Sunteți pe pagina 1din 21

Fase 4 – Realizar sustentación teórica del problema

Presentado por:
Jennifer Lorena Pérez Vargas Cód. 1.052.021.166
Nidia Lorena Bayona Cód. 1.057.574.970
Sayi Lenis Daza Cód. 39461280
Yajaira Obregón Rentería Cód. 35.893.930

Grupo
403010_30

Tutora
Ginny Roció Luna

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-
Programa de psicología
Curso de Prosocialidad
29/ 07/ 2019
Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad la recopilación de las fases anteriores


correspondientes a paso 1, 2, y, 3 además del desarrollo de los pasos 4, 5 y 6. Ciertos
comportamientos en pro del bienestar común se pueden enmarcar bajo el concepto de
prosocialidad. Identificamos y ponemos en contexto si en ámbitos cotidianos actuales y
cercanos a nosotros se están llevando o no estos comportamientos; descubrir como conductas
prosociales permiten aumentar la estima mutua entre los seres humanos y su interrelación, y
que por ende se favorezcan e incrementen así actitudes solidarias y empáticas erradicando
todas formas de violencia.

Explícitamente indagamos sobre la Dificultad en la convivencia armónica entre vecinos y en


base a ella analizar el origen de cierta desestabilización emocional en las personas y
afectación en la tranquilidad y bienestar de las personas. La calidad prosocial presenta un
potencial fuertemente innovador en la mejora del clima de los grupos, organizaciones,
sociedades, comunidades o empresas, ofreciendo vías óptimas y eficientes para la creación
de alternativas en la solución de problemas y conflictos, por lo cual consideramos pertinente
presentar un listado de los comportamientos y actividades carentes en el contexto de vecinos.
El aprendizaje se define como un proceso en el cual se adquieren conocimientos, actitudes,
habilidades y valores a través del estudio, enseñanza o experiencia. Al momento de aprender
es indispensable el abordaje de una adecuada estrategia de recogida de información, por ello
traemos a contexto el uso e instauración de una estrategia denominada ABP. Esta
herramienta pedagógica autónoma se basa en la solución de problemas en acompañamiento
del docente. A continuación relacionamos la definición y usos de esta estrategia en relación
al curso en desarrollo (Prosocialidad).
La temática del presente escrito se fundamenta esencialmente en la finalidad de
sensibilizar a toda la población, de tal forma que se fomenten más practicas basadas en los
valores humanos, identificando esas causas que tanto prevalecen negativamente, para que las
personas sean capaces de ayudar por intuición mas no por intención, de esta forma la presente
actividad se enfatiza en el concepto y las bases teóricas de Prosocialidad.
Fase 1- Paso 1- Reconocer la estrategia de aprendizaje ABP

Preguntas orientadoras
 ¿Qué entiende por prosocialidad?

Respuesta: La prosocialidad definida como una “conducta” humana que sesga su significado
en motivar a la persona a la vez que comprende la existencia de una problemática en su
comunidad, para superarla de la mejor manera y en pro de sus semejantes; va ligada al
concepto de empatía en cuanto sientes las carencias de otro como propias y en conjunto de
la conducta prosocial actúas sin esperar recompensa a cambio.
Strayer, J. (1904) establece cuatro tipos de actividades para desarrollar la conducta prosocial:
1. Actividades de dar, compartir o intercambiar objetos, 2. Actividades cooperativas, 3.
Tareas y juegos de ayuda, 4. Actividades empáticas.

 ¿Existe una relación directa entre la estrategia de aprendizaje del curso con su
disciplina? Argumente su respuesta.

Respuesta: Sí.
Desde mi campo disciplinar estoy en proceso de adquirir capacidades para la solución de
problemas reales, con personas reales y en contextos de la vida cotidiana (clínica, laboral,
educativa, deportiva, etc.); no siendo diferente, la estrategia de aprendizaje ABP se centra en
la identificación y solución de problemáticas ocurrentes en la realidad individual y en
relación con la sociedad.
Esta estrategia da cabida a razonar, analizar y comprender hechos, pero sobretodo reforzar
los roles y relación docente-estudiante, juntos encaminados en la construcción de
conocimientos basados en metodologías y herramientas de la ciencia.
“Dentro de los objetivos del ABP se encuentra la búsqueda de un desarrollo integral en los
alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de su disciplina, sus habilidades,
actitudes y valores propios” (dirección de investigación y desarrollo educativo, Monterrey).
 ¿Considera que el concepto de prosocialidad está directamente relacionado con su
ejercicio profesional? Argumente su respuesta.

Respuesta: Desde la psicología como ciencia que estudia los procesos mentales del ser
humano en relación a su medio circundante emerge una relación al concepto de prosocialidad
dado que esa última se desencadena en un contexto de relaciones interpersonales entre
individuos que sienten, perciben y se comportan de acuerdo a su medio colectivo.
Desde mi rol de psicólogo en formación y futuro profesional mi objetivo será brindar al
individuo herramientas facilitadoras para su propia autorrealización partiendo de cierto grado
de empatía sin ánimo de juzgar, sin perder de vista una actitud positiva y voluntaria de ayuda,
siendo estos a su vez factores que facilitan la conducta prosocial (Espinoza, 2011).

Fase 2 – Paso 2- Definir el problema

PROSOCIALIDAD
Fecha: 20/06/2019 Grupo:30
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Problemática en las comunidades: Dificultad en la convivencia armónica entre
Tema
vecinos
Conducta no empática y no altruistas enfocadas en relaciones desiguales con
ausencia de convivencia armónica entre vecinos en el barrio El Cortejo.
Situaciones que generan discordia, encuentros y desencuentros en medio de las
diferencias entre los residentes que pueden ser de orden religioso, político,
Problemática
económico, cultural, racial o ideológico; donde se movilizan conductas
intolerantes, que destruye las relaciones y provoca daños y afecta las relaciones
interpersonales, intrapersonales y sociales producto del desencuentro y las
diferencias marcadas entre personas que habitan en ese entorno.
El Cortejo. Es un barrio en la zona rural del municipio de Sogamoso- Boyacá el
cual es la capital y ciudad principal de la Provincia de Sugamuxi en la región del
Lugar donde se presenta (Barrio, comunidad, Ciudad, etc.)
Alto Chicamocha localizándose a 2.569 m de altitud sobre el nivel del mar con
temperaturas promedio de 17 °C.7 zona rural del municipio de Sogamoso Boyacá.
Hombres y mujeres que habitan en el barrio el Cortejo.es decir la comunidad casi
Actores directos en general por la falta de empatía y altruismo con los demás.

la Junta de Acción Comunal como comité conciliador de convivencia pacífica,


resolución amigable de conflictos y respeto por las diferencias. También están los
Actores indirectos entes gubernamentales encargados de promover actividades de proceso de
reconciliación y bienestar social, a través de lúdicas y recreo-deportivas que
favorecen las relaciones interpersonales.
Problemática: La dificulta de convivencia armónica entre vecinos es una
conducta que cada día aumenta en el barrio El Cotejo, y que sin duda muestra las
discrepancias de pareceres sobre los más diversos temas; una convivencia
expulsiva, un alto índice de intolerancia, violencia verbal y física, ausencia de
comunicación, irrespeto y la ausencia casi total de habilidades de relacionamiento
como la empatía, la mediación y la negociación. Ubicación Geográfica: El barrio
El Cortejo es una zona rural al sur del municipio de Sogamoso el cual se
Descripción de la problemática
encuentra ubicado en el centro del Departamento de Boyacá, en la provincia de
Sugamuxi, con una extensión de 208.54 kilómetros cuadrados y con una
población proyectada por el DANE para el año 2006 de 170.454 habitantes. Es la
capital de la Provincia de Sugamuxi, se encuentra a 228,5 km al noreste de
Bogotá, la capital del país, y a 75,8 km de Tunja, la capital del departamento.
Involucrados: Familias en general que oscila entre 30 y 35 familias de estratos 3
alto. En su mayoría son personas mayores con escolaridad media.
Si. Tiene relación con la teoría del Modelo Diacrónico desde la perspectiva del
aprendizaje social ya que propone tres pasos para el desarrollo prosocial “en la
infancia se priorizan las recompensas extrínsecas, en los niños más mayores las
recompensas sociales que se medían cognitivamente, y en la edad adulta se da más
importancia a los valores prosociales interiorizados, que dan muestra de una
mayor maduración moral” (Martí Vilar).Por lo tanto, estas conductas antisociales
del barrio El Cortejo son el producto de un escaso aprendizaje social. Teniendo en
cuenta que, desde la perspectiva del condicionamiento operante, Gelfand (1975) y
Grusec y Gredler (1980), proponen que las conductas prosociales son el resultado
del refuerzo directo. Por otra parte, la propuesta observacional, según Eissenberg
y Mussen (1989) la adquisición de conductas prosociales es facilitada por la
observación e imitación de modelos conductuales, y finalmente este modelo
¿La problemática tiene relación con alguna de las teorías de la
también propone los reguladores cognitivos, donde Bandura (1986) da más
prosocialidad y con la situación social actual?
importancia a los factores cognitivos internos en la comprensión de la conducta.
¿Por qué? Justifique su respuesta
Para explicar la conducta moral. De este modo esta perspectiva considera el
castigo, el refuerzo, el aprendizaje observacional y también las representaciones
cognitivas y la autorregulación de los sujetos, basándose en las reglas y estándares
internalizados en la infancia. Sin embargo, esta problemática tiene relación con la
situación actual porque considerando que la complejidad de nuestra sociedad es
necesario educar nuestros infantes para evitar más conductas violentas de las que
hoy día existen; a través de altos niveles de cooperación y buena voluntad
recíproca. De este modo Maganto (1994) afirma que la conducta empática actúa
como mediadora en cualquier conducta prosocial. Donde “la empatía involucra no
sólo la experiencia afectiva del estado emocional real o inferido de otra persona,
sino, además, algún reconocimiento y comprensión mínimos del estado emocional
de otro” Richaud de Minzi, (2009).

Fase 3. Paso 3 – Identificar las causas del problema

Lluvia de ideas sobre las causas del problema


Tomar en cuenta al otro y Habilidades de movilizar
retroalimentarlo positivamente. esfuerzos.

Asociaciones de
ideas
Intercambio de lenguaje
afectivo con otros

Sentimiento de utilidad Las causas de estos comportamientos no son


internos, sino que las verdaderas causas son
Motivación externas; es decir que estas conductas agresivas
comunitaria pueden aprenderse por imitación u observación porMotivaciones no
Delegación y asunción modelos conductuales agresivos. la agresión es altruistas
de responsabilidades. Interacciones
adquirida por aprendiza social a través de la
negativas Bandura
observación con el otro
(1986).
Resolución de Liderazgo
problemas Motivaciones no
Conducta Deshumanización altruistas
social positiva Ayuda mutua.
Habilidades sociales de Soberbias
relacionamiento La divergencia entre
Motivación Sinergia global los vecinos
comunitaria Intolerancias
Una cultura de confianza
y transparencia. De la percepción de una sociedad violenta Relaciones
desiguales
Intereses comunes y de objetivos
compartidos.

Habilidades de mediación Una cultura de confianza


El aprendizaje
y negociación. y transparencia.
Causas: observacional Refuerzo de
agente externo

Comunicación Una cultura de confianza Dificultad


Representaciones
y transparencia.
en la cognitivas

Sentido de convivencia La autorregulación de


armónica
pertenencia Maduración moral los sujetos

entre
La observación e
imitación de modelos
Habilidades de mediación Alianzas Valores
vecinos
conductuales
y negociación. prosociales
agresivos.
interiorizados. Refuerzo
directo.
Trabajo en equipo,
compartido en recursos
De cambios en las orientaciones
morales, los valores y las actitudes y De las reglas y estándares
Discrepancias de pareceres a la ausencia de: internalizados en la infancia.
sobre los más diversos
temas
Lista de aquello que se conoce y lo que no se conoce

LO QUE SE CONOCE LO QUE NO CONOCE


Acercamiento con un profesional: Acercamiento con un profesional:
Catalina Ruiz Arbeláez (Médico cirujano, especialista en Catalina Ruiz Arbeláez (Médico cirujano especialista en
fonoaudiología). fonoaudiología).
Responde: Responde:
 Un mediador que facilite y ayude a dispersar las conductas
 Que existe intolerancia, lo cual no permite que sus negativas que favorecen la exclusión y la intolerancia de esa
habitantes arraiguen valores y buenos ejemplos para su comunidad.
familia.  Acuerdos para conciliar la problemática; ya sea mediante
 Falta altruismo. Que de lo entendido es una conducta que campañas de sensibilización en busca de una comunicación
requiere ser inculcada desde la infancia. asertiva por parte de los implicados.
 Desacuerdos por los residentes. Que propician la violencia Un interés cívico ciudadano. Que busque la salida pacífica de
física y verbal entre ellos. las acciones que atentan contra la integridad física y
 Falta de mediación. Que favorezca la comunicación y el psicológica de cada uno de los habitantes de este barrio.
equipamiento de comportamientos positivos y que forman Valores que promuevan las relaciones sanas. Donde el
las relaciones interpersonales entre vecinos. equilibrio de las relaciones sanas sean el secreto que
 Falta de negociación. Que cada día aumenta las necesitan comunidades como esta que solo forman infantes
diferencias y las diversas posiciones frente a cualquier bajo experiencias traumáticas que no le permitirán crecer
tema o dialogo. como personas emprendedoras y seguras de sí misma.
 Mecanismos de participación y resolución de problemas. Que
como estrategia sirva para ponerle fin a esos índices de
violencias que se presentan y no permiten la convivencia y
los espacios saludables.

LO QUE SE CONOCE LO QUE NO CONOCE


 El problema parte de ser comportamientos caracterizados Las vías de comunicación para la negociación la distribución
por exceso de cólera, apatía para compartir, actos de justa de los recursos, para evitar los conflictos
deshumanización y violencia física y psicológica. interpersonales.
 Existe una divergencia y no existe altruismo entre los
residentes del sector.  Políticas existentes que permita la gestión de una educación
 Que las conductas de auto sacrificio, ayuda o generosidad de cultura prosocial a cada uno de sus actores.
de esta comunidad, no son reforzadas por un agente  El liderazgo que ejerza acciones positivas que conlleven a la
externo; el cual permita aumentar la estima mutua y un formación de conductas prosociales que le genere la
beneficio psíquico de capacidad empática. capacidad de autocontrol y manejo de emisiones basadas en
 Los comportamientos de violencia y exclusión están empatía, la generosidad, el servicio, la gratitud, y la
siendo ejemplo de imitación de modelos conductuales solidaridad para enfrentar de manera positiva situaciones que
agresivos para los infantes que conviven en ese entorno. perciben como estresante o conflictiva que le produzca
Lo cual evita que puedan establecer adecuadas relaciones malestar.
interpersonales, patrones de conducta funcionales, que les La conducta prosocial durante la etapa de desarrollo de estas
permita una participación sana y enriquecedora en la personas involucradas y el factor determinante de la conducta
sociedad como individuos y como colectivo. que potencien el comportamiento no altruista y la cultura que
 Dificultad en la convivencia armónica entre vecinos es tiene cada uno de los habitantes de este sector.
producto de los valores prosociales interiorizados, que sin
duda dan muestra de una precaria maduración moral que
tiene cada uno de los actores de estos conflictos.

Reflexión

Problema psicosocial: Dificultad en la convivencia armónica entre vecinos


Actualmente en muchas comunidades de vecinos existen problemas que imposibilitan una
convivencia armónica y feliz para todos. Resolver un conflicto entre vecinos es una necesidad
para muchos inquilinos que ven peligrar su bienestar a causa de este problema. En muchas
ocasiones, los problemas entre los miembros de una comunidad son tales que algunos de los
vecinos tienen que optar por buscar otra vivienda de alquiler, ya que no encuentran una
solución que les permita restaurar las relaciones entre las personas implicadas, y que afecta
directamente a toda la comunidad.

Según Jiménez Hernández-Pinzón,2004, plantea que el Counselling se dirige a favorecer el


crecimiento psíquico, el propio conocimiento y el razonable dominio de sí mismo, para que
la persona sea capaz de resolver sus problemas y actuar de manera responsable en la vida.
Asimismo, según Bimbela, 2001, plantea que el logro de los objetivos propuestos en
counselling, pasa por la adquisición y/o mejora de una serie de conocimientos, actitudes y
habilidades para la relación, en especial en aquellas situaciones donde puedan producirse
alteraciones emocionales en alguno de los protagonistas implicados y/o cuando se desea
promover cambios en las conductas de los pacientes/usuarios/clientes. Cada vez con más
frecuencia se utiliza el counselling en su vertiente preventiva, en aquellas situaciones donde
no ha aparecido aún ninguna alteración emocional y lo que se pretende es precisamente evitar
su aparición, o que aparezca con mucha menos intensidad.

Por otra parte, el counselling busca: eliminar problemas, reducir problemas, afrontar
conflictos, afrontar desorientaciones, vivir sanamente situaciones difíciles y prevenir estados
considerados negativos, que producen sufrimiento evitable. Es decir, el counselling en el
ámbito organizacional pretende dotar a los miembros de un equipo de habilidades y
estrategias que, orientadas a la acción, se traduzcan en rendimiento y eficacia, pero, además,
en un ambiente de crecimiento y en un clima de trabajo positivo.
El counselling ayuda a las empresas a resolver problemáticas que afectan a sus empleados y,
como consecuencia, afectan al rendimiento de la organización. Las técnicas que se utilizan
en el counselling son básicamente las cognitivo-conductuales y de relajación. Mediante la
psicoterapia breve y la entrevista motivacional, se intentan ofrecer vías y procedimientos a
la persona para que pueda reestructurar la forma en que percibe y aprecia una situación y
proporcionarle estrategias de comportamiento que ayuden a afrontar el problema.
Si un vecino molesto y, a pesar de haber tratado el problema con él de buenas maneras, no
cambia de actitud, nunca hay que tomar decisiones ni actuar sin conocimiento de toda la
comunidad. En ese caso, hay que convocar una reunión de la comunidad, haciéndoles saber
a los vecinos nuestras quejas y dejar todo reflejado en el libro de actas. Si el vecino no acude
a la reunión, o no varía su actitud, se debe celebrar otra reunión recogiendo de nuevo en el
libro de actas todos los problemas y detalles. Este escrito lo deberían firmar todos los
asistentes. Con el libro de actas, el presidente de la comunidad deberá formular una denuncia
en el juzgado.

Para concluir la manera más diplomática de conducir la situación cuando se ha detectado un


problema entre los vecinos que afecta al buen funcionamiento y la convivencia en la
comunidad, es hacer partícipes a todos los propietarios e inquilinos para que puedan aportar
una solución, o entender la envergadura del problema en caso de que no les afecte
directamente o en caso de que sean ellos los causantes.

Fase 4- Paso 4 - Lista de qué hacer para resolver el problema.


 Realizar encuestas que nos proporcionen información, sobre lo que genera expectativas y
situaciones sociales, culturales y ambientales en cuanto a valores y efectos que los mueve a
tal comportamiento en la comunidad.
 Realizar un trabajo de campo encaminado a entrar en contacto personal con los actores
implicados en la situación y establecer con ellos relaciones empáticas intensas.
 A partir de una visión crítica, crear identidades colectivas de naturaleza étnica, lingüística o
cultural entre los habitantes de dicho barrio.
 Desarrollar campañas masivas con el fin de reposicionar el tema de la responsabilidad
social como una práctica que no solo guíe el accionar de las personas.
 Conformando espacios educativos, donde se construyan nuevos hábitos, conductas, afectos,
sentimientos y actitudes enfocadas en la responsabilidad social, vista como una nueva ética
que puede ser un eje transformador.
 Implementar talleres que formen redes sociales entre vecinos y que encaminen sus intereses
hacia un mismo rumbo, hacia el bienestar común.
 Buscar intervención del estado y los mecanismos de la prevención y promoción de
ambientes saludables y una conducta sostenible para ayudar a mejorar las relaciones
interpersonales entre vecinos.
 Crear un clima social apropiado para propiciar la sinergia global.
 Buscar la posibilidad de la continuidad de la empatía, la mediación y la negociación en las
generaciones futuras.
 Crear mediante actividades ludico-aducativa comportamientos que actúen con una
perspectiva de desarrollo de sostenibilidad especialmente social; mediante procesos de
integración, reconocimiento de la diversidad, reconocimiento del otro y diálogo con el fin
de convertirla en una sociedad cohesionada e inclusiva.
 Orientar substancialmente a un sentido de comunidad social y solidaria, rigor ético, respeto
a la ley y a los derechos ajenos, respeto al ser humano y a la propiedad privada.
 Realizar talleres para concretar la delegación de autoridad a través de la descentralización y
la posibilidad de hacer emerger liderazgos internos para mejorar las relaciones
interpersonales
 Construir nuevos hábitos, conductas, afectos, sentimientos y actitudes en el sentido de
responsabilidad social reconocida como una ética de la coherencia, que oriente el
comportamiento del barrio y la percepción de las personas con relación a él.
 Introducir pautas culturales nuevas que favorecen o colisionan con las establecidas
tradicionalmente.
 Crear un cambio integral de perspectiva, de valores y afectos mediante la creación de
conciencias de los valores que nos impulsan. De acuerdo con que la ética se mueve en el
mundo consciente y en el universo inadvertido y que gran parte de nuestras relaciones con
otros se plasma gracias a ese inconsciente.
 Incentivar la responsabilidad social mediante espacios de exaltación a un acto filantrópico
de origen voluntario.
 Propiciar escenarios direccionados hacia un desarrollo sostenible de carácter ambiental y
social, donde los participantes sean desde los más pequeños en los hogares hasta adultos
mayores; este espacio debe basarse en actividades lúdicas de aprendizaje.
 Pugnar por una ética ambiental, donde el cuidado de la naturaleza propia del territorio en
mención sea el objetivo principal.
 Manejar siempre la cordialidad sin excepción.
 Apropiarse de un sentimiento de pertenencia donde seamos conscientes que como
pertenecientes a un grupo o comunidad debemos propiciar buen funcionamiento y calidad
de vida en el mismo.
 Respetar zonas comunes.
 Dadas las demandas y herramientas que ofrecen la tecnología, optar por la implementación
de video vigilancia.
 Designar un espacio altamente visual donde se ilustren las buenas costumbres que permitan
la paz no solo interna sino externamente.
 Tener en cuenta el libre desarrollo de los jóvenes protegiendo su integralidad y capacidad
de innovación.
 Mejora en los tiempos a la hora de comunicarte con un vecino en tu comunidad de
vecinos. Se consciente de que cada vecino es de una forma diferente y que cada persona
tiene una capacidad para conocer a tus vecinos y así lograr una mejor convivencia.
 Centro deportivo comunitario, Actualmente hay un problema por la falta de espacios para
que los niños jueguen o que la comunidad en general haga actividades deportivas. La
organización de la comunidad es fundamental, sobre todo si se trata de realizar mejoras en
el barrio. Por ello, es primordial la organización, existen muchos casos de éxito en que los
vecinos piden a las autoridades rescatar espacios abandonados y convertirlos en casas de
cultura que ofrecen talleres recreativos o bien un centro deportivo, todo dependerá de las
necesidades de la comunidad.

Fase 5. Paso 5. Redefinir el problema en caso de ser necesario. Complementar,


completar, especificar si se requiere.

Problema:

El Cortejo es un barrio en la zona rural del municipio de Sogamoso- Boyacá el cual es la


capital y ciudad principal de la Provincia de Sugamuxi en la región del Alto Chicamocha
localizándose a 2.569 m de altitud sobre el nivel del mar con temperaturas promedio de 17
°C.7.Donde se presentan conducta no empática y no altruistas enfocadas en relaciones
desiguales con ausencia de convivencia armónica entre vecinos. Situaciones que generan
discordia, encuentros y desencuentros en medio de las diferencias entre los residentes que
pueden ser de orden religioso, político, económico, cultural, racial o ideológico; donde se
movilizan conductas intolerantes, que destruye las relaciones y provoca daños y afecta las
relaciones interpersonales, intrapersonales y sociales producto de la deshumanización y las
diferencias marcadas entre personas que habitan en ese entorno.

De este modo es una comunidad que presenta un alta dificulta de convivencia armónica entre
vecinos; ya que esta conducta cada día aumenta en el barrio El Cortejo, y que sin duda
muestra las discrepancias de pareceres sobre los más diversos temas; una convivencia
expulsiva, un alto índice de intolerancia, violencia verbal y física, ausencia de comunicación,
irrespeto y la ausencia casi total de habilidades de relacionamiento como la empatía, la
mediación y la negociación.

Por lo tanto las orientaciones morales, los valores y las actitudes brillan por su ausencia en
este barrio donde los residentes de este sector están involucrados las familias en general que
oscila entre 30 y 35 familias de estratos 3 alto. En su mayoría son personas mayores con
escolaridad media. Es decir que involucra directamente a hombres y mujeres que habitan en
el barrio el Cortejo, más exactamente la comunidad casi en general por la falta de empatía y
altruismo con los demás. Además de la Junta de Acción Comunal como comité conciliador
de convivencia pacífica, resolución amigable de conflictos y respeto por las diferencias.
También están los entes gubernamentales encargados de promover actividades de proceso de
reconciliación y bienestar social, a través de lúdicas y recreo-deportivas que favorecen las
relaciones interpersonales; Lo cual en sus roles de líderes no ejercen sus funciones.

Sin embargo, dicha problemática está causando estándares y percepciones interiorizadas en


las futuras generaciones; es decir en nuestros infantes los cuales están pasando por cambios
en las orientaciones morales, los valores y actitudes que han son perceptivas por una sociedad
violenta. Donde es evidente que estas conductas sociales muestran la ausencia de aprendizaje
social positivos donde comportamientos como el tomar en cuenta al otro y retroalimentarlo
positivamente no existe, asimismo como los intereses comunes y de objetivos compartidos,
la sinergia global, sentido de pertenencia, maduración moral, habilidades de mediación y
negociación, trabajo en equipo compartido en recurso, la delegación y asunción de
responsabilidades, sentimiento de utilidad y la formación en valores no existen.

En conclusión, cabe destacar que el deterioro de las relaciones interpersonales entre vecinos
es una problemática de valores morales que hay que detener por favorecer el aprendizaje
social y la repetición de conductas violentas que desequilibran la salud mental de nuestra
sociedad dejando como saldos una sociedad enferma a la cual pocos prestan atención.

Paso 6. Información pertinente que sustente el problema con base en las lecturas sugeridas
en esta unidad y en las búsquedas bibliográficas que han realizado alrededor del problema.

URL: https://prezi.com/view/8Gt6r9590QY4mRPlmgvI/

En esta problemática cabe destacar que la conducta prosocial mostró mayor tendencia hacia
la intolerancia y la deshumanización, pero no hacia la empatía; lo cual muestra que son
conductas que muestran la ausencia de construcción de redes sociales que requieren ser
reforzadas y valoradas en la familia, escuela y sociedad en general. Considerando que la
Construcción de Redes Sociales es importante porque parte de ser como parte fundamental
de la convivencia las cuales ayudan a combatir los problemas que se presentan en su
comunidad como la dificultad de convivencia entre vecinos que padece el barrio El Cortejo,
donde es necesario crear un escenario de paz y reconciliación. Con el fin de lograr una sana
convivencia entre vecinos.

De este modo según Martínez Nogueira, del “reconocimientos de la complejidad de los


procesos sociales, de la historia como proceso abierto, de la necesidad de negociación para
la convivencia, con la creciente valorización de la iniciativa para la resolución de problemas
que afectan el cotidiano, la solidaridad como instrumento para la acción y las estrategias
múltiples para la resolución de problemas”. Asi podemos argumentar que las redes son
formas de interacción social, definida por un intercambio dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente,
que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y
que se organizan para potenciar sus recursos.

Por lo tanto ante dicha problemática es indispensable crear redes sociales que partan de ser
“un reconocimiento en la interacción, una intencionalidad, una elección y un proceso, una
decisión individual en un contexto social” (M. Nogueira). Considerando que la pertenencia
a una Red Social promueve la consolidación del intercambio entre diferentes, reforzando la
identidad y la integración, en la construcción de interacciones, para la resolución de
problemas y satisfacción de necesidades, como producto de la participación social.

De acuerdo con Torrico (2007) Los múltiples mensajes intercambiados son lo que permiten
tejer la socialidad, esto es su manifestación en prácticas sociales y discursivas concretas
desde donde también se promueven y forman ideologías de actores sociales con interés
diferenciados. Considerando que la palabra comunidad remite entonces a una relación social
caracterizada por obligaciones mutuas, que permite situarse en un conjunto de fines
comunicativos iguales. Ignacio Gonzales en la revista de ciencias sociales de la universidad
de costa rica.

De este modo para crear dichas redes es necesario la comunicación considerada como
cambio social es una herramienta fundamental, ya que acerca y expulsa las conductas
intolerantes que sin duda no permiten desarrollar habilidades de mediación y negociación
entre los implicados en dicha problemática; donde cada uno de los habitantes del Barrio el
Cortejo ha tenido una evidente ausencia de comunicación significativos relevante para el
cambio de convivencia negativa a positiva que ha sido afectada abruptamente por la violencia
física y verbal en la que se ha sumergido sus relaciones interpersonales.
Por lo anterior y considerando que E. Dabas propone que las redes sociales son “Un sistema
abierto, multicéntrico, que, a través de un intercambio dinámico entre sus integrantes y con
los de otros sistemas organizados, posibilitan la potenciación de los recursos y la creación de
alternativas novedosas para la resolución de problemas y satisfacción de necesidades”.
Conviene la construcción de las subjetividades de los niños y niñas, ya que en ellos
‘’intervienen las relaciones sociales que rodean a su familia, su escuela, y los diferentes
medios de comunicación que transmiten informaciones, valores y concepciones ideológicas
que cumplen una función más dirigida a la reproducción de la cultura dominante’’ Chaves,(
2006:189).

De este modo esta situación dilemática reflejó algunas nociones de ausencia de redes sociales
y empatía; tal como lo describe Sorin (2004) el cual relaciona la prosocialidad con la ética
del deseo, ética de las prácticas de si y ética de la ternura. Es decir, se interesa por la
construcción del sujeto moral y sujeto ético a partir de la producción de subjetividades y la
construcción de imaginarios sociales. Por ello podemos apreciar que “el imaginario social
instituyente es el reflejo de los valores, apreciaciones, gustos, ideas y conductas construidas
desde lo social - histórico, resultado del proceso de socialización; se aceptan actitudes y
comportamientos sin entender porque o dar una explicación dentro de un colectivo humano,
tal como sostiene Castoriadis Volco, (1997) y en Erreguerena, (2002).
Conclusiones

 Logramos identificar pautas que promoverían la Prosocialidad en comunidades o contextos


vecinales, con el fin de humanizar las relaciones que posibilitan la convivencia armónica y
el cambio social, de tal manera que promueva procesos de participación por parte de todos
los actores sociales en la construcción de estrategias de transformación social y cultural,
orientadas a potenciar procesos y mejorar las condiciones de vida existenciales de las
personas.

 Indagamos dicha problemática logrando argumentarla con el fin fortalecer en estos contextos
el liderazgo prosocial colectivo directamente sobre la cultura ciudadana que lleve a la
conservación de nuestras entidades culturales a nivel Nacional, esta problemática de avance
social se lleva a cabo para su logro, bajo los valores como lo son el respeto y la dignidad
además de la comunicación que permita la optimización de esta.

 La dificultan en la convivencia entre vecinos existe en gran parte por la falta de tolerancia
ciudadana la cual se ha perdido, es derivada por parte de algunos entes gubernamentales, los
cuales no apropian ese sentido de acción para ayudar a las comunidades en la mejora de
beneficios culturales, que es para todos.

 En nuestras acciones diarias pueden influir las condiciones del medio donde vivimos, lo que
no quiere decir que, si estamos en un medio violento, debemos reaccionar de la misma forma,
sino que, por el contrario, tenemos la opción de actuar bajo concepciones democráticas que
contribuyan a una mejor convivencia.

 El ser humano posee una tendencia natural a vivir con otros, sin embargo, la orientación de
la convivencia social no es espontánea, sino que se construye a través de las pautas o
principios que se acuerdan. El interés de la actual sociedad colombiana es fortalecer la
convivencia mediante prácticas que acepten la diferencia, que resuelvan el conflicto, que
protejan la vida.

 El respeto hacia los otros es el fundamento de la convivencia y permite valorar la vida del
otro como a la propia vida. Respetar y respetarse implica dejar de lado toda actitud agresiva
sin que por ello se pierda la competitividad, también implica ser fuerte sin perder la ternura
y la comprensión del otro, quien, por ser diferente, puede ser un complemento o quizá un
opositor, pero nunca un enemigo.
Referencias Bibliográficas

Delgado, R. (2016). Análisis del aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica
para los estudiantes del programa de educación permanente de ciclo IV del CCAV “Roberto
Salazar Ramos”. Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/6292

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta Prosocial:
Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y
Ciencias Afines, 11(2). Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

Referentes teóricos de la Prosocialidad


Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial.
(Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado dehttps://search-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/2021780063?accountid=48784

Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad social).


Derecho PUCP. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=zbh&AN=52405367&lang=es&site=eds-live

Velásquez, A. (2018). La importancia de una comunicación horizontal transformadora, en


una comunidad con brechas en su esquema socio-cultural. (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/2088
Leiva, M. L. P., & Arroyave, I. M. G. (2015). Prosocialidad y producciones subjetivas de
niñas y niños colombianos. Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias
sociales, artes y humanidades-UNAD, 6, 13-18.
HERNÁNDEZ, I. Educar para la tolerancia: una labor en conjunto. [s. l.], 2018. Disponible
en:
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsb
as&AN=edsbas.A388F1D5&lang=es&site=eds-live&scope=site.

Aruguete, G. (2004). Redes sociales: Una propuesta organizacional alternativa. Recuperado


el, 3, 17-75.

Velásquez Cuenca, A. K. La importancia de una comunicación horizontal transformadora,


en una comunidad con brechas en su esquema sociocultural

S-ar putea să vă placă și