Sunteți pe pagina 1din 46

Introducción

En el siguiente trabajo pedido por los profesores de Práctica Profesionalizantes II


presentaremos patología que más prevaleció durante la estadía de práctica en el
servicio de Internación Pediátrica.
Trataremos los trastornos respiratorios donde nos centraremos la Bronquiolitis.

Presentación del tema


1
Somos un grupo de estudiantes de enfermería que fue seleccionado para realizar las
prácticas en el servicio de pediatría con el fin de recaudar datos para realizar una
estadística de la patología que más prevalece durante un período de tres meses.

Para ello realizamos una tabla diaria donde se demuestra que patologías (pag
nº) que se presentaron habitualmente y retrospectivamente por medio de los
médicos y enfermeros del servicio que nos informaron la patología que prevaleció.
Como resultado final se demostró una gran prevalencia de trastornos respiratorios
del los cuales vamos a dar una breve información ya que decidimos enfocarnos en
una sola patología que es bronquiolitis, al cual abordamos su fisiopatología,
tratamiento, acciones de enfermería y sus cuidados post- alta.

Marco teórico

2
Trastornos respiratorios

Los trastornos respiratorios son alteraciones del sistema respiratorio, los cuales
producirá un mal funcionamiento de éste, generando así intercurrencias en la
respiración normal de la persona. Estos trastornos pueden ser agudos, con síntomas
que duran varios días y otras crónicas, con un cuadro clínico que se prolonga o
aparece en forma repetida. Estas alteraciones pueden originarse en las vías
respiratorias superiores o inferiores, requiriendo la importancia de enfermería para
poder valorar e identificar los signos y síntomas correspondientes para poder brindar
cuidados apropiados.

Tipos de trastornos respiratorios

 BRONQUITIS (trastorno respiratorio de las vías aéreas superiores)

Es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías aéreas respiratorias que


llevan oxígeno a los pulmones. La infección del árbol bronquial puede afectar la
función respiratoria de diversas formas, dependiendo de las agresiones previas de la
mucosa bronquial, especialmente las correspondientes a las alteraciones del tracto
respiratorio por exposición a agentes externos.

Esta inflamación de las vías aéreas es más frecuente en la infancia y en la vejez. En


la primera, porque el árbol bronquial es relativamente corto y permite una rápida
entrada de microorganismos; esta inmadurez anatómica se asocia a una funcional,
ya que los mecanismos defensivos no están completamente desarrollados. Por
ejemplo, las glándulas mucosas bronquiales se extienden sólo hasta la cuarta
generación bronquial, lo cual hace que la cantidad de mucus como respuesta a una
inflamación sea escasa.

En las personas mayores las enfermedades previas juegan un papel importante. Las
alteraciones anatómicas favorecen el desarrollo de infecciones bronquiales.

Según el predominio topográfico de la inflamación se distinguen: bronquitis aguda


( traqueobronquitis), y bronquiolitis. Según el tiempo de evolución se habla de

3
bronquitis o bronquiolitis aguda y de bronquitis crónica.

Las causas de bronquitis aguda más frecuente son las infecciones virales. Los virus
son la causa en más del 90% de los casos de bronquitis aguda.

 BRONQUITIS AGUDA

Afecta principalmente bronquios mayores, extrapulmonares incluyendo tráquea.


Corresponde a la bronquitis corriente del adulto. Habitualmente es del curso
benigno. Pero más grave en pacientes con bronquitis crónica.

En la bronquitis aguda se reconocen las siguientes variedades:

Bronquitis aguda catarral mucopurulenta.

Bronquitis aguda pseudomembranosa.

Bronquitis aguda necrótica-ulcerosa.

Bronquitis aguda pútrida.

 BRONQUIOLITIS

En la bronquiolitis la inflamación predomina en los pequeños bronquios


intralobulares, bronquiolos terminales y respiratorios. Es frecuente en niños y en
pacientes con enfermedades debilitantes. Su curso es peor que el de la bronquitis
ordinaria, más que nada por la frecuente extensión parenquimatosa, con desarrollo
de bronconeumonía.

 ASMA

Es una enfermedad obstructiva, reversible intermitente de vías respiratorias que se


caracteriza por la mayor sensibilidad de la tráquea y los bronquios a diversos
4
estímulos. Se manifiesta por estrechamiento de tales vías, disnea, tos y sibilancia. El
grado de constricción de las vías aéreas cambia de manera espontánea o por el
tratamiento. Pueden ocurrir exacerbaciones agudas, que duran minutos u horas, con
períodos asintomáticos. Cuando coexisten asma y bronquitis la obstrucción se
complica y recibe el nombre de bronquitis asmática crónica.

 TIPOS DE ASMA: El asma se suele clasificar en alérgica, idiopática o


no alérgica o mixta.

1º El asma alérgica es causada por uno o más alérgenos conocidos (polvo, caspa,
animales, y alimento) muchos alérgenos son ambientales o estacionales.

2º El asma idiopática o no alérgica no depende de alérgenos específicos y puede


ser desencadenada por factores como resfriados, infecciones de vías respiratorias,
ejercicios, emociones y contaminantes ambientales. Algunos ataques de asma
idiopática no alérgica se tornan más intensos y frecuentes con el tiempo y a veces
culminan en bronquitis crónica y enfisema.

3º El asma mixta es la forma más común y comparte características de los tipos


alérgica e idiopática o no alérgica.

FISIOPATOLOGÍA

El asma es una obstrucción difusa y reversible de las vías respiratorias, causada por
uno o más de tres fenómenos:

1-Contracción de los músculos que rodean a los bronquios, por lo cual se estrechan.

2-Hinchazón de la membrana que reviste a los bronquios.

3-Obturación del interior de los bronquios por moco espeso.

Además hay hipertrofia de músculos bronquiales, agrandamiento de glándulas


mucosas, esputo espeso y muy adherente y atrapamiento de aire en los alveolos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

5
Los tres síntomas comunes de asma son tos, sibilancia y disnea. Es interesante
señalar que la tos puede ser el único síntoma en algunos asmáticos.

Un ataque asmático a menudo comienza en forma repentina con tos y una


sensación de opresión en el pecho. Después las respiraciones son más laboriosas,
lentas y sibilantes. La espiración es siempre mucho más difícil y duradera que la
inspiración. La obstrucción al flujo de aire genera la sensación de disnea. La tos al
principio es firme y seca, pero pronto se vuelve más enérgica. Los signos ulteriores
incluyen de cianosis secundaria a hipoxia intensa, así como síntomas por retención
de dióxido de carbono, que comprenden sudor, taquicardia, y mayor presión de
pulso.

 Existen dos tipos de ruidos que debemos tener en cuenta con un


paciente con disficultad para respirar.

 RUIDOS RESPIRATORIOS

Los ruidos respiratorios normales se diferencian por su localización sobre un área


específica de los pulmones, y se dividen en vesiculares, bronquiales (tubular) y
bronquioveciculares.

 Los ruidos vesiculares se escuchan como sonidos graves y de poca


sonoridad, que tienen una fase inspiratoria prolongada y otra espiratoria
breve.

 Los ruidos bronquiales suelen ser más sonoros y agudos que los
vesiculares. En comparación, la fase espiratoria es más prolongada que la
inspiratoria, los sonidos bronquiales se escuchan sobre la tráquea.

 Los ruidos bronquiovesiculares sobre el área principal de los


bronquios, en específico se escuchan entre la escápula y un lado del
esternón.

 RUIDOS ADVENTICIOS

La presencia de trastornos que afecten el árbol bronquial y los alvéolos suelen


originar ruidos adventicios adicionales. Los ruidos adventicios se dividen en dos

6
categorías:

 No continuos (crepitaciones)

 Continuos, sonidos musicales (sibilancias)

La duración del sonido es un factor importante para identificarlos como no continuo o


continuo.

Las crepitaciones (antes denominadas estertores) son ruidos no continuos que


resultan de la demora en la reapertura de las vías respiratorias contraídas. Las
crepitaciones finas, por lo general perceptibles al final de la inhalación y cuyo sitio de
origen son los alvéolos.

Las crepitaciones gruesas son chasquidos claramente apreciables que nacen en los
grandes bronquios y son audibles en la primera mitad de la inhalación. Desaparecen
o no con la tos, son reflejos de la inflación o constricción presentes y con frecuencia,
surgen en padecimientos como neumonía, bronquitis, insuficiencia cardiaca
congestiva y fibrosis pulmonar.

Las sibilancias (roncus) son ruidos musicales continuos de mayor duración que las
crepitaciones y pueden ser audibles durante la inhalación, exhalación o ambas.
Resultan del paso del aire por conductos angostos o parcialmente obstruidos. Es
frecuente que la obstrucción se derive de la presencia de secreciones o hinchazón y
en consecuencia desaparece con la tos.

Las sibilancias se originan en los bronquios de menor calibre y bronquiolos y son de


tonalidad aguda y sibilante. Los que provienen de los bronquios de mayor calibre y la
tráquea son de tonalidad más grave, de gran sonoridad y se escuchan en pacientes
con hipersecreciones respiratorias. Las sibilancias se presentan con gran frecuencia
en pacientes con asma, bronquitis crónica y bronquiectasia.

 VALORACIÓN DE ENFERMERÍA DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS


RESPIRATORIOS

Los signos y síntomas principales de los trastornos respiratorios son disnea, tos,
producción de esputo, dolor torácico, jadeos, hemoptisis y cianosis. Estas

7
manifestaciones clínicas guardan relación con la duración y gravedad del
padecimiento.

1. DISNEA: es la sensación de la falta de aire, no hay que confundirla con la


hiperventilación o la hipoventilación. La causa es muy variada, tanto puede deberse
a problemas cardíacos, respiratorios, ejercicio, anemia, etiología muy variada, no es
exclusiva de los problemas respiratorios.

2. DOLOR TORÁCICO (torácico y no específico cuando está sin focalizar)

Cuando el dolor se presenta en cualquier parte del tórax. Los más frecuentes son:

 Dolor pleural: generalmente está ocasionado por inflamación de una o


ambas pleuras. Zona lateral o punta de costado. Neumonía, tuberculosis.

 Dolor traqueal: (resfriados) inflamación de la tráquea. Localizado en la


parte central. Sensación de quemazón que suele irradiarse a ambos lados.

 Dolor osteomuscular: ocasionado por traumatismo, dolor mecánico,


está asociado a causa traumática (golpe, contusión). Al palpar aumenta el
dolor.

3. TOS: Síntoma. Acto reflejo, en la mayoría de enfermedades respiratorias va a


estar presente. Indicativo de una enfermedad. La vamos a utilizar como una técnica
de rehabilitación para expulsar secreciones. Puede acompañarse o no de
expectoración.

La tos es resultado de la irritación de la mucosa de cualquier parte de las ibas


respiratorias. El estímulo que provoca este signo pueden derivarse de una infección
o de un irritante atmosférico, como el humo, polvo, gas. El reflejo de la tos es "el
perro guardián de los pulmones" y la protección principal contra la acumulación de
secreciones en los bronquios y bronquiolos.

4. EXPECTORACIÓN: Aquella expectoración patológica será patológica según la


cantidad de moco que se produce y el aspecto.

Cuando la tos persiste durante tiempo suficiente, casi siempre produce esputo. La
tos violenta causa espasmo bronquial, obstrucción e irritación adicional de los
8
bronquios y puede provocar sincope. La tos incontrolada, repetida o intensa e
improductiva puede tener efectos dañinos. La producción de esputos es la reacción
pulmonar ante cualquier irritante constante. También guarda relación con derrame
nasal.

5. CIANOSIS

La cianosis o coloración azulada de la piel es un indicador muy tardío de la hipoxia.


La oxigenación de la sangre determina la cianosis. La valoración de la cianosis es
afectada por la luz ambiental, el color de la piel y la profundidad de los vasos en
relación con la superficie de la piel. Si hay neumopatías, se busca cianosis central
por observación del color de la lengua y de los labios. Esto indica disminución del
flujo sanguíneo en un área corporal dada, como en la vasoconstricción de los lechos
ungueales o lóbulos de la oreja expuesta al frío; no siempre indica un problema
generalizado.

 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON


ALTERACIÓN DEL PATRÓN RESPIRATORIO.

 Observación y valoración, vigilantes y continua del paciente, con un


examen físico general, con especial cuidado del estado respiratorio.

 Valorar presencia de compromiso respiratorio: aleteo nasal, taquipnea,


cianosis, taquicardia, utilización de musculatura accesoria, presencia de
ruidos bronquiales, tos etc.

 Favorecer reposo.

 Control de signos vitales, así como de oximetría de pulso de ser


necesario.

 Mantener permeabilidad de las vías aéreas, especialmente antes de


alimentar.

9
 Permitir una postura cómoda.

 Alimentación fraccionada y según tolerancia.

 Aplicar medidas que reduzcan ansiedad.

 Posición en fowler o semifowler.

 No abrigar en exceso.

 Aspiración de secreciones cuando sea necesario.

 Administración de medicamentos según prescripción médica.

 Evitar infecciones cruzadas.

 Educar a la familia sobre posibles complicaciones.

 Medición y registros de ingresos y egresos.

 Reducir la fiebre y controlar la temperatura con medidas físicas y


antipiréticas.

 Valorar la presencia de dolor y utilizar medidas tendientes a aminorarlo.

BRONQUIOLITIS

¿Qué es?

10
La bronquiolitis en un síndrome viral agudo de los bronquios, caracterizado por
sibilancias y dificultad respiratoria que se presenta más frecuentemente en el
lactante. Tiene una incidencia anual del 10% en los lactantes y una tasa de ingreso
de entre el 2 y el 5%, con un incremento importante en los últimos años

Es una enfermedad común y algunas veces grave. La causa más frecuente es el


virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a
este virus en su primer año de vida.

 Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:

 Adenovirus.

 Influenza.

 Para influenza.

¿Cómo se transmite?

El virus se propaga si se entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y


la garganta de alguien que tenga la enfermedad. Esto puede suceder cuando otro
niño o un adulto que tiene un virus:

 Tose o estornuda cerca y las diminutas gotitas que lanza al aire luego
son inhaladas por el bebé.

 Toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé.

La bronquiolitis se da con mayor frecuencia en los meses de otoño e invierno que en


otros momentos del año. Es una razón muy común de hospitalización de niños
menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.

Los factores de riesgo de bronquiolitis abarcan:

11
 Estar expuesto al humo del cigarrillo.

 Ser menor de seis meses.

 Vivir en condiciones de hacinamiento..

 No ser amamantado.

 Nacer antes de las 37 semanas de gestación

¿Qué Síntomas presenta?

Algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores.

La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas. Al
cabo de dos o tres días, el niño presenta más problemas respiratorios, como
sibilancias y tos.

Los síntomas abarcan:

 Piel morada debido a la falta de oxígeno (cianosis): se necesita


tratamiento urgente.

 Dificultad respiratoria, que incluye sibilancias y falta de aliento.

 Tos.

 Fatiga.

 Fiebre.

 Los músculos alrededor de las costillas se hunden a medida que el


niño trata de inhalar (llamado tiraje).

 Las fosas nasales del bebé se ensanchan al respirar.

 Respiración rápida (taquipnea).

12
SCORE DE TAL 1

En la actualidad se utiliza el Score de Tal para clasificar a los niños con Bronquiolitis
en Leve, Moderados o Graves, basándose en los datos de la Frecuencia cardíaca,
frecuencia respiratoria, presencia de sibilancias (silbidos) y su relación con el ciclo
respiratorio y uso de los músculos accesorios.

El puntaje final de cada uno de estos ítems le permite al pediatra evaluar la


gravedad del cuadro y decidir su manejo (ambulatorio o internación).

El Score de Tal es manejado por el pediatra o el neumólogo infantil y de acuerdo al


puntaje se habla de la gravedad o no de la bronquiolitis.

 Menor o igual a 4puntos es Leve

 De 5 a 8 puntos Moderado

 De 9 a 12 puntos Grave

Excede a este artículo la colocación del Score ya que necesita para su manejo un
adecuado entrenamiento clínico.

Existe en algunos centros la posibilidad de colocarle al niño un sensor en sus dedos


que se llama Oxímetro de pulso o Saturómetro. Este aparato es muy útil para
orientarse en cuanto a la adecuada oxigenación de la sangre. Por lo que se
desprende que también es muy útil para ayudar a definir conductas de internación y
seguimiento de estos pacientes. Es un método no invasivo y tiene buena aceptación
en los niños.

Cada día son más los centros médicos y consultorios que disponen de este
elemento de ayuda.

Primeras medidas al ingreso del paciente

Si el niño se halla febril debemos hacer descender su temperatura corporal a 37,5 °C


en el caso de utilizar el puntaje con FC (ya que ésta se modifica con la hipertermia).
En menor medida, la temperatura corporal modifica la frecuencia respiratoria (FR),
13
aumentándola. Utilizar el antitérmico disponible. Se pueden emplear medios físicos
para bajar transitoriamente la temperatura: baños tibios o colocación de paños tibios
en axilas e ingle. Si esto irrita más al niño, no los aplique.

Luego de bajar la temperatura corporal, se procede a tomar los 4 signos y a calcular


el puntaje de Tal. El niño debe estar lo más tranquilo posible para poder tomar los
signos con rapidez y precisión

Evaluación de la gravedad: Puntaje de Tal modificado con FC

Utilizamos el puntaje de tal ya mencionado. Consiste en la toma de 4 signos y su


valoración según una escala. Estos 4 signos muestran la lucha del paciente por
aumentar la llegada de Oxígeno a sus tejidos.

Los 4 signos son:

 • Frecuencia cardíaca.

 • Frecuencia respiratoria.

 • Sibilancias.

 • Observación del uso de músculos accesorios (tiraje).

(Cuadros que se encuentra en el anexo pag nº)

Tratamiento farmacológico

 Salbutamol: por inhalación produce un efecto directo sobre el musculo


liso de los bronquios , la fracción que se deposita al inhalarse en las vías
respiratorias se absorbe en los tejidos pulmonares y la circulación pero no se
metaboliza en el pulmón , tiene que alcanzar la circulación sistémica para
luego metabolizarse en el hígado y posteriormente excretarse por via renal ,
este fármaco estimula a los receptores beta 2 que se encuentran en gran
número en el musculo liso bronquial , esta estimulación activa las proteínas
G6 y aumenta el Ampo lo que causa disminución del tono muscular , el
14
fármaco también actúa en las células inflamatorias y estimula los beta 3 que
son los receptores y evita la liberación de mediadores y citosinas inflamatorias

 Betametasona: Son glucocorticoides sintéticos que se utilizan como


agentes inmunosupresores y anti- inflamatorios. Los efectos terapéuticos se
producen por su acción local en las vías respiratorias. Después de la
inhalación, entre el 10 y el 30% de las dosis se deposita generalmente en los
pulmones, dependiendo de la formulación y la técnica de inhalación, la mayor
parte de la dosis es deglutida y pasa al tubo digestivo.

 Budesonide: (medicamento glucocorticoide) controla la tasa de síntesis


de proteínas deprime la migración de leucocitos polimorfo nucleares y los
fibroblastos, revierte la permeabilidad capilar y la estabilización lisosoma a
nivel celular para prevenir o controlar la inflamación , este es ampliamente
metabolizado al primer paso tiene eficacia en el ilion terminal y colon
ascendente , es un broncodilatador.

 Dipirona: se administra vía oral intramuscular rectal. se absorbe vía


oral, se hidroliza a los metabolitos activos 4 , y se transforma el tracto
intestinal al metabolito 4 este es fácilmente absorbido necesitando un corto
periodo de tiempo para alcanzar la concentración máxima en el hígado se
convierte en un segundo metabolito activo , el 4 amino antipirina. luego se
transforma en los metabolitos inactivos 4 formol amino antipirina y 4 acetil
aminantipirina, actúa sobre el dolor posee una acción analgésica a nivel
periférico o central.

 Ipatropio: es un medicamento anticolinérgico derivado de atropina y


administrado vía inhalatoria como broncodilatador, este actúa bloqueando los
receptores muscarinicos en el pulmón inhibiendo la bronco constricción en las
vías aéreas.

 Meprednisona: es un glucocorticoides sintético que al igual que otros


corticoides se difunden a través de las membranas celulares y forman
complejos con receptores específicos que penetran en el núcleo de la célula ,
disminuye o previene respuestas del tejido a los procesos inflamatorios lo que

15
reduce los síntomas de la inflamación sin tratar la causa subyacente , por vía
oral se absorbe en forma rápida y completa y su biodisponibilidad es elevada
por vía parenteral la inyección es endovenosa intramuscular el comienzo de la
acción es rápido y el efecto máximo aparece en una hora , la mayor parte se
metaboliza en el hígado a metabolitos inactivos y se elimina por excreción
renal y en menor medida por vía biliar/fecal.

 Ranitidina: Se utiliza como protector gástrico. Es un antagonista en el


receptor H2, está indicada en el tratamiento de desórdenes gastrointestinales
en los que la secreción gástrica de ácido esta incrementada. Muestra un
efecto cicatrizante sobre la mucosa gastrointestinal protegiendo de las
acciones irritantes del ácido acetilsalicílico y de otros fármacos
antiinflamatorios no esteroideos farmacocinética: la Ranitidina se puede
administrar por vía oral o parenteral, la administración intramuscular muestra
una biodisponibilidad del 90 / 100 % mientras que por vía oral es de 50-60 %.
Debido a que el fármaco experimenta un metabolismo de primer paso. La
absorción digestiva de la ranitidina no es afectada por los alimentos.

 Hidrocortisona: es un corticosteroide de acción sistémica, este estimula


e inhibe la síntesis de proteínas específicas de la célula, estas proteínas son
biológicamente activa y responsable del efecto sistémico propiamente dicho.
El mecanismo de acción ocurre en el núcleo celular, este fármaco es
absorbido rápidamente después de una dosis oral. Su vías de administración
son: orales-endovenosa e intramuscular.

 Dexametazona: es una hormona esteroides, tipo glucocorticoide con


menor efecto sobre el metabolismo hidroelectrolítico glucirico que la cortisona,
es sintético, tiene acción antirreumática, antiinflamatoria y antialérgica,
farmacocinética: absorción rápida y destoxificacionen el hígado. Vía de
administración: oral. intramuscular y endovenosa.

16
Caso clínico

Paciente masculino de ocho meses (lactante) peso:10kg, ingresa al servicio de


guardia pediátrica el día 28/4/2017 a las 00:10 traído por su madre por presentar
dificultad respiratoria de 48 hs, de evolución más tos.
La madre refiere que el niño la semana pasada presento un cuadro de angina por lo
que lo medicó y a las 2hs empezó con mucosidad.
El día anterior consultó al médico domiciliario donde le indicó nebulización con
solución fisiológica. al notar un cambio negativo donde se encuentra agitado con
vómitos y dificultad para alimentarse, por tal motivo es que la madre decide acudir a

17
la guardia donde, con sospechas de bronco espasmo que los médicos
posteriormente confirman Bronquiolitis.

El paciente presenta sibilancia auditiva a la auscultación, se observa que utiliza


músculos accesorio y aleteo nasal, el lactante taquipneico (60 a 80 x minutos).
Resulta imposible la alimentación porque la frecuencia respiratoria es tan alta que no
permite coordinar apropiadamente la succión/deglución.
Se indica un rescate de un set por 3, nebulizaciones con solución fisiológica ,
dexamestasona 0,6 mg IM . Al no existir su mejoría se decide la internación para
control y tratamiento.
Se le coloca oxigeno (O2) por mascarilla simple(M.S). Luego de 7 horas se le coloca
O2 por cánula nasal (C.N).
Se le coloca acceso venoso en MSD del cual lo pierde y se le coloca en MSI el cual
se infiltra y no se vuelve a colocar.
Se coloca sonda nasogástrica (SNG) para el comienzo de gastroclisis.

 Motivo de consulta: Dificultad respiratoria.


 Diagnostico medico: Bronquiolitis

Examen Céfalo-caudal

Signos vitales.
 T° : 36,6
 F.R : 60 por minuto.
 F.C : 32 por minuto.
 SAT.02 : 97%

Estado general: Regular.

18
Aparato Respiratorio.

Mecánica regular rehinalatoria.


Regular entrada de aire bilateral.
Tiraje generalizado más aleteo nasal.
Quejido respiratorio.
Sibilancia audible a la auscultación.
Persiste roles increpitentes y sibilancia en la cavidad pulmonar.

Aparato Cardiovascular.

Rayos x en cuatro focos.


Inspiración libre y palpable.

Abdomen: Blando- Desprendido- Indoloro.

SNC (Sistema Nervioso Central): Visual- Reactivo – Conectado.

Cabeza: Normo Cefálica. Simétrica, de dimensiones normales, a la palpación no


presenta dolor, cicatrices, lesiones de cráneo.
Cara: no presenta cicatrices ni lesiones, piel clara, de forma redondeada, con una
configuración normal de sus elementos (ojos, nariz, boca).

Nariz: tamaño proporcional a la cara, tabique nasal recto, fosas nasales con
abundantes secreciones. Se le coloca una sonda nasogástrica.

Boca: presenta labios simétricos de tamaño normal, mucosas orales húmedas; sin
piezas dentarias, encías de tipo conjuntivas, lengua de humedad e integridad
conservada.

19
Ojos: Parpados íntegros, cejas y pestañas con implantación pilosa normal,
segregación lagrimal normal.

Oídos: buena audición, de forma y ubicación normal, sin lesiones de piel, ni


secreciones.

Piel: Normo coloreado- Normo hidratado. Tiene turgencia elástica e higiénica

Cuello: Simétrico de tamaño normal, sin lesiones ni cicatrices, movimientos de


cabeza y cuello acorde a su edad, sin dolor a la palpación.

Tórax: desde el punto de vista anatómico es simétrico, taquipneico FR 60 x’. A la


auscultación presenta en ambos campos pulmonares ruidos crepitantes y sibilancia.

Abdomen: ligeramente distendido, no presenta dolor a la palpación.

Genitales: Masculinos sin presencia de alteraciones.

Miembros superiores: simétricos, normales, uñas cortas e higiénicas, presenta vía


periférica en miembro superior derecho, pierde la via y se le vuelve a colocar en
miembro superior izquierdo, del cual se infliltra y se le retira y no se vuelve a colocar.

Miembros inferiores: Normales, simétricos, sin lesiones

ANTECEDENTES PERSONALES.
Vacunas: Pendiente sexto mes.
Internacionales: No refiere.
Alergias: No Refiere.
Cirugía: No presenta.
Pautas Neumomadurativas: Desarrolle acorde a edad.

Indicación médica (TRATAMIENTO)

 Control de Signos Vitales.


 Oxigeno por Mascarilla Simple.

20
 Salbutamol 2puff (Cada dos horas).
 Betametasona 10 gotas por dia. SNG
 Hidrocortisona 20 mg x kg/ día.
 Ranitidina 5 mg. Adm. E.V luego por SNG
 Dipirona. 10 mg x kg/ día.
 Gastoclisis 50ml/hs
 Leche Kas1----- 5 medidas
 Agua Destilada—150 ml
 Php: 46 ml/hs
 Dextrosa 5%----- 500ml.
 Cl Na 20 %------- 11ml.
 Cl K 3M ----------- 3,5ml

Tratamiento terapéutico

Oxigenoterapia Es la administración de oxigeno terapéutico, Tratar la hipoxemia.


Disminuir el esfuerzo respiratorio. Disminuir la sobrecarga cardiaca.

 Por mascarilla simple: (bajo flujo) dispositivo de plástico que tiene


orificios laterales que permite la entrada de aire ambiental.

 Por cánula nasal: (bajo flujo) Es el sistema más usado para administrar
oxígeno a bajos flujos. Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin
interrumpir el aporte de O2. El flujo de oxígeno que se consigue con este
dispositivo oscila entre 1-4 litros por minuto, lo que equivale a una Fio2 teórica
de 24-35%.

21
Gastroclisis: Es la administración enteral de alimentos líquidos por medio de un tubo
de alimentación que es introducido a través de un estoma en el estómago o el
yeyuno. Proporcionar los nutrientes esenciales al organismo gota a gota, cuando no
es posible utilizar la vía oral (a una temperatura adecuada 37º o 38º). En algunos
caso también se utiliza para administrar medicación cuando no es posible canalizas
vías periféricas

Adminitracion de farmacos: Salbutamol, Hidrocortisona, Ranitidina, Betametasona,


Dipirona, Ibuprofeno, dexametazona.

Diagnósticos de enfermería (NANDA)

CODIGO: 00030 deterioro del intercambio gaseoso

Trastorno del intercambio gaseoso r/c desequilibrio ventilación perfusión y alteración


de la difusión
Definición: estado en que existe un exceso o déficit en la oxigenación o en la
eliminación del dióxido de carbón a nivel de la membrana alveolo capilar.

Características definitorias
 Hipoxia o hipoxemia
 Frecuencia-ritmo y capacidad respiratorias anormales
 Gasometría arterial y pH arterial anormales
 Taquicardia
22
 Fatiga y disnea
 Aleteo nasal
 Agitación e irritabilidad
 Somnolencia

Factores relacionados: cambios en la membrana alveolo capilar, desequilibrio en la


relación ventilación / perfusión

Noc:
 Equilibrio electrolitos y acido base
 Estado de los signos vitales
 Estado respiratorio ; intercambio gaseoso – ventilación
Nic
 Manejo acido-base
 Manejo de electrolitos
 Manejo de las vías aéreas
 Ayuda a la ventilación
 Control de signos vitales
 Control respiratorio
 Oxigenoterapia

CODIGO: 00032 patrón respiratorio ineficaz.


Patrón respiratorio ineficaz r/c aumento de resistencia de las vías aéreas.
Definición: alteración de la inspiración o de la espiración que imposibilita una
ventilación adecuada.

Características definitorias
 Diminución de la respiración presión inspiratoria / presión
espiratoria
 Disnea y ortopnea
 Falta de aliento
 Disminución de la ventilación por minuto
 Alteración de los movimientos torácicos y aleteo nasal
Factores relacionados
 Síndrome de hipo ventilación
 Disminución de la relación energía / fatiga
 Fatiga de los músculos respiratorios
Noc:

 Estado de signos vitales


 Estado respiratorio : permeabilidad de las vías respiratorias
23
 Estado respiratorio
Nic:
 Monitorización de signos vitales
 Monitorización respiratoria
 Manejo de las vías aéreas
 Ayuda a la ventilación

CODIGO: 00005 riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

Definición: estado en el que el individuo presenta riesgo de sufrir un fallo en los


mecanismos reguladores de la temperatura corporal.

Factores relacionados
 Enfermedad que afecta la termorregulación
 Alteraciones metabólicas
Noc :
 Termorregulación
Nic :
 Monitorización de los signos vitales
 Regulación de la temperatura

24
Acciones de enfermería:

 Lavado de mano: Reduce la transferencia de microorganismos, evitar


infecciones cruzadas.

 Control de signos vitales: Nos permite conocer el estado


hemodinámico del paciente y sus alteraciones.

 Explicar los procedimientos y si es necesario incluir a la madre para


ayudar: Promueve la eficiencia.

 Administración de oxígeno: Para que el paciente consiga una buena


entrada y salida de aire en el intercambio alveolar, evitar una hipoxemia.

 Colocación de vía periférica: Para mantener una manera permanente


de administrar medicamentos al torrente sanguineo.

 Permeabilidad de la via: para una correcta administracion de la


sueroterapia (medicamento) al sistema vascular del paciente. Y evitar posible
flebitis.

 Colocación de sonda nasogástrica: Permite el apoyo nutricional atravez


del tracto gastrointestinal, posibilita la evacuacion del contenido gastrico.

 Administrar medicamento según prescripción médica:

 Educar a la madre en la realización del puff: mantiene una relación


interpersonal entre enfermero y la madre para así ayudar a la recuperación
del niño

25
 Colocar al paciente en posición semi-fowler 45º sobre la cabecera de la
cama: La posición semi-fowler mejora la ventilación y el gasto cardíaco;
aumenta la comodidad; incrementa la relajación del paciente; reduce la
presión intracraneal; mejora la capacidad de deglución.

 Registro las acciones realizadas anteriormente en las hojas de


enfermería: El registro tiene como objetivos: posibilitar la planificación y
continuidad de los cuidados; contribuir a identificar problemas reales y
potenciales; facilitar la comunicación entre integrantes del equipo de salud;
responsabilizar legalmente al que lo redacte; permitir investigar desde el
punto de vista científico, 9 administrativo, técnico y docente; ahorrar tiempo y
esfuerzos y evaluar la cantidad y/o cantidad de las prestaciones que se
brindan.

26
Post alta:

Antes de que el niño se retire de la unidad hospitalaria, se vuelve a reforzar la


siguiente información a la madre, utilizando preguntas de verificación.
Esto significa que no preguntamos para que nos responda SÍ o NO, sino que le
pedimos a la madre que nos explique
¿Cómo lo haría ella en su casa?, para poder corroborar que nos ha entendido y que
el tratamiento está garantizado.
22
 Lavado de manos antes y después de la administración del
Salbutamol, el cambio de pañales y la preparación de alimentos.
 El espaciador y el aerosol son exclusivos para el niño; no debe
compartirlo con hermanos o vecinos. Lavar el espaciador con agua y
detergente, y dejarlo escurrir.
 Frecuencia y dosis de broncodilatador: ayudar a la madre a planificar
los horarios de administración. Plantearle la necesidad de administrarlo lejos
de las comidas y que, aun durante la noche, debe recibir la dosis en posición
semi-sentado y nunca acostado.
 Técnica de sujeción: se capacitará a la madre en la manera de
sujetarlo, planteándole la necesidad de contar con ayuda y la importancia de
que las técnicas de sujeción y de aerosolterapia sean correctas, para el éxito
terapéutico.
 Alimentación: Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6
meses de edad. Se refuerza la información sobre las ventajas de mantener la
lactancia materna. Se explica que la mejor posición para la alimentación debe

27
ser semi-sentado, dando menos volumen de alimentos con mayor frecuencia,
y teniendo en cuenta lo que más le gusta al niño y lo que tenga mayor
densidad energética. Se recomienda no acostarlo inmediatamente de la
alimentación. Aunque la madre esté resfriada conviene que continúe
amamantando (el resfrío no se trasmite a través de la leche materna).
 Conducta ante la fiebre: administrar un antitérmico por vía oral. Se
puede realizar un baño con agua tibia, si el niño lo tolera. Si esto lo estresa,
es mejor evitarlo. Nunca bañarlo en agua fría; no se deben intercalar
antitérmicos, usar una sola droga.
 Descanso: posición boca arriba para dormir; los pies del bebé deben
tocar el borde inferior de la cuna, con los brazos por encima de la sabana; no
usar colchones blandos ni almohadas hasta los 2 años. En el caso de estar
cursando IRAB, posición semi-sentado; evite que el cuello esté en flexión,
hiper-extensión, o la cabeza caída hacia los lados, porque dificulta una buena
entrada de aire.
 Ambiente libre de humo: hacer la indicación concreta de que el niño
NO debe respirar humo ambiental (de tabaco, de brasero, de estufas, de
sahumerios ni aerosoles). No permitir que se fume dentro de la casa.
Mantener una ventana abierta para que circule el aire y salgan los humos de
las estufas o cocinas. Evitar enfriamientos y corrientes de aire.
 Cambiar al bebé cuando esté mojado.
 Controles periódicos de salud.
 Tener las vacunas al día. Próximo control: debe regresar a las 24 horas
trayendo hoja de registro, aerosol y carnet de vacunación.

 Concurrir a un Neumólogo.
.
ALERTA SIGNOS DE ALARMA

Cuando acerca de cuándo concurrir a la consulta:


• Todo niño menor de 2 años que presente TOS Y FIEBRE debe ir inmediatamente a
la consulta en el Centro de Salud.

28
• Con todo niño que ha sido atendido por un cuadro respiratorio: reforzar la
información sobre la necesidad de concurrir inmediatamente al centro de salud más
cercano si el paciente presenta alguno de los siguientes signos:
 Fiebre sostenida que no responde a las medidas habituales.
 Aumento de la dificultad para respirar.
 Hundimiento entre o debajo de las costillas (tiraje).
 Rechazo del alimento.
 Presencia de palidez o cianosis.
 Dificultad para dormir.
 Irritabilidad.

29
Anexo

TABLA DE RECOLECCION DE PATOLOGIAS DIARIAS EN EL SERVICIO DE


PEDIATRIA.

30
Mediante este grafico concluimos para seleccionar la patologia mas prevaleciente en
el servicio del cual fue trastornos respiratorios.

31
La inflamación de la mucosa bronquial provocada por un virus disminuye el calibre del bronquio. Esto hace que el aire entre
con dificultad y, por lo tanto, será menor la llegada de Oxígeno al alvéolo, sitio del intercambio gaseoso. A nivel del bulbo
raquídeo se recibe la información de que existe hipoxia, por lo cual se le envía la orden el músculo liso bronquial de contraerse
(mecanismo de defensa masiva ante la agresión). Esta obstrucción bronquial se suma a la provocada por la propia inflamación
de la mucosa.
El obstáculo al ingreso del aire se completa con el atrapamiento de aire provocado por la dificultad de salida del aire al exterior.

AUSCULTACION

Es un procedimiento que se hace mediante una exploración en los campos


pulmonares de torax y espalda para detectar ruidos anormales en la respìracion que
nos indiquen alguna alteración de los pulmones

32
33
OXIGENOTERAPIA

Es la administración de oxigeno con una concentración de la presión mayor que la


atmósfera ambiental, el objetivo es suministrar en forma adecuada el oxígeno en a
sangre y disminuir el esfuerzo respiratorio y el esfuerzo del músculo cardiaco. Los
signos y síntomas dependerán de cual surja la necesidad que se requiere de
oxigenoterapia. El oxígeno de administra con cuidado y se valora en cada paciente
los efectos de este. Otras de las precauciones que deben tomarse durante la
administración consisten en el manejo cuidadoso del equipo.

TIPOS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO

 Mascara simple:(bajo flujo) dispositivo de plástico que tiene orificios


laterales que permite la entrada de aire ambiental.

 Cánula nasal: (de bajo flujo) se utiliza solo para concentraciones bajas
de oxígeno, este método es sencillo y posibilita que el paciente se mueva de
la cama tosa y coma sin que se interrumpa el flujo de oxígeno.

 Mascarilla de Venturi: (de alto flujo) este dispositivo permite la mezcla


de un flujo constante de aire atmosférico con otro también fijo de oxígeno
.tiene la misma característica que la mascarilla simple pero con la diferencia
que es su parte inferior posee un dispositivo que permite regular la
concentración de oxigeno que se está administrando.

 Mascara con bolsa de reservorio: es también llamada como alto flujo,


el oxígeno entra a la máscara y llena el reservorio, al inhalar parte de la
34
respiración queda en la bolsa y la máscara , a medida que el paciente
exhala , la primera tercer parte de la exhalación llena la bolsa de reservorio.

 Humidificador: se utiliza porque el gas seco (oxigeno) es muy irritante a


las vías aéreas superiores y podría producir resequedad de las secreciones,
disminuir o desactivar la actividad ciliar y retener las secreciones.

VALORES NORMALES:

Frecuencia Cardiaca y Pulso.

Edad Latido por minuto de F.C Pulso por minuto

Recién nacido 120-170 120-160

Lactante menor 120-160 100-120

Lactante mayor 110-130 110-130

2 a 4 años 100-120 80-120

6 a 8 años 100-115 70-115

Frecuencia Respiratoria.

Edad Numero de respiración por minuto.

Recién nacido 60-40

Lactante menor 40-30

Lactante mayor 30-25

2 a 4 años 25-20

6 a 8 años 20-18

35
Presión Arterial

Edad Sístole/Diástole mmHG

1 mes 86/54

6 meses 90/60

1 año 96/65

2 años 99/65

4 años 99/65

6 años 100/60

8 años 105/60

Temperatura.

Edad Temperatura axilar

Recién nacido Axilar: 36,5º - 37,5º

Rectal:37,5º - 37,9º

Lactante 36.8º - 37,4º

Preescolar 36,8º - 37º

Escolar 36,5º - 36,8º

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE (EAB). Medio Interno

REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EAB.

La principal función del sistema cardiorrespiratorio es suministrar a cada célula del


organismo un flujo de sangre en cantidad y calidad apropiadas para que se puedan
vivir en condiciones ideales. Esto se logra proporcionando materiales esenciales y
36
retirando los productos nocivos, uno de los principales es el CO2, que es
transportado por la sangre venosa y eliminando a través de los pulmones.

El centro respiratorio regula la presión parcial del CO2 en el gas alveolar. Se


desconoce cuáles son los estímulos químicos precisos, aunque se supone que son
varios, incluyendo directa o indirectamente las interacciones de la PCO2, pH, y PO2.
Se ha demostrado que el pH del líquido cefalorraquídeo ejerce un efecto directo
sobre el centro respiratorio.

En el recién nacido y hasta el primer año de vida, el valor del PCO2 normal de 35
mm Hg, y la frecuencia respiratoria normal de 30 a 40 por minuto son secundarias a
los valores relativamente bajos del bicarbonato circulante. El bicarbonato tiene un
umbral renal más bajo, probablemente debido a la menor reabsorción de Na (al que
acompaña) en el túbulo contorneado proximal.

ACIDOSIS RESPIRATORIA: Aumenta la concentración extracelular de iones de


hidrogeno por retención de CO2. Comporta un aumento de la PCO2 (hipercapnia)
HCO3 / CO2 = Ph < 7,35
 la compensación renal consiste en una reabsorción con aumento de
bicarbonatos.
 Para restaurar el equilibrio el organismo trata de aumentar las bases
bicarbonatos, eliminando el riñón una orina ácida, situación denominada
acidosis respiratoria compensada.
 en el caso de la acidosis respiratoria aguda esta compensación lenta
es insuficiente y el Ph desciende
 en el curso de la acidosis respiratoria crónica el Ph se mantiene a
costa de una tasa de bicarbonatos muy elevada.
En la analítica encontramos:
 PH <7,35.
 HCO3 >26 mEq/l (si hay compensación)
 PaCO2 > 45 mmHg

Se producirá por:

37
 Depresión del SNC por fármacos, lesión o enfermedad.
 Asfixia
 Hipoventilación por enfermedad pulmonar, cardiaca, musculo
esquelética o neuromuscular.

Signos y síntomas:
Podemos encontrar en el paciente:
 Diaforesis, cefaleas, taquicardias, confusión, intranquilidad y
nerviosismo.

ALCALOSIS RESPIRATORIA
Desciende de la concentración de iones de hidrógenos por eliminación, con un
descenso de la CO2 debida a una hiperventilación se eleva el Ph produciéndose una
alcalosis, que al estar producida por la CO2 se denomina respiratoria.
Se traduce por una hipocapnia (descenso de la CO2).
HCO3 /CO2 = Ph > 7.45.
En la compensación el organismo disminuye el número de bases eliminando el
riñón, una orina alcalina, encontrándonos entonces con una alcalosis respiratoria
compensada.

En la analítica aparece:
 PH > 7,45.
 HCO3 < 022 mEq/l (si hay compensación).
 PaCO2 < 35 mmHg.

Causas:
Son por una hiperventilación alveolar:
 De origen central, por ejemplo, estimulación de los centros
respiratorios en la intoxicación con ácido salicílico.
 Secundaria a una hipoxia.
 En el curso a una respiración asistida (hiperventilación en ventilación
mecánica)
 Hiperventilación por dolor, ansiedad.
 Bacteriemia por gram negativos.

38
Signos y síntomas:
El paciente presentara:
 Respiraciones rápidas.
 Parestesias.
 Ansiedad y fasciculaciones.
El tratamiento está en función de la etiología: restablecimiento de la oxigenación
correcta.

39
TABLA DE SCORE DE TAL

40
GLOSARIO

41
 Acido Base: Un ácido es un dador de iones de hidrógenos (dona o
libera iones de hidrógenos, H+).
Una base es una sustancia capaz de captar iones de iones de hidrógenos
(puede combinarse con H+ o aceptar H+).
La concentración de iones de hidrógeno de una solución indica su grado
de acidez, y el Ph es una manera de expresarlo.
La relación de acidez de una solución con la concentración de iones de
hidrógeno se denomina pH. En condiciones normales el pH de la sangre
es de 7.35-7.45
 Acidosis: Exceso de Ácidos. Cuando el Ph es inferior a 7,35.
 Alcalosis: Exceso de Bases. Cuando el Ph es superior a 7,45.
 Bronquiectasia: Dilatación permanente de uno o varios bronquios que
puede ser congénita o causada por una bronquitis.
 Crepitaciones: son sonidos producidos en distintas situaciones
médicas y que permiten el diagnóstico de diversas enfermedades. Se dice
de ellos que son similares al ruido que se hace al pisar la nieve, al
restregar los cabellos entre los dedos o al echar sal al fuego.
 Equilibrio Acido Base: Se denomina equilibrio ácido-base al balance
que mantiene el organismo entre ácidos y bases con el objetivo de
mantener un pH constante.
 Exacerbación: Es el aumento transitorio de la gravedad de un
síntoma o de una enfermedad. Depende unas veces del curso propio de la
afección y otras obedece a verdaderas complicaciones.
 Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o
los bronquios causada por alguna lesión de las vías respiratorias.
 Hipertrofia: Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una
parte de él debido a un aumento del tamaño de sus células.

 Hipoxia: es un estado de deficiencia de dioxígeno en la sangre,


células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los
mismos. Esta deficiencia de dioxígeno puede ser debida a muchas causas,
como el tabaquismo, la inhalación de gases o la exposición a grandes
alturas (mal de montaña).

42
La vía que debe seguir el dioxígeno hasta llegar a las células es larga y,
en consecuencia, son varias las posibilidades de que no pueda ser
adecuadamente aprovechado. Es en estos casos donde se puede hablar
de hipoxia.
 Hipoventilación: Hablamos de hipoventilación o de hipoventilación
pulmonar cuando la cantidad de aire inspirado por los pulmones es
insuficiente. Las principales causas de hipoventilación con las patologías
pulmonares (bronquitis, mucoviscidosis) y el tabaquismo. Como
consecuencia directa de la hipoventilación aparecerá una baja
concentración de oxígeno en la sangre (hipoxemia) y un aumento en la
concentración del dióxido de carbónico (hipercapnia): en estos casos la
sangre se acidifica. A menudo es suficiente con respirar calmada y
profundamente para hacer desaparecer la hipoventilación. En los casos
más graves, el paciente puede desmayarse. Diferentes tratamientos son
posibles en función de la causa de la hipoventilación.
 Hiperventilación: Sucede cuando se introduce una cantidad de aire
superior a las necesidades del organismo. Lo que se consigue es eliminar
un exceso de anhídrido carbónico (CO2) que provoca una alcalosis
respiratoria (aumenta el pH de la sangre) de forma fisiológica (normal),
este cambio en la composición de la sangre hace que se libere menos
oxígeno en los tejidos, entonces el corazón de forma refleja aumenta la
potencia y frecuencia de sus latidos. También el lugar desde donde se
controla la respiración se ve afectado, al haber menos CO2 se reduce la
frecuencia respiratoria y para compensarlo la persona pierde la fuerza
voluntariamente, aumentando la sensación de disnea o ahogo.
 Idiopatía: Enfermedad que tiene existencia propia, sin ser la
consecuencia de otra.
 Intercurrencias: Enfermedad que sobreviene durante el curso de otra.
 Lecho ungueal: Área modificada de la epidermis situada debajo de la
uña, sobre la cual se desliza esta al crecer.
 Parenquimatosa: Lesiones inflamatorias que afectan particularmente
al elemento noble (epitelio) de un órgano.
 Polipnea: La polipnea consiste en un aumento de la frecuencia y
aumento de la profundidad respiratorias. Se puede asimilar que la polipnea

43
es una combinación de taquipnea (respiración rápida por encima de los 20
ciclos por minuto) y batipnea (respiración profunda).
 Taquicardia: aumento de la frecuencia cardiaca por arriba de lo normal.

 Bradicardia: disminución del ritmo cardiaco lento, inferior a los valores


normales.

 Arritmia: es la irregularidad del ritmo de los latidos del corazón.

 Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria inferior a lo


normal.

 Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria por arriba de lo


normal.

 Apnea: cese de la respiración mayor de 20 segundo acompañada de


cianosis y bradicardia.

 Disnea: dificultad para respirar acompañada de tiraje.

 Normotermia: temperatura normal.

 Febrícula: aumento de la temperatura normal.

 Hipertermia: elevación de la temperatura por arriba de los 38ºC.

 Hipotermia: disminución de la temperatura menor de 35.9ºC.

Conclusión

Llegamos a la conclusión en el trabajo presentado que la bronquiolitis es una


enfermedad aguda que se trata y ocurre en todas las épocas del año en los niños,
es importante la prevención ya que permite evitar posibles complicaciones más
graves como una neumonía , para ello el profesional de enfermería cumple un rol
44
importante en la prevención y la promoción de la enfermedad, en el cual debe
diagnosticar para poder intervenir durante el tratamiento y poder elaborar un plan de
cuidados correspondiente a las necesidades del paciente.

Bibliografía

 Notas de enfermería Mc. Graw Hill 2ºed. Ehren Myers. Dr. Jose Rafael
Benglio Pinto.

 Vademécum:

45
*Fundación Hospital de Pediatría Formulario farmacológico 2008 Prof. Dr.
Juan P. Garrahan.

*Índice actualizado de especialidades medicinales Aventis 2009.

 Medicina de urgencias. Guía diagnóstico y protocolo de actuación. L.J.


Morrillo.

 Pediatría Jorge Morano Ed. Atlant SRL

 Internet:

*Ministerio de salud Prov. Bs.As: www.msal.gor.ar/bronquiolitis.

 Diagnósticos de Enfermería NANDA.

 Guía de procedimiento de enfermería pediátrica Ed.Panamericana


Jean Smith-Temple.

46

S-ar putea să vă placă și