Sunteți pe pagina 1din 13

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

Geografía Económica General


Trabajo practico N°1

Profesora responsable: Prof. Owen Marisa


Jefa de trabajos prácticos: Prof. Inalaf Raquel
Ayudante alumno: Oliver Adón
Integrantes del grupo: Acha Maximiliano – Grenier Brenda – Lorca Abel
Fecha de entrega: 28/08/2019
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

Actividad:

Leer y analizar la bibliografía indicada y elaborar una respuesta para los


siguientes ítems:

1.-Identificar las transformaciones en el marco de las relaciones políticas,


económicas y sociales en los siglos XVI y XVII y parte del siglo XVIII del
mercantilismo que crearon las condiciones para el desarrollo del capitalismo
industrial.

Las transformaciones que crearon las condiciones para el desarrollo del capitalismo
comenzaron a darse en el siglo XIV con la crisis del sistema reinante, el feudalismo, el
cual se basaba en relaciones serviles. En el feudalismo la propiedad de la tierra era
compartida y los campesinos la producían, de lo que debían pagar tributos a un señor
feudal quien ejercía autoridad sobre las tierras comunales que eran trabajadas. En
esta forma de organización de la sociedad la economía o vida del campesinado era de
subsistencia, es decir que se producían las tierras pensando en el autoabastecimiento.
Luego de cubrir sus necesidades de alimento se ocupaban de otra necesidad básica,
la vestimenta.
El feudalismo o Sociedad Tradicional se fue debilitando con una profunda crisis en el
siglo XIV y desde comienzos del siglo XVI en Gran Bretaña se comenzó con un
proceso de cercamiento de las tierras comunales que venían siendo cultivadas y
trabajadas por campesinos. Entonces estos comienzan a ser despojados de las tierras
de las cuales ellos obtenían su sustento. Según Mori estos cercamientos eran
operaciones a través de las cuales determinados espacios de la comunidad se unían
en una sola entidad. Así desde el siglo XVI hay una tendencia a la concentración de
las tierras. Esto genero cambios en las relaciones de trabajo, provoco que los
campesinos sean desposeídos de las tierras generando que ya no pueda continuar
esa economía de subsistencia que caracterizo a la sociedad tradicional del feudalismo.
Al ya no poder obtener el sustento de la tierra implico para el campesinado tener que
vender su fuerza de trabajo para poder sobrevivir transformándose en asalariados
rurales, con esto comienza a monetizarse el mundo rural con lo cual se creó un
potencial mercado de consumo para los productos industrializados que aparecerían y
se da la conformación de relaciones de capitalistas y asalariados, y como menciona
Giuliani “la expansión de las relaciones salariales en el campo abrió
definitivamente el camino hacia la transformación del trabajo humano en
mercancía, hacia una sociedad que por primera vez en la historia naturalizó el
hecho de vender y comprar trabajo humano” (Giuliani, pág. 48). Se generó una
disociación entre los productores y los medios de producción, dándose la acumulación
primitiva u originaria del capital.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

En el ámbito político a partir del siglo XVI el estado absolutista se transforma en el


gobierno predominante en Europa, tras la caída de los señores feudales comenzó a
ganar importancia la figura del rey. Este estado absolutista destruye las formas
medievales reinantes, el poder ya no es sobrenatural sino mediante el contrato social
en el cual los hombres ceden sus derechos al rey.
La burguesía comienza a ganar influencia al convertirse en la fuente de financiamiento
del estado, ya que eran estos quienes realizaban las campañas en busca de metales
preciosos dado que el poder se media por la acumulación de estos. El estado a su vez
generaba un comercio reglamentado y protegido.
En el siglo XVI Europa comienza un proceso de expansión a través de la colonización,
conquista y exterminio de pueblos lejanos. Formando así una amplia periferia de la
que se proveían de recursos. La expansión ultramarina europea y la conquista de
territorios lejanos constituyeron procesos centrales de la transición del feudalismo al
capitalismo ya que fue el inicio de un régimen internacional que estableció países
centrales y periféricos, dualidad que continua hasta hoy.
Hacia el siglo XVII Inglaterra al igual que el resto de Europa estaban bajo el gobierno
de monarquías absolutistas. Lo que representaba trabadas para la burguesía y sus
aspiraciones políticas. Tras la llamada Revolución Gloriosa en Inglaterra y siglos de
poder político exclusivo de la nobleza el estado abandona la monarquía absoluta y
adopta un sistema novedoso para su época, la monarquía parlamentaria, en la cual el
poder ejecutivo se subordinaba al poder legislativo. El parlamento fue conformado por
dos cámaras, la de los Lores y los Comunes donde la burguesía afirma su poder
pudiendo legislar en materia de políticas económicas. “Subordinaron políticas
económicas estatales a la voluntad de los dueños del dinero y proporcionaron
plena protección jurídica a las nuevas formas de propiedad y de
mercantilización. De ese modo, el régimen político creó condiciones para la
construcción del capitalismo industrial” (Giuliani, pág. 57). El Estado liberal es el
que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía
absoluta propia del Antiguo Régimen. En lo político la democracia representativa a
través del sufragio universal masculino, para la integración de los poderes
administrador y legislativo; constitución del Poder Judicial con total independencia para
la Administración de Justicia; el pluripartidismo para la promoción de los cargos
electivos en elecciones regulares, que garanticen a su vez la alternancia en el ejercicio
del poder. En lo social plena vigencia y respeto irrestricto al ejercicio de las libertades
individuales consagradas en los Derechos Humanos Universales. En lo económico
respeto irrestricto a la propiedad privada y comunitaria con inmueble o mueble, tanto
en lo que se refiere a habitación, como así mismo a fuente o medio de producción.
Instauración del sistema de economía de Libre Mercado, a través del libre juego de la
oferta y la demanda. Tendencia predominante a la privatización de fuentes y medios
de producción con escasa o mínima intervención estatal.
Durante el siglo XVIII se obtuvo la aprobación estatal de las Leyes de Cercamientos y
la mayor parte de la tierra cultivable pertenecía a un reducido número de propietarios.
La alta nobleza, la monarquía y la iglesia oficial poseían alrededor del 20%, La media y
baja nobleza, los comerciantes ricos, los hombres de leyes y los antiguos militares
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

alrededor del 50% y el 30% restante pertenecía a los freeholders (campesinos


propietarios libres).
Con las transformaciones que se fueron produciendo en la propiedad de las tierras y
en las relaciones de trabajo se produjo aumento en la productividad agrícola en el
campo británico. Terratenientes y campesinos propietarios produjeron lo que algunos
llaman la “Revolución Agrícola” implementando nuevas técnicas a la producción y el
uso de herramientas más eficaces para el trabajo rural. Este hecho se nota en la
duplicación de exportación de granos entre los años 1700 y 1766.
Con este “boom” agrario se produjo el estímulo de industrias que utilizaban materias
primas, por ejemplo molinos y cervecerías. Los cercamientos estimularon la industria
metalúrgica de hierro. La exportación de granos estimulo la construcción de navíos y
excavación de canales.
Hacia el siglo XVIII se produjeron cambios en la actividad artesanal y la industria.
Durante el feudalismo industria se refería a la actividad textil, la producción doméstica
artesanal de subsistencia y la producción en talleres urbanos eran la fuente de
provisión del campesinado y la ciudad. La aparición creciente del capital mercantil
intensificó el desarrollo de talleres, muchos en las propias viviendas de los campesinos
tejedores o hiladores, que debían hacer este trabajo para compensar la caída de sus
ingresos provocada por la pérdida de parte de sus tierras causada por los
cercamientos. Según las relaciones entre empresarios-mercaderes y trabajadores, la
producción se organizaba de tres modos: el putting out system (los campesinos
recibían lana o hilo de un mercader-empresario, elaboraban el producto en sus
domicilios con sus propios instrumentos de trabajo, entregándolo luego al comerciante
a cambio de dinero, la industria doméstica (instalaban un taller en el que trabajaban
los miembros de la familia y obreros asalariados, para luego vender los tejidos en
mercados urbanos) y la manufactura (consistía en la producción en talleres urbanos,
dotados de telares manuales, cuyos propietarios eran a menudo mercaderes).

2- Indicar las diferencias producidas entre Gran Bretaña y Estados Unidos en


relación a la consolidación del capitalismo y la revolución Industrial Siglos XVIII
y XIX teniendo en cuenta el siguiente cuadro:

Gran Bretaña Estados Unidos

1. Estado Absolutista/ Monarquía 1. Democracia:


Parlamentaria: declaración de Organización basada en la
derechos, poder ejecutivo descentralización política, la
subordinado al poder legislativo, igualdad jurídica, legal y
parlamento conformado por dos autonomía de los distintos
cámaras, Lores y Comunes, esta estados federales, sistema
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

ultima conformada por la bicameral con amplia participación


burguesía mercantil. El voto de comunas e intendencias y
estaba restringido a aquellas libertad de organización.
personas con grandes capitales. 2. El estado intervino activamente en
2. “El estado no realizo inversiones la economía, por escases de
directas ni subsidio empresas capitales se permitió la
privadas, su participación conformación de sociedades por
consistió en crear un sistema legal acción y hubo inversiones en
favorable al capitalismo, en obras de infraestructura.
conquistar mercados y eliminar 3. Incrementaron las tarifas
competidores” (Wozniak, aduaneras hasta alcanzar un
2012:89). carácter proteccionista
3. Adopto políticas de libre cambio reglamentado en 1816, aunque
con aranceles aduaneros posteriormente hubo cambios.
mínimos, salvo la ley de granos. 4. La producción de alimentos y
4. El mercado externo fue materias primas alcanzaba para
fundamental para para la satisfacer el mercado interno y
importación de materias primas y dejo saldos para exportación
el consumo de los bienes proporcionando divisas.
manufacturados. 5. La industrialización fue
5. La industrialización reorganizo el acompañada por una expansión
espacio rural (a través de los de la pequeña y mediana
cercamientos, la expulsión de propiedad en la mayor parte del
pequeños propietarios y territorio y no se permitió la
expansión de latifundios). creación de latifundios (con
6. Educación restringida a excepción de zonas
poseedores de capitales. particularmente áridas) o
7. Era un territorio expulsor de mano especulación inmobiliaria.
de obra. 6. Sistema público de educación
gratuita, el cual genero una mano
de obra capacitada y una
población mas abierta al consumo
de innovaciones.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

7. Receptor de mano de obra


extranjera, que poseía una
igualdad legal

2- Analizar los pensadores económicos (Smith y Marx) y las contribuciones


realizadas que influyeron en el desarrollo del pensamiento económico del siglo
XVIII y XIX en el marco del capitalismo como modo de producción de acuerdo a
la bibliografía indicada.

SMITH (S. XVIII)

Fundador del liberalismo económico (Escuela Clásica) – Paradigma Liberal


Referente del capitalismo, el paradigma sustentó su desarrollo.
Tenía primacía sobre los intereses individuales, proclamaba el individualismo,
donde mediante el aumento de los bienes materiales personales conseguirían
mejorar sus condiciones.

En su teoría, la idea central se basaba en desestimar que los individuos


requiriesen de contratos sociales con presencia estatal (Estado intervencionista
/ mercantilista) para que no se entrometa en el libre juego de la economía.
Hacía referencia que el rol apropiado para el Estado era brindar la base legal
para que el mercado pueda maximizar mejor los beneficios de los hombres, es
decir, que permitiera las condiciones para un mercado libre.

Consideraba que el mercado libre se autoregulaba por las leyes de oferta y


demanda, que actuaba como una “mano invisible”.

Argumentaba que la competencia maximizaba el crecimiento.


Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

MARX (S. XIX)

Disímil a Smith, critica al mercado liberal. Describió críticamente al desarrollo


del capitalismo, pone al Estado en el centro para mantener un orden en la
sociedad, dejando de esta forma al estado como monopolio de la fuerza, y deja
expuesto la injusticia de este modo de producción con estratificación de la
sociedad en clases, ubicando en ellas a quienes tienen y quienes no tienen
propiedad sobre los medios de producción.

Empleo el concepto de modo de producción como el complejo proceso por el


cual los hombres interactúan simultáneamente con la naturaleza y entre sí.

Materialismo histórico y dialectico

Describió de forma analítica las cinco etapas históricas de la evolución de los


modos de producción, donde a través de eso explicó las relaciones de
producción.

-Burgueses/Proletariados -> capital / trabajo (genero plusvalía)


-Clases sociales: capitalistas (dueños de la producción) y proletariados
(quienes venden su fuerza de trabajo)

 El conflicto social es, para Karl Marx, el elemento que históricamente genero
nuevas formas de organización social. Es decir, provoca la destrucción de un
antiguo sistema y la instauración de uno nuevo. Así pasamos del Esclavismo al
Feudalismo, por la caída del imperio romano y del Feudalismo al Capitalismo
después de la revolución francesa en el año 1789.
 Para Marx, las sociedades se organizan para producir los elementos que le
permitan la subsistencia. Esto podemos verlo claramente por medio del
feudalismo donde el rey se quedaba con el excedente de lo producido por los
campesinos y estos se quedaban con lo necesario para sobrevivir, no podía
acumular.
 La estructura social tiende a reproducirse a sí misma, por ejemplo, los reinados
como el del imperio británico son heredados de padres a hijos. Esta tendencia
solo cambia mediante la revolución según Marx. En el caso del campesinado
(feudalismo) los hijos tienden a reproducir lo hecho por sus padres, parecido a
lo que dice Pierre Bourdieu acerca de “Habitus” (el habitus hace que personas
de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos).
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

 En la producción social de la vida, los hombres entran en determinadas


relaciones necesarias e independientes de su voluntad, Marx las llamo
relaciones de producción. Un claro ejemplo son las relaciones que se dan
entre los dueños de los medios de producción y los hombres que solo tienen su
fuerza de trabajo, así nace la mano de obra asalariada.
 Quienes solo tienen para ofrecer su trabajo personal reciben una porción
menor del valor en productos que ellos elaboran, generando así un excedente
llamado plusvalía. Artesanos que venden sus productos a una escala local
obteniendo una ganancia no muy grande, los compradores (intermediarios
entre productores y consumidores) los revenden sacando una diferencia mucho
mayor en ganancias al venderlos en puntos más lejanos, es decir en una
escala más amplia.
 El estado no es más que un instrumento de las clases altas para la
subordinación a sus intereses de los estratos más bajos. La burguesía acepto
la existencia de un poder absoluto en la medida en que lo creyó necesario para
la defensa de sus intereses económicos, pero comenzó a variar su posición en
la medida que algunas políticas del Estado Absolutista, como el mercantilismo
pusieron trabas al desarrollo del mercado.

3 - Analizar el presente cuadro y explicar su contenido, tomando como


referencia la concepción del espacio geográfico que se fue construyendo a
partir de los años cincuenta a la actualidad desde la geografía económica.
Justificar.

Perspectivas de la Ejemplos Concepción del espacio Metodología


geografía
económica

Modelos de Modelos espaciales de Von Thünen, Espacio contenedor Deductiva


localización y Weber e Isard
distribución de las
Nueva Geografía Económica
actividades
económicas Neo-institucionalismo geográfico.

Reelaboración y cambios en
conceptos claves de la economía
neoclásica

Geografía del Teoría de la desigualdad Espacio como reflejo. Deductiva


capitalismo
Teoría del sistema –mundo Partiendo de las

División espacial del trabajo diferentes líneas de


investigación que se incluyen en
Teoría de la regulación esta perspectiva, existen
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

importantes matices acerca de


la relación, espacio, economía y
sociedad.

Geografía Distritos industriales Espacio como construcción Transducción


económica italiana social Abducción
El medio innovador
y francesa Perspectiva compleja de la
Dinámica de proximidad realidad Visión transdisciplinaria

Fuente: Rosales Ortega, R, 2006; 141

En la década de los cincuentas, la geografía económica retomo la propuesta de la


economía espacial a través de los Modelos de localización y distribución de las
actividades económicas, que se caracterizó por: a) la construcción de modelos y
teorías de localización, b) la consideración de los procesos espaciales como
resultantes del análisis espacial y c) la búsqueda de localizaciones optimas desde el
punto de vista económico – espacial. Así los modelos tenían en común la aceptación
de la economía perfecta (gran capacidad de productores y consumidores, sin
capacidad de influir en los precios), el empresario se comportaba económicamente
racional y buscaba la localización optima, total transparencia del territorio y
materialización de los argumentos en modelos geométricos. Se utilizaba una
metodología deductiva, basada en la concepción de un mundo objetivo que esta
constituido por leyes y un orden que esta por descubrir, se propone a partir de una
teoría general, modelo o hipótesis, para estudiar las situaciones empíricas y, el
espacio se concebía como una mera fuente de recursos, siendo una mirada
reduccionista que no contemplaba las relaciones sociales. Por ejemplo, el modelo de
Thunen busco explicar la relación existente entre los usos del suelo agrario y la
distancia a los mercados urbanos donde se intercambian los productos, fijando
supuestos restrictivos y homogeneizadores al mundo real para lograr el objetivo. Así él
planteo la existencia de un orden en la distribución irregular de los usos agrarios del
suelo a partir de principios económicos generales en los que el factor distancia al
mercado, los costes de transporte y la existencia de márgenes espaciales de
rentabilidad para los diferentes cultivos en competencia.

En un contexto de crisis, donde la economía espacial había alejado a la geografía de


las bases sociales en las que se conformaba, era necesario incorporar los factores
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

sociales y políticos en la organización espacial de las actividades económicas. Así la


teoría de la desigualdad explica un intercambio económico diferente entre países
centrales y periféricos debido a la especialización económica que cada país establece
en función del capitalismo. Utiliza una concepción del espacio como reflejo al realizar
una clasificación de los países y las regiones en base a la estructura económica,
siendo un factor determinante de la organización de los territorios, obviando que el
espacio es una instancia mas de lo social. Se emplea un método deductivo, que en el
proceso de pensamiento va de lo general (leyes o principios) a lo particular
(fenómenos o hechos concretos).

A finales de la década del ochenta el análisis de los distritos industriales italianos inicio
una nueva forma de analiza el crecimiento económico territorial sobre la base de una
concepción diferente de la relación entre espacio, economía y sociedad. La
localización de las empresas fue influenciada por nuevos criterios, tales como: mayor
flexibilidad a en la elección de la localización, perdida de la influencia de los factores
clásicos de producción y privilegio a factores cualitativos (clasificación de la mano de
obra, capacidad de innovación e investigación y capacidad de organización) sobre los
cuantitativos. Frente a un distanciamiento del pensamiento económico neoclásico que
había predominado en la geografía económica y regional favorece la conformación de
la nueva geografía económica italiana donde el espacio socialmente construido encaja
en una visión mas compleja de las interrelaciones entre el territorio, el mundo
productivo y socio – cultural. En términos metodológicos, apoyados en una visión
interdisciplinaria enfocada en la dinámica producida por la interacción de las diversas
realidades, la abducción y transducción conciben la investigación como producto en un
continuo proceso de negociación entre la conformación del objeto de estudio y los
métodos para abordar los mismos.

4 - Reflexionar críticamente sobre:

- ¿Cómo la geografía consideraba el espacio geográfico en la etapa


correspondiente al capitalismo industrial analizado? Explicar concepción y tipo
de abordaje realizado.

La geografía en un primer momento, dentro de una corriente filosófica positivista y bajo


una visión geográfica determinista, considera que el espacio es contenedor o
receptáculo de las actividades humanas y las determina, además de ser proveedor de
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

las materias primas. La geografía económica se encontró fuertemente influenciada por


el determinismo que genero una perspectiva descriptiva de la distribución de las
actividades económicas en el territorio. La denominada geografía económica,
comercial y estadística que se desarrolla durante el periodo de expansión del
capitalismo industrial (siglo XVIII y XIX) y del colonialismo europeo durante los siglos
XIX y comienzos del XX, se interesó por integrar inventarios sobre recursos y la
producción, concentrándose en la identificación de regiones y países productores.

La geografía resaltaba las particularidades y detalles de las regiones para producir una
descripción lo más acabada posible del territorio estudiado. A pesar de la simplicidad
que esta perspectiva quizá pueda representar para las reflexiones actuales el valor del
esfuerzo radico, en su momento, en el reconocimiento de las interacciones
ambientales y sociales. En pleno capitalismo industrial va sufrir el cambio
paradigmático de una geografía determinista a una posibilista. La cual reconoce que,
aunque las características naturales pueden influir en la organización social, esta no
está determinada por el medio ambiente, reconoce un papel más activo a los sujetos
sociales. Posteriormente la incorporación del materialismo histórico a la geografía
proporciona mayor presencia al espacio en la organización de las sociedades, lo que
llevo a impulsar una concepción del espacio como reflejo de la sociedad.

5 - Extraer de los autores Bertoncello, Rosales Ortega y Méndez ideas sobre:


 - ¿Cuál es la realidad de la Geografía Económica en la actualidad?
La geografía económica desde sus inicios se ha centrado y es sinónimo de estudios
sobre la localización de actividades. También se interesa en la construcción de
principios generales y teorías que explican el funcionamiento del sistema económico
en el espacio, explicando de esta forma las tendencias y modelos generales de
localización, como así también la distribución de los hechos de producción, distribución
y consumo. Su interés se radica no solo por donde están las cosas, sino por qué, y por
la naturaleza de los procesos que afectan la localización. A pesar de que la geografía
económica ha ampliado sus perspectivas, continúan analizando el reconocimiento de
patrones de localización espaciales y actualmente tiene un amplio desarrollo. Siguen
tomando como referencia el modelo de Von Thunen gracias a su diseño donde planteo
la idea de introducir mayor complejidad, y en cambio el modelo de Weber de forma
limitada por sus argumentos simplificados y por haber ignorado la influencia de
factores extraeconómicos. Los debates recientes se basan en la necesidad de una
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

visión que explique la complejidad y diversidad de la realidad, una propuesta que


supere la visión inductiva de carácter descriptivo y la visión deductiva. Esto también es
debido a las transformaciones recientes en el funcionamiento de los sistemas
productivos, la estructura y las estrategias de las empresas. En el contexto de una
profunda reorganización del capitalismo que afecta fuertemente los contenidos y
metodologías de análisis de la geografía económica, “Globalización económica e
ideologías neoliberales, redes empresariales y financieras, sistema posfordista de
producción y cambio tecnológico, pueden considerarse los ejes temáticos que
permiten organizar esta presentación del tema atravesados por la dimensión social de
estas transformaciones” (Bertoncello, R. V. 2004).

Ejemplo:

Trump tiene un gran interés por comprar Groenlandia.

Este deseo, por parte de EE.UU, radica por el gran potencial que ven en la isla,
debido a la gran reserva de agua y otros valiosos recursos naturales como materias
primas y minerales que son muy codiciados de la mano del capitalismo, también por
las posibilidades de ampliar y generar nuevas redes marítimas y para actividades
como la minería. Además de su estratégica posición geográfica rodeada de océanos,
es decir para hacer negocios.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento de Geografía. Cátedra: Geografía Económica General.

Año: 2019 - Trabajos prácticos.

La Fabricación del IPhone

En el proceso productivo para la fabricación se necesita a más de 200 proveedores


desde materias primas, I+D, proveedores de componentes, diseños, fabricación y
ensamblado, distribución y marketing. Implicando en el proceso en mayor medida a
América del norte y Asia oriental y en menor medida a Europa, África y América latina.
Esto muestra como “sus procesos productivos se fragmentan y llevan a cabo en
distintas plantas productivas, otras unidades procesan su contabilidad o
administración, otras realizan su publicidad y otras se ocupan de las ventas; y todo
esto sucede en distintos lugares al mismo tiempo, que están conectados en red,
gracias a las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen, y que el contexto social
y económico permite y justifica” (Bertoncello, R. V. 2004).

Bibliografía:
BERTONCELLO, R, V. “La Geografía: estado del arte” en: Educ-ar. El portal
educativo
del Estado Argentino. Pág. 11-14 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Aportes para la Enseñanza en el Nivel Medio. 2004
ROSALES ORTEGA, R., “Geografía Económica” Pág. 129-146 en HIERNAUX D. y
LINDON A., Tratado de Geografía humana, Barcelona, Anthropos, 2006
MENDEZ, Ricardo, Geografía Económica: La lógica espacial del capitalismo global,
Cap. 1, Pág.1-7, Editorial Ariel, Madrid. 1997.

S-ar putea să vă placă și