Sunteți pe pagina 1din 10

Resistencia osmótica de los eritrocitos del ciclo menstrual

1 Preámbulo

2 Objetivos
2.1 Objetivo General
a) Determinar la resistencia osmótica de los eritrocitos durante el ciclo menstrual.

2.2 Objetivos Específicos


b) Establecer diferencias en la resistencia osmótica de los eritrocitos en las diferentes
fases del ciclo menstrual.
c) Determinar los posibles efectos o daños que podría ocasionar una mayor
sensibilidad en los eritrocitos.
d) Comparar los resultados de cada muestra según las características de cada
donadora.

3 Hipotesis
4 Marco conceptual
4.1 El ciclo menstrual:
Es el cambio más importante es la reactivación del eje hipotálamo
hipofisario-gonadal y junto a él se activa el eje del crecimiento.
Previamente, se han producido cambios madurativos en las glándulas
suprarrenales y tiroides. Las concentraciones de estrógenos y de LH
(hormona luteinizante) no empiezan a aumentar hasta los 9-12 años de
edad. El inicio puberal y la aparición de la menarquia están influenciados
por el nivel socioeconómico, origen geográfico, exposición a sustancias
u otros factores ambientales, influencias genéticas, factores psicológicos
y ejercicio físico. (1)

Los años fértiles normales de la mujer se caracterizan por variaciones


rítmicas mensuales de la secreción de hormonas femeninas y por las
correspondientes modificaciones histológicas de los ovarios y otros
órganos sexuales. Durante el ciclo menstrual maduran los gametos
femeninos (ovocitos) y se producen una serie de cambios dirigidos al
establecimiento de un posible embarazo. El inicio del ciclo se define
como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día anterior
al inicio de la siguiente menstruación. La duración media es de 28 días,
aunque las variaciones individuales son comunes. (2)

El ciclo ovárico está dividido en dos fases: la folicular y la luteínica; el


ciclo endometrial en tres fases: proliferativa, secretora y de descamación
o menstruación.

La fase folicular sucede entre el día 1 del ciclo (primer día de la regla)
hasta el día 14, aunque este período puede ser algo variable y esta
variabilidad es responsable de las irregulares menstruales. Se requiere
de la secreción pulsátil, pero sostenida de GnRH (factor liberador de
gonadotropinas) de origen hipotalámico que provoca y regula en la
hipófisis la secreción de FSH (hormona folículo estimulante) y LH. El
aumento de la FSH y la retroalimentación hormonal (niveles bajos de
estradiol [E2] y de inhibina en la fase folicular temprana) estimulan el
desarrollo de una cohorte de folículos primordiales y un aumento de E2
por parte de las células de la granulosa ovárica. Ello incrementa el nivel
de LH, siendo seleccionado un folículo dominante que madura a la mitad
del ciclo y se prepara para la ovulación. Durante esta fase, el
endometrio, bajo las influencias tróficas del estrógeno, inicia su fase
proliferativa con un aumento del espesor de sus vasos, estroma y
estructuras glandulares.
La ovulación se produce 34-36 horas tras el pico de secreción de LH,
hacia el día 14, seguida de la atresia del resto de folículos y la expulsión
del ovocito del folículo dominante. Durante los 3 días posteriores, se
inicia la formación del cuerpo lúteo, responsable de la síntesis de
estrógenos y progesterona.
La fase luteínica abarca el tiempo transcurrido entre la ovulación y el
principio de la menstruación, período bastante constante. Los niveles
elevados de E2, progesterona e inhibina provocan un feedback
negativo, por lo que LH y FSH reducen de manera brusca su secreción.
El endometrio inicia su fase secretora en la que se espesa, sufre una
proliferación vascular de las arterias espirales, crece su estructura
glandular y madura su estroma. El cuerpo lúteo se atrofia a los 10-14
días si no hay gestación. Ello disminuirá de nuevo los niveles de
hormonas ováricas (E2 y progesterona) y estimulará la secreción
hipotalámica e hipofisaria de GnRH, FSH y LH, iniciando un nuevo ciclo
ovárico y endometrial.
La menstruación es la fase de descamación mensual fisiológica
periódica de la mucosa del endometrio, que se necrosa, exfolia y
desprende, debido a la deprivación hormonal, siendo expulsados sus
restos por la vagina, junto a sangre, moco y células vaginales. El
conocimiento de estos cambios cíclicos es de gran importancia, ya que
constituyen la base de un método indirecto para valorar la función
endocrina del ovario. El ciclo menstrual normal confirma la normalidad
de una joven (en la mayoría de los casos) respecto a su futura salud
sexual y reproductiva y debe considerarse un signo vital, casi tan
importante como el pulso, la respiración o la presión arterial. (1)

4.2 El Eritrocito
Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos o hematíes, son las
células sanguíneas más abundantes y relativamente pequeñas de los
mamíferos. Su principal misión es transportar O2 y CO2 entre los tejidos
y los pulmones. En humanos el número habitual de eritrocitos en sangre
difiere entre sexos: 4,6 millones/mm3 para mujeres y 5 millones/mm3,
aunque es mayor en personas que residen a grandes altitudes donde la
concentración de oxígeno es menor. En estado fresco son de color rojo
anaranjado, de ahí el nombre de eritrocitos. Este color es debido a su
alto contenido en la proteína hemoglobina, responsable del color rojo de
la sangre.
4.2.1 Morfología
La forma de los glóbulos rojos varía en los vertebrados. En los
mamíferos tienen forma de disco bicóncavo, con la zona central
deprimida debido a la ausencia de núcleo. Miden unos 8 µm de diámetro
y unas 2 µm de espesor en la zona más ancha. No poseen orgánulos, ni
citoesqueleto transcelular, es decir en la zona de la célula alejada de la
membrana plasmática. Contiene unos 450 mg/ml de hemoglobina. Esta
es una proteína globular formada por cuatro cadenas polipeptídicas
unidas a un grupo hemo y con un ´átomo de Fe en el centro, capaz de
combinarse con el O2 y con el CO2. La forma bicóncava proporciona al
eritrocito una mayor relación superficie/volumen y aumenta su eficiencia
en la difusión de O2 y CO2 a través de su membrana plasmática.
4.2.2 Función
La forma bicóncava de los glóbulos rojos proporciona una superficie
grande en relación a su volumen para que se realice su función principal
que es el transporte e intercambio de O2 y CO2, tanto en los pulmones
como en el resto de los ´órganos del cuerpo. La hemoglobina se
combina con el oxígeno en los pulmones para formar la oxihemoglobina
y cuando los eritrocitos pasan por otros tejidos liberan el oxígeno por
gradiente de concentración. La oxihemoglobina puede transportar en
una célula 1 billón de moléculas de O2. Cada grupo hemo se une a una
molécula de O2 y hay cuatro grupos hemo por molécula y 280 millones
de moléculas de hemoglobina por célula. Si la hemoglobina no contiene
O2 se denomina de oxihemoglobina y tiene un color rojo más oscuro
que la oxihemoglobina que, es más brillante.
La hemoglobina también transporta el CO2 que di funde desde los
tejidos a la sangre. Lo hace en forma de carbaminohemoglobina en su
viaje hasta los pulmones, donde el CO2 es liberado. La difusión de los
gases se realiza por gradiente de concentración. Se cede O2 y se capta
CO2 en regiones con baja concentración de O2 y alta de CO2 en los
tejidos. Se capta O2 y se libera CO2 en regiones ricas en O2 y pobres
en CO2, es decir, en los pulmones. (3)
4.3 La ósmosis
La ósmosis es la difusión de agua a través de una membrana
selectivamente permeable que es una barrera con aberturas lo
suficientemente grandes como para permitir el paso de
moléculas de agua, pero lo suficientemente pequeñas como para
bloquear ciertas moléculas, como la sal y la glucosa. El agua con
solutos (sustancia disuelta en agua) se difunde desde un área de menor
concentración a otro. (4)

4.4 Fragilidad Osmótica

Las células son susceptibles a cambios provocados por el medio en el


que se encuentran por lo general es una concentración acuosa el
ingreso de la misma o salida de ella a la célula produce estos cambios
en ellas, en esta ocasión hablamos de eritrocitos, cuando estos están
en contacto con una solución hipotónica, son rehidratados y
cuando la hipotonicidad es muy baja se produce hemolisis, por lo
contrario al estar en un medio hipertónico, se deshidratan dependiendo
de la cantidad de soluto llegando a crenarse. (4)

Susceptibilidad de los eritrocitos a la hemólisis cuando se exponen


crecientemente a una solución salina hipotónica. El agua penetra en el
interior del eritrocito que se hincha, hasta que la capacidad de la
membrana celular se sobrepasa y estalla. Esta prueba se utiliza en el
diagnóstico de anemia hemolítica. (5)

5 Material y métodos
 Material

 Papel de filtro.
 Reloj.
 Centrífuga.
 Rotulador de vidrio.
 Tubos de ensayo.
 Tubos de ensayo para centrífuga (cónicos).
 Papel Parafilm
 Gradilla.
 Pipetas Pasteur de vidrio.
 Vaso de precipitado.
 Frasco lavador.
 Espectrofotómetro.

Reactivos:
 Suero fisiológico al 0,9%
 2,7 g de fosfato sódico di-básico (Na2HPO4. 12 H20).
 Agua destilada.

 Método 1
1. Preparamos la batería de soluciones de cloruro de sodio (NaCl), a
concentraciones decrecientes:
En libro ponen que son 18 tubos, para no hacer tanto, en un primer
momento decidimos utilizar 9, finalmente decidimos utilizar 8 para que en la
centrífuga estuviesen compensados. (Los tubos que escogimos fueron
salteados: 1, 3, 7, 9,11, 13, 15 y 17)

(copiar el cuadro en word xD)


2. Seguimos las instrucciones de la tabla anterior y realizamos los 8 tubos con
las cantidades de agua destilada y de suero fisiológico indicadas en cada
caso.
3. Añadimos a cada tubo 1 gota de sangre muestra con ayuda de una pipeta
Pasteur.
4. Agitamos suavemente los tubos sin utilizar agitador, ya que, puede
hemolizar la sangre.
5. Los dejamos en reposo, 30 minutos a temperatura ambiente.
6. Centrifugar los tubos a 2.000 rpm durante 5 minutos.
Lectura de resultados:
Si la lectura es visual, se considera que no hay hemólisis cuando en el tubo se
observa un sedimento en forma de botón rojizo y un líquido sobrenadante incoloro
y transparente. Sin embargo, se estima que hay una hemólisis parcial cuando se
advierte la presencia de un botón sedimentario, pero que se acompaña de un
sobrenadante rojizo y transparente. Y, finalmente, se considera que la hemólisis
es total cuando sólo se aprecia la existencia de un líquido rojizo y transparente.
Para realizar la lectura espectrofotométrica, se recoge de forma separada el
líquido contenido en todos los tubos, y se mide la absorbancia (A) de cada uno de
ellos, en un espectrofotómetro ajustado a una longitud de onda de 540 nm.
El blanco va a ser el tubo nº 1, ya que al haber sido éste elaborado a partir de una
solución de cloruro de sodio (NaCl) a una concentración de 9 g/l, se supone que la
hemólisis debe de haber sido nula y, por tanto, que la absorbancia media en él no
ha de ser valorada.
En este caso utilizamos el espectrofotómetro introduciéndole las cubetas, la única
diferencia con respecto a como lo hacíamos en prácticas anteriores es que no hay
que pulsar "Pump" al introducir cada tubo, sino "Enter" ni tampoco hay que limpiar
el tubito exterior.
Hay que recordar que la cubeta debe colocarse de la forma que indica la flecha y
que solo debe tocarse por la parte rugosa, en caso contrario influirá en las
mediciones.
También conviene saber que en este caso podemos utilizar la misma pipeta y la
misma cubeta para todos los tubos si vamos midiendo de menor a mayor
concentración. (Podemos hacerlo porque estamos midiendo la misma sustancia, si
fueran distintas sustancias no se puede). (6)

Método 2
 Matemática
Los niveles de hemoglobina son generalmente proporcionales al valor de
hematocrito en una relación 1:3, es decir podemos dividir para 3 el valor de
hematocrito y este resultado será el valor de la hemoglobina.
 Instrumental
Reactivo de Drabkin.
TECNICA:
1. Colocamos 5 ml. de reactivo de Drabkin en un tubo de ensayo
2. Aspirar con una pipeta de Sahli 20 ul. de sangre capilar o venosa, limpiar
con papel la punta de la pipeta
3. Introducir la pipeta en el fondo del tubo y expeler la sangre, luego aspirar y
expeler 3 veces cerca de la superficie.
4. Tapar los tubos, mezclar por inversión y dejar en reposo por 10 min,
evitando su exposición a la luz intensa.
5. Leer el contenido del tubo en un espectrofotómetro a 540 nm.
(7)
6 Bibliografía
1. M.J. Rodríguez Jiménez* NCA. resultado de la interacción entre hipoEl ciclo menstrual y sus
alteraciones. PEDIATRÍA INTEGRAL. ;: p. 304–311.

2. Zanin L, Paez A, Correa C. Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida
diario. Fundamentos en Humanidades. 2011;: p. 105-106.

3. Manuel Megıas PMMAP. Atlas de Histologıa Vegetal y Animal; 2018.

4. StuDocu. [Online]. Disponible en: https://www.studocu.com/en/document/universidad-


autonoma-de-nayarit/bioquimica/practical/fragilidad-osmotica/3073620/view.

5. Diccionario medico. [Online]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-


medico/terminos/fragilidad-osmotica.

6. Martínez DM. Práctica: Estudio de la fragilidad osmótica de los hematíes. [Online]; 2015.
Disponible en: http://deliamm96cuadernopracticashema14.blogspot.com/2015/03/practica-
estudio-de-la-fragilidad.html.

7. PACA ESPINOZA ME, YERBABUENA MIRANDA. IMPORTANCIA DE LOS ÍNDICES


HEMATIMÉTRICOS PARA CALCULAR EL PORCENTAJE DE ADOLESCENTES QUE PUEDAN
PRESENTAR ANEMIA POR SANGRADO EN SU CICLO MENSTRUAL EN EL COLEGIO
EXPERIMENTAL SUPERIOR RIOBAMBA, DURANTE EL PERÍODOSEPTIEMBRE 2013 FEBRERO
2014. Riobamba.
Histología
vegetal

12: a 15 :10
GEOQUIMICA

4:30 a 6 :30

S-ar putea să vă placă și