Sunteți pe pagina 1din 46

Noviembre 2015 | Nº 39

NOVIEMBRE 2015 | Nº 39

Indicadores para un
correcto diagnóstico
económico en el Ecuador

1 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

REPORTE DE CONSISTENCIA MACROECONÓMICA (RCM)

PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR - QUITO


FACULTAD DE ECONOMÍA

Decana de la Facultad de Economía

Mónica Mancheno
mpmancheno@puce.edu.ec

Coordinación y edición - RCM

Nicolás Acosta
hnacosta@puce.edu.ec Field Code Changed

Revisión editorial - RCM

Diego Mancheno
dxmancheno@puce.edu.ec

Equipo de investigación

André Bartelotty
abartelotty594@puce.edu.ec Field Code Changed

Stefanya Cargua
scargua059@puce.edu.ec Field Code Changed

Daniel Cornejo
dcornejo213@puce.edu.ec

Soledad Garcés
mgarces849@puce.edu.ec

Francisco Rosero
frosero008@puce.edu.ec

Sergio Torres
storres540@puce.edu.ec

Portada

Ricardo Villota Nuñez

Comentarios y sugerencias:

rcmeconomia@puce.edu.ec

Av.12 de Octubre, entre Patria y Veintimilla


Tel: (593) 2 991618
Quito - Ecuador

2 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

FACULTAD DE ECONOMÍA

Presentación
Ecuador: La apuesta por la recaudación de la herencia y la plusvalía

El Reporte de Consistencia Macroeconómico (RCM) es un esfuerzo de la Facultad de Economía


de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, el cual busca poner a disposición de la academia,
sociedad civil, sector privado y hacedores de política económica, algunos indicadores y luces sobre
el comportamiento de la economía a nivel agregado. Este es un espacio para incrementar la capacidad
de análisis de nuestros estudiantes pero también un foro para debatir y construir mejores políticas
públicas en nuestro país, con incidencia positiva en la calidad de vida de la población.

El RCM tiene un enfoque y análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana: real, fiscal,
monetario y financiero, externo y petrolero. El reto permanente es trasmitir en un lenguaje común,
con datos, cuadros y gráficos que sean intuitivos para que los agentes económicos puedan formar un
criterio propio sobre el comportamiento de la economía.

Un puntual clave en nuestro trabajo ha sido la construcción de nuevos indicadores y previsiones que
permitan una mejor medición de la actividad económica y faciliten su compresión orientado a mejorar
la calidad de la discusión académica y política en el país. La presente publicación es una edición
especial que presenta estos indicadores y su interpretación dentro del contexto económico
nacional e internacional.

Nicolás Acosta
Coordinación/Edición
Reporte de Consistencia Macroeconómica

3 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Contenido
Resumen Ejecutivo ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Ecuador: La apuesta por la recaudación de la herencia y la plusvalía ...................................... 3
El contexto político y la economía internacional ....................... Error! Bookmark not defined.
El contexto político .......................................................................... Error! Bookmark not defined.
El contexto económico internacional ..................................... Error! Bookmark not defined.
Política económica y evolución de la economía ......................... Error! Bookmark not defined.
Crecimiento económico ................................................................. Error! Bookmark not defined.
Inflación ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Mercado laboral ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Economía petrolera ......................................................................... Error! Bookmark not defined.
Política fiscal ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.
El sistema monetario y financiero ............................................ Error! Bookmark not defined.
Sector externo .................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Tablas estadísticas .................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Sector real ............................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Sector petrolero ................................................................................ Error! Bookmark not defined.
Sector fiscal ......................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Sector externo .................................................................................... Error! Bookmark not defined.
Sistema monetario y financiero................................................. Error! Bookmark not defined.
Previsiones a corto plazo 2014 – 2015 .................................. Error! Bookmark not defined.
Ecuador: comparación a nivel internacional ...................... Error! Bookmark not defined.

4 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Indicadores de la macroeconomía ecuatoriana en la coyuntura

Modelo de Consistencia Macroeconómica


¿Cómo se interrelacionan las principales variables económicas nacionales e
internacionales dentro del sistema económico ecuatoriano?

En virtud de esta y otras interrogantes que se verán a continuación, el RCM ha implementado una
herramienta contable-econométrica denominada Modelo de Consistencia Macroeconómica (MCM)1,
el cual permite representar de forma simplificada el funcionamiento de la economía ecuatoriana a
partir de relaciones coherentes y estables en el tiempo. Su objetivo es el medir impactos de cambios
estructurales (dolarización) y shocks externos (caída del precio de petróleo) en la dinámica económica
del país.

La utilización del MCM parte de la necesidad de tomar decisiones de política económica, que no se
pueden fundamentar en la simple observación. Adicionalmente se busca generar una herramienta
contable y econométrica para la elaboración de proyecciones de la economía ecuatoriana alternas a
las fuentes oficiales (BCE, FMI, BM, EIU).

El modelo fue construido bajo el principio de circularidad, es decir que cualquier evento
independiente en una de las variables, tiene efectos en las demás. Este principio asegura que los tres
sectores incluidos en el modelo: real, fiscal, externo, estén relacionados de manera que la medición
del impacto de un evento independiente sobre la economía sea lo más precisa posible.

El desarrollo del documento se dispone de un análisis descriptivo de los resultados arrojados por el
modelo, detallando la capacidad predictiva del mismo frente a cifras de instituciones oficiales como
el Banco Central del Ecuador entre 1994 y 2015, adicionalmente se explica brevemente la
metodología del cálculo de las proyecciones y se muestra los cinco pasos que engloban la circularidad
del modelo.

¿Es posible predecir el desenvolvimiento de los sectores de la macroeconomía


ecuatoriana, frente a cambios en variables claves y exógenas?

A continuación se exponen algunos de los resultados arrojados por el MCM con la finalidad de evaluar
su capacidad predictiva en el tiempo. Para ello se seleccionó dos variables por cada sector y se
comparó sus resultados con las cifras de las instituciones oficiales.

Sector Real

Para comprobar la efectividad del MCM en los componentes reales de la economía ecuatoriana se
seleccionó dos variables fundamentales que expliquen de manera agregada el comportamiento de la
misma y sean altamente fluctuantes frente a decisiones de política económica.

Una de las principales proyecciones desarrolladas en el modelo es la del Producto Real, la cual durante
los últimos 20 años puede ser explicado desde los tres sectores incluidos en el modelo de la siguiente
manera: (i) Sector Real: Producción de petróleo, manufacturera y construcción. (ii) Sector Fiscal:
Ingresos petroleros y (iii) sector Externo: Importaciones de bienes de capital.

1
En base al trabajo de Parreño L, y Viteri A., (2011). “Modelo de Consistencia, Programación Macroeconómica y Financiera para
Ecuador”

5 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Con estas variables se logró explicar el 80% del comportamiento del producto, incluyendo shocks que
se presentaron en la economía, como la crisis financiera del año 1999, el aumento de la inversión
pública a partir del año 2008 y la recuperación de la economía en 2004 que fue rebote a la crisis del
año 1999.

Por otra parte, debido a su importancia en el crecimiento de la economía ecuatoriana, la producción


agregada en construcción es otro de los pilares que sostienen la eficacia del MCM. Esta variable por
su parte al ser altamente dependiente de la inversión pública en infraestructura, se explica por la
producción de petróleo que provee al Estado, de los recursos para las importaciones de capital. De
igual forma el consumo privado es otra de las variables que explica la construcción por el lado de la
construcción residencial.

Con las variables anteriormente mencionadas se logró explicar el 90% del comportamiento de la
construcción, en este caso cabe destacar que el modelo registra una gran cantidad de shocks en el
comportamiento de la construcción cuando se incrementa la entrada de recursos petroleros al país.

Gráfico 1: Análisis de sensibilidad - Producto Interno Bruto Real (izquierda) y el Valor Agregado
Bruto de la construcción (derecha -tasas de variación anual)

10 30
8 20
6
10
4
2 0
0 -10
-2
-20
-4
-6 -30
2006
1994
1996
1998
2000
2002
2004

2008
2010
2012
2014
2002
1994
1996
1998
2000

2004
2006
2008
2010
2012
2014

Tasa de variación anual BCE Tasa de crecimiento VAB construcción BCE


Tasa de variación anual MCM Tasa de crecimiento VAB construcción…

Fuente: BCE, MCM


Elaboración: RCM

Sector Fiscal

Para analizar la eficacia del MCM sobre el sector fiscal se seleccionó a la inversión pública (gasto de
capital) e ingresos no petroleros, debido a que ambas variables son instrumentos de política
económica y ambas son sensibles tanto a choques externos como internos en la economía ecuatoriana.

Los ingresos no petroleros (tributarios y no tributarios) representan el 68% del total de los ingresos
del Gobierno Central y su comportamiento depende en gran medida de la situación financiera del
mismo, en este sentido la capacidad predictiva del MCM sobre esta variable es fundamental.

6 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Para evaluar el comportamiento de los ingresos no petroleros, el MCM explica a los mismos por: la
recaudación arancelaria, el ingreso disponible y consumo de los hogares (recaudación IVA –ICE) y
las exportaciones no tradicionales (que generan utilidades para impuesto a la renta). Con estas
variables se logra explicar el 75% del comportamiento de los ingresos petroleros.

Por otra parte con respecto al gasto de capital, el modelo explica el 72% del mismo tomando en cuenta
la inversión en manufactura, los ingresos del Gobierno Central y el ingreso total de la economía. Su
capacidad predictiva puede responder a shocks en los que el enfoque de política pueda ser tanto de
ajuste como de expansión del gasto.

Gráfico 2: Análisis de sensibilidad de los ingresos no petroleros y el gasto de capital (tasas de


variación anual)

50
40 140
120
30
100
20
80
10 60
0 40
-10 20
-20 0
-30 -20
-40 -40
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
1996
1994

1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014

Tasa de variación anual BCE Tasa de variación anual BCE


Tasa de variación anual MCM Tasa de variación anual MCM

Fuente: BCE, MCM.


Elaboración: RCM-PUCE

Sector Externo

Con respecto al sector externo se evalúa la capacidad predictiva del modelo para las exportaciones
totales y las importaciones de bienes de capital. Por otro lado las exportaciones totales son explicadas
por el modelo a través del precio de petróleo (exportaciones petroleras), índice de precio de los
commodities (exportaciones tradicionales) y producción manufacturera (exportaciones no
tradicionales). En este caso la capacidad predictiva del comportamiento de las exportaciones totales
es del 83%.

Las importaciones de capital, por su parte, son explicadas en un 82%. De entre los fenómenos que el
modelo logra recoger, destacan la contracción de las importaciones en el periodo 1998-2000; un
acelerado crecimiento debido a que se firmó un contrato para la construcción del oleoducto de crudos
pesados (OCP). Su construcción se terminó a mediados del año 2003

7 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Gráfico 3: Análisis de sensibilidad de las exportaciones totales e importaciones de bienes de capital


(tasas de variación anual)

40 100
80
30 60
20 40
20
10 0
0 -20
-40
-10
-60
-20 -80

2014
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Tasa de variación anual BCE Tasa de variación anual BCE
Tasa de variación anual MCM Tasa de variación anual MCM
Fuente: BCE
Elaboración: RCM

A continuación se detallan los resultados en el corto plazo del Modelo de Consistencia para las
variables fundamentales de la economía, esta resultado es obtenido con datos hasta agosto del presenta
año y muestra las variables de los tres sectores incluidos en el modelo.

Tabla 1: Proyecciones MCM noviembre 2015

Indicadores económicos Unidad 2010 2011 2012 2013 2014 2015p

Producto Interno Bruto Corriente USD Millones 69555 79277 87623 94473 100543 93543

PIB (tasa crecimiento real) t/t-1 3.53 7.87 5.22 4.64 3.80 -0,2
PIB per cápita Dólares 4802 5193 5645 6028 6352 5910
Inflación Anual (promedio) % 3.56 4.47 5.11 2.73 3.67 4,00

Consumo (tasa crecimiento real) t/t-1 7.16 5.77 4.83 3.53 3.92 -0,51
Inversión (tasa crecimiento real) t/t-1 10.19 14.33 10.56 10.70 3.74 -2,13
Exportaciones Petroleras USD Millones 9673 12945 13792 14108 13643 9144

Exportaciones Petroleras % PIB 13.91 16.33 15.74 14.93 13.57 9,78


Exportaciones No Petroleras USD Millones 7817 9377 9973 10849 11683 10731
Exportaciones No Petroleras % PIB 11.24 11.83 11.38 11.48 11.62 11,47

Exportaciones Totales USD Millones 17490 22322 23765 24958 25325 19875
Exportaciones Totales % PIB 25.15 28.16 27.12 26.42 25.19 21,25
Importaciones Totales USD Millones 20591 24438 25477 27305 26315 22603

Importaciones Totales % PIB 29.60 30.83 29.08 28.90 26.17 24,16


Balanza Comercial Petrolera USD Millones 5397 7576 8065 8172 6885 4084
Balanza Comercial Petrolera % PIB 7.76 9.56 9.20 8.65 6.85 4,37

Balanza Comercial Total % PIB -4.46 -2.67 -1.95 -2.48 -0.98 -3,10
Cuenta Corriente USD Millones -3204 -2280 -2080 -2949 -1317 -3219

8 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Cuenta Corriente % PIB -4.61 -2.88 -2.37 -3.12 -1.31 -3,44

Resultado Global % PIB -1.01 -1.55 -1.19 -5.82 -6.27 -8,00


Deuda Externa GC % PIB 11.23 11.66 11.35 16.42 17.49 20,84
Deuda Total GC % PIB 17.94 17.35 20.23 24.58 23.00 25,83

Fuente: BCE, MCM.


Elaboración: RCM-PUCE

En conclusión, dadas las variables seleccionadas para su construcción, el Modelo de Consistencia


Macroeconómica guarda una elevada relación con el ciclo económico ecuatoriano. Choques en la
economía como la crisis de 1999 o la elevada inversión pública a inicio del año 2007 pueden ser
recogidos con un elevado grado de precisión, por lo que las proyecciones a corto plazo aseguran la
mayor consistencia con los sucesos futuros de la economía ecuatoriana.

Notas metodológicas

El desarrollo del modelo está conformado de la siguiente forma: (i) Definición de las variables por
sector que conformaran el modelo y homogenización de las mismas, (ii) estimación de ecuaciones
para las variables fundamentales de la economía; (iii) construcción del módulo de variables exógenas
del modelo, (iv) resolución del modelo, (v) cierre del modelo y evaluación de consistencia.

Gráfico 4: Diagrama de flujo de datos del modelo

Definición y
Estimación de Definición de variables
homogenización de
ecuaciones exógenas
variables

Cierre del modelo y


evaluación de la Resolución del modelo
consistencia

Fuente: Modelo de Consistencia, programación macroeconómica y financiera para el Ecuador


Elaboración: RCM-PUCE

El modelo contiene una base de datos con 53 variables, dentro las cuales 37 son endógenas y 16 son
exógenas2. Se trabaja en frecuencia anual, el módulo de datos cuenta con 50 observaciones desde
1965 hasta 2015. Este periodo permite completar entre uno y dos ciclos económicos largos. Para la
creación de escenarios alternativos, de cada uno de los tres sectores (real, fiscal, externo) se eligió un
conjunto de variables fundamentales a estimar a través de la formulación de ecuaciones; de manera
que además de detallar los componentes de las variables fundamentales de cada sector y recrear
escenarios en cualquier lapso de tiempo.

2
En su mayoría no pueden ser controladas por la política económica o intervención estatal.

9 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Gráfico 5: Selección de variables estimadas por sector

Elaboración: RCM

Para que la estimación de las ecuaciones se lleve a cabo de manera consistente es necesario que las
variables a emplear estén expresadas en una misma unidad y sean estacionarias3, es decir muestren
su verdadera tendencia en el tiempo. Para tales fines se procede a sacar la tasa de variación anual de
todas las variables empleadas de manera que las mismas queden expresadas en porcentaje y su
variación más que una cifra nominal muestre el comportamiento de la variable en el tiempo.

Para la construcción de las ecuaciones se emplearon criterios en base a la teoría macroeconómica de


la mano de criterios empíricos que determinan las fluctuaciones de las principales variables de la
economía ecuatoriana en el tiempo (e.g. La estimación del PIB real no puede estar alejada de factores
que vinculen la producción con el precio de petróleo). De manera que atrás de un modelo
econométrico se pueda explicar las variables fundamentales de la economía ecuatoriana.

La mejor manera de comprobar la efectividad del modelo en general es a través de los componentes
del producto interno bruto real por el método del gasto, el cual consta de: (i) Consumo Privado, (ii)
consumo público, (iii) formación bruta de capital fijo, (iv) exportaciones netas y (v) variación de
existencias; esta última al ser la única que el modelo no calcula es empleada como referente a través
de la fórmula:

𝑉𝐸 = 𝑌 − 𝐶 + 𝐶𝑝 + 𝐹𝐵𝐾𝐹 + (𝑋 − 𝑁)

Donde:

Y= Producto interno bruto real

3
Una serie es estacionaria cuando es estable a lo largo del tiempo, es decir, cuando la media y varianza son constantes en el tiempo.
Esto se refleja gráficamente en que los valores de la serie tienden a oscilar alrededor de una media constante.

10 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

C= Consumo privado
Cp= Consumo público
FBKF= Formación bruta de capital fijo
(X – N)= Exportaciones netas
VE= Variación de existencias

En este escenario, se reemplaza todos los valores arrogados por el modelo y se obtiene el valor de la
variación de existencias, la misma que se compara con el valor de variación de existencias calculado
por el Banco Central del Ecuador. Un valor de existencias consistente con el valor calculado por el
BCE asegura que el modelo fue construido exitosamente.

11 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Índice de desempeño macroeconómico (IDM)

¿Cuál es el desempeño macroeconómico de Ecuador y América Latina en el contexto


internacional?

El Índice de Desempeño Macroeconómico (IDM)4 nace con el objetivo de aportar una visión concisa
de la actividad agregada de las economías de América Latina5. Su ámbito de evaluación se inscribe
en aquellos sectores que componen y son objeto de estudio de la macroeconomía. En palabras de Paul
Samuelson se centra “en la producción agregada, empleo, precios – y, en un mundo globalizado- la
influencia de las transacciones con el mundo”. El IDM, por lo tanto, se define como un indicador de
la dinámica de la economía en su conjunto para un periodo determinado.

El relativo éxito del IDM depende en acoplarlo, por un lado, a las particularidades estructurales de las
economías de América Latina que difieren de aquellas de países industrializados. Así, por ejemplo,
partiendo del hecho que la región se especializa mayoritariamente, en el marco de la división
internacional de trabajo, en la elaboración y producción de bienes primarios, es preciso incluir la
situación de los términos de intercambio en el sector externo para comprender la situación global.

De igual manera, si se promueve la captación de valor agregado, en el marco de diversificación


productiva, el crecimiento real de la manufactura es de máxima utilidad. Por otro lado, el IDM es útil
como herramienta de evaluación de elementos propios del entorno macroeconómico en tanto es
flexible ante shocks coyunturales (devaluaciones competitivas, crisis internacionales, fluctuaciones
de precios de productos primarios en los mercados internacionales etc.), de política económica y
régimen macroeconómico.

Es importante resaltar, por último, que el IDM es construido en base a fuentes de información y
criterio uniformes lo que facilita la comparación en distintos periodos de tiempo a nivel nacional y
entre países de América Latina.

En el anexo 1 se muestra la metodología para la construcción del IDM. En el anexo 2 se presentan los
criterios teóricos para la puntuación de los sectores de la macroeconomía que estructuran el IDM.

A continuación se presentan los resultados del IDM para América Latina en el periodo 1995- 2015,
seguido del análisis del desempeño del Ecuador en el marco del entorno macroeconómico de la Crisis
del 1999 y la Crisis Financiera Mundial de los años 2008- 2009. El Índice de Desempeño
Macroeconómico (IDM) para el periodo 1995- 2015 se encuentra resumido en la tabla 1. Un vistazo
general de los resultados para las economías de América Latina evidencia recurrentes altos y bajos.
A lo largo de los últimos 20 años, la mejor evolución regional del IDM ocurre en el periodo del 2010
al 2015 con una calificación promedio de 2,316, que contrasta con el periodo de peor calificación
entre 1995 a 1999 con un IDM paupérrimo de 1,89.

4
Propuesto originalmente por Parreño L., y Freire B., (2013)
5
El IDM se calcula para los siguientes países: Argentina, Chile, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
6
Las puntuaciones del IDM se ubican en un intervalo de 0 a 4, siendo 4 el puntaje más alto. Para más detalles en relación a la
metodología remitirse al anexo 1

12 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 |
Nº 39

Tabla 1: Índice de Desempeño Macroeconómico (IDM)/ Periodo: 1995- 20157

País / Año 1995 1996 1997 1998 1999 P.I 2000 2001 2002 2003 2004 P.II 2005 2006 2007 2008 2009 P.III 2010 2011 2012 2013 2014 2015 P.IV
Argentina ky 1,97 2,63 2,63 2,19 1,75 2,23 1,95 1,70 1,75 2,77 3,08 2,25 3,03 2,85 2,97 2,89 2,25 2,79 2,86 2,88 2,05 2,11 1,55 1,67 2,19
Bolivia 2,60 2,43 2,58 2,23 2,08 2,39 2,20 2,01 2,20 2,36 2,40 2,23 2,41 2,86 2,63 2,59 2,54 2,61 2,89 2,66 2,68 3,13 2,86 2,28 2,75
Brasil 2,39 1,83 2,19 1,76 1,77 1,99 1,99 1,92 1,82 1,75 2,46 1,99 2,41 2,68 2,64 2,48 2,05 2,45 2,49 2,34 2,14 2,35 1,60 1,83 2,12
Chile 2,76 2,93 2,87 2,39 2,06 2,60 2,70 2,30 2,44 2,64 3,18 2,65 3,18 3,03 2,84 2,21 1,97 2,64 2,94 2,88 2,68 2,36 2,22 2,31 2,57
Colombia 2,18 1,76 1,95 1,18 1,43 1,70 2,09 1,81 1,69 1,88 2,29 1,95 2,30 2,49 2,39 2,25 1,76 2,24 2,09 2,42 2,19 2,26 2,15 1,84 2,16
Costa Rica 1,35 1,03 1,78 1,70 1,62 1,50 1,12 1,15 1,48 1,60 1,35 1,34 1,58 1,91 2,29 1,86 1,66 1,86 1,94 1,79 1,93 1,71 1,49 1,42 1,71
Ecuador 1,46 1,21 1,94 1,22 1,13 1,39 2,16 1,58 1,89 1,76 2,21 1,92 2,48 2,21 2,40 2,55 1,59 2,25 2,28 2,76 2,44 2,23 1,95 1,48 2,19
El Salvador 2,18 1,65 2,53 2,54 2,08 2,20 2,03 2,19 2,06 1,96 1,77 2,00 2,13 2,18 2,34 1,64 1,64 1,99 1,82 1,88 1,76 1,78 1,63 1,82 1,78
Honduras 1,70 1,56 2,01 2,03 1,80 1,55 2,03 1,73 1,96 2,03 2,29 2,01 2,24 2,56 2,52 2,07 1,39 2,16 1,91 2,22 1,84 1,68 1,69 1,93 1,88
México 1,72 2,25 2,36 2,05 2,08 2,09 2,39 1,76 1,86 1,96 2,50 2,09 2,24 2,48 2,18 1,88 1,55 2,07 2,28 2,32 2,22 1,83 1,78 1,79 2,03
Nicaragua 1,59 1,56 1,88 1,26 2,22 1,70 1,68 1,34 1,38 1,43 1,91 1,55 1,94 1,74 2,14 1,58 1,49 1,78 2,18 2,23 2,08 2,03 1,93 1,93 2,06
Panamá 1,71 1,69 2,04 2,08 1,63 1,83 1,53 1,51 1,46 1,81 1,89 1,64 2,15 2,21 2,25 2,07 1,98 2,13 2,25 2,25 2,09 2,31 2,29 2,32 2,25
Paraguay 1,75 1,36 1,70 1,37 1,29 1,50 1,08 1,35 1,10 1,94 2,37 1,57 2,18 2,57 2,70 2,55 2,25 2,45 3,00 2,64 2,10 2,60 2,38 2,33 2,51
Perú 2,38 1,97 2,61 1,73 1,71 2,08 1,88 1,64 2,04 2,25 2,64 2,09 2,82 3,10 3,07 2,75 2,27 2,80 3,15 2,95 2,79 2,74 2,40 2,35 2,73
Rep. 1,88 2,41 2,49 2,67 2,20 1,64 2,05 1,75 2,28 1,18 1,47 1,75 2,42 2,24 2,28 1,71 1,63 2,06 1,94 1,42 1,71 1,40 1,91 2,26 1,77
Dominicana
Uruguay 1,08 1,86 1,87 1,68 1,02 1,50 1,10 1,06 1,05 1,44 2,23 1,38 2,63 2,40 2,70 2,72 2,23 2,54 2,54 2,34 1,97 2,11 1,88 1,81 2,11
Venezuela 2,24 2,08 2,92 1,79 2,05 2,22 2,52 2,13 1,62 1,84 2,77 2,17 2,82 2,90 2,60 2,45 1,36 2,43 1,58 1,98 2,12 1,36 1,25 1,10 1,57

Fuente: Economist Intelligence Unit


Elaboración: RCM

7 Nota: P.I (Promedio Periodo 95`- 99`), P. II (Promedio Periodo 00`- 04`), P. III (Promedio Periodo 05`- 09), P. IV (Promedio Periodo 10`- 15`)

13 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Chile, se posiciona como el país con mejor desempeño agregado entre 17 países en periodo total de
análisis, alcanzando una puntuación promedio de 2,61. Le siguen Bolivia y Perú con un puntaje de
2,51 y 2,44, respectivamente. Por otro lado, Nicaragua y Costa Rica se ubican en la posición no. 16.
y 17, con una calificación agregada de 1,77 y 1,62, en ese mismo orden.

Ecuador se encuentra en la posición no. 14, con un IDM de 1,95 durante el periodo completo de
análisis. No obstante, las bajas puntuaciones obtenidas entre 1995 y 2003 deprimen fuertemente el
promedio general. Si se toma en cuenta la posición subdividida por periodos I, II, III y IV8, la
tendencia del Ecuador es ascendente: de la posición no. 17, a la no. 11, no. 9, y finalmente, a la no. 7,
a nivel regional.

Por el lado de la volatilidad del desempeño macroeconómico, la región, durante los 20 años tiene
respecto a su media una variabilidad promedio de ± 0,48 puntos. Este valor, como punto de referencia,
muestra a Venezuela como el país con mayor volatilidad. Así el IDM, acorde con la evidencia en el
gráfico 1, muestra que éste país mantiene en la mayoría de los años puntuaciones sobre el promedio
regional en los periodos I y III. En periodo II cae en los años 2003 y 2004 bajo el promedio regional
mientras que, en el IV, y particularmente desde el año 2007, nunca ha superado la tendencia media
de todos los países.

Los sobresaltos en el IDM de Venezuela hace la puntuación difiera en ± 0,59 puntos en comparación
a su media desde 1995. Es decir, se muestra que su situación macroeconómica no mantiene un patrón
de consistencia y estabilidad entre periodos de mediano plazo. Así, acogiendo las observaciones de
Parreño y Freire (2013): “Es esencial mencionar la constante inestabilidad, política e institucional,
que el país (Venezuela) ha experimentado desde final de siglo para entender el contexto y desempeño
de su macroeconomía”9

El mismo gráfico permite evidenciar la mencionada tendencia al alza en el tiempo de Ecuador,


partiendo de resultados insatisfactorios en la segunda mitad de los 90`, a pasar a ubicarse sobre el
promedio regional y bajo Chile, el mejor puntuado, durante el periodo IV.

Gráfico 1: Resultados IDM (Chile, Ecuador y Venezuela)

4
P. I P. II P. III P. IV
3.5
3 Chile
2.5
IDM

2 Venezuela
1.5
Ecuador
1
0.5
0
2002
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Año

Fuente: Economist Intelligence Unit

8
Periodos: I (1995- 1999), II (2000- 2004), III (2005- 2009), IV (2010- 2015)
9
Traducción del autor.

14 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Elaboración: RCM

Está claro que atrás de las respectivas puntuaciones del IDM existe un entorno macroeconómico que
delimita y es razón última de los resultados presentados. Así, el IDM no puede desasociarse del
contexto y entorno macroeconómico para un periodo determinado. Este ejercicio se aborda a
continuación para el Ecuador.

En el caso particular de la economía ecuatoriana, ésta ha tenido altos y bajos en los últimos 20 años.
De hecho, han logrado concluirse 5 ciclo económicos completos10 Erráez (2014), matizados por
aspectos coyunturales, de políticas económicas y estructurales. El cambio de régimen cambiario hacia
la dolarización en 1999, la Crisis Financiera sistémica a nivel mundial en los años 2008 y 2009 y la
apuesta por el cambio de la Matriz Productiva del Ecuador y su correspondiente relación con el nivel
de política de gasto son los más representativos en términos del ejercicio económico del Ecuador.

Gráfico 2: Evolución del IDM total y sectorial para Ecuador.

12 4.0 Puntuación IDM Sector


3.5
Puntaje Sectorial

10 Externo
3.0 Sector Fiscal
8 2.5
6 2.0 Sector
1.5 Monetario
4
1.0 Sector Real
2 0.5
0 0.0 IDM
2015
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

Año
Crisis 1999 Crisis Mundial Financiera

Fuente: Economist Intelligence Unit


Elaboración: RCM

Ya se mostró la tendencia creciente de las puntuaciones del Ecuador en comparación a la región desde
1995. Esta evolución positiva responde a una realidad a nivel sectorial. Particularmente, resalta el
aporte relativo del sector monetario entre ambas décadas: existe una variación del 51% en su puntaje
promedio. Esto responde a la estabilidad del régimen cambiario en el marco de la dolarización frente
a años previos.

Más allá de estos datos generales, en ambos decenios el Ecuador atravesó dos años particularmente
difíciles desde el punto de vista macroeconómico: la crisis de 1999 y en el 2009, en el contexto de la
crisis sistémica financiera, con su epicentro en EEUU. Los puntajes de desempeño caen hasta 1,2 y
1,94 puntos, respectivamente.

En el año 1999, a nivel sectorial, el real tiene la peor calificación (0,2) seguido por el fiscal (0,65) y
monetario (0,75). Este año es particularmente adverso a nivel coyuntural y político. La etapa de

10
Ciclo 1 (Junio 1993 - Septiembre 1996), Ciclo 2 (Septiembre 1996 - Enero 2000), Ciclo 3 (Enero 2000 – Julio 2003), Ciclo 4 (Julio
2003 – Junio 2007), Ciclo 5 (Junio 2007 – Marzo 2010), Ciclo 6 (Marzo 2010 – por definir)

15 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

desaceleración bajo tendencia del segundo ciclo económico desde 1995 ocurre en marzo de 1999, a
la par del feriado y congelamiento bancario11. También, el país atraviesa un escenario de déficit fiscal
(alrededor de 7% del PIB12) y el incremento de la deuda pública, que asciende a 84,9% del PIB al
final de ese año. Paralelamente, el precio del barril de petróleo cae a su punto mínimo en diez años, $
6,30 dólares por barril.

Además, la implicación de los cambios abruptos en las reglas de juego a nivel monetario,
hiperinflación y devaluación del tipo de cambio, en la credibilidad y expectativas de los agentes
privados, se refleja en sus decisiones a nivel productivo. De hecho, el crecimiento negativo del PIB
real en – 6,3% es resultado de crecimiento paupérrimo del consumo e inversión real en – 7% y – 27,7
%, respectivamente. Está claro que, en esencia, estos elementos configuraron los resultados
representados en el IDM para este año.

En el año 2009, el mundo vivió lo que Nicholas Taleb define como un “Cisne Negro”: un evento de
alto impacto, atípico y con trascendencia histórica (Taleb: 2011). De hecho, a partir de la crisis de las
hipotecas sub-prime en las bolsas de valores de EEUU, se desató un efecto contagio al mundo y, en
el caso de a las economías de América Latina, por dos frentes principales: exportaciones y remesas.

El IDM para este periodo se contrae hasta una puntuación agregada de 1,59. Resalta la puntuación
positiva del sector fiscal (2,17) frente al declive de los sectores real 0,8 y 1,75 y externo, 1,4. Como
se observa, si bien es el segundo año más bajo de desempeño macroeconómico, en términos de
impacto sectorial, es menos profunda que la crisis del 99`.

En el caso de las remesas, éstas cayeron 11,6% (de $2.821,6 a $2.495 mil millones), afectando el nivel
de consumo agregado de la economía. De hecho, la tasa de crecimiento del consumo privado cae al –
1,89% (sólo han existido decrecimientos en el 99` y 09` desde el 1995). Por el lado de las
exportaciones totales, su valor nominal (FOB) disminuyó alrededor de 5 mil millones, tanto por precio
como por volumen.

Un dato importante de este año es la posibilidad del gobierno en emplear una política contracíclica,
expansiva desde el punto de vista fiscal y contraria a la doxa del Consenso de Washington: el
Presupuesto General del Estado devengado creció en 23% entre el 2008 y 2009. Es un dato llamativo
si se toma en cuenta que la tasa de crecimiento promedio desde 1995 hasta el 2007 fue de 8,3%. En
ese año, paralelamente, la relación deuda/PIB no superaba el 15%, lejos del límite del 40% establecido
en la Constitución del 2008.

Esta política, consecuente con la teoría keynesiana, permitió mantener un desempeño del sector real
superior al promedio regional y superado solamente por Bolivia, Uruguay, y ligeramente por Brasil y
Argentina al nivelar la caída del consumo privado, inversión privada y saldo de balanza comercial.

Estos dos casos particulares: la Crisis de 1999 y aquella del 2008-2009 se ha ejemplificado la
consistencia de las puntuaciones del IDM con los principales eventos que marcaron el desempeño
macroeconómico en el periodo de análisis propuesto. Particularmente, el éxito del IDM radica en
incluir en la configuración de variables representativas de la realidad de América Latina y, lograr, por
medio de este esfuerzo, abstraer como se mostró en el análisis de los años 99` y 08`- 09`, la
vulnerabilidad del sector real y externo dada la interacción de elementos de la coyuntura internacional
con estructurales internos.

11
Oficialmente se decretó el cierre de las entidades financieras privadas el 8 de marzo de 1999.
12
La información estadística se obtuvo de The Economist Intelligence Unit. Más información en www.eiu.com

16 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Notas Metodológicas

La construcción de Índice de Desempeño Macroeconómico (MPI) parte de un ejercicio


deductivo: a la macroeconomía se la divide en “macro- sectores”: real (producción de bienes y
servicios agregados), fiscal (administración de los recursos públicos), monetario (uso y manejo
de la moneda) y externo (transacciones con el resto del mundo).

Cada sector representa distintas dinámicas de la vida económica de un país. Estás dinámicas
pueden ser puntuadas bajo criterios teóricos y empíricos. A continuación se muestran las
variables explicativas constitutivas de cada sector:

SECTOR REAL SECTOR REAL


Crecimiento del PIB real Crecimiento del PIB real
Crecimiento real del PIB manufacturero Crecimiento real del PIB manufacturero
Crecimiento real del consumo privado Crecimiento real del consumo privado
Crecimiento real de la inversión Crecimiento real de la inversión
Desempleo Desempleo

SECTOR FISCAL SECTOR MONETARIO


Balance Fiscal (% PIB) Inflación
Relación Deuda Pública/ PIB Tipo de Cambio Nominal
Crecimiento real del Consumo Público EMBI+

Relación Ingresos Tributarios/ Total Ingresos Fiscales RILD (% PIB)

Relación Ingresos Tributarios/ Gasto Corriente


Relación Inversión pública/ Total Ingresos Fiscales

La puntuación de cada sector para un periodo determinado se obtiene al calcular el promedio


del puntaje individual de cada variable explicativa de un total elegido para representar la
situación sectorial:

∑𝑛𝑖=1 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐸𝑥𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑖𝑡


𝑃𝑟𝑜𝑚(𝑆𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖 )𝑡 =
𝑛

Donde,
t= periodo de análisis
j = sector real, fiscal, monetario o externo
i= variable explicativa
n= número total de variables

17 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Dicho puntaje se encuentra en el intervalo de 0 a 4, donde 0 es la peor calificación y 4 la mejor. En


el anexo A se muestran los criterios de calificación.

El IDM, a su vez, se obtiene calculando el promedio del puntaje que se asigna a los “macro-
sectores” real, monetario, fiscal y externo. De forma que:

𝑃𝑟𝑜𝑚(𝑆𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑅)𝑡 + 𝑃𝑟𝑜𝑚(𝑆𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝐹)𝑡 + 𝑃𝑟𝑜𝑚(𝑆𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑀)𝑡 + 𝑃𝑟𝑜𝑚(𝑆𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝐸)𝑡


𝐼𝐷𝑀𝑡 =
4
Así, acorde con el intervalo de medición de las variables explicativas, el IDM para el periodo t, se
encuentra comprendido entre 0 y 4 en función de su desempeño sectorial.

Anexo 1: Criterios Teóricos de Evaluación

Sector Código Variable Puntuación

0 1 2 3 4

1.1 Crecimiento del PIB real Decrecimie Bajo Crecimiento Buen Alto
nto Crecimiento Moderado Crecimiento Crecimiento
0,5%-2% 2,1%-4% 4,1%-6% > 6,1%
1.2 Crecimiento Real del Decrecimie Bajo Crecimiento Buen Alto
Consumo Privado nto Crecimiento Moderado Crecimiento Crecimiento

0,5%-2% 2,1%-4% 4,1%-6% > 6,1%


1.3 Desempleo Desempleo Alto Desempleo Desempleo Bajo
1. Real

Crítico Desempleo Moderado Aceptable Desempleo

>15% 10%-14,9% 8%-10% 5%-7,9% <4,9%


1.4 Crecimiento Real del PIB Decrecimie Bajo Crecimiento Buen Alto
Manufacturero nto Crecimiento Moderado Crecimiento Crecimiento

0,5%-2% 2,1%-4% 4,1%-6% > 6,1%


1.5 Crecimiento real de la Decrecimie Bajo Crecimiento Buen Alto
inversión nto Crecimiento Moderado Crecimiento Crecimiento

0,5%-2% 2,1%-4% 4,1%-6% > 6,1%


2.1 Balance Fiscal (% PIB) Déficit Alto déficit Déficit Bajo déficit Equilibrio
crítico moderado
4% 2%-3,9% 1%-1,9% 0,1%-0,9%
2.2 Relación Deuda Pública/ Crítico Alto Moderado Bajo Muy bajo
PIB
2. Fiscal

80% 79%-50% 49%-30% 29%-10% 9%


2.3 Crecimiento real del Crecimiento Bajo Crecimiento Buen Alto
Consumo Público crecimiento moderado crecimiento crecimiento
0% 0,5%-2% 2,1%-4% 4,1%-6% 6,10%
2.4 Relación Ingresos Muy alta Alta Moderado Baja Bajo
Tributarios/ Total Ingresos
Fiscales 80% 79%-70% 69%-65% 64,9%-40% 85%

18 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

2.5 Relación Ingresos Muy alta Alta Buena Regular Bajo


Tributarios/ Gasto
Corriente 80% 100%- 99,9%-95% 94,9%-85% 10%
109,9%
2.6 Relación Inversión pública/ Alto Muy bien Bien Regular Bajo
Total Ingresos Fiscales
30% 29,9%-20% 19,9%-15% 14,9%-10% 10%
3.1 Inflación Inflación N/D Inflación Inflación Baja
Crítica Alta Moderada Inflación

(Dos 8%- 10% 5%-7,9% (<4,9%)


Dígitos)
3.2 Tipo de Cambio Nominal Devaluación Alta Devaluación Baja Apreciación
3. Monetario

Crítica Devaluación Moderada Devaluación

(Dos 8%-10% 5%-7,9% <4,9%


Dígitos)
3.3 EMBI+ Crítica Alto Moderada Bajo Muy bajo
400 300-400 200-300 100-200 0-100
3.4 RILD (%) Crítica Baja Moderada Buena Excelente
< 5% 5%-10% 10%-15% 15%-20% > 20%
4.1 Balanza comercial (%PIB) Crítico Alto Déficit Déficit Bajo Déficit Superávit
> 4% 2%- 3,9% Moderado 0,1% < 0,9%
1%- 1,9%
4.2 Cuenta corriente (%PIB) Crítico Alto Déficit Déficit Bajo Déficit Superávit
> 4% 2%- 3,9% Moderado 0,1% < 0,9%
1%- 1,9%
4. Externoas

4.3 Términos de intercambio Decrecimie Bajo Crecimiento Alto Muy alto


(TI) nto Crecimiento Moderado Incremento (dos dígitos)
< 4,9% 5%- 7,9% 8%- 10%

4.4 Inversión Extranjera Muy alta Alta Moderado Baja Muy baja
Directa (%PIB) 80% 79%-70% 69%-65% 64,9%-40% 40%
4.5 Relación Exportaciones Muy alta Alta Moderada Regular Bajo
Primarias/Total X 90% 70%-89,9% 50%-69,9% 30%-59,9% 29,90%

Elaboración: RCM

19 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Nuevo índice de actividad económica

¿Es posible tener una medición mensual sobre la actividad económica en el Ecuador?

Para comprender el ritmo económico de una nación se requiere del análisis de cada uno de los
componentes de la misma, o en lo posible, la mejor aproximación que explique su dinámica particular.
Esto significa que es indispensable contar con índices que midan de manera acertada la evolución de
la economía, de tal manera que las decisiones que sean tomadas por los diferentes agentes económicos
puedan basarse en estimaciones reales. El hecho de poder contar con cifras que se ajusten a la realidad
económica dependerá de la calidad de la información disponible y la rigurosidad técnica.

En América Latina, por su parte, la necesidad de implementar termómetros13 para la medición de la


actividad económica no es ajena a los objetivos de las instituciones oficiales encargadas de las
estadísticas de cada país. En Brasil, por ejemplo, se desarrolla el Indicador de Actividad Económica
Regional, el cual incorpora datos que funcionan como proxys14 del crecimiento de la economía (e.g.
explotación agrícola, producción manufacturera, intermediación financiera).

Para el caso de Colombia, se seleccionaron 117 series de periodicidad mensual a fin de crear una base
donde se encuentran series monetarias, balanza de pagos de cada una de las principales industrias
colombianas, junto con una encuesta de expectativas empresariales y comerciales (BANREP, 2010).

En tal virtud, el Nuevo Índice de Actividad Económica (NIAC) ejecutará para el caso ecuatoriano un
método alternativo capaz de condensar el comportamiento económico en un indicador común
utilizando como año base al 2007. Los datos con los que se trabajará serán obtenidos de diferentes
fuentes oficiales de información como los informes mensuales del BCE, Servicio de Rentas Internas
del Ecuador (SRI) y Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) (Yépez, 2015).

La validez de los resultados obtenidos será verificada de manera empírica a través de la correlación
existente entre el ciclo del nuevo índice y los valores reportados en el indicador de referencia15. El
contraste con el IDEAC16, por su parte servirá para evidenciar cuan diferentes son las nuevas
estimaciones y los valores actuales del indicador del BCE.

¿Cuál es la correlación entre el nuevo índice de actividad económica y la información


oficial del Banco Central?

El resultado que obtiene el “NIAC” sigue de manera más precisa al comportamiento de la actividad
económica recogido en el PIB mensual del BCE, frente al indicador actual oficial (IDEAC). Tal es
así que para el decrecimiento de la economía en 2009 el NIAC se ajusta perfectamente sin generar
señales falsas de decrecimiento.

13
Indicadores que muestren el comportamiento económico en el corto plazo.
14
Variables aproximadas.
15
Como indicador de deferencia se emplea al Producto Interno Bruto Real mensualizado.
16
Índice de Actividad Económica Coyuntural: Indicador que mide la actividad económica del Ecuador realizado por el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

20 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Gráfico 2: NIAC e IDEAC vs PIB mensual

20000 120 20000 600

18000 18000
500
PIB (en millones de dólares)

PIB (en millones de dóalres)


100 16000
16000
14000
14000 400
80
12000
12000

IDEAC
NIAC

10000 300
10000 60
8000
8000
200
40 6000
6000
4000
4000 100
20 2000
2000
0
0
May-05

May-09
Sep-10

May-13
Sep-06

Sep-14
Jan-04

Jan-08

Jan-12
May-06
Jul-07

Jul-14
Nov-09

May-13
Mar-05

Sep-08

Mar-12
Jan-04

Jan-11

PIB PIB
NIAC IDEAC
Mensual mensual

Fuente: BCE
Elaboración: RCM

La relación entre el NIAC y el PIB mensual para el 2013 es mejor que el indicador actual oficial
(IDEAC), lo que significa que el resultado de la aplicación del índice es satisfactorio, ya que muestra
el comportamiento de la economía ecuatoriana con mayor precisión. En conclusión, la
implementación del Nuevo Índice de Actividad Económica (NIAC) proporciona resultados
consistentes con la realidad de la economía ecuatoriana, lo que permite emplearlo como un
instrumento para visualizar el impacto de shocks en la economía en el corto plazo y con elevada
precisión.

Gráfico 2: PIB mensual vs. NIAC (tasa de variación anual)

60% 12%
50% 10%
40% 8%
30%
6%
20%
4%
10%
2%
0%
-10% 0%
-20% -2%
-30% -4%
Apr-05

Oct-07

Apr-10

Oct-12

Apr-15
Jun-04
Nov-04

Feb-06
Jul-06

May-07

Jun-09
Nov-09

Feb-11
Jul-11

May-12

Jun-14
Nov-14
Sep-05

Mar-08
Aug-08

Sep-10

Mar-13
Aug-13
Jan-04

Dec-06

Jan-09

Dec-11

Jan-14

PIB mensual (tasa de variación anual, eje derecho)

NIAC (tasa de variación anual, eje izquierdo)


Fuente: BCE, NIAC.
Elaboración: RCM-PUCE

21 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Notas metodológicas

Los indicadores de actividad económica deben ser evaluados para determinar su capacidad predictiva.
De tal manera, se utilizara la información del PIB trimestral publicado por el Banco Central del
Ecuador para obtener datos mensuales. Este indicado captura los cambios en la economía. Con esta
información se procede a su mensualización obteniendo de esta manera datos para la comparación del
comportamiento predictivo del nuevo índice de actividad economía. El indicador de actividad
económica del Banco Central de igual manera servirá de medio para la validación e importancia de
los resultados.

La recopilación de los datos partió del principio propuesto por Stock & Watson (1989), donde las
variables de producción, empleo, ventas y renta deben ser consideradas para mejorar el grado de
explicación del indicador propuesto. Sin embargo, estas variables deben responder a la lógica
específica del Ecuador ya que cada país tiene particularidades debido a las condiciones sobre las
cuales se desarrolla el sistema económico. La CEPAL (2011) recomienda utilizar variables como la
demanda energética para aproximarse a la producción industrial debido a su correlación.

Se seleccionaron 129 variables que tienen algún grado de asociación con las variables y actividades
recomendadas. Dentro de esta selección de variables se encuentran indicadores de coyuntura (Índice
de precios, desempleo); principales productos y sectores (banano, camarón, comercio, construcción,
petróleo, manufactura); petróleo (producción nacional, precio petróleo oriente); balanza de pagos;
comercio exterior (exportación de productos primarios, industrializados, bienes importados, materia
prima agrícola importada); monetarias (depósitos a la vista, tasa de interés, crédito sector privado);
fiscal (operaciones del gobierno central, operaciones del sector público no financiero);
energía(demanda de energía); servicio de rentas internas (recaudación de los principales impuestos).

Dentro de este conjunto de variables se seleccionaron un total de 25 series con una mejor
aproximación sobre la realidad económica del Ecuador. Estas series tienen periodicidad mensual
desde 2000 hasta 2013. Sin embargo, cada variable de este conjunto cuenta con diferentes unidades
de medida (porcentajes y moneda); además, diferentes tipos de estacionalidad. Por lo tanto se procedió
a un proceso de transformaciones sobre las mismas, de tal manera que cuenten con características
homogéneas.

El proceso sistemático que se siguió fue en base al trabajo propuesto por el Banco de la Republica de
Colombia (BANREP), el cual hace referencia al trabajo propuesto por Stock y Watson de (1989).
Homogenización de las series

1. Deflactar las series nominales

2. Reemplazar outliers, interpolando el dato anterior

3. Expresar series no porcentuales en logaritmo natural

4. Desestacionalización de las series que lo requieran

5. Dicky fuller aumentado para comprobar estacionariedad de las


series

Elaboración: RCM

22 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Índice de Blanchard

¿Cómo influye el pago del servicio de deuda para un desempeño macroeconómico


sostenible?

La deuda pública y el pago de intereses correspondientes comenzaron a constituirse en un problema


estructural para muchas economías. Países en desarrollo con déficits permanentes o duraderos como
Venezuela (2002-2003), Ecuador (2000-2001), Colombia (2003) y Argentina (2003-2004) no
contaban con la capacidad de cumplir todos sus compromisos financieros en el corto, mediano o largo
plazo, y destinaban la mayoría de ingresos al pago de servicio de deuda, desarrollando diversos
escenarios de insostenibilidad fiscal17.

De forma que, la medición de la sostenibilidad fiscal adquirió importancia, con el desarrollo de varios
planteamientos para su medición, entre los cuales se destaca el Indicador de Consistencia Tributaria
(Blanchard). Su objetivo es evaluar si a lo largo del tiempo la política fiscal ejecutada es coherente
con un modelo de política fiscal sostenible 18, para que los gobiernos puedan controlar y administrar
la deuda pública, basada en buenas prácticas crediticias.

Ochoa, Seijas, & Zavarce (2002) plantean que la construcción de un buen indicador de sostenibilidad
fiscal debe enviar señales claras sobre si determinada política impulsa una rápida acumulación de
deuda y debe establecer cuál es el ajuste necesario para que la deuda tenga una trayectoria estable19;
planteamiento sobre el cual el Indicador de Blanchard obtiene resultados consistentes.

Blanchard (1990) ha propuesto un indicador de discrecionalidad20 y permite diagnosticar el


comportamiento de la deuda, a través del cociente deuda/PIB, que mide el ajuste en el balance
primario21 necesario para garantizar sostenibilidad.

El indicador recoge cuatro aspectos de la política fiscal:


El comportamiento de la deuda.
La demanda agregada.
La eficiencia microeconómica.
La discrecionalidad de la política fiscal.

Para su cálculo, se toman en cuenta variables como: ingresos petroleros, ingresos no petroleros, gastos
corrientes, gastos de capital, PIB nominal, PIB real, tasa de crecimiento de la economía, tasa de interés
de deuda, amortizaciones, stock de deuda e inflación.

Este indicador ha sido calculado a través del tiempo para algunos países. Ríos (2003) concluye que
no hay sostenibilidad fiscal en Venezuela debido al bajo crecimiento de la economía y al alto costo
de endeudamiento. El análisis de sensibilidad muestra que el resultado se debe a variaciones en la tasa
de crecimiento del PIB potencial y a cambios en la tasa de interés.

17 Se entiende por sostenibilidad de las finanzas públicas la presencia de un equilibrio entre los recursos presupuestarios actuales
con los recursos futuros y el nivel de endeudamiento público.
18
Evita que la nueva deuda se dedique solo al pago de los intereses de la deuda pendiente.
19
Mantener constante la razón deuda/PIB
20
No considera ningún supuesto sobre el comportamiento cíclico de la economía.
21
El Balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del sector público y sus gastos totales, excluyendo los
intereses.

23 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Para los casos de Costa Rica, Guatemala y México, Paunovic (2005) muestra una política fiscal
sostenible, debido a la generación de resultados primarios superiores a los requeridos, por el contrario
el caso de El Salvador, Honduras y Panamá países en los cuáles la razón deuda PIB se incrementa en
respuesta a los resultados fiscales negativos.

Para el caso ecuatoriano el cálculo del Indicador de Blanchard es un aporte importante ya que, el
Ecuador históricamente ha dependido de recursos no renovables (cacao, banano y desde 1972 el
petróleo)22 como sostén de su economía, es decir, que ha basado su crecimiento económico en
ingresos no permanentes (petróleo), lo cual a su vez genera inestabilidad.

Este argumento se sustenta en la paradoja de la abundancia de los recursos naturales, la cual establece
que los países que centran su actividad económica en la explotación de recursos naturales tienen
menores tasas de crecimiento en el largo plazo, al centrase en la existencia de una relación negativa
entre la abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico.

Gráfico 1: Evolución del Indicador de Blanchard

10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%

Indicador de Blanchard

Fuente: BCE
Elaboración: RCM

En el Gráfico 1 se observa que para el Ecuador, hasta el año 2007 el indicador era negativo, es decir
la política iba acorde a un modelo de política fiscal sostenible y perdurable en el tiempo. Esto se
explica gracias al shock positivo en los precios del petróleo que permitió al país el acceso a los
mercados de deuda internacionales. Por tanto, el nuevo acceso a recursos financieros resultó en
políticas fiscales expansivas y de estímulo a la demanda.

Para los años 2008, 2010 y 2011 la insostenibilidad de la política fiscal fue mayor, debido
principalmente al aumento del gasto público producto de las nuevas obligaciones financieras
adquiridas y alta dependencia de los ingresos petroleros. (Gráfico 2)

22
La era petrolera en el Ecuador y su incidencia en el Presupuesto General del Estado. Velasteguí 2004

24 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Gráfico 2: Gastos del SPNF (en millones de dólares)

50000

40000

30000

20000

10000

0
2012 Q1

2015Q1
2007Q1

2007Q3

2008Q1

2008Q3

2009Q1

2009Q3

2010Q1

2010Q3

2011Q1

2011Q3

2012Q3

2013Q1

2013Q3

2014Q1

2014Q3

2015Q3
Gastos Corrientes Gastos Capital

Fuente: BCE
Elaboración: RCM

A finales del año 2012 el indicador muestra una tendencia de insostenibilidad hasta el cuarto trimestre
del año 2013, donde existe una desaceleración pero se mantiene sin fluctuaciones relevantes en un
nivel de insostenibilidad alto hasta la actualidad, ya que la orientación fiscal señala un incremento
persistente y acelerado de la razón deuda/PIB.

Para el año 2014 es necesario considerar que el resultado se explica también por la dependencia de
los ingresos petroleros. Una política fiscal es sostenible en el tiempo cuando el financiamiento del
gasto no depende de los ingresos petroleros

Para el caso ecuatoriano los ingresos petroleros han representado entre el 20% y 30% de los ingresos
totales en el periodo 2007-2014 (Gráfico 3)

Gráfico 3: Participación porcentual de los ingresos del SPNF

Ingresos Petroleros Ingresos No Petroleros

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2008Q3

2014Q4
2007Q1
2007Q2
2007Q3
2007Q4
2008Q1
2008Q2

2008Q4
2009Q1
2009Q2
2009Q3
2009Q4
2010Q1
2010Q2
2010Q3
2010Q4
2011Q1
2011Q2
2011Q3
2011Q4

2012Q2
2012Q3
2012Q4
2013Q1
2013Q2
2013Q3
2013Q4
2014Q1
2014Q2
2014Q3

2015Q1
2015Q2
2015Q3
2012 Q1

Fuente: BCE
Elaboración: RCM

25 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Adicionalmente, es necesario tomar en cuenta que mientras menor sea la perspectiva de crecimiento
económico y mayor sea el costo del endeudamiento (tasa de interés) , se requiere mayor esfuerzo por
parte del gobierno para evitar una tendencia peligrosa de la deuda.

Por tanto, el desafío de la política pública en el Ecuador debe encaminarse hacia la distribución de los
ingresos petroleros dirigidos al ahorro. Ante el actual escenario de insostenibilidad fiscal debido a
precios bajos de petróleo y nuevas obligaciones financieras adquiridas a largo plazo, la necesidad de
ajustar la política fiscal existente es necesaria. La disminución de gasto tanto corriente como de capital
es una de las soluciones propuestas, en la búsqueda de una política fiscal sostenible.

Notas metodológicas

En vista de la importancia del indicador para medir la sostenibilidad de las finanzas públicas del país,
resulta esencial conocer el desarrollo metodológico del mismo a fin de comprender bajo que
planteamientos la política fiscal tiende a ser sostenible en el tiempo.

Talvi & Vegh (1998) recomiendan sustituir el balance primario23 por el balance estructural primario
con el objetivo de descontar el efecto de las fluctuaciones tanto en el ciclo económico como en el
precio de los commodities de exportación.

Por tanto, con el cálculo del Balance Estructural se descarta las variaciones coyunturales para obtener
una perspectiva de mediano plazo.
En el cálculo realizado por parte del RCM se sigue esta recomendación y se utilizan las formas
estructurales de la mayoría de variables (Ingresos, Gastos, PIB, Balance Primario). Para poder calcular
los rubros estructurales se recurre a las siguientes fórmulas:
Y∗ ε i
E
Ingreso no petrolero estructural: INP = ∑ni=1 [It,i
T
(Yt ) ]
t
Y∗ ε i
Gasto estructural: 𝐺 𝐸 = ∑ni=1 [𝐺t,i
T
( t) ]
Yt

T
Ingreso petrolero estructural: IPE = P̂
oil ∗ Q oil

Dónde:

E
INP / 𝐺 𝐸 = Ingreso no petrolero/ gasto estructural.

T T
It,i / 𝐺t,i = Ingreso /gasto tendencial en el rubro i.

Yt∗ = PIB Real tendencial o potencial (utilizando el Filtro Hodrick Prescott24)

Yt = PIB Real efectivo del período.

εi = Elasticidad del ingreso (gasto) i con respecto al producto.

IPE = Ingreso petrolero estructural.

23
El Balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del sector público y sus gastos totales, excluyendo los
intereses.

26 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39


oil = Precio implícito del petróleo (Ingresos por exportaciones de petróleo/cantidad exportada de
petróleo).

QToil = Cantidad tendencial de exportación de petróleo.

En cuanto a la tasa de interés real esta se calcula de la siguiente manera:

1 + 𝑖(𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎) 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘𝑑𝑒𝑙𝑎𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 1 + 𝑖(𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎) 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘𝑑𝑒𝑙𝑎𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎


𝑟𝑡 = [( )× ] + [( )× ]
1 + 𝜋(𝐸𝐸𝑈𝑈) 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 1 + 𝜋(𝐸𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟) 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Para su cálculo, se toman en cuenta variables como: ingresos petroleros, ingresos no petroleros, gastos
corrientes, gastos de capital, PIB nominal, PIB real, tasa de crecimiento de la economía, tasa de interés
de deuda, amortizaciones, stock de deuda e inflación.

En los estudios sobre ciclos económicos es preferible trabajar únicamente con el ciclo de la serie,
eliminando de la misma el efecto de los componentes estacional, irregular e inclusive tendencial. Para
lo cual se utiliza el Filtro Hoodrick-Prescott, que estima el componente tendencial de largo pazo de
una serie.

Para el cálculo del Índice de Blanchard por el RCM, se construyó una base de datos trimestrales para
el periodo 2000-2014 que contiene:

Ingresos no petroleros: IVA, ICE, impuesto a la Renta, impuesto a los vehículos, impuesto al comercio
y transacciones internacionales y recaudaciones no tributarias más transferencias.

Ingresos petroleros: Ingresos por exportación crudo del Sistema Público No Financiero, exportación
total en barriles y el precio observado.

Gastos corrientes: Intereses (internos y externos), sueldos, compra de bienes y servicios y otras
transferencias corrientes.

Gastos de capital: Formación Bruta de Capital Fijo y otras transferencias de capital.

Adicionalmente, se considera el resultado global del gobierno central, la amortización total y los
stocks de dueña externa e interna.

27 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Para encontrar el nivel de deuda que la economía puede sostener, se parte de la restricción
presupuestaria del Gobierno Central:

PDt + IPt = (Dt − Dt−1 ) (1)

Dónde:

PDt = Déficit primario.


IPt = Pago de intereses.
(Dt − Dt−1 ) = Endeudamiento

Dado que superávit primario (PSt ) es igual a ≡ −PDt y el pago de intereses (IPt) es igual a ≡ it Dt−1
se obtiene de (1) reemplazando estas igualdades y despejando la deuda presente:
Dt = (1 + it )Dt−1 − PSt (2)

Para expresar la ecuación (2) en términos del PIB se utiliza la siguiente nomenclatura

Dt PSt
dt = y pst = de manera que escribimos (2) de la siguiente manera:
Yt Yt
Yt−1
dt = (1 + it )dt−1 ( ) − pst (3)
Yt

De la ecuación (3) se analiza por un lado la variación anual del PIB Nominal que tiene dos
componentes: variación del precio (inflación) y variación en la cantidad producida (tasa de
crecimiento real); expresada:

Yt
= (1 + πt )(1 + g t ) (4)
Yt−1

Dónde:

Yt
= Variación del PIB Nominal entre los períodos t-1 y t.
Yt−1
πt = Inflación anual en el período t.
g t = Crecimiento real en la economía en el período t.

Por otro lado la tasa de interés real que mide el retorno sobre los ahorros en términos del volumen de
bienes que podrá comprarse en el futuro con un monto determinado de ahorro presente, se puede
deducir de la siguiente expresión:

28 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

(1+it )
(1 + rt ) = (5)
(1+πt )

Dónde:

rt = Tasa de interés real en el período t.


it = Tasa de interés nominal en el período t.
πt = Tasa de inflación en el período t.

Se reemplaza (4) y (5) en (3) y reduce a:

(1+r )
IBt = dt = (1+gt ) dt−1 − pst (6)
t

Esta ecuación es la que se utiliza para realizar el cálculo del Indicador de Blanchard (IBt). La ecuación
anterior (6) también es conocida como la ley del movimiento del cociente deuda/PIB.

De las variables en la ecuación (6) se puede mencionar que el balance primario es el resultado de los
ingresos menos los gastos sin tomar en cuenta los gastos por pago de la deuda.

29 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Precio de Consistencia Fiscal

¿Cuál es el precio de petróleo que garantiza la sostenibilidad fiscal en el Ecuador?

El Precio de Consistencia Fiscal (PCF) se crea bajo la necesidad de brindar una percepción de la
importancia que tiene el petróleo en la economía ecuatoriana, específicamente en sus finanzas
públicas. Actualmente, alrededor del 11% de los ingresos del Estado ecuatoriano son provenientes de
las ventas crudo. Su participación en el dinamismo del país es indispensable, es por ello que el
Presupuesto General del Estado considera al precio del petróleo como una de sus variables
fundamentales para su previsión, además de la inflación y el crecimiento económico. Cabe destacar
que el mercado petrolero es de gran volatilidad, por lo que los precios pueden tener rápidas variaciones
debido a factores económicos, políticos, sociales y la especulación. Esta volatilidad en el precio tiene
una consecuencia directa en los ingresos ecuatorianos por lo que varias decisiones de política pública
pueden verse comprometidas si el precio del petróleo disminuye.

Es así que, este indicador tiene como objetivo determinar el precio del crudo ecuatoriano que debería
existir en el mercado internacional, para que el Gobierno Central (GC) sea capaz de sostener las
políticas públicas en el largo plazo. En este sentido, si el PCF es mayor que el Precio Observado, esto
demuestra que el GC necesita mayor financiamiento, para lo cual deberá encontrar otras fuentes que
le permitan contrarrestar los efectos que generan un precio bajo del crudo.

En definitiva, el indicador establece un precio óptimo, entendido como aquel que permite al GC cubrir
todas sus necesidades. Es decir que, el PCF es igual o mayor al Precio Observado en el mercado.

Con la finalidad de encontrar dicho precio se dividirán los ingresos netos del GC para la cantidad de
petróleo. El cálculo que se aplicará se muestra en la siguiente expresión:

(1)
−𝐷 + 𝐴 − 𝑌𝑡𝑟𝑖 + 𝐺𝑐𝑜𝑟𝑟 + 𝐺𝐾
𝑃𝐶𝐹 = 𝑌𝑒𝑥𝑝. 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 𝐺𝐶 $
∗ 𝑋𝑇 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑒𝑠
𝑋𝑇 𝑐𝑟𝑢𝑑𝑜 $

30 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

En la tabla a continuación, se expresan las variables inmersas dentro del cálculo y su relación con el
PCF:

Variable Descripción Relación


Ytri Ingresos permanentes del Gobierno Central anualizado25 -

Gcorr Gasto Corriente del Gobierno Central anualizado +


GK Gasto de capital del Gobierno Central anualizado +
D Desembolsos anualizado -
A Amortizaciones anualizado +
Yexp. Crudo GC Ingreso del Gobierno Central por explotación de crudo -
(USD) anualizado en USD
XT crudo (USD) Exportaciones totales de crudo en USD anualizado +
XT crudo en Exportaciones totales de crudo en barriles anualizado -
barriles

Las celdas enmarcadas de color verde muestran una relación positiva con el indicador, mientras que
las enmarcadas de rojo muestran una relación negativa. Por lo tanto, nótese que a medida que
aumentan los gastos del Gobierno Central, el PCF será mayor, lo cual resulta evidente dado que se
necesitará de un precio más alto de crudo para poder cubrir dicho gasto. Por otro lado, los Ingresos
(Ytri y D) cuando aumentan su valor, el PCF disminuye, debido a que estos operan como otras fuentes
de financiamiento que reducen la brecha entre el PCF y el Precio Observado. De esta manera, sí estos
rubros son elevados no existe la necesidad de que el precio del crudo sea alto.

Con respecto a la periodicidad del indicador, éste se lo realiza trimestralmente y las fuentes principales
para la recopilación de datos son la Información Estadística Mensual y el Reporte Trimestral de
Balanza de Pagos del Banco Central del Central del Ecuador (BCE).

Grafico 1: Precio Crudo Ecuatoriano y Precio Crudo de Consistencia Fiscal

25
La anualización consiste en sumar el dato de los 12 últimos meses. Por ejemplo: Para el caso de Enero del 2015 se suman los
datos desde Febrero del 2014 hasta Enero del 2015 y de esa forma se repite el proceso para los demás meses.

31 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

140

120

100
dólares por barril

80

60

40

20

0
2004Q1

2006Q3

2009Q1

2011Q3

2014Q1
2000Q1
2000Q3
2001Q1
2001Q3
2002Q1
2002Q3
2003Q1
2003Q3

2004Q3
2005Q1
2005Q3
2006Q1

2007Q1
2007Q3
2008Q1
2008Q3

2009Q3
2010Q1
2010Q3
2011Q1

2012Q1
2012Q3
2013Q1
2013Q3

2014Q3
2015Q1
PCF Precio Observado

Fuente: INEC
Elaboración: RCM

Los principales resultados que se pueden obtener de la aplicación de este indicador son esclarecedores
sobre el comportamiento de los gobiernos durante su periodo de gestión. De igual forma, permite tener
una idea sobre sus acciones, las cuales pudieron ser dirigidas al gasto y endeudamiento o simplemente
a la utilización de los recursos disponibles. Como se observa en el Gráfico 1, la línea roja corresponde
al Precio Observado o aquel que se da en el mercado, mientras que la línea azul representa el PCF. La
diferencia entre ambos precios, permite entender la brecha que el Gobierno Central tiene para cubrir
sus necesidades tales como amortizaciones, gasto corriente y gasto de capital y además de los
proyectos que se puedan tener para aplicación de políticas públicas.

Si se remonta el análisis al año 2000, se puede observar que el PCF es semejante al Precio Observado
en cada trimestre y que además, se mantiene con la misma tendencia hasta el segundo trimestre de
2006. Es decir, que en los mandatos de Noboa, Gutiérrez y Palacio, el manejo de las finanzas públicas
mantuvo el mismo comportamiento. Dicho comportamiento se justifica con un gasto corriente y de
capital similar en todos aquellos gobiernos, con una tasa de crecimiento anual promedio del 14%, sin
embargo se contaba con precios del petróleo que eran capaces de cubrir los niveles de gasto
mencionados. Posterior a este periodo, empieza a aparecer una brecha entre ambos precios, lo cual
puede explicarse especialmente desde 2007 con la entrada del actual gobierno y su modelo de
crecimiento económico que se impulsado por el gasto público.

En conclusión, la aplicación de este indicador es importante para poder entender qué variables
necesitan un ajuste con el cual se pueda aprovechar de mejor manera los ingresos que provienen de la
venta de crudo con un Precio Observado, de tal forma que no exista la necesidad de aumentar sus
recursos por endeudamiento. Por citar un ejemplo, desde la entrada del gobierno actual, la brecha de
precios (PCF y Precio Observado) se ha ampliado considerablemente, debido al incremento en gasto
corriente y de capital.

32 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Índice de desarrollo sostenible

¿Cómo evaluar de manera cuantitativa el nivel de desarrollo sostenible de las naciones?

En la década de los cincuenta, después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, se implanta el


concepto de desarrollo como objetivo común de las naciones. En un inicio, el desarrollo era tomado
como un proceso basado en un solo aspecto: impulsar el capital humano o promover el libre comercio
internacional, según Adelman (1999). En 1987 es introducido por primera vez el concepto de
desarrollo sustentable dentro del informe “Nuestro Futuro Común”, el cual representa uno de los
primeros pasos hacia la evolución del concepto de desarrollo hacia un aspecto multidimensional.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define al desarrollo sostenible como aquel que
“satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades” Brundtland, (1987:54).

Desde el aparecimiento de este concepto en 1987, el enfoque sostenible se ha consolidado como visión
mundial de desarrollo. Instituciones como la ONU y la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL) proponen la integración de cuatro aspectos de análisis en la consecución de objetivos de
desarrollo: los sectores ambiental, económico, social e institucional.

En este sentido, la elaboración de nuevos índices de desarrollo los cuales analizan este proceso desde
una amplia gama de aspectos toma gran importancia para el análisis cuantitativo del proceso de

33 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

desarrollo. Además, representa una herramienta útil para la toma de decisiones de política pública así
como para el seguimiento de objetivos específicos de desarrollo planteados por las naciones.

La propuesta del Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) reúne a un conjunto de 61 indicadores,


agrupados en cuatro subgrupos (ambiental, económico, social e institucional). Éstos, se basan en las
áreas de acción propuestas en las cumbres mundiales de desarrollo, como por ejemplo reducir la
contaminación de la atmósfera, asegurar el crecimiento económico inclusivo, erradicar la pobreza y
contar con instituciones eficaces y transparentes, entre otras.

A continuación se resumen los resultados del cálculo del IDS con la metodología basada en la
disertación de grado titulada “Construcción de un índice de desarrollo sostenible y aplicación a una
muestra de países” elaborado por Carrera (2013) en el periodo 2000-201026.

El IDS fue calculado para 21 países en el periodo 2000-2013. El grupo de 61 indicadores reúne a 10
índices del sector ambiental, 23 del ámbito económico, 9 indicadores institucionales y 21 sociales.
Todos los indicadores y la ponderación que reciben cada uno en sus subgrupos se muestran en el
anexo 2.

Los datos que se utilizan para el cálculo del índice fueron obtenidos de fuentes internacionales como
el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y Fundación Heritage. Para esta actualización
del IDS se tomaron datos hasta el año 2013, debido al rezago de la información que existe
especialmente en los indicadores de los subgrupos ambiental y social. A cada uno de los subgrupos
se le proporcionó igual peso para el cálculo del IDS total; es decir, 25% cada uno.

Los resultados están expresados en una escala de 0 a 100, así los países más desarrollados serán los
que tengan valores cercanos al límite superior 100 mientras los que muestran mayores deficiencias
tendrán valores cercanos a 0. El ranking total y los resultados de cada subgrupo son analizados en la
Tabla 1. La evolución de cada uno de los subíndices para cada país son expresados en el anexo 1,
mientras que el procesamiento de los datos se encuentra expresada en la metodología.

Tabla 1: Resultados del IDS para el año 2013

País IDS 2013 Ranking Subíndice Subíndice Subíndice Subíndice


2013 Ambiental Económico Social Institucional
Singapur 78 1 70 89 76 76
Dinamarca 75 2 91 38 92 80
Noruega 75 3 88 52 90 71
Australia 72 4 70 54 91 71
Hungría 60 5 80 29 82 47
Costa Rica 59 6 78 32 82 46
Polonia 58 7 71 29 86 47
Arabia Saudita 51 8 35 42 76 51
China 49 9 28 63 80 24
Turquía 46 10 52 28 76 30
Ecuador 45 11 64 25 62 30
Colombia 45 12 65 25 58 32
Georgia 44 13 44 28 61 44

26
El equipo del Reporte de Consistencia Macroeconómica (RCM) actualiza el índice de forma anual

34 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Perú 43 14 40 41 63 27
Venezuela 41 15 64 15 60 26
Ucrania 35 16 29 14 66 30
Tanzania 31 17 60 28 19 15
Egipto 27 18 29 1 58 19
Ghana 24 19 27 22 33 16
Yemen 21 20 34 11 29 9
Etiopía 14 21 13 37 5 0

Elaboración: RCM

Para el año 2013, Singapur muestra el mayor nivel de desarrollo sostenible, alcanzando el primer
lugar en el aspecto económico y el segundo en el índice institucional con un IDS total de 78 puntos.
En el sector económico, Singapur se caracteriza por contar con una gran apertura al comercio
internacional y por la evolución de su mercado financiero. Un crecimiento estable, altos niveles de
reservas internacionales y bajos niveles de deuda hacen que este país muestre el subíndice económico
más alto (89/100).

La intervención estatal dentro del país asiático es limitada y está enfocada en mejorar el dinamismo
y la eficiencia económica, a través de la promoción de actividades con un alto valor agregado y una
política social focalizada a los grupos vulnerables como los trabajadores de mayor edad. Por otro lado,
en el ámbito social Singapur se encuentra en el puesto 9 del ranking, lo que se explica en parte por
los niveles crecientes de desigualdad en este país dentro de los últimos años.

A su vez, Dinamarca se destaca en los ámbitos institucional, social y ambiental ocupando el primer
lugar del ranking en cada uno de ellos. En el aspecto ambiental el país danés es líder en la utilización
de energías alternativas (como la eólica y la mareomotriz). En el ámbito institucional, Dinamarca se
caracteriza por poseer instituciones eficaces y transparentes, mostrando un índice de libertad de
corrupción de 94 puntos sobre 100, mientras que en el ámbito social presenta un bajo índice de
pobreza y desigualdad.

Por otro lado, Etiopia ocupa el último lugar del ranking de 21 países analizados, en especial gracias a
los bajos desempeños en los aspectos institucional y social. Los problemas sociales en el país africano
se dan en gran medida debido al importante segmento de la población con bajos ingresos que vive en
condiciones de insalubridad, gracias a la provisión insuficiente de servicios básicos como el agua.
Además, Etiopia cuenta con un alto nivel de analfabetismo (61% de la población). Al contrario del
subgrupo social, los indicadores del sector económico del país africano han tenido un repunte dentro
de los últimos años. El denominado Plan de Transformación y Crecimiento lanzado en 2010, se ha
convertido en la base para el refuerzo de los sectores eléctrico y agrícola del país.

El Ecuador ocupa el puesto 11 dentro del ranking de 21 países del IDS, subiendo dos posiciones con
respecto a su ubicación en el año 2012. Para el 2013 Ecuador presenta mejoras en el campo
económico, institucional y ambiental. En el ámbito económico se presentan avances en la inversión y
en la disminución del nivel de desempleo, impulsados en su mayoría desde el sector público. El sector
institucional mejoró en ámbitos como el acceso al servicio de internet, la participación de mujeres
dentro del parlamento (asamblea nacional) y en los niveles de corrupción27. Para el sector ambiental

27
El índice de libertad de corrupción calculado por la Fundación Heritage muestra un avance para Ecuador en el periodo 2000-
2013, pasando de una calificación de 21 a 27 puntos sobre 100. Mientras que el ranking del índice de corrupción calculado por
transparencia internacional muestra un avance de 16 lugares dentro del ranking de 177 países para Ecuador en el periodo 2012-
2013.

35 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

el 2013 represento una disminución de la producción de petróleo y minas con respecto al total de la
producción (menor producción extractiva).

Gráfico 1: Índice de desarrollo Sustentable para Ecuador por sectores

80
70
60
50
40
30
20
10
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ambiental Económico Social Institucional

Fuente: World Development Indicators (WDI), World Economic Outllook (FMI), Heritage Foundation
Elaboración: Equipo RCM

En el Grafico 1 se puede observar la evolución de cada uno de los sectores analizados en el periodo
2000-2015 para el caso ecuatoriano. Para el año 2013, existe una brecha de alrededor de 25 puntos
entre los desempeños de los sectores social-ambiental y económico-institucional. Mientras el primer
grupo muestra un desempeño de alrededor de 63 puntos el segundo muestra un desempeño de 28
puntos. Si bien en los últimos años todos los ámbitos de desarrollo considerados en el IDS han
mejorado para el Ecuador, el desempeño en los aspectos económico e institucional aún tienen mucho
por avanzar.

Sin duda, uno de los determinantes para que este cambio suceda es una mayor participación del sector
privado en la economía, el cual está siempre condicionado por el nivel de confianza y las expectativas
que tengan los empresarios. Sin duda, uno de los retos más importantes del actual gobierno es proveer
un clima favorable para nuevas inversiones, ya sean provenientes de capital nacional o extranjero.

En conclusión, el índice de desarrollo sostenible IDS representa una herramienta útil para el monitoreo
de los objetivos de desarrollo de los países analizados. Además permite realizar un ejercicio de
comparación entre países y periodos de tiempo. Sin duda este tipo de análisis es de utilidad para el
planteamiento de nuevas políticas públicas, las cuales se alineen al tan buscado desarrollo sustentable.

Anexo 1: Resultado de subíndices por país

Subíndice Ambiental

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Dinamarca 89 91 91 94 92 91 90 91 90 93 94 100 98 91
Noruega 71 71 76 79 81 82 83 84 83 79 81 83 83 88

Hungría 65 66 69 71 74 73 71 71 73 72 71 80 80 80

36 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Costa Rica 77 78 77 77 76 76 76 75 75 74 76 79 79 78

Polonia 67 68 69 69 67 68 66 66 67 66 65 70 67 71
Australia 56 54 63 66 70 68 73 69 66 66 65 68 69 70
Singapur 76 70 61 61 62 69 69 79 78 72 68 69 68 70

Colombia 65 68 70 67 67 69 69 68 69 69 69 67 69 65
Venezuela 64 63 53 51 55 58 63 68 71 77 79 65 68 64
Ecuador 62 66 69 70 67 65 62 60 62 62 62 59 60 64

Tanzania 69 68 63 59 61 61 58 58 54 48 52 51 51 60
Turquía 54 49 52 53 55 56 54 53 53 54 54 51 51 52
Georgia 37 44 47 51 53 49 49 46 48 44 44 46 47 44

Perú 48 57 60 58 44 40 33 32 36 41 40 39 38 40
Arabia Saudita 55 49 49 51 49 49 46 45 44 39 37 39 38 35
Yemen 12 8 11 11 14 13 15 15 17 26 28 31 30 34

Egipto 49 46 43 39 33 27 25 25 21 32 33 31 32 29
Ucrania 0 1 3 3 8 19 25 28 31 24 25 46 27 29
China 45 43 44 42 37 31 29 29 25 34 32 28 28 28

Ghana 53 49 26 26 36 43 57 53 50 33 34 35 35 27
Etiopía 25 25 22 21 22 25 26 27 29 31 29 25 26 13

Subíndice Económico

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Singapur 100 92 91 93 93 89 91 88 80 87 91 90 87 89

China 56 56 63 64 63 66 70 68 67 71 71 63 63 63
Australia 54 53 57 56 56 51 53 56 57 59 55 52 54 54
Noruega 61 57 56 53 54 54 52 56 52 60 53 49 52 52

Arabia Saudita 25 23 23 35 33 37 33 29 38 36 37 46 46 42

Perú 28 27 28 25 23 25 25 30 34 34 41 36 38 41
Dinamarca 52 48 46 45 42 48 47 48 45 43 40 33 29 38
Etiopía 20 31 30 24 40 34 31 30 28 32 34 27 31 37

Costa Rica 27 31 32 33 29 29 32 32 32 31 30 31 32 32
Hungría 40 43 39 36 34 34 38 37 40 34 24 31 27 29
Polonia 32 28 25 22 19 22 25 29 31 31 29 28 26 29

Tanzania 17 23 27 28 27 27 31 34 34 33 30 34 34 28
Georgia 14 22 23 33 29 27 26 27 16 14 20 32 36 28
Turquía 26 15 17 18 22 24 23 20 22 20 26 24 21 28

Colombia 15 18 19 19 18 20 18 19 19 25 23 25 25 25
Ecuador 14 21 28 21 22 18 17 16 23 19 20 27 24 25
Ghana 26 26 21 25 27 27 19 18 20 23 24 27 24 22

Venezuela 29 29 18 12 20 22 25 24 19 15 9 10 11 15
Ucrania 24 30 32 33 29 29 29 26 22 13 17 24 19 14

37 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Yemen 14 12 10 12 8 5 3 2 1 3 5 0 9 11

Egipto 19 14 12 9 8 9 9 11 15 14 17 12 11 1

Subíndice Social
País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Dinamarca 100 98 97 97 96 96 93 90 90 89 90 93 94 92

Australia 98 98 97 98 97 97 95 93 93 92 91 94 92 91
Noruega 94 95 94 96 95 93 92 93 92 90 91 91 91 90
Polonia 89 89 89 88 90 90 88 87 86 88 87 85 87 86

Hungría 88 90 89 88 91 91 90 87 89 89 90 86 83 82

Costa Rica 74 76 78 76 77 77 77 78 78 76 77 80 82 82
China 67 68 69 69 71 72 75 76 77 80 80 81 80 80

Arabia Saudita 70 70 69 70 70 71 72 73 76 76 75 78 78 76
Singapur 74 69 74 80 74 72 68 66 66 72 75 75 72 76
Turquía 67 68 67 65 68 73 74 74 74 75 74 76 75 76

Ucrania 80 81 81 75 78 76 77 74 72 71 70 76 68 66
Perú 66 64 64 63 65 63 66 66 67 66 67 65 65 63
Ecuador 57 58 61 62 59 58 63 62 62 63 64 62 63 62

Georgia 64 65 67 65 62 62 63 68 66 60 61 62 59 61
Venezuela 66 66 63 62 64 64 60 60 56 60 55 60 60 60
Egipto 65 65 65 67 66 67 66 65 65 66 65 59 58 58

Colombia 57 58 57 59 58 60 59 59 57 58 55 59 60 58
Ghana 34 31 28 30 28 28 28 32 32 34 34 30 30 33
Yemen 17 17 15 16 16 18 16 18 18 16 18 24 24 29

Tanzania 11 14 15 16 15 14 13 11 13 11 11 15 16 19
Etiopía 2 0 2 1 2 2 5 7 9 9 12 5 2 5

Subíndice Institucional

País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Dinamarca 98 98 98 100 99 97 92 89 89 88 85 82 81 80
Singapur 84 83 81 80 82 80 77 80 78 77 77 75 76 76

Noruega 85 83 89 86 85 84 86 83 80 79 76 75 73 71
Australia 80 81 81 79 80 79 77 75 74 71 69 71 70 71
Arabia Saudita 33 35 37 34 34 35 32 37 44 48 51 55 56 51

Hungría 45 49 50 52 52 52 53 52 53 53 50 49 48 47
Polonia 41 42 47 47 47 48 47 45 43 43 45 46 45 47
Costa Rica 39 39 41 45 45 45 43 41 40 40 41 42 46 46

Georgia 20 23 21 27 21 20 25 27 27 29 36 39 40 44
Colombia 22 23 21 21 22 25 27 27 29 29 30 31 31 32

38 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Ucrania 19 19 18 22 21 24 28 28 29 29 28 31 26 30

Ecuador 25 22 23 23 22 23 26 26 26 27 27 26 27 30
Turquía 37 36 30 28 30 30 33 36 35 33 32 31 30 30
Perú 28 32 23 22 22 21 27 30 31 31 31 31 28 27

Venezuela 30 24 23 22 21 23 25 28 29 28 27 22 25 26
China 24 25 25 26 26 26 24 22 22 23 22 22 22 24
Egipto 17 17 18 17 18 19 15 14 18 19 20 21 23 19

Ghana 17 16 16 19 19 18 14 14 12 12 12 15 16 16
Tanzania 18 16 18 18 16 14 15 14 13 13 11 17 17 15
Yemen 10 9 10 9 8 8 8 7 5 9 8 9 9 9

Etiopía 11 12 12 11 10 11 9 8 5 4 5 4 2 0

Fuente: IDS

Elaboración: RCM

Notas metodológicas

Cada uno de los subíndices abarca un área de acción diferente. El objetivo es que cada uno de los
indicadores permita cubrir una amplia gama de aspectos para darle mayor validez al análisis. Las 61
variables utilizadas se escogieron de un grupo de más de 100 variables, luego de eliminar variables
redundantes o sin disponibilidad de datos para Ecuador.

Para la ponderación de los indicadores dentro de cada subgrupo se utilizó como referencia a los
valores propuestos por Carrera (2013), los cuales son obtenidos a través de un análisis estadístico de
componentes principales. Las variables utilizadas para el cálculo del IDS y sus ponderaciones se
muestran en la siguiente tabla.

Tabla 2: Variables utilizadas para el cálculo del Índice de Sostenibilidad

a) Indicadores ambientales Ponderador


1 Agotamiento de los recursos naturales (porcentaje del ingreso nacional bruto) 10%
2 Áreas terrestres protegidas (porcentaje del total de áreas terrestres 13%

3 Daño provocado por el dióxido de carbono (porcentaje del ingreso nacional bruto) 13%

Daño provocado por las emisiones de partículas (porcentaje del ingreso nacional
4 13%
bruto)
5 Rentas forestales (porcentaje del PIB) 13%
6 Rentas provenientes de la minería (porcentaje del PIB 13%
7 Rentas provenientes de la producción de gas natural (porcentaje del PIB) 6%
8 Rentas provenientes del petróleo (porcentaje del PIB 6%
9 Valor agregado por trabajador en la agricultura (dólares constantes de 2000) 14%
b) Indicadores económicos
10 Ahorro nacional bruto (porcentaje del PIB) 4%
11 Balance de cuenta corriente (porcentaje del PIB) 4%
12 Comercio (porcentaje del PIB) 4%

39 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

13 Crecimiento real del PIB 3%


14 Formación bruta de capital fijo (porcentaje del PIB) 4%
15 Gastos en turismo internacional (porcentaje de las importaciones totales) 5%
16 Índice de libertad de comercio internacional 5%
17 Índice de libertad de inversión 4%
18 Índice de libertad fiscal 5%
19 Inflación promedio 4%
Ingreso nacional bruto per cápita (dólares internacionales a precios corrientes,
20 7%
ajustado por paridad de poder adquisitivo)
Ingresos provenientes del turismo internacional (porcentaje de las exportaciones
21 5%
totales) (5%)
22 Inversión extranjera directa, ingresos netos (porcentaje del PIB) 3%
23 Inversión total (porcentaje del PIB) 3%
PIB por persona empleada (dólares constantes de 1990, ajustado por paridad de
24 4%
poder adquisitivo)
Relación entre la tasa de participación laboral femenina con respecto a la tasa de
25 5%
participación laboral masculina (porcentaje)
Relación neta entre préstamos realizados y endeudamiento del gobierno central
26 3%
(porcentaje del PIB)
Remesas de trabajadores y compensaciones de empleados recibidas (porcentaje del
27 4%
PIB)
28 Reservas totales (porcentaje de la deuda externa total) 6%
29 Tasa de desempleo 4%
Tasa de participación laboral femenina (porcentaje de la población femenina mayor de
30 5%
15 años)
31 Transporte aéreo de carga (millones de toneladas por kilómetro) 4%
c) Indicadores sociales
32 Densidad de la población (personas por kilómetro cuadrado) 6%
33 Esperanza de vida al nacer (años) 6%
34 Gasto en educación (porcentaje del ingreso nacional bruto) 4&
Gasto en salud per cápita (dólares internacionales de 2005, ajustado por paridad de
35 6%
poder adquisitivo)
36 Importaciones de alimentos (% de las importaciones de bienes) 3%
37 Incidencia de la tuberculosis (por cada 100.000 personas) 5%
38 Índice de Gini 5%
39 Participación del decil más alto en el ingreso 4%
40 Participación del decil más bajo en el ingreso 6%
Porcentaje de la población que vive con menos de $2 al día (paridad de poder
41 6%
adquisitivo)
Relación de dependencia demográfica (porcentaje de la población en edad de
42 6%
trabajar)
43 Rendimiento de los cultivos de cereales (kilogramo por hectárea) 3%
44 Tasa bruta de mortalidad (por cada 1.000 personas) 5%
45 Tasa bruta de natalidad (por cada 1.000 personas) 5%

40 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

46 Tasa de crecimiento de la población 5%


47 Tasa de detección de la tuberculosis (porcentaje del total de casos) 3%
48 Tasa de fertilidad (nacimientos por mujer) 5%

49 Tasa de inmunización contra el sarampión (porcentaje de bebés entre 12 y 23 meses) 3%

Tasa de inmunización contra la difteria, tosferina y tétanos (porcentaje de bebés


50 4%
entre 12 y 23 meses)

51 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (por cada 1.000 nacidos vivos) 6%

52 Tierra bajo la producción de cereales (hectáreas por persona) 3%


d) Indicadores institucionales
53 Homicidios intencionales (por cada 100.000 habitantes) 11%
54 Índice de derechos de propiedad 8%
55 Índice de libertad de negocio 10%
56 Índice de libertad frente a la corrupción 9%
57 Inversión en telecomunicaciones con participación privada (porcentaje del PIB) 7%
58 Líneas telefónicas (por cada 100 personas) 13%
59 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales 11%
60 Suscripciones a teléfono celular (por cada 100 personas) 15%
61 Usuarios de internet (por cada 100 habitantes) 15%
Fuente: IDS

Elaboración: RCM

Los indicadores se escogieron en función de la disponibilidad de datos y por recomendación de


estudios similares, enmarcados en el ámbito del desarrollo de nuevos índices de desarrollo.
Una vez recolectados todos los datos se procedió a normalizarlos a través de la metodología del valor
z. El cálculo del estadístico z-score permite transformar todas las variables a una misma unidad de
medida: unidades de desviación estándar.
El z-score de todos los datos utilizados en el IDS se calculó conforme a la siguiente fórmula:

̅𝒕
𝒙′𝒊𝒕 − 𝒙′
𝒛= 𝒙
𝝈´𝒕
Donde:
𝑥′𝑖𝑡 = Dato del país i en el período t
𝑥̅ ′𝑡 = Media de todos los datos en el período t
𝜎′𝑡𝑥 = Desviación estándar poblacional en el período t

Debido a que los subíndices se encuentran en unidades de desviación estándar los resultados finales
han sido cambiados de escala de tal manera que se visualicen dentro de un rango de 0 a 100.

𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴í𝒏𝒊𝒎𝒐


Í𝒏𝒅𝒊𝒄𝒆 =
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴á𝒙𝒊𝒎𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑴í𝒏𝒊𝒎𝒐

El valor mínimo es el valor más bajo en la serie temporal 2000-2013 para cada subíndice, tomando
en cuenta a todos los países de la muestra. La misma regla se aplica para definir al valor máximo.

41 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Indicador subsidio-pobreza
¿Cuántas personas saldrían de condiciones de pobreza si se focaliza una parte del
subsidio de los combustibles importados?

El Indicador Subsidio-Pobreza (ISP)28 nace de la necesidad de conocer cuántas personas podrían


salir de las condiciones de pobreza y extrema pobreza (visto desde la perspectiva de ingresos)29 si se
transfiere un valor del 30% de los subsidios a combustibles importados.

Este razonamiento se hace bajo la crítica que ha tenido este subsidio sobre todo en la comunidad
académica de economistas. Es necesario entender que el subsidio que se aplica actualmente a la
importación de combustibles, es una medida sobre la demanda cuyo principal objetivo es favorecer
al consumidor dado que los precios ofertados (con subsidio) son más baratos que los precios reales
de mercado (sin subsidio).30 A pesar de que este subsidio cumple su cometido de incentivo
económico, la focalización del mismo no se encuentra adecuadamente estructurada, en vista que
quienes se benefician en mayor proporción del subsidio son personas que tienen ingresos medios y
altos.

Es así que, en el caso específico de la gasolina, aquellos que consumen este producto serán en su
mayoría personas que poseen un automóvil, un bien que claramente alguien en situación de pobreza

28
Elaborado originalmente por Parreño (2013)
29
Según el INEC (2015) una persona es pobre por ingresos cuando su ingreso per cápita familiar está por debajo de la línea de
pobreza, la cual puede variar dependiendo del monto hasta convertirse en Extrema pobreza.
30
e.g. El precio de la gasolina extra en Ecuador es $1,48 todo el tiempo, mientras que en Estados Unidos la su equivalente sin
subsidio para octubre de 2015 fue de $2,53.

42 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

difícilmente lograría adquirir. Esta afirmación se ve justificada con los datos del INEC en su Anuario
de Estadísticas de Transporte 2013, donde se devela que en el sector de automotriz para el año 2013
existieron alrededor de 1.717.886 vehículos matriculados, de los cuales el 69% de los mismos son de
un modelo inferior a los diez años de uso, es decir, en el país, el parque automotor está compuesto en
mayor proporción por vehículos nuevos. De esta forma, personas en condiciones de pobreza no
tendrían acceso a dichos bienes, e incluso a aquellos autos de gama baja cuyos precios históricos
desde 2003 fluctuaron en alrededor de $6.000 a $11.000. Dichos valores son difíciles de alcanzar para
personas con ingresos que no superan el umbral de pobreza.

Por otro lado, cabe destacar que en Ecuador según el INEC (2015) la pobreza y pobreza extrema se
sitúan de la siguiente forma para septiembre de este año:

Tabla 1: Índices de pobreza septiembre 2014-2015

Indicador Área Sep-14 Sep-15 Diferencia


Pobreza Nacional 24.75% 22.35% -2.40%
Urbano 15.82% 14.98% -0.84%
Pobreza Extrema Nacional 8.56% 7.43% -1.13%
Urbano 4.15% 3.48% -0.67%

Fuente: INEC
Elaboración: RCM

Así pues, actualmente los beneficiarios son personas de ingresos medios y altos, capaces de pagar el
valor real de la gasolina, mientras que por otro lado se tiene a personas en condiciones de pobreza y
pobreza extrema quienes no lograrán adquirir un automóvil por lo que el subsidio no tiene ningún
efecto positivo sobre ellos.

La metodología del ISP estimó un monto de $100 mensuales que podrían ir como transferencia directa
a todas aquellas personas que se encuentran en condiciones de pobreza, bajo el siguiente
razonamiento:

Según la Organización de las Naciones Unidas, el umbral de pobreza es un ingreso de $1,90 diarios,
mientras que el de extrema pobreza es de $1 diario. Es por ello que se eligió un ingreso diario que
supere ambos umbrales. Con un ingreso mensual de $10031 se recibiría un ingreso diario de $3,33 lo
cual rebasa el umbral de pobreza y extrema pobreza y que anualmente se traduce a una transferencia
de $1.200

Así, el indicador se calcula de la siguiente manera:


(1)
(𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠) ∗ 30%
# 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 =
1200

Gráfico 1: Transferencia del 30% del subsidio a personas pobres

31
Este ingreso mensual superaría en $ 36 al Bono de Desarrollo Humano.

43 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

1,200 200%
977
1,000 917 150%

Tasa de Crecimiento %
851
Miles de personas

800 737 100%


658
600 504 50%
473
400 357 0%
269 271
182
200 -50%
69
0 -100%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*
Personas que saldrían de la pobreza (eje izquierdo) Tasa de crecimiento(eje derecho)

* Agosto 2015
Fuente: INEC
Elaboración: RCM

Para agosto 2015 se observa en el Gráfico 1, que si se transfiere el valor del 30% de los subsidios a
combustibles importados, alrededor de 708 mil personas podrían salir de las condiciones de pobreza
y extrema pobreza lo que representa un 4,5% de la población nacional. Por otro lado, si se compara
el número de personas de 2015 (658.000) con 2014 (977.000) se aprecia una disminución considerable
del 33%, esto debido a que el valor de las importaciones ha disminuido por los bajos precios del
petróleo; de igual manera, como sucedió en el 2009.

Finalmente, el aporte de este indicador se basa en brindar una noción sobre cómo el ajuste y la
focalización en los subsidios puede tener un impacto social importante y palpable en los estratos
económicos más bajos del país. Sin embargo, la aplicabilidad de una política que incurra a la
reducción de este subsidio conlleva a dos dificultades: i) la focalización de la transferencia y ii) el
costo político.32 Es por ello, que sería importante que los próximos gobiernos puedan incluir este
análisis y lo comparen con otras políticas sociales como el Bono de Desarrollo Humano (BDH), que
lleva relación directa con la medida propuesta por el equipo del RCM. De este modo, se podría
determinar si el retorno social de los subsidios es mayor o menor que el BDH si se transfiere a la
población de escasos recursos.

Bibliografía

Adelman, Irma (1999) Fallacies in Development Theory and Their Implications for Policy. Berkeley:
University of California

32
Recientemente, en Octubre PETROECUADOR comentó la posible medida de eliminar el subsidio a la gasolina súper, por lo que
en la prensa nacional ya se encontraron varias opiniones en contra de dicha acción.

44 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Blanchard, O. J. (1990). Suggestions for a New Set of Fiscal Indicators. OECD Economics
Department Working Papers (79).

Brundtland, Gro Harlem (1987) Our Common Future. Nairobi: Naciones Unidas

Carrera, Vanessa (2013) Construcción de un Índice de Desarrollo Sostenible y aplicación a una


muestra de países (Disertación previa a la obtención del título de Economista) Pontificia Universidad
Católica del Ecuador.

Banco de la República de Colombia. (2010). “El IMACO, un índice mensual líder de la actividad
económica en Colombia”. 26/04/2012, de Banco de la república de Colombia Sitio web:
http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/publicacion/el-imaco-un-indice-mensual-lider-de-
laactividad-economica-en-colombia

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2000) Evaluación de la


Sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Erraez, J. P. (2014). Sistema de Indicadores del Ciclo de Crecimiento Económico. Quito: Banco
Central del Ecuador- Dirección de Estadísticas Económicas.

Heritage Foundation (2013). Index of economic freedom. Recuperado el 03 de noviembre de 2015

International Monetary Found (2012) World Economic Outlook Database October 2012. Recuperado
el 08 de septiembre de 2012, de http://www.imf.org/external/ns/cs.aspx?id=28

Lazzáro, O., & Contreras, P. (Octubre de 2007). Sostenibilidad de la Política Fiscal en Economías
Petroleras frente a choques positivos en los precios del crudo. Caso Indonesia, México, Nigeria,
Noruega y Venezuela 1980-1984 vs 2000-2004. Caracas, Venezuela.

Ochoa, E., Seijas, L., & Zavarce, H. (2002). Consideraciones metodológicas para la evaluación de la
sostenibilidad y vulnerabilidad fiscal. Banco Central de Venezuela, Gerencia de Investigaciones
Económicas.

Ríos, G. (2003). Sostenibilidad fiscal en un contexto de alta volatilidad. Corporación Andina de


Fomento .

Paunovic, I. (Diciembre de 2005). Sostenibilidad de la deuda pública en los países norteños de


América Latina. Revista de la CEPAL .

Parreño, L. (2013). International Public Policy Association . Retrieved 15 de septiembre de 2015 from
http://www.icpublicpolicy.org/IMG/pdf/panel_08_s3_parreno_and_freire.pdf

Parreño, Lenin y Viteri, Adriana (2011). Modelo de programación, consistencia macroeconómica y


financiera para Ecuador. Quito: Coordinación de investigación y postgrados de la Facultad de
Economía de la PUCE.

Stock, J., & Watson, M. (1989). NBER Macroeconomics Annual 1989. 4.

Talvi, E., & Vegh, C. (1998). Fiscal Sustainability: A Basic Frameword. IDB Working Paper , 107.

Transparencia Internacional (2013). Índice de percepción de la corrupción 2013. Recuperado el 08 de


noviembre de 2015, de https://www.transparency.org/cpi2013/results

45 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía


Noviembre 2015 | Nº 39

Yépez, Pablo (2015). “Nuevo Índice de Actividad Económica para el Ecuador”. Quito: Facultad de
Economía de la PUCE.

46 Reporte de Consistencia Macroeconómica| Facultad de Economía

S-ar putea să vă placă și