Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

MONOGRAFÍA

PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACION ATMOSFERICA

PRESENTADO POR:

BAUTISTA HUINGO, Merci

FUSTAMANTE MEGO, Elvis

LLICO SANDOVAL, Henry

VASQUEZ VASQUEZ, Neyda

DOCENTE:

Ing. Edgar Darwin, DIAZ MORI

CAJAMARCA-PERU-2019-
A:

… Este trabajo está dedicado a nuestros


padres ya que ellos son los pilares de nuestra
vida, ellos se preocupan por nosotros
brindándonos su apoyo incondicional, para
así poder sobresalir en la vida y tener las
armas adecuadas para cumplir con nuestras
metas, sueños e ideales

ii
PLANTAS INDICADORAS DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

iii
Contenido
RESUMEN .............................................................................................................................................. vii
ABSTRACT ............................................................................................................................................. vii
INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 1
OBJETIVOS............................................................................................................................................... 2
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 2
OBJETIVO ESPECIFICO .......................................................................................................................... 2
CAPITULO I. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 2
CAPITULO II. PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR OZONO................... 3
2.1.1. EL OZONO ........................................................................................................................ 3
2.1.2. ABSORCIÓN DEL OZONO POR LA VEGETACIÓN ................................................................. 4
2.1.3. EFECTOS DEL OZONO DESDE LA ESCALA CELULAR A LA ECOSISTÉMICA ............................. 6
2.1.4. SÍNTOMAS VISIBLES .......................................................................................................... 7
2.1.5. EFECTOS DEL OZONO EN CULTIVOS .................................................................................. 9
2.1.6. EFECTOS DEL OZONO EN ESPECIES HERBÁCEAS .............................................................. 11
2.1.7. EFECTOS DEL OZONO EN LOS BOSQUES .......................................................................... 12
2.1.8. EFECTOS DEL OZONO EN LOS LIQUENES ......................................................................... 13
CAPITULO III. PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR METALES .............. 13
3.1. METALES PESADOS................................................................................................................. 13
3.2. EFECTOS DE METALES PESADOS EN LIQUENES ....................................................................... 14
CAPITULO IV. PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR HIDROCARBUROS . 15
4.1. LÍQUENES ............................................................................................................................... 15
4.2. LÍQUENES Y COMPUESTOS SULFURADOS ............................................................................... 16
4.3. LÍQUENES Y COMPUESTOS NITROGENADOS ........................................................................... 16
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 18

iv
INDICE DE FIGURAS

Figure 1 Formacion de ozono trofosferico ................................................................................................ 4


Figure 2 Depósito de ozono sobre la vegetación. ..................................................................................... 5
Figure 3 Efecto del ozono a escala celular, relación entre los daños foliares visibles y los observados a
escala celular en acículas de pino negro (Pinus uncinata). ........................................................................ 7
Figure 4 Diferentes plantas con síntomas visibles .................................................................................... 9
Figure 5 Síntomas foliares inducidos por el ozono en espinaca y lechuga. .............................................. 10
Figure 6 Daños foliares de distinta intensidad en hojas de tabaco de la variedad sensible al ozono BelW3
provocados por las concentraciones de ozono. ...................................................................................... 11

v
AGRADECIMIENTO:

Agradecemos en especial a nuestro docente del curso de Análisis y Tratamiento de la


Contaminación Atmosférica al ING. EDGAR DARWIN DÍAZ MORI por brindarnos sus
conocimientos, así como también tener toda la paciencia del mundo para guiarnos durante el
desarrollo del curso y desarrollo del presente trabajo.

vi
RESUMEN

Las plantas indicadoras de contaminante atmosférica afectan según la sensibilidad, estructura que

presenta en las diferentes plantas ya que se pueden encontró con contaminantes de ozono, puede

afectar al cultivo, herbáceas, bosques y algunos líquenes. También efectos que los metales pesados

producen en las diferentes plantas, son buenos bioacumuladores de metales pesado. Las plantas

que presentan contaminación por hidrocarburos producidos por compuestos sulfurados y

nitrogenados vienen a afectar a interferencias en el flujo de algunos nutrientes.

ABSTRACT

The indicator plants of atmospheric pollutant affect according to the sensitivity, structure that
presents in the different plants since they can be found with ozone pollutants, can affect the crop,
herbaceous, forests and some lichens. Also effects that heavy metals produce in different plants
are good bioaccumulations of heavy metals. Plants that present contamination by hydrocarbons
produced by sulfur and nitrogen compounds come to affect interference in the flow of some
nutrients.

vii
INTRODUCCION
La contaminación atmosférica está produciendo un efecto de sinergismo por la bioacumulacion

de los contaminantes como el dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógenos (NOx), ozono,

metales pesados y los hidrocarburos, en los cuales se ha encontrado un factor determinante en

las en algunos tipos de plantas que han servido de estudio y determinación de los componentes

antes mencionados.

Los contaminantes son estudiados por métodos físico-químicos que son importantes, no

permiten obtener conclusiones sobre los efectos que las concentraciones de contaminantes

sobre las plantas. Para ello, se utilizan los llamados bioindicadores y bioacumuladores, que

complementan a los citados métodos físico-químicos, y aportan información sobre los efectos

de la contaminación en las plantas, además de otros organismos, responden de diferentes

maneras a estímulos externos como contaminantes atmosféricos. Pueden servir como

indicadores de la actividad biológica de los contaminantes atmosféricos porque no solo son

sensibles, pero también proveen respuestas características a contaminantes atmosféricos

frecuentes.

El presente trabajo pretende hacer una recopilación de información y un análisis a que plantas

afecta cada uno de los contaminantes ya mencionados.

1
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Identificar las plantas indicadoras de contaminación atmosférica por ozono,
hidrocarburo y metales pesados

OBJETIVO ESPECIFICO
 Determinar las plantas indicadoras de contaminación atmosférica por ozono
 Describir las plantas indicadoras de contaminación atmosférica por hidrocarburo
 Definir las plantas indicadoras de contaminación atmosférica por metales pesados

CAPITULO I. ANTECEDENTES

Los líquenes tienen un importante papel como bioindicadores de lectura inmediata de la


contaminación medioambiental, de los cambios climáticos y de la estabilización del suelo.
Se han realizado muchos trabajos acerca de este tema en regiones templadas, pero tan solo
en algunos pocos casos las técnicas empleadas en este tipo de estudios han sido utilizadas
en los trópicos. La mayor parte de las investigaciones realizadas en los trópicos hasta la
fecha, se relacionan con la contaminación ambiental y perturbaciones forestales, pero estas
han sido ejecutadas tan solo en algunos pocos lugares, y permanecen aún sin realizar en la
mayoría de las regiones tropicales. Las ventajas que poseen los líquenes para ser utilizados
como bioindicadores de lectura inmediata en los trópicos se basan en que los trabajos
pueden ser realizados sin la identificación total de las especies involucradas, y en el hecho
de que son perennes y fácilmente discernibles a simple vista o con la ayuda de una lupa de
campo(Hawksworth David L. et al. s. f.).
Las experiencias han mostrado, que Raphanus sativus, como indicador de la calidad
integral del aire, y Lolium multiflorum, como acumulador de metales pesados, son las
especies más recomendables para el biomonitoreo activo; mientras que la cartografía de
líquenes, como indicador integral de la calidad de aire y la deposición de polvos sobre las
hojas de algunos árboles ornamentales se prestan para el biomonitoreo pasivo. Se tiene
primeras indicaciones, que Tradescantia cerinthoides, una planta ornamental distribuida en
las jardines de la ciudad, puede resultar una especie prometedora para el biomonitoreo
pasivo de la genotoxicidad del aire.(Rueda y Sancho s. f.)

2
CAPITULO II. PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA POR OZONO
2.1. OZONO EN LAS PLANTAS

2.1.1. EL OZONO
Es un gas que se encuentra en diversas partes de la atmósfera. El de la atmósfera superior, o
estratosfera, es un gas esencial que ayuda a proteger a la Tierra de los dañinos rayos
ultravioletas del sol. En contraste, el ozono hallado cerca de la superficie, en la troposfera,
perjudica tanto a la salud humana como al medio ambiente. Por esta razón el ozono se describe
a menudo como “bueno arriba y malo de cerca”. El ozono troposférico también llamado “ozono
ambiental” u “ozono de bajo nivel” se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los
compuestos orgánicos volátiles (COV) de fuentes como la quema de combustible reaccionan
mediante procesos fotoquímicos a la luz del sol. Las centrales eléctricas, el escape de los
vehículos automotores, los vapores de la gasolina y los solventes químicos son las fuentes
principales de estas emisiones. El ozono también se forma en niveles bajos proveniente de
emisiones naturales de COV, NOx y CO (precursores de ozono), así como del ozono
estratosférico que en ocasiones desciende a la superficie terrestre. Las fuentes naturales de los
precursores de ozono incluyen las emisiones de plantas y suelos, los incendios forestales y los
rayos durante las tormentas eléctricas. En muchos lugares remotos de latitud media se observan
altas concentraciones de ozono a finales del invierno y la primavera, sobre todo en alto
densamente pobladas que emiten los precursores necesarios. En el hemisferio norte los niveles
de ozono suelen ser más elevados por las tardes de los meses en que las temperaturas son altas
y la influencia de la luz solar directa es más intensa(CEC. ORG s. f.: 1).

3
Figure 1 Formación de ozono troposférico

2.1.2. ABSORCIÓN DEL OZONO POR LA VEGETACIÓN


Los efectos que el ozono provoca en la vegetación dependen de la cantidad de contaminante
que consigue alcanzar el interior de la planta e interferir en las reacciones bioquímicas y
metabólicas gracias a las que se produce el desarrollo y crecimiento vegetal. Debido a que el
ozono es un contaminante gaseoso, su principal vía de entrada en las plantas es a través de las
estomas, unos pequeños poros en la superficie de las hojas por donde se realiza el proceso
habitual de intercambio de gases con la atmósfera que permite la fotosíntesis y la
respiración(González Ortiz, A s. f.: 29).

El ozono penetra en los tejidos vegetales mediante mecanismos de difusión pasiva. El flujo de
ozono que alcanza el interior de la planta es proporcional a la concentración que hay en el aire,
pero parte de ese ozono se pierde durante su transporte desde la atmosfera hacia las capas de
aire más cercanas al tejido y por su contacto con distintas superficies. El transporte del ozono
hacia el interior vegetal se puede explicar mediante una analogía con un sistema de resistencias
que reducen la concentración del gas en cada paso de su transporte hacia el interior de la planta.
Una primera resistencia aerodinámica (Ra) delimita el paso de los gases desde la atmósfera
hasta la capa de aire en contacto con la superficie de la vegetación y depende de factores como
la altura y la estructura del dosel vegetal, la velocidad del viento o la rugosidad de la superficie.
La resistencia de la capa límite (Rb) determina la concentración de ozono en la capa de aire
que se encuentra en contacto inmediato con la superficie foliar y es función de las

4
características morfológicas de las hojas (tamaño, forma, orientación, rugosidad) y de factores
meteorológicos, en especial de la velocidad del viento. La fracción de la concentración de
ozono que realmente entra en el interior de la hoja está controlada finalmente por la resistencia
estomática (Rs), a su vez condicionada por el número de estomas, las características anatómicas
de las células guardan que forman la estoma y por el grado de apertura del poro
estomático(González Ortiz, A s. f.: 31).

Figure 2 Depósito de ozono sobre la vegetación.

5
El inverso de la resistencia estomática se denomina conductancia estomática. Cuanto mayor
sea esta conductancia, mayor será el flujo de gases entre la planta y la atmósfera, favoreciendo
la absorción del ozono y el desarrollo de daños en la planta. La conductancia estomática es el
parámetro más importante que determina la absorción del ozono por la vegetación. El
funcionamiento de las estomas está regulado por factores ambientales como son la temperatura,
la humedad relativa del aire, la luz, la disponibilidad de agua, la concentración de nutrientes o
la concentración de CO2 dentro de la hoja. También está controlado por factores internos de la
planta a través de las hormonas vegetales que dependen de la edad y del estado de desarrollo
de la planta. Cualquier factor que provoque el cierre de las estomas contribuye a la reducción
de la absorción del contaminante y, por tanto, a una disminución de los daños causados por el
ozono. A su vez, la propia contaminación atmosférica puede provocar alteraciones en el
funcionamiento estomático. La absorción del contaminante por la planta no es el único
parámetro que explica la toxicidad del ozono. Las plantas poseen la capacidad de activar
determinados mecanismos de defensa, protección y reparación frente a los daños provocados
por el ozono. Estos mecanismos de defensa pueden actuar limitando su absorción mediante el
cierre estomático, evitando la formación de productos tóxicos derivados de las reacciones del
ozono en el medio celular, o destruyendo los compuestos tóxicos ya generados. La capacidad
de defensa de las plantas varía dependiendo de la especie y de su estado de desarrollo, pero
depende también de múltiples factores externos como son las condiciones climáticas y
nutricionales o los posibles cambios en las relaciones entre individuos de la misma o de
distintas especies (relaciones intra e interespecíficas) dentro del funcionamiento del
ecosistema(Alberto González Ortiz s. f.: 29).

2.1.3. EFECTOS DEL OZONO DESDE LA ESCALA CELULAR A LA


ECOSISTÉMICA
El ozono es una molécula gaseosa con una gran capacidad oxidante. Una vez absorbido por las
plantas a través de las estomas, el ozono se ve implicado en una serie de reacciones en cadena
que producen radicales libres y formas activas del oxígeno. Estos compuestos químicos son
altamente reactivos y pueden oxidar diversos compuestos orgánicos que forman parte de las
paredes celulares o de los orgánulos de la célula vegetal, provocando un estrés oxidativo celular
y alterando su funcionamiento. Los mecanismos de actuación del ozono en los tejidos vegetales
no se conocen con exactitud, en parte por la complejidad de los mecanismos implicados y en
parte porque la respuesta de la planta depende de la especie, del estado de desarrollo y de las
condiciones ambientales de crecimiento. El ozono y sus productos derivados parecen alterar la

6
permeabilidad de la membrana celular y el funcionamiento de algunos enzimas y hormonas
que actúan ligados a la membrana y que están implicados en la regulación del transporte de
iones y de agua, influyendo de manera decisiva en el metabolismo de las células. Los efectos
del ozono en la vegetación dependen tanto de la concentración de ozono en el aire como de la
frecuencia y duración con que ocurren esas concentraciones(González Ortiz, A s. f.: 32).

Figure 3 Efecto del ozono a escala celular, relación entre los daños foliares visibles y los observados a escala celular en acículas
de pino negro (Pinus uncinata).

El ozono puede provocar una disminución de la actividad fotosintética a través de alteraciones


en la actividad de la Rubisco (enzima encargada de fijar el CO2), en el contenido de clorofilas
o en la actividad de las células guarda que controlan la apertura estomática. Además, la
intensificación de los mecanismos de protección y reparación que el ozono desencadena
aumenta la tasa de respiración para soportar el gasto energético extra necesario, lo que supone
finalmente una reducción neta de la tasa de asimilación de carbono(González Ortiz, A s. f.: 33).

2.1.4. SÍNTOMAS VISIBLES


Cuando las alteraciones provocadas por la exposición al ozono superan la capacidad de defensa
de las células vegetales, se producen daños a nivel metabólico que pueden llegar a observarse
de forma visible. Algunos agentes bióticos y abióticos, como la presencia de otros
contaminantes atmosféricos, desequilibrios nutricionales, condiciones climáticas extremas o
ataques de patógenos (insectos, hongos, etc.) pueden provocar en algunas especies síntomas
foliares parecidos a los que provoca el ozono. El discernir en campo cuál es el agente causante
de estos síntomas y si estos pueden atribuirse o no al ozono con seguridad, requiere una
evaluación experta y muy cuidadosa.

7
Para su confirmación es necesario ser capaces de reproducir los síntomas observados en campo
en condiciones experimentales, exponiendo la especie a diferentes concentraciones de ozono.
Aun así, resulta complicado establecer una clara relación entre las concentraciones de ozono y
la intensidad de los síntomas foliares puesto que su desarrollo depende también de las
características de la exposición al contaminante y de las condiciones de crecimiento de la
planta. En las especies de hoja ancha, los daños que produce el ozono se caracterizan por la
aparición de una pigmentación en forma de punteaduras de color marrón, rojizo o púrpura.
Estas punteaduras indican las áreas que han sido afectadas de manera irreversible por el
contaminante provocando la muerte celular. Se trata de una respuesta que afecta a las células
más superficiales del parénquima en empalizada, mientras que las nervaduras permanecen
intactas. Los síntomas se desarrollan inicialmente en el haz de las hojas (cara superior) y en
general aparecen primero en las hojas que han alcanzado su madurez. Cuando los daños se
extienden, se puede detectar una necrosis bifacial que refleja la muerte del tejido vegetal. En
las coníferas, los síntomas foliares se observan como un bandeado clorótico difuso con
frecuencia acompañado de puntas quemadas. Otra característica común es la defoliación de las
copas de los individuos sensibles, que evoluciona desde la base de la copa hacia la parte
superior. La aparición de estos síntomas suele venir acompañada de un proceso de senescencia
prematura de hojas, flores, frutos y/o de toda la planta. El desarrollo de daños visibles
provocados por el ozono no siempre viene acompañado de efectos en el crecimiento o
producción de la planta. Sin embargo, su presencia puede suponer una importante pérdida
económica en el caso de aquellos cultivos sensibles cuyo valor en el mercado depende de su
apariencia(González Ortiz, A s. f.: 36).

8
Figure 4 Diferentes plantas con síntomas visibles

2.1.5. EFECTOS DEL OZONO EN CULTIVOS

Las concentraciones de ozono troposférico que se registran actualmente en muchas regiones


del mundo, pueden provocar efectos nocivos para la agricultura. El desarrollo de los daños
depende de la concentración y duración de la exposición al contaminante, pero también del
estado de desarrollo de la planta en el momento de la exposición y de las condiciones
meteorológicas y edáficas durante este periodo. Son especialmente importantes los factores que
determinan la disponibilidad de agua para la planta que condicionan el flujo de absorción del
contaminante. Los efectos del ozono en los cultivos se pueden manifestar como síntomas
visibles en las hojas, como reducción de la producción y/o calidad de la cosecha, o como un
aumento en la sensibilidad frente a ataques de patógenos(González Ortiz, A s. f.38).

En otros cultivos cuya importancia comercial se basa en el fruto, la aparición de síntomas


foliares no se relaciona siempre con pérdidas en producción. Por el contrario, la exposición al
ozono puede provocar una reducción de la producción sin la aparición de daños visibles.

9
Cultivos sensibles al ozono:

 sandía (Citrullus lanatus)


 judía (Phaseolus vulgaris)
 tomate (Lycopersicon esculentum)
 cítricos
 tabaco (Nicotiana tabacum)
 patata (Solanum tuberosum)
 lechuga (Lactuca sativa)
 espinaca (Spinacea oleracea)
 alcachofa (Cinara scolymus)
 vid (Vitis vinifera)
 colza (Brassica napus)
 trigo duro (Triticum durum)
 trigo blando (Triticum aestivum)
 maíz (Zea mays)
 arroz (Oryza sativum) Figure 5 Síntomas foliares
inducidos por el ozono en
 soja (Glycine maxima) espinaca y lechuga.

 cacahuete (Arachis hypogea)


 melón (Cucumis melo)
 guisante (Pisum sativa)
 col (Brassica oleracea)

El ozono reduce hasta un 10-14% el contenido en azúcares del fruto de la sandía y el tomate, y
provoca cambios en la composición proteica del grano del trigo.

10
Figure 6 Daños foliares de distinta intensidad en hojas de tabaco de la variedad sensible al ozono BelW3 provocados por las
concentraciones de ozono.

2.1.6. EFECTOS DEL OZONO EN ESPECIES HERBÁCEAS


Se conoce muy poco sobre los efectos del ozono en las comunidades de pastos y pastizales
En general, las especies pertenecientes a la familia de las leguminosas son más sensibles al
ozono en comparación con la relativa resistencia de las gramíneas con las que conviven en
la misma comunidad. Esta diferente sensibilidad puede provocar una selección de las
especies resistentes frente a las sensibles que llevaría a un empobrecimiento del pasto
(pérdida de diversidad) y a una reducción de su calidad forrajera, ya que la presencia de
leguminosas hace al pasto más palatable y nutritivo para el ganado. El estudio de los efectos
del ozono en las comunidades de pastos supone un desafío debido a la complejidad de estos
ecosistemas. Se requiere no sólo el análisis de la respuesta al contaminante de las diferentes
especies que lo componen, sino también la evaluación de los cambios que ocurren en las
interacciones entre las distintas especies y la evolución final en términos de composición
florística y productividad de toda la comunidad(González Ortiz, A s. f.: 42).

El ozono reduce la calidad del pasto, no sólo por inducir una reducción en el crecimiento
de las leguminosas, sino que también altera el contenido de fibras y/o puede disminuir el
contenido proteico de las hojas en algunas especies sensibles(González Ortiz, A s. f.: 43).

11
2.1.7. EFECTOS DEL OZONO EN LOS BOSQUES
Se empezaron a detectar síntomas más aparentes eran el desarrollo anormal de procesos de
clorosis en las hojas (pérdida de clorofilas), la reducción en el crecimiento de los árboles y
un debilitamiento progresivo de las masas forestales, que aumentaba su sensibilidad frente
a otros factores de estrés. Este deterioro, que no se pudo atribuir a una causa única, empezó
a relacionarse por primera vez con el impacto de los contaminantes atmosféricos. Se
consideró que el ozono era uno de los agentes implicados en el proceso, no como causante
directo, sino como un factor que predisponía a los árboles frente a otros tipos de estrés,
fundamentalmente la sequía, el ataque de patógenos y las deficiencias nutricionales.
Los estudios experimentales han demostrado que el ozono altera el metabolismo de esta
especie, provocando una disminución en el contenido de clorofilas, una reducción de la
asimilación de carbono y una alteración de los sistemas de defensa y distribución de
nutrientes. Estas alteraciones se manifiestan finalmente como una disminución en la tasa
de crecimiento de los árboles y una menor capacidad de respuesta frente a otros factores de
estrés, por ejemplo, la sequía y las altas temperaturas(González Ortiz, A s. f.: 46).
 Encina (Quercus ilex),
 Coscoja (Quercus coccifera),
 Algarrobo (Ceratonia siliqua),
 Lentisco (Pistacia lentiscus),
 Cornicabra (Pistacia terebinthus),
 Olivo (Olea europaea)(EFECTOS DEL OZONO Y NO2 (en línea) s. f.: 10)g.
El desarrollo de daños foliares en la zarzamora (Rubus sp.) y el madroño (Arbutus unedo)
y en especies sensibles al ozono por los efectos observados en su crecimiento o fisiología
son:
 Pino carrasco (Pinus halepensis).
 Pino silvestre (Pinus sylvestris),
 Abeto blanco (Picea abies),
 Aliso (Alnus glutinosa),
 Chopo (Populus sp.),
 Roble (Quercus petraea, Quercus robur),
 Saúco (Sambucus racemosa, S. nigra),
 Haya (Fagus sylvatica)
 Abedul (Betula pendula).

12
2.1.8. EFECTOS DEL OZONO EN LOS LIQUENES
Se ha demostrado que tanto el O3 como NO2 y SO2 son catalizadores muy potentes de
la peroxidación de la membrana lipídica de los líquenes, por lo que el daño de las
membranas celulares se puede utilizar como un indicador de estrés medioambiental. El
principal efecto del O3 sobre los líquenes es este daño a las membranas celulares, pero
se ha documentado también que daña el aparato fotoquímico. Ross y Nash estudiaron
en 1983 como Flavoparmelia caperata disminuía un 50% su fotosíntesis neta tras ser
fumigada con O3 en periodos breves. Más recientemente, en el año 2000, Zambrano y
Nash mostraron como Usnea ceratina también veía notablemente reducida su
fotosíntesis neta al ser fumigada 6 horas al día durante 5 días con O3( Mares Rueda I.
2017: 15).

CAPITULO III. PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN


ATMOSFÉRICA POR METALES

3.1. METALES PESADOS


Los metales son componentes naturales de la corteza terrestre. Tienen un papel importante en
los organismos al ser parte fundamental de sus funciones bioquímicas y fisiológicas (1-3).
Algunos son oligoelementos imprescindibles para el mantenimiento de los sistemas
bioquímicos de los seres vivos. Pueden actuar también como potentes tóxicos, tanto para los
seres humanos como para los ecosistemas, según cuáles sean sus vías de exposición, la dosis
absorbida, la naturaleza química del metal y un largo. Todos ellos, y siempre en función de los
niveles a los cuales se detecten, pueden llegar a ser tóxicos, y algunos incluso cancerígenos. La
mayoría de los metales de fuentes naturales suelen provenir de la corteza terrestre. Existen, sin
embargo, otros procesos de origen antropogénico, como las actividades industriales, agrícolas,
mineras y ganaderas, o el propio tráfico, que deben ser considerados también como fuentes de
metales pesados. Debido al carácter acumulativo y de permanencia de los metales, éstos se
encuentran no sólo en los diversos compartimentos ambientales (aire, agua, suelos, flora y
fauna), sino que también se detectan en el organismo humano.

La población puede estar expuesta a estos contaminantes como consecuencia de su extensa


difusión en el medio. Una de las vías más importantes de exposición suele ser el consumo de
los diferentes grupos de alimentos que los contienen, ya sea de forma natural o como

13
contaminantes. Los metales no pueden ser degradados o destruidos y pueden incorporarse al
cuerpo humano a través del agua potable, ya sea por ingestión o por absorción dérmica durante
ducha o baño. También pueden ser ingeridos, inhalados o absorbidos dérmicamente a partir de
las partículas de polvo re suspendidas que provienen de los suelos. En el aire, la contaminación
atmosférica de partículas que contienen metales implica una amplia variedad de potenciales
efectos adversos sobre la salud. La creciente necesidad de movilidad de la sociedad moderna
ha convertido al tráfico en una de las principales causas de la contaminación atmosférica de
partículas por combustibles fósiles. Las emisiones de ciertas actividades industriales
(metalurgia, canteras, cementeras, etc.) son también una fuente importante de estos
contaminantes del aire, así como los incendios forestales(FERRÉ HUGUET N. et al. 2007: 2).

3.2. EFECTOS DE METALES PESADOS EN LIQUENES

La lluvia, aguas superficiales y difusión pasiva desde el sustrato son los agentes que ponen en
contacto el talo de los líquenes con los metales pesados disueltos. La cantidad de cada ion
metálico que se puede acumular en los líquenes depende de las características de absorción de
cada especie y de la cantidad disponible de iones metálicos en el medio. La absorción
extracelular de iones metálicos es esencialmente un proceso pasivo de intercambio iónico
determinado por el carácter de los ligandos de las paredes celulares del hongo, mientras que la
absorción intracelular está limitada por la naturaleza del ion metálico, permeabilidad de la
membrana celular y la concentración de ligandos extracelulares con afinidad por los cationes(
Mares Rueda I. 2017: 15).

Numerosos trabajos científicos demuestran la fiabilidad de los líquenes como bioacumuladores


de metales pesados, pues las concentraciones encontradas en su talo están directamente
correlacionadas con las presentes en el medio ambiente. Esta acumulación puede causar
toxicidad, la cual es el resultado de tres mecanismos principales: bloqueo, modificación o
desplazamiento de los iones o moléculas esenciales de la función del liquen. Esta toxicidad se
evidencia en los efectos adversos sobre la integridad de la membrana celular, disminución de
la cantidad de agua en el talo, contenido e integridad de la clorofila alterados, disminución de
fotosíntesis y respiración, cambios en la fluorescencia, producción de etileno, síntesis de varios
enzimas y metabolitos secundarios, entre otros( Mares Rueda I. 2017: 15).

14
Otros tipos de plantas que son indicadoras de la contaminación atmosférica:

 Asclepias (son muy importantes para las abejas, como fuente de alimento y
para las mariposas monarcas)
 Phaseolus vulgaris (conocida como judías, frijoles y porotos)
 Solanum tuberosum (La vieja y querida papa o patata)
 Rudbeckia japonica (margarita amarilla bastante usada en decoración de
jardines)

CAPITULO IV. PLANTAS INDICADORAS DE CONTAMINACIÓN


ATMOSFÉRICA POR HIDROCARBUROS

4.1. LÍQUENES
Los líquenes son organismos simbióticos compuestos por una parte fúngica (el
micobionte) y otra, u otras, fotosintéticas (el fotobionte), que normalmente corresponde
a un alga verde o a una cianobacteria. Aunque la naturaleza dual de la mayoría de los
líquenes está actualmente reconocida, es menos conocido que algunos forman simbiosis
entre tres o más partes. Una investigación reciente demuestra la presencia de levaduras
específicas, pertenecientes a la división Basidiomycota, en muchos de los líquenes más
comunes. Estas levaduras se encuentran incrustadas en el córtex, y su abundancia se
encuentra relacionada con variaciones previas inexplicables en el fenotipo. Los líquenes
estarían compuestos, por tanto, por el conocido ascomiceto, la parte fotosintética, y una
levadura, cuestionándose por primera vez el paradigma de un único hongo por liquen(
Mares Rueda I. 2017: 2).

La mayoría de los libros de texto e investigadores consideran los líquenes como el


clásico ejemplo de mutualismo, en el que todos los componentes se benefician de la
asociación. Sin embargo, hay investigadores que refieren que podría tratarse de un
parasitismo controlado, pues el hongo parece que obtiene la mayoría de los beneficios,
mientras que el fotobionte parece que crece más despacio en la asociación liquénica que
en su forma libre de vida. Las relaciones potenciales entre micobiontes y fotobiontes
pueden ser muy complejas( Mares Rueda I. 2017: 2).

15
Se han encontrado casi 40 géneros de algas y cianobacterias como fotobiontes en
líquenes.

Los géneros Trebouxia, Trentepholia (pertenencientes a algas de naturaleza eucariota)


y Nostoc (pertenenciente a cianobacterias) son los fotobiontes más frecuentes. La
transferencia metabólica desde el fotobionte autótrofo hacia el micobionte heterótrofo
y el modo de activación de absorción de CO2 dependen del tipo de fotobionte
involucrado. En los líquenes que contienen algas verdes, los carbohidratos transferidos
son azúcares alcohólicos, mientras que en los que contienen cianobacterias es glucosa
( Mares Rueda I. 2017: 2).

4.2. LÍQUENES Y COMPUESTOS SULFURADOS


La evidencia de que los líquenes responden al dióxido de azufre (SO 2) se obtiene de
trabajos realizados en todo el mundo. Los datos más convincentes probablemente
provengan de Inglaterra, donde se estableció una red de estaciones de monitoreo de SO2
por toda la nación a lo largo del siglo XX. Gracias a esta amplia red, fue posible
examinar patrones en la composición de la comunidad de líquenes epífitos de árboles
adyacentes y deducir la relativa sensibilidad diferencial de las especies al SO2. La
evidencia más palpable de dicha sensibilidad, es la recolonización de zonas de toda
Inglaterra por parte de especies de líquenes que habían desaparecido al descender los
niveles de SO2 troposférico, y la menor presencia de la especie Lecanora conizaeoides(
Mares Rueda I. 2017: 14).

Se ha comprobado que la exposición a SO2 durante un periodo de tiempo largo puede


causar interferencias en el flujo de algunos nutrientes, como carbohidratos, causando
daño en la simbiosis(Irene Mares Rueda 2017: 2).

4.3. LÍQUENES Y COMPUESTOS NITROGENADOS


Los líquenes no responden directamente a los niveles de compuestos nitrogenados
presentes en la atmósfera. No obstante, Van Dobben y Ter Braak demostraron en 1998
que el crecimiento de las especies nitrófilas de líquenes está favorecido por un PH alto
presente en las cortezas de los árboles, que a su vez está relacionado con los niveles
elevados de NH3 en el medio. Por tanto, existe una correlación positiva entre líquenes
que crecen en medios ricos en nitrógeno y concentraciones de NH3 atmosférico, aunque
la respuesta siempre es mayor al SO2(Irene Mares Rueda 2017: 2).

16
CONCLUSIONES
 El ozono troposférico es un contaminante que provoca efectos negativos en los
ecosistemas ha promovido esfuerzos tanto de ámbito nacional como internacional, para
cuantificar estos efectos y establecer unos valores estándar que aseguren la protección
de la biodiversidad, la salud forestal y la producción agrícola es preciso identificar
cuáles son las especies más sensibles cuya protección debe quedar asegurada; definir
cuál es el parámetro biológico de respuesta indicativo de la sensibilidad de la especie;
identificar la forma de caracterizar la exposición al contaminante y establecer las
relaciones exposición-respuesta y dosis-respuesta apoyándose en una base
experimental lo más amplia posible de concentraciones de ozono que no deben
superarse para asegurar la protección de la vegetación permite evaluar los riegos
derivados de la exposición al ozono.
 Los metales pesados son compuestos de carácter acumulativo y de permanencia en las
plantas, éstos se encuentran no sólo en los diversos compartimentos ambientales (aire,
agua, suelos, flora y fauna) como en los Asclepias(son muy importantes para las abejas,
como fuente de alimento y para las mariposas monarcas), Phaseolus vulgaris (conocida
como judías, frijoles y porotos), Solanum tuberosum(La vieja y querida papa o patata),
Rudbeckia japónica (margarita amarilla bastante usada en decoración de jardines), sino
que también se detectan en el organismo humano de lo que podemos decir que no
estamos ni nosotros libres de contaminarse ya que consumimos los diferentes
plantas(frutos), animales (carnes) y entre otros
 Las plantas que están contaminadas por hidrocarburos tenemos que son muy altamente
sensibles ya que les pueden causar interferencias en el flujo de algunos nutrientes, como
carbohidratos, causando daño en la simbiosis y afectándolas en un sentido que estas
plantas pueden morir o desaparecer en este caso son los líquenes.

17
BIBLIOGRAFIA
 Alberto González Ortiz. s. f. El ozono troposférico y sus efectos en la vegetación (en
línea). España, s.e. 75 p. Disponible en https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-
evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/Ozono_tcm30-188049.pdf.

 EFECTOS DEL OZONO Y NO2. s. f. s.l., s.e. Disponible en


https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10539/capitulo2.pdf?sequence=4&isAllo
wed=y.

 Hawksworth David L.; IturriagaTeresa; Crespo Ana. 2019. Líquenes como


bioindicadores inmediatos de contaminación y cambios medio-ambientales en los
trópicos - ScienceDirect (en línea, sitio web). Consultado 30 abr. 2019. Disponible en
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140605700139.

 Irene Mares Rueda. 2017. LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LA


CALIDAD DEL AIRE. s.l., s.e.

 NURIA FERRÉ HUGUET; JUAN M. LLOBET; ARTA SCHUHMACHER; JOSÉ L.


DOMINGO. 2007. METALES PESADOS Y SALUD (en línea). s.l., s.e. Disponible
en https://www.mapfre.com/ccm/content/documentos/fundacion/prev-ma/revista-
seguridad/n108-programa-hra-metales-pesados.pdf.

 Rueda, IM; Sancho, DLG. s. f. LÍQUENES COMO BIOINDICADORES DE LA


CALIDAD DEL AIRE (en línea). :21. Disponible en
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/IRENE%20MARES%20RUEDA.pdf.

18

S-ar putea să vă placă și