Sunteți pe pagina 1din 8

DERECHOS HUMANOS

LILIANA ANDREA CARANTÓN GARCÍA

RUBY ALEJANDRA GASCA GODOY

CHELSI KATHERINE TORO DAZA

JUAN DAVID ROA RAMOS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ING. AGRÍCOLA

DERECHOS HUMANOS

PITALITO-HUILA

2019
CONCEPTO O DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

 ¿Qué son los derechos humanos?


Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles
(Naciones unidas, 2012).

Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición


fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con
dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y
grupos especializados disfrutan de derechos específicos que aplican sólo a ellos, los derechos
humanos son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o dónde vive)
simplemente porque está vivo.

Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán
solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que
estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio.
Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad para conseguir un trabajo,
elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho
de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o
amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso (Unidos por los
derechos humanos, 2013).

 Iguales y no discriminatorios
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos
humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye
el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. El principio se aplica a
toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la
discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza,
color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”
(Naciones unidas, 2012).

NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 en su preámbulo


manifiesta que: “Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos
con los otros”.

Sobre la naturaleza de los derechos humanos existen dos perspectivas principales desde hace
muchos siglos. Una sostiene que los derechos humanos son aquellos que el Estado otorga en
su orden jurídico. La segunda manifiesta que el Estado sólo los reconoce y los garantiza en
alguna medida. En la primera perspectiva se encuentran diversas concepciones o matices
positivistas; en la segunda, la de derecho natural, las escuelas son muy diversas unas de otras
(CARPIZO, 2011).

La naturaleza de los derechos Humanos como:

Derechos Morales

Derechos Naturales

Derechos Positivos

Derechos Historicos

Derechos morales: Al considerar a los derechos humanos como derechos morales, no sólo
se piensa en el individuo aislado, sino en la construcción de principios y de valores
compartidos.

Derechos naturales: Esta concepción se apoya en el pensamiento liberal a partir del cual se
consideró la existencia de derechos naturales inherentes a todas las personas y previos a la
celebración de un contrato social, así pues, se tenía el derecho a la resistencia cuando el
contrato era roto por el gobernante cuando había violaciones sistemáticas a los derechos
naturales reconocidos y protegidos en el contrato.

Derechos positivos: Tanto Norberto Bobbio desde la filosofía Jurídica como Luigi Ferrajoli,
desde el positivismo crítico dieron por hecho que con la emisión de la Declaración Universal
de Derechos Humanos podía solventarse el problema del sustento de los derechos humanos,
están ahí y están positivados. En la medida en que ya entraron al sistema jurídico positivo, la
problemática es otra (por ejemplo, cómo hacerlos eficientes o efectivos), pero la
fundamentación ya no es una problemática.

Derechos históricos: Esta concepción permite observar el proceso de nacimiento de los


derechos, los grupos que los apoyaron, los objetivos, los procesos de cambio y exclusión en
su institucionalización, entre otros aspectos, lo que enriquece los contextos de creación del
derecho para una mayor interpretación política y jurídica. Más aún, mantiene abierta, y
explícita, la posibilidad de reinterpretación del derecho a partir de cambios de contexto, así
como la aparición de nuevos derechos (Serrano, 2010).
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos revisten características que los singularizan; éstas son:

Universidalidad

Interdependencia

Caracteristicas de los Derechos Integralidad

Eficacia directa
Humanos

Imprescriptibilidad

Inalienabilidad

Indivisibilidad

Historicidad

Progresividad

Aspecto protector

• Universalidad: La universalidad significa que todo ser humano posee una serie de
derechos con independencia del país en que haya nacido o habite. Es el sentido de la
Declaración Universal de Derechos Humanos y de los pactos de la ONU, de 1966.
Los derechos humanos se adscriben a todos los seres humanos. Como consecuencia,
éstos derechos son exigibles por todos los seres humanos en cualquier contexto
político, jurídico, social, cultural, espacial y temporal.

• Interdependencia: Pone énfasis en la interrelación y dependencia recíproca entre las


diferentes categorías de derechos. Dado que los derechos son interdependientes, el
avance de uno promueve el avance de los demás, mientras que la privación de uno
pone en riesgo a otros. Por ejemplo, la falta de acceso a la salud cierra el acceso a
todos los demás derechos (trabajo, descanso, etc.).

• Integralidad: Enfatiza la relación de los derechos en los actos violatorios, cuando se


violenta un derecho es muy probable que también otros sean vulnerados.

 Eficacia directa: significa que los derechos humanos reconocidos en la Constitución


y en los instrumentos internacionales ratificados por un país vinculan
obligatoriamente a todos los poderes públicos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y
Órganos Constitucionales Autónomos, así como a autoridades, grupos y personas, y
para ello no es necesario que una ley desarrolle los alcances de ese derecho humano,
aun en el supuesto de que la Constitución señale la existencia de esa ley.

• Imprescriptibilidad: Los Derechos Humanos no pierden vigencia, ya que se ejercen


de manera permanente.

• Inalienabilidad: Implica una restricción de dominio de los derechos humanos, es


decir, no se pueden vender ni transmitir la posesión o el uso de ninguna forma.
Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas
situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir
el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable
de haber cometido un delito.

• Indivisibilidad: Se encuentra estrechamente relacionada con el rechazo a cualquier


posible jerarquización. Los Estados no están autorizados a proteger y garantizar una
determinada categoría de derechos humanos en contravención de otra, sino que todos
éstos merecen la misma atención y urgencia.
La característica de indivisibilidad implica que todos los derechos, ya sean civiles,
políticos, económicos, sociales, culturales o de solidaridad forman una unidad. Desde
luego que no se puede conducir una existencia humana si se carece de libertad,
igualdad y seguridad jurídica, pero éstas no son suficientes si no se cuenta con un
nivel adecuado de satisfactores económicos, sociales y culturales, y será muy difícil
disfrutar de esos derechos si el país enfrenta una guerra civil o externa.

 Historicidad: La característica de universalidad no se opone a la de historicidad, no


son contradictorias ni opuestas, sino complementarias. La historicidad se refi ere a
tres aspectos diversos: a) la evolución de la civilización; b) nuevos problemas,
necesidades y retos, y c) el contexto social y cultural de cada país.

 Progresividad La característica de la progresividad implica que su concepción y


protección nacional, regional e internacional se va ampliando irreversiblemente, tanto
en lo que se refiere al número y contenido de ellos como a la eficacia de su control.
La progresividad permite que se incorporen nuevos derechos humanos a la
Constitución, que se precisen y amplíen los ya reconocidos, que se eliminen o
atemperen limitaciones, que se establezcan nuevas prohibiciones o límites al
legislador, que se creen nuevas garantías procesales para su protección o se
perfeccionen las existentes, que se ratifiquen instrumentos internacionales que
amplían la defensa de los derechos, pero una vez reconocidos, tal acción es
irreversible porque, como con toda precisión se ha asentado, sería un contrasentido,
un absurdo que “lo que hoy se reconoce como un atributo inherente a la persona,
mañana pudiera dejar de serlo por una decisión gubernamental”.
 El aspecto protector: estriba en que se ampara a toda persona humana, en virtud de
que hasta el más poderoso puede llegar a necesitarlo, incluso se ha llegado a sostener
que los derechos humanos no deben proteger sólo a la persona sino también a la
comunidad nacional; sociológica y políticamente a toda la nación. (Carpizo, 2011)

Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están


relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma
global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos los mismos pesos.
Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regionales, así
como los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el
deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y
proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. No coincido únicamente
en que todos los derechos humanos son iguales. En principio así es, pero existen unas cuantas
excepciones. Ya señalé la más importante, el derecho a la vida, tema al que aludo en el
siguiente numeral. La mencionada reforma constitucional de junio de 2011 decidió
incorporar algunas características de los derechos humanos en el artículo 1o. de nuestra
Constitución: los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. Las que omitió, asimismo, forman parte inseparable de la naturaleza de los
derechos humanos. (Carpizo, 2011).

BIBLIOGRAFÍA

Carpizo, J. (2011). LOS DERECHOS HUMANOS: NATURALEZA,DENOMINACIÓN Y


CARACTERÍSTICAS.
Naciones unidas. (2012). Naciones unidas. Obtenido de
https://www.ohchr.org/sp/issues/pages/whatarehumanrights.aspx
Serrano, S. (2010). Fundamentos teóricos de los derechos humanos Carácterísticas y
principios.
Unidos por los derechos humanos. (2013). Obtenido de
https://www.unidosporlosderechoshumanos.es/what-are-human-rights/

S-ar putea să vă placă și