1. La filosofía es concepción racional la realidad. sobre el universo y la vida. 2. Las ciencias son conocimientos 2. La filosofía aspira a la verdad total, a la especiales, se diferencian por el tipo de síntesis universal y total del conocimiento. objetos que estudian.
3. La filosofía problematiza todo. Sus 3. La ciencia describe y explica sus
preguntas son más esenciales que sus objetos de estudio. Lo importante en la respuestas y toda respuesta se convierte en ciencia son las leyes o conclusiones nueva pregunta. obtenidas.
4. La filosofía no tiene resultados 4. La ciencia tiene resultados
universalmente válidos, no hay universalmente aceptados. En la ciencia unanimidad en cuanto a la explicación de tiene que haber unanimidad en torno a las los problemas filosóficos. Son muchas las leyes generales que permiten explicar los concepciones filosóficas. hechos que estudia. La ciencia es única.
5. La filosofía estudia los fundamentos de 5. La ciencia consiste en la descripción y
la ciencia. explicación de los fenómenos o agrupaciones de hechos. 6. La filosofía es amor a la sabiduría y no tiene utilidad práctica. 6.La ciencia tiene dos aspectos: la parte teórica o descubrimiento de la verdad; y la 7. Las teorías filosóficas no son parte práctica o la utilidad de dichos controladas mediante observaciones y son conocimientos. Así el descubrimiento de neutrales respecto a hechos particulares. la penicilina, permitió su aplicación inmediata al campo de la medicina en el 8. El objeto de investigación de la tratamiento de las infecciones. El Filosofía es infinito. Ninguna conocimiento científico es instrumento de investigación humana es tan universal y predicción. perenne como la reflexión filosófica. 7. La ciencia prueba sus conclusiones 9. La filosofía quiere decir “Ir de camino”. recurriendo a la experimentación. Es la búsqueda de la verdad; esta verdad es la meta que la trasciende y guía”. 8. El objeto de la investigación de la ciencia es concreto. Así la Física se 10. La filosofía aspira a realizar la unidad concentra en la investigación de los última del conocimiento humano; es, por fenómenos de la naturaleza. lo tanto, un saber incondicional y universal. 9. Por la ciencia alcanzamos no solamente la verdad que explica los fenómenos, sino también tenemos seguridad en lo que conocemos.