Sunteți pe pagina 1din 6

RESUMEN ANALITICO

1. MODALIDAD DE GRADO: Monografía de Grado

2. NIVEL DE CIRCULACIÓN: General


3. TÍTULO DEL TRABAJO: Mecanismo jurídico para la disposición de
intereses en torno a la gestación por sustitución
en Colombia.
4. AUTOR O AUTORES: Liliana Yudith Velasquez Monroy
Stefanny García Navas
5. CIUDA DE PUBLICACIÓN: Bucaramanga, Universidad Cooperativa de
Colombia, (2019), (95 páginas).
6. UNIDAD PATROCINANTE: Recursos propios
7. TEMAS RELACIONADOS Gestación por Sustitución
7.1 PALABRAS CLAVE: Técnicas de Reproducción Humana Asistida,
Gestación por Sustitución, Fecundación In Vitro,
Inseminación Artificial, Mecanismo Jurídico,
Mujer Gestante, Padres Comitentes.

8. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación contiene la propuesta de un mecanismo jurídico


que contiene disposiciones necesarias, de lo que podría ser la exigibilidad, de las
obligaciones y la protección de los derechos inmersos dentro de la relación jurídica
alrededor del Contrato de Gestación por Sustitución. Para ello este documento
desarrolla cuatro (4) capítulos: el primero brinda información general del proyecto
(objetivos, metodología, marco conceptual, marco jurídico y primeros avances en
Colombia en torno a la regulación de la GS); en el segundo se realiza un análisis
comparado de la regulación sobre la gestación por sustitución, respecto a países
que la permiten, la prohíben de manera taxativa y países que tienen vacíos
normativos, es decir que no la prohíben pero que tampoco tienen una
reglamentación al respecto, tal es el caso de Colombia; el tercero muestra a partir
de los hallazgos del trabajo de campo realizado, los riesgos e implicaciones
sociales, psicológicas, médicas y legales que trae consigo la gestación por
sustitución como medio, canal o vehículo, que coadyuva a hacer posible la
realización de TRHA, esto es, que la inseminación artificial y/o fertilización in vitro
lleguen al éxito esperado, tanto para la mujer gestante como para los padres
comitentes; el cuarto contiene la propuesta de un Mecanismo jurídico para la
disposición de intereses entre las partes alrededor de la gestación por sustitución,
dando respuesta de esta forma al planteamiento del problema y finalmente se
presentan las conclusiones a las que arriban las autoras de la investigación.
9. CONTENIDOS

9.1 JUSTIFICACIÓN

No aplica

9.2 ANTECEDENTES Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

La gestación por sustitución es un instrumento para la reproducción asistida que se


viene realizando en muchos países. “Decenas de mujeres están ofreciendo esta
posibilidad a través de Internet a parejas que lo han intentado todo para tener un
hijo y no lo han logrado.” (Cruz, (2010) párrafo 1). “Se estima que cada año nacen
en el mundo al menos 20.000 niños mediante este método.” (Blanco (2017) párrafo
3).

realidad no es ajena a Colombia y se relaciona con dos problemas; por un lado, las
personas ya sea de manera individual o como pareja, acuden a esta opción, porque
tienen problemas de infertilidad, y por otra parte, la situación de pobreza se
convierte en terreno abonado para que muchas mujeres lo vean como una opción
para resolver sus dificultades económicas. En Colombia, un país que, de acuerdo
al Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane citado por Noguera
(2011)
Tiene un 46 por ciento de su población viviendo en la pobreza y un 17,8 por
ciento en la pobreza extrema, el alquiler de vientres podría ser, para
algunas, una forma de ganar dinero. O también podría ser una alternativa
para el 11 por ciento de colombianas que sufren de infertilidad. (Párrafo 4)

En diferentes países tales como India, Rusia, Canadá, Estados Unidos (algunos
Estados) entre otros, la gestación por sustitución, ya cuenta con regulación legal;
pero en Colombia pese a que efectivamente se presenta de manera subrepticia esta
práctica, aún no ha sido normada; sin embargo, como base jurisprudencial existe
la Sentencia T 968 de 2009 en la cual se propone la regulación de la maternidad
subrogada con fines altruistas y bajo ciertas condiciones y además, se encuentra
en trámite en el Congreso de la República el proyecto de Ley Estatutaria 070 de
2018.

En este contexto y para efectos de la investigación realizada, la pregunta que se


formuló fue ¿Cuál sería uno de los mecanismos Jurídicos, para la disposición de
intereses personales y familiares entre las partes, alrededor de la Gestación por Sustitución
en Colombia, que haga exigible las obligaciones contraídas y proteja los derechos
surgidos entre ellas?

9.3 FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

No aplica
10 BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia,


Publicada en la Gaceta Constitucional 116, del 20 de julio de 1991. Colombia.
Congreso de la Republica de Colombia. (1887). Ley 57 de 1887. Código Civil.
Publicado en Diario Oficial No. 2.867, del 31 de mayo de 1873. Colombia
Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de la
Infancia y la Adolescencia. Publicado en Diario Oficial No. 46.446, del 08 de
noviembre de 2006. Colombia.
Congreso de la República, Senado de la República. (2018). Proyecto de Ley 070 de
2018 “por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro
en colombina y se reglamenta en otros casos”. Publicado en la Gaceta No. 576/18,
del 03 de agosto de 2018. Colombia
Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión. (2009). Sentencia T968/2009.
Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm
Pinzón., I, Rueda., E, y Mejía., O. (2015). La aceptabilidad jurídica de la técnica de
gestación de la vida humana por sustitución de vientre. Revista de Derecho y
Genoma Humano, volumen número (43), 83-122. Recuperado de
https://www.javeriana.edu.co/documents/4578040/4715782/RevDerechoyGenoma
H_83-122/dd919031-4548-4978-945a-d81b480f3cd9

11. METODOLOGÍA

Los resultados de esta monografía se sustentan en una investigación de tipo socio


jurídica, con un enfoque cualitativo al realizarse una valoración jurídica del
fenómeno de la Gestación por Sustitución, por cuanto para el desarrollo de los
objetivos se realizó un análisis documental comparado de los marcos jurídicos a
nivel internacional sobre la gestación por sustitución y un trabajo de campo a través
del cual, se recopiló información a partir de fuentes primarias de especialistas en
las áreas del derecho, la salud y la sociología; así mismo, se realizaron entrevistas
semi estructuradas a directores científicos de clínicas de fertilidad. Todo ello,
permitió establecer una herramienta jurídica que hará exigible las obligaciones
contraídas y protegerá los derechos surgidos de las partes inmersas, en la relación
socio-jurídica, alrededor de la Gestación por Sustitución

12. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como resultado del trabajo de investigación, el mecanismo jurídico para la


disposición de intereses personales y familiares entre las partes, alrededor de la Gestación
por Sustitución en Colombia, que haga exigible las obligaciones contraídas y proteja
los derechos surgidos entre ellas, es un Contrato de Gestación por Sustitución.
13. CONCLUSIONES

Cumplido el objetivo general propuesto por las autoras de la presente monografía,


y habiéndose dado respuesta a lo largo de la misma, a la pregunta formulada en el
planteamiento del problema, las conclusiones a las que se arriban son las
siguientes:

La Gestación por Sustitución, Maternidad Subrogada, Alquiler de Vientre, no es


una técnica de reproducción humana asistida (TRHA), sino un medio o canal, a
través del cual , se hace posible la fertilización in vitro o la inseminación artificial,
verdaderas técnicas de reproducción asistida, que facilitan a parejas en condiciones
de infertilidad o en incapacidad reproductiva, llegar a ser padres por intermedio de
una mujer que consiente voluntariamente, sin apremio alguno, y sin más móvil que
su disposición altruista, en gestar para los primeros, el hijo que éstos por sí solos
no pueden tener.

En el desarrollo de la monografía, el lector pudo familiarizarse con la expresión


Gestación por Sustitución (GS), más que Maternidad Subrogada o Alquiler de
Vientre, el propósito de las autoras al respecto, fue intencional, una vez como se
conoció, que las Técnicas de Reproducción Asistida, esto es, la fertilización in vitro
e inseminación artificial, lo que buscan es implantar en el interior del útero de la
mujer gestante, los embriones obtenidos de la fertilización hecha en el laboratorio,
de aquella pareja que se dispone a ser padres, por conducto de la mujer gestante,
con lo que se resalta que, el material genético no es de la mujer gestante, en tanto
que si lo es de los padres comitentes, quienes se constituyen a la vez en padres
biológicos de aquel a quien han dado vida.

Así entendidas las Técnicas de Reproducción Humana Asistida, huelga decir


Gestación por Sustitución y no Maternidad Subrogada o Alquiler de Vientre, por la
connotación que cada una de estas dos expresiones entraña: la primera porque se
refiere a que quien es la madre, es aquella que se subroga, sin tener en cuenta,
que su naturaleza como mujer, no ha participado en la fertilización de los embriones,
que previamente se ha dado en el laboratorio; y la segunda, porque mercantiliza a
los sujetos que participan en la gestación que se sustituye, así, a la mujer gestante
como al embrión fertilizado, con lo que se transgrede la finalidad de las TRHA, y el
derecho fundamental a la vida y a la dignidad humana.

Por tanto, es importante que se acoja el término de GS como la figura jurídica


idónea, pues lo que buscan los padres comitentes o padres de intención por este
conducto, es la fuerza biológica de gestación de una mujer para lograr tener sus
hijos, a su vez la mujer gestante, en un acto solidario y altruista, pretende darle la
posibilidad a los padres con dificultades de fertilidad, que puedan tener sus propios
hijos a través de su fuerza gestacional, no la de asumir roles propios de una madre,
los cuales se han iniciado desde antes de la fecundación del óvulo, cuando ha
decidido que quiere serlo, prolongándose por toda la vida, lo que significa, tener
consigo a su hijo (a), brindarle todos los cuidados, amor, protección , educación,
entre otros.
De otro lado, es importante hacer una revisión desde un contexto social a los
avances de la ciencia y a los nuevos constructos de familia con todas las
implicaciones médicas, psicológicas y legales, que les acaecen, puesto que la
utilización de la GS como medio, de las TRHA, desintegra un modelo de
procreación tradicional y permite tener familia (hijos) por medio de una tercera
persona; constructos familiares que son avalados por las organizaciones
internacionales, al incluirlos como derechos reproductivos que no pueden ser
soslayados por los Estados siempre que no se vulneren derechos fundamentales
como la vida, la dignidad humana, entre otros, a los niños y niñas que nacen
mediante estas TRHA y a la mujer gestante que presta su fuerza biológica de
gestación.

Esta conclusión a su turno, permite evidenciar que en Colombia la GS se viene


realizando de manera subrepticia, por lo cual es importante que se legisle alrededor
de este hecho, para lo cual, la Corte Constitucional dio un paso de avanzada con la
Sentencia T 968/09, al brindar unos parámetros a tener en cuenta para su
utilización, por cuanto hay derechos personalísimos en ella, como el estado civil de
las personas inmersas en esta relación jurídica, derechos que solo el Estado por
medio de las entidades competentes, puede definir la línea procedimental para su
regulación, que permita comprender los alcances y consecuencias jurídicas para los
intervinientes. Asimismo, atendiendo a las consideraciones de la Corte, en la
referida Sentencia, quedan excluidas las parejas del mismo sexo, en especial las
conformadas por hombres, al plantear como requisito para acceder a las TRHA “que
la mujer tenga problemas fisiológicos para concebir”; es decir categóricamente
refieren, que pueden acceder las mujeres, asunto que deberá igualmente debatirse
en el Congreso de la República, habida cuenta que, la Sentencia de Unificación
214/16 estableció mediante el principio de protección de los derechos
fundamentales de grupos minoritarios, unas medidas atinentes a la salvaguarda de
esos derechos que paulatinamente les han sido reconocidos.

En el evento en que haya legislación, una de las herramientas jurídicas que


operacionaliza la práctica, es el Contrato de Gestación por Sustitución con todos
sus anexos (consentimiento informado, autenticación del documento ante notario
público, aval por parte del ICBF a través del defensor de familia o de autoridad
designada por el Ministerio de Salud y la Protección Social), en el que se disponen
intereses personales y familiares, con la finalidad de permitir a quienes careciendo
de las posibilidades para ser padres fisiológicamente, lo puedan hacer por medio de
la gestación por sustitución; en todo caso, tanto a los padres comitentes como a la
mujer gestante los debe impulsar un deseo altruista y solidario, en otras palabras
un deseo noble y sublime.

Finalmente, el propósito que animó a las autoras de la presente monografía, fue dar
un paso adelante en el derecho, frente al mecanismo procedimental a tener en
cuenta, para regular la disposición de intereses personales y familiares entre los
sujetos que decidan participar en la gestación por sustitución, de forma tal que las
TRHA, ofrezcan la posibilidad de ser padres a aquellas parejas que tienen
problemas de infertilidad. En este orden de ideas, el mecanismo jurídico que se
propone es el Contrato de Gestación por Sustitución, pero indudablemente la norma
sustantiva, será el marco legal dentro del cual este Contrato, encontrará su razón
de ser, para que se predique de él, que es plenamente válido, por cuanto concurren
los presupuestos que le hacen eficaz, a saber, capacidad legal entre las partes,
consentimiento libre de todo vicio, objeto lícito, causa lícita, formalidades de ley y
legitimación de los sujetos negociales.

14. RECOMENDACIONES
No aplica

15. LUGAR
Bucaramanga, Santander, abril 2019

16. REVISO Y APROBÓ:


Sonia Paola Barrios Galvis
Jenny Carolina Lozada Ballesteros
Marien Yolanda Correa Corredor

S-ar putea să vă placă și