Sunteți pe pagina 1din 85

Sociología general

Lic. Juan Solís González


Objetivo general de la asignatura:

Comprender los principios


estructurales y conductuales que
fundamentan a todas las
comunidades humanas mediante el
contraste de las diversas ópticas
teóricas que explican el
comportamiento humano.
TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS
1.La sociología como ciencia social  Analizar las teorías que permiten abordar la
1.1La perspectiva sociológica problemática de la construcción científica en
2. Interpretación de la causa y el efecto del conocimiento de las ciencias sociales en
3. Primeros teóricos Auguste Comte. Harriet Martineau. general y de la sociología de forma específica
Émile. Durkheim. Karl Marx. Max Weber
4. El desarrollo de pensamientos sociológicos
5. Enfoques teóricos modernos
2.Cultura y sociedad  Demostrar dominio en los aspectos teóricos
que constituyen la cultura y sociedad en su
2.1 El concepto sociológico de cultura quehacer dentro de la sociología
2. Aspectos materiales y simbólicos de la cultura
3. Diversidad cultural
4. Interacción social y vida cotidiana

3.Socialización  Demostrar la capacidad de trabajar en


3.1 Noción de socialización equipos multidisciplinarios y multiculturales.
3.2 Cultura, sociedad y socialización del niño
3.3 Los agentes de socialización
3.4 Socialización de género
4. Control social, conformidad y desviación  Utilizar las teorías y metodologías de la
4.1 Desviación, delincuencia y orden social Sociología en el desempeño de su profesión
4.2 El delito y las estadísticas sobre la delincuencia para desarrollar investigaciones que
4.3 Teorías sociológicas sobre la desviación social y sus
contribuyan a generar una mejor
implicaciones
4.4 Estratificación y clase social comprensión de la condición humana y su
diversidad cultural
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Examen escrito, con preguntas de opción múltiple sobre lo más relevante del curso.
 Asistencia (10%)
 Participación en clase (20%)
 Actividades de aprendizaje (20%)
 Evidencia integradora (10%)
 Examen final (40%)
1. La sociología como ciencia
social
1.1 La perspectiva sociológica
¿Qué entendemos por…

SOCIOLOGÍA
Definición

Una ciencia que pretende entender,


interpretándola, la acción social (la
acción de sujetos que se dirigen
hacia la conducta de otros sujetos)
para, de esa manera, explicarla
causalmente en su desarrollo y
efectos. (Weber)
¿Qué es lo social?
 ¿De qué sociedades somos miembros?
La vida cotidiana

¿Has estado enamorado?


El amor romántico es fruto de diversas influencias sociales e
históricas.

 La sociología del café


Valor simbólico; uso terapéutico; relaciones sociales y
económicas; desarrollo social y económico.
El lugar donde el ser humano participa
continuamente en formas que son a la vez
inevitables y pautadas (pareciendo
“evidentes”), dentro del ámbito de la
realidad. Aquella región en la que el ser
humano puede intervenir y que puede
modificar, mientras opera en ella a través de
su organismo animado, se denomina el
mundo de la vida cotidiana”. (Alfred Schütz;
1932)
Lo natural y lo antinatural

¿Cuánto de “natural” hay en las


actividades que realizamos
habitualmente y cuanto de
construido por nosotros los seres
humanos?
Intersubjetividad
 Compartir conocimiento y conciencia con otra
persona.
 Justificación y validación del “otro”.
 Red de percepciones de la realidad.
 Se expresa no solo en la conciencia sino en los gestos y
la corporalidad del sujeto, todo lo cual se construye
intersubjetivamente, es decir, en relación con los otros.
Es justamente a partir de la intersubjetividad que se
construye la subjetividad.
 Proceso de comunicación, la construcción de
conocimiento a partir de la interrelación de los sujetos.
¿Cómo podemos comunicarnos y
entendernos con los otros miembros de una
sociedad?
Vivimos en un mundo intersubjetivo
porque se comparte con los demás. El
mundo es intersubjetivo porque vivimos en
él como hombres y mujeres entre otros
hombres y mujeres, vinculados mediante
influencias y valores comunes,
comprendiendo a los demás y siendo
comprendidos por ellos (Schütz, 1932).
Lenguaje (objetivo).
Cultura
Significación
(interna).
1) La sociedad es un producto
humano
2) La sociedad es una realidad
objetiva
3) El hombre es un producto social
Lo individual y lo social

Inquietud
Problema
La perspectiva sociológica

Capacidad mental que permite


develar y captar las conexiones
existentes entre las trayectorias de los
sujetos sociales con su tiempo. Sólo a
través de esta capacidad los
individuos podrán captar los nexos
entre ellos y la sociedad.
Antecedentes
Grecia: Platón y Aristóteles debatían sobre cómo
debe de ser una buena sociedad.
La sociología como ciencia surge en el siglo XIX, a
partir de la Revolución Industrial y con la necesidad
de explicar las grandes transformación a partir del
capitalismo.
Tarea
Sociólogo Enfoque Cómo se aplica
Comte La sociología debía contribuir al bienestar de la
humanidad utilizando la ciencia para
comprender y, por tanto, predecir y controlar
|el comportamiento humano.
Matineu Los observadores de otras sociedades hicieron
un error metodológico fundamental;
compararon otras sociedades con la suya.
Durkheim La vida social puede ser analizada con el
mismo rigor que los objetos o acontecimientos
de la naturaleza.
Marx El cambio social está primordialmente inducido
por influencias económicas.
Weber El impacto de las ideas y los valores sobre el
cambio social es significativo.
Enfoques teóricos modernos
La sociología actual se basa en los firmes
cimientos construidos por Émile Durkheim,
Max Weber y Karl Marx. Sin embargo, la
disciplina no ha permanecido estancada
en los últimos cien años. Mientras los
europeos han seguido haciendo
contribuciones en este campo, sociólogos
de todo el mundo y sobre todo de Estados
Unidos han avanzado en la teoría y en la
investigación. Sus nuevas visiones nos han
ayudado a comprender mejor la sociedad.
Autores contemporáneos
Michael Foucault
Jürgen Habermas
Michael Foucault
 1926-1984
 Una de las figuras más sobresalientes del pensamiento social del siglo XX.
 La "sexualidad" (al igual que el amor romántico, antes mencionado) no siempre
ha existido, sino que ha sido creada por los procesos de desarrollo social. En la
sociedad moderna, la sexualidad se convierte en algo que "tenemos", en una
propiedad del yo.
 Consideraba que la sexualidad siempre está vinculada al poder social y
cuestionaba la idea de que un mayor conocimiento conduzca a una mayor
libertad, porque lo concebía como una forma de "etiquetar" a las personas y de
controlarlas.
Jürgen Habermas
 -1929
 Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que
busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.
 El cambio social debe darse en un ámbito simbólico, en el ámbito de la
comunicación y el entendimiento entre los sujetos.
 Considera que existen tres crisis: la crisis de las filosofías de base teológica o
metafísica, la crisis de la legitimación del Estado contemporáneo y la crisis del
positivismo jurídico.
 “Sospecho que se debería introducir otra forma de separación de poderes.
También pienso, por supuesto, que tales transformaciones de las instituciones
políticas deberán realizarse en el marco de los principios constitucionales hoy
reconocidos, fundándose en el contenido universal de esos principios.”
¿Es la sociología una ciencia?
 Durkheim, Marx y el resto de los clásicos del pensamiento sociológico
consideraban que la sociología era una CIENCIA pero, en realidad, ¿podemos
estudiar la vida social humana de forma científica? Para dar respuesta a estas
preguntas, debemos entender lo que significa esta palabra: ¿qué es la ciencia?
 Ciencia es la utilización de métodos sistemáticos de investigación empírica,
análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de argumentos para
desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada materia.
Según esta definición, la sociología es una empresa científica que conlleva la
aplicación de métodos sistemáticos de investigación empírica, el análisis de
datos y la valoración de teorías según las pruebas existentes y con un argumento
lógico.
 Es diferente estudiar a los seres humanos que observar los fenómenos del mundo
físico y la sociología no debe considerarse exactamente como una de las
ciencias naturales.
“Trata de desarrollar una teoría
analítica de los sistemas de acción
social en la medida en que estos
sistemas pueden ser comprendidos de
acuerdo con su propiedad de
integrarse alrededor de valores
comunes”
Perspectivas teóricas
Los sociólogos estudian la sociedad de diferentes
maneras. Para algunos, el mundo es básicamente
una entidad estable que se mantiene en el curso del
tiempo. Les impresiona la fortaleza de la familia, la
religión organizada y otras instituciones sociales. Para
otros, la sociedad está compuesta por diversos grupos
en conflicto que compiten por los recursos escasos.
Para otros, lo más fascinante del mundo social es el
día a día, las interacciones cotidianas entre individuos
que a menudo se dan por descontadas. Estas tres
visiones, las más utilizadas por los sociólogos, son las
perspectivas funcionalista, del conflicto e
Perspectiva funcionalista
 Pensemos en la sociedad como un organismo vivo cuyas diversas partes
contribuyen a su correcto funcionamiento.
 Las distintas partes de una sociedad se estructuran para asegurar la estabilidad de
la misma.
 Talcott Parsons (1902-1977), un sociólogo de la Harvard University, consideraba a la
sociedad como una vasta red de partes relacionadas, cada una de las cuales
ayuda a mantener el sistema como un todo.
 Si un aspecto de la vida social no contribuye a la estabilidad y la supervivencia de
la sociedad, es decir, si no cumple alguna función útil e identifi cable o no fomenta
el consenso de valores entre los miembros de la sociedad, no pasará de una
generación a la siguiente.
Perspectiva del conflicto
 Donde los funcionalistas ven estabilidad y consenso, los sociólogos del conflicto
ven un mundo social en lucha permanente.
 La perspectiva del conflicto afirma que el comportamiento social se entiende
mejor en términos de conflicto o tensión entre grupos que compiten entre sí.
 Este conflicto no tiene por qué ser violento: puede tomar la forma de
negociaciones sindicales, políticas de partidos, competición entre grupos
religiosos por captar nuevos creyentes o debates sobre los presupuestos
generales de un país.
 La generalización del malestar social resultante de las luchas por los derechos
civiles, la enconada división acerca de la guerra de Vietnam, el auge de los
movimientos para la liberación de la mujer y los homosexuales, el escándalo
político del Watergate, los disturbios urbanos y los enfrentamientos sobre el
aborto han dado apoyo a la perspectiva del conflicto: la idea de que nuestra
sociedad se caracteriza por la lucha permanente entre grupos enfrentados.
Perspectiva interaccionista
 Los trabajadores que se relacionan en el lugar de trabajo, los encuentros en
lugares públicos como autobuses y parques, el comportamiento en grupos
pequeños: todos estos aspectos de la microsociología atraen la atención de los
interaccionistas.
 Mientras los funcionalistas y los teóricos del conflicto estudian pautas de
comportamiento a gran escala y en toda la sociedad, los teóricos que adoptan
la perspectiva interaccionista hacen generalizaciones sobre las formas de
interacción cotidianas para entender la sociedad en su conjunto.
 Se suele considerar que George Herbert Mead (1863-1931) fue el fundador de la
perspectiva interaccionista.
 Se interesó por las formas más reducidas de comunicación, como sonrisas, gestos
y movimientos de cabeza, para intentar comprender la influencia que ejercía el
contexto más amplio de un grupo o una sociedad en estas conductas
individuales.
2.Cultura y sociedad
2.1 El concepto sociológico de cultura
2.2 Aspectos materiales y simbólicos de la cultura
2.3 Diversidad cultural
2.4 Interacción social y vida cotidiana
El concepto sociológico de la cultura
 La cultura tiene que ver con las formas de vida de los
miembros de una sociedad o de sus grupos. Incluye el modo
de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar, las
pautas laborales, las ceremonias religiosas y los pasatiempos.
 Ninguna cultura podría existir sin sociedad pero, del mismo
modo, no puede haber una sociedad carente de cultura.
Sin cultura no seríamos en absoluto "humanos", en el sentido
en que normalmente entendemos este término. No
tendríamos una lengua en la que expresarnos ni conciencia
de nosotros mismos y nuestra habilidad para pensar y
razonar se vería considerablemente limitada.
 ¿Hasta qué punto se diferencia el ser humano de los
animales por este tipo de características? ¿De dónde
proceden nuestros rasgos puramente "humanos"? ¿Cuál es
La socialización es el proceso mediante el cual
el bebé indefenso se convierte en una persona
con conciencia de sí misma y con inteligencia,
capaz de manejar las formas culturales en las
que nació.
La socialización entre los jóvenes permite que se
desarrolle el fenómeno más amplio de la
reproducción social, el proceso por el cual las
sociedades mantienen continuidad estructural a
lo largo del tiempo.
Durante el curso de la socialización,
especialmente en los primeros años de vida, los
Aspectos materiales y simbólicos de la cultura

Materiales o concretos.- personajes, fiestas,


alimentos, ropa, arte plasmado,
construcciones arquitectónicas, instrumentos
de trabajo, monumentos representativos.
Simbólicos o espirituales.- creencias, valores,
actos humanitarios, normas y sanciones,
organización social y símbolos políticos,
símbolos, arte de apreciación, lenguaje,
tecnología y ciencia.
Identidad
 La concepción y expresión que tiene cada persona acerca de
su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos.
 La identidad social de Henri Tajfel y John Turner,1 es un concepto teórico que
sirve para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre
grupos. Se compone de cuatro elementos:
 categorización: los seres humanos suelen clasificarse y clasificar a los demás en
categorías, que sirven para etiquetar, diferenciar y discriminar desde el punto de vista
de las nacionalidades, las culturas, las ocupaciones, las habilidades o inhabilidades de
cada persona: musulmán, judío, turco, mexicana, francés, inteligente, tarado, jugador
de fútbol, basquetbolista, etcétera, son algunos pocos ejemplos de formas de
categorizar.
 identificación: los seres humanos suelen asociarse con grupos específicos, con los que
se sienten identificados y con los que reafirman su autoestima;
 comparación: los seres humanos suelen comparar los grupos a los que pertenecen con
los grupos a los que pertenecen otras personas, y suelen calificar su propio grupo con
un sesgo que lo favorece;
 distinción psicosocial: cada persona suele desear que su propia identidad sea a la vez
distinta de las de los demás y positiva, al compararla con la de otros grupos de
personas.2
Diversidad cultural
 La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de
las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende,
forman parte del patrimonio común de la humanidad.

 La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del


lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del
manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura
social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo
número concebible de otros atributos de la sociedad
humana.
 Por ello, se puede afirmar que la diversidad cultural
posee la cualidad de aceptar y compartir, de manera
recíproca, características propias de una u otra cultura
en un espacio geográfico en particular.
 Por tanto, el concepto de diversidad cultural está
íntimamente relacionado con los significados de
identidad cultural, interculturalidad y multiculturalidad,
que implican el contacto entre diversas lenguas, etnias,
religiones, expresiones artísticas, valores, gastronomías,
cosmovisiones, entre otros.
 Estos contactos e intercambios de conocimientos y
expresiones enriquecen el capital cultural de un país o
región.
 En este sentido, la diversidad cultural es considerada por la
Unesco como un patrimonio cultural de gran valor y que dio
origen a la Declaración Universal de la Unesco sobre la
Diversidad Cultural, en el año 2001, la cual ha ampliado la
posibilidad de crear diferentes políticas culturales nacionales
e internacionales.
 Asimismo, tras dicha Declaración se estableció por la Unesco
el día 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad
Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
 Por otra parte, cabe mencionar que la diversidad cultural es
la consecuencia de diferentes procesos de tipo histórico,
político, social, económico y tecnológico, que han
contribuido de una u otra manera al encuentro de diferentes
culturas e, incluso, a la desaparición de otras de menor
envergadura.
La diversidad cultural ha fomentado el
reconocimiento de aquello que resulta
ajeno, así como, el intercambio de
conocimientos y de valores como, el respeto,
la tolerancia, la comprensión y la
convivencia entre los diferentes grupos de
personas que viven en un mismo espacio.
Entre los temores que despierta la diversidad
cultural pueden señalarse la posible
configuración de una cultura homogénea,
en la que se pierdan las identidades
culturales de los grupos minoritarios sobre los
Causas de la diversidad cultural

Guerras e invasiones
Actividad económica
Globalización
2.4 Interacción Social y Vida Cotidiana
 ¿Por qué deberíamos preocuparnos por aspectos aparentemente tan triviales del
comportamiento social?
 En primer lugar, las rutinas cotidianas, con sus casi constantes interacciones con los demás,
estructuran y conforman lo que hacemos. Al estudiarlas podemos aprender mucho de nosotros
como seres sociales y de la propia vida social.
 En segundo lugar, el estudio de la vida cotidiana nos revela de qué manera actuamos los seres
humanos de forma creativa para conformar la realidad. Aunque el comportamiento social se guía
hasta cierto punto por fuerzas como los roles, las normas y las expectativas compartidas, los
individuos perciben la realidad de forma diferente según sean su procedencia, intereses y
motivaciones.
 En tercer lugar, el estudio de la interacción social en la vida cotidiana arroja luz sobre instituciones y
sistemas sociales más amplios. De hecho, todos los sistemas sociales de gran envergadura
dependen de las pautas de interacción social en las que participamos diariamente.
 La comunicación no verbal
 Uno de los aspectos principales de la comunicación no verbal es la expresión facial de la
emoción.
 El género y el cuerpo
 ¿Tienen las interacciones sociales cotidianas una dimensión de género? Hay razones para
creer que sí. Como las interacciones las configura el contexto social general, no resulta
sorprendente que tanto la comunicación verbal como la no verbal puedan ser percibidas y
expresadas de manera diferente por hombres y mujeres. La interpretación del género y de sus
roles está muy influida por factores sociales y tiene mucho que ver con cuestiones relacionadas
con el poder y la posición social.
 Personificación e identidad.
 A partir de los trabajos sociológicos sobre experiencia corporal y comunicación no verbal
recién vistos, podemos añadir que la identidad de género de un individuo también se expresa
según la forma de experimentar su propio cuerpo y el de otras personas y mediante los
movimientos corporales. La identidad de género se crea y se personifica socialmente.
 Reglas sociales de interacción
 La etnometodología es el estudio de los «etnométodos» —los métodos populares o de los no
expertos— que la gente emplea para dar sentido a lo que hacen los demás y, especialmente,
a lo que dicen.
 La complicidad. Las formas más intrascendentes del habla cotidiana presuponen la existencia
de una complicidad y de un conocimiento elaborados que los participantes utilizan. De
hecho, la charla más simple es tan compleja que, hasta el momento, ha resultado imposible
programar incluso los ordenadores más sofisticados para que puedan conversar con los seres
humanos durante un buen rato.
 El vandalismo interaccional. La expresión vandalismo interaccional se utiliza para describir
casos como éstos, en los que un subordinado rompe las bases tácitas de la interacción
cotidiana que son válidas para los más poderosos. Los hombres de la calle con frecuencia se
ajustan a las formas de habla cotidianas en sus interacciones con los demás indigentes, los
tenderos de la zona, la policía, los familiares y los conocidos.
 Gritos de respuesta. Una parte fundamental del hecho de ser humano consiste en demostrar
continuamente a los demás nuestra competencia en las rutinas de la vida cotidiana.
 La construcción social de la realidad.
 El construccionismo social cree que lo que los individuos y la sociedad perciben como realidad
no es más que una construcción, una creación de la interacción social entre esos individuos y los
grupos. De este modo, al intentar «explicar» la realidad social, se pasarían por alto los procesos
con los que realmente se construye ésta o se objetualizarían (se considerarían como una verdad
dada). Por lo tanto, los construccionistas sociales señalan que los sociólogos necesitan
documentar y analizar tales procesos, y no sólo el concepto de realidad social al que dan lugar.
Se considera que el constructivismo social ha ejercido una notable influencia sobre la escuela
de pensamiento posmoderno en sociología.
 La interacción social en el ciberespacio.
 El correo electrónico, los mensajes instantáneos, las comunidades virtuales y los chats han
entrado a formar parte de la vida de muchas personas en los países industrializados, ¿cuál es la
naturaleza de estas interacciones y qué nuevas complejidades surgen de ellas? Los escépticos
sostienen que las comunicaciones indirectas por correo electrónico e Internet acarrean
abundantes problemas que no se producen en las interacciones cara a cara.
 Puntos fundamentales
1. Muchos aspectos aparentemente triviales de nuestro
comportamiento cotidiano, una vez analizados, revelan
complejos e importantes aspectos de la interacción social. El
hecho de mirar fijamente puede ser un ejemplo. En la mayor
parte de las interacciones, el contacto visual es bastante fugaz.
Mirar fijamente a otra persona podría interpretarse como signo
de hostilidad o, en ciertas ocasiones, de amor. El estudio de la
interacción social es un área fundamental de la sociología que
esclarece muchos aspectos de la vida social.
2. La cara humana transmite muchas expresiones diferentes. En
general, está aceptado que ciertos aspectos básicos de la
expresión facial de las emociones son innatos. Los estudios
comparativos demuestran que se dan bastantes similitudes
entre los miembros de culturas diferentes respecto a la expresión
facial y la interpretación de las emociones que refleja el rostro
humano.
 3. Al estudio del habla y de la conversación ordinaria se le ha dado en llamar etnometodología, un
término acuñado por Harold Garfinkel. La etnometodología es el estudio de las maneras que
tenemos de interpretar activamente —aunque normalmente dándolo por supuesto— lo que los
demás quieren expresar con lo que dicen o hacen.
 4. Podemos aprender mucho sobre la naturaleza del habla a través de los «gritos de respuesta »
(exclamaciones).
 5. La interacción no focalizada es la conciencia que los individuos tienen de la presencia de las
demás personas en grandes aglomeraciones, cuando no llegan a entablar directamente una
conversación. La interacción focalizada, que puede dividirse en diferentes encuentros o episodios
de interacción, tiene lugar cuando dos o más individuos atienden directamente a lo que otro u otros
dicen o hacen.
 6. Con frecuencia, la interacción social se puede estudiar de un modo revelador aplicando el
modelo dramatúrgico, es decir, analizándola como si los que participan en ella fueran actores en un
escenario, con sus decorados y su utilería. Como en el teatro, en los distintos contextos de la vida
social suelen existir distinciones claras entre las regiones delanteras (el propio escenario) y las traseras,
donde los actores se preparan para la representación y donde se relajan después.
 7. Toda interacción social está localizada en el tiempo y en el espacio. Podemos analizar
cómo nuestra vida cotidiana está «zonificada» dentro de esas coordenadas fijándonos en
cómo tienen lugar las actividades durante períodos concretos que, a la vez, suponen
movimientos espaciales.
 8. Algunos mecanismos de interacción social pueden ser universales, pero muchos no lo
son. Los !kung de África meridional, por ejemplo, viven en pequeños grupos móviles, en los
que existe poca vida privada y por tanto pocas oportunidades para crear regiones
delanteras y traseras.
 9. Las sociedades contemporáneas se caracterizan en gran medida por la existencia de
transacciones indirectas e impersonales (como efectuar un ingreso bancario) que no se
realizan en presencia del otro. Esto conduce a lo que se ha denominado compulsión de la
proximidad: la tendencia a desear encuentros personales siempre que sea posible, quizás
porque estas situaciones proporcionan una información mucho más rica sobre cómo
piensan y sienten los demás y facilitan el manejo de la impresión.
3.socialización
3.1 Noción de socialización
3.2 Cultura, sociedad y socialización del niño
3.3 Los agentes de socialización
3.4 Socialización de género
Socialización
 El proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las
maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación
eficaz en la sociedad.
 Por tanto, la socialización lleva consigo dos aportaciones fundamentales para el
desarrollo del psicosocial del individuo:
 1. Suministra las bases para la participación eficaz en la sociedad posibilitando que el
hombre haga suyas las formas de vida prevalentes en el medio social.
 2. Hace posible la existencia de la sociedad, pues a través de ella amoldamos nuestra
forma de actuar a las de los demás compartiendo los esquemas de lo que podemos
esperar de los demás y lo que los demás pueden esperar de nosotros.
 La socialización es el proceso mediante el cual el bebé
indefenso se convierte en una persona con conciencia de sí
misma y con inteligencia, capaz de manejar las formas
culturales en las que nació.
 La socialización entre los jóvenes permite que se desarrolle el
fenómeno más amplio de la reproducción social, el proceso
por el cual las sociedades mantienen continuidad estructural
a lo largo del tiempo.
 Durante el curso de la socialización, especialmente en los
primeros años de vida, los niños aprenden las formas de sus
mayores, perpetuando así sus valores, normas y prácticas
sociales.
 Todas las sociedades poseen características que perduran
durante largos períodos de tiempo, aunque sus miembros
Características de la socialización
 2.1. La socialización como capacidad para relacionarse
 El ser humano no se realiza en solitario, sino en medio de otros
individuos de su misma especie, de forma que si careciera de
esta relación de períodos fundamentales de su evolución, no
podría vivir con normalidad en nuestra sociedad.
 2.2. La socialización como vías de adaptación a las instituciones
 Al menos, para no desentonar gravemente en la comunidad
de manera que, según la psicología social, no es idéntica en
todos los grupos, sino que se estructura en función de las
exigencias sociales.
 2.3. La socialización es una inserción social
Esto es así, puesto que introduce al individuo en el grupo y
le convierte en un miembro del colectivo, en tanto que su
conducta no sea desadaptativa de la conducta más
frecuente en sus componentes o se respeten las normas
de tolerancia y de convivencia.
 2.4. La socialización es convivencia con los demás
Sin ella, el hombre se empobrecería y se privaría de una
fuente de satisfacciones básicas para el equilibrio mental.
Esta convivencia cumple con el objetivo de llenar las
necesidades fundamentales de afecto, de protección,
de ayuda, etc.
 2.5. La socialización cooperativa para el proceso de personalización
Porque el «yo» se relaciona con los otros y construye la
«personalidad social» en el desempeño de los roles asumidos
dentro del grupo (McDonald, 1988).
 2.6. La socialización como interiorización de normas, costumbres,
valores y pautas
Gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar
humanamente.
 2.7. La socialización es aprendizaje.
El hombre es un ser social, y en virtud de actividades socializadoras
se consigue la relación con los demás. Las habilidades sociales son
el resultado de predisposiciones genéticas y de las respuestas a las
estimulaciones ambientales. Dada la importancia que tiene para
la Psicología Social esta última característica, el siguiente
apartado lo dedicaremos a examinar la socialización como
 Por lo tanto, la socialización es un proceso inacabable, que se
inicia en la 1ª infancia y dura toda la vida:
a) Adquisición gradual por parte del niño de las maneras de ser
de los adultos que le rodean Socialización Primaria
b) Desarrollo por parte del adulto de las conductas asociadas
con lo que se espera de su posición dentro de la sociedad
Socialización Secundaria (Presupone un proceso previo de
socialización primaria), para así poder afrontar las demandas
de una sociedad constantemente cambiante.
c) En ocasiones se produce un proceso de Resocialización
(pretende la sustitución de la socialización anteriormente
recibida por el individuo. Comporta un cambio básico y rápido
con el pasado).
Agentes de socialización
 Los sociólogos suelen considerar que la socialización se
produce en dos fases generales, en las que participan una
serie de diferentes agentes de socialización Los agentes de
socialización son grupos o contextos sociales en los que
ocurren procesos significativos de socialización.
La socialización primaria tiene lugar en la infancia y en la
niñez y es el período más intenso de aprendizaje cultural.
La socialización secundaria tiene lugar en una fase
posterior de la niñez y en la madurez, y son otros los
agentes sociales que asumen parte de la responsabilidad
de la familia.
La familia
 En las sociedades modernas la mayor parte de la
socialización temprana tiene lugar dentro de un contexto
familiar reducido, y los niños pasan sus primeros años en una
unidad familiar compuesta por madre, padre y tal vez uno o
dos hijos más.
 A pesar de todas estas variaciones, normalmente la familia
sigue siendo el principal agente de socialización desde la
infancia hasta la adolescencia y, posteriormente, en una
secuencia de desarrollo que conecta las distintas
generaciones.
 Las familias «ocupan» diferentes lugares dentro de las
instituciones generales de una sociedad. En la mayor parte
de las sociedades tradicionales la familia en la que había
nacido una persona determinaba notablemente su posición
La escuela
 Las escuelas son agentes de socialización más sutiles. Los
niños deben estar callados en clase, llegar puntuales y
observar las reglas de disciplina del colegio.
 Las reacciones de los profesores también afectan a las
expectativas que los niños tienen sobre sí mismos, lo que a su
vez se relacionará con su experiencia laboral cuando dejen
la escuela.
 Los grupos de compañeros también suelen formarse en el
colegio, y el sistema de agrupar a los niños en clases según
su edad refuerza su impacto.
Grupo de compañeros
En algunas culturas, especialmente en las pequeñas
sociedades tradicionales, los grupos de compañeros se
formalizan como grupos de edad (normalmente
reservados para los varones).
Las relaciones con los compañeros probablemente
provocan un impacto significativo sobre la infancia y la
adolescencia. Los grupos informales de personas de
edades similares, ya sea en el trabajo o en otras
situaciones, suelen tener una influencia duradera en la
configuración de las actitudes y el comportamiento de
los individuos.
Los medios de comunicación
 La generalización de estos medios de comunicación de
masas vinculados al material impreso pronto vino
acompañada por la difusión de la comunicación
electrónica (radio, televisión, discos y vídeos) y la
preocupación sobre su posible influencia dañina en
opiniones, actitudes y comportamientos.
 Los medios de comunicación desempeñan un enorme
papel en la configuración de nuestra comprensión del
mundo y, por tanto, en la socialización.
Teorías del desarrollo infantil
 Uno de los rasgos más distintivos de los seres humanos, frente a otros animales, es el
de la autoconciencia.
 Durante los primeros meses de su vida el bebé apenas comprende las diferencias
entre los seres humanos y los objetos materiales de su entorno y no tiene conciencia
de sí mismo.
 Jean Piaget daba mucha importancia a la capacidad activa del niño para
explicarse el mundo. Los niños no se limitan a absorber información de manera
pasiva, sino que seleccionan e interpretan lo que ven, oyen y sienten en el mundo
que les rodea.
 Piaget describe varias etapas diferentes en las que el niño aprende a pensar sobre sí
mismo y su entorno:
 Sensorial-motora.- aprenden principalmente mediante la manipulación de objetos y la
exploración física de su entorno.
 Preoperacional.- los niños adquieren maestría en el lenguaje y son capaces de usar palabras
para representar objetos e imágenes de una manera simbólica.
 Operaciones concretas.- dominar las nociones lógicas y abstractas.
 Operaciones formales.- ideas muy abstractas e hipotéticas.
El curso de la vida
 A primera vista, las diferentes transiciones por las que atraviesa un
individuo a lo largo de su vida parecen estar prefijadas
biológicamente. Esta visión del ciclo vital humano que nos ofrece
el sentido común está ampliamente aceptada por la sociedad e
indica firmemente que existen una serie de fases universales y
uniformes que atraviesa todo el mundo.
 En la sociedad contemporánea occidental suele relacionarse la
muerte con las personas mayores, porque la mayor parte de la
gente vive por encima de los setenta años. Sin embargo, en las
sociedades tradicionales del pasado eran más las personas que
morían a una edad temprana de las que sobrevivían hasta
hacerse mayores, por lo que la muerte era portadora de un
significado y una serie de expectativas diferentes.
 El curso de la vida individual no sólo se ve estructurado por las
grandes divisiones sociales de clase, género y etnia, sino que
 Existe un aspecto dual de configurar el curso de la vida y provocar el cambio social es
una de las razones por las que Mannheim considera a las generaciones al mismo nivel
que las clases sociales en cuanto a su potencial impacto sobre las identidades
individuales y la vida social.
 Niñez
 Algunos observadores sugieren que ahora los niños crecen tan deprisa que la sólida frontera
anteriormente establecida entre adultos y niños se está reduciendo rápidamente, provocando la
«desaparición» de la niñez en las sociedades desarrolladas. Señalan que incluso los niños pequeños
pueden ver los mismos programas de televisión que los adultos, por lo que se familiarizan antes con el
mundo adulto que las generaciones anteriores. Los niños se están convirtiendo en consumidores desde
una edad más temprana, y consumen productos para adultos, como programas de televisión,
teléfonos móviles y publicidad. Todo ello significa que el periodo de infancia protegida que caracterizó
a los países desarrollados durante la mayor parte del siglo XX puede estar debilitándose en la
actualidad.

 Adolescencia y cultura juvenil


 El concepto de «adolescente», tan familiar hoy día para nosotros, tampoco existía hasta hace poco.
Los cambios biológicos relacionados con la pubertad (el momento en que una persona adquiere
capacidad para desarrollar actividades sexuales y reproductivas) son universales. Sin embargo, en
muchas culturas dichos cambios no producen el grado de confusión e incertidumbre que se detecta a
menudo entre los jóvenes de las sociedades modernas.
Juventud
La juventud parece ser cada vez más una etapa específica del
desarrollo personal y sexual en las sociedades modernas, y ha sido
descrita de diversas maneras: posadolescencia, adolescencia tardía,
etc. Se dice que caracteriza a aquellas personas de veintitantos y hasta
treinta y pocos años con vidas relativamente independientes pero que
aún no se han casado o tenido hijos, por lo que todavía se encuentran
experimentando con sus relaciones y estilos de vida.
Madurez
Al llegar a la madurez, los individuos que han dedicado su vida a una
determinada ocupación pueden encontrarse insatisfechos con el nivel
que han alcanzado y a la vez sentir que tienen bloqueado el acceso a
otras oportunidades. Las mujeres que han dedicado su juventud a
cuidar de una familia y cuyos hijos se han marchado de casa pueden
sentirse poco valoradas socialmente.
Vejez
En las culturas tradicionales, la transición a la categoría de edad de la
ancianidad significaba con frecuencia alcanzar el máximo estatus al
3.4 Socialización de género

Los agentes de socialización desempeñan un


importante papel en el aprendizaje de los roles
de género en los niños. Vamos a pasar al estudio
de la socialización de género, el aprendizaje de
los roles de género mediante factores sociales
como la familia y los medios de comunicación.
Reacciones
Aprendizaje
de padres y
de género
adultos
El aprendizaje de género por
Los estudios de la interacción parte de los niños se produce
madres-hijos muestran probablemente de modo
diferencias en el tratamiento inconsciente. Antes de que
de niños y niñas incluso cuando puedan etiquetarse a ellos
los padres creen que tratan a mismos como chico o chica,
ambos de la misma manera. reciben toda una serie de
señales preverbales.

Una vez que el género es


«asignado», la sociedad
espera que los individuos
Experimento del bebé actúen como «varones» y
como «hembras». Es en la
práctica de la vida cotidiana
donde estas expectativas se
cumplen y se reproducen.
La La presencia o ausencia del pene simboliza la masculinidad, en un caso, y
la feminidad en el otro. Al rededor de los cuatro o cinco años el chico se
teoría siente amenazado por la disciplina y la autonomía que le exige su padre y
fantasea con la idea de que éste desea cortarle el pene.
de
Sigmund El niño reconoce en el padre a un rival con el que compite por el afecto
Freud de la madre. Al reprimir los sentimientos eróticos hacia su madre y aceptar
al padre como un ser superior, el niño se identifica con él y se hace
consciente de su identidad masculina.

Las niñas supuestamente sufren de «envidia del pene» porque carecen


del órgano visible que caracteriza a los niños. La madre se devalúa a los
ojos de la niña porque también ella carece de pene y es incapaz de
proporcionarle uno. Cuando la niña se identifica con la madre, acepta la
actitud sumisa que supone reconocer que sólo es una «segundona».
La El papel tradicional de las mujeres en la vida de los hombres
es el de cuidadora y compañera. Pero las cualidades
teoría desarrolladas en estas tareas son frecuentemente
devaluadas por los hombres, más propensos a considerar el
de «éxito» exclusivamente en función de los logros personales.

Carol Las mujeres muestran más indecisión al realizar juicios


Guillian morales que los hombres, contemplando las posibles
contradicciones entre seguir un estricto código moral y
evitar herir a los demás.

La opinión que tienen las mujeres de sí mismas está basada


en su capacidad para satisfacer con éxito las necesidades
de los demás, y no en el orgullo producido por los logros
individuales.
4: Control social, conformidad y desviación
4.1 Desviación, delincuencia y orden social
4.2 El delito y las estadísticas sobre la delincuencia
4.3 Teorías sociológicas sobre la desviación social y sus implicaciones
4.4 Estratificación y clase social
4: Control social, conformidad y desviación
¿Por qué cometen delitos las personas?
Hace un siglo la mayor parte de los estudiosos del tema
creían que algunos delincuentes venían determinados
por herencia biológica.
El criminalista italiano Cesare Lombroso, que trabajó en
la década de 1870, creía que se podían identificar tipos
criminales a partir de ciertos rasgos anatómicos.
Investigó la apariencia de los criminales y características físicas
como la forma del cráneo y de la frente, el tamaño de las
mandíbulas y la longitud de los brazos, y llegó a la conclusión de
que presentaban rasgos de atavismo, que se habían mantenido
desde estadios evolutivos anteriores.
Conceptos básicos
La desviación puede definirse como la falta de
conformidad con una serie de normas dadas, que sí son
aceptadas por un número significativo de personas de una
comunidad o sociedad.
Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre los que se
desvían de las normas y los que las aceptan.
Todos transgredimos en alguna circunstancia reglas de
comportamiento generalmente aceptadas.
Generalmente cumplimos con las normas sociales porque,
como resultado de la socialización, estamos acostumbrados
a hacerlo.
Llamamos sanción a cualquier reacción de los
demás ante el comportamiento de un
individuo o un grupo, que tiene como objetivo
asegurar el cumplimiento de determinada
norma.
Las sanciones pueden ser positivas (ofrecen
recompensas por la conformidad) o negativas
(castigan el comportamiento no conforme).
Pueden imponerse informal o formalmente.
 En el estudio de la delincuencia y de la desviación participan dos
disciplinas diferentes pero relacionadas.
 La criminología se ocupa de los comportamientos que sanciona la
ley penal. Con frecuencia, a los criminalistas les interesan las técnicas
para calibrar la delincuencia, las tendencias de los índices de
criminalidad y las políticas destinadas a reducirla dentro de las
comunidades.
 La sociología de la desviación utiliza la investigación criminológica
pero también analiza las conductas que escapan al ámbito de la ley
penal. Los sociólogos que estudian la desviación pretenden
comprender por qué ciertos comportamientos se suelen considerar
desviados y cómo varía la aplicación de la idea de desviación a
diferentes personas dentro de la sociedad.
Teorías funcionalistas
 Para las teorías funcionalistas la delincuencia y la desviación son el
resultado de tensiones estructurales y de una falta de regulación moral
dentro de la sociedad. Si las aspiraciones de los individuos y de los grupos
sociales no coinciden con las recompensas disponibles, esta disparidad
entre los deseos y la realización de éstos se percibirá en las motivaciones
desviadas de algunos de sus miembros.
 Durkheim.- Anomia: en las sociedades modernas, las normas y los valores
tradicionales se ven socavados sin ser reemplazados por otros. Existe
anomia cuando no hay unas normas claras que guíen el
comportamiento en una determinada área de la vida social.
 Durkheim creía que en esas circunstancias la gente se encuentra
desorientada y padece ansiedad, de modo que la anomia es uno de los
factores sociales que influyen en la disposición al suicidio.
Teorías interaccionistas
 Los sociólogos que estudian el delito y la desviación desde la tradición interaccionista creen que
el segundo fenómeno se construye socialmente. Rechazan la idea de que haya clases de
conducta inherentemente «desviadas». En lugar de esto, los interaccionistas se preguntan cómo
se definen los comportamientos desviados y por qué a ciertos grupos, y no a otros, se les cuelga
esa etiqueta.
 Uno de los enfoques más importantes para comprender la delincuencia es la denominada teoría
del etiquetaje, cuyos partidarios interpretan la desviación no como una serie de características de
individuos o grupos, sino como un proceso de interacción entre desviados y no desviados. Desde
esta perspectiva, para poder comprender la naturaleza de la desviación hay que saber por qué
a algunos se les cuelga la etiqueta de «desviados».
 Los que representan a las fuerzas de la ley y el orden o los que pueden imponer definiciones de la
moralidad convencional a otros constituyen la principal fuente de etiquetaje. Por tanto, las
etiquetas utilizadas para crear categorías de desviación expresan la estructura de poder de la
sociedad. Por lo general, las reglas que definen la desviación y los contextos en los que se aplica
las definen los ricos para los pobres, los hombres para las mujeres, los mayores para los jóvenes y
las mayorías étnicas para las minorías.
Teorías del conflicto
 La desviación es algo que se elige a propósito y que con frecuencia tiene un
carácter político. Rechazaban la idea de que fuera algo «determinado» por
factores como la biología, la personalidad, la anomia, la desorganización social
o las etiquetas.
 Los individuos optan deliberadamente por implicarse en comportamientos
desviados para responder a las desigualdades del sistema capitalista. De este
modo, los miembros de los grupos contraculturales considerados «desviados» —
como los partidarios del Poder Negro o de los movimientos de liberación
homosexual— participaban en acciones políticas concretas que ponían en
entredicho el orden social.
 A medida que aumentan las desigualdades entre la clase dominante y la
obrera, va creciendo la importancia que tiene la ley como instrumento para
que los poderosos mantengan el orden.
Teorías del control
 La teoría del control postula que el delito procede de un desequilibrio entre los impulsos que llevan
a la actividad criminal y los controles sociales o físicos que lo impiden. Le interesan poco las
motivaciones que tienen los individuos al realizar los delitos; más bien presupone que la gente
actúa de forma racional y que, si se da la oportunidad, cualquiera podría participar en actos
desviados. Se señala que muchos tipos de delito son el resultado de «decisiones situacionales», es
decir, una persona se encuentra con una oportunidad que le motiva a actuar para aprovechar
sus beneficios.
 Travis Hirschi, ha señalado que los seres humanos son seres fundamentalmente egoístas que
mediante decisiones premeditadas optan o no por participar en actividades delictivas, sopesando
los posibles beneficios y riesgos que conllevan.
 Hirschi señalaba que las personas se unen a la sociedad y a los comportamientos que respetan la
ley mediante cuatro tipos de vínculo: el apego, el compromiso, la implicación y la creencia. Estos
elementos, cuando son lo suficientemente fuertes, ayudan a mantener el control social y la
conformidad al hacer que la gente no sea libre para vulnerar las reglas. Sin embargo, cuando esos
vínculos con la sociedad son débiles, puede haber delincuencia y desviación.
Estratificación y Clase Social
Se puede decir que las
sociedades se
componen de
Los individuos y grupos, «estratos»
según sea su posición jerarquizados y que los
dentro de la estructura más favorecidos están
estratificada, cuentan arriba y los menos
Las desigualdades que
con un acceso privilegiados abajo.
existen entre los
individuos y los grupos diferente (desigual) a
dentro de las las recompensas.
sociedades humanas.
Características de los sistemas estratificados

La clasificación se aplica a categorías sociales de personas que


comparten una característica común sin que necesariamente
interactúen o se identifiquen unas con otras.

Las experiencias y las oportunidades que se presentan en la vida


de las personas dependen mucho de la categoría social a la que
pertenezcan.

Los estratos que determinan las diferentes categorías sociales tienden


a cambiar muy lentamente a lo largo del tiempo.
Esclavitud
 La esclavitud es una forma extrema de desigualdad en la que
unos individuos son propietarios, literalmente, de otros. Las
condiciones legales de la propiedad de esclavos han variado
considerablemente en las diferentes sociedades.
 La esclavitud, sencillamente, no es económicamente eficiente.
 Actualmente, la esclavitud es ilegal en todos los países del mundo,
aunque aún persiste en algunas partes. Investigaciones recientes
han descubierto que en algunos lugares la gente sigue siendo
capturada por la fuerza y obligada a trabajar contra su voluntad.
Casta
 Un sistema de castas es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por vida.
 Por consiguiente, en las sociedades organizadas por castas los diferentes estratos son cerrados, de
tal modo que los individuos deben permanecer en el estrato social en que nacieron durante toda
su vida.
 El estatus social de cada uno está basado en características personales —como la raza o grupo
étnico aparente (a menudo sobre la base de características físicas como el color de la piel), la
religión de los padres o la casta de éstos— que adquiere por accidente al nacer y que por tanto
se considera que no puede cambiar.
 Una persona nace en determinada casta y permanece en ella toda su vida. En cierto sentido, las
sociedades de castas pueden verse como un tipo especial de sociedades de clases, en las que
se adquiere la clase social con el nacimiento (Sharma, 1999).
 Habitualmente se producen en sociedades agrícolas que todavía no han desarrollado economías
capitalistas industriales, como la India rural o Sudáfrica antes del fin del dominio blanco en 1992.
 Los sistemas de castas rechazan firmemente las relaciones estrechas con miembros de otras
castas. Esa «pureza» de casta suele mantenerse mediante reglas de endogamia, el matrimonio
con otra persona del mismo grupo social, conforme a la costumbre o la ley.
Estamentos
 Los estamentos formaban parte del feudalismo europeo, pero también
existieron en muchas otras civilizaciones tradicionales.
 Los estamentos feudales consistían en estratos con diferentes obligaciones
y derechos de unos hacia otros, estando en algunos casos estas
diferencias establecidas por ley.
 En Europa el estamento más alto estaba compuesto por la aristocracia y la
nobleza; le seguían los clérigos, de menor estatus pero con varios privilegios
especiales. Los denominados «tercer estado» eran los plebeyos: siervos,
campesinos libres, mercaderes y artesanos.
 A diferencia de las castas, entre los estados se permitía cierta tolerancia
en cuanto a movilidad y matrimonios mixtos.
Clase
 Los sistemas de clase difieren en muchos aspectos de la esclavitud, las castas o los estamentos.
 Podemos definir la clase como un agrupamiento a gran escala de personas que comparten ciertos
recursos económicos, los cuales tienen una gran influencia en el estilo de vida que pueden llevar. La
propiedad de la riqueza y la ocupación son las bases más importantes de las diferencias de clase.
 Las clases se diferencian de las formas de estratificación previas de diversas maneras:
 1. Los sistemas de clases son fluidos. Al contrario que en otros tipos de estratos, las clases no se establecen
mediante disposiciones jurídicas o religiosas. Los límites entre ellas no están nunca completamente definidos.
No hay restricciones formales al matrimonio entre personas de distintas clases.
 2. Las posiciones de clase se adquieren hasta cierto punto. La clase de un individuo no sólo se adquiere por
nacimiento, como es corriente en otros tipos de estratificación. La movilidad social —el movimiento
ascendente o descendente en la estructura de clases— es mucho más frecuente que en los otros tipos.
 3. Las clases se basan en lo económico. Las clases dependen de las diferencias económicas que existen
entre los grupos de individuos y en las desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales. En los
otros sistemas de estratificación los factores no económicos, tales como la raza en el antiguo sistema de
castas sudafricano, suelen ser mucho más importantes.
 4. Los sistemas de clase son sistemas a gran escala e impersonales. En los restantes sistemas de estratificación
las desigualdades se expresan principalmente mediante relaciones personales basadas en el deber o la
obligación, ya sea entre esclavo y amo o individuos de una casta inferior o superior. Por el contrario, los
sistemas de clase operan principalmente mediante conexiones impersonales a gran escala. Por ejemplo, una
de las bases fundamentales de las diferencias de clase se halla en las desigualdades de salario y de
condiciones de trabajo.

S-ar putea să vă placă și