Sunteți pe pagina 1din 20

Carga Tributaria en la Telefonía Móvil

En 1898 el congreso de los Estados Unidos promulgo un impuesto al lujo en los servicios
de telecomunicaciones para financiar la guerra hispano-estadounidense. Sin embargo,
cuando esta acabó el impuesto no fue removido, pero unos años más adelante el impuesto
fue removido para algunos servicios y modificado para otros puesto que esto reducía el
potencial de penetración de los servicios y por ende el crecimiento del sector y de la
economía.

En Colombia hoy en día se presenta una polémica similar pues se busca gravar a la
telefonía móvil con un impuesto del 4% (Artículo 64, Artículo 512-1. Impuesto Nacional al
Consumo), y es el momento para dar plena atención a este tema si lo que se busca para el
bienestar colombiano es la masificación de la tecnología como elemento de desarrollo.

A continuación se dan los argumentos principales para explicar la razón por la cual un
impuesto extra a la telefonía móvil perjudica el crecimiento del sector y por ende los
efectos positivos que tiene en la economía.

De esta manera, para poder entender las consecuencias que puede tener un gravamen a la
telefonía móvil se debe comenzar por observar las características colombianas, el contexto
colombiano y luego se debe ver el impacto que puede tener una implementación en el
sector de las telecomunicaciones en mercados en vías de desarrollo.

En una primera parte se expondrán los motivos por los cuales es inaceptable gravar la
telefonía móvil con un impuesto más elevado que los demás sectores, y en una segunda
parte se demostrará lo riguroso que se debe ser, en un país como el nuestro, para gravar el
internet móvil.

El documento inicia exponiendo el contexto económico en el que se encuentran la mayoría


de los usuarios de la telefonía, es decir, la gente a la que iría dirigido este gravamen.

Expresado en datos del Ministerio de la Información y las Tecnologías, se puede ver en la


gráfica 1 que la categoría prepago siempre ha tenido un peso mucho más importante en la
telefonía móvil, estableciendo un promedio en el que de cada 10 usuarios en Colombia 8
son prepagos.
Gráfica 1. Participación por categoría
100.00%
90.00%
80.00% 81.66%
70.00%
60.00%
50.00% Prepago
40.00% Postpago
30.00%
20.00% 18.34%
10.00%
0.00%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: MINTIC, elaboración Asomóvil

Actualmente, según la última encuesta hecha por Ipsos Napoleón Franco, el 76% de los
usuarios que utilizan un celular personal corresponden a la categoría prepago, dejando un
24% de los usuarios en la categoría postpago. Datos que revelan un cambio, pero que
siguen confirmando que el uso de la telefonía en Colombia sigue siendo dominado por los
prepago.

Entrando más en detalle, los datos son aún más interesantes. En Colombia en el 2011, la
categoría prepago estaba compuesta en un 91% por usuarios que correspondían a los
estratos 1, 2 y 3, y aún más sorprendente, en la categoría postpago el 70% de los abonados
pertenecían a estratos 2 y 3, las clases sociales menos favorecidas en el país (ver gráfica 2).

Gráfica 2. Abonados por Estratos

Estratificación por Abonados Estratificación por Abonados


Prepagos, 2011 Postpago, 2011
1 2 3 4 5 6 Ndi I II III IV V VI Ndi

6%
5% 3% 2%
4% 7%

32% 12% 22%


20%

48%
39%

Fuente: Estudio CICO, elaboración: Asomóvil


Así mismo, en la última encuesta que se hizo a nivel nacional, se obtienen datos muy
similares. El 91% de los usuarios de Estrato 1, el 88% de los usuarios de Estrato 2 y el 75%
de los usuarios de Estrato3 son prepago.

La pregunta ahora es: ¿Quién es ese consumidor colombiano? ¿Tiene la capacidad para
asumir más costos?

El PIB per cápita de los colombianos es de los más bajos entre los países de América del
Sur. La gráfica 3 muestra el poder de paridad adquisitivo que tiene una persona promedio
en los diferentes países de América del Sur. Colombia está en un nivel de 9640 dólares,
siendo el cuarto país de la región con el indicador más bajo.

Gráfica 3. Paridad Poder Adquisitivo (US $) 2011

20,000
18,000 17250
16330
16,000 14740
14,000 12620
11500
12,000 10160
9640
10,000 8310
8,000
4920 5310
6,000
4,000
2,000
0

Fuente: Banco Mundial

Colombia es el segundo país con más desigualdad de riqueza entres sus habitantes. La
gráfica 4 presenta el índice de Gini, cuyo objetivo es mostrar la desigualdad de la riqueza
de los habitantes en un territorio dado siendo 0 una perfecta igualdad y 100 una distribución
totalmente desigual. Colombia es, después de Bolivia, el país con una distribución de la
riqueza más desigual.
Gráfica 4. Índice de GINI

60 56 56.2
51.9 52.1 52.4
46.1 47.3 48.1
50 45.3
39
40

30

20

10

Fuente: Banco Mundial (2011)

Además, se puede observar en la gráfica 5 que Colombia es el país de América del Sur que
tiene la tasa de desempleo más alta (Datos a diciembre de 2011), sin mencionar la tasa de
informalidad laboral que está alrededor del 50%.

Gráfica 5. Desempleo

12
10.5
10
8.3
7.8
8 7
6.6
5.7 6
6 5.1
4.7
4.2
4

0
Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Uruguay Venezuela Bolivia Paraguay Peru
Fuente: OIT

Colombia es un país donde (según el Director del DANE) en mayo de 2011 el 34,1% de los
colombianos eran pobres y 10.6% vivían en la pobreza extrema. Además en el 2011, según
cifras del banco mundial, el 10% de la población mejor remunerada participó en el 44.4%
de los ingresos totales.
Esto significa que en Colombia hoy en día, aproximadamente, el 10% de la población
corresponde a los estratos más altos, el 40.7% a los más bajos, y el resto es decir el 49.3% a
los estrato medios entendidos como los estratos 4 y 5.

Los consumidores de telefonía móvil son entonces, en su gran mayoría, agentes


económicos muy poco favorecidos que no tienen un poder de compra alto sino al contrario
muy bajo y que por ende si se les impone un gravamen adicional solamente podrán
disminuir su consumo y/o modificar su canasta familiar pues la inelasticidad del servicio es
alta.

Entrando en detalle, Colombia tiene una tasa de penetración móvil en el 2012 de 100.3% lo
cual demuestra la alta capilaridad que ha alcanzado la red celular en el país aún en las
condiciones poco favorables que se presentan.

En la gráfica 6 se puede observar la posición en la que se encuentra Colombia con respecto


a otros países latinoamericanos dejando ver que se necesitan aún más esfuerzos para poder
alcanzar las tasas de países como Chile o Argentina.

Gráfica 6. Mobile penetration, (2000-2012)

Chile
140%
Uruguay
120%
Argentina
100%
Brazil
80%
Panama
60% Ecuador
40% Paraguay

20% Colombia

0% Peru
2000

2002
2003

2005
2006

2008
2009

2011
2012
2001

2004

2007

2010

Mexico

Fuente Deloitte
La telefonía móvil en Colombia corresponde a un servicio donde el 72% de los usuarios le
da un uso familiar mientras que el 28% le da un uso de trabajo. Donde el 42% de los
hombres le da un uso de trabajo, y donde el 37% de las personas que se encuentra en un
rango de edad entre los 25 a 44 le dan un uso de trabajo. Esto deja ver claramente que el
celular es un accesorio que cada vez cobra mayor importancia en las personas
económicamente activas.

Ahora bien, la gráfica 7 evidencia una realidad de los usuarios de la telefonía móvil en
Colombia de suma importancia pues aproximadamente el 67% de los usuarios de estrato 1
y el 70% de los usuarios de estrato 6, y el 63% de las personas entre los 35 a los 44 años
utilizan su celular para mejorar la productividad en sus labores.

Gráfica 7. Utilidad de celular para el trabajo (TOP BOX)

Total
De 45 a 65 80% Hombres
70%
De 35 a 44 60% Mujeres

50%
De 25 a 34 40% Estrato 1

30%
De 18 a 24 Estrato 2

Estrato 5 y 6 Estrato 3

Estrato 6 Estrato 4
Estrato 5

MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
MEJORAR EL SERVICIO AL CLIENTE
Fuente: IPSOS Napoleón Franco, 2012

Por otro lado, en la gráfica 8 se puede ver que aproximadamente el 90% de los usuarios de
estrato 1, el 60% de las personas entre 35 y 44 años y de los usuarios de estrato 6 utilizan el
celular y manifiestan que esto les ayuda a ahorrar dinero. Así mismo se puede ver en la
gráfica la distribución con lo que respecta al uso del celular y como esto beneficia al
usuario en el ahorro del tiempo. El celular es entonces un facilitador de las tareas pues
permite, sobre todo, mejorar todo el tema de los costos transaccionales que se realizan en la
economía.

Gráfica 8. Utilidad de celular para el trabajo, TOP BOX

Total
De 45 a 65 90% Hombres

De 35 a 44 70% Mujeres

50%
De 25 a 34 Estrato 1
30%
De 18 a 24 Estrato 2

Estrato 5 y 6 Estrato 3

Estrato 6 Estrato 4
Estrato 5
AHORRAR TIEMPO AHORRAR DINERO
Fuente: IPSOS Napoleón Franco, 2012

Como se puede ver, la telefonía móvil brinda inmensos beneficios económicos a las
personas quienes lo utilizan tanto a nivel personal como a nivel laboral. Las últimas
estadísticas del sector revelan que en un promedio el 75% de las personas lo utilizan para
atender emergencias y eventualidades, lo que les brinda seguridad y apoyo en cualquier
momento.

En el ámbito laboral de nuevo, los estratos 1 y 6 son los que más sacan provecho de este
bien y servicio para coordinar labores con sus colegas o empleados y esto le permite al 55%
de los usuarios de estrato 1 y 6, aumentar sus ingresos. Es una herramienta a nivel laboral
fundamental en una sociedad donde la información circula por medios electrónicos y donde
aquel que no esté conectado puede dejar de percibir oportunidades laborales y personales.
En el mercado colombiano de la telefonía móvil como bien se ha dicho los consumidores
son mayoritariamente prepagos y se sabe de antemano que estos consumidores, por el
mismo hecho de pertenecer a esta categoría, destinan montos monetarios no muy elevados
para su servicio.

Luego de haber hecho un sondeo a nivel nacional, se obtuvieron los datos de manera mucho
más específica. Los consumidores prepago gastan un valor promedio aproximado de $7.570
por recarga, con un promedio aproximado de recargas al mes de 5.7, lo que da un valor
aproximado de $43.149 pesos de gasto total al mes, lo que genera un gasto cercano
promedio a los $10.000 semanales, y lo cual varía significativamente por variables socio
económicas, en donde en los estratos 1 y 2 las recargas promedio bajan a valores cercanos a
los $5.000 pesos.

Gráfica 9. Valor de las recargas

Más de 15 mil
pesos Total
Más de 10 mil 8% Recargas
pesos hasta Entre 1 mil entre
15 y 3 mil $1.000 y
mil pesos pesos $10.000
15% 34%
Entre 4 mil y
10 mil pesos 77%
43%

Fuente: IPSOS Napoleón Franco, 2012

Esto quiere decir que aproximadamente el 80% de los usuarios de telefonía móvil en el país
no gasta más de 10.000 pesos semanales en sus recargas. Lo que deja por sentado que
cualquier modificación en el valor de las recargas que afecte directamente a los usuarios
tendrá impactos en el uso del servicio. A este nivel, aún el cambio más pequeño se traduce
en cambios de comportamiento al consumo trascendentales.
El hecho de crear un impuesto especial al servicio de la telefonía móvil solo puede generar
distorsiones en el sector y en la economía, y los únicos afectados son los colombianos pues
se suben los costos, disminuye el uso, disminuye el sector y por ende se caen los efectos
multiplicadores que tiene en la economía.

Entre los países latino americanos, los únicos dos países que cobran un impuesto sobre las
ventas más elevados que la tasa promedio del país, son Colombia y Brasil, y esto impide el
desarrollo óptimo para el país.

Gráfica 10. VAT (ICMS) rate applied to prepaid mobile calls


(IVA, (ICMS) tasa aplicada a las llamadas móviles prepago)

30%
Standard sales tax Special sales tax
25%

20%

15%

10%

5%

0%

Fuente: Deloitte

Tal y como lo dijo el Ministro de Comunicaciones de Brasil en una entrevista


recientemente, “current taxation rates are limiting the expansion of mobile services and a
reduction of the ICMS on mobile services would play a central role in stimulating growth”
(Las tasas impositivas actuales están limitando la expansión de los servicios móviles y una
reducción de los ICMS en los servicios móviles jugaría un papel central en la estimulación
del crecimiento).

Impuestos a las ventas e impuestos adicionales al uso del consumo de los abonados tiene
efectos negativos en el desarrollo de la telefonía móvil. Esto es particularmente importante
en los segmentos pobres de la sociedad pues estos impuestos crean un obstáculo
significativo para el uso de los servicios móviles de estas clases sociales menos favorecidas.

En efecto, las telecomunicaciones móviles, notablemente para los servicios prepago, son la
fuente principal de servicios de comunicación y esto por lo tanto tiene importantes
consideraciones de política pública.
La carga tributaria diferente para la telefonía móvil genera desincentivos en los
consumidores y en la economía.

Los impuestos deterioran el consumo. Los gobiernos introducen impuestos a algunos


bienes de consumo como lo son el alcohol o el tabaco para desincentivar su consumo, sin
embargo, esa misma lógica en un bien que es consumido por la casi totalidad de las
personas del país, que genera beneficios sociales, y que no genera ninguna externalidad
negativa, no parece ser muy apropiado.

El impuesto afecta a los consumidores e impacta negativamente a los usuarios de recursos


escasos pues crea una barrera al uso de servicios móviles, lo que afecta a los más pobres
quienes son los que extraen mayor beneficio social y productivo de estar conectados.

Un impuesto de lujo, es un gravamen que se implementa a los bienes y servicios cuya


representación en la canasta familiar es mayor en los hogares donde el ingreso es más alto.
Así se puede observar que el gasto en determinados bienes y servicios representan una
proporción mayor del presupuesto de los hogares mientras más pobres son estos, mientras
que en otros la proporción crece a medida que es más rico el hogar1.

Gráfica 10. Abonados Telefonía Móvil


CAGR: 44,66%
50 250.00%
45
40 200.00%
35
Abonados
Millions

30 150.00%
25
Variación
20 100.00%
15
10 50.00%
5
0 0.00%
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

En Colombia, la telefonía móvil dejó de ser un servicio de lujo como lo fue en los primeros
años de su aparición, pues a mediados del 2004 se dio un gran impulso para democratizar
este servicio. Fue en ese momento cuando los planes prepago se masificaron y desde
entonces el crecimiento ha venido al alza. Este servicio se volvió en pocos años más

1 Julio Boltvinik. Pobreza, desarrollo y política social en México. 2012


importante que el servicio de correo y hace parte hoy en día de la canasta familiar de
cualquier hogar o persona en el país, correspondiendo a un porcentaje promedio de 3.56 %
del gasto de los consumidores de recursos más bajos2.

En México, el presidente de la Competitive Intelligence Unit señaló que había un total de


30 millones de personas que no han podido tener acceso a la telefonía móvil pues el
impuesto que supuesta es un impuesto “al lujo” ha afectado sustancialmente a todos
aquellos de escasos recursos que se ven impedidos a ingresar al mercado3.

Si se reducen los impuestos en la telefonía móvil, el comportamiento de los usuarios se


puede ver modificado positivamente. En años anteriores se realizó un estudio en donde se
pudo determinar por medio de encuestas que el 78% de los colombianos aumentaría el uso
de los servicios móviles si el coste se redujera a la mitad, y así mismo se observó que el
47% de los colombianos aumentaría el uso de servicios de telefonía móvil si se duplicaran
sus ingresos4.

Estos son los resultados, expresados en aumentos en el consumo de servicios, que se


obtendrían si una reducción en los impuestos se instaurara pues se produciría un efecto
ingreso del servicio haciéndolo más económico y por lo tanto más asequible.

Estos efectos se pueden ver expresados en la práctica a través de algunos países donde los
gobiernos han apostado por el crecimiento que trae el desarrollo del sector móvil, pues la
evidencia constata que un aumento del 10% en la penetración lleva a un incremento del
0,6% del PIB per cápita, impacto aún más grande en lo que respecta los datos móviles.

Ahora bien, en Ecuador y en Uruguay hubo una reducción de impuestos de la telefonía


móvil en el año 2007 y 2006 cuando las tasas de penetración de estos países eran del 70% y
de 65%, y en el 2011 estas mismas tasas aumentaron a 107% y a 140%, respectivamente.

Gráfica 11. Mobile penetration rates in Ecuador and Uruguay before and after tax
reductions

Bef ore Tax Abolition - Q3/2007

Af ter Tax Abolition - Q3/2011

0 20 40 60 80 100 120

Ecuador

Bef ore Tax Abolition - Q4/2006

Af ter Tax Abolition - Q4/2011

0 20 40 60 80 100 120 140

Uruguay

2 DANE. Ponderaciones de los grupos de gasto del IPC-08.


3 BNamericas.com. Entrevista a Erenesto Piedaras presidente de la Competitive Intelligence Unit
4 Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina. BID, Fundación Telefónica. 2009.
En Panamá por ejemplo sucedió un efecto contrario a lo deseado. En el año 2010, se
contabilizaron aproximadamente 5 billones de minutos utilizados y en el mismo año
decidieron imponer una extensión en los impuestos, lo cual generó que en el 2011 se
contabilizaran aproximadamente 4.85 billones, es decir una reducción de 1.05 billones de
minutos utilizados.

Gráfica 12. Total minutes of use in Panama (tax extended in 2010)


5.0

Billions
5.0

4.9

4.9

4.8

4.8

4.7
2010 2011

Source: Deloitte analysis based on data from Autoridad Nacional de los Servicios Públicos

El impacto de una carga tributaria desproporcionada en una actividad económica cuyos


pilares están basados en conectar a la población y sobre todo a la más vulnerable no
constituye el marco para estimular el crecimiento.

Tabla 1. Direct and indirect effects of tax reductions on government tax revenues

Market impact Tax revenue impact for government

Usage of calls Tax reduced: the government


and texts experiences a decrease in tax revenue
per unit
Usage of
Direct impact

Other consumer taxes: the government


mobile data
benefits from a wider taxation base as
a consequence of increased
Penetration subscribers and volumes per
increases subscriber

Corporation tax and other revenue


taxes increase as a result of higher
subscribers, volumes and revenues

Economic Increase in taxation revenues for the


Wider economic impact

activity government as a result of the increased


economic activity
Indirect impact:

Evidence shows that :


• a 10% increase in penetration leads to a 0.6% increase in GDP per
capita growth rates in developed markets
• in a sample of 14 developed and developing markets for which data
is available, a doubling of mobile data use could lead to an increase
in the GDP per capita growth rate of 0.5 percentage points

Fuente: Deloitte
Como se puede observar en el cuadro anterior, en el corto plazo una disminución de los
impuestos puede generar un decrecimiento en los ingresos del gobierno. Sin embargo, a
mediano a y largo plazo esta medida promete un contexto mucho más prometedor. El hecho
de disminuir las tasas incentiva el consumo y los ingresos del gobierno por persona serán
menores pero serán superiores en cantidad.

Bien se ha dicho que la telefonía móvil tiene inmensos impactos en la economía, pues su
actividad económico per sé, su impacto indirecto y su efecto multiplicador en la economía
permiten que un incremento del 10% en la penetración genere en el largo plazo un
crecimiento en el PIB per cápita de 1.1 puntos porcentuales.

El hecho de querer imponer un impuesto al sector puede quebrar todo el furor con el que ha
venido creciendo este último y haciendo que se generen rezagos significativos que no
permitirían en un futuro que Colombia crezca y se potencialice de la manera deseable.

Ahora bien, también se debe prestar suma atención y ser muy rigurosos al momento de
gravar las nuevas tecnologías y servicios de última tecnología como lo es internet móvil
puesto que esto es el insumo clave para el futuro del crecimiento móvil, económico y
social.

En Colombia, como se mencionó en la gráfica 13, solamente el 23.4% de los hogares a


nivel nacional poseen conexión a internet, en las cabeceras municipales solo el 29.5% de
los hogares y en el resto solamente el 2.4%.

En materia de internet, se puede observar que las conexiones a internet por hogares en
Colombia tiene una muy baja penetración mientras que la adopción del celular por hogares
es muy alta, y esto deja ver el gran potencial que existe para masificar el acceso a internet a
través de los celulares (ver gráficas 13 y 14).
Gráfica 13. Porcentaje de hogares que poseen conexión a internet

Gráfica 14. Porcentaje de hogares que poseen celular

Según datos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al


primer trimestre de 2012 solamente hubo un poco menos 3.5 millones de usuarios de
internet con conexiones fijas, mientras que hubo más de 17 millones de usuarios móviles.
Destacando además que la tendencia de los usuarios de internet fijo van a la baja mientras
que los móviles al alza.
El acceso a través de conexiones fijas es cada vez bajo mientras que las móviles presentan
una tendencia al alza importante evidenciando un crecimiento promedio trimestral de 16%
desde el primer trimestre de 2010 (ver gráfica 17). El crecimiento que evidencia este rubro
permite observar que empiece a haber un cambio de necesidades y por ende de tendencias.

La gente está empezando a comprar smartphones pues a través de ellos tiene acceso a las
redes sociales, a la información en el minuto mismo, y para permanecer conectados y a la
vanguardia de los movimientos mundiales. Esto ha impulsado a las personas a entrar en la
nueva era de la tecnología y con la diversidad de servicios, equipos ofrecidos con ofertas
asequibles, se cuenta cada vez con más abonados postpago.

No obstante, Colombia sigue estando muy rezagada en la penetración de Smartphones en


comparación con los demás países de la región. En la gráfica 15 se puede observar que
Colombia es un país en donde la descarga de datos a través de smartphones ha sido muy
poca.

Grafica 15. Tráfico de datos sobre smartphones en Latam 2010

Otros: Uruguay , Perú, El Salvador, Republica Dominicana, Guatemala, Panamá, Honduras, Paraguay, Bolivia, Belice, Nicaragua
Gráfica 17. Evolución Internet

18,000,000 50.00%
17,070,731
16,000,000 45.00%

14,000,000 40.00%

35.00% Internet Fijo


12,000,000
30.00%
10,000,000
25.00% Internet Móvil
8,000,000
20.00%
6,000,000 Fijo/Móvil
15.00%
(Eje Derecho)
4,000,000 3,481,184
10.00%
Linear
2,000,000 5.00% (Fijo/Móvil)
0 0.00%

Actualmente, en Colombia solamente el 30% de las personas que poseen un celular tienen
un Smartphone, lo que evidencia que ha habido un crecimiento importante, pero que el
campo de acción todavía es inmenso (ver gráfica 16).

Sin embargo es de suma importancia destacar, que el estrato que tiene más baja
penetración es el estrato 1 con un 13%. Sin embargo para el estrato 2, el 28% de los que
poseen celular ya tienen un Smartphone. Esto quiere decir que los usuarios aún de los
estratos más bajos están buscando la manera para conseguir los equipos y que por ende
se debe dar incentivos para que esa tendencia continúe.

Gráfica 16. Tipo de Celular

Smartphone Celular Estándar

30%

70%
Fuente: IPSOS Napoleón Franco, 2012
Por lo tanto es de suma importancia dar prioridad a estos temas pues el crecimiento de las
tecnologías es el motor de la riqueza y el desarrollo para el futuro de cualquier país.

No obstante, el gobierno aún otorga exenciones de IVA a los estratos bajos por el uso del
internet fijo y da en muchos casos subsidios económicos para incentivar el uso.

Estas medidas fueron establecidas con el fin de promover el uso de las tecnologías y de
subsidiar a los estratos más necesitados. Sin embargo, el sector presenta una dinámica tal
que los campos de acción para generar mayor bienestar han cambiado.

Hoy en día, la tendencia en los países del mundo y en Colombia, como se puede ver, el
consumo de datos se hace a través de celulares inteligentes, o tabletas y por lo tanto estos
servicios y estos equipos deben ser considerados como elementos generados de riqueza y
desarrollo.

Un estudio realizado por Telecom Advisory Services, LLC quién estudio 5 países muy
diferentes en términos tributarios (Brazil, Bangladesh, Malasia, Suráfrica y México) pudo
determinar que existe un nivel de correlación entre los impuestos y la penetración de las
tecnologías que permiten la utilización de internet móvil.

Tabla 2. Impuestos a la telefonía en los 5 países estudiados

La tabla 2 evidencia cuales son las tasas que imponen los gobiernos tanto a los servicios
como a los dispositivos móviles y califican a los países según el impacto que pueden llegar
a tener en la economía. Es así como califican a Malasia como un país proteccionista pues
hay un IVA de 10% sobre los dispositivos móviles, pero también como un país que busca la
universalización del servicio pues cobran solamente un 5% en el servicio.
En Bangladesh, país en donde hay tasas al servicio, donde hay tasas adicionales al uso,
impuestos de tasa fija, impuestos a los dispositivos móviles, es calificado como un país en
donde únicamente se busca la maximización de los impuestos y por ende donde todo el
sector se va a ver distorsionado por los incentivos negativos al consumidor.

En Malasia, las autoridades competentes evidenciaron que una alta penetración y uso de los
servicios de internet móvil tienen un “spillover” o efectos multiplicadores sumamente
considerables.

Según el estudio de clasificación de Telecom Advisory Services LLC, Colombia está


clasificada (ver tabla 3) como una nación en donde las cargas tributarias en la telefonía
móvil hacen que el sector se vea distorsionado. Esto quiere decir que existen impuestos en
el sector cuyo objetivo es incrementar los recursos del gobierno y que tienen un impacto
negativo en la economía.

Por el contrario de Malasia, no es un gobierno que busque estimular la adopción del


servicio de las telecomunicaciones. Vale destacar que lo que hace el gobierno a través del
ministerio para reducir los costos de los computadores es una medida interesante y con
voluntad. Sin embargo, ese mismo pensamiento debería ser llevado a la telefonía móvil y
los rendimientos que eso genere serán sin lugar a duda mucho más elevados pues ya se
cuenta con la penetración y la cobertura.

Los gobiernos deben saber que el internet móvil es un elemento supremamente efectivo
para apalancar el crecimiento y cerrar la brecha de inclusión digital en el país tal y como lo
estipula el plan vive digital. El gobierno de Malasia, de México, de Brasil, entre otros,
reconocen este hecho y están buscando transformar las tributaciones del sector.

Si se aumentan los impuestos o los impuestos establecidos son muy elevados, estos
representan un porcentaje mucho más alto en los costos totales que debe asumir el
consumidor. Si los impuestos son muy altos, entonces la penetración será más baja y el uso
será menos frecuente. Usualmente, menor penetración no significa una reducción en la
penetración sino un decrecimiento de la tasa. Entender el comportamiento del abonado es
crucial para entender que justo después de un aumento de impuestos los ingresos percibidos
por el gobierno serán mayores. Sin embargo, en el mediano plazo lo que se observará es
que la penetración será muy similar pues la mayoría de las personas que son prepagos no
abandonaran pero por el otro lado es seguro que habrá decrecimiento en los nuevos
abonados y en la tasa de uso de los servicios. Los usuarios ajustarán su patrón de consumo
rápidamente y dejarán de consumir si el impuesto aumenta así sea marginalmente.

Si por el contrario los impuestos disminuyen, esto generará crecimientos en los nuevos
usuarios, esto a su vez hará que haya más usuarios y que por ende la base gravable en un
corto tiempo sea mucho mayor y por ende que la recolección de recursos para el gobierno
pueda ser sustancialmente mayor. Por otro lado, el aumento de los consumidores generará
más consumo, que a su vez generará más actividad económica tanto directa como indirecta
y generará por ende efectos en los sectores relacionados, y todo esto aumentará el PIB y
también los recaudos del gobierno de manera proporcional.

El internet móvil por su lado ha demostrado ser un contribuyente al crecimiento en


diferentes niveles. Primero, el despliegue en las empresas y negocios contribuye al
mejoramiento de la productividad, resultado de de la adopción de procesos más eficientes
(ej: Marketing de inventario, optimización de las cadenas de distribución). Segundo, el
esparcimiento de la banda ancha genera incentivos para la aceleración y creación de nuevas
aplicaciones y servicios como por ejemplo intermediaciones financieras. Tercero, internet
de banda ancha permite a las empresas maximizar sus tareas como lo son la búsqueda de
consumidores, de proveedores, entre otros5.

Tabla 3. Relación de países por Impuestos

Fuente: GSMA

5 The impact of taxation on the development of the mobile broadband sector. GSMA
Gráfica 17. Impuestos Vs. Adopción de servicios de datos

La gráfica 17 muestra la posición de los países en desarrollo con respecto a su nivel


impositivo del sector móvil y el uso de los datos como porcentaje de los ingresos. Esto
permite observar que existe entonces una correlación negativa entre los impuestos del
sector de la telefonía móvil y el uso de los servicios de datos. Esto pone en evidencia que
los impuestos son un elemento distorsivo del mercado, pues son un incentivo negativo al
consumidor, como ya lo hemos visto.

El internet móvil en Colombia es un hecho y debe ser apoyado para estimular el


crecimiento y favorecer el desarrollo óptimo de los colombianos.

Como hemos visto, es esencial analizar el sector de las telecomunicaciones para darse
cuenta de quienes son a los que le van a pagar finalmente y de las pésimas consecuencias
que puede tener un impuesto que vaya en contra del desarrollo de una sociedad.

S-ar putea să vă placă și