Sunteți pe pagina 1din 8

Balanza para condiciones de ingravidez

Javier Motta nepulidom@unal.edu.co


Luis Javier Ibañez libanezb@unal.edu.co

Laboratorio
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de física

1. Resumen

A partir del cuestionarse cómo un astronauta puede medir su masa corporal si no está
sujeto a la gravedad terrestre en el cual usualmente está definido su peso, en el siguiente
informe se exploró una manera diferente de encontrar la masa inercial de un cuerpo por
medio del movimiento armónico simple, esto se logró bajo ciertas condiciones de manera
que la gravedad terrestre no influyera directamente en el movimiento oscilatorio
posteriormente descrito, además de disminuir la fricción en dicho sistema. La gravedad
terrestre se tomó con el valor de a = 9, 7754427 ± 0, 0000005 m/s2 pero sólo para hallar la
constante de elasticidad de los resortes que intervienen en los montajes, para los cálculos
referentes a hallar la masa inercial no se tuvo en cuenta, obteniendo así que para la masas
m1exp = 0, 515 ± 0, 068 y m2exp = 0, 565 ± 0, 070 , las medidas de cuidado tanto en el montaje
como en la medición que se tuvieron en cuenta para que el montaje funcionara libremente
produjeron un porcentaje de error mucho menor al 1%, considerándose un éxito el método a
utilizar.

2. Introducción

Una partícula describe un Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) de un resorte cuando se


mueve a lo largo del eje X y está descrita por la ecuación:

F =− k x (1)
Donde:
·​ x ​es la elongación o amplitud del resorte desde el punto de equilibrio.
k ​ es la constante de elasticidad del resorte (el signo negativo en la
ecuación (1) es para darle un sentido direccional a la fuerza)
F es la fuerza que hace el resorte para recuperar su forma al punto de
equilibrio.

Como se usan dos resortes en conjunto en esta práctica, se tiene que la fuerza para el
resorte 1 es:

F 1 =− k 1 x (2)

1
Y para el resorte 2 es:

F 2 =− k 2 x (3)

Al sumar las ecuaciones (2) y (3), se tiene que la fuerza total del sistema es igual a :

F = F1 + F1

Donde F = − k 1 x − k 2 x

Factorizando ( x ) obtenemos que:

F = − (k 1 + k 2 ) x ​ (4)

El tiempo que tarda la masa en efectuar una oscilación completa se denomina periodo (T), y
está relacionado con la frecuencia angular mediante la expresión:


​ T = w (5)
Frecuencia angular:


​ ​ w= T (6)

El número de oscilaciones que se realiza en un segundo es llamado frecuencia ( f ) y se


calcula como la inversa del periodo​:

f = 1/T (7)

Esta definición de frecuencia se obtiene de ​ w = 2πf que simplemente es otra forma de


ver la ecuación (6).

En nuestro caso usamos la segunda ley de Newton, ecuación (8), para relacionar la masa
de un cuerpo con el movimiento armónico simple:

F = ma ​ (8)

En relación con un resorte tenemos la ecuación (4) y haciendo uso de la segunda ley de
Newton e igualando tenemos que:

​ − (k 1 + k 2 ) x = ma ​ (9)

2
Y la aceleración del sistema masa-resorte, con la frecuencia angular:

a = − w2 x (10)

Reemplazamos la ecuación (10) en la ecuación (9):

− (k 1 + k 2 ) x = − m(w2 x)

(k 1 + k 2 ) x = mw2 x ​ (11)

Ahora se puede calcular la masa, reemplazando la ecuación (6) en la ecuación (11) y


despejando la masa tenemos la siguiente ecuación:

(k 1 +k 2 )T 2
m= 4π 2
​ (12)

Por lo tanto, la masa inercial de un objeto es directamente proporcional a su periodo de


vibración en el muelle, bastaría con medir el periodo de oscilación del objeto en el muelle
para calcular su masa.

Para hallar las constantes de elasticidad de cada uno de los resortes para esta práctica se
hará uso de las ecuaciones (2) para la constante k 1 y (3) para la constante k 2 , tomándose
este como valor verdadero, ya que en un caso real para construir la “balanza” en condición
de ingravidez y medir la masa corporal de un astronauta, este dato ya se sabrá con
métodos más exactos en su proceso de construcción en la Tierra.

Otra forma de encontrarla masa es relacionando la elongación de oscilación y la velocidad,


para esto se hace uso de la conservación de la energía.

E pe = E c ⇒ 12 kx2 = 12 mv 2 ​ (13)

Despejando la masa y reemplazando k como la suma de las constantes (k 1 + k 2 ) tenemos


que:

(k 1 +k 2 ) x2
m= v2
​(14)

3
​3.​ E
​ xperimento

Antes de proceder con el objetivo principal del laboratorio se hace el montaje respectivo
para calcular las constantes correspondientes a cada resorte, para esto se instaló en un
soporte un resorte y junto a este se puso una regla de tal manera que el cero de la regla
estuviera en el punto de equilibrio del resorte, luego se colgó una masa al resorte y se
registró la elongación, esto se hizo con 6 masas pequeñas diferentes, lo mismo se hizo para
le segundo resorte, los datos quedaron plasmados en la tabla 1.

Para calcular la fuerza que hace cada el resorte respecto a la masa que sostenía se usó las
ecuaciones (2) y (3) respectivamente e igualarlas a la ecuación (8) tomando a como la
aceleración gravitacional a = 9, 7754427 ± 0, 0000005 m/s2 . Este es el único procedimiento en
el que se hace uso de la gravedad para hallar las constantes de los resortes ya que se
entiende que para un caso real de calcular la masa de un astronauta en el espacio este
valor ya se sabría en el proceso de construcción de la balanza de ingravidez.

Para el desarrollo del experimento se instaló la mesa de aire junto con el compresor, de tal
manera que la mesa quedará totalmente paralela al suelo, para esto se usó un nivel;
después se puso una hoja blanca entre el vidrio de la mesa y el disco para luego marcar los
puntos de equilibrio y de amplitud, 0.05 m, 0.10 m y 0.15 m .

A dos de los lados de la mesa se anclaron dos pines, uno a cada lado para de ahí sujetar
los resortes y luego estirarlos para unirlos con el disco, tal y como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Montaje

4
Una vez realizado el montaje se continuó con el desarrollo del experimento, para esto se
puso el disco en a 0.05m del punto de equilibrio y se soltó, se registró el tiempo en que
tardó el disco en hacer una oscilación con el cronómetro, es decir el tiempo en que tardó en
ir y volver desde el punto en el que se soltó, este procedimiento se repitió un total de seis
veces para cada una de las tres amplitudes, los datos se registraron en la tabla 2.

4. Análisis de resultados

Para la primera parte del experimento que correspondía a encontrar las constantes de
elongación de cada resorte, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1. Elongación del resorte según la masa

En lo que se obtuvo la siguiente gráfica, poniendo la fuerza que hacía el resorte para
sostener la masa en el eje de las ordenadas y la elongación correspondiente que tenía el
resorte en el eje de las abscisas.

Figura 2. Constantes de elongación de los resortes

5
Como vemos las ecuaciones obtenidas mediante la línea tendencia de la gráfica nos
muestra un R2 bastante bueno, por lo que consideramos las ecuaciones bastante
fidedignas.
Las ecuaciones tienen la forma F = k x + b donde F es la fuerza que hace el resorte, k es
la constante elasticidad del resorte y x la elongación del resorte producto de la masa
sostenida y finalmente b es un desfase que se le atribuye a pequeños errores en la
medición, definimos como k 1 y k 2 como la pendiente de las rectas producto de las
ecuaciones (2) y (3) respectivamente.

Obteniendo así un resultado de k 1 = 3, 49 ± 0, 15 N /m y k 2 = 3, 58 ± 0, 03 N /m .

Finalmente una vez calculados las constantes de cada resorte se procedió a realizar
objetivo del informe, obteniendo así resultados como lo muestra la tabla 2.

Tabla 2. Toma de datos

Para obtener los valores de las masas experimentales, se reemplazaro​n l​os valores
anteriormente obtenidos de k 1 y k 2 en la ecuación​ ​(12), para el periodo de las oscilaciones
se usó el promedio de las oscilaciones, teniendo como resultado unas masas
experimentales de:
m1exp = 0, 515 ± 0, 068 kg
m2exp = 0, 565 ± 0, 070 kg

El error porcentual de las masas experimentales respecto a las masa teóricas es de m1exp
y m2exp es del​ 0,19% y 0,10% respectivamente​.

6
Para comprobar el valor de la masa de la haciendo uso de las amplitudes y las velocidades
se usó la ecuación (14) , las velocidades se obtuvieron igualando las ecuaciones (12) y (14),
a su vez despejando la velocidad, de esta manera se plasmaron los datos en una nueva
tabla de datos la tabla 3.

Tabla 3. Tabla de datos con las velocidades al cuadrado.

Finalmente se reemplaza los datos en la ecuación (14) obteniendo la masa en relación a


cada amplitud, la masa inercial experimental obtenida en relación a estas variables están
expresadas en la tabla 4.

Tabla 4 . Masas inerciales en relación a la amplitud y velocidad

Inicialmente se pretendía implementar el programa ​Tracker ​en esta parte, para que el
programa nos diera el valor de las velocidades y de ahí tomar el máximo obtenido y
reemplazarlo en la ecuación (14), de esta forma comprobar la veracidad de la otra manera
de hallar la masa inercial, pero debido a que nos daba valores muy discrepantes a los
esperados se decidió no implementarlo.

7
Como vemos en la tabla 4, los valores de las masas inerciales que aunque son muy
aproximados y con un porcentaje de error, respecto al valor verdadero bastante pequeño,
nos da algo diferente en cada amplitud y esto es debido a que la ecuación (14) que se
utilizó tiene más variables, y a que la velocidad que se halló para cada amplitud y
posteriormente reemplazarla en esta ecuación, se obtuvo a partir de relacionar diferentes
ecuaciones y otras variables, lo que aumenta la propagación de errores, más sin embargo
los valores obtenidos son totalmente aceptables.

5. Conclusiones

Una vez que se analizó las diferentes tablas de datos y los valores obtenidos se
comprueba efectivamente que se puede hallar la masa inercial de un cuerpo utilizando otro
método que no use la gravedad, y debido a que los resultados son muy próximos al valor
real este método se puede usar fácilmente en condiciones de ingravidez.

Finalmente se decide y se recomenda usar el método con la ecuación (12) ya que nos
permite tener un valor más preciso al que deseamos encontrar, en conclusión el
experimento nos permitió hallar para masas reales de y
valores de la masas teóricas de m1exp = 0, 515 ± 0, 068 kg ​y
m2exp = 0, 565 ± 0, 070 kg con errores respecto al valor real de 0,19% y 0,10%
respectivamente, de igual forma gracias a que se comprobó la efectividad de las ecuaciones
(12) y (14) podemos concluir que el valor de la masa es directamente proporcional al
cuadrado del periodo de oscilación e inversamente proporcional al cuadrado de la velocidad
de oscilación.
A medida que la energía potencial del sistema es decir la amplitud aumenta también lo hace
su velocidad de oscilación como se observa en la tabla 3.

6. Bibliografía

Canicer, J., Reyes, F. & Guisasola, J., 2011. Construir una balanza para condiciones de
ingravidez. ​Revista Brasileira de Ensino de Física,​ [En línea], Vol​.3
​ 3, no.(1), [​15 jun. 2019​].​

Una Fisica Simplificada. (2019). Oscilador Armónico Simple. [Vídeo online]. Disponible en:
https://youtu.be/FpHhOYzBwmc​ [​10 Jul. 2019​].

S-ar putea să vă placă și