Sunteți pe pagina 1din 14

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

SUB – SEDE ANDAHUAYLAS

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD.

CARRERA : ENFERMERÍA.

ASIGNATURA : ANTROPOLOGIA

CICLO :

DOCENTE :

ALUMNA :

ANDAHUAYLAS – APURIMAC

2015
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se han presentado diversos fenómenos demográficos y sociales que
están repercutiendo en el estado de salud del país, determinando cambios en las
necesidades y demandas de la sociedad en su conjunto; lo cual plantea retos interesantes al
sistema de salud.

La metodología del análisis de situación de salud, se constituye en una herramienta valiosa


para evidenciar las implicancias de los determinantes en el estado de salud. De esta manera
se convierte en un proceso que permanentemente está indicando las prioridades a incorporar
en las agendas sanitarias.

La crisis económica en nuestro país representa un factor predominante en la situación de la


salud, en el presente trabajo abordaremos más sobre este tema.
1. LA SALUD EN EL PERÚ
1.1. Economía y población
El Perú sufre desde hace más de dos décadas serios problemas estructurales en su
economía. La década del ochenta se caracterizó por hiperinflación y la pérdida progresiva de
la capacidad productiva del país.

El país ha desarrollado en el largo plazo un patrón de crecimiento de economía abierta, que


modificó las actividades económicas más rentables, pero que no ha generado capacidades
suficientes que favorezcan un crecimiento sostenido de las inversiones, del empleo y
ha provocado una movilidad ocupacional y geográfica muy intensa, que ha contribuido a la
informalidad. La economía es aún frágil y vulnerable a las fluctuaciones del mercado
internacional, a la inestabilidad política y jurídica, a los desastres naturales y a las epidemias.

De esta forma, no se genera el crecimiento del empleo productivo a niveles similares al


crecimiento de la población, es decir, que es insuficiente para absorber a los nuevos
contingentes de fuerza laboral5 que se incorporan cada año. Esto produce alta precariedad
en el empleo y pobreza extendida: el 5.4% de la PEA está desempleada y el 61.6%
subempleada;7 la pobreza alcanza al 54% de la población, con 15% de pobreza extrema.
Lima es el centro económico del país con el 54% del PBI y las principales ciudades
representan el 20%, existiendo una débil articulación entre Lima con el resto del país y entre
las principales ciudades con sus alrededores rurales. Como consecuencia, existe una
marcada desigualdad en el desarrollo económico y una pobreza marcada en las zonas
rurales.

Por todo ello, el rostro social del Perú de hoy es el de una población básicamente urbana,
joven, subempleada y pobre. En las periferias de las ciudades y comunidades dispersas en
las áreas rurales de la sierra y de la selva se concentran enormes bolsones de pobreza y
postergación.

1.2. Evolución demográfica


La población peruana ha experimentado un crecimiento sostenido en el tiempo, sin embargo,
la velocidad de dicho crecimiento viene disminuyendo paulatinamente. La tasa de crecimiento
poblacional disminuyó cerca de 3% entre los censos del año 1961 y 1972, y 1,6% en el último
período censal (2007). Durante el año 2011, la población tuvo una tasa de crecimiento
promedio anual de 1,1%.
Desde el año 1995 se registran caídas generalizadas en la tasa de crecimiento en todo el
país, con excepción de Ayacucho que registra un incremento sostenido (+59,5%). Las
regiones que muestran caídas en la tasa de crecimiento mayor al 50% en el periodo 1995 al
2012, son: Amazonas (-66,1%), Cajamarca (-64,3%), Ucayali (-59,2%), Lambayeque (-
56,8%), Piura (-52,7%), Tacna (-52,0%), Cusco (-50,9%), Huánuco (-50,5%). Caídas
inferiores al 30% se observaron en Pasco (-27,8%), Madre de Dios (-26,2%), Huancavelica
(-15,3%).
Para el año 2014, según proyecciones del INEI se estima que la población peruana será de
30 475 144 habitantes, concentrándose el 57,3% de los habitantes en seis regiones: Lima,
La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno y Junín (Ver gráfico N°1.1).

Gráfico Nº 1.1. Población del Perú para el 2013 porcentaje por regiones.
Lima
La Libertad

Piura
Cajamarca

Puno
Junín
Cusco

Lambayeque
Arequipa
Ancash

Loreto
Regiones

Callao
Huánuco

San Martin

Ica
Ayacucho
Ucayali

Huancavelica
Apurímac
Amazonas
Tacna
Pasco

Tumbes
Moquegua

Madre de Dios

0 5 10 15 20 25 30 35

Porcentaje

Fuente: INEI. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Urbana y Rural por Sexo y Edades
Quinquenales, según Departamento, 2000-2015. Boletín Especial Nº 19.

Elaboración DGE.
1.3. Acceso a servicios de salud
En el Perú hasta la década del setenta existía exclusión de servicios de salud de amplios
sectores de la población, como consecuencia de su marginación ciudadana, ya que
fue a finales de esa década en que se instituye la universalidad de los derechos
ciudadanos en la constitución política del país. Incluso la constitución vigente es
contradictoria e insuficiente en la institución de derechos en salud; así, establece que la
seguridad social es universal pero a la vez progresiva y que el Estado sólo garantiza el
libre acceso a los servicios, restringiendo la ciudadanía a una condición de clientes de
servicios en un libre mercado, sin instaurar el derecho a la atención de salud.

Es por ello, que el desarrollo de los servicios primarios recién se inicia desde esa
década; sin embargo, un serio problema era la escasez de personal en los
establecimientos rurales, especialmente de profesionales, debido a la falta de
asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con personal no profesional y
con poco entrenamiento. Es recién en la década del noventa que se dota de
profesionales a estos establecimientos; sin embargo, la cobertura de atención primaria
ha crecido lentamente, con limitaciones en los ámbitos rurales a pesar de la importante
expansión de infraestructura producida.

Sólo una cuarta parte de la población tiene un seguro de salud: 20.1% en ESSALUD
(seguro público); 2% en seguros privados y 1.3% en la sanidad militar o policial;
habiendo decaído la cobertura discretamente en la última década. Esto ocurre debido a
la gran informalidad en el empleo y a la pobreza extendida, porque el aseguramiento
depende de contribuciones en la planilla de pago de los trabajadores. A este problema
hay que agregar que sólo el 57% de los asegurados en ESSALUD usa sus servicios de
atención ambulatoria. Por su lado, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), de
carácter privado y creadas en 1998 con la “modernización de la seguridad social”, tienen
una cobertura insignificante (1.3%).29
En 1998, el gasto total del sector salud fue de US $ 2,651.2 millones, representando US
$ 100 por habitante y el 4.4% del PBI, menor al promedio de América Latina y el Caribe
(7.2%).
Sin embargo, este gasto no es equitativo; así, mientras que ESSALUD asigna US $ 108
por asegurado, los seguros privados efectúan un gasto de US $ 200. Del total del gasto,
63% se dedica a servicios de salud, 32% a medicamentos y 5% a inversión. La
distribución por prestador fue la siguiente: 27.9% en el Ministerio de Salud; 0.4% en otro
servicio público; 25.1% en ESSALUD; 3.8% en la sanidad militar y policial; 20.3% en el
sector privado y 22.5% en las farmacias.

5
Actualmente el sistema de salud peruano es fragmentado, desorganizado e injusto,
organizado en función de la condición social de los grupos sociales, existiendo atención
y gastos marcadamente diferenciados y una gran iniquidad en la distribución del
subsidio público, que margina a los grupos más desposeídos; lo que obedecía a un
estado excluyente que establecía categorías de ciudadanos con derechos
diferenciados. El problema de la exclusión en salud es también compartido en otras
áreas como educación, justicia y demás derechos de carácter social y político. Esta
organización del sistema de salud tiene consecuencias importantes:

 Existe una importante derivación del subsidio público hacia los otros subsectores:
el 21.5% de los asegurados en ESSALUD, el 29.3% de los asegurados de pólizas
privadas individuales, el 14.2% de los de póliza privada colectiva y el 13.5% de los
de la sanidad militar y policial usan los servicios del MINSA.
 Los servicios del MINSA constituyen el principal proveedor para todos los grupos
socioeconómicos, especialmente de los más pobres (quintiles I, II y III), siendo para
el más pobre casi el único. ESSALUD cubre a los quintiles III, IV y V, al igual que los
establecimientos privados.
 Existe un serio problema de acceso a servicios de salud para los pobres, en especial
en zonas rurales, pese a tener mayores necesidades de salud por presentar mayor
morbi- mortalidad, debido a su escasa capacidad adquisitiva y la carencia de un
seguro de salud.
 Sin embargo, el acceso a los hospitales del MINSA es perverso: éste se incrementa
de acuerdo al nivel de ingreso, mientras que disminuye para la atención primaria. 32
En la práctica existen dos modelos de atención: uno basado en atención primaria
para los más pobres y otro hospitalario de mayor gasto y que concentra la mayor
parte del subsidio público para la población de ingresos medios y altos. Así, el 75%
del subsidio al quintil de mayores ingresos de las zonas urbanas es para atención
hospitalaria, siendo mayor que el otorgado a las zonas rurales

1.4. Situación de salud


La salud de la población peruana es un reflejo de su realidad social: se ha alcanzado
una importante mejora en algunos indicadores de salud del país, sin embargo, las
grandes diferencias que enmascaran los promedios nacionales ocultan las inequidades
existentes en la salud. La mayor o menor probabilidad de muerte y enfermedad está en
función de factores como el estrato socioeconómico, la condición de ruralismo, el género
y el nivel educativo en que se encuentren las personas y las comunidades.

6
Así, en las últimas décadas se ha producido una mejoría en la salud de la población
peruana, debido al proceso de urbanización, al aumento del nivel de instrucción y
acceso a servicios de saneamiento básico, los cambios en los estilos de vida de la
población, los cambios demográficos y el desarrollo de servicios en el primer nivel de
atención. Este último permitió incrementar el acceso de grupos marginados a ciertos
servicios de salud y mejorar algunos indicadores de salud, en especial la mortalidad
infantil de las zonas urbanas, mediante el control de las enfermedades diarreicas e
inmuno-prevenibles; sin embargo, en las zonas rurales persisten altas tasas de
mortalidad infantil, perinatal y materna (que no se ha modificado sustancialmente en las
últimas dos décadas.)

Sin embargo, considerando el contexto latinoamericano, la situación de salud en el Perú


es bastante insatisfactoria e inicua, comparada con países de similar o inclusive menor
desarrollo económico. Así, la mortalidad infantil en el Perú es una de las más altas de
América Latina, sólo superada por la República Dominicana, Nicaragua, Bolivia y Haití,
países con un ingreso per cápita bastante menor; aquellos países con un ingreso per
cápita similar al de Perú tienen tasas mucho menores: la mitad en Colombia, cuatro
veces menor en Costa Rica y cinco veces menor en Cuba. Asimismo, en las últimas
décadas la razón de muerte materna no ha variado sustancialmente en el país, siendo
de 185 por 100,000 nacidos vivos entre 1994 y el 2000, una de las más altas de América
Latina.

Adicionalmente, la situación de la salud del Perú es muy heterogénea, existiendo


grandes diferencias relacionadas con el nivel de pobreza. Las desigualdades sociales,
las malas condiciones de vida y el escaso acceso a servicios explican las enormes
brechas que existen entre la población urbana y la rural.

2. BASES CULTURALES FILOSOFICAS DE LA MEDICINA ACADEMICA Y NO


ACADEMICA

2.1. MEDICINA ACADEMICA


Asociada a la cultura moderna y a la ciencia, es la que se enseña formalizadamente en
las universidades occidentales y su ejercicio está reservado a quienes adquieren un
título académico y a ámbitos hospitalarios principalmente. Ej. La Medicina que se
enseña en las Facultades de Medicina del Perú.

7
La medicina académica es sin duda la que mejores posibilidades tiene de incorporar al
ejercicio profesional los nuevos descubrimientos científicos; es la única que ofrece
expectativas reales de formación rigurosa en los estudiantes, y la que precisamente-por
el juicio crítico y el esfuerzo intelectual que demanda- puede ayudarnos a esclarecer
con cierta sabiduría, muchos de los grandes problemas que hoy enfrenta nuestra
profesión, inmersa en la vorágine del desarrollo de nuevas tecnologías, el afán
desmedido de lucro, la comercialización excesiva y, por si fuera poco, los
fundamentalismos, que pretenden erigirse en poseedores de la verdad absoluta y
normar la conducta social de todos con base en sus muy particulares puntos de vista.

Ciertamente existe un desequilibrio entre los avances científicos y tecnológicos de la


medicina, las necesidades humanas de los pacientes y los rezagos sociales de un país
como el nuestro. Pero la medicina académica debe mostrar, a través de los elementos
que la nutren y los componentes que la definen, su peso moral y su relevancia social si
se quiere contribuir a superar ese desequilibrio. Necesitamos mostrarle a la sociedad
que la inversión -sobre todo pública, pero también privada- en los centros de atención
médica de excelencia y de investigación, cada vez más sofisticados y costosos, es una
inversión con alto rendimiento social, es decir, una inversión para el bienestar.

En países como el nuestro y la mayoría de los de América latina existen cambios en la


salud de la población, las muertes e injurias por causas externas tales como los
accidentes, homicidios y suicidios, demandan nuevas estructuras organizacionales y de
expertos; la gran prevalencia de enfermedades denunciables como el HIV-SIDA
recomienda fortalecer sistemas centrados en la atención primaria, integrando la
prevención y la promoción a través de los niveles que comprendan la población entera.
Los modelos basados en equipos multiprofesionales en áreas geográficamente bien
delineadas. Esto implica el cambio, de la medicina académica desarrollada por
"hospitalistas" y sustentada en profesionales con alta especialización, a la epidemiología
clínica centrada en la evidencia como instrumento con puentes entre la clínica y la salud
pública. La medicina académica debe alinearse en torno de la salud pública. La
articulación de las guías de prácticas clínicas/ salud pública, monitoreando la provisión
de atención de calidad y evaluando las iniciativas del sistema de salud.

Los integrantes que debieran participar hoy de la medicina académica incluyen


gobiernos, nacionales-provinciales-municipales, fundaciones, organizaciones públicas y
privadas, cuerpos profesionales, instituciones académicas, etc., las acciones a través
de las que intentarían el logro de objetivos son:

8
 Dirección de las investigaciones relevantes.
 Implementación de las evidencias: desde políticas de investigación a la acción.
 Reprogramar recursos en salud para soportar la crisis de la salud.
 Colaborar en el alcance de los servicios que se brindan, con acceso a la
información actualizada.

Toda universidad debe hacerse cargo de sus fines, entre los cuales se halla el ser
rectora del pensamiento de la sociedad en la que se halla insertada; la sociedad
demanda una parte, al menos, de la responsabilidad pertinente para la búsqueda de
solución a los problemas de salud / enfermedad con los códigos de la realidad actual.

2.2. MEDICINA NO ACADEMICA


De generación en generación, una serie de conocimientos milenarios vienen siendo
empleados alternativamente en diversos lugares del territorio peruano para lograr la
armonía del cuerpo y del espíritu.
Los encargados de estas actividades son los chamanes o curanderos, quienes han
heredado una riquísima sabiduría que complementan con las energías elementales de
la naturaleza y con las fuerzas espirituales procedentes de los Apus o montañas
tutelares.
Las sesiones de diagnóstico y curación se realizan en ritos especiales que incluyen,
entre otros, el uso del cactus san Pedro (costa), de la hoja de coca (sierra) y de la liana
ayahuasca (selva). Estas plantas desintoxican y permiten al maestro espiritual ingresar
en el mundo inconsciente de sus pacientes para guiarlos en su autoconocimiento,
librarlos de sus males, orientarlos por las sendas de la salud y el bienestar y hacerles
conocer el carácter sagrado y maravilloso de la naturaleza.
Cada día son más los adeptos a terapias alternativas, pero las opciones que ofrecen los
centros de medicina alternativa peruana son totalmente inéditas para el mundo
occidental y escapan a la lógica tradicional.
Paralelamente, cobra fuerza la peregrinación a los principales centros energéticos. En
estos lugares tradicionales, como lagunas, cerros, sitios arqueológicos y parajes, es
posible recomponer las fuerzas físicas y emocionales.
Pero si se prefiere espacios terapéuticos con mayor posibilidad de relajamiento y
accesibilidad, los baños termales son los más indicados, en ellos encontrará las
comodidades y servicios necesarios para un rápido restablecimiento de algunas
dolencias y del estrés causados por la agitada vida moderna.

9
A. Presencias ancestrales
En los cerros llamados Apus y en las lagunas sagradas o cochas habitan las divinidades
andinas y amazónicas, como la pachamama o madre tierra, que rigen los principios
generadores del cosmos. En estos espacios energéticos, los chamanes son los
intermediarios entre el mundo de los espíritus y el de los humanos. La fe en las
propiedades curativas de los rituales convoca a creyentes y escépticos de todo el
planeta.

B. El pago a la tierra
Los pagos son la forma más común de venerar a las divinidades. Consisten en ofrendas
de hojas de coca (mediadoras entre los mundos divino y humano), plata no trabajada,
chicha, vino, grasa de animales, dulces y huayruros (semillas rojinegras con poderes
simbólicos y mágicos).
Las ofrendas se realizan durante las celebraciones andinas y también de manera
personal, dentro de un ritual que incorpora el fuego, cantos, rezos, danzas y silbidos. En
la sierra hay adivinos que leen las hojas de coca con la misma facilidad que sus pares
occidentales lo hacen con el tarot. Otra forma de ofrenda son las apachetas o montículos
de piedra que dejan los caminantes cerca de los Apus.

C. Balnearios termales
En el Perú hay más de 400 fuentes termales con temperaturas superiores a los 20°C (y
hasta89°C). Estas aguas bicarbonatadas, cloruradas y sulfatadas son indicadas para el
tratamiento de afecciones reumáticas, dermatológicas, respiratorias, renales y
hepáticas. Las terapias hidrotermales son antiestresantes y también mejoran la
actividad circulatoria y muscular del cuerpo humano.
Los Baños del Inca (Cajamarca), Monterrey (Ancash) y Churín (Lima), son los balnearios
más frecuentados, así como los de Aguas Calientes (Machu Picchu) y La Calera
(Arequipa), concurridos por los visitantes que concluyen sus viajes por el Camino Inca
y el Cañón del Colca, respectivamente.

D. Sesión Chamánica
Se inicia invocando a divinidades andinas y santos católicos. La ingesta de un brebaje
de sampedro (costa y sierra) o de ayahuasca (selva) prepara el cuerpo para el ritual.
Para ser “limpiado”, cada paciente desfila ante el chamán, que ve los males que les
aquejan.

10
En su “mesa” tiene espadas, varas, huacos, bronces, piedras, agua de lagunas y
calaveras, que emplea para hacer retornar las energías positivas al cuerpo y disolver
los males.
Los principales centros de curanderismo son las lagunas Huaringas (Piura), Túcume y
Salas (Lambayeque), Pucallpa (Ucayali) y Wanamey Centro de Crecimiento del Ser
(Reserva de Biosfera del Manu – Cusco). Si busca hechicería, en Cachiche (Ica) aún
existen brujas que emplean sus conjuros.

E. Parajes Energéticos
Algunos lugares andinos están cargados de una energía cósmica que transmiten
vitalidad hacia aquellos que ingresan en sus territorios para buscar respuestas a las
interrogantes de la vida.
Esta unión mística del hombre con la naturaleza se puede lograr en el milenario Templo
de Chavín (Ancash) habitado por sus dioses de piedra, en la célebre meseta de
Marcahuasi (Lima), comparada con el monolito australiano de Uluru; en los templos
incas de Tipón y Raqchi (Cusco) donde se rendía culto al sol y al agua; en los monolitos
de Machu Picchu (Cusco) como el Intihuatana o reloj solar; en el lago Titicaca o entre
las extrañas formaciones rocosas del cañón de Tinajani (Puno).

F. Plantas medicinales
En el Perú se han registrado más de 1400 plantas medicinales, y su uso se ha extendido
del campo a las grandes urbes, donde muchas han sido industrializadas con todas las
exigencias sanitarias. Una infusión de hojas de coca (erytraxilon coca), por ejemplo, es
el mejor paliativo contra el mal de altura o soroche.
Las semillas de achiote (bixa orellana) combaten el asma, la cefalea, la hipertensión y
la hepatitis. La uña de gato (uncariatomentosa) inhibe el crecimiento de células
cancerosas. La sangre de grado (croton lechleri) sirve como cicatrizante y contra las
úlceras estomacales.
La caigua (cyclanthe rapedata) combate la diabetes. El boldo (peumus boldus) es un
estimulante biliar. La quinina extraída de la quina (cinchona officinalis) cura la malaria.
Los cálculos se pueden eliminar con infusiones de cola de caballo (andropogonbicornis)
o de chancapiedra (phyllanthus niruri).

11
CONCLUSIONES

Con la investigación del siguiente trabajo concluimos.

 Organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud: Sistema Nacional


de Salud Integrado, Descentralizado, Participativo y Financiado.
 Universalización de la Seguridad Social y aseguramiento en salud.
 Desarrollo de recursos humanos en salud.
 Atención integral de salud.
 Calidad de atención y seguridad del paciente.
 Descentralización y participación social en salud.
 Acceso universal a medicamentos.
 Infraestructura y equipamiento de establecimientos públicos de salud.
 Desarrollo científico y tecnológico en salud.

 Medicina no académica, Consiste en prácticas de salud muy difundida y usada


por la población y significa una simplificación o reconversión de conceptos
científicos y de experiencias de salud popular, eficaz o no, que pueden incluir
rasgos tradicionales. No se ha identificado que tengan forma sistémica, por ello
preferimos llamarla "prácticas populares de salud".
 Medicina Académica: Asociada a la cultura moderna y a la ciencia, es la que se
enseña formalizadamente en las universidades occidentales y su ejercicio está
reservado a quienes adquieren un título académico y a ámbitos hospitalarios
principalmente. Ej. La Medicina que se enseña en las Facultades de Medicina del
Perú.

12
BIBLIOGRAFÍA

BERTALANFYY, Ludwig Von: Teoría General de Sistemas. Fondo de Cultura


Económica, 10ma. Reimpresión. México 1995.

KLEEZKOWONSKI, B., Roermer, M. Y Van der Worff,A.: Los componentes de


un Sistema Nacional de Salud. Cuadernos de Salud Pública Nro. 77, OMS.
Ginebra 1982.

LLANOS, Villajuán, Marino: Una definición científica del concepto de cultura. En


Actas del VIII Congreso Nacional de Filosofía y Multiculturalidad, Lima agosto
2000.

PEDERSEN, Duncan: Salud y Culturas Médicas Tradicionales en la América


Latina y el Caribe. En Arinsana, Nro. 4, Cuzco 1986. (Pág. 5 – 21)

VELA QUICO, Alejandro: Situación Actual de la Medicina Tradicional Andina en


Arequipa, UNSA Arequipa, 2000.

VELA QUICO, Alejandro: Perspectivas Ético-Políticas de la Relación entre la


Medicina Moderna y la Medicina Tradicional Andina, UNSA Arequipa, 2001.

13
INDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2
1. LA SALUD EN EL PERÚ ....................................................................................... 3
1.1. Economía y población .................................................................................... 3
1.2. Evolución demográfica ................................................................................... 3
1.3. Acceso a servicios de salud ............................................................................ 5
1.4. Situación de salud .......................................................................................... 6
2. BASES CULTURALES FILOSOFICAS DE LA MEDICINA ACADEMICA Y NO
ACADEMICA ................................................................................................................ 7
2.1. MEDICINA ACADEMICA ................................................................................ 7
2.2. MEDICINA NO ACADEMICA .......................................................................... 9
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 13

14

S-ar putea să vă placă și