Sunteți pe pagina 1din 4

UNIVERSIDAD DE MONTERREY 

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 


ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 
 
 

Ensayo Final

Escritos Académicos
Mtro. Kurt Lester Benze Hinojosa

Ana Patricia Díaz

9 de noviembre de 2018
San Pedro Garza García, N. L.
Crisis Humanitaria de los Rohingyas en Myanmar

Actualmente se vive en un mundo donde el racismo está latente todos los días sin
necesariamente notarlo. Muchas veces el pensamiento y recuerdo que se tiene de las guerras
étnicas y de raza se consideran como algo lejano y del pasado. Sin embargo, en este trabajo se
busca demostrar como en otras partes del mundo se siguen viviendo estas violaciones a los
derechos humanos hasta llegar a considerarlo como un genocidio hacia la población de los
Rohingyas en Myanmar. Al mismo tiempo tomar en consideración el papel de la comunidad
internacional en este tipo de casos.

En el pasado, algunos de los genocidios que más se conocen son el Holocausto Judío que dio
lugar de 1933 a 1945, durante la Segunda Guerra Mundial. El otro es el de Ruanda que fue
más corto pero con una número alto de muertes de abril a julio de 1994. Estos dos eventos
tienen un factor en común con el que se está abordando en este trabajo, los Rohingyas, que es
la lenta toma de acción que tuvo la comunidad internacional para detener estas acciones. En
este caso específico se puede notar cómo el conflicto comenzó como una diferencia étnica e
ideológica y paso actualmente a un genocidio con miles de refugiados en sus países vecinos.

Desde 1978 el grupo étnico de los Rohingyas, grupo musulmán minoritario, ha sido atacado
lentamente por su propio Estado (Zarni y Cowley, 2014). Después de la independencia de
Myanmar, antes Burma, de Inglaterra se le reconoció como ciudadanos y grupo étnico a los
Rohingyas por tres gobiernos consecutivos, hasta la llegada de el General Ne Win en 1978
que se convierte en el dictador del Estado. Posteriormente durante la presidencia de Thein
Sein en 2012, se continuaban con campañas para de odio para destruir permanentemente del
territorio (Zarni y Cowley, 2014). Myanmar cuenta con una población de 54 millones de
personas que reconoce a 135 grupos étnicos diferentes, pero los Rohingyas no son uno de
estos con incluso la negación de usar el término de “Rohingya” (Barany, 2018). Actualmente
los Rohingyas tienen una población de 2.5 millones de personas, convirtiéndolos en la
población más grande sin un Estado que los reconozca (Barany, 2018). Sin embargo menos
de medio millones de ellos viven en Myanmar, con más de 420,000 mujeres, niños y hombres
abandonando su hogar en tan solo tres semanas de septiembre 2017 con 240,000 siendo niños
de acuerdo a UNICEF (Lee, Remuzzi y Horton, 2017). Antes de esta ola grande de
refugiados, Bangladesh ya contaba con más de 400,000 Rohingyas en sus campos de
refugiados que carecen de comida, agua potable y acceso médico para esta cantidad de
personas (Lee, Remuzzi y Horton, 2017).
Myanmar es un Estado mayormente budista, alrededor de 60%, con el 35% que son los
musulmanes que es donde entra un punto de tensión ideológico dentro del país (Callahan,
2018). Los Rohingyas son una comunidad musulmana que para la mayoría de los ciudadanos
no existe bajo ese nombre sino como “Bengalíes” para de esta manera reflejar su estado de
“inmigrantes ilegales” en Myanmar (Callahan, 2018).

De acuerdo con la Convención y la Sanción del Delito del Genocidio (1951, Enero 12) en su
Artículo 2. dice que se entenderá como genocidio los actos de (1) matanza de miembros de
un grupo; (2) lesión grave a la integridad física y mental; (3) sometimiento intencional del
grupo a condiciones de existencia para destrucción física, total o parcial; (4) medidas
destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; y (5) traslado por fuerza de niños a
otro grupo. Los autores Zarini y Cowley (2014) mencionan en su trabajo que la situación de
los Rohingyas en Myanmar cumple con las primeras cuatro situaciones que se consideran
como genocidio en la Convención, con participación del estado y de actores no
gubernamentales para la desaparición del grupo étnico.

Después del cambio político pacífico que se dio en Myanmar en 2015 con el partido de la
Liga Nacional para la Democracia ganado las elecciones, se pensó que iba a existir una
cambios en la situación de los Rohingyas (Barany, 2018). La actual presidenta Aung San Suu
Kyi que ganó anteriormente un Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para democratizar
Myanmar, obtuvo mucho apoyo de países como Estados Unidos para que se lograra el
cambio (Barany, 2018). Sin embargo, el poder militar que siempre ha existido en el país no
ha cambiado con las elecciones, indicando que las campañas de odio a los Rohingyas siguen
existiendo y dejando las negociaciones de paz sin avanzar (Callahan, 2018).

A pesar de todos los argumentos que se presentaron por diferentes autores de como esta
comenzó como una tensión entre ideologías y etnias dentro de un país y ha ido escalando a lo
que se cree como genocidio hoy en días. Zarni y Cowley (2014) explican que no se ha tenido
acción por la comunidad internacional, específicamente los miembros del Consejo de
Seguridad de la ONU, por las estrategias comerciales e intereses que se tienen dentro del país
y no quieren perder la relación que se tiene con el gobierno. Por otra parte, como ya se
mencionó antes, muchos países apoyaron a Myanmar después de sus elecciones en el 2015 y
el tomar acción sobre la situación de los Rohingyas sería como admitir que apoyaron a que
continuaran estas campañas.

Código de Honor
Yo, Ana Patricia Diaz Flores Rivera, declaro que he cumplido esta actividad con integridad
académica.

Bibliografía
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1951, enero 12). Convención y la
Sanción del Delito del Genocidio. Recuperado de:
http://www.un.org/en/genocideprevention/documents/atrocity-crimes/Doc.1_Convention%20
on%20the%20Prevention%20and%20Punishment%20of%20the%20Crime%20of%20Genoci
de.pdf
​ oreign Affairs.
Barany, Z. (2018). ​Where Myanmar Went Wrong. F
Callahan, M. (2018). ​Myanmar in 2017: Crises of Ethnic Pluralism Set Transitions
Back. ​Southeast Asian Affairs.
Lee, N., Remuzzi, G., y Horton, R. (2017). ​Ethnic cleansing in Myanmar: the
Rohingya crisis and human rights. ​The Lancet.
Zarni, M., y Cowley, A. (2014). ​The Slow-burning genocide of Myanmar's Rohingya.
Pacific Rim Law & Policy Journal Association.

S-ar putea să vă placă și