Sunteți pe pagina 1din 46

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN EL PERÚ

Trabajo presentado en el curso de metodología del aprendizaje

AUTORES

HERRERA MONTENEGRO GUSTAVO

OLIVERA VÁSQUEZ DIEGO

PALOMINO PALACIOS LEYDI

SANDOVAL YEN TIMPIO DALESKA

SANTA CRUZ ZULOETA BRILLIT

DOCENTE

Mg. LILIANA DE LA CRUZ LIZA LIZA

PIMENTEL – PERÚ

2019
Para nuestros queridos padres que nos
han dado la oportunidad de poder
estudiar en una prestigiosa universidad y
que nos alientan a seguir para lograr
nuestros objetivos.
ÍNDICE
CARÁTULA ...........................................................................................................I
DEDICATORIA ......................................................................................................II
ÍNDICE ..................................................................................................................III
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................IV

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO DEL VPH


1.1 Concepto .........................................................................................6
1.2 Causas ............................................................................................6
1.3 Tipos ...............................................................................................7
1.3.1 Genotipo de VPH 16 .............................................................8
1.3.2 Genotipo de VPH 18 .............................................................10
1.4 Enfermedades que se originan por el VPH .....................................12
1.4.1 Cáncer de cuello uterino .......................................................12
1.4.2 Cáncer vaginal ......................................................................13
1.4.3 Cáncer anal ...........................................................................14
1.4.4 Verruga genital ......................................................................16

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO, PREVECIÓN Y TRATAMIENTO


2.1 Diagnóstico ......................................................................................17
2.2 Prevención .......................................................................................17
2.2.1 Prevención primaria ...................................................18
2.2.2 Prevención secundaria ...............................................19
2.3 Tratamiento......................................................................................21
2.3.1 Cura terapia fotodinámica ..........................................21
2.3.2 Tratamiento de verrugas ............................................22
2.3.2.1 Aplicación tópica de podofilina .................22
2.3.2.2 Aplicación tópica de imiquimod al 5% ......22
2.3.3 Cirugía ........................................................................23
2.3.4.1 Conización ................................................23
2.3.4 Histerectomía total .....................................................24
2.3.5 Histerectomía radical ..................................................24
2.3.6 Histerectomía radical modificada ..............................24
2.3.7 Traquelectomía radical ..............................................24
2.3.8 Salpingooforectomia bilateral ....................................24
2.3.9 Exenteración Pélvica ................................................24
2.3.10 Radioterapia ..............................................................24
2.3.11.1 Radioterapia Interna ..............................25
2.3.11.2 Radioterapia Externa ............................25
2.3.11 Quimioterapia .............................................................25
2.3.12.1 Medicamentos aprobados ....................25

CAPÍTULO III: EL VPH EN EL PERÚ


3.1 Estadística .......................................................................................26
3.2 Casos Clínicos .................................................................................27
3.3 VPH en Lima ....................................................................................29

CONCLUSIONES..................................................................................................32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................................33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE FIGURAS, TABLAS Y ANEXOS ............36
ANEXOS ...............................................................................................................38
INTRODUCCIÓN

Es importante informar sobre el virus del papiloma humano porque es el virus


de transmisión sexual más común y el segundo causante de muerte de mujeres
en el Perú, con 3100 muertes al año. Existen 150 agentes causantes de esta
enfermedad, pero solo son dos los que provocan el cáncer cervicouterino, el
agente 16 y 18.

El presente trabajo, se ha realizado con el fin de dar a conocer un poco más


sobre este mal, que últimamente, se está incrementado con el paso de los
años.

El objetivo principal es compartir información sobre este virus, causas,


consecuencias de ésta, incidencias en el Perú, y así tomar las medidas
preventivas correspondientes.

Consta de 3 capítulos: el primero capítulo, habla de manera general de cómo


se origina y como se transmite. En el segundo capítulo, consta de cómo
identificar el virus, prevenirlo a tiempo para un posible tratamiento. En el
tercero, informa sobre estadísticas, casos clínicos a nivel del país y la capital.
CAPITULO I: MARCO CONCEPTUAL

1.1. Concepto
El VPH proviene de la familia papovaviridae.
Este virus del papiloma humano es una de las infecciones de transmisión
sexual más comunes. A causa de ello, se han originado más de 180 tipos de
VPH, cada uno de ellos es representado por números, algunos de ellos suelen
ser malignos y otros benignos. Por consiguiente, el virus origina
enfermedades como la verruga y cáncer de cuello uterino. En la actualidad el
VPH se está volviendo cada vez más frecuente, ya que algunas de las
personas aún no son conscientes del riesgo que tiende a llevar esta
enfermedad. El virus del cuello uterino es la principal causa de muerte
oncológica en el Perú, esta se encuentra en el segundo lugar afectando a
miles de mujeres. Esta infección la contraen las personas que llevan una vida
sexual activa y que se puede trasmitir mediante el sexo anal, vaginal y oral,
ya que a consecuencia de esto causa verrugas genitales o cáncer (1).

1.2. Causas
El VPH es la enfermedad de transmisión sexual dominante a nivel mundial,
cuya causa para la infección de esta es el papillomavirus; hace referencia al
virus de ácido (ADN) de doble cadena que infecta a las células de la piel y el
epitelio de las mucosas. Tanto hombres como mujeres la padecen.

La página virtual Mayo Clinic (2) señala que las principales causas de
transmisión, son las siguientes:

 Contacto con la piel infectada.


Esto se produce mediante el acto sexual, ya sea con el rozamiento de
piel a piel o mediante la masturbación, dónde se toca la zona afectada.
 Promiscuidad
Actualmente el cambio de pareja sexual es muy común y no medimos a
los riesgos que estamos expuesto, por lo que se podría contraer el virus
y aumentar el número de personas infectadas.
 Se contrae a través de relaciones sexuales, el sexo anal y oral.

6
 En el caso de mujeres gestantes con verrugas genitales, estas podrían
extenderse y tomar un gran tamaño hasta incluso reproducirse
constantemente. El tratamiento se realizaría hasta después del proceso
de parto.
 En casos raros la madre puede contagiar al bebé durante el parto.

De los principales 100 genotipos, aproximadamente unos 70 provocan


verrugas en áreas visibles como las manos o los pies y el restante se trasmite
sexualmente. Mayormente están relacionadas con el comportamiento sexual
referente al número de parejas sexuales durante el trayecto de la vida o en
contactos con personas infectadas. Puede detectarse en mujeres en la
vagina, cérvix y vulva; en los hombres en el glande, piel del pene, escroto y
en ambos puede evidenciarse en el cavidad anal y perianal.

Por lo que el varón es un portador silencioso porque no se presentan muchos


síntomas, pero en el caso de las mujeres puede llegar hasta provocarles la
muerte dado que el virus se adapta y la infección se reproduce más rápido y
va a tener complicaciones en eliminarla.

1.3. Tipos
Existen más de 100 diferentes tipos de VPH, clasificados como: tipos de alto
riesgo que son los que están asociados al cáncer cérvicouterino y como tipos
de bajo riesgo que son los no oncogénicos que tienen bajas probabilidades
de producir cáncer y mayormente se eliminan con el tiempo.
Los tipos de bajo riesgo son los que provocan verrugas en la piel y daño en
las mucosas en ellos encontramos los agentes 6 y 11 que son los más
frecuentes a desarrollar estas patologías.
Los tipos de alto riesgo encontramos 15 genotipos que son los que te pueden
provocar la muerte si no son tratados a tiempo, en ellos los genotipos 16, 18,
31, 33, 35, 39, 45, 51, 52,56, 58, 59 y 68 que son los más comunes y los más
mortales, dentro de este grupo los de mayor frecuencia son los dos primeros
que provocan más muertes por cáncer de cuello uterino (3).

7
Tabla 1: Clasificación de los genotipos del VPH según su capacidad oncogénica-2009

Fuente: Mateos Lindemann María Luisa, Pérez Castro Sonia, Pérez Gracia María, Rodríguez Iglesias Manuel – Seimc

1.3.1. El genotipo VPH 16


Es el virus más común en muchas mujeres y se desarrolla en los epitelios
escamosos, por su gran riesgo carcinogénico provoca lesiones internas
en el cuello uterino y es responsable de la mayoría de los tumores
malignos. Este tipo de virus por su actual riesgo es aceptado como el
principal precursor de provocar el cáncer cervicouterino, estudios han
demostrado que las mujeres infectadas con el VPH provocan lesiones a
nivel intraepitelial produciendo carcinomas invasores, por lo que actúa
junto al virus produciendo la aparición de células atípicas (4). Cuando el
virus entra en contacto con el tejido intraepitelial produce secuelas de
mayor riesgo desencadenando el cáncer al cuello uterino.

8
Figura 1 : Verrugas genitales (condilomas acuminados o papilomas).
Fuente: Juan Pablo Burgués – Men’s App.

Figura 2 : Verruga genital en el recto producido por el genotipo 16.


Fuente: Ricardo Gutfrajnd –Clínica del papiloma.

9
1.3.2. El genotipo VPH 18:
Por su gran potencial de alto riesgo puede provocar lesiones escamosas
y lesiones glandulares del cuello uterino, que representa en un 20% de
estos, al ser considerado de alto riesgo también produce secuelas
mayores en el cuello uterino provocando el cáncer de muchas mujeres.
En este tipo de virus se detecta carcinomas invasivos que tienen el mayor
riesgo de desarrollar lesiones pre malignas, se compara con los factores
de riesgo asociado al virus presente en la lesión (5). Al igual que el
genotipo VPH 16, en el genotipo VPH 18 se detecta células cancerígenas
alrededor del cuello uterino provocando la aparición de tumores malignos
que al no ser tratadas tienen el riesgo de convertirse en cáncer.

Figura 3: Delgada lesión acetoblanca con bordes en el labio superior.


Fuente: J.W.Sellors & R. Sankaranarayana – Agencia Internacional para la
investigación sobre el cáncer.

10
Figura 4: Lesiones acetoblancas moderadamente densas de bordes bien delimitados.
Fuente: J.W.Sellors & R. Sankaranarayana – Agencia Internacional para la investigación
sobre el cáncer.

1.4. Enfermedades que se originan por el VPH:


El virus del Papiloma Humano, es el ITS más peligroso en la actualidad que
ha tenido un alto porcentaje de muertes a lo largo de los años, incluso, mucho
mayor a las muertes causadas por el virus del Ébola, el segundo virus más
peligroso del mundo.
Además de ser frecuente ver estos casos, cabe resaltar que este virus puede
transmitirse aun con el uso del preservativo, lo que desencadena el contagio
masivo y con ello, múltiples enfermedades.

1.4.1. Cáncer de cuello uterino


Es la principal enfermedad causada por el VPH, que según estudios 8 de
cada 10 mujeres contraen dicho virus, el segundo cáncer más frecuente
en mujeres y el quinto entre mayor frecuencia de cánceres, en el cual se
presentan múltiples lesiones internas en etapa media y avanzada.
Muchas veces pasa desapercibido en su etapa inicial o media, ya que
puede que no desarrolle algún tipo de síntoma o lesión, siendo una
potencial fuente de contagio como portadora. El promedio de vida de las

11
mujeres que padecen este cáncer, es de 5 a 10 años aproximadamente,
si sigue un tratamiento riguroso, incluso, se llega a más de 15 años.
Esta enfermedad se desarrolla con más incidencia en mujeres menores
de 35 años, y es causa por el virus 16 y 18, específicamente. Dicho virus
utiliza los propios epitelios escamosos para generar una respuesta
inmune, que posteriormente se convertirán en las lesiones
intraepiteliares, la cual variarán de intensidad según la etapa de desarrollo
y en el peor de los casos originando tumores malignos (6).

Figura 5: Cuello uterino con lesiones intraepiteliales.


Fuente: Revista de Ginecología y Obstetricia

En este cáncer se origina con poca incidencia tumores malignos, la edad


promedio es en mujeres de 40 años a más, en las últimas décadas ha
aumentado los casos, aunque los tumores malignos o tumores
neuroendocrinos del cuello uterino, son muy raros y se tiene limitados
datos e investigaciones para guiar decisiones terapéuticas, incluso se
desconoce el promedio de vida con este mal (7).

12
Figura 6: Células del tumor neuroendocrino del cuello uterino.
Fuente: Revista de Ginecología y Obstetricia.

1.4.2. Cáncer vaginal


Esta enfermedad es poco frecuente en las mujeres jóvenes, y afecta a los
labios vaginales y pliegues alrededor de ella. Presenta intensa picazón
en los alrededores de la vagina e incluso sangrado, dolor al mantener
relaciones sexuales y orinar.
Este cáncer, no invade el cuello uterino o la vulva, pero sin provoca
algunos tumores malignos. Se puede reconocer a simple vista, ya que,
presenta múltiples lesiones externas. Si bien es cierto, los casos son
bastantes raros, los pacientes tienen un promedio de vida bajo en los 60
años (8).

Figura 7: Lesión de vagina en un video colposcopia.


Fuente: Revista de Ginecología y Obstetricia.

13
Como se mencionó esta neoplasia es muy frecuente en personas
mayores a 60 años y muy poca incidencia en jóvenes. A continuación, en
este gráfico veremos que no se ha reportado casos en personas menores
de 30 años y apenas un caso de 34 años.

Figura 8: Distribución de los casos según la edad.


Fuente: Revista de Ginecología y Obstetricia.

1.4.3. Cáncer anal


Se dice que este mal solo aqueja a los hombres homosexuales, pero esto
es incorrecto, porque es producido en mayor incidencia en pacientes con
VPH, es decir, también puede darse en cualquier persona que haya
contraído el virus.
Esta neoplasia involucra hemorragia, dolor, molestias en la zona rectal,
cambios en la forma de heces y en la habitualidad para defecar.
El cáncer anal representa el 1,5% de los casos clínicos de tumores en el
tubo digestivo, en la variedad más frecuente aparecen las lesiones
escamosas perineales; los tumores en el canal anal son de tres a 4 veces
más frecuentes que los que se encuentran en el margen anal o parte
externa rectal. Se pensaban que la incidencia era en porcentaje más alto
en hombres, pero está comprobado que se manifiesta en ambos sexos
con parcialidad.

Las manifestaciones más frecuentes de esta enfermedad son con


lesiones benignas y tumores, la edad promedio de desarrollo completo
del cáncer es de 50 a 60 años (9).

14
Figura 9: Paciente con lesiones intraepiteliales en el recto.
Fuente: Medscape.

1.4.4. Verrugas genitales


Las verrugas genitales han sido las manifestaciones más visibles del
VPH, ya que son externas, son muy comunes además de ser altamente
contagiosas, incluso sin necesidad de relaciones sexuales, el simple
hecho de rozar la verruga, produce el contagio al individuo. Algunos de
los factores que lo incrementan son la promiscuidad, el tabaquismo,
además que va evolucionando en el paciente tomando una forma
verrugosa y contagiando a más partes sanas del paciente.
Se desarrolla en una edad promedio en pacientes de 20 años a más,
como estas afecciones son muy comunes, desde hace muchos años, se
ha tratado con eficacia la eliminación de las verrugas con múltiples
tratamientos como terapia láser, crioterapias, nitrógenos líquidos, donde,
si se ha tratado correctamente, se eliminará por completo dicha verruga
maligna(10). Los tratamientos tienen una efectividad al 99% e incluso la
desaparición total de esta.

15
Figura 10: Paciente con verrugas genitales.
Fuente: Actas Urológicas Españolas.

Figura 11: Paciente después de tratamiento con la desaparición


total de las verrugas.
Fuente: Actas Urológicas Españolas.

16
CAPÍTULO II: DIAGNOSTICO, PREVECIÓN Y TRATAMIENTO

2.1. Diagnóstico
Sirve para reconocer o detectar a tiempo al cáncer de cuello uterino, para que
así se pueda prevenir y pueda tener mejores resultados, existen varias
pruebas de detección:
- Prueba de solución de vinagre: Esta solución también llamado ácido
acético, para el examen, se le debe aplicar con un pequeño hisopo
húmedo en la parte infectada por el virus, al aplicarla, el área infectada
puede que se ponga de un color blanco o este con su color natural
(rosado), y con ello es posible ver o identificar algunas lesiones que no
pueden ser percibidas simple vista, esta prueba puede llegar a tener un
80% de probabilidad (11). El Perú ya tiene varios años utilizando este
método
- Papanicolaou: Para este examen se deben tomar muestras de células de
la vagina, para luego ser enviadas al laboratorio y que se hagan un
pequeño estudio y así corroborar si es que hay algunas infecciones o
anomalías que afecten y pueden producir cáncer (12).
- Pruebas de ADN: En este examen buscan células del cuello uterino, se
emplea para ver el ADN de VPH, y así poder identificar los tipos de
riesgos que puede ocasionar, ya que estas pueden estar vinculadas con
las células cancerígenas (13).

2.2. Prevención
Como se sabe, el cáncer de cuello uterino es causado por el VPH, una
enfermedad vírica que se ha convertido, en estas últimas décadas, la
enfermedad que más se frecuenta en el aparato reproductor. La mayor parte
de personas que tienen una vida sexual activa, serán contagiadas en algún
momento de sus vidas (14). Por esa razón es importante tomarse el tiempo
de hacerse chequeos, pues como ya se ha mencionado el VPH no causa
síntomas. Sin embargo, los tipos 16 y 18 dejan secuelas de lesiones que al
no ser intervenidas a tiempo pueden transformarse en cáncer.
Existen intervenciones que te dan un resultado al instante, al igual que hay
intervenciones que fomentan estilos de vida saludables y cambian conductas

17
sexuales de riesgo (15). Todas estas intervenciones están dadas para ayudar
a disminuir los riesgos de tener cáncer. Por lo contrario, esto podría fallar si
la población en donde se practican estas intervenciones no está consciente
del daño que puede causar el cáncer de cuello uterino y que se puede
detectar de una manera rápida.
Una de las formas de prevenir a la población es brindándole información
sobre el VPH y las campañas que existe contra este mal. En el 2016 se
observó que las personas entre los 15 y 60 años, el 51,5% de ellos tenía
conciencia de que el VPH puede causar cáncer de cuello uterino (15). Aunque
el porcentaje es más de la mitad de la población, pues aún se aprecia que
hay una gran parte de la población que se encuentra desorientada en este
tema y es preocupante el porcentaje de la población que no se entera sobre
esto o que no les importa.
2.2.1. Prevención primaria
Vacunación contra el VPH.
Existen tres tipos de vacunas para la prevención del VPH: la tetravalente
y la bivalente que son altamente efectivas para prevenir los tipos 16 y 18
que son los causantes del mayor porcentaje de cáncer cervical (16) se ha
hecho un estudio que, tan solo teniendo estas dos vacunas, es suficiente
para la prevención del VPH, además con la vacuna tetravalente se tendrá
protección contra los tipos 6 y 11, que, como ya sabemos, son los
causantes de las verrugas genitales. La tercera vacuna es la nonavalente
que protege de los tipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, pero
aún no se encuentra a la venta (16). Es necesario recalcar que, por
estudios ya realizados, con las 2 vacunas (tetravalente y bivalente) ya se
encuentra protegido contra los genotipos 16 y 18, siendo los más
peligrosos por el historial de mortalidad que tiene.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia Administración
de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) han
demostrado que estas vacunas realmente funcionan y que no tiene
efectos secundarios (17). Las exportaciones de estas vacunas han
aumentado en las últimas décadas, es por eso que grandes
organizaciones deben tomar medidas para que se mejore el producto y
sea más accesible económicamente para países que tienen un
18
presupuesto en salud limitado. Hoy en día, más de 50 países tienen a sus
niñas protegidas contra el Virus del Papiloma.
La NTS Nº 080-MINSA/DGIESP-V.04: “Norma Técnica de Salud que
establece el Esquema Nacional de Vacunación” aún valido, da las
indicaciones para vacunar a las niñas de 9 a 13 años que han iniciado
con el esquema de vacunación con dos dosis de 0.5cm 3 por vía
intramuscular (18). Así también hace mención que las adolescentes que
han iniciado con el esquema anterior, deben seguir y terminar el esquema
de 3 dosis. Es un gran logro para el ministerio de salud que se esté
realizando uno de sus
objetivos para la prevención del cáncer cervicouterino.

Figura 12: Niña siendo vacunado contra el VPH.


Fuente: ABCCOLOR

2.2.2. Prevención secundaria


Detección del pvh y tratamiento de lesiones precancerosas.
La detección de cáncer cervicouterino se realiza de una manera
sistemática para detectar lesiones en el cuello uterino. Las féminas se
sentirán sanas, porque como ya se ha mencionado no se presentan

19
síntomas al instante, y no verán razón alguna para ir a hacerse un
chequeo.
Si al hacerse la detección del PVH da positivo en una mujer joven, las
lesiones presentes nunca se convertirán en cáncer, ya que por ser de
lento desarrollo (10 a 20 años para convertirse en cáncer) se podrán
poner en tratamiento (16). Es por eso que es raro ver esta enfermedad
presente en mujeres menores de los 30 años, de todas maneras, se debe
tratar aquellas lesiones uterinas para evitar un futuro cáncer.
El Papanicolaou (PAP), La inspección visual con ácido acético (IVAA) y
las pruebas moleculares del VPH son formas de búsqueda de lesiones
uterinas (16). Estos métodos de tamizaje dan resultados de manera
inmediata y depende de estos el tratamiento que se llevará acabo.
Si el resultado sale negativo su prueba de VPH, no se someterá a otra
prueba durante los cinco años o un poco más, pero antes de los diez, y
en las pruebas de PAP e IVAA al salir negativo, se debe hacer dentro de
3 años (16). Aunque se haya obtenido un resultado negativo, sigue siendo
importante hacerse los exámenes más aun cuando la fémina está cerca
de tener los 30 años de edad.

Figura 13: Técnica de la citología vaginal.


Fuente: Ministerio de la Salud-Perú.

20
2.3. Tratamiento
2.3.1. Cura terapia fotodinámica
La científica mexicana Eva Ramón Gallegos ha conseguido curar al 100%
a 29 mujeres infectadas del virus del papiloma humano en la ciudad de
México. Utilizó un método de fotodinámica que erradica con el VPH,
principal causa del cáncer cervicouterino.
Esta infección es la segunda causa de muertes en mujeres mexicanas.
Dicha terapia es una técnica no invasiva y fue un método eficaz para
prevenir la neoplasia (19).
En esta terapia se aplica en el cuello uterino una sustancia nombrada
ácido delta aminolevulínico. Después de un lapso de cuatro horas
aproximadamente esta se transforma en protoporfina IX, sustancia
fluorescente que se acumula en las células cancerígenas. Estás se
eliminan con un rayo láser dónde se encuentran las células dañadas. (19)
El hallazgo fue dado a reconocer en el Día Mundial Contra el Cáncer
2019, dónde la científica compartió los resultados del arduo trabajo que
realizó durante el trayecto de 20 años, dónde manifiesta que su terapia
de fotodinámica elimina completamente el virus y lesiones premalignas
del cáncer de cérvix y no interviene a dañar en las células sanas (20).
El hecho es claro y de sume aporte ya que este tratamiento innovador no
genera efectos secundarios y así logra disminuir el porcentaje de
mortalidad en cáncer cervicouterino.

Figura 14: Equipo liderdado por la investigadora Eva Ramón Gallegos, del IPN.
Fuente: RPP Noticias

21
2.3.2. Tratamiento de verrugas
2.3.2.1. Aplicación tópica de podofilina
Se aplica en la verruga, dos veces al día duran un periodo de tres
días, con un reposo de cuatro días. Repetir el proceso 4 veces (21).

2.3.2.2. Aplicación tópica de imiquimod al 5%


Se aplica en la verruga una vez al día antes de ir acostarse, durante
3 veces a la semana. Repetir el proceso16 días consecutivos (21).
La probabilidad de que el cáncer con cuello uterino sea detectado
de manera temprana tenga un tratamiento con éxito. Como toda
guía informativa recomiendan que las mujeres deben realizarse
pruebas para la prevención de dicho cáncer y cambios
precancerosos.

En caso de que el especialista tenga sospecha de que una mujer


tenga cáncer de cuello uterino lo primero que va a realizar es tomar
muestras de las células, para que sean examinadas. En caso del
padecimiento de este cáncer se procede a realizar pruebas
profundas para determinar el grado o estado que tiene el tumor y
debido a esto se puede fijar un tratamiento correspondiente.

Al estar a la mira de este cáncer, trabajan en equipo de muchos


especialistas expertos en el tema para determinar un plan de
tratamiento integral para que los pacientes combinen diferentes
tipos.

El tratamiento depende de muchos factores como el tipo y estadio


del cáncer (extensión), los posibles efectos secundarios, así como
las preferencias de la mujer y el estado de salud. El plan de
atención incluye también tratamientos para síntomas y efectos
futuros.

22
2.3.3. Cirugía

Extirpación del cáncer

2.3.3.1. Conización
Se puede emplear para tratar una afección del cuello uterino (22).
La conización se puede emplear a través de los siguientes
tratamientos:
o Conización quirúrgica
Procedimiento en el cual se extirpa los tejidos
cancerígenos (22).

o Procedimiento de escisión electroquirúrgica con


asa (LEEP)
Se usa mediante una corriente eléctrica que se
transporta por un alambre delgado que tiene la
forma de un lazo, como si fuera un bisturí, para así
cortar el tejido que está produciendo el cáncer (22).

o Cirugía con láser


Se utiliza un rayo láser como bisturí para cortar los
tejidos malignos en las cuales este procedimiento
no causa sangrado en los tumores (22).

2.3.4. Histerectomía total


Este proceso que extirpa el útero y el cuello uterino (22).
2.3.5. Histerectomía radical
Procedimiento que extirpa el útero, cuello uterino y espacio de la
vagina como cierta zona de ligamentos y tejidos que protegen dichos
órganos. Así mismo puede extirpar toda la zona reproductora femenina
(22).
2.3.6. Histerectomía radical modificada
Este tratamiento no extirpa en mayor cantidad a los órganos y tejidos
como el tratamiento anterior (22).

23
2.3.7. Traquelectomía radical
En esta cirugía se extrae las zonas cancerígenas menos el útero ni los
ovarios (30).
2.3.8. Salpingooforectomía bilateral
Cirugía para extirpar ambos ovarios y ambas trompas de falopio (30).
2.3.9. Exenteración pélvica
En este procedimiento se extirpan la parte inferior del colón, así
como del recto y vejiga. Se realizan estomas para que la orina y
las heces sean expulsadas fuera del cuerpo. Luego de esto
probablemente se necesite una intervención quirúrgica plástica
para realizar una vagina artificial (22).

2.3.10. Radioterapia

Tratamiento que utiliza rayos x con el fin de matar a las células


cancerosas y provocar el impedimento del crecimiento de dichas
células.

2.3.10.1. Radio terapia interna

Se utiliza una máquina fuera del cuerpo que transmite rayos


hacia el cáncer. Algunas maneras de usar la radioterapia
pueden aportar a que esta radiación no produzca perjuicios
en los tejidos que están en buen estado (22).

2.3.10.2. Radioterapia externa:

Se emplea un núcleo radiactivo sellada en agujas que van


directamente al tumor (22).
La manera en cómo se dispone la radioterapia depende los
factores de tipo y estadio del cáncer. Se utiliza para relajar los
síntomas y mejorar los estándares de vida.
2.3.11. Quimioterapia
Se utilizan medicamentos para interrumpir el crecimiento de
células cancerosas.

24
2.3.11.1. Medicamentos aprobados
 Avastin (Bevacizumab)
 Sulfato de Bleomicina
 Hycamtin (clorhidrato de topotecan)
 Keytruda (Pembrolizumab)
 Mvasi (Bevacizumab)
 Pembrolizumab
 Clorhidrato de topotecan (23)
En todos los casos siempre se vuelven a realizar las pruebas de diagnóstico
para determinar el estadio del cáncer o se repiten pruebas para verificar si el
tratamiento está siendo eficaz. Para así determinar decisiones en los
tratamientos de acuerdo a los resultados.

25
CAPÍTULO III: EL VPH EN EL PERÚ

3.1. Estadísticas:
Cada día aumenta la tasa de contagio a causa del virus del papiloma humano
en nuestro país, siendo este un factor de riesgo que debe ser considerado
importante en nuestra sociedad, muchas veces por desinformación de la
enfermedad y el tardío reconocimiento de este, causa muchas muertes de
cáncer de cuello uterino. Teniendo como estadística de que 11608 mujeres
que se realizaron su diagnóstico, resultaron contagiadas por el VPH.
En la región natural costa, la tasa por cien mil habitantes desde el 2002 hasta
el 2011, se observó en el cuadro de estadísticas que en el año 2009 hubo un
incremento hasta el 13,4% siendo el mayor porcentaje en esos tiempos, en el
año 2010 y 2011 disminuyo la tasa de porcentaje en 9.2%.

Tabla 2: Estadísticas sobre enfermedades de transmisión sexual en la región natural de la Costa

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud-HIS MINSA-Oficina General de Estadística e Informática

26
En la región natural de la sierra, la infección por VPH la mayor tasa de la tasa
por cien mil habitantes desde el 2002 hasta el 2011, en el año 2009 aumento
la tasa en un 7.8% siendo el incremento mayor de esos años.

Tabla 3: Estadísticas sobre enfermedades de transmisión sexual en la región natural de la Sierra

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud-HIS MINSA-Oficina General de Estadística e Informática

En la región natural de la selva, la infección por VPH la mayor tasa de


incidencia por cien mil habitantes desde el 2002 hasta el 2011, fue en el año
2009 con un incremento de 9.4%, mientras que en los años siguientes
disminuyo en un 2.2%.
Tabla 4: Estadísticas sobre enfermedades de transmisión sexual de la región natural de la Selva

Fuente: Registro Diario de Actividades de Salud-HIS MINSA-Oficina General de Estadística e Informática

27
3.2. Casos clínicos:
Se sabe que hay más de 100 tipos de este virus y solo 20 pueden infectar por
el contacto sexual, de las cuales se corre el riesgo de poder tener cáncer. El
Perú no es un país que se encuentra exonerado de este mal, es más, el VPH
en el país se encuentra en el segundo lugar de las enfermedades de
transmisión sexual más frecuentes.
Los casos clínicos que se han visto en el Perú, la mayor parte de
estos terminaron en cáncer cervicouterino. Se presentó un caso de
una mujer de 30 años que no tenía síntomas, pero tuvo que ser
intervenida porque tenía una lesión escamosa intraepitelial (24). Esta
es una prueba de que a pesar que no se pueda contar con síntomas
es necesario hacerse una prueba de VPH para observar si hay
anomalías en el cuerpo; aquella mujer es más probable que tenga
una lesión de VPH de bajo o alto riesgo, se puede identificar con el
ácido acético al 5% pero es mejor la prueba del Papanicolaou.

Figura 15: Imagen Colposcópica luego de la aplicación de ácido acético al 5%.


Fuente: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia

28
Existen casos de cáncer causado por el VPH que aún sigue siendo raro
en la medicina, como se mencionó el cáncer cervicouterino es el más
común, pero, también hay casos de cáncer orofaríngeo. El primer caso
ocurrido en Latino América fue en Lima, donde se presenta una mujer de
59 años que tiene un antecedente de trasplante renal; los médicos
tomaron una radiografía del esófago y lo que observaron fue unas
lesiones causadas por VPH 16 (25). Por lo que ya se a mencionado en
capítulos anteriores, se sabe que el VPH también se puede contraer por
tener relaciones orales, sin embargo, este fue el primer caso que apareció
y no se tenía mencionado en ningún libro de neoplasias; el tratamiento
que se le pudo dar fue el de la quimioterapia seguido de una cirugía.
Concluyendo así que el VPH16 escamoso es con el que se corre más
riesgo de tener cáncer.

Figura 16: Radiografía de esófago contrastada muestra lesión en tercio


medio de esófago.
Fuente: Cáncer de esófago y papilomavirus humano 16 en un paciente
trasplantado renal del Hospital

29
3.3. VPH en cáncer de cuello uterino en Lima
En la actualidad, el VPH es la causa el cáncer cervicouterino, donde, el 15%
de la población limeña es portadora en estos instantes, y la mayoría aún no
lo sabe.
Aunque se puede prevenir dicho cáncer, mata a una de cada 7 mujeres
portadoras, pese a que el Estado invierta millones en vacunas contra este mal
y sean gratuitas en los centros de salud.
Cabe resaltar que el cáncer tarda en desarrollar años y pasa desapercibido
en muchos casos.
Hasta el momento se ha vacuna al 60% de niñas entre 9 y 13 años en Lima,
pese a que la vacuna inmuniza, tiene una efectividad al 77%.
El porcentaje de niñas vacunadas disminuyó en los últimos años, dada la falsa
noticia que esta vacuna provocaba esterilidad, pero ha sido totalmente
descarto, además, en Australia se lleva 10 años vacunando y ha disminuido
ampliamente los casos de lesiones malignos del VPH, esperando resultados
similares en Lima y todo el Perú (16).
En una investigación a 200 trabajadoras sexuales en lima se encontró un
65,8% de prevalencia en VPH, en el distrito de Ventanilla, Lima; se tamizaron
2200 mujeres se encontró 12,5% de incidencia en este virus (26).

El cáncer cervicouterino en Lima ha sido reportado con mayor frecuencia en


mujeres de 40 a 59 años de edad (52,6%), en un periodo del 2006-2011, se
notificó un total de 14115 casos a nivel de la ciudad, representando el 14,6%
de los cánceres notificados (16).

30
Figura 17: Casos de cáncer de cuello uterino en Lima 2006-2011.
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Incluye datos del INEN 2006-2010

31
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que, el virus del papiloma humano (VPH), es una enfermedad de
transmisión sexual, que provienen de la familia papovaviridae y es una de las
principales causas de muerte oncológica en el Perú que afectan a miles de mujeres,
este virus afecta a las células de la piel y el epitelio de las mucosas, pueden infectarse
por diferentes factores como el comportamiento sexual referente al número de parejas
sexuales durante el trayecto de la vida o el tener relaciones sexuales sin protección
con una persona infectada, existen más de 100 diferentes tipos de VPH como los no
oncogénicos como el genotipo 6 y 11 que provocan las verrugas genitales y como los
genotipos 16 y 18 que provocan lesiones a nivel intraepitelial desencadenando tipos
de cáncer como el cáncer del cuello uterino, cáncer vaginal, cáncer anal, etc.

Así mismo, para las personas que ya han sido detectadas con la enfermedad también
existen tratamientos como la cura terapia fotodinámica, la aplicación de podofilina
para el tratamiento de verrugas, la cirugía para la extirpación del cáncer, la
histerectomía, la traquelectomía radical, la radioterapia, la quimioterapia, etc.

Es importante reconocer y detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino para poder


prevenirlo y tratarlo antes de que desencadene a un cáncer, por eso existen pruebas
de prevención como las vacunas que se les pone a las niñas de 9 a 13 años antes de
tener relaciones sexuales y al iniciar su vida sexual se les hace un Papanicolaou, para
prevenir posibles lesiones.

En el Perú, existe un alto índice de incidencias de este virus, por lo cual, el Estado ha
invertido millones para contribuir con su prevención, por medio de vacunas gratuitas
a miles de niñas en nuestro país, además, de tratamientos, para contrarrestar este
mal, que diariamente toma muchas vidas en nuestra nación.

32
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:
1. Organización Mundial de la Salud. [Internet]; 2019 [citado 18 JUNIO 2019] URL
disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-
papillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancer.
2. Mayo Clinic [Internet]. Infección por VPH - Síntomas y causas. Mayoclinic.org.
2019 [citado 5 junio 2019]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596
3. Rodríguez G, Fernández I, Barrios , Sanguinetti C, Alonso R, Maedo N, et al.
Detección de los tipos virales 16,18, 31 y 33 de papillomavirus humano en
displasias severas y carcinoma in situ de cuello uterino. Comisión honorario de
lucha contra el cancer area: programa de prevención del cáncer de cuello
uterino. 2009 Diciembre; 25(4).
4. Rodríguez D, Pérez P, Nápoles S. Infección por el virus del papiloma humano
en mujeres de edad mediana y factores asociados. Ginecología y salud
reproductiva. 2018 enero; 40(2).
5. Mateos L, Pérez C , Pérez M, Rodríguez M. Procedimiento en microbiología
clínica Madrid: Cantón Moreno R; 2016.
6. Diestro M, Serrano M, Gómez F. Cáncer de cuello uterino. Estado actual de las
vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH). Oncología (Barc) 2007;
30 (2).
7. Sandoval I, Hernández R, Palacios F, Calderón A, Espinal F, Torres E, et al.
Tumor neuroendocrino en cérvix uterino: reporte de caso. Revista chilena de
obstetricia y ginecología. 2015; 80 (1).
8. Ruiz R, Hernández D, Tamayo T, de la Torre A. Cáncer primario de vagina.
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2010; 36 (3).
9. Reyes M, Beltrán I, Navarro Y, Suárez J. Carcinoma epidermoide del margen
anal contra calidad de vida. Revista Cubana de Cirugía. 2014; 53 (3).
10. Cortés J.R, Arratia J, Martínez R, Gómez L. Condiloma acuminado extenso en
pene tratado exitosamente. Actas Urológicas Españolas. 2007; 31 (3).
11. Retana CM. GeoSalud. [Online].; 2019 [citado 18 JUNIO 2019]. URL disponible
en: https://www.geosalud.com/vph/que-es-el-virus-papiloma-humano.html.

33
12. Medlineplus. Biblioteca nacional de los EEUU. [Internet], 2017 [citado 18
JUNIO 2019] URL disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/prueba-de-papanicolaou/
13. America cáncer society. [internet].2017 [citado 18 JUNIO 2019] URL disponible
en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/prevencion-y-
deteccion-temprana/prueba-de-vph.html
14. Organización Panamericana de la Salud. Nota de orientación de la OPS/OMS:
Prevención y control integrales del cáncer cervicouterino: un futuro más
saludable para niñas y mujeres. Washington, D.C.: OPS; 2013.
15. Instituto nacional de estadística e informatica. Programa de prevención y
control contra el cáncer. In Perú: enfermedades no transmisibles y
transmisibles. Lima: INEI; 2017.
16. Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Guía de
práctica clínica para la prevención y manejo del cáncer de cuello uterino. Lima.
MINSA; 2017
17. Organización Mundial de la Salud. Nueva guía de la OMS para la prevención
y el control del cáncer cervicouterino. [En linea].2014 [cited 2019 Mayo 28].
Disponible en:
https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/preventing-cervical-
cancer/es/ .
18. Ministerio de salud. Norma técnica de salud que establece el esquema
natural de vacunación. Lima: MINSA; 2016.
19. Nación Farmacia [Internet]. Mexicana logra curar el virus del papiloma humano
con terapia fotodinámica [citado 5 Junio 2019]. Disponible en:
https://nacionfarma.com/mexicana-curar-virus-papiloma-humano-terapia-
fotodinamica/
20. Telesur [Internet]. Científica mexicana halla cura para eliminar virus de
papiloma humano [citado 5 Junio 2019]. Disponible en:
https://www.telesurtv.net/news/vph-virus-papiloma-humano-mexico-eva-
ramon-gallegos-20190208-0016.html
21. Webconsultas [Internet]. Tratamiento de la infección por VPH [citado 5 Junio
2019]. Disponible en : https://www.webconsultas.com/salud-al-
dia/vph/tratamiento-de-la-infeccion-por-vph-8911

34
22. National Cancer Institute [Internet]. Tratamiento del cáncer de cuello uterino
[citado 5 Junio 2019]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/paciente/tratamiento-
cuello-uterino-pdq
23. National Cancer Institute [Internet]. Drugs Approved for Cervical Cancer.
[citado 5 Junio 2019]. Disponible: https://www.cancer.gov/about-
cancer/treatment/drugs/cervical
24. Jerónimo J. Cáncer de cérvix: reflexiones sobre el tamizaje y manejo. Caso
clínico. Lima:; 2016.
25. Huamán M, Beltrán B, Osores F, Palomino A. Cáncer de esófago y
papilomavirus humano 16 en un paciente transplantado renal. Reporte de caso.
Lima; 2008.
26. Perú 21. Uno de cada 7 limeños tiene el Virus de Papiloma Humano. Perú 21
[internet]. 2018 [citado 18 de jun 2019]. URL disponible en:
https://peru21.pe/vida/7-limenos-virus-papiloma-humano-video-399904

35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE FIGURAS, TABLAS Y ANEXOS
1. Buergués, J. Verrugas genitales y cáncer por el virus del papiloma humanos
(VPH) [En linea]. 2015[citado 1 Junio 2019]. Disponible en: https://www.mens-
app.es/verrugas-genitales-y-cancer-por-vph/
2. Feldmann, R. Virus de Papiloma humano tratamiento, diagnóstico, prevención
e información completa para hombres y mujeres [En linea]. 2016 [citado 5 Junio
2019]. Disponible en: http://www.papiloma.org/papiloma-fotos-anales.html
3. Sankaranarayanan, R.; Sellors, J. La colposcopia y el tratamiento de la
neoplasia intraepitelial cervical: Manual para principiantes [En linea]. [citado 15
Junio 2019]. Disponible en:
https://screening.iarc.fr/colpochap.php?lang=3&chap=7.php
4. Ruiz R, Hernández D, Tamayo T, de la Torre A. Cáncer primario de vagina.
Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2010; 36 (3).
5. Thomas R. Cáncer anal. Medscape (internet). 2018 [citado 18 de jun 2019].
URL disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/2500052-overview
6. RRP NOTICIAS. Equipo liderado por la investigadora Eva Ramón Gallegos,
del IPN, México. [Internet]. 2019 [citado 5 Junio 2019]. Disponible en:
https://rpp.pe/mundo/actualidad/la-cura-del-virus-del-papiloma-humano-esta-
cerca-medicos-lo-eliminaron-al-100-en-29-pacientes-noticia-1178995
7. Cortés J.R., Arratia J., Martínez R., Gómez L. Condiloma acuminado extenso
en pene tratado exitosamente. Actas Urológicas Españolas. 2007; 31 (3).
8. ABC Color. Determinarán prevalencia del VPH [Internet]. 2013 [citado 23
Mayo 2019]. Disponible en: http://www.abc.com.py/nacionales/determinaran-
prevalencia-de-vph-593916.html
9. Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Guía de
práctica clínica para la prevención y manejo del cáncer de cuello uterino. Lima:
MINSA; 2017.
10. RRP NOTICIAS. Equipo liderado por la investigadora Eva Ramón Gallegos,
del IPN, México. [Internet]. 2019 [citado 5 Junio 2019]. Disponible en:
https://rpp.pe/mundo/actualidad/la-cura-del-virus-del-papiloma-humano-esta-
cerca-medicos-lo-eliminaron-al-100-en-29-pacientes-noticia-1178995

36
11. Huamán M, Beltrán B, Osores F, Palomino A. Cáncer de esófago y
papilomavirus humano 16 en un paciente transplantado renal. Reporte de caso.
Lima; 2008.
TABLAS
1. Lindemann M, Pérez S, Pérez M, Rodríguez M. Diagnóstico microbiológico de
la infección por el virus del papiloma humano. Sociedad Española de
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). 2016. Disponible
en: https://www.seimc.org/
2. Oficina General de Estadística e Informática. Boletín estadístico sobre
infecciones de transmisión sexual. Ministerio de Salud (MINSA):Lima; 2011
ANEXOS
1. Diestro M, Serrano M, Gómez F. Cáncer de cuello uterino. Estado actual de las
vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH). Oncología (Barc) 2007;
30 (2).
2. Perú 21. Uno de cada 7 limeños tiene el Virus de Papiloma Humano. Perú 21
[internet]. 2018 [citado 18 de jun 2019]. URL disponible en:
https://peru21.pe/vida/7-limenos-virus-papiloma-humano-video-399904
3. Mayo Clinic. Verrugas genitales [En linea]. [citado 22 Junio 2019]. Disponible
en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/genital-
warts/symptoms-causes/syc-20355234
4. Sankaranarayanan, R.; Sellors, J. La colposcopia y el tratamiento de la
neoplasia intraepitelial cervical: Manual para principiantes [En linea]. [citado
15 Junio 2019]. Disponible en:
https://screening.iarc.fr/colpochap.php?lang=3&chap=7.php
5. Equipo Técnico de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer. Guía de
práctica clínica para la prevención y manejo del cáncer de cuello uterino. Lima:
MINSA; 2017.
6. Huamán M, Beltrán B, Osores F, Palomino A. Cáncer de esófago y
papilomavirus humano 16 en un paciente transplantado renal. Reporte de caso.
Lima; 2008.

37
ANEXOS

38
ANEXO 1:

Figura 1: Tasas de incidencia y mortalidad anual por cáncer invasivo de cérvix en diferentes regiones del mundo.
Fuente: Revista Oncología

39
ANEXO 2:

Figura 2: Verrugas producidas por el virus del Papiloma.


Fuente: Perú21

40
ANEXO 3:

Figura 3: Verrugas genitales femeninas


Fuente: Mayo Clinic

41
ANEXO 4:

Figura 4: lesión acetoblanca


Fuente: Sellors J& Sankaranarayana R – Agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer.

42
ANEXO 5

Figura 5: Inspección visual con ácido acético


Fuente: Ministerio de la salud- Perú

43
ANEXO 6:

Figura 6: Tomografía espiral multicorte reconstruido de tórax muestra enorme lesión en tercio medio de esófago,
envolviendo a grandes.
Fuente: Cáncer de esófago y papilomavirus humano 16 en un paciente trasplantado renal del hospital Edgardo
Rebagliati Martins, Lima, Perú: primer reporte latinoamericano de un caso y revisión de la literatura.

44
ANEXO 7:

Imagen 6: Verrugas genitales

Fuente: Papiloma humano verrugas genitales – cura y tratamiento del vph

45
ANEXO 8:

Imagen: Prueba de papanicolaou


Fuente: Clínica Pro mujer

46

S-ar putea să vă placă și