Sunteți pe pagina 1din 38

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía, la
armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tenido en cuenta como
tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más a parte de ser una
cualidad del sonido. La forma en que se definen estos elementos varía de una cultura a
otra y también hay variaciones temporales, por ello presentaremos varias posibles
definiciones de cada uno de ellos

EL RITMO
Es probablemente el elemento más primitivo de la música y se basa en la duración y la
distribución de los sonidos en el tiempo. En su forma más simple se expresa como un
pulso, por ejemplo: el movimiento del péndulo de un reloj, o el latido del corazón.

 Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio

 Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones


irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición

 Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier


movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide
por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración

 Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas establecidas

MELODÍA
Se refiere a la organización sucesiva de sonidos y silencios que se desenvuelven en
una secuencia lineal, adquiriendo un significado e idea propia. En esta sucesión
intervienen distintas alturas tonales y duraciones, involucrándose íntimamente con el
ritmo. Generalmente la melodía es el primer elemento con el cual entramos en contacto
con de la música; un ejemplo claro de esto, son las canciones que de niños
escuchamos en voz de nuestra madre, o las canciones infantiles con las cuales
aprendemos nuestros primeros juegos. La melodía es el elemento de la música con el
que más nos identificamos; es lo primero que oímos y nos aprendemos cuando
escuchamos música. Un claro ejemplo de la melodía es la canción.

LA ARMONÍA

Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, por lo general


dispuestos en forma de acordes. Estos sonidos, según las leyes físicas de la acústica,
están en mayor o menor relación con la melodía y frecuentemente se presentan en
forma de acompañamiento de la misma, al ejecutarse juntos, producen sensaciones de
lo más diversas que van desde la perfecta fusión hasta el más claro rechazo; esto en
música se conoce como consonancia y disonancia respectivamente. Cuando un
cantante le pide a un instrumentista, por ejemplo; a un guitarrista “que lo acompañe” se
refiere a la acción de realizar una armonía que sirva de base para poder cantar la
melodía

1
ELEMENTOS DE CUALIDADES DEFINICIÓN
LA MÚSICA DEL SONIDO
Ritmo Duración Duración constante de los sonidos. Se habla de
CUERPO
Melodía Altura Sonidos agradables al oído. Se habla del
ALMA: emociones, pensamientos,
sentimientos.
Altura Sonidos simultáneos que trabajan como
acordes. Se habla de ESPÍRITU: conciencia,
Armonía intuición
Duración

ELEMENTOS BÁSICOS DEL RITMO MUSICAL


Estos 4 elementos del ritmo, tal como su nombre lo indica, se denominan
"básicos" porque son esenciales para que un ritmo se produzca y suelen estar presentes en
cualquier ritmo. Ellos son:
ESTABLE: cuando se mantiene siempre igual a
lo largo de la obra, RÁPIDO - MODERADO -
LENTO

TEMPO: (en castellano "tiempo") INESTABLE: cuando la velocidad del ritmo va


elemento que se refiere a la velocidad con cambiando en el transcurso de la
la que se desarrolla una música en cuanto obra:acelerando (yendo cada vez más
a su ritmo. El musical puede ser: rápido),rallentando (yendo cada vez más lento)
y/o en forma variable (alternando los anteriores).

PERCEPTIBLE: cuando se escucha y puede


PULSO: se trata de la mínima unidad marcarse a lo largo de la obra.
de medición de tiempo, de una serie de
pulsaciones que se suceden constantemente NO PERCEPTIBLE: cuando no se escucha y por
para dividir el tiempo en porciones iguales. lo tanto no puede seguirse o marcarse en el
transcurrir de la obra.
Se clasifica como:

Comúnmente se produce cada 2, 3 o 4pulsos o


ACENTO: se da cuando se asigna a un pulso tiempos.
en particular una intensidad mayor a la del
resto

REGULARES: cuando el acento se produce


COMPÁS: agrupamiento de pulsos con su cada la misma cantidad de pulsos en toda la
respectivo acento. Los compases pueden obra.
ser:
IRREGULARES: cuando a lo largo de la obra
se alternan los valores de agrupación (Ej.:2 y
3, 3 y 2, 4 y 3, etc.).

2
LAS FIGURAS MUSICALES, CON LAS QUE SE TRABAJA EL RITMO

Las figuras musicales indican la duración del sonido. Cada figura musical cuenta con
su correspondiente silencio que representa su mismo valor o duración

Valor Valor
Nombre Figura Silencio
relativo Absoluto

Redonda
ó 1 4

Blanca
ó 1/2 2

Negra 1

Corchea 1/2

Semicorchea

Fusa

Semifusa

3
La figura simple que representa la unidad de duración es la redonda. Cada valor simple
equivale a dos de su figura inmediata, así:

 una redonda equivale a dos blancas;


 una blanca equivale a dos negras;
 una negra equivale a dos corcheas;
 una corchea equivale a dos semicorcheas;
 una semicorchea equivale a dos fusas;
 una fusa equivale a dos semifusas.

Asimismo, podemos establecer otras relaciones sobre la base de las recién


mencionadas, por ejemplo, en 4/4, una redonda equivale a cuatro negras, una corchea
equivale a ocho semifusas, etc.

EL PULSO

El pulso es cualquiera de las señales transitorias musicales periódicas que


marcan el ritmo, es decir, el latido de la música y la utilizamos para comparar la
duración de las notas y los silencios. El pulso es la unidad temporal de una obra
musical. Cuando un oyente da golpes con el pie al escuchar una obra musical,
esos golpes son pulsos.

En la interpretación musical lo que marca el pulso es el movimiento que indica la


velocidad con que se está moviendo..Lo que registra el pulso es el
METRÓNOMO.

El tempo de la música determina la velocidad del pulso.

Pulso tiempo = 1

Acento: Intensidad mayor que se da en una nota o un pulso musical. El pulso en el


cual se marca un acento, adquiere mayor importancia con relación a los otros. El
acento es periódico o cíclico, y su repetición cada 2, 3 ó 4 tiempos, da origen a los
compases, ya que este acento constituye el primer tiempo de cada compás.

EL COMPÁS

4
Es la división de una pieza musical en fragmentos rítmicos iguales, cada uno con igual
número de pulsos o tiempos. Esta división se realiza por medio de unas líneas
verticales llamadas barras divisoras de compás.

La función de los compases en una obra musical, es organizar los acentos de una
manera regular, puesto que en el primer tiempo de cada uno de estos compases se
genera un acento.

Según el número de tiempos o pulsos que contenga cada uno de ellos, los compases
pueden ser:

 Binario: compás de 2 tiempos, el acento se genera cada 2 pulsos


 Ternario: compás de 3 tiempos, el acento se genera cada 3 pulsos
 Cuaternario: compás de 4 tiempos, el acento se genera cada 4 pulsos

Es raro encontrar compases de más de cinco tiempos en la música occidental.

En los ejemplos, el primer compás (se lee "cuatro por cuatro") significa que cada
compás se divide en cuatro partes (la cifra superior 4), y en cada una de esas partes
entra una figura negra (la cifra inferior 4). El segundo ("tres por cuatro"), tres partes y
una negra en cada parte. El tercero ("dos por cuatro") tiene dos partes, con una negra
en cada parte.

Para entender un poco más del tema sigue el siguiente enlace

Barras divisoras de Compás: Como su nombre lo indica, son las barras o líneas que
separan un compás de otro.

Doble barra: Se utiliza para cerrar el último compás del tema musical y para separar
dos partes o estrofas.

Ejemplos:

5
Casillas de repetición: En el caso en que al repetir una frase o trozo musical no se
requiera repetir los últimos compases, estos se señalan con una casilla la cual va
acompañada de un número "1". Este indicará que la primera vez pasa por allí, pero al
repetir (la segunda vez) salta a la casilla señalada con el número 2

En el ejemplo anterior al entrar por la casilla 1 (compás N°5), se encuentran los


puntillos que indican la repetición desde el compás N°3; al realizar esta repetición se
salta sobre la casilla 1 para llegar directamente a la casilla 2 (compás N°7)

Al finalizar un ejercicio o tema musical pueden encontrarse las cifras D.C. las cuales
significan que el tema musical se repite Desde el Comienzo.

En las partituras los compases se sitúan al principio del pentagrama de la obra, o bien
tras una doble barra que indica un cambio de compás. La división en compases se
representa mediante unas líneas verticales, llamadas líneas divisorias o barras de
compás, que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama

LOS COMPASES SE INDICAN: por dos números superpuestos: numerador y


denominador.

Numerador: Es el número que se ubica arriba. Indica la cantidad de tiempos o pulsos


del compás.

Denominador: Es el número que se ubica abajo. Indica a la figura que representa el


pulso.

En el ejemplo, el numerador (el número de arriba) es 4, lo que indica que hay cuatro
tiempos. El denominador (el número de abajo) es 4, lo que indica que son negras. Lo
importante es, en definitiva, sumar 4. Si nos fijamos el compás 2, 3 y 4, todos suman 4.

Veamos por qué:

Negra + negra + negra + negra = 4 tiempos.

Blanca + blanca = 4 tiempos.

6
Redonda = 4 tiempos.

Dos corcheas + una negra + una blanca = 4 tiempos.

Observemos un compás de 2/4:

En este caso, el numerador es 2 (dos tiempos) y el denominador es 4 (que significa


que son negras). Entonces, aquí tenemos que sumar siempre dos.

Observemos un compás de 4/8

El denominador (8) nos dice que la nota base será la corchea y el numerador nos dice
que cada compás será equivalente a 4 corcheas.

TIEMPOS DE LOS COMPASES

Compases binarios
Los compases binarios se dividen en dos tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos
se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria
o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases binarios se miden en dos
tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo y el segundo tiempo con el brazo
hacia arriba

Compás binario de subdivisión binaria: 2/4

- Patrón rítmico de 2/4

Compás de dos cuartos o compás de dos por cuatro. El numerador 2 indica que el
compás se divide en dos partes y el denominador 4 indica por convención que en cada
una de esas partes hay una negra. Por lo tanto en todo el compás entran dos negras.
Este compás aparece frecuente en formas musicales como marchas y polkas.
El tango está en 4/4, a pesar de que tradicionalmente se escribe en 2/4, e incluso se le
llama «el ritmo del dos por cuatro».
Compás binario de subdivisión ternaria: 6/8

7
Patrón rítmico de 6/8
Compás de seis octavos o compás de seis por ocho. El numerador 6 indica que existen
6 fracciones, y el denominador 8 quiere decir que la figura que está incluida en cada
una de esas seis fracciones es ―por convención― una corchea. También por
convención, este compás no se divide en tres pulsos de dos corcheas cada uno (que
sería idéntico a un compás de 3/4) sino en dos pulsos con tres corcheas cada uno. En
cada tiempo entra una negra con puntillo. Se marca en dos golpes con tres
subdivisiones cada uno: 1-2-3, 1-2-3.
Este compás es típico de gigas dobles, barcarolas, marchas, polkas, zambas,
chacareras y algunas de rock. La mayoría de las marchas militares están en 6/8, a
pesar de que tradicionalmente se escriben en 3/4.
- Compases ternarios
Los compases ternarios son los que se dividen en tres tiempos. A su vez, cada uno de
estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de
subdivisión binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases ternarios se
miden en tres tiempos: el primer tiempo con el brazo hacia abajo, el segundo tiempo
con el brazo hacia afuera y el tercer tiempo con el brazo hacia arriba. 1
Compás ternario de subdivisión binaria: ¾

- Patrón rítmico de 3/4.

Compás de tres cuartos o compás de tres por cuatro. El numerador 3 indica que el
compás se divide en tres fracciones y el denominador 4 indica ―por convención― que
en cada una de esas partes entra una negra, es decir, en todo el compás entran tres
negras.
Es el único compás ternario de subdivisión binaria que se utiliza con regularidad. La
mayoría de los valses están escritos en compás de 3/4, aunque algunos están en 6/8.
Asimismo aparece en minuetos, scherzos, baladas de música country, R&B (rhythm
and blues) y en ocasiones en la música pop. En la música barroca se utilizaba el
compás de 3/8 (que de acuerdo con las convenciones actuales se debería escribir en
3/4, cambiando el tempo al doble de velocidad

8
Compases cuaternarios
Los compases cuaternarios se dividen en cuatro tiempos. A su vez, cada uno de estos
pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión
binaria o ternaria, respectivamente. En el solfeo, los compases cuaternarios se miden
en cuatro tiempos. Si se usa el brazo derecho: el primer tiempo se marca con el brazo
hacia abajo, el segundo tiempo con el brazo hacia la izquierda («hacia dentro»), el
tercer tiempo con el brazo hacia la derecha («hacia afuera») y el cuarto tiempo con el
brazo hacia arriba.1
Compás cuaternario de subdivisión binaria: 4/4

- Patrón rítmico de 4/4.

Compás de cuatro cuartos o compás de cuatro por cuatro. Es un compás «cuaternario»


(aunque esta nomenclatura está últimamente en desuso). El numerador 4 indica esos
cuatro tiempos en los que se divide, y el denominador 4 indica que en cada una de las
partes entra una negra. De esta manera, en todo el compás entrarían 4 negras.

MARCACIÓN DE COMPASES

COMPASES GÉNERO MUSICAL

2/4 marcha, pasodoble, corrido, tango, danzas colombianas,


(currulao), contradanza)habanera, polkas, bolero,
3/4 valses, minuetos , baladas de música country, fandango, la jota,
malagüeñas, Guaranda, zamba, rumba flamenca. Música
colombiana( guabina, pasillo, pasaje, torbellino, joropo

4/4 Rock, Hip Hop, Reggaeton, rock and roll, funk, heavy metal,

9
música country y canciones pop, música
colombiana( cumbia, porro, paseo vallenato) cumbia
argentina, merengue, baladas

¿QUÉ ES METRÓNOMO?

El metrónomo es un aparato utilizado para indicar tiempo o compás de


las composiciones musicales. Produce regularmente una señal, visual o
acústica, que permite a un músico mantener un ritmo constante.

Para definir la velocidad a la cual debe ser ejecutada una pieza musical, se
establece el tiempo de duración de una nota negra. Si quien escribe la
composición desea que el movimiento o tiempo sea de una nota negra por
segundo, escribirá en la parte superior de la partitura de la obra la indicación " =
60", indicando así el número de negras que deben sonar en un minuto. Esto
servirá para ajustar el dispositivo a este valor.

¿QUÉ ES EL BPM?

El BPM es una unidad empleada para medir el tempo en música. Equivale al número
de pulsaciones que caben en un minuto. Sirve para establecer la duración y/o
velocidad de las figuras musicales con exactitud.

BPM promedios según el género musical:

BPM PROMEDIO RITMO


90 BPM +/- 10 Rap
90 BPM +/- 20 Cumbia:
100 BPM +/- 20 HipHop, Reggae, Reggaeton
120 BPM +/- 20 Pop, rock, Dance :
140 BPM +/- 10 Trance

Los géneros más bailados se encuentran alrededor de los 90-120BPM. Esto se da


porque son los ritmos fáciles de seguir. Por arriba y por debajo de esa rango se hace
más difícil, en especial arriba de los 120 la música se empieza a convertir en un ritmo
muy enérgico.

Para estudiar = 40, permite disminuir el acelere

PARA ESCRIBIR MÚSICA SE TIENE EN CUENTA EL VALOR ABSOLUTO

LA AFINACIÓN: 4/40

10
La 440 es el nombre que se le da coloquialmente al sonido que produce
una vibración a 440 Hz a 20 °C y sirve como estándar de referencia para afinar
la altura musical.

El «la 440» es la nota la o A que se encuentra cinco teclas blancas a la derecha


del do central del piano.

CUANDO TIENE ACENTO ES MEDIDA CUANDO NO TIENE ACENTO ES PULSO


Cuando una melodía se mide en 2/4 el primer pulso o Tiempo tiene ACENTO.
La unidad de tiempo es
Para estudiar = 40, permite disminuir el acelere

CUANDO UN OYENTE DA GOLPES CON EL PIE AL ESCUCHAR UNA OBRA


MUSICAL, ESOS GOLPES SON PULSOS.

PRIMERO LOCALIZAMOS EL PULSO Y DESPUÉS, NOTAMOS QUE UNA DE


ESAS PULSACIONES SUENA MÁS FUERTE: ESTE ES EL ACENTO.

LA MÚSICA ES VIVA Y PRODUCE VIDA

FIGURAS Y SILENCIOS

LA BELLEZA DE LA MÚSICA NO ESTÁ EN EL SONIDO, SINO EN EL SILENCIO

En música una figura musical (también llamada «nota») es un signo que representa
gráficamente la duración musical de un determinado sonido en una pieza musical. Los
valores de las figuras y silencios NO son absolutos sino proporcionales en duración a las
otras notas y silencios. Para propósitos de la definición, la duración de un cuarto de nota
(negra) corresponde a un un tiempo o «duración de referencia».
El silencio está debajo
Redonda de la cuarta línea.

Duración: 4 Tiempos Vale 4 tiempos

El silencio está sobre la


Blanca tercera línea

Duración: 2 Tiempos
Está entre la segunda y
la cuarta línea.
Negra
Duración: 1 Tiempo Vale 1 tiempo

Las colas de los silencios y de Está entre el tercero y


segundo espacio
las notas se corresponden.
Corchea

11
Duración: ½ Tiempo

LAS ALTERACIONES
Las alteraciones modifican la altura de las notas que les siguen en la misma posición del
pentagrama dentro de una medida, a no ser que sea cancelada por una nueva alteración.

Doble bemol
Disminuye el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.
Bemol y medio
Disminuye el tono de una nota por 3/4 de tono. (Usado en
música microtonal.)
Bemol
Disminuye el tono de una nota por un semitono.
Semibemol
Disminuye el tono de una nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)
Becuadro
Cancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol
según la clave que figura al principio del pentagrama (Como por ejemplo:
un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).
Semisostenido
Aumenta el tono de la nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)
Sostenido
Aumenta el tono de la nota por un semitono.

Sostenido y medio
Aumenta el tono de la nota por 3/4. (Usado en música microtonal.)

Doble sostenido
Aumenta el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Puntillo
Colocando un puntillo a la derecha añadimos a la nota la mitad del valor original

ESCALA CROMÁTICA Y MÉTRICA

Escala cromática

12
Sucesión de las notas ordenadas de la más grave a la más aguda (ascendente) o
viceversa (descendente), "la escala musical más conocida, la diatónica, consta de siete
notas básicas"

En la escala cromática cada nota está separada de la siguiente por un semitono.

MÉTRICA:- Métrica es el estudio de la estructuración del ritmo, por medio de la unidad


de medida que es el compás.
Diferencia entre ritmo y métrica.- En que el ritmo no representa siempre una
regularidad en la sucesión de los acentos, en cambio la métrica si es una sucesión
regular de acentos basados en los tiempos del compás, sus divisiones y subdivisiones.

Relación entre ritmo y compás.- En que el compás es un agente métrico del ritmo,
debiendo tener, por tanto, las características propias del ritmo que representa.

Anacrusa.- Hace referencia a la nota o grupo de notas sin acento que preceden
al primer tiempo fuerte de una frase, por lo tanto va colocado antes de la barra
de compás.

El final de una obra musical que se inicia con anacrusa, debe estar incompleto,
faltándole el valor de la anacrusa con la cual completa un compás.

Las canciones se cortan y empiezan en los primeros compases, en los fuertes

La canción ranchera comúnmente posee tres tipos de métrica:

 2/4 (ranchera polkeada)


 3/4 (ranchera valseada)
 4/4 (bolero ranchero)

MÉTRICA EN PUEBLITO VIEJO

Lunita consentida colgada del cielo

como un farolito que puso mi Dios,

para que alumbrara las noches calladas

de este pueblo viejo de mi corazón

13
TAREA

Escoger dos rancheras o dos valses y colocarle los acentos al primer párrafo

RANCHERA VALS
LIMEÑA (
NO VOLVERÉ
Limeña que tienes alma de tradición,

Cuando lejos me encuentre de ti repican las castañuelas de tu tacón

Cuando quieras que esté yo contigo pasito a paso vas caminando, por la vereda

No hallarás un recuerdo de mí que va entonando, como si fuera un bordón

Ni tendrás más amores conmigo. para bailar Marinera por San Antón

Los valses también tienen ritmo de 3/4

ESCUCHAR PERMITE APRENDER MÚSICA

Me cansé de rogarle

Me cansé de decirle

Hasta acá hay 5 compases, porque hay 5 acentos

Cuando el acento va antes del primer golpe es ANTECOMPÁS

Me can sé de ro gar le me can sé de de cir le

Al distinguir la MARCACIÓN, se puede saber qué ritmo tiene la canción

Probablemente ya, de mi te has olvidado ranchera 2/


4
Por la lejana montaña, va cabalgando un jinete guapango 3/
4

14
Yo me voy hasta el monte mañana, yo me voy a cortar leña verde, vals 3/
4
Dos almas que el mundo había unido Dios, dos almas que se bolero 4/
4

DETERMINAR MARCACIONES= DEFINIR ACENTOS= COMPASES

AL ESCUCHAR LA MÚSICA SE DETERMINA LA MEDIDA (RITMO)

INDICA LOS TIEMPOS FUERTES: F

Las partes melódicas y armónicas deben tener TIEMPOS FUERTES,


es donde comienzan los COMPASES

Negra, negra, dos corcheas

Independiente de las notas, el ritmo NO se pierde

Bajo acorde B A

Izquierda Derecha

15
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

ESCALAS Y GRADOS

Una escala es la disposición de todas las notas en sentido ascendente (de grave a
agudo) y/o descendente (de agudo a grave).

Disponemos de varios tipos de escalas dependiendo del número de notas que


contengan y las distancia entre ellas (tonos y semitonos).

Escala diatónica

Hay muchos tipos de escalas, pero la mayor parte de nuestra música está construida
sobre la llamada escala diatónica. Es la que está formada por ocho notas (la octava y
la primera son la misma, pero de diferente altura, siendo la nota que da nombre a la
escala) y está compuesta por 5 tonos y 2 semitonos.

La escala diatónica tiene dos modos distintos que se diferencian en que los tonos y
semitonos se encuentran situados entre distintos grados de la escala:

a) Modo mayor (M): los semitonos están situados entre los grados III – IV y VII – VIII.
El modelo que utilizamos para el modo mayor es la escala que comienza en Do, es
decir, la escala de Do M:

b) Modo menor (m): los semitonos están situados entre los grados II – III y VII – VIII.
El modelo que utilizamos para el modo menor es la escala que comienza en La, es
decir, la de La m:

Si queremos construir una escala mayor partiendo de una nota que no sea Do o una
escala menor partiendo de una nota que no sea La, necesitamos corregir la distribución
de tonos y semitonos ¿Cómo se hace: seguir los siguientes pasos:

1º – Tener muy presente el “modelo” de escala a seguir (Do para cualquier escala M, y
La para cualquier escala m).
2º – En un pentagrama dibujar todas las notas de la escala a construir (recordar que la
primera nota es la que da nombre a la toda la escala)

3º – Fijar la distribución de los tonos y semitonos: la nueva escala tiene que tener los
tonos y semitonos entre los mismos grados que su escala “modelo”. Como no van a
coincidir todas, cuando sea necesario utilizar una alteración para que las distancias
sean idénticas.

16
TONOS Y SEMITONOS
Llamamos tono a la distancia más grande que hay entre dos notas correlativas y
llamamos semitono a la distancia más pequeña
Nuestra escala (de Do a Do) está compuesta de 5 tonos y 2 semitonos distribuidos de
la siguiente forma

EN PENTAGRAMA

La distribución de las teclas negras de un piano (las que sirven para hacer
la distancia de semitono), se observa que entre las notas MI-FA y SI-DO, no
hay tecla negra

El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava en doce sonidos.


La distancia o diferencia en frecuencia sonora entre cada uno de estos sonidos se
conoce por el nombre de semitono. En el teclado del piano hay la distancia de un
semitono entre teclas contiguas
:

Un tono equivale a 2 semitonos. Todas las teclas blancas del piano separadas por una
tecla negra, están a la distancia de un tono. Las que no tienen tecla negra ente ellas están
a un semitono de distancia:

17
Los sonidos correspondientes a las teclas blancas del piano, reciben los nombres de
do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas notas se consideran naturales. Podemos alterarlas un
semitono cromático ascendente con un sostenido (#) o descendente con un bemol (b).
Una tecla negra del piano, como por ejemplo la que está entre do y re puede
considerarse un do alterado ascendentemente con un sostenido o un re alterado
descendentemente con un bemol:

Se denomina segunda al intervalo de dos grados entre dos notas de la escala


musical.

Existen diferentes tipos de segundas:

Segunda menor: tiene un semitono de distancia entre las dos notas


Una segunda menor consta de UN SEMITONO(1/2 TONO)

Cada traste en al guitarra es MEDIO TONO

En el piano entre una blanca y la siguiente hay medio tono

Segunda Mayor: tiene un tono de distancia entre las dos notas.


Una segunda mayor consta de UN TONO

Segunda Aumentada: tiene un tono y un semitono de distancia entre las dos notas.
Una segunda aumentada consta de un TONO + 1 SEMITONO
GRADOS DE LA ESCALA:
Las leyes de la tonalidad, además de “obligarnos” a mantener la distribución de los
tonos y semitonos, implican también una ordenación jerárquica de los grados o notas
de la escala. Así, en la música tonal, cada nota cumple una función determinada y
recibe un número y un nombre concreto:

18
Los grados más importantes de una escala son:
El I grado: se llama Tónica porque da nombre a la tonalidad o escala. es el grado más
importante y el que marca siempre el final de una obra musical.
El V grado: se llama Dominante porque es la nota “imán” que domina sobre las
demás. Dirige la línea melódica repitiéndose muchas veces.

El IV grado: de llama Subdominante porque está por debajo de la dominante.


También es el grado con una gran influencia tonal sobre el que recae gran parte de la
composición.
A estos tres grados (I, V, IV) se les denomina grados tonales por ser ellos los que
afirman la tonalidad o escala en la que nos encontramos (escala de SOL, de Si, etc).
Otros grados importantes son el VII o Sensible (en las tonalidades mayores) por su
fuerte atracción hacia la tónica. En la escala esta nota está distancia de tono con el VIII
o tónica, pues bien, en este caso al VII grado se le llama Subtónica.
Los grados III o Mediante y VI o Superdominante se les denomina grados modales,
puesto que gracias a ellos se sabe si la tonalidad o escala es Mayor o menor.

*Es MUY IMPORTANTE no confundir grados con tonos.


LOS INTERVALOS
Intervalo es la diferencia de altura —frecuencia— entre dos notas musicales,
medida cuantitativamente (número) en grados o notas naturales y cualitativamente
(especie) en tonos y semitonos.
Los Intervalos poseen dos características en su nombre, el primero dos dice la
distancia del intervalo y el segundo nos dice la calidad de este.
Nombre del Intervalo: El nombre de un intervalo se le da al contar el número de
grados entre las notas recordando siempre que se cuenta desde el grado que partimos
hasta el último.
2 grados – Segunda, 3 grados- Tercera, 4 grados - Cuarta
5 grados – Quinta, 6 grados – Sexta, 7 grados – Séptima, 8 grados - Octava
Por ejemplo:

19
De DO a MI contamos: DO-1, RE-2, MI-3; son tres grados así que es un intervalo de
tercera.
De RE a LA contamos: RE-1, MI-2, FA-3, SOL-4, LA-5; son 5 grados así que es un
intervalo de quinta.
De do a DO contamos: do-1, re-2, mi-3, fa-4, sol-5, la-6, si-7, DO-8; son 8 grados así
que es un intervalo de octava. *
Calidad Del Intervalo: Se refiere al tipo de intervalo que es dependiendo los tonos y
semitonos que posee, pueden ser Mayores, menores, Justos, Aumentados o
disminuidos. Se puede ver de la siguiente forma:
Justos ó Perfectos: Cuando son de cuarta, quinta u octava.
Mayores: Pueden ser de segunda, tercera, sexta o séptima.
Menores: Pueden ser de segunda, tercera, sexta o séptima y se encuentran un tono
debajo de las mayores.

A UN INTERVALO MAYOR A UN INTERVALO MENOR


Si se disminuyen 1 semitono se hacen menores Si se aumenta un semitono se
hace aumentado
-Si se disminuyen 2 semitonos ó 1 tono se hacen
disminuidos -Si se disminuye un semitono se
-Si se aumenta 1 semitono se hacen aumentados hace disminuida

LOS TRESILLOS
En música un tresillo es un grupo de valoración especial formado por tres notas
musicales que se tocan en el tiempo que se deberían tocar solo dos, aunque no
necesariamente ya que también se pueden agrupar dos notas como una negra y una
corchea en un tresillo. Se les nota por lo general, colocando una barra sobre ellas con
el número 3; es la subdivisión más usada, puesto que también existen otras como
elseisillo, cinquillo etc.
El tresillo se emplea normalmente para conseguir implementar métrica compuesta (las
unidades de medida del compás se agrupan en subgrupos de a tres) en una métrica
simple (las unidades de medida del compás se agrupan en subgrupos de a dos). Un
ejemplo es el pasillo fiestero

TAREA

20
Marcar los acentos a la guabina Huilense

GUABINA HULENSE
Autor: Carlos E. Cortés
Ritmo: Guabina

Yo me bailo mi guabina
con mi morena, con mi morena,
al arrullo de las aguas
del Magdalena, del Magdalena. (bis)

Las mujeres de mi Neiva


son como lindas palmeras
y sus ojos resplandecen
como dos grandes estrellas. (bis)

Yo me bailo mi guabina
con mi morena, con mi morena,
al arrullo de las aguas
del Magdalena, del Magdalena. (bis)

Opita, sírvame un trago


para yo también beber,
que ninguno se contenta
solamente con oler. (bis)

LA SEGUNDA Y TERCERA MAYOR

21
LA SEGUNDA: Se denomina segunda al intervalo de dos grados entre dos notas de
la escala musical.
Las segundas son:
Mayores si tienen 1 tono (2 semitonos)
Menores si tienen 1 semitono
Segunda menor Segunda Mayor Segunda Aumentada

- IDENTIFICACIÓN DE LAS SEGUNDAS


Las segundas son los intervalos más fáciles de identificar. Sin embargo no deja de ser
importante dominar esta destreza ya que será necesaria en la identificación de otros
intervalos.
Para poder determinar la especie de una segunda debemos saber:
 el número de semitonos de cada tipo de segunda.
 el orden de las notas (do, do#-reb, re, etc.), recordando que todas
las notas naturales, con excepción de mi-fa y si-do, están a un tono de
distancia y que entre ellas existe una nota alterada (una tecla negra en el piano).

Con esto en mente, podemos contar los semitonos para identificar la especie con
pocas posibilidades de equivocarnos:

Otra forma de identificar las segundas


En el caso de notas sin alteración no hace falta contar los semitonos si recordamos que
las segundas mi-fa y si-do son las únicas segundas menores. Cuando encontremos
notas alteradas podemos recurrir al siguiente método para averiguar su especie:
22
 Quitamos las alteraciones y determinamos la especie.
 Añadimos las alteraciones y vemos como se afecta el intervalo.

Ejemplo: sol#-la#:

Otro ejemplo: DO#-RE doble sostenido:


 Quitamos las alteraciones e identificamos el intervalo. Do-re es una 2da. mayor
ya que no es ni MI-FA ni SI-DO.
 Añadimos el sostenido a la nota DO, la 2da. se convierte en menor.
 Añadimos un sostenido a la nota RE, la 2da. se convierte en mayor.
 Añadimos otro sostenido a la nota RE, la 2da. se convierte en aumentada.

Este sistema es sobretodo útil y seguro para identificar segundas con notas alteradas
LA TERCERA: Tercera en música hace referencia al intervalo musical existente entre
dos notas de la escala separadas por dos grados.
Las terceras son:
Mayores si tienen 2 tonos (4 semitonos)
Menores si tienen 1 tono y medio (3 semitonos)
Tercera Disminuida Tercera Menor

Tercera Mayor Tercera Aumentada

Tercera mayor entre do y mi

SEGUNDAS TERCERAS

23
Ejemplos de tercera mayor:

Segunda mayor

Ejemplos de tercera menor:


Ejemplos de segundas menores:

Nombre del intervalo Distancia en tonos y


Grados semitonos
Segunda menor 1 semitono
segundas Segunda mayor 1 tono
Segunda aumentada 1 1/2 tonos

Tercera disminuida 1 tono


Tercera menor 1 1/2 tonos
terceras
Tercera mayor 2 tonos
Tercera aumentada 2 1/2 tonos

LAS TRÍADAS

24
El tema de los acordes está íntimamente ligado a los intervalos, y es que éstos
últimos son la base para construir acordes. Es por esto que para comprender los
acordes primero se debe haber asimilado bien los intervalos.

Las tríadas son acordes de tres notas cuya característica más importante es que
se forman a partir de intervalos de tercera.

Los acordes más básicos y sencillos se llaman tríadas y se componen de tres notas diferentes que
suenan a la vez. Esas tres notas se llaman "notas del acorde" y se componen del siguiente modo:

*Raíz* Es la nota más importante de la triada.


Se forma a partir de un intervalo de tercera mayor o menor a partir de la
*Tercera*
raíz.
*Quinta* Será la que resulte de un intervalo de quinta perfecta, a partir de la raíz.

Entonces, las TRÍADAS son 3 sonidos y van por terceras

DO RE MI FA SOL LA SI DO

Entre DO MI hay 2 tonos (tercera mayor)

Entre MI SOL (tercera menor)

TRÍADA es = Tercera Mayor + tercera menor

Hay cuatro tipos (o variaciones) de triadas: *mayor*, *menor*, *disminuída* y


*aumentada*. Las triadas de mayor o menor son sin duda las que más frecuentemente
se encuentran en la música popular. Disminuidas y aumentadas aparecen
frecuentemente en el jazz y en composiciones clásicas. También tienen alguna
utilización específica en música popular.

Las cuatro variaciones básicas de las triadas se construyen combinando intervalos de


terceras mayores y terceras menores de la siguiente manera:

 Mayor: Tercera mayor + Tercera menor (ej. Do, Mi y Sol)


 Menor: Tercera menor + Tercera mayor (ej. Do, Mi bemol, Sol)
 Disminuida: Tercera menor + Tercera menor ( ej. Do Mi bemol y Sol
bemol)
 Aumentada: Tercera mayor + Tercera mayor ( ej. Do, Mi, Sol
sostenido)

TRÍADA DE DO

25
Para sacar la triada de DO, tomamos en cuenta su escala DO, RE, MI, FA, SOL, LA,
SI, DO. Una triada normal o triada mayor se compone de la primera, tercera y quinta
notas. Entonces, la triada de DO seria: DO, MI, SOL.

DO RE M I FA SOL LA SI DO

Para la tríada MENOR, se baja medio tono la segunda nota, entonces para la triada de
Do menor quedaría: Do, Mi Bemol, Sol.

En la tríada de DO:

El uno es Do. Buscamos su tercera, es decir, avanzamos dos notas más allá por la
escala. MI, y ahora medimos la distancia de DO a MI, sabemos que es una tercera
pero hay que determinar de que tipo (mayor, menor, aumentada o disminuida),
contamos desde Do hasta Mí, y vemos que hay dos tonos, por tanto es una tercera
mayor. Buscamos su quinta, avanzamos otra tercera desde MI, es decir, otras dos
notas por la escala, y llegamos a Sol. Estamos en la quinta, y hay que determinar su
tipo. Volvemos a contar desde Do hasta Sol. Hay tres tonos y medio, por tanto es una
quinta justa.

Tónica, más tercera mayor, más quinta justa: Acorde Mayor.

TRÍADA DE RE

Si la tónica es RE su tercera es FA. Si contamos la distancia de Re a Fa, hay un tono y


medio, un tono de Re a Mi, y muy importante recordar siempre que entre Mi y Fa (al
igual que entre Si y Do) sólo hay medio tono, por tanto, habría una tercera menor. Si
quisiéramos formar un acorde de D (RE) Mayor (los acordes se suelen nombrar con la
notación anglosajona [C, D, E, F, G, A, B]) habría que aumentar un semitono la tercera,
es decir, para formar un acorde de D (Re) Mayor, la tercera debería ser Fa#.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE

EN MÚSICA EXISTEN DOS MODOS: MAYOR, Y MENOR

Si comienza con tercera mayor, la que sigue es tercera menor y lo contrario


SI se quiere cambiar de tercera mayor a menor se baja ½ Tono, con un BEMOL
Entre RE- MI- FA es tercera MENOR, hay 1 ½ tonos
Si se quiere convertir en MAYOR, se coloca FA #

La tónica del acorde en este caso es Re.

26
La tercera (Re, Mi, Fa). De Re a Fa hay un tono y medio, por tanto la tercera es menor.
La quinta (Re, Mi, Fa, Sol, La) De Re a Sol hay tres tonos y medio, por tanto la quinta
es justa. Si tenemos una tercera menor y una quinta justa, el acorde resultante es un
acorde menor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE
La tónica del acorde en este caso es MI.

La tercera (Mi, Fa, Sol). De Mi a Sol hay un tono y medio, por tanto la tercera es
menor. La quinta (Mi, Fa, Sol, La, Si) De Mi a Si hay tres tonos y medio, por
tanto la quinta es justa. Si tenemos una tercera menor y una quinta justa, el
acorde resultante es un acorde menor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE

La tónica del acorde en este caso es FA.


La tercera (Fa, Sol, La). De Fa a La hay dos tonos, por tanto la tercera es mayor.
La quinta (Fa, Sol, La, Si, Do) De Fa a Do hay tres tonos y medio, por tanto la
quinta es justa. Si tenemos una tercera mayor y una quinta justa, el acorde
resultante es un acorde mayor.

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE
Resumiendo:
Los acordes de triada dentro de cualquier escala Mayor quedan del siguiente
modo:
I Mayor II Menor III Menor IV Mayor
V Mayor VI Menor VII Disminuido
Se denominan acordes diatónicos (porque pertenecen directamente a la escala)
y cualquier combinación de estos acordes en una progresión sonará bien,
aunque hay que tener cuidado con el VII, ya que el disminuido tiene un sonido
muy disonante, pero con los seis restantes se puede hacer mucha música. Gran
parte de la música occidental se reduce a esa armonía básica, y el resto, tiene
su base en este concepto. Es decir, de este fundamento básico, la escala mayor
y su armonización, parte toda la teoría musical occidental, por eso es importante
tener claro el concepto de como y porque, ya que todo el resto no es más que ir
dándole una nueva vuelta al concepto básico y los que se irán derivando de él.

HAY DOS MANERAS DE HACER MÚSICA:


MODO MAYOR Y MODO MENOR
27
MODO MAYOR: Las escalas musicales en modo mayor son las que tienen una
distancia tercera mayor entre el primer y el tercer grado, y una tercera menor entre
el tercer y el quinto grado.

MODO MENOR: Las escalas musicales en modo menor tienen como característica
más destacada que la distancia entre su primer y tercer grados es de tercera menor
(un tono y medio).

TONALIDAD: es un conjunto de sonidos que están en íntima relación entre si

ESCALA: es la sucesión de los sonidos por grados conjuntos en forma ascendente


(do,re,mi,fa,sol,la,si) o descendente (si,la,sol,fa,mi,re,do).

Las notas están separadas entre si por semitonos. Si se tocan en forma consecutiva se
tendrá el sonido de la escala "Cromática" que no es otra cosa que todas y cada una de
las notas existentes.

Pero si en vez de tocar todas las notas se tocan solo algunas de ellas, se tendrían
otras escalas. Al variar los intervalos que hay entre nota y nota se pueden armar, no
una, sino muchas escalas. No importa desde que nota se comience la forma de una
escala siempre es la misma

TÓNICA: La primera nota de una escala se llama Tónica, luego se van sucediendo
como segunda, tercera, cuarta, quinta o dominante, sexta y por último la séptima.
Luego de la séptima viene la octava o tónica nuevamente.

ESCALA MAYOR Y MENOR


ESCALA MAYOR: La madre de todas las escalas. Se llama mayor porque la 3er nota
de esta escala está a dos tonos de distancia de su tónica.

La forma de la escala mayor es la siguiente:

ESCALA MAYOR es sucesión de intervalos T TSTTTS


Escala MAYOR de DO

Tónica---Tono---2da---Tono---3ra---1/2 Tono--- 4ta---Tono---5ta----Tono---6ta----Tono----


7ma----1/2Tono---8va. RE---Tono----MI----Tono----FA----1/2 Tono----SOL----Tono----LA----
Tono----SI----Tono----DO----1/2Tono----DO

28
El intervalo que va de un DO a otro DO se llama "Octava".

Escala RE MAYOR

Consiste en la escala mayor de re, y contiene las notas re,


mi, fa sostenido, sol, la, si, do sostenido y re. Su armadura de clavecontiene
2 sostenidos.

Escala MAYOR de MI

La tonalidad de MI MAYOR es la que consiste en la escala mayor de la nota


musical MI, y contiene las notas de MI, FA sostenido, SOL sostenido, LA, SI, DO
sostenido y RE sostenido

Se empieza desde MI: RE----Tono----MI----Tono----FA#----1/2 Tono---SOL---Tono----


LA----Tono----SI----Tono----DO#----1/2 Tono----RE

Como se observa, los intervalos son los mismos pero las notas han cambiado.
Así, contando intervalos, se tienen las escalas mayores de todas las notas que
componen el universo musical.

Escala MAYOR de FA:

29
Comienza en FA. Un TONO a continuación se encuentra SOL., otro TONO después
viene LA. Un SEMITONO después de LA está SI bemol. Observemos que la llamamos
SI bemol, y no LA sostenido. Cada grado debe tener un nombre diferente; si
hubiéramos elegido LA sostenido tendríamos duplicado un LA en el tercer y cuarto
grados. Un TONO después se encuentra DO (semitono a semitono sería Si bemol – Si
– Do). Un TONO después RE. Un nuevo TONO sería MI. Finalmente, el SEMITONO de
comprobación final nos devolvería, nuevamente, FA.

Es decir, la escala de FA mayor está constituida por las siguientes notas:

FA – SOL – LA – SI♭ – DO – RE – MI – FA

Escala MAYOR de SOL:

Contiene las notas SOL, LA, SI, DO, RE, MI, FA sostenido y SOL. Su armadura de
clave contiene 1 sostenido.

Entonces las notas que constituyen la escala de Sol mayor

SOL – LA – SI – DO – RE – MI – FA♯ – SOL

ESCALA MENOR

Es la escala "triste" de la música. Se la denomina menor porque la 3er nota está a 1 y


1/2 tono de distancia:

A---Tono---B---1/2 Tono---C---Tono---D---Tono---E----1/2 Tono---F----Tono----G----


Tono----A

ESCALA MENOR es sucesión de intervalos TSTTSTT


ESCALA DO MENOR

La tonalidad de DO MENOR es la que consiste en la escala menor de do, y contiene


las notas DO, RE, MI BEMOL, FA, SOL, LA BEMOL, SI BEMOL y DO. Su
armadura tiene tres bemoles. Su tonalidad relativa es mi bemol mayor, y su tonalidad

30
homónima es do mayor. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas
son escritas si son necesarias.

ESCALA RE MENOR: Es la tonalidad que consiste en la escala menor de re, y


contiene las notas RE, MI, FA, SOL, LA, SI BEMOL, DO y RE. Su armadura contiene
1 bemol. Las alteraciones para las versiones melódicas y armónicas son escritas si son
necesarias. Su tonalidad relativa es FA mayor, y su tonalidad homónima es re mayor.

ESCALA DE MI MENOR
La tonalidad de MI MENOR consiste en la escala menor de MI, y contiene las notas MI,
FA SOSTENIDO, SOL, LA, SI, DO, RE Y MI.
Su armadura de clave contiene 1 solo sostenido. Su tonalidad relativa es sol mayor, y
su tonalidad homónima es MI MAYOR. Las alteraciones para las versiones melódicas y
armónicas son escritas si son necesarias.

ESCALA DE SOL MENOR

La escala menor de sol, contiene las notas SOL, LA, SI BEMOL, DO,
RE, MI BEMOL, FA - SOL. Su armadura de clave contiene 2 bemoles. Su tonalidad
relativa es si bemol mayor, y su tonalidad homónima es sol mayor. Las alteraciones
para las versiones melódica y armónica se escriben al lado de cada nota, no como
armadura de clave.

31
¿Cómo sabremos que es ESCALA menor o mayor?

 Escala mayor: está compuesta por siete notas. La distancia entre las notas
de esta escala es de un tono excepto entre los grados III y IV, y VII y I, que están
separados por semitonos.
 Escala menor: compuesta también por siete notas, pero esta vez los
semitonos están entre los grados II y III, y V y VI.

TERCERAS, TRÍADAS, ACORDES, VOCES


TERCERAS: Se denomina tercera al intervalo de tres grados entre dos notas de
la escala musical. Existen diferentes tipos de terceras: disminuidas, menores, Mayores
y Aumentadas. (Ver pag 23)
TRÍADAS: Las tríadas son acordes de tres notas cuya característica más importante
es que se forman a partir de intervalos de tercera.(pag. 25)

Por lo tanto, y mirándolo desde otro punto de vista, la primera nota de la tríada y la
última forman un intervalo de quinta que, según que quinta sea, tendremos un tipo
de tríada u otra.
Como hemos dicho antes, tenemos diferentes tipos de tríadas según la clase de
intervalo de tercera y quinta que posea. Aquí están los tipos de tríadas:
 Tríada mayor: está formada por un intervalo de 3ª mayor y una quinta justa.
 Tríada menor: este tipo de acorde lo constituye un intervalo de 3ª menor y una
quinta justa.
 Tríada aumentada: lo forman un intervalo de 3ª mayor y una quinta aumentada.
 Tríada disminuida: es el intervalo de tercera menor y otro de quinta disminuida
los que forman este acorde.

ACORDE: Es una tríada que se ejecuta simultáneamente. y constituyen una


unidad armónica. Formalmente, un acorde posee entre tres y siete notas de las doce
que componen una octava; las notas pueden pertenecer a la misma o a diferentes
octavas.

Los acordes son m o M, todos van a tener una tercera m y una 5° justa

32
INTERVALO MUSICAL: Es la distancia entre dos notas musicales. Los intervalos
musicales, combinados, determinan los diferentes tipos de acordes. Cada tipo de
acorde puede presentar como “tono fundamental “cualquiera de las doce notas
musicales

LAS VOCES SALEN DE LAS TRÍADAS


Las voces son los adornos de la melodía

Cada cuerda de la guitarra es una nota de una tríada.

Se puede sacar desde su tríada, cualquier melodía

Si se quiere sacar una melodía en DO MAYOR, se puede hacer desde su tríada: DO-
MI – SOL-DO

Si la primera voz comienza en SOL

La segunda voz es MI

La tercera voz es DO

Las voces femeninas y masculinas que cantan hacen lo mismo, pero con una octava
(1/8) de diferencia

DO RE MI FA SOL LA SI DO

Las terceras son DO- MI MI- SOL SOL-SI RE-FA ……. FA-LA

Para que las distancias al oído sean CONSONANTES, deben ser de tercera, cuarta o
quinta

TERCERA es Distancia. (Cuarta, quinta)

TRÍADA: DO- MI- SOL

LA DO MI Tríada

33
LA DO MI

Las tríadas mayores y las tríadas menores salen de las escalas

Hay escalas mayores y escalas menores o tonalidades mayores o menores

Con las escalas mayores y las escalas menores se hace música

DO- MI- SOL es la tríada de DO mayor

LA- DO- MI es la tríada de LA menor

¿Qué es lo que define el nombre de cada acorde?

Su nota “tónica”, es decir, la primera nota del acorde. Así, entonces, el acorde de DO
está formado por las notas DO-MI-SOL, y se llama acorde de DO porque esa nota es
su “tónica”, la primera de las tres y la que le brinda su nombre.

Si la distancia entre la tónica y la tercera es de dos tonos, el acorde será mayor

Si la distancia es de un tono y medio, el acorde será menor

¿Puede el oído humano distinguir un acorde menor de uno mayor sin ver la
posición el ejecutante de guitarra o de cualquier instrumento?

Definitivamente sí, pues los acordes mayores nos brindan una sensación de alegría y
bienestar, mientras que los acordes menores confieren sentimientos de tristeza, calma
extrema o melancolía.

En la guitarra todos los acordes son mayores (M) o menores (m)

TODOS LOS ACORDES MAYORES O MENORES TIENEN

UNA TERCERA MAYOR Y UNA QUINTA JUSTA

ACORDES DE LA

34
La triada de LA m = LA DO MI
La triada de LA M= LA DO# MI
Para teclado

CON LAS TERCERAS SE TIENE EL ACORDE COMPLETO

I II III IV V VI VII

DO RE MI FA SOL LA SI

Si la tríada DO- MI-SOL se toca al tiempo se convierte en acorde de DO mayor

SOL SI RE = acorde de SOL M

FA LA DO = acorde de FA M

Estos acordes cubren todas las notas

Para hacer una armonía en escala de DO M se necesita DO MI SOL porque cubre


todas las escalas

¿Podrá haber acordes sin la 5.ª justa?

Si se coloca un # da quinta aumentada

¿Qué es una quinta justa?

Cuando dos notas están separadas por 3 tonos y un semitono, forman un intervalo de
quinta justa. Por ejemplo, ascendiendo de DO a SOL, se tiene una justa ascendente.

35
Una 5ª justa descendente cuando pasa de RE a SOL.

¿Puede haber quinta justa de 3 ½?

Si, si se coloca un bemol da 5.ª disminuida, la cual se construye sobre 3.ª menor(m)

La 5.ª aumentada se construye sobra la 3.ª mayor(M)

Acorde de FA:

FA MAYOR (M): FA LA… DO

FA menor (m) FA LAb DO

Se parte de la tríada (acorde de tres notas). En el teclado musical central está la


posición fundamental: FA, LA bemol, DO

A la izquierda está la primera Inversión para FA (m), que se forma subiendo el sonido
fundamental Fa una octava, por lo que quedará el sonido de La bemol como bajo

A la derecha está 2ª inversión que se forma partiendo de la 1ª inversión, y subiendo


LA bemol una octava; quedando ahora la tecla Do como bajo.
Acorde de DO

36
Fundamental: DO- MI- SOL

Primera inversión: MI SOL DO

Segunda Inversión: SOL DO MI

ARPEGIO: Un arpegio es una sucesión de notas de un acorde. Cuando se toca


un acorde en arpegio, significa que el músico toca las notas del acorde una tras
otra de manera veloz

Si en una guitarra se hacen al tiempo las notas= acorde.

y si se hacen sucesivas= arpegio

ARPEGIO ACORDE

fundamental 1ª inversión 2ª inversión

LOS ACORDES Y LA ARMONÍA: Los acordes más básicos estudiados por la Armonía
son las tríadas: acordes de tres sonidos distintos, formados mediante la
superposición de dos intervalos de tercera. Los acordes de tríada son a priori los más
“estables” y “consonantes” y constituyen la base de la armonía tradicional y moderna.

Los acordes de tríada se obtienen superponiendo sucesivamente dos terceras a


partir de un sonido fundamental (p.e. fundamental=Do, tríada=Do-Mi-Sol). Según
estos intervalos de tercera sean mayores o menores, podemos clasificar las
tríadas en cuatro especies:

ACORDE TRÍADA FORMADA POR LA SUPERPOSICIÓN RESULTANTE

Mayor De una 3ª mayor y otra menor. 5ª justa

Menor De una 3ª menor y otra mayor 5ª justa

Disminuído De dos 3ª menores. 5ª disminuida.

37
Aumentado De dos 3ª mayores 5ª aumentada

EL LIMONAR (canción)

Al saber que muy pronto ibas a volver,

la fuente silenciosa empezó a cantar,

el limonar del patio a reverdecer,

y el jazmín de la huerta volvió a aromar.

Al saber que muy pronto ibas a tornar,

florecieron las rosas en el rosal;

y hasta la enredadera de tu balcón,

ornaba sus capullos todos en flor.

Ya están los naranjales llenos de azahar,

y las palmeras vuelven a susurrar,

tiene esta primavera una nueva luz,

y es por que ya muy pronto regresas tú.

38

S-ar putea să vă placă și