento de los acuerdos mediados.

La mediación se configura como intervención para resolver conflictos, facilitando el


entendimiento y la toma de decisiones entre las partes implicadas, En la medida que
mantiene características diferenciales específicas respecto de otros métodos de resolución,
se han desarrollado desde distintos campos orientaciones de pensamiento y técnicas que
han configurado diversos modelos concretos de mediación. A continuación se presentaran
algunas definiciones de mediación:

De acuerdo al diccionario de derecho, mediación es la acción de una o más


potencias dirigidas a resolver amistosamente entre otras, un conflicto existente entre otras,
emprendida de oficio o a instancia de partes.

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, mediación


significa “acción y efecto de mediar”, según el mismo diccionario, mediar (que viene del
latín mediare) significa interponerse entre dos o más que riñen o pelean procurando
reconciliarlos y unirlos en amistad.

La mediación es un proceso confidencial, voluntario y estructurado de gestión y resolución


de los conflictos que sirve para que dos partes, del ámbito familiar o laboral, que estén
inmersas en algún conflicto entre sí, consigan solucionarlo de una forma satisfactoria,
aceptando la ayuda de una persona mediadora profesional, experta y debidamente formada,
que tiene como características principales la de ser imparcial y no imponer acuerdos, pero
dirigiendo a las partes a la consecución de los mismos y al logro de su cumplimiento,
siendo éstos equilibrados y equitativos.

24
III.II.- ¿PARA QUÉ SIRVE LA MEDIACIÓN?

La Mediación sirve principalmente para prevenir y resolver conflictos, dejando


posiblemente a las partes en un ambiente de paz y armonía. En la mayoría de los casos sirve
como auxiliar de los tribunales, los cuales una gran parte se encuentran saturados,
quedando expuestos a lentas y costosas resoluciones; convirtiéndose la Mediación en un
importante medio de acceso a la justicia. Ayuda a la prevención de conflictos o
simplemente, para mejorar la comunicación humana, y por tanto, la calidad de vida que ello
representa. Sin embargo, no todos los conflictos pueden estar sujetos a mediación.

Para poder someterse al proceso de Mediación en México es necesario que se presenten


las siguientes condiciones:

1. “Aceptación libre y voluntaria por parte de los implicados de la intervención de un


mediador.

2. Participación directa y voluntaria de las personas en conflicto en las diversas


sesiones que vaya proponiendo el mediador y vayan aceptando las partes hasta la
finalización del problema. La delegación en otra persona de la asistencia a un acto
de mediación lo convertiría en un proceso de negociación, de significación distinta.

3. En los casos en que un juez ordena la obligación de asistir a un acto de mediación,


éste dejaría de tener sentido como tal y en ocasiones el Mediador adquiriría la
condición de conciliador.

4. La salud mental y un mínimo equilibrio emocional para acometer el esfuerzo de


participar. Las personas alteradas emocionalmente o con un problema de salud que
les producen irritabilidad u ofuscaciones trastornarían los objetivos del acto
Mediador y podrían complicar todavía más el conflicto.

5. Cuando existan indicios racionales del delito o de propósito de cometerlo, la


mediación no debe transformarse en un método de burla a la ley ni de complicidad.

25
Los acuerdos no se pueden establecer como culminación si son ilegales o si las
partes no poseen la capacidad legal suficiente”.10

De esta manera, el concepto esencial de la mediación y sus funciones crean un sistema de


poder donde no existe la violencia institucionalizada, centrándose en la opinión de las
partes y no en reglas que les son dictaminadas de manera arbitraria por parte de los
juzgadores.

III.III.-VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN

A diferencia de la negociación en donde las partes controlan el proceso y del arbitraje,


donde las partes nombran un tercero que tomará la decisión por ellos basado en las reglas
que las partes acordasen para el proceso; en la mediación las partes son quienes trabajan el
proceso y encuentran la solución a su controversia con el apoyo de un tercero llamado
mediador, el cual a través de técnicas de comunicación y de identificación de conflictos,
guía a las partes a que logren acuerdos favorables para ambas, sin imponer acuerdos entre
ellas.

La mediación es una estrategia muy adecuada para que los protagonistas de la


negociación, especialmente laboral, puedan hacer concesiones sin que ello suponga un
elemento de desprestigio. El marco mediador es mucho más favorable a las concesiones
que en el escenario en el que se mueven las negociaciones. La mediación es,
frecuentemente es un pretexto para hacer concesiones, lo cual acelera enormemente la
resolución del de los conflictos. En los conflictos negociados está comprobado que existe
entre las pates un cierto temor a aparecer débil ante sus compañeros y ante los opositores.
En mediación esta posibilidad desaparece, pues las partes que inician el proceso ya suelen
tener un plus de motivación adicional positiva para alcanzar un acuerdo. En realidad, se ha
comprobado que la mera presencia de un mediador y las expectativas de las partes ante un
próximo proceso mediador modulan tácitamente los comportamientos de las partes que
exhiben una dinámica significativa de cooperación, incrementando el número de
concesiones iniciales.

10
Vinyamata, Eduard. Aprender mediación. México. Ed. Paidós. Barcelona. 2003.

26
Podemos destacar otras ventajas de la mediación:

• Reduce la tensión emocional y el litigio en las relaciones familiares y de trabajo.

• Es voluntaria (las partes pueden retirarse en cualquier momento, pueden no llegar a un


acuerdo si creen que los tribunales pueden resolverlo mejor, pueden omitir información,
etc.).

 Favorece vínculos y el ejercicio de las responsabilidades entre los progenitores y sus


hijos en un clima de cooperación y respeto mutuo. Esto ocurre idénticamente en las
relaciones laborales.
 Las decisiones son tomadas por las partes en el conflicto y no por un tercero, lo que
favorece un mayor cumplimiento de los compromisos acordados.

 Es más breve y más económica para las partes y favorece un clima de pacificación
social general, ya que al reducir la tensión de las rupturas no se somatizan y la
persona eleva su autoestima negociadora (es protagonista de sus propios acuerdos),
lo que favorece un mejor clima laboral y social, y con ello se produce un el
denominado ahorro social del no enquistamiento del conflicto. Es sin duda más
barata que la vía judicial. •

 Facilita o restablece la comunicación entre las partes favoreciendo la toma de


decisiones. •

 Es flexible, permite afrontar desde grandes a pequeños problemas. • Atiende las


necesidades particulares de cada uno de los implicados sin olvidar las de los
menores a su cargo, cuando los hay. •

 Permite a los progenitores (a los empleados y trabajadores) tomar decisiones


realistas y adecuadas en beneficio de sus hijos (trabajadores y empresarios) y un
equilibrado desarrollo.

 Permite mantener las relaciones en el seno de la empresa o de la familia, pues suele


salvaguardar las relaciones interpersonales.

27
 Produce acuerdos creativos, se generan ideas innovadoras.

Para Acland, la mediación tiene una serie de ventajas que se podrían resumir como:

 La mediación es flexible. Dotada de amplio rango de flexibilidad puede de


situaciones formales (en el ámbito de los negocios o la política) a más informales
dentro de un equipo de trabajo, familia, vecinos, etc.
 La mediación es voluntaria.
 Las Partes de una disputa ingresan en el proceso de mediación por su propia
decisión;
 Pueden determinar qué información revelan u ocultan; Pueden decidir si llegan
finalmente a un acuerdo o no.
 Pueden retirarse en cualquier momento y "sin perjuicios".

En la medida que no hay obligación de revelar documentación, ni de aceptar una


solución impuesta, ni hay exhibición pública ante tribunales y medios de comunicación, las
partes retienen su poder de elección y decisión si búsqueda de su propio interés, incluso
prefiriendo ir ante tribunales sin acuerdo. Pero la mediación aporta daros sobre la situación
y el punto de vista de la otra parte si correr riesgos, evita el trasiego de los abogados e
incluso puede superar a un acuerdo de transacción cara a cara sin la presencia del mediador.

III.IV.-TIPOS DE MEDIACIÓN

Mediación Familiar

La mediación familiar se define como el procedimiento a través del cual los miembros de la
familia inmiscuidos en algún conflicto que se suscite en sus relaciones familiares, tratan de
dirimirlo con el auxilio de un mediador que les posibilita vías de diálogo y la búsqueda en
común de una solución satisfactoria.

Los conflictos familiares son los más solucionables a través de la mediación, puesto a
que en la mayoría de los casos el factor humano es determinante, el aspecto psicológico y
social tiene un gran peso. Cuando surge una ruptura de pareja, separación o divorcio, el
proceso judicial es desgastante; más aún cuando se tiene que determinar el cuidado de los
hijos, la pensión alimenticia, el uso de domicilio y el reparto de bienes; sin contar los
28
conflictos emocionales que puedan surgir en los hijos como respuesta a la actuación de los
padres.

Mediación Comunitaria

La mediación comunitaria tiende por lo general a centrarse más bien en lo emocional, y las
partes se representan, por lo general, a sí mismas o a sus familiares más próximos,
buscando justicia, aunque en la mayor parte de las ocasiones, estas desconocen las leyes.

Es una modalidad dirigida a todas aquellas personas o colectivos que tienen


problemas de índole diverso con su comunidad vecinal o con el poder municipal. En esta
área posee una importancia clave las estrategias de prevención (conflictos latentes o que se
prevé que se pueden producir), desarrolladas a través de centros comunitarios centrados en
el desarrollo de actividades de concienciación y convivencias, así como en la implantación
de servicios de orientación y formación destinados a prevenir las causas de ciertos
conflictos surgidos en el seno de la comunidad de ciertos conflictos surgidos en el seno de
la comunidad (temas interculturales, de la convivencia de conflictos vecinales), fomentando
las “buenas prácticas” en las relaciones cotidianas y el sentimiento de “comunidad” en el
seno de la misma

III.V.-PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN

La mediación se rige por los siguientes principios:

 Voluntariedad.- los mediados deberán participar por su propia decisión y no por


obligación;

 Confidencialidad.- no podrá divulgarse la información relacionada con los asuntos


de la mediación;

 Neutralidad.- el mediador deberá mantener al margen sus propias preferencias o


inclinaciones durante todo el procedimiento;

29
 Imparcialidad.- el mediador no podrá tomar partido respecto de los mediados, por
lo que deberá actuar libre de favoritismo, tratándolos sin hacer diferencia alguna,
quedando prohibidas las alianzas con alguno de ellos;

 Equidad.- El mediador deberá de generar condiciones de igualdad entre los


mediados para que arriben a acuerdos mutuamente beneficiosos;

 Legalidad.- Solo podrán ser objeto de Mediación los conflictos derivados de los
derechos que se encuentren dentro de la libre disposición de los mediados;

 Honestidad.- el mediador deberá excusarse de participar en una mediación, cuando


reconozca que sus capacidades, limitaciones o intereses personales pueden afectar
el procedimiento.

El proceso de mediación se debe regir, de manera general, por los siguientes principios de
actuación

a) Independencia y autonomía: el poder de decisión lo ejercen las propias partes. Son


los participantes quienes controlan el proceso y establecen las decisiones; son las
que buscan la solución al conflicto con la ayuda del mediador, quien no puede
imponer un determinado acuerdo.

b) Transparencia: solo mediante este principio de puede asegurar la eficacia y


protección de los derechos de las partes en conflicto, tanto en el procedimiento
como en el organismo responsable. Tres son las claves de la transparencia: la
información, la eficacia y la equidad, y varios son los medios para obtenerlas: la
comunicación por escrito, el respeto a la legalidad vigente, la descripción exacta de
las normas y reglas, etc.

c) Contradicción: este principio significa la posibilidad de que todas las partes


interesadas den su punto de vista y que tanto el mediador como el organismo
responsable tengan conocimiento de todas las posturas, de todos los hechos y de las

30
opiniones de los expertos. De esta manera, se asegura que las partes pueden negarse
a aceptar ciertos aspectos que entren en contradicción con sus intereses y formular
las alegaciones que consideren oportunas.

d) Eficacia: el mediador debe asegurar que las medidas emprendidas sean adecuadas,
que cumplan con las exigencias de los participantes, y que puedan ser rápidamente
sustituidas por otras más efectivas.

e) Legalidad: en todo momento, el proceso mediador debe atenerse a los principios


legales, generales (del país) y específicos (del organismo).

f) Representación: el procedimiento debe respetar el derecho de las partes a hacerse


representar o acompañar por un tercero en todas sus etapas.

g) Equidad y neutralidad: antes de iniciar el proceso, el mediador debe preguntarse


sobre la existencia de alguna situación o circunstancia susceptible de general
parcialidad en el desarrollo de la misma. Por ello, el mediador no puede tomar
partido por ninguna de las partes en conflicto, ya que cualquier creencia explicita
puede hacer ser visto como aliado de dichas partes.

h) Confidencialidad: durante el proceso, los participantes deben mantener la


privacidad más absoluta sobre las negociaciones, teniendo la garantía de la misma
por parte del mediador, que subrayará que la información que surja en el proceso,
en cualquiera de sus sesiones, no será utilizada ante un tribunal. El mediador debe
reservar todo lo escuchado y visto en el proceso, no pudiendo revelar su contenido a
menos que las partes, de mutuo acuerdo, lo autoricen.

i) Libertad y voluntariedad: el proceso requiere del acuerdo libre y explícito de los


participantes. La mediación no puede imponerse, ni se puede obligar a nadie a
establecer relaciones o llegar a acuerdos para la resolución de un conflicto;

31
asimismo, las partes pueden abandonar el proceso en cualquier momento, sin que
signifique un perjuicio para la parte que tomó esa decisión.

Al examinar todas las definiciones anteriores podemos observar que la figura del mediador,
es única y exclusivamente, de ente facilitador y guía de la comunicación entre los
mediados, el cual con su experiencia y percepción (fuera del conflicto), ayuda a las partes a
encontrar la forma de hacerse llegar la información referente a las necesidades de cada una
de ellas, abriendo así, la posibilidad de que los mediados se hagan una o varias concesiones,
con el fin de resolver de una forma pacífica sus diferencias, respetando en todo momento
los principios fundamentales de la mediación, como lo son: la voluntariedad de las partes,
la confidencialidad, la neutralidad, la imparcialidad, la equidad, la legalidad y la
honestidad.

III.VI.-EL PROCESO DE MEDIACIÓN

Como se ha señalado, una de las características de la Mediación es su flexibilidad, que


aunque es un proceso formal la ley no impone un procedimiento riguroso que se debe
seguir durante su trámite; sin embargo, no por ser flexible quiere decir que carezca de una
estructura básica. Cierto es que cada caso se puede presentar con características diferentes
o particulares, pero el Mediador será capaz de llevarlo por el camino correcto encontrando
el mejor acuerdo para las partes.

Es importante mencionar, que se deben seguir únicamente los límites que marca la ley y
como todo proceso, está constituido por diversas etapas las cuales son utilizadas en algunos
de los casos de manera distinta, ya sea en el sector público o en el sector privado pero en
general se utilizan las siguientes:

 Pre mediacion
 Reunion inicial
 Explicacion del conflicto
 Deimitacion del conflicto
 Generacion de alternativas de solucion
 Evaluacion de alternativas
 Formulacion del acuerdo

32
III.VII.- MARCO LEGAL E IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDIACIÓN

La importancia de que exista un sustento legal que avale el procedimiento de la


mediación es clave, ya que va a ser el soporte jurídico con el cual cuenten las personas que
utilicen este medio para la solución de sus controversias.

Observamos en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos


que esta constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades
indígenas a la libre determinación y en consecuencia a la autonomía para:

Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus


conflictos, sujetándose a los principios generales de esta constitución.11

De esta manera se traduce el primer marco legal donde la mediación está incluida dentro de
la aplicación de los propios sistemas normativos en la regulación y solución de conflictos
en la esfera constitucional, con el señalamiento de que no vaya en contra de los principios
generales que marca la propia constitución. En el ámbito estatal donde ya se conoce la
mediación, se ha regulado en leyes secundarias los mecanismos alternativos de solución de
controversias, que aunque son diversas existen en ellas grandes similitudes, por mencionar
algunos estados, Quintana Roo, Distrito Federal, Nuevo León, Guanajuato y Veracruz,
promulgaron su Ley de Justicia Alternativa o Métodos Alternos; otros como Tabasco y
Estado de México, fundan los procesos alternativos en lo establecido en sus Códigos de
Procedimientos Civiles.

A partir de 1997 el Estado de Quintana Roo realiza reformas a su Constitución


Política local, para incluir la mediación y la conciliación en sede judicial, publicándose ese
mismo año la Ley de Justicia Alternativa, Oaxaca, Aguascalientes y Veracruz fueron
creados en procesos similares; sirva como ejemplo Guanajuato, que en el artículo tercero de
su Constitución, prescribe qué ley y que reglamento regularán la mediación y conciliación,
publicando así, su Ley de Justicia Alternativa en el 2003. En el caso de Querétaro, se
estableció por un acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia de dicho Estado por
las facultades que le da su Ley Orgánica; otros centros formados similarmente son los de

11
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

33
Baja California Sur, Distrito Federal, Puebla y Tamaulipas. Otra variante es la del Estado
de Nuevo León que, como otros Estados, tiene como punto de partida lo establecido en la
Ley Orgánica del Poder Judicial, donde tiene su Título denominado “Centro Estatal de
Métodos Alternos para la Solución de Conflictos”, además cuenta con la Ley de Métodos
Alternos, reformas a los Códigos de Procedimientos Civil y Penal.

En el caso de Tabasco, que dentro de su Código Procesal Civil prevé la figura de


conciliación, la cual la han venido ejerciendo dentro de sus propios juzgados, y el Estado de
México que también en su Código de proceder de la materia contempla la mediación, hecho
por el cual el Consejo de la Judicatura crea el Reglamento que contempla los métodos
alternos y por un acuerdo del mismo instaura el Centro de Mediación y Conciliación que
hoy en día es uno de los más grandes del país. Jalisco y Zacatecas ya cuentan con Leyes de
Métodos Alternos, Baja California Norte publicó en octubre de 2007 su Ley de Justicia
Alternativa misma que entró en vigor en abril de 2009. Y por último, San Luis Potosí como
otros

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


ARTÍCULOS 17 Y 18

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por
tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será
gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia


penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en
los que se requerirá supervisión judicial.

Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en
audiencia pública previa citación de las partes. Las leyes federales y locales establecerán
los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena
ejecución de sus resoluciones.

34
La Federación, los Estados y el Distrito Federal garantizarán la existencia de un servicio de
defensoría pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un
servicio profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores no
podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público. Nadie
puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil.

Artículo 18. Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y
estarán completamente separados.

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para


el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del
sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios
que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los
destinados a los hombres para tal efecto. La Federación, los Estados y el Distrito Federal
podrán celebrar convenios para que los sentenciados por delitos del ámbito de su
competencia extingan las penas en establecimientos penitenciarios dependientes de una
jurisdicción diversa. La Federación, los Estados y el Distrito Federal establecerán, en el
ámbito de sus respectivas competencias, un sistema integral de justicia que será aplicable a
quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las leyes
penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad, en el que
se garanticen los derechos fundamentales que reconoce esta Constitución para todo
individuo, así como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en
desarrollo les han sido reconocidos.

Las personas menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista
como delito en la ley, solo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social. La operación
del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de instituciones, tribunales y
autoridades especializados en la procuración e impartición de justicia para adolescentes.

Se podrán aplicar las medidas de orientación, protección y tratamiento que amerite


cada caso, atendiendo a la protección integral y el interés superior del adolescente. Las
formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este sistema, siempre
que resulte procedente.

35
En todos los procedimientos seguidos a los adolescentes se observará la garantía del debido
proceso legal, así como la independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y
las que impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y
tendrán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno
desarrollo de su persona y capacidades

El internamiento se utilizará solo como medida extrema y por el tiempo más breve
que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de
edad, por la comisión de conductas antisociales calificadas como graves. Los sentenciados
de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en países extranjeros,
podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus condenas con base en los
sistemas de reinserción social previstos en este artículo, y los sentenciados de nacionalidad
extranjera por delitos del orden federal o del fuero común, podrán ser trasladados al país de
su origen o residencia, sujetándose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado
para ese efecto.

El traslado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento expreso. Los
sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrán compurgar sus penas
en los centros penitenciarios más cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su
reintegración a la comunidad como forma de reinserción social. Esta disposición no
aplicará en caso de delincuencia organizada y respecto de otros internos que requieran
medidas especiales de seguridad.

Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia


organizada se destinarán centros especiales. Las autoridades competentes podrán restringir
las comunicaciones de los inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con
terceros, salvo el acceso a su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes
se encuentren internos en estos establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a otros
internos que requieran medidas especiales de seguridad, en términos de la ley.

36
CAPÍTULO IV

LA ADOPCIÓN

IV.I.- Adopción
Todos somos responsables de generar una cultura de la adopción con tiempos adecuados
que contemple a los distintos actores del proceso (familia de origen, niños/as, familia
adoptante). El niño/a es una persona no un objeto que concreta un deseo de pertenencia.

Adopción proviene del latín adoptio, omnem, adoptare, de ad y optare, desear.


“Acto jurídico solemne en virtud del cual la voluntad de los particulares, con el permiso de
la ley y autorización judicial, rea entre dos persona, una y otra naturalmente extrañas,
relaciones análogas a las de la filiación legitima”12

Existen autores como Dussi, que manifiestan la importancia del acto jurídico llamado
adopción pues se tiene que externar la voluntad de la persona. Deseando la pareja conocer
al que se convertiría en su hijo para brindarle lo necesario convirtiéndose en familia
reconocida jurídicamente con derechos y obligaciones, que la ley impone.
En términos generales puede planearse la adopción como una ficción legal cuyo propósito
es suplir los vínculos biológicos de la filiación, creando un parentesco cuya fuente es la
norma jurídica.
La adopción se define como el acto jurídico de recibir como hijo con los requisitos
(condiciones necesarias) y las solemnidades (lo formal, aquello que está revestido como la
forma exigida por la ley) que establecen las leyes al que no lo es naturalmente.

La adopción es la institución cuya finalidad consiste en proteger a la persona y los bienes


del adoptado, a continuación citare dos autores que concuerdan en que la adopción es una
ficción legal.

12
De Ibarrola, Antonio. Ob.cit. p. 481

37
Se define, en consecuencia, la adopción como una Institución de protección al menor en
estado de abandono, por la cual se procura dar el marco sociocultural de pertenencia
primaria de que carecía o que se encontraba desestabilizado, creándose una situación
análoga a la filiación legitima. Son, por lo tanto, presupuestos de la adopción que el
adoptado sea un menor en estado de abandono, en el cual se procura superar precisamente
por medio de la Institución, y la presencia de un matrimonio o familia que acoge al menor
para otorgarle protección integral.
Concluyendo que la adopción nace de un acto jurídico en la cual existen tres partes
los adoptantes o futuros padres con el deseo de brindarle a un niño niña o adolescente todos
los beneficios que ellos desearon dar a los hijos congénitos; los menores en estado de
orfandad que necesitan cuidado, protección y amor de una figura paterna (materna) y
exteriorizar la voluntad ante la autoridad competente cumpliendo el debido procedimiento
para darle valor jurídico para ellos por ende ante la sociedad.

IV.II.- NATURALEZA JURÍDICA DE LA ADOPCIÓN


Para conocer la naturaleza jurídica de la adopción, existen diversas posturas como
claramente pueden apreciarse. Hay quienes hacen ver que es un contrato, otros que la
consideran una institución y otros más que afirman que es solo un acto jurídico un acto de
naturaleza mixta o como acto del poder Estatal.13 Planoil lo define como un contrato:

“La adopción es un contrato solemne, sometido a la aprobación judicial, que crea entre
dos personas relaciones análogas a las que resulta una filiación legitima.”14

La adopción es una Institución jurídica solemne y de orden público, por la que se crea entre
dos personas que pueden ser extrañas la una de la otra, vínculos semejantes aquellos que
existen entre padre o madre unidos en legítimo matrimonio y sus hijos.
Por otra parte la adopción es una Institución jurídica incorporada a las modernas
legislaciones, que establece entre personas que pueden ser extrañas y cuya voluntad se

13
Es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo es engendrar, fundándose en una
regla de derecho, en contra de o en provecho de una o varias personas, un estado, es decir, una situación jurídica
general y permanente, o, al contrario, un efecto de derecho imitado que conduce a la formación, a la modificación o la
extinción de una relación de derecho. “
14
Riperter, Georges “Tratado elemental del derecho civil “. Tomo I, II. Editorial Cajicas, S.A. Puebla, México, p. 497.

38
encamina a ello, un vínculo artificial de parentesco análogo aquel que existe entre el padre
o madre unidos en legitimo matrimonio y sus hijos legítimos. En tal sentido se menciona
que la adopción puede darse de manera conjunta con un acto de la voluntad personal y
jurisdiccional pues intervienen ambas partes pues necesitan de una autoridad para realizar
el procedimiento y darle una resolución con carácter irrevocable.

IV.III.- TIPOS DE ADOPCIÓN


En México hasta antes de las reformas de 2013, el Código Civil Federal contemplaba dos
tipos de adopción:
 La adopción simple: la cual se circunscribía al vínculo entre el adoptante y el
adoptado;

 La adopción plena: que tiende a incorporar al adoptado en la familia del adoptante;


Una tercera forma de adopción es la contemplada en el artículo 410 del mencionado
ordenamiento:
 La adopción internacional: es la promovida por ciudadanos de otro país, con
residencia habitual fuera del territorio nacional; y tiene como objeto incorporar, en
una familia, a un menor que no puede encontrar una familia en su propio país de
origen.
El último tipo de adopción que se contempla en el Código Civil Federal es:
 La adopción por extranjeros que es la promovida por ciudadanos de otro país, con
residencia permanente en el territorio nacional.
La Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes define a la adopción
internacional como aquélla que se realice en términos de lo dispuesto por los tratados
internacionales en la materia (art. 4, fr. III). Sin embargo, Zavala Pérez atendiendo a la
evolución histórica y elementos que contemplan la adopción, identifica además de los
anteriores otros tipos de adopción como:
1) La adopción remuneratoria. Contenida en el Código Civil francés como una clase
especial o de excepción, señala que ésta tiene por causa que el adoptado hubiera salvado la
vida del adoptante; éste debería ser mayor que aquél, mas no se requería diferencia mínima
de edades y se eliminaban los requisitos propios de una adopción ordinaria.

39
2) Adopción testamentaria; Fue aceptada por el Derecho romano y por el Código Civil
francés. Sobra decir que se instituía por estamento; la finalidad consistió en que el adoptado
tuviera derecho a heredar y en Roma, además de ello, a la continuación del culto
doméstico; la eficacia de la adopción se iniciaba con el fallecimiento del testador.
3) Adopción pública. De acuerdo al autor en comento se llevó a cabo en Francia, donde este
país adoptó a los menores caídos en la orfandad por causa de la primera Guerra Mundial
(1914-1918), y los menores fueron llamados “pupilos de la Nación”.
4) Adopción integrante. Es la adopción del hijo del cónyuge.

En el orden local se ubican dentro de la legislación en la materia además de la adopción


simple y plena, la adopción semiplena que se contempla en Coahuila y no sólo la adopción
de menores sino se observa una nueva modalidad de adopción que es la de embriones
regulada en Querétaro, asimismo, es importante señalar que la adopción internacional es
establecida como la adopción por extranjeros en los Estados de: Aguascalientes, Baja
California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Ciudad de México, Durango,
Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora.15

Adopción Simple

De acuerdo con Baqueiro Rojas y Buenrostro Baez la adopción simple se define como el
parentesco civil que da origen a otro parentesco, distinto del consanguíneo y del de
afinidad.16 Y agregan que con este tipo de adopción se origina el parentesco civil.

Al respecto cabe señalar que si bien en México dentro del Código Civil fue derogada la
institución de la adopción simple, a nivel local todavía se contempla regulada en los
Estados de: Campeche, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sonora, Tlaxcala y Yucatán.17

15
Ver: “La Figura de la Adopción en México Análisis de Derecho Comparado a Nivel Local (Segunda Parte)”.
Dirección en Internet: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi_actual.htm
16
Baqueiro Rojas, Edgard y Buenrostro Báez, Rosalía, Derecho de Familia, Segunda edición, Oxford
University Press, México, 2009, Pág. 248.
17
Ver: “La Figura de la Adopción en México Análisis de Derecho Comparado a Nivel Local (Segunda Parte)”.
Dirección en Internet: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi_actual.htm

40
Adopción Plena

A diferencia de la adopción simple, este tipo de adopción, si bien también es de naturaleza


civil, por sus efectos legales se equipara al parentesco consanguíneo, adquiriendo el
adoptado tanto los derechos como las obligaciones de un hijo nacido dentro del
matrimonio.

La Adopción Internacional

Con relación a la adopción internacional el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF) señala que desde el decenio de 1960 se ha registrado un aumento constante del
número de adopciones internacionales. Lo que ha repercutido en el incremento y
profundización de los esfuerzos internacionales por garantizar que todas las adopciones
sean lícitas, tengan carácter transparente y no supongan la explotación de los menores y
familias involucrados en las mismas, sino por el contrario que les beneficien.18

IV.IV.- MARCO JURÍDICO ACTUAL DE LA ADOPCIÓN EN MÉXICO

El Código Civil de 1928 estableció en el capítulo I “la adopción”, comprendiendo de los


artículos 390 a 410. En el artículo 390 se exigió una edad de más de cuarenta años para el
que pretendía adoptar a un menor o a un incapacitado, además de no tener descendiente.
Por otra parte el artículo 395, reguló la adopción simple a semejanza de la Ley de las
Relaciones Familiares.
Este Código Civil presenta reforma en 1938, mediante la que se reduce la edad para
adoptar a 30 años; posteriormente de acuerdo con la reforma en 1970, se establece la edad a
los 25 años, y se suprime el requisito de falta de descendencia.
No obstante, la modificación más trascendente sobre adopción, se promulga en 1998,
mediante reformas y adiciones al Código Civil por el Distrito Federal en materia común y
para toda la República en materia federal19 que permitió incorporar la adopción plena
coexistiendo con la simple, estableciendo además la nacional y la realizada por extranjeros.

18
Unicef, Adopciones Internacionales, Dirección en Internet:
http://www.unicef.org/spanish/media/media_41918.html Fecha de consulta 14 de marzo de 2016.
19
Brena Sesma, Ingrid, Las adopciones en México y algo más, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005, p. 18.

41
Con antelación, el estado de Quintana Roo en 1980 y el Estado de México en 1987,
habían realizado las reformas conducentes para incorporar la adopción plena. La reforma de
1998 disminuye de 14 años a 12 años la edad para que el adoptado manifieste su
consentimiento para la adopción. El Consejo de Adopciones de DIF Nacional para ese año,
invita a participar asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada cuyo objeto
social sea la adopción, y es facultado para revocar la adopción simple cuando existieran
causas graves que pusieran en peligro al niño. Así también se determinó la prohibición de
proporcionar informe sobre los antecedentes de la familia del adoptado, excepto en los
casos de impedimentos para contraer matrimonio.

En el año 2000, el capítulo relativo a la adopción contempla nuevamente reformas y


adiciones en virtud de decreto publicado en la Gaceta del Distrito Federal del 25 de mayo
de 2000. De acuerdo con estas reformas se derogan las disposiciones aplicables a la
adopción simple. El 29 de mayo de 2000 se publica, en el Diario Oficial de la Federación,
la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ley
reglamentaria del artículo 4o. constitucional, que en sus artículos 25 y 26 establece
disposiciones aplicables a la adopción, refiriéndose específicamente a la adopción
internacional en su artículo 27.

Las más recientes reformas y adiciones del Código Civil y de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal en materia de adopción, se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal el 9 de junio de 2004. Se retoma el concepto de que la adopción plena se equipara
al parentesco; en el Código de Procedimientos Civiles, se brinda la posibilidad de que los
estudios socioeconómicos y psicológicos estén a cargo del Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia, el que podrá acreditar a profesionales con experiencia en
la materia y asimismo se faculta a la Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para la práctica de estos
estudios, cuando se trate de adopción nacional.

Como se señaló con antelación, el marco jurídico de la adopción nacional en México ha


sufrido diferentes reformas y adiciones desde la época del Virreinato hasta nuestros días,

42
inclusive en cada entidad federativa se ha legislado de manera diversa, habida cuenta de
que la materia familiar es de competencia local, se cuenta con 33 códigos civiles. Es así que
es factible referirse a 33 adopciones distintas, incluyendo la regulada por el Código Federal,
toda vez que se contemplan requisitos y procedimientos distintos en cada entidad
federativa.

Asimismo, con respecto a la propia definición encontramos diferentes conceptos. Así


algunas entidades federativas la definen como un acto jurídico (San Luís Potosí, Sonora,
Guanajuato); Baja California Sur y Jalisco la denominan estado jurídico. El Código Federal
y el del Distrito Federal no la definen, en el artículo 390 de ambos códigos sólo se hace
mención a los requisitos que deben cumplimentarse para la adopción pero no se brinda un
concepto.

En relación con los tipos de adopción, actualmente todas las entidades federativas
contemplan la adopción plena, y es importante subrayarlo debido que en 1995 sólo 7
estados de la República habían efectuado estas reformas.

Por cuanto a la adopción internacional y por extranjeros, desde las reformas y adiciones al
Código Civil en 1998, se incorporan ambas y sólo mediante reformas al mismo
ordenamiento en 2004, se presentan algunas modificaciones. Derivado de lo anterior, el
articulo 410 E define a la adopción internacional como la promovida por nacionales de otro
país, con residencia habitual fuera del territorio nacional y tiene por objeto incorporar, en
una familia, a un menor que no puede encontrar familia en su propio país de origen. Esta
disposición se rige por los tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado
mexicano.

43
IV.V.- LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADOPCIÓN DEL SISTEMA
NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Artículo 1.- Los presentes Lineamientos tienen como objetivo establecer la integración y
funcionamiento del Comité Técnico de Adopción y el trámite administrativo de adopción
nacional e internacional de niñas, niños y/o adolescentes que se encuentren bajo la tutela o
guarda y custodia de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Artículo 2.- Para los efectos de los presentes Lineamientos, además de lo previsto en la
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en su Reglamento, se
entenderá por:

I. Acogimiento pre-adoptivo: Etapa del trámite administrativo en el que la familia de


acogimiento pre-adoptivo, integra en su seno a niñas, niños y/o adolescentes con fines de
adopción;

II. Adoptado: Niña, niño y/o adolescente que ha sido integrado mediante resolución judicial
a una familia distinta a la de origen, que vele por su interés superior;

III. Adoptante: Persona que ha integrado a niñas, niños y/o adolescentes a su núcleo
familiar mediante el procedimiento jurídico de adopción;

IV. Asignación de niñas, niños y/o adolescentes: Etapa del trámite administrativo de
adopción en la que el Comité Técnico de Adopción determinará mediante resolución qué
personas solicitantes de adopción satisfacen integralmente las necesidades de niñas, niños
y/o adolescentes susceptibles de adopción;

V. Autoridad Central: Oficina u Organismo designado por un Estado contratante de la


Convención de La Haya sobre Protección de Menores y la Cooperación en Materia de
Adopción Internacional, de conformidad con su artículo 6;

VI. Comité: Comité Técnico de Adopción;


44
VII. Convivencia: Etapa del trámite administrativo de adopción en la que niñas, niños y/o
adolescentes interactúan con las familias de acogimiento pre-adoptivo para establecer el
vínculo afectivo y evaluar su adaptabilidad;

VIII. Curso de Inducción: El que imparte la Procuraduría Federal de Protección de Niñas,


Niños y Adolescentes a las personas solicitantes de adopción, cuya finalidad es informarles
sobre las necesidades de niñas, niños y/o adolescentes susceptibles de adopción; así como
hacer de su conocimiento los requisitos para iniciar el trámite administrativo y
procedimiento judicial de adopción;

IX. Diagnóstico social para adopción: Análisis técnico emitido por el profesional de
Trabajo Social adscrito a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, derivado de la investigación realizada a las personas solicitantes de
adopción, respecto de sus condiciones sociales en interacción con su medio y entorno en
general; que de acuerdo a las características del sujeto, reflejan la dimensión de su
situación, las necesidades sociales y las dificultades que pueda presentar en relación con las
variables estudiadas, así como las fortalezas en los que apuntaló la investigación; sobre lo
que se determinará la realidad social.

X. Escuela para Padres: Curso dirigido a las personas solicitantes de adopción una vez que
éstos ya cuentan con el Certificado de Idoneidad, a fin de facilitar la integración de niñas,
niños y/o adolescentes a una familia;

XI. Estado de Origen: Estado donde residen habitualmente niñas, niños y/o adolescentes
antes de una adopción internacional;

XII. Estado de Recepción: Estado donde residirán niñas, niños y/o adolescentes adoptados;

XIII. Estudio psicológico para adopción: Análisis técnico emitido por el profesional de
Psicología adscrito a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y

45
Adolescentes, respecto de la evaluación realizada a la persona solicitante de adopción, del
funcionamiento a nivel intelectual, emocional, conductual y social; que de acuerdo a las
características del sujeto, reflejan la dimensión de su situación, de acuerdo al conocimiento
integral de su personalidad o funcionamiento global, con fines de diagnósticos, pronósticos
y de tratamiento.

XIV. Junta Interdisciplinaria: Órgano colegiado al interior de los Centros de Asistencia


Social de la Dirección General de Integración del Sistema Nacional DIF, integrado por el
director y titulares de las jefaturas de departamento en materia de trabajo social,
psicopedagía, medicina jurídica, educación y formación;

XV. Lista de espera: Se integra por las personas solicitantes de adopción que cuenten con
certificado de idoneidad, en espera de una asignación de niñas, niños y/o adolescentes;

XVI. Niñas, niños y/o adolescentes susceptibles de adopción: personas menores de 18 años
de edad privados del cuidado parental o familiar, atendidos en los centros de asistencia
social del Sistema Nacional DIF y cuya situación jurídica permite sean sujetos de adopción.

46
CAPÍTULO V
AMPARO INDIRECTO

V.I.- EL AMPARO INDIRECTO

El Amparo Indirecto es aquel que se ejercita generalmente contra actos de


autoridades distintas a las judiciales, mismo que está sujeto a dos instancias: la primera de
ellas, por regla general, ante el órgano jurisdiccional federal, cuyas sentencias pueden ser
revisadas en una segunda instancia por los Tribunales Colegiados de Circuito.

Se podría decir que el amparo directo y el indirecto, se distinguen porque el primero


es para sentencias judiciales, pero prestemos atención a que esto no es del todo exacto, ya
que el cimiento de tal división es de carácter meramente histórico. El amparo indirecto se
define como el que se inicia ante el órgano jurisdiccional y está sujeto a la posibilidad de
ser revisado por los Tribunales Colegiados de Circuito.

Por medio del amparo indirecto es posible atacar una sentencia definitiva, cuando se
reclama la falta de emplazamiento por parte del quejoso y la violación a su garantía de
audiencia. Este es el supuesto del tercero extraño a juicio, o cuando ha sido mal emplazado,
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo ha denominado tercero extraño por
equiparación. En este caso, el agravio hecho valer debe de estar enfocado tanto a la
sentencia, como a la falta de emplazamiento en el juicio.

V.I.I.- DENOMINACIÓN

Conforme a la terminología legal y a la que se utiliza en la jurisprudencia, se da el


nombre de amparo indirecto al que se inicia ante un juez de Distrito, pero que puede llegar
al conocimiento de quien en definitiva y por jerarquía institucional debe decir la última
palabra, es decir, la Suprema Corte o un Tribunal Colegiado de Circuito, de manera
mediata o indirecta, a través del recurso de revisión que haga valer cualquiera de las partes
en contra de la resolución dictada en primera instancia por el juez de Distrito.

47
El llamado amparo indirecto es el opuesto al denominado amparo directo, que
ordinariamente se tramita en una sola instancia ante los Tribunales Colegiados de Circuito,
o sea, directamente y sin desarrollo de otra instancia anterior.

En cuanto a esta denominación amparo indirecto, el insigne jurista don Ignacio BURGOA
la estima inadecuada y propone amparo bi-instancial por considerar que resulta más lógica
y jurídica, ya que, sostiene el maestro, la tramitación total de este tipo de juicios se
desarrolla normalmente en dos instancias; la primera ante el juez de Distrito, y la segunda
ante la Suprema Corte o un Tribunal Colegiado, según corresponda, de acuerdo con las
reglas competenciales respectivas.

V.II.- PROCEDENCIA

Por exclusión, el amparo indirecto, es procedente contra todo acto de autoridad que
los gobernados estiman violatorios a los derechos humanos reconocidos y a las garantías
individuales constitucionales; actos de autoridad que no tienen el carácter de sentencias
definitivas, laudos ó resoluciones que pongan fin al juicio.

II.I.- Supuestos de procedencia

La regla general de procedencia para los amparos promovidos mediante la


vía indirecta se encuentra inscrita en el numeral 107 de la Ley de Amparo; en
términos de lo que dispone, será procedente en contra de los actos que a
continuación se expresarán.

II.II.- Normas generales

Como primer supuesto de procedencia, tenemos que el amparo indirecto es


procedente en contra de normas generales; esto es, en contra de leyes, para tales
efectos podemos definir a ley desde su aspecto material y formal; en sentido
material, es toda norma jurídica de observancia general, obligatoria, abstracta e
impersonal y en sentido formal, refiere a toda disposición jurídica, que emane del
Poder Legislativo, cuya facultad principal es la de emitir leyes.

Bajo esta premisa, para que dichos actos emanados de las autoridades den cabida al juicio
de garantías, estos, ya sea por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su

48
aplicación deben causar algún detrimento al quejoso en su esfera de derechos sustantivos;
por lo que se refiere a las leyes autoaplicativas y las leyes heteroaplicativas
respectivamente.

II.III.-Autoridades distintas a tribunales judiciales, administrativos o del trabajo

Por lo que respecta a este supuesto, tendremos que el amparo indirecto será
procedente en contra de actos u omisiones de autoridades que no tienen a su cargo la
función jurisdiccional, desde el sentido material y formal; entonces nos referimos a
autoridades propiamente administrativas; es decir, a las que sin funcionar como
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, forman parte del Poder Ejecutivo
Federal, del Ejecutivo Local y/o de los Municipios de la Federación.

II.IV.- Actos o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo seguido


en forma de juicio

El amparo indirecto tendrá procedencia, contra actos u omisiones de


autoridades meramente administrativas, hasta que se dicte resolución definitiva;
donde podrá hacer valer los agravios que en dicha resolución le causen perjuicio al
particular, así como en los que incurrió la autoridad responsable durante el
procedimiento. Bajo este supuesto que se encuentra inscrito en la fracción III del
artículo 107 de la Ley en cita, también será procedente en contra de actos que sean
de imposible reparación, entendiéndose como éstos, a los actos cuya consecuencia
afecta de manera directa e inmediata los derechos sustantivos del gobernado; ya que
esta afectación, no podrá reparase aunque la sentencia resulte favorable en el juicio.

II.V.- Actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo

El amparo indirecto procederá siempre que se impugnen actos que


provengan de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo; cuando
estas autoridades los emitan fuera de juicio; esto es, todos aquellos actos realizados
antes de presentada la demanda que da inicio al juicio; así también será procedente
por actos realizados después de concluido el juicio; como ya es bien sabido, un
juicio concluye una vez que se ha pronunciado la sentencia definitiva, entonces el

49
amparo indirecto tendrá procedencia en contra de todos aquellos actos que se
practican para dar debida ejecución a la sentencia.

II.VI.- Actos en juicio de efectos de imposible reparación

El acto de imposible reparación, es aquel que surte afectación directamente e


inmediatamente en la esfera de derechos sustantivos de los gobernados, los cuales se
encuentran inscritos en nuestra Carta Magna, resultan de imposible reparación toda
vez que la afectación no puede repararse ni aún obteniendo sentencia favorable,
pues son actos que han consumado irreversiblemente la violación de la garantía
individual; en contra de estos actos tendrá efectiva procedencia el amparo indirecto.

V.III.- ¿CÓMO SE TRAMITA EL AMPARO INDIRECTO?

Como ya ha sido tema de estudio, el juicio de amparo en la vía indirecta o biinstancial, se


compone de dos instancias; en lo sucesivo abordaremos la manera en la que ordinariamente
se tramita, por lo que empezaremos el análisis en lo que respecta a la primera instancia,
para después referirnos a la manera en que se tramita el amparo indirecto en su segunda
instancia.

Primera instancia

El amparo indirecto en primera instancia, se inicia con la presentación de la demanda que


haga el quejoso ante el Juez de Distrito o según sea el caso, ante el Tribunal Unitario de
Circuito, el órgano de amparo que conozca del asunto, tendrá a bien examinar el escrito de
demanda; por lo que deberá dictar un auto inicial en el que puede admitir o desechar la
demanda o bien requerir al promovente para que aclare su escrito en el plazo de cinco días
las deficiencias, irregularidades u omisiones que deban corregirse; atendiendo al último
supuesto y de acuerdo a lo que establece el artículo 114 de la Ley en la materia es aplicable
requerir al promovente cuando:

I. Hubiere alguna irregularidad en el escrito de demanda;

II. Se hubiere omitido alguno de los requisitos que establece el artículo


108 de esta Ley;

50
III. No se hubiere acompañado, en su caso, el documento que acredite la
personalidad o éste resulte insuficiente;

IV. No se hubiere expresado con precisión el acto reclamado; y

V. No se hubieren exhibido las copias necesarias de la demanda.

Admitida la demanda de amparo, en el propio auto admisorio se señalará día y hora para la
celebración de la audiencia constitucional, la cual deberá tener verificativo dentro de los
treinta días siguientes en que se dicte el auto; además se pedirá a las autoridades
responsables que emitan su informe justificado y se ordenará notificar la demanda al
tercero interesado. La autoridad responsable debe, entonces, rendir su informe justificado
en el cual deberá señalar si reconoce o no el acto reclamado y, en su caso, las razones y
fundamentos que estime pertinentes para sostener la improcedencia del juicio o la
constitucionalidad del acto reclamado. Por tanto, es con la demanda y su contestación, a
través del informe justificado, que la litis queda definida para ser resuelta en la audiencia
constitucional.20

Hecho lo anterior, en día y hora fijada para la celebración de la audiencia constitucional, se


ofrecerán, se admitirán y se desahogarán las pruebas de las partes; por lo que respecta al
quejoso, aquellas con las que demuestre los hechos que dieron pauta a la acción de amparo,
y por parte de la autoridad responsable, aquellas pruebas que demuestren sus excepciones y
defensas.

Así también en la audiencia constitucional, se recibirán los alegatos de las partes, en


su caso el pedimento del Ministerio Público, substanciado lo anterior, el Juez de amparo
deberá pronunciar el fallo respectivo, con el que concluye la primera instancia y si de la
sentencia dictada las partes no interponen recurso de revisión dentro del plazo legal,
termina el propio juicio de amparo donde la sentencia queda firme.

20
(Poder Judicial de la Federación, 2009, Pp. 140 y 141

51
Segunda Instancia

La segunda instancia en la vía indirecta, inicia cuando alguna de las partes desfavorecidas
interpone el recurso de revisión en contra del fallo emitido en el juicio de origen; el recurso
debe ser presentado por escrito ante la autoridad que conoció la primera instancia; en dicho
escrito, el recurrente expresa los agravios en contra de la resolución apelada, así también
deberá acompañar las copias para cada una de las partes.

Hecho lo anterior, el Juez de Distrito en el término de tres días siguientes en que se haya
integrado debidamente el expediente, deberá remitirlo a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación o al Tribunal Colegiado de Circuito, según corresponda el conocimiento del asunto;
por lo que el órgano de alzada deberá decidir sobre la procedencia del recurso y tendrá a
bien admitirlo o desecharlo.

Admitido a trámite el recurso, se notificará a las partes del auto admisorio, en


consecuencia se turnará el expediente para emitir la resolución que corresponda, dentro del
plazo de noventa días; con lo que concluye la segunda instancia en amparos indirectos.

V.IV.- SENTENCIA PRONUNCIADA EN LA VÍA INDIRECTA

Es de explorado derecho que la sentencia puede ser considerada como acto jurídico de
decisión y como documento; la sentencia o acto jurídico, consiste en la manifestación de
voluntad de los Jueces, Magistrados y Ministros, en ejercicio de sus atribuciones y de sus
deberes, en el estudio de determinada solución, en tanto que la sentencia como documento
constituye tan sólo la representación del acto jurídico de decisión.21

Con el dictado de la sentencia concluye la audiencia constitucional, pues en ella, el


juez de amparo, una vez valoradas las pruebas, analizados y tomados en consideración los
alegatos, así como todo lo formulado por las partes en sus escritos iníciales, debe de
determinar en base a ello si el acto que se reclamó, es o no inconstitucional, por tanto si
debe o no conceder el amparo y protección de la Justicia de la Unión.

La sentencia de amparo indirecto, varia un poco a la de amparos directos en cuanto


a su contenido; en la parte relativa a los resultandos, que es donde se fija clara y

21
Seminario Judicial de la Federación, s/f, p. 144

52
precisamente el acto reclamado, el juez de amparo alude al escrito de demanda, así como la
fecha en que esta se presentó, señala de manera precisa las autoridades que se tienen como
responsables, los actos que de ella se reclaman y las garantías que el quejoso considero
conculcadas.

V.V.-GENERALIDADES DEL JUICIO DE AMPARO

V.V.I.- Las etapas del juicio de amparo indirecto

Dado que el tema se refiere al amparo indirecto, es indispensable complementar la idea del
amparo en general con la del amparo indirecto en particular. A este respecto la Suprema
Corte de Justicia de la Nación ha dicho lo siguiente:

Es un proceso constitucional denominado también juicio biinstancial, cuya


competencia corresponde a los Tribunales Federales en términos de lo que previenen los
artículos 103 y 107, fracciones III, incisos b) y c), IV, VII y VIII, de la Constitución
General de la República y 114 de la Ley de Amparo, esto es, cuando en la demanda
correspondiente se impugna la inconstitucionalidad de una ley federal o local, tratado
internacional o reglamento, en los casos de invasión de esferas o cuando se reclaman actos
de autoridad, cuya ejecución tenga la característica de imposible reparación fuera de juicio
o después de concluido éste, una vez agotados los recursos que en su caso procedan, es
decir, cuando con dichos actos posiblemente se afecte, de manera cierta e inmediata, algún
derecho sustantivo protegido por las garantías individuales del quejoso. El amparo se pedirá
ante el juez de Distrito en los siguientes casos:

I. Contra leyes federales o locales, tratados internacionales, reglamentos


expedidos por el Presidente de la República de acuerdo con la fracción I
del artículo 89 constitucional, reglamentos de leyes locales expedidos por
los gobernadores de los Estados, u otros reglamentos, decretos o acuerdos
de observancia general, que por su sola entrada en vigor o con motivo del
primer acto de aplicación, causen perjuicios al quejoso;

II. Contra actos que no provengan de tribunales judiciales, administrativos o


del trabajo. En estos casos, cuando el acto reclamado emane de un

53
procedimiento seguido en forma de juicio, el amparo sólo podrá
promoverse contra la resolución definitiva por violaciones cometidas en la
misma resolución o durante el procedimiento, si por virtud de estas
últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso o privado de los derechos
que la ley de la materia le conceda, a no ser que el amparo sea promovido
por persona extraña a la controversia;

III. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo


ejecutados fuera de juicio o después de concluido. Si se trata de actos de
ejecución de sentencia, sólo podrá promoverse el amparo contra la última
resolución dictada en el procedimiento respectivo, pudiendo reclamarse
en la misma demanda las demás violaciones cometidas durante ese
procedimiento, que hubieren dejado sin defensa al quejoso. Tratándose de
remates, sólo podrá promoverse el juicio contra la resolución definitiva en
que se aprueben o desaprueben;

IV. Contra actos en el juicio que tengan sobre las personas o las cosas una
ejecución que sea de imposible reparación;

V. Contra actos ejecutados dentro o fuera de juicio, que afecten a personas


extrañas a él, cuando la ley no establezca a favor del afectado algún
recurso ordinario o medio de defensa que pueda tener por efecto
modificarlos o revocarlos, siempre que no se trate del juicio de tercería;

VI. Contra leyes o actos de la autoridad federal o de los Estados, en los casos
de las fracciones II y III del artículo 1o de la ley de amparo.

VII. Contra las resoluciones del Ministerio Público que confirmen el no


ejercicio o el desistimiento de la acción penal, en los términos de lo
dispuesto por el párrafo cuarto del artículo 21 constitucional.22

22
1 Ley de Amparo; Artículo 114

54
V.V.II.- Requisitos y presentación de la demanda

Los requisitos están señalados en los artículos 116 y 166 de la Ley de Amparo, el primero
de ello prescribe los elementos que debe de contener la demanda de amparo indirecto, y el
segundo hace referencia a los elementos de la demanda de amparo directo. El artículo 116
referido dice así:

“() La demanda de amparo deberá formularse por escrito, en la que se


expresarán: I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su
nombre; II. El nombre y domicilio del tercero perjudicado; III. La autoridad
o autoridades responsables; el quejoso deberá señalar a los titulares de los
órganos de Estado a los que la ley encomiende su promulgación, cuando se
trate de amparos contra leyes; IV. La ley o acto que de cada autoridad se
reclame; el quejoso manifestará, bajo protesta de decir verdad, cuáles son los
hechos o abstenciones que le constan y que constituyen antecedentes del acto
reclamado o fundamentos de los conceptos de violación; V. Los preceptos
constitucionales que contengan las garantías individuales que el quejoso
estime violadas, así como el concepto o conceptos de las violaciones, si el
amparo se pide con fundamento en la fracción I del artículo 1o de esta ley;
VI. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo
1o. de esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los Estados que
haya sido invadida por la autoridad federal, y si el amparo se promueve con
apoyo en la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la
Constitución General de la República que contenga la facultad de la
autoridad federal que haya sido vulnerada o restringida.”23

Al promoverse el amparo indirecto hay la posibilidad de hacerlo de forma diferente a la que


ordena el precepto 116 antes expresado, esa excepción está contenida en el artículo 16 de la
Ley de Amparo en vigor, que señala que cuando el acto reclamado emana de un
procedimiento del orden penal, bastará para la admisión

23
Ley de Amparo y disposiciones complementarias; ob. cit.; pp. 62, 63.

55
V.VI.- DEMANDA

La demanda de amparo es el acto procesal del agraviado mediante el cual éste ejercita la
acción constitucional, y cuya admisión por el órgano jurisdiccional origina el
procedimiento de garantías.

En la demanda de amparo el quejoso precisa el objetivo esencial de la acción


constitucional que hace valer; por ello es de suma importancia el planteamiento exacto y
correcto que de la violación reclamada hace en la misma, pues si en todo proceso los
términos en que se elabora la demanda influye en la sentencia que debe pronunciarse en el
juicio respectivo, en materia de amparo tal circunstancia es mucho más determinante, en
especial en los casos en que se trata de amparos de estricto derecho.

La trascendencia de los términos y del planteamiento que de la violación reclamada


se hace en la demanda se deduce del texto de los arts. 76, 79 y 190 de la Ley de amparo,
pues en el primero de estos numerales se establece que en el caso de que proceda otorgar la
protección de la justicia federal, sólo será "en el caso especial sobre el que verse la
demanda"; mientras que en el segundo precepto se prevé que los juzgadores de amparo
deberán corregir los errores que adviertan en la cita de los preceptos constitucionales y
legales que se estimen violados, a fin de resolver el problema planteado, "pero sin cambiar
los hechos expuestos en la demanda", y el último dispositivo señala que las sentencias
dictadas por la Suprema Corte o por los Tribunales Colegiados de Circuito "no
comprenderán más cuestiones que las legales propuestas en la demanda de Amparo".

V.VI.I.- Requisitos y datos de la demanda

El art. 116 de la ley de la materia enumera de manera detallada y precisa los datos y
requisitos que debe satisfacer una demanda promovida ante un juez de Distrito en la vía de
amparo indirecto o biinstancial. En primer lugar indica que ésta deberá "formularse por
escrito", y que debe especificarse:

I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre.


II. El nombre y domicilio del tercero perjudicado.

56
III. La autoridad o autoridades responsables; el quejoso deberá señalar a los
titulares de los órganos del Estado a los que la ley encomiende su promulgación,
cuando se trate de amparos contra leyes.
IV. La ley o acto que de cada autoridad se reclame; el quejoso manifestará bajo
protesta de decir verdad, cuáles son los hechos o abstenciones que le constan y
que constituyen antecedentes del acto reclamado o fundamentos de los
conceptos de violación.
V. Los preceptos constitucionales que contengan las garantías que el quejoso
estime violadas, así como el concepto o conceptos de las violaciones, si el
amparo se pide con fundamento en la fracc. I del art. lo. de esta ley.
VI. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracc. II del art. 1o, de esta ley,
deberá precisarse la facultad reservada a los Estados que haya sido invadida por
la autoridad federal, y si el amparo se promueve con apoyo en la fracc. III de
dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido
vulnerada o restringida.

Para un cabal entendimiento de las exigencias que indican las fracciones transcritas,
analizaremos y comentaremos por separado cada una de ellas.

La fracc. I pide que se especifique el nombre y domicilio del quejoso y de quien


promueve en su nombre, es decir, el de quien acciona ante el órgano jurisdiccional de
Amparo para que éste intervenga en su protección o de quien representa.

Al respecto, cabe advertir que el nombre debe ser completo, incluido el o los
apellidos que el quejoso acostumbre utilizar ordinariamente; esto tiene por objeto
identificarlo de manera plena, ya sea como persona física o moral de derecho privado o
público.

Si quien promueve el amparo es una persona moral de derecho privado, debe


indicarse el nombre que le corresponda conforme a su escritura o acta constitutiva, y si
se trata de un persona moral de derecho público, bastará que se exprese la
denominación oficial.

57
En los casos en que el amparo no se interpone directamente por la persona
agraviada, sino por otra que la representa, entonces también debe señalarse su nombre
completo de ésta, precisar el carácter y los términos de su representación, ya sea como
apoderado; defensor, si se trata de un acto que corresponde a una causa criminal, o
como pariente o persona extraña, en los casos a que se refiere el art. 17 de la Ley de
Amparo.

La precisión del domicilio que también se exige conforme a la fracción materia de


análisis tiene por objeto facilitar al personal del Tribunal de Amparo la realización de
las notificaciones que ordena la ley de la materia, de ahí la importancia de que la
indicación del domicilio sea correcta y precisa. La diversa fracc. 11 del art. 116
previene que igualmente deberá expresarse el nombre y domicilio del tercero
perjudicado, a efecto de que se esté en posibilidad de identificarlo y emplazarlo al juicio
constitucional para que defienda sus derechos. Resultan aplicables, en cuanto a estas
exigencias, las mismas indicaciones que se anotaron en relación con el quejoso.

V.VI.II.- Ampliación de la demanda

En el juicio de amparo; al igual que sucede en cualquier proceso judicial, es


necesario e indispensable que se fije la litis, es decir; que se establezcan de manera
precisa las cuestiones de hecho y puntos de derecho que las partes someten a la
consideración del órgano jurisdiccional.

En relación con nuestro procedimiento constitucional, la Suprema Corte determina


jurisprudencialmente que la litis contestación se establece cuando las autoridades
responsables rinden sus informes con justificación, porque éstos, en cierta manera,
hacen las veces de contestación de la demanda que formula el peticionario del amparo.

Al respecto, cuando las autoridades responsables no han rendido sus informes


justificados, el quejoso está en aptitud legal de ampliar o modificar su demanda, en
tanto que en el procedimiento respectivo todavía no se ha establecido la litis contesiafio.
Por otra parte, la jurisprudencia de nuestro más alto Tribunal de Justicia Federal, al
ampliar su criterio sobre el tema, acepta también la ampliación de la demanda de
amparo cuando de los informes rendidos por las responsables, o de alguna otra

58
constancia de autos, se infiere que tienen intervención en los actos reclamados otras
autoridades que no fueron designadas corno tales en el escrito inicial de demanda.

Este criterio extensivo de ampliación de la demanda de garantías se concluye de la


tesis que se transcribe a continuación:

V.VI.III.- DEMANDA DE AMPARO

Si de los informes rendidos por las autoridades señaladas como responsables,


aparecen que tienen injerencia en los actos reclamados otras autoridades, debe
admitirse la ampliación de la demanda que contra éstas se formula, a fin de que la
protección constitucional sea efectiva y se favorezca la expedición del despacho de
los negocios judiciales, que es de interés público, al resolverse en un solo juicio de
Amparo, respecto de todas las autoridades responsables, y no en diversos juicios,
sobre el mismo asunto. Sin embargo, la ampliación debe hacerse oportunamente, tan
pronto como aparezca de los informes o de alguna otra constancia de autos que el
acto reclamado emana de autoridad no designada como responsable, y precisamente
antes de la celebración de !a audiencia de derecho, en virtud de que con este auto se
cierra lo que propiamente constituye !a tramitación del juicio de garantías. 24

V.VII.- Procedencia y Demanda. Capítulo I. Sección Primera.

Artículos

Artículo 107.

El amparo indirecto procede:

I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer
acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso.

Artículo 108.

La demanda de amparo indirecto deberá formularse por escrito o por medios electrónicos
en los casos que la ley lo autorice, en la que se expresará:

Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Apéndice al t. CXVIII, Tesis


24

328.
59
I. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá
acreditar su representación;

II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así bajo
protesta de decir verdad;

III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas


generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los que la ley
encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades que hubieren intervenido en el
refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso deberá
señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente cuando impugne sus
actos por vicios propios;

IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;

V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los
antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación;

VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos
humanos y las garantías cuya violación se reclame;

VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 1o de esta


Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito Federal que
haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve con apoyo en la
fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la
República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido vulnerada o
restringida; y

VIII. Los conceptos de violación.

60
Artículo 109.

Cuando se promueva el amparo en los términos del artículo 15 de esta Ley, bastará para
que se dé trámite a la demanda, que se exprese:

I. El acto reclamado;

II. La autoridad que lo hubiere ordenado, si fuere posible;

III. La autoridad que ejecute o trate de ejecutar el acto; y

IV. En su caso, el lugar en que se encuentre el quejoso.

En estos supuestos, la demanda podrá formularse por escrito, por comparecencia o por
medios electrónicos. En este último caso no se requerirá de firma electrónica.

Artículo 110.

Con la demanda se exhibirán copias para cada una de las partes y dos para el incidente de
suspensión, siempre que se pidiere y no tuviere que concederse de oficio. Esta exigencia
no será necesaria en los casos que la demanda se presente en forma electrónica.

El órgano jurisdiccional de amparo, de oficio, mandará expedir las copias cuando el


amparo se promueva por comparecencia, por vía telegráfica o por medios electrónicos, lo
mismo que en asuntos del orden penal, laboral tratándose de los trabajadores, cuando se
puedan afectar intereses de menores o incapaces, así como los derechos agrarios de los
núcleos de población comunal o ejidal o de los ejidatarios o comuneros, así como cuando
se trate de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren en clara
desventaja social para emprender un juicio.

Artículo 111.

Podrá ampliarse la demanda cuando:

I. No hayan transcurrido los plazos para su presentación;

61
II. Con independencia de lo previsto en la fracción anterior, el quejoso tenga conocimiento
de actos de autoridad que guarden estrecha relación con los actos reclamados en la
demanda inicial. En este caso, la ampliación deberá presentarse dentro de los plazos
previstos en el artículo 17 de esta Ley.

En el caso de la fracción II, la demanda podrá ampliarse dentro de los plazos referidos en
este artículo, siempre que no se haya celebrado la audiencia constitucional o bien presentar
una nueva demanda.

62
CONCLUSIÓN

Como conclusión en los temas mencionados con anterioridad y en el cual se recalca los
procesos jurídicos que se toman y en los cuales se basa todo el proceso de los ámbitos
sociales, considero que son temas que se viven día con día y que de igual manera son
necesarios hablar de dichos temas. El haber realizado este proyecto de investigación no
solo hace reflexionar acerca de los problemas sociales que se presentan con mucha
frecuencia sino que además se habla acerca de cómo las normas y leyes se rigen en
distintos temas controversiales.

En el tema “La Contaminación del Agua” se hace pie en como las mismas normas y leyes
ejercen una gran singularidad al momento de enfrentar problemas de nivel social. Es
fundamental que las leyes sean respetadas y más en ámbitos de ambientalismo y
contaminación porque como antes mencionado es un problema que no solo afecta a un
estado o país.

Para realizar este proyecto se recaudó información en donde las personas se les haga saber
los derechos y que leyes se pueden estar quebrantando al hacer actos de irresponsabilidad
en la contaminación del agua.

Sin duda una pieza fundamental de esta investigación fue el recaudar información acerca
de las funciones del asesor jurídico y de cómo dicha función de un asesor jurídico da pie a
temas relacionados como lo son los amparaos, los problemas sociales como la adopción en
donde cada persona debe conocer sus derechos y obligaciones. De igual forma saber que
existen instituciones que brindan la asesoría en cuanto a defensorías y problemas en cuanto
a juicios de amparo se refieren.

Por último se explican las causas y consecuencias que hace a las personas actuar de
manera irresponsable así como haciéndoles saber sus derechos como ciudadanos pero
sobre todo sus responsabilidades.

63
PÁGINAS DE INTERNET

Amparo de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Documento recuperado en:
http://www.pjetam.gob.mx/legislacion/Diario_Oficial/2013/P.O-02-04-
2013.pdfislativas

Cibergráficas Fix Z. H. (s/f). Breve introducción al juicio de amparo. Recuperado el


03 de diciembre del 2018 en:
http://www.colegionacional.org.mx/SACSCMS/XStatic/colegionacional/template/pdf/9
76/07%20%20Breve%20introduccion%20al%20juicio%20de%20amparo%20mexica
no,%20r%20Hector%20FixZamudio.pdf

Código Federal de Procedimientos Civiles. (2012). Documento consultado en:


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/6.pdf Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Documento recuperado en:
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf Ley Reglamentaria de

http://proyectojusticia.org/asesor-juridico-de-la-victima-sujeto-procesal-en-muestra/

http://proyectojusticia.org/el-asesor-juridico/#_ftnref1

https://agua.org.mx/que-es/

https://drept.unibuc.ro/dyn_doc/relatii-internationale/cds-privat-2015-Persona-
juridica-Parte-General.pdf

https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/ley-general-de-victimas

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). Comparativo de ambas Leyes de


Amparo por artículo. Recuperado el 03 de diciembre del 2018 en:
http://www.sitios.scjn.gob.mx/leyamparo/sites/default/files/3.%20Cuadro%20compar
ativo-08052013.pdf

64
BIBLIOGRAFIA Y MATERIAL DE APOYO

Acosta, A. (2005) Democracia, desarrollo y Políticas Públicas. 1a Edición. México. Ed.


Universidad de Guadalajara.
Acosta, M. (1995) Teoría General del Derecho Administrativo. 12a Edición. México.
Porrúa.
Aguilar, L. (2007) El Estudio de las Políticas Públicas; Estudio Introductorio y
Edición, 3a Edición. México, D.F. Ed. Porrúa.
Amparo. Ediciones jurídicas Alma. Espinoza B. M. B. (2009). Juicio de amparo.

Auditoría Externa para la Evaluación de la Calidad de los Procesos de Mediación


Familiar. (Septiembre de 2011). Valparaíso, Valparaíso, Chile.
Barraza, M. F. (2007). El Kaizen: La Filosofía de Mejora Continua e Innovación
Incremental detrás de la Administración por Calidad Total. México, D.F.: Panorama.
Barrera, I. R. (Agosto de 2005). Gestiopolis. Recuperado el 13 de Junio de 2013, de
http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/pymecommx/35.htm
Brandoni, F. (2011). Hacia una mediación de calidad. Buenos Aires, Argentina:
Paidós.
Brena sesma Ingrid. “Las adopciones en México y algo más” primera edición, UNAM
México 2005
Burgoa O. I. (2008). El juicio de amparo. México: Porrúa. Chávez C. R. (2005).

Caivano, R. (2000) Arbitraje. 2a Edición. Argentina. AD: HOC Villela Editor. 2000.
Cisneros, C. (1998) Ensayos de Derecho Administrativo. México. Ed. Serie, La
historia y el Derecho.
Cordovez, C. (2007) Justicia. Un vínculo pendiente entre Estado, ciudadanía y
desarrollo. Washington D.C. EUA. Ed. BID Banco Internacional de Desarrollo.
Crosby, P. B. (2007). Calidad sin lágrimas (Décimo Sexta ed.). (C. P. Mendoza, Trad.)
México: Grupo Editorial Patria.
González Martin, Nuria Martin (2002). La Adopción en México. México: Porrúa.

González Martin, Nuria Martin (2009). Familia Internacional en México. Adopción,


alimentos, restitución, tráfico y trata. México: Porrúa/ UNAM.

65
Hernández, E. (2010). Importancia del agua para los seres vivos. Elemental watson
“la” revista (1), 8-15. Cap 2

Juicio de Amparo. México: Porrúa. Del Castillo D. A. (2007). Primer curso de

Kiely, G., Bowler, S., Carton, O., Cunningham, D., Duffy, N., Giller, P. S., ... &
O'halloran, J. (1999). Ingeniería ambiental: fundamentos, entornos, tecnologías y
sistemas de gestión. McGraw-Hill Interamericana de España,.

La cruz verdejo, José Luis et al., “Elementos del derecho civil”, t IV: Derecho de la
familia, 3ª ed. Vol. 2Barcelona, José Maria Bosch, 1989

Oxford. Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2009). Manual del justiciable en


materia de amparo

Prieto Méndez, J., González Ramírez, C. A., Román Gutiérrez, A. D., & Prieto
García, F. (2009). Contaminación y fitotoxicidad en plantas por metales pesados
provenientes de suelos y agua. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(1).

66

S-ar putea să vă placă și