Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Facultad de ciencias agrarias

Escuela profesional de agronomía

CURSO: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

TEMA: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DEL

CAFE

DOCENTE: Dr. AGUSTÍN CERNA MENDOZA

ALUMNOS: CASTILLO GARCÍA HUBER

MEDINA BUSTAMANTE DEICY

ROJAS ALARCON PEDRITO

Tarapoto-Perú

2019-II
I. INTRODUCCIÓN
El café (Coffea arábica L.), se produce en casi todos los países tropicales y es
uno de los productos más apreciados de la agricultura (Le Pelley, 1973). En el
comercio mundial el café ocupa el segundo puesto de valor dentro de los
principales productos, siendo superado solamente por el petróleo (IICA, 2004).
En Nicaragua el café se cultiva en la zona norte, central y pacífico; sin embargo,
las mejores condiciones agroecológicas para el cultivo lo presentan, los
departamentos de Jinotega, Matagalpa y Nueva Segovia, donde se ubica la
mayor producción del país, con aproximadamente 70% del área y 85% de la
producción nacional de café (IICA, 2004).
El aporte a la economía de Nicaragua, es que es uno de los principales
generadores de divisas, en el 2015 fue de $395.73 millones (15.6 % del total de
exportaciones), sostiene económicamente al 15% de la población nacional y el
54% en el sector agropecuario, ubicándose como el segundo rubro de
exportación sólo superado por las exportaciones de carne (ICO, 2015), esta
actividad productiva genera más de 332 mil empleos directos e indirectos en el
sector, el 14% del total del empleo del país (El Nuevo Diario, 2015).
La caficultura nicaragüense es afectada por una serie de limitaciones, problemas
agronómicos, dificultades en el manejo de plagas, enfermedades y malezas
(MIDINRA, 1988). Entre las plagas de mayor importancia económica
encontramos la broca del fruto Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleóptero:
Curculionidae: Scolytidae), este insecto es considerado la principal plaga que
afecta a los productores de café (Baker, 1999; Damon, 2000 y Mathieu et al.,
1999), afecta directamente al fruto, con la consecuente reducción de hasta 50%
de la producción (Alvarado, 1998; Decazy, 1989; Coste, 1975).
Tradicionalmente el control más común de H. hampei es el uso de agroquímicos.
Estos productos además de ser altamente tóxicos se han acumulado en el suelo,
en las plantas y en el grano del café, causando intoxicaciones en los mismos
trabajadores (Boyce et al., 1994).
Uno de los plaguicidas más utilizados es el endosulfan, insecticida tóxico,
bioacumulable (RAP-AL, 2009); que tiene varias restricciones de uso, debido a
sus efectos nocivos en la salud, en los países centroamericanos y a nivel
nacional se prohíbe la importación, comercialización y uso de esta molécula
según la comisión Nacional de registro y control de sustancias toxicas (CNRST,
2014).
Otras formas de control de la broca son el método cultural y el uso de trampas.
El control cultural constituye un 80% del éxito en el control general de la broca
(Moreno et al., 2001); que incluye el graniteo, la repela y la recolección
exhaustiva de los frutos sobre maduros y secos después de la cosecha, prácticas
fundamentales para mantener niveles bajos de daño por broca del café en la
finca (CENICAFE, 1994b).
Otro método alternativo de manejo es el control biológico, el que consiste en la
acción de parasitoides, depredadores, entomopatógenos y hongos antagonistas
para mantener la densidad de la población a un promedio menor del que ocurriría
en su ausencia (Debach, 1964).
Uno de los hongos más usados para el control de un gran número de insectos
plaga es B. bassiana (Bálsamo) (Hypocreales, Cordycipitaceae),
entomopatógeno más utilizado comercialmente alrededor del mundo (Alves,
2003). Siendo el enemigo natural más conocido de la broca del café (Neves y
Hirose, 2005).
B. bassiana, que pertenece a la clase Sordariomycetes, orden Hypocreales,
familia Cordycipitaceae, género Cordyceps (Naturalista, 2017); tiene la habilidad
de sobrevivir como parásito y como saprófito en materia orgánica, ya que durante
su ciclo desarrolla una fase parasítica que finaliza con la muerte del insecto y
una fase saprofítica que ocurre después de la muerte del insecto (Monzón,
2004).
Estudios realizados en Nicaragua, indican que B. bassiana es el control biológico
más importante de H. hampei, llegando a controlar entre el 40 y 50% de la
población, (Monzón, 2004). A pesar de la importancia que tiene B. bassiana
como agente de control biológico, su ocurrencia natural generalmente es
endémica y no es suficiente para lograr un completo control de las plagas
(Monzón, 2001), por lo que se hace necesario incrementar los niveles del hongo,
a través de estrategias inundativas, mediante aplicaciones del hongo.
La metodología de aspersión permite que se asegure un buen cubrimiento de los
frutos de los árboles (Villalba, 1995). Con respecto a la tecnología de aspersión,
se recomienda asegurar una calibración apropiada de las máquinas aspersoras,
que permita un buen cubrimiento de las esporas sobre los frutos a proteger, de
tal forma que se asegure que se está aplicando la concentración adecuada del
hongo por litro de agua (Villalba, 1995).
Los buenos resultados biológicos y económicos que se obtienen con la aspersión
de un producto de calidad, depende de la tecnología de aspersión (Villalba,
1995). Se recomienda utilizar aspersoras convencionales (de presión previa
retenida o de palanca), nebulizadoras o equipo de bajo volumen, con boquillas
de bajo flujo de descarga (Bustillo, 1998).
Las investigaciones sobre equipos para asperjar el hongo B. bassiana han
demostrado que este se puede aplicar eficientemente con todos los equipos
disponibles para el cultivo del café (Flórez et al., 1997).
Un alto porcentaje del éxito en el control de una plaga se obtiene siguiendo los
principios de la tecnología de aspersiones (Matthews, 1979). Para el caso de H.
hampei, es necesario tener en cuenta realizar una correcta aspersión en el
momento oportuno de susceptibilidad de la plaga, a una dosis recomendada,
logrando óptimos recubrimientos, adecuado tamaño de gota y condiciones
ambientales que no afecten la aspersión (Villalba, 2003; Villalba, 1993; Villalba,
1982).
La aplicación de un bioinsecticida a base de B. bassiana para el control de la
broca del café, requiere evaluar diferentes métodos, equipos y frecuencias de
aplicación y desarrollar formulaciones que permitan mayores rendimientos y
disminución de los costos de aplicación, así como el establecimiento y
sobrevivencia del hongo en el medio, para lograr una mayor efectividad en el
control de la broca del café.
Tomando en cuenta la necesidad de desarrollar métodos alternativos de manejo
de plagas, particularmente la broca del fruto del café, se desarrolló el presente
estudio con el propósito de evaluar programas de manejo a base de prácticas
culturales y uso del hongo B. bassiana usando dos tipos de equipos de
aplicación.
II. MATERIALES Y METODOS
2.1. Ubicación del estudio
El estudio se realizó en el período de abril 2016 a enero 2017, en la finca La
Fortuna, enfocada a la plantación de café, localizada en el departamento de
Nueva Segovia. (ejemplo)
2.2. Descripción de la zona del estudio
La finca la fortuna, está ubicada en la comunidad de El Escambray, en el
municipio de Jalapa, a 293 km al norte de Managua, cuenta con suelos franco
arcillosos, localizada en las coordenadas 13o57´42N¨; 86o08´47¨O, a una altitud
de 850 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar); con una temperatura promedio
entre 18o C y 27o C, la finca tiene un área de 74 Mz con plantaciones variedad
Catimor, de 4 años de edad, con 35% de sombra, establecida a una a una
distancia de 1 metro entre planta y 1.67 metros entre surco, para una densidad
equivalente de 5,720 plantas por hectárea.
ACTIVIDADES A REALIZAR

 Romper el ciclo fisiológico de la maleza.


 Monitorear la incidencia de las plagas.
 Mantener la sombra adecuada en los cafetales 60% de luz y 40 % de
sombra.
 Eliminación completa de plantas hospedantes.
 Debe existir un plan preventivo en el control de malezas, que mantengan
la finca en cero malezas, para tener disponibilidad de tiempo para cumplir
el programa agrícola y lograr eficiencia de la actividad.
 Escoger el producto en base a calidad y soporte técnico.
 En caso de tener problemas específicos con la maleza, se deben realizar
prácticas manuales, que nos permitan erradicar este tipo de malezas.
 Evitar la competencia de nutrientes.
III. PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAFE
La implementación de programas de manejo integrado de plagas (MIP),
constituye la mejor alternativa para reducir a la mínima expresión el daño
económico causado por la presencia de plagas, procurando un equilibrio con el
agro ecosistema. Debe determinarse por medio de muestreos, que plagas hay
en el cafetal, su distribución y densidad de las poblaciones.(ejemplo)
3.1. Aspectos fundamentales para el manejo de plagas
a) Conocer de qué manera los agentes climáticos inciden en la evolución y
hábitos de las plagas.

b) Considerar las prácticas de muestreo como base para estimar densidades


poblacionales y la distribución espacial de las plagas.

c) Enfocar las acciones de control de plagas, preferiblemente al uso de


métodos culturales, biológico y etológico

d) Recurrir al control químico, sólo cuando es necesario. En tal caso usar los
productos más eficientes, con el mínimo de toxicidad y aplicarlos en la
época adecuada

e) No aplicar insecticidas de acuerdo a un calendario fijo y en forma


generalizada. Las aspersiones deberán estar condicionadas a
observaciones de campo y dirigidas a focos de infestación.

IV. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAFÉ


Las plagas y las enfermedades se controlan de manera más eficiente haciendo
uso de diversas formas de control que enfrentan a la plaga de forma integrada.
Los diversos tipos de control que podemos utilizar son: control biológico, cultural,
mecánico, etológico y químico.
 Control biológico: utilizamos microorganismos o insectos “buenos” que
matan a los que son plaga. Por ejemplo Beauveria bassiana es un
entomoparásito de la broca del café.
 Control cultural: son labores agrícolas, de campo, que ayudan a reducir
la población de la plaga. Por ejemplo poda de ventilación para el control
del ojo de pollo.
 Control mecánico: labores físicas en el campo para ayudar a controlar
la plaga. Por ejemplo recojo de frutos caídos para control de la broca.
 Control etológico: se estudia el comportamiento de la plaga, para
planificar su control. Por ejemplo trampas caseras para control de la
broca.
 Control químico: es el último recurso a usar, de preferencia se utiliza
productos de origen natural. Por ejemplo la aplicación de oxicloruro de
cobre para el control del arañero.
4.1. BROCA
Hypothenemus hampei (Ferr.)
Coleoptera: Curculionidae: Scolitinae.

Características y comportamiento de la plaga.


Entre las cosechas, la hembra permanece en los frutos que caen al suelo debajo
de la sombra de la planta, manteniéndose allí hasta la próxima fructificación. Este
lapso se denomina período de tránsito. Los daños se inician en los frutos entre
los 120 a 150 días después de la floración. Ataca con preferencia frutos de
consistencia sólida. Hay posibilidad que la broca desarrolle 3 generaciones en
los granos antes de la cosecha.
Es un insecto del tamaño de la cabeza de un alfiler, es de color negro, de
apariencia similar a los gorgojos.
La hembra tiene las alas membranosas, el macho es más pequeño y no puede
volar. Es un insecto holometábolo, lo cual quiere decir que presenta un
estado de huevo, varios estados larvarios, una pupa y el estado adulto. la
hembra tiene alas membranosas, el macho es pequeño y no puede volar.

Adulto. Es un gorgojo de color claro recién emergido y café oscuro después de


cinco días, el macho no vuela por tener las alas verdaderas atrofiadas y es más
pequeño que las hembras. Miden de 1,0 mm a 1,25 mm de largo y las hembras
de 1,4 a 1,85 mm de longitud.
Hypothenemus hampei

Huevo. Son de color blanco lechoso, recién depositado y a medida que el


período de incubación progresa se tornan de color amarillento. Miden de 0,54 a
0,83 mm de largo y 0,2 mm de diámetro.

Larva. Son ápodas, de color blanco lechoso y miden 0,75 a 2,25 mm de largo
0,25 a 0,60 mm de diámetro.

Pupa. Son blancas corresponden al tipo de pupa libre en el cual a medida que
progresa el desarrollo, se van diferenciando los apéndices de la cabeza, las alas
y las patas. Luego tornan de color amarillo pálido a café claro
Ciclo biológico:
El ciclo demora de 30 a 40 días, La hembra pone sus huevos dentro del
grano, para lo cual cava un orificio en la parte terminal del fruto. El fruto debe
estar duro (mas de 120 días de desarrollo). La hembra coloca de 2 a 3
huevos diarios, por espacio de 20 días.
El período de pre-oviposición en promedio es de 7,5 días y la oviposición
alrededor de 131 días.
El ciclo biológico Comprende en términos de tiempo promedio, de
incubación del huevo 8 días, período larval 15 días, y pupa 7 días. Lo que
hace 30 días desde huevo a pupa.
El promedio de vida de los adultos hembras es de 156 días y los machos es de
40 días. En las poblaciones de "broca " la proporción entre hembras y machos
es 10:1
Biología
 Plaga exclusiva del café (no posee hospedantes alternantes).
 Entra perforando los frutos por la cicatriz de la corola (frutos
preferentemente maduros).
 Una vez dentro pone huevos,
que eclosionan y se desarrollan.
 Las hembras, después de
fecundadas, son las que
abandonan el fruto infestado
(caminando y volando).
 La oviposición cesa junto con la campaña.
 De una campaña a otra la broca permanece refugiada en el
interior de los frutos caídos o los que no fueron cosechados.
Daños
 Caída de granos verdes picados (lechosos).
 Destrucción de granos maduros

Daños de la broca en el fruto del cafe

CONTROL.

 Recojo y quema de todos los frutos que quedan en las ramas y


el suelo después de la cosecha (siguiente campaña).
 Eliminación de cafetales abandonados.
 No apilar la pulpa del café por mucho tiempo, sino compostarla
inmediatamente.
 Control con Beauveria bassiana. Para conseguir mayor
eficiencia aplicar en la tarde porque es allí donde se da el vuelo
de las hembras y además porque el hongo es sensible a la
radiación solar
Efectos del Hongo Beauveria bassiana en la broca
del café

Uso de trampas caseras a base de etanol y metanol.

Métodos de evaluación:
Con el propósito de decidir sobre el control químico, se deben conocer las áreas
afectadas y el nivel de infestación. El muestreo debe realizarse entre los 90 y
120 días después de las floraciones principales.
Muestreo: Hacer 20 puntos de muestreo en lotes de hasta 10 hectáreas. Para
determinar la necesidad de efectuar control químico, en cada uno de los puntos
seleccionar cinco cafetos en línea o sea un total de 100 cafetos. Revisar 20
frutos por cafeto para un total de 2 000 frutos por lote. Para medir la eficacia de
la aplicación química, se deben contar en el lote, antes y después, 200 frutos
brocados (10 frutos por punto) y contar las brocas vivas y muertas en su interior.

De acuerdo a Rueda (2016), para estimar la infestación de L. coffeella, en el área


seleccionada, se puede realizar un recorrido sistemático entre hileras o la
distribución existente, eligiendo 60 plantas centrales. Si el área seleccionada
tiene 60 surcos, se evalúa una planta por surco, si tiene 30 surcos, se toman dos
plantas por surco; y si tiene 120 surcos, se toman una planta cada dos surcos.
En cada planta se selecciona una rama productiva del tercio medio, en la cual
se contabiliza el número de hojas totales y aquellas afectadas por minador. Para
cada área o lote se determina el porcentaje de hojas con minador de acuerdo
con el total de hojas, con la siguiente relación:
Método de control
 Biológico:
Parasitoide de larvas y pupas.
Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera : Bethylidae)
Es muy similar a Prorops nasuta. Es una avispa ectoparásita, coloca sus huevos
en los estados inmaduros (larvas y pupas) de la broca, mientras que los adultos
son predatores de todos los estados de desarrollo de la plaga. Su longevidad se
completa en 23,8 +-3 días a temperaturas de 22 °C y en 17,8 +-2,5 días a 25 °C,
provoca del 35 al 45 % de la mortalidad de la broca en Togo, África.

La hembra parasita las larvas en sus últimos estadios o bien en las ninfas de la
broca, en las que ponen un huevo en su parte ventral. La larva de P. nasuta vive
en exoparasitismo alimentándose de la hemolinfa de su hospedero, durante 3 ó
4 días, el desarrollo ninfal dura 21 días. El ciclo total dura entre 17 y 33 días a 25
°C. La hembra pone de 8 a 20 huevos por fruto.

Prorops nasuta

Parasitoides de adultos.
Phymastichus coffea (Hymenoptera: Eulophidae)
Este parasitoide se desarrolla sólo en las hembras de la broca, como un
endoparásito, pone uno o dos huevos en el cuerpo de la hembra, la cual muere
tres o cuatro días después. Su ciclo biológico se completa entre 20 -25 días a
25,6 +-1,4 °C. Puede causar el 30% o más de la mortalidad de la broca en ciertas
épocas del año.

Phymastichus coffea
Predatores de huevos y larvas:
Heterospilus coffeicola (Hymenoptera: Braconidae)
Descubierto por Ghespiere en 1924, en Zaire. La hembra va de fruto en fruto
hasta que encuentra la broca, deposita un huevo en el interior del fruto, del cual
después de 6 días aproximadamente, emerge una larva que se alimenta de
huevos y larvas de broca, esta etapa dura de 18 a 20 días; el adulto sale del fruto
por lo que es poco probable encontrarlo en su interior.

Heterospilus coffeicola

Predatores de huevos, larvas, pupas y adultos:


Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae)
El adulto se comporta como un predator, se alimenta de huevos y larvas de la
broca, así como de los adultos. Este parasitoide se introdujo en Java, Ceylan,
Indonesia y Brasil, en este último con muy buenos resultados. Al parecer
plantaciones con sombra y alta humedad relativa disminuyen su actividad.
Cephalonomia stephanoderis (Hymenóptera: Bethylidae)
Los adultos son predatores de todos los estados de desarrollo de la plaga
(Broca).
Cremastogaster sp
La "hormiga roja" o "pucacuro" se encuentra como depredador ocasional en
lugares de selva baja, en áreas de altitud no mayores a los 500 m.s.n.m.m tales
como Yurimaguas.
Entomopatógenos:
Beauveria bassiana (Moniliales: Monilizeae)
Este en un hongo cosmopolita (presente en todo el mundo) que parasita a varias
especies de insectos, entre ellos a la broca (se reportó por primera vez en 1922).
El hongo se desarrolla en el insecto, al cual mata, se reconoce por el micelio
blanco que desarrolla entre los tegumentos de su hospedero.
El hongo puede atacar a la broca cuando está fuera del fruto, o bien si no se
encuentra muy profunda en el fruto, ya que de otra forma es casi invulnerable al
patógeno.
Si la broca se contamina con el hongo muere después de 3 ó 6 días en
condiciones de humedad saturada, dura hasta 9 días si las condiciones de
humedad relativa son de 70 a 80%, si la humedad es excesiva la viabilidad de
las esporas del hongo baja.
La proliferación del "hongo blanco" se favorece cuando los cafetales ubicados
en áreas por debajo de los 1 100 m.s.n.m.m. se encuentran con una sombra
densa, alta humedad relativa y sujetos a fuertes precipitaciones pluviales.

Beauveria bassiana

Asperjar con suspensión de Beauveria bassiana entre los 90 y 100 días


después de la floración: Una dosis por hectárea (1 x 1011 esporas/ha) repetir la
aplicación cada 30 días durante la fructificación o también se puede colocar 50
bolsas/ha (Pequeñas y elaboradas con gasa) contentivas de arroz inoculado
con B. bassiana (20g/bolsa) en dos oportunidades durante la floración.

CONTROL CULTURAL:
El control cultural comprende la aplicación oportuna de las tecnologías
apropiadas de manejo del cultivo, especialmente: regulación de sombra, poda,
deshierba, fertilización y recolección de frutos brocados.
 Regulación de Sombra. La Broca ataca intensamente a los frutos y se
reproduce rápidamente en los cafetales con excesiva sombra, poca
aireación interna y deficiente cuidado del cultivo. Esta labor consiste en
podar los árboles, deshijar y deshojar las plantas de banano, guineo u
otras especies que proporcionan sombra al cafetal.

 Poda.La poda es la eliminación de chupones, ramas improductivas y


paloteadas, así como de las hojas severamente enfermas.

 Fertilización.- La fertilización orgánica o química, favorece el desarrollo


vigoroso de los cafetos y eleva la producción de los cafetales.
 Recolección De Los Frutos Brocados.- Los frutos brocados deben ser
cuidadosamente recolectados de la planta; así como caídos al suelo. Los
frutos plagados, luego de ser recolectados, deben ser quemados,
sumergidos en agua caliente a altas temperaturas o introducidos en una
funda plástica, herméticamente cerrada, que se expone a la luz solar
intensa provocando una elevación de la temperatura y
consecuentemente la muerte de los insectos de la plaga.

 Etológico

Se utiliza atrayentes para capturar a la broca, para lo cual se mezcla 20 l de


etanol + 20 l de metanol + 1 kg de esencia de café, la mezcla se pone en
pequeños frascos, para luego colocarlos en campo.

Control de trampa
 Cuerpo de la trampa: Recipiente de captura conteniendo agua con jabón
(para ahogar a la broca).
 Difusor: gotero que contiene una mezcla de los alcoholes metanol y
etanol en relación 1:1 que actúan como atrayente del insecto hacia la
trampa.

Recomendaciones para el uso de las trampas:


 Período de trampeo: instalarlas al finalizar la cosecha (enero-marzo) y
retirarse cuando se establece la época lluviosa, las mayores capturas de
broca se registran en la época seca con el estímulo de precipitaciones
acumuladas no mayores de 150 mm.
 Densidad: 1 trampa por tarea.
 Altura de instalación: se instalan en los cafetos a 1.20-1.50 metros de
altura, orientando la ventana de la trampa hacia la hilera del cafetal.
 Atrayentes: usar los alcoholes etanol y metanol con alto grado de pureza
(95%-100%). Se mezclan los alcoholes en partes iguales (Relación 1:1).
Para prevenir riesgos de accidentes por intoxicación, se recomienda teñir
la mezcla, agregándole 3 sobrecitos de anilina roja por galón.
 Recolección de broca: La colecta de la broca debe realizarse con
intervalo de 2 semanas empleando un colador de malla fina. La broca se
deposita en una bolsa plástica para evaluar las capturas. Después de
recolectada la broca se cambia el líquido de captura, y si el atrayente ha
disminuido, deben ser recargados los difusores.
 Recuento de captura: La broca colectada debe secarse en un lugar
cerrado colocándola sobre una bandeja sobre papel periódico, luego se
procede a cuantificar la captura. Un centímetro cúbico contiene
aproximadamente 1,000 brocas adultas.
 Diseño de trampa: Sobre la base de evaluaciones experimentales, se
recomienda el uso de la trampa artesanal IDIAF-CODOCAFE.

 Químico:
 El control químico debe efectuarse cuando el porcentaje de granos
picados, pasan del 5% en el cafetal, un segundo tratamiento se hace
convenientemente 3 semanas después, según los resultados se tendrá la
necesidad de una tercera aplicación.
 Las aplicaciones de pesticidas se efectúan cuando la evaluación de los
daños o la presencia de la plaga se detecten a partir de la décima semana
de iniciada la floración. Se observa el desplazamiento de las "brocas" y
realizan su recorrido a lo largo de los tallos y ramas hacia los frutos en
desarrollo, donde efectúan sus perforaciones.
 Hágalo exclusivamente en los focos de infestación de los lotes, esto hará
que economice en la compra de insumos y protegerá el ambiente. Por lo
cual se recomienda aplicar endolsufan.
 Nunca aplicar insecticida 60 días antes de la cosecha

4.2. MINADOR DEL CAFÉ


Perileucoptera coffeella (Guerin Menéville)
Lepidoptera:Lyonetiidae.

4.2.1. características y comportamiento de la plaga.


Comportamiento.- En horas de la noche efectúa sus posturas en la cara
superior de las hojas de cafeto. Esta postura consiste en huevos de color crema
brillante, relativamente pequeños, ovales y con una depresión profunda en el
centro.
Características.
El adulto es una polilla pequeña; mide aproximadamente 3 mm de largo y con
las alas extendidas 4 mm de extremo a extremo.
Es de color gris con una mancha más oscura en la punta del ala anterior.
Huevo.- Blanco Cristalino, ligeramente amarillento y aplanado basalmente. En
cuya parte central se halla una depresión, que a su vez internamente presentan
manchas brillantes que se asemejan a figuras geométricas a manera de
cristalitos. Mide de 0,2 a 0,3 mm de diámetro
Larva.- De color perla con la cabeza y parte del tórax de color negro. Longitud 5
mm.

Pupa.- Fino cocón de seda, sujetado por dos cintas de seda a la superficie de la
hoja. Mide de 3 mm de longitud.
Adulto.- De color blanco plateado, con una mancha gris oscura y brillante en el
extremo de las alas anteriores. Es pequeño, de 2 a 3 mm de longitud y de 4,2 a
4,3 mm de expansión alar, con un mechón de pelos largos en la región vértex y
ojos.

Perileucoptera coffeella (adulto)

Ciclo biológico.- En horas de la noche efectúa sus posturas en la cara superior


de las hojas de cafeto. La polilla en un lapso de 2 semanas pone alrededor de
75 huevos, de los que a los 4 ó 5 días después emerge una nueva prole
compuesta por un 50% de hembras y un 50 % de machos. Las pequeñas larvas
que emergen de los huevos, rápidamente se introducen al parénquima de la hoja
del cafeto, donde forman galerías que derivan en ampollas al comienzo de color
blanquecino y luego marrón oscuro.

El estado larval que es la fase perjudicial de esta pequeña polilla dura 16 a 18


días. Al término de este período la larva mide, de 3 a 5 mm; mostrando la cabeza
y el protórax de color oscuro. En esta etapa la larva abandona la galería que
sirvió de sustento y refugio, pasando a la fase de pupa, que puede ser en la cara
inferior de las hojas del cafeto o de otra vegetación próxima a los cafetos.

En la cara inferior de estas hojas se observa uno o más manchas que asemejan
fragmentos de tela de araña de color blanco, alargados que cubren a las pupas,
de donde en 7 a 9 días emergen las mariposas.

 Adultos inactivos durante el día, permanecen quietos en el envés de las


hojas.
 Oviposición en el haz de las hojas, durante la noche.
 La larva emergida penetra dentro de la piel de las hojas, consumiendo la
parte interna.
 Las precipitaciones detienen el vuelo y disminuye el ataque. (mayor
infestación en temporada seca).
 Le favorece el exceso de sombreamiento.
4.2.2. DAÑOS
 Las larvas recién eclosionadas penetran los tejidos del follaje.
 Se alimentan de todo el tejido entre las dermis de los lados superior e
inferior de la hoja.
 En ataques severos, hay una gran destrucción del tejido de las hojas,
acompañado por una considerable defoliación o caída temprana de las
hojas.

 Las larvas producen disminución del área foliar del cultivo, debido a que
las minas provocan secamiento del área atacada, originando intensas
defoliaciones, ocasionando daños en la producción y en la longevidad de
las plantas. Muchas veces éstas suelen confundirse con la "Mancha de la
Hoja"
Disminución del área foliar

MÉTODO DE EVALUACIÓN

Lote (Plantas) Selección (plantas) Evaluación (Hojas /planta)

5 000 50 5

Las hojas que van a ser colectadas para los muestreos, deben seleccionarse del
cuarto par de hojas, contadas a partir del ápice de las ramas del tercio medio de
la planta, debiéndose definir cuál hoja será muestreada, la derecha o la
izquierda, nunca ambas. La presencia de una pequeña mina en la hoja es
considerada como hoja infestada.
El control se realiza cuando la infestación es mayor o igual a 20%, si son
muestreadas ramas del tercio superior; sin embargo, si las muestras son
tomadas del tercio medio el nivel es del 30% de infestación
Umbral económico: cuatro minas por hoja como un número máximo que una hoja
puede tolerar antes de caer.

Para el muestreo: Tomar 200-300 hojas al azar /lote. El nivel crítico es de 10-15
larvas vivas en 100 hojas. En inicio de lluvias es de 15-20 larvas vivas en 100
hojas.
MÉTODOS DE CONTROL:
Control
 Evitar el abuso de abonos nitrogenados.
 Crianza y liberación de parasitoides (Neochrysocharis inmaculatus,
Cirrospilus, Microlygus y pediobius).
 Crianza y liberación de predadores ( Crematogaster y Chrysoperla)

 Control químico con el uso de insecticidas traslaminares como el


lufenurón y abamectina.
 Abonamiento rico en calcio (fortalecimiento de la planta).
 Evitar el exceso de sombreamiento de toda la plantación.

4.3. PULGONES
Orden: Homóptera
Familia: Aphididae
Características
Son insectos de talla muy pequeña (2mm de largo), de color amarillo, verde claro
o negro. Su cuerpo es ligeramente aplanado, generalmente no tienen alas, y se
reproducen de manera rápida formando grandes colonias en corto tiempo. El
ataque de los pulgones se localiza en los brotes tiernos de los cafetos, debido a
que estos chupan la savia en las nervaduras de las hojas y partes tiernas de las
ramas. Las hojas y brotes atacados retardan su crecimiento. Infestaciones
fuertes provocan enrollamiento de hojas tiernas (Anacafe, s/f).
4.3.1. Control
 Control biológico
Entre los insectos predadores que regulan las poblaciones de áfidos están: los
coccinelidos, crisopideos y sirfido.
 Control químico
Delimitar y marcar focos, con el fin de tratar sólo a los cafetos atacados, y de esa
manera no afectar a los organismos benéficos. Se recomienda el uso de los
siguientes productos:
Insecticidas recomendados
 Dimetoato

 Aceite agrícola
V. ENFERMEDADES DEL CAFETO
5.1. ROYA DEL CAFÉ
Agente causal: el causante de esta enfermedad
es el hongo Hemileia vastatrix.
Sintomatología
Manchas redondeadas, amarillo naranja, que al
tocarlas desprenden un polvo color naranja.
Al inicio las manchas son pequeñas y
gradualmente aumentan de tamaño.

Defoliación y muerte descendente, ante fuertes infestaciones .

Diseminación:
 Por el viento.
 Favorecida por la precipitación que facilita la salida
de las esporas así como su diseminación.
 Favorecida por el exceso de sombreamiento y alta
densidad de la plantación.
Control:
 Aplicaciones de oxicloruro de cobre después de la
floración.
 Aplicaciones de caldo bordalés, despues de la floración.
 Aplicaciones preventivas de azufre si se presenta en época seca.
 Aplicación de Benomil, Folicur y Stroby.
 Fertilización balanceada con calcio.
5.2. Arañero
Agente causal: el causante de esta enfermedad es el hongo Pellicularia
koleroga.

5.2.1 Sintomatología
Presencia de filamentos color marrón sobre frutos, hojas tallos y ramas.
Presencia de un velo color blanco que cubre las partes afectadas.
Presencia de hojas rojizas al inicio y negras al final. Estas hojas de desprenden,
y algunas quedan sujetadas pro las hilachas.

5.2.2. Diseminación
Por el viento.
Favorecida por ambiente húmedo, es decir el daño
es más severo en cafetales emboscados.}
A diferencia de la mayoría de patógenos a este le
favorece las temperaturas en descenso.
5.2.3. Control
Recojo y quema de hojas afectadas.
Aplicaciones de oxicloruro de
cobre después de la floración.
Aplicaciones de caldo bordalés, después de
la floración.
Fertilización balanceada con calcio.
Las aplicaciones se recomienda hacerla de
forma mensual.
BIBLIOGRAFIA

 Decazy, B. Descripción, Biología, Ecología y control de la Broca del fruto


del cafeto Hypothenemus hampei (Ferr.),
IRCC/PROMECAFE/ANACAFE.
 Alonzo, F. 1983. Biología de la Broca del fruto del café. In: La Broca y su
control. IICA/PROMECAFE. Pág. 42-47.
 Campos A.; García, O. 2005. Evaluación de diseños de trampas para el
control de la broca. El Cafetal (Guatemala), 5- 7.
 Anacafe (Asociación Nacional del Café). 2015. Manejo integrado de la
Broca (MIB). Boletín Técnico Cenicafé.
 Cárdena, R. 1991. El Minador de la hoja del Cafeto/Leucoptera
coffeella/(GM) Lepidoptera: Lyonetiidae. Boletín técnico/Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia (14): 1-31.
 Florio de Real, S. 2015. Control biológico de la broca del café́
(Hypothenemus hampei Ferrari). Revista Vinculando Desarrollo
Sostenible + Desarrollo Personal https://vinculando.org.
 PACHERRES, Leoncio. 1 992. Cultivos y su Control de Plagas. Manejo
Integrado. Cajamarca Perú.

 SARMIENTO. J, SÁNCHEZ. G. 1997. Evaluación de Insectos.


Universidad Nacional de la Molina. Departamento de Entomología y
Fitopatología. Lima –Perú.

 Bustillo, A. E. y Jiménez, M. 2003. Captura de adultos de la broca del café


en trampas con atrayentes. Cenicafé. Brocarta No. 36. Diciembre de
2003. Pág. 2.

S-ar putea să vă placă și