Sunteți pe pagina 1din 22

X Congreso Argentino de

Antropología Social
Buenos Aires, 29 de Noviembre al 02 de Diciembre del 2011

Grupo de Trabajo:

N° 49: Antropología del Cuerpo y la Subjetividad

Título de la Trabajo:

Un acercamiento al estudio de la intertextualidad entre literatura de


autoayuda y corporalidad

Maria Agustina Battaglia. Universidad de Buenos Aires


Ana Valeria Rizo. Universidad Nacional de Córdoba

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 1
Introducción
En nuestras sociedades la cultura está marcada por la impronta de la industria
cultural, caracterizada por la producción en serie de bienes simbólicos, orientados
hacia el consumo generalizado. En este contexto, el campo literario tiene su
expresión en géneros que producidos con la lógica mercantil, resultan de, al mismo
tiempo que promueven, una serie de transformaciones sociales. Así, dentro de la
literatura masiva contemporánea nos encontramos con el “espacio de la autoayuda”
conformado por libros que apuntan a “la dimensión subjetiva como fundamento de un
cambio vital” (Papalini, 2008).
El presente trabajo se centra en la recepción de un conjunto de esta literatura
que se caracteriza por promover cambios subjetivos con base en algún tipo de
creencia, especialmente en la religiosidad de la Nueva Era que implica una
experiencia religiosa que no se enmarca en las pertenencias denominacionales. La
Nueva Era es una corriente mundial que se caracteriza por la mixtura de diferentes
creencias de corte filosófico y religioso. La corriente tiene sus orígenes en los ’60 en
Estados Unidos con el llamado Movimiento del Potencial Humano. Este movimiento
constituye un complejo alternativo respecto a las instituciones tradicionales de la
sociedad occidental de esa época, y es donde se configura “la primera “mezcla” de
religiones orientales, psicológicas, y medicinas alternativas” (Carozzi, 1999)-
Posteriormente, en la década del ’70 se introducirá el movimiento a la red de la Nueva
Era, y con ello se introducirán al complejo alternativo ya existente ideas religiosas
como “la de que el ser humano posee una chispa divina en su interior, la de que todas
las tradiciones místicas y religiosas conducen a una misma verdad única (…) y la de
que la creciente conciencia de la chispa divina interior del hombre conducirá a una
Nueva Era para la humanidad.” (Carozzi, 1999)
Este discurso es el que retoman los libros de autoayuda. Al ser una religiosidad que
no pertenece a una denominación puede ser apropiado por lectores con diferentes
creencias religiosas o espirituales, pero cada apropiación derivará en sentidos
diferentes. Nos aproximaremos en este trabajo al estudio sobre la recepción de la
literatura de autoayuda y su influencia en la concepción de corporalidad de los
lectores, concepción que estará nutrida por este discurso de la Nueva Era.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 2
El porqué del estudio de las corporalidades
La elección de la temática del cuerpo nos resultó interesante como eje para
este trabajo en tanto se vincula con el proceso de construcción de la subjetividad.
Desde la premisa de que el hombre es indiscernible de su cuerpo, retomaremos en
este análisis a Le Breton para decir que “Vivir consiste en reducir continuamente el
mundo al cuerpo, a través de lo simbólico que este encarna” (Le Breton; 1990: 7).
Siguiendo a la perspectiva que propone el equipo de antropología del cuerpo
dirigido por Silvia Citro, la corporalidad será retomada como un aspecto de la
cultura. Es decir, el proceso de análisis no ha estado centrado únicamente en la
observación de la práctica y de los actores sino en la práctica de los cuerpos y en la
forma en que los actores vivencian su corporalidad. En la dimensión encarnada de la
cultura que presupone atender a las sensaciones, a los sentidos y a las emociones.
Nos resulta interesante retomar el análisis de la literatura masiva de autoayuda
desde la concepción del cuerpo como un espacio de atravesamientos (Matoso;
2007), el cuerpo como tierra de lo simbólico.
Si bien el cuerpo aparece como factor de individuación, aparece asimismo
disociado del sujeto. Le Breton afirma que la noción moderna del cuerpo es un
efecto de la estructura individualista del campo social.
En este sentido, creemos que a partir de la lectura de este género, se da un
proceso de reconversión de la concepción del propio cuerpo. Aparece de alguna
manera cierta precepción de la corporalidad antes desatendida. Creemos necesario
introducir la concepción moderna del cuerpo para poder luego retomar el análisis de
estas cuestiones.
Ya en la década del ´30, el cuerpo fue retomado en los estudios antropológicos
de la mano de Marcel Mauss quien trabajo sobre las técnicas corporales,
diferenciales en cada sociedad. Este autor reconoció que algo de lo social está
inscripto en el cuerpo. En la década del ´70, Mary Douglas puso su atención en el
cuerpo en tanto medio de expresión y el control que sobre este ejerce el sistema
social. Por su parte, en los ´80s Michel Foucault atenderá a la manera en que el
poder se ejerce sobre los cuerpos y en que el discurso social construye ciertas
representaciones sobre lo corporal. Traerá el concepto de cuerpos dóciles para
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 3
analizar el disciplinamiento en relación con la formación de saberes. “El cuerpo paso
a ser el sitio de inscripción y de disputa de una microfísica del poder históricamente
situada y ya no un mero símbolo de la estructura social general.” (Citro; 2009: 31)
La concepción moderna del cuerpo es una herencia de un dualismo que disocia
al hombre del cuerpo. Hasta el siglo XVI, -bajo la tradición cristiana imperante- el
cuerpo era inseparable de la integridad humana, luego, con las disecciones de
Vesalio aparece una distinción entre la persona y su cuerpo. Se produce entonces
una ruptura epistemológica: los cuerpos se cortan, se diseccionan, se abren. El
cuerpo comienza a tratarse como un concepto/objeto autónomo del hombre. Este
último esta ontológicamente separado de su propio cuerpo. Aparece la paradoja de
ser o poseer un cuerpo. Se podría hablar del cuerpo como resto: “La axiología
cartesiana eleva el pensamiento al mismo tiempo que denigra el cuerpo (…)” (Le
Breton; 1990: 61). Como un resultado de la perspectiva cartesiana, se naturaliza la
dualidad cuerpo – alma, “el cuerpo molesta al hombre, diferenciado de la presencia
humana está consagrado a la insignificancia” (Le Breton; 1990: 61) mientras que el
alma, el espíritu es el lugar interno e inmaterial, es el lugar del pensamiento. El
dualismo cartesiano nombra la concepción individualista y moderna del cuerpo
occidental, del cuerpo confinado al límite de la individualidad.
Metodológicamente, retomaremos en este análisis al concepto de embodyment
que nos brinda Thomas J. Csordas. El embodyment como paradigma o como
orientación metodológica requiere que el cuerpo sea entendido como el sustrato
existencial de la cultura; no como un objeto que es “bueno para pensar”, sino como
un sujeto que es “necesario para ser”.” (Csordas; 1993: 1)
Propone el término embodyment como un campo metodológico indeterminado
definido por tres aspectos que actúan de manera conjunta: experiencias
perceptuales, modo de presencia y compromiso con el mundo. La experiencia
corporizada será entonces el punto de partida para analizar el tema propuesto.
A partir de lo expuesto, estamos en condiciones de afirmar que cuando el
concepto de cuerpo sea nombrado, no deberá ser entendido como objeto, sino como
una construcción simbólica, de atravesamientos, como corporalidad. “La relación
con el cuerpo no se reduce a una “imagen del cuerpo”, representación subjetiva (se
habla casi indistintamente de body image o de body concept) que sería en lo
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 4
esencial constituida a partir de la representación objetiva del cuerpo producido y
reenviado por otros” (Bourdieu; 1986: 191)

El poder sobre los cuerpos


Los trabajos de Foucault en los que analiza las formas en que se ejerce poder
sobre los cuerpos resultan sugestivos a la hora de pensar el fenómeno de la
autoayuda.
En los últimos años se registra el avance de los libros de autoayuda, espirituales,
terapéuticos y de divulgación histórica. Los libros genéricamente llamados de
autoayuda ocupan un papel prominente en las ventas nacionales, pero también en
las de otros países, revelándose una problemática común atinente a su emergencia
y recepción (Semán, 2007, Papalini, 2008).
Durante los últimos quince años se observa una expansión de este tipo de
literatura -que incluye la producción bibliográfica, como la extendida presencia de
sus autores en los medios de difusión masiva. Su presencia en el mercado editorial
ha crecido incesantemente.
En su trabajo “Del poder de soberanía al poder sobre la vida, Clase de 17 de
Marzo de 1976”, Foucault hace un análisis histórico a partir del cual plantea la
existencia de una transformación de las técnicas de poder. Nos interesa recuperar el
análisis de las formas de intervención del poder sobre los cuerpos, de la existencia
de una regulación del cuerpo por parte del Estado, regulación que interviene en la
construcción de subjetividades de los individuos.
En este punto, los libros de autoayuda aparecen en primera instancia como
fórmulas de salvación, como instancias a partir de las cuales los lectores “tienen la
oportunidad de cambiar sus vidas y ser exitosos”.
Plantea que existe un pasaje de un ejercicio del poder individualizador hacia un
ejercicio del poder masificador. El autor propone que a partir del siglo XIX aparece
un poder que regula la vida de los individuos. El poder se ejerce desde una
microfísica del detalle en la población entera, se dan fenómenos colectivos que
deben ser controlados a partir de mecanismos reguladores que actúan sobre todo el
cuerpo social.

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 5
Entre los siglos XVII y XVIII, con el proceso de industrialización y la explosión
demográfica, los mecanismos de poder que se ejercen sobre los cuerpos deben
adaptarse: primero la vigilancia y el adiestramiento se ejerce sobre los cuerpos
individuales a través del disciplinamiento; luego, la adaptación debe adecuarse a
fenómenos globales, el poder debe ejercerse sobre la población.
El fenómeno de la literatura de autoayuda resulta de interés en su doble
aspecto individualizante y masivo. La “salvación” está concentrada en uno mismo
(auto - ayuda), es un fenómeno individual a la vez que global. El discurso apela al
éxito empresarial, propio de la sociedad capitalista. La idea que se brinda es que
uno puede ser feliz en la medida en que se pone una meta y la cumple dejando de
lado a todo aquel que lo rodee y lo pueda “intoxicar”. En un principio, parecería que
la felicidad está asociada a lo material, la felicidad es expresada como sinónimo del
éxito. A la vez, existen comunidades de lectores, lazos entre la gente que consume
dicha literatura. Hay diferentes libros, que refieren cada uno a cuestiones propias de
la vida cotidiana: temáticas sobre religión, trabajo, género, salud, sexualidad, etc.
Los libros administran la vida de los lectores. Los diferentes libros (de distintas
temáticas) van conformando un sistema, una red de situaciones que atraviesan a la
persona en los distintos ámbitos de su vida. Y en este punto, podría pensarse de
qué manera el consumo penetra en la corporalidad de las personas y en las formas
de construir la subjetividad. Ciertas empresas (editoriales) elaboran mecanismos de
regulación de la población. Estas últimas, como empresas propias del mercado
capitalista, buscan un determinado público, masivo. Se implementan mecanismos de
control de los gustos, de las adscripciones de la población. Nos pareció interesante
para pensar a la luz de la propuesta de Foucault, el fenómeno de la literatura de
masas en lo que respecta a las formas de intervención del estado en el cuerpo, y de
la manera en que esta regulación que luego se ejerce sobre la población entera,
podría intervenir en la construcción de identidad.

Siguiendo esta línea resulta sumamente interesante lo trabajado por Vanina


Papalini (2007;2009). La autora analiza los libros de autoayuda en el marco social en
que los mismos se inscriben: la autoayuda en relación al sistema capitalista revelaría

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 6
“la implicancia de los cuerpos en una maquinaria productiva que los sujeta y
oprime”. (Papalini; 2007:39)
Papalini (2009), atiende a una dimensión de lo corporal al analizar a la literatura
como un dispositivo funcional al capitalismo. Trabaja el género de autoayuda
analizando la manera en que dicho género apela a los recursos subjetivos para la
resolución de problemas de manera individual. Su hipótesis es que “se trata de un
dispositivo de adecuación de la subjetividad en crisis que mueve a la búsqueda de
apoyos en el interior del sujeto, enmascarando así la extinción de sostenes
estructurales tales como las políticas sociales del Estado, los sindicatos y,
parcialmente, las redes sociales tejidas en torno a los espacios colectivos de trabajo
o reunión” (Papalini; 2009). Plantea que este tipo de literatura apunta a disolver
malestares subjetivos ofreciendo recetas preconstruidas a malestares/problemas
personales. “La autoayuda se ofrece como una tecnología dirigida a disolver los
síntomas del malestar cotidiano sin preocuparse por la modificación de sus causas”
(Papalini; 2007:47). Si bien la oferta de libros es variada, todos ellos remiten los
problemas a la esfera personal aun cuando estos respondan a la esfera social. El
dominio de las emociones desplaza en términos de la autora el ocultamiento de los
conflictos reeducando al cuerpo. Los aspectos que caracterizan el género son
sintetizados dentro de tres modelos, que se detallan a continuación: 1) modelo de la
resolución de problemas, 2) modelo de la respuesta cognitiva y 3) modelo de la
armonización. Con el primer modelo, la autora trabaja los conceptos de salud, stress
y placeres. Se trata de identificar/concientizar los problemas, encontrando las
respuestas en el plano de lo intimo. Se trata de un cambio de actitud, de superar los
problemas a partir de la adaptación a los mismos y no a partir del cambio de los
mismos. El cambio se relaciona con el aumento de la confianza en uno mismo. El
segundo modelo trabaja sobre la inteligencia. Dos de los supuestos: las nociones de
esquemas cognitivos y automatización de la conducta. La autoestima vendría a ser
un sistema que brinda protección a las agresiones del mundo circundante. Por
último, el modelo de la armonización propone un cambio espiritual. Apunta a lograr
una armonía cósmica a través de la auto reflexión, la respiración, la meditación y la
energía del individuo. La autora propone que existe un individualismo de
sobrevivencia en donde cada actor social es responsable de la totalidad de su
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 7
existencia desapareciendo la figura del estado como garantía. La literatura de
autoayuda aparece según la autora como uno de los mecanismos a través de los
cuales este individualismo se materializa; las tecnologías de poder actúan ahora de
forma sutil e instrumental, anulando el entorno hostil: “Se puede hablar de la
literatura de autoayuda como un dispositivo ideológico que naturaliza las pautas
sociales y los principios rectores de la sociedad capitalista tardía y que ofrece (…)
una tecnología como salida a los problemas planteados. (…) trabaja a partir de un
conjunto de instrucciones que operan fundamentalmente al nivel del cuerpo (indica
cómo dominar las sensaciones, eliminar la angustia, controlar los gestos). Para
lograrlo procura tender al control de las representaciones enfocándose sobre los
síntomas o manifestaciones del conflicto y negándolos a partir de la premisa del
pensamiento positivo.” (Papalini; 2007:47)
Pensando lo propuesto por la autora y el concepto de docilización de Foucault
(1987 y 2008) nos permitimos pensar a la literatura de masas como formas de
docilización de los sujetos, como espacios de normalización. Las respuestas a los
malestares sociales podrían entenderse como formas de acallar la utilización
económica del cuerpo propia del capitalismo.

Corporalidad y Autoayuda: El discurso de lo emocional


Al reflexionar sobre la forma en que las emociones se construyen socialmente,
la literatura de masas de autoayuda surge como una de las vías mediante las que se
materializa dicha construcción.
La búsqueda de un cambio individual genera un cambio en la visión del mundo
del lector que repercute en la manera en que este se relaciona con el mundo que lo
rodea.
Pablo Semán (2006) ha trabajado sobre el sentido de las clasificaciones
literarias que ejercen los lectores, los usos de los libros en general y la comprensión
de la literatura de autoayuda en algunos casos particulares. Sus trabajos
específicamente interrogan sobre la instancia de la recepción de un caso
emblemático de esta literatura: los libros de Paulo Coelho. Sobre este tema se
demuestra tanto la heterogeneidad de las posibilidades de recepción como el hecho
clave y relevante de que este tipo de literatura es utilizada por los lectores para la
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 8
comprensión, elaboración y resolución de aspectos de la trayectoria vital. Para poder
dar cuenta de las diversas formas de apropiación de esta literatura hemos realizado
entrevistas abiertas a lectores de diversos autores intentando compartir sus
experiencias de lectura. En este sentido, creemos que es fundamental comprender
los modos en que esta literatura es apropiada cotidianamente.
Para ello, resulta interesante el trabajo sobre los usos de la música de Nicolás
Welschinger Lascano quien reseña y sintetiza el libro de Tia Denora denominado
“Roll Over Beethoven!” El poder de la música en la vida cotidiana.” La autora
examina como las personas utilizan la música y propone a ésta como un recurso
interpretativo, como un dispositivo de autorregulación emocional. La música es
utilizada por sus entrevistadas para alcanzar/(re)producir o apaciguar ciertos estados
emocionales, para producir ciertos efectos sobre sí mismas1.
La música dice la autora, habilita ciertos modos de hacer, ser y sentir; es
figurada como
mediadora entre la dimensión individual y la experiencia social. En este sentido,
plantea
que los poderes afectivos de la música devienen de su copresencia con otras
personas, escenas, etc. Desde la lectura que propone Welschinger Lascano sobre el
texto de Tia Denora, la musica es capaz de “perfomar” la corporalidad, la música es
un modo de disponer sobre los cuerpos parámetros, patrones y significados: “ésta se
constituye en uno de los recursos privilegiados que los actores utilizan cuando
emprenden la práctica estética reflexiva de subjetivarse a sí mismos y a los otros
como agentes emocionales y estéticos a través de los distintos escenarios
sociales”2.
Esta propuesta funciona de manera tal que nos permite pensar su alcance con
respecto a la literatura. Los libros también pueden ser analizados como marcos que

1
“La música se vuelve un dispositivo para la auto-representación y la auto-regulación en el plano
individual, permitiendo a las personas desplegar “usos estratégicos” de la música para establecer o
modificar ciertas emociones, transitar de un estado anímico indeseado a otro” En: Welschinger
Lascano; “Roll Over Beethoven!” El poder de la música en la vida cotidiana. Tia DeNora (2000), Music
in Everyday Life. Cambridge: Cambridge University Press Pág. 4(en prensa)
2
En: Welschinger Lascano; “Roll Over Beethoven!” El poder de la música en la vida cotidiana. Tia
DeNora (2000), Music in Everyday Life. Cambridge: Cambridge University Press Pág. 1 (en prensa)

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 9
proveen una base para la autopercepción. A través de los libros, las personas
operan sobre sí mismas. Sin embargo dichas operaciones varían considerablemente
en función de las trayectorias de vida de cada lector. Podríamos decir que la
experiencia de la lectura está determinada por las experiencias de vida (incluyendo
en este sentido los ámbitos religiosos, económicos, laborales, educativos, etc. que
estos atraviesan/han atravesado).
Los sentidos que la lectura encarna dependerán de las redes específicas de
acción en las que los actores se sitúan. Para poder dar cuenta de ellas creemos
necesario hacer una breve descripción de los diversos lectores con los que hemos
trabajado.

Lectores
Podríamos decir que hemos trabajado con lectores de varios autores. Si bien
primero intentamos categorizar por autor, nos dimos cuenta de que dicho intento
fracasaría. La diversidad de lectores y lecturas posibles aun de los mismos libros o
autores es grande. Creímos necesario entonces hacer un trabajo etnográfico que
permita entender el contexto en el que cada lector vivencia su experiencia de lectura
y en este sentido entendimos que los significados de la lectura dependerán de las
formas de subjetivarse que encuentra cada lector en función de su entorno social,
económico, religioso.
La heterogeneidad de interpretaciones y lectores es abismal: desde
intelectuales que proponen a estos textos como el punto de partida para pensar lo
emocional hasta fieles que encuentran en las lecturas una traducción al “mundo
natural”3 de los principios sagrados escritos en la Biblia, pasando por lectores que
asocian las lecturas a terapias alternativas y disciplinas corporales como el reiki, el
yoga el shiatsu, entre otros o lectores que las asocian a su crecimiento/éxito
profesional/laboral (en términos económicos), aduciendo a la lectura la fuente de la
felicidad.
Por la extensión de este trabajo y la propuesta de centrarse en las
representaciones de la corporalidad, decidimos profundizar sobre lectores con los
3
Forma en que una de las personas entrevistadas utiliza para referirse a todo aquello que esta
alejando de lo espiritual, al mundo de la vida cotidiana en el que viven los que no pertenecen a la
congregación, “aquellos que todavía no conocieron al espíritu santo”, que caracteriza lo sobrenatural.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 10
cuales estamos haciendo nuestro trabajo de campo que han referenciado/hecho
explicita su nueva concepción de lo corporal atravesada por discursos empresariales
en un caso, y religiosos en el otro.

Casos
“Atraes lo que piensas”
En Córdoba el trabajo de campo, iniciado en el año 2010, nos ha conducido
hacia el encuentro y conformación de una red de lectores que se vinculan entre sí
social y laboralmente a partir de su participación en una corporación internacional.
Estos lectores son vendedores y/o consumidores de productos dietarios, de belleza
y estética que produce la empresa Herbalife: una empresa de multinivel cuya
“misión” –según narra su página oficial en Argentina- es “cambiar la vida de las
personas brindándoles la mejor oportunidad de negocio en venta directa y los
mejores productos del mundo para promover la buena nutrición y el bienestar”4.
Para ingresar al negocio solo se necesita un capital menor con el cual se
adquiere un bolso que incluye el producto básico y más importante de la empresa: el
nutritional shake mix (un polvo para preparar un batido que tiene muy pocas calorías
y un combo de vitaminas, proteínas y minerales entre otros nutrientes, útil para el
descenso de peso); unos manuales y un curso de capacitación dictado por algunos
distribuidores de la empresa más experimentados.
Es en este contexto que estos lectores se encuentran con, consumen y usan
los libros de autoayuda. De forma mística “los libros llegan a la vida de uno”5, y lo
hacen muchas veces a través de recomendaciones de compañeros de negocios, y
de la empresa misma que fomenta su lectura en cursos y cadenas de mails.
En consecuencia, sus lecturas se orientan hacia los libros cuyas temáticas
centrales son los negocios, las ventas, el marketing y la empresa; y ofrecen
estrategias basadas en un trabajo subjetivo que les permitiría mejorar en estos
ámbitos o sortear las dificultades que se les presenten: son técnicas que la persona
debe aplicarse a sí misma (una y otra vez) para transformar su realidad material.
Libros como Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki, La ciencia de hacerse rico

4
http://productos.herbalife.com.ar/
5
Entrevista con Clara.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 11
de Wallace Wattles, Piense y hágase rico de Napoleón Hill, Las 7 leyes espirituales
del éxito de Deepak Chopra y El Secreto de Rhonda Byrne, entre otros. No se trata
de manuales de venta o de negocios clásicos, sino que son libros que retoman “la
noción de “interioridad”, asociada a la espiritualidad contracultural de los ’606, desde
una perspectiva que la traduce en términos productivos-económicos” (Papalini,
2008: 4).
Así, el objetivo más básico que se busca alcanzar con la lectura de estos libros
es lograr la excelencia y el “éxito” en la venta de los productos, y este “éxito” puede
ser medido con el incremento de la riqueza que implicaría una mejor calidad de vida.
Para estos lectores ser millonarios es un objetivo posible de ser logrado, y la riqueza
se vuelve un valor moral que es acorde a su propia ética del trabajo y que ha sido
desarrollada a partir de su incorporación en el negocio de la venta directa.
Este objetivo convierte a los libros de autoayuda orientados a los negocios, a
los ojos de sus lectores, en excelentes manuales prácticos para alcanzar el éxito
laboral: un repertorio de técnicas que el sujeto debe aplicarse a sí mismo y que se
basan en la premisa de que el principal motor del cambio para el enriquecimiento
material y espiritual lo constituye el pensamiento positivo. Así, “la mente se impone a
la materia” (Papalini, 2007: 46), y “te conviertes en lo que más piensas, pero también
atraes lo que más piensas” (Byrne, : 23).
Federico, un distribuidor de Herbalife de 25 años cuyo trabajo principal es como
soldado de la Fuerza Área, afirma: “La riqueza es una ciencia exacta. Cuando uno
empieza a pensar de cierto modo empieza a trabajar con la ley de la abundancia”7.
De este modo, el pensamiento y también las emociones son controlados,
observados cuidadosamente para que no se desvíen de los objetivos y metas que se
proponen alcanzar las personas. Precisamente se trata de “focalizarse” para atraer8
la riqueza y la abundancia a sus vidas y la lectura reiterada de estos libros forman
parte de este proceso de focalización, como nos explicaba Clara (30 años),
distribuidora de la empresa, dueña de una dietética y pareja de Federico:
“Siempre me gustaron las novelas o la ciencia ficción, cosas así pero después
6
Con “espiritualidad contracultural de los ’60” Vanina Papalini nos referencia al movimiento de la
Nueva Era.
7
Entrevista con Federico.
8
La idea de” atraer las cosas” proviene del discurso de La ley de atracción, que se expone de forma
paradigmática en el libro El Secreto (2010).
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 12
ya dejé de leer eso para poder leer esto y enfocarme porque en lo que uno piensa
son las cosas que normalmente se realizan después. Entonces si estoy leyendo una
novela y vivo leyendo novelas, capaz que mi vida sea toda una novela. En cambio si
voy enfocada leyendo y desarrollándome yo puedo vivir mejor mi realidad, que esa
es la idea ¿no? Vivir al máximo, bien todo.”9
El control que ejercen los sujetos sobre sus propios pensamientos y emociones
llega a un nivel mayor cuando buscan controlarlos al nivel del subconsciente. Así
una de las ideas que tienen Clara y Federico para lograr esto provino de uno de los
cursos que realizaron para mejorar las ventas: “Se nos había ocurrido con Clara
ahora grabar un audio con nuestra voz ¿para qué? para meter ideas positivas en
nuestro subconsciente, cuando estamos dormidos. Sería como un pequeño lavado
de cabeza por uno mismo.”10
Por su parte Diego, de 28 años de edad, terapeuta capilar, consumidor de los
productos de Herbalife e interesado en desarrollar su propio negocio independiente,
ha realizado cursos de Programación Neurolingüística11 y leído numerosos libros de
autoayuda que le brindaron información sobre el tema, para aprender a dominar su
inconsciente:

“Me levanto voy al baño, mientras me cepillo los dientes empiezo a programar
mi día, por ejemplo “bueno, hoy me voy a sentir fantástico, alegre, feliz y contento”,
mientras me voy cepillando, “si, hoy voy a escuchar, quiero escuchar cierta música,
hoy quiero que me regalen algo, voy a regalar algo, voy a regalar abrazos, hoy
quiero que me digan te quiero, hoy voy a decir te quiero, hoy voy a dar la gracias,
hoy quiero que se me acerquen personas alegres, felices y contentas, hoy quiero
que me lleguen respuestas rápidas para soluciones de mis problemas, quiero un
desarrollo más rápido de mis proyectos”. Este, digo, no salgo de mi casa sino
programo el día, y como por arte de magia bueno, suelto todo y te vas; no con esa
sensación de “ojalá que me pasé esto” sino… lo doy por hecho, utilizo, se utiliza ahí

9
Entrevista con Clara.
10
Entrevista con Federico.
11
La programación neurolingüística es una corriente que enseña técnicas para trabajar sobre los
automatismos de la conducta.

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 13
la ley del desapego ¿si? Sentir que lo tenés. Hay un autor que me encanta mucho,
se llama Alex Dey, que dice “comenzamos fingiendo, terminamos creyendo”, no
significa que seas mentiroso, “comenzamos fingiendo, terminamos creyendo”.
Porque quiero, bueno quiero contarte algo muy muy breve. Hace años cuando
existía Albert Einstein, en una de sus conferencias le preguntaban a él, una
periodista le dice: “Disculpe, cuando se dio cuenta usted que estaba loco, y que era
un genio”; y Einstein la mira y le dice: “bueno, el día en que me di cuenta que estaba
loco y que era un genio, fue el día que descubrí que lo único que yo podía manejar
son mis pensamientos y mis emociones. A partir de ese día dije soy un genio porque
nada ni nadie puede hacerme mal a menos que yo lo deje”. Bueno, qué sacamos de
ahí, realmente lo que podes manejar son tus pensamientos y tus emociones ¿si?
Pensamientos y emociones. Te sentís mal, no importa, lo podes cambiar; tuviste
pensamientos malos sobre algo o alguien, no importa lo podes cambiar. Está
comprobado que un pensamiento positivo es cien veces más fuerte que uno
negativo…”. 12
Si bien desde las concepciones de los lectores se plantea la preeminencia de la
mente sobre el cuerpo y lo material, hecho que implica una separación y una
relación causal en la que los pensamientos son el vector que impulsa hacia la
transformación de la realidad concreta; el análisis que realizamos intenta romper con
esta dualidad alma/cuerpo. Los relatos de los lectores, en particular el último que
hemos reproducido extensamente, tienen la virtud de mostrar que al mismo tiempo
que se controla el pensamiento se controlan las acciones corporales. La
programación que realiza Diego sobre sí mismo con el tiempo se transforma en
automatismo que dirige su conducta.
Hasta aquí las ideas más amplias que estos sujetos han incorporado desde su
contacto con múltiples repertorios (cursos de capacitación de la empresa, relatos de
compañeros del trabajo, películas, etc.) entre los cuales se encuentran los libros de
autoayuda (que son la puerta de entrada para desarrollar nuestro análisis). Dentro
de estas concepciones amplias del poder de la mente que rigen sus actividades y el
trabajo cotidiano, se encuentran técnicas más concretas para desarrollarse en las
ventas. En este sentido, Federico nos da pistas concretas de una técnica que de

12
Entrevista con Diego.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 14
incorpora de forma expresa la dimensión corporal: “Bueno hay un libro que también,
es de marketing multinivel que tiene un capítulo de como ser agradable, y por
ejemplo hay técnicas de venta que se ubican de la misma forma que el comprador.
Por ejemplo vos que ahora sólo estás tocando de boca yo como vendedor, me
tocaría la boca, o haría el mismo gesto que vos, entonces eso crea una sinergia
corporal, empatía. La sinergia corporal que llevamos es como bailar. Viste que las
personas que bailan hacen pasos armoniosos, entre los dos, bueno la venta es
igual.”13
Por su parte, Clara nos cuenta cómo ella se controla en su trabajo cotidiano
para poder ser más efectiva:

“C: ahora es: “hacer las cosas lo más perfectamente posible“. Ya sea que haga
dos o tres cosas pero las tengo que hacer… realmente bien, nada de así nomás
V: eso lo leíste en este libro
C: en este último. Entonces es como que te deja muchas… y después lo aplico,
lo aplico. Yo tengo un diario íntimo en donde voy viendo o sea como fue mi día, que
hice y lo voy estudiando, y me gusta estudiar lo que va pasando.

En resumen, la separación mente/ materia y espíritu /cuerpo, así como la


preeminencia de la primera es una ideología que atraviesa los libros de autoayuda y
constituye parte del discurso de la new age. Este discurso articula una espiritualidad
que mixtura diferentes religiones orientales con las ideas originadas por la corriente
del nuevo pensamiento que postula el poder de la mente (Rüdiger, 1996: 72); poder
que estos lectores utilizan para alcanzar el objetivo moral y práctico de ser exitosos
en el mundo laboral y lograr ser millonarios.

Autoayuda y Religión: ¿terapia o revelación?


En Buenos Aires, el trabajo de campo se inició igualmente en el año 2010. En
este apartado trabajaremos sobre los lectores de los libros de Bernardo

13
Entrevista con Federico.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 15
Stamateas.14 La literatura producida por este autor supera los 45 libros. Entre ellos
los más leídos son: Gente Tóxica (Edición N° 17), Autoboicot, Pasiones Tóxicas,
Emociones Tóxicas, Fracasos Exitosos, Intoxicados por la Fe y Resultados
Extraordinarios. El autor retoma conceptos de culturas terapéuticas propias de la
modernidad: me refiero al discurso de la psicología y a un discurso que retoma
principios de la nueva era. El discurso terapéutico en la modernidad se constituye
como uno de los principales códigos con los cuales expresar y guiar al yo. En este
sentido, Illouz (2010) por su parte propone a las prácticas terapéuticas como nuevos
estilos emocionales. Desde la idea de cultura terapéutica, la autora propone
desentrañar los códigos de una “nueva estructura cultural”. Plantea que el lenguaje
de la terapia ha reformulado los símbolos de identidad en un proceso que involucra
tanto al conocimiento científico como a las industrias culturales.
Nos atreveríamos a decir que en ese tráfico se dan una serie de
transformaciones reciprocas que sufren en su dialogo la ideología evangélica, la
cultura psicologizada15 y las experiencias terapéuticas de la nueva era.
Podríamos decir en un primer intento de generalización que pretende atender a
las particularidades, que existen dos grandes grupos de lectores, divididos por su
pertenencia / no pertenencia a la Iglesia Presencia de Dios.
Las formas de concebir la corporalidad en los lectores de Bernardo Stamateas
que no son fieles a su Ministerio, generalmente refieren a un cambio holístico. El
cuerpo viene a ser escuchado por primera vez a partir de alguna transformación
personal que se relaciona con la lectura de este tipo de libros y generalmente con la
adopción de una nueva noción de persona que integra mente, cuerpo y espíritu.

14
El referente empírico sobre el que estamos trabajando es la Iglesia Presencia de Dios cuyo pastor
principal es Bernardo Stamateas. He asistido a los cultos de la Iglesia General -donde predica, como
pastor general Bernardo Stamateas- ubicada en el barrio de Caballito (Ciudad de Buenos Aires).
Asimismo, he realizado trabajo de campo principalmente en la Iglesia Presencia de Dios Quilmes, zona
sur del conurbano bonaerense. En dicha Iglesia participo de los cultos, de los grupos de crecimiento y
de los grupos de autoayuda.
15
Este aspecto esta trabajado por Pablo Semán en su artículo “Psicologización y religión en un
barrio del Gran Buenos Aires” publicado en la Revista Sociedad y Religion
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 16
La corporalidad implica nociones de sanidad/enfermedad, formas de
16
alimentación específicas , atención a lo emocional como motor a partir del cual se
explican las enfermedades, idea de trascendencia, entre otros aspectos.
El cuerpo en general es referido como un envase, como una materia: “En
realidad tu cuerpo es como un envase que hoy te tiene en esta vida y que,
eventualmente, el alma que es lo que vos tenés que curar. Para poder tener una
armonía , tener el cuerpo sano y el alma sano tenés que trabajar desde los dos
aspectos, no solo trabajar el cuerpo ni solo trabajar el alma, es como un conjunto,
digamos” dice Camila.
Las emociones comienzan a tener un papel importante en las formas de
concebir la medicina, la enfermedad y la idea de cuidado del propio cuerpo: “Vas
estudiando el espíritu, tu sistema emocional, tu sistema físico, tu sistema orgánico,
tu sistema monetario, porque todo tiene que ver también con las emociones.
Depende tu nivel emocional, entonces sube tu sistema inmunológico o baja” dice
Antonia quien en referencia a la medicina afirma: “primero somos espíritu y después
somos materia. Si no sanamos el espíritu la materia nunca se sana. Siempre va a
estar enferma. Los médicos hoy están mucho en lo material y no en lo espiritual. Los
curanderos saben curar cosas que los médicos no. Pero es que el médico ve al
paciente como un signo pesos ($). No lo ve como paciente, no lo ve como humano”.
Por su parte, Nancy afirma “la enfermedad se relaciona con aquellas emociones no
resueltas. Es necesario acompañar a la medicina alopática con medicinas
homeopática, antriposofica, ayurvedica, etc.”
Generalmente, estos lectores practican terapias alternativas y reivindican la
espiritualidad oriental. Podríamos decir que siguen las bases de la Nueva Era. Dicho
movimiento retomando a Carrozi (1999) combina como direcciones de cambio tanto
la transformación individual, como la sacralización del ego y la naturaleza, la
sanación, la espiritualidad, la circulación, la liberación del cuerpo, el anti-
autoritarismo y la autonomía. Dicho movimiento abarca desde dietas, ejercicios de
respiración, práctica de la meditación, etc.

16
“Al cambiar la alimentación de una persona cambia su pensamiento” dice una
entrevistada.

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 17
Los lectores no fieles en general asocian sus lecturas a otros libros de
autoayuda y de superación personal, a la realización de actividades terapéuticas,
filosofías orientales y medicinas alternativas. Asimismo, muchos complementan sus
lecturas con terapias psicológicas generalmente psicoanalíticas. En su mayoría,
pertenecen a sectores de clase media que muchas veces no conocen la formación
religiosa del autor. En los casos en que si lo hacen, legitiman su posición desde su
formación académica de psicólogo y sexólogo, más que de teólogo (plantean “da un
mensaje, sabe hablar, no habla de dios, tiene fundamentos profesionales”, entre
otros).

Por otro lado, los lectores que pertenecen a la congregación religiosa de la que
el autor de los libros es pastor plantean una idea de cuerpo diferente, atravesada por
su vivencia de la religiosidad. Asimismo, varía la concepción del sentido que se
atribuye a los libros de Stamateas en tanto no son vistos como autoayuda sino como
“libros de revelación”.
El Ministerio Presencia de Dios está ubicado en la calle Beauchef en el barrio
de Caballito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Brinda reuniones semanales
orientadas en función de las edades y del género del público. Cada reunión está a
cargo de pastores especializados en diferentes temas (salud, trabajo, familia,
prosperidad, etc.). Asimismo, la Iglesia brinda grupos de crecimiento (grupos que
generalmente se dan luego de los cultos/reuniones a los que asisten
mayoritariamente los fieles) y grupos de autoayuda (grupos “en los que no se habla
de religión” dice una de las entrevistadas, apuntados para un público general, no
necesariamente feligreses y en los que se leen los libros). Siguiendo la perspectiva
de Pablo Semán y de Hilario Wynarczyk, podríamos decir que este ministerio es una
iglesia que se ha renovado por influencia de las corrientes bautistas que enfatizan
los dones del espíritu santo desde los años 60, con un estilo de prédica carismática.
Cabe aclarar que ellos mismos reniegan de las identidades denominacionales17.

17
No existe una explicitación/presentacion de la adscripción religiosa del ministerio ni en los libros ni
en la pagina web (www.presenciadedios.com), solo se alude al título de “pastor evangélico/teologo,
sexólogo y psicólogo”.

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 18
“Solo los fieles podemos entender lo que Bernardo escribe, lo que hay detrás
de sus palabras” dice una feligresa que lee sus libros. En general, los lectores que
pertenecen a su congregación religiosa resaltan la capacidad del autor de narrar
como anécdotas de “su” vida cotidiana pasajes del viejo y del nuevo testamento.
La concepción de cuerpo, alma y espíritu es la herramienta que se hace
necesaria retomar a la hora de explicar qué significan los libros para ellos.
“Estamos formados por tres partes: cuerpo, alma y espíritu. El cuerpo es la
parte física, el alma esta formada por la mente y las emociones y el espíritu es la
parte que te conecta con tu fe, con lo que vos tomás como dirección” dice Rosa, una
de las entrevistadas que además explica que “lo emocional, lo que trabaja sobre la
estima (haciendo referencia a los libros) esta en el nivel de lo almático. Él (haciendo
referencia a Stamateas) puede unir las dos cosas porque es pastor y psicólogo”.
Podríamos decir que dentro de los lectores que asisten a la Iglesia, también
existe una heterogeneidad que responde a las más variadas trayectorias. Por un
lado aquellos que aceptan la palabra como incuestionable y legitiman su autoridad
en las citas y los títulos que el autor utiliza en sus textos. Por otro lado, están
aquellos que interpretan la forma en que el discurso del pastor se apropia de
recursos propios de la nueva era como una estrategia eficaz fundamentada en un fin
mayor: cambiar el mundo. En general estas interpretaciones que refieren a esta
mixtura entre un discurso psicologizado y una interpretación religiosa de dicho
discurso son realizadas por fieles que cuentan con largas trayectorias religiosas
(dentro o fuera del campo evangélico). En este sentido, las teorías de cuerpo alma y
espíritu responden a dichas interpretaciones: “el escribe en el nivel de lo almático
pero la cura más profunda se hace después, en el nivel espiritual”
Según varias fieles, la gente llega a la Iglesia lastimada, “la autoayuda te puede
levantar la estima pero no es la verdadera cura. Los libros tienen revelación, lo único
que sana es la Palabra de Dios (…) los que escriben autoayuda te confunden
porque vas a tomar como real lo que no es real. Lo real es lo espiritual” dice Rosa.
La iglesia ofrece un marco en el cual enfrentar el malestar, luego explicita la
dimensión espiritual como la verdadera fuerza del cambio. En este sentido la
experiencia de conversión provee un proceso de cambio y de entendimiento que
permite un pasaje del nivel de lo almático al nivel de lo espiritual.
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 19
Como vemos, dicha apropiación conlleva a una interpretación que depende de
la trayectoria vital de cada lector. La lectura como práctica se asocia a su vez a las
otras lecturas que cada persona hace. Dichos repertorios literarios se asocian a
experiencias de vida y pueden indicar no solo los significados que tiene la lectura
para esa persona sino también el poder de acción de la misma en sus vidas.
Es decir, aquel que además de los libros de Bernardo Stamateas lee la Biblia
general efectos diferentes sobre su vida que aquel que sin ser fiel de su Iglesia, lo
lee entre otros libros de autoayuda. En estas experiencias se ponen en juego ciertos
roles que los lectores cumplen ante determinadas instituciones como fieles además
de lectores. La idea religiosa de la que algunos lectores alimentan sus lecturas
influyen en las formas de interpretar el por qué de la lectura: desde ampliar el
conocimiento hasta ser mejor cristiano y llegar a conocer el espíritu santo a través
de poner en acción lo que se lee, del hacerse carne de las lecturas logrando llevar al
“mundo natural” las fuerzas sobrenaturales.
Podríamos decir que el caso de Bernardo Stamateas propone una extensión de
diversos marcos interpretativos en varias direcciones: la Iglesia modifica el repertorio
de las situaciones y de los eventos de carácter religioso18 así como por ejemplo el
estilo que asume predica. Por su parte, los fieles asumen nuevas prácticas (por
ejemplo la de la lectura) y relaciones con lo terapéutico. De esta manera, el discurso
de la psicología y de la nueva era llegan a ámbitos en los que eran desconocidos
tornándose parte constitutiva de la experiencia religiosa.
Siguiendo a Semán, podemos afirmar que no se renuncia al espíritu santo, se
reformula su llegada proponiendo una apertura a nuevas formas que retoman
criterios propios de ámbitos no religiosos o de una religiosidad diferente, que pone la
autonomía, la libertad y el bienestar emocional como protagonistas que dejan atrás
los juicios de valor y el castigo.

A modo de cierre
Ambos casos, los lectores de Bernardo Stamateas y la red de lectores de
Herbalife, plantean formas diferenciadas de apropiación de un discurso espiritual-

18
“Nosotras llegamos por la autoayuda” dice Marcela una entrevistada

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 20
religioso que atraviesa los libros de autoayuda que consumen: a saber, el discurso
religioso laxo de la Nueva Era. El centro de la Nueva Era se halla justamente en la
sacralización de la autonomía individual (Carozzi:1999). La Nueva Era es una
religiosidad de la época de la psicologización y la autonomía. Este discurso implica
una concepción de la corporalidad que motoriza diferentes comportamientos de los
sujetos en un trabajo sobre sí mismos que produce cambios en su propia
subjetividad y practica corporal; cambios que se buscan de acuerdo a las
trayectorias socio-culturales particulares y anhelos, deseos, sueños diferenciados:
por una parte, la riqueza material que se traduciría en un bienestar personal; y por el
otro, la revelación del espíritu Santo llevada al mundo secular.
Este trabajo no está pensado como un cierre sino como un punto de partida
para futuras exploraciones.

BIBLIOGRAFIA
Bourdieu, Pierre. 1986. “Notas provisionales para la percepción social del
cuerpo”. En: AA.VV. Materiales de sociología crítica, pp. 183-194. Madrid: La
Piqueta
Carozzi, María Julia (1999) "Nova Era: A autonomia como religião", en
Carozzi, María Julia (Org.), A Nova Era no Mercosul. Petrópolis: Vozes.
Citro, Silvia (2009) Cuerpos Significantes, travesía de una etnografía dialéctica.
Buenos Aires: Biblos.
Foucault, Michel (1987) Los cuerpos dóciles. En: Vigilar y Castigar. Nacimiento
de la prisión. México: Siglo XXI.
Foucault, Michel (2008) Del poder de soberanía al poder sobre la vida, Clase
de 17 de Marzo de 1976 En: Genealogía del Racismo, Altamira, Argentina.
Csordas, Thomas (1993). Somatic Modes of Attention. Cultural Anthropology 8
(2): 135-156. (Traducción de Ana Sabrina Mora para el Seminario Antropología de y
desde los cuerpos- En prensa).
Le Bretón, David (1995) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires:
Nueva Visión.
Illouz, Eva (2010) La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y cultura
de la autoayuda. Madrid: Katz Editores
X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 21
Matoso, E. (2001) El cuerpo territorio de la imagen. Buenos Aires: Letra Viva
Instituto de la máscara
Papalini, Vanina (2009) “Silenciar el cuerpo: paliativos para las nuevas
modalidades de relación y de producción. Autoayuda: breve introducción al género”.
Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET-Unidad Ejecutora Centro de
Estudios Avanzados. Ponencia presentada en el ALAS.
Papalini, Vanina (2008). “La autoayuda: un género de la literatura masiva”.
Ponencia presentada en las XII Jornadas Nacionales de Investigadores en
Comunicación: Nuevos escenarios y lenguajes convergentes. Rosario.
Papalini Vanina (2008) “Libros de Autoayuda: Biblioterapia para la Felicidad”.
En: Athenea digital, 19: 147-169.
Papalini, Vanina (2007) “La domesticación de los cuerpos”. En: Enlace: Revista
Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, 001: 39-53.
Rüdiger, Francisco (1995) Literatura de Auto-Ajuda e Individualismo.
Contribuicao ao estudo da subjetividade na cultura de massa contemporânea. Porto
Alegre: Ed. Universidade/UFRGS.
Schechner, Richard (2000) Performance. Teoría & Prácticas Interculturales.
Buenos Aires: Libros del Rojas UBA.
Semán, Pablo (2006) Bajo Continuo. Exploraciones Descentradas sobre
Cultura popular y masiva. Buenos Aires: Ed. Gorla
Welschinger Lascano, Nicolás (2011); “Roll Over Beethoven!” El poder de la
música en la vida cotidiana. Tia DeNora (2000), Music in Everyday Life. Cambridge:
Cambridge University Press Pág. 4(en prensa)

X Congreso Argentino de Antropología Social – Facultad de Filosofía y Letras – UBA – Buenos Aires, Argentina 22

S-ar putea să vă placă și