Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Formar integralmente ciudadanos y ciudadanas que como profesionales de la


MISIÓN docencia y de la investigación puedan contribuir en la búsqueda y construcción de
INSTITUCIONAL nuevas significaciones y valoraciones para la transformación de los sujetos y
colectividades de la Nación Colombiana, específicamente de Bogotá.
La Universidad Francisco José de Caldas, en su condición de Universidad
autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e
VISIÓN
internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes,
INSTITUCIONAL
conocimientos e investigación de alto impacto para la solución de los problemas
del desarrollo humano y transformación sociocultural.
Valorar las interacciones humanas, en las que se distinguen significativamente el o
MISIÓN PROYECTO los grupos infantiles y las interacciones educativas de los adultos con ellos,
CURRICULAR indagando por los imaginarios y representaciones de los niños en diferentes
comunidades y sectores de población.
C. de formación: Nombre del espacio Tipo de espacio Modalidad de trabajo:
COMUNICACIÓN Y académico: académico: TEÓRICO - PRÁCTICO
DESCUBRIMIENTO CORPORALIDAD Y OBLIGATORIO BÁSICO
DEL NIÑO POR EL AUTOBIOGRAFÍA
ADULTO

Código: 4803 Grupo: 187-1 Periodo académico: 2018 –III Nivel: I


No. de créditos: 4 Horas TD: 4 Horas TC: Horas TA: 4
Área(s): LENGUAJE Y Línea de Elaborado por: Fecha de elaboración:
ARTES profundización: CARLOS DANIEL ORTIZ
CARABALLO AGOSTO DE 2018
GINA PAOLA GAMBOA
HERNÁNDEZ
NOHORA PATRICIA ARIZA
Modificado por:
JUAN CARLOS GAITAN Y
GINA PAOLA GAMBOA

Justificación (De cara al campo problémico, línea de profundización y los fines de


formación de pedagogos-as infantiles –perfil de egreso-)

El espacio académico Corporalidad y autobiografía está diseñado para que l@s estudiantes logren
reflexionar frente a los procesos de representación socio-cultural, a partir del trabajo teórico – práctico,
encaminado a evaluar la interacción comunicativa, mediante los mensajes o la simbología del cuerpo desde
el lenguaje (verbal y no verbal), como procesos constitutivos del Ser.

Se busca que el estudiante enriquezca y nutra su sentido crítico, desde una mirada introspectiva,
comprensiva y contemplativa por medio del lenguaje y la expresión corporal como reconocimiento grupal,
además encontrar respuesta a experiencias pedagógicas y vivencias propias como base fundamental de los
procesos pedagógicos y sociales.

Ese es el horizonte de sentido que plantea la reflexión, en torno a la corporalidad y la autobiografía, una
asignatura que tiene como objetivo visibilizar los procesos que se instauran desde la infancia. Es necesario
descolonizar las miradas sobre nosotros y reescribirnos para poder reinventar nuevas miradas y perspectivas
socioculturales, herramientas primordiales para el ejercicio pedagógico con las infancias de nuestro país. En
este sentido abordaremos por un lado el reconocimiento de la corporalidad como elemento vital para todas
las prácticas culturales y la construcción autobiográfica para su re-construcción.

La fundamentación teórica en el área de lenguaje es vital para reconocer formas y estilos de escritura, La
literatura, documentales seleccionados, obras cinematográficas son la herramienta pedagógica para la
reflexión y argumentación. Algunos productos de este ejercicio es el árbol genealógico y se finaliza con la
escritura de la autobiografía.

En lo que se refiere al cuerpo, se puede agregar que éste ha sido objeto de estudio, especialmente para las
Ciencias exactas, en el último siglo de otras disciplinas como las Ciencias Sociales, humanas, para el campo
de la educación artística, el arte y la estética. Este interés por el cuerpo como campo de investigación o eje
discursivo va propiciando nuevos enfoques disciplinarios, nuevos diálogos entre el arte, y otras disciplinas, las
teorías y tecnologías que posibilitan nuevos interrogantes sobre las concepciones y abordajes sobre el
cuerpo. Por ejemplo, hacia los años 70, el cuerpo adquirió visibilidad en los discursos y en las prácticas
educativas. Visibilizarían que implicó entender que existe una amplia proliferación de diferentes
concepciones, análisis y abordajes sobre el mismo.

En el mundo contemporáneo y desde una perspectiva antropológica, se indaga el cuerpo desde sus prácticas
y comportamientos, sus discursos, sus imaginarios, representaciones y usos. El cuerpo no es sólo un hecho
físico, también es un hecho sociocultural, un cuerpo moldeable para nuestro quehacer como futuros
profesionales de la educación en infancia, es importante reconocer que hemos sido producto de una
educación, donde se revelan los hábitos sociales y los estereotipos culturales, donde el rol de la educación
muchas veces sesga, niega el cuerpo, lo coarta de su posibilidad de expresarse. Mientras que, en el
ambiente pedagógico de la LPI se asume el “cuerpo como construcción simbólica”. De acuerdo con Le
Breton, “las representaciones del cuerpo y los saberes acerca del cuerpo son tributarios de un estado social,
de una visión del mundo y, dentro de esta última, de una definición de la persona. El cuerpo es una
construcción simbólica, no una realidad en sí mismo.” (1995: 13). Para estas consideraciones, parece
relevante comenzar por una aproximación a la construcción particular del cuerpo en la modernidad. En este
contexto, hay una característica relevante: la “autorreferencialidad”.

En oposición a la negación del cuerpo en la escuela se puede proponer la ubicación del cuerpo como centro
de los procesos pedagógicos e investigativos, en tanto el cuerpo está en relación con las diversas disciplinas
y formas del conocimiento. De hecho, somos cuerpo biológico, cuerpo físico; como metáfora pertenecemos a
un cuerpo social; también nuestro cuerpo representa una historia individual, colectiva y es también una
geografía. Por tanto, el reconocimiento del cuerpo es una forma de reconocimiento del mundo.

Es fundamental para futuro pedagogo infantil pensar el valor de las artes y particularmente de las artes
escénicas y/o corporales, en el proceso educativo de la infancia. El arte en la educación infantil tiene
particularidades propias en las que el roll del docente y su postura creativa, investigativa y participativa puede
ser una herramienta fundamental si se propone con un grado de interpretación significativa, si se propone
desde una mirada indagatoria y exploratoria de los discursos propios del arte. También en estos procesos
tiene que ver las diversas concepciones de infancia y cuerpo que se tiene en diversos ámbitos educativos y
particularmente la escuela.

La expresión corporal como posibilidad de autoconocimiento del sujeto es fundamental en el desarrollo de


seres integrales. Con esta premisa se aborda el curso y, a través de ejercicios físicos que posibiliten este
camino de autoconciencia, se reflexiona acerca de las posibilidades expresivas de los estudiantes.

Se aborda el juego como elemento metodológico que permite cohesionar y desinhibir al grupo. Los juegos
planteados hacían referencia al cuerpo como escenario de narración y comunicación lleno de sentido. El
cuerpo como juego, adquiere la dimensión de vía expresiva, de código significativo. Este proceso que se va
construyendo a través de situaciones propuestas y/o problemas desarrollados, a partir de la vivencia, el
trabajo en parejas o en grupos y de construcciones conceptuales elaboradas en discusiones y reflexiones al
final de cada sesión.
En esta etapa se busca que el estudiante desarrolle una nueva mirada crítica, analítica, emocional de sí
mismo- de su cuerpo y de su entorno. Cada taller pretende la creación de espacios de juego y de
confrontación en donde el estudiante enriquezca sus vivencias y sus percepciones.

El taller posibilita ampliar los conceptos del cuerpo, el gesto, la emoción, busca confrontar estas ideas y
construir conjuntamente un nuevo concepto que permita ser aplicado en situaciones concretas, en nuestro
caso los juegos planteados, los ejercicios de re-lectura de su cotidianidad (usos cotidianos del cuerpo), la
realidad (cómo se comunican, cómo nos comunicamos, Cuáles son los significados de esas interacciones,
Cuál es la riqueza de comunicación de nuestro cuerpo, etc., y las reflexiones que cada estudiante está
desarrollando a manera de diario de campo.

Otra metodología fundamental de esta perspectiva corporal es el autorretrato o autobiografía pictórica: Los
estudiantes narraran su corporalidad, sus emociones, sus dolores, sus miedos, sus angustias, sus gustos,
sus formas, sus Yoes, sus concepciones y prácticas a través de esta posibilidad expresiva. En cada
autorretrato se evidencias procesos de contemplación, de autorreflexión, de autocorrección de su cuerpo, de
sí mismo, de su historia de vida y sus memorias. Allí se develan, se exponen, pero también se admiran, se
reconocen. Es un espacio que invita a pensarse, a amarse y a valorarse.

En este sentido, la dimensión corporal es una alternativa que se ofrece al hombre, dentro y fuera del ámbito
escolar, para que alcance una significativa manifestación de sí mismo y a su vez favorezca una comunicación
interpersonal en un entorno particular.

OBJETIVOS: (Según Ciclo de formación y las competencias a desarrollar)

Generar diálogos y discusiones en torno al cuerpo, desde el lenguaje y el arte, para el reconocimiento del
adulto y la infancia, frente al proceso académico que posibilite el encuentro del sujeto. Asi proponer futuros
trabajos con la infancia y

Objetivos específicos

1. Introducir a los estudiantes en las problemáticas teóricas de la Corporalidad y la Autobiografía, con el


fin de facilitarles una reflexión más profunda sobre sí mismos, en especial sobre la infancia y su
repercusión en la vida adulta y en sus procesos de formación de maestros.

2. Introducir a los estudiantes en la temática del cuerpo y el autorretrato, aspecto que les permitirá una
reflexión sobre sí mismos, las infancias y su vida como pedagogos.

3. Proveer a los estudiantes de herramientas conceptuales y materiales para el abordaje, a manera de


ejercicios orales y escritos, de su propia Autobiografía, concentrándose en la infancia como época
fundamental para su formación, y vista desde una mirada de adulto.

4. Desarrollar una nueva mirada crítica, analítica y sensible frente a sí mismo, a su entorno y a su
relación con el niño, a través del lenguaje corporal.

5. Analizar y apropiar los diversos modos en que se representa el cuerpo en la escritura, mediante la
lectura de obras literarias y cinematográficas.

6. Indagar sobre los géneros autobiográficos (Biografías, Autobiografías, diarios, epístolas,


Autorretratos, etcétera), para que los estudiantes apropien y desarrollen sus características, como
una práctica de auto-reflexión de su quehacer profesional.

7. Realizar ejercicios de escritura creativa – autobiográfica, para explorar las representaciones que cada
estudiante tiene sobre sí mismo.
METOLOGIA

Trabajo del estudiante


Contenidos
HTD HTC HTA
INTRODUCCIÓN Presentación Reconocimiento del
General de la marco histórico de
asignatura. nuestra época, la
corporalidad y la La importancia de la
autobiografía como corporalidad y la
elementos autobiografía
fundamentales en
la época
contemporánea.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA Lecturas: Discusión y Foro en torno a


CORPORALIDAD Y LA La pedagogía y la acercamiento a las preguntas
AUTOBIOGRAFÍA descolonización del nociones de orientadoras
cuerpo. corporalidad y Ejercicios de
Concepciones sobre lo corporal, autobiografía indagación, de
conceptos en el campo corporal y Autobiografía, observación de los
su relación con procesos de fuente de Apoyo a procesos diversos escenarios
autorreflexión, reconocimiento y conocimiento de grupales que de la corporalidad.
comunicación con los demás. una realidad posibiliten el trabajo Elaboración de
educativa. en equipo y las diarios de campo
Descubrimiento de las dinámicas de que permita
posibilidades expresivas del construcción de consolidar la
cuerpo. Desde diversas saberes teóricos y reflexión frente al
Reconocimiento como sujetos modalidades prácticos proceso cualitativo
corporales académicas de generado al interior
1. Identificar las características lectura, discusión del Taller
del cuerpo en relación en clase; procesos
consigo mismo, con el otro; prácticos,
con el espacio. presentación,
2. Analizar la relación del cuerpo socialización de
con los sentimientos. ejercicios prácticos
3. Propiciar espacios de y creativos
reconocimiento corporal.
4. El autorretrato como proceso La historia de vida.
de reconocimiento. Fundamentos y
5. Desarrollar la percepción del Metodología.
mundo a través de la
conciencia corporal

Lectura de autobiografías Los géneros Realizar ejercicios Representación de


literarias autobiográficos de escritura estas autobiografías
(Biografías, creativa – Ejercicios creativos
¿Cuáles son las implicaciones no Autobiografías, autobiográfica, para
verbales en los procesos de diarios, epístolas, explorar las
comunicación? Autorretratos, representaciones
etcétera). que cada
estudiante tiene
sobre sí mismo.
CAPITULO II: Problemas, El mundo y la Problemas teóricos Escritura de relatos
condiciones y límites de la realidad que me de la autobiografía; y otros textos
Biografía, la Autobiografía y la rodean. Angel E. Lureiro. autobiográficos,
Corporalidad, en la construcción (Lectura y reseñas y
del sujeto. Película: Las discusión general) comentarios de
ventajas de ser (Comentario películas,
¿Cuáles son los diversos invisible de escrito)
escenarios del cuerpo? Stephen Chbosky.
Reconocimiento de los (Foro, reseña Apoyo a procesos
escenarios de la corporalidad. escrita y relato.) grupales que
Relaciones espaciales, el cuerpo posibiliten el trabajo
en el espacio, la comunicación no Lecciones para en equipo y las
verbal. El cuerpo en la escena. hacerse humano. dinámicas de
Francisco Cajiao. construcción de
1. Identificar el LENGUAJE NO La piel del alma. saberes teóricos y
VERBAL en la escuela (Lectura y prácticos
discusión)
El lenguaje del cuerpo Ejercicios
- Kinética (gestos, mímica) Prácticos, relatos,
- Proxemia (posiciones y reseñas.
desplazamientos del cuerpo)
- Prosodia (entonaciones y Relaciones del
variantes de la voz) cuerpo- la cultura y
- Cuerpo y movimiento. la Escuela
- Cuerpo-espacio
- Cuerpo-voz Ejercicios de
creación Cuerpo-
Movimiento
2. EL JUEGO CORPORAL Cuerpo-
- Ejercicios de improvisación movimiento-
animales
- Juegos de voz, espacio y
Película “Osama” y
cuerpo
“Bebés”.
- Gestualidad y
comunicación
Lectura: “La verdad
- Ejercicios físicos de de la
relaciones grupales. autobiografía”.
3. LA ESCRITURA Lectura: El Color
SILENCIOSA O INTIMISTA. Purpura (1982) de
Alice Walker. (Foro,
reseña escrita y
relato.)
CAPITULO III: El árbol Lectura sobre el Realizar una Exposición de los
genealógico y la mirada a mi árbol genealógico. galería para árboles
infancia exponer los árboles genealógicos
genealógicos
¿Cuál es la función del cuerpo en Lectura: Juegos de Presentación de
la Escuela?; ¿Cuál es el papel del niños y otros autorretratos y
cuerpo en los procesos ensayos de Louis muñecos
pedagógicos?; ¿Cuáles son los Stevenson (1850) autobiográficos
escenarios corporales de las (Foro, reseña
infancias en nuestros contextos escrita y relato.)
culturales? Fundamentación
conceptual de arte-cuerpo y Lecturas sobre el
escuela. Diferentes procesos cuerpo en la
pedagógicos y creativos a través escuela
del reconocimiento corporal.

Identificar las funciones y


aporte del arte escénico y la Lectura: “Los
expresión corporal en el aula documentos
escolar personales al
servicio de la
- Formas de comunicación investigación
interpersonal en el aula biográfica”
- El aula como espacio
generador de ejercicios
corporales que aporten a
desarrollo integral de los
niños.
- Juegos corporales y de
comunicación como apoyo
a los procesos
pedagógicos.
- Literatura y vida.
- La autobiografía, modalidad
de formación de maestros.

La Biografía, la Autobiografía y la Mi primera infancia. La familia y la Escritura de relatos


Corporalidad como productos La lengua de las escuela. y otros textos
literarios. El pacto autobiográfico: mariposas. Evelio José autobiográficos,
Identidad entre autor, narrador y Película. (Foro. Rosero. Cuchilla. reseñas y
personaje. reseña escrita y (Relato sobre la comentarios de
relato) escuela) películas.

Lectura: “Corazón: El mundo


Diario de un niño maravilloso y
(1986) de Edmundo perdido de la
de Amicis”. infancia.
Gonzalo Mallarino.
Recuperar la Santa Rita. Novela
infancia en la (Relato sobre la
escritura. Escritura infancia perdida)
de la Autobiografía
La reconstrucción de mi infancia Con la información La reflexión en Entrega de la
recogida en el árbol torno a la autobiografía.
genealógico asignatura se
escribir la termina con la
autobiografía escritura literaria de
una autobiografía

METODOLOGIA (Descripción de la metodología de acuerdo a las modalidades de trabajo contenidas


en la normatividad de la universidad: 1. Créditos académicos: trabajo directo, mediado y autónomo; 2.
Competencias a desarrollar ver Artículo 4 Acuerdo No. 009/2006)
 Estrategias pedagógico-didácticas

El curso se desarrolla como seminario-taller, donde los estudiantes participan y ponen en


evidencia sus saberes, conocimientos, sentimientos, sus logros y dificultades. En cada una de
las sesiones se socializará el tema planeado y se dispondrán una serie de actividades que
conduzcan a la apropiación de la temática propuesta.
Para el buen desarrollo del curso se hace necesario que,

1. La lectura previa de los textos: El desarrollo pleno de este espacio requiere de la


participación permanente de los estudiantes en los encuentros académicos y en las
discusiones y construcciones conceptuales que se hagan en él. Bajo este parámetro se
propone: leer y discutir textos propuestos con anticipación, adelantar búsquedas
bibliográficas y presentaciones orales de temas relacionados con la clase; aplicar talleres
prácticos y realizar trabajos escritos que fortalezcan la conceptualización. Cabe aclarar que,
es responsabilidad de los estudiantes llegar a clase habiendo hecho la lectura dispuesta en
el cronograma. Esta es una actividad no sólo obligatoria, sino importante, ya que de esta
depende su desempeño óptimo durante el semestre. De dicha actividad depende la
socialización y participación pertinente de las temáticas dispuestas para cada sesión.

2. Asistencia y puntualidad en clase: Según el reglamento estudiantil es deber del estudiante


asistir puntualmente y participar a todos los cursos que inscribió. Aunque la asistencia no reciba
en este curso un porcentaje determinado de la nota, se entenderá que, de acuerdo con las
políticas de la universidad, la inasistencia a más del 30% o 8 horas de clases, con o sin
excusas justificada supone la reprobación automática del curso. Es importante aclarar que, el
cumplimento de todos los compromisos adquiridos, etc., no es motivo suficiente para aprobar la
asignatura, es necesario que el desempeño de los estudiantes, también cumpla con el nivel
exigido para este curso.

La puntualidad también se extiende a las entrega de actividades académicas como trabajos


escritos, exposiciones, etcétera, todo trabajo escrito debe ser entregado impreso y en la fecha
exacta, al profesor. Para este curso no se aceptará, bajo ninguna justificación, que los
estudiantes entreguen sus trabajos por medios magnéticos o correos electrónicos, esto con el
objetivo de evitar inconvenientes, en la revisión de los mismos y malos entendidos con los
estudiantes.

3. Trabajo Autónomo: Construcción y elaboración de su autorretrato utilizando las


herramientas estéticas de las artes escénicas. Análisis e interpretación de textos que apoyen las
discusiones presenciales. Desarrollo de estrategias que faciliten el proceso de aprendizaje del
estudiante. Lecturas críticas, mapas conceptuales, sistematización de textos, elaboración de
fichas de lecturas.

4. Trabajo colaborativo: Apoyo a procesos grupales que posibiliten el trabajo en equipo y las
dinámicas de construcción de saberes

Estrategias de lectura y escritura:

 Discusiones orales plenarias sobre los textos abordados.


 Conversaciones espontáneas y dirigidas sobre los textos abordados y las opiniones sobre
los mismos.
 Debates sobre asuntos específicos con relación a los textos y temas abordados.
 Consulta de textos y temas de forma autónoma, y socialización de los mismos.
 Escritura argumentativa y narrativa de textos.
 Exposiciones –por parte de estudiantes y maestro- en torno a las tesis presentadas en los
textos abordados.
 Competencias o aprendizajes a formar en los estudiantes

a. Los estudiantes conocerán los principales problemas teóricos de la biografía y la


autobiografía, planteados por diferentes disciplinas del conocimiento, y con base en
ellos asumirán el diálogo permanente en el taller, en el cual se abordará el
descubrimiento del niño por el adulto.
b. Los estudiantes conocerán y analizarán por escrito y de forma oral ejemplos de
biografías y autobiografías representativas y estarán en capacidad de distinguir sus
principales características como géneros discursivos.
c. Los estudiantes construirán su autobiografía de forma escrita, en un libro individual que
se constituirá de las siguientes partes: Carátula, Epígrafe, Dedicatoria, Índice, Breve
Introducción, Capítulos (I a VII), Conclusión, Ilustraciones – Fotografías.
d. Capacidad para construir un ejercicio de autorreflexión e introspección frente a su
corporalidad
e. Desarrollo de habilidades de indagación e investigación
f. Capacidad crítica y de análisis frente a los autores analizados en el curso y películas
sobre la temática del curso
g. Capacidad de apropiación y argumentación
h. Habilidades comunicativas y expresivas

EVALUACION (Seguimiento evaluativo en relación con las competencias y modalidades de trabajo


contenidas en la normatividad de la universidad)

Se propone la evaluación cualitativa y cuantitativa, de acuerdo con los parámetros desde el carácter de
modalidad presencial diurna, con una intensidad horaria y de trabajo autónomo (para la elaboración de
trabajo, lecturas, preparación de textos, exposiciones, etcétera).

30% total dividido (mayo 20)


15% Participación pertinente en clase basada en los textos referenciados, actividades sobre autobiografía,
exposiciones.
15% trabajos escritos, ensayos, exámenes.

30% total dividido (junio 18)


15% representación biográfica, puntualidad en las entregas
15% autobiografía literaria, bitácoras.

30% total dividido (julio 26)


15% trabajo final
15% Trabajo práctico (de acuerdo a los criterios propios del docente)

5% Autoevaluación
5% evaluación

BIBLIOGRAFÍA (Básica y/o complementaria)

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO, Arturo (Compilador). Infancia recuperada (IV-VIII Encuentro con la palabra). Bogotá: Licenciatura
en Pedagogía Infantil. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2006-2011.
AMICIS, Edmondo de (1982). Corazón: (diario de un niño). México: Diana.
ARFUCH, Leonor (2013). Memoria y autobiografía: exploraciones en los límites. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
BRUNER, Jerome. La autobiografía y el YO. En: Actos de significado. Madrid: Alianza, 1995
BOURDIEU Y FOUCAULT, El cuerpo en Marx por Oscar Barrera Sánchez. Voces y
contextos.
BOVIO, ENRIQUE. Las fronteras del cuerpo EDICIONES ABYA-YALA 1998
BOAL, AUGUSTO Juegos para actores y no actores, Edición Alba. Barcelona 2001
BUTLER, JUDITH, Cuerpos que importan Paidós. Buenos Aires. 2002
CHBOSKY, Stephen (2013). Las ventajas de ser invisible. México: Santillana.
CAJIAO, Francisco. La piel del alma. Bogotá: Magisterio, 2001
CAMUS, Albert. El primer hombre. Barcelona: Ed. Tusquets, 1996
CARPENTIER, Alejo. Viaje a la semilla. En: Guerra del tiempo y otros cuentos. Barcelona: Ed Alfaguara, 1995
CARVER, Raymond. La vida de mi padre. Bogotá: Editorial Norma. 1984
FACIOLINCE, Héctor Abad. El olvido que seremos. Bogotá: Ed. Planeta, 2006
GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Vivir para contarla. Bogotá: Ed Norma, 2002
JAVIER MARIAS. Vidas escritas. Madrid: Alfaguara, 1992
LE, BRETON . Antropología del cuerpo y Modernidad Ed Nueva Visión, Buenos Aires
LÓPEZ-BARAJAS Zayas, Emilio (1996). Las historia de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y
metodología. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MALLARINO. Gonzalo. Santa Rita. Bogotá: Alfaguara, 2008
McCOURT, Frank. Las Cenizas de Angela. Bogotá: Ed. Norma, 1996
MORENO, Gómez William, El cuerpo en la escuela
PAPINI, Giovanni. Retratos. Madrid: Editorial Mondadori, 1990
____________. Figuras humanas. Barcelona: Luis de Caralt editor, 1959
PAVESE, Cesare. La Playa, Fiestas de agosto (Relatos seleccionados). Barcelona: Ed. Bruguera, 1981
SARAMAGO, José. El equipaje del viajero. México: Alfaguara, 1999
SAVATER, Fernando. La infancia recuperada. Madrid: Alianza ed. 1986
SILVA, Armando. Album de familia. La imagen de nosotros mismos. Bogotá: editorial Norma. 1998
SCHARAGRODSKY, Pablo SOUTHWELL, Myriam; EL CUERPO EN LA ESCUELA. Explora Las
ciencias en el mundo contemporáneo. S.F
Stevenson, Robert Louis (1990). Juego de niños y otros ensayos. Bogotá: Editorial Norma.
VASQUEZ RODRIGUEZ, Fernando. La autobiografía como herencia socrática.
WALKER, Alice (1982). El color púrpura. Barcelona: Círculo de Lectores, 1986.
• UNA REFLEXIÓN SOBRE LAS INVESTIGACIONES DE FOUCAULT DEL CUERPO Y DEL
PODER Fabián Andrés Montúa.

Obras Cinematográficas:

Stephen Daldry (2000). Billy Eliot. Reino Unido

 AKOSCHKY, Judith, y otros. (1.999) ARTES Y ESCUELA. Aspectos curriculares y didácticos de la


educación Artística. Paidós. Argentina
 ARIZA, H. Nohora P. (2013) Coautora del capítulo: “El taller de autobiografía: un aprendizaje para narrarse a
sí mismo”. En Experiencias educativas y prácticas pedagógicas en la Universidad Distrital. Memorias del
Primer Encuentro. Editorial Universidad Distrital. Bogotá.
 ARIZA, H. Nohora P. (2011) Editora Invitada de la Revista Internacional del Magisterio No 49 y Autora del
artículo “Arte, Estética y Educación: escenarios para pensar al ser humano” de la Revista Internacional del
Magisterio. No 49. Arte y Educación. Marzo 2.011. págs. 28-31
 DAVIS, FLORA. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
 DIAZ, Laura Marina. Juegos al aire libre (1995). Editorial Albatros: Buenos Aires, Argentina.
 FAURE, Gerard & LASCAR, Serge. El juego dramático en la escuela, fichas de ejercicios, Diálogos en
educación N°8. (1984). Madrid España.
 LE BRETON, David. (1.990)Antropología del cuerpo y modernidad. Nueva Visión.. Buenos Aires.
 MORENO Gómez Eiliam. El cuerpo en la escuela, dispositivos de la sujetación. Instituto de educación
física (2009); en currículo sem fronteiras . Universidad de Antioquia, Colombia
 MOTOS Tomás. Dramatización y técnicas dramáticas en la enseñanza y el aprendizaje.
 RESTREPO, Álvaro. (1.998) “Pedagogía Artística: Humanismo, cuerpo e identidad” en Revista Gestus.
Centro de Documentación de Artes Escénicas. Ministerio de Cultura. Bogotá
 ________________ (2000). Mi cuerpo encuentra su voz, el artista su camino. En: revista Nómadas,
Universidad Central, Bogotá, Colombia.
 SANTIAGO, Paloma. (1.985) De la Expresión Corporal a la Comunicación Interpersonal. Ediciones
Nancea. Madrid.
 SHINCA, Marta. (2002) Expresión Corporal: Técnica y Expresión del movimiento. Praxis.
 DENIS, Daniel. (1.980) El Cuerpo Enseñado. Edic. Paidós Ibérica, S.A. Barcelona.

Obras cinematográficas

ALMODOVAR, Pedro. La piel que habito (2011) Toledo España


TAKAHATA, Isao. La tumba de las luciérnagas
CUERDA, José luis. La lengua de las mariposas (1999) Española
LOS SHORISTES, Chistophe Barratier (2004)

REVISTAS

- SABERES, ESCUELA Y CIUDAD. Una mirada a los proyectos de maestros y maestras del Distrito
Capital. Varios Autores. Serie Investigación IDEP #12. Bogotá 2015.
- CÓMO INTEGRAR LAS ARTES ESCÉNICAS Y LA CIENCIAS SOCIALES EN EL AULA. Una
experiencia basada en la memoria histórica. Jorge Arcila. Magisterio Editorial. Bogotá 2013.
- AULA URBANA. ARTE Y CORPOREIDAD. No97/ 2015. Bogotá.

- Nómadas No 38, Abril 2013. CUERPO OTROS, SUBJETIVIDADES OTRAS.


http://www.ucentral.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3082&Itemid=5159
- Iberoamericana de Educación. OEI. No 62 Mayo-Agosto de 2013. Monográfico el cuerpo en la escuela.
http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie62&titulo=RIE%2062%20Mayo-
Agosto%20/%20Maio-Agosto%202013
- LA AUTOBIOGRAFÍA Y SUS PROBLEMAS TEORICOS. Revista Anthropos. Suplementos No. 29.
Barcelona: 1991
- http://www.curriculosemfronteiras.org/vol9iss1articles/8-moreno.pdf

S-ar putea să vă placă și