Sunteți pe pagina 1din 25

Introducción a la Física

Acevedo S. Orlando E. PhD.


Angel Homer
Barrera Pilar
Clavijo Nina
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

“A menudo afirmo que cuando alguien puede medir aquello de lo que está hablando y expresarlo
en números, debe saber algo acerca de ello; pero cuando no puede expresarlo en números, su
conocimiento es mínimo y nada satisfactorio.”
Lord Kelvin (William Thompson).

Introducción historica
Aunque las grandes distancias podían determinarse aproximadamente por la duración de un
día de viaje, el cuerpo humano fue la medida lineal más conveniente en los primeros tiempos.
La longitud de un paso o un pie, la anchura de un dedo o mano, la longitud del antebrazo; todo
servía como referencia para las mediciones en la antigüedad.
En la época de los grandes reinos de Egipto y Babilonia (unos 2500 a. de C.), el codo, que
correspondía a la longitud del antebrazo de un hombre desde el codo hasta la punta del dedo
índice extendido, era la medida lineal más usual. Este tipo de concepción aceptada, por la cual
cuantificamos cualquier cosa física, se denomina unidad.
Para asegurar algún grado de constancia para una medida ampliamente utilizada –pues es
evidente que los brazos difieren– una sociedad avanzada debe desarrollar una materialización
física invariable de cada unidad que sirva como referencia primaria o patrón.
Desde el Medio y Próximo Oriente, a través del comercio, las antiguas nociones de medida se
desplazaron a Occidente, hasta Grecia, y después hasta Roma y, con la conquista, a la mayor
parte de Europa. El pie, aunque su longitud variaba bastante, era de uso común entre los griegos
y los romanos. Su historia va desde la longitud de una sandalia romana y de una bota británica,
hasta el concepto contemporáneo. Cuando las legiones romanas recorrían el mundo, medían sus
avances en passus o pasos, que equivalían a cinco pies romanos. Mil passus, o milia passuum
fue el precursor de la milla británica. Cuenta la leyenda que la yarda, o doble-codo, fue fijada
en el siglo XII por Enrique I de Inglaterra como la distancia desde su nariz a la punta de su
dedo índice extendido.
Los romanos utilizaron mucho un sistema numérico basado en el doce. Por ejemplo, dividieron
el pie en doce partes iguales o unciae (doce pulgadas) y dividieron el año en una docena de
meses. El atractivo de este procedimiento proviene del hecho de que el 12 es divisible por varios
números (2, 3, 4, 6 y 12) y es un asunto fácil dividir una cuerda en mitades, tercios, cuartos,
etc. Con la caída del Imperio, las variaciones regionales fueron habituales.
En el siglo XVI, la técnica de la medida patrón ya había caído en desuso. La Europa medie-

2
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

val, por negligencia y letargo intelectual, regresó en su mayor parte a las primitivas medidas
del cuerpo. El nacimiento de la ciencia moderna y su rápido desarrollo en los siglos siguientes
puso en penosa evidencia la falta de un sistema estandarizado de unidades. El clima de cambio
radical político y social que conmovió a Francia durante la Revolución estaba maduro para las
innovaciones audaces que la ciencia necesitaba tan desesperadamente. La Academia de Ciencias
en 1790, encargada de la tarea de la reforma, pronto adoptó un método decimal para pesos
cuyas cantidades eran subdivididas en 1 000, 100 o 10 partes iguales. Después de varios meses
de estudio, la Academia decidió una nueva unidad de longitud, el metre o metro que era la
diezmillonésima parte de la distancia entre el Polo Norte y el Ecuador, medida a lo largo de la
línea del meridiano que pasa por París. Si bien era patriótica, la elección era, poco intuitiva,
y como los errores cometidos en las difíciles mediciones se descubrieron más tarde, el conjunto
total se convirtió en algo arbitrario. Pero esto no importaba; cualquier patrón universalmente
aceptado hubiera servido lo mismo. Extendido por los ejércitos de Napoleón Bonaparte, este
sistema métrico tomó cuerpo poco a poco en toda Europa, aunque los archienemigos de Na-
poleón, los ingleses, se negaron a aceptar cualquier cosa que el emperador sugiriera. Esta es la
razón por la que existen dos tipos de sistemas de medición, el Sistema Internacional que se está
imponiendo, y el sistema inglés, el cual empieza a estar en desuso.
Las leyes naturales se expresan en términos de cantidades básicas que requieren una definición
clara. Naturalmente, si se reportan los resultados de una medición para alguien que desea
reproducirlos, se debe definir un patrón; carecería de sentido si alguien hablara de una longitud
de 5 “gordadas” si no se conoce el significado de “gordada”. Por otro lado, si alguien reporta
que la masa de la muestra es de 45 kilogramos y se conoce que la unidad de masa está definida
como 1,0 kilogramo, entonces la muestra tiene una masa igual a 45 veces la correspondiente
unidad fundamental de masa.

1.1. DIMENSIONES
Las leyes naturales expresan relaciones entre dimensiones físicas como longitud, tiempo, masa,
fuerza, energía, temperatura, etc. Por ello la capacidad de definir estas dimensiones con precisión
y medirlas exactamente es un requisito de las ciencias. A pesar de la gran importancia de
la comunidad profesional en la estandarización de las unidades con un sistema internacional,
una variedad de instrumentos estará en uso por muchos años, y el investigador debe conocer
las unidades que aparecen en los medidores y equipos de lectura. Las dificultades principales
tienen lugar en las unidades mecánicas y térmicas, debido a que las unidades eléctricas se
estandarizaron desde hace tiempo. El SI (Sistème International D’Unitès) es un conjunto de
unidades que ha sido aceptado universalmente.
Debe tenerse cuidado de no confundir los significados de los términos “unidades” y “mag-
nitudes”. Una magnitud es una variable física usada para especificar el comportamiento de la
naturaleza de un sistema particular; por ejemplo la longitud de una barra es una magnitud

3
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

de la barra. En forma parecida, la temperatura de un gas puede considerarse como una de las
dimensiones termodinámicas del gas. Cuando se dice que la barra tiene 3,0 metros de longitud,
o que el gas tiene una temperatura de 87 grados Celsius, se dan las unidades con las cuales se
escoge medir la magnitud. La palabra dimensión tiene un significado especial en la metrología.
Por lo general denota la naturaleza física de una cantidad. Aunque una distancia se mida en
metros o pies o “gordadas”, es una distancia. Se dice entonces que su dimensión es de longitud.
Las dimensiones fundamentales son:
L = longitud

M = masa

T = tiempo

Θ = temperatura

Q = carga eléctrica
Todas las cantidades físicas usadas pueden expresarse en términos de estas dimensiones funda-
mentales; por ejemplo la fuerza se da en término de estas dimensiones fundamentales como

ML
[F ] ≡
T2

donde M significa masa, L longitud y T el tiempo; el símbolo ≡ (equivalente a) indica que


hay una relación entre la magnitud fuerza y las otras magnitudes, esta relación no implica una
ecuación, para que implique ecuación se necesitaría el valor numérico de la fuerza, es decir
F = 23 kg m/s2 .
Mezclas de esas magnitudes fundamentales se conocen como magnitudes derivadas algunas
se pueden ver en la siguiente tabla:

Nombre de la magnitud Expresión en términos de las magnitudes fundamentales


Área L²
Volumen L³
Velocidad L/T

Aceleración L/T²

Fuerza ML/T²

Energía ML²/T²

Potencia ML²/T³

1.2. UNIDADES
Una unidad de medida es un estandarización de la magnitud física. La selección de las uni-
dades patrón o estándar para estas dimensiones determina un sistema de unidades, el SI esta
constituido por las siguientes unidades fundamentales:

4
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

Longitud el metro (m)

Tiempo el segundo (s)

Masa el kilogramo (kg)

Temperatura el kelvin (K) (observe que se elimina la palabra grado)

Intensidad de corriente eléctrica el amperio (A), se usa en lugar de la carga eléctrica Q (C)

Cantidad de materia el mol (mol)

Intensidad lumínica la candela (cd)

Las siguientes son las definiciones de algunas de las unidades utilizadas, las demás serán dadas
en el momento preciso de su utilización en el libro.

Tiempo La unidad de tiempo, el segundo (s), se definió originalmente en función de la rotación


de la Tierra, de modo que correspondía a (1/60)(1/60)(1/24) del día solar medio. El
segundo se define ahora en función de la luz. Todos los átomos, después de absorber
la energía, emiten luz con longitudes de onda y frecuencias que son características del
elemento considerado. Existe una frecuencia y una longitud de onda particulares asociadas
a cada transición energética dentro del átomo y todas las experiencias manifiestan que
estas dimensiones son constantes. El segundo se define como el periodo de tiempo en el que
la frecuencia de la luz emitida en una determinada transición entre dos niveles hiperfinos
del cesio 133 es de 9 192 631 770 ciclos por segundo.

Longitud Aunque cada uno de los países principales conserva todavía su propio duplicado, cui-
dadosamente elaborado, del Metro Prototipo Internacional, el metro se define ahora como
exactamente 1 650 763,73 veces la longitud de onda de la luz rojo-anaranjada emitida por
una lámpara especial de Criptón-86, correspondiente a la transición entre los niveles 2p10
y 5d5. La ventaja obvia de este tipo de patrón natural es que puede mantenerse idéntico e
invariable en cualquier laboratorio que desee hacerlo y, por ello adquiere la característica
de permanencia y estabilidad como unidad, lo cual es conveniente y bastante invulnerable
a cualquier desastre ordinario. Con estas definiciones, las unidades fundamentales de lon-
gitud y de tiempo son accesibles a cualquier laboratorio del mundo que tenga el equipo
adecuado.

Masa La unidad de masa, el kilogramo (kg), igual a 1 000 gramos (g), se define de modo que
corresponde a la masa de un cuerpo patrón concreto conservado en Sevres. Un duplicado
del patrón de masa de 1 kg. se guarda en el National Bureau of Standards de Gaithersburg,
Maryland (EE.UU).

5
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

1.3. Aplicaciones de las magnitudes físicas


El área de una figura plana se encuentra multiplicando el ancho por el alto. Por ejemplo, el
área de un rectángulo de lados 2 m y 3 m es A = (2 m) (3 m) = 6 m². Las unidades de esta
área son metros cuadrados, Puesto que el área es el producto de dos longitudes se dice que tiene
dimensiones de longitud por longitud, longitud al cuadrado, que suele escribirse como L2 .
La idea de dimensiones se amplía fácilmente a otras magnitudes no geométricas. Por ejemplo,
la velocidad tiene dimensiones de longitud dividida por tiempo o L/T. Las dimensiones de otras
magnitudes, tales como fuerza o energía, se escriben en función de las dimensiones fundamentales
longitud, tiempo y masa.
El uso del análisis dimensional lo podemos hacer de tres formas:

1. la suma de dos magnitudes físicas sólo tiene sentido si ambas tienen las mismas dimen-
siones. Por ejemplo, no podemos sumar un área a una velocidad y obtener una suma que
signifique algo. Si tenemos una ecuación como A = B + C las magnitudes A, B y C deben
tener las mismas dimensiones.
A veces puede detectarse errores en un cálculo comprobando las dimensiones y unidades
de las magnitudes que intervienen en él. Supongamos que utilizamos erróneamente la for-
mula A = 2πr para el área de un círculo, donde A es el área, r es el radio y la ecuación
nos indica que A es directamente proporcional a r y 2π actúa como constante, ya que 2 y
π son adimensionales, y r tiene dimensión de L; mientras que A tiene dimensiones de L².
Vemos inmediatamente que esto no puede ser correcto, es decir en magnitudes tenemos:
L² = L que no puede ser.
Como otro ejemplo, consideremos que se deduce la siguiente fórmula para la distancia
recorrida x:
1
x = vt + at
2
en donde t es el tiempo, v es la velocidad con dimensiones de L/T, y a es la aceleración
que tiene las dimensiones L/T². Puede verse inmediatamente que esta fórmula no puede
ser correcta puesto que si x tiene dimensiones de longitud, todos los términos del segundo
miembro de la ecuación deben tener dimensiones de longitud. El término vt tiene dimen-
siones de longitud ( TL T = L), pero las dimensiones de ½at son (L/T²)T = L/T. Puesto que
el último término no posee las dimensiones correctas, ha debido deslizarse algún error al
obtener la fórmula. Así:

L L L
L= · T + 2 · T → L 6= L +
T T T

2. Se puede inferir de un análisis dimensional la forma de la ecuación. Este método que per-
mite determinar las constantes características independientes y su relación con los demás
parametros se basa en el hecho de que a las magnitudes físicas se les asocian ciertas di-
mensiones: escogida una base de magnitudes fundamentales cualquier otra variable puede

6
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

expresarse en función de estas (ver la tabla en la página 4). La dimensión de una variable
queda entonces determinada mediante su ecuación dimensional, que expresa su dependen-
cia respecto a las magnitudes fundamentales.
Ejemplo: Un péndulo es una masa m colgada de un hilo y puede oscilar fácilmente debi-
do a la atracción gravitacional de la tierra. Determine la forma funcional del periodo de
oscilación τ en términos de m, g y l.
Solución: Las constantes características para el péndulo serían además de la masa m, su
longitud l y la aceleración de la gravedad g (que es determinada por la atracción gravita-
cional), entonces suponemos que el periodo (τ ) depende de las constantes características
de la forma:
τ = K ∗ ma ∗ l b ∗ g c

donde K es una constante adimensional, dimensionalmente esto es equivalente a:

T = (M )a (L)b (L/T 2 ) c = M a Lb+c T −2c

de donde se obtienen 3 ecuaciones, una para cada magnitud fundamental –analizando los
exponentes–:

(para M) 0 = a
(para L) 0 = b+c
(para T) 1 = −2c

de aquí se deduce que:

a = 0
1
b =
2
1
c = −
2

en consecuencia, la dependencia debe ser de la forma (recordando que la potencia 1/2 es


la raíz cuadrada) s
l
τ∼
g
aquí se puede ver que el periodo de oscilación no depende de la masa.

3. Deducir las unidades de una constante en una ecuación (y de pronto decir de que magnitud
estamos hablando), por ejemplo:

x = C1 v + C2 eC3 t

7
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

en donde x (m) es la posición, v( m/s) es la velocidad y t (s) es el tiempo, entonces para


que dimensionalmente sea correcta la ecuación se debe cumplir que

[C1 ] = T, [C2 ] = L y [C3 ] = T −1

esto significa que de acuerdo a las unidades C1 (s) debe ser un tiempo, C2 (m) debe ser una
posición y C3 (s−1 ) debe ser un tiempo dividiendo (o también podría ser una frecuencia).

1.4. Notación científica


El manejo de números muy grandes o muy pequeños se simplifica utilizando potencias de 10,
o notación científica.
En esta notación, el número se escribe como el producto de un numero comprendido entre 1
y 10 y una potencia de 10. Por ejemplo 102 = 100, o 103 = 1 000, etc.
Por ejemplo, el número 12 000 000 se escribe 1, 2 ⋆ 107 ; la distancia entre la Tierra y el Sol,
150 000 000 000 m aproximadamente, se escribe de la forma 1, 5⋆1011 m. El número 11 en 1011 se
llama exponente. Cuando los números son menores que 1 el exponente es negativo. Por ejemplo,
0, 1 = 10−1 y 0, 000 1 = 10−4 .
Por ejemplo, el diámetro de un virus es aproximadamente igual a 0, 000 000 01 m = 1⋆10−8 m.
Al multiplicar dos números entre sí, los exponentes se suman; en la división se restan.
Estas reglas pueden comprobarse fácilmente en los siguientes ejemplos:

102 ⋆ 103 = 100 ⋆ 1 000 = 100 000 = 102+3 = 105

De igual forma,

10² 100 1
= = = 102−3 = 10−1
10³ 1 000 10

En la notación científica 1 se define como 100 . En efecto, dividimos por ejemplo 1000 por sí
mismo, resulta:
1 000 10³
= = 103−3 = 100 = 1
1 000 10³

1.5. Ordenes de magnitud


Frecuentemente es útil calcular una respuesta aproximada en cierto problema físico donde
se dispone de poca o ninguna información. Si es así, dichos resultados se pueden usar para
determinar si es necesario realizar o no cálculos más precisos. Por lo común, esas aproximaciones
se basan en ciertas suposiciones que deben ser modificadas si se requiere una mayor precisión.
Por lo general se acostumbra utilizar la potencia de diez más cercana para realizar los cálculos;

8
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

por ejemplo, el orden de magnitud de la altura de una persona es de 100 m = 1 m y el orden


de magnitud de la altura de las montañas más altas es 104 m; por lo que podemos decir que es
4 órdenes de magnitud más grande que una persona. Para obtener la potencia de diez cercana
se usa el siguiente criterio: si el número es menor o igual a cinco se deja la potencia que tiene,
si es mayor a 5 se aproxima a la siguiente potencia, es decir:

2, 3 · 104 ≈ 104
4, 5 · 10−3 ≈ 10−3
5, 7 · 10³ ≈ 104
6, 8 · 10−4 ≈ 10−3

A continuación se nombran algunos órdenes de magnitud.


Ordenes de magnitud de longitudes Longitud (m)
Distancia de la Tierra al quasar más cercano conocido. 1026
Distancia de la Tierra a las galaxias normales más remotas conocidas 1025
Distancia de la Tierra a la galaxia grande, más cercana (M 31 en la nebulosa de Andrómeda) 1022
Distancia del Sol a la estrella más cercana (Alfa Centauri) 1016
Un año luz 1016
Radio medio de la órbita de la Tierra 1011
Distancia media de la Tierra a la Luna 108
Distancia del ecuador al Polo Norte 107
Radio medio de la Tierra 106
Altitud típica de los satélites que describen sus órbitas alrededor de la Tierra 105
Longitud de un campo de fútbol 102
Longitud de una mosca ordinaria 10−3
Tamaño de las partículas de polvo más pequeñas 10−4
Tamaño de las células de la mayoría de los seres vivientes 10−5
Diámetro de un átomo de hidrógeno 10−10
Diámetro de un núcleo atómico 10−14

Ordenes de magnitud de tiempo Tiempo(s)


Edad estimada del Universo 1018
Edad estimada de la Tierra 1017
Edad promedio de un estudiante universitario 108
Un año 107
Un día (tiempo para una revolución de la Tierra alrededor de su eje) 104
Tiempo entre latidos normales del corazón 100
Periodo de las ondas sonoras audibles 10−3
Periodo de las ondas de radio típicas 10−6
Periodo de vibración de un átomo en un sólido 10−13
Periodo de las ondas de luz visible 10−15
Duración de una colisión nuclear 10−22
Tiempo en el que la luz cruza un protón 10−24

Orden de magnitud de masas Masa (kg)


Universo 1052
Vía Láctea 1041
Sol 1030
Tierra 1024
Pirámide 1010
Cohete Saturno V 106
Ser Humano 102
Hormiga 10−2
Gota de lluvia 10−6
Ameba gigante 10−8
Virus de la gripe 10−19
Hemoglobina 10−22
Aminoácido 10−25
Protón 10−27
Electrón 10−30

9
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

1.6. CIFRAS SIGNIFICATIVAS


Es un error muy grave el pensar que la Física es una ciencia exacta. Cuando se realizan
mediciones sobre ciertas cantidades, los valores medidos son conocidos únicamente dentro de
los límites de la incertidumbre experimental1 . El valor de la incertidumbre puede depender de
varios factores tales como la calidad de los aparatos, la destreza del experimentador y el número
de mediciones realizadas.
Supóngase que en un experimento de laboratorio se quiere medir el área de una placa rec-
tangular usando un metro de madera como instrumento de medición. La precisión con la que
se puede medir una de las dimensiones de la placa es de ± 0,1 cm. Si la medición de la longitud
de la placa es de 16,3 cm, se puede afirmar –únicamente– que su longitud está entre 16,2 cm
y 16,4 cm. En este caso se dice que el valor de la medición tiene tres cifras significativas. De
igual forma, si su ancho tiene una medida de 4,5 cm, el valor real estará entre 4,4 cm y 4,6 cm.
(Esta medición tiene sólo dos cifras significativas). Nótese que las cifras significativas incluyen
el primer dígito estimado. Entonces, se podrán escribir los valores medidos como 16,3 cm ± 0,1
cm y 4,5 cm ± 0,1 cm.
En general, una cifra significativa es un dígito que se conoce realmente (más que un cero
que se usa para localizar el punto decimal). La presencia de ceros en una respuesta se puede
malinterpretar. Por ejemplo, supóngase que se mide la masa de un objeto, la que resulta ser
de 1 500 g. Este valor es un poco ambiguo, dado que no se sabe si los dos últimos ceros se
están usando para localizar el punto decimal o representan cifras significativas en la medición.
Para evitar esta ambigüedad, es común utilizar la notación científica para indicar el número de
cifras significativas. En este caso, se deberá expresar la masa como 1, 5 ⋆ 103 g, si hay dos cifras
significativas en el valor medido, y 1, 50 ⋆ 103 g, si hay tres cifras significativas.
Análogamente, un número como 0, 000 15 se deberá expresar en notación científica como
1, 5 ⋆ 10−4 , si tiene dos cifras significativas, o como 1, 50 ⋆ 10−4 , si tiene tres. Los tres ceros entre
el punto decimal y el dígito 1 en el número 0, 000 15 no se cuentan como cifras significativas,
puesto que están presentes sólo para localizar el punto decimal.
Para manejar estas cifras significativas podemos generalizar 5 reglas:

Regla 1 Cualquier dígito diferente de cero es significativo:


123 746 tiene 6 CS (Cifras Significativas) −→ [123 746 ]
23 347, 895 tiene 8 CS −→ [23 347, 895]

Regla 2 Cualquier cero a la izquierda de dígitos diferentes de cero NO es significativo


00 023, 4 tiene 3 CS −→ [00 023, 4]
0, 000 000 02 tiene 1 CS −→ [0, 000 000 02]

Regla 3 Cualquier cero entre dígitos significativos es significativo

1
Todo instrumento, tiene un valor de conocimiento que llega hasta cierto limite o sensibilidad, por lo que el
valor medido con ese instrumento no se puede considerar que es un valor exacto.

10
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

230, 12 tiene 5 CS −→[230, 12]


0, 000 234 tiene 3 CS −→ [0, 000 234]

Regla 4 Ceros al final de un número y a la derecha de una coma digital es significativo


0, 000 200 tiene 3 CS −→[0, 000 200]
4520, 0 tiene 5 CS −→ [4520, 0]
4520, tiene 4 CS −→ [4520,]

Regla 5 Cero al final de un número sin coma decimal no es significativo


23 000 000 tiene 2 CS −→ [23 000 000]
4520 tiene 3 CS −→[4520]
4520, tiene 4 CS −→[4520,]

Se desea encontrar el área de la placa multiplicando los dos valores medidos en la página ante-
rior. Si se afirmara que el área es (16,3 cm)(4,5 cm) = 73,35 cm², la respuesta sería injustificada
puesto que contiene cuatro cifras significativas, que son más que el número de cifras significa-
tivas de cualquiera de las longitudes medidas. Como guía para determinar el número de cifras
significativas se puede usar, lo siguiente: cuando se multiplican varias cantidades, el número de
cifras significativas en la respuesta final es el mismo número de cifras significativas en la menos
precisa de las cantidades que se están multiplicando, donde "menos precisa” significa la que
tiene “el número menor de cifras significativas". La misma regla se aplica a la división.
Aplicando esta regla para la multiplicación del ejemplo anterior, se ve que la respuesta para
el área puede tener únicamente dos cifras significativas, dado que la dimensión de 4,5 cm tiene
solo dos cifras significativas. Por lo tanto, sólo se puede afirmar que el área cuyo valor es de 73
cm², tiene un rango de precisión entre (16,2 cm)(4,4 cm) = 71 cm² y (16,4 cm)(4,6 cm) = 75
cm² es decir el área vale 73 cm² ± 2 cm².
Podemos ver esto también si hacemos la operación asumiendo los valores desconocidos es
decir:
16,3?
4,5?
????
815?
652?
73,????

Para la suma y la resta, se deben considerar el número de lugares decimales. Cuando los
números se suman (o restan) se ubican los números con respecto a la coma decimal, se suman
corrientemente, se ubica la posición del menos significativo de cada número y se toma como
posición para el menos significativo del resultado la posición mas a la izquierda de todos los
números menos significativos. Por ejemplo, si se desea calcular 123 + 5, 35, la respuesta debe
ser 128 y no 128, 35, porque la posición mas a la izquierda de los menos significativos esta en
el número sin coma decimal (en el 3 de 123).

11
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

Ejemplo:
Incorrecto Correcto
16,3 16,3 3 CS
4,545 4,545 4 CS
0,00345 0,00345 3 CS
8150 8150 3 CS
65200 65200 3 CS
73370,84845 73400 3 CS

Ejemplo
Incorrecto Correcto
132000 132000 3 CS
14,25 14,25 4 CS
0,00025 0,00025 2 CS
132014,25025 132000 3 CS

1.7. Errores en la medición de magnitudes físicas


Las Ciencias Físicas son ciencias que están basadas fundamentalmente en las mediciones, por
lo que es importante tener claro todos los problemas asociados a la medición.
Cuando se mide, siempre hay una incertidumbre asociada al instrumento y además, también
existe incertidumbre en el proceso de la medición. Por lo tanto, podemos decir que se cometen
“errores” en la medición, no en el sentido común de “error” como equivocación, sino en un sentido
mas profundo, en el que podemos decir, que no nos podemos escapar de ninguna forma de ese
error. Entonces lo que tenemos que hacer es siempre tratar de minimizar ese error.
Cada vez que se lleva a cabo un experimento o se mide una cantidad con el instrumento
adecuado, surgen dos cuestiones: ¿Qué tan confiable es el resultado? ¿Qué tan cerca está del
valor real, cualquiera que sea éste? La primera cuestión está relacionada con la precisión o re-
producibilidad del experimento y la segunda, con la exactitud o proximidad al valor verdadero
del mismo (si fuese conocido). Las palabras precisión y exactitud tienen significados completa-
mente distintos en la teoría de errores, mientras que se usan de manera indistinta en el lenguaje
cotidiano. La distinción se aprecia claramente si atendemos a los posibles tipos o fuentes de
errores. Para eso podemos decir que tenemos tres tipos de errores en la medición.

Error instrumental es el error asociado directamente al instrumento, y esta relacionado con la


precisión, este error no se puede minimizar a menos que se cambie de instrumento.

Error aleatorio es un error debido a causas difíciles de controlar y alteran las medidas rea-
lizadas en diferente cuantía y sentido cada vez. Pueden ser causados por fluctuaciones
en las condiciones ambientales durante el experimento, errores de apreciación debidos a
las limitaciones de nuestros sentidos, errores de precisión impuestos por la sensibilidad

12
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

del aparato de medida, etc. Todo esto da lugar a que la repetición reiterada de la medi-
ción realizada por un mismo observador no siempre lleve al mismo resultado. Los errores
accidentales afectan a la precisión o reproducibilidad de un experimento.

Error sistemático son errores que se cometen por descuido, por descalibración de los instru-
mentos, por el cansancio de la persona que mide, por mala practica de la medición, por
un diseño experimental equivocado, etc. Estos errores afectan la exactitud de la medición.

Se pueden expresar esos errores de dos formas:

Error absoluto es el valor absoluto entre el valor obtenido en la medida y el valor verdadero o
exacto. En principio, como el valor exacto no suele ser conocido, no se podría conocer el
error absoluto. Ahora bien, la teoría de errores nos permite al menos estimar la incerti-
dumbre asociada a la medida de una magnitud dada, que va a ser lo que consideraremos
como error absoluto. El error absoluto tiene las mismas dimensiones físicas y, por tanto,
las mismas unidades, que la medida a la que acompaña, se suele representar como ∆x y
siempre debe acompañar a la medida x, es decir, se debe dar la medida como X = x± ∆x,
por ejemplo: “se encontró que el radio es r = (20, 3 ± 0, 2) cm”

Error relativo es el cociente entre el error absoluto y el valor medido. No tiene dimensiones, y
∆x
se acostumbra a dar en porcentaje usando 2 CS εr = x ⋆ 100 %, en el ejemplo anterior
0,2⋆100
εr = 20,3 % = 0, 985 % ≈ 1, 0 %2

El error absoluto no nos informa acerca de que tan buena es una medida, ya que no es lo mismo
tener un error de 1,0 cm en 5,0 m, que tener un error de 1,0 cm en 5,0 cm. Sin embargo el
error relativo es mas informativo, y en ocasiones se puede usar para escoger un procedimiento
1,0·10−2 ⋆100
experimental al hallar el método de menor error relativo, en este caso εr1 = 5,0 %=
1,0⋆100
0, 20 % y εr2 = 5,0 % = 20 % entonces la mejor medida es la de (5, 00 ± 0, 01) m.
Todas las medidas experimentales deben ser representadas por el número de cifras signifi-
cativas (CS) con la que se determino, es decir, si se mide con una regla con incertidumbre
∆x = 0, 1 cm y el valor encontrado es de 24 cm, la medida de la longitud se indica como
l = (24, 0 ± 0, 1) cm observe que se agrego el 0 despues de la coma decimal, es decir, se deja
un número con 3 CS y no con 2 CS como se colocó arriba. En ocasiones para la represen-
tación de los números es preferible usar notación científica, por ejemplo se calculó la presión
en Pascales con 3 CS y el resultado que sin aproximar fue de 101 345, 68 Pa se convierte en
1, 01 ⋆ 105 Pa = 1, 01 ⋆ 102 KPa.
Las mediciones pueden ser directas o indirectas, medidas directas son las que se realizan
directamente con el instrumento, en ocasiones al hacer varias medidas observa que el valor difiere
un poco entre medidas (en un valor mayor a la incertidumbre del instrumento), entonces se
aconseja tomar varios valores y asumir como valor medido al promedio, es decir, si x1 , x2 , · · · xn

2
Los porcentajes se acostumbran a escribir con máximo un decimal, entonces 0,98 % se aproximó a 1,0 %

13
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

son los valores medidos, la medida es


P
x1 + x2 + · · · + xn xi
x̄ =< x> = =
n n

como error se considera la media de la variación, es decir:

xmayor − xmenor
∆x =
2

donde xmayor es el valor mas grande de x y xmenor es el valor mas pequeño de los n datos de x.
Las medidas indirectas son las que son debidas a un cálculo o a una función de varias variables
medidas directamente o indirectamente. Por ejemplo el volumen de una esfera esta dada por
V = 43 πr 3 , como la medida que se puede hacer es la del diámetro d y no la del radio r, entonces
2
el volumen se calcula como V = 34 πr 3 = 43 π d2 = πd³ 6 .
Para manejar los errores en las operaciones básicas, partimos del hecho que los errores se
propagan en las operaciones. Entonces el error de una suma se considera como la suma de los
errores.

si C = A+B
donde A = a ± ∆a
y B = b ± ∆b
entonces ∆c = ∆a + ∆b

Lo mismo sucede si tenemos una resta, el error de la resta es la suma de los errores, esto
debe ser así porque por la propagación de los errores no puede ser que se disminuya el error,
por hacer operaciones matemáticas.
En el caso de la multiplicación y la división entonces la suma de los errores relativos es el
error de la operación es decir:

si C = A⋆B
∆C ∆a ∆b
tenemos que = +
C a b 
∆a ∆b
por lo que ∆c = C +
a b

Se puede ver de aquí que cuando tenemos potencias estas se pueden convertir en multiplica-
ciones y entonces se usa la regla anterior:

si A = πr²
entonces A = πr⋆ r   
∆r ∆r ∆r
y así ∆A = A + =A 2⋆
r r r

14
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

En el caso de raíces cuadradas se puede asumir como si fuera una potencia quebrada y
entonces como se ve en el ejemplo anterior es la potencia multiplicada por el error relativo:
r
A
sea r =
π 
∆r
entonces ∆r = r
2r

En el caso donde se usan funciones trigonométricas se acostumbra a tomar la incertidumbre


del ángulo en radianes, y la incertidumbre es el valor absoluto de la primera derivada de la
función calculada en el valor multiplicada por la incertidumbre:

sea n = cos a
con a = 20° ± 3°
y n = cos 20° = 0, 9397
usamos ∆a = 3° = 0, 05 rad
por lo que ∆n = | sin 20| · 0, 05 = 0, 02
n = 0, 94 ± 0, 02

Ejemplo 1: Determine el volumen y el área total de un cilindro al que se le midió su diámetro


(con un tornillo micrométrico) d = (22, 34 ± 0, 01) mm, y su altura (con un calibrador) de
h = (9, 230 ± 0, 005) cm.
Para hallar el volumen recordemos que

πd²h
Vcilindro = Ah = πr²h =
4

entonces
π(2, 234)2 (9, 230)
V = = 36, 1791134 ≃ 36, 18
4
porque ambos números tienen 4 CS, entonces el producto tiene el menor número de cifras
significativas V = 36, 18 cm³, ahora determinemos el error
   
∆A ∆h ∆d ∆h
∆V = V + =V 2 +
A h d h
 
0, 01 0, 005
∆V = 36, 18 2 ⋆ + = 0, 051989464
22, 34 9, 230

ese número que nos da la calculadora tiene demasiadas cifras, pero como podemos observar
el valor de V solo tiene 2 decimales, dar mas información de esos 2 decimales es afirmar que
con el error conozco mas, entonces el valor del error se debe dejar hasta donde esta la cifra
menos significativa de las cifras significativas de la medida, es decir en este caso que ∆V = 0, 05
por lo que entonces V = (36, 18 ± 0, 05) cm3 . El error absoluto se debe escribir con una cifra

15
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

significativa o a lo sumo con dos, para esto se considera la técnica de redondeo, que estipula
que se analizan las dos primeras cifras significativas, si estas son menores o iguales a 25 se dejan
las dos, de lo contrario se aproxima el primer dígito, por ejemplo, se obtuvo que la medida
era l = 6, 356 con 4 CS, y el error absoluto que se obtuvo es ∆l = 0, 045697, entonces las 2
primeras cifras significativas son 45 > 25 se toma entonces se toma una cifra (se aproxima a 5
porque el número 45697 aproxima el 4 a 5 ) y se representa con el número de cifras apropiado
l = 6, 356 ± 0, 050.
El área se determina ahora como:

A = Abase 1 + Abase 2 + Alado lateral

donde Abase x corresponde a la tapa de arriba (1) o de abajo (2) y Alado lateral corresponde al
πd²
lado del cilindro. Las 2 tapas tienen el mismo valor, A = πr² = 4 y la lateral es Alado lateral =
2πrh = πdh entonces calculamos las áreas

π(2, 234)2
Abase = = 3, 920
4
Alado lateral = π(2, 234)(9, 230) = 64, 78
A = 2 ∗ 3, 920 + 64, 78 = 72, 62

y ahora los errores


   
∆d 0, 01
∆Abase = Abase 2 = 3, 920 2 ⋆ = 0, 006
d 12, 34
   
∆d ∆h 0, 01 0, 005
∆Alado lateral = Alado lateral + = 72, 62 + = 0, 07
d h 22, 34 9, 230
∆A = ∆Abase 1 + ∆Abase 2 + ∆Alado lateral = 0, 006 + 0, 006 + 0, 07 = 0, 08

entonces el área total es de A = (72, 62 ± 0, 08) cm2 con un error relativo de ε = 0, 1 %


Ejemplo 2: Se quiere determinar el volumen de un “cubo” de madera, se mide los lados y
se encuentra que estos varían un poco, por lo que se toman varias medidas de los lados con un
calibrador de precisión ∆I = 0, 02 mm los datos están ordenados en la siguiente tabla
l (mm) 14,14 15,48 14,12 14,04 15,01 14,06 15,29 15,66 14,38 13,94 14,04 15,43
Lo que tenemos que hacer es: calcular el lado promedio y su incertidumbre y luego calcular
el volumen del cubo.
P
l 175,59
l = = = 14, 63
n 12
lM axi − lmini 15, 66 − 13, 94
∆l = = = 0, 86
2 2

Podemos observar que el error que resulta es mayor al error instrumental ∆I = 0, 02 mm por
lo que podemos usar ese valor como error absoluto, si en un caso improbable se obtiene un error
calculado de esa manera menor que el error experimental, se debe tomar ese valor como el valor

16
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

de error absoluto. En el promedio tomamos sólo 4 CS debido principalmente a que todos los
números tienen 4 CS, y entonces l = (14, 63 ± 0, 90) mm por lo que el volumen es:

V = l³ = (14, 63 mm)3 = 3 131, 359847 mm³ = 3 131 mm³


   
∆l ∆l ∆l ∆l
∆V = V + + = l³ 3 = 3l²∆l = 552 mm³ = 600 mm³
l l l l

Entonces podemos decir que el volumen del cubo de madera es: V = (3 131±600) mm³; εr = 19 %

Taller del módulo


1. Investigue los prefijos para potencias de 10 utilizados corrientemente.

2. Investigue las unidades inglesas y sus factores de conversión al SI.

3. Completar las siguientes expresiones:


(a) 1, 296 ⋆ 105 km/s² = _______ m/s²
(b) 60 mi/h = ______m/s
(c) 10 pm =_____m
(d) 3.1 ks =________s
(e) 4 nm =_________m.

4. Hallar las dimensiones y unidades SI de la constante G en la ley de Newton de la gravi-


tación universal F = G m1r²m2 .

5. Realizar las siguientes operaciones, redondeando hasta el numero correcto de cifras signi-
ficativas y expresar el resultado en notación científica:
(a) (1, 14)(9, 99 ⋆ 104 )
(b) 2, 78X10−8 − 5, 31 ⋆ 10−9
12π
(c) 4,56⋆10−3
(d) 27, 6 + (5, 99 ⋆ 102 ).

6. Calcular las siguiente operaciones expresando el resultado en notación científica y redon-


deando al numero correcto de cifras significativas:
(a) (200, 9)(569, 3)
(b) (0, 000000513)(62, 3 ⋆ 107 )
(c) 28401 + (5, 78 ⋆ 104 )
63,25
(d) 4,17⋆10−3

7. Una membrana celular posee un espesor de 7 mm. ¿Cuantas membranas de este espesor
deberían apilarse para conseguir una altura de 1 pulgada?

8. Calcular las siguientes operaciones expresando el resultado en notación científica y redon-


deando al numero correcto de cifras significativas:

17
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

(a) (2, 00 ⋆ 104 )(6, 10 ⋆ 10−2 )


(b) (3, 141592)(4, 00 ⋆ 105 )
(c) (2, 32 ⋆ 103 /1, 16 ⋆ 108
(d) 5, 14 ⋆ 103 + 2, 78 ⋆ 102
(e) 1, 99 ⋆ 102 + 9, 99 ⋆ 10−5

9. El sol posee una masa de 1, 99 ⋆ 1030 kg. Fundamentalmente el Sol Es un compuesto


de hidrógeno, con solo una pequeña cantidad de elementos mas pesados. El átomo de
hidrógeno tiene una masa de 1, 67 ⋆ 10−27 kg. Estimar el numero de átomos de hidrógeno
del sol.

10. Un núcleo de hierro tiene un radio de 5, 4 ⋆ 10−15 m y una masa de 9,3 ⋆ 10−26 kg. (a)
¿Cual es su masa por unidad de volumen en kilogramos por metro cubico (b) Si la Tierra
tuviera la misma masa por unidad de volumen ¿Cual seria su radio? (La masa de la Tierra
es de 5, 98 ⋆ 1024 kg.)

11. Las estimaciones sobre la densidad del universo dan un valor medio de 2 ⋆ 10−28 kg/m³. (a)
Si un luchador de 100 kg de masa tuviera su masa dispersa uniformemente en una esfera
de tal manera que su densidad fuera igual a la del universo ¿Cual seria el radio de esta
esfera?. (b) Compare este radio con la distancia Tierra-Luna (3,84 ⋆ 108 m ).

12. En las ecuaciones siguientes, la distancia x está en metros, el tiempo en segundos y la


rapidez v en metros/segundo. ¿Cuáles son las unidades del SI de las constantes C1 y C2 ?
Ecuación Unidades en SI
x = C1 + C2 t C1 = [ ], C2 = [ ]
1 2
x= 2 C1 t C1 = [ ]
v2 = 2C1 x C1 = [ ]
x = C1 cos(C2 t) C1 = [ ], C2 = [ ]
v2 = 2/C1 − C2 x2 C1 = [ ], C2 = [ ]

13. Se requiere la fuerza centrípeta para mantener un objeto móvil dentro de un círculo a
rapidez constante. Deduzca la expresión que depende de la masa [M ] la rapidez v [L/T] y
el radio de giro r [L]

→ G Mm −
→ −

14. La ley de Newton de la gravitación universal está representa por F = r2
r donde F
representa la fuerza gravitacional de un objeto sobre otro, M y m son las masas de los
objetos, −

r es el vector dirección y r es la distancia de separación entre los objetos. ¿Cuáles
son las unidades en el sistema internacional de G que es la constante gravitacional?

15. La tercera ley de Kepler relaciona el periodo de un planeta con su radio r, La constante
G de gravitación universal y la masa del Sol Msol , ¿Qué combinación de estos factores
ofrece las dimensiones correctas para el periodo de un planeta?.

18
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

16. El periodo de oscilación de un oscilador no lineal depende de la masa [M ]; una constante


de fuerza restauradora M L−2 T −2 y la amplitud A [L]. Por análisis dimensional deducir
la expresión para calcular el periodo de oscilación.

17. Un verdadero hito en la evolución del universo poco después del Big Bang es el tiempo
de Planck tp cuyo valor depende de tres constantes:
a. La rapidez de la luz, c = 3, 00 · 108 m/s
b.La constante gravitacional de Newton G = 6, 67 · 10−11 m3/kg·s2
c. Una constante fundamental de la Física cuántica: la constante de Planck h = 6, 663 ·
10−34 kg·m/s
Por análisis dimensional, calcule el valor del tiempo de Planck.

18. La ley de desintegración radiactiva es N (t) = N0 e−λt , donde N0 es el número de núcleos


radioactivos en el instante t = 0, N0 es el número que permanece sin desintegrar en el
tiempo t, y λ es la llamada constante de desintegración. ¿Qué dimensiones tiene λ?

19. Cuando un resorte se estira una distancia x a partir de su posición de equilibrio, la


magnitud de la fuerza viene dada por F = kx
a. ¿Cuáles son las dimensiones de la constante k?
b. ¿Cuáles son las dimensiones y las unidades en el SI de U si U = kx2 ?

20. Calcular el perímetro y el área de un terreno rectangular de (38, 45 ± 0, 05) mde largo y
(21, 5 ± 0, 5) m de ancho. Especificar el error absoluto como el porcentual.

21. Calcular, en SI, el volumen de un cilindro (V = πr 2 h) de radio (3, 4 ± 0, 1) cm y altura


(2, 57 ± 0, 25) dm. Especificar el error absoluto como el porcentual.

22. Un estudiante va a calcular el espesor de una hoja de papel. Mide el espesor de una pila
de 80 hojas con un calibrador (1, 276 ± 0, 025) cm De su repuesta correcta con el número
correctos de cifras significativas y especificar el error absoluto como el porcentual.

23. El diámetro de nuestra galaxia “La Vía Láctea” es de alrededor de 1, 0 ⋆ 105 años luz
(suponga la galaxia en forma de disco). La distancia a la Galaxia de Andrómeda, – que es
una galaxia espiral gigante y es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra – es
de unos 2,0 millones de años luz. Si un modelo a escala representa las galaxias Vía Láctea
y Andrómeda como platos para comer de unos (25, 3 ± 0, 1) cm de diámetro, determine la
distancia entre los dos platos.

24. Una fuente de agua está en el centro de un prado circular. Un estudiante quiere calcular
la altura de la fuente pero no debe pisar el prado, camina alrededor y calcula que su
circunferencia es de (18, 35 ± 0, 05) m a continuación desde el borde del prado mide el
ángulo de elevación de la parte alta de la fuente y encuentra que es de 55, 0° ± 0, 2° ¿Cuál
es la altura de la fuente?

19
1. DIMENSIONES Y UNIDADES

25. Hay que perforar un agujero circular de 8, 40 ⋆ 10−1 cm de radio en el panel frontal de un
monitor. La tolerancia es de 1, 0 ⋆ 10−3 cm, lo cual significa que el radio del agujero real
no puede diferir en una magnitud superior a esta cantidad. Si el agujero real excede al
radio deseado precisamente en el margen de tolerancia, ¿cuál es la diferencia entre el área
real del agujero y el área requerida para el mismo?

Cantidad Convertir en ¿Qué hay que hacer? (Multiplicar / Respuesta (número


dividir por uno o varios factores de y unidad)
conversión)
5, 6 kg g
9, 4 t kg
6g kg
600 m km
5 cm m
60 km m
56 cl l
10 ml l
70 m3 dm3
6, 4 cm3 dm3
26.
500 dm3 m3
35 cm3 m3
156 ml m3
5, 6 kg/l kg/m3

5, 6 g/cm3 kg/m3

690 g/l kg/m3

46 km/h m/s

23 m/s km/h

38 cm/s km/h

5, 6 ft m
1, 030 km nm
6, 3 m µm
56 mg/µl kg/m3

20
A. REGLAS GENERALES PARA EL USO
DEL SI EN COLOMBIA.1

La nomenclatura, definiciones y símbolos de las unidades del Sistema Internacional y las


recomendaciones para el uso de los prefijos son recogidos por la Norma Técnica colombiana
Oficial Obligatoria 1000. (Resolución No. 005 de 95-04-03 del Consejo Nacional de Normas y
Calidades).

A.1. REGLA PARA USAR LOS SÍMBOLOS


No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, múltiplo o submúltiplos,
salvo por regla de puntuación gramatical. Ejemplos: Kg, dm, mg.

Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el nombre completo
de la unidad, salvo casos en los cuales no exista riesgo de confusión al escribir únicamente
el símbolo.

El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural. Ejemplo: 1 kg
- 5 kg.

No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI. Ejemplo: grs no
corresponde a gramos, lo correcto es: g

Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad SI, se usarán
las reglas de la gramática española. Ejemplo: metro - metros, mol - moles.

Se usarán los prefijos SI y sus símbolos, para formar respectivamente los nombres y los
símbolos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI. Ejemplo: centímetro = cm.

No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad derivada.


Ejemplo: metro/s, lo correcto es: metro/segundo ó m/s.

Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y este no puede ser alterado de ninguna forma.
No se debe usar abreviaturas.

1
Tomado de un comunicado del Centro de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio

21
A. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI EN COLOMBIA.

CORRECTO INCORRECTO
10 cm3 10 cc
Ejemplo:
30 kg 30 kgrs
5m 5 mts
Todos los símbolos de las unidades SI se escriben con letras minúsculas del alfabeto latino,
con la excepción del ohm (Ω) letra mayúscula omega del alfabeto griego. Sin embargo,
aquellos que provienen del nombre de científicos se escriben con mayúscula. Ejemplo: kg.
kilogramo; A ampere; cd candela; N newton.

Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se repite o cuando se
especifica la tolerancia. Ejemplo 30m ± 0,1m ... de las 14h a las 18h... ... entre 35 mm y
40 mm...

A.2. POR QUÉ LA COMA DECIMAL


La coma es reconocida por la Organización Internacional de Normalización -ISO- (esto es,
por alrededor de 90 países de todo el mundo) como único signo ortográfico en la escritura
de números, utilizados en documentos y normalización.

La importancia de la coma para separar la parte entera del decimal, es enorme. Esto
se debe a la esencia misma del sistema Métrico Decimal, por ello debe ser visible, no
debiéndose perder durante el proceso de ampliación o reducción de documentos.

La grafía de la coma se identifica y distingue mucho más fácilmente que la del punto.

La coma es una grafía que, por tener forma propia, demanda del escritor la intención de
escribirla, el punto puede ser accidental o producto de un descuido.

El punto facilita el fraude, puede ser transformado en coma, pero no viceversa.

A.3. USO DEL NOMBRE DE LAS UNIDADES


El nombre completo de las unidades SI se escribe con letra minúscula, con la única excepción
de grado Celsius, salvo en el caso de comenzar la frase o luego de un punto.

CORRECTO INCORRECTO
metro Metro
kilogramo Kilogramo
newton Newton
watt Watt

... siete unidades. Metro es el nombre de la unidad de longitud. Newton es....

22
A. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI EN COLOMBIA.

Las unidades, los múltiplos y submúltiplos, sólo podrán designarse por sus nombres com-
pletos o por sus símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No está per-
mitido el uso de cualquier otro.

Correcto Incorrecto
m (metro) mts mt Mt M
kg (kilogramo) Kg kgr kilo KG
g (gramo) gr grs Grs G
l ó L (litro) lts lt Lt
K (Kelvin) k kelv
cm3 (centímetro cúbico) cc cmc c.c.
km/h(kilometro por hora) kph kmh km x h

A.4. ESCRITURA DE NÚMEROS EN DOCUMENTOS


En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir de la coma, tanto
para la parte entera como para la decimal. Entre cada grupo se debe dejar un espacio en
blanco, igual o menor al ocupado por una cifra pero mayor al dejado normalmente entre
las cifras. Ejemplo: 1 365 743, 038 29 En la escritura de un número que tiene parte decimal
se emplea la coma para separar la parte entera de la decimal. Ejemplo: 3,50 m 220 V
0,473 5 kg 15,30 A 1 433 537,253 25 s

Para el orden de numeración grande, se sigue la "regla 6N" (potencias de 10 múltiplos de


6), que establece las equivalencias siguientes: Ejemplo:
1 millón 106
1 billón 1012
1 trillón 1018
1 cuatrillón 1024
1 quintillón 1030

La primera cifra a la izquierda de la coma decimal tiene como valor posicional el de la


unidad en la que se expresa el número. Ejemplo: 34, 50 m (la cifra 4 indica metros); 0, 25 N
(la cifra 0 indica newton). El símbolo de la unidad en la que se expresa el número debe
ser escrito luego del valor numérico completo, dejando un espacio.

Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, éste (el exponente)
afecta toda la unidad. Ejemplo : 1 cm2 = (0, 01 m)2 = 0, 0001 m2 1 ms−1 = (10−6 s)−1 =
106 s−1

23
A. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI EN COLOMBIA.

A.5. USO DE LOS PREFIJOS


Todos los nombres de los prefijos del SI se escriben con letra minúscula. Ejemplo: kilo;
mega, mili, micro.

Los símbolos de los prefijos para formar múltiplos se escriben con letra latina mayúscula,
salvo el prefijo kilo que por convención se escribe con letra (k) minúscula.

Los símbolos de los prefijos para formar los submúltiplos se escriben con letra latina
minúscula, salvo el símbolo de del prefijo micro, para el que se usa la letra griega mu
minúscula (µ ).

Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida se forman anteponiendo, sin dejar
espacio, los nombres o símbolos de los prefijos a los nombres o símbolos de las unidades.
Ejemplo kilómetro km. La excepción es la unidad de masa.

Los múltiplos y submúltiplos de medida de masa se forman anteponiendo los nombres o


símbolos de los prefijos a la palabra gramo. Megagramo Mg

No se usarán dos o más prefijos delante del símbolo o nombre de una unidad de media.
Correcto Incorrecto
Ejemplo
nA mmA

Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida deben ser generalmente escogidos
de modo que los valores numéricos estén entre 1 y 1000.
Correcto Incorrecto
Ejemplo
750 km 750 000 m

A.6. REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO


El día está dividido en 24 horas, por lo tanto las horas deben denominarse desde las 00 hasta
las 24. El tiempo se expresará utilizando dos cifras para expresar los valores numéricos de las
horas, de los minutos y de los segundos, separados de los símbolos de estas unidades mediante
espacios en blanco y de acuerdo al siguiente orden hora, minuto, segundo.
Ejemplos: 12h 05 min 30 s; 00 h 30 min 05 s; 18h 00 min 45 s; CORRECTO: 13 h 00
INCORRECTO: 1 p.m., ó 1 de la tarde.

A.7. REPRESENTACIÓN DE LA FECHA EN FORMA


NUMÉRICA
Para expresar el año se utilizarán cuatro cifras, las que se escribirán en bloque. Cuando no
exista riesgo de confusión podrán utilizarse solo dos cifras. Ejemplo 1995 ó 95. Se utilizarán
dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha completa se representará el

24
A. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI EN COLOMBIA.

orden siguiente; año, mes, día y se usará un guión para separarlos. Ejemplo: 15 de octubre de
1990 1990-10-15 ó 90-10-15.

25

S-ar putea să vă placă și