Sunteți pe pagina 1din 18

Lectura: Modelación como proceso en el aula de matemáticas

control de lectura

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Elementos de matemáticas: Habilidades y Competencias

Lic. En ciencias naturales y educación ambiental

Valentina Cardona Gómez: 1829184


Cristian A. Chantre Chacón: 1826300
Juan José Sánchez: 1927696

Cali-Valle
2019
Preguntas:

1. Presente tres situaciones matemáticas relacionadas con física, química y biología.

2. Basados en la lectura explique porque las situaciones pueden ser representadas


mediante un modelo matemático.
Modelo matemático de física:

Mundo real

Martha la dueña de Orión necesita una alfombra que soporte el impacto de un vaso para que al
caer al suelo no se rompa, ya que su gato tiene por costumbre tirarlos de la mesa, pero antes de
escoger la alfombra ella decide investigar un poco de cuáles son las condiciones en la que el vaso
se rompe. Martha descubre que la altura de la mesa al suelo hay 1.5m y que el vaso antes de caer
esta en reposo. Teniendo en cuenta que la gravedad es de 9.8 m/s2, calcule:

Construcción del modelo:

1) La velocidad con la que impacta en el suelo.


2) El tiempo que está el vaso en el aire.

Solución matemática:

Datos:

H (m) 1.5
vo (m/s) 0
g (m/s2) 9.8
vf (m/s) x
t (s) x

Para hallar la velocidad final y el tiempo, Martha decide usar estas dos ecuaciones:

 2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻 = 𝑣𝑓2 − 𝑣𝑜2
𝑣𝑓 +𝑣𝑜
 𝐻= ∗𝑡
2
Para hallar la velocidad final hizo lo siguiente:

2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻 = 𝑣𝑓2 − 𝑣𝑜2

9.8𝑚
𝑣𝑓2 = 2 ∗ ∗ 1.5𝑚
𝑠2

𝑣𝑓2 = √29.4𝑚2 /𝑠 2

𝑣𝑓 = 5.4𝑚/𝑠

Gravedad (g) m/s^2 H del vaso (m) velocidad (v) inicial (m/s) velocidad (v) final (m/s)
9,8 1,5 0 5,42

velocidad que impacta en el suelo


6
5.42
5

0 0
velocidad (v) inicial (m/s) velocidad (v) final (m/s)
Una vez obtenido la velocidad final Martha busca el tiempo que demoro en caer:

𝑣𝑓 +𝑣𝑜
𝐻= *t
2
2𝐻
𝑡=
𝑣𝑓 + 𝑣𝑜

2 ∗ 1.5𝑚
𝑡=
5.4𝑚/𝑠

𝑡 = 0.55𝑠

H del vaso (m) velocidad (v) inicial (m/s) velocidad (v) final (m/s) Tiempo (t) (seg)
1,5 0 5,4 0,55

5.4 0.55

0
velocidad (v) inicial (m/s) velocidad (v) final (m/s) Tiempo (t) (seg)
Deducción o conclusión del modelo:

Para poder encontrar los datos restantes se tuvo que empezar por la ecuación que no llevara
tiempo(t) debido a que el tiempo se saca con los datos de las velocidades, por ende se
empezó a buscar la velocidad faltante. Una vez obtenido la velocidad se pudo sacar el
tiempo que demora en caer, para así poder encontrar todos los datos y saber a qué distancia
y velocidad el vaso se quiebra.

H (m) 1.5
vo (m/s) 0
g (m/s2) 9.8
vf (m/s) 5.4
t (s) 0.55
Modelo matemático de Química:

Mundo real

Carlos decide regalarle una loción a su mama, ya que en el laboratorio le enseñaron la


técnica de prensado e hicieron una esencia de limón al 5%, investigo sobre los ingredientes
necesarios y los porcentajes de concentración que debe tener la colonia, esto fue lo que
recogió:

Ingredientes Concentración
Alcohol 65%
Glicerina 5%
Agua destilada 25%
Esencia de limón 5%

Para ello Carlos hace 3 lociones con diferentes volúmenes (mL) de cada ingrediente y
necesita saber cuáles son las concentraciones de cada uno para comparar con lo
investigado.

Construcción del modelo:

1. ¿Cuál es el volumen total de cada una de las colonias?

2. ¿Cuál es el porcentaje de concentración de cada ingrediente de las tres colonias?

3. ¿Cuál de las tres colonias se acerca a las concentraciones investigadas y con mejor
desempeño?
Solución matemática:

Concentraciones químicas

Volúmenes que Carlos elegido para cada colonia

Volumen + Volumen= Volumen total

Colonia 1 Colonia 2 Colonia 3


Alcohol mL 20 10 65
Glicerina mL 2 10 7
Agua destilada mL 10 25 20
Esencia de limón mL 3 5 8
TOTAL mL 35 50 100

120
100
100

80
65
60 50

40 35
25
20 20
20 10 10 7 10 8
2 3 5
0
Alcohol mL Glicerina mL Agua mL Esencia mL TOTAL

Colonia 1 Colonia 2 Colonia 3


Colonia1:

Concentración= 100%(volumen/volumen)

Alcohol Glicerina Agua Esencia


Volumen mL 20 2 10 3
Total de volumen mL 35 35 35 35
100% 100 100 100 100
Concentracion % 57 6 29 8,6

% de concentraciones
colonia 1
Alcohol Glicerina Agua Esencia

8%

29%
57%

6%

Colonia 2

Concentración= 100%(volumen/volumen)

Alcohol Glicerina Agua Esencia


Volumen mL 10 10 25 3
Total de volumen mL 50 50 50 50
100% 100 100 100 100
Concentracion % 20 20 50 10
% de concentraciones
colonia 2
Alcohol Glicerina Agua Esencia

10%
20%

20%
50%

Colonia 3

Concentración= 100%(volumen/volumen)

Alcohol Glicerina Agua Esencia


Volumen mL 65 7 20 8
Total de volumen mL 100 100 100 100
100% 100 100 100 100
Concentracion % 65 7 20 8

% de concentraciones
colonia 3
Alcohol Glicerina Agua Esencia

8%

20%

7% 65%
Comparación entre concentraciones obtenidas de cada colonia y concentraciones
investigadas:

%Concen. %Concen. %Concen. %Concen.


investigada Colonia 1 Colonia 2 Colonia 3
Alcohol 65 57 20 65
Glicerina 5 6 20 7
Agua 25 29 50 20
Esencia 2 8 10 8

70

60

50
%Concen. Investigada
40
%Concen. Colonia 1
30
%Concen. Colonia 2
20 %Concen. Colonia 3
10

0
Alcohol Glicerina Agua Esencia

Deducción o conclusión del modelo:

Para poder especificar la concentración que tenía cada colonia era necesario saber el
porcentaje de volumen de cada uno de los ingredientes, esto se expresa así:

Volumen de soluto
% (V/V) = · 100
Volumen de la disolución

Se utilizó porque se sacó de manera empírica los volúmenes en mL de cada ingrediente


para 3 colonias, y así por ensayo y error acercarse a las concentraciones correctas con los
volúmenes adecuados.

Después se comparó cada concentración de cada loción con la concentración investigada


para confirmar cuál de las 3 colonias había quedado en correctas condiciones, y resulto que:
 Colonia 1: El porcentaje de concentración es similar a las concentraciones
investigadas, pero su volumen total es apenas de 35mL.
 Colonia 2: El porcentaje de concentración varía demasiado con las concentraciones
investigadas y su volumen total es de 50mL.
 Colonia 3: El porcentaje de concentración de esta loción es el más similar a las
investigadas, además el volumen es mucho mayor a las otras colonias; 100mL.

Por lo tanto podemos concluir que la colonia numero 3 es la más acertada.


Modelo matemático de Biología:

Mundo real:

En biología, la degradación exponencial de casi cualquier sustancia puede modelarse


matemáticamente partiendo desde la cantidad de sustancia y el tiempo (t) que pase teniendo
en cuenta que se habla en ocasiones de sustancias nocivas para los ecosistemas y nichos en
los que se encuentran. Lo que implica que para ciertas comunidades o grupos animales y
vegetales la presencia de estas sustancias genera un cambio rotundo en su estilo de vida y
acontecer comunitario, se convierte no sólo en un problema de la química enteramente sino
también de la biología.

Construcción del modelo:

Entendiendo que este es un proceso que se puede modelar matemáticamente puesto que es
de índole exponencial y busca satisfacer y/o solucionar una problemática real (mercurio,
cianuro, plomo, estaño, etc.)* Se entiende la situación de esta manera:

h (t) = h.𝑒 𝑘.𝑡

Sea:

h(t) = cantidad de sustancia luego de t (tiempo)

h = sustancia en cuestión

e = ln

k = 1/t

*Todos componentes diluidos en acuíferos.


Solución matemática:

Para el caso de Colombia, dado que este se degrada en la naturaleza hasta en 400 años, el
uso del Mercurio como resultado de la minería ilegal es regular y su desecho en la
naturaleza evita que el agua pueda inhibir la actividad metabólica de los microorganismos
y suprimir de este modo la capacidad de autodepuración del agua.

Suponiendo que se degrade correctamente y totalmente el mercurio, este puede tardar entre
50 y 300 días. Mediante el siguiente, se modela el deterioro de 150 mg de Hg sabiendo que
en 12 días habrá 112.5 mg de Hg aproximadamente.

h(₀)= h₀ 𝑒 𝑘.𝑡 = 150 mg de Hg

h(₁₂) = 112,5 = 150 . 𝑒 𝑘(12)

Entonces:
112,5
ln = ln 𝑒 12.𝑘 = 12k
150

1 112,5
1 112,5
k= 12 𝑙𝑛 →h(t) = 150 𝑒 (12𝑙𝑛 150 ) 𝑡
150

Así:
25 112,5
h(₂₅) = 150 𝑒 12𝑙𝑛 150
112,5
= 150 𝑒 2,1 𝑙𝑛 150

112,5 2,1
= 150 𝑒 𝑙𝑛( 150 )
112,5 2,1
= 150 ( 150) )

= 82 mg Hg
Y teniendo en cuenta que:
𝑡
112,5
h(t) = 150 ( 150 ) 12

Se simplifica y soluciona de esta manera:

1 112,5
h(₅₀) = 150 𝑒 (12𝑙𝑛 150 )𝑡
50 112,5
= 150 𝑒 12𝑙𝑛 150
50
112,5
= 150 ( 150 ) 12

= 45,23 mg Hg

De esta manera, se tiene:

h(₁₀₀) = 13,64 mg Hg

h(₂₀₀) = 1,24 mg Hg

Por ende:

Tiempo (t) en días Cantidad de Hg (mg)


1 150
12 112,5
25 82
50 45,23
100 13,64
200 1,24
Deducción o conclusión del modelo:

Se puede deducir del modelo que la degradación es exponencial y entre mayor sea k
(constante de proporcionalidad) se hace mayor el tiempo de deterioro de la sustancia en
cuestión, además los metales pesados (como el Hg) tienen un tiempo de deterioro en el
medio prolongado generando así una reforma gradual del ecosistema y por ende, una
liberación de Hg²+ en la atmósfera, SHg en la tierra y envenenamiento de algunas especies.
Estos tres ejemplos de situaciones reales se pueden considerar ser representados mediante
un modelo matemático debido a la utilidad y el interés que puede llegar a obtener en el
ambiente estudiantil, ya que se recogieron situaciones que son parte del día a día o pueden
ser vivencias experimentales que ayuden al estudiante en un futuro laboral.

Otras de las cualidades del por que se pueden presentar como modelos matemáticos es
debido a que cumplen con los requisitos que estos ejercen, o sea, estos problemas cuenta
con un fenómeno real, se puede representar simbólicamente o en una escritura un poco más
concreta, también cuentan con una serie de resultados vitales para comprender el fenómeno
y por ultimo estos nos ayudan a concluir o entender de una manera diferente de cómo se
pueden ver estos fenómenos reales o situaciones del día a día.
Bibliografía

Carles, J. 1961. Une méthode de création en parfumerie. Recherches, Dec, 1961. English
transl. A method of creation in perfumery, Soap, Perf., Cosm. 35:328-335 (1962).
ARTICULO. Esencias y Fragancias, I.E.S. Santo Domingo El Puerto de Santa María,
Profesores coordinadores: Agustín Saucedo Morales, María Ángeles Gómez Barquín y
Rafael Rolo Mendoza.
Modelos matemáticos en biología: un viaje de ida y vuelta, R. Alvareza-Nodarse;
departamento de Análisis matemático, Universidad de Sevilla.
Mercurio como contaminante global, Xavier Gaona Martínez 2004; Universidad autónoma
de Barcelona –Departamento de química.
Degradación de los residuos líquidos derivados del uso de Percloroetileno, María Deseada
Esclapez Vicente 2012; Universidad de Alicante-Departamento de química física.
Modelos matemáticos de la física, Universidad politécnica de CATALUNYA-Barcelona
2018; departamento de física.

S-ar putea să vă placă și