Sunteți pe pagina 1din 44

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

PLANIFICACIÓN SUBTERRÁNEA

Profesor: Víctor Morales.

Alumnos: Jorge Alexander Fernández Olivares.

Darwin Joan Pérez Avendaño.

Antofagasta, 29 de junio 2019.


Tabla de contenido

CAPÍTULO 1

1.1 Objetivo.

1.1.1 Objetivos Generales.

1.1.2 Objetivos Específicos.

CAPÍTULO 2

ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO.

CAPÍTULO 3

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPOSITOS.

CAPÍTULO 4

VARIOGRAFIA.

CAPÍTULO 5

ESTIMACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 6

CATEGORIZACIÓN

CAPÍTULO 7

ENVOLVENTE (CRITERIO DE LA SEMILLA).

CAPÍTULO 8

CURVA TONELAJE LEY.

CAPÍTULO 9

CARACTERISTICAS GEOMECANICAS

CAPITULO 10

DISEÑO LABORES SUBTERRÁNEOS.

CAPITULO 11

DOTACION DE EQUIPOS

CAPITULO 12

CUBICACION

CAPITULO 12

SELECCIÓN DE EQUIPOS.

CAPITULO 14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPÍTULO 1

INTRODUCCION

El diseño de una mina emboca la consolidación de diversas variables


estructurales, geométricas, operativas, económicas, sociales y un sinfín de otras, las
cuales dan la génesis del concepto de planificación minera de un yacimiento
metalífero como la transformación de un recurso mineral en el mejor negocio
productivo generando una promesa productiva del yacimiento ejecutado en un
determinado periodo.

Además de la generación de todos estos parámetros la planificación minera sirve


como documento mercantil y bancario para los inversionistas interesados en
introducir capital para iniciar la explotación.

Anteriormente se comentó la estimación del recurso y las fronteras donde se interpretarán las
diferentes unidades geológicas como las de estimación en los cuales se desplegarán los
inicios de las labores subterráneas que avanzarán para iniciar la génesis de la mina, hay que
mencionar que actualmente la minería subterránea es tendencia, principalmente porque los
yacimientos de rajo abierto dejan de ser económicamente rentables.

Por lo cual se espera en esta síntesis sobre una estimación de una envolvente
económica y su respectivo progreso de sus desarrollos subterráneos pretende dar
una idea responsable de las metodologías comprendidas de la catedra, para
mantenerse en los márgenes de los objetivos estratégicos de una compañía minera
ya que debido a las envergaduras de los proyectos mineros estos desembocan en la
utilización de demasiado capital y altos niveles de incertidumbre que presenta estos
proyectos.
1.1 Objetivos

1.1.1 Objetivos generales.

Evaluar, categorizar, desarrollar avances subterráneos y planificar la


explotación de un yacimiento cuyo criterio cualitativo es el cobre total, utilizando
el software Vulcan Maptek.

1.1.2 Objetivos Específicos.

• Análisis detallado de la base de datos.


• Manipulación del software Vulcan Maptek.
• Estudiar la Geomecánica.
• Interpretar los resultados.
• Desarrollo de labores subterráneas.
• Entregar un Plan de Producción Mensual.
CAPÍTULO 2

ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO

2.1 Estudio exploratorio


Se analizaron y exploraron las bases de datos de unos 46 sondajes
establecidos en el espacio subterráneo de un posible yacimiento en estudio,
siendo envuelto por las siguientes coordenadas limítrofes o denominado
espacio o caja de trabajo.

Este Norte Cota

Mínimo: 374158.46 7539343.5 200

Máximo: 373457.06 7538909.22 373.324

Gráficamente podemos observar que la distribución de los datos tiene una concentración
con gran variación en todos los sentidos abarcando diferentes niveles de concentración
para lo cual es importante determinar cuáles serán las zonas con mayor mineralización,
demostrando también que posee una orientación hacia Norte-Oeste para así efectuar un
plan de explotación económico y acorde las condiciones geo mecánicas y geológicas
para obtener el mayor beneficio económico.

Cobre total (Cut)

De la base de datos otorgado se realizó el primer respectivo análisis


para la descripción del dateo, se tomó en cuenta los valores categóricos -20
etiquetados por el laboratorio para la variable en estudio de los cuales se
descartaron 559 datos y no se tomaron en cuenta ya que se categorizan como
roca estéril por no detallar partículas de Cut, obteniendo los siguientes
resultados justificando a base de los criterios aprendidos.
Analizando la gráfica y su estadística podemos determinar que existe una gran variación
de los datos, siendo su concentración en leyes más del 75 % bajo 0.5%, obteniendo una
ley promedio de 0.22% Ley de Cut de un total de 20512 muestras analizadas.

Solubilidad

Se realizo el cociente entre en Cus y el Cut, dando origen a un parámetro


que detalla la solubilidad de las partículas que componen las menas para
decretar la predominación del tipo de mena y su futuro tipo de extracción
posible.

• Dando dominios verdes que detallan una buena o muy mala solubilidad
que se podría detallar como una posible zona lixiviada o una zona de
posibles óxidos.
• Se origino igualmente una zona de grises que podría definirse como una
zona de enriquecimiento hipogena o de posibles sulfuros.
• Igual hay que tener cuenta que la solubilidad se determinó con 2046
muestras de la variable cuantitativa Cus de un total de 21071, lo cual es un
solo 9.71% del total dando una poca representación de la realidad.

 Se puede apreciar la variabilidad de los criterios cuantitativos como


de los cualitativos señalando un posible yacimiento de bajas leyes
y alto tonelaje, en el cuál las leyes se ven diseminadas en la
profundidad de la cota dando señal de que puede ser un cuerpo
intrusivo.
El cual ha demostrado en su estudio poseer la hipótesis de una posible
génesis de un yacimiento tipo pórfido (matriz solida con diseminados
de elementos porfídicos.
CAPITULO 3

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPOSITOS

3.1 Estudio exploratorio a los compositos:

 Análisis Estadístico a los sondajes Compositación Método Run Length a 4


metros:

Number of samples: 5101

Minimum: 0.00 Skewness: 4.71

Maximum: 6.49 Fisher Kurtosis: 30.39

Range: 6.49 Nat. log mean: -2.67

Average: 0.22 Nat. log 1.93


variance:
Standard deviation: 0.49 Coef. of 2.22
variance:
Variance: 0.24 Sichel t: 0.18

Geometric mean: 0.07 Q1: 0.03

Geometric variance: 6.89 Median: 0.05

Harmonic mean: 0.03 Q3: 0.15

• Luego de los análisis se intuyó que alargar los tramos disminuye el


coeficiente de variación con la que se trabajará dando un efecto de
reducción por la propia manipulación como se muestra en los casos
que se compuso a 6 y 12 metros respectivamente, por lo cual se optó
por analizar los compositos a 3 y 4 metros de los cuales el de 3 metros
se descartó por poseer un coeficiente de variación más elevado que
el composito a 4 metros.
• La media después de todas las manipulaciones se estableció en
0.22%, ya que la tal solo fluctuó en sus decimales.
CAPÍTULO 4

Variografia

Variogramas experimental

Al medir el comportamiento espacial sobre el área definida de


envolvente economía, se obtienen los variogramas experimentales
de orientación de nuestro yacimiento, el cual refleja las distancias
máximas y la forma de un punto de influencia del yacimiento sobe
otros a diferentes distancias.

Al observar los variogramas podemos demostrar la tendencia no


poseen una gran anisotropía espacial, por lo cual hay una gran
continuidad espacial en sus estructuras mineralógicas, este se debe
a la poca distancia entre muestras de intereses económicos

Una vez analizado el espacio geométrico de influencia de los datos


y su distribución espacial debemos ajustarlos al mejor modelo que
se acomode para realiza el proceso de estimación, que en nuestro
caso sería un modelo esférico que nos arrojara los variogramas
teóricos para realizar el proceso de estimación de recursos y
reservas.
Variogramas Teóricos.
 La orientación del yacimiento según el análisis variografico teóricos, se
dirige en sentido 120° a 60° azimut, con un plunge casi ortogonal de 90°,
lo cual ajustado a un modelo esférico nos entrega una pepa de 0,12 con
un sill de 4,57 en donde ya los datos no tienen correlación alguna entre sí,
y con una variabilidad de los datos baja.

 Los variogramas teóricos nos entregan la información necesaria para la


aplicación de un krigeage que sería el mejor estimador insesgado que
minimiza la varianza, utilizando para ello el variogramas para poder
obtener los ponderadores que se darán a cada muestra usada para la
estimación de recursos y reservas.
CAPÍTULO 5

Estimación de Recursos de la variable Cut, a través de Krigging


Ordinario.

• Por Perfil.

• Por Planta.
Validación Cruzada entre lo Real Vs Estimado.

• Composito 4 metros.

• Bloque Estimado.
Como se puede apreciar existe una correlación entre lo estimado y
lo real, dando pie que se consiguió como una buena estimación de
los volúmenes de los bloques gracias a muestras puntuales.

CAPÍTULO 5

Categorización

Se categorizo el modelo de bloque utilizando el siguiente script, el cual nos


ayudó a delimitar los recursos y consolidarlos con la envolvente semilla para
diseñar nuestros caserones gracias a la varianza de krigging obtenida gracias a
la estimación por Krigging Ordinario.
Se delimito del Histograma de la varianza de krigging los rangos de límites que
encasillaran para delimitar aún más nuestra envolvente económica.
SOURCE Recurso Categoria PRODUCT Toneladas.
MODELOBLOQUE.bmf 1 Medido mineral 5550000
MODELOBLOQUE.bmf 2 Indicado mineral 7680000
MODELOBLOQUE.bmf 3 Inferido mineral 20781222

Resevas
Probables 20781222
Provadas 13230000

CAPÍTULO 6

Producción Requerida:

Vida óptima de producción:

 𝑉𝑂𝐸(𝐴ñ𝑜𝑠): 0.2 ∗ √13230000 ∗ (0.8) = 9.65 𝐴ñ𝑜𝑠.


4

 𝑉𝑂𝐸(𝐴ñ𝑜𝑠): 0.2 ∗ √13230000 = 12.062 𝐴ñ𝑜𝑠.


4

 𝑉𝑂𝐸(𝐴ñ𝑜𝑠): 0.2 ∗ √13230000 ∗ (1.2) = 14.474 𝐴ñ𝑜𝑠.


4
Ritmo óptimo de producción:

𝑇𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
 𝑅𝑂𝑃 ( ) : 0.15 ∗ (13.23)0.75 ∗ (0.8) = 0.832 [𝑎ñ𝑜]
𝑎ñ𝑜
𝑇𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
 𝑅𝑂𝑃 ( ) : 0.15 ∗ (13.23)0.75 = 1.040 [𝑎ñ𝑜]
𝑎ñ𝑜
𝑇𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑛
 𝑅𝑂𝑃 ( ) : 0.15 ∗ (13.23)0.75 ∗ (1.2) = 1.248 [𝑎ñ𝑜]
𝑎ñ𝑜

Requerimientos planta:

13230000 𝑇𝑜𝑛
 𝑇𝑝𝑎: ∶ 109435 [ ].
12.062 𝐴ñ𝑜

𝑇𝑜𝑛 1 𝐴ñ𝑜 𝑇𝑜𝑛


 𝑇𝑝𝑚: 109435 [ ]∗ [ ] : 9120 [ ].
𝐴ñ𝑜 12 𝑀𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

𝑇𝑜𝑛 1 𝑀𝑒𝑠 𝑇𝑜𝑛


 𝑇𝑝𝑑: 9120 [ ]∗ ∗[ ] : 304 [ ].
𝑀𝑒𝑠 30 𝐷𝑖𝑎𝑠 𝐷𝑖𝑎𝑠

A través de un benchmarking comparando otra compañía minera subterráneas, el cual se


tomó como ejemplo de referencia una mina la cual tiene una producción de cobre final anual
similar a 110000 toneladas al año. Las cual nos permite tener una vida útil de
aproximadamente 12.062 Años extrayendo el recurso.

CAPÍTULO 7

Envolvente (Criterio de la Semilla).

Como no existe información detallada sobre las diferentes litologías ni


la respectiva geología que componen el yacimiento, para realizar
inicialmente una referencia geológica se optó por realizar un Grade
Shell.
Utilizando el criterio de la semilla el cual se centra en empezar y
determinar un Ley Critica Alta referenciada por otros proyectos
mineros o un Benchmarking propio dando valores altísimos para
luego visualizar como se van ajustando y orientando el yacimiento
tal, dando como noción una orientación Norte-Oeste la cual debe
sincronizarse y adjuntarse con una elipse de Búsqueda.
• Lc: 2.5%.

• Lc: 1%.

• Lc: 0.5%.
CAPÍTULO 8

Curva Tonelaje

Luego de la estimación se realizó la correspondiente curva tonelaje


ley del yacimiento que a futuro se explotara y desarrollara.
Cutoff cut Tonnage
Kton
0 0,09 1016010
0,1 0,3 208489
0,2 0,4 125909
0,3 0,56 58870
0,4 0,75 31946
0,5 0,85 24043
0,6 1 16226
0,7 1,11 12301
0,8 1,25 8899
0,9 1,36 6853
1 1,49 5316
1,1 1,6 4182
1,2 1,7 3464
1,3 1,82 2714
1,4 1,92 2239
1,5 1,99 1969
1,6 2,1 1548
1,7 2,21 1267
1,8 2,28 1100
1,9 2,36 922
2 2,41 827
CAPÍTULO 9

Características geomecánicas
Parámetros:

 Densidad Roca Mineral: 2.60 gr/cm³.


 Densidad Roca Estéril: 2.51gr/cm³.
 RQD Promedio Roca Caja: 71% Mediana.
 RQD Roca Mineral: 80% Buena.
 RCS Promedio Roca Estéril: 66 Mpa.
 RCS Promedio Roca Mineral: 70 Mpa.
 Espaciamiento entre fracturas Roca Caja Muy espaciadas entre 3-10 Frac/mt
(Juntas Discontinuas + 1 unidad por ser mayor a 3 metros).
 Resistencia al cizalle Moderada-Regular.
Roca de caja Roca Mineral
RQD% 71 80
Jn 4 4 Potencia = distancia entre la cota superior del sólido hacia la 420
Jr 3 3
Ja 1 1
RCS(Mpa) LAB. 76 87
Dens.Roca 2.51 2.6
Q de barton: Q = RQD *Jr / Jn * Ja
Calculo de dimensiones de caserones: Qcaja Qmx
53.25 60
Numero de estabilidad: N=Q*A *B*C

Calculo de A, B y C:

1) A = RCSINS/RCSLAB 14.37

CAJA RCSinsitu = Potencia x densidad de la Rx


RCSinsitu = 1092
Mx A = RCSlab / RCSinsitu = 12.55

2) B = ángulo de manteo = 12°


B= 0.3

3) C = 8 - 7 cos (β) = 1
β = 12°

Caja Mx
Numero de estabilidad: 275.44 271.12
RH seg tabla 13 15

Nos quedamos con 3 tipos de Radio Hidráulico en relación con los lados de un paralelepípedo.

 Radio Hidráulico 15 mts x 50 mts= 5,77 Linea Azul.


 Radio Hidráulico 50 mts x 50 mts = 12.5 Linea Gris.
 Radio Hidráulico 20 mts x 50 mts = 7.14 Linea Amarilla.

Como se puede apreciar los 3 radios ocupados se encuentran interceptando en la zona estable.

CAPÍTULO 10

Diseño del inicio de las labores subterráneas de avance para


realizar el desarrollo de la explotación.

De diseño de la planificación escogido fue mediante la extracción del recurso de forma


subterránea, generado a través red de rampas, galerías y todas las formas básicas de
excavación de roca, estas labores de preparación se pueden dividir en dos tipos según su
finalidad:

 Preparación General: depende de la forma y manteo (dirección) del cuerpo.


 Replanteo general de la mina: comprende todos los desarrollos necesarios para el
acceso, transporte y ventilación de las distintas zonas subterráneas.

Los resultados en términos de reservas extraíbles, alturas de columna, estabilidad de ritmo


productivo, perfiles de cobre fino y grado de reconocimiento de las reservas sustentan la
opción de selección del método Sublevel Stoping.

Acceso Rampa
El acceso a rampa se crea pensando en realizar un método Sublevel Stoping, en donde
los sectores de explotación no tienen un tamaño mayor a los 50 metros, donde se crea
un acceso mina el cual avanza con pendientes de -6% y -10% hasta la primera etapa en
donde se desarrollará la primera fase de extracción.

Luego para descender a los niveles más bajo se comienza a realizar radios de curvaturas
de 20% y 5% en orientación derecha para acercarse cada vez más hacia los sectores de
mineralización pensando en ahorro económico de caminos de acceso para explotación.

Se crearon 7 niveles para poder abarcar la totalidad del yacimiento y así poder terminar
con pendientes de -10 % y - 12% hacia el sector de salida mina en el nivel más bajo de la
cota.

La longitud aproximada de la rampa de acceso dado los largos con que se configuro el
avance de los caminos es de aproximadamente 3, 5 km hacia la última cámara, pudiendo
salir sin problemas por el acceso de salida mina.

Galería Base
La función de una galería base es permitir el ingreso de los equipos de perforación y carguío
para la correcta explotación y extracción de una cámara.

Inicialmente los equipos de perforación van creando la sección de la galería base, según los
equipos requeridos, esta sección corresponderá a una sección de 5x5. Cuando el caserón se
encuentra conectado a una zanja la galería base es una galería de sección 5x5 cuadrada, no
obstante, cuando el caserón no presenta zanja la galería es de sección 5x5 semi circular.

La galería base debe ser conectada a estocadas, que permitan una correcta y segura
extracción del material fragmentado, en la cual, una vez cargado los cargadores frontales,
estos salen en reversa por las estocadas, hacia la galería de traspaso, en donde proceden a
cargar los camiones y estos dirigir el material a su destino, sea planta, stock o botadero.
Caserones
La implementación del método de explotación por sub niveles se realiza en unidades de
explotación que se ha denominado “Caserones”.

Las dimensiones de estos caserones deben concordar con las dimensiones del cuerpo
mineralizado a fin de obtener la mayor recuperación posible.

Todos los caserones están construidos con anchos de 30 metros aproximadamente, en


donde entre ellos existe una distancia de 5 metros el cual es denominado pilar. La generación
de este pilar es debido a tres factores de gran importancia:

o Debido a que el método utilizara relleno se deja el pilar para evitar tener
problemas de dilución de cada caserón, debido a que es un método de
explotación poco selectivo.

o Por seguridad, gracias a que es un método que se rellenara posteriormente, se


tiene la ventaja de poder disminuir la distancia del pilar, siendo esta entre 5 a 6
metros a comparación de un método con caserones vacíos, donde sus pilares
tienen distancias mayores a 15 metros aproximadamente.

o El tener pilares de 5 metros permite obtener una mayor rentabilidad del cuerpo
mineralizado.

La altura de cada caserón operativo será según la cantidad de recurso que se


encuentre en las diferentes cotas y el comportamiento que este tenga.

En el caso de los caserones de gran tamaño, es decir, con un alto mayor a 44 metros,
donde la altura del caserón no tiene limitaciones teóricas, deben amoldarse más bien a las
condiciones del yacimiento, conviene abarcar toda la altura de la mineralización a fin de limitar
el número de galerías bases de extracción a una sola en lugar de varias, las que tendrán una
zanja receptora permitiendo generar la estabilidad del caserón y obtener una mayor seguridad
al momento de extraer el material, al mismo tiempo tendrá un subnivel que permite la
generación de los tiros verticales, para poder fragmentar el material a través durante las
tajadas.
Una mayor altura de caserón requerirá un mayor número de galerías, es decir un
caserón sin zanja posee dos galerías una arriba y una en su base, en cambio las cámaras
que tengan zanja estas poseen 3 galerías, una en la zanja, una en la superficie del caserón
y una que ira en el medio del caserón.

Caserón Alto Ancho Largo


A 15 50 50
B 15 50 50
C 15 50 50
D 15 50 50
E 15 50 50
F 15 50 50
G 15 50 50
H 15 50 50
I 15 50 50
J 15 50 50
K 15 50 50
L 15 50 50
M 15 50 50
N 15 50 50
O 15 50 50
P 15 50 50
Q 15 50 50
R 15 50 50

Características generales de los caserones diseñados.


Zanja
La zanja se obtuvo a través del teorema de seno y coseno el cual permite obtener el
largo de perforación máximo que puede tener la zanja (hipotenusa) en base a los parámetros
asumidos por el equipo de trabajo, los cuales se presentan a continuación:
 A: Ancho del Caserón.
 H: Altura del Caserón.
 Hz: Altura Zanja 10 metros.
 Ag: Ancho Galería Base 5 metros.
 α: Angulo 45°.

Parámetros para obtener el largo máximo de perforación de la zanja.


Pilares
En este caso, se crearán caserones separados por zonas estériles o de pilares mineralizados,
que en el caso de que fuera un pilar mineralizado, que es lo más probable, se buscará por
objetivo reducir esta distancia de pilares, para así aumentar la recuperación de las leyes en
zonas de alta ley.
Para esto se ocupará la técnica de relleno de material de los caserones vacíos, con el fin de
que cuando se vaya a extraer una cámara, esta luego de ser explotada, sea rellenada y así
para cuando se necesite extraer la cámara contigua, ésta posea las cualidades adecuadas
de estabilidad de pared.

Labores de Preparación
Es todo lo necesario para iniciar la explotación de los caserones, y se inicia con el trazado de
las galerías de perforación y la construcción de una chimenea, el nivel base, lo que, permitirá
generar la cara libre.

Los subniveles, al igual que en la explotación por cámaras, éstas quedan permanentemente
vacías una vez que se ha extraído el mineral. Con frecuencia tienen grandes dimensiones
especialmente en altura.

Las galerías de under cut (zanja), son construidas paralelas a la galería, según la geometría
del cuerpo, se genera a partir de la perforación en abanico desde la galería de perforación en
forma de abanico a medida que la perforación progresa.

La rampa será contabilizada en la infraestructura, y los accesos se contabilizan como


desarrollo.
CAPÍTULO 11

Dotación de Equipos

 Ciclo de equipos.

Para determinar el avance diario se prosiguió a establecer un ciclo diario del trabajo de los
equipos, el cual se representa en la figura a continuación.

Hay que destacar que el acuñamiento se realizará de manera manual.

Ciclo de trabajo por avance.

 Selección de equipos.

1. Perforación.

Las rampas, galerías de accesos, traspaso, estocadas, galerías bases y subniveles


fueron desarrolladas por una perforadora Boomer M2C.
“Perforadora Boomer M2C”.

En la tabla siguiente muestra las dimensiones de la perforadora.

Dimensiones perforadora "Rocket Boomer M2C"


Alto 3.010 mts
Ancho 2.210 mts
Largo 13.610 mts
Metros de perforación 3.2 mts
Radio de giro (int./ext.) 3.800 / 6.250 mts
diametro perf. 45 mm
Dimensiones perforadoras "Rocket Boomer M2C"

Por otro lado, para la preparación de los caserones se realizará con una perforadora
Simba H1254, cuyos pozos se realizan en forma radial.

“Perforadora Simba H1254”.

En la tabla siguiente muestra las dimensiones de la perforadora.


Dimensiones perforadora "Simba 1254"
Alto 2.900 mts
Ancho 2.380 mts
Largo 6.880 mts
Metros de perforación 32 mts
Radio de giro (int./ext.) 2.500/5.100 mts
diametro perf. 51 - 89 mm
Dimensiones perforadoras " Simba H1254".

2. Fortificación.

La fortificación será realizada por un Jumbo Empernador Bolter 77 D.

“Jumbo Empernador Bolter 77 D”.

En la tabla siguiente muestra las dimensiones de la perforadora.

Dimensiones perforadora "Jumbo empernador Bolter 77 D"


Alto 2.50 mts
Ancho 1.92 mts
Largo 10.45 mts
pernos 1.524 / 3.048 mts
Radio de giro (int./ext.) 3.600 / 6.250 mts
Dimensiones “Jumbo Empernador Bolter 77 D”
3. Extracción.

La extracción de la marina será realizada por Cargadores de bajo perfil (Scooptram).

“Cargador R2900G”.

En la tabla siguiente muestra las dimensiones de la perforadora.

Dimensiones perforadora "Cargador de bajo perfil"


Alto 2.886 mts
Ancho 3.176 mts
Largo 11.302 mts
capacidad nominal carga util 17.2 ton
Radio de giro (int./ext.) 3.383 / 7.323 mts
. Dimensiones “Cargadores de bajo perfil”.

4. Transporte.

El traslado de material será realizado por Camiones articulados subterráneos modelo


AD45B.

“Camiones articulados subterráneos AD45B”.


En la tabla siguiente muestra las dimensiones del camión.

Dimensiones perforadora "Camión Articulado"


Alto 3.036 mts
Ancho 3.000 mts
Largo 11.622 mts
Capacidad de carga útil nominal 45 ton
Radio de giro (int./ext.) 5.310 / 9.291 mts
radio de giro medio 7.301 mts
radio de giro medio (rampa) 14.601 mts
velocidad cargado 28.1 Km/hr
velocidad vacío 38.1 Km/hr
Tabla 1. Dimensiones “Cargadores de bajo perfil”.

Con los equipos se logrará determinar las dimensiones de las galerías, rampa,
accesos, radios de giro, es decir, gran parte del diseño.
6.4.1 Reportabilidad por caserón

Una vez diseñados y triangulados los caserones en el software, se procede a obtener


los tonelajes a tronar y consigo la ley que se alcanzará en este proceso, los cuales se
presentan en la tabla siguiente:

CASERON CUT_UG TOTAL_MASS Ponderación Leyes


a 1.8411 65,565 120,714
b 1.6850 220,603 371,711
c 1.2955 199,609 258,602
d 1.5913 273,975 435,990
e 1.6355 91,249 149,237
f 1.5238 114,575 174,590
g 1.7295 137,777 238,288
h 1.3475 243,222 327,749
i 2.0893 212,697 444,392
j 1.8613 335,508 624,486
k 1.4772 283,767 419,180
l 1.4021 114,877 161,066
m 1.7485 184,567 322,714
n 1.5990 116,147 185,724
o 1.5697 97,454 152,978
p 1.7002 84,019 142,852
q 1.5815 84,060 132,937
r 1.5143 91,433 138,457
s 1.5054 98,811 148,748
t 1.4544 91,379 132,898
u 1.3136 88,680 116,490
v 1.3663 113,922 155,653
w 1.2580 100,455 126,373
x 1.4663 129,630 190,078
Tabla 2: Detalle de reportabilidad por caserón

La reportabilidad obtenida permite generar una ley media con la cual estará
trabajando la planta equivalente a 1.58%.
A través de un benchmarking, se utilizara una capacidad de producción de 800 kilo
toneladas al año (ver tabla 2)
Toneladas TMF Unidad
800,000 1,269,599 Año
Requerimiento de 66,667 105,800 Mes
Planta 15,342 24,348 Semana
2,192 3,478 Día
91 145 Hora
Tabla 3: Especificaciones de planta

Comportamiento de leyes y tonelajes

% Kton
2.20 400

350
2.00
300
1.80
250

1.60 200

150
1.40
100
1.20
50

1.00 0
a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x
Caserones

Tonelajes Leyes

6.4.2 Reportabilidad por Paradas


Dada la secuencia de tronadura en el método sub level stopping, se definen las
secuencias de explotación desde la chimenea hacia el inicio del caserón, generando diversas
especificaciones, donde se define la cantidad de mineral, estéril y stock que contiene cada
parada.
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley Tonelaje
Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
3 471 0.1264 1,674 1.6513 2,492 0.7747 4,637
A 2 22,241 2.4353 8,217 0.9018 30,458
1 1,592 0.1882 20,969 2.1937 7,909 1.0223 30,471
Total 2,063 0.1741 44,884 2.2932 18,618 0.9360 65,565
Tabla 4: Distribución de material para el caserón A
Secuenci Estéril Mineral Stock
Total
Caserón a de Ley Ley Ley
Tonelaje Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
4 1,533 0.1852 10,861 1.9952 4,835 0.8041 17,229
3 1,390 0.1291 48,972 2.6983 17,337 0.8021 67,699
B
2 8,920 0.1050 43,212 2.7634 15,634 0.7355 67,766
1 28,431 0.1186 24,749 2.1062 14,730 0.8350 67,910
Total 40,273 0.1185 127,793 2.5459 52,537 0.7917 220,603
Tabla 5: Distribución de material para el caserón B
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
3 17,628 0.1576 15,446 2.0605 31,252 0.7535 64,326
C 2 3,182 0.1129 37,711 2.5545 26,685 0.8779 67,578
1 14,303 0.1238 22,780 2.5551 30,624 0.6648 67,706
Total 35,112 0.1398 75,936 2.4542 88,561 0.7603 199,609
Tabla 6: Distribución de material para el caserón C

Secuencia Estéril Mineral Stock


Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
4 9,683 0.1513 24,958 1.6374 31,716 0.8782 66,357
3 2,453 0.1718 19,529 2.0328 47,272 0.6909 69,254
D
2 1,069 0.2176 34,110 2.4670 34,011 0.8281 69,190
1 0 -105.8 64,169 2.7401 5,006 0.9285 69,175
Total 13,205 0.1604 142,766 2.3853 118,005 0.7909 273,975
Tabla 7: Distribución de material para el caserón D
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Tonelaje
Media Media
3 5,325 0.1976 22,354 1.8995 2,758 1.0367 30,437
E 2 1,211 0.1372 26,460 2.2043 2,734 0.9040 30,405
1 993 0.2005 14,441 1.9636 14,973 0.8912 30,407
Total 7,529 0.1883 63,255 2.0416 20,465 0.9125 91,249
Tabla 8: Distribución de material para el caserón E
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley Tonelaje
Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
3 14,260 0.1519 17,537 1.8911 6,449 0.8522 38,246
F 2 6,237 0.1396 26,948 2.2486 5,000 1.0381 38,185
1 1,024 0.2012 24,833 2.2454 12,286 0.9069 38,144
Total 21,522 0.1507 69,318 2.1570 23,735 0.9197 114,575
Tabla 9: Distribución de material para el caserón F
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
3 2,519 0.1643 27,738 2.0891 15,640 0.9195 45,897
G 2 3,994 0.1974 37,010 2.4934 4,909 0.8489 45,913
1 9,410 0.2230 31,242 2.0020 5,315 0.6898 45,968
Total 15,923 0.2073 95,990 2.2166 25,865 0.8589 137,777
Tabla 10: Distribución de material para el caserón G

Secuencia Estéril Mineral Stock


Total
Caserón de Ley Ley Ley Tonelaje
Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
4 27,234 1.6939 34,193 0.9039 61,427
3 18,863 1.9412 42,566 0.8711 61,429
H
2 1,183 0.2088 32,843 2.5483 27,443 0.7253 61,469
1 3,145 0.2176 25,034 2.0543 30,718 0.6854 58,897
Total 4,328 0.2152 103,975 2.0954 134,920 0.8075 243,222
Tabla 11: Distribución de material para el caserón H
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley Tonelaje
Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
4 10,590 0.1352 29,399 2.0215 11,522 0.9252 51,512
3 4,160 0.1244 32,936 2.4372 16,618 0.8461 53,714
I
2 1,266 0.1730 45,029 3.4595 7,395 0.8728 53,690
1 13,492 0.1547 35,879 3.0430 4,410 0.9762 53,781
Total 29,508 0.1442 143,243 2.8250 39,946 0.8882 212,697
Tabla 12: Distribución de material para el caserón I
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
4 3,251 0.1327 45,087 2.5412 20,255 0.9308 68,593
j
3 13,482 0.1409 46,604 2.5635 11,592 0.8649 71,678
2 30,873 0.0941 32,060 2.3353 8,871 0.8327 71,803
1 14,440 0.1073 20,560 1.8623 36,693 0.7883 71,693
Total 62,045 0.1094 144,310 2.4059 77,412 0.8421 283,767
Tabla 13: Distribución de material para el caserón J
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
4 3,251 0.1327 45,087 2.5412 20,255 0.9308 68,593
3 13,482 0.1409 46,604 2.5635 11,592 0.8649 71,678
K
2 30,873 0.0941 32,060 2.3353 8,871 0.8327 71,803
1 14,440 0.1073 20,560 1.8623 36,693 0.7883 71,693
Total 62,045 0.1094 144,310 2.4059 77,412 0.8421 283,767
Tabla 14: Distribución de material para el caserón K
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
3 20,481 0.1171 9,585 1.8683 8,234 0.7587 38,300
L 2 11,667 0.1338 24,245 2.4610 2,393 0.8873 38,305
1 7,519 0.1179 27,481 2.4310 3,271 1.0603 38,271
Total 39,668 0.1221 61,312 2.3549 13,897 0.8519 114,877
Tabla 15: Distribución de material para el caserón L
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
5 231 0.1449 115 2.4232 13 0.9372 359
4 20,118 0.1525 23,797 2.6361 2,209 0.8543 46,125
M 3 9,143 0.1557 30,395 3.2433 6,514 0.7386 46,052
2 1,663 0.1478 34,680 2.3829 9,641 0.8881 45,985
1 9,190 0.1930 25,034 1.9179 11,822 0.7316 46,046
Total 40,345 0.1622 114,022 2.5631 30,200 0.7922 184,567
Tabla 16: Distribución de material para el caserón M
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
3 10,322 0.0873 11,415 1.8293 2,319 0.9348 24,055
N 2 3,831 0.1050 35,286 2.3421 6,882 0.9339 45,999
1 16,115 0.1623 24,673 2.6291 5,306 0.9080 46,094
Total 30,267 0.1295 71,374 2.3593 14,507 0.9246 116,147
Tabla 17: Distribución de material para el caserón N
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley Tonelaje
Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
O 4 4,910 0.1680 462 2.4743 480 1.0032 5,852
3 10,764 0.1594 17,357 2.7976 2,420 1.0110 30,542
2 6,028 0.2107 21,330 2.7773 3,149 0.8515 30,507
1 12,363 0.1978 10,726 2.4464 7,464 0.7947 30,554
Total 34,066 0.1837 49,875 2.7104 13,514 0.8541 97,454
Tabla 18: Distribución de material para el caserón O

Secuencia Estéril Mineral Stock


Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje
Paradas Tonelaje Media Tonelaje Media Tonelaje Media
3 505 0.1851 20,033 2.1793 2,518 0.7348 23,055
P 2 2,302 0.2338 24,199 2.0764 3,976 0.9178 30,476
1 3,214 0.1971 16,864 1.9029 10,408 0.9699 30,487
Total 6,021 0.2101 61,095 2.0622 16,902 0.9226 84,018
Tabla 19: Distribución de material para el caserón P
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
3 255 0.2349 16,067 1.7777 6,732 0.8739 23,055
Q 2 6,618 0.1321 16,546 1.9615 7,345 0.9739 30,509
1 4,900 0.1161 20,001 2.5568 5,595 1.1157 30,496
Total 11,774 0.1277 52,614 2.1317 19,672 0.9800 84,060
Tabla 20: Distribución de material para el caserón Q
Secuencia Estéril Mineral Stock
Total
Caserón de Ley Ley Ley
Tonelaje Tonelaje Tonelaje Tonelaje
Paradas Media Media Media
3 10,400 0.2191 16,081 1.9210 3,995 1.0797 30,476
R 2 8,938 0.2393 19,863 2.5411 1,664 1.0567 30,465
1 11,375 0.2270 16,315 2.5754 2,802 0.7137 30,492
Total 30,713 0.2279 52,260 2.3610 8,461 0.9540 91,433
6.4.3 Secuencia de extracción
La secuencia de extracción del cuerpo mineralizado, se generó bajo la priorización
de leyes, es decir, sacando en primer lugar las leyes más altas que contenga el recurso, los
cuales se detallan en orden decreciente según la ley que contenga cada caserón operativo.

CASERON CUT_UG TONELAJE on_Zanja Total_Ton


i 2.0893 65,565 0 65,565
j 1.8613 220,603 35525.203 256,128
a 1.8411 199,609 0 199,609
m 1.7485 273,975 0 273,975
g 1.7295 91,249 0 91,249
p 1.7002 114,575 0 114,575
b 1.6850 137,777 29209.02 166,986
e 1.6355 243,222 0 243,222
n 1.5990 212,697 0 212,697
d 1.5913 335,508 35525.199 371,033
q 1.5815 283,767 0 283,767
o 1.5697 114,877 0 114,877
f 1.5238 184,567 0 184,567
r 1.5143 116,147 0 116,147
s 1.5054 97,454 0 97,454
k 1.4772 84,019 35525.203 119,544
x 1.4663 84,060 0 84,060
t 1.4544 91,433 0 91,433

Detalle de las leyes y su comportamiento decreciente


Secuencia Ley Ley
Caserón Tonelaje Meses Fino
miento Caserón media
g 1.8411 199609 1.70 367504
m 1.7485 273975 0.45 479044
N1
i 1.8411 199609 1.95 367504 1.7884
p 1.7002 114575 0.97 194805
Total 787770 5.07 1408858
Tabla 21: Primera secuencia de extracción
Secuencia Ley Ley
Caserón Tonelaje Meses Fino
miento Caserón media
b 1.6850 137,777 3.30 232151
e 1.6355 243,222 1.10 397789
N2
n 1.5990 212,697 0.29 340110 1.6185
d 1.5913 335,508 4.40 533909
Total 929205 9.09 1503959
Tabla 22: Segunda secuencia de extracción
Secuencia Ley Ley
Caserón Tonelaje Meses Fino
miento Caserón media
j 1.8613 220,603 3.000 410612
a 1.8411 199,609 3.000 367504
N3
q 1.5815 283,767 0.980 448766 1.7185
o 1.5697 114,877 1.000 180327
Total 818856 7.980 1407209
Tabla 23: Tercera secuencia de extracción
Secuencia Ley Ley
Caserón Tonelaje Meses Fino
miento Caserón media
f 1.5238 184,567 1.40 281244
r 1.5143 116,147 0.99 175881
N4
s 1.5054 97,454 1.00 146706 1.5097
k 1.4772 84,019 2.60 124112
Total 482187 5.99 727943
Tabla 24: Cuarta secuencia de extracción

Secuencia Ley Ley


Caserón Tonelaje Meses Fino
miento Caserón media
x 1.4663 84,060 1.10 123258
t 1.4544 91,433 0.99 132977
N5
l 1.4021 98,811 0.27 138540 1.4210
v 1.3663 91,379 0.90 124853
Total 365683 3.26 519628
Tabla 25: Quinta secuencia de extracción
Secuencia Ley Ley
Caserón Tonelaje Meses Fino
miento Caserón media
h 1.3475 88,680 2 119499
u 1.3136 113,922 1 149647
N6
c 1.2955 100,455 3 130143 1.2997
w 1.2580 129,630 1 163076
Total 432687 7 562365
Tabla 26: Sexta secuencia de extracción

Secuencia de Extracción
1600000 2
1400000 1.8
1.6
1200000
1.4
1000000 1.2
800000 1
600000 0.8
0.6
400000
0.4
200000 0.2
0 0
N1 N2 N3 N4 N5 N6
Fino Leyes

Esta secuencia de explotación genera a sí mismo la secuencia de caserones a


rellenar, los cuales se desglosan a continuación:
Relleno
Caserón Tonelaje
i 65,565
m 273,975
g 91,249
p 114,575
b 166,986
e 243,222
j 256,128
r 116,147
s 97,454
k 119,544
x 84,060
v 91,379
u 113,922
Tabla 27: Secuencia de Relleno

6.4.4 Ritmos de extracción


El ritmo de extracción se encuentra definido por los tiempos en que se demora en
realizar cada labor.
Entre las labores, se puede encontrar la labor principal que es la generación de la
rampa de acceso la cual demorara de aproximadamente 2 años, tiempo que permite habilitar
todos los accesos de la mina.

Secuencia
Caserón Meses
miento

g 1.70

m 0.45
N1
i 1.95

p 0.97

Total 5.07

Secuencia
Caserón Meses
miento

b 3.30

e 1.10
N2
n 0.29

d 4.40

Total 9.09

Secuencia
Caserón Meses
miento

N3 j 3.000
a 3.000

q 0.980

o 1.000

Total 7.980

Secuencia
Caserón Meses
miento

f 1.40

r 0.99
N4
s 1.00

k 2.60

Total 5.99

Secuencia
Caserón Meses
miento

x 1.10

t 0.99
N5
l 0.27

v 0.90

Total 3.26

Secuencia
Caserón Meses
miento

h 2

u 1
N6
c 3

w 1

Total 7

Total Meses 77.58


Debido a que un año tiene 12 meses se tiene que el proyecto tendrá una vida que
equivale a 6.45 años, es decir, seis años y medios.
CAPÍTULO 9

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Como grupo comprendimos las diversas metodologías y la destreza que debe poseer
la persona o grupo como una ejecución de un compilado de nociones geofísicas,
mineras, geométricas y bursátiles que se utilizaran para lograr realizar la planificación
de un proyecto subterráneo el cual por la característica de ser un extractor de materias
primas sin valor agregado nuestro proyecto es situado en el 1ª sector de la economía.
 Por las cantidades de incertidumbres que poseen sus variables, parámetros, como la
variabilidad de los commodities en la tasación de la LME logran que nuestro proyecto
en todo paso sea analizado por herramientas financieras para lograr desentrañar un
feedback para lograr que los diferentes niveles puedan ejecutar las diferentes
estrategias de producción como de negocio para poder logar la sensibilizar la
rentabilidad.
 Lo cual provoca lo riesgoso que puede ser ejecutar un proyecto de este tipo, a lo cual
puede provocar que nuestro proyecto en vez de ser un proyecto productivo sea más
un negocio de tipo de desgaste de capital.
 El método de explotación Sublevel stoping se caracteriza por ser un método alta
productividad, económico en referencia a otros métodos de explotación, seguro y
optimas por sus características geomecánicas y geológicas.
 La zona de interés de comprender una roca competente para generar estabilidad de
las cajas y asegurar la seguridad del medio donde se desempeña las labores.
 La presencia de grandes cavidades vacías entre niveles exige un control de seguridad
analizado y visualizado por un grupo de Geotécnicos. Por lo cual se recomienda
rellenar “rock fills” (estéril, cemento y agua) las cámaras de explotación para
proporcionar una mayor estabilidad del macizo rocoso a los esfuerzos activos y
pasivos que perturban la socavación y su vez cuidar el pilar de 10 metros que se dejó
entre los caserones el cual permite lograr tener una menor dilución.

S-ar putea să vă placă și