Sunteți pe pagina 1din 6

Capitalismo y Socialismo

Solangel Briceño Rojas

Diana Sofía Polanía

Presentado a: Ariel Charry

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Psicología

Ciencias Sociales y Humanas VIII

Villavicencio - Meta

2019
Orígenes del capitalismo

El capitalismo como sistema de organización socioeconómico nació en la Europa del


siglo XVI, en el marco del surgimiento del mercantilismo y el reemplazo de la antigua
aristocracia feudal por la burguesía (Sarwat & Ahmed, 2015). El capitalismo es un sistema
de ordenamiento de la producción de bienes en el cual las clases pudientes controlan los
medios de producción y se benefician de la plusvalía generada por los trabajadores, es decir,
controlan el excedente una vez cubiertos los costos de producción, acumulando la riqueza
monetaria para reinvertir en diversas maneras.

Tipos de capitalismo

Mercantilismo. Una forma de capitalismo temprano y nacionalista, surgida en el


siglo XVI y que va de la mano con el imperialismo y los intereses del Estado.

Libre mercado. También llamado “laissez faire” (del francés “dejar hacer”) es un
sistema capitalista de mínima intervención estatal, en el que la oferta y la demanda regulan
las características de la economía.

Economía social de mercado. Semejante al de libre mercado, pero con mínimas


intervenciones estatales para brindar servicios básicos protegidos a la población,
manteniendo sin embargo la mayor parte de las empresas como propiedad privada.

Capitalismo corporativo. Forma de capitalismo en que las empresas y los grandes


capitales corporativos trasnacionales ejercen el dominio económico, manejando el Estado a
favor de su crecimiento.

Economía mixta. Una suerte de capitalismo intermedio, que cree en la propiedad


privada y en la autorregulación del mercado, pero corrige los posibles “fallos” del mismo a
través de políticas de protección pública.

Orígenes del socialismo

El socialismo se origina en el contexto de la Revolución Francesa, con el pensador


francés Francois Babeuf, y tendrá distintas acepciones y transformaciones a lo largo de los
siglos: el socialismo utópico inglés, primero en considerar al proletariado como una clase
social independiente, y el filosófico, heredero del humanismo francés. (Fernández & Andrés,
2014). El socialismo es un modelo que socializa el control de los medios de producción,
entregándole buena parte de los mismos (si no toda) a los propios trabajadores para que el
reparto de las riquezas sea equitativo entre los involucrados y no se produzca la “explotación
del hombre por el hombre”, como la llamó Carlos Marx.

Tipos

Socialismo utópico. La primera corriente socialista surgida en el siglo XVIII


y XIX en Europa, surge como alternativa a las terribles condiciones de trabajo y vida
a que el socialismo de la época sometía a los trabajadores urbanos y a los campesinos.

Socialismo científico. Con este nombre distinguió Carlos Marx sus


propuestas elaboradas junto a Friedrich Engels, del resto de las doctrinas socialistas
de la época. Se llama así porque propuso el materialismo histórico como una doctrina
de estudio “científico” de las sociedades.

Socialismo democrático. También llamado “socialdemocracia”, persigue la


construcción democrática de un sistema más justo, que logre reformar paulatinamente
los mecanismos políticos y socioeconómicos.

Socialismo cristiano. Un intento por imponer el socialismo desde la religión


cristiana y sus valores morales. Muchos afirman que, desde las épocas primeras del
cristianismo, ya esta ideología se profesaba.

Diferencias entre capitalismo y socialismo


Las diferencias fundamentales entre capitalismo y socialismo tienen que ver con la
propiedad privada: en el capitalismo el modelo de propiedad privada permite que el dueño
de los medios de producción concentre la plusvalía, mientras que el socialismo propone una
propiedad social o estatal que tenga el cometido de satisfacer las necesidades de los
trabajadores antes que generar riqueza.

Relación entre placer y conocimiento

El placer es placer desde el primer momento en que se da el placer y en cuanto al


conocimiento se dice que el conocer se identifica con lo conocido, porque conocer sin poseer
lo conocido no es conocer (Mendoza, 2012), de esta manera:

Entre el placer y el conocimiento hay una diferencia muy importante. El placer es


consecuencia de una actividad y sin ella no se da. En cambio, el conocimiento no depende de
otra acción humana más del mismo acto de conocer. En este sentido se habla del placer de
conocer. El conocimiento es la operación humana que proporciona el mayor placer
(Mendoza, 2012).

Argumento es más cercana la felicidad y el placer en un sistema capitalista o


socialista

Tanto el capitalismo como el socialismo tienen las mismas estructuras sociales, por
ende, las personas con menores niveles de educación y los mayores de 30 años redundan en
lo planteado por la Paradoja de Easterlin, según (Turmo & Vara, 2008) es un concepto que
pone en cuestión la teoría tradicional económica que afirma que cuanto mayor sea el nivel de
ingresos de un individuo, mayor será su nivel de felicidad (pág. 054). Con base en la
Postulación por el propio Richard Easterlin en 1974, surgió a raíz de la comprobación de que
el nivel medio de felicidad que los sujetos dicen poseer no varía prácticamente entre los
países ricos y pobres.

Según (Sala-i-Martin, 2008); Gallup realizo una macroencuesta en 130 países donde
se les preguntaba a las personas aspectos relacionados con su bienestar, felicidad, tristeza,
sentimiento de libertad, respeto, lo cual arrojo los siguiente:

Primero, la gente de los países ricos dice ser más felices que la de los países
pobres, siendo más feliz la capitalista que la socialista.

Segundo, las personas que laboran y son de escasos recursos encuentra su


felicidad en un aumento de salario.

cuarto, la felicidad en casi todos los países aumenta con el pasar del tiempo a
excepción de los países como Bélgica liderada por gobierno europeo y Japón que aún no se
recuperan de la crisis económica.

Quinto, en países ricos dicen haber estado más sonrientes en las últimas 24
horas antes de la encuesta y menos gente q dijo haber experimentado el dolor.

Aunque también fue posible determinar que los de izquierda tienden a ser infelices y
los de derecha viven una felicidad a partir de su estabilidad emocional y familiar puesto que
se basan en su religión y en gran parte se encuentran casado y emocionalmente estables.

|De esta manera y para concluir es posible que capitalistas tengan un grado mayor de
felicidad si de tener acceso a compras educación y calidad de vida se refiere frente a los
socialistas que se encuentran bajo limitaciones económicas pero esta sociedad tiende a
reconocer y vivir en mayores cantidades el amor; aunque claro está que el dinero compra casi
todo lo que genera felicidad a excepción del amor sin embargo el amor solo representar una
pequeña parte del bienestar, que establece la fuerte relación entre dinero y felicidad. Por
tanto, socialistas y capitalistas viven el placer a partir de lo permitido o logrado con esfuerzo
y la felicidad dependiendo la situación; no hay felicidad si no hay amor y no hay placer si no
hay dinero y acceso a lo deseado.
Referencias
Fernández, H., & Andrés, Á. (2014). El socialismo del siglo xxi en américa latina: características,
desarrollos y desafíos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 131-154. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/927/92731211006.pdf

Mendoza, M. L. (12 de 11 de 2012). El Placer y el Conocimiento. Obtenido de La búsqueda de la


VERDAD: https://leguiamanuel.blogspot.com/2012/11/el-placer-y-el-conocimiento.html

Sala-i-Martin, X. (17 de 09 de 2008). Dinero y Felicidad. La Vanguardia, pág. 17. Obtenido de


http://www.columbia.edu/~xs23/catala/articles/2008/Felicitat/felicitat.pdf

Sarwat, J., & Ahmed, M. (2015). Que es el Capitalismo. Finanzas y desarrollo. Finanzas y Desarrollo,
44-45. Obtenido de
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/06/pdf/basics.pdf

Turmo, J., & Vara, O. y. (2008). La paradoja de Easterlin en España. cuadernos de economia, 031-
064. Obtenido de https://www.elsevier.es/en-revista-cuadernos-economia-329-pdf-
S0210026608700190

S-ar putea să vă placă și