Sunteți pe pagina 1din 4

1

PAUTA SEGUNDA PRUEBA DERECHO CONSTITUCIONAL ORGÁNICO

Universidad Católica del Norte


Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho-Coquimbo
Ponderación: 50% (total 7 puntos)
Profesor: Kamel Cazor
Ayudante: Constanza Tarifeño
Fecha: 03 de agosto de 2019 (duración máxima 1 hora y ½)

Nombre del alumno (a):_____________________________________________________

I) Responda solo si es Verdadero o Falso. Por cada dos respuestas incorrectas se


descontará una correcta (ponderación de 0,3 puntos por cada una, haciendo un total de 3
puntos):

1.__F__ En cuanto a las atribuciones especiales del Presidente de la República, estas solo se encuentran taxativamente
indicadas en el art. 32 de la Constitución.

2.__F__ La siguiente definición de la doctrina comparada de los actos políticos, no es necesariamente aplicable en el
sistema constitucional nacional: “No se puede dejar de desconocer la naturaleza particular y el cometido específico que se
desarrolla por intermedio de actos que produzca el Gobierno en ejercicio de su función de dirección política, los cuales
siempre llevan implícitos, como decisión excepcional y manifestación intrínseca de él, una motivación de orientación al
Estado y, sobre todo, de interés nacional”.

3.__F__ En última instancia, la legislación delegada que es posible dictar por parte del Presidente de la República, es el
ejercicio de la potestad reglamentaria.

4.__V__ El Presidente de la República junto al Congreso Nacional, son tanto colegisladores como constituyentes derivados.

5.__V__ A propósito de los Decretos con fuerza de ley ordinarios (art. 64), la delegación recepticia posibilita el ejercicio de
la potestad reglamentaria presidencial para dictar este tipo de normas, que se fundamenta en una relación de colaboración
entre el Presidente y el Congreso.

6.__F__ De acuerdo al art. 32 nº 14, el Presidente de la república puede dictar, una vez que la sentencia esté ejecutoriada,
indultos particulares y generales.

7.__F__ En el marco de nuestro sistema constitucional, son términos equivalentes “remisión normativa” y “delegación
legislativa”.

8.__V__ De acuerdo al actual tenor del art. 38, inc. 2° de la Carta, que establece que “podrá reclamar ante los tribunales
contencioso-administrativos que determine la ley”, deja abierta la posibilidad de crear por intermedio de una ley una jurisdicción
especializada en lo contencioso-administrativo.

9.__F__ De acuerdo al art. 53 nº 1 de la Carta, el Senado al realizar funciones jurisdiccionales y resolver una acusación
constitucional aprobada por la Cámara de Diputados, al momento de fallarla debe formar su convicción fundadamente.

10.__V__ La atribución constituyente del Presidente de la República (art. 32 n° 1), se traduce en la facultad de presentar
proyecto de reforma total y parcial de la Constitución, participar en sus debates y ejercer el derecho de veto frente a un
proyecto totalmente aprobado por parte del Congreso Nacional.

II) Conceptualice o defina -solo en el espacio de 5 líneas asignado- las siguientes ideas
desarrolladas en el curso (ponderación de 0,25 puntos por cada una, haciendo un total de 2
puntos):
1. Los DFL que fijan textos refundidos, coordinados y sistematizados (art. 64 inc. 5º), se diferencian esencialmente
de los DFL ordinarios (mencione a lo menos dos diferencias sustanciales):

-Se trata de una atribución constitucional del Presidente de la República por la


cual se crea una facultad originaria para dictar los DFL, a diferencia de los DFL
2

ordinarios cuya facultad es derivada, que proviene del Congreso, a través de una
habilitación legal.
-Es una facultad discrecional para el Presidente de la República, por lo tanto la
puede o no ejercer, y esta discrecionalidad se ve reflejada en la oportunidad de su
dictación, así como en el juicio de merito que se hace para dictarla, puesto que su
objetivo es ayudar a la mejor ejecución de la ley; es el Presidente de la República
quien pondera sobre su necesidad, por lo tanto no se tiene un plazo para ejercer
dicha facultad.
-Procede respecto de cualquier tipo de leyes, sean estas orgánicas
Constitucionales, de quórum calificado; y comprende cualquier tipo de materias, a
diferencia de los DFL ordinarios que ven limitadas sus materias y los tipos de
leyes (Art. 64 incisos 2 y 3).

2. Para la cátedra se puede conceptualizar la potestad reglamentaria como:

La atribución general-especial del Presidente de la República para dictar,


unilateralmente, normas jurídicas generales o especiales destinadas al gobierno y
administración del Estado o a la ejecución de las leyes.

3. Explique brevemente por qué la función política o gubernamental del Presidente de la República (art. 24 de la
Carta), se vincula con las atribuciones gubernamentales de la naturaleza política estudiadas a propósito del art. 32
de la Constitución:

Teniendo en cuenta que la función de gobierno o política, es aquella que se deriva,


aunque no muy bien delimitada, de una reserva de gobierno, que extiende su autoridad de
dirección política a todo cuanto tiene por objeto la conservación de los intereses
nacionales, ya sean internos y externos. De esta función, necesariamente, se derivan los
llamados actos políticos o de gobierno, pues estos claramente poseen una clara raíz
política (mérito y oportunidad) y se fundamentan en el interés nacional.
4. A propósito de la Acusación Constitucional del art. 52 nº 2 y 53 nº 1 de la Carta, por qué es posible concluir que
se trata de un genuino control político (mencione a lo menos dos características sustanciales):

Por una parte, pues posee un parámetro de verificación subjetiva, que son los
ilícitos constitucionales que configura la propia Carta; y por otra parte, si es
declarado culpable, genera una consecuencia de responsabilidad política al
inculpado.
5. En su artículo 76, la Constitución define la jurisdicción del siguiente modo:

“La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”.

6. En su artículo 76, inciso 2º, la Constitución define el principio de inexcusabilidad como:

“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer


su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión”.
3

7. Defina el trámite de Toma de Razón que lleva a cabo la Contraloría General de la República:

La toma de razón “consiste en un pronunciamiento o examen acerca de la


constitucionalidad y legalidad de los decretos y resoluciones que en conformidad a la
ley deben tramitarse por la Contraloría, como, asimismo, de los Decretos con fuerza
de ley”.

8. Para la cátedra se puede conceptualizar la fiscalización de la Cámara de Diputados como:

En la fiscalización, se formula principalmente un juicio de valor, acerca de la conveniencia o


inconveniencia sustancial de su contenido, desde el punto de vista no sólo de su
conformidad al ordenamiento jurídico, sino, además, de su adecuación a determinada idea
de bien común. Se trata de un juicio de máxima subjetividad (pues no hay parámetro de
verificación) y por ende no genera ningún tipo de responsabilidad política.
III) Solo en el espacio asignado, desarrolle la siguiente pregunta (ponderación de 2 puntos):
¿por qué se ha concluido que el sistema de reserva legal constitucional (art. 63), se configura más bien dentro del
denominado “dominio legal mínimo”, y por qué la potestad reglamentaria autónoma (art. 32 nº 6) no es la norma de clausura
del sistema normativo como lo pretendió originariamente el constituyente?

Como punto de partida, cabe recordar que era un lugar común en la doctrina
nacional la constante alusión que se hacía sobre la inspiración francesa que tenía
nuestra actual estructura constitucional en torno a la reserva legal (a partir de lo
cual, derivaban el denominado “dominio legal máximo”). Sin embargo y ahí viene
la confusión en esta materia, en definitiva, el objetivo del constituyente (Junta de
Gobierno) no fue incorporar en estricto sentido el sistema francés en la ordenación
de la relación ley-reglamento, si no que, en la práctica, habría conservado el
diseño de la anterior Constitución, en el contexto de mantener como principio la
primacía de la ley como norma de clausura del sistema normativo; pero
claramente le agregó nuevos elementos, que no estaban considerados en la Carta
de 1925, como, por ejemplo, la reserva material de ley o la potestad reglamentaria
autónoma o independiente.
Este pretendido objetivo del constituyente, tiene su reflejo en el hecho de que en
nuestro ordenamiento constitucional se reconocen diversas clases de reserva de
ley, las que pueden clasificarse de conformidad a variados criterios. En efecto, por
una parte, de acuerdo al grado de especificidad con que la Constitución recoge la
reserva, esta puede ser especial o general (por ejemplo, en materia de derechos
fundamentales es posible constatar una reserva general derivada del art. 63, N° 2
y 20, art. 19, N° 26, y art. 64 que plantea la prohibición de la delegación legislativa,
cuando ésta incida sobre las garantías constitucionales). Por otra parte, de
conformidad al nivel de especificidad material con que la Carta la recepta, puede
vislumbrarse una reserva material y otra formal (esta última, por vía del art. 63, N°
20, que establece las denominadas leyes de bases generales; sin olvidar tampoco
la especificidad material de las leyes orgánicas y de quórum calificado).

Cabe destacar que en virtud del numeral 20 del artículo 63 (que consigna como
materia de ley: “Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las
bases esenciales de un ordenamiento jurídico”) se han suscitado los mayores
4

problemas interpretativos en torno a esta temática de las potestades normativas,


especialmente debido a la amplitud de su formulación, lo que ha generado un
problema teórico-conceptual de la ley en nuestro ordenamiento, e igualmente ha
dificultado la instrumentalización de la potestad reglamentaria autónoma o
independiente. En consecuencia, se podría concluir lo siguiente:
a. La importancia de la potestad reglamentaria autónoma, de acuerdo a la voluntad
del Constituyente original, no es tal, ya que su relevancia está reducida a un ámbito
de materias de poca importancia que minimizan su carácter de norma de clausura
del orden positivo. Particularmente teniendo en cuenta la capacidad regulativa
amplia que posee la ley, precisamente en aquellas materias que pueden ser
reguladas tanto por el legislador como por la potestad reglamentaria autónoma
presidencial.
b. Como la referida innovación no ha sido tal, la verdadera importancia del estudio se
traslada al campo de la potestad de ejecución, que es más prolífica. Toda vez que,
con la estrecha relación existente entre la ley y el reglamento, dado su carácter de
norma secundaria, abarca un amplio ámbito en el sistema constitucional.
--------------------------------------------0--------------------------------------------

S-ar putea să vă placă și