Sunteți pe pagina 1din 19

UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA LA MOLINA
Facultad de Industrias Alimentarias
Departamento de Ingeniería de Alimentos y Productos
Agropecuarios

Laboratorio N° 3
LECHOS FIJOS Y FLUIDIZADOS

CURSO:
Ingeniería de Alimentos I
PROFESOR:
Mg. Sc. Ing. Puma Isuiza, Gustavo Gavino

INTEGRANTES:
 Ishara Shimbo, Enrique Daniel 20141217
 Ramírez Terreros, Billi Jhon 20150457
 Sandoval La Puerta, Andrea Nadir 20140988

GRUPO: B*

FECHA DE PRÁCTICA: 29 / 04 / 19
FECHA DE ENTREGA: 20 / 05 / 19

2019- I

0
I. INTRODUCCIÓN

El flujo de fluidos a través de lechos de partículas sólidas aparece en numerosos


procesos técnicos. Así, en operaciones de filtración y flujo a través de columnas de
relleno, utilizadas en operaciones de destilación, absorción, adsorción e intercambio
iónico, se presentan ejemplos de este tipo de circulación. En otros procesos, como la
adsorción, intercambio iónico y otros, el fluido se mueve a través de un lecho de
partículas sólidas, que no suelen cambiar sus características (Ibarz 2005).

En muchas operaciones de la industria alimentaria nos encontramos con la necesidad de


determinar la relación entre la pérdida de presión y la velocidad, para el caso en que el
fluido se desplace a través de los intersticios existentes entre las partículas que
constituyen un lecho poroso, el cual está formado por partículas contiguas que dejan
entre ellas espacios libres y a través de ellos circula el fluido. La cantidad de espacios
libres se relaciona con las variables porosidad de la capa, diámetro de las partículas,
esfericidad o forma de las partículas, orientación y rugosidad de las partículas
(Mendieta, 2013).

Justo en el punto en que el lecho se expansiona se denomina estado de mínima de


fluidización, y a la velocidad superficial a la que se produce, velocidad mínima de
fluidización. Si se aumenta aún más la velocidad por encima de este punto, las
partículas del sólido se mantienen en suspensión en la corriente gaseosa, generándose
un lecho fluidizado. En algunas situaciones es complicado distinguir entre los lechos
fijos y fluidizados, ya que el estado de mínima fluidización es el punto de transición
entre ambas etapas y a veces es difícil de identificar (Levenspiel, 1991).

La fluidización se define como el proceso en el cual los sólidos en reposo son


transformados a un estado con comportamiento de estado líquido, y dando paso a una
corriente de un fluido, gas o líquido, tras alcanzar una velocidad en condiciones de
mínima fluidización (Basu, 2010).

Los objetivos de la práctica fueron conocer el funcionamiento del equipo para el estudio
de lechos fijos y fluidizados, obtener por métodos experimentales los valores de la
constante de Kozeny, factores de fricción para cada velocidad, la permeabilidad del
medio poroso, la gráfica de Carman y determinar la velocidad mínima de fluidización.

1
II. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el Cuadro 1 se muestran las características y propiedades de las partículas y fluidos.

Cuadro 1: Características de las partículas y fluidos

Microesferas de
Tipo de partícula
vidrio
Diámetro de las partículas (m) 0.000442
Densidad de las partículas
2500
(kg/m3)
Porosidad del lecho (Ɛ) 0.4
Densidad del lecho (kg/m3) 1500
Área transversal del lecho (m2) 0.00152
Fluido Aire
Temperatura del aire (°C) 27.83
Densidad del aire (kg/m3) a
1.17268
27.83°C
Viscosidad del aire (Pa.s) a
0.0000185
27.83 °C
Densidad del agua (kg/m3) a
996.3576
27.83°C

En el Cuadro 2 se observan los valores experimentales de la caída de presión y aumento


de la altura del lecho en función de la variación del caudal, con estos datos se pudo
determinar la constante de Kozeny (K´´), la permeabilidad (B), el número de Reynolds
(Re) y el factor de fricción (f) (Cuadro 3).

2
Cuadro 2: Datos experimentales

N° Flujo (L/h) ∆P (mmH2O) h (mm)


1 200 20 100
2 300 29 100
3 400 43 100
4 500 53 100
5 600 71 103
6 700 82 103
7 800 91 103
8 900 106 103
9 1000 126 103
10 1100 136 104
11 1200 139 107
12 1300 140 108
13 1400 142 121
14 1500 143 127
15 1600 145 146

A partir de estos datos experimentales se procedió a calcular el valor de la constante de


Kozeny (K), la permeabilidad, el número de Reynolds modificado (Re) y el factor de
fricción (f). Las ecuaciones utilizadas se pueden visualizar en el Anexo 1 para cada
constante.

2.1. Cálculo del valor de la constante de Kozeny (K”), permeabilidad (β), número
de Reynolds (Re) y factor de fricción (f).

En el Cuadro 3 se observan los valores calculados para la constante de Kozeny,


permeabilidad, número de Reynolds y factor de fricción.

3
Cuadro 3: Constante de Kozeny (K´´), permeabilidad (B), Número de Reynolds (Re) y
factor de fricción (f)

Q (m3/s) v (m/s) P (Pa) h (m) K¨ Β Re´ f


0.00005556 0.037 195.485 0.100 2.78919 3.459E-10 0.28445 9.80543
0.00005556 0.037 195.485 0.100 2.78919 3.459E-10 0.28445 9.80543
0.00011111 0.073 420.294 0.100 2.99838 3.218E-10 0.56891 5.27042
0.00013889 0.091 518.036 0.100 2.95654 3.263E-10 0.71113 4.15750
0.00016667 0.110 693.973 0.103 3.20441 3.011E-10 0.85336 3.75505
0.00019444 0.128 801.490 0.103 3.17217 3.041E-10 0.99559 3.18623
0.00022222 0.146 889.458 0.103 3.08029 3.132E-10 1.13781 2.70720
0.00025000 0.164 1036.072 0.103 3.18937 3.025E-10 1.28004 2.49161
0.00027778 0.183 1231.558 0.103 3.41202 2.828E-10 1.42227 2.39900
0.00030556 0.201 1329.300 0.104 3.31582 2.910E-10 1.56449 2.11942
0.00033333 0.219 1358.623 0.107 3.01945 3.195E-10 1.70672 1.76915
0.00036111 0.238 1368.398 0.108 2.78124 3.469E-10 1.84895 1.50423
0.00038889 0.256 1387.946 0.121 2.33805 4.126E-10 1.99118 1.17420
0.00041667 0.274 1397.720 0.127 2.09372 4.608E-10 2.13340 0.98140
0.00044444 0.292 1417.269 0.146 1.73130 5.572E-10 2.27563 0.76080

El aumento del caudal, conllevó a un incremento en las variables de permeabilidad,


factor de fricción y en el número de Reynolds, mientras que el valor de la constante de
Kozeny disminuyó.

Según Cortez (2006), la permeabilidad es la capacidad de un material para ser


atravesado por un fluido. Depende de la viscosidad, la estructura del material, la
porosidad y el tiempo. Como se observa en el Cuadro 3, la permeabilidad aumenta con
el aumento del caudal, lo que nos indicaría que conforme la velocidad de paso del fluido
aumento, el material (esferas de vidrio) fue menos resistente al paso del aire. Con
respecto al aumento del número de Reynolds se cree que se debe al aumento de la
velocidad y la porosidad, ya que este depende de estas variables de manera directa.

4
Los valores de las constantes K de Kozeny-Carman se encuentran en el rango de (2.78 y
3.41), se hallan fuera del rango teórico mencionado por Foust (1998), quien señala un
rango entre 3.5 y 5.5.

2.2. Elaboración de la gráfica de Carman

En la Figura 1 se muestra el comportamiento del número de Reynolds modificado con


respecto al factor de fricción (flujo global laminar – turbulento).

100.00000

y = 2.8334x-1.093
R² = 0.9458
Factor de fricción (f)

10.00000

1.00000
0.00000 0.50000 1.00000 1.50000 2.00000 2.50000

0.10000
Número de Reynolds (Re)

Figura 1: Diagrama de Carman que relaciona el número de Reynolds y el factor de


fricción

En la Figura 1 se observan los valores del factor de fricción en función al número de


Reynolds para la ecuación de Kozeny – Carman que están dados para un régimen
laminar, es decir cuando el lecho es fijo. La ecuación de Kozeny-Carman es una
relación usada en el campo de la dinámica fluida para calcular la caída de presión de un
fluido que atraviesa una cama llena de sólidos y es solamente válida para el flujo
laminar (McCabe, et al 1991).

A menores coeficientes de fricción con un mismo número de Reynolds, hay un flujo de


paso más liso entre el fluido y las superficies de rozamiento (partículas del lecho en este
caso). Se asemeja a partículas randomizadas, ya que la tendencia de la Figura 1 tiende
hacia el 0 en coeficiente de fricción.

5
Como se sabe, a velocidades bajas, el lecho permanece en estado fijo. Esto se dio en
nuestra práctica entre valores de 0.037 y 0.183 m/s, ya que entre este intervalo el
espesor del lecho se mantuvo en gran medida constante.

Para lechos fijos, el uso de la ecuación de Ergun es fundamental para hallar la velocidad
mínima de fluidización. Por otro lado, cando las velocidades son altas, se puede esperar
que las partículas dentro de la columna se eleven por encima de su nivel original, y, si la
velocidad es lo suficientemente grande, se pueden arrastrar, tal y como sucede con el
transporte neumático. La velocidad definirá si el lecho es fijo o fluidizado; claro,
considerando que se tienen unos parámetros específicos de velocidades de fluidización
para cada tipo de partícula y de fluido (De Prada, 2014).

2.3. Determinación de la velocidad mínima de fluidización teórica (Vmf)

Castellanos (2015) define a la velocidad mínima de fluidización (𝑉𝑚𝑓 ) como la


velocidad superficial del fluido, gas o aire, a la cual las partículas están ligeramente
suspendidas en el medio fluidizado, es decir, es la velocidad a la que empieza la
fluidización. Se llega a la velocidad mínima de fluidización cuando el caudal del lecho
aumenta, y se suspenden por el caudal del gas. Cuando las partículas solo flotan pero no
son totalmente arrastradas hay un equilibrio entre la gravedad con la fuerza de empuje
del fluido sobre las partículas.

1−𝑒 𝜇 𝜌𝑓 1
(𝜌𝑠 − 𝜌𝑓 ) 𝑥 𝑔 = 150 𝑥 3
𝑥 2
𝑥𝑉𝑚𝑓 + 1.75 𝑥 𝑥 3 𝑥𝑉𝑚𝑓 2
𝑒 𝐷𝑝 𝐷𝑝 𝑒

2.4. Cálculo de la velocidad mínima de fluidización teórica


Mediante el uso de la formula general para la resolución de variables en
ecuaciones cuadráticas se pudo determinar la velocidad mínima de fluidización
(Vmf).

24513.496 = 133164.887𝑥 𝑉𝑚𝑓 + 72546.309𝑥 𝑉𝑚𝑓 2

𝑉𝑚𝑓 = 0.1686 m/s

6
2.5. Gráfica de los datos de caída de presión (mmH2O) vs la velocidad de
circulación (cm/s)

En la Figura 2 se muestra como varia la caída de presión en función de la velocidad de


fluidización.

180
160
Caída de presión (mmH2O)

140
120
100
80 y = 5.3801x + 9.3004
R² = 0.9393
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Velocidad de circulación (cm/s)

Figura 2: Curva que relaciona la caída de presión en función de la velocidad de


fluidización

A partir de la Figura 2 se correlacionó la relación entre la velocidad de circulación y la


caída de presión a un ajuste lineal o directamente proporcional. Es decir que, al
aumentar el flujo de aire, la caída de presión también aumentaba. Sin embargo, se puede
observar que esta tendencia no es tan evidente debido a las variaciones que se pudieron
presentar durante la práctica, tales como la calibración del flujo de velocidad, la
potencia de la bomba que genera el flujo de velocidad, entre otros. Por otro lado se
observa que hasta un cierto punto la relación lineal empieza a cambiar hacia una
tendencia horizontal, en dicho punto se observa la velocidad mínima de fluidización
experimental. Esto se explica porque entre el intervalo de 0.037 y 0.183 m/s el aire se
comporta como un flujo laminar en el que está regido la velocidad del mismo y la caída
de presión en el lecho, por la ecuación de Darcy. Esta ecuación es lineal y proporcional
a una constante (McCabe, et al 1991). Es por esta razón que entre el intervalo ya
mencionado la tendencia de la curva es lineal en la Figura 2.

7
2.6. Determinación gráficamente de la Vmf

En la Figura 3 se observa el punto donde la pendiente cambia drásticamente y comienza


a hacerse horizontal, correspondiente a la velocidad mínima de fluidización. Esta
velocidad mínima corresponde a un valor de 0.1827 m/s. Este valor se compara con el
valor hallado con la ecuación cuyo valor fue de 0.1686 m/s.

160
140
Caída de presión (mmH2O)

120
100
80
60
40
20
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Velocidad de circulación (cm/s)

Figura 3: Relación entre la caída de presión y la velocidad de circulación

Para el presente trabajo, se determinó de manera gráfica que la 𝑉𝑚𝑓 experimental fue de
0.1827 m/s, aproximadamente. Sin embargo, esta velocidad no representa la velocidad
en la cual el lecho empezó a aumentar de tamaño (Cuadro 3). Unigarro (2017) señala
que en ese punto (𝑉𝑚𝑓 ) se presenta un equilibrio entre la fuerza de arrastre del flujo y la
fuerza de gravedad, haciendo que las partículas se muevan y puedan levantarse. De
manera que a la velocidad de 0.1825 m/s (𝑉𝑚𝑓 ) la fuerza del aire equilibró las
microesferas de vidrio. La velocidad mínima de fluidización experimental se determina
mediante el análisis de graficas de velocidad vs P, altura de lecho, o porosidad. La
velocidad mínima de fluidización será en el cambio de la curva. La teórica y la
experimental deberían ser cercanas. (Carvajal, 2008). De manera que, al comparar la
𝑉𝑚𝑓 obtenida experimentalmente con la 𝑉𝑚𝑓 teórica, se encontró que los valores fueron
muy diferentes y no tan cercanos 𝑉𝑚𝑓 experimental: 0.1825m/s y 𝑉𝑚𝑓 teórica: 0.1686
m/s, lo cual indica que los dato obtenido presentan un margen de error.

De manera similar, Reyes (2010) citado por Unigarro (2017) encontró que cuando el
aire fluía de manera ascendente a través del lecho fijo (sin ninguna restricción en la

8
superficie), la caída de presión se incrementaba linealmente con la velocidad de
circulación del fluido hasta cierto punto en que el grano empezó a levantarse y,
posteriormente la caída de presión se mantuvo constante como se observa en la Figura
3.

2.7. Determinación de la gráfica de Log (ΔP mmH2O) vs Log (V), donde V es la


velocidad de circulación (cm/s)

En la Figura 4 se observa el comportamiento polinómico de los logaritmos de la caída


de presión y la velocidad.

2.5

2
Log (ΔPmmH2O)

1.5
y = -0.3894x2 + 1.8015x + 0.3985
1 R² = 0.9906

0.5

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
Log (V)

Figura 4: Gráfico de la relación entre Log (∆P mmH20) y Log (V)

Observando la Figura 3 y el Cuadro 3 la velocidad mínima de fluidización es de 0.1686


m/s, debido a que se toma ese punto porque en el gráfico es el primer punto en el cual
empieza a ser constante la caída de presión y es a esta misma velocidad en la cual la
altura L del lecho que hasta cierta velocidad de circulación del fluido se mantiene
constante y de repente empieza a variar.

9
III. CONCLUSIONES
 Se conoció el funcionamiento del equipo de lechos fijos y fluidizados.
 Se obtuvo valores para la constante de Kozeny entre 1.73 y 3.41.
 Se obtuvo valores de permeabilidad entre 2.82 x 10-10 y 4.61 x 10-10.
 Se obtuvo valores de fricción entre 0.76 y 9.8.
 La caída de presión y la velocidad de circulación presentaron una tendencia
lineal hasta el punto de velocidad mínima de fluidización.
 Se determinó que la velocidad mínima de fluidización experimental y la
velocidad mínima de fluidización teórica tuvieron valores muy próximos de
0.1827 m/s y 0.1686 m/s, respectivamente.
 Se determinó que según va aumentando el valor numérico del número de
Reynolds, es evidente que la magnitud del factor de fricción disminuye de forma
proporcional hasta cierto intervalo de variación.

IV. BIBLIOGRAFÍA
 Basu, P. 2010. Combustion and Gasification in Fluidized Bed
 Castellanos, J. 2015. Diseño y construcción de un Reactor de Lecho Fluidizado
para el estudio de mezcla y segregación de gases y sólidos. Tesis Ing. Mecánico.
Universidad San Francisco de Quito. Madrid, España. 64 p.}
 Carvajal, L. 2008. Estudio experimental del secado de maíz precocido en un
lecho fluidizado con aire operado en condiciones de vacío. Tesis Licenciatura.
Ingeniería Mecánica. Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica, Escuela
de Ingeniería y Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Marzo. Derechos
Reservados © 2008.
 Conesa, J. 1996. Reactores de lecho fluidizado. Diseño de reactores
heterogéneos. Universidad de Alicante. España.
 De prada, A. 2014. Estudio experimenta de la aglomeración de partículas en un
lecho fluidizado. 72 p.

10
 Levenspiel, O. 1991. Fluidization Engineering. Editorial Butterworth-
Heinemann, 2 ed. Boston.
 Unigarro, D. 2017. Secado de café arábigo Coffea arábica L. de la variedad
Caturra mediante Lecho Fluidizado. Tesis Ing. Agroindustrial. Universidad
Técnica del Norte. 187 p.
V. CUESTIONARIO
1. Realice una demostración de la ecuación de Ergun para flujo global
laminar-turbulento de un fluido en lecho poroso.

En la Figura 5 se puede ver los datos para deducir la ecuación de Ergun (Levenspiel,
1991).

Figura 5: Movimiento de un fluido a través de un conjunto de partículas


estacionarias en contacto.

Velocidad media superficial:

𝑢+ = 𝑄/𝑆 𝑢 = 𝑢+ /𝜀

Régimen laminar (Ley de Darcy):

+
𝑘 𝛿𝑝+
𝑢 =− [ ]
𝜇 𝛿𝑥

11
Donde k es permeabilidad.

Además, al Flujo α

1 𝛿𝑝+
𝑢+ = − [ ]
𝛼𝜇 𝛿𝑥
Resistencia específica αs

+
1 𝛿𝑝+
𝑢 =− [ ]
𝜌𝑠 𝜀𝑠 𝛼𝑠 𝜇 𝛿𝑥

La resistencia de la torta Rt

+
∆𝑝+
𝑢 =−
𝜇 𝑅𝑡

Suponiendo que es régimen laminar y poro recto

∆𝑝+ 𝜌(1 − 𝜀)2 𝑢+2


− = 3𝑓
𝐿 ɸ 𝑠 𝑑𝑝 𝜀 3

En flujo laminar f= K*16/Re

∆𝑝+ 150 (1 − 𝜀)2 𝑢 𝑢+


− =
𝐿 (ɸ𝑠 𝑑𝑝 )2 𝜀 3

Quedando la ecuación Blake-Koseny.

Suponiendo un régimen turbulento.

∆𝑝+ 𝜌(1 − 𝜀)2 𝑢+2


− = 3𝑓
𝐿 ɸ 𝑠 𝑑𝑝 𝜀 3

En flujo laminar f= K*16/Re

∆𝑝+ 150 (1 − 𝜀)2 𝑢 𝑢+


− =
𝐿 (ɸ𝑠 𝑑𝑝 )2 𝜀 3

Con f constante:

12
∆𝑝+ 1.75 𝜌(1 − 𝜀)𝑢+2
− =
𝐿 ɸ𝑠 𝑑𝑝 𝜀 3

Quedando la ecuación de Ergun

2. Demuestre la expresión para calcular la velocidad mínima de fluidización.

Según Levenspiel, O. (1991) cuando un gas empuja hacia arriba a un lecho de sólidos,
en el punto de fluidización se pueden igualar las fuerzas de empuje del gas y la pérdida de
carga: (Fuerzas de empuje del gas) = (Pérdida de presión manométrica, que coincide con la
pérdida de presión en el lecho) x (Sección)= (Volumen del lecho) x (Fracción de sólidos) x
(Peso específico de los sólidos)

donde ɛmf es la porosidad en el mínimo de fluidización, que es ligeramente más alta que la
de lecho fijo, ya que normalmente hay una expansión y Lmf es la altura del lecho en el
punto de mínima fluidización. Si combinamos esta expresión con la ecuación de Ergun se
obtiene:

En todas las ecuaciones el subíndice ‘mf’ representa las condiciones de mínima


fluidización, por tanto, umf es la velocidad superficial de flujo mínima para que se produzca
la fluidización del lecho y así el resto de parámetros con este subíndice están calculados

13
bajo este régimen de flujo. Cuando se desconoce los valores de la porosidad y/o
esfericidad, se puede emplear la expresión resumida:

Aplicación:
La Figura 6 muestra que la velocidad de mínima fluidización, determinada con la
que disminuye a medida que se reduce el contenido de humedad. En el caso de la
muestra ST 60, el valor de Vmf es visiblemente menor en comparación con el de la
muestra RC. Por tanto, se requieren menores valores de Vmf a medida que progresa
el secado-tostado. Si la velocidad del aire no se controlara, la misma naturalmente
aumentará debido a la disminución del peso del lecho sometido al secado (pérdida
de presión decreciente). Esto aumentaría el gasto energético para mantener
constante la temperatura de aire a la entrada lo que, además, puede ocasionar
pérdida de material por transporte neumático hacia afuera del lecho.

Figura 6: Velocidades de mínima fluidización de las muestras fluidizadas a


distintos tiempos de secado-tostado en función de sus correspondientes valores de
humedad. Valores determinados por la ecuación (●). Una correlación empírica (─)
provee una buena descripción para fines prácticos.

Empleando los datos obtenidos en el presente trabajo, la velocidad de mínima


fluidización se relacionó con el contenido de humedad del grano de soja, también
encontraron una relación entre la Vmf y el contenido de humedad, ajustando los

14
datos con una expresión lineal. En la Figura 6 los valores experimentales de Vmf se
vincularon al contenido de humedad mediante una ecuación empírica (presentado
en la siguiente línea) de tipo exponencial con un r2 de 0.983.

V 2.6491exp0.490W1.189

A su vez, la correlación correspondiente entre la Vmf y el tiempo, que puede ser de


utilidad en la automatización del proceso de secado-tostado, resultó

V 1.437exp0.0638 t 1.159

mostró un excelente ajuste con los datos (r2=0.999).

En la Figura 6 los valores experimentales de Vmf se graficaron en función del


contenido de humedad junto con las predicciones de la ecuación

V 2.6491exp0.490W1.189

Sin embargo, la fluidización de partículas grandes como la soja requiere el uso de


velocidades operativas de fluidización (Vf) más altas que la Vmf con el fin de generar
un adecuado grado de mezclado y por tanto un tratamiento térmico uniforme. El
exceso (Vf –Vmf) atraviesa el lecho en forma de burbujas, las cuales se rompen en la
superficie, causando un intenso mezclado. El valor de Vf se estima como un valor de
compromiso entre el logro de un tratamiento térmico homogéneo y el ahorro
energético y de inversión de capital.

Para nuestro sistema, el factor 1.5 resultó satisfactorio. Los valores de Vf obtenidos
se graficaron en la Figura 7 como función del tiempo. Esta información puede ser
útil para el diseño de un algoritmo y equipo con control automático durante el
proceso donde el valor deseado de velocidad operativa de fluidización disminuya
con el tiempo.

15
Figura 7: Velocidades experimentales de mínima fluidización a 20ºC (●) a varios
tiempos, junto con los valores predichos por la correlación empírica (─). La curva
superior (---) representa la velocidad operativa de fluidización como función del
tiempo.

3. Explique cuáles son las condiciones para que se dé la fluidización. Coloque


un ejemplo.
Según Conesa, J. (1996) las principales condiciones para que se dé la
fluidización son las siguientes:
 La velocidad debe ser alta, mayor de la velocidad mínima de fluidización,
pero no tan alta que pueda expulsar las partículas.
 Caída de presión constante.
 Paso del fluido
 Movimiento de las partículas.
 Uniformidad de temperatura.

4. Explique brevemente los tipos de fluidización.


 Fluidización particulada: Las partículas se encuentran más separadas y su
movimiento es más vigoroso a medida que aumenta la velocidad de
fluidización, aunque la densidad media del lecho a una velocidad dada es la
misma que en todas sus secciones. Éstas se denominan fluidización
particulada y se caracteriza por una expansión grande pero uniforme del
lecho a velocidades elevadas.

16
 Fluidización de burbujeo o turbulento: Los lechos de sólidos fluidizados
con aire presentan lo que se denomina fluidización agregativa o de burbujeo.
A velocidades superficiales la mayor parte del gas pasa a través del lecho en
forma de burbujas o huecos que están casi exentos de sólidos, y solamente
una pequeña fracción del gas fluye por los canales existentes entre las
partículas.
 Fluidización circulante: A velocidades de gas más altas, todas las partículas
de alimentación son rápidas arrastradas con el gas, pero es posible
recuperarlas con un ciclón regresarlas al fondo para mantener los sólidos en
la unidad. Este tipo de sistema recibe el nombre de lecho de fluido circulante
(Levenspiel, 1991).

VI. ANEXOS
6.1. Comentario de un artículo científico

Estudios de tostado de trigo con lecho fluidizado


K. Venkatesh Murthy, R. Ravi, K. Keshava Bhat, K.SMS Raghavarao.

La presente investigación tuvo por objetivo realizar un estudio del tostado de granos de
trigo mediante lecho fluidizado con gas caliente. Además el trabajo busca analizar la
calidad del trigo tostado y hacer una comparación de este método con el método
tradicional de tostar los granos en una sartén usando arena como medio de transferencia
de calor. Se empleó como muestra de experimentación granos de trigo (Triticum
aestivum L.). Esta muestra se sometió al proceso de tostado, descansado y cubiertas con
material alimentado a través de un alimentador vibratorio a una velocidad constante de
enfriamiento. El aire caliente que se empleó en el lecho para el tostado fue generado
dentro de la cámara de combustión por la combustión de LPG y se mezcló con aire
fresco y se hizo pasar a través de la cubierta de tostado a velocidades controladas. La
amplitud y la frecuencia de vibración de la cubierta de tostado vibratorio fueron
controlados por un motor eléctrico. El tostador tuvo una capacidad de 150 kg/h de trigo.
La temperatura de tostación se mantuvo en el intervalo de 280-350°C. La velocidad
mínima de fluidización fue de 2-3 m/s para el trigo y la velocidad del aire caliente
operativa empleada estaba en el intervalo similar.

17
A nivel de textura, en el producto obtenido por el método de lecho fluidizado, se
encontró un pico menor en las curvas de fuerza y deformación. Este pico con valor más
bajo respecto al obtenido por el método tradicional, significa que indica un menor
requerimiento de energía para su posterior procesamiento. Los parámetros de textura
fueron más bajos en las muestras tostadas por el método de lecho fluidizado, lo que
indica una mejor transferencia de calor que mediante el otro método. La investigación
determinó que el color general de los granos de trigo por tratamiento en lecho fluidizado
fue mejor retenido que el método tradicional. Además la textura fue más uniforme y de
buena expansión.

A nivel de la industria alimentaria, esta investigación permite analizar el uso y


aplicación de la tecnología de lechos fluidizados en pre procesamientos para el
mejoramiento de texturas y propiedades organolépticas que permiten al alimento
conservar sus características. Esto resulta beneficioso en el procesamiento de granos
nativos, por ejemplo, en el que se desea realizar pre tratamientos para que el producto
tenga menor concentración de sustancias perjudiciales al mismo.

18

S-ar putea să vă placă și