Sunteți pe pagina 1din 66

Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

Matanza de la Escuela Santa María de Iquique

Escuela Domingo Santa María de Iquique, hacia 1907

Lugar Iquique, Chile

Blanco(s) Escuela Domingo Santa María

Fecha 21 de diciembre de 1907


15:30

Tipo de ataque Masacre

Arma(s) Ametralladoras

Muertos Entre 2.200 y 3.600

Heridos Indeterminado

Perpetrador(es) Roberto Silva Renard

Pedro Montt

Motivo Acabar con el movimiento obrero

La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique fue una masacre cometida en Chile el21 de
diciembre de 1907. En estos eventos fueron asesinados un número indeterminado
detrabajadores del salitre de diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general, mientras
alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de Iquique. Los eventos que configuran los
hechos, suceden durante el auge de la producción salitrera en Antofagasta yTarapacá, bajo
los gobiernos parlamentarios. La huelga, provocada por las míseras condiciones de trabajo y
explotación de los trabajadores, fue reprimida por medio del indiscriminado uso de la fuerza armada por
parte del gobierno del presidente Pedro Montt.

El general Roberto Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones delministro del
interior Rafael Sotomayor Gaete, ordenó reprimir las protestas, matando a los trabajadores junto con sus
familias y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes.

Habrían sido asesinados entre 2.200 y 3.600 personas, donde se estima que un alto número no
determinado, eran peruanos y bolivianos quienes a pesar del llamada de sus cónsules se negaron a
abandonar el movimiento . 1

“Con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos”

Obreros bolivianos en respuesta a su cónsul

[editar]Antecedentes

Sus antecedentes históricos se encuentran en el nacimiento del movimiento obrero en general, y


el sindicalismo en particular. Ambos iniciaron su desarrollo dentro de los mineros del salitre, en tiempos
de profunda decadencia institucional de su país.2 Dicha matanza provocó el aquietamiento del
movimiento por cerca de diez años, ante la violencia ejercida por agentes del estado. Esta huelga y su
trágico corolario fueron el fin de un ciclo huelguístico iniciado en 1902 y que tuvieron como principales
protagonistas a la Huelga de Valparaíso de 1903 y la de Santiago, de 1905.3

Trabajadores del salitre.

Geográficamente toda la zona del salitre en Chile está constituida por el Desierto de Atacama. Los
territorios de Tarapacá y Antofagasta fueron obtenidos por Chile tras la Guerra del Pacífico (1879-1884),
significando para Chile acceder a una zona de riqueza mineral, compuesta principalmente por grandes
yacimientos de cobre y salitre. Este último se convertiría a fines del siglo XIX en el principal puntal de su
economía, siendo su exclusivo productor a nivel mundial. Las tensiones provocadas por el dominio de
las minas había sido una de las grandes causales de la guerra civil chilena de 1891, cuando el bando
del Congreso, protegiendo los intereses chilenos y británicos de la zona, vencieron en la contienda.

Los yacimientos se encontraban en la mitad de la pampa, es decir la planicie existente entre el Océano
Pacífico y los faldeos de la Cordillera de Los Andes. Según el censo del 28 de noviembre de aquel año,
la Provincia de Tarapacá tenía 110.000 habitantes.4 En esta provincia y en la de Antofagasta trabajaban
cerca de 40.000 operarios, de los cuales cerca de 13.000 provenían principalmente deBolivia y
el Perú.4 La vida en las minas era muy dura. Las empresas ejercían un duro control sobre la vida y obra
dentro de los yacimientos, lo que provocaba un alto grado de vulnerabilidad de los trabajadores ante las
arbitrariedades cometidas por los dueños, ya que este control desbordaba claramente el mero ámbito
laboral de los trabajadores. La concentración de poderes era inmensa. Fuera de ser dueños de
las viviendas obreras, las empresas contaban con un sistema policial propio, controlaban las pulperías y
a todos aquellos que se dirigían a realizar negocios en las oficinas, establecieron un sistema exclusivo
de pago por medio de fichas las cuales eran exclusivamente canjeables en las oficinas y negocios de su
propiedad, y no dudaban en retrasar los pagos hasta por plazos de dos o tres meses.3

A principios del siglo XX, la cuestión social en la región de Tarapacá empezó a manifestarse en el
malestar de los obreros de las Oficinas salitreras, que en distintas peticiones reclamaban al Gobierno de
Santiago atención y mejoras en sus condiciones de vida y laborales, las cuales eran deplorables. Pese a
lo anterior, los gobiernos parlamentarios eran reacios a intervenir en las negociaciones entre
empleadores y trabajadores. Pese a esto, tendieron a considerar a los movimientos de gran escala
(especialmente si iban acompañados de demostraciones masivas) como rebeliones incipientes.2

[editar]La huelga y la matanza

Marcha por las calles de Iquique de obreros que llegan desde la pampa

El 10 de diciembre de 1907 una huelga general se desató en la salitrera San Lorenzo y el paro amplió a
la de Alto San Antonio, iniciándose la Huelga de los 18 peniques. Este nombre se debe a que los
jornaleros pedían el pago de salarios a este tipo de cambio ya que el salitre era comercializado enlibras
esterlinas. La numerosa columna de huelguistas de Alto San Antonio llegó al puerto de Iquique, sede del
gobierno regional, portando banderas de Chile, Perú, Bolivia y Argentina, alojándose en elhipódromo del
puerto.5 A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el
comercio e industria del norte del país. Las demandas publicadas el 16 de diciembre en un memorial por
los pampinos eran:

 Aceptar que mientras se supriman las fichas y se emita dinero sencillo cada Oficina

representada y suscrita por su Gerente respectivo reciba las de otra Oficina y de ella misma a
la par, pagando una multa de $ 50.000, siempre que se niegue a recibir las fichas a la par.

 Pago de los jornales a razón de un cambio fijo de 18 peniques. Libertad de comercio en la


Oficina en forma amplia y absoluta.

 Cierre general con reja de fierro de todos los cachuchos y chulladores de las Oficinas

Salitreras, so pena de pagar de 5 a 10.000 pesos de indemnización a cada obrero que se


malogre a consecuencia de no haberse cumplido esta obligación.

 En cada oficina habrá una balanza y una vara al lado afuera de la pulpería y tienda para
confrontar pesos y medidas.

 Conceder local gratuito para fundar escuelas nocturnas para obreros, siempre que algunos de
ellos lo pida con tal objeto.

 Que el Administrador no pueda hacer arrojar a la rampa el caliche decomisado y aprovecharlo


después en los cachuchos.

 Que el Administrador ni ningún empleado de la Oficina pueda despedir a los obreros que han

tomado parte en el presente movimiento, ni a los jefes, sin un desahucio de 2 a 3 meses, o


una indemnización en cambio de 300 a 500 pesos.

 Que en el futuro sea obligatorio para obreros y patrones un desahucio de 15 días cuando se
ponga término al contrato.

Este acuerdo una vez aceptado se reducirá a escritura pública y será firmado por los patrones y por los

representantes que designen los obreros.5


Marcha de los obreros en huelga en Iquique antes de ser alojados en la escuela

El 16 de diciembre, miles de trabajadores en paro llegaron a la ciudad de Iquique, respaldando las


demandas de los salitreros a la autoridad provincial, con el fin de obtener su intervención. Las
solicitudes anteriores, es decir, enviar comisiones con los petitorios a la autoridad, habían fracasado
en 1901, 1903 y 1904.

El gobierno de Santiago, había dado ya la orden de traslado de tres regimientos para reforzar los dos
que habían en Iquique y envió desdeValparaíso un crucero con tropas de desembarco: el 17 llegó
desde Arica el crucero Blanco Encalada trasportando al regimiento Rancagua; el 18, anclaba en la bahía
el crucero Esmeralda que traía tropas del Regimiento de Artillería de Marina.

El intendente interino Julio Guzmán García, mediaba en las negociaciones con los representantes
pampinos, hasta que el 19 de diciembre llegaron al puerto el Intendente titular Carlos Eastman
Quiroga y el general Roberto Silva Renard, jefe de la Primera Zona Militar del Ejército, acompañados del
coronel Sinforoso Ledesma. Todos ellos fueron recibidos con aclamaciones por los obreros, quienes
creyeron que venían comisionados para trasladarlos y solucionar sus problemas.6
Recepcion de las autoridades

A medida que avanzaba la huelga, más y más pampinos se unían a ella, llegándose a estimar que para
el 21 de diciembre eran entre 10.000 y 12.000 los obreros en huelga en Iquique. A los pocos días de
haber llegado, este gran conglomerado de trabajadores estaban reunidos en la plaza Manuel Montt y en
la Escuela Domingo Santa María, pidiendo al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las
firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Por su parte, los patrones se
negaban a negociar mientras los obreros no reanudaran sus actividades.

Órdenes oficiales desde Santiago determinaban que los huelguistas abandonaran la plaza y la escuela y
se ubicaran en el Hipódromo, para luego regresar en tren a las salitreras y reanudar sus faenas. Los
pampinos se negaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas.

Frente a la creciente tensión que había ya entre los grupos, el 20 de diciembre de 1907 los dirigentes
efectuaron una reunión con el intendente Eastman. En esos mismos momentos era declarado el estado
de sitio, haciendo que las libertades constitucionales fueron suspendidas, todo esto por medio de un
decreto publicado en la prensa. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura, un
grupo de obreros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acribillados en la línea férrea.
Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.6

El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente después de


concluir las ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la
escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Los obreros se negaron a ir,
temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer hacia dicho
lugar.

El general Roberto Silva Renard, junto al coronel Ledesma, tenían la misión de desalojar a los
trabajadores en huelga. Se señaló a las 14.30, a los dirigentes del comité de trabajadores, que si no
salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar reiteró que abriría
fuego sobre los huelguistas a las 15.30. Pese a las amenazas reiteradas, sólo un pequeño grupo de
trabajadores abandonó la plaza.

Relación del general Roberto Silva Renard acerca de la masacre. Colección delArchivo Nacional de Chile.

A la hora señalada por Silva Renard, éste ordenó a los soldados disparar a los miembros del comité que
se encontraban en la azotea de la escuela, quienes cayeron muertos con la primera descarga. La
multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le
añadió el de las ametralladoras. La tropa, después de lanzar fuego graneado desde la plaza, entró
ametrallando por los patios y las salas de clase, matando a destajo sin reparar en las mujeres y niños
que pedían a gritos clemencia. Los sobrevivientes de la matanza con posterioridad fueron llevados a
sablazos hasta el Club Hípico, y desde allí a la pampa, donde se les impuso un régimen del terror.

[editar]Víctimas
Roberto Silva Renard.

El número de víctimas que dejó la acción es disputado.3 Por un lado el informe oficial del general Silva
habla en un primer momento de 140 los muertos, para posteriormente ascender a 195. Ese es el
número que otorga Nicolás Palacios[cita requerida], testigo de la matanza. Sin embargo, esta cifra es
considerada irreal, dada la cantidad de obreros que se hallaban en el lugar. El número más alto ha sido
de 3.600, aunque es considerado especulativo. La cifra más aceptada es de cerca de 2.200.7 8 9 Pese a
lo anterior, sea cual fuere el número, al decir de Correa y otros, "nadie duda de la singular magnitud de
la matanza".6 5 3

Cualquiera que haya sido el número de víctimas, el gobierno de la época ordenó no expedir certificados
de defunción de los fallecidos, enterrándolos a todos en una fosa común en el cementerio de la ciudad.
Sólo en 1940 se exhumaron sus restos, los cuales fueron enterrados nuevamente, esta vez en el patio
del Servicio Médico Legal de dicha ciudad. Con motivo de conmemorarse los cien años de la matanza,
el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ordenó que se exhumaran nuevamente los restos y que
fueran depositados en un monumento especialmente dedicado a ellos en el lugar del crimen. 10

[editar]Consecuencias
Canto de Venganza, escrito en las murallas de la Escuela.

Antonio Ramón Ramón, obrero que atentó contra Roberto Silva Renard en 1914.

El general Silva Renard informó al gobierno de Santiago acerca de los hechos, minimizando su
actuación y haciendo responsable de los hechos a los huelguistas. El Congreso Nacional reaccionó muy
tibiamente a estas actitudes, ordenando crear una comisión investigadora, a la cual no se designó a
nadie y no realizó ninguna función. Recién los hechos fueron cuestionados e investigados por una
Comisión Oficial, la cual publicó un informe que comunicó a la Cámara de Diputados en una sesión del 7
de noviembre de 1913.

La mejora de las condiciones de los obreros fue lenta, y no sería hasta 1920 cuando se empezaran a
dictar las leyes sociales mínimas, tales como la de pago en dinero y jornada de trabajo. Por su parte,
en 1914, el general Silva Renard, escapó malherido de un intento de asesinato por parte del supuesto
anarquista Antonio Ramón Ramón, un español cuyo hermano Manuel Vacca fue muerto en la Santa
María. El general Silva Renard moriría unos años más tarde a causa de estas heridas.

La presidenta Michelle Bachelet accedió a que se decretase duelo nacional para el 21 de diciembre
del 2007, con motivo de la conmemoración de los cien años de la matanza. Para dicha ocasión se creó
un monumento en recuerdo de las víctimas, además de realizar exposiciones e informaciones públicas
acerca de los hechos.11 10 12
Matanza de la Escuela Santa María de Iquique
Este hecho sucedió en 1907 mientras transcurría el periodo presidencial de Pedro
Montt. Dejó centenares de muertos en la escuela Santa Maria de Iquique.

Los obreros de las oficinas salitreras de la región norte de Tarapacá pararon todas sus
actividades en las faenas, tras el deseo de conseguir mejoras en sus condiciones de
vida y laborales, que eran deplorables.

Entre sus peticiones estaba la eliminación del pago con fichas, jornales a tipo de cambio fijo, balanzas para los
pesos y medidas para las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización y desahucio, entre otras peticiones.

A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria
del norte del país.

Los trabajadores en paro viajaron a la ciudad de Iquique, llegando el 16 de diciembre. Seis mil de los huelguistas
acamparon en la escuela Santa María. A medida que avanzaba la huelga, más y más pamperos se unían a ella,
llegándose a estimar que para el 21 de diciembre eran cerca de 10.000 (algunos incluso estiman 14.000).

A los pocos días de haber llegado, este gran conglomerado de trabajadores estaba reunido en la plaza Manuel Montt
y en el establecimiento de la Escuela Santa María, pidiendo al gobierno que actuara de mediador con los patrones
de las firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Lamentablemente los patrones se
negaban a negociar debido a que los obreros aun no reanudaban sus actividades.

Luego llegan órdenes de Santiago para que los manifestantes abandonaran la ciudad y regresaran a las salitreras.
Los manifestantes se rehusaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas. El
21 de diciembre, el general Roberto Silva Renard, máxima autoridad militar de Tarapacá, actuó sobre la escuela
Santa María con soldados del regimiento O’Higgins y el apoyo de las ametralladoras del crucero Esmeralda.

Frente a la creciente tensión que había ya entre los grupos, el 20 de diciembre de 1907 los dirigentes efectuaron una
reunión con el intendente Carlos Eastman Quiroga. Mientras la reunión se efectuaba en la oficina salitrera
Buenaventura, un grupo de obreros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acribillados en la línea
férrea. Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.

El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente despues de concluir las
ceremonias se les ordenó a todos los trabajadores que abandonaran las dependencias de la escuela y sus
alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico (Hipódromo). Los obreros se negaron a ir, temiendo ser
cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer hacia el Club Hípico.

Así pasaron varios días de negociaciones sin ningún resultado, ya que los dueños de las salitreras decían que solo
negociarían cuando estos volvieran a sus labores. Por otro lado los trabajadores decían que si aceptaban este trato,
sus peticiones serian ignoradas y sus condiciones de vida serian las mismas.
Tras la negativa, las autoridades declararon el Estado de Sitio y las libertades constitucionales fueron suspendidas
gracias a un decreto del intendente que se hizo publicar en la prensa escrita.

El General Roberto Silva Renard junto al Coronel Ledesma tenían la misión de desalojar a los trabajadores en
huelga. Se señaló a los dirigentes del comité de trabajadores que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos.
Ante la negativa de éstos, el jefe militar ordenó a los soldados disparar. La multitud, desesperada y buscando
escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las metralletas. Producto de esta
acción murieron 195 personas y quedaron 390 heridos, según datos de Nicolás Palacios, testigo de la matanza.
Otras fuentes contabilizan 3600 muertes.

Los sobrevivientes de la matanza posteriormente fueron llevados literalmente a sablazos hasta el local del Club
Hípico, y desde allí a la pampa (zona desértica del norte de Chile, comprendida entre las regiones de Tarapacá y
Antofagasta), donde se les impuso un régimen de terror.

El impacto social que produjo este acontecimiento obligó al gobierno de la época a dictar leyes sociales para
comenzar a mejorar las condiciones laborales de los obreros.

El Gral. Silva Renard solo ejecutó la orden de desalojo, pero el que dió la orden de disparar fue el Ministro del
Interior Rafael Segundo Sotomayor Gaete. De las víctimas fatales, cerca del 60% eran peruanos y bolivianos.

Las consecuencias de este hecho son claras. Las cifras de heridos y muertos no son menores, y de la forma en la
que fueron muertos fue espantosa. Se puede sacar en limpio que desde ese momento se reformaría la forma de
trabajo en las salitreras, ya que se promulgaron leyes que beneficiaron y mejoraron la calidad de vida de los obreros
de las salitreras.

Esta huelga tiene trascendencia histórica porque marcó el fin de la niñez política de los trabajadores chilenos: habría
que luchar organizada y sindicalizadamente para lograr sus objetivos.

ptiembre 2006
Celebración del Centenario de la Independencia de Chile

Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes

En el lugar sobre el cual a comienzos de siglo existió el lodo, el desecho y


los escombros que los habitantes de la ciudad despojaban, ahora existe "la
obra arquitectónica y urbana más destacada del siglo"(1). Se trata del
Museo Nacional de Bellas Artes, un espacio de estilo neoclásico francés,
que surgió ante el requerimiento de un lugar adecuado para el desarrollo
artístico del país y ante la necesidad de construir un símbolo perdurable,
como parte de las celebraciones del centenario de nuestra Independencia.

Por Paula Fiamma

Nuestros artistas tienen una regia casa, ese Palacio que reúne todas las
comodidades y los adelantos en la materia, además de la armonía y belleza de su
construcción. Dentro de su recinto se cree estar en Europa, y al asomarnos por
los amplios ventanales por donde se filtra la luz suave propicia á los cuadros,
vemos las cordilleras de los Andes, todo el hermoso paisaje de nuestro suelo. La
fecha de ayer es grande y se señala el día y la mejor y más intelectual de todas
las fiestas de nuestro centenario.

El Diario Ilustrado, 22 de septiembre de 1910.

Los terrenos baldíos que quedaron luego de los últimos trabajos de canalización y
relleno del río Mapocho, en su ribera sur en 1892, fueron los escogidos para el
levantamiento de la escuela y el Museo de Bellas Artes. Según Alberto Mackenna, la
superficie escogida (de 24 mil metros cuadrados) era un espacio "destinado al
cachureo, en el cual se confundían los perros vagos, los puercos en busca de
desperdicios y las mujeres del pueblo que ganaban la vida en esa tarea tan baja
(...)"(2).

Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes (continuación)


Mirando Hacia París

En aquellos años gran parte de los futuros arquitectos chilenos aspiraban a estudiar en la "ciudad de la luz" para
conocer las técnicas más modernas y apreciar desde su cuna el estilo que más agrado ejercía en las autoridades y
habitantes de Santiago. Consecuentes con esta premisa y ante el advenimiento del Centenario de la Independencia,
el Estado de Chile convocó a un concurso internacional para la edificación del Museo; el jurado -integrado por Rafael
Errázuriz, Augustín Matte, Juan Luis Sanfuentes y Ramón Subercaseaux- favoreció el proyecto presentado por
Emilio Jecquier, arquitecto titulado en la escuela de Bellas Artes de París.

Haciendo eco del gusto de la época, Jecquier tomó el recorrido interno y la fachada principal del Museo Petit Palais,
de la capital francesa. En relación a su aporte una nota de la revista Zig-Zag, publicada el 30 de julio de 1905,
señalaba: "nos ha traído una nota de refinamiento, de esa exquisita elegancia clásica, pasada a través del gusto
moderno, que está haciendo furor en París la ciudad más artística del mundo".

La consecución de esta empresa exigió del gobierno el aumento sustantivo de los fondos asignados inicialmente. El
presupuesto que en 1905 fue de $495.310 de la época se elevó, al concluir el proyecto, a $22.100.000, pues los
costos de la edificación fueron incrementándose a medida que la obra se desarrollaba.

Nerviosos Preparativos

En 1906 fue electo presidente don Pedro Montt, quien debió enfrentar una constante guerrilla política, una crisis
económica derivada de las pérdidas originadas por el terremoto de 1906 en Valparaíso, los suculentos fondos
invertidos en obras públicas y la crisis mundial de 1907. A ello se debe agregar el descontento obrero que
culminaría en el triste episodio de la matanza de Santa María de Iquique.

La preparación de los festejos por el Centenario de la emancipación chilena estaba en peligro, pues el terremoto
había obligado al gobierno a centrarse en la reconstrucción del puerto. Debido a estas dificultades económicas,
surgieron voces que se oponían a la conclusión de las obras y que pretendían suspender las fiestas. La situación
obligó a un pronunciamiento del Senado, para impedir la postergación en julio de ese año. Además, sería una
vergüenza dar excusas... las invitaciones ya habían sido enviadas a las delegaciones extranjeras.

Tratado de Lima
El Tratado de Lima es un pacto firmado el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima entre Chile y Perú,
que pone fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, la
Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la de Arica quedaba en poder de Chile,
comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares
estadounidenses. Fija además la línea de la Concordia como el límite fronterizo terrestre entre ambos
países y las servidumbres a favor del Perú en Arica como el Muelle peruano de Arica y el ferrocarril
Tacna-Arica.
[editar]El laudo arbitral de Calvin Coolidge

provincias de Tacna y Arica en el Departamento de Moquegua hacia 1865.


Tacna y Arica hacia 1895 según la "Geografía descriptiva de Chile"1

El presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge, árbitro de la controversia, dictaminó el 5 de


marzo de 1927, en una resolución relativa a la celebración o no del previsto plebiscito, que era viable su
celebración en Tacna y Arica.

El laudo arbitral del presidente de Estados Unidos indicaba la devolución de la Provincia de Tarata, lo
cual ocurrió el 1 de septiembre de 1925, provincia ocupada por Chile en 1885. A la firma del Tratado de
Ancón, el Departamento de Tacna contaba con tres provincias: Tacna, Arica y Tarapacá.

El laudo arbitral confirmó la realización del plebiscito y la creación de una Comisión Plebiscitaria
intregrada por Agustín Edwards McClure de Chile, Manuel de Freyre y Santander del Perú, y del
general Joseph John Pershing por Estados Unidos. La comisión celebró 37 sesiones regulares desde
el 5 de agosto de 1925 hasta el 14 de junio de 1926.

La fecha para inscribir votantes se fijó para el día 1 de marzo de 1926 y el plebiscito para el 1 de mayo.

En enero de 1925 el general Pershing expone a la Comisión Plebiscitaria que se han efectuado 710
deportaciones de peruanos. El 2 de junio de 1926, el embajador estadounidense William Collier recoge
la información que 250 peruanos de Tacna y Arica vivían en Santiago contra su voluntad. 2 Esta situación
llevó a los delegados estadounidenses a crear un "Comité de Quejas" para recibir e investigar las
denuncias y que no iban a respaldar un plebiscito anómalo. El Secretario de Estado Frank B. Kellogg
pide a Pershing que no aplace el plebiscito y se realice aun en condiciones imperfectas.
El Perú pide garantías para los plebiscitarios peruanos ante la campaña de chilenización en Tacna y
Arica. El 2 de noviembre de 1925, Pershing emite la "Declaración de Requisitos Previos" y pide que se
disminuya los efectivos militares y policiales chilenos en la zona, que se desarme a los grupos
paramilitares chilenos y que se garantice la campaña peruana de propaganda en la región. 3 Pershing
argumenta que la Comisión Plebiscitaria tiene toda la potestad sobre los territorios con el fin de
garantizar el plebiscito. Chile responde que la zona está bajo su soberanía y la Comisión Plebiscitaria no
puede imponerle requisitos sobre su administración.

El 19 de noviembre ocurren los sucesos de Challaviento y los integrantes de la comisión peruana


realizan las investigaciones.4

El gobierno chileno realiza un cambio de autoridades, envía al gobernador de Arica Emiliano Bustos
como gobernador de Tarapacá y al intendente de Tacna, Luis Barceló Lira como jefe de la campaña
electoral chilena.

Pershing decide no avalar el plebiscito y pide su renuncia. Parte de Arica el 27 de enero de 1926, siendo
reemplazado por William Lassiter.

El general Lassiter arriba a la zona el 1 de febrero de 1926.5

El 14 de mayo en Arica fueron atacados los miembros de la comisión peruana, entre ellos Jorge
Basadre. El 22 la violencia fue en Tacna. El 29 fue asesinado el peruano Manuel Espinoza Cuéllar.
Lassiter pidió aplazar el acuerdo final argumentando que los gobiernos estaban acordando un convenio
fuera del plebiscito. Los votantes peruanos habían dejado de acudir a los registros plebiscitarios.2

El 15 de junio de 1926 el general Lassiter suscribe el "Esquema de razones para requerir una
terminación definitiva de los procedimientos plebiscitarios en Tacna y Arica" y declara que es imposible
realizarse el plebiscito ya que Chile no garantiza condiciones justas para el voto peruano en Tacna y
Arica.5 La comisión aprueba la moción de Lassiter.

...That a plebiscite to determine the sovereignty of Tacna-Arica cannot be held because of coercion by Chile of

Peruvian voters...
Major General Lassiter. junio de 1926[1]

En la sesión número 37 la comisión se disolvió. El delegado estadounidense y el peruano declararon


nulo el plebiscito, y el chileno se negaba a ello.

Entre los elementos militares estacionados en Arica...(algunos) obedecían única y exclusivamente a

inspiraciones directas de un cuerpo de Santiago...Si dar reiteradas órdenes e instrucciones de la Comisión

Plebiscitaria se hubieran cumplido por esos recalcitrantes, no habrían tenido ni el General Pershing ni el
General Lassiter motivo alguno para declarar que las condiciones reinantes en Tacna y Arica no permitían la

celebración de un plebiscito libre y correcto.


Agustín Edwards. Los Once Meses de Arica.[2]

Los miembros de la delegación estadounidense declaran el 7 de junio de 1926 que el laudo arbitral
estaba equivocado.

[editar]Negociaciones Leguía-Figueroa-Kellogg

Arica
Putre
General
Lagos
Camarones

Tacna y Arica en el 2008.

El 27 de agosto de 1926, Frank Kellogg y Wade Ellis, deciden proponer al Perú y Chile la división del
territorio, desde el ferrocarril Arica-La Paz para el Perú y el resto dividio entre Chile y Bolivia. Si no era
aceptada que se realice un nuevo arbitraje a cargo del presidente Coolidge. Si no era aceptada Estados
Unidos se retiraría del caso.
El embajador Hernán Velarde y el ex-canciller Alberto Salomón se entrevistan con Wade Ellis y le
argumentan la tesis peruana que Tacna y Arica debían ser peruanas porque el registro de votantes del
plebiscito era mayoritariamente de peruanos. Además Chile incumplió con el artículo 3° del Tratado de
Ancón y que por tanto, Perú no tendría razón alguna para cumplirlo también por lo que las provincias de
Tacna y Arica debían de regresar al Perú.

En marzo de 1927 el canciller Conrado Ríos Gallardo solicitó los registros de los votantes y con ello
descartó insistir en el plebiscito. También descartó la anexión de Tacna y Arica que no contaba con el
apoyo del árbitro de los Estados Unidos. Por ello en Chile se promueve negociar directamente con el
Perú. Conrado Ríos se encargó de que fuera aceptada la propuesta de la división de Tacna y Arica por
el nuevo presidente Carlos Ibáñez del Campo, el cual también había sido propuesta por Estados Unidos.

Chile empezó a importar azúcar desde Cuba y ya no desde el Perú, lo cual significó la protesta de los
productores peruanos: si se mantenían malas relaciones diplomáticas con Chile éstas se traducirían en
malas relaciones comerciales.

Por fin, cuando Kellogg hizo oficial su pedido de restablecimiento de relaciones diplomáticas el día 9 de
julio de 1928, ambos aceptaron. Chile, el 11 y Perú dos días después.

Se designaron embajadores a Emiliano Figueroa por Chile y a César Elguera por Perú.

El presidente peruano Augusto B. Leguía le presentó cinco puntos al embajador Emiliano Figueroa
Larraín. (1) cesión de la zona a una tercera potencia, previa consulta electoral (2) un corredor para
Bolivia en el centro (3) la entrega de Tacna al Perú (4) la entrega de Tacna al Perú, aguas de regadío y
la privatización del ferrocarril de Arica a La Paz (5) la anexión a Bolivia de Tacna y Arica.

El 12 de diciembre de 1928 Leguía realiza las siguientes propuestas sucesivamente (1) la devolución
total de Tacna y Arica al Perú (2) la entrega la ciudad de Arica y el morro al Perú (3) convertir a Arica en
un protectorado Chile-Perú-EEUU (4) neutralizar Arica bajo Venezuela y Uruguay (5) la división de Arica
entre el Perú y Chile.

Finalmente Leguía y Figueroa concuerdan en la división territorial Tacna para el Perú y Arica para Chile.
Figueroa argumentaba que Arica tenía mayor simpatía por Chile, mientras que Tacna era fiel al Perú. La
nueva línea divisoria entregaría parte de la provincia de Tacna a Chile.

Chile retenía Arica y una extensión de 15.351 km² y el Perú recuperaba Tacna y una extension de
8.678 km² junto a Tarata con una extensión de 980 km².

Puesto que Arica era el puerto natural de Tacna, el Perú pidió uno por cuenta de Chile en Arica. El
embajador estadounidense en Lima, Moore, pidió que parte de la bahía de Arica y el ferrocarril sean
peruanos. Se hicieron otros estudios para que a 2 km de Arica en el río San José se construya el puerto
peruano. Chile ofreció construir uno a 16 km de Arica en el río Lluta, a 30 km de Arica en la Yarada o a
60 km de Arica en Sama. Finalmente Chile ofrece construir un malecón de atraque, oficinas de aduanas
y el terminal del ferrocarril en el puerto de Arica.

La indemnización que pagaría Chile al Perú sería de seis millones de dólares estadounidenses para
obras en la ciudad de Tacna.

Como Bolivia exigía una salida soberana al mar y ante la posibilidad que Chile se la diera cediéndole
territorios anteriormente peruanos, exigió Leguía un protocolo complementario en la que se estipularía
que Chile no cedería ningún territorio que hubiese sido peruano a Bolivia.

Sobre las azufreras del Tacora, quedarían en territorio chileno ya que el embajador Figueroa Larraín
argumentaba que sus propietarios eran chilenos. El volcán Tacora que pertenecía a la provincia de
Tacna quedó en manos de Chile. El Perú obtendría todas las aguas del Uchusuma y del Maure que
discurren por territorio chileno.

La propuesta se presentó el 15 de mayo. Chile y Perú la aceptaron el mismo día.

El tratado se suscribe el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima, siendo el representante peruano


Pedro José Rada y Gamio y Emiliano Figueroa Larraín por la parte chilena.

Las ratificaciones se canjean en Santiago el 28 de julio de 1929. En Chile se promulga por decreto
N 1110, el 28 de julio de 1929 y se publica en el "Diario Oficial" el 16 de agosto de 1929.

El 28 de agosto de 1929 se realiza la Reincorporación de Tacna al Perú.

[editar]Ejecución del Tratado

Entre el Laudo Arbitral, el Tratado de Lima, el Protocolo complementario, y el Acta de Ejecución; Chile y
el Perú obtienen lo siguiente entre soberanía, servidumbres, prohibiciones y permisos.

A favor En contra

15.351 km² de Arica y parte de Tacna6


Chile Mantener desartillado el morro
El volcán Tacora y sus azufreras de Tacna

8.678 km² de Tacna


980 km² de Tarata
6 millones de dólares
Las aguas del Uchusuma y del Maure en
Perú Arica
Un malecón de atraque en la bahía de
Arica7
Libre tránsito de artículos por Arica
Línea del Ferrocarril Tacna-Arica
Casa Bolognesi y Casa Yanulaque, ambos
en Arica

Consultar al otro país si desea ceder a un tercero, parte de este


territorio
Ambos Cristo de la Concordia en la cima del morro
Consultar al otro país si desea construir líneas de ferrocarril
internacionales.

[editar]Trivia

La historiografía chilena indica que el reparto de Tacna para el Perú y Arica para Chile fue salomónico.

La historiografía peruana indica que el reparto no fue salomónico ya que según el Juicio de Salomón se
devuelve el hijo a quien era la madre.

[editar]Véase también

 Tratado de Ancón

 Cuestión de Tacna y Arica

 Reincorporación de Tacna al Perú

 Chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá

Erupción del volcán Quizapú de 1932


El día domingo 10 de abril de 1932 , el Volcan Quizapú entra en erupción en una de las más grandes
erupciones ocurridas en la historia chilena.1

Desarrollo

Desde Abril de 1930, comenzó la actividad volcánica aunque el climax ocurrió en 1932,2 en una de las
erupciones más violentas de que se tenga recuerdo,2 cuando el volcán Quizapú, ubicado al oriente
de Linares, arrojó cenizas que cubrieron desde Rancagua a Chillán dejando la zona en oscuridad casi
nocturna de día.2 También provocaron daños en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en
lugares tan alejados como Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil. Se formó un enorme hongo de
humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos
subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se informaron víctimas fatales. 2 A su vez,
existieron infórmenes de que se avistaron las cenizas transportadas por el viento desde Brasil
y Sudáfrica.
Matanza del Seguro Obrero

Vista actual del exterior de la ex Torre del Seguro Obrero (actual Ministerio de Justicia), ubicado en la Plaza de la
Constitución.

La Matanza del Seguro Obrero1 fue una masacre de carácter político contra miembros golpistas del partido Nacional

Socialista pro-ibañistas ocurrida en Chile el5 de septiembre de 1938 durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma.

[editar]Reseña

Los hechos fueron iniciados por un grupo de jóvenes pertenecientes al Movimiento Nacional-Socialista de Chile, que intentó

provocar ungolpe de estado contra el gobierno de Arturo Alessandri Palma, en busca de que Carlos Ibáñez del Campo se

hiciese con el poder. El golpe fracasó, y los Nacional Socialistas ya rendidos fueron masacrados por la policía en el edificio

de la Caja del Seguro Obrero, apenas a unos pasos del Palacio de la Moneda.1 Este hecho conmovió a la opinión pública,

volcando el desenlace de la elección presidencial de 1938 hacia el candidato del Frente Popular Pedro Aguirre Cerda.
[editar]Antecedentes

El Movimiento Nacional Socialista de Chile (MNS), fue una organización política fundada en Santiago, el 5 de abril de

1932,2 que logró un importante protagonismo público, obteniendo tres representantes en las elecciones parlamentarias de

1937.

Para las elecciones presidenciales de 1938 las fuerzas de la izquierda se acumulaban en torno al Frente Popular del

candidato Partido Radical Pedro Aguirre Cerda, y las de los nacional socialistas lo hacían en la Alianza Popular

Libertadora y la figura del general Carlos Ibáñez del Campo.

Los gobiernistas y la aristocracia liberal se conglomeraban alrededor del Ministro Gustavo Ross Santa María, apodado por

sus opositores como el “Ministro del Hambre” y “El Último Pirata del Pacífico”. Era tal el esfuerzo del gobierno de Arturo

Alessandri desplegado a favor de su candidato, que comenzó a cundir la desconfianza en los rivales de Ross, que del

intervencionismo se pasara directamente al fraude electoral, para garantizar el continuismo del alessandrismo.

El 4 de septiembre de 1938, las fuerzas del ibañismo realizaron la multitudinaria "Marcha de la Victoria"2 desde el Parque

Cousiño hasta centro de Santiago, recordando el aniversario del movimiento militar del 4 de septiembre de 1924. En la

ocasión, más de diez mil Nacional Socialistas de todo Chile desfilaron por las calles luciendo sus uniformes pardos y

símbolos esvásticos, bajo cientos de banderas de Chileactuales y las de la Patria Vieja, símbolo del movimiento nacista

criollo. Se notaba ya en el ambiente el ánimo de algunos de los nacistas; un aire golpista inspiraban carteles con mensajes

tales como “Mi general, estamos listos”, en la marcha.

[editar]Consigna: "Chilenos, a la acción"


Y, efectivamente, algo se fraguaba: desde el día 2, se habían estado reuniendo los jóvenes nacistas Orlando Latorre,

Ricardo White y Mario Perreta entre otros, en la casa de Oscar Jiménez Pinochet, para planificar un intento del alzamiento

que debía tener lugar el 5, al día siguiente de la marcha y aprovechando la venida masiva de camaradas desde provincias

para participar del acto.

El jefe del movimiento chileno, Jorge González von Marées, esperaba que con el grupo de Nacional Socialistas se

comenzara a activar una progresión de alzamientos que llegarían hasta los supuestos elementos ibañistas de las Fuerzas

Armadas, por efecto dominó, aprovechando también el gran descontento popular que reinaba hacia el gobierno.

Aunque los altos mandos de los cuarteles negaron conocer o participar de la asonada, se supo que los Nacional Socialistas

habían sido provistos con la ametralladora Thompson personal del General Ibáñez del Campo, apodada “el saxófono”, que

quedó confiada al ex teniente de la Armada, el nacista Francisco Maldonado. El contacto (crucial) con jefes militares, casi

todos ibañistas, era por intermedio de Caupolicán Clavel Dinator, coronel en retiro de ejército, que serviría de enlace con los

militares comprometidos en el golpe.2


Los jóvenes mejor entrenados pertenecientes a las Tropas Nacistas de Asalto (TNA) barajaron la posibilidad de iniciar el

alzamiento tomándose edificios institucionales, como el de la Caja de Ahorros del Ministerio de Hacienda o del diario La

Nación, ambos en la Plaza de la Constitución.

Sin embargo, después evaluar todas las posibilidades, llegaron a la conclusión de que solo ocuparían dos: la Casa Central

de la Universidad de Chile en la Alameda, y la Torre del Seguro Obrero (colindante con La Moneda). Piquetes menores del

tipo comando, fueron dispuestos para que derribaran torres de alta tensión que abastecían Santiago, y dinamitar las

cañerías matrices del agua potable.

Para poner en práctica, había una consigna a cuyo conjuro ningún Nacional Socialista podía negarse según lo juramentado.

La consigna era: "¡Chileno, a la acción!".3

5 de septiembre de 1938: Toma del Seguro obrero

El lunes 5 de septiembre de 1938 cerca del mediodía, treinta y dos jóvenes nacistas al mando de Gerardo Gallmeyer Klotze

( teniente de las TNA) se tomaron la Caja del Seguro Obrero.2 Los jóvenes comenzaron a cerrar la puerta del edificio, pero

el mayordomo trató de impedirlo. Este inconveniente no presupuestado desataría los acontecimientos.

La dueña de un puesto de diarios escuchó el grito del mayordomo del edificio, dando aviso al cabo de carabineros José Luis

Salazar Aedo que pasaba por el lugar. Este al ver la situación y pensando que se trataba de un asalto, sacó su arma de

servicio en gesto de intimidación, un nacista al percatarse de la gesto amenazador del carabinero, abrió fuego contra

Salazar, quien herido de muerte, logró caminar hasta la vereda norte de Moneda, frente a la Intendencia, cayendo al suelo y

despertando la alarma entre todos los presentes. Murió unos minutos más tarde, mientras era atendido y cuando la alerta

pública ya se había desatado.

Los amotinados se parapetaron en los pisos superiores de la torre, construyeron barricadas en las escaleras del séptimo

piso y bajo amenaza de armas, apresaron a los de funcionarios en el nivel 12, último piso de la torre. La poca cantidad de

funcionarios se debía a que era la hora de colación. En posteriores declaraciones, estos trabajadores admitieron haber sido

tratados con amabilidad por los revoltosos. Entre estos funcionarios habían 14 mujeres. Otros miembros de los TNA se

distribuyeron estratégicamente en otros pisos, observando los movimientos en el exterior de la torre. Julio Cesar Villasiz se

instaló en una ventana del décimo piso con un transmisor, con que se comunicaban por radio con Oscar Jimenez Pinochet. 3

Mientras esto ocurría en la torre, un pequeño grupo de nacistas no especificado llegó hasta las oficinas de transmisión de la

"Radio Hucke" y, tomándose los equipos, arrebataron el micrófono al locutor para anunciar a todo Santiago: "¡Ha

comenzado la revolución!". En esta toma hubo otra refriega con los empleados de la radio, que terminó en balazos, pero

afortunadamente sin heridos ni víctimas de ningún lado.

[editar]La reacción del gobierno


Arturo Alessandri Palma alertado por los disparos de la torre, observó desde La Moneda al carabinero Salazar Aedo caer

herido por los disparos de los nacis. "El león de Tarapacá" como se le conocía, estaba seguro que se iniciaba "una
revolución nazi, que era menester conjurar con rapidez y energía",4 salió al exterior para obtener información de los testigos

de los hechos.

Dentro del edificio de la Intendencia de Santiago, el presidente visiblemente alterado paseaba de un lado a otro. Al escuchar

el comentario que ahí se hacia, exclamo "¡como se les ocurre que van a ser bandoleros; esos son los nazis; esto tiene que

tener ramificaciones!".4

Al ver que la rebelión no conseguía ser sofocada, Alessandri entro en un verdadero frenesí, pensando que venía un golpe

de estado. El presidente ordenó llamar al Comandante en Jefe del Ejército Oscar Novoa, General Director de

Carabineros Humberto Arriagada, a laEscuela de Carabineros con todo su armamento, al jefe de la Guarnición Militar y al

de Investigaciones.4

Designó a Arriagada para que encabezara personalmente el operativo contra los nacistas desde la Moneda y la vecina

Intendencia. El presidente le ordenó reducir a los dos grupos nacis antes de las 16 horas;2 De lo contrario, intervendría

el ejército. El general Arriagada, irritado y comprometido por el presidente, temía que sus hombres no fueran capaces de

cumplir la misión encomendada, exclamó molesto "Que no me hagan pasar vergüenza".3

[editar]Sofocamiento

A pesar de la gran cantidad de barricadas entre los pisos inferiores, los nacistas no consideraron el peligro por

los francotiradores. Cerca de las 14:30, el nacista Gallmeyer se asoma por una de las ventanas del séptimo piso, como lo

había hecho varias veces en el día para inspeccionar los alrededores, recibiendo de lleno un balazo en la

cabeza.2 Gallmeyer era el primero, y el único nacista muerto en combate en el Seguro Obrero. Su camarada médico,

Marcos Magasich, se acercó al cuerpo del infortunado intentando ayudar, pero ya era muy tarde. No pudo hacer más que

constatar su muerte y el cuerpo fue colocado en otra habitación. Ricardo White asumió el mando del grupo. 2 Más tarde se

dijo que este disparo provino del Palacio de Gobierno (y que el propio Alessandri lo había percutado).

A las 15 horas, una hora antes de lo convenido llegaron tropas del ejército del regimiento Buin. Los jóvenes nacistas, al

verlos, rompieron en gritos de alborozo. Creían que las tropas pro-ibañistas venían en su apoyo. Pero los soldados

reforzaron a la policía, tomando posiciones y disparando sobre el edificio.

Ricardo White grito: — "Hemos sido traicionados. Estamos perdidos... ¡Chilenos, a la acción! ¡Moriremos por nuestra causa!

¡Viva Chile. Viva el Movimiento Nacional Socialista!".3

Mientras los nacistas intentaban resistir, y continuaban con el fuego contra los carabineros, éstos fueron lentamente

abriéndose paso a través de los primeros pisos, y obligandolos a retroceder.

Los ocupantes del Seguro Obrero no sabían qué estaba ocurriendo con la toma de la Universidad de Chile.

[editar]Toma de la sede central de la Universidad de Chile


Tropas del regimiento Tacna apuntan conartillería el edificio de la Universidad de Chile.

Simultáneamente con la a los hechos en la Caja del Seguro Obrero, treinta y dos jóvenes tomaban rápidamente la casa

central de la Universidad de Chile.2 Este grupo fue dirigido por Mario Pérez, seguido de César Parada y Francisco

Maldonado. Les acompañaron y asistieron de cerca Enrique Magasich, Enrique Herreros y Alberto Montes. Tomaron de

rehén Rector Juvenal Hernández Jaque y otros empleados que sesionaban en la Junta delEstadio Nacional (complejo

deportivo que estaba a punto de ser inaugurado) y fue llevado desde la Sala del Consejo de la Casa Central hasta un lugar

seguro para él y para su secretaria, por Parada y otros siete u ocho nacistas. Todos los demás, incluyendo los presentes en

la reunión, fueron expulsados hasta la calle Alameda, seguidos del tronar de las pesadas puertas que se cerraron

herméticamente a sus espaldas.

Los rehenes liberados de la Universidad informaron de los hechos a Carabineros, quienes rodearon el edificio. Cerca de las

13 horas comenzo un tiroteo que hirió a dos oficiales: el Teniente Rubén MacPherson había sido alcanzado en ambas

piernas, mientras que el Capitán del Grupo de Instrucción, Dagoberto Collins, fue herido en el tórax por un proyectil. Estos

fueron llevados a la asistencia publica.

Por ordenes de Alessandri,4 tropas del Tacna apostaron artillería frente a la Universidad, haciendo dos cargas contra la

puerta de esta, en donde murieron cuatro jóvenes, quedando otros tres gravemente heridos y a quienes se les dio muerte

sumaria después de haberse rendidos.3 Por la puerta destrozada, ingresaron carabineros y soldados. Los amotinados se

rindieron luego de una breve resistencia. Después de mantener a los rendidos una hora dentro del edificio, fueron

conducidos por la calle con las manos en alto, en dirección a la Caja del Seguro Obrero, que se encontraba a pocas

cuadras del lugar. La columna desfiló ante el público y la prensa quienes gritaron pidiendo misericordia por los detenidos.
Entre los nacistas que conducía Carabineros, iba Félix Maragaño, de la ciudad de Osorno, acompañado por otros de los

mayores del grupo, como Guillermo Cuello, que sostenía un pañuelo blanco con el que se había atendido una herida.

También saldría al exterior un candidato a Diputado del Movimiento, Jesús Ballesteros, seguido del resto de los rebeldes.

Entre ellos estaba uno de los más jóvenes de todos, Jorge Jaraquemada, de sólo 18 años, que lucía un profundo corte en la

cabeza del cual sangraba profusamente.

La calma comienza a restaurarse relativamente y los muchachos empiezan a salir en fila india cerca de las 14:40 horas. El

Rector de la casa de estudios asoma ileso a la calle junto a su secretaria, luego del cautiverio.

Los detenidos de la Universidad comenzaron a ser obligados a marchar en fila en un extraño ir y venir por las calles del

sector. Al pasar por la puerta de Morandé 80, el general Arriagada, al ver a los rendidos exclamó: "A estos carajos me los

matan a todos".2 3

[editar]Termina la resistencia

Marcha de los nacistas rendidos en la Universidad al Seguro Obrero.

Los jóvenes marchan fuertemente custodiados junto al edificio del seguro, una vez más, para intentar persuadirlos de

deponer definitivamente el combate. Mientras, éstos continúan atrincherados y detonando explosivos de bajo poder por el

eje de la escalera. Las balas siguen en el vaivén, pero la resistencia es cada vez menor.

Al ver que la estrategia de pasear a los muchachos no había terminado con el ánimo de los revoltosos, y cuando estos ya

habían pasado por el cruce de Morandé con Agustinas, se dio la orden de devolverlos y meterlos a todos dentro del mismo

edificio donde permanecían los demás.

Dentro del edificio son revisados nuevamente y se les hizo subir al quinto piso, quedando fuera dos Carabineros realizando

guardia.

En un intento por frenar a los alzados, en calidad de mediador, fue enviado por los uniformados a los pisos superiores el

nacista detenido en la universidad, Humberto Yuric, joven estudiante de leyes. Tenía sólo 22 años. Subió dos veces a

parlamentar. Sin embargo, Yuric no regresó y se unió a los cerca de 25 rebeldes que aún quedaban arriba. 2 Los

uniformados intentan negociar la rendición otra vez, y envían ahora a Guillermo Cuello como ultimátum, pero con la falsa

promesa de que nadie saldría lastimado.


Eran pasadas las 16:30 horas. White bajó la mirada, y tras dar un vistazo alrededor, a sus jóvenes camaradas que

arriesgaban la vida en tal locura, comprendió que era el fin del intento revolucionario. Arrojó su arma al suelo y declaró en

voz alta al resto, con un visible gesto de agotamiento: "No hay nada que hacer. Tendremos que rendirnos. No hemos tenido

suerte".

Yuric, White y Cuello bajaron hasta donde los uniformados para condicionar la rendición de acuerdo a las promesas. La

toma del Seguro Obrero había terminado.

[editar]La masacre

Cadáveres de los jóvenes nacistas chilenos asesinados en la Masacre del Seguro Obrero,.

Ya desarmados, los golpistas capturados fueron puestos contra la pared del sexto piso, todos con las manos en alto. Un

pelotón de armas comenzó a apuntarles al cuerpo desde ese momento. El nerviosismo y la angustia cundieron más aún

entre todos, pues podían percibir que el ambiente no parecía ser el de una rendición que terminara pacíficamente.

En el primer piso, los jefes policiales recibieron instrucciones superiores claras: "la orden esque no baje ninguno".2 El

coronel Roberto Gonzalez, quien tenía la misión de desalojar el edificio, recibió un papel doblado diciéndole "De orden de mi

General y del Gobierno, HAY QUE LIQUIDARLOS A TODOS".2 3 González se negó a cumplir la orden, y se dirigió a la

Intendencia, donde intercedió con el Intendente Bustamante, quien lo derivó al General Arriagada; Este respondió "Como se

te ocurre pedir perdón para esos que han muerto carabineros"· Ante la insistencia de González, el General indicó que

hablaría con el presidente, pero la gestión no prosperó.

Alrededor de las 17.30 horas, los jóvenes estaban entre el sexto y el quinto piso. Algunos, sabiendo su destino, comenzaron

a cantar el himno de combate de las Tropas de Asalto. En un momento, una ráfaga de rifles cayó sobre todos los rendidos,

de cuyos cuerpos, brotó un río de sangre que escurrió escaleras abajo. Fueron repasados y despojados de sus

pertenencias de valor.

Los rendidos de la universidad fueron sacados de la oficina donde se encontraban, ordenandoles bajar un piso. Alberto

Cabello, funcionario del Seguro que en la confusión fue encerrado junto a los rendidos de la Universidad. Se identifico ante

un oficial, que lo golpeo de un cachazo en la cabeza y un "Tú eres de los mismos. Pero baja si podis".2 Cabello había

bajado dos escalones, cuando fue asesinado por Alberto Droguet Raud. 2
Para ocultar la masacre, los cuerpos fueron arrastrados al borde de la escalera, para dar la impresión de haber sido

muertos en combate, o por los disparos hechos desde fuera del edificio. O que se habían baleado entre si, cuando se uso a

los rendidos de la Universidad como parapetos de los policías.

De los 63 nacistas chilenos que protagonizaron los hechos del 5 de septiembre de 1938, solo sobrevivieron apenas 4:

Montes, Pizarro, Vargas y Hernandez. Todos los demás, fueron asesinados. Sus cadáveres fueron sacados del edificio del

Seguro a las 4 de la mañana y trasladados al Instituto Medico Legal. Desde allí fueron rescatados por sus compañeros y

familiares, a quienes se les prohibio velarlos. Solo podían llevarlos directamente desde la morgue al cementerio.

[editar]Repercusiones y consecuencias
El mismo 5 de septiembre, Carlos Ibañez se presentó en la la Escuela de Aplicación de Infantería del Ejército, donde quedó

detenido.4 El fracaso del putch, obligó a Ibáñez a bajar su candidatura poco antes de las elecciones y apoyar públicamente

la de Aguirre Cerda; más tarde partió nuevamente al exilio.1

Al día siguiente, Jorge González von Marées y Oscar Pinochet se entregaron a las autoridades.

El ministro en visita Arcadio Erbetta, dictó sentencia el 23 de octubre de 1938: daba por comprobados los delitos de rebelión

y conspiración contra el gobierno y el asesinato del carabinero Salazar. Condenaba a veinte años de reclusión mayor

a Jorge González von Marées, a quince años a Oscar Jiménez y a penas menores a otros procesados. Absolvió a Carlos

Ibáñez del Campo.

El desprestigio del gobierno de Arturo Alessandri Palma por la matanza, así como el apoyo que entregaron los ibañistas y

nacistas al Frente Popular fueron determinantes en la victoria del candidato Pedro Aguirre Cerda, 1 quien ganó por una

estrecha diferencia de 4.111 votos.

El 24 de diciembre de 1938, ya como presidente, Pedro Aguirre Cerda indulta a González von Marées, Oscar Jiménez y

otros condenados.5El general Arriagada fue llamado a retiro.

La comisión de la Cámara de Diputados que investigó el caso, constató la compra del silencio de la tropa, los ascensos de

otros y el intento de Alessandri de influenciar al magistrado Erbetta. 5 Además concluyó que la orden de matar a los jóvenes

nacistas provino de una autoridad superior impartida por el General Arriagada o el presidente Alessandri. A pesar de las

pruebas, la mayoría derechista de la Cámara rechazó el informe. 2 5

El fiscal militar Ernesto Banderas Cañas condenó por el asesinato de los jóvenes nacistas a Arriagada, González Cifuentes

y Pezoa a 20 años de presidio mayor, y a Droguett a presidio perpetuo.2 5

Finalmente, la Corte de Apelaciones sobreseyó definitivamente a Carlos Ibáñez y a los nacistas procesados. El 10 de julio

de 1940, Aguirre Cerda decreta el indulto para los condenados por la justicia militar por la matanza. 2 5

Quizás la consecuencia más importante sería el fin del nacismo como partido político en Chile; de haberse consolidado muy

probablemente habría hecho eje en el cono sudamericano con los nazis amparados en el gobierno de Juan Domingo

Perón en la Argentina.
[editar]Responsabilidades

A la fecha aún no está claro quién fue el responsable de la orden de matar a los elementos golpistas. Sin embargo,

tácitamente la responsabilidad es gubernamental, ya que las fuerzas armadas están sujetas al ejecutivo.

Existen algunas versiones que aseguran que escucharon fuera del despacho presidencial a un iracundo Arturo Alessandri

Palma diciendo:Mátenlos a todos y así lo transmitió al general Arriagada. Existen también versiones que sindican que el

propio presidente Alessandri habría tratado de encubrir las muertes haciendo creer que los nazistas se habían matado entre

sí, lo cual finalmente no era verdad.

Por otro lado, las acusaciones contra Alessandri están cimentadas en especulaciones y muy pocas pruebas palpables; lo

cierto es que no existe una historia oficial en relación a este tema que es y seguirá siendo una fuerte pugna entre

historiadores.

[editar]Testimonios

Placa que recuerda a los asesinados en laMatanza del Seguro Obrero.

Muchos fueron los asesinados ese día: obreros, oficinistas, abogados, padres de familia, estudiantes. Entre ellos estaba

Bruno Bruning Schwarzenberg, un joven de 27 años y estudiante de contabilidad de la Universidad Católica. Lo que sucedió

con él fue relatado por un carabinero que estaba haciendo guardia:

"Montaba guardia junto a los cadáveres. De pronto, vi que uno de los cuerpos se movía. Era un mozo rubio,

muy blanco, de ojos azules muy claros. Yo le dije que no se moviera. Un oficial me reprendió: ¿Acaso tratas

de salvar a ese?. Hizo fuego contra el herido, quien cayó sobre un costado y, mirando fijamente al oficial, con
esos ojos tan claros, exclamó: ¡Muero contento por la Patria!'"
Pese al gran número de historias acontecidas ese día, sin duda alguna la más reconocida fue la de Pedro Molleda

Ortega de 19 años, quien, mientras los carabineros remataban a los heridos, se levantó gritando "¡Viva Chile!", a lo que un

oficial respondió disparándole a quemarropa. Pese a estar herido, desafiante, Molleda volvió a levantarse y gritó con fuerza:

"¡No importa, camaradas. Nuestra sangre salvará a Chile!".3

A lo que el oficial hostigado lo atacó a sablazos hasta dejarlo hecho pedazos. Aun hoy, este dicho es la punta de lanza entre

los seguidores del Nacional-Socialismo en Chile encabezados por el diplomático Miguel Serrano.

Ferrocarril
Caldera-
Copiapó |
Presentación

El primer ferrocarril de Chile

En julio de 1851, se inauguró el primer tramo de la vía férrea de 41 kilómetros de longitud,


entre la ciudad de Caldera hasta Monte Amargo. La Copiapó fue la primera locomotora en
recorrer las vías nacionales. Este fue un gran momento para William Wheelwright, el
infatigable ingeniero norteamericano, precursor de la Compañía del Camino Ferro-Carril de
Copiapó, empresa constructora de la primera vía férrea nacional y la tercera de Sudamérica.
Sin embargo, es necesario constatar que la idea original de la construcción de un ferrocarril
chileno, fue de un relojero de Valparaíso, Juan Mouat, quien incluso realizó algunos estudios
destinados a materializar su sueño.

El descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo en 1832, concentró en la zona un gran


movimiento de materiales, víveres y pasajeros. El objetivo del primer ferrocarril en Chile fue
atender las necesidades de una región principalmente minera. Para materializar el proyecto,
Wheelwright, quien era accionista de la Compañía Anglo-Chilena de Minas en Copiapó, contó
con el apoyo de grandes capitalistas chilenos de la época, como Agustín Edwards
Ossandon, Diego Carballo y Candelaria Goyenechea de Gallo.

Los primeros trabajos de construcción se iniciaron en el puerto de Caldera en 1850. Al nuevo


puerto llegaron ingenieros y técnicos provenientes de Estados Unidos y Europa. Los rieles
para la vía férrea, importados desde Inglaterra, fueron instalados sobre durmientes de roble.
Meses después llegaría la Copiapó, la locomotora más antigua que se conserva hoy en
Sudamérica. El ferrocarril contó con 81 kilómetros entre la estación de Caldera y
Copiapó.

En los años siguientes, la vía férrea se extendió por el valle de Copiapó con un tendido total
de 151 kilómetros. Se completó con un ramal de 42 kilómetros hasta Chañarcillo y, otro, de
50 kilómetros a través la quebrada de Paipote llegando a su fin en Puquios.

El ferrocarril trajo aparejados grandes adelantos para la región; no sólo permitió la creación
del puerto de Caldera, sino que también promovió el progreso en la ciudad de Copiapó,
impulsado por el ingenio de Wheelwright. Una de las principales obras fue la construcción de
grandes máquinas para destilar el agua –que en el norte está cargada de cal- con el objeto
de no dañar las calderas de la locomotora y de dar agua potable a la población. Otra
iniciativa revolucionaria del ingeniero norteamericano, fue la instalación de alumbrado a gas.

Con el tiempo, los inversionistas chilenos de la Compañía de Ferrocarriles de Copiapó,


fueron reemplazados por capitales extranjeros, obedeciendo a la tendencia creciente del
aumento de inversiones europeas en Sudamérica. En la primera década del siglo XX, el
primer ferrocarril fue adquirido por el Estado, incorporándose a la red longitudinal norte.

Este primer ferrocarril asentó, de algún modo, el proceso modernizador que estaba viviendo
el país y su construcción marcó un hito a nivel nacional y continental. Ante este éxito, el
Estado chileno dio su visto bueno para la construcción del ferrocarril entre Valparaíso

Caso de los Hornos de Lonquén


Artículo principal: Caso de los Hornos de Lonquén

El 15 de octubre de 1973, 15 hombres fueron arrestados en Isla de Maipo. Se


mantuvieron desaparecidos hasta el 30 de noviembre de 1978, cuando sus cadáveres fueron
hallados en unos hornos ubicados en Lonquén.3

En febrero de 2010 el laboratorio Health Science Center de la Universidad de Texas entregó los
análisis de reconocimiento de las víctimas hechos durante casi cuatro años, identificando 13 de los
15 cuerpos. Ellos fueron Enrique Astudillo Álvarez, Omar Astudillo Rojas, Ramón Astudillo Rojas,
Miguel Ángel Brant Bustamante, Nelson Hernández Flores, Carlos Hernández Flores, José Herrera
Villegas, Iván Ordóñez Lama, Sergio Maureira Lillo, Sergio Maureira Muñoz, José Maureira Muñoz,
Segundo Maureira Muñoz and Rodolfo Maureira Muñoz.4

Caso Degollados
Monumento "Un lugar para la memoria", construido en recuerdo de Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José
Manuel Parada.

El Caso Degollados fue el secuestro y asesinato de tres miembros del Partido Comunista de Chile,
perpetrado por Carabineros hacia finales de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

[editar]Acontecimientos del caso


Los profesionales Santiago Esteban Nattino Allende (pintor y partidario de la Asociación Gremial de
Educadores de Chile AGECH), José Manuel Parada Maluenda (sociólogo, ex funcionario de la Vicaría
de la Solidaridad) y Manuel Leonidas Guerrero Ceballos(profesor y dirigente de la AGECH) fueron
secuestrados el 29 de marzo de 1985 por agentes de la Dirección de Comunicaciones
de Carabineros (DICOMCAR).

Nattino fue abordado en las calles Apoquindo con Badajoz, mientras que Guerrero y Parada fueron
secuestrados desde las puertas del Colegio Latinoamericano en calle Los Leones.

Al día siguiente del secuestro y luego de la noche de vigilia de sus familiares y amigos, frente al fundo El
Retiro, camino a Quilicura, y cerca del aeropuerto Pudahuel son encontrados degollados y con signos
de tortura los cuerpos de los profesionales.
El brutal triple homicidio, que llegó a ser conocido como Caso Degollados, evocó la indignación
extendida y obligó a la Corte Suprema a designar al Juez José Cánovas Robles como ministro en visita
para investigar el delito.

Sólo cuatro meses más tarde, la investigación realizada por el Juez Cánovas condujo a la detención de
dos coroneles, un comandante, dos capitanes y dos oficiales de Carabineros. El 2 de agosto de 1985, el
caso provoco la dimisión del general César Mendoza, General Director de Carabineros y Miembro de
la Junta del Gobierno desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 así como la disolución de la
DICOMCAR. En su informe especial de 1985, la Comisión Interamericana en Derechos Humanos
declaró que esto esperó que "el caso ahora en curso conduzca a la identificación y el castigo de las
personas responsables de la ejecución de un acto tan culpable."

Finalmente seis miembros del servicio secreto de la policía fueron procesados y condenados a presidio
perpetuo por el asesinato.

Atentado contra Augusto Pinochet


Atentado contra Augusto Pinochet
Lugar Cajón del Maipo

Blanco(s) Augusto Pinochet y su comitiva

Fecha 7 de septiembre de 1986


18:35 - 18:40 (UTC-3)

Tipo de ataque Emboscada

Arma(s) Fusiles M-16


Granadas de manocaseras
Lanzacohetes M72 LAW
20 kilogramos deexplosivos plásticos

Muertos 5

Heridos 11

Perpetrador(es) Frente Patriótico Manuel Rodríguez

Motivo Político

El atentado contra Augusto Pinochet del 7 de septiembre de 1986, fue un episodio ocurrido durante
el régimen militar de Chile, del cual el General Augusto Pinochet fue víctima en la cuesta de «las
Achupallas», camino a Cajón del Maipo (a 40 kilómetros de Santiago). Sufrió un ataque armado
mientras regresaba de un fin de semana de descanso en su residencia en El Melocotón. El ataque lo
realizó contra su comitiva el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del Partido Comunista
de Chile. Es considerado el mayor intento de magnicidio en la historia de Chile.

[editar]Preámbulo

La rama armada del Partido Comunista de Chile, y un núcleo cerrado de personas como Gladys
Marín, Guillermo Teillier y Luis Corvalán, debido a la represión en contra de personas que pudieran
atentar contra la seguridad del Gobierno Militar, decidió a fines de 1984 planear un atentado
para asesinar a Pinochet, el cual fue patrocinado por el líder cubano Fidel Castro proporcionando
planificación estratégica además de armamento. La acción fue denominada Operación Siglo XX, y
estaría a cargo de José Joaquín Valenzuela Levi (llamado Comandante Ernesto), miembro de la
Dirección Nacional del FPMR. A pesar que se venía pensando desde 1980, el atentado solo se decidió 4
años después.

Los dirigentes comunistas, férreos opositores de Pinochet y los pocos que sabían de esta operación,
declaraban que «el año 1986 sería el decisivo en la lucha contra la dictadura». Además entre otras
causales que determinaban tal decisión, una era que el Gobierno Militar no hablaría con el Partido
Comunista, y solo lo hizo con el bloque Alianza Democrática que agrupaba a los partidos de la Derecha
chilena que co-adyudaba con el Gobierno de Pinochet. Se formó un grupo operativo de hombres, que
liderarían Valenzuela Levi y Cecilia Magni, quienes recibieron entrenamiento militar en Cuba para tal
propósito. De hecho se dice que hoy existiría un completo registro del atentado, incluyendo la etapa de
planificación que se realizó en la isla, en La Habana.

Un mes antes del atentado, la policía chilena encontró una bodega con arsenales de guerra en un sector
costero de la III Región de Atacama, que sirvió durante meses de pueblo de paso para la internación de
armas de grueso calibre por parte de Cuba. Este mismo tipo de arsenal se usaría en el atentado, con la
excepción de que para este ataque se habían entrenado con lanzacohetes RPG-7, sin embargo se llevó
a cabo con M72 LAW estadounidenses. Aunque la acción fue destacada por el gobierno como un
perfecto operativo de inteligencia, más adelante quedó al descubierto que la internación de armas fue
descubierta por dos razones: el relajo en las medidas de seguridad de los frentistas, quienes llegaron
incluso a sacarse fotos con el armamento, y la ambición por parte de la dirección central comunista que
ordenó internar más armas de las que podía manejar el aparato logístico dispuesto en un primer
momento.

La conformación del grupo de fusileros que debía atentar contra Pinochet quedó enteramente a cargo
del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, que se dedicó a seleccionar con pinzas a sus más
comprometidos militantes. Sin embargo, las fuertes medidas de seguridad del gobierno entorpecían las
tareas de entrenamiento y logística dentro de territorio nacional, no así en Cuba, por lo que muchos de
los fusileros fueron invitados de última hora, contando por ello con muy pobre entrenamiento. Bajo un
riguroso entrenamiento, alguos fusileros participaban periódicamente en sesiones de acondicionamiento
físico realizadas en el Parque O´Higgins. Aunque algunos estaban mejor preparados que otros, el
comando del Frente emprendió la misión con la convicción de que cambiarían la historia de Chile.

[editar]Preparación del Atentado

La Operación Siglo XX o Patria Nueva fue llevada a cabo por una veintena de miembros del Frente
Patriótico Manuel Rodríguez, con elementos provenientes de la Internación de armas de Carrizal
Bajo que no alcanzó a ser decomisada por los servicios de seguridad.
EL General Pinochet durante los fines de semana solía dirigirse a su casa de descanso en El
Melocotón (Cajón del Maipo) junto con parte de su familia y protegido por su escolta dirigida por el
Capitán de Ejército Juan Mac Lean Vergara. Se determinó entonces que el atentado se realizaría
durante el trayecto de regreso a Santiago.

Inicialmente se concibió el plan de ejecutar el atentado colocando explosivos en la carretera a la altura


del autódromo Las Vizcachas, pero finalmente se desechó la idea. De acuerdo con algunas versiones,
este plan fue abortado porque el explosivo que se utilizaría en la operación fue decomisado cuando se
descubrieron los arsenales clandestinos de Carrizal Bajo.

Posteriormente se optó por una emboscada en la Cuesta Las Achupallas, para lo cual los
frentistas César Bunster (hijo de un ex-diplomático de Salvador Allende) y Cecilia Magni se encargaron
de conseguir los vehículos necesarios, como también arrendar una casona en el sector de La Obra,
donde permaneció la totalidad del equipo.

El lugar del atentado fue minuciosamente seleccionado. Al costado norte (a la derecha del camino en el
sentido Cajón del Maipo-Santiago) se encontraba un pequeño cerro donde se parapetarían los
atacantes, mientras que al costado sur del camino había un barranco de cerca de 20 metros de altura.
De esta forma, lós accidentes geográficos dificultarían la retirada, la protección y el rendimiento del
armamento de la escolta de Augusto Pinochet. Paralelamente, un vehículo con una casa rodante
acoplada y una camioneta todo terreno bloquearían cualquier posible salida.

El atentado estaba planificado para el domingo 31 de agosto de 1986 durante la tarde. Sin embargo, la
noche anterior fallece el Ex-Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, por lo que el General Pinochet
regresó a Santiago durante la madrugada, lo que no pudo ser previsto. Debido a ello, los frentistas se
caracterizaron como seminaristas de una orden religiosa y se trasladaron a la localidad de San Alfonso,
permaneciendo así hasta el domingo 7 de septiembre de 1986.

[editar]Atentado

El armamento con que contaban los frentistas eran 16 fusiles M-16, 10 lanzacohetes M72 LAW, 1
Fusil SIG calibre 7,62 mm, 1 subametralladora P25, y un número indeterminado de granadas de
mano caseras.

Por su parte, la escolta presidencial contaba con subametralladoras Uzi y Mini Uzi, granadas de mano,
revólveres Rossi, y fusiles Galil.

La comitiva precedida por 2 motoristas de Carabineros estaba entonces conformada de acuerdo a lo


siguiente:

 El primer vehículo era tripulado por 4 Carabineros al mando del Teniente Yordan Tavra Checura.
 En el segundo vehículo (Mercedes Benz blindado) viajaba el General Pinochet acompañado de su
nieto Rodrigo García, su Edecán Naval Capitán de Fragata Pedro Arrieta, y su conductor, el Cabo 2º
de Ejército Oscar Carvajal.

 En el tercer vehículo viajaban 4 escoltas de civil al mando del Capitán de Ejército Juan Mac Lean
Vergara (jefe de la escolta) y 3 funcionarios de Ejército.

 El cuarto vehículo era un Mercedes Benz alternativo en el que iba el médico Domingo Videla.

 El quinto vehículo cerraba la comitiva, un Ford tripulado por 4 comandos de Ejército.

Los atacantes estaban conformados de acuerdo a lo siguiente:

 Unidad 501: Integrada por Rodrigo Rodríguez Otero (Jorge), Cristián Acevedo Mardones (David),
Héctor Maturana Urzúa (Axel), Víctor Díaz Caro (Enzo), Héctor Luis Figueroa (Víctor) y Arnaldo
Arenas Bejas (Milton). Actuaron como grupo interruptor, su misión era detener a la comitiva
mediante un automóvil Station Wagon con una casa rodante.

 Unidad 502: Integrada por José Joaquín Valenzuela Levi (Ernesto), Julio Guerra Olivares (Guido),
Lenin Peralta Véliz (Oscar) y un frentista solamente identificado como "Juan". Apostados en un
cerro al costado derecho del camino, su misión era concentrar el fuego en los primeros vehículos.

 Unidad 503: Integrada por Mauricio Hernández Norambuena (Ramiro), Alexis Soto (Marcos), Jorge
Mario Angulo (Pedro) y un frentista solo identificado como "Rodrigo". Apostados igual que la
anterior, su misión era concentrar el fuego en el vehículo del General Pinochet.

 Unidad 504: Integrada por Mauricio Arenas Bejas (Joaquín), Juan Moreno Ávila (Sacha), Juan
Ordenes Narváez (Daniel) y un frentista solamente identificado como "Javier". Conformaban el
grupo de bloqueo, a bordo de una camioneta todo terreno, su misión era impedir la fuga de
cualquier vehículo de la comitiva.

Cerca de las 18:20 horas (UTC-3) dos mujeres frentistas que alojaban en la residencial "Inesita" en San
José de Maipo comunicaron telefónicamente al Comandante Ernesto que la comitiva presidencial estaba
en esos momentos pasando frente a ellos, e inmediatamente el grupo guerrillero se dirigió al sitio de la
emboscada, la Cuesta Las Achupallas, ubicada entre el sector de La Obra y el pueblo Las Vertientes.

Una vez en el sector, los frentistas se percataron de la presencia de una patrulla de Carabineros
dirigiendo el tránsito en el cruce San Juan de Pirque, que fueron neutralizados con ráfagas de fusiles M-
16.

A las 18:35 horas (UTC-3) la comitiva de presidencial llegaba al sector del atentado. En la Cuesta Las
Achupallas fue interceptado por la Unidad 501, que tras dejar pasar a los dos motoristas de Carabineros
obstruye el tránsito con un automóvil que llevaba acoplada una casa rodante, a fin de evitar que siguiera
su rumbo e inmediatamente abren fuego contra el primer vehículo. Ya cuando la comitiva se posicionó
sobre el punto, las unidades 502 y 503 que estaban parapetados en los faldeos de un cerro de la cuesta
empezaron el ataque.

La escolta presidencial reaccionó de inmediato respondiendo al fuego, pero los frentistas estaban tan
bien parapetados que se hacía muy difícil repeler el ataque. Además el sector fue tan bien escogido que
debido a sus características geográficas se producjo silencio radial, haciendo imposible comunicarse
desde ahí con otras unidades policiales o militares.

Pinochet y su nieto, que iban en el primer Mercedes Benz blindado, en una ágil maniobra de su
conductor, giran para regresar a El Melocotón, recibiendo el impacto de un lanzacohetes M72 LAW que
finalmente no estalló, resultando con heridas leves, pasando a escasos metros de un grupo de bloqueo
que permaneció en el sitio por si el auto de Pinochet pensaba emprender rumbo de vuelta, logrando
escapar del lugar. 5 escoltas mueren en el atentado mientras que 11 resultan heridos. El atentado duró
entre 5 a 6 minutos.

La primera reacción que tuve fue salir del vehículo, pero me acordé que llevaba a mi nieto y opté por cubrir su

cuerpo con el mío

Augusto Pinochet Ugarte

Jamás creí que iba a salir con vida

Augusto Pinochet Ugarte

Una vez que cesó el tiroteo, los frentistas, convencidos de haber logrado su objetivo (la muerte
de Augusto Pinochet), abandonaron el sector colocando balizas en sus vehículos y asomando sus
armas por las ventanillas para así hacerse pasar por gente de Pinochet. De esta forma lograron burlar a
la policía y a los servicios de seguridad, para posteriormente llegar a Santiago y refugiarse en diferentes
casa de seguridad.

Luego del atentado Pinochet regresó al lugar de los hechos acompañado de un móvil del noticiario 60
minutos de Televisión Nacional de Chile explicando lo sucedido y mostrando los daños que recibió el
auto blindado en el cual iba. Asimismo, Radio Cooperativa fue el único medio de oposición en informar
el atentado contra Pinochet.

Los escoltas fallecidos fueron:

 Cabo 1º de Ejército Miguel Guerrero Guzmán: Comando de Ejército. Falleció producto de los tiros
efectuados por el Grupo de Bloqueo.

 Cabo 1º de Ejército Gerardo Rebolledo Cisternas: Escolta de civil de Ejército. Murió al impactar un
cohete sobre el vehículo en que viajaba.
 Cabo 1º de Ejército Cardenio Hernández Cubillos: Conductor del vehículo de la escolta de civil de
Ejército. Fue alcanzado por un proyectil en el pecho al descender del vehículo que conducía.

 Cabo 1º de Carabineros Pablo Silva Pizarro: Escolta del vehículo de Carabineros. Fue impactado
por un proyectil en la base del cráneo.

 Cabo 2º de Ejército Roberto Rosales Martínez: Comando de Ejército. Fue alcanzado por la
explosión de un cohete que detónó cerca de su posición. Era el más joven de la escolta, tenía 23
años.

Con heridas de diferente consideración resultaron:

 Capitán de Ejército Juan Mac Lean Vergara: Jefe de la escolta. Logró salir con vida milagrosamente
después que un cohete impactara el vehículo que tripulaba.

 Teniente de Carabineros Jordán Tavra Checura: Oficial al mando del vehículo de Carabineros.
Recibió múltiples heridas de proyectiles de fusil, de acuerdo con el relato de los frentistas fue uno de
los que libró más resistencia.

 Sargento 2º de Carabineros José Córdova Belmar: Conductor del vehículo de Carabineros. Recibió
un tiro en el cuello y debido a una explosión sufrió la amputación de una de sus piernas.

 Cabo 1º de Carabineros Miguel del Río Méndez: Escolta del vehículo de Carabineros. Fue herido
por los tiros de la Unidad 501.

 Cabo 1º de Carabineros Ricardo Lara Orellana: Herido por ráfagas de fusil mientras dirigía el
tránsito.

 Cabo 1º de Ejército Juan Fernández Lobos: Escolta tripulante del vehículo de los Comandos de
Ejército. Herido al caer a un barranco.

 Cabo 1º de Ejército José Barrera: Escolta de civil de Ejército. Logró salir con vida tras estallar el
vehículo en que viajaba (impactado por un cohete).

 Cabo 2º de Carabineros José Carrasco Espinoza: Motorista de Carabineros.

 Carabinero Alberto Muñoz Carvajal: Herido por ráfagas de fusil mientras dirigía el tránsito.

 Detective José Mac Lean Zuñiga.


[editar]Post-atentado

Inmediatamente después del atentado en Santiago, se declaró el estado de sitio y se produjo una
frenética carrera entre efectivos deInvestigaciones y la CNI para capturar a los responsables del
atentado, lográndose incautar algunos de los vehículos empleados por los frentistas. Para ese momento
solo se había logrado identificar a César Bunster, quien entonces ya se encontraba fuera del país. Esta
ola represiva motivó el arresto de Ricardo Lagos, Germán Correa y Patricio Hales, entre otros. La CNI,
por su parte, detuvo a cuatro personas. Fueron asesinadas varias personas durante la noche por parte
de los servicios de seguridad, uno de ellos fue el periodista José Carrasco, quien fue ejecutado por
agentes de la CNI.

Posteriormente se siguió con una búsqueda de responsables, la mayoría huyeron a Argentina por pasos
fronterizos ilegales. Además se llamó a declarar a dirigentes políticos como el demócrata cristiano Jorge
Lavandero.

En pleno estado de sitio, lo que suponía sería un acto heroíco de liberación nacional terminó por
evidenciar que la estrategia de la Sublevación de Masas seguida por el Frente sería un verdadero
fracaso. De formación militar cubana -algunos con grados de Estado Mayor- y con experiencia de guerra
en Nicaragua, los oficiales del frente extrapolaron la realidad de la guerrilla latinoamericana de los años
50 y 60 al Chile de 1986.

Fidel Castro por entonces se encontraba de gira por Zimbabue y Yugoslavia, y conociendo los planes,
fue informado en Belgrado de que el atentado contra Pinochet había sido un fracaso.

[editar]Fallas del atentado


Existieron muchas fallas por parte del aparato del FPMR para cumplir con el asesinato de Pinochet.
Primero se presume que el fallo del atentado se debe a que participaron personas inexpertas del Partido
Comunista, lo cual desde Cuba se había ordenado que así no fuera. Además del cambio de fuerza
explosiva y de no colocar explosivos en los puentes que dividían el epicentro del ataque con el regreso
del auto de Pinochet a El Melocotón. Por último argumenta la CIA y el mismo Gobierno cubano, que el
fracaso del atentado se debió a que primero se atacó con fusilería y posteriormente con material
explosivo, cuando debió ser al revés. Un gran error fue el uso de lanzacohetes LAW los cuales fueron
disparados a corta distancia, lo cual impidió que el cohete tuviera distancia suficiente para activarse y
penetrar el auto blindado donde iba Pinochet y su nieto. No obstante, las últimas versiones indican que
se utilizó el lanzacohetes norteamericano debido al mal estado del armamento soviético (originalmente
planeado con lanzacohetes RPG-7), cuestión que confundió a los inexperimentados fusileros en su
accionar.

[editar]Destino de los Frentistas


La investigación del caso quedó en manos del entonces Fiscal Militar Fernando Torres Silva, cuyo
primer gran acierto fue el de registrar partes de huellas dactilares halladas al interior de la casona
arrendada el La Obra. Esto fue posible a pesar de que los atacantes habían adoptados medidas de
seguridad para evitar dejar evidencias que los pudiesen identificar.

En octubre de 1986 son detenidos la mayoría de los frentistas que participaron en el atentado, la
mayoría de ellos mientras se encontraban realizando acondicionamiento físico en el Parque O'Higgins.
La identificación de uno de ellos (Juan Moreno Ávila o "Sacha") mediante peritos
en dactiloscopía permitió dar con su paradero y posteriormente identificar al resto, ya que la CNI poseía
un archivo dactiloscópico de personas que habían sido anteriormente detenidas por su participación en
atentados, sabotaje o protestas.

Unas semanas más tarde caen detenidos los frentistas que se encargaron de la distribución del
armamento, entre ellos Vasili Carrillo.

En junio de 1987 muere José Joaquín Valenzuela Levi en el marco de la Operación Albania. A fines de
1988 corre la misma suerte Cecilia Magni junto a Raúl Pellegrin (no participó en el atentado) días
después del atentado al Retén de Carabineros de Los Queñes. De los frentistas detenidos, gran parte
logró escapar de la Ex Cárcel Pública de Santiago durante la Gran Fuga de 1990. Los demás fueron
indultados o les fue conmutada su pena por la de Extrañamiento. Uno de estos últimos, Juan Órdenes
Narváez murió en Bélgica en 1990 en un accidente automovilístico mientras cumplía su condena.

Mauricio Hernández Norambuena se encuentra cumpliendo pena de cárcel en Brasil por su participación
en el secuestro del empresario brasileño Washington Olivietto, reapareciendo en la escena pública tras
encontrarse en la clandestinidad luego de protagonizar en 1996 una espectacular fuga en helicóptero
desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. Con excepción de este último frentista, ninguno de los
participantes en la preparación y/o ejecución del atentado se encuentra cumpliendo pena de cárcel.

Mauricio Arenas Bejas falleció en Argentina en 1991, víctima de un cáncer al pulmón.

[editar]Curiosidades

 Tras el atentado hubo quienes no creyeron la existencia de éste denominando el lugar donde había
acontecido (La Cuesta Achupallas) como " La Cuesta creerlo".1

 Rodrigo García, el nieto que acompañaba a Pinochet en su vehículo, en 2010 se presentó como
candidato independiente en el Distrito n°23, obteniendo el 9,81% por ciento de los sufragios. 2

 Uno de los vehículos empleados en el atentado fue arrendado a una empresa de arriendo de
automóviles perteneciente entonces a Dante Yutronic, el cual lo había adquirido en un remate
realizado por la Armada de Chile. Según lo informado por éste durante una entrevista otorgada al
programa Informe Especial, posterior al atentado, cuando la policía logró incautar este vehículo
encontró en su interior documentación de esta institución, por lo que algunos llegaron a pensar que
el entonces Comandante en Jefe de la Armada, AlmiranteJosé Toribio Merino habría preparado un
atentado para derrocar a Pinochet y así asumir el mando de la nación.
 Víctor Díaz Caro, uno de los fusileros del atentado es hermano de Viviana Díaz Caro, dirigenta de
la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, e hijo de Víctor Díaz López, dirigente
del PCC detenido y desaparecido en 1976.

 Durante una entrevista concedida a Informe Especial, el Capitán de Fragata José Arrieta (Edecán
de Pinochet el día del atentado) declaró que Rodrigo García, quien entonces tenía 10 años de edad
originalmente abordaría el vehículo de la escolta de civil, el que resultó completamente destruido en
el atentado, pero poco antes de iniciar el regreso a Santiago y por sugerencia de la esposa del
General Pinochet, Lucía Hiriart, optó por subirse al auto blindado de su abuelo.

 Pocas semanas antes del atentado y después de ser descubierta la Internación de armas de
Carrizal Bajo, la Comitiva Presidencial comenzó a ocupar los nuevos automóviles blindados.

El Parlamento de Chile aprueba la


abolición de la pena de muerte
MANUEL DÉLANO - Santiago - 05/04/2001
Vota

Resultado 275 votos

Después de 11 años de trámite legislativo y con los votos en contra de la derecha, el


Parlamento de Chile resolvió ayer por amplia mayoría abolir la pena capital en el
país. La condena a muerte será reemplazada por una de presidio perpetuo
calificado, en la que los condenados deberán cumplir 40 años de reclusión efectiva
antes de poder solicitar su libertad condicional. El proyecto, que ya había sido
aprobado previamente por el Senado, fue ratificado en la Cámara de Diputados con
66 votos a favor y dos en contra.
La noticia en otros webs

 webs en español
 en otros idiomas

El proyecto fue ratificado en la Cámara de Diputados con 66 votos a favor -64 de la


alianza en el Gobierno y dos de la derecha-, 37 en contra -toda la derecha más dos
democratacristianos- y tres abstenciones. Como dos de los artículos no alcanzaron
por un voto el quórum que requerían, el proyecto irá a un tercer trámite en el
Senado, aunque el Ejecutivo considera segura su aprobación. Pero la norma que
abolió la pena capital ya está en condiciones de ser promulgada.

El debate fue áspero en la Cámara Baja. Un diputado del partido de derecha


Renovación Nacional, Alberto Espina, sentenció que 'los delicuentes se sentirán
más tranquilos y la gente decente se sentirá amedrentada'. El democratacristiano
Gutemberg Martínez replicó que, en esta materia, 'se juega si uno cree en la vida o
anda buscando votos'. El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, afirmó por su
parte que, al terminar la pena de muerte, 'Chile entra a ser un país civilizado dentro
del concierto internacional'.

La Iglesia católica acogió con satisfacción una derogación que los obispos ya habían
solicitado. En el extremo opuesto, familiares de víctimas de homicidios y
violaciones, en especial de casos de niños asesinados, que piden condenas a muerte
para los culpables, criticaron la decisión. Un diario que se hizo eco de esta postura
tituló: 'Violadores y asesinos ya no arriesgan pena de muerte'.

Con la resolución del Parlamento, Chile se suma a otros 108 países que han
terminado con esta práctica, en su legislación o de hecho. Desde que se dictó el
actual Código Penal, en 1875, un total de 57 personas han sido ejecutadas mediante
fusilamiento, después de ser condenadas por los tribunales.

Los últimos llevados al paredón fueron dos ex carabineros, fusilados en 1985, en


pleno régimen de Augusto Pinochet, por cometer 10 asesinatos. Sin embargo, los
tres Gobiernos democráticos que sucedieron a la dictadura -los presidentes Patricio
Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos- se han opuesto a esta práctica.

Después de la violencia en la dictadura de Pinochet, donde los militares y agentes


de seguridad mataron a más de 3.000 opositores, la coalición gubernamental,
integrada por democratacristianos y socialistas, incluyó en su programa electoral el
final de la pena de muerte como parte de los avances en materia de defensa de los
derechos humanos.

Uno de los primeros proyectos de ley que el presidente Patricio Aylwin envió al
Parlamento cuando asumió el cargo, en marzo de 1990, fue la derogación de la
pena de muerte. Pero en diciembre de ese año los senadores de la derecha y los
senadores designados bloquearon la iniciativa, manteniendo esta condena para 37
delitos.

La oposición, que en los años 90 erigió como una de sus banderas la seguridad
ciudadana -y cuyo líder, el alcalde Joaquín Lavín, defendió con entusiasmo la idea
de la 'tolerancia cero'-, acusó al Gobierno de dar señales de debilidad ante la
delincuencia y defendió que se mantuviera la pena capital.

Para los Gobiernos de la Concertación, a su vez, el tema implicaba un costo


político: ante una sentencia a muerte dictada por los tribunales, la única forma de
evitar que se llevara a cabo era con un indulto presidencial, poco popular ante
crímenes atroces.

Aylwin indultó, en 1992, a tres peruanos condenados a muerte por asesinar y violar
a una pareja de novios, y, en 1993, a Juan Salvo, conocido como el chacal de
Alcohuaz, quien mató a una mujer y sus tres hijos pequeños. Frei lo hizo, en 1996,
con el asesino de un niño.

La fórmula de salida, que permitió ganar los pocos votos opositores que requería el
elevado quórum de esta ley, fue un proyecto que reemplaza la pena capital por un
presidio perpetuo real, en que no hay posibilidad del beneficio de la libertad
condicional hasta cumplir 40 años de cárcel.

Nace "Condorito"
100
Fecha: Friday 31 December, 1948 Medio: youtube Líneas de tiempo: caricaturas Chile comics graficahumor
Tras la decisión de Walt Disney de representar a Chile con un insignificante avioncito llamado Pedrito, en la
película animada "Saludos Amigos" de 1942, el dibujante chileno René Rios -conocido como "Pepo" decide
crear un personaje de historietas que mostrara la idiosincrasia del chileno.
Así, en 1949 nace "Condorito", un condor de apariencia humana que habita en la ficticia ciudad de
Pelotillehue, y que - tras ser presentado en una tira cómica de la revista Okey en los años cuarentas - hoy es
publicado en gran parte de hispanoamérica.

Festival de Viña del Mar


Fecha: Thursday 14 February, 1963 Medio: You Tube Líneas de tiempo: Espectáculo Festival Viña
El 14 de febrero de 1963, el canal de la Universidad de Chile, televisa por primera vez el Festival de Viña, en
Santiago y Valparaíso. Desde ese entonces, el Festival ha marcado un hito en la televisión chilena, pasando
por diversos canales (TVN, Megavisión, Canal 13), artistas y animadores.
El Festival nació para promover la Gran Feria de Viña del Mar, comenzando en 1960 sobre una humilde
tarima de cholgüán. El periodista Carlos Ansaldo, Director del Departamento de Turismo y Relaciones
Públicas de la Municipalidad en esa época, decidió convertirlo en una fiesta musical que identificara al
balneario
Ricardo García, popular locutor de Radio Minera, fue el primer animador. En el show participaban artistas
conseguidos por el Casino de Viña del Mar, como el humorista Carlos Helo y los Huasos Quincheros, que
debían alternar sus presentaciones durante los cinco días de festival
El primer festival fue todo un éxito, por lo que el alcalde decidió mejorar e internacionalizar el certamen. Para
esto, se incluyó la competencia folclórica y se trasladó el escenario al sector sur de la Quinta Vergara. Por otro
lado, se decidió crear un afiche, para promover el evento, sin embargo, no había ningún distintivo, por lo que
en 1969 se instauró la Gaviota como símbolo oficial.
Durante los primeros años, radio Minería fue la emisora oficial del festival. Recién en 1972, Televisión
Nacional de Chile adquirió el derecho para transmitirlo a todo el país.
En 1975 Antonio Vodanovic asume la conducción del festival y se transforma en un símbolo de evento. Sin
embargo en el 2004, Vodanovic se retira, luego de haber animado 29 capítulos. Vodanovic es reemplazado
por el cantante Ricardo Montaner junto a Myriam Hernández, que había animado en dos oportunidades
anteriores. Al próximo año Montaner es reemplazado por Sergio Lagos, quien el año pasado animó junto a
Tonka Tomicic.

Copa Mundial de Fútbol de 1962


VII Copa Mundial de Fútbol
Chile 1962

Campeonato Mundial de Fútbol - Chile 1962

Cantidad de equipos 16 (de 56 participantes)

Sede Chile

Fecha 30 de mayo de 1962


17 de junio de 1962

Podio
• Campeón Brasil
• Subcampeón Checoslovaquia
• Tercer lugar
Chile
• Cuarto lugar
Yugoslavia

Partidos 32

Goles anotados 89 (2,8 por partido)


Espectadores 899.074 (28.096 por partido)

Goleadores Garrincha (4)


Leonel Sánchez
Flórián Albert
Valentin Ivanov
Dražan Jerković
Vavá

Mapa según los resultados de 1962

La Copa Mundial de Fútbol Chile 1962 (Campeonato Jules Rimet Chile 1962) fue la VIII edición de
la Copa Mundial de Fútbol. Se desarrolló en Chile, entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962.1

Tras 12 años, el máximo torneo de fútbol regresaba a Sudamérica, estableciéndose una rotativa
entre Europa y América que duraría hasta el año 2002. A pesar de que la principal figura de Brasil, Pelé,
se lesionó en el segundo partido y no pudo seguir participando, el combinado carioca demostró ser el
mejor equipo del mundo en el momento y obtuvo el bicampeonato al derrotar a Checoslovaquia por 3:1
en la final.

Los locales, luego de una gran campaña en la fase previa, obtuvieron el tercer lugar al derrotar
a Yugoslavia, siendo el mejor resultado en la historia del fútbol chileno.

Este mundial es considerado por muchos expertos como el último mundial «clásico». A pesar de esto, el
torneo se vio empañado por la violencia en algunos partidos, siendo el más recordado el partido entre
Chile e Italia, conocido como la Batalla de Santiago. También el mediocampista colombiano Marcos
Coll anota un gol olímpico el 3 de junio de 1962 en Arica en desarrollo del juego de primera ronda del
mundial, donde Colombia igualó a cuatro tantos con su similar de la Unión Soviética en el cual estaba de
portero el mítico Lev Yashin, el mediocampista ostenta la hazaña de ser el único jugador en la historia
que ha anotado un gol olímpico en una Copa Mundial de Fútbol de la FIFA.

La máxima figura del torneo fue el puntero derecho brasileño Garrincha, quien se caracterizaba por su
estilo de juego desenfadado y rompedor de esquemas.

Antecedentes
Tras los reclamos realizados por las federaciones americanas por haber otorgado la Copa Mundial a
Europa dos veces consecutivas, el torneo estaba destinado a ser organizado por un país
sudamericano. Argentina, luego de sus fallidas candidaturas previamente, era la favorita. Sin embargo,
el dirigente de Magallanes, Ernesto Alvear, asistió a un Congreso de la FIFA realizado
en Helsinki durante la realización de los Juegos Olímpicos de 1952. Allí analizó la situación y consideró
que Chile era capaz de organizar el Mundial. Diversas fuentes también dicen que la FIFA no quería que
Argentina corriera sola por lo que solicitaron la participación de Chile casi simbólicamente. [cita requerida]

Chile inscribió su candidatura en 1954, al igual que Argentina y Alemania Federal, que posteriormente
desistiría. El comité de la Federación de Fútbol de Chile, liderada por Carlos Dittborn y Juan Pinto
Durán, recorrió diversos países convenciendo a las distintas asociaciones de fútbol que desestimaban la
capacidad del país austral para organizar el torneo en comparación a la superior infraestructura
deportiva y al mayor prestigio de Argentina.[cita requerida]

El 10 de junio de 1956 se reunió el Congreso de la FIFA en Lisboa, Portugal, para definir la sede de la
Copa Mundial de 1962. Ese día, Raúl Colombo, representante de la candidatura argentina terminó su
discurso con la frase «Podemos hacer el mundial mañana mismo. Lo tenemos todo». Al día siguiente,
Dittborn presentó apenas cuatro argumentos que sostenían la candidatura chilena: continuidad en la
asistencia a torneos y congresos organizados por la FIFA, clima deportivo, tolerancia de credo y raza y
estabilidad política e institucional del país. Además Dittborn invocó el articulo 2 de los estatutos de la
FIFA que imponian a la copa Jules Rimet una función de fomento del fútbol en los países poco
desarrollados. A continuación se realizó la votación: Chile fue electo con 32 votos a favor, mientras la
Argentina recibió 10 votos y 14 miembros votaron en blanco.

Dentro de los mitos surgidos a partir de esa reunión caben destacar dos: El primero es que Dittborn dió
su discurso en español, inglés y francés. Dittborn, quien era hijo de un diplomático, efectivamente
hablaba varios idiomas, sin embargo el mismo reconoció haber dado su discurso sólo en inglés. Más
mítica aún, es la frase supuestamente pronunciada al finalizar su exposición «Porque no tenemos nada,
queremos hacerlo todo», y que aparece en el tablero marcador del estadio de Arica que lleva su
nombre. Esta frase tiene su origen en el título de una entrevista hecha a Carlos Dittborn por el periódico
El Mercurio2

Los preparativos se iniciaron inmediatamente, especialmente debido al apoyo entregado por parte del
Presidente Jorge Alessandri, que asumió en 1958. Los planes para modernizar gran parte del país,
especialmente en cuanto a transportes y telecomunicaciones, avanzaban velozmente. Sin embargo,
todo cambió el 21 y el 22 de mayo de 1960 con el terremoto de Valdivia que arrasó con todas las
ciudades al sur de Talca provocando más de 50.000 muertos y dos millones de afectados. Dittborn
pensó en que el sueño de su Mundial había finalizado y decidió acercarse al Presidente Alessandri para
devolverle el dinero que había prestado el Gobierno para la realización del torneo. Para evitar la
cancelación, diversas federaciones de fútbol colaboraron con el Comité Organizador y la FIFA entregó
una donación de 20.000dólares.[cita requerida]

El terremoto obligó a la modificación completa de la programación del Mundial. Totalmente


destruidas, Talca, Concepción, Talcahuano yValdivia son descartadas como sedes, mientras
que Antofagasta y Valparaíso desisten de ser sedes debido a que sus estadios no podían ser
autofinanciados, condición que debió imponer la Federación ante la falta de recursos. Sin embargo, la
Municipalidad de Viña del Mar y laJunta de Adelanto de Arica logran remodelar sus sedes deportivas,
mientras la Braden Copper Company, dueña de la mina El Teniente, permite la utilización de su estadio
en Rancagua. Con tres sedes más la capital, el Mundial podía realizarse, aglutinando en cada uno de
los estadios los partidos de cada grupo.

Para la Copa se inscribió nuevamente un récord de participantes. Con la implantación de la diferencia


de goles, el sistema clasificatorio se ahorró partidos de repechaje que lo extendían
innecesariamente. Francia y Suecia, que habían estado en el podio del mundial previo, marcaron la
sorpresa al no clasificar, mientras nuevamente no clasificaron equipos de Asia y África. Los
organizadores escogieron a la norteña ciudad de Arica, pensando en la segura clasificación
del Perú que vendría con su hinchada por su cercanía a la frontera con ese país, pero finalmente
fue Colombia, que eliminó al Perú contra todo el prónostico y dejó con crespos hechos a los propios
chilenos.

El 18 de enero de 1962 se realiza el sorteo del Mundial en el Hotel Carrera. Chile, a diferencia de lo que
ha ocurrido tradicionalmente, cae en el grupo más difícil al tener que enfrentar a Alemania
Federal, Italia, (dos campeones previos) y Suiza. La tragedia chilena se agudiza con los fallecimientos
de Pinto Durán en un accidente automovilístico y de Dittborn, el 28 de abril. En su honor, el
seleccionado local portó una cinta negra bajo su escudo mientras Carlos y Juan Pablo Dittborn, hijos del
dirigente, fueron los encargados de izar la bandera el día de inauguración del torneo.

Países participantes

Artículo principal: Equipos participantes en la Copa Mundial de Fútbol de 1962

En cursiva, los debutantes en la Copa Mundial de Fútbol. El proceso clasificatorio está disponible
en Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 1962.
Equipos participantes
Alemania
Chile Hungría Suiza
Federal
Unión
Argentina Colombia Inglaterra
Soviética
Brasil Italia Uruguay
Checoslovaquia
Bulgaria España México Yugoslavia

Organización
Sedes
Ciudad Estadio Capacidad
Arica Estadio Carlos Dittborn 17.786
Estadio de la Braden Copper
Rancagua 10.342
Co.
Santiago Estadio Nacional de Chile 77.000
Viña del Mar Estadio Sausalito 19.000

Alojamientos3
Equipo Lugar Ciudad Equipo Lugar Ciudad
Escuela Militar
Alemania
Bernardo Santiago Argentina Hostería El Sauzal Rancagua
Federal
O'Higgins
Brasil Villa Retiro Quilpué Bulgaria Parque Municipal Machalí
Villa del
Chile Santiago Colombia Hotel El Morro Arica
Seleccionado
Posada Quebrada Hotel Miramar
Valparaíso España Viña del Mar
Checoslovaquia Verde Caleta Abarca
Staff House
Hungría Hotel Turismo Rengo Inglaterra Braden Copper Coya
Co.
Escuela de
Italia Aviación Cap. Santiago México Hotel O'Higgins Viña del Mar
Ávalos
Unión
Suiza Club Suizo Santiago Hostería Arica Arica
Soviética
Uruguay Hotel Azapa Arica Yugoslavia Hotel El Paso Arica

Primera fase
Grupo A
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Unión
5 3 2 1 0 8 5
Soviética

Yugoslavia 4 3 2 0 1 8 3

Uruguay 2 3 1 0 2 4 6
Colombia 1 3 0 1 2 5 11

Uruguay 2:1 (0:1) Colombia 30 de mayo de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Sasía 56' Zuluaga 19' (p) Asistencia: 7.908 espectadores
Cubilla 75' Árbitro: Andor Dorogi (Hungría)

Unión Soviética 2:0 (0:0) Yugoslavia 31 de mayo de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Ivanov 51' Asistencia: 15.000 espectadores
Ponedelnik 83' Árbitro: Albert Dusch (Alemania Fed.)

Yugoslavia 3:1 (2:1) Uruguay 2 de junio de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Skoblar 25' (p) Cabrera 19' Asistencia: 8.829 espectadores
Galic 29' Árbitro: Karol Galba (Checoslovaquia)
Jerković 49'

Unión Soviética 4:4 (3:1) Colombia 3 de junio de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Ivanov 8', 11' Aceros 21' Asistencia: 8.040 espectadores
Chislenko 10' Coll 68' (Gol olímpico) Árbitro: Jõao Etzel Filho (Brasil)
Ponedelnik 56' Rada 72'
Klinger 86'
Primer y hasta el momento (2010) único gol olímpico en la historia de
los Mundiales de Fútbol, anotado por Coll.

Unión Soviética 2:1 (1:0) Uruguay 6 de junio de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Mamykin 38' Sasía 54' Asistencia: 9.973 espectadores
Ivanov 89' Árbitro: Cesare Jonni (Italia)

Yugoslavia 5:0 (2:0) Colombia 7 de junio de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Galic 20', 61' Asistencia: 7.167 espectadores
Jerković 25', 87' Árbitro: Carlos Robles (Chile)
Melic 82'

Grupo B
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Alemania
5 3 2 1 0 4 1
Federal
Chile 4 3 2 0 1 5 3
Italia 3 3 1 1 1 3 2

Suiza 0 3 0 0 3 2 8

Chile 3:1 (1:1) Suiza 30 de mayo de 1962 - Nacional, Santiago


Sánchez 44', 51' Wuethrich 6' Asistencia: 65.000 espectadores
Ramírez 55' Árbitro: Kenneth Aston (Inglaterra)

Alemania Federal 0:0 Italia 31 de mayo de 1962 - Nacional, Santiago


Asistencia: 65.440 espectadores
Árbitro: Robert Davidson (Escocia)

Chile 2:0 (0:0) Italia 2 de junio de 1962 - Nacional, Santiago


Ramírez 73' Asistencia: 66.057 espectadores
Toro 87' Árbitro: Kenneth Aston (Inglaterra)
Ver Batalla de Santiago para más detalles

Alemania Federal 2:1 (1:0) Suiza 3 de junio de 1962 - Nacional, Santiago


Bruells 45' Schneiter 73' Asistencia: 64.922 espectadores
Seeler 59' Árbitro: Leo Horn (Países Bajos)
Alemania Federal 2:0 (1:0) Chile 6 de junio de 1962 - Nacional, Santiago
Szymaniak 21' (p) Asistencia: 67.224 espectadores
Seeler 82' Árbitro: Robert Davidson (Escocia)

Italia 3:0 (1:0) Suiza 7 de junio de 1962 - Nacional, Santiago


Mora 1' Asistencia: 59.828 espectadores
Bulgarelli 65', 67' Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)

Grupo C
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Brasil 5 3 2 1 0 4 1

3 3 1 1 1 2 3
Checoslovaquia
México 2 3 1 0 2 3 4
España 2 3 1 0 2 2 3

Brasil 2:0 (0:0) México 30 de mayo de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Zagallo 56' Asistencia: 10.484 espectadores
Pelé 73' Árbitro: Gottfried Dienst (Suiza)

Checoslovaquia 1:0 (0:0) España 31 de mayo de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Stibranyi 80' Asistencia: 12.700 espectadores
Árbitro: Carl Erich Steiner (Austria)

Brasil 0:0 Checoslovaquia 2 de junio de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Asistencia: 14.903 espectadores
Árbitro: Pierre Schwinte (Francia)
España 1:0 (0:0) México 3 de junio de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Peiró 90' Asistencia: 11.875 espectadores
Árbitro: Branko Tesanic (Yugoslavia)

Brasil 2:1 (0:1) España 6 de junio de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Amarildo 72', 86' Adelardo 35' Asistencia: 18.715 espectadores
Árbitro: Sergio Bustamante (Chile)

México 3:1 (2:1) Checoslovaquia 7 de junio de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Díaz 12' Masek 0' 15″ Asistencia: 10.648 espectadores
Del Águila 29' Árbitro: Gottfried Dienst (Suiza)
Hernández 90'

Grupo D
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC
Hungría 5 3 2 1 0 8 2
Inglaterra 3 3 1 1 1 4 3
Argentina 3 3 1 1 1 2 3
Bulgaria 1 3 0 1 2 1 7

Argentina 1:0 (1:0) Bulgaria 30 de mayo de 1962 - Est. Braden Cooper


Facundo 4' Co., Rancagua
Asistencia: 7.134 espectadores
Árbitro: Juan Gardeazabal (España)
Hungría 2:1 (1:0) Inglaterra 31 de mayo de 1962 - Est. Braden Cooper
Tichy 17' Flowers 60' (p) Co., Rancagua
Albert 61' Asistencia: 7.938 espectadores
Árbitro: Leo Horn (Países Bajos)

Inglaterra 3:1 (2:0) Argentina 2 de junio de 1962 - Est. Braden Cooper


Flowers 17' (p) Sanfilippo 81' Co., Rancagua
Charlton 42' Asistencia: 9.794 espectadores
Greaves 67' Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)

Hungría 6:1 (4:0) Bulgaria 3 de junio de 1962 - Est. Braden Cooper


Albert 1', 6', 53' Georgi Sokolov 64' Co., Rancagua
Tichy 8', 70' Asistencia: 7.442 espectadores
Solymosi 12' Árbitro: ?

Hungría 0:0 Argentina 6 de junio de 1962 - Est. Braden Cooper


Co., Rancagua
Asistencia: 7.945 espectadores
Árbitro: Arturo Yamasaki (Perú)
Inglaterra 0:0 Bulgaria 7 de junio de 1962 - Est. Braden Cooper
Co., Rancagua
Asistencia: 5.700 espectadores
Árbitro: Antoine Blavier (Bélgica)

Segunda fase

Cuartos de final Semifinal Final

Viña del Mar, 10 de junio

Brasil 3
Santiago, 13 de junio

Inglaterra 1
Brasil 4

Arica, 10 de junio
Chile 2
Unión Soviética 1
Santiago, 17 de junio

Chile 2
Brasil 3

Santiago, 10 de junio
Checoslovaquia 1

Checoslovaquia 1
Viña del Mar, 13 de junio

Hungría 0
Checoslovaquia 3 3º y 4º lugar

Rancagua, 10 de junio
Yugoslavia 1

Alemania Federal 0 Chile 1

Yugoslavia 1 Yugoslavia 0

Santiago, 16 de junio

Cuartos de final
Chile 2:1 (2:1) Unión Soviética 10 de junio de 1962 - Est. Carlos Dittborn, Arica
Sánchez 11' Chislenko 26' Asistencia: 17.268 espectadores
Rojas 29' Árbitro: Arturo Yamasaki (Perú)

Brasil 3:1 (1:1) Inglaterra 10 de junio de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Garrincha 31', 59' Hitchens 38' Asistencia: 17.736 espectadores
Vavá 53' Árbitro: Pierre Schwinte (Francia)

Checoslovaquia 1:0 (1:0) Hungría 10 de junio de 1962 - Nacional, Santiago


Scherer 13' Asistencia: 63.324 espectadores
Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)

Yugoslavia 1:0 (0:0) Alemania Federal 10 de junio de 1962 - Est. Braden Cooper
Radakovic 85' Co., Rancagua
Asistencia: 11.690 espectadores
Árbitro: Leo Horn (Países Bajos)

Semifinales
Brasil 4:2 (2:1) Chile 13 de junio de 1962 - Nacional, Santiago
Garrincha 9', 32' Toro 42' Asistencia: 76.500 espectadores
Vavá 47', 78' Sánchez 61' (p) Árbitro: Arturo Yamasaki (Perú)

Checoslovaquia 3:1 (0:0) Yugoslavia 13 de junio de 1962 - Est. Sausalito, Viña del Mar
Kadraba 48' Jerković 69' Asistencia: 5.890 espectadores
Scherer 80', 84' (p) Árbitro: Gottfried Dienst (Suiza)

Tercer lugar
Chile 1:0 (0:0) Yugoslavia 16 de junio de 1962 - Nacional, Santiago
Rojas 90' Asistencia: 67.000 espectadores
Árbitro: Juan Gardeazabal (España)

CHILE YUGOSLAVIA
12 Adán Godoy 1 Milutin Soskic
2 Luis Eyzaguirre 2 Vladimir Durkovic
16 Humberto Cruz 5 Petar Radakovic
3 Raùl Sánchez 7 Vladimir Marcovic
15 Manuel Rodríguez 15 Vladimir Popovic
6 Eladio Rojas 10 Drazen Sekularac (C)
8 Jorge Toro (C) 13 Drazen Jerkovic
7 Jaime Ramírez 22 Milan Galic
20 Carlos Campos 10 Josif Skoblar
21 Armando Tobar 11 Svinjarevic
11 Leonel Sánchez 9 Vladimir Kovacevic
DT Fernando Riera DT Prvoslav Mihajlovic

Final
Brasil 3:1 (1:1) Checoslovaquia 17 de junio de 1962 - Nacional, Santiago
Amarildo 17' Masopust 15' Asistencia: 68.679 espectadores
Zito 69' Árbitro: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)
Vavá 78'

BRASIL CHECOSLOVAQUIA
1 Gilmar 1 Vilern Schogoif
2 Djalma Santos 2 Jirimias Tichy
17 Nilton Santos 4 Svatopluk Ploskal
20 Mauro 5 Jan Popluhar
5 Zozimo 3 Ladislaw Novak
7 Didi 12 Josef Masopust
13 Zito 13 Andrej Kvasniak
14 Mane Garrincha 9 Tomas Pospichal
15 Vavá 14 Josef Kadraba
10 Amarildo 16 Adolf Scherer
9 Mario Zagallo 17 Josef Jelinek
DT Aymore Moreira DT Rudolf Vytlacil
Campeón
Brasil
Segundo título
Estadísticas finales
Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 Brasil 11 6 5 1 0 14 5 +9 91,7%

2 7 6 3 1 2 7 7 0 58,3%
Checoslovaquia
3 Chile 8 6 4 0 2 10 8 +2 66,7%
4 Yugoslavia 6 6 3 0 3 10 7 +3 50,0%
5 Hungría 5 4 2 1 1 8 3 +5 62,5%
Unión
6 5 4 2 1 1 9 7 +2 62,5%
Soviética
Alemania
7 5 4 2 1 1 4 2 +2 62,5%
Federal
8 Inglaterra 3 4 1 1 2 5 6 -1 37,5%
9 Italia 3 3 1 1 1 3 2 +1 50,0%

10 Argentina 3 3 1 1 1 2 3 -1 50,0%
11 México 2 3 1 0 2 3 4 -1 33,3%

12 España 2 3 1 0 2 2 3 -1 33,3%
13 Uruguay 2 3 1 0 2 4 6 -2 33,3%

14 Colombia 1 3 0 1 2 5 11 -6 16,7%
15 Bulgaria 1 3 0 1 2 1 7 -6 16,7%

16 Suiza 0 3 0 0 3 2 8 -6 0,0%

Goleadores

En esta edición del torneo, 6 jugadores quedaron igualados en cantidad de goles y asistencias, el
húngaro Flórián Albert lo hizo en sólo 270 minutos por lo que está considerado en primer lugar, el
segundo y tercer lugar fueron para el sovietico Valentín Ivanov y el brasileñoGarrincha, que jugaron 360
y 443 minutos respectivamente.4
Jugador Selección Goles MINS
Flórián Albert Hungría 4 270
Valentín Unión
4 360
Ivanov Soviética
Garrincha Brasil 4 443
Vavá Brasil 4 450
Leonel Sánchez Chile 4 540
Dražan
4 540
Jerković Yugoslavia
Amarildo Brasil 3
Milan Galic Yugoslavia 3
Adolf Scherer 3
Checoslovaquia
Lajos Tichy Hungría 3

Referencias

1. ↑ «Copa Mundial de la FIFA Chile 1962». Consultado el 24 de julio de 2010.

2. ↑ Historias Secretas del Futbol Chileno.Juan Cristobal Guarello y Luis Urrutia O'Nell. Ediciones
B. ISBN 978-956-304-009-8

3. ↑ El Diario Ilustrado (ed.): «Quien es quien : Campeonato Mundial de Fútbol = Who´s who World
Football Championship» (1962). Consultado el 2009.

4. ↑ Bota de oro de adidas - Copa Mundial de la FIFA

Enlaces externos

 FIFA.com - Chile 1962

 Todos Los Mundiales - Chile 1962

 World Cup History - Chile 1962 (en inglés)

 Memoria Chilena - El Mundial de Fútbol de 1962

Predecesor: Copa Mundial de Fútbol Sucesor:


Suecia 1958 VII edición Inglaterra 1966

Categoría: Copa Mundial de Fútbol de 1962

acionalización del Cobre - Chile (1971)

11 Septiembre, 2007 - 20:07 — equipo.editor

CEREMONIA DE LA FIRMA DE LA LEY DE NACIONALIZACION DEL COBRE

PALACIO DE LA MONEDA - AÑO 1971.


La Ley de la Nacionalización del Cobre promulgada por el Presidente Salvador Allende, significó la

culminación de un largo proceso de lucha de los sectores políticos y del pueblo mas patrióticos que

siempre reivindicaron como una necesidad de soberanía, recuperar el Cobre para los chilenos.

Ya Luis Emilio Recabarren, lo planteaba en un artículo en el Diario El Socialista de Antofagasta en

1920:

"Los problemas de la miseria y de la esclavitud no terminarán mientras tanto la clase obrera se

resigne a sufrir la actual organización social.

Nacionalicemos las industrias extractivas. Nacionalicemos las minas del carbón, las salitreras, los

bosques, el cobre, la agricultura y procedamos a que toda la industria nacionalizada sea administrada

bajo el control de comisiones nombradas por el gobierno o las municipalidades respectivas".

Posteriormente, en 1951 los Senadores del Partido Comunista de Chile Salvador Ocampo y Elías

Lafertte presentaban en el Congreso el 1° Proyecto de Ley de Nacionalización del Cobre.

Este anhelo del pueblo de Chile, fue materializado por el Gobierno de la Unidad Popular y el Presidente

Allende llamó a este hecho "Lo más importante después de la Independencia de Chile".

Colectivo LER.

Golpe de Estado en Chile, 11 de septiembre de 1973

11 de septiembre (Chile)

La Fuerza Aerea bombardea La Moneda

El 11 de septiembre de 1973 el Ejército Chileno abortaba con fuerza criminal la experiencia socialista del
gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende, lo que implicó su muerte y la
de miles de chilenos.
Este golpe de Estado significaría una experiencia inédita y el oscuro preludio de lo que hasta hoy seguiría
haciendo Estados Unidos en el resto de América Latina.
A continuación, un breve recorrido por los mil días de gobierno socialista en Chile y los sucesos relacionados
con el golpe de Estado del 11 de septiembre.

Tabla de contenidos

[esconder]

 1 Unidad Popular para un Gobierno Popular


 2 El Gobierno Popular
 3 El 11 de septiembre de 1973
 4 El zarpazo yanqui del golpe
 5 Cronología del DIA 11 SEPTIEMBRE DE 1973
[editar]

Unidad Popular para un Gobierno Popular

Era la consigna central y el imperativo básico que unió y movilizó a todos los sectores de izquierda y
progresistas en el año 69 en Chile. Un amplio movimiento cultural se sumó a la campaña aportando
creatividad y entusiasmo. Surgieron así las brigadas muralistas, de teatro, canto y las más variadas
expresiones del arte que participaron activamente en la campaña.

La juventud, mayoritariamente asumió una posición de avanzada. Como decía Allende: "Ser joven y no ser
revolucionario es hasta una contradicción casi biológica”.

La elaboración del programa de gobierno de la Unidad Popular quedó plasmado en el plan de las cuarenta
medidas.

El 22 de Enero de 1970, la Unidad Popular proclamó como candidato único a la presidencia a Salvador
Allende. Todo el tiempo y las fuerzas fueron dedicadas a la campaña: reuniones, mítines, salidas casa por
casa, preparación de lienzos y pinturas; fue un quehacer permanente, que creció en intensidad a medida que
se acercaba el 4 de Septiembre de ese año, día de las elecciones.

Para cerrar la campaña en Santiago se realizó una gran concentración en la Alameda (Avenida principal), con
grandes marchas que convergían desde los cuatro puntos cardinales.

La Alameda era prácticamente un mar humano, desde Plaza Italia hasta Estación Central y también las calles
aledañas, hasta que llegó la noche del 4 de Septiembre de 1970 y ganó el Chicho.
El primer intento fascista por detener la asunción de Allende al gobierno fue el asesinato del General René
Schneider, hasta ese momento Comandante en Jefe del Ejército, un día antes de que se decidiera su
mayoría en el Congreso. Fue ejecutado por un comando derechista que dirigía el general Roberto Vioux e
inducido por los norteamericanos a fines de Octubre.

El 22 de octubre, día de la votación en el Congreso, fue tenso. Voto a voto de los parlamentarios se fue
esclareciendo la ratificación de las elecciones del 4 de Septiembre.

Los resultados fueron 153 a favor de Salvador Allende, 35 en contra y 7 abstenciones. El pueblo lo celebró
con alegría en todo el país.

Salvador Allende es el primer presidente marxista en la historia de la humanidad que llega al gobierno por
las propias reglas institucionales del sistema burgués.

[editar]

El Gobierno Popular

Y comenzó la historia del intento inédito, de avanzar en la construcción del Socialismo por la vía no armada.
Se reanudaron las relaciones diplomáticas con todos los países socialistas. Especial significación tuvo el
restablecimiento de las relaciones con Cuba, lo que ayudaba a romper el injusto bloqueo impuesto a la isla
por EE.UU.

Se profundizó la Reforma Agraria, con la expropiación de tierras. El Gobierno Popular puso fin al latifundio en
1972 y se inició la nacionalización del cobre que culminó con la votación favorable en el Congreso, incluso de
los partidos de la Derecha, lo que a su vez, indicaba lo justo de esa reivindicación histórica.

Comenzó la creación de la llamada área de propiedad social de la economía, con la expropiación, o más bien,
la compra por parte del estado de las 100 principales empresas. También se nacionalizó la Banca privada,
asestando un duro golpe a la oligarquía financiera. Este conjunto de medidas estructurales, revolucionaron al
país.
La reacción fue brutal: se inició un bloqueo económico internacional por parte de EE.UU. con el
congelamiento de las ventas del cobre en el exterior, mientras que en Chile, la reacción implementó el
sabotaje interno, el acaparamiento de mercaderías, insumos y repuestos. Las campañas de prensa de
desprestigio, los llamados y presiones de la derecha y el imperio a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para que
asestaran un golpe de estado, fueron cada día de mayor intensidad.

En las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, la UP obtuvo el 45% de los votos. Se hundió el tinglado
urdido durante la campaña electoral por la oposición de derecha DC-PN que pretendía obtener los dos tercios
en las cámaras para decretar la ilegitimidad del Gobierno de Allende.

No les quedaba otra opción que recurrir el golpe militar. Hicieron un intento en Junio del 73, el "Tanquetazo"
que fracasó. Pero fue una demostración de a qué estaban dispuestos y también de la incapacidad de
contrarrestar un golpe sin tener armas para defender al Gobierno Popular.

La intentona golpista sería el acicate para continuar con la subversión, el terror y todo tipo de maniobras
desestabilizadoras.

El 29 de julio asesinaron al edecán de Allende, el comandante Araya Peters, a la vez que seguían las
presiones contra los uniformados leales al Gobierno.

Las mujeres de algunos oficiales, en unión a los derechistas, protagonizaron una manifestación en contra
de Carlos Prats, Comandante en Jefe del Ejército, logrando que el mismo renunciara a su cargo,
nombrándose en su lugar a Augusto Pinochet, quien asume el 22 de agosto.

El Congreso, con mayoría demo-derechista, aprobó un voto que planteó la inconstitucionalidad del Gobierno
Popular; ello le otorgó a los golpistas la legitimidad para el golpe de Estado.

La última manifestación de masas de la UP se realizó el 4 de Septiembre de 1973, al cumplirse tres años del
triunfo electoral. Fue una maciza demostración de respaldo de los sectores populares con más de un millón
de manifestantes. Diversas columnas de trabajadores, estudiantes y pueblo en general marcharon frente al
Palacio Presidencial bajo la consigna "Apoyar, apoyar al Gobierno popular". La derecha y la DC minimizaron
esa manifestación y siguieron con más fuerza su campaña de desestabilización del Gobierno Popular.

[editar]

El 11 de septiembre de 1973
Los blindados asaltaron las calles de Santiago

En principio el golpe estaba planificado para el 15 ó 16 de septiembre con el fin de camuflar su preparación
con la movilización de tropas de la tradicional parada militar del 19 de septiembre, aunque después se
anticipó para el día 11. La reacción no podía permitir que Allende lanzara la convocatoria a un plebiscito
nacional para dirimir la situación en la Universidad Técnica el día 11. Por ello los confabulados rápidamente
se concertaron para adelantar la realización del golpe. El "Tanquetazo" les había servido de experiencia para
el golpe definitivo. Tenía que ser rápido y cruento desde el inicio. Había que bombardear la Moneda si no se
rendían antes.

El golpe comenzó de madrugada, con el alzamiento de la Armada. Luego se desencadenó en todo el


territorio y en todas las direcciones una vorágine incontenible de golpes de mano del Ejército, la Armada, la
Aviación y también Carabineros. Lo tenían todo planificado para dar un golpe avasallador y fulminante.

No hubo espacio ni tiempo para la maniobra. No se podía dejar que la UP se reorganizara y defendiera. Los
planes de defensa del Gobierno Popular fueron absolutamente sobrepasados.

[editar]

El zarpazo yanqui del golpe

La orden del golpe fue dada por Richard M. Nixon, secundada por Henry Kissinger. La preparación del golpe
de estado en Chile y demás países latinoamericanos fue impartida desde la Escuela de las
Américas instituida en 1946 con sede en Fort-Amador y transferida luego a Fort-Gullik en 1949 en la zona
del Canal de Panamá y desde 1963 bajo el mando del comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.
Por sus aulas pasaron oficiales y suboficiales de los ejércitos de la mayor parte de los países
latinoamericanos. Permitió formar ideológica y militarmente a más de 45.000 oficiales de 22 países
Latinoamericanos, en especial donde la subversión era considerada de primera magnitud, en particular
Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia y Paraguay. Entre sus alumnos estuvieron los generales golpistas
Viola y Videla (Argentina), Somoza (Nicaragua), Pinochet (Chile), Stroessner (Paraguay), Banzer (Bolivia),
Melgar Castro (Honduras), Carlos Humberto Romero (El Salvador)
[editar]

Cronología del DIA 11 SEPTIEMBRE DE 1973

6:00 Los barcos de la Armada, que habían zarpado el día anterior para participar de la Operación Unitas,
regresan a Valparaíso. Efectivos navales ocupan las calles del puerto, la Intendencia y las plantas de la
Compañía de Teléfonos de Viña y Valparaíso. En Santiago, el Comandante en Jefe de la Armada es detenido
en su domicilio.

6:30 Un oficial de Carabineros de Valparaíso informa a la residencia presidencial de Tomas Moro de la


situación en el puerto. En el Ministerio de Defensa ya se encuentra reunido todo el alto mando golpista
presidido por el vicealmirante Carvajal. El general Pinochet se ha instalado en la escuela de
Telecomunicaciones de Peñalolen y el general Leigh, en la Academia de Guerra de la Fach en Las Condes. El
general Mendoza, que ha dado su propio golpe en Carabineros, se encuentra en el edificio de la institución
en calle Amunategui.

7:30 Acompañado de su guardia personal, Allende llega a La Moneda que ya se encuentra rodeada por las
tropas rebeldes. En los minutos siguientes, numerosos funcionarios de gobierno ingresan al Palacio.

8:00 En su primera alocución por radio, Allende informa al país del levantamiento que el supone restringido
a la Armada en Valparaíso. Quince minutos después las radios de oposición transmiten en cadena la primera
proclama de las Fuerzas Armadas. Efectivos militares destruyen los equipos de Radio Nacional y allanan la
radio de la Universidad Técnica. Las torres transmisoras de radio Corporación y radio Portales son
bombardeadas.

9:00 Después de tratar inútilmente de comunicarse con los tres Comandantes en Jefe, Allende tiene claro
que todas las fuerzas armadas están coludidas en el golpe y que han sido decapitados los mandos de
aquellas armas cuyos jefes le guardaban fidelidad. Entonces empiezan a sentirse los primeros disparos como
producto del enfrentamiento entre efectivos golpistas y francotiradores instalados en los edificios públicos del
sector.

9:20 Allende habla por última vez a través de Radio Magallanes. Con emotivas palabras, en lo que sabe será
su último discurso público, Allende se despide del pueblo que lo eligió Presidente.

10:00 Los tanques comienzan a disparar intensamente contra La Moneda desde donde los defensores
responden el fuego, obligando a los asaltantes a replegarse. Allende rechaza las intimaciones de rendición de
Carvajal y el ofrecimiento de sus edecanes militares de un avión para partir al exilio. La guardia presidencial
de Carabineros abandona el Palacio. Sólo el Director de Carabineros, general Sepúlveda Galindo, permanece
hasta minutos antes del bombardeo.

11:00 A instancias del Presidente, un grupo de mujeres, entre las que se cuentan sus hijas, y algunos
funcionarios de gobierno abandonan el Palacio. En Sumar, el Comité Político de la UP decide no resistir: los
trabajadores deberán abandonar sus centros de trabajo y regresar a sus hogares.

12:00 Bombarderos de la Fach arrojan durante quince minutos mas de veinte bombas explosivas sobre el
viejo edificio, el que empieza a arder por el ala norte, frente a la calle Moneda. En tierra, las tropas lanzan
bombas lacrimógenas al interior: el ambiente se vuelve irrespirable. El periodista Augusto Olivares se suicida
en una de las dependencias del Palacio. Minutos más tarde, los aviones proceden a bombardear la casa
presidencial de Tomas Moro. Enfrentamientos en la Universidad Técnica, en industrias y poblaciones arrojan
decenas de muertos y cientos de detenidos. Las embajadas comienzan a llenarse de asilados.

13:30 Al mando del general Palacios, efectivos militares entran en La Moneda mientras una larga fila de
detenidos comienza a abandonar el lugar. En el segundo piso, después de una intensa balacera, el
Presidente Allende muere con una metralleta en sus manos en el Salón Independencia.

15:00 Un nuevo bando de la Junta Militar conmina a 92 personeros del gobierno y políticos de la UP a
entregarse en el plazo de una hora en el Ministerio de defensa. Arsenio Pupin, Claudio Gimeno, Eduardo
Paredes, Enrique Huerta y todos los guardias personales de Allende, son trasladados al regimiento Tacna de
donde desaparecen para siempre.

16.00 Bomberos llega a sofocar el incendio de La Moneda que solo lograra ser extinguido al anochecer. El
cuerpo de Allende, cubierto con un choapino boliviano, es retirado por efectivos militares y trasladado al
Hospital Militar.

18.00 Comienza el toque de queda en todo el país. Los detenidos de Santiago empiezan a llegar al Estadio
Nacional y los de Concepción son trasladados a la Isla Quiriquina.

A esta hora, todos los focos de resistencia han sido aplastados y la Junta de Gobierno controla todo el
territorio nacional.

Categorías

Uvas envenenadas
ENRIQUE GIL CALVO 16/09/1989
Vota

Resultado 189 votos


La polémica sobre despenalización de las drogas merece ser aireada sin
manipulaciones televisivas ni paranoias reaccionarias: acontecimientos como la
guerra del narcotráfico o la cruzada antidroga de Bush sobreañaden dramatismo a
la urgencia del problema. Al respecto, cada vez parece más sólida la posición
despenalizadora, defendida en estas páginas por plumas como Savater,
Escohotado, Szasz, etcétera. Y ahora, Emilio Lamo de Espinosa publica un
libro (Delitos sin víctima Orden social y ambivalencia moral) que incluye un
análisis de los efectos perversos que la penalización provoca. Dada la gravedad del
asunto conviene puntualizar ciertas cuestiones, como su licitud y eficacia.Partamos,
con Lamo, de John Stuart Mill: el poder de la ley sólo puede ser esgrimido contra
los ciudadanos adultos para evitar que perjudiquen a los demás en contra de su
voluntad, pero nunca para coartar su derecho cívico a autoperjudicarse, que sólo
puede estar limitado por su incapacidad para renunciar a la libertad individual; no
se tiene derecho a dejar de ser libre. En consecuencia, tratar de imponer la
moralidad por la fuerza de la ley además de suponer una contradicción lógica
(un doble vínculo, pues la moralidad, o surge libre y espontáneamente, o no existe,
siendo espuria y falaz la seudomoralidad obligada), resulta algo moralmente ilícito
y éticamente inadmisible. Sin embargo, la cláusula de salvaguardia aducida por
Stuart Mill plantea un dilema adicional. Si bien resulta inalineable el derecho de los
adultos a autoperjudicarse (por ejemplo, envenenándose libremente), sin embargo,
no se puede ser libre de renunciar a ser libre la libertad de liberarse de la libertad
es un doble vínculo también). Ahora bien, la voluntaria adicción a tóxicos
generadores de dependencia invencible ¿no supone un claro ejemplo de la falacia,
de querer ser libre de no ser libre? Dado que la dependencia de la adicción,
(voluntariamente asumida por un adulto emancipado y libre) implica una renuncia
a la libertad personal (pues el adicto ya, no es libre de prescindir o renunciar a su
dependencia), ¿resulta moralmente lícito reconocer el derecho individual a la
libertad de adicción? Creo que esta paradoja no resulta fácilmente resoluble, y
exige distinguir entre el derecho a medicarse libremente (lo que incluyo, el derecho
a intoxicarse cuando el tóxico, aunque pueda destruir, no anule la libertad
personal) y el derecho a asumir libremente la dependencia de tóxicos generadores
de adicción y anPladores de la libertad personal derecho este último que resulta
moralmente dudoso y contradictorio.
 Uvas envenenadas
La noticia en otros webs

 webs en español
 en otros idiomas

Con independencia de si se debe imponer la moralidad por la fuerza de la ley (y


parece claro que no se debe, excepto en peligro de anulación de la libertad
personal), cabe también plantearse el problema fáctico de si se puede. Aquí es
donde Lamo resulta más contundente: la penalización no sólo es ineficaz, sino,
sobre todo, contraproducente. En efecto, el derecho penal sólo es utilizable para
corregir o modificar conductas instrumentales (como las infracciones del tráfico
viario, los delitos de cuello blanco), que son utilizadas como medio al servicio de
otros fines, por lo que siempre son racionalmente sustituibles, pero nunca es capaz
de corregir o modificar conductas expresivas (como las toxico manías o los delitos.
sexuales), que surgen espontáneamente en virtud de las cualidades intrínsecas de
la propia conducta, por lo que no pueden ser sustituidas por otras. En
consecuencia, la penalización de una conducta" expresiva, lejos de prevenir su
aparición, la desencadena e intensifica, al adornarla con el mérito expresivo
sobreañadido

lías Fernández

Elías Fernández Albano

Vice presidente de Chile

En oficina
16 de agosto, 1910 – 6 de septiembre, 1910

Vice presidente Emiliano Figueroa

Precedido cerca Pedro Montt

Tenido éxito cerca Emiliano Figueroa

Llevado 1845
Santiago, Chile

Muerto 6 de septiembre,1910
Santiago, Chile

Esposo Mercedes Barañao


Elías Fernández y Albano (1845 - 6 de septiembre, 1910) era a Chileno político, que era vice
presidente de Chile en de 6 de agosto, 1910 hasta su muerte.

Él nació adentro Santiago de Chile, el hijo de Juan de Dios Fernández y Gana y de María del Pilar
Albano Martínez de Vergara. Él estudió en Instituto Nacional y graduado más adelante como
abogado del Universidad de Chile. Encendido lo aceptaron a la barra 18 de mayo, 1869. En 16 de
agosto, 1871, él casó Mercedes Barañao Ochagavía.

Lo eligieron diputado para Lontué en 1885 y fueron reelegido en 1891. En 1894 lo eligieron para el
districto de Talca, de Curepto y de Lontué. Fernández estaba dos veces Ministro de la industria y
de las obras públicas debajo de presidente Jorge Montt(1894-1896); Ministro de la guerra y de la
marina de guerra (1896-97), finanzas (1897) e interior (1899-1900) debajo Federico Errázuriz
Echaurren, y otra vez ministro del interior con Germán Riesco (1902-1903).

En 1910, Presidente Pedro Montt, seriamente la enfermedad, tomó una licencia y se movió a
Alemania a la curación, y Fernández, siendo el ministro del interior, lo tuvo éxito como vice
presidente. Fernández, sin embargo, cogió un frío durante el entierro de Montt, que pronto dio
vuelta en pulmony, causándolo al dado del paro cardíaco adentro Santiago de Chile después de
solamente diez días del gobierno.

Información adicional

Acoplamientos externos
 Carta genealógica (Español)

Oficinas políticas

Ministro de la industria y de las


Precedido cerca Tenido éxito cerca
obras públicas
Manuel Antonio Prieto Juan Miguel Dávila
1894-1895

Ministro de la industria y de las


Precedido cerca Tenido éxito cerca
obras públicas
Juan Miguel Dávila Francisco Baeza
1895-1896

Ministro de la guerra y de la marina


Precedido cerca Tenido éxito cerca
de guerra
Pinto de Manuel Bulnes Benjamín Vergara
1896-1897

Precedido cerca Ministro del interior Tenido éxito cerca


Rafael Sotomayor Gaete 1899-1900 Mariano Sánchez

Precedido cerca Ministro del interior Tenido éxito cerca


Ramón Barros Luco 1902-1903 Ramón Barros Luco

Precedido cerca
Ministro del interior Tenido éxito cerca
Mac Clure de Agustín
1910 Emiliano Figueroa
Edwards

Precedido cerca Vice presidente de Chile Tenido éxito cerca


Pedro Montt 1910 Emiliano Figueroa

S-ar putea să vă placă și