Sunteți pe pagina 1din 28

1.

Condicionantes Ambientales
1.1. Clima
El clima de Arequipa corresponde al modelo de “clima templado de tipo continental”, por tanto, es
semidesértico con escases de precipitaciones, Lo que crea condiciones de sequedad atmosférica con gran
variación diaria de temperatura, pero muy pequeña variación anual, se distingue por la gran cantidad de
energía solar que recibe debido a su baja latitud, a su altura y al clima árido sin nubosidad. El clima seco se
presenta en otoño, invierno y primavera, es semiárido con precipitaciones durante el verano y templado por
su condición térmica. (Llanque, 2003)
Nos ubicamos en la región quechua de
Figura 1: Las 8 regiones naturales del Perú
altitud que oscila entre 2300 msnm y
3500 msnm, se caracteriza por su
clima sumamente variado, desde
templado a templado frío dependiendo
de la altitud, latitud y época del año.
Las lluvias se presentan con mayor
intensidad desde octubre a mayo. En el
norte y oriente la región quechua
Mollebaya
presenta un clima subhúmedo y con
mayor número de precipitaciones. La
zona sur presenta un clima semiárido
con mucha diferencia de temperatura
entre el día y la noche (Pulgar, 1946),
siendo la zona sur donde se ubica el Fuente: PROMPERU
terreno.
Las actividades deportivas deben ser organizadas de acuerdo con el clima del lugar donde se lleven a cabo.
Uno de los factores más importantes para garantizar el éxito de una justa deportiva es que se realice con la
condición del clima ideal para la práctica de ese deporte. El rendimiento deportivo está claramente ligado
a la temperatura y la humedad. Por ejemplo, la Federación de Futbol prohíbe los juegos bajo ciertas
condiciones de temperatura y de humedad, ya que esto compromete la salud de sus atletas. (Méndez, 2005)

1.2. Temperatura Cuadro 1: Temperatura y Humedad relativa


La temperatura en Arequipa, se caracteriza por media
cambios bruscos entre el día y la noche. En la noche
la temperatura desciende debido al cielo
descubierto y a la brisa de la tarde durante la noche
la temperatura baja alrededor de los 10 ºC.
(Llanque, 2003)
Se cuenta con una temperatura máxima de 22ºC,
temperatura mínima de 7ºC y una temperatura
media de 14.5ºC.
Los meses más cálidos del año son octubre,
noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Fuente: Weather Online
1.3. Precipitaciones Cuadro 2: Precipitación media mensual
Si bien la mayor parte del año la ciudad no
tiene precipitaciones, en la época de verano
inician momentáneamente de manera intensa
lo cual suele producir inundaciones por
desborde de ríos, activación de quebradas,
deslizamientos y huaicos.
Dichas precipitaciones causan muchas veces,
la erosión hídrica y la escorrentía superficial de
agua, lo cual debilita bordes de quebradas y
ríos en cuanto a capacidad portante. (Lal,
1982)
Fuente: Weather Online

1.4. Asoleamiento Figura 2: Carta Estereográfica y orientación del sol de Arequipa


La trayectoria solar en la ciudad
cuenta con predominante
orientación al norte, y la poca
nubosidad que existe durante la
mayor parte del año permite un
cielo radiante y despejado, el
cual a lo largo del año cambia
de dirección afectando esto en
las sombras de los edificios y
plantas.
La carta estereográfica nos
permite identificar cuáles
sombras permitir y cuáles
evitar, cuáles serán
dinámicamente visibles en el
ejercicio de habitar y cuales
pasarán desapercibidas.
(García, 2017)

Fuente: Elaboración propia


Figura 3: Asoleamiento en solsticio de invierno

Fuente: Elaboración propia

Figura 4: Asoleamiento en solsticio de verano

Fuente: Elaboración propia


1.5. Radiación Solar
Alrededor del mediodía solar entre las 10 am a 2 pm durante los meses de verano se dan las mayores
intensidades de radiación UV recibiendo en ese horario durante todo el año el 60% de la radiación UV
diaria, sin embargo, la sombra puede reducir la radiación UV en un 50% o más, además a mayor altitud la
atmósfera es más delgada, con cada 1000 metros de incremento de altitud la intensidad de la radiación UV
aumenta a un 10% o 12%. Existen consecuencias por parte de la exposición directa durante el día puesto
que la radiación puede producir problemas de salud pública como quemaduras solares, envejecimiento
prematuro de la piel, reacciones oculares inflamatorias y en el peor de los casos cáncer a la piel y cataratas.
Su prevención puede reducir los efectos perjudiciales para la salud y puede disminuirse de forma
significativa los costos de atención de salud.1
La ciudad de Arequipa presenta índices Cuadro 3: Categorías de exposición a la radiación
de radiación UV que pertenecen a la
categoría extremadamente alta según la
tabla 1, ya que se tiene un promedio de
IUV de 12 y llegó hasta índices de 16 a
17 este año 2019 en verano (Castro,
2019)
Al igual que existen efectos perjudiciales
también se rescatan grandes beneficios
del aprovechamiento de la radiación
solar ya que ha sido aprovechada por el
ser humano desde la antigüedad,
mediante diferentes tecnologías que han Fuente: OMS 2003 - Elaboración propia
ido evolucionando. Hoy en día, la
energía solar que es una energía Cuadro 4: Energía solar diaria promedio de Arequipa
renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación solar
puede aprovecharse por medio de
diversos captadores como células
fotoeléctricas, heliostatos o colectores
solares, pudiendo transformarse en
energía eléctrica o térmica. Es una de las
llamadas energías renovables o energías
limpias, que podrían ayudar a resolver
algunos de los problemas más urgentes
que afronta la humanidad.2, cubriendo
necesidades a un menor costo y
promoviendo el uso de energías limpias,
la tabla 2 muestra la energía solar de Fuente: Weather Spark
Arequipa con un promedio de 6.85 kWh
durante el año.

1
Índice UV solar mundial guía práctica de la Organización Mundial de la Salud, 2003
2
«Solar Energy Perspectives: Executive Summary» International Energy Agency. 2011.
1.6. Vientos
Con predominancia en el día provienen del Sur-este y en la noche provienen del Nor-oeste, con una
velocidad de 1km/h a 8 km/h, presentándose en invierno se registran terrales durante el día que llegan a los
29 km/h.

Cuadro 5: Distribución de la dirección del viento en % de Arequipa

Fuente: Windfinder
1.7. Diagrama de Givoni
El diagrama nos da las herramientas estratégicas para el diseño de espacios ya sean abiertos o cerrados
según variables del clima los cuales concluyen en 3 estrategias las cuales son:
o Calefacción por ganancias internas: Son las aportadas por los ocupantes y la disipación de calor
de los equipos eléctricos dentro de un ambiente.
o Calefacción por aprovechamiento pasivo de la energía solar: Clasificados en dos sistemas, los
sistemas directos que son aquellos donde un ambiente se calienta por la acción directa e los rayos
solares y los sistemas indirectos donde la radiación solar incide primero en una masa térmica que
está situada entre el sol y el ambiente a calentar.
o Humidificación: Por vegetación frondosa de preferencia hojas grandes o por láminas de agua,
fuentes, estanques en el interior del recinto o bien en la zona exterior de toma de aire.

Cuadro 6: Diagrama de Givoni Arequipa

Fuente: Elaboración Propia


1.8. Conclusiones Condiciones ambientales
o El clima que presenta Arequipa de tipo semidesértico crea la necesidad de buscar sombra o temperaturas
más cómodas, las cuales mediante componentes arquitectónico y vegetales se puede controlar para llegar
al confort térmico por otra parte favorece en términos de iluminación natural la cual debe ser
aprovechada mediante vanos para un menor gasto y mayor calidad de espacios.
o La sombra puede ser utilizada como un componente de diseño gracias a la intensidad que presenta el
asoleamiento en la ciudad.
o La radiación solar muestra alto riesgo para actividades en espacios abiertos por lo cual el uso de
componentes arquitectónicos y vegetales son de suma importancia para la generación de sombra que
reduzcan su incidencia en las personas.
o Los ambientes que mediante la calefacción pasiva den una temperatura interior cómoda, se debe prever
la materialidad de los cerramientos y emplazamiento de vanos.
o Los estanques pueden ser una buena estrategia para equilibrar la temperatura en espacios abiertos.
o Los componentes vegetales como árboles y jardines permitirían una mejor aclimatación, teniendo en
cuenta que no deben consumir mucha agua y que sean de preferencia endémicas.
o Ante los vientos considerar que en invierno son moderados provenientes del nor-este y se deben
controlar con componentes arquitectónicos o vegetales para no alterar la actividad que se realice en los
espacios abiertos.
o La constante energía solar en Arequipa nos da la posibilidad de usar la tecnología apropiada que
aproveche esta energía renovable y pueda contribuir energéticamente al proyecto, estratégicamente en
los planos de techo.
2. Condiciones Físicas del terreno
2.1. Topografía
A una altitud de 2372 a 2380 msnm el terreno limita con dos cuencas las cuales presentan una pendiente
de 15% al sur y 9% al norte, en sentido transversal presenta pendientes de 3% y 6%.

Figura 5: Topografía terreno Figura 6: Secciones de terreno

9%

6%
Ligera pendiente en sección transversal
Pendiente considerable en sección longitudinal

3%

15%

Fuente: Elaboración propia

2.2. Suelos
Se ha reconocido, 3 unidades geotécnicas, a partir de utilizar como base que en el centro del área de
estudio se identificó la capacidad portante de 1.92 kg/cm2. El estudio comprendió básicamente una
investigación en campo a lo largo de la zona de estudio mediante proyecciones de exploración (calicatas)
de profundidad (0+00 a 1+50) Fuente: Taller vertical E
Figura 7: Estudio geotécnico

Fuente: Taller E

2.3. Vegetación
Según el plan estratégico de desarrollo de Mollebaya 2016-2024. Las presentes especies pertenecen a la
flora silvestre en el distrito de Mollebaya:
• Molle • Yareta • Pasto
• Eucalipto • Tuna • Retama
• Guarango o • Cactus
algarrobo
• Ichu
Sin embargo, a continuación, se contrapone con la información del estudio de la flora de los distritos
aledaños (Quequeña, Polobaya, Yarabamba) con el fin de hallar los especímenes más relevantes del sector
que se muestran a continuación:

ESPECIES ENDÉMICAS
Nombre científico: Opuntia ficus – indica

Familia: Cactaceae

Origen: América.

Descripción: Cactus ramificado, con abundantes


espinas pequeñas llamadas quepos. Las hojas son a
modo de grandes láminas suculentas mejor
conocidas como pencas, estas producen abundantes
flores y posteriores frutos comestibles. La
longevidad de estas es de 5 a 7 años, alcanzando
algunas veces hasta 20 y 25 años con buenos
rendimientos.
Forestal: Como cerco vivo y para forestar zonas
áridas
Cultivo: A través de pencas, enraizando con rapidez
y se adapta bien a suelos áridos de poco drenaje.

Nopal de tuna blanca. Fuente:


Ecoosfera.com

Nopal de tuna blanca. Fuente: Ecoosfera.com

ESPECIES ENDÉMICAS
Nombre científico: Weberbauerocereus
weberbaueri
Familia: Cactaceae
Origen: Endémica del Perú, que crece en el
departamento de Arequipa, en áreas secas con
matorrales espinosos, entre los 2.000 y 3.000 m de
altitud
Descripción: Posee abundantes espinas y produce
flores amarillas. De crecimiento ascendente, de
color verde grisáceo, con un diámetro de 6 a 10 cm,
a veces con múltiples ramas y altura de hasta 4 m
Forestal: Sus atribuciones se dan más a la
preservación de las especies de Arequipa
Cultivo: Mediante pequeños tallos, en condiciones
áridas, crecen con rapidez

. Vista en planta y
elevación de Curi. Fuente:
Internet.

ESPECIES ENDÉMICAS

Nombre científico: Opuntia subulata

Familia: Cactaceae

Origen: Sur de Perú

Descripción: Son cactus de porte columnar y


ramificado y tronco cilíndrico. En las plantas
jóvenes aparecen una especie de "hojas"
opuntia subulata. Fuente:
carnosas que con el tiempo va perdiendo. Las Consultaplantas.com
espinas de verdad son amarillentas y largas
(unos 7 cm) y presentan gloquidios (aureolas
de pequeñas espinas). Las flores miden unos
7 cm de largo y son rojo-anaranjadas.

Forestal: Su hábitat de reproducción, es


generalmente en valles interandinos y zonas
de matorrales. Este cactus es abundante en las
zonas donde se reproduce

Cultivo: Es una especie que crece bien y no Vista en planta y elevación del opuntia subulata. Fuente: Propia
ofrece dificultades de cultivo. Es resistente a
las enfermedades, las plagas y la sequía, sólo
hay que procurar no excederse con el riego.
CHUMBERA FINA O ALFILERES DE EVA
ESPECIES ENDÉMICAS

Nombre científico: Corryocactus brevistylus

Familia: Cactaceae

Origen: Es endémica de Perú, Bolivia y Chile.

Descripción: Espinas grandes y abundantes.


ramas de 2-5 m de altura, tambores cilíndricos,
color verde, sin hojas, 6-8 costillas. Las flores
amarillas, solitarias, en forma de embudo, Las
frutas son bayas promedio de 10 - 12 cm de
diámetro. .
Sancaya.. Fuente: Consultaplantas.com

Forestal: Crece en laderas de cerros, lugares


pedregosos, arenosos y rocosos, con poca agua
o humedad; y su área de mayor concentración
de plantas está entre los 2.500 a 3.300 msnm

Cultivo: Las semillas son numerosas, de color Vista en planta y elevación del Sancayo. Fuente: Propia
marrón, de 1 mm diámetro.

SANCAYO3
(VULNERABLE)
ESPECIES ENDÉMICAS

Nombre científico: Senna birostris

Familia: Cactaceae

Origen: América.

Descripción: Arbusto que puede alcanzar los 2


m de altura. Hojas compuestas, de hasta 10 cm
de largo. Flores amarillas, 5 pétalos muy
abiertos, de hasta 13 mm de largo. Fruto: una
legumbre que no se abre en su madurez.
Ambiente primario: Precordillera, Valles Acacio del campo. Fuente: Chileflora.com.
agrícolas de precordillera.

Forestal: Como cerco vivo y para forestar


zonas áridas

Cultivo: A través de pencas, enraizando con


Vista en planta y elevación de Acacio de campo.
rapidez y se adapta bien a suelos áridos de poco Fuente: propia
drenaje.

ACACIO DEL CAMPO4

ESPECIES ENDÉMICAS

Nombre científico: Tecoma arequipensis

Familia: Boraginaceae
Origen: Nativo de América del Sur, sur de
Bolivia y Perú. Entre los 1000 y 3000 msnm.

Descripción: Arbusto de hasta 3 m de alto, sus


ramas son muy flexibles. Siempre verde, de
forma de sombrilla, moldeable. Raíz pivotante
muy profunda. Flores anaranjado-rojizas. El
néctar es base alimenticia de picaflores
pequeños. Frutos: Vainas largas de hasta 10 cm
de largo
Cahuato. Fuente: Davesgarden.com

Forestal: Bordes de caminos, cercos, y


parques.

Cultivo: Estas deben ser sembradas en suelo


bien drenado y que se mantenga tibio. Crece en
cualquier tipo de suelo, siempre que sea bien
drenado. Florece y fructifica todo el año

Vista en planta y elevación del cahuato. Fuente:


propio

Cahuato (vulnerable)5
ESPECIES INCORPORADAS

Nombre científico: Schinus Molle

Familia: Anacardiaceae

Origen: sur de Brasil, Uruguay, se distribuye


desde Perú hasta el noroeste de la Argentina y
Chile, pasando por Bolivia.

Descripción: alcanzan un tamaño de hasta 15 m


metros de alto y 30 cm de diámetro, ramas
colgantes, corteza exterior café o gris, muy
áspera,

Molle. Fuente: Elnougarden.com.

Forestal: Se le emplea en la reforestación de


cuencas, para proteger riberas de ríos,
controlar la erosión de laderas y arborizar las
ciudades, tanto por su belleza como por su
resistencia a la escasez de agua

Vista en planta y elevación del molle. Fuente:


Propia.

Cultivo: Desarrolla con mayor eficiencia en MOLLE


lugares con suelos ligeros a rocosos y bajo
condiciones climáticas tropicales y templadas.
ESPECIES ENDÉMICAS

Nombre científico: Prosopis pallida

Familia: Fabaceae

Origen: nativa de Perú, Colombia y Ecuador;


crece en las partes más secas de estos países a lo
largo de la costa del pacífico y algunos sectores
de la región andina peruana.

Descripción: Posee tallos segmentados, verdes


grisáceos.,

Forestal: puede modificar el ambiente


concentrando agua y nutrientes; además de
brindar protección tanto de las altas
temperaturas, así como de la radiación solar. Árbol de algarrobo. Fuente: Peruecológico.com
Además de contar con una gran capacidad para
vivir en el desierto debido a su habilidad para
captar nitrógeno (fijándolo en el suelo) y agua a
través de sus largas raíces; así como la
incorporación de materia orgánica a partir de la
descomposición de sus hojas y ramas.

Ilustración 1. Vista en planta y elevación del


Cultivo: Mediante pequeños tallos, en algarrobo. Fuente: Propia.
condiciones áridas, crecen con rapidez.

ALGARROBO – GUARANDO
(VULNERABLE)
ESPECIES INCORPORADAS

Nombre científico: Eucalyptus globulus

Familia: Myrtaceae

Origen: Australia y Tasmania.

Descripción: puede llegar a medir más de


60 metros de alto, destaca su tronco liso y
alto. Una vez que llegan a una altura
considerable es cuando empiezan a salir
nuevos brotes y a bifurcarse

Árbol de Eucalipto. Fuente: Vincios.org


Forestal: Es muy útil para proporcionar
grandes sombras en parques o jardines, así
como también se utiliza en la desecación
del terreno

Cultivo: Poco exigentes en cuanto a suelos.


Realizar semilleros entre enero y marzo
para posterior traslado de las posturas a
bolsas u otros recipientes cuando
presentan 34 cm de altura. La plantación
definitiva se realiza cuando las
posturas cuentan con 8-10 meses

Ilustración 2. Vista en planta y Elevación del


eucalipto. Fuente: Propia
2.4. Fauna
La fauna silvestre está relacionada a los distritos adyacentes, como es, Quequeña, Yarabamba. En el caso
de la fauna doméstica, está relacionada a la actividad económica y cultural del distrito de Mollebaya.
• Fauna silvestre: se encuentran en todo el distrito, sin embargo, corresponden a diferentes
ecosistemas.
• Fauna fluvial: la cual está ubicada en los cauces de los ríos.
• Fauna introducida: estos corresponden a actividades propias del distrito.
- Ganado vacuno.
- Ganado equino.
- Ganado Ovino.
- Ganado caprino.
- Ganado porcino.
- Animales pequeños como: conejo, liebres, gallos, patos, etc. Que sirven de
sustento.

FAUNA SILVESTRE

Nombre científico: Zonotrichia capensis


Nombre común: Chingolo
Familia: Passerellidae
Orden: Passeriformes
Clase: Aves
Habitad: Hábitats abiertos o semiabierto y campos
agrícolas, desde el nivel del mar hasta grandes
elevaciones (4600 m). (Benjamin, 2018)
Tanka. Fuente: Internet.
Nombre científico: Streptopelia
turtur
Nombre común: Tórtola
Familia: Culumbidae
Orden: Culumbiformes
Clase: Aves
Habitad: Zonas de escasa vegetación y Tórtola. Fuente: Internet.
zonas de monte bajo de tipo
mediterráneo. (Ecured, s.f.)

Nombre científico: Turdus philomelos


Nombre común: Zorzal
Familia: Turdidae
Orden: Passeriformes
Clase: Ave
Habitad: Bosque, presencia de árboles y
arbustos donde posarse. (Eduardo, 2010)
Gris. Fuente: Internet.

Nombre científico: Psammodromus hispanicus


Nombre común: Lagartija
Familia: Lacertidae
Orden: Squamata
Clase: Sauropsida
Habitad: Asociado a zonas de árboles, también
zonas eriazas. (Ecured, s.f.)
Lagartija. Fuente: Internet.

INSECTOS:

• Población de mariposas: importantes dentro de la actividad polinizadora. Viendo la altitud del


distrito de Mollebaya (2,483 m) hay distintas especies de mariposas, como son:
FAMILIA HESPERIIDAE:
-Pyrgus bocchoris trisignatus
-Hylephila phyleus basistrigata
-Hylephila isonira mima
-Lerodea gracia
-Polites bittiae
-Polites vibex calla (J., 2018)

Ilustración 3. Mariposa. Fuente: Internet.

FAMILIA PAPILIONIDAE

-Heraclides paeon escomeli (J., 2018)

Ilustración 4. Heraclidea. Fuente: Internet.

FAMILIA PIERIDAE

-Zerene cesonis limonella (J., 2018)

Ilustración 5. Limonella. Fuente: Internet.

FAMILIA LYCAENIDAE
-Strymon daraba
-Strymon davara
-Strymon bubastus
-Leptotes trigemmantus
-Hemiargus ramón (J., 2018)

Ilustración 6. Hemiorpus. Fuente: Internet.


2.5. Cuencas
En los extremos se ubican dos cuencas de las cuales se encuentra activa momentáneamente la del río
mollebaya al norte.

2.6. Conclusiones condiciones físicas


La topografía define claramente en los sectores sur y norte pendientes que condicionaran el proyecto, a las
cuales se debe incorporar una arquitectura en desniveles ya sea en interiores como en espacios abiertos.
La capacidad portante de 1, 92 kg/cm2 es un poco bajo del estándar en Arequipa que es 2.4 kg/cm2, en este
sentido en edificios de hasta 4 Niveles, el sistema constructivo de muro portante con vigas de cimentación.
Existe predominio de cactáceas por el clima semidesértico, arbustos y arboles que por sus cualidades tendrán
funciones en el proyecto, ya sea de sombra, guía o delimitadoras.
El ecosistema del terreno predomina en las cuencas de ríos lo cual se debe preservar manejando mas los
espacios abiertos en la cercanía a dichas cuencas.
3. Propuesta Urbana
3.1. Terreno
Con aproximadamente 7 hectáreas se emplaza el terreno en la propuesta urbana de taller horizontal E

3.2. Accesibilidad
El terreno cuenta con 4 ingresos
vehiculares que provienen de la vía
colectora y vías paisajísticas localizando
los estacionamientos requeridos en los
sótanos de las construcciones a realizar,
además cuenta con 9 ingresos peatonales
que provienen de paraderos troncales
BRT, plaza residencial y caminerías de
los bordes paisajísticos y caminerías de
los bordes paisajísticos.
3.3. Usos de suelo
El terreno se emplaza en un conjunto de equipamientos organizados en un parque, el cual contiene centro
médico, comercio farmacéutico, hotel, comercio local, equipamientos deportivos y plazas, dichos
equipamientos limitan con zona de residencial, zona de cuencas con equipamientos menores en extremo
norte y sur y con área de riesgo por antenas de alta tensión que están próximas a la vía arterial que une
principalmente el sector a la ciudad.
Al otro extremo de la vía arterial se ubican equipamientos como el centro de innovación y el centro gestivo
administrativo del distrito.
3.4. Altura de edificaciones

En su contexto las alturas varían de 2 a 8 pisos


3.5. Espacios abiertos
Las caminerías peatonales permiten conexión de los espacios abiertos creando un gran sistema el cual
condiciona en cuanto a accesos al proyecto,
3.6. Riesgos
Existen dos torres de alta tensión a lado del terreno las cuales superan los 50 m de altura. Las cuencas
representan un riesgo por su pendiente y su capacidad portante del suelo que disminuye.

v
4. Bibliografía

Benjamin, G. G. (2018). Diversidad y un poco de todo. Obtenido de


https://www.diversidadyunpocodetodo.com/chingolo-comun-zonotrichia-capensis/

Castro, B. F. (8 de Enero de 2019). Radiación en Arequipa alcanzó un valor extremo de 17 puntos. Diario
el Correo.

Ecured. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Lagartija

Eduardo, N. O. (2010). Proyecto Sierra de Baza. Obtenido de


http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Aves/10-11_zorzal/zorzal.htm

García, J. (2017). Sistemas de Representación Geométrica. Buenos Aires.

J., F. L. (2018 de Noviembre de 2018). Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) de Arequipa, Perú: Lista
preliminar con dos nuevos registros para Peru. Revista peruana de biología, 358-367. Obtenido
de http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v25i4.15536

Lal, R. (1982). Management of clay soils for erosion control. Tropical Agric.

Llanque, J. (2003). Planificación y Diseño Bioclimático - Estrategias para la recuperación del Espacio
Público. Arequipa.

Méndez, R. (2005). Importancia del clima parte I. Corriente Verde.

Pulgar, J. (1946). Historia y Geografía del Perú. Las Ocho Regiones Naturales. Lima: UNMSM.
1. Condicionantes Ambientales .............................................................................................................. 1
1.1. Clima ............................................................................................................................................ 1
1.2. Temperatura ................................................................................................................................ 1
1.3. Precipitaciones............................................................................................................................. 2
1.4. Asoleamiento ............................................................................................................................... 2
1.5. Radiación Solar ........................................................................................................................... 4
1.6. Vientos.......................................................................................................................................... 5
1.7. Diagrama de Givoni .................................................................................................................... 6
1.8. Conclusiones Condiciones ambientales ..................................................................................... 7
2. Condiciones Físicas del terreno ......................................................................................................... 8
2.1. Topografía ................................................................................................................................... 8
2.2. Suelos............................................................................................................................................ 8
2.3. Vegetación.................................................................................................................................... 9
2.4. Fauna.......................................................................................................................................... 18
2.5. Cuencas ...................................................................................................................................... 21
2.6. Conclusiones condiciones físicas .............................................................................................. 21
3. Propuesta Urbana ............................................................................................................................. 22
3.1. Terreno....................................................................................................................................... 22
3.2. Accesibilidad.............................................................................................................................. 22
3.3. Usos de suelo .............................................................................................................................. 23
3.4. Altura de edificaciones.............................................................................................................. 24
3.5. Espacios abiertos ....................................................................................................................... 25
3.6. Riesgos........................................................................................................................................ 26
4. Bibliografía ........................................................................................................................................ 27

S-ar putea să vă placă și