Sunteți pe pagina 1din 56

ECONOMIA PARA INGENIEROS

Rodolfo Rojas Gallo


César Vera Roccalla
Contenido
1. Introducción ……………………………………………………………………….2
2. Conceptos generales………………………………………………………… ….3
3. Microeconomia…………………………………………………………………….6
4. Macroeconomia………………………………………………………………… 50
5. Políticas de crecimiento y Desarrollo eonómico……………………………….72
6. Ejerccios…………………………………………………………………………100
7. Lecturas………………………………………………………………………….120
I Introducción
II Conceptos generales

1.1. Economia
1.2. División
1.3. Microeconomía
1.4. Macroeconomía
1.5. Modelos
1.6. Principios
1.7. Aplicaciones
1.8. Ejemplos
1.9. Ejercicios
1.10. Lecturas
1.11. Evaluación
1.12. Bibliografía
1.5 Modelos

Son represenataciones simplificadas de un hecho o realidad económica


Trabajan con supuestos que son objetivos y facilitan las explicaciones de
situaciones reales de la economia.
Pueden ser ecuaciones, graficos, maquetas, equipos, planos, figuras.

Modelo del flujo circular de la renta

Fuente: https://www.google.com/imgres?imgurl=http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1029/html/flujocirculardelaren
ta.JPG&imgrefurl=http://e-ducatiwwweconomia recuperado el 02 de setiembre del 2018
Modelo Frontera de posibilidades de producción

Figura 3: Curva FPP

La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación


gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una
economía en un periodo determinado haciendo uso de todos los recursos que
tiene disponibles.

En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para producir
uno u otro bien y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando se
escoge una alternativa, significa que se está renunciando a otras posibilidades. La
relación entre lo que elegimos y a lo que renunciamos es el coste de oportunidad.
Ejemplo de representación de la Frontera de Posibilidades de producción
Para poder representar la frontera de posibilidades de producción vamos a
simplificar la economía, así que supondremos que solo se producen dos
bienes (hipótesis claramente irreal, ya que cualquier economía elabora un mayor
número de productos). Por tanto, supongamos que un determinado municipio basa
su producción en dos bienes, alimentos y vestidos. Usando todos sus recursos
disponibles (trabajadores, tecnología…) puede decidir entre las siguientes
posibilidades:

Diferentes posibilidades de Alimentos


Vestidos
producción (Toneladas)

Solo vestidos 0 300000

Combinación 1 20 280000

Combinación 2 40 240000

Combinación 3 60 180000

Combinación 4 80 100000

Solo alimentos 100 0

Es decir, si decide dedicar todos sus recursos a producir alimentos, podrá producir
como máximo 100 toneladas, pero en ese caso no podrá producir ningún vestido.
En cambio, si decide producir solo vestidos, podrá producir 300000, pero no podrá
producir alimentos. El resto de posibilidades pasan por combinaciones entre ambos
bienes.

En este caso, el gráfico de la Frontera de posibilidades de producción con todas las


posibilidades de la tabla anterior sería el siguiente:
Si no se utilizasen todos los recursos disponibles, esto es, no se llegase a la
producción potencial, las cantidades producidas quedarán en el interior del recinto
delimitado por la frontera de posibilidades de producción. Es decir, estarían en un
nivel posible pero ineficiente.

En cambio, que las cantidades producidas quedasen a la derecha de la FPP


representaría una situación no posible ya que, como hemos indicado, en la FPP
ya se están utilizando todos los recursos disponibles, por lo que si nos situásemos
a la derecha, significaría que estamos utilizando recursos inexistentes.

Por otro lado, si hay mejoras tecnológicas o mejoras laborales, la frontera de


posibilidades de producción se desplazará hacia la derecha, ya que habrá
capacidad de fabricar mayor número de los dos bienes. Y al contrario: si disminuye
la capacidad de producción (normalmente por escasez de materias primas o por
catástrofes naturales), la frontera de posibilidades de producción se desplazaría
hacia dentro (hacia la izquierda). Es decir, si cambiasen los recursos disponibles,
obtendríamos una nueva FPP.

Modelo de oferta y demanda describe cómo los precios varían como resultado de
un equilibrio entre la disponibilidad del producto a cada precio (oferta) y los deseos
de aquellos con poder adquisitivo en cada precio (demanda), dando lugar al
excedente del consumidor y al excedente del productor.
MICROECONOMIA
Ejemplos sobre tema de OFERTA, DEMANDA
1. ¿Qué es un mercado?
Mercado es donde la gente vende artículos u ofrece servicios. No se refiere a un
lugar físico, sino que es cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores
obtener información y hacer negocios entre sí.

2. El equilibrio se da cuando las curvas de oferta y de demanda se interceptan


como en el gráfico siguiente. Explique qué sucede si:
a) Se da un precio inferior al de equilibrio.

b) Se da un precio superior al de equilibrio.

c) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.

d) Se impone un impuesto de ventas.

e) Se aumentan los costos de producción.

f) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.

g) Aumenta el ingreso de los consumidores.

Solución:

a) Se da un precio inferior al de equilibrio.

En el corto plazo el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por
parte de los consumidores y una menor cantidad ofrecida de los productores. Es
una situación de desequilibrio del mercado que indica de un faltante del bien.

b) Se da un precio superior al de equilibrio.

En el corto plazo el mayor precio incentiva una mayor producción por parte de los
oferentes pero los consumidores no estarían dispuestos a pagarlo por lo cual
demandan una menor cantidad demandada. Es una situación de desequilibrio que
explica un excedente del bien.
c) Se da un mejora tecnológica en el proceso producitivo.

Una mejor tecnología reduce costos y mejora la productividad por lo cual la curva
de oferta se desplaza hacia abajo y a la derecha denotando con ello una rebaja del
precio que motiva una mayor cantidad demandada del bien.

d) Se aplica un impuesto a las ventas.

En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto de ventas es


trasladado por los productores a los consumidores del bien de acuerdo al grado de
elasticidad de la demanda respectivamente. Ese traslado de la carga tributaria
puede ser parcial o total. En el gráfico se muestra una demanda elástica, que
permite un traslado parcial del impuesto a los consumidores.

e) Incremento de los costos de producción.

Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae hacia la


izquierda para una menor producción del bien. A ese mayor precio la cantidad
demandada es menor.
g) Más preferencias de los clientes con respecto al bien A.

La curva de demanda se desplaza hacia la derecha y aumenta el precio del bien,


así como la cantidad demandada.

g) Aumenta el ingreso de los consumidores.

Al aumentar la renta de los consumidores la curva de su demanda se mueve hacia


la derecha y aumenta el precio del bien.
6. Se tiene la tabla de demanda del bien X:

Precio Cantidad

A 25 0

B 20 20

C 15 40

D 10 60

E 5 80

F 0 100

a) Grafique la curva de demanda.

b) ¿Qué es elasticidad?

c) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?

d) Calcule la elasticidad precio en cada punto.

Solución:

a) Grafique la curva de demanda.


b) ¿Qué se conoce como elasticidad?
Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el
precio del bien.
c) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?
Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda (cuando aumenta el
precio, disminuye la cantidad, y viceversa).
d) Calcule la elasticidad precio en cada punto.

Puntos Elasticidad

A-B -9

B-C -2.33

C-D -1

D-E -0.429

E-F -0.111

7. Cite y describa cómo afectan los principales determinantes de la demanda por


un bien.

Respuesta:

 Precio del bien: “Ley de la demanda”: Si el precio sube la cantidad


demandada disminuye, si el precio baja la cantidad demandada aumenta.

 Precio bienes relacionados:

o Bienes Complementarios: si el precio aumenta, disminuye la


demanda; si el precio disminuye aumenta la demanda.

o Bienes Sustitutos: si el precio aumenta, aumenta la demanda; si el


precio disminuye, disminuye la demanda.
 Ingreso:

o Bienes normales: aumenta el ingreso, aumenta la demanda.


Disminuye el ingreso, disminuye la demanda.

o Bienes inferiores: aumenta el ingreso, disminuye la demanda.


Disminuye el ingreso, aumenta la demanda.

8. Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte
de un grupo de empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en
esta información conteste qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio en cada
uno de los siguientes incisos, explique y grafique: (cada inciso es independiente de
los demás).

a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de


equilibrio.

b. Se aplica un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.

c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas


rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.

e. El impuesto de ventas disminuye del 13% al 10%.

f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.

g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.

h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.

i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.

k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.

Solución:
a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de
equilibrio.

b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.

Suponiendo que se trata de un bien normal, si el ingreso de los consumidores


disminuye, la demanda disminuye desplazándose hacia la izquierda. El Pe
disminuye y la cantidad también.
c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

Las gaseosas son un bien sustituto, si su precio baja la demanda de jugos naturales
disminuirá. La curva se desplaza a ala izquierda y el precio y cantidad disminuyen.

d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas


rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.

Al aumentar la demanda el precio y cantidad aumenta.


e. El impuesto de ventas disminuye del 13% al 10%.

La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.

f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.

La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.


g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.

La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.

h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.

Si aumenta la demanda el precio aumenta y la cantidad también.


i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

Si hay exceso de oferta es porque el precio es mayor al precio de equilibrio.

j. El Gobierno establece un precio máximo para las bebidas de frutas.

El precio máximo crea una escasez de oferta o exceso de demanda.


k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.

La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.

9. Si la elasticidad precio de la demanda es 2 y actualmente se vende 100 unidades


al precio de $ 20, ¿Cuántas unidades se venderá al precio de $ 21? Respalde su
respuesta con los respectivos cálculos.

Solución: Se trata de estimar la nueva cantidad demandada (x) al nuevo precio de


?21, lo cual se lograría al sustituir los valores dados en el problema en la fórmula de
“elasticidad precio de la demanda”. Sustituyendo los valores en la fórmula de la
elasticidad precio de la demanda:

((x - 100) / (x + 100)) / ((21 - 20) / (21 + 20)) = -2


((x - 100) / (x+100)) / (1 / 41) = -2
41(x - 100) / (x + 100) = -2
41x - 4100 = -2(x + 100)
41x - 4100 = -2x - 200
41x + 2x = -200 + 4100
43x = 3900
x = 3900/43
x = 90,7

Se vendería la cantidad de 90,7 unidades.


10. Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd = 500-10p y la curva de
oferta está dada por Qo = 10p-100.

a) Halle la cantidad y precio de equilibrio.

b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.

c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?

d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.

e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan los
consumidores y cuánto los productores.

f) ¿Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?

Solución:

a) Halle la cantidad y precio de equilibrio.

En equilibrio Qd = Qo:

500 - 10p = 10p - 100


-10p - 10p = -100 - 500
-20p = -600
p = -600 / -20
p = 30

Se sustituye para hallar Q:

Q = 500 - 10(30) = 500 - 300 = 200

La cantidad de equilibrio es 200 unidades y el precio es ¢30.

b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.


c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?

Se modifica la función de la oferta:

Qo = 10(p - 0.10P) -100 = 9p - 100

Obsérvese que el 0.10p representa el impuesto que es 10% del precio y lleva signo
negativo porque el impuesto reduce la oferta, no lo aumenta.

Ahora se encuentra el nuevo equilibrio:

9p - 100 = 500 - 10p


9p + 10p = 500 + 100
19p = 600
p = 600/19
p = 31.58

Sustituya (p=31,58) en la ecuación de demanda: Qd = 500-10p

Q = 500 - 10(31.58) = 184.2

El nuevo equilibrio es 184.2 unidades al precio de ¢31.58.

d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.


e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan los
consumidores y cuánto los productores.

Para responder esta pregunta hay que averiguar primero cuál sería el precio de la
cantidad de equilibrio de 184.2 unidades sin el impuesto; lo cual se despeja en la
función de oferta original:

184.2 = 10p - 100


p = 28.42

Así que el monto del impuesto por unidad es:

31.58 - 28.42 = 3.16

Esto quiere decir que el gobierno está recaudando:

¢3.16 x 184.2 = ¢582.07

Antes del impuesto el precio era ¢30 y con el impuesto el precio es ¢31.58, así que
el consumidor está pagando ¢1.58 de impuesto por unidad, es decir, un total de
¢291.04 (el producto de 1.58 x 184.2). El resto lo están pagando los productores,
un total de ¢291.03 (la diferencia de 582.07-291.04).
f) ¿Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?

El principal factor que influye sobre la incidencia del impuesto sobre las ventas es
la elasticidad precio de la demanda. Mientras más elástica sea la curva de demanda
más paga el productor y mientras más inelástica sea más paga el consumidor.
Tema 3 Elasticidad de la demanda y de la oferta
1. Concepto
2. Formula general
3. Elasticidad en un punto y en un arco
4. Ejemplos
5. Elastcidad Ingreso
6. Elasticidad cruzada
7. Ejemplos
8. Ejercicios
9. Bibliografía
10. Lecturas
Ejemplo 1
 Dadas las tablas y curvas de demanda, calcular la elasticidad para un
movimiento de B al D y de D al B

Punto PX ($) Qx
A 8 0
B 7 1000
C 6 2000
D 5 3000
F 4 4000
G 3 5000
H 2 6000
L 1 7000
M 0 8000

Solución

Ep= Δ%Qd ÷ Δ%P

E: Elasticidad precio de la demanda


Δ%Qd: %variación en la cantidad demandada
Δ%P: %variación en el precio

Elasticidad desde B a D:
𝑄D−QB 3000−1000
QB
EB→D= 𝑃𝐷−𝑃𝐵 = 1000
5−7 = │-7│= 7
𝑃𝐵 7
Elasticidad desde D a B:
𝑄B−QD 1000−3000
QD 3000
ED→B= 𝑃𝐵−𝑃𝐷 = 7−5 =│-5/3│= 5/3
𝑃𝐷 5

Ejemplo 2
Dada la tabla de demanda del mercado, respectivamente, E p puede encontrarse
para el movimiento del punto C al punto F, del punto F al C y en el punto medio
entre C y F como sigue

Punto PY($) Qx

A 7 500

B 6 750

C 5 1250

D 4 2000

F 3 3250

G 2 4750

H 1 8000

Solución

∆𝑄 Epa: Elasticidad en un arco


∑𝑄/2
Epa= ∆𝑃 ∆Q: Diferencia de la cantidad
∑𝑃/2 demanda

∆P: Diferencia de precios


3250−1250
→ 2250
3−5 =1,7 (Es elástica)
4
Ejemplo 3.

Ya que se desea medir la elasticidad en el punto C, sólo se tiene un precio único y


una cantidad única. Al expresar cada uno de los valores de la fórmula para e en
términos de distancia, se obtiene:

E>1 ELASTICO

E<1 INELASTICO

0−2000 −1
2000 1
EC→A = 8−6 = 1 = |−3| = 3
6 3

Elástica

2000−8000 −6000 −3
8000 8000 4 0
em→c = 6−0 = 6 = 6 = =0 Inelástica
24
6 0 0

Elasticidad en un arco:
8000−2000
8000+2000 6000 6
(
2
)
5000 5 −3
ec→m = 0−6 = −6 = −6 = | | = 0.6 Inelástica
0+6 5
( ) 3 3
2
Ejemplo 4.
Tenemos la siguiente tabla de demanda con los datos del precio y la cantidad
demandada del petróleo, calculamos la elasticidad precio de la demanda, si el
precio disminuye 7 a 5 nuevos soles.

Precio Cantidad
(soles/galón) (galones/semana)
7 5
6 8
5 12
4 18

12−5 7
5 5 49
Ep = 5−7 = −2 = |−10| = 4.9 Elástica
7 7
Tema 4: Teoria de la utilidad
1. Conceptos
2. Graficos
3. Ejemplos
4. Curvas de indiferencia
5. Tasa marginal de sustitución
6. Linea de restricción presupuestaria
7. Equilibrio del consumidor
8. Ejemplos
9. Ejercicios
10. Bibliografía
1. Conceptos

Teoría de la utilidad
La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde
esta perspectiva se dice que la utilidad es la capacidad de un bien para satisfacer
las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una
necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los
bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal
(se refiere al momento en que se satisface la necesidad).

Supuestos:
· El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado.
· Las características del bien determinan su utilidad y por tanto afectan las
decisiones del consumidor.
· El consumidor busca maximizar su satisfacción total (utilidad total), y por tanto
gasta todo su ingreso.
· El consumidor posee información perfecta, es decir, conoce los bienes (sus
características y precios).
· El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograr sus objetivos, en
este caso trata de alcanzar la mayor satisfacción posible. Así pues , el consumidor
es capaz de determinar sus preferencias y ser consistente en relación con sus
preferencias. Así, si el consumidor prefiere el bien A sobre el bien B y prefiere el
bien B sobre el bien C, entonces preferirá el bien A sobre el bien C (transitividad).

La teoría económica del comportamiento del consumidor se choca con un problema


importante (llamado el problema central de la teoría del consumidor), el cual es la
imposibilidad de cuantificar el grado de satisfacción o utilidad que el consumidor
obtiene de los bienes. No existe una unidad de medida objetiva de la satisfacción.
Este problema se ha enfrentado a través de dos enfoques distintos:

Enfoque cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad, o sea que si se dispone
de una unidad de medida de la satisfacción.
Enfoque ordinal: En este enfoque el consumidor no mide la utilidad, sólo establece
combinaciones de bienes que prefiere o le son indiferentes con respecto a otras
combinaciones de bienes.

Utilidad total y utilidad marginal

Utilidad total. es la que aumenta con el consumo aunque a un ritmo decreciente,


esto debido a la utilidad marginal.

Utilidad marginal. Es el cambio en la utilidad total debida a un cambio de una


unidad en el consumo del producto. O también se le puede definir como: la utilidad
que se añade (adiciona) por cada última unidad adicional consumida de un
Producto.(Sucede lo mismo que en el producto marginal, pues la utilidad marginal
después de un punto también decrece).
Gráficas
Utilidad total
Utilidad marginal

Ejemplo 1

- Se han asignado valores específicos a la utilidad de adquirir y ver videos


cada semana.

(1) (2) (3)


Numero de Utilidad Total Utilidad Marginal
películas por (Utiles por (Utiles por
semana semana) semana)
0 0
1 10 10
2 16 6
3 19 3
4 20 1
5 20 0
6 18 -2
Fuente: Roger LeRoy Miller, "Economía Hoy". Edición 2001-
2002, Pag. 458.
Obsérvese que la Utilidad Total aumenta junto con el mayor número de películas
adquiridas pero la Utilidad Marginal es Decreciente (a mayor saciedad menor
ansiedad, hasta agotar la necesidad).

Con los datos de la tabla anterior de puede elaborar una gráfica como la mostrada:

Utilidad Total y Utilidad Marginal de ver películas


Utilidad Marginal (Útiles por
semana)
Analizando :
La utilidad total va en ascenso hasta la cuarta película. Se mantiene en la quinta
película pero cae en la sexta película por la aparición del aburrimiento.

En el caso de la utilidad marginal esta cae a lo largo de la gráfica, Después de ver


la cuarta película por semana, la utilidad total no varía. Esto es, el consumidor no
recibe ninguna utilidad adicional al ver la quinta película (la utilidad marginal es
cero). Después de ese punto la utilidad marginal es negativa, lo que implica que el
consumidor está hastiado de ver películas (el bien se ha convertido en un “mal”). Un
consumidor racional dejará de consumir en ese punto en el cual la utilidad marginal
se vuelve negativa, aún si el bien está disponible a precio cero.

Ejemplo 2
Para los datos que se presentan a continuación determine el óptimo consumidor, si
PA = PB = ¢2, y su ingreso es ¢12.

QA 1 2 3 4 5 6 7 8 9

UTA 10 22 32 40 47 53 58 62 64

QB 1 2 3 4 5 6 7 8 9

UMB 6 8 10 4 2 1 0 -1 -2

Solución:

Q UTA UTB UMA UMB UMA/PA UMB/PB

1 10 6 10 6 5 3

2 22 14 12 8 6 4

3 32 24 10 10 5 5

4 40 28 8 4 4 2

5 47 30 7 2 3.5 1

6 53 31 6 1 3 0.5
7 58 31 5 0 2.5 0

8 62 30 4 -1 2 -0.5

9 64 28 2 -2 1 -1

El consumidor adquiere 8 unidades de A y 4 de B.


a) ¿Cuál es el problema central de la teoría económica del consumidor? Explique.
El problema central de la teoría del consumidor es no poder cuantificar el grado de
satisfacción que obtiene los consumidores.
b) Complete la tabla reemplazando los signos de interrogación por el valor
correcto:

Cantidad Utilidad Marginal Utilidad Total

0 - ?

1 9 ?

2 ? 20

3 ? 29

4 7 ?

5 5 ?

6 ? 44

7 1 ?

8 ? 45

9 ? 44
Cantidad Utilidad Marginal Utilidad Total

0 - 0

1 9 9

2 11 20

3 9 29

4 7 36

5 5 41

6 3 44

7 1 45

8 0 45

9 -1 44

c). Grafique, con base en los datos del problema anterior, la utilidad total y la utilidad
marginal (use dos gráficos aparte). Señale el punto de inflexión y el punto de
saturación en ambas gráficas.
7 Equilibrio del consumidor

Tenemos la siguiente información respecto al consumidor:


 El ingreso.
 La utilidad que obtiene por los demás bienes alternativos.
Supóngase que el consumidor puede comprar dos bienes X e Y . Entonces deben
cumplirse dos condiciones para maximizar la satisfacción total:
1. El consumidor gasto todo su ingreso: restricción presupuestaria:
I = Px· Qx + Py· Qy
2. El consumidor maximiza su utilidad total: condición de equimarginalidad:
UmgX/ Px = UmgY /Py

Ejemplo: Un consumidor percibe los siguientes niveles de utilidad total por el


consumo de los bienes X e Y por unidad de tiempo:

Q UTX UTY

0 0 0

1 16 9

2 30 17

3 42 24

4 52 30

5 60 35

6 66 39

Además se sabe que el precio del bien X es ¢2 y el precio de Y es ¢1. El ingreso


del consumidor es ¢10. ¿Cuánto debe comprar de cada bien el consumidor
con el fin de maximizar su satisfacción total?

Calculamos la utilidad marginal para cada bien y la utilidad marginal por colón
gastado (utilidad marginal entre el precio del bien):

UMgx / UMgy /
Q UTx UTx UMgx UMgy
Px Py

0 0 0 - - - -

1 16 9 16 9 8 9

2 30 17 14 8 7 8
3 42 24 12 7 6 7

4 52 30 10 6 5 6

5 60 35 8 5 4 5

6 66 39 6 4 3 4

Con base en esa información el consumidor gasta su ingreso de ¢10. Compra


primero una unidad de Y ya que le proporciona una utilidad de 9, mayor que la
utilidad de la primera unidad de X que es 8. Luego podrá comprar indiferentemente
entre la primera unidad de X o la segunda de Y, ya que proveen la misma
satisfacción. Su ingreso le alcanza para comprar ambas unidades. Hasta aquí lleva
gastados ¢4, ya que ha comprado dos unidades de Y a un precio de ¢1 cada una y
una unidad de X cuyo precio es ¢2. Así continúa gastando todo su ingreso, hasta
comprar 3 unidades de X y 4 de Y. En este punto gastó todo su ingreso y maximizó
su satisfacción. Esto se puede comprobar verificando las dos condiciones
mencionadas para maximizar la satisfacción total:

1. El consumidor gasto todo su ingreso: restricción presupuestaria:

I = Px · Qx+ Py · Qy

¢10 = ¢2 · 3 + ¢1 · 4

¢10 = ¢6 + ¢4

¢10 = ¢10

2. El consumidor maximiza su utilidad total: condición de equimarginalidad:

UmgX/ Px = UmgY /Py

12 / ¢2 = 6 / ¢1

6=6
El consumidor al comprar las 3 unidades de X y las 4 unidades de Y ha obtenido
una satisfacción total de 72 (42 de X + 30 de Y), que es la máxima satisfacción
posible dados estos precios y su ingreso.

¿Qué pasa si el precio de X baja a ¢1?

Recalculamos en la tabla anterior, pero ahora con el nuevo precio del bien X

UMgx / UMgy /
Q UTx UTy UMgx UMgy
Px Py

0 0 0 - - - -

1 16 9 16 9 16 9

2 30 17 14 8 14 8

3 42 24 12 7 12 7

4 52 30 10 6 10 6

5 60 35 8 5 8 5

6 66 39 6 4 6 4

Con base en esa información el consumidor gasta su ingreso de ¢10. Compra


primero una unidad de A, ya que le proporciona una utilidad de 16, mayor que la
utilidad de la primera unidad de B que es 9. Luego comprará la segunda, tercera y
cuarta unidades de A, ya que cada una de ellas proporciona una satisfacción mayor
que la primer unidad de B. Después comprará la primera unidad de B, que
proporciona mayor satisfacción que la quinta unidad de A. Así continúa gastando
todo su ingreso, hasta comprar 6 unidades de A y 4 unidades de B. En este punto
gastó todo su ingreso y maximizó su satisfacción. Esto se puede comprobar
verificando las dos condiciones mencionadas para maximizar la satisfacción total:

1. El consumidor gasto todo su ingreso: restricción presupuestaria:

I = Px · Qx + Py· Qy
¢10 = ¢1· 6 + ¢1 · 4
¢10 = ¢6 + ¢4
¢10 = ¢10

2. El consumidor maximiza su utilidad total: condición de equimarginalidad:

UmgX/ Px = UmgY /Py


6 / ¢1 = 6 / ¢1
6=6
El consumidor al comprar las 6 unidades de A y las 4 unidades de B ha obtenido
una satisfacción total de 96 (66 de A + 30 de B), que es la máxima satisfacción
posible dados los nuevos precios y su ingreso.

Utilidad y la ley de la demanda:

La ley de la demanda establece una relación inversa entre precio y cantidad


demandada, lo cual se relaciona con la teoría de la utilidad en que a medida que se
incrementa el precio de un bien, disminuye la utilidad marginal del último colón
gastado en el bien, debido a que el colón marginal compra menos del bien. El
consumidor reasigna el colón marginal lejos del bien, haciendo que la cantidad
demandada caiga coincidiendo con la ley de la demanda.

Si se toma el ejemplo anterior se tiene que cuando el precio era de ¢2 la cantidad


demandada del bien A fue 3 unidades, y cuando el precio bajó a ¢1 la cantidad
aumentó a 6 unidades.
Cantidad
Precio ¢
demandada

1 6

2 3

Graficando la curva de demanda:


La teoría de la producción
1. Concepto
2. Producto total, medio y marginal
3. Gráficos. Las tres etapas de la producción
4. Isocuantas
5. Tasa marginal de sustitución técnica
6. Ejemplos
7. Ejercicios
8. Bibliografía
9. Lecturas
1 concepto

Los mercados
1. Definición
2. Tipos de mercados
3. La competencia perfecta
4. El Monopolio
5. El Oligopolio
6. Ejemplos
7. Ejercicios
8. Bibliografía
9. Lecturas
1) Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una
función de costes totales: CT=Q3 – 36Q2 + 540Q + 600.
Las funciones de oferta y demanda en ese mercado son:
Qo=5P – 500
Qd=4000 – 10P
Calcule que cantidad producirá para maximizar beneficios.

Resolución:

La condición de primer orden de maximización de beneficios de una empresa


competitiva nos dice que esta habrá de producir una cantidad tal que haga igualar
sus costes marginales con el precio de equilibrio del mercado.

Necesitamos por tanto conocer dicho precio de equilibrio. Lo obtendremos


igualando la función de oferta con la de demanda:

Q0=Qd

5P – 500 = 4000 – 10P

15P = 4500

P = 300 u.m.

A continuación, calcularemos los costes marginales, que son la derivada de los


costes totales respecto de Q:

C’ = ∂ CT÷ ∂Q = 3Q2 – 72Q + 540

Para maximizar beneficios, se ha de cumplir la siguiente igualdad:

P=C’

300=3Q2-72Q + 540
3Q2-72Q +240 = 0

Q2-24Q + 80=0

A simple vista se puede apreciar que las dos raíces de esta ecuación son 4 y 20,
pues el término independiente es el producto de ambas raíces y el que acompaña
a la Q es la suma de ambas con signo negativo.

Aunque matemáticamente obtengamos dos resultados, solo uno es el que nos hará
maximizar beneficios, el otro, por el contrario, es el que nos haría minimizar
beneficios. La condición de segundo orden de maximización de beneficios de una
empresa competitiva nos dice que los costes marginales han de estar en su tramo
creciente. Esto matemáticamente implica que sustituyendo en la derivada del coste
marginal el valor de la Q que hemos hallado, nos ha de dar un valor positivo. Lo
comprobamos a continuación:

∂C’÷ ∂Q=2Q – 24

2*4 – 24= -16<0

2*20 – 24= 16>0

Entonces Q= 20

2) Del problema anterior halle el beneficio que se obtendrá

Resolución:

Ahora que ya sabemos que va producir 20 unidades y que las va a vender a un

precio de 300 u.m , podemos conocer el beneficio de la empresa como la diferencia

entre los ingresos totales y los costes totales:

B=IT – CT = 300* 20 – 203 + 36* 202 – 540*20 – 60 =1000 u.m


3) Una empresa que trabaja en un mercado de competencia perfecta tiene una

función de costes totales: CT=Q3- 52,5Q2 + 1050Q + 6750

Las funciones de oferta y demanda en ese mercado son:


Qo=2P- 704
Qd=5260 – 5P
Calcule que cantidad producirá para maximizar beneficios
Resolución:
La condición de primer orden de maximización de beneficios de una empresa
competitiva nos dice que esta habrá de producir una cantidad tal que haga igualar
sus costes marginales con el precio de equilibrio del mercado.
Necesitamos por tanto conocer dicho precio de equilibrio. Lo obtendremos
igualando la función de oferta con la de demanda:
Qo= Qd
2P-704=5260 – 5P
7P=5964
P=852 u.m.
A continuación, calcularemos los costes marginales, que son la derivada de los
costes totales respecto de Q:
C’=∂CT÷∂Q=3Q2 – 105Q + 1050
Para maximizar beneficios, se ha de cumplir la siguiente igualdad:
P= C’
852=3Q2 – 105Q + 1050
3Q2- 105Q + 198=0
Q2 – 35Q + 66=0
A simple vista se puede apreciar que las dos raíces de esta ecuación son 2 y 33,
pues el término independiente es el producto de ambas raíces y el que acompaña
a la Q es la suma de ambas con signo negativo.
Aunque matemáticamente obtengamos dos resultados, solo uno es el que nos hará
maximizar beneficios, el otro, por el contrario, es el que nos haría minimizar
beneficios. La condición de segundo orden de maximización de beneficios de una
empresa competitiva nos dice que los costes marginales han de estar en su tramo
creciente. Esto matemáticamente implica que sustituyendo en la derivada del coste
marginal el valor de la Q que hemos hallado, nos ha de dar un valor positivo. Lo
comprobamos a continuación:
∂C’÷∂Q= 6Q – 105
6*2 – 105= -93<0
6*33 – 105= 93>0

Estaremos por tanto en el tramo creciente de la curva de costes marginales para


una cantidad Q=33.
4) Del problema anterior halle el beneficio que se obtendrá
Resolución:
Ahora que ya sabemos que va producir 33 unidades y que las va a vender a un
precio de 852 u.m, podemos conocer el beneficio de la empresa como la diferencia
entre los ingresos totales y los costes totales:
B=IT – CT= 852 *33 – 333 + 52,5*332 – 1050*33 – 6750 = 7951,5 u.m.

5) Del problema anterior represente gráficamente el equilibrio del mercado y el de


la empresa
Resolución:

P O

852

1000
Mercado

CTMe: Costo total medio

CVMe: Costo variable


medio
P

C’
CTMe

852
CVMe

2 33 Q

Empresa

Teooria de los factores de la

S-ar putea să vă placă și