Sunteți pe pagina 1din 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADEMICA DE INGENIERA
AGROINDUSTRIAL

CURSO: Fenómenos de Transportes I

TEMA: Fluidos Viscoelásticos

DOCENTE: Mg. Sanchez Gonzales, Jesus Alexander

INTEGRANTES:

- Abanto Sánchez, Yolanda Luciana


- Cerquín Chingay, José Juanito
- Huamanchumo Gordillo, Luis Martín
- Rojas Llamoga, Angie Estefany
- Santillán Vargas, Deliana Irene

2019
INTRODUCCION:

Los fluidos son de gran interés desde hace mucho tiempo, ya que el
ser humano al empezar a estudiar ciertos fenómenos sobre la tierra
descubrió que existen varios tipos de líquidos, unos son más espesos
que otros, teniendo características físicas diferentes.

También se puede definir un fluido como aquella sustancia que,


debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia y
adopta la forma del recipiente que lo contiene.

El hombre descubrió que existen dos tipos de fluidos principales, los


estáticos y en movimiento. Los fluidos estáticos son los más fáciles de
explicar debido a que carecen de movimiento, lo que indica, que posee
las mismas características en cualquier parte del fluido. Sin embargo,
los fluidos en movimiento se dividen en muchas categorías,
dependiendo de su composición, cinemática, propiedades físicas o
simplemente facilidad de movimiento.

Existen dos clasificaciones principales de los fluidos de acuerdo a sus


características, éstas se dan basadas en la ley de Newton que
especifica el esfuerzo de corte que experimenta un fluido como función
de un gradiente de velocidad de la cual es proporcional.

La ley de newton explica como el esfuerzo de corte (o esfuerzo de


cizalla) el cual es la fuerza necesaria para que un fluido se mantenga
fluyendo, cambia con respecto al gradiente de velocidad o velocidad
de corte, que es definido como la tasa de movimiento del fluido
contenido entre dos superficies del mismo y se determina dividiendo
la velocidad con que se mueven las superficies entre la distancia que
las separa.
La constante de proporcionalidad en la ley de Newton entre el
esfuerzo de corte y el gradiente de velocidad es un parámetro
reológico llamado viscosidad, el cual se define como la resistencia que
presenta un fluido al movimiento. La ley de Newton se define con la
siguiente expresión:

A los fluidos que siguen este comportamiento de la ley de Newton se


les llama “Fluidos Newtonianos” sin embargo existen fluidos que no
siguen este modelo reológico y se comportan de manera distinta, en
este ensayo se tocará el tema de los fluidos viscoelásticos.
I. DEFINICIÓN DE REOLOGÍA

En 1678 Robert Hooke fue el primero que habló de la reología en su


libro “Verdadera Teoría de la Elasticidad”. Dicha teoría se resumía en
lo siguiente: “Si se dobla la tensión, se dobla la deformación”.
La Reología es la ciencia del flujo que se dedica al estudio de la
deformación y de un cuerpo sometido a esfuerzos externos. Su
estudio es esencial en muchas industrias, incluyendo las de plásticos,
pinturas, alimentación, tintas de impresión, detergentes o aceites
lubricantes, por ejemplo.

 Por lo tanto, en el campo de la reología se extiende, desde la


mecánica de fluidos newtonianos, por una parte, hasta la
elasticidad de Hooke por otra. La región comprendida entre ellas
corresponde a la deformación y flujo de todos los tipos de
materiales pastosos y suspensiones (Ramírez, 2006).
Ley de Hooke: Fue de aplicación para el estudio de la reología
de sustancias sólidas
σγ=G
Siendo:
σ: esfuerzo cortante (Pa)
G: módulo de rigidez (Pa).
γ: deformación (%).

La fórmula nos dice que, si se aplica una carga σ sobre un


cuerpo sólido, éste va a sufrir una cierta deformación γ. El valor
de dicha deformación se mantendrá hasta que cese el esfuerzo
aplicado.
II. DEFINICIÓN DE VISCOSIDAD

La viscosidad dinámica o molecular, µ, se puede definir como una


medida de la resistencia a fluir de un fluido. Dicho concepto se
introdujo en la Ley de Newton, que relaciona el esfuerzo cortante con
la velocidad de deformación (gradiente de velocidad).

µ γ

Siendo, µ, es la viscosidad dinámica (Pa·s), τ, es el esfuerzo cortante


o de cizalla (Pa). γ, velocidad de deformación.

III. DEFINICION DE FLUIDO

Se le llama fluido a un tipo de medio continúo formado por un tipo de


sustancia. Usualmente la fuera de atracción entre las moléculas de un
fluido es débil.

Dentro de las características principales de los fluidos destacan:

* La posición de sus moléculas cambia constantemente en el


tiempo.

* Todos los fluidos son compresibles (en cierto grado).

* Determinan las propiedades funcionales de algunas sustancias


e intervienen durante el control de calidad, los tratamientos
(comportamiento mecánico), el diseño de operaciones básicas
como bombeo, mezclado y envasado, almacenamiento y
estabilidad física, e incluso en el momento del consumo (textura)
(González, 2009).

1. TIPOS DE FLUIDO

Existen 3 tipos de fluidos:


1.1 NEWTONIANOS: Existe proporcionalidad entre el
esfuerzo cortante y la velocidad de deformación.

Fluido cuya viscosidad puede considerarse constante


en el tiempo.
La curva que muestra la relación entre el esfuerzo
contra su velocidad de deformación es lineal y pasa
por el origen.
Los fluidos Newtonianos cumplen con la ley de
viscosidad de Newton, ejemplo: el agua
Y el aire. (Cabeza, 2014)

Fig 1. Relación entre esfuerzo contra velocidad

1.2 NO NEWTONIANOS: Un fluido No-Newtoniano es


aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y
presión, pero no con la variación de la velocidad. Estos
fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras
propiedades que tienen que ver con la relación entre
el esfuerzo y los tensores de esfuerzos bajo diferentes
condiciones de flujo. (Cabeza, 2014)

Los fluidos No-Newtonianos NO cumplen con la Ley


de viscosidad de Newton. Es importante clasificar los
fluidos No-Newtonianos en independientes del tiempo
o dependientes del tiempo. (Cabeza, 2014)
1.3 VISCOELÁSTICOS: Son algunos fluidos No
Newtonianos que cumplen tanto la ley de Hooke como
la ley de Newton de la viscosidad; se comportan como
líquidos y sólidos, presentando propiedades de ambos
(García, 2009).

Estos fluidos tienen una fracción elástica que cumple


la ley de Hooke (modelo del resorte) y una fracción
viscosa que obedece la ley de Newton (efecto
amortiguador).
Cuando son sometidos estos tipos de fluidos a cargas
que posteriormente son removidas, la deformación
que se presenta solo se restablece en la fracción
elástica del fluido; la fracción viscosa del fluido
permanecerá parcialmente deformada por tanto se
podría afirmar que la recuperación no es completa.
(Acharya, 1987).

Fig 2. Deformación y recuperación parcial de


los fluidos viscoelásticos
1.3.1 QUIMICA DE LOS FLUIDOS VISCOELASTICOS

El agua es la base de este fluido desarrollado para


realizar operaciones de fracturamiento hidráulico. La
viscosidad se obtiene a partir de la adición de tres
componentes fundamentales:
• Un surfactante (aniónico o catiónico)
• Una sal inorgánica (con carga contraria al surfactante)
• Un controlador de pH (con el mismo catión que la sal)
El fluido viscoelástico puede ser preparado con diversas
sales o mezclas de los mismos, incluyendo los citratos
persulfatos, cloruros, fluoruros y fosfatos.
Cuando el fluido viscoelástico es usado como fluido de
fractura, las sales de amonio son más utilizadas por su
volatilidad ya que el amonio tiende a escaparse de la
solución reduciendo su concentración en el fluido base
desestabilizando en cierta medida el gel viscoelástico;
esta característica de auto ruptura es deseable para
fluidos de fracturamiento en ciertos casos.
(Acharya,1987).

1.3.2 CLASIFICACION DE LOS SURFACTANTES

Para clasificar los surfactantes desde el punto de vista


comercial es necesario organizarlos de tal manera que
se tenga en cuenta el uso que se le pretende dar; ya sea
como jabón, emulsionante, bactericida, inhibidor de
corrosión, dispersante, tensoactivo, humectante, etc. No
obstante, en la mayoría de surfactantes se pueden
presentar varias de estas propiedades al mismo tiempo.
Es preferible clasificar los surfactantes de acuerdo
a su tipo de molécula, especialmente con base en
el tipo de descomposición de dicha molécula en el agua;
por tanto, se han clasificado los surfactantes en tres
grandes grupos: (Lopez, Oscar, Pinto, Karem 2011)

 Surfactantes aniónicos
Son agentes activos en superficie que tienen una carga
negativa neta. A este tipo pertenecen los surfactantes de
mayor producción: detergentes como alquilbenceno
sulfonatos, jabones o sales de ácidos carboxílicos grasos,
espumantes como el lauril éster sulfato etc.

Surfactantes no-iónicos
Por orden de importancia industrial vienen justo después
de los aniónicos, y hoy en día su producción está
aumentando. Una gran parte de estos surfactantes son
alcoholes o fenoles etoxilados (lavaplatos, champús).
Ciertos derivados del sorbitol producen surfactantes no
tóxicos para uso farmacéutico o alimenticio

Surfactantes catiónicos
Poseen una carga positiva neta y son estables a lo largo
de una gama de niveles de pH y en varias soluciones
salinas. Son los más usados en la industria del petróleo
pues poseen dos características que los hacen atrayentes
para la industria; estos surfactantes tienen una gran
capacidad de adsorberse en las paredes minerales
además de ser un buen bactericida.
1.3.3 COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
VISCOELASTICOS

El comportamiento de los fluidos viscoelásticos se basa


en la química de los surfactantes, los cuales son
moléculas que poseen un extremo de su cadena un
grupo hidrofílico y en el otro extremo un grupo
hidrofóbico.

Para evaluar el comportamiento de los fluidos


viscoelásticos es necesario incluir de manera explícita la
variación de: la viscosidad, el esfuerzo de corte y la
velocidad de corte con respecto de la presión y la
temperatura teniendo en cuenta tanto las condiciones de
superficie como de yacimiento.

1.3.4 ECUACION QUE MODELA LA LEY DE LA


POTENCIA

Los fluidos viscoelásticos obedecen la ley de la potencia


que establece una relación matemática de tipo
exponencial, donde describe un fluido en el cual el
esfuerzo de corte graficado en función de la tasa de corte
es una línea recta, cuando se utiliza papel de
coordenadas logarítmicas.
Las constantes k y n dependen indirectamente de la
temperatura del fluido, pues al aumentar la temperatura
en el fluido viscoelástico disminuye su viscosidad
afectando los valores de las constantes.

Las fórmulas generales para n y k son:

1.3.5 CLASIFICACIÓN DE LOS FLUIDOS


VISCOELASTICOS

 MATERIAL DE MAXWELL

También llamado material viscoelástico de “larga


memoria”.
La ecuación que describe el comportamiento
viscoelástico está basada en el modelo de Maxwell:

𝜏 + 𝜆. 𝜏 . = 𝜂. 𝐷
Donde 𝜏, es el esfuerzo cortante aplicado (Pa), 𝜆, el
tiempo de
relajación (s), 𝜏 . , el gradiente de esfuerzos cortantes,
𝜂,la viscosidad aparente (Pa*s) y D, es la velocidad
de deformación.
Este modelo predice que, en un material puesto bajo
deformación constante, las tensiones gradualmente
se relajaran hasta hacerse cero, igualmente predice
que si el material se pone a tensión constante la
deformación tendrá dos componentes, un primer
componente elástico que aparece instantáneamente
y una deformación a largo plazo de tipo
viscoso que crecerá con el tiempo mientras sigan
existiendo
fuerzas.

Ejemplos de fluidos viscoelásticos son la nata, la


gelatina o los helados.

Este modelo se puede representar como el modelo


mecánico de la siguiente figura:
 MATERIAL DE OLDROYD-B

El modelo de Oldroyd-B es un modelo constitutivo


utilizado para describir el flujo de fluidos viscoelásticos,
generalmente de polímeros en una solución, se basa en
el modelo de las mancuernas o el modelo “dumbbell” el
cual expresa el comportamiento de una molécula de
polímero individual. Este modelo puede considerarse
como una extensión del modelo de Súper convección
de Maxwell. (Wollman, 2011)
El modelo lleva el nombre de su creador James G.
Oldroyd. El comportamiento de este tipo de fluidos es
representado por la siguiente ecuación:

𝑇 + 𝜆1 𝑇 ∇ = 2𝜂0 (𝐷 + 𝜆2 𝐷∇ )
Donde:

T= Tensión del tensor

𝜆1 = Tiempo de relajación

𝜆2 = Tiempo de retraso

𝑇 ∇ = Derivada de Oldroy del tensor

𝜂0 = Viscosidad total de compuesto de componentes


disolventes
y polímeros.

D= Es la tasa de deformación del tensor


 MATERIAL DE KELVIN

También llamado Material de Kelvin-Voigt. Este tipo de


material también es una variación de material de
Maxwell, se comporta de una manera diferente debido
a que consta de un amortiguador puramente viscoso y
un resorte puramente viscoso y un resorte puramente
elástico (como en el material de Maxwell) pero en
contraste con el material de Maxwell, el material de
Kelvin-Voigt está conectado en paralelo, lo que causa
que las deformaciones en cada componente de este
material sean idénticos, de la misma manera la tensión
total que sufre es la suma de la tensión de sus
componentes. Está definida por:

𝑑𝜀(𝑡)
𝜎(𝑡) = 𝐸𝜀(𝑡) + 𝜂 ,
𝑑𝑡

Donde:
𝜎(𝑡)= Tensión en función del tiempo
𝜀 = Deformación
𝜂= Es la viscosidad
𝐸 = Es el módulo de elasticidad
Si de repente se aplica una cierta tensión constante
para material de Kelvin- Voigt, a continuación, las
deformaciones se acercarían a la deformación de
material elástico puro con la diferencia decayendo
exponencialmente.
 Modelo de Burgers:
El modelo de Burgers ofrece una mejor aproximación
del comportamiento viscoelástico del material.
Resuelve el comportamiento viscoelástico
combinando en serie los modelos de Maxwell y Kelvin-
Voigt.
Al resolver el modelo de Burgers a partir de las
deformaciones en el tiempo de los modelos de
Maxwell y de Kelvin-Voigt, se obtiene:
ε= εM+ εKV

ε = σ0/ξM + σ0/ηM t+ σ0/ξKV (1-e-ξKV⁄ηKV •t)

ξM=Constante elástica de Maxwell


ηM=Constante viscosa de Maxwell
ξKV=Constante elástica de Kelvin - Voigt
ηKV=Constante viscosa de Kelvin – Voigt

En el modelo, la deformación total (ε) será la suma


de la deformación correspondiente al modelo de
Maxwell (εM) y la resultante del modelo de Kelvin
-Voigt (εKV)

1.3.6 EFECTOS DE LOS FLUIDOS VISCOELASTICOS

Efecto Weissenberg: Este efecto se observa cuando en


un fluido viscoelástico contenido en un vaso precipitado
se sumerge un agitador cilíndrico con una velocidad
angular definida, el fluido comienza a subir por las
paredes del tubo en lugar de desplazarse hacia las
paredes del vaso y formar una depresión en el centro
(fluido Newtoniano).

Efecto de sifón sin tubo: Este efecto es parecido al


efecto sifón de los fluidos Newtonianos observado al
succionar uno de ellos por un tubo, estos fluyen a través
de él siempre que uno de los extremos este dentro del
fluido. Sin embargo, los fluidos viscoelásticos pueden
fluir dentro de un tubo sin que éste se encuentre
sumergido en ellos, incluso cuando está a unos
centímetros de separación.

Memoria desvaneciente: Este efecto consiste en la


recuperación del estado inicial (o parte de él) después de
que el material sufre una deformación después de
aplicarle un esfuerzo de corte, es decir, si se toma un
material, se estira una distancia y luego se deja en
reposo se podrá observar como el material retrocede,
sigue sufriendo una deformación, pero en sentido inverso
para regresar parcialmente a sus condiciones iniciales.

Hinchamiento de Yet: Este efecto ocurre cuando un


fluido viscoelástico emerge de un orificio, al salir se
expande y amplía su sección transversal hasta cinco
veces.

1.3.7 APLICACIONES

Se utilizan como ligantes asfálticos en construcciones,


carreteras, etc. También como material en la elaboración
de plastilinas, chicles, etc. Los fluidos viscoelásticos
también se usan en la industria de los colchones creando
los llamados “colchones viscoelásticos” los cuales
aprovechan muchas de las características de estos
materiales.

En la medicina tienen también campo de aplicación en


suturas inteligentes, en sistemas para tratar las
insuficiencias valvulares cardiacas.
BIBLIOGRAFIA:
González Roldan, Simón. (2009). Diseño mecánico de un equipo
para la medida de la viscosidad en fluidos no newtonianos.
Cartagena. 33-34p. Universidad Politercnica de Cartagena.
Colombia.
Acharya, Ruma.A (1987) Viscoelasticityof crossslinked fracturing
fluids and proppand transport. En: SPE Journal Paper Nº 16221
Drew Wollman (2011) Oldroyd Viscoelastic Model, Lecture Notes,
Portland State University.
http://web.cecs.pdx.edu/~derekt/Classes/ME%20510610%20Non%2
0Newtonian/Oldroyd%20Model.pdf
López H. Oscar J., Pinto R. Karem T. (2011), Estudio reológico de los
fluidos viscoelásticos surfactantes utilizados en operaciones de
fracturamiento hidráulico. Universidad Industrial de Santander
REPOSITORIO.
Cabeza, L. (2014). Avances en la Caracterización Reológica del
Yogurt (Tesis de Postgrado). Universidad Nacional de Trujillo,
Trujillo,Perú.

S-ar putea să vă placă și