Sunteți pe pagina 1din 119

PROYECTO EDUCATIVO

EDUCACIÓN INTEGRAL LTDA. INSTITUCIONAL

ACADEMIA MILITAR Código: DDE- 01-1


“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” Fecha: 16/08/2013
Versión: 4.0
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Lic. Julio Enrique Mantilla C. Lic. Julio Cesar Acosta Ramos CR(RA) Libardo Parrado Jaramillo
Rector Coordinador Académico Director General

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
“P E I”

2014 – 2015

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

1
OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 Marco legal del PEI


1.2 Reseña histórica

2. CONCEPTUALIZACIÓN
2.1 GESTIÓN DIRECTIVA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
2.1.1 Direccionamiento estratégico y Horizonte Institucional
2.1.1.1 Misión
2.1.1.2 Visión
2.1.1.3 Política de Calidad
2.1.1.4 Objetivos de Calidad
2.1.2 Valores
2.1.2.1 Principios Institucionales
2.1.3 Fundamentos de la institución
2.1.3.1 Fundamentos filosóficos
2.1.3.2 Fundamentos epistemológicos
2.1.3.3 Fundamentos psicológicos
2.1.3.4 Fundamentos pedagógicos
2.1.4 Naturaleza de la institución
2.1.4.1 Información general del plantel
2.1.5 Análisis situacional

2.2 GESTIÓN ACADÉMICA

2.2.1 Objetivos de la Educación


2.2.2 Modelo pedagógico
2.2.2.1 Saberes
2.2.2.2 El proyecto Académico Pedagógico de saberes
2.2.2.3 Componente Académico
2.2.2.4 Componente Pedagógico
2.2.2.5 Componente Tecnológico
2.2.2.6 Componente Organizacional
2.2.2.7 Componente Comunitario
2.2.2.8 Componente Regional
2.2.3 Aprendizaje significativo
2.2.3.1 Re contextualización
2
2.2.3.2 Profundización
2.2.3.3 Transferencia
2.2.4 Interdisciplinariedad
2.2.5 Organización Académica
2.2.6 Áreas del Conocimiento
2.2.7 Ley general sobre la educación
2.2.7.1 Funciones
2.2.7.2 Objetivos de la educación a nivel nacional
2.2.7.3 Objetivos nivel educación preescolar
2.2.7.3.1Objetivos generales por grados
2.2.7.4 Objetivos educación básica “ciclo de la primaria”
2.2.7.4.1Objetivos generales por grado sección primaria
2.2.7.5 Objetivos de la educación básica ciclo secundario
2.2.7.6 Objetivos de la educación media académica
2.2.8 Plan de estudios
2.2.8.1 Información general por sección
2.2.9 Proyectos pedagógicos

2.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA


2.3.1 Recursos financieros
2.3.2 Recursos humanos
2.3.2.1 Personal Directivo
2.3.2.2 El personal administrativo.
2.3.2.3 Secretarias
2.3.2.4 Estudiantes
2.3.2.5 Padres de familia

2.4 GESTIÓN COMUNITARIA


2.4.1 Convenios
2.4.2 Obras sociales
3. MANUAL DE CONVIVENCIA

INTRODUCCIÓN

Una de las políticas con el carácter prioritario del Ministerio de Educación Nacional, es la de
lograr que todas las instituciones Educativas del País en todos los niveles de Educación entren
en el área de planeación, como el elemento más importante y definitivo de la administración
Educativa, y de acuerdo con la autonomía a la que el Decreto 1860 de 1994 - Articulo 15 le
confiere a cada Institución educativa para formular, adoptar y poner en práctica su propio
Proyecto Educativo Institucional, la Academia Militar “ General José María Cabal” ha
3
elaborado el presente Proyecto donde define las estrategias y procedimientos para alcanzar
los fines de la educación promulgados en la Ley General de Educación, teniendo en cuenta
las condiciones sociales, económicas y culturales del contexto.

En concordancia con lo anterior, el presente PEI se propone establecer, de manera específica,


las características y procesos de Las diferentes áreas de gestión (Directiva, académica,
administrativa y comunitaria), al igual que las disposiciones de ley para el Diseño Curricular de
cada nivel (establecido en la resolución N° 2332 de abril de 1974, reglamentaria del decreto N°
080 del mismo año y su adaptación a los programas de la institución Militar exigidos por el
Ministerio de defensa para los Colegios Militares: resolución N° 19904 de diciembre 04 de
1984, sobre Bachillerato Militar del Ministerio de Educación Nacional. Igualmente con los
decretos 1710 de 1967, 274 de 1971 y en la resolución N° 3722 de 1974 para la sección
Primaria y el decreto 088 de 1976 para la educación Preescolar y 2277 de 1979),
componentes pedagógicos y estrategias de evaluación para el mejoramiento continuo.

La junta directiva de la Academia Militar “General José María Cabal” ha querido que esta
institución desde el inicio de labores se identifique por la formación integral impartida, calidad
en la atención y prestación de todos sus servicios y la pertinencia en sus estrategias para el
mejoramiento contínuo.

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El Proyecto Educativo Institucional PEI expone de modo diferenciado los grandes propósitos y
los fines contenidos en la Misión y desarrolla las estrategias generales que han de seguirse
para garantizar su cumplimiento. En el Proyecto Institucional se explicitan las metas y objetivos
que han de cumplirse para la realización de la Misión institucional y de los fines formativos que
se derivan de ella. El Proyecto Institucional determina el plan de trabajo que la institución se da
a sí misma para el mediano y largo plazo; y en este sentido, este proyecto integra el plan de
desarrollo institucional permitiendo pensar en una institución dinámica con una mirada
futurista y a la vez explicita claramente su tarea social.
4
OBJETIVO GENERAL
Fijar las líneas de acción que posibiliten consolidar el proceso pedagógico, académico y
disciplinario; lo que nos permitirá afianzar en nuestros educandos un alto índice de
responsabilidad, pertenencia y unos excelentes resultados académicos, propios de nuestros
alumnos para con ellos, sus hogares y la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Propiciar una educación en valores, de manera que ellos tengan significado genuino para el
estudiante y le permita relacionar el conocimiento religioso con la experiencia personal.
 Contribuir con el desarrollo de actitudes que posibiliten actuar efectivamente en el ejercicio
de sus derechos, obligaciones y posibilidades con miras a construir un mundo mejor.
 Orientar la adquisición de habilidades cognoscitivas desde la pedagogía institucional y los
lineamientos del MEN.

1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1 MARCO LEGAL DEL PEI

Por tratarse de un documento que recoge todas las expectativas de una comunidad en
particular, es fundamental citar a continuación la legislación no solo del sector educativo sino
de otros ministerios en los que la Nación ha legislado al respecto de lo público. Cabe anotar
que gracias a este marco legal ha sido posible sustentar la elaboración y posterior
reformulación del proyecto educativo institucional PEI de la Academia Militar “General José
María Cabal”, pues cada institución según su entorno, cultura, ubicación y necesidades de la
comunidad, requiere del soporte especifico de leyes y decretos que la Nación le ampara a sus
comunidades, por eso, con el fin no solo de justificar la importancia de la reformulación del
PEI., sino de citar el marco legal sobre el cual el Ministerio de Educación Nacional y otros
Ministerios han emitido, citamos la siguiente legislación como el marco legal del PEI.

Constitución política de Colombia de 1991.


Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social.
Artículo 356. Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del gobierno, fijará los
servicios a cargo de la nación y de las entidades territoriales.
Y todo lo relacionado con los artículos correspondientes a la educación.
Ley 115 de 1994. Ley general de educación.
Artículo 5. Fines de la educación.
Articulo 11 Niveles de la educación.
Articulo 13 Objetivos de la educación.
Articulo 16 Objetivos del pre-escolar.
Articulo 20 Objetivos de la educación básica.
Articulo 23 Áreas obligatorias y fundamentales.
Articulo 30 Objetivos de la educación media.
Articulo 72 Plan nacional de desarrollo educativo.
Articulo 77 Autonomía escolar.
Y en general todo lo dispuesto por la ley general de la educación 115 de 1994.
Decreto – Ley 1333 DE 1986. Código del Régimen Municipal.
5
Por medio del cual se establecen normas para los municipios que regulan su naturaleza,
creación, organización y funcionamiento.
Ley 388 de 1997. Ley del Plan de Ordenamiento Territorial.
Por medio del cual de define la necesidad de elaborar los PBOT. En todos los municipios.
Ley 136 de 1994. Organización y Funcionamiento de los Municipios.
Por la cual se dictan funciones y competencias de los municipios, categorización, organización
y división territorial.
Ley 152 de 1994. Ley Orgánica del Plan de Desarrollo.
Por la cual se establece el Plan de Desarrollo Municipal, Consejos territoriales de planeación y
formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. Obligatoriedad para los municipios de
elaborar planes de desarrollo municipal, con sustentabilidad ambiental. Ley 507 de 1999
(julio28) Prórroga de la Ley 388 de 1997

Ley 60 de 1993. Recursos y Competencias de las Entidades Territoriales.


Por la cual se define la distribución de los recursos y competencia de las entidades
territoriales. Situado fiscal, transferencias de los ingresos corrientes de la nación.
Ley 715 de 2001. Sobre participaciones ó transferencias del gobierno nacional.
Por la cual se define el sistema de participación nacional de transferencias de los municipios y
las entidades territoriales.
Decreto 1337 de 1979. Expedido por el Ministerio de Agricultura.
Por el cual se reglamenta los artículos 14 y 17 del Decreto ley 2811 de 1974.
Sobre la inclusión en los programas curriculares para el nivel preescolar, básico primario,
secundario, media vocacional, intermedia, profesional, educación no formal y educación de
adultos, las campañas sobre Ecología y Preservación Ambiental y Recursos Naturales
Renovables.
Decreto - Ley 1743 de 1994. Elaboración de los PRAES.
Por medio del cual se exige elaborar el proyecto educativo ambiental escolar en todas las
instituciones educativas.
Ley 70 de 1993. Por el Derecho a la Participación de la población Afrocolombiana
Por la cual se reglamenta la representación de la población afro colombiana en las consultivas
departamentales y nacionales y las organizaciones sociales.
Decreto - 0804 de 1995. Reglamenta la atención educativa para grupos étnicos.
Por el cual se establece la forma como los grupos étnicos deben recibir el servicio educativo
del estado.
Decreto – 1222 de 1998. Desarrollo de la cátedra de estudios afro colombianos.
Por el cual se establece obligatoriamente en todas las instituciones educativas oficiales de
educación formal la implementación de esta cátedra en el currículo.
Ley 22 de 1981. Contra todas las formas de discriminación.
Por la cual se dictan formas de protección a la discriminación de las personas de grupos
vulnerables de la sociedad.
Decreto – 1860 de 1994. Reglamentario de la ley 115.
Por el cual se reglamentan varios títulos y artículos de la ley general de educación 115.
Resolución 2343 de 1996. De los indicadores de logro.

6
Por medio de la cual se fijaron los indicadores de logro a nivel nacional para todos los grados
de los tres niveles de educación.
Lineamientos curriculares de 1998.
Por medio del cual se fijaron los lineamientos curriculares y pedagógicos de todas las áreas
obligatorias y fundamentales a nivel nacional.
Decreto 2247 de 1997. Reglamenta la educación pre-escolar
Por medio del cual se reglamenta oficialmente todo lo concerniente con el nivel del pre-escolar
y se deroga lo dispuesto en la resolución 2343 de 1996con respecto a las 5 dimensiones del
pre-escolar, a partir de este decreto se determinan oficialmente las siete (7) dimensiones de
este nivel educativos en su proceso de formación integra.
ICFES 2000. Nuevo sistema de evaluación de competencias básicas.
Por medio del cual se cambió el antiguo sistema de evaluación del ICFES vigente desde el
año 1968, se acogió el nuevo sistema de evaluación basado en las competencias y
desempeños que promueve el desarrollo de las competencias básicas.

Decreto 0230 de 2002. Reglamenta la evaluación y promoción de educandos.


Por medio del cual se dictan lineamientos que determinan y fortalecen el sistema de
evaluación integral y la promoción de los estudiantes, las normas técnicas curriculares para
formular los planes de estudio y lo correspondiente a la evaluación institucional.
Estándares básicos de competencia de 2003.
Por medio de los cuales se establecen las condiciones de aprendizaje de lo que un estudiante
debe saber y saber hacer en determinado grado y determinado nivel escolar, actualmente no
se han formulado los estándares para todas las áreas obligatorias y fundamentales, las que
faltan deberán regirse por lo dispuesto en la resolución 2343 de 1996.
Estándares básicos de competencias ciudadanas 2003.
Por medio de la cual se dictan mecanismos y la forma como se deben desarrollar las
competencias de convivencia ciudadana en todo el territorio nacional.
Estándares básicos de competencias laborales generales 2005.
Por medio de la cual se establece la necesidad y la forma como las instituciones educativas
deben desarrollar las competencias laborales, ya sean estas generales o especificas según
sea la modalidad de la institución.

Ley 749 de 2004. Articulación de la educación media con la educación superior.


Por medio de la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las
modalidades de formación técnica profesional y tecnológica.
Ley 1014 de 2006. Desarrollo de emprendimiento para el sector productivo.
Por medio de la cual se plantean requerimientos y necesidades de implementar el
emprendimiento como una alternativa educativa que fortalezca las expectativas de los
estudiantes y de la nación.
PNDE. Plan Decenal de Educación Nacional. 2006 – 2016.
Pacto social por la educación en un plan decenal llamado “La educación que queremos para
el país que soñamos” cuya vigencia está definida hasta el años 2016.

Decreto 1290 de 2009. Reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción de


los estudiantes.

7
Por medio del cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción de los
estudiantes de los niveles de educación básica y media otorgando la autonomía escolar a
cada una de las instituciones y a sus respectivas comunidades educativas en el tema de la
evaluación de desempeños y competencias básicas.

1.2 RESEÑA HISTÓRICA

1.2.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

1.2.1.1. Delimitación y superficie del municipio de Santiago de Cali


El Municipio de Cali se encuentra ubicado al sur del departamento del Valle de Cauca, limita
con Palmira por el noreste, con el Municipio Yumbo por el Norte, con el Jamundí por el sur, con
el de la Cumbre y Dagua por el occidente. Tiene una superficie de 532km2.

1.2.1.2. Vías de comunicación


El Municipio de Cali esta comunicado con todas las ciudades del Departamento y del País por
una excelente red comunicaciones tanto terrestre como área marítimas, abasteciendo el
intenso transporte de sus habitantes por el innumerable empresas transportadoras del mismo
género.

1.2.1.3. Servicios públicos


Igualmente, la ciudad de Cali presenta dentro del contexto del País, la mejor presentación de
servicios en materia de acueducto, energía, alcantarillado, aseo, centros hospitalarios,
educativos, recreacionales, etc. Magníficos centros deportivos, clubes sociales, servicios
bancarios, además con elementos de una sólida infraestructura que permiten garantizar un
buen desarrollo de cualquier tipo de empresa. Nos encontramos ubicados en la comuna 18
ladera la cual ha sido invadida en los últimos años destruyendo
el paisaje ecológico de la ciudad.

1.2.1.4. Fundación
El 25 de Julio de 1536, conmemoración del Apóstol Santiago, al son de fantasías, tambores y
enarbolando el pendón de Castilla, en tierras del aguerrido Cacique Petecuy y a orillas de un
hermoso río que rumoroso desciende de la Cordillera Occidental, don Sebastián Moyano,
quien se apellidaba de Belalcázar, nombre del pequeño pueblo de Extremadura, antes llamado
Gahete, donde había nacido hacia 1480, fundó a Santiago de Cali, Villa y río llevan el mismo
nombre, etimología que continúa en el Misterio.
Belalcázar, a quien los historiadores describen como "labriego, soldado, aventurero, capitán
aguerrido, encomendero, adelantado, mariscal, gobernador, alguacil y fundador de pueblos"
había participado a órdenes de don Francisco Pizarro en la conquista del Imperio Inca y
fundador de las ciudades de Guayaquil y San Francisco de Quito.
Según la tradición, después de la ceremonia de fundación, en el sitio que hoy ocupa el
Beaterio y Templo de la Merced, el cura doctrinero don Juan de Ocaña celebró la primera misa
y se constituyeron Cabildo, Justicia y Regimiento, quedando como primer alcalde don Pedro
de Ayala y regidor don Antón Redondo. Al partir hacia Quito, Belalcázar dejó como su
lugarteniente a Miguel Muñoz.
A principios del siglo XX, la "muy noble y muy leal", como reza su escudo, Santiago de Cali era
una tranquila población de menos de 20.000 habitantes, capital del Municipio del mismo
nombre del Departamento del Cauca y dos parroquias, San Pedro y San Nicolás de la
Arquidiócesis de Popayán. Sus dos zonas urbanas eran: empedrado o altozano que
comprendía los barrios de La Merced y San Antonio, o parte alta de la ciudad, con la mayoría
de las calles empedradas y acequias al medio para recoger las aguas lluvias y conducir las
que del uso de las casas se arrojan con el contenido de bateas, lavaplatos y bacinillas. El otro

8
sector, el barrio o parroquia de San Nicolás, Bayano o parte baja, tenía la mayor parte de sus
calles aprisionadas en tierra.
Cali, como centro de comercio, cruce de caminos y posada de viajeros estaba rodeada de
mangas, potreros y ejidos o terrenos comunales que la Corona Española había destinado a
pastaje de semovientes y cultivo de pobres. Allí pacían los ganados que la proveían con carne
y leche, también era la morada de las bestias utilizadas para transporte local y viaje a las
haciendas. Igualmente roznaban bueyes, Caballos y mulas de las recuas que acarreaban
maderas, mercancías y víveres. La principal actividad económica era la ganadería y el
suministro de azúcar, carne, panela, quesos y víveres a las poblaciones del Chocó y Minas de
Oro de la costa del Mar de Balboa u Océano Pacífico. Ya se iniciaba una pequeña
industrialización. El casco urbano, no era densamente poblado, se extendía desde el pie de la
colina de San Antonio a la calle 24 y de la margen derecha del río al camellón que conducía al
corregimiento de Navarro. Los cerros de Las Tres Cruces, Los Cristales y sus estribaciones,
abastecedoras de leña por siglos, eran solo mortiñales, y la parte plana o valle se vestía de
pastos, guayabos, palmeras y ciénagas. Abundaban bandadas de cloclíes, garzas, iguazas,
gallitos de ciénaga, gallinazos, garrapateros, palomas y otras variedades de aves.
La ciudad se comunicaba al Norte y Occidente a través de dos puentes que cruzaban el río
Cali, el Puente Ortiz en la calle 12 cuya nueva estructura adelanto el franciscano Fraile José
Ignacio Ortiz y posteriormente por el Puente de Santa Rosa, salida al mar por el camino del
salado y la vega del río Anchicayá para llegar a Buenaventura.
De la ciudad de principio de siglo se conserva en orden de erección: La Iglesia convento de la
Merced (restaurados en 1688); la Capilla de San Antonio (1647); parte del Templo de San
Pedro (siglo XVII y ampliado en 1733), hoy catedral Metropolitana; La Casa de La Hacienda de
Cañas gordas (siglo XVIII),
La Torre Mudéjar (segunda mitad del siglo XVIII), El Convento de Misiones de San Joaquín de
Cali (segunda mitad del siglo XVIII) y El Templo de San Francisco (construido por Fr. Pedro
Herrera entre 1803 y 1827).
Esa población de menos de 20.000 habitantes, se ha convertido en la populosa urbe que en
1993 alcanzó la cifra de 1.788.456 habitantes y ocupa 11.166 hectáreas.
Su historia de crecimiento y pujanza requiere del concurso de todos para lograr continuar con
su tradición de paz progreso y trabajo, únicos recursos que permiten que la vida sea grata y
así lograr el desarrollo de todos los anhelos con un sistema de gobierno democrático que
permita superar nuestra pobreza y subdesarrollo.

1.2.1.5. Prehistoria:
Santiago de Cali estuvo habitado a la llegada de los conquistadores, en 1536 por tribus
indígenas entre las que sobresalían:
Los Calimas y gorrones. Subdivididos en infinidad de pequeños grupos, más o menos
independiente, como los Jamundíes, Buchitolos, Liles o Lilies, Aquales, Calotos, Bugos,
Abichines, Ocaches, Buscajoes, Atuncelos, Noamaes, guacaries, Chancos, Chinches, Sonsos,
Llamas, Timbas Paches y otros, con caciques como Peteo Petecuy, bajo cuya órdenes los
diferentes grupos de aborígenes opusieron feroz resistencia a los conquistadores, hasta ser
exterminados casi en su totalidad, dada la superioridad en armas de los invasores.
Los Calimas moraban hacia el norte en la margen izquierda del río Cauca, y especialmente en
la hoya del río Calima. Poseían estos indios una cultura refinada y son numerosas las
evidencias arqueológicas encontradas en su territorio: Amplias plataformas artificiales en las
laderas de las lomas con cabida para una o más cosas, ricas en jeroglíficos; sofisticadas
tumbas donde abundaban objetos de oro. Con una técnica que los coloca entre los pueblos
orfebres más expertos de América como lo atestiguan las innumerables piezas conservadas en
el Museo del Oro del Banco de la República.
Los Gorrones, su nombre provino del pescado que constituía la principal base de su
alimentación. Tejían mantas y trabajaban el oro con habilidad, fabricaban curiosos adornos con
que cubrían sus cuerpos. Sus caseríos, compuestos por lo generar entre 10 y 15 casas

9
espaciosas. El jefe principal de la tribu, Pete o Petecuy, habitaba en terreno elevado
distinguiéndose su vivienda.
Al sur vivían los Jamundíes, su cacique era Jamundí, de quien tomó el nombre el río principal
de esa comarca; la base de su alimentación era el maíz tostado, el pescado y la carne de los
animales.
Los Quimbayas: eran una muestra de Caribes y Chibchas. Fuertes, robustos, bien
proporcionados, ágiles. Cultivaban el maíz, la yuca, la arracacha, el zapallo; eran pescadores y
cazadores, su bebida favorita era el vino de palma y la chicha. Sus chozas las fabricaban con
varas de árboles. Andaban siempre desnudos, pero tenían a lujo pintarse la piel con achiote
rojo. La orfebrería de los Quimbayas era maravillosa por sus grabados, tan artísticos, que los
joyeros de hoy no han podido superarlos. En cerámica hacían realmente excepcionales
ánforas, vasos, copas. Eran idólatras adoradores del demonio y creían en la inmortalidad del
alma.

1.2.1.6. Conquista
El descubrimiento del Valle del Cauca tuvo su origen en la expedición de Francisco Pizarro al
Perú, expedición con la cual venía Sebastián de Belalcázar, quien después de fundar la ciudad
de Quito, resolvió separarse de su jefe y organizar excursiones por su cuenta. Belalcázar tenía
como capitanes a Pedro de Añasco y Juan de Ampudia, a quienes en 1535 designó para
continuar la expedición hacia lo que hoy constituye la Nación Colombiana, siendo los primeros
europeos en llegar al Valle del Cauca, después de haber descubierto la región del Patía y la de
Popayán, llegaron al territorio de los Timbas, que huyeron ante la presencia de los españoles,
dejando Solo sus casas y bienes. Avanzaron hasta las tierras del Cacique Jamundí, quien les
puso tenaz y fiera resistencia, viéndose obligados a vencerlo en tremendas batallas.

1.2.1.7. Fundación
Belalcázar ordenó a Miguel López Muñoz, fundar una ciudad en las afueras de la Cordillera
Occidental, en un lugar cercano al mar y en la región del río Calima, lo que se hizo
solemnemente el 25 de julio de 1536, día del apóstol Santiago, y se llamó Santiago de Cali,
que luego fué trasladado por orden del mismo Belalcázar al sitio que hoy ocupa, designando
teniente de gobernador a Miguel López Muñoz.
Muy pronto, con base en su progreso, se le nombró cabildo y alcalde.

1.2.1.8. Colonia
Dentro de la Colonia, el Valle Santiago de Cali, estuvo bajo la dominación española y
perteneció a la gobernación de Popayán y, para algunos efectos especialmente judiciales,
dependió de la presidencia de Quito. La Ciudad de Cali tuvo Alférez Real, Título que significó
gobierno y nobleza.

1.2.1.9. Independencia (1810-1830)


Al cabildo de Cali le cabe el honor de haber realizado la revolución antes del 20 de julio de
1810 El criollismo rebelde y altivo, el fervor el amplio conocimiento de las ideas de libertad,
igualdad e independencia, infiltradas por dirigentes tan ilustres como los Caicedo, Vallecilla, los
padres franciscanos especialmente Fraile José Joaquín Escobar, estallaron en la memorable
sesión 3 de julio de 1810,17 días antes del 20 de Julio, en Bogotá en el acto del 3 de julio, el
cabildo de Cali pedía la instalación de juntas patrióticas independientes, gobierno de los
criollos, independencia absoluta, etc. Don José Miguel Pey, Vicepresidente de la Junta
Suprema de Bogotá, reconoció la importancia de esta junta del 3 de julio y felicito a los
patriotas del Valle. Inmediatamente después de la rebelión de 1810, el Gobernador de
Popayán, don Miguel Tacón y Rosique, organizó tropas para someter al Valle. Los habitantes
caleños solicitaron auxilio a la junta Suprema de Bogotá y ésta envió un pequeño contingente
al mando del coronel Antonio Baraya. Sin pérdida de tiempo, éste Militar se aprestó a reforzar
su personal con entusiastas vallecaucanos que, a su mando, librarían el 28 de marzo de 1811,
10
la batalla del Bajo Palacé, dándole a la patria el primer triunfo. En este combate murió y fue el
primer héroe de la causa libertaria, don José Miguel Cabal. También se distinguieron por su
arrojo ejemplar Atanasio Girardot, más tarde héroe del Bárbula, y el vallecaucano José María
Cabal. Esta batalla permitió la toma de Popayán. La junta de Cali, bajo la presidencia de don
Joaquín de Caicedo y Cuero, y la vicepresidencia de don José María Cabal, se instaló.

1.2.1.10. Motores del Desarrollo


Cali emergió con relativo éxito de la crisis, conformándose la nueva comunidad, las
instituciones, las normas y desde luego, la ciudad que paulatinamente se inicia, con el
desarrollo de factores como el secamiento de los pantanos y el control y uso de las aguas, el
mejoramiento de los caminos intra e interregionales, la apertura del ferrocarril y la carretera al
mar. Es así como en 1913 llega el primer automóvil, en 1916 la primera locomotora; la
construcción de las facilidades portuarias de Buenaventura y la apertura del Canal de
Panamá, la modernización de las vías hacia el resto del país, la ampliación y el mejoramiento
de los servicios públicos y la construcción de la infraestructura económica y social; la luz
eléctrica se aprobó para Cali en 1907, al año siguiente se juega por primera vez un partido de
fútbol. En 1.921 aterriza el primer avión.
La creación de instituciones básicas para el desarrollo, como la Universidad del Valle, la
C.V.C., la Corporación Financiera del Valle, las Empresas Municipales de Cali y las empresas
industriales, agrícolas, comerciales y de servicios del sector privado; la promoción y el fomento
de la vocación cívica del pueblo caleño y su traducción en obras tan concretas y decisivas
como "la carretera Simón Bolívar"; la existencia de un culto al trabajo; la actitud abierta y
proyectada al Valle

1.2.1.11. La Bandera

El azul : el cielo y los mares de la patria.


El rojo : con dos franjas delgadas simboliza el amor a Cali y la sangre derramada por su
libertad.
El blanco: la pureza.
El verde : Los campos y zonas verdes que rodean la ciudad

Fué creada por el doctor NICOLÁS RAMOS HIDALGO siendo Alcalde de Santiago de Cali en
1928 y Gobernador del Valle del Cauca el doctor CARLOS HOLGUÍN LLOREDA; oficializada
el 31 de mayo de 1954

1.2.1.12. El Escudo

11
El escudo de Santiago de Cali le fué concedido el 17 de Junio de 1.559 por Juana de
Portugal, Regente de España, por Real Cédula del Gobierno de España.
Don Francisco Ponce de León, acreditado por el Cabildo, pidió al Rey Don Felipe II que, por
los Servicios prestados a la Corona, perpetuamente se pudiese llamar e intitular: "Muy noble y
muy leal
Ciudad".

1.2.1.13. El Himno

Gloria siempre a Santiago de Cali,


Flor y fruto de nuestro país,
Mundo y patria que es cuna y es aula,
Es taller, templo, estadio y jardín.

Precursora de la independencia,
Fiel heraldo de la libertad.
Nuestros padres ganaron la guerra
Y nosotros ganamos la paz.

Tierra madre, feraz tierra buena


Que a la pena ancestral pones fin,
Donde nadie es extraño ni esclavo
Y es hermoso nacer y vivir.

Canta el río canciones de cuna


Y alza el viento el humano pregón;
Te llevamos tatuada en el pecho
Con estrellas sobre el corazón

1.2.2. Reseña Histórica de la Academia Militar “General José María Cabal”

12
El General José María Cabal dio su nombre a nuestra Academia Militar que el pasado 25 de
mayo del 2013, llegó a sus treinta y tres años de feliz existencia.

En efecto esta noble Institución Educativa surgió en 1.981 como respuesta a la iniciativa del
señor Brigadier General Jorge Quintero y Quintero, quien desde su retiro del ejército abrigaba
la ilusión de continuar siendo un educador y un forjador de hombres para el servicio de la
patria. Contó para ello con la ayuda económica, administrativa y financiera de siete Militares
en uso de retiro y tres empresarios vallecaucanos, con quienes conformó la sociedad de
comercio denominada “Educación Integral Ltda.”, cuya escritura de constitución orden iniciar
operaciones en la ciudad de Cali, como un establecimiento educativo denominado “Academia
Militar General José María Cabal”.

El 2 de septiembre de 1.981 se iniciaron labores académicas en su primera sede de la avenida


Guadalupe No. 2-157 con 450 alumnos matriculados en los grados 2º a 5º de primaria y de 6º
a 9º de bachillerato. Bajo la dirección del fundador General Jorge Quintero y Quintero se
conformó un selecto grupo de Docentes e instructores encabezados por el primer Rector
Licenciado Raúl Villa Vasco y del primer Director Militar teniente Coronel (RA) Fernando
Zapata de las Casas; se sentaron las bases, hoy muy sólidas y definidas para la educación y
formación integral de la juventud vallecaucana que desea estructurarse sobre sólidos
principios de ética, de moral, de autodisciplina, de confianza en sí mismo y con fervientes
deseos de superación, que le permita una adecuada preparación para servir mejor en el futuro
a la familia, la sociedad y la patria.

A principios de 1.983 se adquirieron 35.000 metros cuadrados de terreno, mediante compra


por escritura pública al ex gobernador del Valle del Cauca Doctor Alonso Aragón Quintero,
ubicados en la parte alta del Barrio Nápoles, al sur occidente de Cali, con un clima beneficiado
por la frescura de la naturaleza y con una vista maravillosa sobre la ciudad. Se inició de
inmediato la construcción de las instalaciones que hoy ocupamos; el llamado “fuerte Cabal”
fue diseñado inicialmente por el arquitecto Carlos Urrutia del Departamento de construcciones
escolares de la secretaría de Educación del Valle.

Para los primeros días del septiembre de 1.983, los alumnos de los grados sextos, séptimos, y
octavos, pudieron recibir clases en las nuevas instalaciones y para el siguiente año lectivo
iniciado en septiembre de 1.984, lo hizo el resto del alumnado. Desde entonces las demandas
de cupos se han ido incrementando en la Institución, por lo cual fue necesario construir 42
aulas para una capacidad máxima total de 1400 estudiantes en los niveles de pre-escolar,
primaria y bachillerato. Permanentemente estas instalaciones se han ido complementando y
mejorando, con acertado criterio de sencillez y funcionalidad, con lo cual se ha propiciado y
permitido que los procesos de enseñanza - aprendizaje y de formación integral, hayan podido
ir mejorando año tras año.

En julio de 1.984 recibieron su grado de bachiller (61) alumnos de la primera promoción y en


junio de este año 2008 lo harán 32 integrantes de la XXV promoción, completándose hasta
esta fecha un total de 1.813 egresados, 1640 con tarjeta Militar de primera clase y 173 sin
tarjeta Militar, muchos de ellos incorporados ya como profesionales al desarrollo económico,
social y tecnológico del país, y los otros cursando estudios superiores en las principales
universidades de la región o en las escuelas de formación de oficiales de las Fuerzas Militares
o de la Policía Nacional.

Una característica muy especial ha distinguido siempre a quienes por el estudio o el trabajo
hemos estado vinculados a esta noble Institución educativa en alguna época de nuestra vida.
Es el deseo de acertar y la voluntad inquebrantable de proyectar y acometer todas las
misiones y tares de la mejor manera posible. El esfuerzo realizado por Directivos, Docentes,
empleados y alumnos en estos 27 años de existencia, ha permitido que la Institución sea
13
reconocida y clasificada en primeros lugares, entre los Colegios y Academias Militares del
país; esto lo saben y reconocen los altos mandos Militares, las autoridades educativas
regionales, la opinión pública y los Padres de Familia que buscan un cupo en la Academia
para que sus hijos puedan recibir una buena educación y promoción.

En el año lectivo 2005 – 2006 presentamos a la Secretaria de Educación Municipal el Proyecto


para participar en el del Plan de ampliación de Cobertura Educativa y nos fue otorgado,
iniciando con 218 estudiantes en el Ciclo Educación Básica Primaria; en el lectivo 2006 – 2007
con 801 estudiantes (de Pre-escolar a Noveno), en el lectivo 2007 – 2008 con 862 (de Pre-
escolar a Undécimo) graduando once estudiantes en esta Primera promoción, en 2008-2009
con 1.259 y 11 estudiantes graduandos, en el 2009-2010 con 1.038 y veinticinco graduandos ,
en 2011 pasamos a calendario “A” con 1.189 y treinta y cinco graduandos, en el 2012 con
1.250 estudiantes y cincuenta y cuatro graduandos, y en el 2013 con 1.030, de los estrato 1 y
2 del sisben correspondiente a la comuna 18.

2. CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 GESTION DIRECTIVA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL

2.1.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO


2.1.1.1 MISIÓN
Formar personas autónomas, con excelente disciplina, preparación académica, militar, dominio
en tecnologías de la Información y comunicación; fundamentada en valores y principios
cristianos y militares, orientadas al crecimiento de sí mismos y de su entorno, con capacidad
de establecer relaciones armónicas y de liderar procesos de cambio fundamentados en el bien
común.

2.1.1.2 VISIÓN
Ser reconocida como uno de los más importantes referentes educativos y culturales en el
suroccidente colombiano; destacándose como una institución líder en la formación académica,
militar y tecnológica; fundamentada en valores y principios cristianos mediante el
mejoramiento de las competencias del personal de la institución y el compromiso de todos los
estamentos de la comunidad educativa.

2.1.1.3 POLÍTICA DE CALIDAD


2.7.1 La Academia Militar General José María Cabal, es una Institución educativa dedicada a
proporcionar una Formación humana Integral con orientación Militar de la más alta Calidad. Su
actividad se desarrolla en el marco de Convivencia Disciplinada, manifestada en los diferentes
ámbitos académicos.

14
La Dirección General de la Academia Militar General José María Cabal manifiesta, con este
documento, la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad, cumpliendo con los
requisitos de la norma ISO 9001-2008, permitiendo la consecución de los objetivos de calidad
prestablecidos y aportando una mayor competitividad en el mercado. Buscamos la excelencia
en nuestro sistema de trabajo, realizando un esfuerzo continuo por identificar y mejorar la
satisfacción de las necesidades y expectativas de los estudiantes y familiares mediante
servicios de alta calidad.

Para ello, la Dirección General se compromete a proporcionar todos aquellos medios


humanos, técnicos y económicos que la organización considere oportunos para alcanzar el
propósito y que sean adecuados a las posibilidades de las mismas. Asimismo, se informa a
todas las personas que guardan alguna relación con la Organización (trabajadores,
estudiantes y familiares, tanto actuales como potenciales, proveedores…) que se planificaran
y ejecutaran todas las actuaciones necesarias para mantener la máxima eficacia y eficiencia
del Sistema Gestión de Calidad.

La dirección General se responsabiliza en establecer un seguimiento del SGC con revisiones


periódicas, que ayuden a detectar las no conformidades con los requisitos que pueda
presentar el Sistema, y proporcionar las acciones que posibiliten la corrección o prevención de
las no conformidades para la mejora continua y la excelencia del Sistema.

Considera y declara como objetivos estratégicos del Sistema Gestión de Calidad los
siguientes:

2.1.1.4 Objetivos de calidad

1. Lograr el cumplimiento de las normas establecidas en el manual de convivencia de la


institución.
2. Impartir una educación integral que logre el desarrollo armónico de los estudiantes en
el aspecto intelectual, físico y tecnológico.
3. Promover en el estudiante valores y principios cristianos y militares en su formación
personal
4. Lograr la satisfacción de los padres de familia y estudiantes en el servicio educativo
5. Mejorar la competencia de los docentes y demás personal de la institución
6. Contribuir a la formación de un sujeto activo y transformador de su medio social
7. Verificar el cumplimiento de los procesos institucionales para garantizar una educación
integral.
8. Garantizar el cumplimiento de los procesos de la institución para mantener la calidad

2.1.2 VALORES
Todos los miembros de la comunidad educativa deben esforzarse por llevar a la práctica
cotidiana los valores cristianos, civiles, militares, aceptados como ideales, que permitan
mejorar la calidad de vida en general, vivenciando los principios constitucionales ascender
con ellos y por medio de ellos a la patria, a través de una pedagogía centrada en los valores
constitucionales que parten del amor al prójimo a la naturaleza para llegar a la Convivencia
pacífica.

 La justicia
 La paz
15
 La tolerancia
 La responsabilidad
 La sensibilidad ecológica
 El sentido de pertenencia
 La fraternidad
 La humildad
 La alegría
 La honestidad
 La sencillez
 El respeto

2.1.2.1 SON PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

1. Legales

1. Promover el conocimiento, la observancia y el respeto de las leyes y la democracia.


2. Orientar a la comunidad sobre las disposiciones legales en materia educativa.
3. Garantizar la participación de sus integrantes en los procesos de planeación, ejecución y
evaluación, en forma democrática, de planes, programas y proyectos.
4. Aplicar justicia con principios de equidad e igualdad.
5. Formar a sus integrantes para el respeto a los derechos humanos, a la paz, y a la
democracia, en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente.

2. Administrativos

1. Administrar y racionalizar los gastos e inversiones, estimulando siempre el desarrollo de la


Institución.
2. Optimizar los recursos humanos, materiales y financieros, de manera que la labor pueda ser
realizada con oportunidad y eficiencia.
3. Agilizar en un marco de legalidad, los procesos administrativos, de manera que éstos no
afecten la buena marcha de la Institución.
4. Generar y trabajar por el desarrollo de un ambiente regido por la cordialidad, el respeto y la
solidaridad.
5. Brindar un servicio eficiente a quienes lo requieran y estén en disposición de
comprometerse sin reservas con el proceso de formación integral que imparte la Institución.

3. Pedagógicos

1. Facilitar el acceso de los integrantes al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los


demás bienes y valores de la cultura.
2. Promover, facilitar y orientar los procesos de formación integral de todos y cada uno de sus
miembros, estimulando el desarrollo físico, intelectual, socio afectivo, volitivo y de la
expresión artística.

16
3. Garantizar el respeto y realización de la dignidad humana en la búsqueda y adquisición de
los valores fundamentales. (Libertad, autonomía, trabajo, solidaridad, participación,
tolerancia, trascendencia etc.).
4. Estimular, apoyar y utilizar la investigación como método de construcción del conocimiento y
el análisis de los problemas que se viven dentro y fuera de ella. Permitiendo disminuir la
brecha existente entre conocimiento y realidad.
5. Potencializar los errores como oportunidades para aprender, valorando las experiencias de
sus integrantes.
6. Fortalecer el sentido de responsabilidad, puntualidad y el amor por la patria a través de la
Instrucción Militar y la práctica pedagógica.
7. Brindar una educación en la vida y para la vida.
8. Formar a sus integrantes para el ejercicio de la participación en la toma de decisiones.
9. Fomentar el respeto a la autoridad legítima, a la ley, a la cultura Nacional a la historia
colombiana y a los símbolos patrios.
10. Promover el desarrollo de la capacidad para crear, investigar y adoptar la tecnología
que se requiere en los procesos de desarrollo de la comunidad.

4. De Convivencia

1. Garantizar la prevalencia de un ambiente de respeto por la dignidad del otro.


2. Promover el estudio, conocimiento y puesta en práctica del Manual de Convivencia.
3. Desarrollar proyectos y propuestas de la comunidad en lo referente al mejoramiento de su
propio bienestar. (Salud, recreación y deporte y desarrollo de la actividad laboral).
4. Impulsar la formación en el trabajo, la solidaridad, la libertad, la autonomía, el pluralismo y
en General, en los valores humanos.
5. Participar activamente en todos los procesos, aportando y retroalimentándolos en forma
permanente.

2.2.3 FUNDAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN


2.1.3.1 Fundamentos filosóficos: Orientar la formación integral del estudiante, fundamentado
en la educación de la persona. Concepción inspirada en el reconocimiento por parte de
directivos, docentes y padres de familia, en la formación de un estudiante con capacidad de
pensar y actuar, con sentido crítico y con preparación para el trabajo y su integración activa en
la sociedad.

2.1.3.2 Fundamentos epistemológicos: Buscar el acceso del educando al logro del


conocimiento, a la ciencia, a la técnica y demás áreas de la cultura, mediante estrategias
metodológicas que motiven al estudiante, a desarrollar su espíritu creativo e investigativo para
llegar a ser capaz de hacer ciencia y crear tecnología.

2.1.3.3 Fundamentos psicológicos: Comprender al estudiante en su realidad y sentido de


cotidianidad y la necesidad de cultivar comportamientos emocionales controlados, propiciando
un ambiente de diálogo, de respeto por la diferencia, de búsqueda de apoyo profesional,
contando con los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

17
2.1.3.4 Fundamentos pedagógicos: Desarrollar la labor pedagógica con motivación constante
y con actitudes favorables, con el propósito de orientar al estudiante para que sea una
persona PARTICIPANTE, CRÍTICA, RESPONSABLE, CUESTIONADORA de la realidad que lo
circunda e investigador del saber científico, técnico y artístico que ofrece el plan de estudios.
La Institución se apoya en la Ley General de la Educación (Ley 115 de Feb.8 de 1994), en él
(Decreto 1860 de Marzo de 1994) sobre el Sistema educativo Colombiano y los programas
curriculares de las diferentes áreas.
La Comunidad Educativa es orientada y regida por la religión Católica, Apostólica y Romana,
constitucionalmente se respeta el pensamiento seglar de la libre expresión religiosa.

Se procura la formación integral, intelectual, moral, social, militar y religiosa, de quienes


pertenecen a nuestra comunidad educativa.

2.1.4 NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN

LA ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” es una institución de educación


privada, católica, fundada y dirigida por militares en uso del buen retiro en donde se cumplen
cabalmente los delineamientos de los Ministerios de Educación y Defensa Nacional en la
formación integral de un nuevo hombre.

2.1.4.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL

El presente formato condensa toda la información pertinente a la legalización de


funcionamiento como entidad educativa.

 Nombre del centro Docente: Academia Militar “General José María Cabal”.
 Dirección: Calle 2C Oeste No. 83-30 Alto Nápoles – Comuna 18
 Teléfonos: PBX 323 04 55- 57- 58, fax: 3230461
 e-mail: info@AcademiaCabal.com
Director@academiaCabal.com
Rector@academiaCabal.com

 Naturaleza : Privado
 Carácter : Mixto
 Calendario : B
 Jornada : Mañana
 Propietarios : Educación Integral Ltda.
 Rector : Lic. / Esp. Julio Enrique Mantilla Caicedo
 Niveles de Educación: Pre-escolar, Básica Primaria – Secundaria y Media.
 Ofrece modalidades: Académica y Académica con Orientación Militar.
 Resoluciones de Aprobación Municipal: N° 4143.2.21.3269 del 15 de junio de 2007 por la
cual se actualiza la licencia de funcionamiento para la prestación del servicio de Educación
Formal en los niveles de: EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR (grados pre-Jardín, jardín y
18
transición), EDUCACIÓN BÁSICA CICLOS DE LA PRIMARIA Y SECUNDARIA,
EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA jornada completa calendario B.
 Nit: 890 320 016-1
 Registro mercantil de Cámara y Comercio: 094399 - 0394398.
 Escritura de constitución: 1744 de julio 9 de 1.981. Notaria 1a. de Cali.
 Patente de Sanidad: 0114921.
 Registro del Dane : 37600112695
 Zona Sur que reemplazo el Gagel No.18
 Registro de Firmas: Notaría 18 - 21
 Resolución de Matrícula y pensiones: N° 4143.0.21.4691 del 03 de julio del 2013
 Uso del suelo: SOU –1343 DAP-2004 del 05 de mayo del 2004
 Resolución de Aprobación: 4143.0.21.9092 de octubre 05 de 2012 Secretaría de Educación
Municipal
 Código ICFES : Jornada Mañana N° 036921
 Liga Vallecaucana de Atletismo: Res N° 022 de 12 de septiembre del 2002
 Secretaria del Deporte: Res. SDR-196-2002 de 03 de mayo del 2002

La Academia Militar General José María Cabal de acuerdo a las políticas de la globalización de
la economía se Ubica de la siguiente manera:

Al Norte de la Línea Ecuatorial En el Noroccidente de Sur America


Zona Torrida

19
En el Valle del Cauca Cali esta ubicada en el sur del
Nos ubicamos en el Sur Occidente de Colombia Departamento del Valle del Cauca

En Cali la
comuna
18 está en el
Sur Occidente

20
Y en ella la
Academia Militar General José María Cabal

2.1.5 ANALISIS SITUACIONAL

2.1.5.1 CUADRO DE EVALUACION INSTITUCIONAL (GENERAL)

21
Factor clave del
Gestión Indicador estratégico
éxito
1. Alcanzar Con Actitud Positiva, Compromiso, Autocontrol, Autonomía,
la Excelencia Sentido de Pertenencia, Alegría, Identidad y templanza.
Lograr que el 95% de nuestros estudiantes terminen nítidos al
2. Orientación finalizar el lectivo.
Académica
Nuestro maestros, están en el100%
capacitados y comprometidos en su quehacer pedagógico.
3. Mantener la Es política institucional donde el proceso es continuo y
imagen actualizador
Institucional
Que el 80% de bachilleres académicos y militares ingresen a
la Universidad y escuelas de formación.
El 80 % de los egresados basados en su liderazgo generen su
4. Formar propia empresa.
personas que • Enviar señales claras a estudiantes, maestros-as,
Académico
Participen madres y padres de familia, y a la opinión pública en
activamente en general, sobre las exigencias de calidad del sistema
grupo para educativo y generar debate sobre ellos.
alcanzar sus
metas. Son referentes de lo que un estudiante debe estar en
capacidad de ser, saber y saber hacer.
Que 2.500 Estudiantes, ingresen a la Institución (en las dos
jornadas).
Formar estudiantes con excelente disciplina, preparación
académica, militar y tecnológica, fundamentada en valores y
principios cristianos, satisfaciendo las necesidades y
expectativas de los estudiantes y sus padres, con la
participación de un personal docente competente y
comprometido con el respeto a los derechos humanos,
evaluaciones continuas y el mejoramiento de sus procesos.

Gestión fce Indicador estratégico

22
Que el 75% de los estudiantes aprueben, con altos puntajes en
las pruebas ICFES y SABER.
(En la actualidad estamos en el nivel Superior del ICFES y en
las Pruebas Saber por encima del promedio Nacional).
3. Equipo de
trabajo amplio y Que el 20% de nuestros estudiantes, participe de las actividades
comprometido. extracurriculares deportivas, artísticas, culturales departamental,
municipal de otras instituciones académicas y militares.
En actualidad nuestros logros son excelentes, tenemos
campeones subcampeones y tercer puesto en las actividades
deportivas culturales artísticas.
Académico 4. Ampliar la
cobertura laboral
del estudiante.
Tener el apoyo de los diferentes grupos de trabajo, quienes
aporten sus proyectos de mejoramiento continuo.
5. Contar con
herramientas Tener convenios interinstitucionales, que amplíen y cumplan las
pedagógicas expectativas de nuestro estudiantado e institución.
actualizadas.
TIC. Contar con la dotación necesaria para un buen desarrollo
pedagógico, militar y programas sistematizados actualizados.

Factor clave del Indicador estratégico


Gestión éxito

1. Unidad del Los líderes de la institución, mantenemos la unidad,


grupo de trabajo. desarrollamos propósitos todos los días en beneficio de las
diferentes políticos y estrategias de las actividades del mercado
global.

Metas
institucionales. Desarrollar Competencias en los docentes para implementar
propuestas pedagógicas articuladas al PEI a partir de trabajos
interdisciplinares e interinstitucionales que fortalezcan tanto la
formación disciplinar como su aporte a la formación integral de
Directivo
los estudiantes desde una perspectiva de escuela abierta que
incorpore la realidad del contexto como objeto mismo de
investigación.

Lograr los objetivos de la institución involucrando al personal.

Planear y desarrollar el plan estratégico de la institución, y


transmitir su impulso al resto del personal.

Ser un ejemplo para el resto de miembros de la institución.

Satisfacer en el 80% de nuestros estudiantes salen ala Universidad y escuelas


Directivo mercado laboral de formación militar
Académico las expectativas Como profesionales se incorporan al mercado laboral y
de la comunidad comunidad en un 70%. (el resto lo hace con gran ética en la
economía)

23
2.2 GESTIÓN ACADÉMICA

2.2.1 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

 Preparar en la cotidianidad a través de la práctica pedagógica.


 Impartir a los estudiantes una educación de calidad, comprometiendo en esta labor
participación activa de toda la comunidad educativa, en la cual sus miembros
construyen los modelos idóneos para establecer los patrones de comportamiento, que
se requieren para la estructuración del nuevo ciudadano.
 Establecer estrategias teórico-prácticas que lleven a nuestros educandos al uso
racional de la libertad dentro del proceso educativo, con miras a que el aprendizaje sea
el resultado consecuente y voluntario del quehacer pedagógico.
 Mantener un seguimiento permanente que nos permita determinar, comparar y definir el
estado del proceso formativo y cognitivo de nuestros estudiantes y de las acciones
educativas de los docentes.
 Desarrollar un pensamiento crítico-constructivo y un interés efectivo por la convivencia,
los valores, las actitudes, los talentos las habilidades destrezas intelectuales militares
de cada uno de nuestros educandos, así como la realización de actividades de tipo
científico, deportivo militar, cultural.
 Fomentar acciones encaminadas a motivar en la comunidad educativa un liderazgo
responsable, activo, creativo, participativo y democrático.
 Implementar acciones educativas que estén encaminadas al desarrollo de la
autodeterminación, con el objeto de lograr la formación integral del individuo, a fin de
que cada uno aprenda a vivir y actuar consecuentemente con la realidad.
 Implementar una pedagogía integral, que propicie el desarrollo de cada uno de
nuestros estudiantes.
 Propiciar espacios adecuados para el desarrollo integral de todos los docentes, a fin de
alcanzar la calidad educativa total.
 Poner en práctica una cultura de la auto-evaluación y auto-control de la labor
pedagógica por parte de toda la comunidad educativa, incluidos los padres de familia.
 Involucrar y concientizar a los padres de familia en la participación activa del proceso
educativo y formativo de sus hijos.

2.2.2 MODELO PEDAGÓGICO

24
2.2.2.1 Saberes
Los docentes en el modelo pedagógico de saberes tienen el sello que refleja la manera de
enseñar en los espacios de clases de aula y tutorías, y está supeditada a la experiencia, forma
de pensar y conocimiento sobre los procesos que deberían llevar los estudiantes. Un
desacierto frecuente dentro del ámbito escolar, es la forma de apreciar los sucesos y
problemas en diferentes situaciones al no reflexionar sus causas y evaluar los resultados como
errores, y no posibles formas de aprendizaje. No se puede olvidar que su compromiso como
profesional de la educación ha cambiado y es más exigente, requiere el conocimiento de las
formas de aprender de sus estudiantes, sus enfoques y estilos de aprendizaje. La propuesta
de la educación actualmente se centra en el desarrollo de competencias, evidenciando la
importancia del estudiante y el rol que tienen los docentes, ya sea en la perspectiva de
docente o tutor. Implementan un modelo innovador con una serie de aspectos que han
permitido ser un éxito educativo. Saber hacer.

2.2.2.2 El proyecto Académico Pedagógico de saberes es una propuesta Nacional que en el


interior de nuestra institución , la hemos acogido para trabajar a favor de superar la crisis
moral, y de valores, la falta de conciencia solidaria y respeto por la vida y dignidad humana,
promueve el cambio cultural basado en la convivencia pacífica, el ejercicio de la justicia, la
búsqueda de la verdad y la práctica de la libertad, formar un liderazgo cívico – social,
transformativo e innovador, comprometido con el mejoramiento continuo delas instituciones
sociales. Para poder realizar estas labores el proyecto académico pedagógico se conforma de
seis componentes que la hace posible:

2.2.2.3 Componente Académico: Vigilar el desarrollo de la academia mediante el


cumplimiento de la voluntad de formación integral de la persona humana, la voluntad de
producción y socialización del saber científico y la voluntad de servicio a la comunidad.

2.2.2.4 Componente Pedagógico: Suscita una serie de posibilidades que proyectan e


integran las distintas actividades del que hacer de la institución, por medio de una trama de
comprensiones articuladas y complejas, coherentes con los propósitos formativos, inherentes
a las responsabilidades básicas del sector educativo.

2.2.2.5 Componente Tecnológico: Es el saber para saber hacer, como la aplicación de la


ciencia a los procesos y actividades humanas para obtener nuevos productos y resultados con
eficiencia, calidad y eficacia. En este componente los medios tecnológicos con carácter de

25
mediaciones pedagógicas, acompañan a los estudiantes en la apropiación crítica de la
realidad y de sí mismos, en la construcción creativa del conocimiento y en su autoformación,
así como en la transformación social dela realidad y de los comportamientos colectivos e
individuales.

2.2.2.6 Componente Organizacional: Se caracteriza por su dinámica, capacidad de


aprendizaje y autorregulación a partir del desarrollo de su cultura organizacional; es
considerada como un sistema de conocimiento, simbólico y transmisible que regula las
relaciones internas y externas de todos los miembros de la organización, ubicados en un lugar
físico en donde se discuten códigos formales y específicos.

2.2.2.7 Componente Comunitario: Comprende la iteración social como un proceso


permanente que descansa en la relación ética, en el reconocimiento recíproco y en la acción
comunicativa. Son aspectos siempre presentes en todos los procesos de reconocimiento e
intercambio que el hombre realiza.

2.2.2.8 Componente Regional: Es una institución reconocida nacional e internacionalmente


por la calidad innovadora y pertinencia de sus ofertas y servicios educativos y por el
compromiso y aporte de su comunidad académica al desarrollo humano sostenible, de las
comunidades locales y globales.

2.2.3 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Dentro de la institución los aspectos importantes de su esquema de enseñanza, además de


resaltar las estrategias y los objetivos que persiguen el aprendizaje autónomo enmarcan tres
(3) etapas esenciales que fundamentan el conocimiento en la educación.

2.2.3.1 Re contextualización: El estudiante analiza el contexto y hace un reconocimiento de


sus propios saberes y experiencias de curso. En este periodo se perfila el potencial que tiene
cada uno delos aprendices para adquirir conocimientos sobre el tema que lo ocupa; además
permite valorar todo el discernimiento del curso académico y la facilidad de aprehender nuevos
conocimientos.

2.2.3.2 Profundización: Es la segunda etapa en la adquisición de conocimientos, donde se


van a adquirir nuevos saberes que llenaran los vacíos que se tenían en algunos delos
conocimientos previos y también se adquirirán otros nuevos, para así poder cumplir con las

26
metas propuestas para el curso respectivo. Pero el espacio donde se evidencia su
conocimiento real es aquel donde deben explorar afondo construir, no solo manipular, y es allí,
donde se muestra que su experiencia ha sido adquirida casi por la repetición diaria de su labor,
desconociendo los saberes previos y concepción lógica de las herramientas que manipulan tan
bien.

2.2.3.3 Transferencia: Como última etapa en la secuencia del aprendizaje autónomo, aparece
la transferencia, donde se requiere la aplicación práctica del conocimiento en situaciones
desconocidas que necesitan solución. En ocasiones pueden presentarse espacios donde las
tres etapas se ejecuten en un solo momento, y es difícil que seden por separado. Es aquí
donde el estudiante confronta las ideas con sus demás compañeros o con el profesor para
saber si lo aprendido es adecuado para el curso que lo ocupa.

2.2.4 INTERDISCIPLINARIEDAD
 Teniendo en cuanta los tres elementos del currículo: verticalidad, la transversalidad y la
interdisciplinariedad, la institución educativa trabaja interdisciplinariamente los
proyectos obligatorios, con los lineamientos dados en la forma del artículo 14 de la ley
115 del 1994, establecida en la ley 1029. Por lo tanto, asumimos en todas las áreas los
siguientes planteamientos de un currículo hacia la paz y convivencia, porque estos
proyectos representan la educabilidad de los niños y adolescentes que formaran al
ciudadano efectivamente.

 Los cinco proyectos obligatorios tendrán cinco directores, quienes tendrán un equipo
de trabajo para la elaboración de lo mismo. Luego de que elaboren el proyecto con sus
fases, temas gruesos y subtemas, procederán a socializarlos en sesión especial, con
todos los docentes y encargaran temas a determinadas áreas, según la afinidad. Se
dirá, en que grados se deben trabajar determinados tópicos y periódicamente, los
directores de los proyectos deben realizar seguimiento, control y asesoría a estos. El
tema de los derechos humanos, le corresponde desarrollarlo a todas las áreas sin
excepción.

El ICBF, la Policía Nacional, la Personaría y el Municipio, pueden proponer Proyectos


Especiales de Prevención dentro de nuestra institución educativa.

27
2.2.5 ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
La institución tiene organizada la parte académica en departamentos. Cada área es un
departamento y tendrá su jefe. En total serán nueve departamentos y se le suma el
departamento de proyectos obligatorios. Los jefes de estos departamentos formaran el
consejo académico que preside el señor rector.
Todo docente planear sus clases de acuerdo con los temas establecidos en las áreas
respectivas y deberá consignarlas semanalmente en un formato que contenga los siguientes
puntos:
 Fecha
 Docente
 Asignatura. Grado. Horas de clase.
 Tema. Proyecto obligatorio que apoyara durante esta clase.
 Motivación de la clase. Indicador o indicadores que se trabajaran, tanto de la
asignatura como del proyecto obligatorio.
 Desarrollo del contenido.
 Taller que se aplica
 Recapitulación por parte del alumno
 Ejercicios de evaluación.

Todo se puede hacer en forma abreviada. Cuando el docente tenga varios salones del mismo
grado en la misma asignatura, solo prepara una copia. El jefe del departamento respectivo,
dará el visto bueno a la preparación del trabajo en aula

2.2.6 ÁREAS DEL CONOCIMIENTO


 Lengua materna (español): Estudio y lectura de documentos de derechos humanos.
Comprensión e interpretación. Biografías de hombres importantes. Ed. sexual, Ed.
ambiental. Juegos y Pasatiempos.
Respeto a la diferencia. Nombres de los diferentes órganos del aparato genital masculino y
femenino. Lecturas sobre los fugitivos y los afro descendientes. Lecturas sobre los problemas
que causan las bebidas alcohólicas y las drogas. Lectura y análisis del código de los niños y
adolescentes.
 Matemáticas: Estudios estadísticos de problemas mundiales y regionales.
Planteamiento de problemas matemáticos, en donde se toquen temas como cantidad
de embarazos en adolescentes, estadísticas de desplazados por la violencia,

28
problemas acerca de la miseria, etc. Estadísticas de menores en riesgo de
vulnerabilidad.
 Ciencias naturales: Estudio de los derechos a la salud, medio ambiente y desarrollo.
Estudio de la sexualidad infantil y juvenil. Estudio de algunos artículos de la
constitución. Afro descendientes y fugitivos de la violencia. Juegos tradicionales.
Juegos en grupo. Prevención al consumo de drogas. Código de los niños y los
adolescentes.
 Ciencias sociales: Estudios de los principales conflictos mundiales, nacionales y
regionales. Zonas de fugitivos de la violencia, características, zonas de presencia de
afro descendientes y sus características. Edu. sexual. Juegos familiares. Derechos
humanos y su historia. Constitución y su historia. Actividades de excursión y salidas a
museos, etc. Medio ambiente y naturaleza. Resolución de conflictos. Prevención del
consumo de drogas. La familia y la sociedad. Comités de resolución de conflictos.
 Lengua extranjera (ingles): Lecturas, traductores y charlas sobre conflictos y
problemas de violencia. Nombres del aparato genital masculino y femenino. Lecturas
sobre el aborto, relaciones sexuales, etc. Traducciones de los artículos de la
constitución. Juegos de palabras. Crucigramas. Medio ambiente. Lecturas sobre el
origen de los afro descendientes y problemas con los fugitivos. Traducción de algunos
artículos del código de los niños y los adolescentes. Resolución de conflictos.
 Educación física: El juego y la armonía física como parte del desarrollo humano y a la
buena salud. Practica de los diferentes valores en las competencias deportivas.
Desarrollo ambiental, físico, sexual y deportivo. Juegos colectivos. Resolución de
conflictos. Salud y desarrollo físico y emocional de los estudiantes menores de edad.
 Educación artística: El arte y la paz. Obras de teatro sobre resolución de conflictos y
problemas de los niños y los adolescentes.
 Educación en valores (religión): Los valores aplicados a los cinco proyectos
obligatorios. Dramas sobre la resolución de conflictos. Desarrollo de un programa de
escuela de padres.
 Tecnología e informática: Los avances tecnológicos aplicados al desarrollo humano y
sus relaciones de convivencia.

2.2.7 LEY GENERAL SOBRE LA EDUCACIÓN

Exposición de motivos: desde hace noventa años el congreso de la República no expide una
ley General de la Educación. La última vez fue en 1903 al final de la guerra de los mil días. La
regulación de la educación durante este lapso estuvo a cargo del Presidente de la Republica.
Tanto la reforma de López Pumarejo como las reformas posteriores a la segunda guerra
mundial constituyeron iniciativas del ejecutivo.

29
Al haber transferido la Constitución de 1991 la facultad del presidente de regular y ejercer la
inspección y la vigilancia al congreso de la republica, modifico una tradición constitucional mas
que centenaria. En adelante, el Presidente de la Republica en materia educativa y para ejercer
inspección y vigilancia de la educación debe ceñirse a la ley. En este sentido, la Constitución
de 1991 exige la expedición de una ley que regule la educación.

Quizá ninguna otra constitución del país había sido mas explicita que la de 1991 mas allá de
consagrarla como un derecho del estado, las constituciones precedentes no habían
profundizado en su carácter o en sus fines. Además de consagrarle expresamente a la
educación varios artículos, se refiere a ella en materias diferentes en las que se menciona,
como en los derechos del niño y el adolescente o en la formación de grupos étnicos.

Cuatro aspectos fundamentales incluye la Constitución de 1991 sobre la educación.

En primer lugar, consagra la educación como un derecho publico de toda persona y la define
como un servicio publico que tiene una función social.

En segundo lugar, señala claramente los fines de la educación; las responsabilidades del
estado, la sociedad y la familia; su obligatoriedad; los alcances de la gratuidad; la obligación
que le corresponde al estado y la concurrencia de la Nación y las entidades territoriales en su
dirección, financiación y administración.

En tercer lugar, fija los derechos de los particulares para fundar establecimientos educativos, la
participación de la comunidad educativa, la calidad de los educadores, los derechos de los
padres de familia, la educación bilingüe de los grupos étnicos, la erradicación del
analfabetismo y la educación especial.

En cuarto lugar, determina expresamente la financiación de la educación Preescolar, Primaria,


Secundaria y Media.

El proyecto de ley parte de cada uno de los puntos consagrados en la Constitución de 1991
sobre educación, los desarrolla, los amplia, los interpreta e incluye elementos necesarios que
no están presentes en la carta.

Principios Generales y fines de la educación: el presente proyecto tiene cinco temáticas:


principios Generales y fines de la educación, organización académica y pedagógica,
organización administrativa y financiera y derechos y garantías, inspección y vigilancia de la
educación.

El proyecto se fundamenta en los principios fundamentales de la libertad de enseñanza,


aprendizaje, investigación y cátedra, de la libertad de escoger el tipo de educación religiosa en
las instituciones estatales; la gratuidad de la educación; de igualdad para el acceso y
permanencia en la educación; la obligatoriedad de la educación básica y de la responsabilidad
de los padres de garantizar el ingreso a esta.

Regula la educación como servicio publico con función social, para libre desarrollo de la
personalidad, dentro de una formación integral, física, psíquica, intelectual, ética, social y
afectiva.

Se establece como fines de la educación los mismo que se consagra la constitución, al


acceso, al conocimiento, a la ciencia y la cultura; el fomento a la investigación y creación
artística; el estudio y comprensión de la cultura Nacional y universal y el respeto por la
diversidad cultural; la adquisición de conocimientos científicos y técnicos, humanísticos,
30
históricos, geográficos y estéticos; la formación en el respeto de los derechos humanos, a la
paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo y equidad, así como en el
ejercicio de tolerancia y libertad; la creación y fomento de una conciencia para la defensa de la
soberanía y solidaridad e integración latinoamericana ; el desarrollo de la capacidad critica,
reflexiva y analítica del espíritu científico que fortalece el desarrollo científico y tecnológico del
país, la adquisición de una conciencia ecológica y la defensa del patrimonio cultural de la
nación; la formación en la practica y valoración del trabajo.

Organización de la educación: esta ley regula la educación en los niveles: Preescolar,


Básica ( Primaria y Secundaria así como sus distintas modalidades educación de grupos
étnicos, educación especial, educación de adultos, la educación étnica ofrecida por el sector
educativo o la educación técnica formal). La educación superior será regulada por otra ley.

Se establece que la educación preescolar abarca tres años; su cobertura se generalizará


gradualmente en 10 años. La Primaria abarcará 5 años, la Secundaria 4 años y la Educación
Media 2 años.

De acuerdo con las inclinaciones de los estudiantes y con su orientación para la educación
superior, las instituciones educativas harán énfasis en uno de los tres primeros grupos.

Habrá dos tipos de Educación Técnica, el Bachillerato Técnico con carácter actualmente tiene
una nueva forma de educación técnica media al finalizar la educación básica.

La Educación Técnica estará coordinada por el SENA, vinculada con el sector productivo y de
servicios y orientada principalmente la ocupación laboral. Debe integrar o mas avanzado de la
ciencia y de la técnica en su formación teórico-practica.

La Educación Técnica Media estará dirigida a la formación calificada y especializada en áreas


relacionadas con los sectores productivos y de servicios.

Para la educación de adultos el estado garantizara que las personas puedan actualizar,
completar o ampliar sus conocimientos y actitudes para su desarrollo profesional y personal.

La educación de los grupos étnicos tendrá un carácter intercultural, respetando su identidad


cultural y promoviendo su articulación con la educación Nacional. Esta educación será
bilingüe, tomando como fundamento escolar la lengua materna de cada grupo étnico.

Se le da una importancia particular a la educación especial, conservando al que existe y


promoviendo la integración social y educativa.

La educación física, la recreación y el deporte son obligatorios en todos los niveles y


modalidades de la educación.

Un cambio sustancial en el proyecto de ley consiste en la descentralización del currículo. Con


este propósito, se establece la autonomía de las instituciones educativas para organizar las
áreas de conocimiento obligatorias definidas para cada nivel, introducir áreas optativas,
adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de
enseñanza y organizar ideas culturales.

Los calendarios académicos tendrán la flexibilidad necesaria para adaptarse a las condiciones
económicas regionales y a las tradicionales de las instituciones educativas. Con el fin de
disminuir los traumatismos de la renitencia y de contribuir a una mayor flexibilidad, la
educación secundaria y media se organizan por semestres, lo cual no implica el cobro
adicional de matriculas, que será anual.
31
Formación de educadores: La enseñanza estará a cargo de reconocida ética y pedagogía.

La formación académica y profesional de los educadores estará a cargo de las universidades


e instituciones profesionales de educación superior dotadas con unidades académicas
especializadas en al formación de Docentes.

Para ejercer la docencia se requiere titulo de licenciado y estar vinculado al escalafón docente.

En la educación técnica en áreas que se demuestre la falta de licenciados o personas


escalafonadas con experiencia en el área, podrá ejercer la docencia de profesionales con
titulo universitario o egresados de carreras intermedias.

Dirección y administración de la educación: el proyecto establece una descentralización hacia


el departamento y los municipios.

Se instaura, en relación con la educación para el Ministerio de Educación Nacional.

2.2.7.1 Funciones:

De política y planeación: se aplica a la fijación de políticas, objetivos, planes y programas


educativos.

Curriculares y pedagogías: relacionados con el establecimiento de marcos Generales y de


logros por grado para todos los niveles de la educación y asesoría a las entidades territoriales
en asuntos educativos.

De logística: para establecer criterios de vinculación, actualización y perfeccionamiento del


personal docente y administrativo; precisar criterios pedagógicos que sirvan de guía para la
dotación para la institución educativa.

De ejecución: relacionadas con el traslado del personal educativo y administrativo entre


departamento y administración de sus recursos y control interno.

Normativas: atañen los actos administrativos y los contratos del MEN, el escalafón Nacional
docente y el estatuto docente.

En los departamentos y en el distrito capital, se establece una junta de educación encargada


de adoptar políticas y planes; aprobar plantas de personal docente y administrativo; nombrar el
personal; trasladar el mismo entre municipios; convocar concursos para nombramiento de
personal; establecer planes de profesionalización y perfeccionamiento para el personal;
aprobar el currículo a las instituciones educativas.

Se instituye que no podrá nombrarse personal por fuera de planta de personal y si sujeción a
los requisitos legales y a las asignaciones presupuéstales.

Las juntas departamentales de educación y la del distrito capital estarán conformadas por el
gobernador o el alcalde mayor, el secretario de educación; dos representantes de los
educadores; el delegado del Ministerio de educación, un representante de los supervisores; un
alcalde hasta por cada treinta municipios; un representante de los padres familia y un
representante de los grupos étnicos.

32
En cada departamento y en el distrito capital las secretarias de educación tendrán las
funciones en áreas similares a las del MEN, ajustadas a su jurisdicción y con mas carga de
ejecución que el nivel Nacional.

A la delegación del Ministerio de Educación Nacional se les asignan únicamente las funciones
de representante en la junta, de refrendación de la nomina del personal docente y
administrativo de la educación estatal y de firma de las resoluciones de reconocimiento de las
prestaciones sociales de los Docentes.

Las dependencias Nacionales: FER, oficinas de escalafón, centros administrativos de servicios


Docentes serán administradas por las juntas departamentales de educación. Las funciones
que hoy desempeñan los centros experimentales piloto se trasladan a las secretarias de
educación.

En cada uno de los municipios se establece una junta municipal de educación que tenga las
funciones de: adoptar políticas y planes educativos; proponer a la junta departamental de
educación la planta educacional docente y administrativa de la educación, conforme a sus
planes necesidades y recursos; trasladar el personal docente y administrativo dentro del
municipio; controlar, inspeccionar y vigilar las instituciones educativas del municipio; ordenar la
construcción, dotación y mantenimiento de las instituciones educativas estatales; fomentar,
evaluar, vigilar, inspeccionar y controlar el servicio educativo en su municipio; promover la
elaboración del currículo en las instituciones educativas.

Las juntas municipales de educación organizaran la inspección y vigilancia de la educación y


la administración del personal por intermedio de la secretaria de educación, donde existiere, y
de los directivos Docentes del municipio.

Las juntas municipales de educación estarán conformadas por el alcalde, el secretario de


educación municipal, si lo hubiere, o un directivo docente designado por el alcalde; dos
representantes de los educadores; dos representantes de los padres de familia; un
representante de los estudiantes; n representante de los grupos étnicos existentes en el
municipio; un representante de las instituciones educativas privadas, un representante de los
funcionarios administrativos.

Los municipios con más de 500.000 habitantes podrán asumir las funciones fijadas para los
departamentos en esta ley, las cuales deberán ser concertadas.

En cada institución educativa existirá un consejo directivo integrado por el Director o Rector de
la institución educativa respectiva; dos representantes de los educadores de la institución; dos
representantes de los padres de familia; un representante de los estudiantes.

Las funciones del consejo directivo buscan dar una autonomía a las instituciones educativas y
se relacionan con la adopción e reglamento escolar, el control y la fiscalización del
funcionamiento de la institución, establecer el currículo; promover la participación y establecer
estímulos para los estudiantes. En cada institución educativa estatal se instaura un fondo de
servicios Docentes que sirva para atender sus necesidades básicas, administrado
descentralizada mente.
Consejo Nacional, departamental y distrital de educación: se crean los consejos Nacional,
departamental y distrital de educación que buscan dar amplia participación para el debate
permanente sobre la educación colombiana, y adecuándola a las necesidades de desarrollo
económico y social del país.

33
Financiación de la educación: se establece que la educación estatal se financiará con los
recursos del situado fiscal del presupuesto Nacional, mas el aporte de los Departamentos y los
Municipios.

En cada departamento y en el distrito capital habrá una nomina única de personal docente y
administrativo y una planta única de personal, distribuida por municipios, con el fin de ordenar
las finanzas del sector educativo.

Se incorporan la planta y nómina únicas del personal docente y administrativos pagado con
los recursos departamentales, los del distrito capital y los municipales hayan sido nombrados
mediante acto administrativo y que llenen los requisitos del estatuto docente y de la carrera
administrativa.

Los Departamentos, Distritos y Municipios podrán, con cargo a sus recursos propios, contratar
con la junta departamental o distrital de educación respectiva a la ampliación de la planta
personal al servicio de la educación, asegurando la financiación para la vigencia fiscales
futuras de los costos administrativos, saláriales y prestacionales que esto implique, para lo
cual ignorara una de sus rentas.
Los recursos que se destinen a la educación se consideran gastos públicos sociales.
Se controla el nombramiento del personal para evitar que se realice por fuera de la nomina
única y de planta.

Inspección, supervisión, vigilancia, control y asesoría.


Las funciones de inspección, vigilancia, control y asesoria de la educación y administración
educativa se ejercerán por medio de los niveles Nacional, Departamental o Distrito Capital y
Municipal.

Se instaura la competencia de las juntas departamentales y de distrito capital para la


aprobación y revocatoria de las licencias de funcionamiento de las instituciones educativas
privadas, así como la imposición de sanciones sobre ellas. A las juntas municipales se les
asignan también funciones de inspección, supervisón y vigilancia de la educación.

Carrera especial de educadores.


Se respeta el estatuto docente y el fondo Nacional de prestaciones sociales del magisterio y el
régimen prestacional de los Docentes establecidos por la ley 91 de 1989.
La vinculación del personal docente y administrativo de la educación a las plantas de personal
solo podrá hacerse previo concurso convocado por las juntas departamentales de educación y
del distrito capital.
La reglamentación de la educación de los directivos Docentes y de la ineficiencia profesional
se deja en manos del Gobierno Nacional
Se establece que el control y vigilancia del cumplimiento de los derechos, estímulos, deberes y
prohibiciones de los Docentes repose en la junta municipal de educación.
Se instituye que el personal docente departamental y municipal que ingrese a la nomina única
será afiliado al fondo Nacional de prestaciones sociales del magisterio, previo corte de cuenta
y pago de las obligaciones actuales por parte de las respectivas entidades territoriales.
Matriculas, pensiones, derechos y otros costos educativos.
Se establece con toda institución educativa que deberá organizarse como entidad sin animo
de lucro y obtener licencia de funcionamiento por una sola vez y por cada nivel de educación
implantado, que se concederá con base en el currículo y proyecto educativo que presente.
Se crea la canasta educativa que debe contener todos los factores que inciden en los costos
de la educación con el fin de establecer porcentajes para matriculas, pensiones y derechos
que puedan cobrar las instituciones educativas y los costos de los cuadernos, textos y
uniformes escolares se deja al gobierno su reglamentación. Los costos educativos en las
instalaciones educativas del estado surtirán efecto a partir de veinte salarios mínimos.
34
Según la reglamentación del gobierno establecerá un sistema de títulos y validaciones de
estudios realizados en las instituciones educativas del país, y un sistema de validación de
estudios y homologación de títulos académicos de países extranjeros.
Este proyecto de ley busca 5 propósitos fundamentales: asegurar la financiación del servicio
educativo; resolver el problema administrativo en que se ha dividido tradicionalmente la
educación; definir con claridad las pautas de formación de educadores; y darle identidad a la
educación de los grupos étnicos, a la educación especial y a la educación técnica dentro de la
educación formal. En gran medida el futuro del país depende del éxito de una reforma
educativa que responda al desafío del mundo contemporáneo.

- ARTICULO 14

Con la educación en el preescolar se pretende desarrollar:


1. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como
autonomía en las actividades cotidianas.
2. La motricidad y el aprestamiento para la lecto-escritura y para las soluciones de
problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas.
3. La creatividad, y las habilidades y destrezas propias de la edad.
4. La ubicación espacio temporal y el ejercicio de la memoria.
5. La capacidad para establecer relaciones de reprocidad y participación, de acuerdo con
no mas de respeto y convivencia.
6. La participación en actividades lúdicas con niños y adultos.
7. La curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.

- ARTICULO 15

La educación primaria esta dirigida a conseguir los siguientes objetivos:


1. El fenómeno del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y
frente a la realidad social, así como el espíritu critico.
2. El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, escribir, escuchar y
hablar correctamente en la lengua castellana.
3. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar
operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes
situaciones.

- ARTICULO 16

Con la educación secundaria se espera desarrollar:


1. La capacidad para comprender y expresar correctamente textos y mensajes complejos,
orales y escritos en Lengua
Castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes
elementos constitutivos de la lengua.
2. La valoración y utilización de la lengua castellana como, medios de expresión literaria y
el estudio de la creación
Literaria en el país y en el mundo.
3. La capacidad para el razonamiento lógico mediante el dominio de los sistemas
numéricos, geométricos, métricos de
Conjunto de operaciones.
4. La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el
entrenamiento en disciplinas, procesos y
Técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
5. El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y
organización política del

35
desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los
pueblos.
1. La prestación artística, la comprensión estética y la creatividad, familiarizando a los
educandos en los diferentes medios de expresión artística.
2. La comprensión y la expresión de un lenguaje extranjero.
3. La valoración del conocimiento científico de la salud y de los hábitos relacionados con
ella.
4. La utilización con sentido critico de las distintas formas de información y la búsqueda
de nuevos conocimientos.
5. La educación física y las prácticas de la recreación y los deportes.

- ARTICULO 17

Para el logro de los objetivos propuestos en la educación básica (primaria y secundaria)


son obligatorias las siguientes áreas:
1. Lengua castellana
2. Matemáticas
3. Ciencias naturales
4. Historia, geografía, ciencias sociales e instituciones políticas.
5. Lengua extranjera
6. Educación en tecnología
7. Educación artística y musical
8. Educación física, recreación y deportes

- ARTICULO 18

Con la educación media se espera alcanzar los siguientes objetivos:


1. La capacidad para analizar y valorar críticamente la realidad económica, política y
social del mundo contemporáneo y los antecedentes históricos que inciden en el.
2. La capacidad para expresarse fluidamente en una lengua extranjera.
3. La capacidad reflexiva y critica sobre los múltiples aspectos de la realidad
4. La profundización en los conocimientos más avanzados de las ciencias naturales.
5. La profundización en el conocimiento de las instituciones políticas Nacionales.
6. Continuar las prácticas de la educación física, la recreación y el deporte con miradas a
un desarrollo físico armónico.

- ARTICULO 19

Para el logro de los objetivos de la educación media serán obligatorias las siguientes áreas:
Primer grupo
1. Ciencias naturales: física, química y biología.
2. Tecnología
3. Matemáticas
Segundo grupo
1. Ciencias políticas y constitución
2. Historia de Colombia
3. Historia universal
4. Geografía física, política y humana
5. Economía y desarrollo económico
6. Relaciones internacionales
Tercer grupo
1. Literatura y creación literaria
2. Lenguas extranjeras
36
3. Apreciación y creación artística
Cuarto grupo
Filosofía e historia de la filosofía

2.2.7.2 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN A NIVEL NACIONAL

1. Ofrecer los fundamentos de la cultura colombiana todos sus ciudadanos.


2. Satisfacer las necesidades en su formación intelectual, moral y religiosa, guiándolo en
su desarrollo integral y contribuyendo a la estructuración de su personalidad.
3. Formar en el ciudadano hábitos de conducta como la responsabilidad, la iniciativa,
honradez, la veracidad, la sencillez, la satisfacción por el trabajo, la austeridad, la
constancia, la puntualidad, la correcta presentación personal, la tolerancia, en sentido
de convivencia, el respeto a la ley y a sus ideas ajenas, así como el constante deseo
de superación.
4. Fomentar en el ciudadano la costumbre de estudiar y el modo de hacerlo, dirigirlo en la
investigación, el ser honesto y utilizar el tiempo libre.
5. Capacitar al ciudadano para que adquiera el sentido de la responsabilidad individual,
familiar, cívica y social, mediante el respeto de los deberes y derechos de la persona
humana, como fundamentos de democracia.
6. Hacer participe al ciudadano de los bienes de la cultura universal, mediante un proceso
sistemático de los bienes del aprendizaje.
7. Desarrollar en el ciudadano sus potenciales y crear el amor al país y a la voluntad del
servicio.
8. Enseñar al ciudadano las transformaciones del orden cultural y social, las armas
científicas y las innovaciones tecnológicas.

2.2.7.3 OBJETIVOS NIVEL EDUCACIÓN PREESCOLAR

 Contribuir para el desarrollo de la Autonomía.


 Conocer su propio cuerpo y el cuidado de éste.
 La participación en actividades Lúdicas con otros niños y adultos.
 El desarrollo de la Creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como
también de su capacidad de aprendizaje.
 La vinculación de la familia y la Comunidad al proceso educativo.
 La formación de hábitos de Alimentación, Higiene Personal, Aseo y Orden.
 El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.
 El crecimiento armónico y equilibrado del niño, que facilite la motricidad, el aprestamiento y
la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que impliquen
relaciones y operaciones matemáticas.
 El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.

2.2.7.3.1 OBJETIVOS GENERALES POR GRADOS

Objetivos Generales Pre-Jardín

1. Aprender a participar como miembro de grupos en un ambiente de cooperación y amistad. A


tomar decisiones superando la dependencia que mantiene frente a los adultos en los
primeros años de su vida, para que sea una persona activa e interesada por participar en
los cambios que ocurran en su medio.

2. Conozca su cuerpo y el cuidado de éste, como también su importancia, desarrollando


hábitos de higiene, salud, alimentación y seguridad. Igualmente se espera que se
37
reconozca como persona capaz de pensar y actuar independiente, desarrollando confianza
y seguridad en sí mismo.

Objetivos Generales Jardín

3. Aprender a participar como miembro de grupos en un ambiente de cooperación y amistad. A


tomar decisiones superando la dependencia que mantiene frente a los adultos en los
primeros años de su vida, para que sea una persona activa e interesada por participar en
los cambios que ocurran en su medio.

4. Conozca su cuerpo y el cuidado de éste, como también su importancia, desarrollando


hábitos de higiene, salud, alimentación y seguridad. Igualmente se espera que se
reconozca como persona capaz de pensar y actuar independiente, desarrollando confianza
y seguridad en sí mismo.

5. Ampliar el conocimiento del mundo para que actúe sobre él desarrollando la capacidad de
crear y transformar, igualmente desarrollar todas las formas de comunicación que lo hagan
capaz de expresar sus ideas, sentimientos y experiencias en forma creativa.

Objetivos Generales Transición

 Propiciar las herramientas necesarias para que el niño logre un desarrollo integral y de esta
manera llegue muy bien preparado a iniciar una primaria exitosa.

 Ejecutar acciones que le ayuden a construir un sistema de valores que enmarquen su


realización personal dentro de los diferentes grupos en los que se desenvuelve.

 Valorar y apreciar su persona, interactuar con las normas sociales en forma analítica.

 Contribuir para que el niño sea cada día más independiente, sociable, que valore y dé la
importancia que merecen animales, plantas, objetos. Usándolos de acuerdo con
necesidades propias y de los demás.

 Reconocer la importancia del cuidado de su cuerpo, desarrollando hábitos de higiene,


salud, alimentación y seguridad

2.2.7.4 OBJETIVOS EDUCACIÓN BASICA “CICLO DE LA PRIMARIA”

Teniendo en cuenta el artículo 33 del decreto reglamentario 1860, los Objetivos Generales de
la Educación Básica en el Ciclo de Primaria son:

a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al


conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida
social y con la naturaleza de manera tal que prepare al educando para los niveles
superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y
expresarse correctamente.

c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución


de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.

38
d) Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad Nacional para consolidar los valores
propios de la Nacionalidad colombiana tales como la solidaridad, la tolerancia, la
democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.

e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la practica investigativo.

Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

2.2.7.4.1 OBJETIVOS GENERALES POR GRADO SECCIÓN PRIMARIA

1. Objetivos para el Grado Primero de Primaria

1. Crearle al niño motivación a observar y describir cualidades y funciones de objetos reales,


láminas y seres que se encuentran en la naturaleza, reconociendo que la lengua cuenta
con palabras que designan seres u objetos y características de los mismos.

2. Suministrar sufi9cientes elementos del medio y juguetes, dar libertad de criterio, para que el
niño pueda clasificarlos de acuerdo con características relacionadas con la forma, tamaño,
color, textura, peso y también con la forma como se reproducen, se desplazan, se alimentan
y si son naturales o elaborados por el hombre, u otros criterios que el maestro considere
importantes.

3. Formar, colecciones, clases o grupos con elementos del medio, naturales o no naturales,
con personas y distinguir cuando un elemento pertenece o no a ellos.

4. Facilitar, coordinar y reconocer su cuerpo en el tiempo y en el espacio, de tal manera que


pueda establecer relaciones espaciales de ubicación, dirección, orientación, asociación y
dependencia entre personas, animales y elementos del medio.

5. Construir con cierta autonomía, sus propios valores, de tal manera que pueda identificar y
valorar las normas de las relaciones que se dan entre los grupos familiares, grupos de
amistad, grupo escolar, comunidad y grupos de diferentes épocas.

6. Establecer un vínculo permisivo de la expresión de sus sentimientos y juicios reales, que le


facilitan dialogar y valorar la necesidad de las normas para la conservación de la salud, la
supervivencia, la sociabilidad, la amistad, la cooperación y el cuidado de los animales, las
plantas y los objetos.

7. Valorar de tal manera que le de la suficiente seguridad en sí mismo, para valorar el trabajo
que realizan las demás personas, reconociendo la interdependencia y mutua necesidad
entre los seres humanos.

8. Vivenciar suficientes experiencias rítmicas que le permiten ubicar algunos eventos según el
orden lógico en que se suceden y utilizan los conceptos respectivos.

9. Interpretar, transformar su entorno y relatar espontáneamente hechos reales o imaginarios a


partir de historias, de título, de palabras, láminas o dibujos o a través de diferentes
manifestaciones artísticas.

10. Expresar por medio de la pintura, el modelado, la palabra, la música, el movimiento, el


teatro y otras manifestaciones su amor por la naturaleza.

11. Desarrollar líneas abiertas, cerradas, curvas, rectas, combinadas, nociones de dentro,
fuera, región, exterior, interior, cerca, lejos y figuras geométricas.
39
12. Involucrar los intereses del niño, tiene en cuenta sus características, respeta su ritmo
de trabajo de tal manera que progresivamente pueda leer y escribir comprensivamente
mensajes sencillos, construir sus propias formas de expresión sin perder su motivación a la
lectura y escritura.

13. Construir algunas nociones lógicas elementales (clasificación y seriación) que le


permitirán progresivamente llegar a la noción de número y construir otros conceptos
matemáticos.

14. Permitir iniciar la adquisición de la noción de conservación, de longitud, de volumen, de


capacidad.

15. Vivenciar el proceso de medir longitudes pasando por la utilización de unidades


arbitrarias hasta sentir la necesidad de adoptar una unidad estandarizada.

2. Objetivos para el Grado Segundo de Primaria

16. Desarrollar procesos de clasificación de acuerdo con diversos criterios.


17. Demostrar progresos en el proceso de comunicación en las cuatro habilidades: Hablar,
escuchar, leer, escribir.
18. Manejar el sistema de los números naturales hasta mil con sus operaciones y
relaciones.
19. Formular y resolver problemas relacionados con situaciones de la vida cotidiana
20. Aplicar con propiedad tres de las cuatro operaciones básicas.
21. Demostrar cambios de comportamiento reflejados en su interacción con el medio
natural y social.
22. Practicar los hábitos de higiene consciente de los beneficios que le reporta dentro del
medio.
23. Mostrar actitudes de cooperación, solidaridad y responsabilidad en la solución de
problemas o situaciones a las cuales se enfrenta.
24. Valorar la importancia de los trabajos que se realizan en su comunidad.
25. Utilizar adecuadamente los elementos de trabajo.
26. Seguir una secuencia en su expresión oral, escrita y estética (plástica, música y
movimiento corporal expresivo).
27. Aprender y valorar su trabajo y el de los demás.
28. Expresar creatividad a través de los trabajos que realiza.
29. Ubicar y orientar manejando adecuadamente el espacio y el tiempo.
30. Mostrar agilidad, fuerza y destreza motora en el desempeño diario.
31. Manejar apropiadamente la descripción de objetos teniendo en cuenta algunas
características tales como tamaño, forma, color peso, textura......
32. Utilizar diferentes símbolos para la representación de un concepto.
33. Identificar los elementos, las relaciones y transformaciones que se dan en los sistemas
de su entorno natural y social.
34. Interesarse en la búsqueda de todas las posibilidades para hacer arreglos de objetos,
llegando a conclusiones de si el orden en que se tomen éstos, es importante o no.
35. Demostrar agrado por la escuela y lectura de sencillas obras de literatura infantil y de
otras lecturas.
36. Cuestionar ante los fenómenos naturales y sociales.
37. Elaborar sus propios modelos de la expresión de su pensamiento y lo manifiesta a
través de diferentes medios.
38. En el uso de los medios de comunicación masiva, radio y televisión emitir sus propias
opiniones.
40
39. Utilizar experiencias motrices como medio para ampliar nociones y conceptos sobre
otras áreas del conocimiento.
40. Manejar nociones de conservación. (De longitud, de área, de volumen y capacidad).
41. Reconocer en qué situaciones hay que medir longitudes, áreas y volúmenes.
42. Realizar mediciones de longitudes y de áreas utilizando las unidades adecuadas a la
situación y a su desarrollo.
43. Mostrar interés y hallar el mayor número posible de arreglos de objetos en los cuales
importe el orden y en aquellos donde el orden no sea importante.

3. Objetivos Para el Grado Cuarto de Primaria

44. Ubicar dentro del contexto de la nación.


45. Valorar, preservar y aprovechar los recursos del medio natural y social en beneficio de
sí mismo y de los demás.
46. Poseer actitud crítica e investigativa ante situaciones que se le presenten.
47. Valorar las distintas manifestaciones culturales de su medio.
48. Mostrar progreso en el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas (hablar,
escuchar, leer y escribir).
49. Progresar en su desarrollo motriz de acuerdo con sus propias características y con las
exigencias del medio.
50. Manifestar las razones por las cuales acepta o rechaza algo.
51. Demostrar capacidad de expresión artística a través de diferentes manifestaciones.
52. Escuchar e interpretar comprensivamente cualquier mensaje dirigido a él, tanto en
forma oral como en forma escrita.
53. Leer comprensivamente textos de acuerdo con su desarrollo integral e interés personal.
54. Interpretar y manejar adecuadamente diferentes signos y símbolos distinguiéndolos de los
conceptos que ellos representan.
55. Formular, analizar y solucionar problemas haciendo uso de las operaciones con números
naturales (suma, resta, multiplicación, división) y los aplica en la solución de algunos
problemas de la vida diaria.
56. Recoger, ordenar, interpretar y aplicar adecuadamente datos estadísticos consignados en
tablas o diagramas de barra.
57. Aplicar significativamente los procedimientos para hallar el MCM y MCD de varios
números.
58. Distinguir algunas operaciones entre conjuntos de las operaciones entre números
naturales.
59. Prever cual es el efecto de los operadores fraccionarios aplicados a magnitudes y hallar
los resultados de esta aplicación (operadores que aumentan, operadores que disminuyen
y los que dejan las cosas como están).
60. Comprender y reconocer que en la realidad existen objetos, que tienen cualidades, que
suceden hechos (eventos) que entre ellos se dan relaciones y que la lengua cuenta con
palabras para designarlos.
61. Disfrutar con la lectura cuentos, fábulas y poemas e intentar realizar sus propias
creaciones literarias y artísticas.
62. Realizar resúmenes tanto de lectura como de exposiciones orales.
63. Describir objetos, personas y lugares, destacando de ellas características que le son
propias.
64. Redactar cartas y telegramas en forma sencilla y con ortografía.
65. Interpretar críticamente la información que le llega a través de los medios de comunicación
masiva y otros.
66. Proponer y alcanzar metas de acuerdo con su grado de madurez personal y condiciones
del ambiente.
67. Expresar creativamente por medio de diversos procedimientos y técnicas propias de las
áreas.
41
68. Realizar arreglos en los cuales importe el orden, (permutaciones) y arreglos en los cuales
no importe el orden (combinaciones)
69. Manejar nociones de conservación de longitud, tiempo, área, volumen, capacidad y
realizar mediciones con unidades tanto arbitrarias como estandarizadas.
70. Identificar diferencias y semejanzas entre personas, situaciones objetos figuras
geométricas planas, entre sólidos geométricos, conjuntos de números y operaciones
matemáticas.
71. Realizar seriaciones y ordena números naturales y algunos números fraccionarios.
72. Manejar con habilidad para el cálculo numérico o y escrito, la calculadora y con ella.
longitudes, áreas, volúmenes, capacidad, tiempo y p[ara emplear apropiadamente las
unidades correspondientes y efectuar conversiones.
73. Desarrollar habilidad para realizar algunas construcciones geométricas.
74. Estimar el valor y el grado de exactitud de un resultado.
75. Reconocer que los seres vivos se agrupan formando comunidades y poblaciones
biológicas, las cuales interactúan entre si para mantener el equilibrio biológico.
76. Progresar en el desarrollo de sus cualidades y capacidades físicas.
77. Trabajar adecuada y creativamente los diferentes materiales, naturales, artificiales y de
desecho.
78. Emplear diferentes formas de simbolización de los conceptos, dibujos, modelos y para
interpretar símbolos matemáticos y emplearlos apropiadamente de acuerdo con los temas
estudiados.
79. Valorar la importancia de las relaciones del hombre con el medio y aplicar algunos
conocimientos y métodos científicos para la conservación y uso racional de los recursos
naturales.
80. Explicar mediante modelos los movimientos que realiza la tierra y la luna y los efectos
que produce en la naturaleza.
81. Manejar con habilidad para el cálculo numérico o y escrito, la calculadora y con ella.
longitudes, áreas, volúmenes, capacidad, tiempo y para emplear apropiadamente las
unidades correspondientes y efectuar conversiones.
82. Utilizar apropiadamente concierta frecuencia los servicios de la biblioteca.

4. Objetivos Para el Grado Quinto de Primaria

1. Leer comprensivamente todo tipo de textos, recuperando apropiadamente el significado


literal complementario e implícito.
2. Reconocer y explicar que en la realidad se dan relaciones de diferente índole: relaciones en
la naturaleza, relaciones en el medio social y en General, entre los diferentes objetos y
eventos.
3. Expresar vivencias artísticas, tanto individual como en grupo, a través de los medios de
expresión estética tales como: dibujo, grabado, collage, pintura, escultura, teatro de títeres,
danzas música.
4. Emplear eficientemente los elementos del medio en realizaciones estéticas, en su trabajo de
taller y laboratorio en todas sus actividades escolares.
5. Formular y solucionar problemas utilizando las cuatro operaciones en números naturales y
la multiplicación, adición y sustracción en los números fraccionarios y decimales.
6. Identificar algunas de las características de la organización política institucional y
económica de Colombia, a la luz de la práctica democrática y de la actual Constitución
Nacional.
7. En la vida práctica el será capaz de manejar la lógica, la estadística y la combinatoria,
aplicándolas para representar datos en las diferentes áreas de acuerdo con su experiencia.
42
8. El alumno se ubica dentro del contexto Nacional. Analiza y es capaz de aportar elementos
válidos, para el aprovechamiento de los recursos que le brinda el medio.
9. Conocer los principales hechos históricos que han influido en el desarrollo económico, social
y cultural de nuestro país
10. Formular y responder preguntas de manera clara, coherente y precisa.
11. Describir objetos, lugares y eventos observados, diciendo de ellos las características que le
son propias.
12. Crear cualquier tipo de comunicación, bien sea cotidiana, literaria o artística, con sentido
crítico, y apreciativo, de acuerdo con su edad.
13. Participar de manera positiva, crítica y respetuosa en mesas redondas, y debates.
14. Conocer su realidad Nacional, física, socioeconómica y política actual y sus relaciones
internacionales.
15. Comunicar en forma escrita de manera correcta con letra legible con ortografía y con orden
en el tratamiento de cualquier tema.
16. Leer o asistir a charlas sobre cualquier tema, hacer resúmenes.
17. Construir textos sencillos sobre sus experiencias, teniendo en cuenta el orden lógico de las
ideas, la concordancia, la ortografía y la puntuación.
18. Analizar críticamente programas de radio y televisión e información de prensa.
19. Sentirse protagonista de la conversación, cambio, desarrollo y aprovechamiento de los
recursos
del medio.
20. Valorar y difundir las diferentes manifestaciones folklóricas (literario, coreográfico, musical
y artes populares).
21. Desarrollar capacidades de expresión y apreciación artística acorde a la etnia Colombiana
y particularmente al medio.
22. Demostrar valores éticos y morales que le permitan vivir armónicamente dentro de un
contexto social.
23. Trabajar adecuada y creativamente los diferentes materiales; naturales, artificiales y de
desecho.
24. Expresar a través de arte una realidad social.
25. Comprender y aceptar con naturalidad y respeto los cambios biológicos tanto a nivel
personal, como en los demás seres que lo rodean.
26. Desarrollar habilidades que le permitan comprender, narrar, analizar y criticar sencillas
obras literarias (cuentos, fábulas, novelas, poemas).
27. Desarrollar valores deportivos que le permitan integrarse y participar activamente en los
diferentes eventos.
28. Valorar, conocer y apreciar el sentido de la Nacionalidad y participar activamente en los
diferentes eventos patrios de tal manera que le permitan el rescate de estos valores.
29. Demostrar a través de la ejecución de destreza el desarrollo de sus cualidades y
capacidades físicas.
30. Demostrar mediante la práctica pre deportiva, mini deportes y la recreación se integra a
clubes recreativos y a la comunidad en General.
31. Comprender que la organización de las palabras de un enunciado obedece a lo que se
quiere comunicar.
32. Analizar la oración como unidad del nivel morfosintáctico y su relación con el contenido del
enunciado.
33. En un proceso de comunicación (oral y escrita) el alumno comprende los agentes que
intervienen en ella y la intencionalidad del mensaje.
34. Distinguir y valorar los distintos tipos de lenguaje (literario, científico y cotidiano) y las
distintas lenguas y variantes del español hablado en Colombia.
35. Demostrar habilidad y cuidado en el manejo de textos escolares, laboratorios y materiales
didácticos en General
36. Escribir coplas y cuentos presentando una estructura y con algún valor literario.

43
37. Valorar y utilizar con actitud crítica los medios de comunicación masiva.
38. Identificar, clasificar audiovisualmente melodías e instrumentos musicales.
39. Explicar un concepto claro sobre lo que es democracia.
40. Explicar un concepto básico sobre lo que es el trabajo, las necesidades humanas, los
recursos y la producción.
41. Explicar algunos derechos y deberes del ser humano en especial los del niño.
42. Reconocer la existencia de otros países y pueblos del mundo
43. Identificar en mapas de Colombia, lugares, Regiones, vías, centros de producción.
44. Establecer algunas relaciones entre la economía y la vida en General, entre las
características físicas de una región y la vida de la población.
45. Identificar los partidos políticos en Colombia y emitir sus propias opiniones sobre la
dinámica de éstos.
46. Elaborar croquis esquemáticos sobre distintos aspectos (humanos, económicos, físicos,
culturales, etc.).
47. Manejar nociones de conservación (de longitud, área, volumen, capacidad, masa y peso) y
reconocer en que situaciones hay que medir cada una de estas magnitudes y las mide con
unidades tanto arbitrarias como estandarizadas.
48. Ordenar ascendentemente o descendentemente números naturales, algunos fraccionarios
y decimales y formar series de números naturales con cualquier regla o hallar la regla de
una serie dada.
49. Poseer “sentido “de las proporciones en lo que maneja y en lo que hace (en dibujo,
cálculo, en sus apreciaciones) y aplicar el concepto de proporcionalidad en la resolución y
formulación de los problemas conocidos como de “regla de tres “en aquellos de
porcentaje.
50. Utilizar los conceptos de MCD y MCM para facilitar la realización de algunos ejercicios y la
resolución de problemas.
51. En la construcción de la potenciación y en la comprensión de sus dos operaciones
inversas.
52. Demostrar habilidad por el cálculo numérico oral y escrito; para estimar los resultados y,
poder decir cual es la raíz cuadrada aproximada de un número menor o igual que 1000.
53. Plantear, analizar, resolver y formular problemas de la vida diaria en los cuales aplique los
algoritmos de las operaciones (estudiadas) entre números naturales, fraccionarios y
decimales.
54. Utilizar apropiadamente con cierta frecuencia los servicios de la biblioteca.

5. Objetivos Genera les para los Grados 1º - 2º en el Ciclo de Básica Primaria

 Reconocer la importancia del lenguaje como base de la comunicación.


 Leer, escribir y comparar números naturales; trabajarlos en forma progresiva según el grado
que se cursa, aplicándolos en su diario vivir.
44
 Progresar en el proceso de la comunicación al utilizar las cuatro habilidades: hablar, leer,
escuchar y escribir.
 Descubrir y conocer objetivamente el mundo, llegando a plantearse el por qué de los
fenómenos naturales.
 Reconocer qué es un ser social y comprender que dentro de su entorno cumple con
determinadas normas que le permiten vivir mejor en comunidad.

6. Objetivos Genera les para los Grados 3º Y 4º en el Ciclo de Básica Primaria

 Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escuchar, hablar y


expresar correctamente.
 Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad Nacional para consolidar los valores
propios tales como la solidaridad, la tolerancia, la democracia, la justicia, la conciencia
social, la cooperación y la ayuda mutua.
 Desarrollar los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizar operaciones
simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales, en diferentes situaciones, así
como la capacidad para solucionar problemas aplicados en su diario vivir.

7. Objetivos Genera les para el Grado 5º en el Ciclo de Básica Primaria

 Introducir innovaciones ético - pedagógicas tendientes a que los niños establezcan una
relación directa entre los conocimientos adquiridos y los valores individuales, que les
permita actuar en sociedad.
 Criticar estrategias presentadas en su vida cotidiana.
 Modificar aspectos que puedan afectar su entorno.
 Debatir temas de interés social y formas de cambio.

2.2.7.5 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA CICLO SECUNDARIO ( RES. 2332 DE


1974)

1. Capacitar al estudiante para que aprecie los valores culturales, científicos, artísticos,
éticos, familiares, sociales, etc.
2. Guiar al estudiante para el desarrollo de sus capacidades intelectuales, analíticas y
críticas y en la integración de sus conocimientos para que comprenda la cultura, la
vida, la sociedad y los problemas de su tiempo.
3. Desarrollar en el alumno hábitos de trabajo, estudio e investigación, responsabilidad,
honradez, veracidad, pulcritud, austeridad, puntualidad, etc. Al igual que habilidades y
destrezas.

2.2.7.6 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADEMICA (DECRETO 080 – 74)

4. Buscar el conocimiento, equilibrio e integración e valores de tipo vital, intelectual, ético,


estético, social religioso, político y utilizarlo como fundamento de la vida del individuo.
5. Adquirir capacidad de juicio que le permita establecer una jerarquía racional de valores
entre los aspectos culturales, formativos y vocacionales.
6. Apreciar y valorar la dignidad del trabajo, sea este de naturaleza artesanal, técnica y
intelectual.
7. Jerarquizar los valores del mundo interior mediante la reflexión y la autocrítica.

45
8. Adquirir las nociones de religión y moral, más como vivencia que como información
teórica.
9. Adquirir la capacidad para aceptar y renovar positivamente los valores.
10. Desarrollar las capacidades intelectuales y las aptitudes específicas del individuo.
11. Adquirir formación académica vocacional de tipo General que lo habilite para seguir
estudios superiores o desempeñar una ocupación.
12. Tomar conciencia de que la educación es un proceso que dura toda la vida, para lo cual
es indispensable adquirir métodos de estudio, investigación y pensamiento crítico.
13. Enseñar que la salud es condición esencial para el desenvolvimiento individual y social
y que su conversación depende del conocimiento y la practica de ciertas formas.
14. Valorar la importancia de la salud en el desarrollo de todo potencial humano y practicar
las normas que siguen su conversación y mejoramiento.
15. Adquirir hábitos que favorezcan su salud física y mental.
16. Formar al individuo para el uso adecuado del tiempo libre a fin de recuperar el potencial
de energía, disminuido por la actividad diaria y lograr en enriquecimiento de su
personalidad.
17. Educar al alumno para ser miembro activo de la sociedad.
18. Enseñarlo a vivir en un orden moral y democrático.
19. Comprender el papel que le corresponde desempeñar como miembro activo de un país
en proceso de desarrollo.
20. Adquirir aptitudes y hábitos de cooperación y de trabajo en equipo, dentro de las
concepciones de la convivencia y la mutua tolerancia.
21. Comprender que el bienestar de cada individuo y el progreso de la comunidad, son la
meta máxima de toda sociedad.
22. Conocer y aplicar los valores de Nacionalidad mediante la conservación y el
enriquecimiento del patrimonio cultural colombiano.
23. Afianzar el principio de que la familia es la célula esencial de toda sociedad y enseñar
al alumno a cumplir sus funciones como miembro responsable y digno de ella.

2.2.8 PLAN DE ESTUDIOS

1. Marco Legal

El plan de estudios de la Academia Militar General José María Cabal, está fundamentado en
el artículo 79 de la ley General de Educación.

En el proceso de construcción de este plan han intervenido los Docentes, coordinadores y


directivos de la Institución, quienes después de realizar un análisis detallado de los resultados
académicos alcanzados en los últimos años, de haber leído y discutido la ley General de
Educación (ll5) y el Decreto 1860 en sus artículos 79, 34 y 38 respectivamente de la resolución
2343, se dio como resultado el actual plan de estudio, respondiendo a las necesidades de la
comunidad educativa y en especial a las de nuestros estudiantes.

Mediante la resolución 17442 de Noviembre 9 de 1987 el Ministerio de Educación autorizó a


algunas instituciones que impartían orientación Militar el otorgamiento del título de bachiller a
los alumnos egresados de estos centros educativos.

La instrucción Militar de los alumnos en la Academia se inicia a partir del grado 9o, según
disposición del Ministerio de Defensa Nacional, con una intensidad horaria de 15 horas
semanales, las cuales corresponden a las horas destinadas a la enseñanza de la Educación
Física, Recreación y Deportes, la Vocacionales y Técnicas y las intensificaciones, el horario
destinado para el cumplimiento de las horas de la Instrucción Militar corresponde a los días
viernes y sábados.

46
La pérdida de una fase Militar ocasiona la pérdida del año y como tal el alumno debe repetir el
año dentro de la Institución en caso de continuar en la instrucción Militar, si el alumno desea
continuar al siguiente grado pasaría a la modalidad académica, deberá por lo tanto validar las
áreas de Educación Física, Recreación y Deportes y el área de Vocacionales (área propia).

Debido a la característica especial de ser ésta una Institución de carácter Militar y a que los
días viernes los cadetes desarrollan su instrucción Militar, las actividades académicas se
cumplen de los días Lunes a Jueves, con una intensidad horaria de 8 horas (clase) diarias en
el Sector Verde (9o., 10o y 11o) y de los Lunes a Viernes con una intensidad de 8 horas diarias
en el Sector Habano (6o, 7o y 8o).

2. Marco Teórico

Elaborar, desarrollar y evaluar un plan de estudios ha sido y será siempre una labor que
requiere de enormes compromisos entre quienes asumen esta tarea, requiere además el
vincular todos los recursos que la institución posea, a fin de esculpir lo que en últimas se
constituye en el sendero que sigue nuestra Academia Militar.
En este intento por articular en forma sistemática, lógica y coherente todos los recursos
financieros, logísticos y humanos, con los programas, proyecto y actividades, pretendemos dar
vida, convertir en realidad ese ideal primario que hemos plasmado en nuestra filosofía
institucional y en el perfil sobre el cual deseamos formar a toda la comunidad Acamicab.
Concebimos este plan de estudios como el conjunto de áreas y sus correspondientes
asignaturas, proyectos, programas y las diversas actividades que se desarrollan al interior de
la institución que se proyectan hacia la comunidad en General.
Se caracteriza el siguiente plan de estudios por la dinámica que se imprime a su proceso de
elaboración en el cual participa toda la comunidad educativa.
En él se contemplan actividades complementarias, programas y proyectos orientados hacia la
formación de Padres de Familia, alumnos y Docentes como estrategia para la consecución de
los objetivos de la institución y para la satisfacción de las necesidades detectadas en y por la
comunidad.
La Academia Militar General José María Cabal de la ciudad de Santiago de Cali, se encuentra
dentro de los planteles educativos formales del país que ofrece los Nivel de educación Pre-
escolar grados (Pre–Jardín, Jardín y Transición), educación Básica ciclos de la primaria 1° a 5°
y secundaria 6° a 9° y educación Media académica 10° y 11°.
En las Academias Militares de Colombia la instrucción Militar inicia en el 9° fase preeliminar 10°
primera fase Militar y 11° segunda fase Militar.
La gestión escolar en la Academia permite la búsqueda de la autonomía para contribuir a una
Educación Integral, donde el educando vive un proceso educativo en el cual se le mira como la
persona que es, miembro de una sociedad donde se tiene en cuenta sus características y
necesidades.

3. Metodología:

El ciclo de básica Secundaria y en el nivel de Media Vocacional, el trabajo metodológico está


plasmado en el desarrollo curricular de cada una de las áreas y como tal aparece en el punto
correspondiente a los contenidos de las áreas.
Para lograr un desarrollo armónico del niño y facilitar un conocimiento totalizante del mundo
que lo rodea, el proceso educativo en consecuencia no se programan actividades aisladas
para un tema o contenido especifico.
Con este fin, el currículo propone cuatro formas de trabajo que son los instrumentos que se
ofrecen a los Docentes para su labor con los niños y comunidad educativa.
Para su planeación y desarrollo se proponen unas fichas de programación.
Estas fichas con una finalidad que es:

47
 Ayudar a planear, ejecutar y evaluar las actividades.
 Permite dejar constancia de la labor didáctica para ser utilizadas posteriormente.
 Posibilita el registro de valiosas creaciones del maestro y/o de los niños de la comunidad.
 Facilita el intercambio de experiencias entre los Docentes.
 Hace posible que otra persona pueda desarrollar actividades planeadas por el maestro,
cuando por alguna razón éste no lo pueda hacer.

Su empleo no debe convertirse en un simple formalismo y podrá ser modificada de acuerdo


con las propias necesidades.

Las formas de Trabajo son:

Juego Libre.

La Institución ha modificado un poco esta forma de trabajo, ya que se realiza de la siguiente


manera: Se han organizado cinco ambientes o rincones de juego, teniendo en cuenta las
áreas (Matemáticas, Idiomas, Ciencias Naturales, Humanidades, Arte), las cuales se han
identificado con un color específico (rojo, verde, amarillo, azul, y morado).

El maestro organiza estos rincones preferiblemente antes de la llegada de los alumnos, los
cuales pueden ir llegando al rincón de su preferencia después de haber seleccionado el color
del rincón donde quiere irse a trabajar, por lo tanto los alumnos tendrán la oportunidad de
rotarse en salones, rincones y Docentes diferentes. La duración del juego libre es de 30
minutos, al terminarse, cada alumno vuelve a su salón de clase donde hará una puesta en
común y donde contará, mostrará a sus compañeros y profesoras lo que realizó en el rincón
donde trabajó. El papel del maestro es de observador directo, respetando el interés y las
decisiones de los niños siempre y cuando no perjudiquen al grupo.

 Dar atención individual si la necesita.


 Brindar la oportunidad de actuar a sí mismo.
 Identificar intereses propios del grupo.
 Tratando de conseguir con esta forma de trabajo su formación en :
 Valor de la autonomía.
 Actitudes dramáticas, musicales y literarias.
 De tipo investigativo (investigación).

Teniendo en cuenta los fundamentos psicológicos de la renovación curricular resulta


ampliamente el valor del juego autodirigido para el niño en esta edad. Y es por eso que se han
organizado cinco rincones de juego los cuales son:

Rincón de Experimentación, se encuentra dotado de elementos como lupa, telescopio,


envases, sustancias, animalitos donde el niño puede experimentar y observar directamente
una situación.

Rincón de Literatura, se encuentran cuentos, revistas, grabadora, radio, cassette, periódicos,


micrófonos, y otro tipo de libros ilustrativos. En este rincón el niño puede leer, escribir,
escuchar, narrar e interpretar cuentos e historietas, como también representar e interpretar
algunas situaciones.

Rincón de Construcción, el niño en este lugar tiene la oportunidad de estar en contacto con
diversos materiales, como bloque lógico, regletas, arma todo, rompecabezas, entre otros, que
le permiten realizar sus propias construcciones armando y desarmando.

48
Rincón de Matemática, en este lugar el niño encuentra materiales relacionados con
Matemática como son: Figuras Geométricas, números, colores, rompecabezas alusivos a la
Matemática, etc.

Rincón de Arte, en este sitio se ha dotado de disfraces, títeres, pinturas, colores, crayolas,
plastilina, hojas de papel, etc. El niño tiene la oportunidad de personificarse a través del juego
de roles con estos disfraces o títeres, o de expresar su creatividad e imaginación a través de
las diferentes técnicas.

Unidad Didáctica o Planeación por Proyecto, Tiene como objetivo propiciar en el niño el
desarrollo de una perspectiva integrada, de sí mismo y de su realidad.
Para planear estos proyectos el maestro debe realizar un análisis de necesidades,
características, intereses del niño, su familia y su comunidad, a partir de éste, se determina un
“Tema eje” al rededor del cual se integra diversos objetivos que se logran con múltiples
experiencias concretas.
El método de proyectos tiene un enfoque constructivista, promoviendo una educación más
dinámica y vivencial, contemplando las necesidades de expresión y creación del niño, sus
propias inquietudes y el aprovechamiento de los recursos del entorno, a partir de lo cual se
diseñan los talleres que permiten la experiencia directa y la investigación activa del menor. No
es el maestro quien todo lo sabe y lo conoce, sino que el propio alumno propone unos
programas de acuerdo con sus expectativas y su desarrollo. Aquí se destacan como objeto de
conocimiento todo aquello capaz de despertar interés en el niño.
Los proyectos a trabajarse durante el año lectivo son seleccionados teniendo en cuenta las
necesidades e intereses de los niños, donde ellos toman una participación directa siendo
autónomos en dicha selección.
A continuación se darán ejemplos de algunas propuestas de proyecto a realizarse durante este
año.

Nombres de proyectos de aula para desarrollar en Unidades Integradas en Pre-Jardín


Jardín y Transición.

P.1. Mis primeras experiencias en mi jardín


P.2. ¿Cómo soy yo?
P.3. Mi familia y yo vivimos en una casa
P.4. Nos preparamos a recibir la Navidad
P.5. Conservemos la naturaleza
P.6. Conozco los animales
P.7. Porqué debo alimentarme
P.8. Cómo me comunico
P.9. Cómo me transporto
P.10. Vivo en un barrio, una ciudad y soy Colombiano
P.11. Comprendo algunos fenómenos de la naturaleza y conozco algunos inventos modernos

Actividad grupal

Esta forma de trabajo tiene como objetivo el desarrollo de la autonomía enmarcada por el
sentimiento comunitario el cual se expresa en el respeto, solidaridad y entendimiento de
normas, tanto de los niños como del maestro.

(Convivencias, seminarios, talleres, conferencias, actividades de tipo social).

49
En esta sección se han organizado diferentes grupos de padres de familia que
voluntariamente integran unas comisiones con la finalidad de participar en algunas actividades
de bienestar social y la elaboración de materiales decorativos de acuerdo a la ocasión:

 Actividad de bienvenida (Mes de Septiembre)


 Día de los niños (Mes de Octubre)
 Actividades decembrinas (Mes de Diciembre)
 Despedida del año lectivo (Mes de Junio)

Actividades Lúdicas

Estas actividades se trabajan 10 horas semanales, 2 horas diarias, las cuales realizan los
Docentes de cada grupo y son las siguientes:

 Social
 Deportivas
 Cultural.

2.2.8.1 INFORMACIÓN GENERAL POR SECCIÓN

Identificación de las Asignaturas y Proyectos Pedagógicos.

ÁREA ASIGNATURA PROYECTO PEDAGÓGICO


 Ciencias Naturales  Educ. Sexual y Salud.
CIENCIAS NATURALES  Educ. Para el medio
1
Y EDUCACIÓN ambiente Nutrición y Salud
AMBIENTAL
 Historia
 Geografía  Educación para la Paz y la
2
CIENCIAS SOCIALES  Constitución Democracia.

 Economía política
EDUCACIÓN Artes
3
ARTÍSTICA
4
EDUCACIÓN ETICA Y  Ética y Valores  Construcción en Valores
EN VALORES
EDUC. FISICA  Educación Física  Aprovechamiento del
5 RECREAC. Y
tiempo libre
DEPORTES
EDUCACIÓN  Religión
6
RELIGIOSA
7 HUMANIDADES
 Castellano -
Literatura

50
IDIOMA
8
EXTRANJERO  Ingles  Club de Conversación
MATEMÁTICAS
9

TECNOLÓGIA E  Sistemas
10
INFORMATICA
 Deportivo
ACTIVIDADES
11  Cultural
LUDICAS
 Social

ACCIONES PEDAGOGICAS COMPLEMENTARIAS

Las acciones pedagógicas complementarias tienen como objetivo involucrar a toda la


comunidad educativa en actividades que generen espacios para la evaluación de las
necesidades o problemas específicos. Las acciones pedagógicas complementarias van a
permitir desarrollar procesos encaminados al aprovechamiento de los recursos y la ejecución
de planes de acción para el diseño, desarrollo y control de todos los proyectos y subproyectos
propuestos.

En cada uno de los proyectos a desarrollar en la Institución tendremos en cuenta los


siguientes aspectos:
 Identificación del problema (Diagnóstico).
 Justificación del proyecto.
 Objetivos Generales.
 Objetivos Específicos.
 Plan de acción.
 Población beneficiada.
 Recursos.
 Evaluación.

51
2.2.9 PROYECTOS PEDAGOGICOS
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
ACADEMIA MILITAR
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” DGC 01-2 V: 2.0
22-08-2011
Elaboro: Aprobó: Julio Enrique Mantilla
Reviso: Julio Cesar Acosta Ramos
Mallely Perea A Caicedo

AÑO LECTIVO 2014 - 2015


ÁREA:

PROYECTO

Introducción:

La academia militar “General José María Cabal” tiene la misión de orientar las acciones educativas en
función del desarrollo integral de los y las estudiantes, tanto en su crecimiento personal como en su
inserción activa y participativa en la sociedad; en este contexto, la convivencia escolar adquiere especial
relevancia, en tanto ejercita a los y las estudiantes en cómo vivir y relacionarse armónicamente con los
demás en los diversos espacios de interacción

Justificación:

El proyecto de convivencia escolar es prioritario en La academia militar “General José


María Cabal” porque algunas situaciones de conflicto social, generadas durante el año
lectivo, pudieran generar desconfianza, agresividad y afectación de las relaciones
interpersonales, de nuestra comunidad educativa, si estas no son tratadas de forma, asertiva,
eficaz y rápida. Cabe anotar que este proyecto busca incentivar a que los estudiantes tengan
más sentido de pertinencia por la academia y por todo lo que ella representa, a nivel
nacional.

Busca también, impactar en el fortalecimiento de los derechos de la comunidad escolar


aplicando normas a través del manual de convivencia teniendo en cuenta los derechos y
deberes que a cada miembro de la comunidad educativa le corresponda.

Por otra parte se pretende, involucrar los proyectos pedagógicos transversales que
implementa la academia como elementos fundamentales de integración y convivencia que
conllevan a mejorar los problemas sociales que se viven en la comunidad educativa.

La idea es que con estos elementos, las docentes responsables del proyecto puedan
desarrollar acciones en derechos y deberes, con contenidos éticos-pedagógicos y socio
afectivos que puedan contribuir a dar alternativas de solución a los problemas que afecta la

52
sana convivencia escolar en la academia militar “General José María Cabal” .

Objetivos:

Generales.

Mejorar las condiciones de una sana convivencia escolar fortaleciendo los derechos y deberes
de los miembros de la comunidad educativa.

Específicos.

 Divulgación y apropiación del manual de convivencia por parte de la comunidad


educativa.

 Mejorar la comunicación centro educativo – comunidad de manera que conduzca a las


relaciones interpersonales positivas.

 Fortalecer la escuela de padres para el acompañamiento de los procesos pedagógicos y


las practicas de los valores generando un cambio de actitud en la comunidad
educativa.

 Motivar a los directivos y docentes para que desarrollen con interés y entusiasmo su
labor pedagógica acorde con la realidad institucional.

 Mejorar las condiciones de la infraestructura que nos conduzca en el mejoramiento de


la calidad de la educación.

Recursos:

RECURSOS HUMANOS:

 Docentes directores de cada curso

 Directivos

 Personal administrativo

 Personal de oficios varios

RECURSOS FÍSICOS:

Planta de la institución en sus diferentes espacios


53
 Auditorio

 Graderías

 Plaza de armas

 Audiovisuales

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Videos educativos

 Izadas de bandera

 Elección del personero y representantes estudiantiles

Actividades.

Actividades

Ámbito: convivencia

• Seleccionar las normas básicas de convivencia sobre las que se va a hacer mayor incidencia.

• Difundir estas normas básicas, así como las razones de las mismas y las sanciones por su
incumplimiento, tanto entre el alumnado como entre las familias.

• Unificar criterios sobre las normas de convivencia entre todo el profesorado

• Plantear un seguimiento más exhaustivo del cumplimiento de las normas de convivencia


especialmente durante los primeros meses de curso

• Fomentar el uso de la Agenda como instrumento de comunicación con las familias

• Aplicar estrategias de control en el aula

• Diseñar un Servicio de Mediación.

Ámbito: programación del proceso de enseñanza aprendizaje

54
• Priorizar las áreas instrumentales y los contenidos procedimentales y actitudinales. Ponderar
valoración de los distintos contenidos.

• Establecer los criterios de evaluación en función de las adaptaciones necesarias para atender
a nuestro alumnado.

• Replantearse los recursos metodológicos.

• Elaborar la programación a partir de la evaluación inicial.

• Elaborar un banco de materiales adaptados a nuestra realidad para ser usados en las
diferentes áreas.

• Aplicar técnicas de aprendizaje cooperativo

• Desarrollar el proyecto de diversificación para el primer ciclo (anexo IV)

Ámbito: participación de los agentes educativos

• Fomentar el uso de la Agenda como instrumento de comunicación con las familias.

• Celebrar Asambleas con los padres para fomentar la comunicación con los mismos.
• Establecer un canal de información con las familias sobre las sanciones impuestas a sus
hijos/ as.

• Fomentar la creación y funcionamiento de la Escuela de Madres y Padres.

Ámbito: Cívico

 Reconocer el concepto de Concepto ciudadanía

 Interiorizar Derechos humanos

 Comprende el concepto de igualdad social y política.

 Aplica conocimientos y restaura conceptos erróneos de interculturalidad.

Evaluación

De una manera coherente, la evaluación de este Proyecto se hará conjuntamente con la del
Plan Anual de la academia, utilizando sus mismos instrumentos, agentes, momentos, etc.

Esto no impide que al final del curso se elabore un informe de evaluación de este proyecto
como una separata en el informe anual.

Se realizará, una evaluación periódica y sistemática del Proyecto de Convivencia,


considerándolo, no como un fin sino como un medio de reflexión compartida para mejorar la
práctica y corregir conductas.

55
TRANSVERSALIDAD

Evidencias. Fotografías y Videos.

ELABORADO POR APROBADO POR

___________________________________
CR. (R.A) LIBARDO PARRADO JARAMILLO
_____________________________________ Director General.
MALLELY PEREA AGUADO
Lic. en Filosofía y letras
Esp. en Ética derechos humanos y resolución de __________________________________
conflicto
LIC. JULIO ENRIQUE MANTILLA CAICEDO
Rector.

_______________________________
LIC. JULIO CESAR ACOSTA RAMOS
Coordinador General.

PROYECTOS PEDAGÓGICOS
ACADEMIA MILITAR
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” DGC 01-2 V: 2.0
22-08-2011
Elaboro: Aprobó: Julio Enrique Mantilla
Reviso: Julio Cesar Acosta Ramos
María A. De la Cruz Caicedo

AÑO LECTIVO 2014 - 2015


ÁREA: Educación Física, Recreación y Deportes

56
PROYECTO “APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.”

Introducción:

esta experiencia se ha venido desarrollando desde varios años, surgió como estrategia para mejorar la
convivencia en la comunidad educativa ya que se presentaban conflictos, peleas, agresiones, insultos,
maltratos, accidentes en horas de recreo, en tiempo libre o en el desarrollo de las clases.

analizando estos comportamiento decidimos implementar de manera innovadora “la lúdica como estrategia
para mejorar la convivencia” por medio del juego donde los estudiantes participaban en los diferentes
juegos pasivos como ajedrez, parques, domino, damas, escalera, y juegos activos como, ping-pong, tierra,
mar, aire, la rayuela, el ponchado, salto al lazo entre otros.utilazando el uso del tiempo libre mediante los
juegos en los recreos

Las capacidades físicas del niño en sus etapas de formación se van desarrollando día a día mediante
actividades de juego y la aplicación deportiva, ajustada a la competencia dirigida a su deporte favorito.

la buena utilización y aprovechamiento del tiempo libre en una práctica agradable y que guste de manera
constante, madura el rendimiento y la capacidad de cada niño, joven y adulto en todos los campos que se
presenten.

Justificación:

Sentimos el impacto positivo por el desarrollo de este proyecto innovador que ha involucrado a toda la
comunidad educativa, incluyendo el proyecto de la salud física y mental ya que en estas jornadas lúdico-
recreativas también participan los profesores, personal administrativo, personal de servicios generales
recordando que ellos también llevan un niño por dentro.

El juego es un proceso que tiene que ver con el desarrollo individual y en grupo. es una necesidad de las
personas en todas sus etapas de desarrollo y por medio del cual se puede lograr una mejor adquisición de
conocimientos a nivel integral en todos los sentidos.

un estudiante que se le brinde mayores espacios del uso del tiempo libre y lugar para la práctica del juego,
la recreación y el deporte se siente motivado a cumplir sus exigencias y compromisos en otros campos ya
sean de responsabilidad académica o disciplinarias.

la implementación del proyecto del uso del tiempo libre en los descansos, recreos motivan a los estudiantes
para mejorar sus condiciones personales permitiendo en encontrar talentos en los juegos lúdicos,
recreativos y deportivos.

Objetivos:

Generales.
1) Institucionalizar el proyecto del uso del tiempo libre.

2) Brindar mayor espacio y tiempo al estudiante para desarrollar


la práctica de sus juegos lúdicos y recreativos favoritos.

3) Desarrollar valores éticos y morales

57
4) Mejorar habilidades para activar y despertar la creatividad mental.

5) Permitir al estudiante aprovechar la utilización del tiempo libre y lúdico


en los intercalases deportivos

Específicos.

1) Brindar oportunidad de participación en actividades lúdicas, recreativas y deportivas

2) Aprovechar sanamente los espacios del uso del tiempo libre.

3) Desarrollar las capacidades motoras del niño como también desarrollar las cualidades
físicas en los jóvenes

4) Inculcar los valores de la responsabilidad, el respeto, la humildad, la tolerancia y la


solidaridad en la práctica lúdica, recreativa y deportiva.

5) Buscar mayor integración en la comunidad educativa de la institución: educación integral


Ltda. Academia Militar General José María Cabal.

Recursos:

RECURSOS HUMANOS:

 Educandos
 Profesores
 Coordinadores
 Directivos
 Padres de Familia

RECURSOS FÍSICOS:

 Canchas de fut-sala, baloncesto, voleibol.


 Auditorio
 Salón de Clase
 Zonas verdes.
 Ajedrez.
 Parqués.
 Futbolines.
 Domino.

58
RECURSOS DIDÁCTICOS

 Video beam
 Videos
 Impresión de material didáctico
 Fotocopias
 Marcadores
 Cámara fotográfica.
 Carteleras didácticas

Actividades.

1- Ejecución del juego lúdico, recreativo y deportivo organizado por los diferentes juegos como;
ajedrez, domino, parqués, ping-pong, rayuela, tierra, mar y aire, ponchado, entre otras.

2- Convocatoria a toda la comunidad educativa desde la primera infancia, preescolar, primaria y


bachillerato

3- Elaboración de fichas y planillas de inscripción en los diferentes juegos a desarrollar en los


descansos y recreos.

4- En los descansos y clases de educación física se realizaran los diferentes juegos.

5- Se premiaran a los campeones de las diferentes juegos lúdicos, recreativos y deportivos con
trofeos, medallas y diplomas

TRANSVERSALIDAD

Es importante articular el proyecto del Aprovechamiento del tiempo libre, desde la Primera infancia hasta
grado undécimo desde las siguientes áreas:

• MATEMÁTICAS: a partir del proyecto, plantear problemas matemáticos cotidianos, sumas, resta,
Multiplicaciones, divisiones, conjuntos, clasificación, etc.

• CIENCIAS SOCIALES: mediante el desarrollo de valores y actitudes ciudadanas.

59
• HUMANIDADES: composiciones sobre la necesidad de socializarse y vivir en un ambiente sano.

• ÉTICA: crear conciencia de la necesidad de mejorar la calidad de vida mediante el juego, la


Recreación y el deporte.

Evidencias. Fotografías y Videos.

ELABORADO POR APROBADO POR

___________________________________
CR. (R.A) LIBARDO PARRADO JARAMILLO
_____________________________________ Director General.
EDINSON GARCIA ALFONSO.
Técnico profesional en Educación Física,
Recreación y Deportes. __________________________________
LIC. JULIO ENRIQUE MANTILLA CAICEDO
Rector.

_______________________________
LIC. JULIO CESAR ACOSTA RAMOS
Coordinador General.

PROYECTOS
ACADEMIA MILITAR PEDAGÓGICOS
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” DGC 01-2 V: 2.0

22-08-2011
Elaboro: María Antonieta Aprobó: Julio Enrique Mantilla
Ríos Potes Reviso: Julio Cesar Acosta Ramos Caicedo
María A. De la Cruz

AÑO LECTIVO 2014 - 2015


ÁREA: Ciencias Naturales

Nombre del Proyecto

EDUCACION SEXUAL PARA LA VIDA Y EL AMOR

60
Justificación:

El proyecto da cumplimiento a lo dispuesto en la ley 115 en su art. 14 literal e del 8 de febrero de 1994, el decreto
1860 en su art. 36 del 3 de agosto de 1994 y en la Ley 1029 de junio 12 de 2006. La vida del ser humano constituye
un proceso de crecimiento y desarrollo, de cambios, adquisiciones progresivas de aprendizajes .Desde el nacimiento,
los diversos aspectos que conforman al ser humano (lo biológico, psíquico, emocional, cognitivo y social) van
evolucionando integralmente en vías de lograr un todo armónico. Las diferentes etapas que se viven en el desarrollo
humano tienen características propias, muchas de ellas destinadas a alcanzar metas bien definidas, en pro de una
preparación para el paso siguiente, que es enfrentar una nueva etapa.

La adolescencia es, sin duda, una de las etapas de cambios más significativos, posee múltiples tareas que le son
propias y que conducen a la consolidación de la identidad personal, objetivo central de este período evolutivo. Esta
etapa se inicia con los cambios biológicos de la pubertad, y finaliza con la incorporación al mundo social de los
adultos, lo que puede ser distinto de un individuo a otro y de una cultura a otra. En un individuo se puede observar
gran versatilidad, ya que los procesos biológicos tendientes a lograr la capacidad reproductiva son cada día más
precoces y distanciados de la madurez psico-social, haciendo que el desarrollo se presente de manera inarmónica,
debido a que cada uno de los aspectos evoluciona a ritmos diferentes. Lo anterior sin contar con la soledad, la
distancia emocional con sus figuras paterno-maternas de autoridad, afecto, ejemplo de vida conyugal en el amor, la
responsabilidad y el respeto.

Si se agrega a esto que se enfrenta con el hecho de que los educandos están en condiciones biológicas de desarrollar
su capacidad reproductiva, sin estar preparadas psicológica, emocional, ni socialmente para asumir la
responsabilidad de formar una nueva familia. Muchas adolescentes inician su vida sexual–genital tempranamente
sin medir las consecuencias, por lo que es indispensable informarlas y formarlas para que tomen conciencia de los
factores de riesgo y factores de protección.

Las niñas, los niños y los adolescentes en general, están constantemente recibiendo información en materia relativa a
la sexualidad y a la estimulación erótica a través de los medios de comunicación y la sociedad que las rodea. Esto
significa que ya están asimilando una “educación sexual” que no va acompañada de la acción formadora que
requiere la etapa en que se encuentran. Las razones enunciadas hacen que este Proyecto tenga razón de ser.

La Educación Sexual para la vida y el amor, es un acercamiento hacia la interacción humana que abarca el desarrollo
y crecimiento físico, emocional, intelectual, sexual, ético y social de los educandos, dentro de un ambiente
profundamente comprometido y fundamentado en los valores. Es la comprensión que cada ser humano es único y por
lo tanto cada educanda debe aprender a valorarse a sí misma y a los demás, a encontrar caminos de construcción,
crecimiento y de evolución humana, es aprender a vivir en armonía con ella misma, con los demás y con su mundo.
Es una apuesta al amor, a la confianza, al respeto, a la dignidad, a la cooperación y a la equidad de la familia
humana.

Objetivos:

General.
 Buscar que los educandos se formen como seres humanos íntegros, con una autoestima positiva,
autónomas e independientes y conscientes del papel como mujeres y hombres en su familia, en su
grupo de iguales y en la sociedad, a través de actividades que respondan a sus necesidades y al
desarrollo evolutivo, a la filosofía de la Institución y que promuevan la educación en valores y
principios cristianos.

Específicos.
 Fortalecer en los educandos una autoestima positiva que los lleve a enfrentar los retos que se les
presente y a disfrutar sanamente cada vivencia.

 Propiciar las herramientas necesarias para que las educandas logren definir adecuadamente su
61
identidad y forjar su personalidad autónoma e independiente.

 Guiar a los educandos en su formación integral como mujeres y hombres, capaces de vivir plena y
responsablemente su sexualidad.

 Orientar a los educandos en la comprensión de la sexualidad como comunicación humana que


abarca todas las expresiones y ámbitos de la vida.

 Promover relaciones equitativas entre los géneros, replanteando los roles sexuales tradicionales.

 Expresar, argumentar, fundamentar y defender opiniones, sobre cualquier aspecto referido a la


sexualidad y la reproducción con una actitud tolerante hacia las otras personas y sus puntos de
vista.

 Entender y respetar los derechos sexuales y reproductivos de las personas.

 Aprender a valorar otras cualidades en las personas, y no únicamente su aspecto físico.

Recursos:

RECURSOS HUMANOS:

 Alumnos
 Profesores
 Coordinadores

RECURSOS FÍSICOS:

 Auditorio
 Salón de Clase

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Video beam
 Televisor
 VHS - DVD
 Videos
 Juegos didácticos
 Marcadores
 Hojas de Block
 Grabadora

Metodología:

Se realizarán las siguientes actividades:

 Conferencias de Prevención y Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos ( ICBF y Pro-familia)

 Carrusel Pedagógico sobre Prevención y Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos(Policía Nacional
de infancia y menores)

62
 Talleres y charlas informales orientados por la psicóloga y educadores de la primaria y la secundaria.

ACTIVIDADES

1. Cada docente de Ciencias Naturales programara y realizara actividades (talleres, juego de roles, etc.) que les
permita en cada periodo trabajar los temas propuestos.

2. Actividad grupal (toda la Institución)


Al finalizar cada periodo se socializara y se reforzara los temas trabajados teniendo en cuenta el siguiente marco
operativo:

MARCO OPERATIVO
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA TEMA PRINCIPAL

Video foro - De acuerdo a la Hablemos de mi sexualidad


Docente Alexandra De
edad Octubre 2014
la cruz
Cambios que nos cambian

Docente Alexandra De
la cruz
Asesoría y orientación profesional ICBF
Factores de riesgo en mi sexualidad
PROFAMILIA Febrero 2015
entidades especializadas - ICBF -
PROFAMILIA

Celebración del Día de la Mujer y del


¿Dime que aceptas?
Hombre – Izada a la Bandera Docentes de Ciencias
Naturales Marzo

Carrusel Pedagógico sobre


Prevención y Promoción de los Abril
Policía Nacional de
Derechos Sexuales y Reproductivos infancia y menores Estoy en mi derecho

Actividades de socialización del Docentes de ciencias Cuidémonos.


trabajo: carteleras, exposiciones, Naturales
elaboración de stand Mayo

Evidencias (fotografías).

63
ELABORADO POR APROBADO POR PEDAGÓGICOS
PROYECTOS
ACADEMIA MILITAR
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” DGC 01-2 V: 2.0
22-08-2011
Elaboro: Reviso: Julio Cesar Acosta Ramos Aprobó: Julio Enrique Mantilla Caicedo
Efrain Villegas A.
Irma Mina Mina _______________________________
CR. (R.A) LIBARDO PARRADO JARAMILLO DIRECTOR
Director General. DEL
_____________________________________ PROYECTO:
MARÍA ANTONIETA RÍOS POTES Irma Mina
Mina
Psicóloga
ÁREA:
_____________________________
Ética y
LIC. MANTILLA CAICEDO JULIO E.
Valores.
Rector.
Nombre del Proyecto
_____________________________________
MARIA ALEXANDRA DE LA CRUZ
PROYECTO PASTORAL: LLAMADOS A LA SENSIBILIDAD.
Docente de Ciencias Naturales _______________________
Justificación:
LIC. ACOSTA RAMOS JULIO CESAR
Coordinador General.
PRESENTACIÓN.

La Pastoral es la acción de la Comunidad educativa animada por el Espíritu Santo, que busca acompañar a los
niños(as), jóvenes en sus procesos de vivir la propuesta de salvación haciendo posible el Reino de Dios entre las
personas más vulnerables.

También en sus procesos de su crecimiento integral, de tal manera que puedan optar vocacionalmente con un
compromiso histórico en la Iglesia y en la sociedad, en comunión y participación, anunciando la cercanía del Reino de
Dios y su justicia.

Esta acción se desarrolla en un conjunto planificado de procesos de iniciación, profundización, opción y compromiso;
con un acompañamiento permanente y progresivo por parte de agentes pastorales (asesores y líderes), en las
dimensiones personal, grupal, cristiana - espiritual, crítico - constructivo y de proyección social.

Objetivos:

OBJETIVO GENERAL.

Ejercer una pedagogía que motive, desarrolle y potencie intereses, capacidades, habilidades y destrezas de los
estudiantes en favor del Bien Común, expresados en una clara opción por los pobres.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Organizar momentos de oración comunitaria.


Difundir mensajes con referencia a las celebraciones o fiestas religiosas.
Promover las campañas de servicio social.
Preparar a los estudiantes para los sacramentos de la Penitencia, Eucaristía y Confirmación

Recursos:

64
RECURSOS HUMANOS:

 Alumnos
 Profesores
 Capellán
 Coordinadores
RECURSOS FÍSICOS:

 Capilla
 Salones de Clase
RECURSOS DIDÁCTICOS

 Ornamentos
 Libros litúrgicos
 Vasos sagrados
 Equipo de amplificación
 Manuales para Primera comunión y Confirmación
 Folleto de Cantos

Metodología:

 Celebraciones eucarísticas mensuales. (Primaria y Bachillerato)

 Celebración de los sacramentos. Bautismo (Según necesidad). Reconciliación (permanente). Primera


Comunión (6 de diciembre de 2014). Confirmación (mayo 16 de 2015). Unción de los enfermos (según
necesidad).

 Jornada especial de confesión en tiempo de Adviento y tiempo Cuaresmal.

 Celebraciones litúrgicas y paralitúrgicas

 Celebración de la Eucaristía con padres de familia. (Según necesidad)

 Capacitación de acólitos por medio de talleres.

 Preparación de lectores por medio de talleres

 Formación doctrinal para recepción de los sacramentos.

MARCO OPERATIVO

REQUERIMIENTO DE MATERIAL PARA El PROYECTO PASTORAL


EL SACRAMENTO DE LA PRIMERA COMUNIÓN Y LA CONFIRMACIÓN.
RESPETO, AUTOCRITICA Y HONESTIDAD.
Enviar circular con las fechas establecidas para la preparación de los sacramentos. Tener en cuenta la
carta de invitación al Obispo para la fecha de la celebración del Sacramento de la Confirmación.
65
Establecer el aporte por estudiante para dicha actividad que cubra los gastos tratando de mantener el
anterior que fue de $60.000
El padre acompañara la preparación y como se puede ver en el cronograma la catequesis será para
cada grupo cada 15 días.

FECHAS DE PREPARACIÓN

MES DÍA CATEQUESIS


SEPTIEMBRE Viernes. 12,26.
OCTUBRE Viernes. 17,31.
NOVIEMBRE Viernes. 7 ,21
DICIEMBRE. Sábado. 6 EUCARISTÍA PRIMERA
COMUNIÓN
Nota: Las confesiones se realizaran en horario asignado por el sacerdote.
MES DÍA CATEQUESIS
FEBRERO VIERNES 13, 27 CONFIRMACIÓN
MARZO VIERNES 13,27 CONFIRMACIÓN
ABRIL VIERNES 10,24 CONFIRMACIÓN
MAYO SEMANA DEL 11 AL 14 CONFESIONES.
Sábado 16 CEREMONIA.
Nota: Las confesiones se realizaran en horario asignado por el sacerdote.

Taller:
GRADOS. ACTIVIDAD LUGAR FECHA
PREESCOLAR A Taller lúdico. Auditorio. 20, 27 Septiembre.
QUINTO
SEXTO, SÉPTIMO, Taller servicio social. Auditorio. 17, 24, 31 Octubre.
OCTAVO. Cruz roja.
NOVENO, DECIMO Y Convivencia Auditorio. Policía de infancia y
ONCE. ciudadana. adolescencia.

PROYECTO PASTORAL

COSTOS
ITEM CANTIDAD REFERENCIA VALOR UNIDAD VALOR TOTAL
Vino de consagrar 1 botella 15.000 15.000
Hostias Grandes 1 paquete 7.000 7.000
Hostias pequeñas 6 paquetes 2.000 12.000
Incienso 1 paquete 12.000 12.000
Cirios 2 8.000 16.000
Fósforos 1 paquete 6.000 6 .000
Manual 1ra. comunión 45 1.000 45.000
Manual Confirmación 30 1.000 30.000
Folleto cantos 250 30 7.500
COSTO GENERAL DEL PROYECTO 150.500

66
ELABORADO POR APROBADO POR

______________________________________
CR (R.A). LIBARDO PARRADO JARAMILLO
Director General.
_____________________________________
Pbro. EFRAIM VILLEGAS ARENAS.
Capellán
______________________________________
LIC. JULIO ENRIQUE MANTILLA CAICEDO
Rector.
______________________________________
MARÍA ANTONIETA RÍOS POTES.
Psicóloga
______________________________________
LIC. JULIO CESAR ACOSTA RAMOS
Coordinador General.

PROYECTOS
ACADEMIA MILITAR PEDAGÓGICOS
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” DGC 01-2 V: 2.0

22-08-2011
Elaboro: María Antonieta Aprobó: Julio Enrique Mantilla
Ríos Potes Reviso: Julio Cesar Acosta Ramos Caicedo
María A. De la Cruz

AÑO LECTIVO 2014 - 2015


ÁREA: Ciencias Naturales

PROYECTO PRAES “PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES”

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS – EL RECICLAJE

Justificación:
El proyecto MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS – EL RECICLAJE - de la Academia Militar JOSÉ MARÍA
CABAL, del municipio de Santiago de Cali” tiene su origen para la aplicación del decreto 1743 y de la
política nacional ambiental, con este proyecto se pretende que los estudiantes se apropien del entorno
escolar, aprendan a clasificar basuras y lleven el mensaje a sus familias.

Está diseñado para favorecer el desarrollo integral del estudiante, propiciando un trabajo coordinado con la
familia y la comunidad en un proceso permanente de construcción y reconstrucción de conocimientos. El
desarrollo continuo del proyecto da cumplimiento a las disposiciones que señala la Ley General de
Educación, la cual reconoce la importancia de la Educación Ambiental en todos los planteles educativos del
país desde el nivel preescolar, haciendo énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la preservación

67
de los recursos naturales. Además el PRAES apoya metas propuestas por el gobierno como: Fomentar la
participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica. Formar ciudadanos que utilicen el
conocimiento para contribuir, desde su campo de acción cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del
país y a la preservación del ambiente. Recuperar, proteger y mantener las riquezas naturales de nuestra
nación. Dar a conocer los derechos y deberes que todo ciudadano debe cumplir respecto al ambiente.

“LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”. Los desechos son
desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifica en gases, líquidos y sólidos; y por su
origen, en orgánicos e inorgánicos.
Las dificultades para la eliminación de los desechos domiciliarios e industriales pueden ser superadas con la
generalización del concepto de reciclado. Reciclar significa volver a usar como materia prima elementos
utilizados y descartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea permite una sensible
disminución de los residuos, a la vez que ahorra enormes cantidades de agua y energía.

Se debe de analizar lo que normalmente se arroja a la basura y estudiar qué es susceptible de ser reciclado.
Es totalmente factible clasificar algunos tipos de desechos y recuperarlos: vidrio, papel, metales, plásticos,
etc. Se debe de tomar conciencia de la importancia de la recogida selectiva de residuos y la separación de
basura y determinar que se debe realizar con ella.

 Con Resto De Alimentos: abono orgánico, tierra para plantas, lombricultura y alimentación de
cerdos y otros animales.
 Con plásticos: mediante el reciclaje se pueden hacer bolsas, juegos para parques, postes para
campo, baldes, baldosas, balizas, útiles escolares, láminas para carpetas o tarjetas, cerdas para
diversos cepillos.
 Con Botellas de Vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas y otros productos de
vidrio mediante el reciclaje.
 Con Envases Tetra Brick: recuperación del papel o planchas de aglomerado para confección de
distintos muebles.
 Con Maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía
 Con Cajones De Madera: juguetes y juegos.
 Con Papeles y Cartones: mediante reciclado otros papeles y cartones.
Un Planteamiento de Actividades Continuadas respecto a la basura constituye una serie de
recomendaciones y consejos destinados a corregir los comportamientos inadecuados y concientizar sobre la
importancia del reciclado y el aprovechamiento de recursos, por lo cual se propone la organización de
dos subproyectos:

1- COMPOSTAJE - PRODUCCION DE ABONOS NATURALES

2- LA HUERTA - PRODUCCION DE ALIMENTOS

Recuerda…. Los residuos sólidos se clasifican en...


Residuos Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en
el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel
higiénico, papeles no aptos para el reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos
68
que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
Residuos Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden ser utilizados en
procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos papeles y plásticos,
chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros.
Residuos Inertes. Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su
degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el icopor, algunos
tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.

Objetivos:

General.
• Fomentar en los educandos el cuidado hacia el medio ambiente creando conciencia
del papel de la naturaleza en nuestras vidas, iniciando el proceso de reciclaje en la
institución y aprovechar los residuos que allí se producen para obtener recursos para
sustentar otros subproyectos y disminuir los factores de contaminación.

Específicos.

 Propiciar actividades de sensibilización para iniciar el proceso de separación de residuos sólidos.

 Crear espacios para la reflexión a cerca de ecología humana y la construcción social del territorio y
su relación con nuestros antepasados.

 Motivar a los estudiantes para que mantengan y protejan los recursos naturales

 Diseñar un plan de trabajo que responda a las necesidades detectadas con la participación de toda
la comunidad educativa.

 Articular el proyecto ambiental con las diferentes áreas del conocimiento desde preescolar hasta
undécimo.

Recursos:
RECURSOS HUMANOS:

 Educandos
 Profesores
 Coordinadores
 Directivos
 Padres de Familia

RECURSOS FÍSICOS:

 Auditorio
 Salón de Clase
 Laboratorio
 Aula de almacenamiento
 Contenedores

69
RECURSOS DIDÁCTICOS

 Video beam
 Televisor
 VHS- DVD
 Videos
 Impresión de material didáctico
 Fotocopias
 Marcadores
 Cámara fotográfica.
 Carteleras didácticas

Metodología

Este proyecto estará liderado por los estudiantes de los grados Primera Infancia hasta grado 11, se
organizaran Grupos Ecológicos en cada grado, los cuales se capacitaran en la clasificación de
residuos, se les asignaran semanas de trabajo y serán los encargados de velar por el funcionamiento
correcto del proyecto.

 Numero de Estudiantes: en cada grado de Bachillerato se formaran grupos de 4 estudiantes

 Docentes: Los docentes involucrados son los mismos gestores del proyecto los cuales son los
encargados de las actividades a realizar, de apoyar y seleccionar los Grupo Ecológico.

 Numero de docentes por área: Los de Ciencias Naturales, Educación Ética y en valores humanos,
Educación Física Recreación y Deportes, Humanidades, Tecnología e Informática, Matemáticas,
Ciencias Sociales.

 Padres de Familia: Se contara con el apoyo de la asociación de padres para las actividades del
proyecto.

Se realiza un diagnóstico participativo sobre los problemas ambientales de la institución, se plantean los
objetivos claros encaminados a la solución del problema, Se proponen estrategias como la formación de
los grupos ecológicos que de acuerdo a un cronograma velaran por el cumplimiento del proyecto como
es:

Separar adecuadamente los residuos sólidos en los contenedores de acuerdo a sus características

Se propone la conformación de dos subproyectos que conlleven a la utilización de los residuos


Biodegradables, los cuales son:

COMPOSTAJE - PRODUCCION DE ABONOS NATURALES


Produce abonos 100% naturales desde los residuos orgánicos, para ser utilizado como abono para LA
HUERTA. Liderado por los grados 6° a 11°

LA HUERTA - PRODUCCION DE ALIMENTOS


Liderado por los grados de Transición a grados 5°

Aprovechar los residuos orgánicos para sustentar el proyecto del compostaje y de esta forma

70
reducirá los factores de contaminación

Almacenar en el sitio de recolección el resto de residuos sólidos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MARCO OPERATIVO - MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA OBSERVACIONES
Capacitación- Manejo de Dpto. de Ciencias
Octubre 2014
Residuos sólidos Naturales
Instalación de contenedores COORDINACION
Octubre
de almacenamiento general GENERAL
Instalación de contenedores Dpto. de Ciencias
Octubre
en las aulas Naturales
Recolección y Departamento de
Dos veces a la
almacenamiento de residuos Ciencias Naturales y Venta mensual de los residuos
semana
de acuerdo a su origen Personero
Dpto. de Ciencias
Concurso de
Naturales y
Manualidad con Febrero 2015
Educación Artística
material de reciclaje
Dpto. de Ciencias
Elaboración de afiches Abril Feria de la ciencia
Naturales

2. Durante cada periodo los Docente (Ciencias Naturales) de Primera Infancia a grado 11°
organizaran actividades, talleres, exposiciones que fomenten y eduquen sobre la importancia del
manejo de los residuos sólidos.

3. Fechas Ambientales:
Organizar en las izadas a la bandera una actividad donde se resalte las siguientes fechas:

Septiembre 25: Día nacional de la Biodiversidad


 Octubre 23: Día nacional de las aves

 Octubre 31: La importancia de los insectos en la sobrevivencia de los humanos

 Noviembre 13: Día nacional de los anfibios

71
Noviembre 27: Día internacional de la capa de ozono

Febrero 21: Humedales


Marzo 22: Día del Agua

Abril 24: día de la tierra


Mayo 15: Día del reciclaje

TRANSVERSALIDAD

Es importante articular el proyecto PRAES, desde el preescolar hasta grado undécimo desde las
siguientes áreas:

 MATEMÁTICAS: a partir del proyecto, plantear problemas matemáticos cotidianos, conjuntos,


clasificación, etc.

 CIENCIAS SOCIALES: mediante el desarrollo de valores y actitudes ciudadanas.

 CIENCIAS NATURALES: la importancia de separar las basuras tanto en la escuela, como en la


casa y el cuidado del medio ambiente.

 HUMANIDADES: composiciones sobre la necesidad de vivir en un ambiente sano.

 ÉTICA: crear conciencia de la necesidad de mejorar la calidad de vida.

 ARTÍSTICA: Hacer diseños con material de reciclaje.

MATERIALES REQUERIDOS PARA EL PROYECTO


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS – EL RECICLAJE

ITEM CANTIDAD UNIDAD OBSERVACIONES


Azul : Latas, envase plástico
Canecas para 35 (azules) Verde: materia orgánica.
reciclaje por colores 35 (verdes) Und. Gris : Papel, cartón
(tamaño mediano) 35 (gris) Blanca : Vidrio (solo para el laboratorio)
1 (blanca) Roja: Material biológico, residuos de
laboratorio

Canecas para 3 (azules)


reciclaje por colores 3 (verdes)
(tamaño grande) 3 (gris)

Área de deposición Und


1
de basuras

72
PROYECTO PRAES

COSTOS
PROYECTO VALOR TOTAL
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS – EL RECICLAJE

Evidencias. (Fotografías)

ELABORADO POR APROBADO POR

____________________________________
MARIA ANTONIETA RÍOS POTES LIBARDO PARRADO JARAMILLO
Psicóloga CR. (R.A) Director General.

_____________________________________ ____________________________
MARIA ALEXANDRA DE LA CRUZ LIC. MANTILLA CAICEDO JULIO E.
Lic. En Biología y Química Rector.

_______________________________
LIC. ACOSTA RAMOS JULIO CESAR
Coordinador General.

2.3 GESTION ADMINISTRATIVA


2.3.1 RECURSOS FINANCIEROS

La Academia Militar General José Maria Cabal solo percibe ingresos por conceptos de
matrícula y pensión.

2.3.2 RECURSOS HUMANOS

Personal Directivo, Administrativo, Servicios, Docentes y Militares


73
En la Academia Militar General José María Cabal en la jornada de la mañana laboran
03 Directivos
11 Administrativos
08 Servicios
01 Docente Nivel Preescolar
07 Docente Nivel Primaria
11 Docente Nivel Secundaria
03 Instructores Militares

El personal es altamente calificado e idóneo para desempeñar sus actividades laborales.


El profesorado esta clasificado de acuerdo al escalafón Nacional y los Instructores Militares de
acuerdo a las políticas del Ministerio de defensa en uso de buen retiro. Todos los empleados
con contrato fijo inferior a un año-forma minerva 1010 de acuerdo alo previsto en código
sustantivo de trabajo Ministerio de la protección social, de educación y defensa Nacional.
En la selección se tiene en cuenta el perfil establecido de acuerdo al SGC.

2.3.2.1 Personal Directivo

Por la naturaleza de la institución ACADÉMICO-MILITAR se requiere de un buen trabajo en


equipo entre el Director General, Rector y el Director Militar para integrar los planes
académicos PEI y de instrucción Militar PIE.

Resolución Académica N° 4143.0.21.9092 de octubre 05 de 2012 Secretaría de


Educación Municipal
Resolución Militar N° 3922 del 31 de diciembre de 1981

2.3.2.2 El personal administrativo.


Cumple con las condiciones profesionales de acuerdo al cargo.

Jerarquía
Presidente de la Junta de Socios
Director General
Director Académico (Rector)
Director Militar
Coordinadores Académicos y Militares
Departamento Contable
Departamento de Talento Humano
Departamento de Sistemas

2.3.2.3 Secretarias
Académica y Militar

Con grandes dotes, condiciones académicas, aptitud idoneidad para desarrollar las funciones
y las relaciones públicas y lealtad con la institución.

2.3.2.4 Estudiantes
La totalidad de los actuales cadetes son estudiantes provenientes de los diferentes Colegios
Academias Militares de la Ciudad, el Departamento y Colombia.

Presentándose las siguientes consideraciones:

74
 Heterogeneidad en aspecto intelectual, cultural y social.
 La falta de homogeneidad nos lleva a un trabajo fuerte académico y disciplinario.
 La labor de los Docentes y los instructores Militares superan los obstáculos teniéndose
el objetivo prioritario la disciplina como un buen desarrollo académico, muchos
ingresaron a nuestra institución por que tienen habilidades y aptitudes para la
formación Militar, deportivo y trabajo intelectual.
 Los cadetes en la vida institucional responden a las sugerencias de sus Directivos,
Docentes e instructores.

2.3.2.5 Padres de familia

La participación es muy activa demuestran gran colaboración, respeto y admiración. Con tal fin
los padres se organizan bajo el decreto 1625 de 1974 y constituyen las asociación de padres
de familia cuya resolución es la 1843 de septiembre 30 de 1983. Conformada por

Presidente.
Vicepresidente
Fiscal
Secretario
Vocal primero
Vocal segundo

2.4 GESTIÓN COMUNITARIA

2.4.1 CONVENIOS
Actualmente poseemos convenios con:
o Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales.
o Academia de Dibujo
o Comfenalco
o Comfandi

2.4.2 OBRAS SOCIALES

 La proyección social es un eje articulador entre la comunidad, la institución, las Fuerzas


Militares de Colombia y las universidades que unidas en lo conceptual y metodológico
del conocimiento que construye el estudiante y es base fundamental de su desarrollo.
Es un dialogo que establece con la sociedad. El trabajo social tiene como objetivo propender
al mejoramiento de la calidad de vida de la población y especialmente de los sectores más
vulnerables, por lo tanto se trabaja con comunidades deprimidas y azotadas por la pobreza, la
falta de salud y educación, en su mayoría son comunidades que han sufrido el desplazamiento
forzoso por la violencia.

75
 La Academia Militar General José María Cabal participará en aquellas actividades
donde pueda colaborar sin detrimento de su objetivo principal que es educar.

 Educación Integral Limitada. Con su establecimiento Educativo ACADEMIA MILITAR


“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” ha querido vincularse al Programa de Ampliación
de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación Municipal con el fin de colaborar
ampliamente en la Educación de los niños de la Ladera en la Comuna 18.

3. MANUAL DE CONVIVENCIA

ACADEMIA MILITAR
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL”

RESOLUCIÓN No. 4143.0.21.9092 de Octubre 5 de 2012

El Rector y el consejo directivo de la ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA


CABAL” de Cali, en uso de sus atribuciones legales adoptan el Reglamento o Manual de
Convivencia.
CONSIDERANDO:

a. Que la Ley General de Educación ordena que todos los establecimientos educativos del
país deben tener un Reglamento o Manual de Convivencia;

b. Que la ley 1620 del 2013 y su reglamentación prescriben que el Reglamento o Manual
de Convivencia debe identificar formas y alternativas para fortalecer la convivencia
escolar;

c. Que en el Reglamento o Manual de Convivencia del Academia se deben definir


claramente los derechos y deberes de los Estudiantes y de los demás miembros de la
comunidad educativa, así como el procedimiento para su aplicación;

d. Que en el Reglamento o Manual de Convivencia se definirán los procedimientos para


resolver los conflictos individuales o colectivos que se presenten con los miembros de la
comunidad educativa;

e. Que la legislación escolar colombiana determina los aspectos que debe contemplar el
Reglamento o Manual de Convivencia y la jurisprudencia de la Honorable Corte
Constitucional le asigna al mismo el carácter de fuerza jurídica vinculante;

76
f. Que el Consejo Directivo del Academia ha estudiado y adoptado el Proyecto de
Reglamento o Manual de Convivencia evaluado y ajustado por la comunidad educativa;
y

g. Que es su deber tomar las medidas conducentes para la buena marcha de esta
Institución,

RESUELVE:

Artículo Primero.- Ajustar, adoptar e implantar el Reglamento o Manual de Convivencia para el


ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” de Cali, como marco
referencial que rige el proceder de la comunidad educativa.

Artículo Segundo.- El Reglamento o Manual de Convivencia que se ajusta y adopta está


contenido en el documento que se adjunta y el cual hace parte integrante de la presente
resolución.

Artículo Tercero.- Promulgar y explicar el Reglamento o Manual de Convivencia aquí


adoptado en reuniones con los miembros de la comunidad educativa y entregar un ejemplar a
cada una de las familias del Academia para el acto de matrícula.

Artículo Cuarto.- El presente Reglamento o Manual de Convivencia empieza a regir a partir


de la iniciación del año lectivo 2014-2015.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en la Rectoría del ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” de Cali, el mes
de Agosto del año 2.014.

JULIO E. MANTILLA CAICEDO FABIOLA H. PALACIO CAGÜEÑA


EL RECTOR SECRETARIA

77
ACADEMIA MILITAR

“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL”

REGLAMENTO O MANUAL DE CONVIVENCIA

TITULO I

LA ACADEMIA

Artículo 1o.- LA ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” DE CALI, es un


establecimiento educativo de carácter privado, con orientación católica, que ofrece el servicio público
educativo en jornada única, de carácter mixto, legalmente reconocido por las autoridades del país, y
que atiende la educación formal con orientación militar en los niveles de preescolar, básica primaria,
secundaria y media, en el Calendario B, Carácter académico.

Artículo 2o.- LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INTEGRAL LTDA, entidad propietaria, que se encuentra
reconocida por el Estado Colombiano con personería jurídica inscrita en el registro mercantil en la
Cámara de Comercio de Cali, asume la responsabilidad en cuanto a dirección, funcionamiento, gestión
económica y administración de personal y establece la filosofía y principios de la ACADEMIA MILITAR
“GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL”, dentro de la autonomía que le conceden la Constitución y las leyes
de Colombia y el pensamiento pedagógico definido por la SOCIEDAD en el Proyecto Educativo
Institucional.

Artículo 3º. El domicilio del Academia es la ciudad de Cali, ubicado en la calle 2C oeste # 83-30 Barrio
Alto Nápoles, comuna 18. Su razón social es ACADEMIA MILITAR GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL,
su NIT. Es el 890320016-1 y su representante legal, el CORONEL (Rva) LIBARDO PARRADO
JARAMILLO nombrado por la SOCIEDAD EDUCACIÓN INTEGRAL LTDA.
78
Artículo 4º.- La ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” tiene orientación militar y
principios cristianos, y en su fundamento pedagógico se inspira en el afianzamiento de habilidades y
destrezas en los jóvenes, brindándoles herramientas para la vida y respeto a la patria con el
predominio del amor; se define como una comunidad que orienta a la educación integra de la persona
desde la perspectiva de un humanismo cristiano, dentro de una propuesta educativa abierta y flexible,
que favorece la formación permanente, su crecimiento y maduración en todas las dimensiones,
desarrollando las cualidades individuales en un clima de libertad responsable; con el compromiso social
de lograr personas que trabajen por un país, un mundo más justo y humano.

Artículo 5º.- LA ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” como centro de una
Pedagogía Humana y Militar, pretende forjar la personalidad del joven para poner en primer término el
sentimiento de la responsabilidad y de la disciplina como elemento esencial para enfrentar las nuevas
circunstancias, orientarlo hacia la investigación y el análisis para vencer las resistencias que se le
presenten, cultivar en él la sensibilidad social y cimentar el sentido de trascendencia del ser humano
comprometido con los valores cristianos y la patria; un pensamiento humanístico y una disciplina para
el orden y la convivencia pacífica.

Artículo 6º.- LA ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” presenta su Proyecto
Educativo Institucional, fundamentado en los principios de la formación integral, compromiso social,
liderazgo de servicio y excelencia académica; principios que se encuentran establecidos en el proyecto
educativo, horizonte institucional y direccionamiento estratégico.

TITULO II
PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULA

1. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN (VENTA DEL FORMULARIO)

El interesado se acerca a la Academia a pedir información. Lo atiende la persona


encargada de Publicidad, quien le da información completa de todos los requisitos y
formularios correspondientes y lo invita a un recorrido institucional.
Adquiere el formulario y la citación para el derecho a examen de admisión. Este
formulario de Inscripción y sus anexos pueden ser obtenidos en la tesorería de la
institución o DESCARGADOS DE LA PÁGINA WEB (en este caso los registros no
deben ser modificados y deberán ser cancelados en el momento de presentarlos
diligenciados).
Todos los documentos deben estar diligenciados en letra imprenta o máquina, tinta
negra.

79
Se registran los datos del estudiante que adquiere el formulario en el registro Control
de Inscripción y Admisión, por la Secretaria de Dirección General.

2. RECEPCIÓN DEL FORMULARIO Y ANEXOS

El formulario de Inscripción, Hoja de Referencias y Contrato educativo, con sus anexos


respectivos de acuerdo al prospecto, debidamente diligenciados con tinta negra y
entregados a la secretaria de la Dirección General.
En presencia del acudiente se revisan todos los documentos y si están acorde a
nuestros requerimientos se procede con el siguiente paso.

3. ENTREVISTAS Y EXAMEN DE ADMISIÓN

- Se realiza una entrevista FAMILIAR y una PSICOLÓGICA al estudiante y sus


acudientes, previas citas dadas por la Secretaria de la Dirección General.

 La FAMILIAR, la realizará el Rector o el Coordinador Académico.

- La PSICOLÓGICA, la realizará la Psicóloga de la institución. “Evaluación


neuropsicológica, con el propósito de detectar falencias en las habilidades
cognitivas de los aspirantes y realizarles un seguimiento durante el año lectivo
en acompañamiento con el proceso curricular.

- Se realiza un examen de admisión al estudiante, de acuerdo al grado al que


aspira. Entregado por la Sec. Dirección General. (aplica para los grados de 2° a
11°).

 La calificación obtenida en el examen de admisión no define la aprobación o


negación del cupo al estudiante

- La Secretaria Académica registra en el Control para revisión de exámenes los


datos del estudiante y la valoración o recomendación obtenida por parte de los
docentes de Lenguaje y Matemáticas, y se lo entrega al Coordinador académico
para iniciar el debido seguimiento al estudiante en caso de dificultades
académicas.

4. VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


GENERAL

- Se realiza la confirmación de referencias del representante Legal y Codeudor


del estudiante, por parte del Dpto. de Cartera, quien deja evidencia en el registro
Confirmación de Referencias.

- Después de confirmado, el Dpto. de Cartera hace entrega de todos los


documentos a la Secretaria de la Dirección General para su estudio y
aprobación de la Admisión por parte del Director General y Rector.

- El Director General estudia la capacidad económica del Representante del


estudiante y del Codeudor y demás información.
80
 Una vez da su aprobación firma el formulario de inscripción y el Contrato de
Prestación de Servicios Educativos, y lo entrega a su Secretaría para ser
firmado por el Rector. En caso de negación del cupo la Sec. de la Dirección
informará al representante del estudiante y se reservará las causas.

NOTA: Se exime de Codeudor cuando el Representante Legal del estudiante cancela


todas las pensiones del año lectivo anticipadamente, y cuando el estudiante es hijo de
empleado. En algunos casos se remplaza por una Letra de cambio o Cheques
posfechados. Solo Autoriza el Director General con su firma

5. REGISTRO Y PAGO DE MATRICULA

- Cuando el estudiante es admitido por la Dirección General y la Rectoría; la


Secretaría de la Dirección General le entregará al Dpto. de Cartera todos los
documentos, quien debe ingresar su información al sistema, le asigna un
código, y le genera el tabulado de pago de matrícula. La funcionaria del
departamento de cartera llamará al Representante del estudiante para continuar
con el proceso.

6. LEGALIZACIÓN DE MATRICULA (ANTIGUOS Y NUEVOS)


- Una vez el representante del estudiante trae el tabulado o recibo de pago
cancelado, el Dpto de Cartera verifica su pago y deja los documentos
financieros y procede a remitirlo a la Secretaría Académica para legalizar su
matrícula.

- La Secretaria Académica, debe verificar y completar la información del


estudiante en el sistema, revisar la documentación requerida de acuerdo al
prospecto y hacer firmar la Ficha de Matricula por el estudiante y su Acudiente.

 Es deber de la Sec. Académica y el Dpto. de Cartera controlar el


cumplimiento de la documentación Financiera y Académica de los
estudiantes.

PARAGRAFO:

- Solo el Director General o Rector autoriza la matrícula de estudiantes con


documentación pendiente, previo compromiso del representante legal del mismo, en el
cual se indique la fecha de entrega. En caso de certificados de estudio traer constancia
de que se encuentran en trámite y fecha de entrega, se registra en el FAM-01-9.

- El Rector o Coordinador Académico autoriza la matrícula de estudiantes con logros


pendientes de otras instituciones, previo compromiso del representante legal del
mismo, donde acepte que el estudiante realice las actividades de recuperación en
nuestra institución. Decreto 1290 de Abril 16 de 2009. Igualmente en caso de
promoción anticipada.
81
- Se autoriza la matrícula de estudiantes que hayan realizado estudios en el
exterior y en caso de ser necesario se pedirá autorización a la SEM para la
validación de uno o varios grados, de acuerdo al Decreto 2832 de 2005.

- En los dos últimos puntos referente a estudiantes con asignaturas pendientes,


promoción anticipada y estudiantes del exterior, la información correspondiente
se entrega en los siguientes registros al proceso curricular :

a) Control actividades recuperatorias de lectivos anteriores y Control para


Nivelación y/o Promoción

TITULO III

DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS DE LOS ESTUDIANTES

Derechos básicos o fundamentales

Artículo 1º.- El derecho a la vida es inviolable.

Artículo 2º.- Todos los estudiantes recibirán el mismo trato respetuoso; tendrán los derechos que
la Constitución Política y las Leyes de Colombia les confieren y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ningún tipo de discriminación, siempre y cuando en su ejercicio no
perjudiquen los principios filosóficos y religiosos que rigen a la Academia Militar “General José María
Cabal”.

Artículo 3º.- Todos los estudiantes tienen derecho a que sus padres formen parte de la comunidad
educativa de la institución, lo cual operará desde su vinculación a la misma en el acto de matrícula, y lo
ejercerán corresponsablemente para la integración armónica en comunión y participación.

Artículo 4º.- Ningún estudiante será sometido a agresiones físicas, psicológicas o verbales, ni a
conductas que configuren maltrato o acoso escolar, por cuanto la Academia promueve y facilita un
ambiente de convivencia sincera y dialogante, donde se evitarán comportamientos despectivos,
subestimación o intimidaciones.

82
Artículo 5º.- Todos los educandos tienen derecho a ser llamados por su nombre, a su intimidad
personal y familiar, al buen nombre y a la honra, así como al libre desarrollo de la personalidad sin más
limitaciones que las que imponen los derechos de los demás, la Constitución y las Leyes de Colombia,
el Proyecto Educativo Institucional y el presente Reglamento o Manual de Convivencia.

Artículo 6º.- Todos los estudiantes tienen libertad para expresar y difundir sus ideas, pensamientos y
opiniones, siempre que lo hagan en forma adecuada y respetuosa, teniendo en cuenta los derechos
que tienen las demás personas y los principios de la Academia.

Artículo 7º.- Todos los estudiantes tienen derecho a presentar solicitudes respetuosas a las
autoridades de la institución y a los educadores, en forma directa o por intermedio de sus delegados en
las diferentes instancias de participación, y a obtener respuesta de las solicitudes y peticiones.

Artículo 8º.- La Academia garantiza a todos sus estudiantes, que en sus actuaciones aplicará el
debido proceso establecido en el presente Reglamento o Manual de Convivencia y la posibilidad de
que acudan a las instancias superiores establecidas, siguiendo el conducto regular.

Artículo 9º.- Todos los estudiantes tienen derecho a elegir y ser elegidos en los organismos de
participación, previo el lleno de los requisitos establecidos en el Proyecto Educativo Institucional y
teniendo en cuenta el respeto, el apoyo y la defensa de los principios y de la filosofía de la Academia.

Artículo 10º.- Todos los estudiantes tienen derecho a un ambiente propicio para su desarrollo y para su
educación tanto en la Academia como en el hogar.

Artículo 11º.- Todos los estudiantes tienen derecho a la defensa en todos los procedimientos en los
cuales puedan ser sancionados, debiendo ser escuchados de acuerdo con el conducto regular
establecido por la institución y asistidos por sus padres en los casos establecidos en el presente
Reglamento o Manual de Convivencia.

Derechos académicos y sociales

Artículo 12º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación integral que desarrolle la
inteligencia y el pensamiento, que desarrolle el cuerpo en forma armónica y saludable y que desarrolle
todas las dimensiones del ser humano.

83
Artículo 13º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una formación religiosa católica dentro de
los principios, criterios y valores cristianos, con fundamento en el Evangelio y a recibir una orientación
militar conforme con los principios de la nación colombiana.

Artículo 14º.- Todos los Estudiantes tienen derecho a vivir y participar del proceso de formación para
lograr la propia libertad y la propia autonomía en los programas, acciones y actividades que propone la
Academia.

Artículo 15º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación que los forme como
ciudadanos y les enseñe a amar y respetar la Patria, Colombia, y ser capacitados para participar
activamente en funciones democráticas.

Artículo 16º.- Todos los estudiantes tienen derecho a vivir en un ambiente de honestidad y dignidad y
a ser educados en los principios que inspiran el Proyecto Educativo Institucional, como personas con
alto sentido de espiritualidad y un gran don de servicio a la comunidad, agentes de cambio y
comprometidos con el mundo que les rodea.

Artículo 17º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir orientación y acompañamiento adecuados
y oportunos en todo lo relacionado con el desarrollo académico, la formación en valores, la orientación
militar y todo lo que conlleve y contribuya a su bienestar.

Artículo 18°.- Todos los estudiantes tienen derecho a conocer la Constitución Política de Colombia, la
Legislación Escolar Colombiana, el Proyecto Educativo Institucional, los programas académicos que
constituyen el Plan de Estudios, las formas de evaluación que aplicará la Academia, el Código Militar y
todas las regulaciones para la vida en la comunidad educativa.

Artículo 19º.- Todos los estudiantes tienen derecho a ser evaluados en forma continua e integral y a
conocer oportunamente los resultados del proceso de aprendizaje, los resultados de sus
evaluaciones, informe parcial, Boletín de Valoración Académica y Disciplinaria, observador y/o Folio
Disciplinario y las recomendaciones que hagan directivos, Instructores Militares y docentes.

Artículo 20º.- Todos los estudiantes tienen derecho a presentar excusas justificadas por sus ausencias
y a que se les tengan en cuenta siempre que estén clara y debidamente diligenciadas y firmadas
por los padres de familia o por sus acudientes, por los médicos y por las entidades acreditadas para el
efecto. Todas las excusas deben presentarse inmediatamente el estudiante se reintegre a la Academia.

84
Artículo 21º.- Todos los estudiantes tienen derecho a que les sea expedido el carné estudiantil de
acuerdo con las normas del establecimiento, a solicitar y obtener certificados, constancias y diplomas,
siempre y cuando, el estudiante y los padres de familia, se encuentren a paz y salvo por todo concepto
con la Academia y hayan cancelado los derechos correspondientes.

Artículo 22º.- Todos los estudiantes tienen derecho a recibir reconocimientos públicos y estímulos y a
que sean valoradas sus actuaciones en caso de sobresalir en cualquier actividad de las que hacen
parte del Proyecto Educativo Institucional y cuando sobresalgan en actividades donde estén
representando a la Institución.

Artículo 23º.- Todos los estudiantes tienen derecho a disponer y aprovechar su tiempo libre con su
familia y a disfrutar del descanso, de la recreación y del deporte en los lugares y tiempos previstos para
ello.

Artículo 24º.- Todos los estudiantes tienen derecho a participar en todas las actividades y eventos
programados por la Academia, y sólo podrán ser excluidos cuando no cumplan con los requisitos
establecidos o cuando su presentación o sus actitudes no estén de acuerdo con las circunstancias o
perjudiquen el ambiente comunitario.

Artículo 25º.- Todos los Estudiantes tienen derecho a solicitar respetuosamente a los educadores,
explicaciones y orientaciones que conduzcan a salvar dificultades en el desarrollo de las áreas y
asignaturas, siempre que se haya demostrado aplicación y atención en las clases y en las actividades
correspondientes.

Artículo 26º.- Todos los estudiantes tienen derecho a acceder al uso de las dependencias de la
Academia destinadas a las actividades propias del servicio educativo y a utilizar adecuadamente las
ayudas educativas y demás materiales que se encuentran dispuestos para el mismo.

Artículo 27º.- Todos los estudiantes tienen derecho a ser instruidos permanentemente acerca de los
contenidos del presente Reglamento o Manual de Convivencia y a ser informados de los cambios que
se le introduzcan. Esta instrucción se tendrá de acuerdo con la programación del establecimiento.

Deberes de los Estudiantes

85
Artículo 28º.- Los deberes de los estudiantes de la Academia a la par con sus responsabilidades, están
íntimamente ligados con la libertad, todo lo cual está condicionado por exigencias de convivencia que
obligan a respetar los derechos de los demás.

Los deberes de los estudiantes de la Academia se establecen en lo moral, social, académico, militar y
disciplinario, son los siguientes:

a. Valorar y respetar la vida y la integridad personal del otro, como a su propia vida.
b. Conocer y respetar la Filosofía y los Principios de la Institución; conocer y cumplir el Proyecto
Educativo Institucional; conocer y cumplir lo dispuesto en el presente Reglamento o Manual de
Convivencia y en el Reglamento de Orientación Militar y acatar y cumplir las órdenes de las
directivas y los educadores de la Academia.
c. Respetar y hacer respetar el nombre de la Academia, velar por el prestigio del mismo y actuar
con honestidad y veracidad en todos los eventos de la vida, tanto personal como institucional y
ser o hacerse responsable de sus actos.
d. Cumplir puntual y responsablemente con los horarios, las tareas, las lecciones y demás
actividades programadas por la Academia; presentar las excusas debidamente firmadas por los
padres y/o acudientes y acatar los cambios de clase en el tiempo estipulado.
e. Llevar con orgullo, pulcritud, orden y respeto el uniforme y mantener la presentación personal
exigida por la Institución, mediante el aseo personal y el arreglo del cabello, absteniéndose de
utilizar accesorios ajenos al uniforme.
f. Practicar las normas de urbanidad y buenos modales empleando en toda intervención un
vocabulario respetuoso y cortés, abstenerse de utilizar expresiones vulgares o soeces y aceptar
respetuosamente las correcciones impartidas por las autoridades y educadores de la
Institución.
g. Respetar a todas las personas, valorando el trabajo de quienes desempeñan funciones y
servicios en la Academia y evitar burlas, apodos y descalificaciones de carácter individual.
h. Aceptar y respetar la pluralidad y la diferencia de ideas y aceptar las decisiones tomadas por
consenso con solidaridad y lealtad.
i. Respetar los derechos ajenos, no abusar de los propios, así como respetar las pertenencias de
los demás y no apropiarse indebidamente de ellas.
j. Respetar y cuidar los bienes y enseres de la Academia, respondiendo por los daños causados
a los mismos, y abstenerse de dibujar grafitis o cualquier otra expresión que irrespete a la
comunidad educativa.
k. Permanecer en el lugar asignado y durante el tiempo previsto para las diferentes actividades,
aprovechando el tiempo de descanso para la sana recreación.
l. Llevar y entregar oportunamente a los padres o acudientes toda la información que envíe la
Academia y regresar los desprendibles correspondientes debidamente firmados y dentro de los
plazos estipulados.
m. Portar únicamente los útiles de estudio, los libros y materiales necesarios, con aseo y orden;
abstenerse de traer a la Academia elementos diferentes a los que se requieren para el
desarrollo de las actividades del servicio educativo, evitar el uso de objetos de alto valor que no
hagan parte del material escolar y no traer vehículo a la Academia.
n. En caso de portar elementos tecnológicos, por autorización del Rector y de los padres de
familia, sólo se podrá utilizar en las horas de descanso.
ñ. Utilizar en forma adecuada la tecnología informática, los equipos especializados y demás
elementos que en la Academia dispone para el servicio educativo.
o. Abstenerse de recoger dinero y de hacer rifas, ventas y negocios o comercializar productos
dentro de la Academia y no practicar en juegos de azar.

86
p. Abstenerse de portar, mostrar, traer, distribuir y/o usar material pornográfico, armas, explosivos,
juguetes bélicos y/o artefactos que generen violencia o induzcan a ella, así como juegos
electrónicos, excepción hecha de las dotaciones propias para la orientación militar.
q. Abstenerse de portar, traer, distribuir y/o usar o consumir drogas sicotrópicas,
estupefacientes, bebidas alcohólicas, cigarrillos, goma de masticar, así como abstenerse
del porte y uso de sustancias químicas que afecten el normal desarrollo de actividades
escolares como gases lacrimógenos, derivados halogenados y aromáticos, sustancias
nocivas para el medio ambiente, el agua, y las instalaciones y obstructores de los
sistemas respiratorio, circulatorio y nervioso.
r. Portar el carné estudiantil dentro de la Academia y presentarlo para tener acceso a los
diferentes servicios que se ofrece y para los actos de representación de la Institución.
s. Propiciar y favorecer con lealtad recíproca las relaciones entre la Academia y la familia y las
relaciones con los diferentes miembros de la comunidad educativa y mantener una relación
estrictamente profesional con educadores, instructores, empleados de la Institución y de
ninguna manera sostener relaciones de tipo personal o afectivo con los mismos.
t. Abstenerse de inducir, invitar o sugerir a los compañeros y a otras personas a cometer cualquier
tipo de comportamientos nocivos o negativos.
u. Propender por el logro de la paz y ser solidario en caso de calamidades, dificultades o
accidentes que puedan presentarse, colaborando para su pronta y debida solución.
v. Participar activamente en el desarrollo de todas las clases y actividades programadas por la
Academia y cumplir con todos los requisitos académicos, militares, actitudinales y
comportamentales que competen a la calidad de estudiante, procurando alcanzar la excelencia
en cada una de las áreas y mantener permanentemente una preocupación real por el buen
rendimiento académico y la superación de las deficiencias.
w. No perder el tiempo ni hacerlo perder a sus compañeros con charlas, juegos o indisciplina y
abstenerse de participar de cualquier forma de desórdenes y/o alborotos dentro o fuera del
plantel.
x. Abstenerse de cualquier tipo de soborno, chantaje, amenaza, presión o mentira por sí
mismos o por otras personas, para obtener favores o beneficios de cualquier clase.
y. Enterarse y hacer correcto uso de los procedimientos y los conductos regulares y de las
instancias para presentar solicitudes y reclamos, haciéndose responsable por la omisión
o mal uso de las instancias de dicho procedimiento.
z. Comportarse fuera del establecimiento en correspondencia con los principios de la Institución,
con la buena educación y las buenas maneras propias de los miembros de la comunidad
educativa de la Academia.

Conducto regular y garantías

Artículo 29º.- Cuando se presenten conflictos entre los diferentes miembros de la comunidad
educativa, la competencia para resolver o conducto regular se establece así:

1. Reflexión entre el estudiante o los estudiantes o personas implicadas y con el respectivo


educador o instructor, solucionando el impase.
2. Conversación y reflexión con el director de grupo o comandante de pelotón, según el caso, y
búsqueda de soluciones.
3. Conversación y reflexión con el Coordinador general o Comandante de Compañía, según el
caso, y búsqueda de soluciones.
4. Conversación y reflexión con el Psico-orientador y el capellán en búsqueda de soluciones.
5. Presentación del conflicto ante el Comité Escolar de Convivencia, si es del caso, y búsqueda de
soluciones.
87
6. Conversación y reflexión con el Rector de la Academia y toma de decisión por su parte.

Parágrafo 1.- En todo caso el seguimiento a la convivencia escolar y a sus desarrollos corresponde al
Comité de Convivencia Escolar, sin perjuicio de lo establecido en el presente Reglamento o Manual de
Convivencia o en el Reglamento de Orientación Militar y lo que corresponda a cada una de las
autoridades de la Institución.

Parágrafo 2.- Los conflictos en los cuales estén involucrados los educadores o instructores serán
tratados por las autoridades de la Academia de conformidad con el Código Sustantivo del Trabajo, el
Reglamento Interno de Trabajo, el Contrato de Trabajo y los Manuales de Funciones y de
Procedimientos de la Academia.

Parágrafo 3.- En lo relacionado con los procedimientos de la instrucción militar, se seguirá el conducto
regular correspondiente.

Artículo 30º.- Todos los Estudiantes de la Academia tienen derecho al debido proceso en todas las
actuaciones que se adelanten en relación con la Institución.

Igualmente tienen derecho a ser escuchados y a la defensa en todos los procedimientos en los cuales
puedan ser sancionados, teniendo en cuenta que el debido proceso y el conducto regular son los
señalados o prescritos en el presente Reglamento o Manual de Convivencia y en el Reglamento para la
Orientación Militar.

Artículo 31º.- Las medidas disciplinarias o sanciones que se adopten en la Academia en las
situaciones que afectan la convivencia se tomarán con guarda de los principios de protección integral,
proporcionalidad y respeto por los derechos de los niños y de los adolescentes.

TITULO IV
CONVIVENCIA ESCOLAR
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL

Artículo 1º.- Para la Academia Militar “General José María Cabal” la convivencia es un proceso
orientado a contribuir al desarrollo integral del estudiante a través de la formación en principios,
valores, derechos y deberes, que permitan la comprensión de las normas, del propio deber ser y el

88
deber hacer, asumiendo las consecuencias de sus actos y atendiendo a los procesos de formación y
de corrección, que permitan el crecimiento personal y comunitario y el desarrollo de la dimensión
trascendente del ser humano.

Artículo 2º.- El Comité Escolar de Convivencia está encargado de apoyar la labor de promoción y
seguimiento a la convivencia escolar como uno de los fines principales del Proyecto Educativo
Institucional, a la educación para el ejercicio de todos los derechos humanos, a la prevención de la
violencia escolar y al desarrollo y aplicación del presente Reglamento o Manual de Convivencia.

Parágrafo.- El Comité Escolar de Convivencia, en el ámbito de sus competencias, desarrollará su


acción conforme con su Reglamento.

Artículo 3º.- La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar está integrada por los
componentes de promoción, prevención, atención y seguimiento, los cuales – antes que enseñanzas
de normas y reglas, se deben vivir en el ambiente escolar como medios permanentes de formación – y
se definen así:

 Promoción, son acciones permanentes y continuas que se desarrollan por medio del contenido
de las diferentes áreas que componen el plan de estudios, con los componentes de la
orientación militar, con los proyectos relacionados con las enseñanzas obligatorias y con
acciones sistemáticas de la Escuela de Padres de Familia, proporcionando conocimiento sobre
los derechos humanos, su garantía y su ejercicio; auspiciando el sentido de responsabilidad
individual y social mediante la comprensión de los deberes y derechos de la persona humana y
con el mejoramiento del clima escolar.

 Prevención, son acciones permanentes y continuas que se desarrollan mediante la


identificación de riesgos, el análisis de las características –personales, familiares y del entorno-
de los Estudiantes, el diseño y aplicación de proyectos pedagógicos en el ámbito de los
derechos humanos, la aplicación de las orientaciones de la formación militar y el diseño y
aplicación de los protocolos de convivencia y de disciplina que prescribe la Academia.

 Atención, son acciones permanentes de asistencia a los miembros de la comunidad escolar en


los casos de situaciones que afectan la convivencia escolar, de quebrantamiento de los deberes
y de mal uso de la libertad, mediante la orientación para su corrección o la sanción con fines
educativos y formativos.

 Seguimiento, son acciones y procesos de observación, asesoría y acompañamiento para con


aquellos estudiantes que presentan deficiencias en la convivencia escolar y comunitaria y en
relación con el grupo para acrecentar el respeto a la verdad, a los derechos ajenos, al sentido
de la justicia, la responsabilidad, el sentido de solidaridad, la disciplina, y otros.

Artículo 4º.- Para hacer efectiva la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar las acciones
de la Academia estarán encaminadas al logro de ambientes de aprendizaje que potencien la
89
participación, el trabajo en comunidad, el respeto a la dignidad humana, la tolerancia y la integridad
física, moral y espiritual de los Estudiantes.

Artículo 5º.- Para la atención integral a los casos, situaciones o conflictos que afectan la convivencia
por acoso o violencia escolar el Comité Escolar de Convivencia tendrá en cuenta los protocolos y
procedimientos siguientes:

a. Todo integrante de la comunidad educativa que tenga conocimiento de las situaciones que
están comprendidas como acoso o violencia escolar tiene la obligación de comunicarlas
inmediatamente a la Rectoría y por su conducto al Comité;

b. La tramitación tiene una diligencia preferencial, es decir urgente, y por tanto el Comité atenderá
inmediatamente el caso del cual tenga conocimiento;

c. El Comité procederá a identificar la situación y la analizará con criterio objetivo a la luz de las
normas vigentes y del Reglamento o Manual de Convivencia y/o del Reglamento para la
Orientación Militar, según el caso;

d. El Comité pondrá los hechos o situaciones en conocimiento de los padres de familia o de los
acudientes de las presuntas víctimas y de los implicados;

e. El Comité escuchará a las personas involucradas, incluyendo los testigos si los hubiere, y si es
del caso solicitará pruebas que conduzcan necesariamente a la convicción plena de la presunta
infracción o amenaza, pues el Comité no puede decidir en conciencia;

f. La persona sindicada debe tener la oportunidad de expresar sus razones y, si es el caso, de


desvirtuar lo que se afirma en su contra;

g. El Comité podrá exigir informes a quien se sindica de la violación o amenaza, informes que se
deberán presentar en un plazo entre uno y tres días, según su criterio y fundado en la índole del
asunto y la rapidez de los medios;

h. Fuera del informe podrá requerir información adicional, la cual deberá rendirse dentro de tres
días con las pruebas que se consideren indispensables;

i. El Comité se sujetará a las reglas que rigen la práctica, la valoración y la apreciación de las
pruebas en derecho y en pedagogía, pues sus determinaciones son de tal importancia que no
pueden ser adoptadas con base en el presentimiento, la imaginación o el deseo, sino que
deben obedecer a la certidumbre que siempre se fundamenta en el material probatorio
examinado frente a los elementos de juicio de que se dispone;

j. El Comité convocará a sesión de conciliación si es del caso, y de no lograrse el acuerdo,


procederá a recomendar las sanciones y correctivos de conformidad con la reglamentación
vigente;

90
k. Tomadas las decisiones y dictadas las orientaciones, el Comité hará el seguimiento del caso
con miras a verificar el cumplimiento y la efectividad de la solución.

Si no es posible resolver las situaciones por las vías establecidas en el presente Reglamento o Manual
de Convivencia, la Rectoría deberá dar traslado a las autoridades competentes, lo que no implica
renuncia de los padres de familia a ejercer sus derechos.

91
TITULO V
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

92
Acciones que afectan la convivencia

Artículo 1º.- Si se quebrantan los deberes o no se hace uso responsable de la libertad afectando la
convivencia dentro del establecimiento o afectando su buen nombre con comportamientos fuera del
mismo, el estudiante será evaluado de acuerdo con los conductos regulares y las competencias para
cada caso, asumiendo las consecuencias y recibiendo las sanciones que correspondan, las cuales se
aplicarán buscando un cambio de comportamiento y procurando la formación integral de la persona
humana.

Artículo 2º.- Para todos los efectos se consideran FALTAS las violaciones a las prohibiciones
o el incumplimiento de los deberes y compromisos; y para la aplicación del presente Reglamento o
Manual de Convivencia se tendrá en cuenta la clasificación en faltas leves, graves y muy graves.

Artículo 3º.- El proceso de disciplina y de conducta es continuo y su evaluación lo adelantará cada


educador y/o por el servicio de Psico-orientación, el cual será comunicado a los padres de familia por
parte del Director de Grupo o comandante de pelotón en conjunto con la Coordinación.

Artículo 4º.- Al finalizar cada uno de los períodos académicos en que se encuentra distribuido el año
escolar, el Director de Grupo informará a cada uno de los estudiantes los resultados de la evaluación
disciplinaria, lo mismo que a los organismos correspondientes de la Institución, a saber Coordinador y
Rector y se informará a los padres de familia en el boletín respectivo.

Artículo 5º.- La Academia prescribe algunas sanciones como parte del proceso formativo, con la
intención de propiciar reflexión sobre las faltas en que incurra el estudiante y buscar la corrección de
las conductas que afectan la disciplina o la convivencia.

Artículo 6º.- Los actos de indisciplina de los Estudiantes son objeto de medidas disciplinarias, las
cuales son de diferente índole, según su trascendencia dentro del ámbito escolar, para que el
estudiante comprometido reflexione sobre los hechos irregulares de su proceder y pueda reorientar su
conducta o su comportamiento.

Artículo 7º.- Las sanciones disciplinarias son las siguientes.

 Invitación al diálogo;
 Llamado de atención, verbal o escrito;
 Jornadas de reflexión en casa, de uno a cinco días;
93
 Amonestaciones escritas, privadas y públicas;
 Firma de compromiso, por el estudiante y los padres de familia;
 Desescolarización o suspensión de clases por el tiempo que se considere conveniente;
 No proclamación pública como bachiller;
 No renovación de matrícula para el grado y año siguientes;
 Cancelación de matrícula o exclusión de la Academia (Terminación contrato de matrícula).
 De acuerdo con la orientación militar y su propio reglamento, las sanciones disciplinarias son las
prescritas para el caso específico.

Artículo 8º.- El procedimiento a seguir para aplicar una sanción se determina así:

a. Cualquier autoridad de la institución, directivo o docente, que tenga conocimiento de una


falta por parte de un estudiante, debe escuchar las versiones sobre el hecho, buscar su solución
e informar al Director de Grupo, Coordinador o Director Militar, Psico- Orientador y capellán,
según el caso, para evaluarla y seguir su respectivo proceso.

b. Si la falta es considerada leve, se hace una reflexión con llamado de atención en


privado, se remitirá al director de grupo y se hará la anotación en el observador y/o folder
disciplinario. además del registro en la agenda del mismo estudiante.

c. Si el estudiante es reiterativo en la falta, se aplicarán las jornadas de reflexión en casa, la


anotación con amonestación por escrito y la firma del compromiso.

d. Si la falta es considerada grave se estudiará por el Rector, coordinador y el director de grupo


y se procederá a aplicar la desescolarización o suspensión de clases por un tiempo proporcional
a la falta cometida, con comunicación escrita a los padres de familia.

e. Si la falta es muy grave, se informará a la Rectoría, quien citará al consejo académico para
que determine la sanción que consistirá en la cancelación de matrícula, y en la no proclamación
como Bachiller para los Estudiantes de grado undécimo.

Parágrafo 1.- En lo relacionado con sanciones dentro del ciclo de orientación militar se aplicará su
propio reglamento, según lo prescrito para el caso específico.

Artículo 9º.- Cuando la falta es considerada muy grave, se pueden obviar algunos o todos los pasos
descritos y proceder a aplicar la sanción correspondiente, que necesariamente es la exclusión de la
institución, por parte de la Rectoría de la Academia, lo que se hará después de consultar con el
Consejo académico y según el caso con el Comité Escolar de Convivencia.

Artículo 10º.- Cuando sea del caso de acoso o violencia escolar se presentará la falta o el conflicto
ante el Comité Escolar de Convivencia, el cual procurará la solución y recomendará a la Rectoría los
correctivos o sanciones a imponer.

94
Artículo 11º.- En los casos de las consideradas “situaciones” graves y muy graves, donde se presente
daño al cuerpo o a la salud, el Comité Escolar de Convivencia seguirá los protocolos establecidos en la
reglamentación de la ley 1620, los cuales hacen parte integrante del presente Reglamento o Manual de
Convivencia (ver ruta de Atención Integral).

Faltas

Artículo 12º.- Son FALTAS LEVES, en las cuales se puede incurrir en el acontecer diario de la vida de
la Institución en materia leve, no recurrente y sin intencionalidad negativa, tales como:

a. Llegar tarde a la Academia o a clases, siempre y cuando no sean reiterativas.


b. Utilizar vocabulario y modales inadecuados.
c. Portar los uniformes con desaseo e inadecuadamente, usarlos en los días y horas que no
corresponde y portar accesorios diferentes a los mismos, siempre y cuando no sea reiterativo.
d. Retirarse de clase o de cualquier actividad sin el permiso correspondiente, por la primera vez.
e. No acatar las instrucciones e indicaciones de los educadores, cuando no sea reiterativo
f. Utilizar en forma inadecuada la agenda, los servicios de la Academia y los materiales de trabajo,
por la primera vez.
g. Permanecer sin autorización en los salones durante los descansos o en las actividades
especiales.
h. Presentarse a la Academia sin los implementos necesarios para las actividades escolares o
militares y/o con elementos diferentes a los necesarios para el trabajo escolar.
i. Faltar al respeto o mal comportamiento en actos de comunidad y en el transporte escolar,
cuando no sea reiterativo.
j. Utilizar los servicios del establecimiento sin el porte del carné.
k. Irrespetar a los compañeros mediante abucheo, burla o apodos, por primera vez.
l. Crear falsas alarmas y difundir rumores, chismes y similares.
m. No devolver desprendibles oportunamente y no presentar las excusas dentro del tiempo
oportuno.
n. Arrojar papeles y basuras fuera de los recipientes destinados para ello.
o. Masticar chicle, consumir comestibles o bebidas en los salones.
p. Presentar mal comportamiento en la calle y lugares públicos.
q. No respetar el conducto regular.

Artículo 13º.- Las faltas leves conllevan o acarrean los siguientes correctivos, los cuales serán
registrados en el libro correspondiente:

 Diálogo con el educador que conoce de la falta y reflexión sobre la situación.


 Diálogo con el Director de grupo y búsqueda de solución.
 Llamado de atención verbal e implicaciones en la calificación de disciplina.
 Valoración de desempeño BAJO en disciplina para el periodo.
 Llamado de atención por escrito en el observador e informe a los padres de familia, con
implicaciones en la calificación de disciplina.

Parágrafo.- La reincidencia en estas faltas leves se convierte en faltas graves.

95
Artículo 14º.- Son FALTAS GRAVES aquellas que muestran deficiencia en cuanto a la comprensión y
puesta en práctica de los presupuestos éticos, morales y sociales de la Academia e implican
directamente a la persona que las comete y afectan a otras personas, tales como:
a. Desacato a la Constitución y a las Leyes de Colombia, al Reglamento o Manual de Convivencia,
al Reglamento para la Orientación Militar y a las directrices y orientaciones dadas por las
distintas instancias de la Academia.
b. Desconocer los principios y la filosofía Institucional.
c. Irrespeto a los símbolos patrios, a los símbolos religiosos y a los símbolos de la Academia.
d. Cualquier irrespeto de hecho, palabra u omisión a directivos, profesores, compañeros y
empleados de la Academia, así como el desacato a las instrucciones e indicaciones de los
superiores.
e. Agresión física o verbal contra cualquier persona, que pertenezca o no a la comunidad
educativa.
f. Cualquier falta de honradez y/o complicidad en actos contra la misma.
g. El bajo rendimiento académico.
h. Incurrir en fraude o intento de fraude en tareas, evaluaciones, trabajos e investigaciones
académicas y encubrir o ser cómplice de alguna falta grave y/o hacer uso indebido en el manejo
de la información alterándola o distorsionándola.
i. Denigrar de la Academia y cualquier actuación que atente contra su nombre o prestigio.
j. Recoger dinero, adelantar rifas, ventas, compras, negocios, fiestas y demás eventos a nombre
de la Academia o utilizando su nombre, dentro o fuera de sus instalaciones.
k. Utilizar los servicios de transporte y cafetería sin la debida autorización.
l. Ausentarse de la Academia sin autorización del Rector o de autoridad competente.
m. Interrumpir las actividades académicas y/o curriculares mediante actuaciones que impidan el
normal desarrollo, como charlar constantemente, no respetar el turno para intervenir, oír radio,
escuchar música, utilizar aparatos electrónicos, etc.
n. Irrespeto a los compañeros mediante abucheo, burla o apodos dentro o fuera de la institución.
o. Festejar a los compañeros cualquier tipo de celebración con actos que constituyan incomodidad
y/o generen indisciplina tales como utilizar agua, harina, huevos, sustancias químicas, pólvora u
otros elementos detonantes.
p. Caricias, manoseos o cualquier tipo de manifestación exagerada y extravagante de afecto.
q. La práctica de juegos violentos.
r. Utilización y manejo de implementos tales como: celular, cámara digital, I-Pods, Mp3, Mp4 y
similares durante las clases sin previa autorización por el docente e instructor. (En caso de
pérdida, la Academia no se hace responsable y si se decomisan solamente se devolverán a
los padres de familia al transcurrir un mes.
s. Negarse a contribuir en el mantenimiento de la limpieza, aseo y orden de todas las
dependencias utilizadas; arrojar basuras, papeles; rayar paredes o muebles, e irrespetar
los elementos decorativos, como carteleras, materas, avisos del plantel.
t. Desatender las instrucciones y reglamentaciones de las aulas especializadas.

Artículo 15º.- Las faltas graves tienen implicación en la calificación de disciplina y conllevan o acarrean
las siguientes sanciones, las cuales se registrarán en el libro correspondiente:

 Llamado de atención a los padres de familia y firma de compromiso, levantando acta donde se
consignen las medidas y los correctivos, los cuales en caso de ser infringidos constituyen faltas
gravísimas.
 Jornada de reflexión según el caso o retiro temporal del establecimiento hasta por tres días.

96
 Desescolarización: previa determinación por el consejo académico se le manifiesta a padre de
familia que su hijo debe enviar o cumplir con el proceso académico (trabajos) desde la casa. En
grado undécimo se graduaría por ventanilla.
 Valoración de DESEMPEÑO BAJO en comportamiento para el respectivo periodo.
 No asistencia a los actos de clausura y proclamación de bachilleres.
 Pérdida de cupo para el año siguiente o no renovación de matrícula.
 Cancelación de la matrícula.

Parágrafo.- Cuando se margine al estudiante de las actividades del establecimiento para que se
someta a tratamiento o para someterse a reflexión sobre su conducta, deberá cumplir a cabalidad con
lo prescrito, deberá reflexionar acerca de su comportamiento y plantearse algunas estrategias y
compromisos observables, los cuales expondrá y sustentará ante el Consejo de Profesores de grado o
ante la Coordinación para autorizar el reintegro, la cual hará el seguimiento correspondiente, teniendo
en cuenta que todos los compromisos académicos corren por cuenta del mismo estudiante.

Artículo 16º.- Son faltas MUY GRAVES o DE ESPECIAL GRAVEDAD, las que se cometen en materia
grave, afectando directamente la razón de ser de la Institución y el sano desarrollo de las personas,
acarreando la exclusión de la Academia, tales como:

a. La reincidencia en cualquiera de las faltas consideradas como graves, así sea cuando no
reincida.
b. Intimidación, amenaza o agresión de palabra, hecho u omisión a las directivas de la Academia,
los educadores, empleados o compañeros.
c. Irrespeto de hecho, palabra u omisión a directivos, educadores, compañeros y empleados de la
Academia, cualquiera sea el medio utilizado.
d. Portar, mostrar, consumir, traficar o distribuir estupefacientes o sustancias psicotrópicas o
psicoactivas, dentro de la Academia.
e. Portar, mostrar, distribuir o consumir cigarrillos, bebidas, alcohólicas o similares, dentro de la
Academia.
f. Presentarse a la Academia bajo el efecto de estupefacientes, drogas psicotrópicas y/o bebidas
alcohólicas.
g. Portar o usar armas, cualquiera que sea su clase o denominación, excepción hecha de las
dotaciones propias para la orientación militar.
h. Portar y divulgar revistas, libros, periódicos y materiales pornográficos.
i. Practicar ritos satánicos, espiritismo, brujería y otros actos que atenten contra la dignidad de la
persona humana o sean contrarios o ajenos a la religión.
j. Afiliación, pertenencia o participación en pandillas, tribus urbanas, sectas y en una palabra en
grupos fuera de la ley, y participar en riñas, peleas o similares.
k. Intentar o incurrir en soborno o chantaje o inducir a los mismos así como encubrir o ser cómplice
de cualquier falta en que incurran los Estudiantes de la Institución.
l. Huelga, paro o cualquier manifestación conducente a la suspensión de las actividades normales
de la Academia.
m. Desacreditar, difamar o calumniar a la Academia, su filosofía o a cualquier miembro de la
institución, cualquiera sea el medio utilizado.
n. Cualquier acto de vandalismo, causar o propiciar daño intencional a las instalaciones y bienes
de la Academia.
o. Robar o hurtar dentro del plantel y/o malversar fondos.

97
p. Falsificar, adulterar o dañar calificaciones o valoraciones, boletines, circulares, observador del
estudiante, fichas de seguimiento y cualquier otro libro reglamentario.
q. Usar la red de Internet para aspectos diferentes a los establecidos por la Institución y la
violación de protocolos de seguridad de la red informática de la Academia con cualquier fin.
r. Despojarse con demostraciones de menosprecio del uniforme militar y/o de las insignias.
s. Incumplimiento, mal comportamiento o irresponsabilidad en el servicio social.
t. Demostrar indisciplina permanente y/o reiterado bajo rendimiento académico.

Artículo 17º.- Las faltas consideradas muy graves, serán analizadas por el consejo de profesores y el
comité Escolar de convivencia, quienes tomarán la decisión si el estudiante debe ser o no retirado de la
institución, sin que sea menester agotar las diferentes etapas que suponen el otorgamiento de
oportunidades para su corrección por parte del mismo estudiante.

Artículo 18º.- Una vez comprobada la falta considerada como muy grave, y escuchado el estudiante en
descargos, el Rector consultará con el consejo de Profesores y con el Comité Escolar de Convivencia,
cuando sea del caso, y determinará el retiro del estudiante, enviando comunicación escrita a los padres
de familia para notificarles la exclusión de su hijo de la Academia.

Artículo 19º.- Son situaciones de ACOSO o VIOLENCIA ESCOLAR, las que afectan la convivencia
escolar y el ejercicio de los derechos humanos en todas sus dimensiones, tales como agresiones que
causan daño, cualquier forma de maltrato, cualquier acto de tipo sexual utilizando la fuerza o coerción
aprovechando las condiciones de indefensión, y todas aquellas definidas por las normas vigentes.

Artículo 20o.- Se entiende por situaciones especiales que afectan la convivencia escolar, las
siguientes:

a. Situaciones delicadas, tales como conflictos manejados inadecuadamente, situaciones


esporádicas que inciden negativamente en el clima y el ambiente escolares, sin generar daños
en lo físico y/o en la salud de los Estudiantes;

b. Situaciones graves, tales como agresión a alguna persona, acoso escolar o bulling y
ciberacoso o ciberbulling, siempre que no se constituya un delito, que se presenten en forma
sistemática o repetitiva y que causen daños al cuerpo o la salud de la persona sin generar
incapacidad en los involucrados; y

c. Situaciones muy graves o de especial gravedad, tales como la agresión que pueda constituir
delito contra la libertad y la formación sexual, o cualquier otro delito tipificado en la legislación
penal vigente.

Artículo 21º.- Una vez conocidas las situaciones de acoso o violencia escolar por parte de cualquier
miembro de la comunidad educativa, se procederá de acuerdo con los protocolos o procedimientos

98
establecidos en este Reglamento para la Ruta de Atención Integral, en el artículo 47º del presente
reglamento .-

TITULO VI
ADVERTENCIAS IMPORTANTES

Artículo 1º.- El Reglamento o Manual de Convivencia es base fundamental que orienta la filosofía de
la Institución para mantener un nivel de excelencia, por lo que su inobservancia reiterada, así sea en
materia leve, conlleva a la pérdida del cupo.

Artículo 2º.- La Academia no puede cambiar sus principios, su filosofía, sus políticas, sus metas y
propósitos en beneficio de los Estudiantes o de los padres de familia; por lo que quien discrepe de las
orientaciones y filosofía de la misma Institución, debe respetarlos y acatarlos, o buscar otro
establecimiento educativo armónico con sus preferencias.

Artículo 3º.- La mala conducta, la indisciplina y el bajo rendimiento académico, ocasionan la


pérdida del cupo en la Academia y el incumplimiento de los compromisos académicos o de
convivencia ocasiona la pérdida del cupo para el siguiente año.

Artículo 4º.- La agresión, la violencia sexual, el acoso y el ciberacoso escolares están prohibidos
terminantemente a los Estudiantes de la Academia, dentro o fuera de ella, ocasionan la pérdida del
cupo y serán tratados en forma especial por el Comité Escolar de Convivencia.

Artículo 5º.- La Academia prohíbe terminantemente a los Estudiantes los tatuajes de cualquier clase e
igualmente prohíbe portar sumas de dinero superiores a las que cubran las necesidades diarias; joyas
y artículos suntuarios que no hagan parte del uniforme; artículos distintos a los útiles de estudio. En
caso de pérdida, la Academia no se hace responsable y si se decomisan solamente se devolverán a los
padres de familia.

Artículo 6º.- No será proclamado bachiller académico los estudiantes de grado once que al finalizar el
año lectivo, no hayan alcanzado los logros mínimos en tres (3) o más asignaturas (con Desempeño
Bajo), deberán renovar matrícula total para el mismo grado, siempre y cuando su comportamiento
disciplinario (logros formativos) sea bueno.

99
Parágrafo.- La ceremonia de Graduación de Bachilleres y su participación en ella, es un acto
protocolario y reglamentario, por tanto la asistencia es obligatoria excepto cuando exista una excusa
válida.

TITULO VII
SERVICIOS ESPECIALES Y COMPORTAMIENTOS

Uniforme

Artículo 1º.- El uniforme es un símbolo de la Academia que imprime carácter, identidad y pertenencia y
se debe portar con dignidad y respeto, por tanto los Estudiantes asistirán con vestuario según modelo y
colores, debidamente marcado, así:

Uniforme de diario color habano según modelo reglamentario para los estudiantes de
primera infancia, primaria, secundaria hasta el grado octavo.

 Gorra habana con el escudo de la academia en la parte frontal y apellido en la parte


posterior.
 Camisa en dril color habano con manga corta.
 En la camisa en el lado derecho va el apellido en tela cosido a máquina.
 En la manga del lado derecho, va el escudo de la academia en tela, cosido a
máquina.
 Camiseta blanca con el escudo al lado izquierdo.
 Pantalón en dril color habano.
 Correa en lona color café.
 Medias en hilo, color negro.
 Botas color café según modelo reglamentario.
 Morral café con el apellido en tela, cosido en la parte media, sobre la tapa.
 Chaqueta color azul.
 Malla para recoger el cabello según modelo color negro (niñas).

Uniforme de diario color gris pizarra, Fase Militar de noveno a undécimo.

Uniforme combate según modelo


 Gorra con visera de color gris pizarra, con escudo de la Academia parte frontal y apellido
parte posterior. Camiseta gris pizarra tipo “T”, manga corta con escudo del Academia
según modelo en el lado izquierdo

100
 Camisa en dril o gabardina gris pizarra con cuello abierto, manga larga para todo clima,
según modelo y especificaciones.
 Presillas en azul oscuro con distintivo del grado y escudo del Academia bordado en
color dorado.
 Distintivo (rombo) colocado en las terminaciones del cuello de la camisa, según modelo
 Palabra Colombia en tela fondo azul oscuro con letras amarillas en el lado izquierdo de
la camisa.
 Apellido en tela fondo negro con letra amarilla lado derecho de la camisa.
 Escudo de la Unidad Directora (Policía Miliar) en tela cosido a máquina en la manga
derecha de la camisa a dos dedos de la costura del hombro.
 Escudo de la Academia en tela cosido a máquina en la manga del lado izquierdo.
 Pito lado izquierdo grado 11°.
 Pantalón largo de dril color gris pizarra, según modelo y especificaciones.
 Cinturón de lona, color azul permanente con chapa plateada.
 Reata lona color azul con chapa plateada y con el escudo de la Academia.
 Liga elástica ancha con velcro, para fijar la manga del pantalón.
 Medias de hilo color negro.
 Botas de cuero color café según modelo (se prohíbe el uso de botas militares).
 Morral café con el apellido en tela, cosido en la parte media, sobre la tapa.
 Morral campaña, contenido: sleeping, uniforme de educación física y combate,
mimetismo, menaje, plástico negro, carpa, kit de embolar, poncho, kit de aseo, linterna,
costurero.
 Laso cantimplora, reata, cuchillo de campaña, palos y estacas
 Malla para recoger el cabello según modelo color negro (niñas).

Brigadieres:

Brigadier mayor
 Los brigadieres cordón de mando y sable para el brigadier mayor

Brigadieres
 En el cuello de la camisa va el distintivo (rombo) del pelotón color: Verde grado
noveno (9°), Rojo grado décimo (10°) y Azul grado undécimo (11°).

Educación Física, Gimnasia y Deportes para todos según modelo

 Camiseta blanca con el escudo de la Academia, según modelo.


 Sudadera color verde con nombre abreviado en letras color blanco.
 Pantaloneta color verde.
 Medias blancas.
 Tenis totalmente blancos, debidamente aseados y cuidados. Podrán usar guayos en caso
de jugar futbol o microfútbol.

Uniforme de Gala, exclusivo Instrucción Militar según modelo.

 Quepis con escudo y escudo de la Academia y gorro con cenefa gris en paño y escudo
metálico de la Academia.
 Guerrera de color rojo en paño.
101
 Escudo de la Academia en el cuello de la guerrera.
 Correa blanca con chapa dorada y el escudo de la Academia.
 Camiseta blanca con el escudo de la Academia, al lado izquierdo.
 Pantalón gris de paño con franja roja a los lados, para hombres.
 Correa azul
 Falda gris de paño para la mujer
 Medias negras para hombres y veladas color piel para las mujeres
 Zapatos negros de amarrar en charol, tipo militar.
 Zapatos negros de charol, tipo Militar
 Guantes color blanco
 Los brigadieres usan bordes dorados en cuello y manga de la guerrera.
 Cordón de mando blanco en el hombro derecho(Brigadieres y Comandantes de curso
fases preliminar y primera militar)

Uniforme Gala número 2

 El uniforme de combate completo con boina y bufanda azul rey y guantes color blanco.

Uniforme Banda Marcial

El uniforme para el personal que integra la banda marcial será el mismo de Gala, y según sea
el caso así:
Brigadier Mayor de la Banda o Bastón Mayor

 Cordón de Mando de tres vueltas color azul.

NOTA: todas las prendas de uso de los estudiantes de la Academia serán suministrados por el
proveedor en el almacén.

Laboratorios

 Bata blanca para laboratorios y plástico para la asignatura de artes.

Parágrafo.- En cuanto al uso del uniforme se deberá tener en cuenta:

a. Los Estudiantes deben presentarse a la Academia con el uniforme completo para la


asistencia a clases y a actividades de representación tanto Militar como civil.
b. El uniforme de educación física se debe portar únicamente según el horario
correspondiente a cada curso.
c. Por ningún motivo se pueden usar combinaciones en los uniformes o con otras ropas
particulares; ni usar prendas diferentes al correspondiente uniforme.
d. Los días de deportes se deben presentar con el uniforme de educación física.
e. Para las actividades deportivas que se lleven a cabo fuera de la Academia; se tendrá en
cuenta la utilización de los mismos uniformes, salvo indicación expresa de la dirección
y/o rectoría.
102
f. Tanto el código de vestir, como las normas de presentación y uniforme se harán cumplir
estrictamente por cualquier miembro de la comunidad y quienes no usen
apropiadamente el uniforme no podrán entrar a clases ni participar en las actividades
programadas por la Academia
g. Para actividades extra - escolares como convivencias, salidas dirigidas, etc., todos los
Estudiantes se presentarán aseados, utilizando las prendas adecuadas de acuerdo con
las indicaciones que se den en su momento y evitando cualquier tipo de extravagancias.
h. Las mujeres usarán aretes pequeños (topos) de colores sobrios; las uñas deben ser
limpias, cortas y sin maquillaje.

Prescripciones de orden e higiene personal

Artículo 2º. – Los Estudiantes de la Academia deben tener cuidado especial con:

Prescripciones de orden

1. Conocer y respetar la filosofía de la institución, su nombre, y sus insignias.


2. Adelantar su Proyecto de Vida.
3. Procurar siempre y en todo momento un adecuado control de sus emociones y de su
temperamento.
4. Responder por todos los actos;
5. Ser honrados, veraces, sinceros, leales, prudentes, colaboradores y creadores de un
ambiente de optimismo y alegría.
6. Acudir al diálogo como medio para solucionar los problemas.

Pautas de presentación personal

 Para los varones: La presentación personal debe ser excelente, el corte de cabello
acorde al reglamento Militar, para tal fin, la institución cuenta con servicio de
peluquería.

Sin barba, bigote, patilla, ni tintes; aretes, “piercing”, pulseras, manillas; conservar las
uñas cortas y limpias; las botas lustradas y los tenis aseados y amarrados debidamente.
 Para las mujeres: Mantener el cabello limpio, recogido con la malla de color negro;
conservar las uñas cortas, limpias y sin ningún tipo de maquillaje en rostro y uñas;
mantener los zapatos lustrados, los tenis aseados y amarrados debidamente; tampoco
usar adornos de ningún tipo con el uniforme.

 No se permiten: prendas rotas ni deteriorados

De los servicios que presta la Academia

Artículo 3º.- La ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” ofrece dentro de su Proyecto
Educativo Institucional algunos servicios complementarios y de ayuda para el proceso de formación
integral, cuya utilización está sometida al reglamento que rige para cada uno y a las siguientes normas:

a. Servicios de Psicoórientación
103
La atención individual en este Departamento está dirigida a los miembros de la comunidad eductiva
que lo soliciten o lo requieran, para lo cual:

 El Rector, coordinador, directores de curso, docentes e Instructores Militares, pueden remitir a


psico-oreintación cuando lo consideren necesario diligenciando la respectiva remisión.
 Cumplir estrictamente la citas que se acuerden;
 Diligenciar los formatos requeridos para el servicio;
 Respetar a las personas que atienden el servicio;
 El profesional a cargo entregará al estudiante la constancia de que estuvo en consulta.
 Las citas a padres de familia se asignarán telefónicamente o por escrito en la agenda.

Cuando a juicio de la sección de Psico-orientación el estudiante requiera asistencia profesional


externa, se recomienda a padres o acudientes solicitar cita a su EPS o particular, siendo
responsabilidad de los padres informar y reportar los conceptos y resultados emitidos
oportunamente a la dirección del mismo departamento.

b. Servicio de capellanía

La Academia cuenta con un sacerdote y presta el servicio espiritual a la comunidad educativa


todos los días excepto el día lunes.
Con los estudiantes se celebra la eucaristía una vez al mes.
Se realiza la preparación y ceremonia del sacramento de la primera comunión y confirmación,
además se bautiza a los estudiantes que no han recibido este sacramento.

c. Servicio de enfermería

La atención individual en esta dependencia está dirigida a los miembros de la comunidad eductiva que
lo soliciten o lo requieran y en casos de urgencia para aplicación de los primeros auxilios, para lo cual:

 El Coordinador, el Director de grupo o el profesor acompañan al estudiante que requiera el


servicio hasta la enfermería.
 El servicio de enfermería sólo es para urgencias por actos ocurridos en la Academia o por
malestar general desarrollado durante la jornada escolar;
 Para tratamientos específicos los Estudiantes deben presentar la fórmula del médico y la
autorización de los padres de familia;
 Cuando la situación de salud amerite atención médica, se informará a los padres del estudiante
para la remisión correspondiente o serán trasladados en el vehículo de la Academia
acompañados por la enfermera a la clínica autorizado por el padre o la contratada por la póliza
de seguridad médica y accidentes.
 En ningún caso se formulará medicamento alguno por parte del personal de enfermería.

b. Servicio de Biblioteca

104
La utilización de la Biblioteca del plantel está sometida al reglamento que rige para este servicio y a las
siguientes normas generales:

 Portar únicamente los útiles estrictamente necesarios;


 No ingresar, ni consumir alimentos de naturaleza alguna;
 Mantener silencio y compostura acordes con los buenos modales;
 Mantener comportamiento acorde con la naturaleza de la lectura;
 Respetar a las personas que atienden el servicio; y
 Entregar los libros utilizados a la bibliotecóloga después de la actividad, y dejar las sillas
debidamente colocadas.
 Los computadores de la biblioteca son sólo para consultas bibliográficas.

Sitios y Aulas especiales

Artículo 4º.- Se consideran especiales, los laboratorios, las salas de audiovisuales, idiomas,
informática, arte, Auditorios, Capilla, Enfermería, Almacén, banda marcial, cafetería escolar y
peluquería.

La utilización de los sitios y aulas especiales de la Academia está sometida al reglamento que rige para
cada uno y a las siguientes normas generales:

 Ingresar únicamente en la hora asignada y cuando se encuentre el profesor correspondiente;


 Guardar compostura y comportamiento acordes con el respeto y los buenas modales;
 Respetar y dar buen trato a las personas que atienden el servicio;
 Permanecer sentado cuando corresponda, no hablar en voz alta, no gritar y cuidar el
vocabulario que se emplea;
 Ingresar de manera ordenada, mantener la disciplina de trabajo, permanecer en el grupo o sitio
asignado y usar la batola blanca reglamentaria cuando corresponda;
 No introducir ni consumir ningún tipo de alimento;
 Evitar el uso de elementos no programados para la respectiva práctica;
 Entrar con las manos limpias y no ingerir alimentos de naturaleza alguna;
 No sacar de las aulas respectivas ni material ni elementos de la misma;
 Responder por cualquier daño o pérdida de los materiales recibidos, lo que se hará dentro de
los cinco días hábiles siguientes;
 Verificar las condiciones de los equipos, aparatos y elementos e informar al profesor cualquier
anomalía antes de comenzar la práctica;
 Respetar los horarios y turnos de almuerzo en la cafetería, para cuya utilización es
indispensable haber cancelado el valor en la administración del servicio;
 Depositar los desperdicios y papeles en las canecas colocadas para tal fin, teniendo cuidado en
separar lo reciclable de lo biodegradable;
 Asumir que no hay responsabilidad del profesor ni de la Academia si se violan las normas de
seguridad contenidas en el respectivo reglamento; y
 Dejar el sitio en el mismo orden en que se encontró.

105
 En los laboratorios, hay duchas de seguridad para su uso y radio de comunicación en caso de
emergencia.

Plaza de armas y campos de descanso.

Artículo 5º.- Plaza de armas y campos de la Academia. Se utilizan para el descanso de la


comunidad escolar y actividades Institucionales como instrucción militar, actos cívicos,
deportivos y recreativos.
Para su utilización se debe tener en cuenta:

 Aprovechar adecuadamente el tiempo de descanso;


 Permanecer en los espacios asignados y no en las aulas u otros lugares no autorizados;
 Depositar las basuras y papeles en las canecas colocadas para tal fin;
 No dejar ningún desorden en el lugar; y.
 Mantener comportamiento acorde con la urbanidad y adoptar siempre posiciones correctas.
 En cada sitio hay docentes e instructores militares para acompañar la actividad programada.

TITULO VIII

“CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN”

ARTÍCULO 1º: DEL PLAN DE ESTUDIOS Y CURRÍCULO.

1. Los estudiantes que se matriculan en la Academia aceptan el pensum, plan de


estudios y currículo establecido en el Proyecto Educativo Institucional para el grado
respectivo.

2. Es deber de los estudiantes cumplir con los contenidos curriculares que en cada
área, asignatura y proyecto se encuentran programados por la Institución.

3. Es deber de los estudiantes cumplir satisfactoriamente con los requisitos de


evaluación y promoción establecidos para cada una de las asignaturas, proyectos y
áreas, según el plan de estudios descrito en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

4. Los estudiantes tienen la obligación de asistir a todas las horas de clase según el
horario establecido y cumplir con las asignaciones académicas de trabajos, tareas,
investigaciones, evaluaciones y demás actividades tanto curriculares como
extracurriculares que fortalezcan su desarrollo cognitivo e integral.

5. Tanto los estudiantes como los Padres de Familia y/o acudientes deben cumplir a
cabalidad las exigencias y cláusulas descritas en el Contrato de Matricula, Manual de
Convivencia y Proyecto Educativo Institucional como garantía para que el estudiante
reciba los servicios educativos que ofrece la Academia.

106
6. Todo estudiante, Padre de familia y/o acudiente tiene el derecho de exigir el
cumplimiento del currículo y plan de estudios dispuesto en el Proyecto Educativo
Institucional para el grado en que se matricula.

ARTÍCULO 2º: DE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ACUERDO AL DECRETO


1290 DE ABRIL 16 DE 2009

AUTONOMÍA ESCOLAR.

En virtud de la autonomía escolar ordenada por el artículo 77 de la Ley 115 de 1994,


los establecimientos educativos que ofrezcan la educación formal gozan de autonomía
para organizar las áreas obligatorias y fundamentales definidas para cada nivel,
introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar
métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas
dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.
Por lo tanto, el currículo adoptado por la Academia Militar General José María Cabal
tiene en cuenta y se ajusta a los siguientes parámetros:

a) Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la Ley
115 de 1994

b) Las normas técnicas, tales como estándares para el currículo en las áreas
obligatorias y fundamentales del conocimiento, y otros instrumentos para la calidad,
que define el Ministerio de Educación Nacional

c) Los lineamientos curriculares expedidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Para efectos de promoción se tendrá en cuenta entonces el PÉNSUM ACADÉMICO


diseñado por la Institución, anexo al presente PEI, con su respectivo desarrollo del
Plan de Estudios para cada ÁREA, clasificadas dentro de los grupos de áreas, pero
que para cada caso de Evaluación se tratarán de una manera separada e
independiente.

Consulta elevada al Ministerio de Educación Nacional: ¿Se pueden separar lengua


castellana e idioma extranjero-Ingles como áreas diferentes?

Respuesta: “Las áreas del plan de estudios son definidas en la ley 115 de 1994,
artículos 23, 24, 31 y 32. Sin embargo ante la ambigüedad de los referente al área de
humanidades, lengua castellana e idioma extranjero, los Academias pueden definir en
su proyecto educativo institucional la organización de la lengua castellana y el idioma
extranjero como áreas independientes ya que sus características difieren en su
estructura y en sus métodos, las cuales pueden ser revaluadas para efectos de la
promoción en forma separada” (La fuente puede ser consultada en el sitio:
www.mineducación.gov.co preguntas y respuestas-temas/Evaluación, Promoción y
reprobación de estudiantes).

ARTÍCULO 3º: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Y SISTEMA DE


EVALUACIÓN INSTITUCIONAL CON FUNDAMENTO LEGAL EN EL DECRETO 1290
DE ABRIL 16 DE 2009, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LOS NIVELES DE
107
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA QUE DEBEN REALIZAR LOS ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS A PARTIR DEL AÑO 2010.

- EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL. La


evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de
educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de
desempeño de los estudiantes, (Artículo 1º, numeral 3, decreto 1290-09) así como su
desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del
grado que cursa.

-PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ESTUDIANTES.


Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: (Artículo
3º, decreto 1290-09)

1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de


aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos


educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para


apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su
proceso formativo.

4. Determinar la promoción de los estudiantes.

5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento


institucional.

- SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN. El sistema institucional de evaluación


se integrará al Proyecto Educativo Institucional PEI y al Manual de Convivencia, y
contemplará los siguientes aspectos:

1. Criterios de evaluación y promoción:


La evaluación de los educandos será continua, integral y acumulativa y se hará con
referencia a tres (3) periodos académicos en los que se dividirá el año escolar. Con el
fin de establecer un sistema congruente con el practicado en la Instrucción Militar
correspondiente a los lineamientos del Ministerio de Defensa, en la institución se
aplicará una escala de valoración cuantitativa de dos punto cero (2.0) a diez punto cero
(10.0), tanto para las notas parciales que evaluarán los logros por cada una de las
asignaturas de las áreas obligatorias y fundamentales, según el plan de estudios, como
para los resultados definitivos de cada una de ellas, las cuales se considerarán para
los resultados finales en forma separada e independiente, es decir, no se
promediarán en ningún caso las materias de una misma área para efectos de
definir su aprobación.

Cada periodo académico tendrá su Evaluación Final o Prueba de seguimiento


académico institucional SAI, la cual tendrá un valor del 40% de la nota final del
periodo. La valoración final de cada periodo comprenderá las notas o valoraciones

108
parciales de los seis logros del periodo, que tendrán un valor del 60% (10% para cada
logro del periodo) y el 40% de la Prueba SAI.

Las calificaciones numéricas se expresarán con una sola cifra decimal, por ejemplo: 3.5
y cuando al promediarlas se obtengan dos o más fracciones, estas se depreciarán, por
ejemplo: 5.999 equivaldrá a 5.9. No se aproximaran a un valor mayor, ejemplo 5.99 a
6.0.

2. Escala de valoración institucional y equivalencia con la escala nacional:


Para efectos de integrar el sistema propio de la institución (Académico–Militar) con la
escala nacional, se tendrá en cuenta la siguiente equivalencia de valoración de los
DESEMPEÑOS y su correspondiente significado o interpretación: (Decreto 1290 de
2009 - Artículo 5º)

DESEMPEÑO ESCALA SIGNIFICADO O INTERPRETACIÓN

Alcance no satisfactorio en la mayoría de los


estándares de calidad necesarios,
BAJO DBJ DE 1.0 A 5.9
establecidos para cada asignatura en el plan
de gestión curricular (1.0% al 59%)

Alcance satisfactorio de los estándares de


calidad necesarios establecidos para cada
BASICO DB DE 6.0 A 7.9
asignatura en el plan de gestión curricular,
(60% al 79%) demostrando interés.

Alcance satisfactorio de la mayoría de los


estándares de calidad establecidos para cada
ALTO DA DE 8.0 A 9.49
asignatura en el plan de gestión curricular,
(80% al 94%) demostrando suficiente interés.

SUPERIOR DS DE 9.5 A 10.0

Alcance satisfactorio de todos los estándares


de calidad establecidos para cada asignatura
en el plan de gestión curricular. (95% al
100%), además demostrando interés,

109
investigación y creatividad.

3. Instancias, procedimientos, y mecanismos de atención para resolver las


reclamaciones sobre evaluación y promoción:
Se tendrán en cuenta las contempladas en el artículo 40 del Manual de Convivencia,
“acciones y recursos legales que proceden”.

4. Socialización del sistema Institucional de evaluación.


Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema
evaluativo institucional de los estudiantes: una vez definido el sistema institucional
evaluativo, se procederá a aplicar el procedimiento estipulado en el artículo 8º del
decreto 1290 de 2009, con el fin de lograr la socialización y divulgación de los
acuerdos sobre el sistema que se apruebe e incorpore al Proyecto Educativo, así como
las modificaciones que a futuro se consideren convenientes.

- PROMOCIÓN ESCOLAR. Al finalizar el año, la Comisión de Evaluación y promoción


de cada grado será la encargada de determinar cuáles educandos deberán repetir un
grado determinado, teniendo en cuenta los siguientes factores:

1. Los educandos que obtengan valoración final de BAJO DESEMPEÑO (DBJ) en tres
o más áreas o asignaturas deben reiniciar el grado. En cuanto a los estudiantes de 9º,
10º y 11º no se contabilizará el área de Instrucción Militar (Vocacionales y técnicas,
Educación física, recreación y deportes), para efectos de la aplicación del presente
numeral.

2. Los educandos que obtengan valoración final de BAJO DESEMPEÑO (DBJ) en las
áreas de Matemática y Lengua castellana deben reiniciar el grado.

3. Los educandos que acumulen en tres (3) o más áreas o asignaturas más del 25% de
inasistencia de las actividades académicas durante el año escolar, con o sin
justificación, deben repetir el grado. Las excusas debidamente legalizadas con las
firmas e identificación de los padres de familia o acudientes sólo proceden para efectos
de presentar las evaluaciones pendientes durante el lapso afectado. Para definir la
promoción por asistencia, se tendrá en cuenta el siguiente cuadro:

Horas Semanales Intensidad anual 25% de faltas

1 40 10 horas
2 80 20 horas

3 120 30 horas
4 160 40 horas

5 200 50 horas
6 240 60 horas

110
Los educandos que al finalizar el año escolar obtengan evaluación de bajo desempeño
en una (1) o dos (2) áreas y/o asignaturas (que no sean Matemática y Lengua
castellana) deben presentar un EXAMEN DE SUPERACIÓN DEL BAJO DESEMPEÑO,
contemplando únicamente los logros que afectaron el promedio. Este examen se
llevará a cabo en las fechas programadas para tal fin, durante el mes de junio al
término del tercer periodo. De persistir la nota no aprobatoria (menos de 6.0) en una de
las dos materias, podrá presentar el segundo y último examen de superación en la
última semana del mes de junio.
Si aún persistiere la no superación en una de las asignaturas, el educando deberá
reiniciar el año escolar.
4. Promoción para grado once
Los estudiantes de Undécimo grado que al finalizar el año lectivo, después de las
actividades de recuperación final, persistan en el Desempeño Bajo de logros mínimos
en sólo una, o dos (2) áreas o asignaturas (que no sean Castellano y Matemática)
quedarán aplazados. Los alumnos que se encuentren en esta situación no serán
proclamados en la ceremonia de graduación. Será el Consejo Directivo de la institución
quien determina la fecha de graduación por ventanilla una vez hayan presentado y
aprobado las nuevas actividades especiales de recuperación determinadas por la
comisión de evaluación y promoción final.
Los estudiantes de Undécimo grado que aun persistan con bajo desempeño en una o
dos asignaturas deberán matricularse para cursar dichas asignaturas el siguiente año
lectivo, pudiendo reclamar su diploma de bachiller por ventanilla, inmediatamente haya
superado el Desempeño Bajo académicamente; los estudiantes de Instrucción
Militar deben repetir académica y militarmente el año y la Fase para poder
graduarse.
Si persiste aún el Desempeño Bajo de logros, al final del siguiente año lectivo, el
alumno deberá renovar matrícula total para el mismo grado, siempre y cuando su
comportamiento disciplinario (logros formativos) sea bueno.
Los estudiantes de grado once que al finalizar el año lectivo, no hayan
alcanzado los logros mínimos en tres (3) o más asignaturas (con Desempeño
Bajo), deberán renovar matrícula total para el mismo grado, siempre y cuando su
comportamiento disciplinario (logros formativos) sea bueno.

Los EXÁMENES DE SUPERACIÓN se calificarán de acuerdo al sistema institucional y


su equivalencia nacional y sus resultados, sean estos aprobatorios o no, deberán
quedar consignados en el registro escolar pero no podrán modificar las evaluaciones
finales.
Cuando el establecimiento educativo determine que un estudiante no puede ser
promovido al grado siguiente le garantizará el cupo para que continúe con su proceso

111
formativo, siempre y cuando no se hayan presentado inconvenientes disciplinarios, de
convivencia o vocacionales que afecten su permanencia en el plantel.

PARÁGRAFO: En el caso de los estudiantes que adelantan las fases militares,


correspondiente a los grados 9º,10º y 11º:

a. si sucediere que un estudiante apruebe académicamente pero repruebe Instrucción


Militar, el estudiante puede continuar en la institución en el siguiente grado pero sin la
modalidad militar o trasladarse a otro plantel en el siguiente grado.

b. Cuando se pierde la parte académica pero aprueba Instrucción Militar, de continuar


en el plantel, debe repetir el grado (académico y militar) o trasladarse a otro de igual
forma a repetir el grado.

- PROMOCIÓN ANTICIPADA DE GRADO. Se procederá, en los casos eventuales de


solicitud escrita de los padres de familia, de acuerdo a los lineamientos del artículo 7º
del decreto 1290 de 2009 (artículo 7° Promoción anticipada de grado), de tal manera
que el CONSEJO ACADÉMICO nombrará una comisión para que practique las
evaluaciones correspondientes, de los logros no superados del año anterior si es
repitente y de las asignaturas y contenidos del primer periodo si no es repitente, con el
objeto de verificar si existe un rendimiento superior del estudiante en el desarrollo
cognitivo, personal y social en el marco de las competencias básicas del año que
cursa. Procederá entonces este consejo a recomendar al CONSEJO DIRECTIVO la
promoción anticipada si hay mérito para ello.

NOTA: Cuando un estudiante de Calendario “A” solicite cupo en calendario “B” para
el grado siguiente al que está cursando en ese momento, éste deberá demostrar
mediante Certificado de notas parciales o Informe Valorativo académico y de disciplina
del colegio de procedencia, que ha alcanzado satisfactoriamente por lo menos el 80%
de los pre-requisitos básicos en las áreas obligatorias y fundamentales. Y es el
Consejo Directivo de la institución quien determina su promoción y posterior matricula.

- RESPONSABILIDADES, DERECHOS Y DEBERES. El desarrollo de las


responsabilidades, derechos y deberes del establecimiento educativo, de los padres de
familia y del estudiante, se contemplarán de acuerdo a lo previsto en los artículos 11º,
12º, 13º, 14º y 15º del decreto 1290 de 2009.

- REGISTRO ESCOLAR, CONSTANCIAS DE DESEMPEÑO Y GRADUACIÓN. Se


llevarán a cabo en concordancia con las ley y las normas reglamentarias vigentes y en
especial con los artículos 16º, 17º y 18º del decreto 1290 de 2009.
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN PRIMERA INFANCIA La
evaluación en el nivel Primera Infancia: “es un proceso integral, sistemático,
permanente, participativo y cualitativo que tiene, entre otros propósitos:
a) Conocer el estado del desarrollo integral del educando y de sus avances
b) Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos
c) Generar en el maestro, en los padres de familia y en el educando, espacios de
reflexión que les permitan reorientar sus procesos pedagógicos y tomar las medidas
necesarias para superar las circunstancias que interfieran en el aprendizaje”. (Decreto
2247 art. 14),
112
En el nivel de Primera Infancia no se reprueban grados ni actividades, los educandos
avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.
Para tal efecto, las instituciones educativas diseñarán mecanismos de evaluación
cualitativa cuyo resultado, se expresará en informes descriptivos que les permitan a los
docentes y a los padres de familia, apreciar el avance en la formación integral del
educando, las circunstancias que no favorecen el desarrollo de procesos y las
acciones necesarias para superarlas”. (Decreto 2247 Art. 10)

1. Realizar una observación diagnostica al iniciar el año escolar, permitirá conocer el


punto de partida y dar las pautas; así apreciar las debilidades y fortalezas previas de
los niños con relación a cada una de sus dimensiones.

2. Recoger información durante el desarrollo del plan a fin de identificar los


aprendizajes y el nivel alcanzado por los niños teniendo en cuenta los logros
propuestos en cada periodo académico, para así poder modificar o planear nuevas
estrategias que favorezcan el afianzamiento de los aprendizajes o avanzar hacia la
consolidación de los que están en proceso.

3. Estrategias de valoración integral de los desempeños siendo continua, por periodos


académicos, que las actividades complementarias se realicen secuencialmente,
evaluar las competencias en cada una de las dimensiones según el desempeño del
niño considerando y teniendo en cuenta el nivel, edad y los resultados esperados.

4. Identificar las fortalezas y debilidades, nivel de desempeño alcanzado por los niños
al final de cada periodo.

5. El docente tendrá en cuenta en cada logro el saber (aspecto cognitivo), el saber


hacer (aspecto procedimental), y el saber ser (aspecto actitudinal)

6. Registrar en el observador las fortalezas, debilidades y recomendaciones más


sobresalientes en forma parcial, dando un resultado final en el informe por periodo
académico.

7. Dar a conocer a los padres de familia el proceso del aprendizaje en las dimensiones:
*Cognitiva (Matemáticas, Informática, Ciencias Naturales)
*Corporal (Educación física)
*Estética (Artística)
*Comunicativa (Lecto-escritura o español e inglés)
*Ética (Ciencias Sociales)
*Espiritual (Educación Religiosa)
*Socio-Afectiva (convivencia)

8. Aunque en la Primera Infancia no se pierde ningún año, sugerir el reinicio del grado
transición a los Padres de Familia si hay debilidades en el proceso de lecto-escritura
las cuales son requisito indispensable para iniciar el Ciclo de Educación Básica
Primaria.
Se tendrán en cuenta, para fines informativos a los Padres de familia y/o acudientes,
los correspondientes seguimientos con el objetivo de favorecer estrategias de
mejoramiento en sus procesos, el siguiente concepto valorativo:
113
ESCALA DE VALORACIÓN
LOGRO NO ALCANZADO
Cuando sus procesos de razonamiento, sus niveles de comunicación, de
comprensión de significado es tan bajo, que le impiden interpretar situaciones y
resolver problemas con bajo grado de complejidad.
Cuando presenta dificultades para desarrollar actividades escolares que evidencia
bajo desarrollo de sus funciones cognitivas en algunos procesos de
razonamiento de tipo deductivo; cuando presenta problemas de comunicación
que le impiden demostrar sus progresos en la realización de operaciones
mentales. Cuando el interés por el desarrollo del proceso educativo es de baja
calidad.
Nota cuantitativa: 1.0 – 5.9

LOGRO EN PROCESO.
Cuando ha desarrollado el mínimo esperado en sus competencias comunicativas,
lo mismo en sus procesos de razonamiento; cuando ha logrado el mínimo
desempeño esperado en el dominio de conocimiento de los deberes y
obligaciones existentes en el manual de convivencia y los compromisos
adquiridos con la institución.
Nota cuantitativa: 6.0 – 7.9
LOGRO ALCANZADO.
Cuando demuestra un buen nivel de desarrollo en todos sus procesos de
interpretación, de comprensión y análisis; cuando es capaz de argumentar y
proponer alternativas de solución a las problemáticas planteadas. Cuando cumple
a cabalidad los compromisos y deberes con la institución.
Nota cuantitativa: 8.0 - 10.0
ARTÍCULO 50º: SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO: Se cumplirá en los grados
correspondientes (10° y 11°) de acuerdo a lo estipulado en el artículo 39 del decreto
1860 y resolución 4210 de 1996. El servicio social atenderá prioritariarnente,
necesidades educativas, culturales, sociales y de aprovechamiento de tiempo libre,
identificadas en la comunidad del área de influencia del establecimiento educativo,
tales como la alfabetización, la promoción y prestación de la salud, la educación
ambiental, la educación ciudadana, la organización de grupos juveniles y de
prevención de factores socialmente relevantes, la recreación dirigida y el fomento de
actividades físicas, prácticas e intelectuales.

ARTÍCULO 45º: CONSEJO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO : Estará conformado por


los docentes del nivel, el Jefe de Nivel, el Coordinador Académico, el comandante de la
Compañía en el caso de las Fases Militares, el Rector o su delegado y el Director
General o su delegado. Además de definir la promoción y evaluación disciplinaria de
los estudiantes, tendrá como funciones las mismas del Consejo Académico curricular
en los aspectos académicos, formativos o comportamentales de acuerdo a lo descrito
en el artículo 34, numerales 6.1 y 6.2 y artículo 35 del presente MANUAL DE
CONVIVENCIA.

TITULO IX
ESTÍMULOS

114
“ESTÍMULOS PARA LOS ESTUDIANTES QUE SE DESTAQUEN POR SUS
ACTITUDES POSITIVAS”

ARTICULO 1º: ESTIMULOS AL FINALIZAR EL AÑO ESCOLAR

1. BECAS: Se otorgará media beca en la pensión del año lectivo siguiente a los
estudiantes que ocupen el primer puesto en el promedio del curso.

2. MENCIONES DE HONOR: Serán merecedores de esta distinción:

 Por espíritu de colaboración, un estudiante de cada curso, que sea seleccionado


por los profesores del Consejo Académico y Disciplinario teniendo como
parámetros la actitud de colaboración en las actividades administrativas,
culturales y de proyección a la comunidad.

 Por sociabilidad y compañerismo, un estudiante por curso, seleccionado de


acuerdo a los criterios expuestos en el numeral anterior.

 Al mejor deportista, seleccionado por la directiva del comité de recreación y


deportes considerando, el comportamiento, esfuerzo, colaboración y disciplina
deportiva.

 Menciones de Honor por Lealtad y Superación Personal.

3. MEDALLAS: por

 Mejor Promedio académico de la institución.


 Mejor Promedio Disciplinario por sección de la institución
 Mejor Presentación personal por sección de la institución
 Espíritu Militar (grados 9° 10° 11°)

ARTICULO 2º: ESTIMULOS Y DISTINCIONES AL FINALIZAR EL PERIODO

Los estudiantes que sobresalgan por su buen rendimiento académico, por la corrección
de su comportamiento, por su espíritu de compañerismo, actividades deportivas y
colaboración con la institución, se pueden premiar con los siguientes estímulos que los
destacará en la vida escolar y les permitirá la delegación de algunas
responsabilidades:

1. Figurar en el cuadro de honor (Rendimiento académico de cada curso – Promedio


militar – Deportista – Disciplina – Compañerismo) y recibir mención honorífica.

2. Ser seleccionado como Comandante de curso o Sub-comandante (mejor promedio


académico de cada curso).

3. Ser seleccionado para izar el Pabellón Nacional o de la Institución cuando haya


homenaje a los símbolos patrios (mejor promedio disciplinario).

115
4. Ser designado como deportista del periodo.

5. Integrar delegaciones deportivas, culturales, científicas, artísticas y demás que sean


representativas de la Institución.

6. Ser ascendido a Brigadier y Brigadier mayor.

TÍTULO X
ASPECTOS REGLAMENTARIOS ESPECIALES

Responsabilidades de los miembros de la comunidad escolar

Artículo 1º.- En cumplimiento de las normas vigentes, se incluyen en el presente Reglamento o Manual
de Convivencia las definiciones, los principios y las responsabilidades correspondientes a algunos
miembros de la comunidad educativa, en lo relacionado con la convivencia escolar, los cuales son
complementarios de lo establecido en el Proyecto Educativo y en el Manual de Funciones de la
Academia.

a. RECTOR

 Presidir y liderar el Comité Escolar de Convivencia


 Dirigir y liderar el ajuste y actualización del Proyecto Educativo Institucional, del Reglamento o
Manual de Convivencia y del Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes
 Incorporar en la planeación institucional los componentes y los procesos de la Ruta de Atención
Integral para la Convivencia Escolar
 Hacer seguimiento a los casos de acoso y violencia escolar y de vulneración de los derechos de
los Estudiantes de la Academia
 Reportar ante las instancias y autoridades competentes los casos de vulneración de los
derechos de las Estudiantes y los de acoso y violencia escolar

b. DIRECTIVOS DOCENTES Y EDUCADORES

 Mantener un ambiente de respeto, confianza y cordialidad con los estudiantes de la Academia


 Actualizar las prácticas pedagógicas con miras a una sana convivencia escolar, con exigencia
pero con respeto, con seriedad pero con tolerancia
 Contribuir a la práctica de ambientes de aprendizajes democráticos y participativos
 Identificar, hacer seguimiento y reportar a las autoridades competentes los casos de acoso
escolar y vulneración de los derechos de los Estudiantes
 Participar en los procesos de formación y actualización
 Participar en los procesos de evaluación y autoevaluación institucional
 Contribuir en la implantación, aplicación y cumplimiento del Reglamento o Manual de
Convivencia

116
c. PADRES DE FAMILIA

 Ejercer la patria potestad sobre sus hijos con responsabilidad, confianza, cariño, cuidado y
protección
 Cumplir estrictamente los compromisos adquiridos y correspondientes al servicio educativo de
sus hijos
 Proveer a sus hijos los espacios de estudio y aprendizaje en el hogar en cooperación con los
procesos de la Academia
 Asumir las responsabilidades en el aprovechamiento del tiempo libre por parte de sus hijos
 Cumplir con las condiciones y obligaciones establecidas por la Academia en el Proyecto
Educativo y en el Reglamento o Manual de Convivencia, convenidas en el contrato de matrícula
y aceptadas en el acta de matrícula
 Conocer y seguir la Ruta de Atención Integral en los casos de vulneración de derechos de sus
hijos y violencia o maltrato escolar
 Seguir el conducto regular en las situaciones en que se afecten los derechos de sus hijos
 Participar en las actividades de la Academia en los procesos de convivencia escolar

“SOBRE MATRICULAS Y PENSIONES-COSTOS EDUCATIVOS”

De acuerdo a lo estipulado en Ley General de Educación, Ley 115 de febrero 8 de


1994 artículo 202 y Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. Artículo 14, la Academia
Militar “General José María Cabal” se acoge a los criterios de reajuste de tarifas
anuales por concepto de matrículas anuales, pensiones y cobros periódicos.
En cuanto a los derechos y cobros anuales y/o periódicos son los siguientes:
-Carné, Seguro, Agenda y Periódico estudiantil, Salidas Recreativas, Pruebas SAI,
Peluquería y Derecho a título de básica secundaria y Media.

Los montos anuales se fijarán de acuerdo a las pautas trazadas por el Ministerio de
Educación Nacional para cada año lectivo.
De la tarifa anual establecida se deducirán los valores de matrícula y las diez (10)
pensiones mensuales.

CONSEJO DE PADRES

Artículo 2º.- Igualmente y en cumplimiento de las normas vigentes, se establece en el presente


Reglamento o Manual de Convivencia la obligatoriedad de contar con el Consejo de Padres de Familia
de la Academia, el cual funcionará como órgano de participación, constituido por un padre de familia
de cada grado, elegido en reunión de los grupos del mismo grado, con presencia al menos del
cincuenta por ciento de los padres de familia, el cual no tendrá organización jurídica de naturaleza
alguna, pero si contará con reglamento propio.

117
SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO

Artículo 3º.- El Servicio Social Estudiantil obligatorio, hace parte integral del currículo y del Plan de
Estudios, pretende integrar al estudiante a la vida comunitaria, y se debe adelantar con una intensidad
mínima de 120 horas mediante un proyecto pedagógico en los grados noveno, décimo y undécimo, el
cual se convierte en requisito para optar al título de Bachiller académico y el certificado militar.

Parágrafo.- El Servicio Social en la Academia se rige por el reglamento propio para el mismo.

TITULO XI
VIGENCIAS Y OTROS

Artículo 1º.- Las prescripciones reglamentarias sobre el Gobierno Escolar, tales como funciones de los
diferentes consejos y comisiones y los requisitos para ocupar cargos de representación, se encuentran
definidos en el Proyecto Educativo Institucional y en el Manual de Funciones.

Artículo 2º.- Los aspectos relacionados con los educadores y los empleados se consignan en el
Manual de Funciones de la Institución; los relacionados con los padres de familia aparecen en el
capítulo correspondiente del Proyecto Educativo Institucional; y todo lo relacionado con la organización
del alumnado o con la elección de su personero y sus representantes se prescribe en el Proyecto
Educativo Institucional del plantel, sin perjuicio de su publicación en la agenda de la Academia.

Artículo 3º.- Todo lo relacionado con la reglamentación y desarrollo de la orientación militar FF.MM.
320, especialmente en cuanto derechos, deberes y aspectos disciplinarios de los Estudiantes cadetes,
se consigna en el reglamento propio, el cual hace parte integrante del presente Manual de
Convivencia.

Artículo 4º.- El presente Manual de Convivencia de la ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA
CABAL”, fue ajustado y adoptado por el Consejo Directivo, deroga todos los anteriores, se podrá
revisar, actualizar y reformar, cuando las circunstancias así lo ameriten y entra en vigencia a la
iniciación del año lectivo 2014 - 2015.

PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en la Rectoría del ACADEMIA MILITAR “GENERAL JOSÉ MARÍA CABAL” en la ciudad de
Santiago de Cali, en el mes de septiembre de 2.014.

118
JULIO ENRIQUE MANTILLA CAICEDO FABIOLA HORTENCIA PALACIO CAGÜEÑA
RECTOR SECRETARIA

119

S-ar putea să vă placă și