Unidad 1:
Paso 2 - Organización y Presentación
Entregado por:
Presentado a:
Tutor
MILTON EDUARDO SALGADO
Grupo:
204040A_612
Por tal motivo este trabajo podremos identificar y trabajar en ciertos momentos
sobre la forma de adquirir dichos datos, ordenarlos y realizarles su respectiva
análisis para crear las gráficas correspondientes identificando los conceptos y
etapas de investigación en estadística descriptiva con base a un información de
determinada población para desarrollar de mejor manera el desarrollo del
trabajo, así que culminar esta actividad se podrá compartir elementos
estadísticos dando respuestas o solución a una situación problemática con el
uso de las estadística descriptiva y permitir conocer e ir apropiando nuevos
conceptos y elementos que serán necesarios para las bases del aprendizaje de
este curso.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo trae como fin implementar los conceptos y las lecturas
relacionadas en la actividad para el desarrollo de los puntos asignados y dadas
las circunstancias, como futuros profesionales que estamos en proceso de
formación, buscamos hallar e investigar el problema y los datos estadísticos
que nos permitan conocer las verdadera realidad en Colombia de tal situación;
denotando como uno de los principales factores el comportamiento del estado
para con la población más vulnerables y pobre, que parece no saber
aprovechar los beneficios de la flexibilidad económica y la creciente
productividad y al mismo tiempo reducir el número de pobreza, violencia en
Colombia.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICOS
Identificación según la
Concepto
base de datos
Instrumento de Recolección de la
información: Para el especialista, la información
Departamento Nacional
necesaria para toda investigación está
de Estadística DANE,
constituida por datos. A fin de que un análisis
Ministerio de Hacienda y
estadístico resulte útil en la toma de decisiones,
Ministerio de vivienda,
los datos deben ser apropiados. Hay, por lo
Ciudad y Territorio.
menos, tres maneras de obtener datos: utilizar los
datos publicados por fuentes gubernamentales,
industriales o particulares; a través de la
experimentación; realizando encuestas.
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Nominales Ordinales Discretas Continuas
acceso Nivel educativo Código de zona o % Población
mediante principal región ocupada con
pago a ingreso de hasta 2
internet o salarios mínimos
televisión
0,039 = 3,9%
Datos:
N= 300 alcaldes
p = 35/300 = 0,12
q = 1-0,12 = 0,88
Media:
𝜇 =𝑛×𝑝
𝜇 = 35 × 0,12
𝜇 = 4,2
Desviación estándar:
𝜎 =𝑛×𝑝×𝑞
𝜎 = 35 × 0,12 × 0,88
𝜎 = 3,7
Valor Z:
Z = 𝑥 − 𝜇/𝜎
Para X = 1
Z = 1 – 4; 2/3; 7
P (×≤ 1) = 0,19489
Para x = 10
Z = 10-4.2/3.7
Z = 1,57
Descripción de la Actividad:
ALTO 1 5 0,1 1%
Grado de Marginación
MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO
3% 1%
17%
38%
41%
BASICA PRIMARIA 14 36 50
BASICA SECUNDARIA 9 13 22
SIN TERMINAR
EDUCACION MEDIA 9 10 19
EDUCACION 8 12 20
SECUNDARIA
OTRO 4 5 9
TOTAL 44 76 120
Según los datos que nos arroja la tabla de contingencia, se puede concluir que
14 municipios del sector rural su nivel educativo es básica primaria, y 36 del
sector urbano también tienen un nivel educativo más alto, mientras que la
básica secundario sin terminar en el sector rural se encuentran 9 y en el urbano
13, educación media en el sector rural es de 9 y el urbano de 10, educación
secundaria en el sector rural cuentan con 8 en el urbano de 12 y otra
modalidad de estudio en el sector rural de 4 y el urbano son 5 para un total de
120 municipios, donde 44 son rurales y 76 son urbanos.
3. Variable cuantitativa. A partir de la base de datos “Indicadores
socioeconómicos 120 municipios (2019) 16-2”, la cual se encuentra en el
Entorno de aprendizaje colaborativo, cada estudiante debe elegir como
mínimo, una variable cuantitativa distinta y caracterizarla; es decir:
a) Representar la información por medio de un histograma, polígono o
diagramas de barras, según corresponda
DATOS
Cantidad
Frecuencia Frecuencia
de Frecuencia Frecuencia
Absoluta Porcentual
Servicio Absoluta Relativa
Acumulada (%)
publico
disponible
rural 44 44 0,37 37%
urbano 76 120 0,63 63%
Total 120 1,00 100%
Chart Title
rural urbano
37%
63%
Chart Title
Series1
37% 63%
rural urbano