Sunteți pe pagina 1din 50

MECÁNICA DE SÓLIDOS

ANDRES CABARCAS

LUZ JIMENEZ MEJÍA

NATALIA MONSALVE DITTA

KEMMER SANTIAGO ALMANZA

MARLON BRANGO GUTIERREZ

CARLOS OROZCO AGUINADA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

MECÁNICA DE SÓLIDOS

BARRANQUILLA, COLOMBIA

11-11-2018
2

Contenido
Introducción .................................................................................................................................... 4

Planteamiento del problema............................................................................................................ 5

Justificación .................................................................................................................................... 5

Objetivos ......................................................................................................................................... 6

Objetivo General ....................................................................................................................... 6


Objetivos Específicos................................................................................................................. 6

1. Torsión de ejes circulares ........................................................................................................ 7

1.1. Análisis preliminar de los esfuerzos en un eje ............................................................. 7


1.2. Deformaciones en un eje circular ................................................................................. 8
1.3. Esfuerzo cortante en el rango elástico .......................................................................... 9
1.4. Angulo de giro en el rango elástico ............................................................................. 11
1.5 Diseño de ejes de transmisión ........................................................................................... 14

2. Centroide y Momento de Inercia ........................................................................................... 14

2.1. Centroide de áreas ........................................................................................................ 15


2.2. Primero momentos de áreas ........................................................................................ 17
2.3. Determinación de centroide de áreas compuestas ..................................................... 20
2.4. Momento de inercia de áreas....................................................................................... 23
2.5. Segundo momento o momento de inercia de un área. .............................................. 23
2.6. Teorema de ejes paralelos para momentos de inercia. ............................................. 26
2.7. Determinación del momento de inercia de áreas compuestas. ................................. 28

3. Flexión ................................................................................................................................... 30

3.1. Elemento simétrico sometido a flexión pura .................................................................. 32


3.2. Deformaciones de un elemento simétrico sometido a flexión pura .............................. 35
3.3. Esfuerzos y deformaciones en el rango elástico ............................................................. 38
3

3.4. Diagramas de cortante y momento flector ..................................................................... 40


3.5. Relación entre cortante y el momento flector ................................................................ 44
3.6. Diseño de vigas primaticas .............................................................................................. 46

3. Conclusión ................................................................................................................................ 49

4. Bibliografía ............................................................................................................................... 50
4

Introducción

La rama de la mecánica aplicada que estudia el comportamiento interno de los cuerpos solidos

sometidos a diversas cargas es la mecánica de materiales, en la siguiente investigación se

determina la importancia de la flexión, ya que se utiliza para el diseño de muchos componentes

estructurales y de las máquinas tales como: vigas y trabes, cabe resaltar que se explica un paso a

paso de como hallar la torsión de ejes circulares esta es la deformación helicoidal que sufre un

cuerpo cuando a este se le aplica un sistema de fuerzas paralelas, o lo que bien conocemos como

un par de fuerza, que son de igual magnitud y van en sentido contrario. La torsión la podemos

medir observando la deformación que ese “par determinado” produce en el objeto observado.

En la rama de la ingeniería se utilizan elementos como los cigüeñales y arboles motores

que son máquinas rotatorias que deben resistir las tensiones de torsión que le son aplicadas por

las cargas que estas mueven. También encontraremos como hallar el centroide que representa el

punto donde se ubica la resultante del peso de un objeto y representa también un movimiento

simple de un objeto al contrario y se analiza el objeto completo, donde cada punto representa un

movimiento complejo como también identificamos el momento de inercia, que es la resistencia

que un cuerpo en rotación opone al cambio de su velocidad de giro, este momento de inercia es

de suma importancia, ya que en ingeniería el diseño del tamaño de las vigas y columnas, está

relacionada con este y determinándolo se toma la sección apropiada del elemento estructural.
5

Planteamiento del problema

El estudio de la mecánica de solidos hace parte de la ingeniería industrial y se ha perfeccionado

con el paso del tiempo. Aun así, algunos estudiantes tienen falencias académicas como lo son

problemas de escritura, redacción, comprensión lectora, lógica matemática, entre otros, lo que

hace que se dificulte su modo de aprendizaje, y al momento de ir a los textos se encuentran con

mucha información y no saben cómo o qué estudiar.

Justificación

Se propone la realización de este trabajo para proporcionar de una manera enfocada cada uno de

los temas abordados. Esto es importante debido a que el solventa las falencias académicas de

algunos estudiantes y sirve como material de estudio que ayudara a enfrentarse a los problemas

planteados.

Además, este contenido trae beneficios no solo a los lectores, también a los redactores

que, mediante la investigación, análisis, ilustración y ejemplificación de los temas planteados,

profundizan más los conocimientos y enfocan de una manera correcta el estudio de las temáticas.
6

Objetivos

Objetivo General

 Analizar los diferentes conceptos tales como: torsión en ejes circulares, flexión, centroide

y momento de inercia y determinar las aplicaciones en el área de ingeniería de un

elemento estructural.

Objetivos Específicos

 Conocer el concepto de torsión para determinar e identificar el esfuerzo cortante y la

fórmula para hallarlo.

 Conocer e identificar centroide y momento de inercia para poder resolver el área por

distancia que se encuentre en las figuras presentadas.

 Identificar la aplicación que tiene el método centroide en el área logístico-industrial.


7

1. Torsión de ejes circulares

Se analizarán los elementos estructurales y partes de maquinarias que se encuentran en

torsión, específicamente se estudiarán esfuerzos y deformaciones que sufren estos elementos

cuando se les aplica un par de T y T'.

Figura 1. Fuente: (Mecánica de estructuras Libro 2 Métodos de análisis, 2009). Esfuerzos y

deformaciones al aplicar torsión.

1.1. Análisis preliminar de los esfuerzos en un eje

La torsión se refiere al torcimiento de un miembro estructural cuando se carga con momentos

que producen rotación alrededor de su eje longitudinal. Este tipo de carga se representa en la fig.

1, que muestra una barra recta, empotrada en un extremo y cargada con dos pares de fuerzas.

Cada pareja de fuerzas forma un par que tiende a girar la barra alrededor de su eje longitudinal.

El momento de un par de fuerzas es igual al producto de una de las fuerzas por la distancia entre

sus líneas de acción(Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg,

Elliot R; Beer, 2010).

La fórmula de torsión es:

𝑝
𝑡 = ( )𝑡𝑚𝑎𝑥
𝑐
8

Cuando una torsión externa se aplica sobre un eje, este genera un par de torsión

correspondiente y si el material es elástico lineal, se aplica la ley de Hooke: En consecuencia

cualquier variación lineal en la deformación cortante conducirá a una correspondiente variación

lineal en el esfuerzo cortante a lo largo de cualquier línea radial ubicada en la sección transversal

(Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg, Elliot R; Beer, 2010).

Esta ecuación expresa la distribución del esfuerzo cortante sobre la sección transversal en

función de la posición radial ρ del elemento. Ahora es posible aplicar la condición de que el par

de torsión producido por la distribución de esfuerzos sobre toda la sección transversal sea

equivalente al par de torsión interno resultante T en la sección, lo cual mantendrá al eje en

equilibrio(Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg, Elliot R;

Beer, 2010).

1.2. Deformaciones en un eje circular

Un momento que tiende a torcer un elemento sobre su eje longitudinal, se denomina como el par

de torsión. Su efecto suele ser de gran importancia en todos los diseños de ejes de transmisión

utilizados en vehículos y maquinas (Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David

F.; Eisenberg, Elliot R; Beer, 2010).

En la imagen de la figura 2. Se puede denotar que las secciones transversales de los

extremos a lo largo del eje serán planas. Que la torsión hace que los círculos continúen como

círculos y que cada línea longitudinal de la cuadricula se deforme en una hélice que interseca los

círculos en ángulos iguales, también se puede destacar que las líneas radiales se conservan rectas

durante la deformación (Mecánica de estructuras Libro 2 Métodos de análisis, 2009).


9

Figura 2. Fuente: (Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg,

Elliot R; Beer, 2010). Ejemplo de la deformación en un eje circular.

1.3. Esfuerzo cortante en el rango elástico

Dentro del rango elástico, el esfuerzo cortante τ en una flecha circular también varía linealmente

con la distancia desde el eje de la flecha.

𝜌
τ = Gγ 𝜏 = 𝑐 𝜏𝑚𝑎𝑥

Para la torsión elástica:

Figura 3. Fuente: (Jorge Salazar Trujillo, 2007) Imagen que demuestra el esfuerzo cortante y

denota la formula respectiva.

La ecuación de la figura 3. Muestra que el esfuerzo cortante en la flecha es lineal con la

distancia y desde el eje de flecha. El circulo a de la imagen 3 muestra la distribución de esfuerzo


10

en un eje circular de radio c, y en el círculo b de la imagen 3 la muestra en un eje circular hueco

de radio interior c1 y radio exterior c2 (Jorge Salazar Trujillo, 2007).

𝑇𝑐 𝑇𝜌
𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝜏=
𝐽 𝐽

1
Para un eje sólido 𝐽 = 2 𝜋𝑟 4 y para un eje hueco de radio interior r1 y radio exterior r2:

1
𝐽= 𝜋(𝑟24 − 𝑟14 )
2

Ejemplo 1: el eje solido de 30mm de diámetro se utiliza para transmitir los pares de torsión

aplicados a los engranajes. Determine el esfuerzo cortante máximo absoluto en el eje.

𝑇𝑐
Aplicando la fórmula de esfuerzo cortante máximo en el eje: 𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝐽

(400)(0.015)
𝜏𝑚𝑎𝑥 = 𝜋
4
2 (0.015)

𝜏𝑚𝑎𝑥 = 75451232 𝑃𝑎

𝜏𝑚𝑎𝑥 = 75.45 𝑀𝑃𝑎


11

1.4. Angulo de giro en el rango elástico

El ángulo de giro φ de un eje circular es proporcional al par de torsión T aplicado a él. En caso

de que el eje se somete a pares de torsión en lugares distinto a sus extremos o consta de varias

partes de distintas secciones transversales, el ángulo de giro del eje debe expresarse como la

suma algebraica de los ángulos de giro de sus componentes. En donde J es el momento polar de

inercia de la sección transversal y G el módulo de rigidez del material (Beer, Ferdinand P.;

Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg, Elliot R; Beer, 2010)

𝑇𝐿 𝑇𝐿
𝜙 = 𝐽𝐺 𝜙 = ∑𝑖 𝐽 𝑖𝐺𝑖
𝑖 𝑖

Figura 4. Fuente:(Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg,

Elliot R; Beer, 2010).

Ejemplo 2: En el sistema de engranajes que se muestra en la figura, se aplica una torsión en A

que la genera un motor de 10 kW el cual tiene una frecuencia de 20 Hz. Sabiendo que el

diámetro del eje AB es de 25 mm y el diámetro del eje DC es de 38 mm, determine: (Ejemplo

tomado de ejercicios para practicar en clases)

a. La torsión para los ejes

b. El esfuerzo cortante para cada eje

c. El ángulo de giro en A
12

(G = 77,2 GPa) (Longitud para los ejes = 0,6 m)

Para realizar este ejercicio primero debemos realizar el diagrama de cuerpo libre:

∑𝑀𝑋 = 0

−𝑇𝐴 + 𝑇𝐵 = 0

𝑇𝐴 = 𝑇𝐵 = 𝑇𝐴𝐵

∑𝑀𝑋 = 0

𝑇𝐶 + 𝑇𝐷 = 0
13

𝑇𝐶 = 𝑇𝐷 = 𝑇𝐶𝐷

a) Hallamos la torsión para los ejes así

𝑃 10000𝑁 𝑚⁄𝑠
𝑇𝐴𝐵 = = = 79577 𝑁𝑚
𝑊 2𝜋(20 1⁄𝑠)

𝑇𝐴 𝑇𝐶 𝑅1
= → 𝑇𝐴 ( ) = 𝑇𝐶
𝑅1 𝑅2 𝑅2

Remplazamos valores

240𝑚𝑚
79577𝑁𝑚 ( ) = 𝑇𝐶𝐷
80𝑚𝑚

TCD = 238731 Nm

b) Hallamos el esfuerzo cortante para cada eje

𝑇𝐶 𝜋
𝜏= → 𝐽 = 𝐶4
𝐽 2

𝑇𝐶 𝑇𝐴𝐵
𝜏=𝜋 →𝜏=𝜋
4 3
2𝐶 2𝐶

Remplazamos valores

79577 𝑁𝑚𝑚
𝜏𝐴𝐵 = 𝜋 = 25.94 𝑀𝑝𝑎
(12.5𝑚𝑚) 3
2

238731 𝑁𝑚𝑚
𝜏𝐶𝐷 = 𝜋 = 22.15 𝑀𝑝𝑎
(19𝑚𝑚) 3
2
14

c) Y por último hallamos el Angulo de giro:

∅𝐶 = ∅𝐷 + ∅𝐶⁄𝐷

(𝑇𝐶)(𝐿) (238731 𝑁𝑚)(600𝑚𝑚)


∅𝐶 = =𝜋 = 9.063𝑥10−3 𝑟𝑎𝑑
(𝐽)(𝐺) 4 2
(19𝑚𝑚) (77200𝑁𝑚𝑚 )
2

∅𝐶 𝑅𝑐 = ∅𝐵 + 𝑅𝐵

240𝑚𝑚
∅𝐵 = 9.063𝑥10−3 𝑟𝑎𝑑 ( ) = 0.0271 𝑟𝑎𝑑
80𝑚𝑚

∅𝐴 = ∅𝐵 + ∅𝐴⁄𝐵

(𝑇𝐴𝐵)(𝐿) (79577 𝑁𝑚)(600𝑚𝑚)


∅𝐴⁄𝐵 = =𝜋 = 0.0161 𝑟𝑎𝑑
(𝐽)(𝐺) (12.5𝑚𝑚)4 (77200𝑁𝑚𝑚2 )
2

∅𝐴 = 0.0271 𝑟𝑎𝑑 + 0.0161 𝑟𝑎𝑑

180°
∅𝐴 = 0.0432 𝑟𝑎𝑑 ( ) = 2.475°
𝜋𝑟𝑎𝑑

1.5 Diseño de ejes de transmisión

Las principales consideraciones a tomar en cuenta a la hora del diseño de un eje son

la potencia que de transmitirse y la rapidez de rotación del eje. Esto se debe de diseñar para que

el esfuerzo cortante máximo permisible del material no sea excedido cuando el eje transmite la

potencia requerida a la rapidez especificada (Jorge Salazar Trujillo, 2007).

Para determinar el par de torsión ejercido sobre el eje: 𝑃 = 𝑇𝑤 , donde w es velocidad angular

sujeto a un par T, y P es la potencia.

2. Centroide y Momento de Inercia


15

2.1. Centroide de áreas

En el caso de una placa plana homogénea de espesor uniforme, la magnitud Δ W del peso de un

elemento de la placa puede expresarse como

∆𝑊 = 𝑦𝑡∆𝐴

Donde y = peso específico (peso por unidad de volumen) del material

t = espesor de la placa

Δ A = área del elemento

En forma similar, se puede expresar la magnitud W del peso de toda la placa como

𝑊 = 𝑦𝑡𝐴

Donde A es el área total de la placa. (Beer, n.d.)

Si se emplean las unidades de uso común en Estados Unidos, se debe expresar el peso específıco

y en lb/ft3, el espesor t en pies y las áreas ΔA y A en pies cuadrados. Entonces, se observa que

AW y W estarán expresados en libras. Si se usan las unidades del SI, se debe expresar a ç en

N/m3, a t en metros y a las áreas ΔA y A en metros cuadrados; entonces, los pesos Δ W y W

estarán expresados en newtons.

Si se sustituye a AW y a W en las ecuaciones de momento y se divide a todos los términos entre

yt, se obtiene

∑ 𝑀𝑦 ∶ x̄ A = x1 ∆A1 + x2∆ A2 + · · · + xn ∆An


∑ 𝑀𝑥: ȳ W = y1 ∆A1 + y2 ∆A2 + · · · + yn ∆An
16

Si se incrementa el número de elementos en los cuales se divide el área A y simultáneamente se

disminuye el tamaño de cada elemento, se obtiene en el límite

x̄A = ∫ x dA ȳA = ∫ y dA (5.3)

Estas ecuaciones definen las coordenadas del centro de gravedad de una placa homogénea.

El punto cuyas coordenadas son también se conoce como el centroide C del área A de la

placa (figura 5.3). Si la placa no es homogénea, estas ecuaciones no se pueden utilizar para

determinar el centro de gravedad de la placa; sin embargo, éstas aún definen al centroide del

área.

En el caso de un alambre homogéneo de sección transversal uniforme, la magnitud Δ W del peso

de un elemento de alambre puede expresarse como

ΔW = ya ΔL

Donde y = peso específico del material

a = área de la sección transversal del alambre

ΔL = longitud del elemento

(Beer, n.d.)
17

Figura 5. Centroide de un área. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 223)

El centro de gravedad de un alambre coincide con el centroide C de la línea L que define la

forma del alambre (figura 5). Las coordenadas del centroide de la línea L se obtienen a

partir de las ecuaciones

XL = ∫ x dL ȳL = ∫ y dL

2.2. Primero momentos de áreas

La integral ∫ x dA en las ecuaciones (5.3) de la sección anterior se conoce como el primer

momento del área A con respecto al eje y se representa con Qy. En forma similar, la integral ∫ y

dA define el primer momento de A con respecto al eje x y se representa con Qx. Así se escribe

Qy = ∫ x dA Qx = ∫ y dA

Si comparamos las ecuaciones (5.3) con las ecuaciones (5.5), se observa que los primeros

momentos del área A pueden ser expresados como los productos del área con las coordenadas de

su centroide:
18

Qy = x̄A Qx = ȳA

A partir de las ecuaciones anterior se concluye que las coordenadas del centroide de un

área pueden obtenerse al dividir los primeros momentos de dicha área entre el área misma. Los

primeros momentos de un área también son útiles en la mecánica de materiales para determinar

los esfuerzos de corte en vigas sujetas a cargas transversales. Por último, a partir de la ecuación

se observa que si el centroide de un área está localizado sobre un eje coordenado, entonces el

primer momento del área con respecto a ese eje es igual a cero. De manera inversa, si el primer

momento de un área con respecto a un eje coordenado es igual a cero, entonces el centroide del

área está localizado sobre ese eje. (Beer, n.d.)

Se pueden utilizar relaciones similares a partir de las dos ecuaciones anteriores para

definir los primeros momentos de una línea con res- pecto a los ejes coordenados y para expresar

dichos momentos como los productos de la longitud L de la línea y las coordenadas de su

centroide.
19

Figura 6. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 224)

Se dice que un área A es simétrica con respecto a un eje BB' si para todo punto P del área

existe un punto P' de esa misma área tal que la línea PP' sea perpendicular a BB' y dicha línea

está dividida en dos partes iguales por el eje en cuestión (fıgura 6 a). Se dice que una línea L es

simétrica con respecto a un eje BB' si satisface condiciones similares. Cuando un área A o una

línea L posee un eje de simetría BB', su primer momento con respecto a BB' es igual a cero y su

centroide está localizado sobre dicho eje. Por ejemplo, en el caso del área A de la figura 6 b, la

cual es simétrica con respecto al eje y, se observa que para cada elemento de área dA de abscisa

x existe un elemento de área dA' que tiene la misma superficie y cuya abscisa es —x. Se

concluye que la integral en la primera de las ecuaciones, es igual a cero y, por tanto, se tiene que

Qy=0. También se concluye a partir de la primera de las relaciones que x¯=0. Por consiguiente,

si un área A o una línea L poseen un eje de simetría, su centroide C está localizado sobre dicho

eje. (Beer, n.d.)


20

Además, se debe señalar que si un área o una línea poseen dos ejes de simetría, su

centroide C debe estar localizado en la intersección de esos dos ejes (figura 6.1). Esta propiedad

permite determinar de inmediato el centroide de áreas como círculos, elipses, cuadrados,

rectángulos, triángulos equiláteros u otras figuras simétricas, así como el centroide de líneas que

tienen la forma de la circunferencia de un círculo, el perímetro de un cuadrado, entre otros

Figura 6.1. Recuperado de: mecánica vectorial. (pág. 224)

2.3. Determinación de centroide de áreas compuestas

El centroide de un área limitada por curvas analíticas (esto es, curvas definidas por

ecuaciones algebraicas) por lo general se determina evaluando las integrales que aparecen en las

ecuaciones anteriormente descrita.

xA = ∫ x dA ȳA = ∫ y dA

Si el elemento de área dA es un pequeño rectángulo de lados dx y dy, la evaluación de

cada una de estas integrales requiere una integración doble con respecto a x y y. También es
21

necesaria una integración doble si se usan coordenadas polares para las cuales dA es un elemento

de lados dr y r dθ. (Beer, n.d.)

Sin embargo, en la mayoría de los casos es posible determinar las coordenadas del

centroide de un área con una sola integración. Esto se logra seleccionando a dA como un

rectángulo o tira delgada o como un sector circular delgado (fıgura 5.12); el centroide de un

rectángulo delgado está localizado en su centro y el centroide de un sector delgado está

localizado a una distancia de 3/2r a partir de su vértice (como en el caso de un triángulo).

Entonces, las coordenadas del centroide del área en consideración se obtienen expresando que el

primer momento del área total con respecto a cada uno de los ejes coordenados es igual a la suma

(o integral) de los momentos correspondientes de Los elementos del área. Representando con

las coordenadas del centroide del elemento dA, (Beer, n.d.) Se escribe

Qy = x̄A = ∫ x̄ el dA

Qx = ȳA = ∫ ȳ el dA

Figura 7. Centroides y áreas de elementos diferenciales. Recuperado de: mecánica vectorial.

(pág. 237)
22

Si el área A no se conoce aún, ésta también puede calcularse a partir de estos elementos.

Las coordenadas del centroide del elemento del área dA deben expresarse en

términos de las coordenadas de un punto localizado sobre la curva que limita al área en

consideración. Además, el área del elemento dA debe expresarse en términos de las coordenadas

de dicho punto y de los diferenciales apropiados. Esto se ha hecho en la figura 7 para tres tipos

comunes de elementos; la porción de círculo de la parte c debe utilizarse cuando la ecuación de

la curva que limita al área esté dada en coordenadas polares. Deben sustituirse las expresiones

apropiadas en las fórmulas (5.9) y debe utilizarse la ecuación de la curva que limita al área para

expresar a una de las coordenadas en términos de la otra. De esta forma, se reduce a una sola

integración. Una vez que se ha determinado el área y han sido evaluadas las integrales en las

ecuaciones (5.9), estas ecuaciones pueden resolverse para las coordenadas del centroide del

área. (Beer, n.d.). Cuando una línea está defınida por una ecuación algebraica, puede

determinarse su centroide al evaluar las integrales que aparecen en las ecuaciones (5.4) de la

sección 5.3:

xL = ∫ x dL ȳL = ∫ y dL

El diferencial de longitud dL debe reemplazarse por una de las siguientes expresiones,

dependiendo de cuál coordenada x, y o 8 se seleccione como la variable independiente en la

ecuación utilizada para definir la línea (estas expresiones pueden derivarse con el uso del

teorema de Pitágoras):
23

Después de que se ha utilizado la ecuación de la línea para expresar una de las coordenadas en

términos de la otra, se puede llevar a cabo la integración y se pueden resolver las ecuaciones

(5.4) para las coordenadas del centroide de la línea. (Beer, n.d.)

2.4. Momento de inercia de áreas

2.5. Segundo momento o momento de inercia de un área.

En la primera parte de este capítulo se estudian fuerzas distribuidas ΔF cuyas magnitudes ΔF

son proporcionales a los elementos de área ΔA sobre los cuales actúan dichas fuerzas y, que al

mismo tiempo, varían linealmente con la distancia que hay desde ΔA hasta un eje dado. (Beer,

n.d.)

Figura 8. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 473)


24

Por ejemplo, considérese una viga de sección transversal uniforme, la cual está sometida

a dos pares iguales y opuestos que están aplicados en cada uno de los extremos de la viga. Se

dice que una viga en estas condiciones está en flexión pura y en la mecánica de materiales se

demuestra que las fuerzas internas en cualquier sección de la viga son fuerzas distribuidas cuyas

magnitudes ΔF = ky ΔA varían linealmente con la distancia y que hay entre el elemento de área

ΔA y un eje que pasa a través del centroide de la sección. Dicho eje, representado por el eje x en

la figura 8, se conoce como el eje neutro de la sección. Las fuerzas en un lado del eje neutro son

fuerzas de compresión, mientras que las fuerzas en el otro lado son fuerzas de tensión; sobre el

propio eje neutro las fuerzas son iguales a cero. (Beer, n.d.)

La magnitud de la resultante R de las fuerzas elementales ΔF que actúan sobre toda la sección es

𝑅 = ∫ 𝐾𝑦 𝑑𝐴 = 𝑘 ∫ 𝑦 𝑑𝐴

La última integral obtenida se conoce como el primer momento Qx de la sección con respecto al

eje x; ésta es igual a ¯yA y, por tanto, es igual a cero puesto que el centroide de la sección está

ubicado sobre el eje x

Por consiguiente, el sistema de fuerzas ΔF se reduce a un par. La magnitud M de dicho par

(momento flector) debe ser igual a la suma de los momentos ΔMx = y ΔF = ky2 ΔA de las fuerzas

elementales. Al integrar sobre toda la sección se obtiene:

M=∫ 𝑘𝑦 2 𝑑𝐴 = 𝑘 ∫ 𝑦 2 𝑑𝐴

La última integral se conoce como el segundo momento, o momento de inercia, de la

sección de la viga con respecto al eje x y se representa con Ix. Éste se obtiene con la

multiplicación de cada elemento de área dA por el cuadrado de su distancia desde el eje x e


25

integrándolo sobre la sección de la viga. Como cada producto y2 dA es positivo, sin importar el

signo de y, o cero (si y es cero), la integral Ix siempre será positiva.

Otro ejemplo de un segundo momento o momento de inercia de un área lo proporciona el

siguiente problema de hidrostática: una compuerta circular vertical utilizada para cerrar el

escurridero de un depósito grande está sumergida bajo el agua, como se muestra en la figura 8.2.

(Beer, n.d.). Cuál es la resultante de las fuerzas ejercidas por el agua sobre la compuerta y cuál es

el momento de la resultante con respecto a la línea de intersección del plano de la compuerta y la

superfıcie del agua (eje x) (Beer, n.d.)

El término segundo momento es más apropiado que el término un momento de inercia

puesto que, por lógica, este último sólo debería utilizarse para denotar integrales de masa. Sin

embargo, en la práctica de la ingeniería se utiliza el término de inercia para referirse tanto a áreas

como a ınasas.

Figura 8.2. Momentos de inercia. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 474)

Si la compuerta fuera rectangular, la resultante de las fuerzas de presión se podría

determinar a partir de la curva de presión, como se hizo en la sección 5.9. Sin embargo, puesto

que la compuerta es circular, se debe utilizar un método más general. Representando con y la

profundidad de un elemento de área ΔA y con y el peso específıco del agua, la presión en el


26

elemento es p = yy y la magnitud de la fuerza elemental ejercida sobre ΔA es ΔF = p ΔA = yy

ΔA. Por tanto, la magnitud de la resultante de las fuerzas elementales es

𝑅 = ∫ 𝛾𝑦 𝑑𝐴 = 𝛾 ∫ 𝑦 𝑑𝐴

Y se puede obtener calculando el primer momento Qx = ∫ y dA del área de la compuerta con

respecto al eje x. El momento Mx de la resultante debe ser igual a la suma de los momentos ΔMx

= y ΔF = çy2 ΔA de las fuerzas elementales

Al integrar sobre el área de la compuerta, se tiene que

𝑀𝑥 = ∫ 𝛾𝑦 2 𝑑𝐴 = 𝛾 ∫ 𝑦 2 𝑑𝐴

Aquí la integral obtenida representa el segundo momento o momento de inercia Ix del área con

respecto al eje x. (Beer, n.d.)

2.6. Teorema de ejes paralelos para momentos de inercia.

Considere el momento de inercia I de un área A con respecto a un eje AA' (figura 9). Si se

representa con y la distancia desde un elemento de área dA hasta AA', se escribe

I= ∫ y dA
2

Ahora, se dibuja a través del centroide C del área un eje BB' que es paralelo a AA', dicho eje es

llamado eje centroidal. Representando con:


27

Figura 9. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 483)

y' la distancia desde el elemento dA hasta BB', se escribe y = y'+ d, donde d es la distancia entre

los ejes AA' y BB'. Sustituyendo por y en la integral anterior, se escribe

I= ∫ y dA = ∫ (y'+ d) dA
2 2

= ∫ y' dA + 2d ∫ y' dA + d ∫ dA
2 2

La primera integral representa el momento de inercia ¯I del área con respecto al eje

centroidal BB'. La segunda integral representa el primer momento del área con respecto a BB';

como el centroide C del área está localizado sobre dicho eje, la segunda integral debe ser igual a

cero. Finalmente, se observa que la última integral es igual al área total A. Por tanto, se tiene

I = I¯+ Ad2

Esta fórmula expresa que el momento de inercia I de un área con respecto a cualquier eje

dado AA' es igual al momento de inercia ¯I del área con respecto a un eje centroidal BB' que es

paralelo a AA' más el producto del área A y el cuadrado de la distancia d entre los dos ejes. Este

teorema se conoce como el teorema de los ejes paralelos o teorema de Steiner. Sustituyendo k2A

por I y k¯2A por I¯, el teorema también se puede expresar de la siguiente forma
28

k2 = k̄2 + d2

Se puede utilizar un teorema similar para relacionar el momento polar de inercia JO de un

área, con respecto a un punto O, con el momento polar de inercia J¯C, de la misma área con

respecto a su centroide C. Denotando con d la distancia entre O y C, se escribe

JO = J̄C + Ad2 o k2 = k̄2 + d2

2.7. Determinación del momento de inercia de áreas compuestas.

Se defınió el segundo momento o momento de inercia de un área A con respecto al eje x.

Definiendo de forma similar el momento de inercia Iy del área A con respecto al eje y, se escribe

(figura 9.3)

Ix = ∫ y dA
2 Iy = ∫ x dA
2

Estas integrales, conocidas como los momentos rectangulares de inercia del área A, se

pueden evaluar con facilidad si se selecciona a dA como una tira delgada paralela a uno de los

ejes coordenados. Para calcular Ix, la tira se selecciona paralela al eje x, de manera que todos los

puntos de dicha tira estén a la misma distancia y del eje x (figura 9.3b); entonces, se obtiene el

momento de inercia dIx de la tira multiplicando su área dA por y2. Para calcular Iy, la tira se

selecciona para- lela al eje y de forma que todos los puntos de dicha tira estén a la misma

distancia x del eje y (fıgura 9.3c); así, el momento de inercia dIy de la tira es x2 dA. (Beer, n.d.)
29

Figura 9.3. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 474)

Figura 9.4. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 475)

Momento de inercia de un área rectangular. Como un ejemplo, se procederá a determinar

el momento de inercia de un rectángulo con respecto a su base (figura 9.4). Dividiendo el

rectángulo en tiras paralelas al eje x, se obtiene

dA = b dy dIx = y2b dy

𝐼𝑥 = ∫ 𝑏𝑦2𝑑𝑦 = 1/3bh3

Cálculo de Ix e Iy con el uso de las mismas tiras elementales. La fórmula que se acaba de

derivar se puede utilizar para determinar el momento de inercia dIx con respecto al eje x de una

tira rectangular que es paralela al eje y, como la tira mostrada en la figura 9.3c. Estableciendo b

= dx y h = y en la fórmula (9.2), se escribe


30

1
dIx = y3 dx
3

Por otra parte, se tiene que

dIy = x2 dA = x2y dx

Por tanto, se puede utilizar el mismo elemento para calcular los momentos de inercia Ix e Iy de

un área dada (figura 9.5). (Beer, n.d.)

Figura 9.5. Recuperado de: mecánica vectorial (pág. 475)

2.8 El método centroide como aplicación a la logística

3. Flexión

La flexión es un concepto muy importante, ya que se utiliza en el diseño de muchos componentes

estructurales y de máquinas, tales como vigas y trabes.

Para la interpretación del concepto, imagine un prisma o cilindro sólido ABCD empotrado en un

muro en el extremo AB y que soporta una carga E; el muro es vertical y el prisma o cilindro esta

empotrado verticalmente al muro.


31

La hipótesis de Galileo implica que los esfuerzos axiales que resisten flexión, están

uniformemente distribuidos sobre la sección transversal y el eje de giro de la sección transversal está en

la orilla, como se muestra en la siguiente figura. Sin embargo, ahora se sabe que esto es incorrecto.

(Shanely, 1971)

Figura 10. Ilustración usada por Galileo. (Shanely, 1971)

Bernoulli indico que las secciones transversales planas permanecen planas y aplicando la ley de

Hooke obtuvo una distribución de esfuerzo que varía linealmente. Tanto Galileo como Bernoulli fallaron,

al no darse cuenta que cuando no hay fuerza axial (horizontal) aplicada externamente, no puede haber

fuerza axial resistente dentro de la viga o en el punto de apoyo.

La distribución de esfuerzo correcta fue descubierta, independientemente, por Parent y Coulomb.

Introdujeron el concepto de un eje neutro, a través del cual, ambas leyes de equilibrio se deben cumplir.
32

Figura 11. Distribución de esfuerzo. (Shanely, 1971)

El estudio de la flexión pura también jugará un papel esencial en el estudio de las vigas, es decir,

el estudio de los elementos prismáticos sometidos a varios tipos de cargas transversales.

Figura 12. Viga sometida a carga axial. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

3.1. Elemento simétrico sometido a flexión pura


33

La teoría de flexión se desarrolla mejor para momento por flexión pura primeramente (sin carga

axial, sino cortante, ni torsión). Tal condición de carga se puede obtener en una prueba en la que

la porción central del espécimen está sujeta a flexión pura. (Shanely, 1971)

Considere un elemento prismático AB con un plano de simetría y sometido a pares

iguales y opuestos M y M’ que actúan en dicho plano. Se observa que, si se efectúa un corte a

través del elemento AB en algún punto arbitrario C, las condiciones de equilibrio de la porción

AC del elemento requieren que las fuerzas internas en la sección sean equivalentes al par M. Así,

las fuerzas internas en cualquier sección transversal de un elemento simétrico en flexión pura son

equivalentes a un par. El momento M de dicho par se conoce como el momento flector en la

sección (Figura. 10).

Figura 13. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Recuerde de la estática, que un par M en realidad consiste de dos fuerzas iguales y

opuestas. La suma de las componentes de estas fuerzas en cualquier dirección es, por tanto, igual

a cero. Además, el momento del par es el mismo alrededor de cualquier eje perpendicular a su

plano, y es cero alrededor de cualquier eje contenido en dicho plano. Seleccionando el eje z

arbitrariamente, como se muestra en la figura 13, se expresa la equivalencia de las fuerzas


34

internas elementales y del par M escribiendo que las sumas de las componentes y de los

momentos de las fuerzas elementales son iguales a las componentes y momentos

correspondientes al par M.

Figura 14. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Componentes en x: ∫ 𝜎𝑥 𝑑𝐴 = 0 (1)

Momentos alrededor del eje y: ∫ 𝑧𝜎𝑥 𝑑𝐴 = 0 (2)

Momentos alrededor del eje z: ∫(−𝑦𝜎𝑥 𝑑𝐴) = 𝑀 (3)

En este punto deben hacerse dos anotaciones: 1) El signo negativo en la ecuación (3) se

debe a que un esfuerzo de tensión lleva a un momento negativo (en el sentido de las agujas del

reloj) de la fuerza normal 𝜎𝑥 dA alrededor del eje z. 2) La ecuación (2) podría haberse

anticipado, ya que la aplicación de pares en el plano de simetría del elemento AB resultará en

una distribución de esfuerzos normales que es simétrica alrededor del eje y.

Se advierte que la distribución real de esfuerzos en una sección transversal dada no puede

determinarse con la estática únicamente. Es estáticamente indeterminada y sólo puede obtenerse

analizando las deformaciones producidas en el elemento. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker,

2010)
35

3.2. Deformaciones de un elemento simétrico sometido a flexión pura

Se estudia un elemento prismático que está sometido en sus extremos apares iguales y opuestos

M y M’ que actúan en el plano de simetría. El elemento se flexionará bajo la acción de los pares.

Además, debido a que el momento flector M es el mismo en cualquier sección, el elemento se

flexiona de manera uniforme.

Figura 15. Elemento sometido a flexión. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Así, la línea de intersección AB entre la cara superior del elemento y el plano de los pares tendrá

una curvatura constante. Es decir, la línea AB, que era originalmente recta, se transformará en un

círculo de centro C.

Para una mejor conceptualización Suponga que el elemento está dividido en un gran

número de pequeños elementos cúbicos con caras paralelas a los tres planos coordenados. La

propiedad que se ha establecido requiere que estos pequeños elementos se transformen, (como se

muestra en la siguiente figura), cuando el elemento se somete a los pares M y M’. Como todas

las caras representadas en las dos proyecciones de la figura forman entre sí un ángulo de 90°, se

concluye que 𝑦𝑥𝑦 = 𝑦𝑧𝑥 = 0, por tanto, que 𝜏𝑥𝑦 = 𝜏𝑥𝑧 = 0. (Beer, Johnston, DeWolf, &

Mazurker, 2010)
36

Figura 16. Elemento divido en pequeñas partes. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

De lo anterior se deduce que debe existir una superficie paralela a las caras superior e

inferior del elemento, donde 𝜖𝑥 y 𝜎𝑥 se anulan. Esta superficie es la superficie neutra. La

superficie neutra interseca el plano de simetría según un arco de círculo DE (figura a) e interseca

una sección transversal a lo largo de una línea recta llamada eje neutro de la sección.

Figura 17. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)


Llamando ρ el radio del círculo DE (figura a), θ el ángulo central que corresponde a DE, y

observando que la longitud de DE es igual a la longitud L del elemento no deformado, se tiene


37

𝐿 = 𝜌𝜃 (4)

Considerando ahora el arco JK ubicado a una distancia y sobre la superficie neutra, se observa

que su longitud L’ es

𝐿′ = (𝜌 − 𝑦)𝜃 (5)

Como la longitud original del arco JK era igual a L, la deformación de JK es

𝛿 = 𝐿′ − 𝐿 (6)

Sustituyendo (4) y (5) en (6)

𝛿 = (𝜌 − 𝑦)𝜃 − 𝜌𝜃 = −𝑦𝜃 (7)

La deformación unitaria longitudinal 𝜖𝑥 de los elementos de JK se obtiene dividiendo 𝛿 entre la

longitud original L de JK:

𝛿 −𝑦𝜃
𝜖𝑥 = =
𝐿 𝜌𝜃

𝑦
𝜖𝑥 = − (8)
𝜌

El signo negativo se debe a que se ha supuesto positivo el momento flector y, por lo tanto, que la

viga es cóncava hacia arriba.

Debido a que las secciones deben permanecer planas, se producen deformaciones idénticas en

todos los planos paralelos al plano de simetría. Así, el valor de la deformación unitaria, dado en

la ecuación (8), es válido en todos los puntos y se concluye que la deformación unitaria

longitudinal normal 𝜖𝑥 varía linealmente con la distancia y desde la superficie neutra.


38

La deformación unitaria 𝜖𝑥 alcanza su máximo valor absoluto cuando y es máxima. Si c es la

distancia máxima a la superficie neutra (que corresponde a la superficie superior o inferior del

elemento), y 𝜖𝑚 es el máximo valor absoluto de la deformación unitaria, se tiene

𝑐
𝜖𝑚 = (9)
𝜌

Resolviendo (9) para ρ y reemplazando en (8):

𝑦
𝜖𝑥 = − 𝑐 𝜖𝑚 (10) (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

3.3. Esfuerzos y deformaciones en el rango elástico

A continuación, se estudiará el momento flector en el caso tal que los esfuerzos en el elemento

permanecen por debajo del límite elástico. Debido a que no hay deformaciones permanentes se

puede aplicar la ley de Hooke para el esfuerzo uniaxial y recordando la ecuación anterior se

tiene:

𝑦
𝜎𝑥 = 𝑐 𝜎𝑚 (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

𝜎𝑚 Es el valor absoluto de esfuerzo. Este resultado muestra que, en el rango elástico, el esfuerzo

normal varía linealmente con la distancia al plano neutro, como lo muestra la siguiente figura:

Figura 18. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)


39

Recordando que en el caso de flexión pura el eje neutro pasa por el centroide de la

sección, se observa que I es el momento de inercia, o segundo momento, de la sección

transversal con respecto al eje centroidal perpendicular al plano del par M.

𝑀𝑐
𝜎𝑚 = (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)
𝐼

Con respecto a la geometría de la sección transversal se nota que depende de la sección

transversal I/c. Esta relación es denominada como modulo elástico de sección (S).

𝐼
𝑆=𝐶 (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Como el esfuerzo máximo 𝜎𝑚 es inversamente proporcional al módulo elástico S, es claro

que las vigas deben diseñarse con un S tan grande como sea práctico. Por ejemplo, en el caso de

una viga de madera de sección rectangular de ancho b y altura h, se tiene:

1
𝐼 𝑏ℎ3 1 1
𝑆=𝐶= 12
= 6 𝑏ℎ2 = 6 𝐴ℎ (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)
ℎ/2

La deformación del elemento causada por el momento flector M se mide por la curvatura

de la superficie neutra. La curvatura se define como el inverso del radio de curvatura 𝜌.

1 𝑀
= 𝐸𝐼 (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)
𝜌

A continuación, se presenta un ejemplo:

Una barra de acero de 0.8 x 2.5 in. se somete a dos pares iguales y opuestos que actúan en

el plano vertical de simetría de la barra. Determine el valor del momento flector M que hace fluir

la barra. Suponga 𝜎𝑦 = 36 ksi.


40

Puesto que el eje neutro debe pasar por el centroide C de la sección, c = 1.25 in. Por otra parte, el

momento de inercia centroidal de la sección rectangular es

1 1
𝐼= 𝑏ℎ3 = (0.8 𝑖𝑛)(2.5 𝑖𝑛)3 = 1.042 𝑖𝑛4
12 12

Ahora se halla M sustituyendo los datos anteriores:

𝑀𝑐
𝜎𝑚 =
𝐼

𝐼 1.042 𝑖𝑛4
𝑀 = 𝜎𝑚 = (36 𝑘𝑠𝑖)
𝑐 1.25 𝑖𝑛

𝑀 = 30 𝑘𝑖𝑝 ∗ 𝑖𝑛

3.4. Diagramas de cortante y momento flector

La determinación de los valores absolutos máximos del cortante y del flector en una viga

se facilitan mucho si V y M se grafican.


41

El cortante V y el momento flector M en un punto dado de una viga se consideran

positivos cuando las fuerzas internas y los pares que actúan en cada porción de la viga se dirigen

como se indica en la siguiente figura. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Figura 19. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)


El cortante en cualquier punto dado de una viga es positivo cuando las fuerzas externas (cargas y

reacciones) que actúan sobre la viga tienden a cortar la viga en ese punto como se indica en la

siguiente figura. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Figura 20. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

El momento flector en cualquier punto dado de una viga es positivo cuando las fuerzas externas

que actúan sobre la viga tienden a flexionar la viga en ese punto como se muestra en la siguiente

figura. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)


42

Figura 21. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Para una comprensión de los diagramas cortante y flector se presentará un ejemplo:

Dibuje los diagramas de cortante y de momento flector para una viga simplemente apoyada AB

con claro L sometida a una carga única concentrada P en su centro C.

Figura 22. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Primero se obtienen las reacciones en los soportes a partir del diagrama de cuerpo libre de la viga

entera; se encuentra que la magnitud de cada reacción es igual a P/2.

Figura 23. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

A continuación, se corta la viga en un punto D entre A y C y se dibujan los diagramas de

cuerpo libre de AD y de DB. Suponiendo que el corte y el momento flector son positivos, se

dirigen las fuerzas internas V y V’ y los pares internos M y M’ como se indica en la figura.

Considerando el cuerpo libre AD y escribiendo que la suma de las componentes verticales y que

la suma de momentos alrededor de D de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo libre son cero, se
43

encuentra que V = +P/2 y que M = +Px/2. Tanto el cortante como el momento flector son, por lo

tanto, positivos. Ahora se grafican V y M entre A y C; el cortante tiene un valor constante V =

P/2 mientras que el momento flector aumenta linealmente desde M = 0 en x = 0 hasta M = PL/4

en x = L/2.

Figura 24. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Cortando ahora la viga en el punto E entre C y B y considerando el diagrama de cuerpo

libre EB, se escribe que la suma de los componentes verticales y la suma de los momentos con

respecto a E actuando en el cuerpo libre son cero. Se obtiene V = -P/2 y M = P(L - x)/2. El

cortante es, por lo tanto, negativo y el momento flector, positivo. Ahora es posible completar los

diagramas de cortante y de momento flector; el corte tiene un valor constante V = -P/2 entre C y

B, mientras que el momento flector disminuye linealmente desde M = PL/4 en x = L/2 hasta M =

0 en x = L.
44

Figura 25. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

3.5. Relación entre cortante y el momento flector

La relación que hay entre cortante y el momento flector se puede representar como:

𝑑𝑀
𝑉= (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)
𝑑𝑥

Esta ecuación indica que la pendiente dM/dx de la curva de momento flector es igual al

valor del cortante. Esto es cierto en cualquier punto donde el cortante tenga un valor bien

definido, esto es, en cualquier punto donde no se encuentre aplicada una carga concentrada. La

ecuación también muestra que V = 0 en puntos donde M es máximo. Esta propiedad facilita la

determinación de los puntos donde es posible que la viga falle bajo flexión. (Beer, Johnston,

DeWolf, & Mazurker, 2010)

MD – MC = área bajo la curva de cortante entre C y D.


45

Se presentará un ejemplo para tener una idea ilustrativa de esta relación:

Bosqueje los diagramas de cortante y de momento flector para la viga en voladizo que se muestra

en la figura.

Diagrama de cortante. En el extremo libre de la viga, se encuentra que VA = 0. Entre A y B, el

área bajo la curva de carga es ½ w0a; se encuentra VB escribiendo

VB - VA = - 1/2 w0a VB = - 1/2 w0a

Entre B y C, la viga no se encuentra cargada, por tanto, VC = VB. En A, se tiene que w =

w0. Entre A y B, la carga decrece linealmente, y el diagrama de cortante es parabólico. Entre B y

C, w = 0, y el diagrama de cortante es una línea horizontal.

Diagrama de momento flector. El momento flector MA en el extremo libre de la viga es cero.

Se calcula el área bajo la curva de cortante y se escribe

1 1
𝑀𝐵 − 𝑀𝐴 = − 𝑊0 𝑎2 𝑀𝐵 = − 𝑊0 𝑎2
3 3

1
𝑀𝐶 − 𝑀𝐵 = − 𝑊0 𝑎(𝐿 − 𝑎)
2

1
𝑀𝐶 = − 𝑊0 𝑎(3𝐿 − 𝑎)
6

El bosquejo del diagrama de momento flector se completa recordando que dM/dx = V. Se

encuentra que entre A y B el diagrama se representa con una curva cúbica con pendiente cero en

A, y entre B y C con una línea recta.


46

Figura 26. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

3.6. Diseño de vigas primaticas

El diseño de una viga se controla mediante el valor absoluto |M|max del momento flector

que ocurrirá en la viga. Un diseño seguro requiere que 𝜎𝑚 ≤ 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 , donde 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 es el esfuerzo

permisible para el material utilizado.

|𝑀|𝑚𝑎𝑥
𝑆𝑚𝑖𝑛 =
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚
47

Siendo S el mínimo valor permisible del módulo de sección para la viga que se diseña. (Beer,

Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

Un procedimiento adecuado debe conducir al diseño más económico. Esto significa que,

entre vigas del mismo tipo y del mismo material, siendo iguales otros factores, la viga con el

mínimo peso por unidad de longitud ⎯y, por tanto, la mínima sección transversal— será la que

deba elegirse, pues será la menos costosa. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

A continuación, un ejemplo que muestre de manera explícita el diseño de una viga.

Seleccione una viga de patín ancho para soportar la carga de 15 kips. El esfuerzo normal

permisible para el acero utilizado es de 24 ksi.

Figura 27. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)

1. El esfuerzo normal permisible es dado: 𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 = 24 𝑘𝑠𝑖

2. El esfuerzo cortante es constante e igual a 15 kips. El momento flector es máximo en B.

|𝑀|𝑚á𝑥 = (15 𝑘𝑖𝑝𝑠)(8 𝑓𝑡) = 120 𝑘𝑖𝑝𝑠 ∗ 𝑓𝑡 = 1440 𝑘𝑖𝑝𝑠 ∗ 𝑖𝑛

3. El mínimo módulo de sección permisible es


48

|𝑀|𝑚𝑎𝑥 1440 𝑘𝑖𝑝𝑠 ∗ 𝑖𝑛


𝑆𝑚𝑖𝑛 = = = 60 𝑖𝑛3
𝜎𝑝𝑒𝑟𝑚 24 𝑘𝑠𝑖

4. Con referencia a la tabla Propiedades de perfiles de acero laminado en el apéndice C

(Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010). Se observa que los perfiles se ordenaron

en grupos con el mismo espesor y que en cada grupo se presentan en orden de peso

decreciente. Se elige en cada grupo la viga más ligera que tenga un módulo de sección S

= I/c por lo menos tan grande como Smín y se registran los resultados en la siguiente tabla.

El más económico es el perfil W 16 x 40, ya que sólo pesa 40 lb/ft, aun cuando presente un

módulo de sección mayor que dos de los otros perfiles. También se advierte que el peso total de

la viga será de (8 ft) x (40 lb) = 320 lb. Este peso es pequeño comparado con la carga de 15 000

lb y puede despreciarse en el análisis. (Beer, Johnston, DeWolf, & Mazurker, 2010)


49

3. Conclusión

Para concluir se define el


50

4. Bibliografía

Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisenberg, Elliot R; Beer, F. P.

(2010). Mecánica Vectorial Para Ingenieros. Mc Graw Hill, 1, 654.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Mecánica de estructuras Libro 2 Métodos de análisis. (n.d.). Retrieved from

http://cervera.rmee.upc.edu/libros/Mecánica_de_estructuras_II_Analisis_de_Estructuras.pdf

JORGE EDUARDO SALAZAR TRUJILLO. (2007). Resistencia de materiales básica para

estudiantes de ingeniería. Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales. Retrieved from

http://www.bdigital.unal.edu.co/5855/1/jorgeeduardosalazartrujillo20072_Parte1.pdf

Beer, F. P. (n.d.). Mecánica vectorial.

S-ar putea să vă placă și