Sunteți pe pagina 1din 151

LA CATEDRA DE LA PAZ COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

CONVIVENCIA EN YUMBO

AUTOR

FRANCISCO DE PAULA MOSQUERA BONILLA


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ii
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ
SANTIAGO DE CALI, FECHA

LA CATEDRA DE LA PAZ COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE


CONVIVENCIA EN YUMBO

FRANCISCO DE PAULA MOSQUERA BONILLA

DIRECTOR:
VICTOR GUERRERO APRAEZ
iii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

SANTIAGO DE CALI, 25 DE ENERO DEL 2018

ARTICULO 23 de la Resolución
No. 13 del 6 de Julio de 1946, del
Reglamento de la Pontificia
Universidad Javeriana.

“La Universidad no se hace


responsable por los conceptos
emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de Tesis. Solo velará
porque no se publique nada
contrario al dogma y la moral
católica y porque las Tesis no
contengan ataques o polémicas
puramente personales; antes
bien, se vea en ellas el anhelo de
buscar la Verdad y la Justicia”.
iv
Nota de Aceptación

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

_____________________________________

Director Trabajo de Grado

___________________________________

Evaluador

___________________________________

Evaluador

Santiago de Cali, 25 de enero del 2018


v

La esperanza de un mundo seguro y habitable recae en gente inconformista y disciplinada


que están dedicadas a la justicia, paz y hermandad.

-Martin Luther King, Jr.


Agradecimientos vi

A Dios por darme la vida y la fuerza espiritual para hacer parte de

este gran proyecto, a mis padres por brindarme la vida, el perenne

apoyo, fortaleza e inspiración para luchar por mis ideales, además

de la formación en valores y principios humanos así como la

esencia de mi existencia para quienes pido humildemente a Diós

que los tenga a su lado. A mi hemano pedro, mi hijo Francisco

quiens desde el cielo me acompañan. A mi esposa Jeanette por ser

un constante apoyo y fortaleza, a mí familia a los cuales dedico

todos y cada uno de mís triunfos y logros, a mis hijos: Los amo

entrañablemente, a Daniel, Valeria y María Celeste, a quien le

deseo dejar el legado que solo mediante la educación es que se

logran los más altos ideales y se convierten en realidad los

imaginarios, a la Pontificia Universidad Javeriana y todo el selecto

personal docente, por darme el honor de ser uno de los mejores

para el mundo, al Dr. Víctor Guerrero Apráez por su diligente

aporte y guía fundamental en el desarrollo de esta tesis, al Dr.

Carlos Rodríguez González por su contribución al

direccionamiento final de proyecto, a María Fernanda Ortiz, una

excelente facilitadora, a mis compañeros de maestría y de trabajo,

a las gentes de mi querido municipio de Yumbo, a los estudiantes,

maestros y directivos a quienes he dedicado este esfuerzo

intelectual y académico.
vii
RESUMEN

El propósito de la investigación es identificar algunas características de prácticas educativas que

fomenten la paz y la convivencia en las Instituciones Educativas del Municipio de Yumbo

donde existen conflictos educativos en el municipio de Yumbo, dentro de los cuales se colocan

en contexto los que se dan entre docentes, entre docentes y estudiantes, entre estudiantes, entre

docentes, coordinadores y dirección de la Institución, entre padres de familia, en la

administración escolar, entre representantes de los diferentes estamentos educativos, entre otros,

lo que requeriría que estos conflictos deban ser tratados desde la Educación para la Paz

enfatizándose en educar desde y para el conflicto. Para esto es indispensable arraigar desde el

hogar las normas de convivencia que permitan la continuidad en la escuela desde el preescolar

hasta la universidad.

PALABRAS CLAVE: Convivencia, Conflicto, Educación, Valores, Paz


viii
ABSTRACT

The purpose of the research is to identify some characteristics of educational practices that

promote peace and coexistence in the educational institutions of the municipality of Yumbo,

where educational conflicts in the municipality of Yumbo, within which are identified which

occur between teachers, between teachers and students, between students, between teachers,

coordinators and address of the institution , between parents, school administration, between

representatives of the different educational sectors, among others, which would require that these

conflicts should be treated from the peace education emphasizing education from and for the

conflict. For this, it is indispensable to take root from the home living standards that allow

continuity in school from kindergarten to University.

KEY WORDS: Coexistence, conflict, education, values, peace


Tabla de Contenidos ix

1. INTRODUCCIÒN ........................................................................................................................... 1
2. TEMA O TÌTULO ........................................................................................................................... 2
3. PROBLEMA DE INVESTIGACION ............................................................................................. 3
3.1 Definición del problema ................................................................................................. 3
3.2 Diagnóstico …………………………………………………………………………...12
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 23
5. OBJETIVOS .................................................................................................................................. 24
5.1 Objetivo General: .......................................................................................................... 24
5.2 Objetivos específicos: ................................................................................................... 24
6. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 26
7. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................... 31
7.1 Fundamentaciòn teórica ................................................................................................ 31
7.2 Teoría del conflicto ....................................................................................................... 45
8. DISEÑO METODOLÒGICO ........................................................................................................ 58
8.1 Técnicas empleadas y procedimiento metodológico .................................................... 58
Fuentes primarias ...................................................................................................................... 65
Fuentes secundarias…………………………………………………………………………...67

9. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 68


10. EL IMPACTO CURRICULAR DE LA CÁTEDRA PARA LA PAZ EN EL MUNICIPIO DE
YUMBO Y LA INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR ................................. 73
11. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PUESTAS A CONSIDERACION DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA. ............................................................................................................................................ 80
11.1 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………………………….80
METODO………………………………………………………………………………….82
TECNICAS……………………………………………………………………………… 82
MUESTRAS…………………………………………………… ……………………….83
PLAN DE INVESTIGACION…………………………………………………………….84
12. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………97
13. REFERENCIAS…………………………………………………………………………..103
ANEXOS……………………………………………………………………………………….106
x
LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1: Encuesta de percepción “yumbo como vamos


ANEXO 2: División política-Administrativa del Municipio de Yumbo Zona Urbana
ANEXO 3: División política-Administrativa del Municipio de Yumbo Zona Rural
ANEXO 4: Tabla No. 1 División Político Administrativa Zona urbana
ANEXO 5: Tabla No. 2División Político Administrativa Zona rural
ANEXO 6: Tabla No.3 Instituciones Educativas con sus respectivas Sedes Educativas
ANEXO 7 - Estrato Socio-económico
ANEXO No. 8: Actores que intervienen en la Política Pública de Educación en Colombia-
Yumbo y sus competencias
ANEXO 9: Tabla 4: Marco normativo de la educación en Colombia en el orden nacional,
territorial y por niveles educativos
ANEXO 10: Análisis de la encuesta
ANEXO 11: Entrevistas ¡Error! Marcador no definido.
1
1. INTRODUCCIÒN

En el ámbito educativo actual, la educación para la paz se ha convertido en una necesidad

sentida para la formación en todos los contextos sociales que es necesario asumir para una

convivencia pacífica entre los actores que la conforman, lo que hace que la paz se convierta en

un derecho de los pueblos lo que se revierte necesariamente en una educación en valores entre

los que se incluyen la justicia, la democracia, la tolerancia, el respeto, la autonomía, el amor y la

verdad, entre otros, los cuales son de suma importancia para conseguir la calidad que se propone

el sistema educativo de nuestro país, y especialmente de las Instituciones Educativas del

Municipio e Yumbo, en el Departamento del Valle del Cauca.

Para ello es necesario asumir creativamente el conflicto como un proceso natural y

consustancial a la existencia humana que a su vez conlleva a la realización de este trabajo de

investigación que a través de un diseño metodológico, no solo documental, sino que también esta

enriquecido con aportes de entrevistas realizadas a personajes de la vida nacional, rectores de

diferentes instituciones educativas y encuestas de las cuales participaron estudiantes y docentes

comprometidos con el proceso educativo de la institución educativa ALBERTO MENDOZA

MAYOR DE YUMBO lo que permite se creen algunas estrategias desde las cuales se pueda

vivir el posconflicto dentro de una nueva sociedad que invite a la paz.

Por lo anterior se ha hecho necesario que se identifiquen características de prácticas en las

que permitan el fomento de la convivencia y la paz en el interior de las instituciones educativas

de este municipio entre los diferentes actores que las componen.


2

2. TEMA O TÌTULO

La cátedra de la paz como herramienta para la construcción de convivencia en Yumbo


3
3. PROBLEMA DE INVESTIGACION

3.1 Definición del problema

Cuando se habla de educación para la paz, ya no es una opción de las instituciones

educativas, frente a la posibilidad de darla o no darla. Ahora y de acuerdo a los avances que se

han obtenido en el país en lo que hace referencia a los acuerdos firmados y los que se vienen

adelantando con las organizaciones insurgentes, la educación para la paz es una necesidad que

toda institución educativa debe afrontar. La paz en nuestra sociedad constituye una imperiosa

necesidad que debe construirse desde los más esenciales principios y valores que aporta el ser

humano en la búsqueda de la dignidad de la persona, por lo que es una norma de carácter formal

que se encuentra inserta en la constitución, se debe convertir en una realidad dentro de la vida

cotidiana de los colombianos.

Cuando de educar para la paz se trata, lo primero que surge es el imperativo de la

formación en principios y valores humanos dentro de los cuales están inmersos la inclusión,

justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía,

racionalidad, verdad, autoestima en la comunidad educativa de la institución educativa

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO. Educar en valores constituye un factor

supremamente importante para aportar a la calidad e integralidad que contiene el sistema

educativo en el cual estamos formando a nuestros estudiantes, dentro de una cultura de paz y

derechos humanos.
4

Realizando una mirada al pasado, se encuentra que la educación para la paz se inicia con

el movimiento de la Escuela Nueva, que recibe el apoyo institucional de la UNESCO (2012), se

enriquece con el ideal de no-violencia y prosigue su derrotero a través de la Investigación para la

Paz y el Desarrollo. (Vidanes, 2007). Superada la clásica oposición paz contra guerra, en la

actualidad es anteponer la paz como antítesis de la violencia, a lo cual se denomina la llamada

paz positiva. Esta propuesta se apoya pedagógicamente dentro del modelo socio cognitivista de

Vygotsky (1979).

La educación para la paz de hoy reclama creatividad para afrontar el post conflicto

como un proceso natural y como una consecuencia de la existencia de la persona. La educación

para la paz ayuda al ser humano a desvelar críticamente la realidad inmersa en complejidades y

conflictos y de esta manera poder actuar frente a esa realidad.

Educar para la paz es invitar a promover la actuación desde los espacios mínimos de la

sociedad hasta en las grandes manifestaciones de la vida cotidiana. La educación para la paz

debe tener inmersa la comprensión del mundo y su historia, los derechos humanos, el mundo

multicultural, la resolución pacífica de los conflictos, la solidaridad, el respeto por la diferencia y

la prevalencia de la dignidad del ser humano.

Los nuevos modelos educativos enfatizan en la necesidad de una educación para la

convivencia pacífica y los valores humanos y en consecuencia se concretan en el derecho

positivo del país comenzando por la Constitución Nacional y continuando en los manuales de
5

convivencia de las instituciones educativas con lo cual se espera que estas normas impacten los

currículos y permitan impulsar la dignidad humana de quienes hacen parte de nuestra comunidad

educativa y que posteriormente pueda ser escalada como experiencia significativa a otras

instituciones educativas del municipio, la región y el país.

La enseñanza de contenidos específicos debe estar unida a la formación de hábitos y

habilidades sociales, desarrollando programas y estrategias que permitan ser propositivos frente

a las diferentes situaciones que puedan ser generadoras de conflicto o violencia.

En el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz (2016) establece que

“La perenne búsqueda de la convivencia pacífica de los seres humanos necesariamente debe

expresarse de manera que se sienta que se hace oposición a la violencia mediante una cultura de

paz”. (Francisco, 2016) .

Sabemos que ha existido la violencia que se manifiesta de manera directa, estructural y cultural

en el municipio de Yumbo y que esta ha estado inmersa en el proceso de formación de los

jóvenes, cuando el estudiante ve que su padre no tiene trabajo, que su madre es golpeada, que

las pandillas colocan barreras invisibles, que existen grandes focos de corrupción, que el

microtrafico invade las instituciones educativas en una completa impunidad. Teniendo en cuenta

esas realidades se considera necesario ofrecer trasformaciones mediante una propuesta de

carácter formativo integral, en la cual se conjugue la pedagogía, la ciencia, la tecnología, el

respeto por el medio ambiente, los valores humanos, el reconocimiento de la diferencia, la


6

convivencia pacífica, los principios inherentes a las personas, la inclusión, la solidaridad entre

otros, con el imaginario de que a futuro se puedan construir proyectos de paz para los niños y

jóvenes que finalmente terminen en toda una estructura que dignifique a la persona al interior de

la población del municipio de Yumbo en general y de la comunidad de la Institución Educativa

Alberto Mendoza Mayor de Yumbo de manera particular.

Es así como de acuerdo al mensaje del Santo papa, la paz también se construye

recurriendo a posibilidades y alternativas diferentes. Dentro de ese marco, es prevalente el

concepto de justicia restaurativa en la resolución pacífica de conflictos, dentro de la cual se

permite el diálogo, la concertación, el arrepentimiento y el perdón, a partir de la restauración de

parte de los victimarios hacia las víctimas.

En este caso, la justicia restaurativa se manifiesta como una manera alterna de

administrar las relaciones de convivencia cuyo núcleo fundamental son las necesidades de las

víctimas y de los autores o responsables de la ofensa, y no el castigo de los responsables a partir

de normatividades legales rígidas. La justicia restaurativa incluye dentro de su contexto de

aplicación términos como "ofensores" en lugar de "delincuentes" o "criminales", con lo cual se

pretende evitar la estigmatización de quienes han infringido el ordenamiento normativo de las

instituciones educativas.

Para realizar compromisos serios en materia de convivencia que nos conduzca a la paz,

es importante dejar de escavar el suelo y levantar los ojos al cielo. Es el momento de volver a
7

encontrarnos con nuestros semejantes y recordar que si bien se han vivido situaciones de

vulneración de derechos de parte de los victimarios hacia las víctimas en la institución educativa

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, también en cierto que todavía nos quedan

muchos otros espacios en los cuales se desarrollen actividades que permitan construir juntos

proyectos educativos pertinentes y esperanzadores desde los cuales podamos tener imaginarios y

realizaciones al servicio de toda una comunidad educativa que requiere de esa inteligencia social

reunida para construir ilusiones que beneficien tanto al estudiante, como al maestro, al padre de

familia y el entorno.

Ahora bien, debemos reconocer que la educación que se ha venido impartiendo tiene

grandes componentes de competitividad y se fundamenta en el crecimiento personal dejando de

lado lo colectivo y la solidaridad con lo cual se construye la cultura de la acumulación y

ostentación de poder en donde reina el imperio de la violencia, el miedo y la cultura antisocial.

Frente a lo anterior, En la institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE

YUMBO, se tiene claro que los procesos de paz que se adelantan de parte del gobierno nacional

con las organizaciones al margen de la ley son solamente el punto de partida en la construcción

de la convivencia pacífica y por tanto se evidencian importantes aportes que orientan a los

colombianos y en especial a las instituciones educativas hacia ese norte, para lo cual se expiden

normas como la ley 1620 del 2013 con la cual se regula la convivencia escolar y posteriormente

la ley 1732 del 2014 con la cual se regula de manera obligatoria la inclusión de la asignatura

“cátedra de paz”, la cual debe hacer parte del manual de convivencia y el proyecto educativo
8

institucional, para garantizar que se puedan implementar en los procesos educativos de nuestros

estudiantes.

Es importante que la educación permita formular nuevas formas de concebir y de hacer

parte de este mundo, formas que permitan educar con amor en donde se respete el saber de los

sujetos, se promueva la autoestima, se valore la solidaridad, en donde podamos apoyarnos entre

todos para que todos salgamos adelante confiando en que la felicidad de uno debe ser producto

de la felicidad de todos, en contraste con la educación bancaria en la que se busca depositar

contenidos del educador en el educando.

En el mismo sentido, establece Henry Giroux (1998) que “la sociedad mediante la

educación debe formar Sujetos históricos que tengan una adecuada formación ciudadana y

desarrollar prácticas sociales emancipadoras en donde lo pedagógico se vuelva más político, y

lo político más pedagógico, y que por tanto la indagación histórica, pasa a convertirse en el

potencial determinante para el desarrollo del proceso educativo en la construcción del

recuerdo”. (Giroux, 1979).

Por lo anterior, la Cultura de Paz en la cual se basa esta propuesta, se fundamenta en la

promoción de la diversidad cultural, la inclusión, la justicia social, el respeto por la diferencia,

la participación ciudadana con el firme propósito de ayudar la convivencia en condiciones de

equidad, solidaridad, democracia, y respeto por los Derechos Humanos en la institución

educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO. Se propone una cultura que a través
9

de los componentes de la cátedra de paz, asuma la reconciliación como un concepto dinámico

que conlleva a la realización de la justicia en los distintos niveles de las relaciones humanas y

que incluye modos de vida, patrones de comportamiento, creencias y arreglos institucionales que

facilitan el cuidado mutuo desde la solidaridad que garantice el bienestar, la inclusión, la

dignificación de la persona y de la sociedad, valorando y cuidando los recursos naturales para el

beneficio colectivo de la actual y futuras generaciones.

Por lo anterior, sea considerado importante conocer el pensamiento de rectores de

instituciones educativas de Yumbo, del personero municipal, de defensores regionales y

nacionales del pueblo, representantes de minorías étnicas, para que, con el aporte de los

miembros de la comunidad educativa del ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO,

podamos encontrar cuales han de ser las asignaturas necesarias para el proyecto, como se pueden

trasversalizar, que modelo pedagógico es inherente al tema, que tipo de investigación es

pertinente apropiar.

Al respecto, el Plan Municipal de Desarrollo del municipio de Yumbo (2016),

(Municipio de Yumbo, 2016) establece que la paz se construye y que por tanto nadie la da, que

por lo tanto es esencial fundamentar el respeto y la autoestima hacia nosotros mismos para poder

entregarla a otros, desde la multiplicidad de formas civilizadas y pacifistas que nos permitan la

resolución pacífica de los conflictos como sociedad civilizada y que por tanto es pertinente

comenzar a cambiar las acciones de violencia por políticas de paz desde lo individual y lo

colectivo.
10

Propone el documento que es un deber de todo ser humano propiciar encuentros de

convivencia pacífica y de potenciar la paz a través de la educación teniendo en cuenta que las

grandes manifestaciones del ser humano regularmente se encuentran dirigidas a la preservación

de la vida, la convivencia pacífica y la dignidad humana, por lo cual se debe formar a los

ciudadanos para solucionar los inevitables conflictos sociales a través del diálogo, concertación,

reflexión, solidaridad, justicia y la tolerancia.

Con respecto a la tolerancia como factor preponderante para contribuir a la consolidación

de la paz, en el artículo primero de Declaración de Principios sobre la Tolerancia (1995), la

(Estados Miembros de la UNESCO, 1995) privilegió la inclusión tanto en el aspecto cultural,

como en formas de expresión y las diferentes opciones de vida que asume el ser humano para

desarrollar su proyecto de vida. Se hace énfasis en la declaración que la tolerancia no solamente

es un deber moral sino que también es una exigencia de carácter político y jurídico por ser la

virtud que hace posible sustituir la cultura de guerra por la de la paz.

Así mismo se debe recordar, que tiempo atrás, la comunidad científica internacional

expresó en el Manifiesto de Sevilla sobre la violencia (1986), que fue considerado por la

UNESCO como un mensaje esperanzador, que es posible evitar la violencia por no ser

inherente al ser humano sino una creación perversa que puede ser confrontada desde sus causas,

así sean esas de carácter económico, político o cultural.


De ahí que resulta fundamental comenzar a educar a los niños, jóvenes de la institución11

educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, para que se afronten las diferencias

de manera empática, creativa y sin recurrir a la violencia, en donde se privilegie el diálogo, los

acuerdos, el respeto, apoyándose como lo establece Johan Galtung, desde la resolución, gestión

y trasformación inspirado en la no violencia y acogiendo la concepción de las Naciones Unidas

cuando determinan que la misma especie que creo la guerra debe ser capaz de crear la paz.
3.2 DIAGNOSTICO 12

El Municipio de Yumbo fue creado en 1536 por el capitán Miguel López Muñoz y

erigido Municipio según ley 1° de 1864, comprende un área de 229.45 km2, cuya distribución

demográfica se localiza principalmente en el área urbana la cual está dividida en 4 comunas y 33

barrios, la zona rural cuenta con 10 corregimientos y 20 veredas. La población Yumbeña es una

mezcla de razas, 5% blanca, 80% mestiza, 10% negra, y 5% indígena, los primeros pobladores

fueron los indios yumbos, los negros provienen ancestralmente de los esclavos, los blancos de

los colonizadores y los mestizos nativos de la fusión de estos grupos étnicos.

Yumbo tiene una población total de 119.000 habitantes según certificación del DANE, la

cual si se diferencia por rangos encontramos que entre 1 y 19 años corresponde al 35.9%, siendo

este un dato relevante según el tipo de investigación que se realiza en el presente trabajo, pues

debido al alto porcentaje de individuos en edad escolar se evidencia la necesidad de vincular a

esta población en procesos de formación relacionada con el área de la cátedra de paz, pues

debido a la cantidad puede aumentar su condición de vulnerabilidad, tal es el caso de aquellos

niños y jóvenes que se encuentran por fuera del sistema educativo y por lo tanto se les denomina

desescolarizados, menores que según estudio de la Secretaría de Bienestar Social, son los que

representan mayores riesgos sociales, es nuestro deber entonces como educadores evitar la

deserción escolar, mostrándoles a los niños y jóvenes que aún se encuentran en el sistema a

través de la cátedra de derechos Humanos, la posibilidad de vivir dignamente, en una sociedad

que tiene el deber de respetar sus derechos, pues es desde la educación donde se les puede

brindar las herramientas constitucionales necesarias para defenderlos.


Respecto al lugar donde se desarrollará la Cátedra se puede a afirmar que LA13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR, nació por resolución de

fusión No. 1885 de septiembre 5 del año 2002. Está ubicada en la Comuna dos del Municipio de

Yumbo, posee dos sedes: Sede Liceo Comercial de Yumbo y sede Juan Bautista Palomino.

La Institución es de carácter oficial, mixto, de orden municipal ubicada la zona urbana del

Municipio de Yumbo y localizada en el barrio Uribe Uribe. Posee un área de 33.946 metros

cuadrados y un área construida de 4.246 metros.

La población estudiantil pertenece a los estratos 0, 1, 2 y 3, siendo la mayoría estrato uno

y dos con edades comprendidas entre los 4 y 19 años, de ambos sexos, distribuidos en dos

jornadas y repartidos en 62 grupos desde que van desde educación inicial hasta grado once.

El personal docente está compuesto por 80 profesores, un Rector y cuatro coordinadores.

El personal administrativo, una tesorera, un almacenista, dos secretarias, un bibliotecario, tres

porteros, ocho conserjes.

La Institución cuenta con un Proyecto etno-educativo que buscar fortalecer la identidad

étnica afrodescendiente.

El Proyecto etno-educativo de la Institución se ha venido fortaleciendo desde el año 2001

y a través de actividades y de la cátedra afro se han obtenido avances significativos en la


comunidad educativa; propiciando fuesen nombrados 17 docentes etno-educadores que llegan14

a la Institución a enriquecer y contribuir con el proceso que se desarrolla.

La sede Liceo comercial, lugar donde se encuentran distribuidos 14 Grados Decimos y 12

Grados Onces, posee 26.940 mts2 de área de los cuales 3.300 mts2 son construidos. Tiene 22

aulas de clase distribuidas por 6 módulos. Fue fundada en el año 1956 como medios de apoyo

pedagógico para la enseñanza tiene: sala de sistemas, sala de contabilidad sistematizada, sala de

idiomas, laboratorio de idiomas, laboratorio de biología, física y química, aulas especializadas

por áreas, biblioteca, sala de audiovisuales, sala de Internet, salón de artística, cancha de fútbol,

cancha para baloncesto y voleibol y un coliseo.

Los espacios sociales con que cuenta para la comunidad educativa: zonas de jardín y

parque, sala de docentes, cafetería y kioscos para venta de comestibles y baterías sanitarias.

Cuenta con un bloque administrativo donde se encuentra la rectoría, la tesorería, la

secretaría, oficina de digitación de notas, sala de Consejo Académico y almacén. Cuenta además

con espacios adecuados como oficina para las sicólogas, GEPY, enfermería, odontología y

Asofamilia.

Actualmente la población estudiantil de esta sede está distribuida en dos jornadas,

mañana y tarde.
15

La presente propuesta pretende dar respuesta a la necesidad que se tiene de reconocer y

enfrentar las diferentes manifestaciones de violencia desde la realidad del aula, esto a partir de la

asimilación de las acciones contempladas en la cátedra de paz y más concretamente se trata de

analizar los valores y razonamientos que los estudiantes aplican en la situaciones interpersonales

y sociales conflictivas, y brindarles la herramientas constitucionales y legales necesarias para

participar en la construcción de un mundo más digno y pacífico, reconociendo así diversas

alternativas de resolución de conflictos y desde donde se privilegie la dignidad humana como

realidad máxima de la persona, favoreciendo de esta forma los cambios sociales que ayudan a

construir una educación dignificante y dialógica donde impere el respeto, la inclusión, la

participación y la convivencia pacífica de todos y todas.

Enfatizando ya en la problemática concreta es claro que en nuestro país la violencia ha

alcanzado niveles insospechados, la sociedad civil se encuentra atrapada entre el fuego cruzado

de grupos que luchan por sus propios intereses, elemento que ha opacado contenidos humanos

que en tiempos atrás, se tenían como objetivo dentro de la educación: el amor, el respeto por el

otro, el valor de la vida, el apego a la familia, etc. Sin embargo, pese a las condiciones que se

afrontan actualmente, aún existe el ideal no utópico de cambiar la situación, donde nuestra labor

como formadores es jamás dejar morir la esperanza de un futuro mejor propiciando a partir de la

cátedra de la paz, habilidades y actitudes que posibiliten unas relaciones de convivencia pacífica,

proporcionándole al educando herramientas constitucionales y legales indispensables para ser

parte de la cultura de la no violencia.


16

No obstante, para que ello sea posible, la educación no debe verse como un proceso de

“transmisión de conocimiento” de educador a educando, sino como un proceso de “doble vía”,

en el que el educador y educando entablan un diálogo permanente y fluido, que conduzca a una

verdadera transformación de las prácticas, comportamientos e ideas que atentan contra la

dignidad de las personas y que se muestran complacientes ante la injusticia y la desigualdad.

En este sentido, la educación por la paz debe contribuir, fundamentalmente, a la

formación de sujetos de derecho entendidos como seres capaces de reconocer y reafirmar los

valores de la dignidad humana y autonomía como fundamentos éticos y morales de los derechos

humanos; de conocer e identificar conductas violatorias de los derechos humanos; de defender y

exigir el cumplimiento de sus derechos y los de los demás; fundamentar sus posiciones en

razones sostenibles y de defenderlas respetando las posiciones contrarias e, incluso, aprendiendo

de ellas; y de reconocer la existencia del otro, como un ser diferente, legítimo en la forma de ser

y autónomo en su capacidad de actuar y exigir que los otros tengan una actitud semejante con él.

De otra parte, el ejercicio de construcción de paz debe tener claro que se deben

desarrollar acciones con el día a día de manera permanente, de tal forma que se arraigue en la

mente, el corazón y el espíritu del ser humano para de esta manera superar el conflicto armado

que padecemos estableciendo marcos de paz desde lo local que pueda ser visualizado y si es

posible replicado en todos los espacios de nuestra geografía nacional.


17

Por tanto, esta propuesta tiene como objetivo, presentar una reflexión y plantear

alternativas que permitan la consolidación de la paz en el Municipio de Yumbo proponiendo

planes de acción viables desde los cuales se confronten y superen todos los factores que

promueven la violencia, recurriendo a la educación integral y a la implementación de la cátedra

de la paz como uno de los pilares que permitan derrotar la iniquidad y por tanto los factores más

agresivos que impiden la consolidación de la convivencia pacífica. Y es que la situación es

compleja. De acuerdo a la encuesta de percepción “Yumbo como Vamos” (2016), se observan

realidades que requieren de una pronta intervención a nivel económico, político, social, pero

también en lo ético y lo moral que permitan dar un viraje contundente a la visión de mundo que

se ha venido adentrando en la mentalidad de nuestra región, que ha permitido el

desmoronamiento e inversión de valores de los ciudadanos que indiscutiblemente se reflejan en

el accionar de los jóvenes que hacen parte de las población escolar. (Sudez, 2016)

Empezando por el concejo municipal, que es un cuerpo colegido que se posesionó el

primero de enero del 2016, después de ser elegido por votación popular, en menos de un año

consolida una percepción dentro de la ciudadanía de favorabilidad equivalente al 32%,mientras

que el concepto de desfavorabilidad estimado también es del 32% lo que denota que no hay

confianza ni credibilidad en las actividades desarrolladas durante el su primer año, lo que resulta

preocupante, dado que esta recién elegido y por tanto debería de conservar el favor de los

electores y de la opinión pública en general.


18

Lo anterior implica que los ciudadanos yumbeños no creen que los concejales tengan la

suficiente capacidad de gestión para establecer el control político al interior de la administración

y por tanto el ejercicio de las funciones de los concejales es vista como carente de efectividad.

También preocupa el hecho de que el 36% de los encuestados se abstiene de dar una opinión ya

sea por desconocimiento, indiferencia o temor a que su opinión lo afecte en algún sentido.

En lo que tiene que ver con la percepción ciudadana frente al delito, es evidente, que la

tasa de hurtos ha aumentado de manera considerable, pasando 467 en el 2015 a 478 en el 2016,

hechos que generan desconfianza en la capacidad administrativa para controlar el avance de la

delincuencia y por tanto crea preocupación en los habitantes que ven la población en general

como un sitio inseguro y por tanto la capacidad de la administración se ve cuestionada por la

ciudadanía.

Dentro del análisis de la seguridad, El 17% de los Yumbeños consideran han sido

víctimas de algún delito en el año 2016, lo que desde luego provoca que no se crea en la

capacidad de los organismos de seguridad para enfrentar a los delincuentes.

Pero resulta supremamente grave que el 72% de las personas consideren que no hay

respeto por la mujer, lo cual provoca exclusión y discriminación de género hacia una población

que corresponde a más del 50% de los habitantes. El origen de la violencia contra la mujer es la

absoluta falta de respeto hacia ella, ya que se le niega su propia dignidad como persona al
19

considerarla como una posesión por parte del maltratador, el cual considera que puede actuar con

ella como le plazca. El 24% de la población Yumbeña considera que no hay respeto por la vida.

Teniendo en cuenta que la vida humana está por encima de todo y de todos, ningún argumento

puede justificar que se lesione o se pierda, teniendo en cuenta que siempre la sociedad

experimenta un gran rechazo a las agresiones a la vida humana. Nada justifica la pena de muerte

de ningún ser humano, ni tampoco la violación de una sola de sus dimensiones corporales,

morales y espirituales de la persona humana.

De lo anterior se puede deducir que los niveles de inseguridad, de acuerdo a la percepción

ciudadana, se halla incrementado del 18% en el 2015 al 32% en el 2016 lo que demuestra un

impresionante incremento en la percepción de falta de seguridad y garantías ciudadanas en lo que

tiene que ver con este importante aspecto de la convivencia ciudadana.

Lo mismo sucede con la percepción de la inseguridad en los diferentes barrios del

municipio, en donde se pasa del 16% al 29% en el 2016. Los grupos delincuenciales son el

principal factor que afecta la sensación de inseguridad. Preocupa también que las cifras en los

hogares de Yumbo solo el 58% asiste a la educación pública, mientras que el 18% recurre a la

educación privada y que el 19% de la población en edad escolar no asiste a las instituciones

educativas, lo que genera que los menores determinan realizar otro tipo de acciones que colocan

en peligro tanto su seguridad como la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida que les

permita ser generadores de progreso individual, familiar y social. Las circunstancia

socioeconómicas enunciadas se ven agravadas por la percepción de los niveles de pobreza que
20

en la visión de los ciudadanos ha venido creciendo con el desarrollo de los años, pasando del

36,4% en el 2014 al 37,1% en el 2015, lo cual no se compadece en una población como Yumbo

que ostenta el título de la capital industrial del departamento y que es uno de los más importantes

regiones industriales del país. A nivel de comparación con cifras nacionales, se puede evidenciar

que los niveles de pobreza en Yumbo comparados con el nivel nacional del 2014 son muchos

más altos teniendo en cuenta que el país reflejo en el 2014 28,5%.

La situación económica de los yumbeños esta sintetizada en la estratificación Socio-

económica que se describe:

Según el estrato socioeconómico, la mayoría de viviendas del municipio de Yumbo se

concentran en el estrato 1 (62%), continuando con las que se encuentran en el estrato 2

(correspondiente al 33%). En contraste, los estratos que tienen una menor participación son el

estrato 3 y el estrato 0, que corresponde a un 3% y un 2% del total de las viviendas

respectivamente.

Otro hecho relevante que afecta la armonía en la sociedad yumbeña tiene que ver con la

seguridad social, en donde el 47,5% de la población está en el régimen contributivo, el 36,5 %

pertenece al régimen subsidiado y el 16.0% no tiene seguridad social. La seguridad social debe

estar presente en todas las etapas de la vida de las personas como parte de los derechos

fundamentales, pero en general se ignora su presencia y se desconocen sus aportes en favor de

una vida más digna. En Yumbo, una proporción importante de las población carece de protección
21

social y peor aún, no la entienden como un derecho exigible. Mientras que en Colombia en el

año 2015, de acuerdo al DANE (2015), el 94,6% de la población manifestó estar afiliada al

Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en Yumbo, el 16,0% no cuenta con esta

protección fundamental.

En Las cifras ofrecidas por “Yumbo como vamos” evidencian que el 69% de la población

está satisfecha con la educación que se brinda en el municipio mientras que el 14% no está

satisfecho y el 17% de los encuestados manifiestan su indiferencia frente a este derecho

fundamental de los niños y jóvenes.

El Municipio de Yumbo cuenta con 13 Institución Educativas Oficiales con 44 sedes

educativas. En la zona urbana, se encuentran 8 Instituciones educativas (62% del total de la

Oferta educativa Oficial) y 25 Sedes Educativas. En la zona rural, se encuentran 5 Instituciones

educativas (el 38% de la Oferta educativa Oficial).

Al respecto, La ciudadanía tiene la percepción de que la secretaria de educación es la que

tiene mayor nivel favorabilidad dentro de la administración pública al valorarla con un 67% .

Seguida de la secretaria de saludo con un 54%. El 55% de los yumbeños se encuentran

orgullosos de vivir en esta población, el 18% no está orgulloso y el 27% es indiferente. Al

respecto, una primera noción referente a la de cohesión y del sentido de pertenencia de una

comunidad es la de capital social, interpretado como el patrimonio simbólico de la sociedad


22

desde los cuales de denota capacidad de construir y respetar normas, redes y lazos de carácter

social que permiten reforzar la actuación colectiva y construir bases de solidaridad en los

cuales se llega progresivamente a la totalidad de la población. En el 2016, solo el 48% de los

ciudadanos de Yumbo creen que se va por buen camino.


4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 23

¿Cómo establecer una herramienta dialógico-pedagógica que potencie la consolidación de la

convivencia pacífica en época del postconflicto en la Institución educativa Alberto Mendoza

Mayor del municipio de Yumbo, Valle del cauca, durante el periodo comprendido entre 2016-

2019?
5. OBJETIVOS 24

5.1 Objetivo General:

Implementar la cátedra de la paz como herramienta pedagógica capaz de potenciar la

consolidación de convivencia pacífica en época del postconflicto a través de foros dialógico-

formativos en la Institución educativa Alberto Mendoza Mayor del municipio de Yumbo, Valle

del Cauca, durante el periodo comprendido entre 2016-2019.

5.2 Objetivos específicos:

 Insertar en el proyecto educativo institucional de la Institución educativa ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO la cátedra de la paz como herramienta de

convivencia pacífica en nuestra población a través de los niños y jóvenes desde la cual se

permita el conocimiento, la reflexión y aportes que permitan dar fin al conflicto armado

interno que se vive a nivel regional y nacional.

 Implementar en el manual de convivencia de la Institución educativa ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO estrategias dialógicas para la resolución pacífica de

conflictos que a su vez sean concordantes con la ley 1620 del 2013 que traza esa ruta de

atención a los conflictos en la institución.

 Identificar las causas que generan acciones violentas en nuestros jóvenes de la institución

educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO.


25

 Promover espacios de diálogos, lecturas críticas, obras teatrales, foros, conferencias, y

demás estrategias culturales, pedagógicas, sostenibles que generen en nuestros

estudiantes una nueva concepción de sociedad en la cual prevalezcan los derechos

fundamentales, la autoestima, el sentido de pertenencia, la valoración de la familia.

 Generar dinámicas que den lugar a la identificación de derechos y deberes, convivencia

pacífica, resolución pacífica de conflictos y la solidaridad desde las cuales el estudiante

pueda ser reflexivo y propositivo, que genere liderazgo y compromiso social.

 Involucrar en estos procesos a padres de familia, y a la sociedad civil en general de tal

manera que sirvan como dinamizadores de procesos de paz y convivencia pacífica.

 Generar conciencia al interior del sector productivo local de la importancia de promover

acciones que realmente produzcan procesos que garanticen que la responsabilidad social

también es una parte fundamental en el desarrollo de este proceso.


26

6. JUSTIFICACIÓN

Es esencial que la cátedra para la paz deba contener aspectos esenciales de la vida

nacional y municipal generando liderazgo en los estudiantes de la institución educativa

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO y orientando a la sociedad hacia el

humanismo, el respeto por la dignidad y los derechos humanos y la justicia social, como ejes

centrales de una verdadera democracia que reivindique el estado social de derecho enmarcado en

nuestra constitución y que debe hacer parte del currículo educativo. Como se puede observar en

las cifras que se exponen, la situación de una cantidad representativa de ciudadanos es

supremamente preocupante en cuanto a condición económica y social, lo cual redunda en el

deterioro de calidad de vida con lo que se afecta a nuestra población estudiantil que ve con

desesperanza el futuro y por tanto ha venido decreciendo el interés por el estudio, prefiriendo

acogerse a los factores desestabilizadores de la sociedad para construir su proyecto de vida.

Por lo anterior, se busca el apoyo en una línea de pensamiento filosófica que articulada

con una estructura pedagógica y un plan de acción que se construye en los aspectos anteriores y

se coloque en marcha lo que es un proyecto viable, coherente, armónico, actual y pertinente

para las necesidades del postconflicto que nacerá como consecuencia de las conversaciones

que se están adelantando y en los cuales estén comprometidos los jóvenes de nuestra comunidad

educativa. De esta manera se inicia el desarrollo de un gran esfuerzo que se ha de seguir

realizando con el invaluable apoyo de la universidad Javeriana y fortalecido desde el diálogo de

saberes, por las comunidad educativa que tiene el interés en tener un mejor país inclusivo
27

participativo y en el que quepamos todos, aceptándonos en la diferencia y pensándonos como

una unidad que sea capaz de catapultarnos hacia un verdadero desarrollo social.

El siguiente trabajo está inmerso dentro de la investigación cualitativa y más

concretamente dentro de la investigación-acción-participación que tiene como finalidad resolver

problemas cotidianos e inmediatos y mejorar prácticas concretas dentro del propósito

fundamental de aportar información que guie la toma de decisiones para programas, procesos y

reformas de carácter estructural que propicie transformaciones sociales, las cuales surgen de la

participación colectiva de la comunidad educativa.

De la misma manera y al definir el criterio sobre la metodología, es muy pertinente el

aporte que surge del texto de Salgado Lievano (2007) cuando establece que la metodología

cualitativa propicia un importante escenario para que diferentes disciplinas del conocimiento

(sociólogos, antropólogos, médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, relacionistas

públicos, maestros entre otros) puedan construir, apropiarse e impactar mediante el diálogo de

saberes y las comunidades de aprendizaje, en la producción del conocimiento popular. (Salgado

Lièvano, 2007)

Establece Liévano, que El problema de acuerdo a algunos autores es que hay

multiplicidad de visiones a las cuales se les ha dado la connotación de investigación c (Amescua

& Gálvez, 2002) cualitativa a partir de bases epistemológicas variadas. Sin embargo, el
28

constructivismo es probablemente el paradigma que ha tenido mayor influencia en el enfoque

cualitativo.

Así mismo, el constructivismo propone:

“No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, o por

consecuencia, múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre

ésta, algunas de las cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las

percepciones de la realidad son modificadas a través del proceso del estudio

(Mertens, 2005)

El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la

investigación. La tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo

de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así

como, comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los

hechos y el conocimiento. La investigación es en parte producto de los valores del

investigador y no puede ser independiente de ellos.

El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo.

El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la cultura.”


Esos elementos conceptuales tienen cabida y vigencia dentro de la prospectiva 29

investigativa que se instrumentaran en la Institución educativa ALBERTO MENDOZA

MAYOR DE YUMBO”, dado que al tratarse de una investigación acción-participación

necesariamente induce a acercar todos las herramientas que permitan visualizar, analizar e

intervenir en procesos que tengan como final la convivencia pacífica, la justicia social, el

respeto por la dignidad, el respeto de los derechos fundamentales y la dignidad de nuestra

comunidad educativa.

Se considera que las personas están en capacidad, por sí mismos, de buscar y proponer

alternativas metodológicas para conocer e interpretar la realidad, lo que está específicamente

relacionado con la intervención educativa a partir de lo que se vive en las aulas de clase como

espacio de vida que debe estar presente en los procesos de reflexión crítica, lo cual es parte

esencial de la realidad en la cual están comprometidos. Cuando la comunidad de aprendizaje

fortalece este diálogo de saberes, la educación prepara a los sujetos para construir o resolver.

Por ello no es posible que el educador desconozca, subestime o niegue los saberes de

experiencias o hechos con los que el educando llega a la institución educativa ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO. El maestro, no debe interferir con la capacidad creadora,

formuladora, indagadora del educando. Debe realizar su labor sin manipulación, ni

autoritarismo. Ello permite que la práctica educativa deba ser democrática y participativa.

Así mismo para la resolución pacífica de los conflictos se debe implementar una

herramienta que también se conciba dentro de la pedagogía crítica y es por eso que se ha
30

propuestos el método dialógico desde el cual se promueva la convivencia pacífica en la

Institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, y de acuerdo a sus

resultados poder ser escalada a las 13 instituciones educativas del municipio de Yumbo.

El método dialógico permitiría el análisis y adecuación del proyecto educativo

institucional, el manual de convivencia y todas las normas que rijan el gobierno escolar de la

institución educativa, haciendo parte del proceso educativo incluida la evaluación de alumnos y

la evaluación institucional

En este orden de ideas es imperativo tener en cuenta que ser egresado de la maestría de

derechos humanos y cultura de paz de la universidad Javeriana impone un ineludible reto de ser

protagonista en el proceso de reconciliación que vive el país, asumiendo roles que den lugar a la

terminación del conflicto armado y permitan el advenimiento de una paz duradera y con justicia

social. La Constitución y las leyes nos dan el marco legal de carácter nacional, pero el

desarrollo e implementación de estos procesos deben ser producto de la construcción colectiva

desde lo local de tal manera que cada colombiano, vallecaucano y yumbeño puedan identificar

los factores que fueron el caldo de cultivo para generar vías de hecho que degeneraron en actos

atroces de violencia y odio entre las comunidades y de la misma manera reconstruir el tejido

social a partir de saberes autóctonos y la férrea voluntad de cada uno de los ciudadanos. Es

allí, donde la preparación que se ha obtenido debe dar lugar a que se lidere cada uno de los

diferentes procesos que garanticen la convivencia armónica y la vida con dignidad.


31

7. MARCO TEÓRICO

7.1 Fundamentación teórica

Las negociaciones de paz entre grupos insurgentes y el estado colombiano está gestando un

punto de partida para empezar a transitar por los caminos de la reconciliación duradera y efectiva

las cuales deben estar consolidada desde políticas públicas institucionales y contar con un

irrestricto e incondicional apoyo de la sociedad civil que permita la reconstrucción del tejido

social que sufrió gran deterioro como consecuencia de la guerra fratricida que vivimos en nuestro

país.

Para enfrentar esta nueva etapa que aspira vivir Colombia y que se debe comenzar a construir

desde lo local, y en nuestro caso desde la institución educativa ALBERTO MENDOZA

MAYOR DE YUMBO, compromete a la academia, para que desde allí propongamos nuevas

alternativas fundamentadas en los conocimientos populares, diálogos de saberes, instrumentos

pedagógicos armónicos con sujetos activos de aprendizaje, que den como resultado una

verdadera paz con justicia social y dignidad humana de nuestra comunidad educativa de tal

forma que se erradiquen todos los factores que dieron lugar a los actos de violencia y la

perturbación del orden establecido. Para establecer la cultura de paz es necesario reconocer

una serie de premisas que nos den soporte al desarrollo de la temática que deseamos desarrollar

como parte de un problema de investigación.


Inicialmente abordaremos el tema desde la definición de las Naciones Unidas, quien en la32

cual se plantea el tema de la siguiente manera: “La Cultura de paz consiste en una serie de

valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos

tratando de sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre

las personas, los grupos y las naciones” (Organzaciòn de las Naciones Unidas, 1998).

Así mismo, Teniendo en cuenta que el tema de la paz está enmarcada en la defensa de los

derechos humanos, la cultura de paz y la construcción de un nuevo modelo de sociedad que se

interese por la calidad de vida y el respeto de la dignidad humana, he tomado como acervo

epistemológico la filosofía positivista crítica, referenciando al alemán Jürgen Habermas quien

establece: “Nadie puede ser libre a costa de la libertad de otros. Porque las personas solo se

individúan en el camino de la socialización, la libertad de un individuo está vinculada a la

libertad de los demás no solo negativamente, por limitaciones reciprocas. Las delimitaciones

justas son más bien el resultado de una auto legislación ejercida colectivamente. En una

asociación de libres e iguales. Todos han de poder entenderse colectivamente como autores de

las leyes a las que ellos se sienten ligados individualmente en tanto que sean destinatarios de las

mismas” (Habermas, 1998)

Lo anterior implica que se debe establecer an interior de nuesta comunidad educativa,

mecanismos desde los cuales aprendamos a vivir en una sociedad con conflictos pero que

permita un ambiente de democracia y dignidad. Es por eso que se ha decidido abordar el tema

de la paz con un enfoque regional que permita analizar las causas que motivan violencia al
interior del municipio de Yumbo, reconociendo las diferentes variables que surgen desde el33

informe que presenta “Yumbo como vamos 2016” y en la cual se refleja la realidad social,

económica y cultural de nuestro pueblo, lo cual permite formular acciones que incidan en el

planteamiento de soluciones expuestas por actores locales que trabajando desde comunidades de

aprendizaje y diálogos de saberes generen alternativas viables a una realidad que realmente debe

preocupar a las autoridades y a la población en general.

El proyecto requiere entonces que se puedan analizar desde la realidad local, cuales han

de ser los procesos pedagógicos que permitan colocar en escena nuestra las falencias sociales de

nuestros jóvenes y a partir de ahí formular propuestas a una necesidad sentida de consolidar el

sueño de convivencia pacífica dentro del marco de la dignidad humana, los derechos

fundamentales, la justicia social, el respeto, la inclusión y la calidad de vida, mediante los cuales

los yumbeños pueden convertirse en actores de su propia realidad, presentando alternativas

pacificas para la resolución de los conflictos que trae el día a día.

Una realidad que ha dejado la pedagogía formal que se ha venido implementando en la

institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, es que con respecto a lo

social, solo ha servido para magnificar los problemas, puesto que no ha resuelto las más

importantes requerimientos de la comunidad, como es el fomento de empleo, convivencia

pacífica, desarrollo social, respeto por la vida, inclusión social, promoción de un medio ambiente

amigable y en especial la promoción de la dignidad del ser humano como valor ultimo dentro del

proceso educativo inserto en nuestra comunidad educativa como estrategia de construir calidad
de vida en personas que anhelan tener las oportunidades que la sociedad y el estado les debe 34

brindar.

Adicionalmente y en cuanto a lo netamente académico, resulta notable el

desproporcionado rezago que han venido sufriendo nuestros estudiantes en las pruebas

nacionales como SABER, en las cuales Yumbo, permaneció en los últimos lugares desde el

2007, en las cuales se observa que el estudiante yumbeño está por debajo del promedio que

hace evidente la relación histórica entre la educación y desarrollo.

Alterno a ello, se propone un modelo pedagógico que permita auscultar, cuestionar y

reconstruir el tejido social, como una dinámica de actores comprometidos a aportar desde sus

saberes todos aquellos elementos que den lugar a un encuentro motivante y dinamizador desde el

Cual se construyan saberes significativos que apunten a un conocimiento popular,

interdisciplinario, amplio que permita recuperar el poder ciudadano y su identidad como

importante sujeto social que construya condiciones ideológicas e institucionales transformadoras

tal como lo plantea Magendzo (2002).

Los insumos anteriormente planteados hacen parte y se identifican claramente con en la

ideología critica expuesta por la escuela de Frankfurt, de la cual son grandes exponentes Adorno,

Walter, Benjamin, Habermans y otros pensadores post modernos que trabajan por crear una

sociedad más justa, desde la cual se dé la posibilidad de que los ciudadanos puedan promover su
propio desarrollo tanto económico, político social, cultural, ecológico, tecnológico y facilite a35

los estudiantes y docentes ser protagonistas de su propio conocimiento.

Pero como es necesario dar cuerpo a esta ideología, es fundamental acoger la pedagogía

crítica como marco referencial, acompañada con el gran legado que nos ha dejado la no

violencia, ya que están íntimamente vinculadas a esta ideología promoviendo la emancipación,

para que a través de ella los ciudadanos limitados por el estado, puedan liberarse utilizando el

pensamiento y la conciencia crítica que problematice el pensamiento formal y lo coloque en

evidencia frente a la academia de nuestro pueblo de tal manera que se garantice el

reconocimiento de la gran brecha existente entre las dos formas de pensar y educar y además

ubique los pesos y contrapesos que cada una de las estrategias pedagógicas ofrece a quienes

están interesados en obtener conciencia política y promover un mundo de personas libres que

rompan con la opresión que ofrece la dictadura de la democracia.

Pero la fundamentación teórica de la propuesta pedagógica critica gana valor en la

medida que tenga la posibilidad de acercarse a los pueblos latinoamericanos, y en este caso a

Yumbo, identificando contextos argumentativos que la hagan pertinente en esta región.

Es así como se puede analizar el concepto de humanismo centrado en la propuesta de la

pedagogía crítica, que se identifica claramente con pensadores latinoamericanos a partir de

postulados como el hecho de que el reconocimiento del otro fortalece la necesidad de reconocer

el proceso histórico de otra persona, que no es otra cosa que el reconocimiento de las
36

experiencias, de la voz y la palabra del otro tal como lo afirma Habermans, con lo cual se está

exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, con lo que se

fundamenta el humanismo, comprometiendo a los pensadores críticos latinoamericanos con los

positivistas críticos europeos.

En este contexto vale reconocer que el desarrollo del proceso de la educación en derechos

humanos en nuestro continente tiene gran simiente en los movimientos sociales que buscaban

fortalecer temas de género, laborales, medio ambiente, inclusión, todo desde un marco filosófico

impulsado por el brasilero Pablo Freire, quien establecía que es a través del diálogo, reflexión y

de las comunidades de aprendizaje se puede llegar por la liberación de la persona y de la

sociedad, dándole a la educación una orientación de carácter político desde el cual se reivindica

el derecho a que los oprimidos tengan acceso al conocimiento y que mediante la reflexión sean

capaces de utilizar lo aprendido como herramienta para forzar cambios sociales que den lugar a

la dignidad de la persona y al encuentro con su felicidad.

Dice Freire (1992) que la práctica de la libertad sólo encontrará adecuada expresión en

una pedagogía en que el Oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse,

reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico. Una cultura desarrollada con la

intención de la dominación, por más generosos que sean los propósitos de sus educadores, es

una barrera cerrada a las posibilidades formativas de las poblaciones más sensibles de nuestra

sociedad. Por el contrario, una nueva pedagogía enraizada en la vida de estas personas, a partir

de ellas y con ellas, será un continuo retornar reflexivo sus propios caminos de liberación; no
37

será simple reflejo, sino reflexiva creación y recreación, un ir adelante por esos caminos:

“método”, “práctica de la libertad”, que, por ser tal, incapacita al dominador a ejercer su dominio

sobre el oprimido para el ejercicio de la dominación. La pedagogía del oprimido es, pues,

liberadora de ambos, del oprimido y del opresor. Es así como podríamos decir que la verdad del

opresor reside en la conciencia del oprimido. Freire a través de sus propuestas pedagógicas

establece de manera insistente en que “El gusto por la libertad es parte de la vocación de

humanización”. (Ocampo, 2008) Hace énfasis también en que “…la liberación de los

individuos solo adquiere profunda significación cuando se alcanza la transformación de la

sociedad”, y que por ello, las personas están en el deber de hacer uso de su libertad a fin de

lograr realizar transformaciones al interior de sus entornos cotidianos y de esta manera tener la

capacidad de producir conocimientos y además definiendo que es determinando que es, quienes

lo producen y como usarse en el proceso de procesos de humanizar y producir paradigmas

emancipatorios al interior de las diferentes sociedades.

La instrumentalización de la pedagogía crítica que viene de Frankfort y se entrelaza con

el contexto latinoamericano interpretado por Freire, también es asumida por importantes

pensadores y pedagogos colombianos que han decidido hacer aportes desde nuestra nación a las

necesidades de promover prácticas de convivencia pacífica desde los derechos humanos que

permitan la consolidación de la dignidad humana y por ende de la felicidad de los habitantes del

país, fortaleciéndolo como unidad nacional estructurada desde el respeto a la diferencia. Al

respecto, en Colombia, la pedagogía crítica no puede ser entendida por fuera de los procesos de
38

movilización política unida a una sensibilidad ética desde la cual se identifican las condiciones

existentes de desigualdad y de exclusión presentes en los procesos de formación.

Los aportes de la pedagogía crítica se consolidan a través del carácter público de la

educación y el poder creador que posee basado en principios de reconocimiento, igualdad y

justicia social, de lo cual se destaca la fuerza liberadora que permite la generación de prácticas,

el fortalecimiento de sujetos y la movilización de acciones alrededor del derecho a la educación.

Así, es vista la educación, como un bien público destinado para todos, en donde los intereses de

la comunidad son fundamentales para la formulación y concreción de políticas.

El conocimiento es un proceso colectivo, práctico en el cual están comprometidas

diferentes formas de saber, dentro de las cuales destacan: la conciencia, el sentimiento, el deseo,

la voluntad, el cuerpo. Por tanto la práctica educativa de la comunidad educativa ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO debe reconocer lo que educandos y educadores saben y

generar experiencias colectivas y dialógicas para que unos y otros construyan nuevos

conocimientos, lo que le da cabida a pensadores como Piaget y Vigosky de quienes recogemos la

necesidad de subjetivar tanto al investigador como al investigado para construir una realidad

académica desde la cual podamos proyectar los verdaderos alcances del proyecto. La famosa

frase de Freire: “nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se

educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo”.


39

Nuestro mundo es un mundo humano, producto de la interacción humana con los

estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras " operaciones

mentales”, como las llamó Piaget superando las viejas categorías innatas del entendimiento.

Lo que implica esta posición filosófica constructivista es que, en primer lugar, el

conocimiento humano no se recibe pasivamente ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado

y construido activamente por el sujeto que conoce. En segundo lugar, la función cognoscitiva

está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y en consecuencia lo que permite el

conocimiento al conocedor es organizar su mundo, su mundo experiencial, vivencial.

Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el verdadero aprendizaje humano

es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un

mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es

aquel que contribuye al desarrollo de la persona. Por esto el desarrollo no se puede confundir

con la sola acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretas y aisladas. Al

contrario, el desarrollo del individuo en formación es el proceso esencial y global en función del

cual se puede explicar y valorar cada aprendizaje particular como lo han planteado los pedagogos

clásicos. La clásica discusión pedagógica entre educar e instruir precisamente aclaró que lo

importante no era informar al individuo ni instruirlo sino desarrollarlo, humanizarlo.


40

En cuanto al factor de transmisión social ningún sujeto recibe información pasivamente.

Ningún mensaje ni material nuevo se incorpora al sujeto si éste no activa las estructuras previas

adecuadas para procesarlo, para asimilarlo. Nada se puede enseñar con alguna eficacia si no se

apoya en esquemas previos que posee el aprendiz de antemano. Ninguna respuesta o conducta

individual es copia ni reproduce pasivamente, el estímulo exterior de algún maestro o manual. El

verdadero aprendizaje humano es una transformación de esos estímulos iníciales, producto de las

operaciones mentales del aprendiz sobre tales estímulos.

Estas conceptualizaciones se contraponen con Vigotsky defensor de un constructivismo

radical para quien los aprendizajes deben construirse por descubrimiento autónomo del alumno.

Al respecto, Mejía (2001) determina que debe surgir dentro de la pedagogía crítica, la

opción de la propuesta liberadora y también la propuesta de que el mundo injusto en que se vive

debe ser diametralmente reconstruido por la opción acción de todos aquellos que se hacen

participes de la elaboración del proceso educativo, Porque todas aquellas expresiones de la

violencia, ya sea simbólica, abierta o estructural, resultan producto de instituciones políticas,

económicas, culturales y sociales, que generan exclusión, desconociendo la diversidad tal como

lo plantean Zúñiga y Gómez y lo peor del caso, que se ha perdido el liderazgo a todo nivel. Ello

establece la necesidad de hacer conciencia en los ciudadanos para que manifiesten su

inconformismo y desesperanza frente a hechos de explotación de las mayorías por parte de las

minorías económicas a fin de que se haga una mejor distribución de las riquezas, se termine el

desplazamiento forzado, cese la violencia de género, se creen oportunidades laborales


dignificantes, para de esta manera consolidar un país en paz en donde los conflictos sean41

superados por las vías de la concertación, el diálogo y la negociación evitando el uso de la

violencia y la fuerza, como tampoco el poder económico para resolver los conflictos. (Zùñiga &

Gòmez, 1986).

De otra parte Tubilla, (2004), uno de los más representativos tratadistas de los temas de

paz y derechos humanos, manifiesta que la cultura de paz es un imaginario que siempre la

humanidad ha deseado consolidar para lo cual ha diseñado un modo de organización que se basa

en el derecho de la convivencia pacífica identificada en valores. actitudes, tradiciones,

comportamientos y estilos de vida desde los cuales fundamentan proyectos armónicos de

relaciones de vida que permitan la convivencia del ser humano, el cual se reconoce a través de

un cuerpo jurídico a partir del cual se estructura la democracia y constituye una meta a alcanzar

de la sociedad contemporánea. Establece también, que “la educación es el mejor instrumento

para alcanzar exitosamente este objetivo”.

De acuerdo a los anteriores enunciados y teniendo en cuenta el interés por participar en

la propuesta de una estructura valida que permita ser parte activa en la dinámica del post

conflicto, se ha planteado como problema de investigación la necesidad de implementar la

cátedra de la paz como herramienta pedagógica que contribuya al post conflicto, tal como lo

establece el presidente Santos al promulgar la Ley 1732 de 2015, reglamentada por el decreto

1038 del 25 de mayo de 2015.


Es importante establecer que el fin del conflicto armado en nuestro país no significa42

que obligatoriamente se den por terminadas las razones que lo promovieron y por consiguiente

abre las puertas a un nuevo capítulo que debe ser tratado a tiempo para evitar la aparición de

nuevas problemáticas sociales quizá mucha mayor intensidad que la que ahora vivimos.

En este aspecto se ha considerado pertinente reconocer el aporte de Galtung (2003) cuando

establece la existencia del triángulo de la violencia con el cual se representa cada una de las

diferentes facetas con las cuales se representan las dinámicas desde donde se provocan los

conflictos sociales. (Calderón Concha, 2009).

Galtung determina que existe una violencia directa, que es la que se puede percibir a

través de la actos manifiestos y directos con los cuales se ejerce de manera visible, pero que

también existe la violencia estructural que es la peor de todas mediante la cual se le limita a la

persona el reconocimiento de las necesidades básicas que son fundamentales para el desarrollo

de la dignidad de la persona, pero dice el autor que también existe la violencia cultural que se

encarga de legitimar los actos de violencia mediante aspectos que la legitiman a través del arte,

la religión, la filosofía, el derecho.

El análisis de la encuesta de opinión realizada por “Yumbo Como vamos”, es claro que el

sentir de la población cuando considera que se le vulneran los más elementales derechos en lo

que tiene que ver con educación, oportunidades laborales dignas, vivienda, recreación y calidad

de vida, además de venir de etapas históricas en donde el ser yumbeño negaba a la persona la

posibilidad de obtener esos beneficios estatales a tal punto de que era necesario diligenciar la
43

cédula de ciudadanía en otras poblaciones porque que ni siquiera se nos permitía la prestación

del servicio militar por ser estigmatizados como guerrilleros.

Así mismo, se evidencia que le municipio de Yumbo es víctima de otros dos flagelos

graves para el desarrollo social. El primero es el desbordado auge del narcotráfico y su cultura

del crimen y por otro lado no menos grave que lo constituye la generalizada corrupción que

acapara a la clase política y que no permite el uso adecuado de los recursos públicos.

Lo anterior implica que se crea un incomprensible cuadro de la violencia y el

inconformismo popular: Un sector industrial enriquecido pero que no es consecuente con su

responsabilidad social empresarial. Un sector político que se enriquece con la apropiación

indebida de los recursos públicos, unos actores de la justicia que caen en la tolerancia por la

tipificación de crímenes que cometen narcos, políticos e industriales y de otro lado, un pueblo

empobrecido y sin esperanza de un mejor futuro.

Así mismo, y categorizando el tipo de violencia que se ha vivido en Yumbo a través de su

historia, sin lugar a dudas esta se pueda ubicar dentro de la violencia estructural, en donde se

afecta a nuestros pobladores todos los derechos que deberían permitirles tener una vida de

calidad y con dignidad.


44

En este estado, considero valioso el aporte de Federico Mayor Zaragoza (2003), ex

director de la Unesco, cuando establece: El aumento de los conflictos interétnicos e

interculturales, el racismo y la xenofobia; la ampliación de la brecha que existe entre ricos y

pobres; la exclusión y marginalidad de más del 60% de la humanidad; la destrucción del medio

ambiente; la progresiva violación de los derechos humanos; el genocidio silencioso del hambre;

el nihilismo de una parte considerable de la juventud de las sociedades más acomodadas, la

drogadicción, el alcoholismo, la anorexia y otras formas de evasión autodestructiva... plantean

a las nuevas generaciones el desafío de equiparse con valores y destrezas que les permitan

actuar con una nueva visión en favor de la vida, de su propia vida, y de la dignidad de todos los

seres humanos. Es por ello que la educación debe dar un giro total a su actual dirección. Pero

no un giro técnico, sino humano. Las nuevas generaciones deben reinventar la paz en el actual

contexto, lleno de artificios, de instrumentos y tecnologías, pero vacío de dirección y objetivos

éticos. Por todo ello, la educación para la paz debe incluir la educación para la democracia, la

justicia, el desarme, los derechos humanos, la tolerancia, el respeto a la diversidad cultural, la

preservación del ambiente, la prevención de los conflictos, la reconciliación, la no violencia y la

cultura de paz”. (Mayor, 2003)

De acuerdo al planteamiento de Mayor Zaragoza, que es fundamental que las próximas

generaciones que se formen en la institución educativa, comiencen a construir y practicar

valores y principios humanos que den lugar a nuevos modelos de convivencia desde los cuales se

priorice la necesidad de reivindicar los valores fundamentales desde los cuales se hace esencial

tener en cuenta que el respeto, la solidaridad, la confianza en el otro, la autoestima, el sentido de


45

pertenencia y el respeto por la naturaleza deben reemplazar los antivalores que han dado lugar a

la prevalencia de la violencia e injusticia social que hoy nos tiene en lucha fratricidas de la cual

solo con calidad humana se puede salir avantes, por lo que la educación para la paz debe ser un

proceso que se construya colectivamente promoviendo la capacidad crítica de la comunidad, que

debe estar inmersa en todos los nuevos bachilleres, pensándose que la solución a los conflictos es

producto de la prevalencia a la dignidad humana para de esta manera dar transición de una

lapidaria cultura de guerra a inspiradores procesos de paz.

7.2 Teoría del conflicto

Al respecto Johan Galtung analiza la teoría del conflicto haciendo un análisis sobre la

importancia de disminuir la violencia directa y la violencia estructural, buscando determinar

acciones que desarrollen la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

De esta manera plantea el siguiente diagrama:


El autor determina: 46

“La relación de estos tres actores está guiada por la identidad de cada uno

de los conceptos: Desarrollar: como resultado de la compleja interacción

entre la dotación genética del individuo, su propia actividad, sus

oportunidades de aprendizaje, el medio social y cultural en que está

inmerso y sus relaciones afectivas y motivaciones. Desarrollar no es

crecer. Paz: es potenciar la vida, despliegue de la vida: (Paz directa, paz

estructural, paz cultural). Conflicto: force motrice del proceso de

desarrollo y de la construcción de la paz.”

Es por esto, que se hace imperiosa la necesidad de comenzar a construir horizontes de

reconciliación a partir de la premisa de justicia, de tal manera que las comunidades vuelvan a

creer en la posibilidad de acuerdos desde los cuales se pueda pensar en la convivencia pacífica,

lo que coincide con lo expuesto por el ex defensor regional del pueblo Hernan Sandoval

Quintero (Anexo 12) cuando manifiesta que estamos superando un conflicto armado, que se

acaba la guerra, pero el problema de la salud, el problema de la educación, el problema de la

vivienda, el problema del empleo, que son los derechos de segunda generación, son los que

tenemos que empezar a desarrollar y trabajar a través de esta cátedra de paz y convivencia y es

aquí, donde nos corresponde a los docentes y quienes administramos la educación, que debemos

ser consecuentes con la necesidad de que los componentes de la cátedra de paz que vamos a

impartir en la escuela, no sean letra muerta y al contario se conviertan en herramientas

dinamizadoras sociales de cambios estructurales en una sociedad que necesita de un cuerpo de


educadores comprometidos con la paz, la reconciliación nacional, la dignidad de la persona y47

la convivencia pacífica de nuestra institucion educativa, la región y el país.

Respecto al modelo pedagógico con el cual se pretende desarrollar el presente proyecto el cual

implica incluir políticas y estrategias pedagógicas desde las cuales se supone estructurar un

“trabajo de campo” que parte de reconstruir la historia y reconocer cuales han sido las causas que

provocaron la violencia, para que de esta manera los educandos del ALBERTO MENDOZA

MAYOR reconozcan con que mecanismos cuentan para evitar que dicha historia continúe

repitiéndose y formando un círculo vicioso del cual se dificulta salir. La idea es por tanto,

realizar una ardua tarea de prevención, esto, a través del conocimiento de las diferentes

temáticas propuestas y que están inmersas en la cátedra de paz, tales como memoria histórica,

post conflicto, autoestima, sentido de pertenencia, resolución pacífica de conflictos, con lo que

se van a preparar a los jóvenes para que actúen de manera pacífica ante cualquier signo de

vulneración a sus derechos personales o colectivos.

Por lo anterior El proyecto estará enfocado en el Modelo Pedagógico Constructivista, el cual

plantea la autoconstrucción del conocimiento, a través del acceso a niveles intelectuales

superiores. Sus fundamentos y supuestos sobre la educación, la ciencia y el sujeto humano, de

igual forma sus principios y estrategias de actuación derivados de los fundamentos, buscan que

los jóvenes construyan el conocimiento de una manera grata y cognoscitivamente consistente

para formar personas autónomas, críticas y capaces de transformar la realidad, siendo esto una

de las necesidades básicas de la educación. El proyecto busca de igual forma la construcción del

conocimiento a partir de sus esquemas y retoma las experiencias del individuo para su desarrollo.
48

Se ha decidido encausar la investigación siguiendo el método cualitativo, recurriendo a fuentes

mixtas de naturaleza empírico y documental, de carácter analítico a partir del diálogo de

saberes con lo cual se pretende llegar a confrontar la realidad estableciendo un proceso desde el

cual se construya un modelo para operacionalizar la propuesta del diálogo cultural, teniendo en

cuenta el tipo de análisis en que estamos comprometidos a partir del hecho de que se trata de

considerar la situación de una población especifica que requiere identificar uno atributos que los

caracterizan y que requieren de intervención para allegarlos a un modelo de vida que sea

consecuente con la dignidad humana.

Es importante también determinar que de acuerdo al tipo de conflicto aparece la forma en

que se debe realizar la reconciliación.

Adentrándonos en la problemática nacional resulta relevante auscultar los orígenes y la historia

del conflicto armado colombiano para de esta manera poder visualizar aspectos que permitan una

convivencia pacífica en la que se pueda creer en el imaginario de paz desde lo preceptos de

Verdad, justicia, reparación y perdón.

En este orden de ideas, el análisis retrospectivo de Darío Fajardo (2014) da una importante

mirada a la realidad nacional del siglo XX para ir esclareciendo el panorama y el porqué de la

realidad que estamos viviendo hoy en lo que tiene que ver con la deplorable convivencia social

cuando establece que el desarrollo del conflicto armado en Colombia ha tenido etapas

plenamente identificable de acuerdo a la región y al momento histórico que se ha vivido lo cual


49

da características únicas a cada uno de esos eventos determinados por características de tipo

económico, político o social, enunciando como etapas relevantes de la historia la presencia del

capital extranjero durante el siglo XIX y en especial el norteamericano que encuentra su clímax

en los sucesos que propician la masacre de las bananeras en 1929.

Al respecto dice Fajardo que entre los años de 1920 y 1930, dentro del desarrollo del

capitalismo al interior de la sociedad colombiana aparecen dos proyectos de construcción de

sociedad, desde los cuales se plantea, desde una orilla, la posibilidad del desarrollo a partir de

fortalecer el valor de la propiedad en especial de la tierra y otro que proponía la construcción de

un proyecto de desarrollo industrial que permitiera el crecimiento de una clase media fuerte que

irrumpiera desde el sector rural. (Fajardo, Conflicto social y rebeliòn armada en Colombia, 2014)

La segunda alternativa de desarrollo del país comenzó a abrirse paso de manera expedita a

partir de 1910, impulsada por dirigentes de los partidos políticos de la época Carlos E. Restrepo

y Alejandro López, se consolido a partir de los gobiernos liberales, llegando a su máxima

expresión en el periodo comprendido entre 1932 y 1936 en los gobiernos de los presidentes

Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, este último que impuso la fallida ley 200 de

1936 en la que planteaba la solución de los conflictos agrarios, la clarificación de los derechos de

propiedad y la apertura de vías de acceso a la propiedad rural por distintos actores económicos y

sociales. Estos hechos terminaron, según el autor, en la decadencia del desarrollo de los

procesos de las orientaciones renovadoras, lo cual se manifestó en la expedición de la Ley 100

de 1944, la cual recuperó formas arcaicas de trabajo en las haciendas.


50

En su narrar histórico, Dario Fajardo establece que los eventos narrados con anterioridad

dan pie a la iniciación de los hechos violentos que son la génesis del conflicto armado que vive

Colombia al establecer:

“En adelante la historia del país pasó del declive de las reformas liberales a un

régimen más regresivo en el cual gradualmente se generalizaron las masacres,

en particular contra los gaitanistas que denunciara Jorge Eliécer Gaitán, la

cuales tomaron incluso su vida y abrieron la vía a la guerra civil. En ella habría

de tomar curso el afianzamiento de un modelo agrario afincado en la gran

propiedad, luego estimulado por el ingreso de los recursos provenientes del

narcotráfico, pasa por el propósito de impulsar el mercado de tierras como

mecanismo de regulación para la distribución de la tierra, sin efecto alguno en

ese sentido y llega hasta la propuesta actual de una política de baldíos en la

cual se deja de lado la dotación de tierras para campesinos y se orienta hacia el

favorecimiento de grandes inversiones parta el desarrollo de empresas

agrícolas, iniciativa que creó, mediante la ley 1133 de 2007 el programa Agro

Ingreso Seguro y que reitera el proyecto de ley 133 en curso cuando se adelanta

este estudio.” (Fajardo, Centro de memoria històrica, 2014)

Como se puede apreciar, los argumentos anteriormente expuestos con relación al conflicto,

permiten hacer un importante acercamiento a la realidad del conflicto armado que se vive en

Colombia, dentro del cual en un periodo de aproximadamente 50 años, nuestra población ha


51

sufrido un devastamiento inmisericorde que ha dejado como resultado más de 220.000 víctimas

entre lo que va del 1 de enero de 1958 al 31 de diciembre del 2012, lo que perfectamente

equivale a dos veces la población de Yumbo y que fácilmente puede compararse a toda la

población de una ciudad capital intermedia de nuestro país según datos del Centro de memoria

histórica (2013)

Es también muy importante buscar las causas que han venido generando la prolongación en el

tiempo del conflicto armado colombiano.

Los combatientes en los países en vía de desarrollo son relativamente baratos, puesto que

como dice Coullier (2001) los pobres no tienen mucho que perder al integrarse a los grupos en

conflicto y adicionalmente, al existir una población empobrecida, el estado no tiene la

posibilidad de recurrir a su principal fuente de ingresos que son los gravámenes y por tanto

deben enfrentar los conflictos con los escasos recursos que quedan a su disposición permitiendo

que las guerras sean de largo aliento, tal como sucede en el conflicto armado colombiano.

La realidad nacional, observada desde el horizonte expuesto invita a considerar la

construcción de propuestas de convivencia social desde lo local que de lugar a construir con los

saberes autóctonos y con los compromisos de los coterráneos un aporte que permita generar

verdaderas expectativas de una paz justa y duradera.


52

Al respecto, Flechas (1998) establece que pablo Freire ha defendido con vehemencia el

derecho que tienen las personas a vivir con libertad sus opciones de vida desechando la idea de

igualdad homogeneizadora que no es sino otra forma de jerarquizar la imposición de culturas con

lo cual se pretende arropar a todos los pueblos, pero también oponiéndose a la diversidad y

diferenciación que relega a un segundo plano lo que implica igualdad de derechos de todas las

personas y grupos sociales que justamente mente a través de esas diversidades es como da forma

a la construcción de saberes que permiten en desarrollo social hacia una comunidad dignificante

que valore al individuo y a la sociedad en que este se desenvuelve.

Ahora, en lo que tiene que ver con Yumbo, es importante considerar que es uno de los

emporios económicos más importantes del país, con un alto presupuesto pero también con graves

problemas de iniquidad social que se refleja en los grandes cinturones der miseria que se generan

por las migraciones del campo, por considerar que siendo la capital industrial del departamento,

les puede solucionar los problemas sociales que deja el desplazamiento forzado y la violencia

que se vive en diferentes regiones del país, generando crecimiento subnormal que se ve reflejado

en las siguientes cifras:

En el año de 1956 Yumbo tiene 8500 habitantes; en el año de 1664 la población es de 21719; en

1973 son 36979 habitantes; en 1993 la población sube a 76700 y en el 2000 la población es de

100.000 habitantes.
53

Los primeros procesos migratorios hacia el municipio se presentan en los años 60,

haciéndose mucho más notorios en los 70. Los nuevos habitantes del municipio se ubican en las

zonas de ladera, de manera subnormal y continua.

Las personas que recién llegan están en la miseria absoluta e invaden las lomas en donde

no hay servicios públicos, programas de desarrollo ni infraestructura por lo cual se generan

problemas de carácter social profundamente graves a lo cual ni los gobiernos departamental ni

nacionales aportan para su solución.

Como consecuencia de la avalancha migratoria que no encuentra solución a sus

problemas sociales en un municipio que tiene una clase política rica y corrupta , un gran

presupuesto, una poderosa zona industrial pero un pueblo en estado de pobreza que no cuenta

con un acueducto que pueda cubrir a toda la población, con un sector industrial que no ofrece

trabajo a los Yumbeños, con precarios servicios de salud donde prevalece el hecho de tener el

más alto índice de mortalidad infantil de Colombia y el más elevado grado de polución de

Latinoamérica, insuficiencia en educación, con una pobre infraestructura en vías, plaza de

mercado y recreación, se inician protestas populares a partir de 1973, dentro de las cuales se

realiza atentados contra la empresa TEXACO en la cual se produce un gran incendio en el

momento en que la población se encontraba en toque de queda motivado por los disturbios.

Posterior a esto, los estudiantes de Yumbo se organizan con los sectores populares para hacer

frente a los problemas de carácter económico, político y social que aquejaba la población.
54

La ola de represión que se produce por las protestas populares dan lugar a que a partir de

1974 comience a insertarse en la población grupos insurgentes, que ven en los jóvenes

estudiantes de los colegios Mayor de Yumbo y Liceo Comercial potenciales militantes a los

cuales se ofrece adoctrinamiento en las mismas aulas de clase de parte de docentes que

posteriormente alcanzarían renombre nacional como el caso de Rosember Pabón (tristemente

célebre comandante uno).

Así las cosas, nace la necesidad de ejercer la defensa de la dignidad y calidad de vida

de los yumbeños confrontando con violencia de carácter popular la que ejerce el estado desde sus

más altas esferas, para romper la estructura de poder, generando el fenómeno de la rebelión

armada produciendo como establece Hannah Arendt (2007) un proceso de desintegración del

estado, permitiendo que los rebeldes se armen. (Ballesteros, 2014), tal como sucedió en la época

de los 70 y 80 cuando emergen en nuestra población nuevas organizaciones grupos subversivas

tales como el EPL, el ELN, la corriente de renovación socialista, entre otros, que canalizaron el

inconformismo y llevaron a sus filas a centenares de jóvenes de los cuales muchos murieron en

las diferentes confrontaciones armadas que se libraron con las fuerzas del estado en nuestra

región y país.

El cenit de la presencia guerrillera en Yumbo, se evidencia con la toma armada de este municipio

efectuada por la organización insurgente M 19 en coordinación con el “Ricardo Franco”, el 11 de

agosto de 1984.
55

La población de Yumbo, cansada de los abusos cometidos por las administraciones

locales, por la corrupción y falta de oportunidades, recibieron como héroes a los guerrilleros a

quienes aplaudían en su paso por las calles de la población y se tomaban fotos como si se tratara

de personajes de farándula.

En la entrevista que posteriormente realizó la periodista Olga Behar (1990) al

comandante guerrillero Carlos Pizarro León Gómez, quien dirigió la operación, este manifestó

que Yumbo asumió el hecho “como un carnaval. Fue impresionante.”

La violencia que produjo el alzamiento en armas de ciudadanos de la población, no

contuvo la escalada de corrupción e injustica social, y por el contrario, fueron los grandes

caciques políticos del municipio quienes resultaron fortalecidos electoralmente como

consecuencia de la situación irregular en el orden público del ente territorial.

Pero la época aciaga de Yumbo, continua con el advenimiento de los grupos para-

militares que se infiltraron en el municipio con la intención de erradicar a las organizaciones

guerrilleras que presuntamente hacían presencia en el municipio. Estas organizaciones al

margen de la ley obtenían los recursos para su fortalecimiento a partir del microtrafico, la

extorsión, el sicariato.

Posteriormente, hicieron presencia las bandas criminales de los Combas y Urabeños,

quienes pretendieron controlar el poder administrativo y presupuestal del municipio. En ese


56

proceso fueron asesinados líderes políticos regionales como Jairo Romero González, Eladio

Rivera, El líder sindical Dionisio Hernán Calderón, el diputado Fernando Vargas, concejales

como Rafael Uribe y Ángel María Salcedo entre otros muchos conciudadanos.

Solo en el 2010, en Yumbo fueron asesinados 101 personas alcanzando una tasa de

homicidios de 97 por cada 100.000 habitantes, lo cual triplicó la tasa general de todo el país que

para esa época, según Medicina Legal fue de 38.

Para hacer contraste a esa situación vivida en Yumbo entre los años de 1970 y 2016 es

muy importante identificar y promover nuevos valores culturales y sociales desde los cuales se

pueda pensar si la manera de educar debe ser hacia los valores abstractos o si por el contario

debemos re direccionar la enseñanza hacia un camino que propicie la libertad, la reflexión, la

crítica analítica, la comprensión, la resistencia hacia valores dogmatizados y homogenizados que

la sociedad actual quiere reproducir.

Lo anterior es parte de los principales ejes que se apropien a la construcción de un

proyecto educativo institucional para la institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR

DE YUMBO, que permita consolidar desde un currículo, realizado de manera colectiva las

bases para una educación para la paz desde la cual se contribuya a la convivencia pacífica y a la

calidad educativa integral que permita ser el norte de los procesos que se adelantan en el post

conflicto.
57

Si las aulas de clase fueron escenario para construir un currículo de guerra que dio lugar a

la pérdida de vidas humanas así mismo, desde las mismas aulas de las instituciones educativas

también construiremos un currículo de paz para promover la calidad de vida, la defensa de los

derechos humanos y la dignidad de las personas.


8. DISEÑO METODOLÒGICO 58

8.1 Técnicas empleadas y procedimiento metodológico

Para el desarrollo de esta investigación se implementan técnicas desde las cuales se

pretende identificar las estrategias metodológicas y pedagógicas que permitan mejorar la

convivencia pacífica de los estudiantes y a su vez mejorar la calidad de la educación que se

imparte en la institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO. Estas

técnicas son concebidas desde el concepto de diálogo de saberes que propugna por la

participación de todos los actores en el análisis y visualización de acciones que permitan nuevas

estrategias para identificar la realidad en que se encuentran.

El diálogo de saberes constituye una técnica de investigación y construcción de

conocimiento en el cual, se relacionan todos los actores del proceso que regularmente son los

docentes, estudiantes y miembros de la comunidad que coinciden en el análisis de temáticas

específicas y concretas a fin de obtener resultados consensuados que satisfagan positivamente las

expectativas producto de los análisis.

Para consolidar esta estrategia es necesario realizar una mirada a Pablo Freire y la

Pedagogía del oprimido dentro de la cual determina como oprimidos a todo el pueblo

colombiano y en nuestro caso, todos a los yumbeños, que estamos sometidos a los opresores

representados por las grandes elites económicas y políticas. Establece Freire, el diálogo como la
59

esencia de la educación, como práctica de la libertad, determinando que el hombre no se hace

en el silencio, sino en la palabra, la acción y la reflexión; nexo fundamental que se establece

entre el educador y el educando.

Pero también resulta importante determinar que el diálogo con las comunidades hace

parte esencial en la adquisición del conocimiento, por lo que se debe recurrir a expresiones de

comunicación desde los cuales se facilite el entendimiento y la integración a la vida del

investigado, conociendo su pensamiento; posteriormente, problematizando la educación, esta nos

permitirá depurar las intencionalidades de quienes están siendo parte de la construcción de ese

conocimiento.

De acuerdo a Freire, la investigación determina la realización de dos fases distintas; la

primera se refiera a acudir hasta el lugar de los hechos para conocer cuál es la forma de pensar de

los investigados que en este caso es la comunidad educativa del ALBERTO MENDOZA

MAYOR y la segunda es aplicar el pensamiento en el aprendizaje sistemático a través del

análisis grupal que proviene de los mismos individuos, de tal manera que la persona vaya

adquiriendo conciencia de su realidad.


En este proceso educativo la transversalidad utilizada como estrategia metodológica60

en la educación de valores, hace parte de la concepción epistemológica de las nuevas Ciencias

de la Educación.

Como propuesta para establecer una pedagogía para la paz, se acoge la estructura

propuesta por Mireia Uranga (2000). Ella determina: (Suàres, 2008)

El aprendizaje cooperativo: este modelo de aprendizaje se construyen en la

colaboración solidaria entre los diferentes estudiantes, impidiendo que los compañeros

sucumban en el proceso y dando lugar a que el grupo crezca con lo cual también se

garantiza el crecimiento individual. Esto no implica que se evite la competición, sino

que por el contrario se fortalece mediante el reconocimiento de nuevas dimensiones

objetivas y subjetivas.

El uso del diálogo: el diálogo se utiliza como una herramienta de interacción y

fortalecimiento de ideas, promoviendo la escucha activa, creyendo que el otro

también tiene elementos que aportan al conocimiento, apropiando la empatía. La

esencia de la capacidad de diálogo es lo que permite que se fortalezca la cultura de paz.

Solución de problemas: es importante que las personas aprendan a buscar sus propis

respuestas y soluciones a la realidad que se debe afrontar, evitando de esta manera

recurrir a otros a quien investimos de autoridad. En este aspecto se fortalece el

pensamiento crítico desde donde se propone la solución creativa de problemas. La

autora propone una serie de pasos para consolidar la construcción de los procesos

pedagógicos: Crear el clima, definir y discutir el problema, explorar todas las opciones,

valorar todas las alternativas entre otros.


Afirmación: la afirmación comprende una serie de valores y principios humanos61

dentro de los cuales se proponen la autorregulación, autoestima y autodisciplina que se

generan del aprendizaje de las habilidades de comunicación y solución asertiva

problemas que se realizan en los programas de tratamientos de conflictos. Los actores

participan activamente y toman decisiones sobre los problemas. Se fortalece la

autodisciplina, autoafirmación y también autorregulación.

Establecimiento de normas y fronteras en un marco de democracia participativa: las

estructuras académicas en estos procesos deben ser garantes de que los estudiantes

practiquen sus derechos haciéndolos prevalecen en los momentos que se consideren que

están amenazados, y opinando libremente sobre temas que sean de su interés. Las

instituciones educativas deben ser el semillero de las ideas, de la justicia, de la

democracia y de la participación libre y concordante con el pensamiento del joven. Lo

contrario sería motivar la indefección aprendida que es una acción de aceptación pasiva

de lo que sucede en sus entornos.

Apertura y empatía: consiste en ser receptivo a las expresiones y posiciones de los

demás, facilitando la mutua simpatía y tener la posibilidad de colocarse en la posición

del otro, tratando de conocer la real situación del otro y los aspectos subjetivos que lo

impulsan a actuar y sentir que la opinión del otro merece el mismo respeto que la de

todos.

Comprensión y manejo de la agresividad y de la violencia: no pretendemos eliminar

y sublimar la violencia pues entendemos que eso conduce a proponer pautas y modelos

que el alumno no puede manejar en su vida cotidiana. Esta actitud de negación puede
provocar culpa al darle a entender al estudiante que lo que siente cuando se le62

despierta la agresividad es malo, y por otro lado genera un distanciamiento entre la

formación y la vida real que le resta credibilidad y por lo tanto eficacia al propio

entrenamiento. Hay que distinguir entre agresividad y agresión y asumiendo que la

agresividad hay que aprender a manejarla para que no se traduzca en agresión y por lo

tanto en violencia.

Promoción de modo de confrontación no violenta: la confrontación es uno de los

modos de tratar un conflicto que a veces se hace necesaria. Grandes paradigmas de paz

de nuestro siglo como pueden ser Mahatma Gandhi, Martin Luther King o Nelson

Mandela han sido grandes confrontadores. El enfrentamiento puede ser leal, honrado y

pacífico. Conviene educar asumiendo el enfrentamiento como una parte del proceso de

las relaciones que permite a todos evolucionar para conseguir darle una orientación de

paz.

La resolución de un conflicto debe recibir esencialmente en las personas directamente

involucradas en el mismo. Solo así se garantiza que la salida al conflicto sea aceptada, sostenida

y desarrollada por las partes.

Las terceras partes pueden ayudar a los disputantes a que encuentren los procesos

resolutivos. Ese es el sentido de la mediación.

Así mismo para la resolución pacífica de los conflictos en el ALBERTO MENDOZA MAYOR

DE YUMBO, se debe implementar una herramienta que también se conciba dentro de la

pedagogía crítica y es por eso que se ha propuestos el método Modelo dialógico desde el cual se
promueva la convivencia pacífica y el cual debe estar inserto en el manual de convivencia de63

la institución.

Pero, ¿Qué es el modelo dialógico y como se implementa?

Para explicarlo, se propone un cuadro que sintetice la propuesta tiendo en cuenta la

perspectiva de Flecha & García (2007)

MODELO DIALOGICO DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


DEFINICION: El modelo dialógico involucra a toda la comunidad mediante un diálogo
que permite descubrir las causas y orígenes de los conflictos para
Solucionarlos desde la propia comunidad mucho antes de que
aparezcan. Por lo tanto, este abordaje se concentra en
la prevención de los conflictos, mediante la creación de una clima de
Colaboración, en el cual las personas participan tanto de la creación de
las normas de funcionamiento de la escuela como de la forma de
resolver los conflictos, creando así un mayor entendimiento y sentido
para todas las personas involucradas.
OPERATIVIDAD: ¿CÓMO ASEGURAR EL DIÁLOGO Y LA PARTICIPACIÓN DE
TODA LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
NORMAS DE LA ESCUELA? Para decidir y respetar la norma, se
propone un proceso dialógico, basado en siete pasos y en la
participación de toda la comunidad.
PRIMER PASO: Para garantizar que todos estén representados en el proceso de consenso
Cómo Organizar una Comisión Mixta para de las normas a través de un proceso dialógico, basado en la búsqueda
debatir y proponer una norma para el conjunto de de los mejores acuerdos, en los cuales lo que vale son los argumentos
la comunidad de las personas y no el cargo que ocupan en la escuela o en la
comunidad.
SEGUNDO PASO Qué la norma se debate entre el profesorado y para que todas las
Cómo Exponer la propuesta a profesores personas de la comunidad tengan la oportunidad de oír y/o participar
en una asamblea con la máxima de la elaboración de las normas, se convoca esa asamblea. Aunque no
Participación posible. todos participen, es imprescindible ofrecer todos los espacios posibles
para que la comunidad pueda debatir, acordar y decidir de forma
democrática
TERCER PASO: Cómo Miembros de la Como la norma escogida debe tener relación directa con un tema
Comisión Mixta difunden la norma, para que se importante en la vida de los alumnos, es imprescindible que ella sea
pueda asegurar el cumplimiento de la norma. debatida con todos los niños y las niñas de la escuela.
CUARTO PASO: Cómo Los representantes de En este momento se visibiliza con más claridad, que la escuela está
64
clase debaten la concretización de la norma y su adoptando otra manera de trabajar, la de construir de manera conjunta:
aplicación con el apoyo de los miembros de la se toman decisiones de manera participativa y colectiva para la
Comisión Mixta. formulación de una propuesta común.
QUINTO PASO: Cómo Se convoca una Es muy importante dar la oportunidad de participar en todo el proceso,
asamblea en la cual los representantes de clase especialmente en este momento en el que se llega a un consenso. Es
explican a los profesores, familiares y comunidad también el momento de comprometer a todas las Personas con la norma
el resultado de sus deliberaciones. que ellas mismas construyeron.
SEXTO PASO: Cómo Toda la comunidad vela Para que todos sean responsables por el cumplimiento de la norma, es
por la aplicación de la norma y su revisión necesario que su aplicación y revisión sean hechas continuamente entre
continúa. Todo el proceso es llevado a cabo por todos. De esa forma, es posible que las actitudes de todos se tornen
los representantes de las clases y de la Comisión ejemplos para todos y que la comunidad sea capaz de solucionar
Mixta. cualquier conflicto futuro.
SEPTIMO PASO: Cómo Todo ese proceso es Para garantizar el desarrollo de ese modelo dialógico de prevención y
acompañado por formación realizada mediante resolución de conflictos, es importante que sean propuestas actividades
Tertulias Dialógicas, foros y otras actividades en las cuales las personas puedan entender en profundidad todos los
que se decidan conceptos que lo justifican: ética procedimental, democracia
deliberativa, diálogo igualitario, etc.

También, en el Municipio de Yumbo y en la Institución educativa Alberto Mendoza

Mayor, se están realizando durante el periodo escolar actividades relativas a la educación para

la paz y la no violencia, como celebración de fechas especiales, diferentes a las fiestas patrias y

religiosas que comúnmente se celebran en el país:

1 Día escolar de la no violencia y de la paz.

2 Día internacional de la mujer.

3 Día mundial del medio ambiente.

4 Día de los derechos humanos.

5 Día de la Yumbenidad.

6 Día internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial.


De lo anterior podemos determinar que aparecen varias técnicas de interacción desde la 65

cual se pueda auscultar la realidad y formular estrategias de intervención:

Estas técnicas son:

Fuentes primarias

Para el logro de lo anterior, se empleó una serie de herramientas diseñadas para facilitar la

participación democrática de los diferentes actores de la educación en el Municipio que permitan

la recolección de información primaria, las cuales se mencionan a continuación: a) entrevistas,

tanto estructuradas como semiestructuradas, b) talleres (Mesas de Trabajo o grupos focales, y c)

encuestas virtuales y escritas aplicadas a los Directivos y coordinadores de las Instituciones

Educativas del Municipio.

 La encuesta: permite que el investigador pueda tener una clara perspectiva del estado

del proceso educativo y además percibir la disposición a participar en los procesos

alternativos que permitan promover acciones asertivas que den lugar a la construcción de

un currículo comprometido con un pensamiento crítico, desde el cual los actores puedan

modificar conductas y hacerse propositivos frente a las expectativas de desarrollo social

en paz con justicia social que se encuentra latente en la mentalidad de los colombianos.

Estas encuestas serán diligenciadas aleatoriamente por grupos focales de docentes, padres

de familia, directivos docentes y estudiantes para conocer su percepción de la situación

del municipio, identificación de los componentes de la cátedra de paz, su percepción

sobre la forma en que se debe impartir la cátedra y los alcances que se podrían lograr a

través de su implementación en la institución educativa ALBERTO MENDOZA

MAYOR DE YUMBO.
66

 Entrevistas: consiste es una metodología de recolección de datos a partir de del

diálogo, desde el cual se obtiene información relativa al tema producto de la

investigación teniendo gran relevancia en prácticas pedagógicas. Los resultados

obtenidos en el proceso dependen fundamentalmente del nivel de información y la

fluidez de datos que se generen ente el investigador y su interlocutor. En este proyecto se

brindará la oportunidad de que el entrevistado exponga de manera amplia sus puntos de

vista sobre el tema de la entrevista y d esta manera tener una la posibilidad de exponer de

manera clara y concisa lo que desea manifestar sobre lo que se le pregunta.

Adicionalmente, como se entrevistan personas con diferentes quehaceres de la vida

nacional, el tipo de preguntas variara de acuerdo al rol que desempeñe.

De acuerdo a su finalidad la entrevista, se estructuró mediante la implementación de

cuestionario previamente elaborado. Es aplicada en las etapas previas de la investigación donde

se es importante conocer el sujeto de la investigación, siendo la esencia del fenómeno, las

preguntas a formular por el entrevistador, las cuales se deja a su criterio y experiencia. En esta

oportunidad se entrevistaron personajes de la vida nacional como el ex defensor nacional del

pueblo, el personero municipal de Yumbo, El ex defensor regional del pueblo y el representante

de las comunidades afro a niel del Valle del Cauca, así como a rectores de las diferentes

instituciones educativas quienes hicieron importantes aportes a la construcción de esta tesis de

grado.
 Foros: La temática y la estrategia metodológica de los foros será plenamente67

concertada mediante el consenso de los estudiantes y docentes pero teniendo en cuenta

que deben estar inmersos dentro de las doce temáticas contenidas en la cátedra de paz y

podrán estarán delineados dentro de las Alianzas Territoriales para la En este proceso de

las fuentes primarias también se obtuvieron los conceptos de estudiantes de las diferentes

instituciones educativas que participaron en los foros y de los cuales quedan evidencias

que están plasmadas en una revista denominada “7 Foro de filosofía” en las cuales se

establecen temáticas como el post conflicto, la paz, la resolución pacífica de conflictos

entre otros.

Fuentes Secundarias:

Se tomaran como punto de partida la consulta permanente de los documentos

institucionales de la Secretaría de Educación de Yumbo, de la institución educativa ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO, dentro de su proyecto institucional, el perfil educativo del

municipio de Yumbo, los planes municipales de desarrollo y su plan decenal de educación,

informes de instituciones de carácter privado para la identificación de los problemas que en

materia educativa y social se presentan en el ente territorial.

9. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La orientación pedagógica se proyecta desde la perspectiva de Jean Piaget y Lev

Vygotski siguiendo los preceptos constructivistas donde se forman las personas con sentido

democrático, se desarrolla un espíritu crítico y de cooperación que debe dar como resultado la

inclusión social, el respeto por la diferencia y el sentido de la solidaridad, integrándola a la


pedagogía dialógica propuesta por pablo Freire y desde la cual se trabaja de manera armónica 68

entre la escuela y la colectividad en la cual se desarrolla en su entorno.

Respecto al criterio de la búsqueda de la paz, Jean Piaget, (1994) destaca la necesidad de

fomentar la cooperación y la descentración del punto de vista personal y cultural y aprender

desde la educación formal a respetar y a situarse en el punto de vista del otro, incorporándose en

un grupo de personas, sociedades y culturas por costoso que sea es indispensable para poder

convivir en paz.

Por tanto, En este sentido, la educación para la paz que proponemos para el ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO, debe contribuir, fundamentalmente, a la formación de

sujetos de derecho, entendidos como personas con capacidad de reconocer y reafirmar los

valores inherentes a la dignidad y autonomía, como fundamentos éticos y morales de los

derechos fundamentales; de conocer e identificar conductas que atenten contra la convivencia

pacífica; de visualizar formas de resolución de conflictos sin que se desmedren los valores y

principios del otro; fundamentar sus posiciones en razones sostenibles y de defenderlas

respetando las posiciones contrarias e, incluso, aprendiendo de ellas al reconocer que cuando se

pierde en un debate, realmente se está ganando porque salimos de un error y aceptar el

advenimiento de una verdad que nos era desconocida; y de reconocer la existencia del otro, como

un ser diferente, legítimo en la forma de ser y autónomo en su capacidad de actuar y exigir que

los otros tengan una actitud semejante con él.


Lo anterior encuentra fuerte fundamento en La Revista Temas para la educación69

(2009), cuando establece que la a participación de la comunidad educativa en la organización,

gobierno y funcionamiento de los centros docentes.es un importante punto de encuentro de las

tradiciones locales y los materiales que se manejan a la hora de fomentar la participación de

estudiantes en las dinámicas que formulan diagnósticos desde los cuales se facilite el abocar las

temáticas que permitan reconstruir tejido social y aperturas a nuevas formas de análisis, e

intervención dentro de la cultura de derechos humanos y paz.

Los contextos que permiten puntos de encuentro generan actividades participativas y

coherentes, contextualizadas a la construcción en conjunto de las propuestas que han de ofrecer

alternativas a las realidades sociales, económicas y políticas del entorno en donde se desarrollan.

En esta dinámica de investigación resulta fundamental identificar y analizar las variables

que constituirán el objetivo de acción, teniendo en cuenta todos los elementos de influencia

básica que contribuyen a la construcción del proyecto. De no ser tenidos en cuenta debilita la

coherencia de la propuesta generando resistencia y por tanto quitándole opción de poderla

viabilizar.

El origen de las distintas variables y las acciones que se realicen van a permitir saber

hasta qué punto los propósitos de la cátedra que estamos proponiendo son asequibles y fortalecen

el imaginario que estamos proponiendo.

El proyecto en desarrollo considera que el aporte de la revista en mención es valioso en

cuanto a que realmente desde la perspectiva piagetiana ha venido promoviendo el proceso de

aprendizaje a partir del descubrimiento más que por el método de la imposición, fortaleciendo el

sentir tanto del estudiante como del maestro y el entorno en que se desenvuelve, dando lugar a
que se propicien comunidades de aprendizaje desde donde se facilite el diálogo de saberes en70

el cual todos los actores propician escenarios en el cual participan sujetos de conocimiento en

igualdad de condiciones a partir del aporte de vivencias cotidianas que se suman a la realidad

local.

Se hace énfasis en el documento expuesto, en los aportes que ha realizado Lev Vigotsky

cuando establece que el aprendizaje es un proceso de reconstrucción del conocimiento que se da

producto de la interacción del alumno y el contexto en el cual se desenvuelve apoyándose en el

descubrimiento como un elemento fuerte del proceso de aprendizaje producto de la observación

directa del entono en que se encuentra, fortaleciendo las ideas previas para fortalecer los

diferentes esquemas de conocimiento.

Es supremamente importante determinar que el análisis que se está realizando en este

proceso investigativo está directamente relacionado con las situaciones que se viven en el

municipio de Yumbo, en especial en la institución educativa Alberto Mendoza Mayor, desde

donde se pretende extrapolar situaciones que tienen características comunes en las 13

instituciones educativas de este municipio, y se busca que los resultados del trabajo en común

permitan determinar una estrategia pedagógica, que desde la cual se contribuya a poner fin a los

conflictos internos y promover la paz y que además se garantice a construir ambientes de

aprendizaje que abran paso a la calidad educativa brindando a los estudiantes de la institución

educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO verdaderas alternativas desde las

cuales se puedan modificar hábitos de violencia que se fundamentan en la desesperanza y por la

falta de oportunidades que nuestros jóvenes sienten que adolecen.


Se considera que la educación debe ser transformadora para todos los actores que en71

ella intervienen tal como lo establece Donatila Ferrada y Ramón Flecha en el modelo dialógico

de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de comunidades de aprendizaje en donde se

manifiesta que el modelo se debe entender como un recurso que permita generar acciones de

doble vía con las cuales el ser humano pueda rediseñar elementos al interior de las realidades

subjetivas de quienes son actores pedagógicos en las comunidades en las cuales con predomine

la racionalidad comunicativa. Estas afirmaciones permiten que quienes participan apropien

liderazgo desde el cual se intervenga en las decisiones educativas, de acuerdo a las interacciones

que se generan para la construcción de nuevos paradigmas al momento en que se deciden

emprender proyectos solidarios dirigidos a que se den nuevas propuestas educativas. De acuerdo

a los autores, educar significa “la transformación de cada sujeto que enseña y aprende resultado

de sus múltiples interacciones solidarias con los demás, donde sus acciones y opciones son

válidas y tienen cabida en la escuela, si son justificadas desde pretensiones de validez”.

Lo anterior establece en un escenario dentro del cual se pueda identificar la realidad nacional

desde la cual se construye la cátedra de paz, analizando las situaciones que asemejan a esas

realidades desde lo regional; en una segunda etapa se identifica el currículo que se viene

desarrollando al interior de la institución educativa Alberto Mendoza Mayor y por último se

analizó el impacto que causa la intervención tanto en la institución educativa como en las trece

instituciones educativas de Yumbo.


72

10. EL IMPACTO CURRICULAR DE LA CÁTEDRA PARA LA PAZ EN EL MUNICIPIO


DE YUMBO Y LA INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO MENDOZA MAYOR

Los acuerdos de paz implican un paso importante hacia la convivencia pacífica. No

obstante, podría quedarse corto si no se llevan a cabo esfuerzos sustanciales desde los cuales se

formule y lleve a cabo una cultura de paz al interior de LA INSTITUCION EDUCATIVA

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO. Se sabe que la violencia puede aumentar

luego de los acuerdos de paz, como ha venido ocurriendo en algunos países centroamericanos.

En el caso de nuestros niños y jóvenes, que al haber crecido en contextos violentos, puedan

contribuir a su propagación. Se ha encontrado que quienes crecen en barrios con altos niveles

de violencia comunitaria antes que buscarles solución tienden a justificarla. Así por ejemplo

quienes reportan más disparos o pandillas en sus barrios son las minimizan con manifestaciones

tales como: "el que me la hace me la paga", "si no se puede por las buenas, pues será por las

malas", o "si a uno lo agreden, uno no tiene por qué dejarse".

Pero también se ha evidenciado que los niños, niñas y adolescentes de nuestra institución

educativa, están expuestos a la violencia cotidianamente en sus barrios, lo que se manifiesta en

niveles bajos de solidaridad social, siendo esta, la capacidad para sentir algo similar o

compatible con lo que otros sienten para apoyarse y promover soluciones conjuntas, lo cual

resulta fundamental para promover la convivencia pacífica a través de los diálogos como

mecanismo idóneo de la solución de conflictos, previniendo comportamientos agresivos que

pueden hacerle daño a otros y pueda servir de motivación para reparar los que ya se hayan
73

hecho. Sin valores humanos estructurados dentro de un patrón de empatía solidaria se facilita

que algunas personas pretendan pasar por encima de otras a fin de lograr sus propósitos o

proyectos de vida. Por lo expuesto resulta probable que muchos niños, niñas y adolescentes

crezcan con bajos niveles de solidaridad.

Afortunadamente, existen estrategias pedagógicas que promueven la solidaridad y

deslegitiman la violencia. A través de los mecanismos de participación y diálogo que se han

propuesto, se busca generar convivencia pacífica y prevenir la agresión. La propuesta promueve

el desarrollo de competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, es decir, capacidades

cognitivas, emocionales y comunicativas que permiten la interacción constructiva con los demás.

La solidaridad es justamente una de esas competencias centrales establecidas en la propuesta. La

encuesta y entrevistas realizadas han demostrado que es posible diseñar estrategias

pedagógicas diversas para el desarrollo de trabajo en conjunto y solidario, que son motivantes y

significativas para los estudiantes y la comunidad educativa en general.

Desde la perspectiva de la población de Yumbo y en especial de la I.E. Alberto Mendoza

Mayor, se ha considerado que el único camino hacia la verdadera paz es la reconciliación de

todos los ciudadanos, aprendiendo a conciliar como forma de vida, y construyendo en la mente

la necesidad de aprender a convivir juntos como fuente de toda relación social, comprendiendo al

otro y respetando las diferencias, partiendo del principio de que también se es parte de esas

diferencias y de igual forma se tiene el derecho a ser aceptado. Así, de esta manera la
74

posibilidad de hacer la paz en medio de las dificultades, parte del principio de que existen

múltiples maneras de vivir en sociedad y no una sola.

Para lograr este propósito, es necesario llevar a cabo estrategias de participación,

tolerancia, justicia social, verdad, reparación y respeto por la dignidad humana, para de esta

manera garantizar una salida al actual conflicto y factores de violencia, lo que no quiere decir

que dejen de existir los conflictos, pues estos son inherentes a la sociedad y al ser humano, pero

serán otros los conflictos y otras las soluciones.

Para empezar a reconstruir este entorno aterrizado de paz y convivencia en Yumbo, se hace

necesaria y prioritaria la contribución de todos, y para contribuir con este objetivo, la educación

es una de las herramientas fundamentales que permitirá darle la dimensión que tiene los hechos

por los que se está pasando. Es así como la sociedad necesita aprender a dirimir los conflictos

de manera reflexiva y argumentativa y no desde el uso de las armas, es pertinente construir e

implementar, a través de este proyecto de investigación, una Cátedra para la paz Instituciones

educativas públicas y privadas de Yumbo, tanto del sector urbano como rural para contribuir al

cambio de mentalidad no solamente de los miembros de la institución sino de la población en

general, quienes son finalmente los garantes de la paz, la reconciliación y de la convivencia,

siempre y cuando sean capaces de deponer las armas ideológicas, mentales y cotidianas y

garantizar una educación para la paz.


75

Es importante replantear la mentalidad de violencia por una mentalidad de paz, teniendo

en cuenta las dificultades que se presentarán para llegar al pueblo y al país soñado por todos los

colombianos, con el cual se direcciona hacia la consolidación de un Yumbo capaz de hacer

posible vivir juntos y en paz en medio de la diversidad. Se trata de cambiar la mentalidad de

venganza, intolerancia, corrupción, engaño y demás factores que atentan contra este sueño. Se

hace claridad que, en este proyecto de investigación aplicada, la propuesta de creación de la

Cátedra para la paz desde la inteligencia cultural adquiere otros matices distintos, pensados desde

nuestra propia cotidianidad, con los cuales proponemos la idea de una cátedra incluida en un

plan de estudios de la cual deben hacerse participes todas las demás asignaturas, para convertirse

en una asignatura pero también en un área trasversal y así salir del aprendizaje netamente

academicista.

A partir Estos nuevos conceptos que proponen un conflicto entre dos conceptos de

educación, el cual se va demarcando y profundizando y en donde surgen nuevas dimensiones

para la construcción de paz y convivencia, a partir de contenidos vinculados a la pedagogía

de cultura ciudadana, inclusión, respeto por el otro, justicia social y la reivindicación de la

dignidad humana que lleva inmersa el desarrollo de actitudes, esperanzas, temores, creencias,

frustraciones y sueños. El sistema propuesto para Yumbo por esta investigación aplicada se

fundamenta en la exploración de condiciones y valores entre los jóvenes, como un medio que

posibilita la expresión de sus ideas, sin miedo ante la crítica negativa de la generación

precedente. Se propone entonces, nuevas metodologías para hacer nuevas miradas hacia los

estudiantes y para aquellos que hacen parte del proceso de formación, ya que ahora se les
76

percibe como sujetos activos que tienen los mismos derechos de expresión que los educadores, y

se encuentran a un mismo nivel de comunicación. Al respecto, investigadores en procesos de

paz y educación como Xesus Jares (2003) y Paulo Fraire (2005), plantean que los educadores

modernos, se deben caracterizar por relaciones con los estudiantes , basadas en el afecto y el

respeto, ya que la dirección de autoridad no debe ser vertical sino horizontal en donde todos

tienen la oportunidad de aprender del otro.

Así mismo, el enfoque dialógico de la Educación para la Paz, evidencia que los seres

humanos son por naturaleza buenos, y que por tanto, la génesis de la violencia no tiene que

estar ligado a relaciones genéticas, sino que más vale responde a variables sociales y por tanto se

da lugar a la aparición y desarrollo de teorías humanistas que se soporte en valores éticos y

morales desde las cuales se conciba la autorrealización mediante la educación , a partir de las

cuales nace la confianza en que las nuevas generaciones de jóvenes yumbeños van a estar

comprometidos con la paz y la convivencia pacífica. Jean Jacques Rousseau planteaba que el

hombre es bueno por naturaleza y que es la sociedad la que lo corrompe. De la teoría de

expuesta, se establece que naciendo el hombre bueno y libre, son los modelos educativos

tradicionales los que se encargan de modificar esos principios y valores respondiendo a las

necesidades de una sociedad colmada de ambiciones, maldades y vicios que lo transforman,

pervirtiendo lo bueno de su esencia, por lo cual la educación alternativa debe ser garante de

procesos en los cuales el trabajo colectivo sobre valores y bien común este inserto en la

construcción espiritual del individuo.


77

Afirmar de que el hombre es malo y egoísta por naturaleza es un sofisma simple que

evita actuar en de manera correcta, sin tener sentimientos de culpa. Por lo tanto, para aspirar a

tener una mejor sociedad es imprescindible tener ideales fuertes, pero también hacer que los

actos que nos caracterizan correspondan a esos ideales, para que se evidencie de esta manera

que es la solidaridad y la honradez las características esenciales del ser humano. Así, la

concepción de la naturaleza egoísta no podrá ser sustentada y cada vez serán menos los que

pretendan defender esta postura.

La sociedad moderna no ha hecho nada por detener las guerras, pero eso no quiere decir

que la guerra sea parte intrínseca de la naturaleza del hombre, sino que hay demasiados intereses

involucrados. No se puede afirmar que la violencia se deba a factores genéticos. No sólo hemos

heredado los genes de los antepasados, pues se ha heredado también factores de carácter

ambiental y limitaciones de características ecológicas. Estos factores pueden incidir en la

determinación que opte el ser humano para tomar las determinaciones frente a determinadas

situaciones.

Por tanto, la sociedad civil, el estado, le sector productivo, deben aunar esfuerzos que permitan

la creación de currículos escolares en la institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR

DE YUMBO, en donde los educandos tengan posibilidades ciertas de crecer, aprender y

desarrollarse plenamente con la opción de tener un verdadero proyecto de vida.


78

Por tanto, una de los más importantes resultados de nueva formación, y en especial de la

cultura de paz es ayudar a explorar y crear condiciones ciertas a través de las cuales pueda

florecer el crecimiento a nivel humano.


79
11. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PUESTAS A CONSIDERACION DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA.

11.1 TIPO DE ESTUDIO

Teniendo en cuenta que esta propuesta, desde donde se consideran herramientas

para la construcción de la convivencia pacífica en los diferentes estamentos de la

Institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, está orientada

desde Las ciencias sociales, donde el concepto de humanismo se basa en la integración de

los valores humanos, la organización social y por tanto, debe desarrollarse a partir de la

búsqueda del bienestar humano y que siendo consecuentes con los preceptos de la

educación popular de Freire, se propende por el diálogo de saberes para la construcción

colectiva del conocimiento y por lo que la investigación debe servir para que los

educadores y educandos aprendamos a leer la realidad en que vivimos y a partir de allí

podamos transformarla. En torno a dicha acción y reflexión y a través del diálogo, los

educandos y los educadores nos constituimos en sujetos de la investigación, para lo cual

también se ha escuchado el concepto de docentes de las instituciones educativas de

Yumbo que mediante entrevista hemos coincidido en el modelo de investigación-

acción-participación ( I.A.P).

Y es que en este siglo, y más en las últimas décadas y sin perder el carácter de

cientificidad, han nacido otros enfoques de la investigación científica, buscando mayor


80

participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad

involucrada. En estos nuevos enfoques se ubica la I.A.P.

Esta metodología de investigación se aplica a estudios sobre realidades humanas y

se refiere a una orientación de carácter teórico en relación a la forma de investigar,

teniendo en cuenta que en esta investigación hay acción, la cual es entendida no solo

como el simple actuar, sino como acción que conduce al cambio social estructural.

Este es el resultado de una reflexión e investigación, haciendo énfasis en la

Institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR, no solo para conocerla sino

para transformarla con el trabajo planeado, de esta manera es la investigación y la acción.

Esta metodología es participativa, ya que la investigación no es solo realizada por

expertos, sino con la influencia de la comunidad involucrada en el proyecto; de esta

manera podrá estar al servicio de entidades y ciudadanía en general, pretendiendo así

detectar necesidades para posteriormente intentar escalarla y mejorar la calidad de vida

de los habitantes del municipio de Yumbo. Para tal efecto, se han realizado entrevistas a

rectores de instituciones educativas, personajes de la vida municipal como el Personero, y

además a actores nacionales cono el ex defensor nacional del pueblo, el ex defensor

regional, a líderes de comunidades afro descendientes, que han dado sus valiosos puntos

de vista sobre la investigación.


81

La idea en este caso es, entonces, que la comunidad educativa sea gestora del

proceso, apropiándose de él de manera operativa (saber hacer), lógica (entender), y critica

(juzgar). Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político y

metodológico tal como se plantea en el proyecto.

12.2 METODO

El presente trabajo corresponde a una investigación correlacional cualitativa

determinando así la correlación existente entre contextos y ámbitos, los cuales no son

susceptible a medición numérica, por lo tanto se tendrá como propósito, determinar de

qué forma la implementación de la cátedra de paz puede llegar a ser un mecanismo

eficaz para que los jóvenes se pronuncien y actúen ante cualquier tipo de vulneración a

sus derechos.

12.3. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Se utilizaran como técnicas: Entrevistas, análisis del discurso, diálogo de saberes,

practicas etnográficas, pero ante todo será la observación el medio indispensable para

leer, percibir y ser parte de la realidad estudiada.

Respecto a su aplicación se escogerá aleatoriamente, un grupo focal

representativo de cinco estudiantes por grado.


82

Serán evidencias de la investigación: Grabaciones en audio, video, notas de

campo, fotos, etc.

12.3.1 MUESTRA

La población escogida para desarrollar el presente proyecto, serán los estudiantes

de la Institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, la cual

consta de trece grupos, conformada cada uno con 34 estudiantes, se entrevistaran

docentes de la institución y docentes y directivos docentes de otras instituciones del

municipio, asi como personas de la vida nacional que con ocasión a los eventos que se

programen, puedan hacer aportes al fortalecimiento de esta propuesta.

Para dinamizar el proceso de implementación de la cátedra de la paz en la

institución educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DEL MUNICIPIO DE YUMBO

se diseñó un cronograma temático el cual desemboca en la elaboración de una

monografía práctica que puede ser aplicada en el contexto educativo y social de nuestro

municipio.

Respecto a la recursividad, se proponen varios métodos para obtener la

asimilación de la cátedra de paz y los respectivos mecanismos que garanticen su

implementación, muchos de ellos son análisis de hechos acaecidos en la propia escuela,

estudio de casos, talleres, videos, dramatizaciones, foros, debates, mesas redondas,


83

paneles, seminarios, lluvias de ideas, desde luego todo lo anterior de una perspectiva

pedagógica que permita alcanzar los objetivos propuestos. Conversatorios con los cual se

pretende que se haga el trabajo más ameno.

12.4 PLAN DE INVESTIGACION

El plan de investigación se desarrollará en ocho etapas:

Etapa 1: Recolección de fuentes primarias y secundarias en la institución educativa

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO relacionadas con el diseño e

implementación de la cátedra de paz en el currículo.

Etapa 2: Análisis de investigación de los datos recogidos en las consultas documentales

Etapa 3: Caracterización de la población (estudiantes de grado diez y once de la institución

educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO).

Etapa 4: Realización de entrevistas en profundidad y semiestructuradas a la población

escogida.

Etapa 5: Sistematización, trascripción, categorización y análisis de datos de investigación

recogidos en la entrevista.
84

Etapa 6: ajuste al cronograma de trabajo creado a partir de los datos de investigación

obtenidos.

Etapa 7: Puesta en marcha del cronograma de trabajo.

Etapa 8: Socialización de los resultados a la comunidad académica

En cuanto a la temática que se deberá de abordar dentro de la cátedra de paz,

Según el decreto 1038 de mayo de 2015, se establecen doce temas, que cualquier

institución, según su consideración, puede escoger dos de ellos: Justicia y Derechos

Humanos; Uso sostenible de los recursos naturales; Protección de las riquezas culturales

y naturales de la Nación; Resolución pacífica de conflictos; Prevención del acoso escolar;

Diversidad y pluralidad; Participación política; Memoria histórica; Dilemas morales;

Proyectos de impacto social; Historia de los acuerdos de paz nacionales e internacionales;

Proyectos de vida y prevención de riesgos.

El problema no está en seleccionar dos temas de esta lista, sino en preguntarnos:

¿puede un sistema educativo prescindir de uno de ellos?

Es por lo anterior que todas estas temáticas serán tratadas como temas

trasversales y dentro de las siguientes estrategias curriculares teniendo en cuenta que las

futuras generaciones serán las encargadas de hacer que los acuerdos producto del post
85

conflicto lleguen a ser reales, conociendo la dimensión y los daños de la guerra y

recordando la frase popular que dice que “un pueblo que no conoce su historia está

destinado a repetirla”:

a. El área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracias

tratarán los temas de derechos humanos y cultura de paz, diversidad y pluralidad,

mediante el Foro municipal, el modelo ONU, y la cátedra de Yumbenidad.

b. Ciencias naturales y educación ambiental: Mediante la implementación del plan de

educación ambiental y el proyecto PRAE.

c. Educación ética y valores humanos: Emprendimiento, escuela de padres, etno-

educación, programas estilos de vida saludable y el programa de convivencia escolar.

El desarrollo de metodologías de la educación para la paz es esencial a fin de promover

la cultura para la convivencia pacífica en el orden de las diferentes regiones del país. En el caso

del ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO, la necesidad de un currículo de la

educación para la paz, recobra su importancia ya que se encuentra delimitada en la protección de

los Derechos Humanos de toda la comunidad educativa. El Derecho a la educación establecido

en el texto constitucional de 1991, manifiesta de manera imperiosa la necesidad de ser

instrumento de paz, lo cual se contempla al interior de la carta magna en los artículos 44, 45 y

67 entre otros, y teniendo en cuenta de que las institución educativa debe formar a las personas

en el tema de la paz, es finalmente en la comunidad educativa misma donde se debe dar lugar a

la expresión y consolidación efectiva de este derecho.


86

Como consecuencia de lo anterior el primer acercamiento que se hará a la política de

educación para la paz parte del ordenamiento jurídico colombiano desde el cual educar a los

estudiantes de nuestra institución en el derecho a la paz es una prioridad. De esta manera se

puede evidenciar de manera innegable que el artículo 67 de la Constitución Política determina

la obligación de educar en la cultura de paz. De la misma manera el interés del tema en la

educación se contempla en los objetivos de la ley 115 desde el cual se propone lograr que la

educación sirva para el establecimiento de la democracia.

De igual manera el Ministerio de Educación ha reconocido la importancia de la cultura

de paz y por tanto se incluyó como parte de las pruebas del estado, espacio en el cual se evalúan

competencias ciudadanas, a partir de pruebas aplicadas a nuestros estudiantes en donde se

cuantifican habilidades cognitivas, emocionales y comunicativa que facilitan la convivencia

pacífica entre las personas como antecedente a la construcción del tejido social que de paso a la

dignificación del ser humano.

Es importante también establecer que la Constitución Política en su artículo 22 y 67

consagran la Paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, al igual que la

educación. De esta manera es deber de la legislación educativa del ALBERTO MENDOZA

MAYOR de Yumbo conciliar estos dos principios, e imperativo, de manera que se

interconexionan.
87

Como lo ha reconocido el mandato constitucional, ninguno de los principios

constitucionales prevalece sobre los demás, antes bien todos deben armonizarse por parte de los

poderes públicos, incluyendo al legislador y al ejecutivo, este último representado en materia de

educación en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional. Por ende la paz y la educación

deben estar reflejadas, como principios jurídicos, además de derechos, tanto en el manual de

convivencia como en el proyecto educativo institucional.

Aunque la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, en su Artículo 5, numeral b),

menciona la paz como uno de los fines de la educación, y en el Artículo 14, numeral d), obliga a

todos los establecimientos de educación formal en los niveles de la educación preescolar, básica

y media, educar para la paz, no han logrado desarrollar actividades que permitan la

implementación de la cátedra de paz, dado que ni los docentes n las instituciones educativas

tiene claro la forma en que estas áreas deben implementarse dentro de los planes de estudio.

En la institución, la revisión y el replanteamiento de las metas de la educación ha sido el

principal tema de la reflexión pedagógica, producto del interés de mejorar la calidad educativa,

para lo cual se han establecido horizontes institucionales: el primero esta cimentado en la en la

intención de que se logre construir un mundo mejor, más justo y solidario y la segunda, es la de

observar y evaluar la realidad en que se vive para hacer propuestas reivindicadoras de la

dignidad de la persona.
88

Teniendo en cuenta que la paz nace desde las familias y las regiones se intenta que la

educación sea la mejor estrategia para convivir pacíficamente, por lo cual, el deber ser es ampliar

y mejorar sus campos de acción y sus estrategias pedagógicas desde donde se permita restarle

protagonismo a la guerra y a la violencia que trae inmersa. Así mismo, se pretende desarrollar

contenidos de una formación integral, donde la educación sea vista como un proceso humanizado

y democrático que represente el crecimiento humanístico de la persona, que apunte a la

formación de nuevos ciudadanos para la paz, la convivencia y los derechos humanos. Una

educación para la vida que permita formar para una sociedad en la cual nada resulte

indiferente.

Dentro del presupuesto de este trabajo queda claro que la educación por sí sola, no

acabará con con los conflictos violentos que se vive en la institución educativa ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO, pero permite allanar un camino por el cual a los

estudiantes puedan construir el imaginario de una paz justa y duradera.

Para Yumbo, Colombia y el mundo los niños y las niñas constituyen el futuro promisorio

de las sociedades venideras, fortalecidas en principios de convivencia pacífica. Solidaridad,

inclusión y respeto por la vida. Al respecto, Desiderio de Paz Abril (2007), reconocido actor de

procesos de paz en las escuelas e asigne investigador, propone la reconstrucción de la estructura

cultural, pedagógica y curricular de la educación, con el fin de que “permita a los jóvenes

ciudadanos comprender e interpretar la realidad, y realizar una lectura crítica del mundo, que
89

haga posible una educación hacia el compromiso y la acción y a favor de la justicia social y la

equidad”.

Es evidente entonces que estas nuevas propuestas educativas frente a las ya existentes

permite que se generen tensiones, las cuales se van incrementando y generando serias reflexiones

que van teniendo importantes insumos como como la cátedra para la paz, de yumbenidad,

afrocolombianidad, medio ambiente, colocando en escena los aspectos referentes a la

formación integral de los nuevos ciudadanos.

Desde la visión humanística donde se construye esta propuesta de intervención, el

modelo del sistema educativo para la paz, se fundamenta en la constante búsqueda de principios

y valores entre la juventud, en donde se posibilite la construcción del pensamiento crítico, la

expresión de sus ideas, convencidos del valor de lo que puedan aportar al desarrollo de la

sociedad. Por tanto, las metodologías que se van a proponer buscan cambiar la forma de ver a

los estudiantes y a la sociedad yumbeña, inmersa en el proceso, posicionándolos como como

sujetos activos de su propia formación que tienen los mismos derechos de expresión que sus

docentes, y que por lo tanto se encuentran a un mismo nivel de comunicación.

Haciendo aportes en esta temática, investigadores en paz y educación como Xesus Jares

(2003) y Paulo Fraire (2005), plantean la necesidad de que los educadores, deben apropiarse de

relaciones interpersonales que les permitan compartir como pares con sus educandos, a partir del
90

afecto y el respeto por el pensamiento del otro, haciendo énfasis en que la dirección de autoridad

no debe seguir siendo ser vertical sino horizontal.

Es importante tener en cuenta que dentro de los valores y principios humanos hay un

extenso espacio que permite la exploración y posterior implementación de insumos que

permitan ofrecer la cultura de la convivencia pacífica, con su mirada fortalecida de auténticos

valores que redunden en ideologías humanistas e integradoras que la institución educativa de

Yumbo apropie y fortalezca, convirtiéndola en experiencia significativa que pueda servir de

modelo para otras instituciones de Yumbo que padezcan el acoso de la guerra y la violencia.

Esta tarea debe ser implementada con mucha responsabilidad, energía y determinación,

dedicando más tiempo al ejercicio de prácticas que consoliden el modelo, al mismo tiempo que

la juventud y la sociedad avancen en la apropiación de una cultura de paz, justicia, certeza y

esperanza.

Es por ello que las comunidades deben aunar esfuerzos que permitan la creación de

currículos desde donde se afiancen las capacidades naturales de las personas para formarse,

aprender, reflexionar y desarrollarse en el marco de sus potencialidades. Se evidencia que uno

de los retos más importantes de esta nueva cultura académica de la institución educativa es en

esencia apoyar la exploración y creación de condiciones desde las cuales pueda florecer el

espíritu de grandeza interior y social del ser humano.


91

Dentro de las estrategias propuestas para desarrollar la intervención en el ALBERTO

MENDOZA MAYOR DE YUMBO, ha sido muy importante tener en cuenta la generación de

espacios y adecuación de tiempos de tal manera que los estudiantes puedan dirimir los

conflictos internos y los que se puedan dar al interior de las prácticas teniendo la oportunidad de

confrontar ideas y preocupaciones que se viven al interior del medio en que están debatiendo y

que luego lo puedan hacer extensivo a sus hogares y entornos a fin de que sientan de que si es

posible hacer conocer sus conceptos dentro del espíritu de respeto y que se sientan libres de

comunicar lo que piensan y sienten y, de esta forma, puedan asumir como actores principales en

el futuro de la nueva sociedad.

La propuesta establece nuevos horizontes en el proceso de formación, teniendo muy en

cuenta temáticas de la concepción de la educación para la paz, en lo que tiene que ver con su

enfoque humanístico, planteado desde la teoría de pablo Freire quien hace énfasis en que se

debe priorizar la atención en el desarrollo de los sentimientos de los estudiantes, como también

en sus habilidades cognitivas, por lo que la expresión de sentimientos, valores y principios

juegan un papel importante en la comunidad educativa.

Una de las grandes fortalezas que se le quiere dar a este proyecto es la receptibilidad que

se siente en los docentes, quienes vienen haciendo reflexiones en lo que tiene que ver con temas

inherentes a los derechos humanos, la cultura de paz y los conceptos de dignidad humana y

desde donde hacen propuestas que permitan llevar a las aulas nuevas experiencias pedagógicas

con el fin de impactar a los estudiantes en la necesidad de fortalecer la calidad humana a la par
92

con los desarrollos académicos, trasversalizando temas que hacen parte de la formación critica,

emancipadora, y enriquecida por elementos fundamentales como democracia y participación

ciudadana.

Para el desarrollo de estas propuestas, se implementan los siguientes planes de acción,

desde los cuales la comunidad educativa se apropie y concientice de todos aquellos valores y

principios que deben permitir que tanto en las instituciones educativas, en las familias y en la

sociedad yumbeña se pueda construir una convivencia pacífica que desde esta región pueda

ayudar a consolidar la paz en Colombia.

a. Observatorio social para la paz

Creación del Observatorio Social para la Paz con el objetivo de construir una herramienta de

análisis social sobre las necesidades de la población en condición de pobreza y pobreza extrema

del municipio, y lograr así, la elaboración de líneas bases que permitan la planeación

participativa de acciones dentro del Plan de Oportunidades Sociales para Yumbo (POSY), con el

fin de mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.

b. Proyecto semilleros de paz

Desarrollar por medio de Programa Oportunidades para la Primera Infancia, Infancia y

Adolescencia, dentro del marco de la Política Pública, el programa “Semilleros de Paz”, el cual

se dirija a los grados Tercero, Cuarto y Quinto de Primaria de la institución educativa Alberto
93

Mendoza Mayor del Municipio de Yumbo. El objetivo es orientar las acciones, iniciativas y

programas que promuevan y fomenten la comprensión y el desarrollo de una convivencia escolar

inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacífica y respetuosa, en un marco de equidad de

género y con enfoque de derechos.

De esta forma se buscan espacios para explicarles a los alumnos la Ley 1620 del 2013 en lo

concerniente a la prevención del Bullying y el Matoneo escolar, Los Derechos Humanos, la Ley

1098 de 2006, en lo concerniente a derechos y deberes de la infancia, y la prevención, el manejo

y la resolución de conflictos. También se busca Identificar, documentar y analizar los posibles

conflictos que se presenten, así mismo liderar acciones que fomenten la convivencia escolar y el

ejercicio de los derechos humanos, promoviendo la vinculación de la institución educativa a

estrategias, programas y actividades de construcción de ciudadanía.

c. Proyecto educativo ambiental para la paz

Esta iniciativa permite trabajar el tema ambiental para que los estudiantes de grado once

desarrollen su labor social, haciendo labores como la limpieza del río Yumbo, recolección de

basuras, limpieza de bosques, análisis del alcantarillado, adecuación paisajística del ALBERTO

MENDOZA MAYOR, en los que se ejecutaran labores de jardinería, arborización, reciclaje, de

otro lado, componente agrícola plantea actividades como el compostaje , y un programa

preventivo en atención de desastres, por causas naturales y artificiales.


d. Foro educativo municipal “Ambientes escolares” 94

En este foro se busca promover la participación de la comunidad educativa desarrollando temas

como escuelas seguras y convivencia pacífica por parte de los miembros de la institución

educativa desde los cuales se promueva la oralidad, el liderazgo la investigación, la solidaridad y

el respeto por el otro entre otros.

e. Foro: escuelas más protegidas

Este Proyecto se dirige a los estudiantes sobre temas de prevención y mitigación del riesgo.

Dicho programa se llevará a cabo, además del foro, por medio de talleres, capacitaciones y

conversatorios para la formulación, actualización e implementación de los planes escolares con

la gestión del riesgo y se brindará acompañamiento en el diseño y actualización de los Mapas de

Riesgo que quedarán como insumo importante para el desarrollo de dicho proyecto.

f. Conversatorio: cátedra de la yumbeñidad

Proyecto educativo, que facilita el proceso de aprendizaje a estudiantes de las 13 instituciones

educativas por medios talleres lúdicos, donde los estudiantes interactúan con cuatro ejes

temáticos, con el fin de lograr la preservación de las raíces de la población yumbeña como son:

1. Yumbo Indígena

2. La Industrialización

3. La Agricultura

4. Costumbres y Tradiciones del siglo XIX


95

En este conversatorio participaran además de las comunidades educativas, las Juntas de

Acción Comunal, Gremios del Municipio y la Sociedad Civil, promoviendo el diálogo de saberes

como estrategia de empoderamiento de la historia de la municipalidad.

g. Foro: Cátedra educación para la paz- Derechos humanos y posconflicto

El Proyecto educativo permitirá sensibilizar a la Comunidad Educativa y a la población en

general, sobre la paz y el valor que representa para los colombianos la firma de los acuerdos,

además abordar temas sobre los procesos de justicia, reparación, recomposición del tejido social,

comunitario, grupal e individual con aquellos conocimientos que permitan una superación

progresiva de los efectos del conflicto en el tejido social, priorizando el respeto de los derechos

fundamentales y el protagonismo fundamental de las víctimas inocentes.

Con el desarrollo de talleres pedagógicos dirigidos a docentes y directivos docentes, alumnos,

padres de familia y el Consejo Académico de la institución educativa fundamentados sobre

temas de participación ciudadana, la cultura de la paz, Convivencia Pacífica, resolución pacífica

de conflictos y la responsabilidad frente a los actores en dejación de armas, además de las

herramientas que legalmente se deben utilizar para hacer valer nuestros derechos como: acción

de Tutela, Derechos de Petición entre otros.


12. CONCLUSIONES 96

Más de 50 años de guerra fratricida nos han dejado una enseñanza: El conflicto armado

no es solución a ninguna problemática por grave que esta sea. El verdadero problema es la

guerra. Frente a la violencia sistemática debemos anteponer el derecho, la concertación, El

diálogo, la negociación, el acuerdo, como las estrategias para solucionar pacíficamente los

conflictos. Decía Mahatma Gandhi, “el diálogo es el camino, la paz es el camino. Cualquier

atajo conduce a un vía muerta.”

En el proceso que se ha desarrollado para promover la cátedra de paz en la Institución

educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO y en la población educativa y

sociedad civil intervenida se ha evidenciado el hecho de que quienes la componen ya tienen

claro que la educación para la convivencia y la paz tienen como núcleo central que el respeto a

las personas, derechos, y que las normas de convivencia deben ser la característica en una

sociedad de seres humanos y que ésta se solidifica cuando reconocemos y aceptamos la

diversidad como una realidad que enriquece y ayuda a avanzar; el diálogo que permite superar

conflictos; el rechazo a todo tipo de violencia y la prevalencia de la inclusión para garantizar la

armonía y el progreso social.

Es así, como la Educación para la convivencia y la paz presenta múltiples facetas que se

desarrollan mediante programas específicos diferentes, complementarios y que responden a

realidades locales que deben ser identificadas y confrontadas buscando el bienestar común e
individual sin menoscabo de la dignidad de la persona ni del medio en que se desarrollan. Se97

evidencia la necesidad de que se promuevan programas relacionados con la educación en

valores, todo esto inmerso tanto en los manuales de convivencia como en los proyectos

educativos instituciones que son las normas fundamentales de la institución educativa

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO.

De la misma manera, la institución educativa propone programas de desarrollo personal,

convivencia pacífica, medio ambiente sostenible, cultura ciudadana y derechos humanos.

Por lo anterior, se establece una gran distancia entre las enseñanzas relacionadas con la

educación para la convivencia y la paz que hoy se imparten en las instituciones educativas y lo

que se considera que se debería hacer. Lo más grave de este aspecto es el desconocimiento de las

normas que regulan la convivencia pacífica y la cátedra de paz, lo que hace que quienes deben

impartir estos conocimientos no estén haciendo la formación de una manera que se ciña a la

realidad que propone el país ni la región. Para avanzar en la línea de lo deseable el profesorado

demanda:

1. Programas específicos de capacitación que permitan que se puedan implementar la

formación de estudiantes en derechos humanos, convivencia pacífica, resolución de

conflictos y medio ambiente.

2. Apoyo con materiales curriculares y recursos didácticos que faciliten su puesta en

práctica.

3. Destinar Tiempos para estas capacitaciones.


Pero también es esencial facilitar y promover que los estudiantes participen en la toma98

de decisiones, planteen propuestas, generen soluciones y dinamicen la vida escolar como actores

fundamentales del proceso de formación y de convivencia, y que sus iniciativas sean tenidas en

cuenta y apoyadas para que se puedan convertir en realidades.

Los estudiantes, docentes y padres de familia deben construir desde la memoria

histórica de los conflictos que se han vivido al interior de la institución educativa, la historia de

las luchas que se han dado en Yumbo y de las cuales muchos padres y docentes fueron

protagonistas y conocer desde diferentes ángulos de información la historia del conflicto en

Colombia y el Mundo, como se está solucionando y cuál ha de ser el aporte que cada uno haga

por la construcción de un mejor país en el que todos podamos vivir en paz con justicia social y

dignidad humana.

La cátedra de Paz ofrece dimensiones a desarrollar mediante programas específicos

diferentes y complementarios. La mayoría de situaciones educativas proponen actividades para

la mejorar de la convivencia en donde plantean programas para la educación afectivo-relacional

y la adquisición de actitudes acordes con los valores democráticos.

Si bien es cierto que la mayoría de las Instituciones educativas, incluyen en su proyecto

educativo y en su proyecto curricular aspectos relacionados con la educación para la convivencia

y la paz, la mayoría, son elementos dispersos, que no constituyen un programa sistemático y


progresivo de los aprendizajes necesarios para el logro de objetivos de la educación para la99

convivencia y la paz.

El análisis arrojó que la colaboración de las familias en el proceso educativo para la paz y

la convivencia es escasa. Éstas, aunque la consideran necesaria e importante y que la consideran

una tarea prioritaria de la educación escolar, los aportes al interior de los hogares desfiguran el

trabajo que se realiza en la escuela. El problema es que la guerra no solo se encuentra en el

monte, ni en los callejones. La violencia también está en los hogares. Muchos de los niños que

asisten a la institución educativa fueron golpeados en sus casas; fueron víctimas de violencia

sexual, y de esos, en su gran mayoría de los casos los victimarios eran familiares. Dormían con

el enemigo. Los muchachos decían que habían encontrado protección y seguridad en las bandas

criminales y en las pandillas. Pertenecer a un grupo les daba la seguridad que les negó un hogar

marcado por la negligencia, el abandono y la violencia. Por lo anterior es que se debe seguir

priorizando en la formación de alumnos-padres de familia y entorno de manera armónica que

permite un trabajo colaborativo y solidario. Las Instituciones educativas enfatizan sobre su

colaboración en la resolución de conflictos o en la respuesta a comportamientos negativos del

alumnado.

Pero una de las más importantes conclusiones que queda de este trabajo consiste

determinar que la educación es un fenómeno social que se fundamenta en las dinámicas

pedagógicas como respuesta a los aconteceres históricos en que está inmersa.


El proceso educativo lo componen interacciones al interior del tejido social y100

cultural mediante el cual se establecen las diferentes categorías de relaciones sociales que se

construyen en una comunidad, como parte de un proceso educativo en el cual se comprometen

niños, niñas y jóvenes pero que también es escenario en donde lo familiar, institucional y social

impactan de manera trascendental.

Por lo anterior, la educación para la paz debe verse mucho más allá del ambiente escolar

y de las aulas y se debe allegar a las realidades de las regiones en las cuales se desenvuelven, a

los conflicto de carácter nacional pero también regional, propiciar las rupturas del silencio

individual y fomentar el diálogo social sin olvidar que la labor del educador también está

sometida a constantes análisis críticos que pretenden desvirtuar su labor y que son escuchados y

entendidos desde la parcialidad acrítica de quien busca perpetuar el estado actual de cosas.

Es así como una educación para la paz se inicia con docentes solidarios y

comprometidos con los nuevos paradigmas socio-históricos de la comunidad educativa, que

según Garay (2002) la labor de los docentes “constituyen uno de los fundamentos y pilares del

sistema educativo por ser los depositarios de la fe pública en la construcción del sujeto social

validado como proyecto humano" por lo cual al reconocer la importancia como actor activo del

proceso de formación para la paz recalca la importancia que en una sociedad tiene la figura del

maestro, visibilizándose en los estudiantes y en la comunidad educativa lo que determina

comprender que un joven que no reciba una formación pertinente para su desarrollo, estará

siendo víctima la violación de un derecho fundamental.


La violencia en Yumbo ha sido estructural y corregirla desde las instituciones101

educativas desde los hogares tiene que ser un principio que vaya más allá de las posiciones

políticas que responsabiliza, a los grupos en contienda o a las pandillas o bandas criminales. La

violencia está en cada hogar y cada comunidad es responsable de restablecer el tejido social y

construir una nueva sociedad que permita dimensionar lo bueno que hay al interior del ser

humano.

La tarea docente se debe fundamentar en propiciar mayores y mejores espacios de

discusión entre el pasado como referente, el presente como testimonio, y el futuro como

posibilidad de “superar la amnesia colectiva” y permitir la reflexión sobre el conflicto y la

memoria orientados a lograr el empoderamiento de los estudiantes como actores sociales. En este

sentido Savater (2006) precisa que:

“No están mal formados los ciudadanos académicamente; sino sobre todo mal formados

cívicamente: no saben expresar con argumentos sus demandas sociales, no son capaces

de discernir en un texto sencillo o en un discurso político lo que hay de sustancial

cerebral y lo que es mera hojarasca demagógica desconocen minuciosamente los

valores que deben ser compartidos y aquellos contra lo que es licito-incluso urgente

revelarse. Lo malo es que la educación no va más allá, no consigue acuñar miembros

responsables y tolerantes, por críticos que sean, para vivir en sociedades pluralistas. Es

imprescindible educar para la tolerancia; ya que el consenso y el disenso son dos caras

de una moneda única”


13. REFERENCIAS 102

Amescua & Gálvez. (2002). LOS MODOS DE ANÁLISIS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN SALUD:
PERSPECTIVA. revista Española de Salud Pùblica, 76(5).

Ballesteros, A. (2014). La gran tradición. La tensión entre acción y derecho en Hannah Arendt. Eunemie.
Revista en cultura de la legalidad, Marzo - Agosto 2014(3).

Behar, Olga (1990) Las guerras de la paz. Editorial Planeta. Bogotá. XI edición

Calderón Concha. (2009). REvista Paz y Conflictos. Teoría de confl ictos de Johan Galtung(2).

Collier, P. (2001) causas económicas de las guerras civiles y sus implicaciones para el diseño de políticas
Malpensante. Numero 30.

Estados Miembros de la UNESCO. (Noiembre de 1995). UNESCO. Obtenido de


http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001518/151830so.pdf

Echeverry Velázquez, M. (2011). Formación ciudadana y escuela. Una mirada desde la


ciudadanía democrática. Universidad del valle.
File:///C:/users/usuario/Downlonds/1400-2896-1-SM.pdf

Fajardo, D. (2014). Obtenido de Centro de memoria històrica:


https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/FajardoDario.pdf

Fajardo, D. (2014). Conflicto social y rebeliòn armada en Colombia. Ediciones Aurora.

Ferrada D. Flecha R. (2008) El modelo dialógico de la pedagogía: Un aporte desde las


experiencias de comunidades de aprendizaje. Estudios pedagógicos XXXIV No. 1 :
41-61

Francisco, S. P. (1 de Enero de 2016). Vence la indiferencia y conquista la paz. Obtenido de Mensaje del
Santo Padre para la celebraciòn XLIX Jornada Mundial de la Paz:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace/documents/papa-
francesco_20151208_messaggio-xlix-giornata-mondiale-pace-2016.html

Freire, Paulo (2005). La educación como práctica de la libertad, 22 edición, México D.F. Siglo
XXI

Freire, Paulo (1992) Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la Pedagogía del oprimido.
Río de Janeiro: Paz e Terra.

Giroux, H.(2004). los profesores como intelectuales. hacia una pedagogía critica del aprendizaje.
Editorial Paidos, p.7-50.
Giroux, H. (1979). EDUCACIÒN SOCIAL EN EL AULA. LA TEORÍA DEL CURRICULUM OCULTO. Obtenido 103
de Miseria de la sociologìa: http://miseriadelasociologia.blogspot.com.co/2010/11/giroux-y-la-
teoria-del-curriculum.html

Habermans. J. (1998). Facticidad y validez: Sobre el derecho y el Estado democrático de


derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta.

Lederach, J.P. (2000) Educar para la paz. Madrid, los libros de la catarata.

Magendzo, Abraham. (2002). La Educación en Derechos Humanos en América Latina : una mirada de fin
de siglo en Experiencias de Educación en Derechos Humanos en América Latina. Costa Rica
:Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Mayor, Z. F. (2003). Educaciòn para la paz. Educaciòn XXI.

Mertens, D. (2005). Busqueda y valuaciòn de la educaciòn y la psicologìa.

Municipio de Yumbo. (2016). Municipio de Yumbo. Obtenido de yumbo.gov.vo: www.yumbo.gov.co

Ocampo, L. J. (17 de Enero de 2008). Paulo Freyre y Pedagogìa del orpimido. Rhela, 10, 57-72.

Organzaciòn de las Naciones Unidas. (15 de Enero de 1998). Resoluciòn aprobada por la Asamblea
General. 52/13. Cultura de paz.

Pecaut, Daniel. (2012). Orden y violencia. Universidad EAFIT.

Pérez Luna, Enrique y Alfonzo, Norys. (2008). Diàlogo de saberes y proyectos de investigaciòn en la
escuela. Educere, 12(42).

Rodriguez, M. (1995). La Educaciòn para la paz y el interculturalismo como temas transversales.


Barcelona: Oilos-tau.

Salgado Lièvano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y
retos. Red de revistas cientìficas de Amèrica Latina(13).

Suàres, B. O. (2008). La mediación y la visión positiva del conflicto en el aula: marco para una pedagogía
de la convivencia. Diversitas, 4(1).

Sudez, G. S. (2016). Yumbo, como vamos. Obtenido de www.yumbocomovamos.org.

Tuvilla, J. (2004) Cultura de paz. Fundamentos y claves educativas

Vidanes, D. J. (2007). La educaciòn para la paz y la no violencia. REvista Iberoamericana, 2(42).

Vikosky. L (1986). Pensamiento y lenguaje. La pleyade, Buenos Aires

Villavicencio, C. (2005). Las polìticas de la reconciliaciòn. Notredame: Notredame University.


Zùñiga & Gòmez. (1986). Documentos de Pedagogìa para la paz. (CREFAL, Ed.) Obtenido de “La 104
Estrategia Pedagógica del Programa de Capacitación a distancia de Educadores Populares de la
Universidad del Valle:
http://www.infogenero.net/documentos/Pedagog_a_para_la_Paz_FINAL.pdf
105

ANEXOS
Anexo 1. LICENCIA DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE OBRAS EN VITELA 106
REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Señores
Biblioteca General
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Cuidad

Por medio del presente documento otorgo (otorgamos) a la Pontificia Universidad Javeriana
Cali para que, en perfeccionamiento de la siguiente licencia de uso parcial1, pueda ejercer
sobre mi (nuestra) obra las facultades que se indican a continuación, teniendo en cuenta que,
en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje,
la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana Cali, a los


usuarios de la Biblioteca General, así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás
sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio o con los que
establezcan redes de colaboración, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS)

1. La conservación de los ejemplares necesarios


2. La consulta en línea
3. La reproducción y/o transformación por cualquier formato conocido o
por conocer. Igualmente, la edición, o cualquier otra forma de
reproducción, incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o
entorno digital.
4. La difusión y comunicación pública por cualquier medio físico o digital,
así como su disposición en Internet a través de índices, buscadores y
otros medios conocidos o por conocer.
5. La publicación en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo acuerdo desarrollado con la
Pontificia Universidad Javeriana para efectos de cumplir los fines
predichos.
6. La inclusión en el repositorio institucional de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali.
7. La inclusión en cualquier otro formato digital, físico o soporte como
multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base
para cualquier otra obra derivada.

1
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos
morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En
consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de respetarlos y hacerlos respetar, para lo cual tomará las medidas
correspondientes para garantizar su observancia.
107

La presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal
colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea utilizada en las
condiciones aquí concertadas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad
de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos
honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de
lucro ni de comercialización.

Si autorizo la publicación: x

No autorizo su exposición: __________

De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de autor (es)


exclusivo (s), que la obra en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi
(nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación
original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma.
Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras
protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en
proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra
terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos
constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron
expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la
responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general,
contenidos de la obra es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda
responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana Cali por tales aspectos.

Si el documento ha sido apoyado o financiado por alguna organización, con excepción de la


Pontificia Universidad Javeriana Cali, el (los) autor (es) garantiza (n) que se ha cumplido
con las obligaciones requeridas por el respectivo acuerdo.

En constancia a lo anterior,

Título de la obra:

LA CATEDRA DE LA PAZ COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA EN


YUMBO
108

No. Documento
NOMBRE COMPLETO FIRMA
Identidad

Francisco de Paula Mosquera Bonilla 16446364

CORREO ELECTRÓNICO: silvestrearcano@hotmail.com

FECHA: 25 de enero del 2018


109
ANEXO 2

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN “YUMBO COMO VAMOS”

Percepción de la gestión del concejo municipal


favorable Desfavorable No opina
32% 32% 36%
La percepción de los Yumbeños es que el concejo municipal no cumple una buna gestión dentro
de la administración municipal del municipio
La ciudadanía considera que el concejo Municipal no realiza una buena gestión.
Estadísticas delictivas
Año hurtos
2015 467
2016 478
Las estadísticas de actos delictivos del 2016 en relación al 2016 se han incrementado de manera
preocupante:
El 17% de los Yumbeños han sido víctimas de algún delito en el año 2016; el 28% consideran
que hay respeto por la mujer en el municipio; el 24% considera que hay respeto por la vida; en
los hogares de Yumbo el 58% asiste a la educación

A qué tipo de educación asisten las familias yumbeñas


pública privada Pública y privada No asisten
58% 18% 5% 19%

Este cuadro nos muestra que una gran cantidad de jóvenes están por fuera del sistema educativo

Nivel de satisfacción con la educación que reciben los niños entre 5 y 17 años
insatisfecho satisfecho indiferentes
14% 69% 17%
La ciudadanía considera que los procesos educativos son satisfactorios. 110

Principales problemas de inseguridad en los barrios de Yumbo


drogadicción Pandillas Atracos Trafico de Homicidios
callejeros drogas
61% 40% 35% 29% 13%

La inseguridad es un factor que se ha venido empoderando de la juventud Yumbeña,


distorsionando el proyecto de vida de los jóvenes y proponiéndoles alternativas que van en
contra de la construcción de proyectos de calidad humana.

Inseguridad en la ciudad
Año 2015 2016
porcentaje 18% 32%
Para el año 2016 se incrementa la percepción de inseguridad en el municipio
Inseguridad en los barrios
Año 2015 2016
porcentaje 16% 29%
La percepción ciudadana es que se ha incrementado la inseguridad en los barrios de Yumbo.
El 55% de los Yumbeños se encuentran orgullosos de vivir en esta población, el 18% no está
orgulloso y el 27% es indiferente.

En el 2016, solo el 48% de los ciudadanos de Yumbo van por buen camino.

Seguridad social de los yumbeños 2015


Régimen contributivo Régimen subsidiado Sin seguridad social
47,5% 36,3% 15,6%

Mientras que en Colombia en el año 2015, de acuerdo al DANE (2015), el 94,6% de la población
manifestó estar afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), en Yumbo, el
15,6% no cuenta con esta protección fundamental.
111
Niveles de pobreza en Yumbo comparados con el nivel nacional del 2014 que fue
del 28,5%
2014 2015
36,4% 37,1%

Este cuadro nos permite observar que hay un amplio sector de la población que esta que rebasa
los niveles de pobreza nacional y lo más grave, es que se nota incremento de población que
entra al nivel de pobreza extrema, siendo Yumbo la capital industrial del departamento del Valle
del cauca y uno de los emporios industriales más importantes del país.

Favorabilidad de las instituciones publicas


Secretaría de educación 67%
Secretaría de salud 54%
Secretaria de transito 47%
Secretaría de paz y convivencia 41%
Oficina de desarrollo económico 32%

La ciudadanía tiene la percepción de que la secretaria de educación es la que tiene mayor nivel
de percepción favorable dentro de la administración pública.

Etnografía del municipio de Yumbo.

1.1. Generalidades del Municipal de Yumbo


A. Ubicación geográfica

El Municipio de Yumbo está ubicado al norte de la ciudad de Cali, es uno de los 42


municipios que conforman el Departamento del Valle del Cauca; limita al norte con el
municipio de Vijes, al oriente con el municipio de Palmira, al occidente con el municipio de
La Cumbre y la cordillera Occidental, y al sur con el municipio de Cali. El área del
Municipio se ha calculado en 229,52 km2 .
112
B. Extensión

Según información del Departamento Administrativo de Planeación e Información Municipal


para el año 2011, el área del territorio se divide en 6,11 𝑘𝑚2 para las comunas y en 223,41
𝑘𝑚2 para los corregimientos.
C. Clima

La cabecera municipal está ubicada a 1021 metros sobre el nivel del mar, con una
temperatura promedio de 23°C.
D. Densidad

El municipio de Yumbo, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas


DANE con base en las proyecciones del Censo 2005, estima que la población de Yumbo para
el año 2015 es de 117.156. La zona urbana municipal concentra el 87,8% de la población
(102.863 personas) y en la zona rural dispersa y poblada vive el 12,2% (14.293 personas).
E. División Político-Administrativa

A partir del acuerdo 028 de 2001 se presenta el Plan Básico de Ordenamiento territorial de
Yumbo se divide en la zona urbana 34 barrios en 4 comunas y en la zona rural 26 veredas en
10 corregimientos (Ver Mapas 1 y 2 y Tablas 5 y 6).
113

ANEXO 3

Mapa 1: División política-Administrativa del Municipio de Yumbo Zona Urbana


Fuente: Anuario Estadístico Yumbo 2011 con base en Cartografía SIMY, Departamento Administrativo de Planeación e
Informática (2011)
ANEXO 4 114

Mapa 2. División política-Administrativa del Municipio de Yumbo Zona Rural


Fuente: Anuario Estadístico Yumbo 2011 Cartografía SIMY, Departamento Administrativo de Planeación e
Informática (2011)
115

ANEXO 5
Tabla No. 1 . División Político Administrativa Zona urbana
COMUNA
1 2 3 4
Las Américas Belalcázar Buenos Aires Las Vegas
Puerto Isaacs Uribe Las Cruces Bellavista
La Estancia Bolívar San Fernando Lleras Camargo
La Nueva Estancia Fray Peña Nuevo Horizonte Municipal
San Jorge El Pedregal Jorge Eliécer Gaitán
San Jorge Parte Portales de
Comfandi Trinidad Guacandá
Alta
BARRIOS
Juan Pablo II Convivalle Portales de Yumbo
Imviyumbo Ciudadela Carlos
San Jorge Asovivir Las Colinas Pizarro
Panorama Madrigal
Las Ceibas
Floral
Trinidad I
Fuente: Anuario Estadístico 2011 con base en el Acuerdo 028 de 2001, Plan Básico de Ordenamiento territorial de
Yumbo, Artículo 481
116

ANEXO 6
Tabla No. 2. División Político Administrativa Zona rural
CORREGIMIENTO VEREDAS CABECERA
Arroyohondo
Arroyohondo Arroyohondo
Xixaola
Miravalle Dapa
Alto Dapa
Dapa Medio Dapa Miravalle Dapa
Pilas Dapa
Rincón Dapa
El Pedregal
El Pedregal El Pedregal
Filo y Laguna
Mulaló
Platanares
Mulaló Mulaló
Paso de la Torre
El Higuerón
San Marcos
San Marcos Manga Vieja San Marcos
Miravalle Norte
Santa Inés
Santa Inés El Chocho Santa Inés
Telecom
Yumbillo
Yumbillo Yumbillo
Salazar
La Olga La Olga La Olga
La Buitrera La Buitrera La Buitrera
Montañitas
Montañitas San José Montañitas
El Placer
Fuente: Anuario Estadístico 2011 con base en el Acuerdo 028 de 2001,
Plan Básico de Ordenamiento territorial de Yumbo, Artículo 481
ANEXO 7 117
Total Instituciones Educativas y Sedes educativas Urbanos y Rurales

El Municipio de Yumbo cuenta con 13 Institución Educativas Oficiales con 44 sedes educativas2.
En la zona urbana, se encuentran 8 Instituciones educativas (62% del total de la Oferta educativa
Oficial) y 25 Sedes Educativas. En la zona rural, se encuentran 5 Instituciones educativas (el
38% de la Oferta educativa Oficial) y 44 Sedes educativas (Ver tabla 7). En el Mapa 3 se ubican
geográficamente las instituciones educativas IE de la zona urbana por puntos cardinales. (fuente:
plan de desarrollo de Yumbo 2015)

Tabla No.3 Instituciones Educativas con sus respectivas Sedes Educativas.


INSTITUCIONES
SEDES EDUCATIVAS
EDUCATIVAS (IE)
Antonia santos, la Trinidad, la Elías Quintero y la Héctor A.
Antonia Santos
Saavedra
Ceat General Piero Mariotti Ceat General Piero Mariotti, Jhon F. Kennedy
José María Córdoba José María Córdoba, Manuela Beltrán, Pedro Sánchez Tello.
Zona Urbana

Mayor de Yumbo, Miguel Antonio Caro 1 y 2; Pablo VI, fray


Mayor de Yumbo
Alfonso de la Concepción Peña
Manuel María Sánchez Manuel María Sánchez, Las Américas 1 y 2.
Juan XXIII Juan XXIII, Panorama; Villa Esperanza.
Titán Titán; Lili Cucalón de Echeverry, Francisco José de Caldas
Alberto Mendoza Mayor Alberto Mendoza mayor, juan B. Palomino.
Total de IE Zona Urbana 8 Total de Sedes educativas Zona Urbana 25
José Antonio Galan (Corre. San Marcos), Juana María
José Antonio Galan Caldas (Mira Valle Norte), Julián Trujillo (Vda Manga Vieja),
san Pedro Claver (Corre. Mulalo).
General Santander (Corre. Montañitas), José María Gracia
General Santander Toledo (Corre. Santa Inés), Laureano Gómez castro ( Vda el
Zona Rural

Chocho), San José ( Vda San José)


Leonor Lourido de Velasco ( Arroyohondo), José Antonio
Leonor Lourido de Velasco Galan (Pedregal ), Luis Carlos Velasco Madriñan (Vda
Medio Dapa), Pilas de Dapa ( Vda Pilas Dapa)
Alto Dapa (Vda Alto Dapa) Cristo Rey (Corre. Tumbillo ),
Policarpa Salavarrieta José Antonio Páez ( Corre, La Buitrera), Policarpa
Salavarrieta ( Vda Miravalle ), Salazar (Vda Salazar)
Rosa Zarate de Peña ( Vda Rincón Dapa), Simón Bolívar (
Rosa Zarate de Peña
Vda la Olga)
Total de IE Zona Rural 5 Total de Sedes educativas Zona Rural 19

2
Existe una proyección de nuevas sedes, las cuales, no se incluyen esta descripción debido a que no existen actos
administrativos finales para las sedes nuevas; se recomienda que se debe realizar un acápite, explicando la
situación actual y lo proyectado en los dos multipropósitos y la reorganización de las fusiones a partir de los
borradores administrativos que construya la secretaria de Educación Municipal y su dinámica en la modernización
de esta misma a partir de la nueva administración municipal 2016-2019.
118

ANEXO 8 - Estrato Socio-económico

Según el estrato socioeconómico, la mayoría de viviendas del municipio de Yumbo se


concentran en el estrato 1 (62%), continuando con las que se encuentran en el estrato 2
(correspondiente al 33%). En contraste, los estratos que tienen una menor participación son el
estrato 3 y el estrato 0, que corresponde a un 3% y un 2% del total de las viviendas
respectivamente (Ver gráfico 1).

3% 2%
33%
Estrato
0
1

62% 2
3

Gráfico 1: Distribución de la estratificación de la vivienda, Yumbo 2013


Fuente: ¿Yumbo cómo vamos? con base en datos de Planeación Municipal
ANEXO 9 119

Actores que intervienen en la Política Pública de Educación en Colombia-Yumbo y sus competencias.


ACTOR ROL Y RESPONSABILIDAD
Estudiantes y Representantes El objeto misional del quehacer de la educación en Yumbo es la
estudiantiles de los distintos niveles formación educativa con calidad de su población.
educativos
Docentes diferentes niveles educativos Responsables de la formación de los estudiantes del municipio
de Yumbo.
Directivos de las Instituciones Responsables del direccionamiento de las Instituciones
educativas oficiales y Establecimientos Educativas.
educativos.

Egresados y Padres de familia El egresado y el padre de familia se convierten en actores


importantes en el proceso de mejoramiento de la calidad
educativa.
Representantes de las Universidades e Artífices de la orientación de la formación para el trabajo y
Institutos. educación superior que responda a las necesidades del entorno.

Comunidad de Yumbo Principal actor que debe ejercer veeduría sobre la política
pública educativa.
Funcionarios Públicos Encargados de la administración y gestión de la función pública
de la educación.
Aliados estratégicos por la educación Generadores de alianzas estratégicas bajo el concepto de
responsabilidad social empresarial con la educación que
permitan brindar opciones de vinculación al sector productivo a
los egresados.
Fuente: Plan de desarrollo Municipio de yumbo 2015
ANEXO 10 120

OTROS COMPONENTES DEL MARCO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN EN


COLOMBIA Y EN YUMBO.

La siguiente tabla resume el marco normativo que rige la educación en Colombia, tanto en el
orden nacional y territorial, como en cada uno de los niveles educativos.

Tabla 4: Marco normativo de la educación en Colombia en el orden nacional, territorial y por niveles
educativos.
Nombre de Ley,
Artículo, Decreto Año Contenido
o Resolución.
DEL ORDEN SUPRACONSTITUCIONAL
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Asamblea General Naciones Unidas, diciembre 10 de 1948
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Asamblea General Naciones Unidas, 20 de noviembre de 1989
CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto de San José)

San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969.


DEL ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL
Constitución Es el punto de partida para el diseño de cualquier Política Pública en
1991 Colombia. En especial los artículos 45, 42, 67, 68, 69 y 70
Política
La educación es un proceso de formación permanente, personal,
cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la
Ley 115 de 1994 persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
o Ley General 1994 La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio
de Educación Público de la Educación que cumple una función social acorde con las
necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la
sociedad.
Decreto Único Compila las normas reglamentarias del sector educativo
Reglamentario
2015
del Sector
Educativo.
Definió las competencias y recursos para la prestación de los
servicios sociales (salud y educación) y estableció el Sistema General
de Participaciones SGP. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura
Ley 715 2001
en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para
alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a
niñas en edad preescolar.
Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del
Ley 1098
2006 Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo
noviembre 8
integral de la primera infancia.
Estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones
Establece el marco institucional para garantizar a todos los y las
Ley 1622 abril jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil
2013 o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos
29 reconocidos en el ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los
Tratados Internacionales, y la adopción de las políticas públicas
necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el
121
Nombre de Ley,
Artículo, Decreto Año Contenido
o Resolución.
fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de
acceso que faciliten su participación e incidencia en la vida social,
económica, cultural y democrática del país.
Ley 1620 Se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación
2013 para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la
Marzo 15 Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
Resolución 2014 Define las implicaciones del municipio de Yumbo como
MEN Nro. municipio certificado en educación:
1090 del 25 de
Junio de 2014
la Cátedra de La Paz, en todos los establecimientos educativos de
Ley 1732 2015 2015
preescolar, básica y media de carácter oficial y privado.
Reglamenta la Cátedra de la Paz. Dentro de la enseñanza obligatoria
en los establecimientos oficiales o privados de educación preescolar,
Decreto 1038 2015 básica y media estará: "La educación para la justicia, la paz, la
democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en
general, la formación en los valores humanos".
Fuente: Plan de desarrollo municipal de Yumbo 2015
ANEXO 11 122

ANALISIS DE LA ENCUESTA:
Datos sociodemográficos.

CUADRO No. 1 Edad de los


encuestados
Rango de edad No. De encuestados
10 a 12 6
13 a 15 15
16 a 18 4
19 a 25 5
Mayor de 25 10

CUADRO No. 1
Edad de los encuestados
10 a 12
13 a 15
16 a 18
19 a 25
Mayor de 25

Esta parte de la encuesta está directamente relacionada en conocer quiénes son los actores que
hacer parte de la comunidad educativa estratificándolos mediante un muestreo que permita
conocer el pensamiento de estudiantes y de todos los miembros de la comunidad educativa tanto
de la institución producto de estudio como de la población en general

CUADRO No. 2 Tiempo de vinculación

Rango de
vinculación No. De personas
1a2 6
3a6 18
más de 6 11
No tiene
vinculación 5
El cuadro No. 2 nos permite conocer Como se puede evidenciar que lq gran mayor de los 123
encuestados hacen parte de la institución educativa, pero que también hay un número
representativo de personas no tienen una vinculación con la institución, por lo cual pueden hacer

aportes desde la visión de las comunidades ajenas a la institución, encontrado que el grueso de
las personas encuestadas conocen a profundidad el proceso que se sigue en ella.

CUADRO No. 2 Tiempo de vinculación


20

15

10 CUADRO No. 2 Tiempo de


vinculación No. De
5 personas
0
1a2 3a6 mas de 6 No tiene
vinculacion

CUADRO 3. Tipo de vínculo institucional

VINCULO No. De personas


ESTUDIANTE 25
DOCENTE 7
PADRE DE FAMILIA 5
NINGUNO 3

CUADRO 3. Tipo de vínculo


institucional
25

20

15

10

0
ESTUDIANTE DOCENTE PADRE DE NINGUNO
FAMILIA
El tipo de vinculación expuesto en el cuadro 3. marca la posibilidad de interacción que124
tiene el sujeto producto de la observación con respecto al proceso que se ha venido desarrollando
en la Institución educativa.

CUADRO No. 4 CONOCIMIENTO DE LA LEY 1732 DEL 2014


CONOCE LA LEY 1732 DEL 2014 CATEDRA DE PAZ Y EL DECRETO
1038 QUE LA REGLAMENTA?

LA CONOCEN 4
NO LA CONOCEN 36

CUADRO No. 4
CONOCIMIENTO DE LA
LEY 1732 DEL 2014
CONOCE LA LEY 1732 DEL
2014 CATEDRA DE PAZ?

LA CONOCEN

El cuadro 4 nos permite establecer punto de inicio legal en lo que tiene que ver con el
conocimiento de las normas desde las cuales se concibe la necesidad de promover la cátedra de
paz y la forma en que esta debe ser implementada en las instituciones educativas.

Cuadro 5. implementación de la cátedra de paz


Considera que la cátedra de paz debe ser considerada obligatoria tal como lo dispone
el gobierno nacional?
considero que si
40
considero que no
0

El cuadro No. 5 da la oportunidad de observar el criterio de los encuestados sobre la


importancia y la necesidad de implementar la cátedra de paz y de ésta manera reconocer la
intencionalidad de trabajar en los propósitos que la fundamentaron.
125

Cuadro No. 6. áreas trasversales que deben apoyar la cátedra de paz en la institución
educativa ALBERTO MEDOZA MAYOR DE YUMBO
Cuáles de las siguientes áreas considera que deben ser tratadas como trasversales
para la implementación de la cátedra de paz?
ÁREA NUMERO
A. justicia y derecho humanos 7
B. recursos naturales 4
C. Protección de las riquezas culturales y naturales de la nación 1
D. Diversidad y Pluralidad 4
E. Prevención del acoso escolar 6
F. Memoria Histórica 2
G. Participación política 3
H. Dilemas morales 5
I. Proyectos de impacto social 1
Historia de acuerdos de paz nacionales e internacionales 3
Proyectos de vida y prevención de riesgos 4

De acuerdo al cuadro No. 6 encontramos las expectativas que pueden permitir direccionar la
cátedra de la paz de acuerdo a lo establecido por le ministerio de educación nacional dándole
mayor relevancia a los temas que la comunidad educativa considera más interesantes a su
expectativas. De ahí que propongo una serie de foros desde los cuales se puedan debatir temas
que hacen arte de las propuestas establecidas en la ley. Dentro de esos proyectos se pueden
denotar los que se desarrollaron durante el año de manera significativa.

CUADRO 7. ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA IMPLEMENTAR LA CATEDRA DE PAZ

Cuál de las siguientes metodologías considera que son las más adecuadas para
difundir la cátedra de paz?

METODOLOGÍA NUMERO
foros 6
conversatorios 5
cátedra magistral 5
intercambio con otras instituciones educativas 7
medios de comunicación (revista, periódicos, emisoras, volantes 6
Análisis de casos de la vida real 5
intercambio de conocimientos con las comunidades 6
El cuadro 7 nos permite reconocer la importancia de la interacción como aspecto angular 126
al interior de las experiencias educativas, sobre todo cuando se quiere incentivar el desarrollo
del pensamiento crítico y reflexivo. En este caso que nos aboca, propone de parte de los
encuestados la interacción entre docentes, estudiantes y la comunidad del entorno, que
usualmente se da mediante las metodologías propuestas, entendidas como intervenciones en un
marco académico, para la interacción, construcción y difusión oral y escrita del conocimiento y
de la investigación.

CUADRO .8 programa de lecto escritura

Considera Usted, que implementando en la institución un programa de lecto escritura,


se pude mejorar los proceso de reflexión y avances en la calidad de la educación
pública?
No. De votos
opción
40
si
0
no

El cuadro No. 8 busca determinar el grado de conciencia de los docentes, estudiantes y la


comunidad en general sobre la necesidad de implementar un plan de lecto escritura desde el cual
se promueva la lectura crítica y el análisis de texto que permita que los acotes se involucren en el
Proceso.

Cuadro 9. Ley 1620 de 2013 que crea el Sistema Nacional de


Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la
Educación
para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar y el decreto
reglamentario No. 1 9 6 5
Conoce el contenido de la ley 1620 del 2013 y el decreto reglamentario 1965 del 2015
los conoce 2
No los conoce 38

.El cuadro No. 9 permite conocer cuál es el grado de conocimiento del Sistema Nacional de
Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos
ANEXO 12 127

ENTREVISTAS:

Entrevistado:

Freddy Fernández Guevara - licenciado en Español y literatura y ocupo un cargo que me encanta

aquí en la secretaría de educación que es liderar los proyectos de lectura que se promueven a

nivel nacional y municipal.

Francisco Mosquera:

Freddy, queremos informarle que esta entrevista que estamos grabando se va a utilizar para la

presentación de una tesis de grado en la Universidad Javeriana de Colombia. ¿Está usted de

acuerdo con que se utilice esta material con tal fin?

Freddy Fernández Guevara

Si, completamente, pues considero que esta clase de entrevistas hacen parte integral de todo el

proceso educativo a nivel universitario.

Francisco Mosquera:

Freddy, tenga la amabilidad de contestarnos: ¿Considera que la cátedra de la paz puede

contribuir a la consolidación de la convivencia pacífica en Colombia?

Freddy Fernández Guevara

Claro, es una de las mejores apuestas que se está realizando, porque a través de la cátedra de paz

podemos pedagógicamente ilustrar a los muchachos y a nuestras familias, para que concilien y

que vean que el camino del diálogo es la parte que se debe utilizar para la resolución de

conflictos.

Francisco Mosquera:
¿Cuáles cree usted que deben ser los ejes temáticos y cómo se deben implementar esos128

procesos de formación y cultura de paz?

Freddy Fernández Guevara

Bueno digamos que dentro de estos ejes temáticos tenemos que aprovechar ahora que estamos en

proceso de paz y lo que viene, lo que trae ahora el post conflicto, como es el diálogo, en las

instituciones los profesores están llamados a utilizar la cátedra de la paz, a través del diálogo e

implementar toda esta clase de actividades para que nuestros niños, nuestros jóvenes sepan que a

través del diálogo se puede conciliar toda clase de inconvenientes y de problemas.

Tenemos otra parte que es importantísima, que es el medio ambiente, por ende cuanto nuestros

jóvenes se dan cuenta que cuidar la naturaleza, las fuentes hídricas, todo lo que tiene que ver con

el medio ambiente es un beneficio para ellos y estaríamos ganando un gran terreno también en

este campo.

Digamos también los profesores estaríamos llamados a la parte ética y valores que tienen que ver

con nuestro comportamiento a nivel familiar, a nivel de instituciones educativas y que a través de

la ética y los valores podemos también generar espacios de convivencia sana.

Francisco Mosquera:

¿Cree usted que mediante la implementación de los programas de lectura y escritura podamos

mejorar la capacidad de reflexión crítica en nuestros estudiantes?

Freddy Fernández Guevara

Está visto a nivel mundial que la persona que lee, es la persona que es capaz de resolver

conflictos, que es capaz de resolver problemas, que es capaz de sobre salir frente a las

circunstancias adversas de la vida. Ahora mismo se está realizando un plan nacional de lectura y
escritura, en el cual hemos visto que nuestros muchachos han estado muy activos y les ha129

gustado mucho.

Otro llamado a padres y docentes, a que integren en sus casas y en sus aulas de clases, programas

y actividades de lectura, que está visto que dan muy buenos resultados y a los niños les gusta.

Francisco Mosquera:

¿Considera que la cátedra de paz es responsabilidad únicamente de las instituciones educativas?

Freddy Fernández Guevara

La cátedra de paz es de todos, todos nosotros; tanto padres de familia, como profesores,

directivos docentes, coordinadores, estamos llamados a que implementemos la cátedra de la paz,

es cuestión de todos, inclusive del alto gobierno y todos los colombianos estaríamos llamados a

ejecutar estos programas.

Francisco Mosquera:

Freddy, muy amable por sus aportes y esperamos de que en Colombia podamos consolidar esta

paz tan anhelada para todos y cada uno de nosotros.

Entrevista:

Entrevistado:

Pregunta:

Dentro del criterio de la pedagogía por la paz, Cómo considera que se deben articular los

derechos humanos, el tema de víctimas y la resolución pacífica de conflictos a la cátedra de paz

para que cumpla con el propósito de promover la convivencia pacífica entre todos los

colombianos

Respuesta:
Inicialmente arrancaríamos por el tema de promover la incorporación de los derechos130

humanos en la cartera de paz. Y tiene que ver que Yumbo como tal, al igual que toda la sociedad

civil en su conjunto, debe avanzar de manera agigantada en un ejercicio inicialmente el respeto

por la otra, sin saber que el otro y la otra existe, que más allá de las diferencias que existan,

digamos sea diversidad étnica, sea diversidad cultural, incluso esa misma diversidad de estratos

que nos ha colapsado en Colombia, eso, digamos, será un ejercicio interesante para permitir que

avancemos de algo interesante que debe profundizar Colombia y es el ejercicio de la

reconciliación, es decir; es fácil solicitar el perdón, pero no es posible encontrar perdón, si no

hay reconciliación, entonces reconciliar significa saber o entender digamos la diferencia del otro,

lo que hizo el otro, lo que sufrió el otro y la otra y a partir de allí atar un ejercicio de perdón,

digamos que es un clamor a partir de los acuerdos de paz que se lanza en toda la sociedad civil si

queremos avanzar obviamente en esa condición de pago para una paz duradera. Con respecto a

las victimas considero que los acuerdos de paz deben ser ese, digamos la continuidad de

materializar y garantizar los derechos de las víctimas, derechos que todavía no han sido

concretados a la luz de lo que partía la 1448, a la luz de los autos para el caso de comunidades

afro descendientes el auto 005, comunidades indígenas el auto 004, si, y además decretos

reglamentarios. Creemos que este momento del proceso de paz debe permitir que los derechos

allí planteados para dicha comunidad, pero también para la sociedad civil en su conjunto,

digamos que materialicen en términos, que todos sintamos que en términos positivos este

proceso de paz nos está afectando y puede ser también garantía de que haya una implementación

real de los acuerdos.

Entrevistado: Hernán Sandoval Quintero ex defensor regional del pueblo para el Valle del Cauca

Pregunta:
Dentro del criterio de la pedagogía por la paz, Cómo considera que se deben articular los 131

derechos humanos, el tema de víctimas y la resolución pacífica de conflictos a la cátedra de paz

para que cumpla con el propósito de promover la convivencia pacífica entre todos los

colombianos

Respuesta:

Es que nosotros no podemos hablar de derechos humanos, sino lo articulamos a un proceso, los

temas como la cátedra por la paz, la convivencia pacífica y el régimen de transición que lo que

quiere impartir ahora es fundamental. Un país donde se habla de derechos humanos, si no se le

enseña a la comunidad colombiana, los soldados, a los niños, a los jóvenes a respetar esos

derechos humanos, pues no tiene ningún significado práctico, por eso la cátedra por la paz tiene

que estar articulado y sobre todo unido a los derechos que hoy día vemos. Nosotros estamos

superando un conflicto armado, se acaba la guerra, pero el problema de la salud, el problema de

la educación, el problema de la vivienda, el problema del empleo, que son los derechos de

segunda generación, son los que tenemos que empezar a desarrollar y trabajar a través de esta

cátedra de paz y convivencia.

Entrevistado:

Cristian Martínez, Personero de Yumbo

Pregunta:

Dentro del criterio de la pedagogía por la paz, Cómo considera que se deben articular los

derechos humanos, el tema de víctimas y la resolución pacífica de conflictos a la cátedra de paz

para que cumpla con el propósito de promover la convivencia pacífica entre todos los

colombianos

Respuesta:
Me hiciste un pregunta que yo diría que es compleja en qué sentido, el tema de los derechos 132

humanos cuando yo comencé la intervención de en la ponencia, manifestaba de que son un todo,

son un todo y que con la declaración universal de éstos, no se descubrieron, se pretendió fue

universalizar su esencia a punto de que del punto de vista jurídico, del punto de vista

sociopolítico, estos ya hacen parte de cada estado, de cada pueblo, con su propia naturaleza, es

decir éstos son inherentes al ser bueno. Hago esta introducción respondiendo tu pregunta, son

como 3 en una, pero cuál es el sentir que los derechos humanos se vuelven bienes esenciales para

el sistema y esenciales para el funcionamiento del sistema. Esenciales para el sistema el derecho

a la vida y esenciales para el funcionamiento del sistema el derecho al trabajo, a la propiedad.

Éstos actuando conjuntamente, lo que conllevan a producir es que seguramente nuestras metas,

nuestros objetivos y se puedan desarrollar con actividades propias, por un determinado pueblo,

por un determinado municipio.

Cómo articular el tema de víctimas,

El problema de la estrategia para llegar a un total de las personas que se crean o se consideren

víctimas es la ausencia, la falta de cubrimiento de las personas, las que se consideren víctimas,

la ausencia, la falta de articulación de la aplicación de la ley.

Entrevistado: Alfonso Calderón Cabrera – Ex defensor nacional del pueblo

Pregunta:

Dentro del criterio de la pedagogía por la paz, Cómo considera que se deben articular los

derechos humanos, el tema de víctimas y la resolución pacífica de conflictos a la cátedra de paz

para que cumpla con el propósito de promover la convivencia pacífica entre todos los

colombianos

Respuesta:
Es un hecho de conocimiento, de conocimiento sobre todo la historia de los derechos133

humanos, hablar desde sus inicios, con todos estos personajes de la historia y el concepto de

dignidad partir y construir este planteamiento es que entre más conocimiento tenga la gente

sobre los derechos humanos, sobre la historia, sobre el desarrollo y sobre las funciones estatales,

es el primer paso, conocer y saber. Y saber quiénes tienen las responsabilidades en los órganos

estatales dentro de su propia estructura para determinar cómo se hace el control, ante quién se

denuncia, que es el derecho de petición, ese sería el primer paso, el segundo paso es una revisión

ya de nuestras funciones como personas, como seres humanos solidarios, en el sentido de

desarrollar una ética en la cual haya un reconocimiento del otro como sujetos de derechos, no

soy yo quien tiene más derecho que otro, somos todos quienes tenemos esos derechos, eso nos

permitirá conocer, exigir, y articular una política de gestión de paz, porque no debemos

recargarnos en el estado. El único responsable de la paz no es el Estado, son responsables de la

paz también las personas, los que circulan cotidianamente, los que ceden el paso a los ancianos,

los que le dan prelación a los niños, la cultura de paz tiene que construirse desde lo cotidiano,

hacia lo social y finalmente hacia lo xx con el estado.

Entrevistado:

Diana Mirelli Rincón – Rectora de la I.E. Rosa Zarate de Peña de Rincon Dapa – Yumbo

Licenciada en Educación, Maestría en actualización de servicios educativos y doctorante en

educación.

Considero que en el post conflicto todo el programa educativo tiene que ser replanteado, ya que

el currículo que tenemos, es un currículo que ha estado inmerso en la guerra como tal, entonces

el tema del post conflicto toca necesariamente la educación y habría que replantearse un

currículo integrador, un currículo integrador para tiempos de paz y que de manera integral
incluya todos los temas de paz por su puesto y también el tema de la convivencia, y134

fundamentalmente se sustente en el ser; es ser como agente activo en los procesos de

socialización. Qué modelo pedagógico puede lograr ese proceso? Ese proceso de articulación o

cuál modelo pedagógico se necesita en tiempos de paz?, sería un modelo pedagógico ideológico,

un modelo pedagógico integrador, un modelo pedagógico que permita, que todo lo que es el

contexto y los requerimientos se incluyan, se puedan desarrollar en una propuesta o en una

estrategia que realmente impacte a los estudiantes, porque un modelo pedagógico que no incluya

a la comunidad, que no incluya a la institución en un momento histórico y social, sería un

modelo pedagógico ajeno a nuestra realidad inmediata. Entonces cualquier modelo pedagógico,

puede ser el de la pedagogía crítica de Paulo Freire o el socio cultural de Vigosky, son modelos

que de alguna manera, o de alguna manera no, en toda su intencion reconocen que las

instituciones educativas, los educandos están un momento determinado de la historia y hacen

parte de un contexto geográfico y deben responder a esa realidad.

Entrevistado:

Giovanna Peña Millán, rectora de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio

de yumbo, soy magister en educación, especialista en gerencia de instituciones educativas,

contador público y licenciada en primaria y promoción de la comunidad,

En cuanto a la primera pregunta que tiene que ver con la implementación de la cátedra de paz en

el municipio, creo que lo más importante es que esa cátedra responda a la situación real del

momento histórico y de contexto que se vive dentro de la localidad, eso quiere decir que

considere todas las especificidades de nuestra comunidad, de nuestra gente, del sentir rural y

urbano que tiene el municipio, de esa manera considerar que la formación en derechos humanos

va más allá de un simple ejercicio de literatura y que tiene más que todo que considerar la
garantía del bienestar de cada uno, respetando la otredad y los derechos de los demás. En 135

cuanto al modelo pedagógico que debe considerar definitivamente creo que el ejercicio se marca

dentro de 3 modelos, un modelo en el crítico critico social, porque definitivamente cuando

hablamos de derechos y de ser garantes de derechos, tenemos que considerar a la sociedad como

tal con todas sus dimensiones pero también el modelo humanista que permite desde esa parte

romántica que conozcamos un poquito de cuál ha sido la historia de la humanidad, puede

también enriquecerse con elementos de la pedagogía critica, aportes de Duncan y Freud en

educación popular y también definitivamente tiene que considerar elementos de la educación

experiencial, puesto que la paz más que un discurso y la cátedra más que un discurso deben ser

actuaciones de convivencia, de mediación y de acuerdo.

Entrevistado:

Alicia Tulande Paz, soy la rectora de la institución educativa José Antonio Galán, licenciada en

educación preescolar y promoción de la familia y estudié didáctica y pedagogía.

La cátedra de paz es importante y fundamental en el proceso educativo y es una cátedra que es

transversal a todas las áreas, no necesariamente tendríamos que decir que una en especial, no, yo

considero que en las matemáticas, en la química en la física es importante que la paz se esté

desarrollando y se vea inmersa en todos estos procesos de formación de los estudiantes, la

cátedra de paz en los modelos pedagógicos que tengas las instituciones se puede implementar

porque para poder nosotros tener unos buenos procesos, es plantearnos una convivencia

tranquila, una convecina pacifica, ser abiertos al cambio, estar dispuestos a recibir las cosas de

una manera positiva mirando que podemos mejorar de lo que nos proponen pero siempre de una

forma muy pacifica con el ánimo de encontrar las cosas mejores para nuestros estudiantes,

entonces no podríamos decir que se lo vamos a encajar en un modelo, o que esta cátedra
solamente se va a implementar en la zona urbana porque es que la zona rural no está siendo 136

afectada por el conflicto, no, en todo momento, en todos los espacios se vive el conflicto, lo

importante no es que no tengamos el conflicto, sino como vamos a resolver el conflicto, que

sepamos que el conflicto va a estar siempre en todo momento, en los instantes que menos

esperamos, en las asignaturas, en los temas va a haber un conflicto, una confusión, pero es como

nosotros podemos abordar ese conflicto solucionarlo y continuar pues con el proceso académico

sin pensar que no vamos a salir de ahí.

Entrevistado: Irmer Torres Acevedo – Rector I.E. Alberto Mendoza Mayor

Maestría en Administración de empresas, licenciado en matemáticas y física.

Respecto al tema de la paz, considero que lo ideal es un proyecto integrado con las otras

asignaturas y temas de derechos humanos, conflictos, el trabajo etno, la yumbeñidad; que esto

forme un proyecto integral, que se pueda desarrollar de manera transversal, que eso nos permita

asumir un proyecto pedagógico, de pedagogía crítica, que haga pensar a los estudiantes para que

puedan ser constructores de sociedad y mejoren las relaciones interpersonales, tanto familiares

como dentro de la institución, que de esta manera se aprenda a manejar los conflictos de manera

pacífica y conciliando, pues las posiciones y no tratando de llevarla a los extremos, pienso que en

eso es muy importante el trabajo que se pueda desarrollar con la cátedra de la paz.
COMPONENTES TELELEUTICOS DEL PEI DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 137

ALBERTO MENDOZA MAYOR DE YUMBO

COMPONENTE TELEOLÒGICO

1.2.1. VISION. La Institución Educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR, con sedes Liceo

Comercial y Juan B. Palomino, tiene proyectado para el 2020, consolidarse como una institución

líder en la formación integral de la persona en el Municipio de Yumbo, con un PEI incluyente,

orientado hacia la educación superior y hacia el trabajo, contribuyendo a la sociedad con

ciudadanos éticos, con respeto a la diferencia y generadores de cambio para el desarrollo

personal y su proyección social.

1.2.2. MISION. La Institución Educativa ALBERTO MENDOZA MAYOR, de Yumbo, es una

institución completa de 0º a 11º, que tiene como misión ofrecer una educación de calidad, en los

niveles de pre-escolar, básica, media académica y media técnica con énfasis en Gestión

Administrativa y Servicios Financieros, preparando estudiantes autónomos, capaces de asumir su

proyecto de vida, con competencia para la educación superior y el trabajo, conscientes de su

identidad para construir una ética de respeto a la diferencia.

1.2.3. FILOSOFIA INSTITUCIONAL.

La Institución atiende su compromiso con la sociedad considerando la educación como un

derecho fundamental inherente a todas las personas, donde la comunidad educativa participa en

la formación de los educandos con altos niveles de razonamiento, autonomía, liderazgo y

tolerancia, a la par del desarrollo de capacidades y competencias para una sana convivencia, el

trabajo y la educación superior.


1.2.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES 138

VALORES. La Institución Educativa Alberto Mendoza Mayor, fortalece a través de sus

proyectos pedagógicos, actitudes, comportamientos y proyectos de vida con acciones que

permitan generar una cultura de paz y de respeto por los derechos y las libertades fundamentales

de cada individuo, que reflejen valores esenciales del ser humano:

a. TOLERANCIA, Respeto hacia las ideas o actuaciones no compartidas.

b. JUSTICIA, Se esfuerza continuamente para dar a los demás lo que es debido, de acuerdo con

el cumplimiento de sus deberes y sus derechos como: personas, padres, ciudadanos,

profesionales, gobernantes, entre otros y a la vez intenta que los demás hagan lo mismo.

c. SOLIDARIDAD, Actúa a favor de otras personas desinteresadamente y con alegría teniendo

en cuenta la utilidad y la necesidad de su aporte para esas personas aunque le cueste un esfuerzo.

d. RESPETO, Actúa y deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a si mismo

ni a los demás, acorde con sus derechos, su condición y sus circunstancias.

e. RESPONSABILIDAD, Asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las

decisiones que tome o acepte y también de sus actos no intencionados, de tal modo que los

demás queden beneficiados lo mejor posible o por lo menos, no perjudicados, preocupándose a la

vez de que las otras personas en quienes pueda influir hagan lo mismo.

1.2.5. PERFILES INSTITUCIONALES:

1. Es respetuosa de la Constitución y la ley.

2. Es inclusiva en la admisión de los estudiantes.

3. Es líder en la formación integral de los estudiantes.

4. Es flexible ya que se adapta a los cambios y nuevos retos de una sociedad tan dinámica.

5. Es autónoma en la construcción de su currículo educativo.


6. Es democrática porque estimula la participación de la comunidad educativa. 139

7. Es responsable en la selección y producción de los materiales necesarios para que cada

estudiante tenga la oportunidad de adquirir los conocimientos, valores y competencias básicas.

8. Es ecuánime en la evaluación integral de los estudiantes y de la Institución.

9. Es eficiente en la administración de sus recursos humanos y financieros;

10. Es interactiva porque promueve y estimula las relaciones con otras instituciones. Se pretende

que docentes y estudiantes en situación de mutuo aprendizaje potencialicen y orienten sus

capacidades cognitivas y sociales al ejercicio de dar sentido a la sociedad. Los contenidos

curriculares dejarán de ser fines en si mismos para transformarse en los medios necesarios para

alcanzar esas capacidades que entrenan en el análisis, la inferencia, la prospección, la solución de

problemas, el aprendizaje continuo, la adaptación a los cambios, la proposición de valores

favorables a la intervención solidaria en la realidad.

La forma en que conocemos y cuánto y cómo aprendemos sin lugar a dudas está cambiando.

Pasamos a otro paradigma sorteando una serie de problemas. Será necesario entonces, rediseñar

planes para la formación de competencias a través de: programas de capacitación y

perfeccionamiento adecuados a los requerimientos del sistema educativo de la Institución y su

recurso humano.

1.2.6. OBJETIVO GENERAL

Contribuir, junto con la familia, a la formación integral del estudiante potenciando sus

habilidades, valores y actitudes para un buen desenvolvimiento en la sociedad, mediante una

educación de calidad para responder al fenómeno de la globalización, para asumir la educación


superior o el mundo del trabajo, con una personalidad integral que respete la diferencia,140

contribuya a la búsqueda permanente de la paz y en especial con lo relacionado al desempeño

ciudadano.

1.2.7. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ofrecer conocimientos teóricos y procedimentales específicos que perfeccionen los desempeños

básicos de competencia en la Educación Media Académica y en el énfasis de la Gestión

Administrativa y Servicios Financieros de la Educación Media Técnica.

Fomentar y propiciar estrategias pedagógicas y metodológicas tendientes a la toma de conciencia

sobre la importancia del cuidado y preservación del medio ambiente.

Fundamentar la formación integral en la reflexión y la práctica constante de los valores como

elemento esencial para una sana convivencia.

1.2.8. METAS INSTITUCIONALES

Están referidas a los componentes establecidos por el MEN para el óptimo funcionamiento y

desarrollo de la Institución Educativa, a saber:

COMPONENTE ACADEMICO

Perfeccionar en el educando los desempeños de las competencias básicas y laborales que

respondan a los nuevos requerimientos del proceso productivo, a las actuales formas de

organización del trabajo, al surgimiento de nuevas tecnologías de información tanto en el

proceso productivo como en la vida social y a la reconversión permanente a la cual están

sometidas todas las profesiones. Responsable Consejo Académico.

COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Adoptar estrategias organizacionales, con mayor autonomía y dinamismo, flexibilidad y


adaptabilidad a situaciones cambiantes, mejorando la calidad de los procesos y de los141

resultados, con capacidades de cooperación y negociación, mediante la incorporación de nuevas

prácticas de planificación y gestión como también la adopción de políticas que estimulen e

incentiven procesos descentralizados y desconcentrados de la gestión educativa institucional.

Promover la construcción de acuerdos nacionales, departamentales y municipales queexpresen la

voluntad política de los gobiernos a favor de la educación, en torno a metas de mediano y largo

plazo que generen el consenso y la participación de distintos sectores y actores sociales,

movilicen los recursos y esfuerzos necesarios para el cumplimiento de las metas y otorguen

continuidad y estabilidad a las políticas públicas.

Responsables Rector y Consejo Directivo.

COMPONENTE COMUNITARIO

Fortalecer un sistema interactivo, democrático, pluralista y participativo que posibilite la

integración institucional con el municipio, el departamento y la nación, además la cohesión

social, la proyección de las culturas locales y un mayor protagonismo de las personas y las

entidades públicas y privadas. Responsable Consejo Directivo.

S-ar putea să vă placă și