Sunteți pe pagina 1din 104

ELEMENTOS DE UNA PRESA

El éxito del proyecto y construcción de una presa depende en gran medida de su viabilidad,
y para conocer esta se precisa de diferentes elementos que constituyen la presa y estos son:
Cuenca, vaso, cerrada y dique

Presa Gallito Ciego


ELEMENTOS DE UNA PRESA

Cuenca: Es el principal
elemento definitorio de una
presa.

Del estudio hidrológico, que


se vera mas adelante se
obtendrá los datos básicos
para el dimensionado de la
presa.

Escala de trabajo: 1/25,000


y 1/50,000 cada 10 a 20 m.
de curvas de nivel
Cuenca hidrográfica de la presa Gallito Ciego
ELEMENTOS DE UNA PRESA

Presa Gallito Ciego (Imagen del Sasplanet)

Vaso: Elemento de retención del agua almacenada, la superficie inundable forma parte del
él. Su estudio geológico comprenderá la estabilidad y la impermeabilidad de las laderas, su
topografía determina las curvas de la presa, capacidad-altura y superficie de agua–altura
(Curvas características). Escala de trabajos 1/10,000 y 1/50,00 con curvas de nivel de 1 metro.
ELEMENTOS DE UNA PRESA

Cerrada: Lugar donde se construirá el dique


ELEMENTOS DE UNA PRESA

Cerrada: Zona de vaso donde se construirá el dique, generalmente perpendicular al


cauce principal, se analizara la impermeabilidad y la resistencia geotécnica del
cimiento. Escalas de estudio 1/1,000 ó 1/5,000, curvas cada metro.
ELEMENTOS DE UNA PRESA

Presa Gallito Ciego (Imagen del Sasplanet)

Dique: Elemento de la obra que retiene el agua hasta la altura determinada en el


proyecto. Que es ejecutado directamente por el hombre, sobre el existe más control y
puede ser de tierra y concreto, sus estudios geotécnicos son fundamentales.
DEFINICIÓN DE PRESA
Una presa: Es una estructura hidráulica que se interpone a una corriente de agua
para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento o para proteger
una zona de sus efectos dañinos.

Sus objetivos:

• Almacenar agua.
• Elevar la cota de la lámina de agua
• Regular las avenidas y los caudales
que circulan aguas abajo.
TIPOLOGÍA DE DIQUES PARA PRESAS

Las presas permiten controlar y disponer de agua con los siguiente fines:

 Consumo humano
 Consumo industrial
 Riego
 Control de crecidas
 Navegación
 Protección de márgenes
 Generación Eléctrica
 Recreación
 Piscicultura
 Contención de aluviones
CLASIFICACIÓN DE PRESAS POR SUS DIMENSIONES

Grandes presas:

Presas de más de 15 m desde la parte más baja de


su cimentación hasta su coronamiento.

Presas de entre 10 y 15 m. medida desde la parte


mas baja de su cimentación y siempre y cuando,
tengan una capacidad de embalse que no sea
inferior a los 3 millones de metros cubicos (MMC) o
de lo contrario, una longitud de coronamiento
superior a los 400 metros.

Presas que presenten dificultades especiales en su


cimentación o sean de características no
habituales.
CLASIFICACIÓN DE PRESAS POR SUS DIMENSIONES
Pequeñas presas:

Altura comprendida entre 10 y 15 metros, medida desde la cota más baja de su


cimentación y además, tengan una capacidad de embalse no menor de 500,000
metros cubicos.

Altura medida desde su cota de


cimentación que esté comprendida entre 2
y 5 metros incluyendo el borde libre
mínimo respectivo.
CLASIFICACIÓN DE PRESAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO POTENCIAL
QUE PUEDA DERIVARSE DE SU ROTURA

Categoría A:

Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede afectar gravemente a núcleos


urbanos o servicios esenciales, produciendo la perdida de vidas humanas o perjuicios
desastrosos así como producir daños materiales catastróficos (en viviendas, tierras de
cultivo, establos, granjas, infraestructura vial, etc.).
CLASIFICACIÓN DE PRESAS EN FUNCIÓN DEL RIESGO POTENCIAL
QUE PUEDA DERIVARSE DE SU ROTURA

Categoría B:

Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales o


ambientales importantes, pero no catastróficos, o afectar a un numero no muy grande de:
vivienda, tierras de cultivo, establos, granjas, caminos, puentes, etc, produciendo la
perdida de algunas vidas humanas.

Categoría C:

Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede producir daños materiales de


moderada importancia y de ninguna manera, la perdida de vidas humanas.
TIPOLOGÍA DE DIQUES
Las presas pueden clasificarse desde diferentes puntos de vista, pero una forma común es
considerar el material de que esta constituido su cuerpo principal, conjuntamente con el
sistema de transmisión y equilibrio de los esfuerzos.

Así se habla de diques de fábrica, de materiales sueltos y mixtos. Estos a su vez se pueden
clasificar o subdividir como se indica en el siguiente cuadro

Diques de fábrica: Gravedad: Hormigón en masa y mampostería


Contrafuertes
Bóveda/bóvedas múltiples
Cúpula/cúpulas múltiples
Diques mixtos

Diques especiales

Diques de materiales sueltos: Tierra: Homogéneos, Heterogéneos, Pantalla


Escollera: Pantalla, Diafragma, Núcleo
TIPOLOGÍA DE PRESAS POR SUS MATERIALES
Las presas han venido realizándose con continuidad desde hace al menos 4000 años como
lo indica la presa de Sadd-el-Kafara, Egipto, de aproximadamente 2600 a.c.

En España, los romanos construyeron algunas presas que siguen estando en funcionamiento
hoy en día como la de Proserpina (20 m) o Cornalbo (25 m), ambas en Mérida.

Presa de Proserpina
TIPOLOGÍA DE PRESAS POR SUS MATERIALES
Los árabes en los siglos XIV y XV construyeron entre otras las presas de mampostería más
atrevidas de la época como las de Almansa, Tibi y Elche, o la de Monteagudo de Las Vicarias en
la provincia de Soria.

Presa de Almansa de 1384

En Méjico, aprovechando los conocimientos sobre presas que se ejecutaban en España se


ejecutaron una serie de obras como las presas de Aguas Calientes (1750 Contrafuertes).
TIPOLOGÍA DE PRESAS POR SUS MATERIALES
En España, a partir del siglo XIX se realizaron grandes obras de mampostería y sillería
como la presa del Villar de 1882, o Escuriza de 1896

Presa de El Villar
TIPOLOGÍA DE PRESAS POR SUS MATERIALES

Según datos de E. Vallarino (1990), las presas de gravedad de hormigón

suponen un 12% sobre el total mundial, frente al 83% de las de materiales

sueltos. Sin embargo, en España la proporción es casi inversa, con un 67% de

gravedad y un 24% de materiales sueltos. Las presas bóveda son,

aproximadamente, un 6% del total, tanto en España como en el resto del

mundo. Aunque estas cifras son algo anticuadas, hoy en día las tendencias

son similares.
TIPOLOGÍA DE PRESAS POR SUS MATERIALES
TIPOLOGÍA DE PRESAS POR SUS MATERIALES
Las presas de gravedad imperan fundamentalmente en el rango de alturas de 60 a 100 m,
aunque la más alta es La Grande Dixence suiza, de 285 m. las bóvedas abundan en grandes
alturas (más de 100 m) y la más alta es la rusa Inguri de 272 m, las presas de materiales sueltos
predominan en alturas moderadas, aunque la de Nurek rusa tiene 305 m y la inacabada de
Rogún 335 m de altura

La Grande Dixence suiza, de 285 m


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Hablaremos sobre las presas ejecutadas con materiales aglomerados mediante el empleo de
conglomerantes o conexiones que permitan considerar una importante cohesión en su
sección.

La única clasificación en este tipo de presas corresponde a si se trata de elementos que


funcionan como un sólido rígido o como una estructura de elementos independientes como
los mampuestos o sillares.

Tal como comenta Joaquín Díez Cascón, la disponibilidad de los materiales y el avance de la
ciencia que los estudia ha condicionado el desarrollo de la Ingeniería de Presas de Fábrica.

En este siglo, la evolución de los hormigones ha determinado la tipología de las presas,


métodos de construcción y calidad y economía de obra. La evolución de los conglomerantes
ha estado dirigida por la búsqueda de sistemas de fabricación que garantizasen una calidad
uniforme y suficiente y por las indagaciones sobre elementos sustitutivos que mejorasen las
características del cemento base y redujesen su calor de hidratación.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Pueden distinguirse los siguientes periodos en el desarrollo de los conglomerantes:

Periodo de utilización de cales y cementos naturales, que ocupa desde las primeras
civilizaciones hasta los primeros años de este siglo.

Periodo inicial de los cementos artificiales, que ocupa las primeras décadas de este
siglo. En este periodo se alcanza el conocimiento elemental de los componentes y
procesos de hidratación que explican las características de los distintos cementos
hidráulicos.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

MAMPOSTERÍA

En la historia de las presas, las primeras construcciones consistían generalmente en una zona
central rellena con material suelto, rodeada por espaldones de roca y con parámetros
protegidos por mampostería ordinaria.

La primera presa de mampostería de importancia, Kesis Golu en Turquia de 10 m de altura


data de este mismo periodo. En el periodo posterior a 1000 d.c., se propago la actividad de
construcción de presas, con un crecimiento rápido en la altura de las presas y en la audacia
de sus concepciones. Particularmente notoria fue la construcción de un conjunto de presas
de gravedad de mampostería en Iran, y la extraordinaria presa Sultan Mahmud de 31 m en
Afganistán.

En los años posteriores comenzó en forma más seria la construcción de presas en muchas
partes de Europa.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
La construcción de presas en mampostería en España en el siglo XVI avanzo considerablemente.
La magnifica presa de gravedad de Tibi con 42 m de altura se concluyo en 1594 y le siguió un
grupo importante de estructura de mampostería

La magnifica presa de gravedad de Tibi con 42 m de


altura, se concluyo en 1594
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Debido a la expansión rápida del Imperio español, su experiencia en construcción de presas


se exporto a América Central y del Sur. Como un caso representativo de su amplitud, la
minería de metales centralizada en Potosí (Bolivia) era, a mediados del siglo XVII, abastecida
por un grupo de 32 embalses.

Durante el periodo de 1700 a 1800 la ciencia de construcción de presas avanzo en forma más
o menos lenta. Los albores de la primera Revolución Industrial dieron un ímpetu
considerable a la construcción de presas de relleno en Gran Bretaña y Europa occidental en
el periodo iniciado hacia 1780. El diseño de presas de relleno continuó siendo muy empírico.

En España a partir del siglo XX donde se empezó a consolidar el uso del hormigón en las
presas, se fue abandonando el uso de la mampostería y sillería en el diseño de las presas. Sin
embargo, aún hoy pueden encontrarse recomendaciones para el proyecto de presas de
mampostería como el manual editado por el gobierno de Méjico para el diseño de estas
presas que parece emplean como elementos de retención de sedimentos en torrentes y ríos
con abundantes arrastres. Son presas de modificación de pendiente y no importa que sean
algo permeables.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

La mayoría de las presas de Gran


Canaria desde 1960 a 1980 son de
mampostería con mortero bastardo
o mortero de cal (1964), o bien,
mampostería con mortero de cal o
bastardo y áridos volcánicos (SPA-
15, 1972).
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

HORMIGÓN VIBRADO

Las presas de hormigón vibrado son aquellas construidas con un hormigón que se compacta
mediante vibración. Se comporta monolíticamente en toda la presa o en bloques verticales,
como si fuera semejante a un sólido rígido.

Los esfuerzos y tensiones se desarrollan con muy poca deformación por lo que son
asumidos de forma interna por el propio material.

El material está compuesto por áridos, conglomerantes y agua en unas proporciones o


dosificaciones que le confieren las propiedades necesarias de resistencia, impermeabilidad
y durabilidad frente a los agentes internos y externos, además de la trabajabilidad precisa
para su puesta en obra.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
La construcción de una presa de hormigón vibrado es mediante bloques verticales adyacentes
que pueden trabajar de forma independiente como en las presas de hormigón vibrado por
gravedad o bien de forma conjunta aprovechando una directriz curva como en las presas
arco-gravedad o en las presas bóveda.

Por tanto, en cuanto a la forma de resistir el empuje hidrostático, las presas pueden ser:

De gravedad, cuando el peso de la presa es


notable y sirve para, al componerse con el
empuje, dar una resultante adecuada y
francamente interior a la base de la presa

Presa de Ibiur de hormigón vibrado en gravedad


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
Las presas de gravedad pueden ser, a su vez, macizas o aligeradas. Las segundas pretenden
emplear menos material, del orden de un 30% y el aligeramiento suele consistir en huecos
verticales, quedando constituida la presa por una serie de contrafuertes resistentes por su
peso en los que se apoya o va unida a una pantalla que transmite a ellos el empuje del
agua.
A partir del 2011 no se proyectan presas de este tipo por razones económicas debido al
fuerte impacto del encofrado de la presa.

Presa de Alcántara de hormigón


vibrado con contrafuertes
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
En arco, utilizando una o varias directrices curvas para la presa, el objeto de transmitir el
empuje al terreno en dirección e intensidad adecuadas.

Las presas arco pueden tener curvatura sólo horizontal o doble curvatura, en este caso se
denominan presas bóveda o cúpulas.

Presa de Tsankov-Kamak, Bulgaria, de hormigón vibrado en bóveda


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Proyecto de la presa Chonta –


Cajamarca Perú
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
Hay un tipo mixto, llamado de bóvedas múltiples, constituido por una serie de contrafuertes
que resisten por gravedad el empuje hidrostático que les transmiten unas bóvedas en
contacto directo con el agua.

Presa de Fumadinha de hormigón


vibrado con bóvedas múltiples
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
También hay un tipo intermedio entre las presas arco y de gravedad que se llama arco-
gravedad. En éste, la acción de la curvatura es insuficiente para resistir el empuje y hay que
dar a la presa un cierto peso para que compense ese defecto.

Presa de Casasola en hormigón vibrado de


Arco-Gravedad (ver video)
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

El material de construcción de estas presas es hormigón vibrado con unas características


específicas para lograr los objetivos de resistencia e impermeabilidad previstos. Además debe
de ser un hormigón de baja retracción ya que se va a colocar en grandes cantidades, con lo
cual tendremos que emplear conglomerantes con bajo calor de hidratación conjunto. También
debemos dotar al hormigón con una suficiente manejabilidad para facilitar su puesta en obra.

Para conseguir estos requisitos, los materiales a emplear serán los siguientes:

Conglomerantes

Cementos. Se puede emplear como conglomerante único un cemento de bajo calor de


hidratación como serían los de tipo III con escoria de alto horno, o mejor aún los tipo IV con
puzolana o ceniza, o los tipo V con escoria y ceniza. En otro caso optaremos por un
conglomerante mixto formado por cemento tipo I o II más otro conglomerante como las
cenizas o puzolanas.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Cenizas y otros materiales puzolánicos. El empleo de cenizas volantes, subproducto de las


Centrales Termoeléctricas, como sustitución de parte del cemento Portland en los hormigones
vibrados para presas, se remonta a los años 50 del siglo XX y a partir de los setenta estas
adiciones han ido aumentando paulatinamente hasta alcanzar en la actualidad cantidades
significativas y con uso muy generalizado fundamentalmente en los países industrializados. En
otros países esta sustitución se realiza con puzolanas naturales, escorias de alto horno, arcillas
calcinadas, surki, etc.

Árido grueso. El tamaño máximo del árido puede llegar a ser de 150 mm, siendo habitual que
se consideren valores de TMA o MSA superiores a 80 mm. Se considera árido grueso a los
tamaños superiores a 5 ó 6 mm según sea el corte que hayamos dispuesto en las arenas.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Árido fino. Denominamos árido fino a la fracción inferior a 5 ó 6 mm, lo constituyen las
arenas y los finos que son aquellos materiales que quedan retenidos en el tamiz 200 de la
ASTM. Se limita el contenido de finos en las arenas de forma que no superen el 10% en
peso del árido fino aunque pueden aumentar si se trata de finos calizos que hacen la labor
de filler.

Agua
La relación agua cemento habitual va desde (A/C) 0,4 a 0,6 en peso, pudiendo verse
modificada en función de los áridos empleados y los aditivos.

Aditivos
Los aditivos empleados suelen ser aireantes y plastificantes que permitan un mejor manejo
de los hormigones, y mejorar su impermeabilidad.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Ordinariamente los hormigones de presa no se hacen trabajar a tensiones importantes, por lo


que los requerimientos de resistencia no son tan elevados como los que se exigen en las otras
estructuras de obra civil.

Normalmente las resistencias exigidas suelen rondar los 120 a 165 kg/cm2 a los 28 días o más
generalmente a 90 días. Dependiendo del tipo de encofrado que se vaya a utilizar se requerirá
una resistencia a 3 días o a una semana, suficientes para poder realizar la trepa.

En las presas bóveda las exigencias resistentes son más altas y se requieren hormigones con
valores de 265 kg/cm2 a 28 días.

Las dosificaciones de conglomerante suelen ser superiores a 170 kg/m2 y habitualmente


inferiores a 220 kg/m2.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

El calor de hidratación del cemento provoca un considerable aumento de temperatura del


hormigón, que después se reduce hasta la ambiental, provocando la retracción. Por este
motivo, se crean las juntas transversales de retracción, que permiten liberar las tensiones de
tracción creadas y la consecuente fisuración de la estructura. De esta manera, la presa queda
dividida en bloques separados por juntas, impermeabilizadas con una o varias bandas de PVC.

Como orden de magnitud, este incremento térmico puede ser de unos 15 grados, empleando
cemento de bajo calor de hidratación. La temperatura máxima admisible del hormigón en el
interior del bloque para evitar este tipo de problemas se suele prescribir entre 35ºC y 40 ºC,
con lo cual durante el verano suele ser necesario en algunas zonas el empleo de técnicas de
refrigeración del hormigón fresco

El sistema para lograr la compactación del hormigón es mediante vibración interna de la masa
mediante elementos de vibrado normalmente incorporados a una retroexca-vadora o un
bulldozer.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Retroexcavadora equipada de vibradores para la compactación


del hormigón de presas
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Vista de un tajo de presa de hormigón vibrado


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA
HORMIGÓN COMPACTADO

Conocemos como “hormigón compactado con rodillo”, el hormigón de consistencia seca,


que permite ser colocado y compactado con la maquinaria usada en el movimiento de
tierras. Este hormigón busca la rapidez y economía en la construcción de presas. Busca
rendimientos de colocación de presas de tierra y material compacto como el hormigón.

Terminado su proceso de endurecimiento, sus características son las comúnmente


exigidas al hormigón en masa convencional.

El paramento de aguas arriba suele tener talud vertical para facilitar la ejecución, o bien
escalonado. El talud de aguas abajo es comúnmente escalonado aunque hay algunas
presas que lo han mantenido liso.

Este talud de aguas abajo escalonado se ha empleado también en la formación de los


vertidos de los aliviaderos, lo cual ha sido ensayado por numerosos laboratorios y en las
obras en que se ha realizado, comprobándose que existe una gran disipación adicional en
este tipo de aliviaderos escalonados que permite una reducción de los elementos de
disipación, normalmente cuencos de resalto.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE FRÁBRICA

Presa de Los Canchales de Hormigón compactado


con rodillo
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Las presas de materiales sueltos como su nombre indica, son las que se construyen con
elementos sin cohesión, o si la tienen ésta es muy reducida comparada con la de otros
tipos de presa. Entre los primeros materiales estás las arenas, gravas, trozos de roca y
algunas tierras; entre los segundos están los limos, las arcillas y mezclas de alguno de
ellos.

La Instrucción de Presas las define como aquéllas cuyos elementos no estén ligados
entre sí por conglomerantes hidráulicos.

Son presas de gran volumen que serían inviables si no existieran materiales suficientes
en calidad y cantidad en el entorno cercano de la Obra. Aún así casi siempre es
necesario el aporte de material específico como suele suceder con el material filtro en
presa de materiales sueltos con núcleo impermeable.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Presa de Gallito Ciego de materiales sueltos


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
Las funciones que tienen que cumplir estas presas son su resistencia, su estabilidad y su
impermeabilidad. Cada una de ellas se satisface con las características y la colocación
adecuada del material natural. Son presas sencillas cuyos componentes tienen un mínimo
procesamiento o elaboración

Dique de Chauilhuagón de materiales sueltos (Ver video)


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Existe una gran variedad de tipologías en las que el elemento impermeable se confiere a
toda la masa, a un núcleo interior o a una pantalla exterior.

Las presas de materiales sueltos son las más antiguas y numerosas. En este tipo están las
más altas de las construidas; la presa rusa de NUREK de escollera con núcleo es con sus 305
m la más alta del mundo; de escollera con pantalla de hormigón está AGUAMILPA en México
con 190 m. Dentro de nuestro territorio la mayor presa de materiales sueltos es CANALES
con 156 m.

Se clasifican en :

- Presas homogéneas
- Presas de diafragma
- Presas heterogéneas o zonificadas
- Presas de relleno hidráulico
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

• Presas homogéneas
• Presas de diafragma
• Presas heterogéneas o zonificadas
• Presas de relleno hidráulico
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
Homogéneas

Son las construidas con tierras apisonadas preferentemente de una sola calidad. Este
material ha de cumplir a la vez las funciones de estabilidad e impermeabilidad. No las
desclasifica el hecho de que en su interior se coloque otro material, normalmente granular.

Presa de Treviño de materiales


sueltos homogénea
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
Se diseñan con algún dispositivo de filtro-dren para abatir la línea de saturación, evitando
que intercepte el paramento de aguas abajo y se produzca una erosión remontante. El
elemento más eficaz en estas presas se denomina dren-chimenea que realiza las funciones
de filtro y dren tanto en el cuerpo de presa en vertical como en el fondo de la presa para
evitar la incorporación de agua y finos desde la propia cimentación.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
Con núcleo impermeable

Denominamos núcleos a los diafragmas colocados en el interior del cuerpo de la presa y que
constituyen el elemento impermeable de la presa.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
Núcleo arcilloso
Son el tipo de presas de materiales sueltos que hoy día alcanza mayor aceptación. En ellas se
han conseguido las mayores alturas. En España hay cuatro realizaciones que superan los 100 m
de altura y con volúmenes de material de varios millones de m3.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Uno de los tipos de presa más común construido en los últimos 40 años son los de
escollera con núcleo central de arcillas. La disposición más general era la de colocar aguas
arriba tantas capas de filtros como las colocadas aguas abajo, en número de 2 ó 3
progresivamente más gruesos.

La misión principal del filtro de aguas arriba era actuar como filtro de núcleo en los
desembalses.

Estudios más detallados y ensayos en laboratorio demuestran que esta función no es


necesaria. La cantidad de agua que se filtra desde núcleo hacia el espaldón de aguas
arriba, en el desembalse, es muy pequeña. Así mismo el gradiente en el flujo hacia aguas
arriba es pequeño como también lo es la velocidad y energía, insuficientes para erosionar
las partículas de arcilla y arrastrarles hacia aguas arriba. Se trata pues de un filtro no
crítico, al que no se le exige el control de fugas localizadas.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Formación del núcleo asfáltico. Presa de Mora de Rubielos, la única construida


actualmente en España de esta tipología en la sección completa de la presa.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

CON PANTALLA IMPERMEABLE

Una presa de pantalla es una simbiosis entre un elemento masivo y tosco, pero barato
y rápido de hacer -“el espaldón resistente”- y una pantalla impermeable que se apoya
en él, por su paramento de aguas arriba y de un espesor relativo muy delgado.

El espaldón resistente o cuerpo de presa está formado por trozos de roca, bien
arrancada en cantera o bien procedente de depósitos naturales (graveras, zahorras,
morrenas).

Hoy día el elemento impermeable ha quedado reducido, prácticamente, a tres


materiales: losas flexibles de hormigón armado (las llamadas pantallas de hormigón),
pantalla de aglomerado asfáltico y láminas o membranas delgadas sintéticas.
TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Presa de Valmayor de escollera con pantalla asfáltica


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

La construcción actual de estas pantallas se hace con una pavimentadora de tipo

parecido al que se usa en la capa de rodadura de carreteras. Un voluminoso chasis

de acero se desplaza longitudinalmente por la coronación de la presa. En su

interior se hallan los cabrestantes de los que cuelgan las distintas máquinas que se

desplazan por el talud: Pantalladora, cazo de suministro de la mezcla, rulo liso

vibrante de pequeña dimensión y rulo de mayores dimensiones y peso.


TIPOLOGÍA DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

Presa de Shuibuya(China) de materiales sueltos


con pantalla de hormigón armado
TIPOLOGÍA DE PRESAS HINCHABLES
Se comentan a continuación otro tipo de presas de retención y elevación de agua que se
ejecutan mediante estructuras inflables de goma sobre un cimiento de hormigón a modo de
zapata y capaz de mantener estable el elemento de retención.

Actualmente son una eficiente alternativa a los sistemas convencionales de control de niveles
de agua. Su uso en recrecimientos que pueden ser temporales o en microcentrales se va
incrementando dada la versatilidad del sistema.

Consisten en un cilindro de goma hermética, colocado transversalmente en un curso de agua o


en el vertedero de un embalse, inflado con aire o agua. Cuando se infla, se levanta y bloquea el
paso del agua. Cuando se desinfla, permanece extendida y plana sobre su cimentación
permitiendo el libre flujo del agua, cumpliendo la función de compuerta.

Con relación a los fabricantes y/o proveedores mundiales estos son:

• Bridgestone Corporation ( Japón)


• Sumimoto Electric Industries ( Japón)
• Satujo (Francia)
• Obermaier (U.S.A.)
TIPOLOGÍA DE PRESAS HINCHABLES

Presas hinchables en disposición de azudes


TIPOLOGÍA DE PRESAS HINCHABLES
La goma, en la Compuerta de Goma Bridgestone, está hecha de un polímero sintético altamente
estable, compuesto por Ethylene Propylene Diene Monomer (EPDM). Este Compuesto EPDM fue
desarrollado por Dupont para resistir la luz del sol y el ozono. Para dar a la goma resistencia a la
tensión, se le incorporan de dos a cinco capas de Nylon. La goma y el Nylon son integrados
mediante un proceso de curado por calor, a 150°C, y con una presión de 30 Kg. /cm2.

Presa hinchable en recrecido de estribo de presa como aliviadero de seguridad


TIPOLOGÍA DE PRESAS HINCHABLES
No representa obstáculo para los sedimentos o el hielo por su estructura de presa flexible.
Pueden tenerse anchos de presa con una sola pieza de más de 50 metros. La altura del
cilindro está habitualmente entre 2 y 3,50 m, pudiendo obtenerse hasta diámetro de 5 m.

Distintas aplicaciones
de presas hinchables
LOCALIZACIÓN Y CAPACIDAD DE PRESAS
Para la realización del proyecto de una presa es necesario partir de unos estudios previos,
que nos han de determinar su viabilidad, desde el punto de vista técnico, económico, social
y medioambiental. Estos estudios se llevaran a cabo partiendo de unos condicionantes muy
diversos:
 Condicionante impuesto por le medio físico:

• Climatología y meteorología de la cuenca


• Hidrología de la cuenca
• Geología del vaso y alrededores
• Geomorfología del vaso
• Geotecnia de los suelos del vaso y alrededores
• Disponibilidad de canteras de préstamo y agregados
• Afeccione medioambientales
• Disponibilidad de zonas para riego y usos del agua
LOCALIZACIÓN Y CAPACIDAD DE PRESAS

 Condicionantes administrativos y legales:

• Propiedad de los terrenos inundados y afectados


• Espacios protegidos o con condicionantes legales
• Servidumbres en los terrenos inundados
• Inundación de edificaciones, infraestructura y servicios
• Organismos afectados: autorizaciones
• Derechos de uso de agua, agua debajo de la presa
LOCALIZACIÓN Y CAPACIDAD DE PRESAS

 Condicionantes socioeconómicos:

• Propiedad y uso de la presa


• Agentes afectados
• Disponibilidad presupuestaria
• Coste oportunidad del capital
• Acceso a prestamos. Condiciones de los mismos
• Acceso a ayudas y subvenciones. Condiciones de los mismos
• Mano de obra disponible.
LOCALIZACIÓN Y CAPACIDAD DE PRESAS

Los estudios anteriores debe conducir en una primera fase, a la localización y selección
de la cuenca, la cerrada y el vaso y también decidir la capacidad aproximada del vaso de
la presa, es decir realizar un anteproyecto que será de base al proyecto de ingeniería.
LOCALIZACIÓN Y CAPACIDAD DE PRESAS

El objetivo principal será localizar la presa mas rentable entre las factibles, se elegirá
una serie de alternativas de cauces o vaguadas próximos a la zona regables con el
tamaño de cuenca que proporcione suficiente agua de escorrentía para cubrir la
capacidad de la presa, se buscara la mejor cerrada, se realizaran los estudios previos
climatológico, hidrológico, geológico y medioambiental a fin de establecer su viabilidad
técnica, legal y administrativo, las diferentes alternativas viables habrán de estudiarse
desde el punto de vista socioeconómico.

Como ejemplo del anteproyecto: Proyecto Municipal de Regulación de las Aguas del Río
Chonta mediante la Presa Chonta
PROYECTO MUNICIPAL DE REGULACION DE LAS
AGUAS DEL RIO CHONTA MEDIANTE LA PRESA
CHONTA
1.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1.1 Antecedentes

• En 1986 ONERN en el inventario y evaluación de recursos naturales de la Cuenca del


Río Cajamarquino, plantea un embalse en la zona de Chicche.
• El estudio de ampliación y mejoramiento de abastecimiento de agua potable para
Cajamarca realizado en 1993 por el Consultor Renato Escobar recomienda la
construcción de una presa en el Río Chonta.
• La Junta de Usuarios de Riego Chonta ante la escasez de agua en las épocas de
estiaje plantea alternativas de represas en la parte alta de la Cuenca Chonta.
• Este Proyecto fue acogido por el Gobierno Municipal de Cajamarca, convirtiéndose
el señor en su principal promotor.
• El Gobierno Municipal ha establecido en su presupuesto el aporte necesario para la
elaboración del Presupuesto de Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad.
1.2 Ubicación
• La zona de estudio de presa se ubica en el cauce del Río Chonta, entre el Cañón de
Sangal y Tres Tingos (Encuentro de los ríos Quinuario, Azufre y Río Grande), a una
altitud de 2854 msnm, a 18 Km de la ciudad de Cajamarca.
• El proyecto integral comprende a los Distritos de La Encañada, Baños del Inca,
Cajamarca, Llacanora y Jesús de la Provincia de Cajamarca.
1.3 Objetivo del proyecto

• Regulación de las aguas del río Chonta mediante la construcción de obras


hidráulicas a fin de satisfacer las demandas de agua para usos domestico,
agrícola, hidroenergético, piscícola y turismo en la Región Cajamarca.

1.4 Beneficios del proyecto


• Agua potable para Cajamarca y Baños del Inca al año 2036 con una población
proyectada para Cajamarca 262,503 y Baños del Inca 63,768 habitantes.
Volumen anual 11 MMC.
• Riego regulado para 6200 hás (JURCH 2700, JURM 1200 y Nuevas 2300), que
beneficia a 5760 usuarios de los distritos de Baños del Inca, La Encañada,
Llacanora, Cajamarca y Jesús.
• Energía eléctrica para abastecimiento del sector urbano y rural de la Provincia de
Cajamarca. Potencia instalada de 16,500 Mwh
• Incremento de la producción piscícola. 70 toneladas anuales
• Fomento del Turismo y recreación en el Embalse Chonta
ESQUEMA DE TUBERÍA DE CONDUCCIÓN CHONTA CERRILLO
Áreas de mejoramiento
de riego y ampliación
de frontera agrícola
2.0 ESTUDIO PRELIMINAR DEL PROYECTO PRESA CHONTA

En febrero del 2007 la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha culminado el estudio


preliminar, el cual evaluó 4 alternativas en el eje del río Chonta sector denominado
Cañón de Sangal. El estudio contempló 3 actividades de ingeniería básica: Topografía,
Geología e hidrología

Topografía

• Planos topográficos del vaso entre las cotas 2850 msnm a 2950 msnm a escala
1/2,000 con curvas de nivel cada 2.00m. Área levantada 230 Hás.
• Plano topográfico de la zona de ejes de presa a escala 1/1,000.
2.0 ESTUDIO PRELIMINAR DEL PROYECTO PRESA CHONTA

Geología

• Evaluación geológica y geotécnica de los ejes de presa y del vaso de almacenamiento


en la zona de Tres Tingos y el Cañón Sangal.
• Evaluación de canteras para los materiales de construcción en el Río La Encañada y
Santa Rosa de Chaquil.

Hidrología

• Estudio de la cuenca hidrográfica del Río Chonta para definir el régimen hidrológico de
los ríos Quinuario, Azufre, Río Grande y Chonta, determinar las demandas de agua y el
volumen de agua anual que genera la cuenca (80 MMC anuales al 75% de persistencia).
Ubicación de ejes de las cuatro alternativas de
emplazamiento del dique de la presa
VISTA DEL FUTURO EMBALSE CHONTA
CURVA CARACTERISITICA PRESA CHONTA
3.0 ESTUDIO PERFIL SNIP DE LA PRESA CHONTA

En diciembre del 2007 se ha culminado el estudio del Perfil acorde con el Sistema
Nacional de Inversión Pública (SNIP), en dicho estudio se analiza la prefactibilidad
técnica, económica y social, concluyendo que el proyecto es de gran beneficio para
Cajamarca, por lo cual recomienda proseguir con los estudios de factibilidad. A
continuación se enumera las obras recomendadas:
3.0 ESTUDIO PERFIL SNIP DE LA PRESA CHONTA

3.1 OBRAS HIDRÁULICAS


A. PRESA

Tipo de presa : Concreto Rolado (RCC)

Altura de presa : 85 metros


Borde libre : 5 metros
Longitud de la cresta : 273 metros
Ancho de la cresta : 6 metros
Volumen total : 43 millones de metros cúbicos (MMC)
Volumen útil : 40 millones de metros cúbicos (MMC)
Área del espejo de agua : 180 hás
Altura del volumen muerto: 29.81 metros
Cota de fondo : 2854 (m.s.n.m.)
Cota del nivel máximo : 2934 msnm
B. OBRAS CONEXAS A LA PRESA:

• Túnel de desvío
• Ataguía de desvío
• Aliviadero de presa
• Central Hidroeléctrica de pie de presa
• Obras de captación
• Reubicación de caminos

C. OBRAS DE RIEGO:

• Mejoramiento de bocatomas y canales existentes

• Ampliación de los siguientes canales: Carahuanga 8 km, Jesús Chuco 5 km, Huacariz 3
km, Ingenio 3 km

• Construcción de un nuevo canal en la margen izquierda río Chonta para incorporar


tierras de Shaullo Grande y Shaullo Chico
3.2 COSTOS DE LAS OBRAS

Presa Chonta y obras conexas : US $ 54´814,158


Caminos ( 7.5 km nuevos y 4.5 km mejorados) : US $ 2´700,000
Obras de riego (mejoramiento tomas y canales): US $ 6´208,421
Sistema de riego tecnificado : US $ 1´800,000
(Implementación de 1800 hás riego )
Obras de agua potable : US $ 8´552,719
Obras de energía eléctrica : US $ 2´900,000
(Instalación de CH a pie de presa)
Indemnizaciones estimadas (incluye la piscigranja) : US $ 570,800
Costos de operación y mantenimiento de las obras : US $ 274,070

TOTAL: US $ 77´820,168
3.3 BENEFICIOS ECONÓMICOS

Incremento de la producción agropecuaria US $ 5´318,136 por año


Incremento de la producción de agua potable US $ 472,252 por año
Incremento de la energía eléctrica en US $ 133,904 por año
Incremento de la producción piscícola en US $ 144,000 por año
Incremento del turismo en US $ 200,000 por año

3.4 INDICADORES DE RENTABILIDAD

VAN (11%) : US $ 8´405,354


TIR: 13.94%
4.0 PLAN DE ESTUDIOS Y FINANCIAMIENTO

4.1 ESTUDIOS ACTUALES

• Estudio Preliminar de la Presa Chonta financiado por la Junta de Usuarios de Riego Chonta en
convenio con Yanacocha
• Gestiones por la JURCH para la autorización de ejecución de estudios preliminares de la Presa
Chonta mediante la RA 477-2006-GR-CAJ/DRA-ATDRC
• Estudio de Perfil SNIP financiado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca con el Aporte
Solidario con Cajamarca
• La Municipalidad Provincial de Cajamarca asume el rol de Unidad Formuladora del proyecto
acorde con el DS-221-2006-EF
• El Perfil SNIP ha sido evaluado y se encuentra en trámite ante la OPI de la Municipalidad de
Cajamarca para la siguiente etapa del estudio a nivel de factibilidad.
4.2 ESTUDIOS FUTUROS

• Gestiones ante la Intendencia de Aguas del INRENA para la reserva de agua del Río
Chonta para el proyecto a cargo de Comisión conformada por la Municipalidad de
Cajamarca y la Junta de Usurarios Chonta.

• Estudio de factibilidad, expediente técnico definitivo, estudio de impacto ambiental


ejecutado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca (Se cuenta con el apoyo
financiero del Aporte Solidario con Cajamarca).
5.0 GESTIONES COMPLEMENTARIAS

5.1 LEY DE DECLARACIÓN DE PROYECTO DE INTERÉS REGIONAL Y NACIONAL

• Por intermedio del Congresista Alejandro Rebaza, se presentó ante el


Congreso de la República la propuesta de Ley de declaración del Proyecto
Presa Chonta de interés regional y nacional, la que ha sido aprobada el día 10
de abril del 2008.

5.2 CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE GESTIÓN DE PRESA CHONTA

• Se ha conformado mediante Ordenanza Municipal un Comité de Gestión del


Proyecto Presa Chonta conformado por representantes de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca y de los Distritos de Baños del Inca, Llacanora, La
Encañada y Jesús
EL PROYECTO

Una vez elegido el emplazamiento y tamaño aproximado de la pesa se comenzara la redacción


del proyecto de la misma. Para ello se hará uso de toda la información de los condiconantes y los
estudios realizados en la fase anterior el anteproyecto.

Para la zona del vaso y la cerrada debe disponerse de un plano a escala


1/10,000,1/5,000,1/1,000 o incluso 1/500, curvas de nivel de un metro de equidistancia, de ser
factible se trabajara con modelos digitales de terreno (MDT).

Se elegirá la tipología de dique mas adecuada, a partir de los estudios previos

Sera preciso hacer el estudio geotécnico de la cerrada y del vaso, así como de la zona de
extracción de material, si la presa fuera de materiales sueltos.

También es preciso hacer el estudio hidrológico de las aportaciones de la cuenca con carácter
mensual, ya que los embalses son de regulación anual, es decir se llenan y vacían cada año, este
estudio ya estaría en el anteproyecto bastaría solo usarlo en el proyecto.

El estudio medioambiental debe realizarse en el anteproyecto.


EL PROYECTO

El proyecto debe ser sometido a evaluación, esta evaluación considerara los puntos de vista
económico, social y ambiental.

Desde el punto de vista económico se puede seguir la metodología denominada Análisis


beneficio-coste (cost benefit analysis) del Banco Mundial, que consiste en:

• Se parte de la distribución temporal de inversiones para obtener los costes anuales de


operación de la presa.
• Se calcula las inversiones de reposición de aquellos elementos de duración inferior a la vida
útil de la presa y los momentos de hacer esta reposición.
• Se calcula o estiman los beneficios derivados de la utilización del agua. Si se trata de riego,
estos beneficios serán los flujos de caja del mismo, es decir, la diferencia entre los beneficios
y los coste de cada año.
• Se determina los distintos indicadores de rentabilidad, como la Tasa Interna de Rendimiento
(TIR), el Valor Anual Neto (VAN), para distintas tasas o el periodo de recuperación de la
inversión.
• Se analiza la sensibilidad de estos indicadores a la variación de los parámetros principales.
EL PROYECTO
• Si se trata de un abastecimiento de agua a una población o cualquier otro uso, se puede
realizar por otros métodos, como el Costo-eficacia con el que se calcula el precio el
agua para una tasa igual al coste de oportunidad del capital u obtener distintos niveles
de rentabilidad.

DOCUMENTOS DEL PROYECTO


Los documentos del proyecto de una presa son los mismos que cualquier otro proyecto, y
al menos los siguientes:

• Memoria, con sus anexos


• Planos
• Pliego de condiciones
• Presupuesto
• Programación de la ejecución
• Estudio hidrológico
• Estudio geológico y geotécnico
• Estudio de impacto ambiental
• Estudio de seguridad y salud, y el plan de emergencia en caso de rotura de la presa.
EL ESTUDIO GEOLÓGICO

Para realizar el estudio geológico de una presa


se debe tener en cuenta que el principal
aspecto a considerar es la permeabilidad de la
cerrada y el vaso, así como la estabilidad de los
terrenos del vaso (Vajont)

Se seguirá los siguientes pasos:

• Análisis de la información documental, mapas


geológicos a escala 1/50000
EL ESTUDIO GEOLÓGICO

• Con la información documental debe siempre


completarse con una inspección de campo
que confirme lo conocido o lo cuestione, se
prestara atención a los afloramientos rocosos
y a los cortes del terreno natural.

• Realización de calicatas y sondeos en la


cerrada y el vaso.
EL ESTUDIO GEOLÓGICO
Si existieran dudas sobre la naturaleza de los terrenos y su permeabilidad se realizaran
estudios geofísicos, que permiten obtener los perfiles según determinadas líneas de interés,
una de ellas la cerrada, que determina la naturaleza de las rocas y la potencia de los
estratos, mediante el análisis de determinadas propiedades físicas características y su
distribución con la profundidad.

Estos estudios deben llevarse a cabo por personal especializado, existiendo empresas que
pueden ocuparse de las diversas pruebas y la interpretación de los resultados.
EL ESTUDIO GEOTÉCNICO
La resistencia del suelo sobre el que se va situar la presa y la selección de materiales
adecuados en el caso de diques de materiales sueltos, exigen un estudio geotécnico
suficientemente detallado.

En gabinete se selecciona los puntos de toma de muestra y la profundidad de la misma, si se


trata de estudiar la resistencia del cimiento, la muestra será enviada al laboratorio para que
se realizasen los diferentes ensayos, normalmente se realizan los siguientes:

• Granulometría y clasificación
• Plasticidad
• Compactación
• Resistencia
• Permeabilidad
• Deformabilidad
• Capacidad portante
• Tubificación
• Materia orgánica
• Sulfatos solubles
EL ESTUDIO GEOTÉCNICO
Además de los ensayos de laboratorio puede ser conveniente llevar a cabo ensayos in situ.

Los mas comunes son los de permeabilidad del cimiento, mediante la realización de un pozo
del que se extrae o en el que se vierte agua hasta la estabilización del flujo. Con unos
piezómetros situados a una cierta distancia se mide la profundidad de la capa freática y se
deduce la permeabilidad por la formula de los pozos, este valor se compara con la obtenida
en el laboratorio, aunque es menos frecuente.

La determinación de la
permeabilidad es la mas costosa y
suele preferirse el ensayo en
laboratorio.
EL PROYECTO

Una vez elegido el e


Como ejemplo de lo dicho mencionaremos al Proyecto Municipal de Regulación de las
Aguas del Río Chonta mediante la Presa Chonta

S-ar putea să vă placă și