Sunteți pe pagina 1din 88

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO: “PROMOCIÓN DE LA

DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE PARA EL BANCO DE SANGRE DEL


HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO”
DURANTE EL AÑO 2011.

ARIAS BRAVO KAREN XIMENA


AROS PASTRANA ERIKA FERNANDA
MONTEALEGRE RAMÍREZ ANYI DANIELA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
NEIVA
2012

1
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO: “PROMOCIÓN DE LA
DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE PARA EL BANCO DE SANGRE DEL
HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO”
DURANTE EL AÑO 2011.

ARIAS BRAVO KAREN XIMENA


AROS PASTRANA ERIKA FERNANDA
MONTEALEGRE RAMÍREZ ANYI DANIELA

Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de


Enfermera profesional

Asesora
FRANCY HOLLMINN SALAS CONTRERAS
Enfermera Especialista en Gerencia y Bioética
Magister en Dirección de Empresas, Educación y Desarrollo comunitario

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
NEIVA
2012

2
Nota de aceptación:

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________
Firma Presidente del Jurado

______________________________
Firma del Jurado

______________________________
Firma del Jurado

Neiva, Diciembre 07 de 2012

3
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos:

En primera instancia a Dios por su inmenso amor, por el conocimiento que nos ha
permitido adquirir; a quien pedimos ilumine siempre cada uno de nuestros pasos
en la profesión de Enfermería que escogimos por vocación para servir, generando
bienestar con su poder por medio de nuestras manos.

A nuestros padres y hermanos por dejarnos ser lo que quisimos ser, por su apoyo
incondicional y por su esfuerzo invaluable para ayudar a levantarnos ante
cualquier tropiezo.

A nuestra asesora Francy Hollminn, quien con paciencia nos guio e introdujo en la
investigación.

A Verney, Manuel y Diego quienes alentaron nuestros días con su afecto.

Al banco de sangre del Hospital Universitarios Hernando Moncaleano Perdomo de


Neiva por su colaboración.

4
CONTENIDO

Pág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES ......................................................................................... 15

2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................... 17

3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 19

4. OBJETIVOS .................................................................................................. 20

4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 20

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 20

5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 21

5.1 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN. .................................................................... 21

5.2 DEFINICIÓN DE PROYECTO. ....................................................................... 21

5.3 EVALUACIÓN DE PROYECTOS ................................................................... 21

5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 22

5.4.1 Objetivos del proyecto “Promoción de la donación de sangre”. .................... 23

5.4.2 Actividades desde el Programa de Enfermería de la USCO ........................ 24

5.4.3 Actividades del Banco de Sangre del Hospital Hernando Moncaleano


Perdomo. .............................................................................................................. 25

5.4.4 Actividades de la Secretaría Departamental de Salud del Huila-Laboratorio


Departamental ...................................................................................................... 26

5.5 DEFINICIÓN DE BANCO DE SANGRE .......................................................... 26

5
Pág.

5.6 CENTRO DE SANGRE................................................................................... 26

5.7 POLÍTICA SOBRE LA CALIDAD SOBRE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA. ...... 27

5.8 POLÍTICA NACIONAL SOBRE LA SANGRE.................................................. 27

5.9 PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE. ......................................................... 27

5.10 RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. .................................. 27

5.11 REACCIÓN ADVERSA GRAVE. .................................................................. 27

5.12 DONACIÓN. ................................................................................................. 28

5.12.1 Tipos de donantes. .................................................................................... 28

5.12.2 Beneficios de la donación de sangre.......................................................... 29

5.12.3 Requisitos para ser donante. ..................................................................... 29

5.13 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA.................................................... 30

5.14 PRUEBAS REALIZADAS A CADA UNIDAD DE SANGRE DONADA. .......... 32

5.14.1 Determinación del grupo ABO.................................................................... 32

5.14.2 Determinación del antígeno Rh. ................................................................. 32

5.14.3 Prueba para anticuerpos irregulares o inesperados. .................................. 33

5.14.4 Pruebas diagnósticas para prevenir la transmisión de enfermedades. ....... 33

6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ............................................ 35

7. DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................... 37

7.1 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................ 37

7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 37

7.3 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD ..................................................................... 37

6
Pág.

7.3.1 Criterios de inclusión. ................................................................................... 37

7.3.2 Criterios de exclusión. .................................................................................. 37

7.4 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ................................................... 38

7.4.1 Validez del instrumento: ............................................................................... 38

7.4.2 Confiabilidad ................................................................................................ 38

7.5 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................... 38

8. CONSIDERACIONES ÉTICAS ...................................................................... 40

9. RESULTADOS .............................................................................................. 42

9.1 RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE CUIDADO DE LOS


ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PARTICIPANTES EN EL PROYECTO. ........ 42

9.2 RESULTADOS DEL BANCO DE SANGRE .................................................... 54

9.3 RESULTADOS DEL INSTRUMENTO APLICADO A LA COORDINADORA


DEL PROYECTO................................................................................................. 60

10. DISCUSIÓN................................................................................................... 62

11. CONCLUSIONES .......................................................................................... 65

12. RECOMENDACIONES .................................................................................. 67

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

7
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Distribución porcentual alimentación antes de la donación.................. 42

Tabla 2. Distribución porcentual por beneficios de la donación ......................... 43

Tabla 3. Distribución porcentual por requisitos para ser donante de sangre ..... 43

Tabla 4. Información al donante sobre la duración del procedimiento ............... 44

Tabla 5. Información al donante sobre las posibles complicaciones.................. 45

Tabla 6. Distribución porcentual toma signos vitales al donante ....................... 45

Tabla 7. Distribución porcentual para diligenciamiento de la encuesta de


tamizaje............................................................................................................. 46

Tabla 8. Hace firmar el formato de autoexclusión al donante. .......................... 47

Tabla 9. Incida al donante que no cruce las extremidades inferiores. .............. 48

Tabla 10. Indica al donante que empuñe la mano ............................................ 49

Tabla 11. Distribución por elevación de las extremidades inferiores, buena


técnica de respiración y administración de líquidos. .......................................... 49

Tabla 12. Cuidado del hematoma en sitio de punción. ..................................... 50

Tabla 13. Brinda educación al Donante sobre cuidados post- donación ........... 50

Tabla 14. Distribución por indicar al donante que debe evitar el consumo de
alcohol en las próximas 12 horas ...................................................................... 51

Tabla 15. Distribución por Indicar que no debe realizar actividades que
requieran esfuerzo, como trabajos en alturas o deportes .................................. 52

Tabla 16. Distribución por indicar que debe mantener con el vendaje ............. 52

Tabla 17. Distribución por la entrega algún material educativo al donante ........ 54

Tabla 18. Distribución de donantes por género ................................................. 56

8
LISTA DE GRÁFICAS

Pág.

Grafico 1. Explicación al donante del procedimiento de flebotomía ................... 44

Grafico 2. Distribución por la realización de la firmar del consentimiento


informado al donante......................................................................................... 46

Grafico 3. Ubica al donante en la posición adecuada donde le realizarán la


flebotomía. ........................................................................................................ 48

Grafico 4. Distribución por las Indicaciones al donante sobre la ingesta


abundante de líquidos en las próximas 24 horas............................................... 51

Grafico 5. Distribución por brindar refrigerio después de la donación ................ 53

Gráfico 6. Relación de donantes potenciales y donantes reales. ...................... 55

Gráfico 7. Distribución de donantes por edad ................................................... 55

Gráfico 8. Frecuencia de la donación ................................................................ 57

Gráfico 9. Donantes por grupos sanguíneos positivos ..................................... 57

Grafico 10. Jornadas por mes ........................................................................... 58

Grafico 11. Frecuencia de donación por universidad. ....................................... 58

Grafico 12. Reactividad de las jornadas de donación. ....................................... 59

9
LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A. Instrumentos de medición: entrevista................................................. 74

Anexo B. Instrumentos de medición: revisión documental ................................ 77

Anexo C. Instrumentos de medición: cuestionario auto diligenciado ................. 79

Anexo D. Consentimiento informado ................................................................. 82

Anexo E. Carta de solicitud de autorización ...................................................... 84

Anexo F. Carta de solicitud de autorización ...................................................... 85

Anexo G. Cronograma de actividades ............................................................... 86

Anexo H. Presupuesto ...................................................................................... 87

10
RESUMEN

La promoción de la donación de sangre es de vital realización para el logro de una


cultura ciudadana que contribuya a salvar vidas a partir de la recolección de
unidades de sangre necesarias para el tratamiento de algunas patologías por lo
cual se hace indispensable la participación de los profesionales de enfermería que
cuentan con la fundamentación científica suficiente para asistir este proceso.

Se realizaron 34 encuestas a los estudiantes de enfermería participantes en el


proyecto que desempeña acciones en pro de la donación voluntaria de sangre,
para conocer la interacción que existe entre el personal sanitario y los posibles
donantes. Además se realizo una revisión documental a los archivos de las
jornadas realizadas en conjunto con el banco de sangre del hospital universitario
de Neiva.

Luego de organizar la información se encontró que los estudiantes en un 91%


orientan sobre los requisitos y en un 71% realiza la encuesta de tamizaje que lleva
intrínsecamente conocimientos clínicos elementales dejando claro que los
profesionales de enfermería juegan un papel importante al proporcionar cuidados
de manera integral encaminados a la correcta selección de donantes.

También se observo que hubo una alta participación de población joven con un
92% y que de estos se presento una reactividad del 1.06%.

Es por esto que se requiere de amplia capacitación en el manejo holística de los


pacientes asistentes a la donación y de dedicación a la promoción de esta
actividad que ya ha logrado grandes avances; que continúan surgiendo por la
gestión de enfermería.

Palabras Claves: Donación, sangre, Enfermería, estudiantes, actividades,


proceso, promoción.

11
ABSTRACT

The promotion of blood donation is very important to achieve a citizen culture that
saves lives from gathering blood units required to treat some diseases, which
makes relevant to involve professional nurses who have sufficient scientific basis
to assist this process.

34 surveys were conducted among nursing students who participate in the project
towards voluntary blood donation, to know the interaction between health
personnel and potential donors. Besides, it was necessary to carry out a literature
review to the files of sessions held with the blood bank of University Hospital in
Neiva.

After organizing the data, it was found that 91% of the students guided about the
requirements and 71% of them performed the screening survey that takes basic
clinical knowledge inherently making clear that nurses play an important role in
providing citizens aimed at the correct donor selection.

It was also observed that there was a high participation of young population with
92% and from these was presented a reactivity of 1.06%.

That is why it requires extensive training in holistic management of patients


attending the donation and dedication to the promotion of this activity which has
already made great progresses, that continues to arise for nursing management.

Keywords: Donation, blood, Nursing, students, activities, process, promotion

12
INTRODUCCIÓN

La promoción de la donación de sangre, constituye el lado humano y social de una


comunidad clínica. Se concibe como un acto sencillo, pero de inigualable valor que
puede salvar muchas vidas; lo cual ante la falta de cultura en los países de
Latinoamérica no se está realizando adecuadamente, pues, es sometido a
innumerables barreras en el logro de la entrega altruista de sangre. No obstante
los sistemas de salud demandan en forma crítica y creciente este producto para la
consecución de la máxima eficacia en su ejercicio.1

La sangre es un gran recurso terapéutico indispensable para vivir, su papel es tan


esencial que ha provocado una necesidad de conseguirse debido al incremento de
accidentes, requerimientos de algunos enfermos que antes eran considerados
irrecuperables, tratamiento de patologías con los derivados de la sangre (plasma,
concentrados celulares, factores anti hemofílicos, etc.) y otros problemas que así
lo requieren.

Los diferentes estamentos de la sociedad tienen un papel fundamental, actuando


como agentes multiplicadores y difusores del mensaje de donar sangre. Es
Enfermería quien constituye una clave fundamental para la construcción de tejido
social en la comunidad por que tiene la gran responsabilidad de educar a aquellas
personas que acuden a donar, buscando brindar en la donación de sangre una
experiencia grata que cree una conciencia cultural.

Es por eso, que el programa de Enfermería desde el año 2002, en conjunto con el
Banco de Sangre del hospital Hernando Moncaleano Perdomo y la Secretaría de
Salud Departamental, desarrollaron el proyecto solidario “Promoción de la
donación voluntaria y solidaria de sangre en la comunidad para el Banco de
Sangre”. Su objetivo es realizar jornadas de donación con la colaboración de la
población estudiantil universitaria del programa de enfermería en empresas de la
ciudad e instituciones educativas de nivel superior garantizando a su vez el
cuidado integral al donante; de manera que se promueva la cultura de donación de
sangre en diversos grupos poblacionales y fortalecer el abastecimiento del Banco
de Sangre, de tal forma que se pueda responder a las demandas habituales,
casos de emergencias y desastres ocurridos en la región.

1
ROSES, M. En las Américas sigue habiendo demasiadas barreras para la donación de sangre. Noticias e
Información Pública Organización Panamericana de la Salud, Washington: 08, Ago., 2008; pág. 2.

13
Se considera, que el seguimiento y la evaluación son componentes esenciales en
la labor del programa de Enfermería en los proyectos de proyección social para
determinar el impacto o considerar si los proyectos son socialmente significativos.
El seguimiento es una actividad continua que permite registrar paso a paso los
progresos realizados por el proyecto, mientras que la evaluación mide hasta qué
punto se han logrado los objetivos. Hasta el momento se desconoce los resultados
del proyecto de promoción de la donación, que es uno de los más consolidados
del programa. Tan importante labor, hoy no cuenta con evaluaciones previas, que
ayudara al fortalecimiento de la proyección social en la Universidad, ensanchando
el camino para conocer el estado de los otros proyectos que le preceden.

Por lo anteriormente planteado se ha decidido realizar una investigación orientada


a describir los logros en el programa de enfermería con el proyecto Promoción de
la donación Voluntaria de sangre, con el ánimo de mostrar los frutos del esfuerzo
que se hacen en cada jornada de donación de sangre por medio de una
evaluación de resultados, que permite verificar si los objetivos del proyecto
favorecieron a la comunidad de la manera en que pretendía hacerloy de esta
forma examinar el progreso e impacto del proyecto para tomar las medidas
necesarias y resolver posibles problemas por medio de planes de mejoramiento.

14
1. ANTECEDENTES

La transfusión sanguínea se ha mantenido como una importante alternativa


terapéutica y, en algunos casos, es la única opción para restituir la sangre o uno
de sus componentes y mantener la hemodinamia de aquellos individuos expuestos
a patologías o eventos que ponen en peligro la vida. 2

Según la Organización Panamericana de la Salud, la transfusión de componentes


y derivados de la sangre humana se utiliza para el tratamiento de pacientes que
sufren de condiciones médicas graves que no pueden ser tratadas con otros
medicamentos.3 Las situaciones de emergencia, como las provocadas por
accidentes y actos de violencia; las asociadas a cirugía mayor; enfermedades
crónicas; trastornos hematológicos como la hemofilia, la leucemia y la anemia
aplásica; y las complicaciones del embarazo y parto, requieren del uso de algún
componente o derivado sanguíneo. Por consiguiente, la disponibilidad de estos
para transfusión en los servicios de atención a pacientes es un requerimiento
necesario para prevenir la mortalidad o mayores complicaciones en pacientes
graves.

Gallego y Muñoz en su estudio “Características socioculturales de los donantes y


no donantes de sangre en Colombia”, concluyen que aunque la mayoría de los
donantes y no donantes piensan que la donación de sangre es vital, necesaria y
debe ser ofrecida por solidaridad y voluntariamente, es cuestión de
responsabilidad comunitaria y es saludable, en general las donaciones se han
realizado por responsabilidad filial, amistad o en búsqueda de beneficios.4

Tanto los donantes como no donantes recomiendan educación, información,


promoción y publicidad.

Según el Programa de la Comisión Europea para la Cohesión Social en América


Latina (Eurosocial), en su “Estudio CAP sobre Promoción de la Donación Altruista
de Sangre”, la mayoría de los estudios realizados a la fecha en Colombia sobre

2
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Política Nacional de sangre. Bogotá, Colombia. 2007.
3
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guía metodológica para investigación de aspectos socio-
culturales relacionados con donación voluntaria de sangre: informe final. Washington, D.C, 2005. Pág. 91.
4
GALLEGO DE G., M.; MUÑOZ, L. et al. Características socioculturales de los donantes y no donantes de
sangre en Colombia. Vol. 31 Nº 3. 2000 Pág. 4.

15
donación de sangre, han estado orientados a población general y están dirigidos a
indagar sobre conocimientos actitudes y prácticas en donantes y no donantes,
sobre los bancos de sangre, sobre la sangre, la donación y la transfusión. 5 Los
resultados han mostrado que la población percibe que la obtención de la sangre
normalmente es responsabilidad de los grupos familiares. De la misma forma, es
evidente la permanencia de falsas creencias alrededor de la donación de la
sangre, como su influencia en el aumento peso corporal y los riesgos asociados a
la transmisión de enfermedades. Más del 70% de las personas encuestadas no
han donado sangre, hasta el momento no lo han hecho porque nadie se lo ha
pedido o por temor a las agujas o desmayos y estarían dispuestas a hacerlo si
alguien allegado o un familiar lo necesita, si es extremadamente necesario o
urgente o se lo piden. Sin embargo, hay algunos que nunca donarían porque
tienen miedo a debilitarse o a infectarse con agujas que se vuelven a usar.

Todos estos aspectos se han considerado para generar estrategias de


información, comunicación y educación en la red de bancos de sangre. Estas
estrategias aunque permiten sensibilizar a la comunidad, solo han sido utilizadas
por los bancos de sangre y sus resultados no han mostrado un efecto temporal o
de momento, por lo que requieren ser acompañadas de otras estrategias más
duraderas y de mayor apropiación en la comunidad de manera que conduzcan a
una verdadera cultura de donación voluntaria de sangre en nuestro país.6

Ya hay una convicción general de que efectivamente un fortalecimiento de la


capacidad y disponibilidad sanguínea al interior de los sistemas de salud y en la
sociedad son imperativos fundamentales para el tratamiento de asuntos de la
salud que no pueden encontrar solución sin la disponibilidad y calidad de la
sangre.7

5
PROGRAMA DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA. Informe
preliminar del estudio para fortalecer la Donación Altruista de Sangre en Colombia. Bogotá: Eurosocial, 2009.
Pág. 2.
6
Ibíd., Pág. 3.
7
ROSES, Op. cit., Pág. 4

16
2. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La Universidad Surcolombiana tiene dentro de su misión la formación integral de


ciudadanos profesionales a través de la asimilación, producción, aplicación y
difusión de conocimientos científico, humanístico, tecnológico, artístico y cultural,
con espíritu crítico, para que aborden eficazmente la solución de los problemas del
desarrollo humano integral de la región Surcolombiana8 de tal manera que
mediante la extensión de ésta a la comunidad se contribuya a satisfacer las
necesidades de su entorno.

De las actividades de la Universidad se tiene la academia, la investigación y la


proyección social, esta última se clasifican en tres tipos; el primero son Proyectos
Solidarios que pretenden ayudar a la comunidad desinteresadamente sin estímulo
económico, en donde se encuentran el programas del auto cuidado del adulto
mayor en el IPC y Promoción de la donación voluntaria de sangre para el banco
de sangre. Otro tipo son los proyectos docente-asistenciales en los que los
estudiantes de pregrado realizan sus prácticas al mismo tiempo que se capacita y
adquieren experiencia en la asistencia a los pacientes junto al apoyo docente; el
proyecto de atención a la población desplazada y en situación de vulnerabilidad y
cuidado domiciliario.

Por último, encontramos los proyectos con sustentación económica, por medio de
los cuales satisfacen necesidades de la sociedad con la ayuda de conocimientos
científicos en donde se encuentran la clínica del buen trato con el tratamiento a
victimas del maltrato y abuso sexual infantil y los diferentes diplomados ofrecidos
por el programa de enfermería.

Actualmente la comunidad universitaria desconoce los resultados que tienen los


diferentes proyectos, porque no cuenta con una evaluación estructurada que
permitan visualizar el logro de sus objetivos. Por ello es oportuno determinar si el
proyecto de donación funciona o si en efecto satisface los objetivos para los que
originalmente fueron creados, determinando e esta manera si éste debe
descartarse, sustituirse, modificarse, continuarse o restructurarse9. El propósito
de este trabajo es buscar las estrategias para fortalecerlo ampliamente.

8
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Institución. Misión: [en línea]. 2012 [Citado]. URL:
http://www.usco.edu.co/pagina/mision-y-vision
9
POLIT Denise; HUNGLER, Bernardette P. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 5ta Edición.
McGraw-Hill Interamericana 1997 pág. 196 y 197.

17
A partir de la carencia de estudios previos sobre la evaluación de resultados de
los proyectos de proyección social en el programa de Enfermería de la
Universidad Surcolombiana, en los procesos de producción de conocimiento,
aplicación en el contexto social, económico y político. De esta manera se
fundamento la realización del presente estudio que evaluó los resultados del
proyecto “Promoción de la donación voluntaria y solidaria de sangre en la
comunidad para el banco de sangre del Hospital Universitario Hernando
Moncaleano Perdomo” creado como apoyo de una actividad docente que lidera el
programa de Enfermería, que tiene dentro de sus objetivos misionales la
promoción de la donación voluntaria de sangre.

Se evidencia la necesidad de identificar la funcionalidad actual del mencionado


proyecto, donde la Universidad Surcolombiana manifiesta la extensión a la
sociedad cumpliendo con el aspecto de proyección social al que deben responder
las instituciones de educación superior. Teniendo en cuenta esto se formuló la
pregunta que guío el trabajo:

¿Qué resultados logro el proyecto “Promoción de la donación voluntaria de sangre


para el banco de sangre del Hospital Universitario Hernando Moncaleano
Perdomo” en el Programa de Enfermería durante el año 2011?

18
3. JUSTIFICACIÓN

La investigación evalúa el logro de los objetivos de un proyecto de proyección


social, en lo que respecta a las actividades que realiza el programa de Enfermería.
Beneficia a dicho programa pues identifica los logros obtenidos por enfermería con
respecto al objetivo del proyecto como miembro, y luego de su realización permite
el fortalecimiento, la redirección y el mejoramiento de las actividades propuestas
en él.

Se evalúan los objetivos que le corresponde realizar al programa de Enfermería en


el proyecto de promoción de la donación voluntaria de sangre en donde se valoran
las actividades realizadas, con el fin de optimizar los recursos destinados para
ello.

Esta investigación permite conocer si este proyecto de proyección social está


cumpliendo los objetivos para los cuales fue creado. El estudio es factible, se
dispone con el tiempo necesario para su realización, los recursos están al alcance
y se cuenta con la asesoría idónea.

19
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar los resultados que logro el proyecto “Promoción de la donación voluntaria


de sangre en la comunidad para el banco de sangre del Hospital Universitario
Hernando Moncaleano Perdomo” en el año 2011.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el cumplimiento de objetivos, actividades y metas propuestas en


los planes de acción, así como avances logrados por el proyecto
“Promoción de la donación voluntaria de sangre” del programa de
enfermería.

 Describir las actividades que realizan los estudiantes del programa de


enfermería en la promoción de donación y el cuidado integral que se brinda
para garantizar la realización de las jornadas de Promoción de la Donación
Voluntaria de sangre.

 Caracterizar las jornadas de donación realizadas por el proyecto de


promoción de la donación con el banco de sangre del Hospital en
instituciones de educación superior de Neiva.

20
5. MARCO TEÓRICO

5.1 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN.

Evaluar constituye un proceso sistemático, metódico y neutral que hace posible el


conocimiento de los efectos de un programa, relacionándolos con las metas
propuestas y los recursos movilizados. Asimismo y siguiendo a Stufflebeam, se
podría decir que la evaluación es un proceso que facilita la identificación, la
recolección y la interpretación de informaciones útiles a los encargados de tomar
decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas.10

5.2 DEFINICIÓN DE PROYECTO.

En el Diccionario de la Real Academia Española11 define proyecto como el


conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para
alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran
interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Esta palabra proviene
del latín Proiectus.

Según el Manual Para La Presentación De Proyectos Comunitarios, un proyecto


es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio único.
Así, el resultado final buscado puede diferir con la misión de la organización que la
emprende, ya que el proyecto tiene determinado específicamente un plazo y el
esfuerzo es temporal. 12 En otras palabras, un proyecto es un conjunto ordenado
de actividades para satisfacer necesidades o lograr un fin.

5.3 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La evaluación de proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente


ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto; para medir

10
ABDALA, E. Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. Montevideo:
CINTERFOR, Primera Edición. 2004. Pág. 22.
11
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Proyecto. [En línea] 22ª edición. 2012 [Citado] URL:
http://www.rae.es/rae.html
12
BARTLE, Phil. MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS. [En línea] 2012
[Citado] URL: http://universitas.net.ve/manualprocomuni.pdf

21
objetivamente las premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma
en la que el proyecto estará inserto y en el que deberá rendir sus beneficios. 13

5.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO “Promoción de la donación voluntaria y


solidaria de sangre en la comunidad Neivana para generar la cultura de la
donación y responder a las necesidades del banco de sangre del Hospital
Universitario Hernando Moncaleano Perdomo”

La coordinación del proyecto está a cargo de Elsa Chacón Cuéllar por el Programa
de Enfermería, Catherine Ortiz Rodríguez coordinadora del Banco de Sangre del
HUHMP y el Coordinador del Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de
Salud Departamental.

Este proyecto plantea una alternativa de solución proactiva, económica, viable y


efectiva, ante la deficiencia de hemoderivados, la ausencia de cultura de donación
de sangre y de donadores voluntarios habituales en Neiva y el departamento del
Huila, mediante acciones que promuevan la existencia de unidades de sangre
necesarias para responder a las necesidades de la región.

A través de la ejecución de jornadas de recolección de sangre y de sesiones


educativas a grupos poblacionales como los estudiantes universitarios,
estudiantes de instituciones educativas y empresas, se pretende cumplir con las
metas generales del proyecto.

Las jornadas de recolección de sangre conllevan la realización de campañas


promocionales, durante los días previos a su realización y la preparación del lugar,
entre otras. Igualmente las jornadas educativas comprenden la ampliación de
información como los requisitos para la donación de sangre, los cuidados antes y
después de donar, las medidas de bioseguridad que se mantienen durante todo el
proceso, periodicidad de la donación para hombres y mujeres, proceso al que es
sometido cada unidad de sangre luego de su recolección, además de los
interrogantes que puedan surgir en cada sesión.

El proyecto pretende vincular a un grupo de estudiantes que participarán a través


de actividades como el desarrollo de sesiones educativas, de promoción de las
jornadas, apoyo en el diligenciamiento de la encuesta de tamizaje y acciones de

13
SAPAGAN C. Reinaldo; SAPAGAN C, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos, 4ta edición, McGraw-
Hill Interamericana, 2003. pág. 4, 6 y 11

22
cuidado directo, durante y después de la donación, al igual que a generarles la
cultura de la donación voluntaria a nivel personal, y familiar.

5.4.1 Objetivos del proyecto “Promoción de la donación de sangre”.

- Promover la cultura de donación de sangre en grupos poblacionales como


instituciones educativas y empresas.
- Promocionar la formación de semilleros de promoción de la donación de
sangre en las diferentes instituciones educativas de Neiva.
- Realizar jornadas de donación de sangre con población estudiantil
universitaria y empresas de la ciudad garantizando el cuidado integral al
donante de sangre.
- Fortalecer el abastecimiento del Banco de Sangre de la ESE Hospital
Hernando Moncaleano Perdomo, de tal forma que se pueda responder a las
demandas habituales y de casos de emergencias y desastres ocurridos en
la región.
- Capacitar estudiantes del Programa de Enfermería y de los otros
programas de la Facultad de Ciencias de Salud, a fin de que sean
promotores del proyecto y participen brindando cuidado directo durante el
proceso de donación.
- Fomentar la seguridad de la sangre recolectada en la donación mediante la
selección adecuada del donante y la educación en el proceso de
autoexclusión.
- Asegurar el manejo adecuada de los productos sanguíneos recolectados en
las campañas de donación mediante la conservación de la cadena de frio.

En conjunto con el Banco de Sangre del hospital Hernando Moncaleano Perdomo


y la Secretaría Departamental de Salud-Laboratorio Departamental, se plantea la
ejecución de jornadas sistemáticas de donación de sangre, previa concertación
con los directivos de las diferentes Universidades de la ciudad, realizando las
actividades de promoción de las jornadas para invitar a los posibles donantes,
respondiendo a las preguntas que puedan tener, al igual que participar en las
diferentes celebraciones relacionados con el tema programadas a nivel Nacional y
Regional.

Es necesario además vincular a los estudiantes del Programa de Enfermería y de


los otros programas de la facultad de Salud, al igual que a la oficina de Extensión
cultural de la USCO en este proyecto para lograr una mejor participación se
realizarán jornadas de capacitación

23
5.4.2 Actividades desde el Programa de Enfermería de la USCO

- Rediseño del proyecto con actualización de datos, reformulación de metas


y objetivos, conforme a la estructura establecida actualmente por la
Dirección de Proyección Social.

- Diseño e impresión de material promocional como: volantes, plegables,


calcomanías, pendones y afiches.

- Establecimiento de fechas para la realización de jornadas en las


universidades durante la vigencia 2011.

- Contacto y acuerdo con los directivos de las instituciones universitarias o


sus delegados las instituciones para establecer los días de las jornadas.

- Sesiones educativas en establecimientos de educación media, superior y


vocacional y de promoción de la donación voluntaria y altruista de sangre
en Universidades y empresas.

- Capacitación de los estudiantes de Enfermería para brindar cuidado directo,


durante y después de la donación de sangre a los voluntarios, además de la
realización de la encuesta de tamizaje.

- Capacitación a funcionarios de Banco de Sangre sobre el manejo de las


reacciones adversas post transfusional.

- Elaboración de video institucional relacionado con las actividades que se


desarrollan conjuntamente.

- Ejecución de las jornadas de donación voluntaria de sangre de acuerdo con


la programación.

- Ejecución de reuniones para la organización y funcionamiento de los


respectivos semilleros.

24
- Elaboración de informes parciales según solicitud, de acuerdo con el
formato establecido.

- Elaboración de informe final de acuerdo con la fecha establecida


previamente por la Dirección de Proyección Social, teniendo en cuenta el
formato establecido.

- Visualizar el día Nacional del Donador de Sangre a través de actividades


lúdico académicas en coordinación con las otras entidades que hacen parte
del proyecto.

5.4.3 Actividades del Banco de Sangre del Hospital Hernando Moncaleano


Perdomo.

- Gestión de las jornadas, cartas de invitación, alistamiento para cada


jornada, coordinación con la Universidad Surcolombiana.

- Gestión de materiales, equipos, refrigerios y de más insumos, programación


de personal.

- Ejecución de la jornada: toma de hematocrito, diligenciamiento de encuesta,


marcado de unidad, flebotomía, atención post-donación, entrega de carné y
refrigerio.

- Envío de las unidades sanguíneas al Banco, bajo medidas de conservación.

- Ingreso de datos al sistema.

- Análisis y separación de componentes.

- Evaluación de la jornada: registro de unidades enviadas al banco, registro


de reacciones adversas durante la donación.

- Elaboración y envío de carta de agradecimiento

25
5.4.4 Actividades de la Secretaría Departamental de Salud del Huila-Laboratorio
Departamental

- Gestión y apoyo a las actividades del banco de sangre


- Apoyo al banco en la elaboración y gestión de proyectos
- Vigilancia de los donantes
- Aporte de material informativo
- Conexión con medios de comunicación para promoción de las jornadas
- Capacitación en medicina transfusional

5.5 DEFINICIÓN DE BANCO DE SANGRE

Todo establecimiento o dependencia con Licencia Sanitaria de Funcionamiento


para adelantar actividades relacionadas con la obtención, procesamiento, y
almacenamiento de sangre humana destinada a la transfusión de la sangre total o
en componentes separados, a procedimientos de aféresis y a otros
procedimientos preventivos, terapéuticos y de investigación. Tiene como uno de
sus propósitos asegurar la calidad de la sangre y de sus derivados 14.

5.6 CENTRO DE SANGRE.

Servicio en el que se llevan a cabo, total o parcialmente, la captación de los


donantes; la extracción de la sangre (sangre entera y, en algunos casos, aféresis);
las pruebas de detección de infecciones transmisibles por transfusión y de
identificación de los grupos sanguíneos; el procesamiento de componentes
sanguíneos; el almacenamiento; la distribución a los bancos de sangre de los
hospitales de una región definida, y el enlace con los servicios clínicos. Los
centros de sangre pueden estar radicados en hospitales o ser independientes. NO
deben clasificarse como centros de sangre:

 Los lugares o salas de extracción de sangre, móvil o fija, que formen parte
de un centro de sangre.

14
DECRETO 1571 DE 1993 capitulo 1, articulo 3 (agosto 12) Diario Oficial No. 40.989, del 12 de agosto de
1993.

26
 Los bancos de sangre de los hospitales que sólo almacenen sangre,
comprueben su compatibilidad y distribuyan sangre sometida a pruebas de
detección.

5.7 POLÍTICA SOBRE LA CALIDAD SOBRE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.

Documento que define las metas y objetivos de un servicio de transfusión


sanguínea o un centro de sangre con respecto a la calidad, y establece el
compromiso de cumplir las exigencias declaradas y de mejorar continuamente las
actividades. Debe adecuarse a la organización y proporcionar un marco para
establecer, comunicar y vigilar el desempeño con respecto a objetivos acordados
en materia de calidad.

5.8 POLÍTICA NACIONAL SOBRE LA SANGRE.

Declaración de intenciones del Ministerio de Salud que define las medidas


organizativas, financieras y jurídicas que se adoptarán para garantizar la calidad,
seguridad, disponibilidad y accesibilidad de la transfusión sanguínea en el país.

5.9 PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE.

Programa del Ministerio de Salud que tiene la responsabilidad general de


planificar, aplicar y supervisar todas las actividades relacionadas con la transfusión
sanguínea en la totalidad del país. La responsabilidad de aplicar ese programa
puede delegarse, total o parcialmente, en una organización gubernamental o no
gubernamental designada como servicio nacional de transfusión sanguínea.

5.10 RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Persona designada y facultada para desarrollar y gestionar el sistema de calidad


en un servicio de transfusión sanguínea o un centro de sangre.

5.11 REACCIÓN ADVERSA GRAVE.

27
Se han notificado como reacciones adversas inmediatas las que ocurren antes de
que el donante abandone el centro, entre las cuales tenemos a las reacciones
vaso vágales como las más frecuentes, hipovolemia, problemas con la
venopunción; los hematomas se presentan de forma más frecuente; la lesión
arterial, el daño al nervio y reacciones alérgicas al óxido de etileno son muy raras
pero cuando se reconocen se tratan con urgencia.

Dentro de las reacciones adversas tardías y a largo plazo, tenemos aquellas que
se presentan en los primeros 15 minutos posteriores al acto de la donación o
cuando el donador ya abandonó el Centro; entre ellas podemos mencionar las
reacciones vasovagales, los problemas con la venopunción, la depleción de hierro,
trombocitopenia, disminución de los leucocitos e inmunoglobulinas. 15

5.12 DONACIÓN.

Un acto libre, solidario y responsable por el cual una persona entrega


voluntariamente una parte de sí mismo a quien lo necesita. Así podríamos definir
al donante de sangre como una persona que libremente decide ofrecer su sangre
en las condiciones sanitarias legalmente establecidas, para salvar la vida o
mejorar la salud de otro ser humano16.

5.12.1 Tipos de donantes.

 Donantes Potenciales: es una persona de edad comprendida entre los 18 y


65 años, que posee un peso superior a los 50 kilogramos, con un estado
general de salud bueno, que posteriormente será sometido a un
reconocimiento médico, para detectar alguna anomalía.

 Donante Voluntario: es la persona que dona sangre u otro componente de


la sangre, por propia voluntad, sin recibir pago alguno ya sea en efectivo o
en especie que puedan considerarse sustituto del dinero. Los pagos

15
MORALES P. Raúl, Seguridad transfusional, Hemovigilancia del donador, Asociación Mexicana de
Medicina Transfusional, Vol. 4, Mayo–agosto de 2011 [en línea] pág. 111 y 112. [citado] junio de 2012. URL:
http://www.medigraphic.com/pdfs/transfusional/mt-2011/mt112l.pdf
16
CANAL C, Félix; RODRÍGUEZ, Raúl, et al. Educar a los jóvenes para la salud. 1998. Capitulo 7. Pág. 166.
[citado] junio de 2012. URL: http://scholar.google.es/scholar?q=donacion+de+sangre&btnG=&hl=es&as_sdt=0.

28
simbólicos, el refrigerio y el rembolso de los costos del desplazamiento
directo son compatibles con el concepto de este tipo de donación 17

 Donante repetitivo: es aquella persona que concurre a donar sangre o sus


componentes de forma voluntaria, altruista y lo hace al menos 2 veces al
año, sin recibir pago alguno ya sea en efectivo o en especie con el único
incentivo de solidaridad, sin interés de beneficiar a una persona en
particular18.

5.12.2 Beneficios de la donación de sangre

Debido a que la sangre no se puede fabricar, al donar sangre no se pretende


obtener un beneficio material ni se puede lucrar con la sangre, el único que
obtiene beneficio es el enfermo que la necesita pero aun así se puede lograr un
pequeño chequeo de salud a través de las pruebas que se realiza así mismo el
conocimiento del grupo sanguíneo, además quienes donan sangre están menos
expuestos a enfermedades cardíacas, la disminución del hierro, a través de la
donación puede reducir la posibilidad de sufrir un infarto apoplejía y angina y lo
más importante es la satisfacción que se obtiene al saber que con un gesto
sencillo como es una donación de sangre se pueden salvar varias vidas.19
5.12.3 Requisitos para ser donante.

Por ser la salud un bien de interés público, donar sangre es un deber de


solidaridad social que tienen las personas y, por ningún motivo, podrá ser
remunerado. Para la donación deberán acreditarse los siguientes requisitos y
condiciones:

a) Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.


b) Que el acto de donación sea consciente, expreso y voluntario por parte del
donante.

17
TEJERINA V., M.; GONZÁLEZ T., L.; Estándares de trabajo para servicios de sangre. La Paz: OPS/OMS
Bolivia, 2004, P 188.
18
BARREIRO, Kelly; TOVAR, Carlos. Causas de diferimiento y métodos seguimiento de donantes potenciales
y voluntarios repetitivos de la unidad de apoyo al banco de sangre del hospital universitario San Ignacio.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2006. Pág. 16.
19
PALMA A, Vilma Yolanda. Importancia de la Donación Voluntaria de Sangre y su regulación legal en
Guatemala. Guatemala, 2007 pág. 44. [citado] junio 2012. URL: http:
//biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7088. pdf,

29
c) Que tenga un peso mínimo de 50 kilogramos.
d) Practicar valoración física con el fin de verificar: que la temperatura, la presión
arterial y el pulso se encuentren dentro de rasgos normales.
e) Ausencia de signos, síntomas o antecedentes de enfermedades infecciosas que
se transmitan por vía transfusional.
f) Ausencia de embarazo.
g) Que no haya donado sangre total durante un lapso no menos de cuatro (4)
meses.
h) Que previa determinación posea valores de hemoglobina y de hematocrito
dentro de los rasgos normales.
i) Que no haya recibido dentro del último año, transfusiones de sangre o de sus
componentes.
j) No haber sido vacunado dentro de los 15 días anteriores a la donación.
k) No estar utilizando medicamentos contraindicados para la donación señalados
en el manual de normas técnicas que expida el Ministerio de Salud.
l) Ausencia de signos, síntomas o antecedentes de alcoholismo, drogadicción, de
enfermedades infecciosas transfusionales, así como también de enfermedades
crónicas o degenerativas que comprometan la salud del donante y/o del receptor,
establecidos por interrogatorio y/o por examen físico. 20

5.13 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Valoración-evaluación

La valoración se debe llevar a cabo durante todo el proceso de donación de


sangre (es decir, antes de la donación, durante la extracción y, también, después
de esta, convirtiéndose en una evaluación continua), comenzando en el mismo
momento en que el donante llega al lugar destinado para la donación cuyo
cometido es descartar cualquier posibilidad de riesgo tanto para el donante como
para el futuro receptor de la sangre.

La recogida de datos por la enfermera debe ser específica, centrándose sólo en la


información de interés, lo que permite la aplicación sistemática de planes de
cuidados, identificando necesidades y riesgos, para así poder predecirlos y
controlarlos.

20
DECRETO 1571 del 12 de agosto de 1993. Capitulo 3. Artículo 28. [citado] junio de 2012. URL:
http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/normas_decretos_marco_naciona
l_VIH/DECRETO%201571%20DE%201993.pdf

30
- Patrón de la percepción/control de salud: En primer lugar, para iniciar nuestra
entrevista, es de interés saber cómo se encuentra el donante, para que pueda
verbalizar datos sobre su estado de salud en dicho momento, el afrontamiento de
la donación, sus temores, etc. Seguidamente, debemos proceder a cuestionarle
sobre anteriores donaciones, con el fin de reconocer a personas que pudieran ser
susceptibles de experimentar una reacción adversa en base a estos antecedentes
personales de donación.

De esta forma, podemos introducirnos a conocer otros antecedentes personales


sobre su salud, como las enfermedades que pudiera padecer algunos fármacos o
drogas que está tomando, o cualquier otra circunstancia que pueda ser de interés
para la donación de sangre (como puede ser el bajo peso, la alimentación y/o
descanso poco adecuados. La evaluación es continúa, desde antes de comenzar
la donación, durante la extracción y en los minutos siguientes a esta, es obligación
de la enfermera observar cualquier signo y/o síntoma que pudiera ser indicativo
del comienzo de una reacción adversa, tales como inquietud, hiperventilación,
palidez, sudoración profusa, sensación de calor o mareo, extravasación,
hematoma, etc.

- Patrón de nutrición: Resulta conveniente cuestionar sobre la ingesta de alimentos


y líquidos en las horas previas a la donación, que debe ser adecuada. Se solicita
al donante que haya ingerido líquidos y alimentos a lo largo del día de la donación
en la forma habitual, coincidiendo con los horarios de comidas sin que falte
ninguna de ellas. El ayuno contraindica la donación.

- Patrón cognitivo/perceptual: Advertiremos, a su vez, las dudas que presenten


sobre el proceso de donación o acerca de los cuidados posteriores, generalmente
motivados por la falta de exposición, limitación cognitiva, falta de interés, mala
interpretación de la información, etc.

- Patrón de Adaptación/tolerancia al estrés.


Además, se valora también su estado emocional y psíquico, sobre todo el nivel de
ansiedad con el que afronta la donación, especialmente útil en aquellas que
acuden por primera vez, ya que en estos pacientes la ansiedad se relaciona
frecuentemente con la interpretación de los estímulos como una amenaza para la
salud21.

21
ZAPATA S. Ma., CASTRO V. L. El donante de sangre: plan de cuidados enfermeros. Sevilla, España. 2007
Pág. 4,5 y 6.

31
5.14 PRUEBAS REALIZADAS A CADA UNIDAD DE SANGRE DONADA.

El manual de normas técnicas, administrativas y de procedimientos en bancos de


sangre, establece las investigaciones realizadas en la sangre de cada donante.

5.14.1 Determinación del grupo ABO. La clasificación del grupo ABO comprende
dos partes:
* Prueba celular para determinación de antígenos
* Prueba sérica o grupo inverso, para la determinación de los anticuerpos.

Las dos pruebas se deben practicar simultáneamente porque ellas se


complementan y en esta forma se verifican los resultados de la otra. Debe
realizarse a temperatura ambiente 20ºC-24ºC; la incubación a 37ºC debilita la
reacción. En aquellos casos en que haya discrepancia entre ambas pruebas, la
investigación adicional revelará una condición que podrá ser de importancia clínica
o simplemente interesante desde el punto de vista serológico.

5.14.2 Determinación del antígeno Rh. El antígeno D debe ser determinado


enfrentando los eritrocitos con suero Anti D. Si la reacción es negativa se debe
efectuar la técnica para la determinación del Variante Du.

Cuando la prueba para Du o la prueba para D + W resulte positiva, la sangre será


rotulada “Rh Positivo”. Cuando ambas pruebas resulten negativas, la sangre será
rotulada “Rh Negativo”.

Se deberá determinar el fenotipo del sistema Rh en todas las personas Rh


negativo y se recomienda también determinar el fenotipo del sistema Rh en los
individuos Rh positivo con la finalidad de disminuir aloinmunizaciones.

Existen básicamente dos tipos de reactivos usados para la determinación del


antígeno D, ellos son:
* Suero anti D de concentración proteica alta, es el comúnmente utilizado.
* Suero anti D de concentración proteica baja, que a su vez se divide en tres (3)
clases:
* Suero anti-D salino (Ig M)
* Suero anti-D de molécula Ig G químicamente modificada
* Suero anti-D Monoclonal (mezcla de anticuerpos monoclonales y policlonales).

32
Deben seguirse estrictamente las recomendaciones que para su uso suministró el
fabricante

5.14.3 Prueba para anticuerpos irregulares o inesperados. Se deberá realizar en


los donantes la investigación de anticuerpos séricos irregulares, empleando
métodos que demuestren anticuerpos clínicamente significativos. Esta
determinación solamente podrá ser obviada sistemáticamente si se realiza la
prueba de compatibilidad transfusional menor, cuando se transfunde sangre total o
plasma. Las unidades de sangre que contengan tales anticuerpos deberán ser
procesadas en componentes que contengan sólo mínimas cantidades de plasma.

Utilidad de Prueba:
* Sueros o plasmas de donantes con historia de transfusión o mujeres
embarazadas para detectar anticuerpos que puedan causar enfermedades
hemolíticas del recién nacido o discrepancia en la prueba cruzada en el momento
del parto, en el caso de que la paciente quiera ser transfundida.
* Para resolver discrepancias en el sistema ABO o en las pruebas cruzadas.
* En investigaciones de reacciones hemolíticas transfusionales.
* En el estudio de anemias hemolíticas autoinmunes.

5.14.4 Pruebas diagnósticas para prevenir la transmisión de enfermedades. Se


deben efectuar en una muestra de sangre de cada donante, bajo la
responsabilidad del Director del Banco de Sangre cualquiera que sea su categoría
las siguientes pruebas obligatorias:
* Anticuerpos para HIV 1-2
* Anticuerpos para HVC
* Antígeno de superficie para Hepatitis B (HbAgS)
* Serología de Sífilis
* Anticuerpos contra el Trypanosomacruzzi (Enfermedad de Chagas)

Cuando las pruebas anteriores sean más de una vez reactivas (positivas) o
inconcluyentes (dudosas) se deben emplear pruebas confirmatorias las cuales
pueden ser efectuadas en los mismos Bancos de Sangre o en los Bancos de
Referencia. Así mismo el Director del Banco de Sangre debe notificar y remitir el
donante al equipo de salud correspondiente en la Sección de Vigilancia
Epidemiológica.

Se hará obligatoria la realización de la prueba gota gruesa para el diagnóstico del


paludismo malaria en las zonas de alto riesgo de incidencia y prevalencia de esta
patología.

33
La sangre y los componentes solo podrán ser usados para transfusión cuando las
pruebas resulten no reactivas y deberá consignarse el número del sello nacional
de calidad de sangre adherido a la unidad. La sangre y sus componentes no
pueden ser utilizados cuando las pruebas sean reactivas o inconcluyentes y deben
ser incineradas siguiendo las normas de bioseguridad 22.

22
DECRETO 1571. Artículo 42. Ibíd.

34
6. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN CATEGORÍA INDICADOR ESCALA DE


MEDICIÓN

Evaluación de Medir las Aplicación de Actividades de cuidado de


la aplicación de actividades actividades enfermería antes de realizar la
la teoría a la que realiza de cuidado flebotomía.
práctica de los enfermería en de los Individual Actividades del cuidado de Ordinal
estudiantes de el proceso de estudiantes enfermería durante la donación.
enfermería donación de de Actividades de cuidado después
participantes sangre. enfermería a de la extracción del producto
en el proyecto. los donantes. sanguíneo.

Total de donantes por jornada.


Identificar el Donantes por edades.
caracterización comportamiento Describir las Donantes por género.
de las jornadas de las jornadas de características Donantes por frecuencia de
de donación donación en que tienen las Individual donación. Razón
cuanto a sus jornadas de Donantes reactivos para:
resultados donación.  HIB
obtenidos.  Hepatitis B
 Hepatitis C
 Chagas
 Sífilis
Donantes por Grupo Sanguíneo.

35
Existencia de Registros
Hace relación al Método utilizado en la
cumplimiento de promoción.
Actividades las actividades Determina la Diseño de material promocional.
correspondient propuestas para realización de Existencia de cronograma de
es a enfermería el logro de las actividades Individual actividades de responsabilidad Nominal
en el proyecto. objetivos propuestas de enfermería
Del proyecto dentro del Modificaciones al proyecto.
“Donación proyecto. Actividades día del donante
voluntaria de
sangre”

36
7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1 TIPO DE ESTUDIO

Se realizó un estudio de tipo descriptivo porque tuvo como propósito medir los
resultados del proyecto, con un enfoque cuantitativo que generó información
numérica objetiva para el análisis estadístico; de corte transversal ya que la
información se recogió en un solo momento y retrospectivo puesto que se indagó
sobre una situación con inicio en tiempo pasado.

7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

El área de estudio abarco 19 jornadas de donación realizadas por el Banco de


Sangre del HUHMP y el proyecto del Programa de enfermería en el año 2011, la
coordinación del área de Enfermería para el proyecto y 41 estudiantes del
programa de enfermería participantes activos en el proyecto en el tiempo ya
mencionado, se tomó la totalidad de la población teniendo en cuenta que
conforman el sustento de la información de interés en el estudio.

La unidad de información fue la base datos y documentos en poder de la


coordinación del Banco de Sangre, los documentos e información verbal de la
coordinación del área de Enfermería para el proyecto y la información obtenida de
los estudiantes del programa de enfermería participantes en el proyecto.

7.3 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

7.3.1 Criterios de inclusión. Estudiantes del programa de enfermería activos


pertenecientes al grupo de apoyo del proyecto durante el año 2011, coordinador
del proyecto y jornadas realizadas por el Banco de Sangre con la participación del
programa de Enfermería durante el período ya mencionado.

7.3.2 Criterios de exclusión. Quienes manifiesten su deseo de no participar,


estudiantes que hayan participado en el proyecto pero que ya no se encuentren
matriculados en el programa de enfermería y estudiantes que formen parte de la
presente investigación.

37
7.4 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Para la recolección de los datos se utilizaron tres instrumentos: el primero de ellos


fue una revisión documental que consto de 10 ítems el cual fue diligenciado por el
investigador y aplicado a la base de datos y documentos que se encuentran en la
coordinación del Banco de sangre del Hospital Universitario Hernando
Moncaleano Perdomo, el segundo instrumento fue un cuestionario auto
diligenciado que consto de 22 preguntas con opción de respuesta de Siempre,
Algunas veces y nunca que fue aplicado a 34 estudiantes de enfermería que
participaron en el proyecto en el año 2011, y por último se empleo una entrevista
estructurada que consta de 29 preguntas que se aplicó a la coordinadora del
proyecto Magister en enfermería Elsa Chacón.

7.4.1 Validez del instrumento: La prueba de validez estuvo a cargo del juicio de
los expertos; Edilberto Suaza, María Esneda Barrera y Manuel García Flórez
docentes de Enfermería y Medicina respectivamente, quienes evaluaron los
instrumentos como pertinentes, claros y coherentes, aconsejaron mejorar la
redacción y adicionar algunos ítems.

7.4.2 Confiabilidad: la confiabilidad de los instrumentos se llevó a cabo mediante


una prueba piloto aplicada así:

La revisión documental se aplicó a 2 jornadas realizadas por el Banco de Sangre


en el año 2012 en empresas particulares y sin participación del programa de
enfermería para su realización, la cual nos recomendó adicionar la opción HTLV
en el ítem que valoraba el número de donantes con resultados de laboratorio
clínico reactivo para las diferentes enfermedades que se pueden transmitir por
transfusión sanguínea.

El cuestionario se realizó a 4 estudiantes de enfermería que participaron en el año


2012 en el proyecto, que no participaron en el año 2011, quienes no realizaron
ninguna observación por lo que quedo como inicialmente se planteo.

7.5 RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se aplicaron los instrumentos a la población que conformaba la muestra, sin


embargo, se encontró con la dificultad de 7 de los estudiantes participantes en el
proyecto de promoción de la donación de sangre para contestar la encuesta, al

38
encontrarse fuera de la ciudad en algunos casos y otros refirieron no querer
participar en la misma, por lo que de los 41 estudiantes que se planearon en un
comienzo solo se obtuvo la respuesta de 34. En cuanto a la aplicación de la lista
de chequeo se realizó a la totalidad.

Para ingresar la información se utilizó una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2008,
a través de la cual se diseñó una matriz en donde se condensaron los datos
obtenidos con las encuestas y las listas de chequeo, donde se incluyó cada uno
de los ítems. Por medio del mismo programa se obtuvieron los diferentes gráficos
y tablas, los cuales representaron la información en frecuencias absolutas y
relativas para un posterior análisis.

39
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS

El presente estudio tuvo en cuenta para su aplicación la resolución 8430 de 1993,


la cual establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la
investigación en salud según la cual se considera que es una investigación que se
clasifica en la categoría RIESGO MINIMO ya que es un estudio que empleó
técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y no realizó
ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas,
fisiológicas, sicológicas o sociales de individuos tal como la revisión de historias
clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se le identifique ni se
traten aspectos sensitivos de la conducta23

Como se constituye en la Ley 911 de 2004, En los procesos de investigación en


que el profesional de enfermería participó, se salvaguardo la dignidad, la
integridad y los derechos de los seres humanos, como principio ético
fundamental24.

Se contó con la autorización de la coordinación institucional del proyecto de


proyección social de la promoción de la donación de sangre del programa de
enfermería y del Banco de sangre del Hospital Hernando Moncaleano Perdomo
para tener acceso a los registros de las actividades desarrolladas durante el 2011,
además a la información básica de los donantes participantes e informes
elaborados periódicamente. La información recolectada fue de tipo confidencial y
se utilizó estrictamente con fines académicos.

Para las realización de los cuestionarios auto diligenciados se presentó a cada


uno de los participantes el Consentimiento Informado, acuerdo por escrito
mediante el cual el sujeto de investigación autorizó su participación en la
investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos,
beneficios y riesgos a que se sometió, con la capacidad de libre elección y sin
coacción alguna.

En cuanto a los beneficios para los participantes de la investigación fue la


colaboración en el diagnóstico de la situación de la proyección social por medio

23
RESOLUCION Nº 008430 DE 1993 del 4 de octubre de 1993. Titulo 1. Artículo 11. URL:
http://www.dib.unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdf [citado] noviembre de 2012.
24
LEY 911 DE 2004 del 05 de octubre, Titulo 3. Capítulo 4. Artículo Nº 29. URL:
http://www.anec.org.co/images/Documentos_ANEC/Ley911de2004.pdf [citado] noviembre de 2012.

40
del mencionado proyecto y por ende contribuyeron a obtener información
necesaria e importante para el programa de enfermería y apoyar en lo posible a su
mejoramiento que de manera directa o indirecta beneficia a la comunidad
universitaria.

41
9. RESULTADOS

Se aplicó una encuesta con 22 ítems a 34 estudiantes del programa de enfermería


que participaron en la promoción de la donación voluntaria de sangre en las
campañas realizadas de manera conjunta entre Banco de Sangre del Hospital
Universitario Hernando Moncaleano Perdomo y el proyecto de promoción de la
donación voluntaria de sangre del programa de Enfermería de la Universidad
Surcolombiana y de la misma manera se aplicó una lista de chequeo a 19
Jornadas realizadas en Instituciones de Educación Superior por los mencionados
programas en el año 2011.

Se presentan los resultados obtenidos teniendo en cuenta que primero se hizo la


recolección de la información en el instrumento aplicado a los estudiantes de
enfermería, luego las listas de chequeo aplicadas al Banco de Sangre y finalmente
la información obtenida en la entrevista a la coordinadora del proyecto en el
programa de Enfermería.

9.1 RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE CUIDADO DE LOS


ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA PARTICIPANTES EN EL PROYECTO.

ANTES DE LA DONACIÓN

Tabla 1. Distribución porcentual alimentación antes de la donación.

Alimentación antes de la Frecuencia Porcentaje


donación
algunas veces 12 35%
Nunca 2 6%
Siempre 20 59%
TOTAL 34 100%

El 59% de los estudiantes que participaron en el estudio refieren que siempre le


indaga al posible donante sobre la ingesta de alimentos antes de la donación, y
solo el 6% nunca indaga en este aspecto. Es importante ya que resulta
conveniente la ingesta de alimentos y líquidos en las horas previas a la donación
coincidiendo con los horarios de comidas sin que falte ninguna de ellas. El ayuno
contraindica la donación. Es básico que Enfermería se apoye en el principio de no
maleficencia en la donación, procurando no hacer daño al paciente al prever una

42
reacción desfavorable en caso de no haberse alimentado previamente lo cual
puede producir una deficiente oxigenación que puede llevar a un sincope vaso-
vagal25.

Tabla 2. Distribución porcentual por beneficios de la donación

Beneficios de la Frecuencia Porcentaje


donación
algunas veces 5 15%
Nunca 2 6%

Siempre 27 79%

TOTAL 34 100%

En los datos registrados en la tabla se evidencia que el 79% de los encuestados


siempre enfatiza sobre los beneficios de la donación y solo el 6% nunca hace
mención de este aspecto al donante. El único beneficio es dado al enfermo que
necesita la sangre pero se puede lograr en los donadores un chequeo de salud a
través de las pruebas que se realiza, estar menos expuestos a enfermedades
cardíacas por la disminución del hierro, que a través de la donación reducir la
posibilidad de sufrir un infarto apoplejía y angina y la satisfacción que se obtiene al
salvar vidas. Es por eso que el estudiante hace énfasis en los beneficios
promulgando así la buena adherencia a la cultura de la donación que crea un
círculo de donantes con sus referencias.

Tabla 3. Distribución porcentual por requisitos para ser donante de sangre

Requisitos para ser Frecuencia Porcentaje


donante
algunas veces 1 3%
Nunca 2 6%
Siempre 31 91%
TOTAL 34 100%

25
GARCÍA LOERA, ALEJANDRINA; Reacciones adversas a la donación. Revista mexicana de medicina
transfusional. 2010. vol. 3; ago. 2010; p. 65-70. URL: http://www.medigraphic.com/pdfs/transfusional/mt-
2010/mts101k.pdf

43
Para ser donante de sangre es necesario cumplir una serie de requisitos y es
necesario que la persona candidata a donar los conozca ya que este es un acto
voluntario basado en los conocimientos previos de su acción. El 91% de los
estudiantes encargados de la promoción de la donación voluntaria de sangre los
hace explícitos a las personas y el 6% nunca hace mención a estos durante las
jornadas a las que ha asistido.

Frecuencia en la explicación al donante el procedimiento de flebotomía por


parte de los estudiantes en el proyecto Promoción de la donación voluntaria
de sangre. Neiva. 2011.

Grafico 1. Explicación al donante del procedimiento de flebotomía

18

10

agunas veces nunca siempre

De los estudiantes que le explicaban al donante en qué consiste el procedimiento


de flebotomía solo el 53% dijo que lo hacía siempre. El 18% dijo que nunca lo
hacía, en lo cual se detecta que para los estudiantes colaboradores no es
importante dar a conocer en qué consiste el procedimiento, es una falla pues para
que el posible donante sienta más seguridad debe conocer a lo que se va a
someter puesto que al pertenecer a un grupo de apoyo y no de cuidado directo no
se está al pendiente del procedimiento que no efectúa como estudiante.

Tabla 4. Información al donante sobre la duración del procedimiento

Duración del
procedimiento Frecuencia Porcentaje
algunas veces 14 41%
nunca 3 9%
siempre 17 50%
TOTAL 34 100%

44
De la totalidad de estudiantes encuestados el 50% le explica al donante la
duración del procedimiento y el 41% solo lo hace algunas veces, lo que representa
que solo la mitad cumple con un aspecto de la comunicación con el donante, pues
esto genera más confianza y fomenta la cultura de la donación de este
componente indispensable para mantener vidas.

Tabla 5. Información al donante sobre las posibles complicaciones

Complicaciones Frecuencia Porcentaje


algunas veces 8 24%
nunca 2 6%
Siempre 24 71%
TOTAL 34 100%

Sobre las complicaciones que se pueden llegar a tener luego de la donación de


sangre el 71% de los encuestados siempre le informaban al donante y el 6%
nunca lo hacía. Lo anterior evidencia que la mayoría de los participantes en la
promoción de la donación en un buen nivel hacen énfasis en un aspecto que es
importante, pues aunque las complicaciones son infrecuentes, si se presentan son
un factor predisponente para que el donante no vuelva a tomar la decisión de
participar en estas jornadas.

Tabla 6. Distribución porcentual toma signos vitales al donante

Signos vitales Frecuencia Porcentaje


algunas veces 1 3%
nunca 2 6%
siempre 31 91%
TOTAL 34 100%

Según lo que evidencia la tabla anterior en su mayoría de los estudiantes toman


los signos vitales al donante, siendo consecuente de esta manera con las
actividades que se propone realizar el programa de enfermería que participa
dentro del proyecto promoción de la donación voluntaria de sangre en donde le
asigna a los estudiantes colaboradores esta función.

Además la toma de signos vitales es importante pues el registro de estos datos


son útiles para identificar a personas que no pueden donar porque tienen alguna
alteración en los resultados de estos como fiebre, hipotensión, entre otros y

45
también sirven de comparativo cuando se presenta alguna complicación comparar
los datos de los signos vitales en el momento en el que esta se presenta y los
registros con los que ingreso al lugar de la donación.

Tabla 7. Distribución porcentual para diligenciamiento de la encuesta de tamizaje.

Encuesta de
tamizaje Frecuencia Porcentaje
nunca 2 6%
siempre 32 94%
TOTAL 34 100%

El diligenciamiento de la encuesta que busca identificar la idoneidad del donante,


es realizada en un alto porcentaje por los estudiantes del grupo de apoyo en las
jornadas en las que participan, lo que manifiesta que según lo propuesto en el
proyecto, estos están capacitados para realizarla de una manera correcta y así
brindan un apoyo importante al personal que realiza la jornada en los distintos
lugares.

Frecuencia Distribución por la realización del consentimiento informado al


donante en el proyecto Promoción de la donación voluntaria de sangre.
Neiva. 2011.

Grafico 2. Distribución por la realización del consentimiento informado al donante.

35 32
30
25
20
15
10
5 2
0
nunca siempre

46
La extracción de fluidos del cuerpo se considera un acto invasivo y además
teniendo en cuenta que se pueden presentar complicaciones es sumamente
importante la aplicación de un consentimiento informado en donde el donante
luego de explicarle el procedimiento, firma dando su autorización para el
procedimiento. La gráfica anterior evidencia que el 94% de los estudiantes
colaboradores del proyecto se encargan de esta actividad, por lo que contribuyen
de manera importante.

Tabla 8. Hace firmar el formato de autoexclusión al donante.

Autoexclusión Frecuencia Porcentaje


algunas veces 4 12%
nunca 3 9%
siempre 27 79%
TOTAL 34 100%

El 79% de los estudiantes participantes en el estudio manifiestan que siempre les


corresponde a ellos adelantar la actividad de indicarle al donante que firme un
formato en donde rectifica su deseo de donar y en la cual manifiesta que no tiene
ningún impedimento y que a contestado con sinceridad a la encuesta de tamizaje
indicando que su sangre es segura. Esta actividad es una de las que realizan en
su mayoría los estudiantes colaboradores aunque esta no esté especificada en las
actividades que propone el programa de enfermería en el proyecto.

DURANTE LA DONACIÓN

Frecuencia en la ubicación al donante en la posición adecuada para el


procedimiento de flebotomía por parte de los estudiantes en el proyecto
Promoción de la donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

47
Grafico 3. Ubica al donante en la posición adecuada donde le realizarán la
flebotomía.

20

7 7

algunas veces nunca siempre

El 58.8% de los estudiantes ubican al donante en el lugar donde le realizan la


flebotomía para la extracción de sangre y el 20.5% nunca lo hace, esto es
coherente con las actividades de enfermería pues en el proyecto se propone
brindar el cuidado integral que incluye también el acompañamiento continuo al
donante proporcionando más confianza y seguridad durante el proceso.

Tabla 9. Incida al donante que no cruce las extremidades inferiores.

Cruce de las
piernas Frecuencia Porcentaje
algunas veces 13 38%
Nunca 11 32%
Siempre 10 29%
TOTAL 34 100%

De acuerdo a lo anterior un 38% algunas veces le indica al donante que no cruce


las extremidades inferiores y un 32% nunca lo hace, esta situación puede estar
dada por la tendencia de los donantes a no hacer la anterior actividad por
desconocimiento de la influencia que esa postura tiene en la donación al impedir el
correcto flujo sanguíneo a no ser dada la información por el estudiante porque en
el tiempo que transcurre la extracción de la sangre el donante esta mas al cuidado
del personal que labora en el hospital. Esta educación y cuidado al donante es
muy importante y debería ser realizada por el personal de enfermería.

48
Tabla 10. Indica al donante que empuñe la mano

Empuño de la mano Frecuencia Porcentaje


algunas veces 7 21%
Nunca 6 18%
Siempre 21 62%
TOTAL 34 100%

De la población encuestada el 62% manifiesta que en las jornadas donde participó


le indicó al donante que empuñara la mano para facilitar el flujo de sangre, de esta
manera se realizó educación y cuidado al donante cumpliendo el objetivo de
enfermería en el proyecto, pero el 18% nunca hizo esta recomendación,
evidenciando con este resultado que el procedimiento de flebotomía es
responsabilidad del personal del banco de sangre y hay poca participación de los
estudiantes colaboradores de enfermería en este momento de la donación.

Tabla 11. Distribución por elevación de las extremidades inferiores, buena técnica
de respiración y administración de líquidos.

Presentación de
síntomas Frecuencia Porcentaje
algunas veces 6 18%
Nunca 5 15%
Siempre 23 68%
TOTAL 34 100%

Se puede apreciar, que el 68% de los estudiantes tienen en cuenta este cuidado
para el control de la hipotensión. La mayoría de los pacientes no sufren sensación
de mareo ni nauseas, algunos experimentan calambres musculares, otros pueden
experimentar síntomas muy sutiles, que pueden ser reconocidos solo por el
personal capacitado. En su mayoría los pacientes no experimentan síntoma
alguno por lo cual la intervención del estudiante son se ve evidenciada.

49
Tabla 12. Cuidado del hematoma en sitio de punción.

Cuidado del
hematoma Frecuencia Porcentaje
algunas veces 17 50%
Nunca 4 12%
Siempre 13 38%
TOTAL 34 100%

Durante la jornada de donación el observar cualquier signo y/o síntoma que


pudiera ser indicativo del comienzo de una reacción adversa, tales como
inquietud, hiperventilación, palidez, sudoración profusa, sensación de calor o
mareo, extravasación, hematoma son una alerta para que se brinde el cuidado de
enfermería de acuerdo a la situación.

Según lo presentado en la tabla 11 y 12 cuando se presento cualquiera de las


anteriores reacciones, en un elevado porcentaje se participó brindando cuidado al
donante como se propone, evidenciando el cumplimiento de las actividades
propuestas y además para las que se les brinda previa asesoría a los estudiantes
de enfermería colaboradores.

DESPUES DE LA DONACIÓN

Tabla 13. Brinda educación al Donante sobre cuidados post- donación

Cuidados post
donación Frecuencia Porcentaje
algunas veces 5 12%
Nunca 4 12%
siempre 25 74%
TOTAL 34 100%

Todas las personas de una comunidad deben estar adecuadamente informadas y


recibir material educativo relacionado con la donación sanguínea, el compromiso
social que trae para la humanidad, los procedimientos y requerimiento s los
signos, síntomas y factores de riesgo. 26

26
OSORIO Adriana; MELO Amalia; Et al. Guía para la selección de Donantes de sangre en Colombia.
Instituto Nacional de salud, 2012

50
Distribución en las Indicaciones al donante sobre la ingesta abundante de
líquidos en las próximas 24 horas en el proyecto Promoción de la donación
voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

Grafico 4. Distribución de las Indicaciones al donante sobre la ingesta de


líquidos

28

3 3

algunas veces nunca siempre

La anterior Grafica demuestra que uno de los cuidados como ingesta de líquidos
es tenido en cuenta por el 82% siempre puesto que aumentar la ingesta de
líquidos (agua, refrescos) durante los tres días siguientes a la donación ayuda a
reponer el volumen perdido en la donación. Es especialmente importante la
ingesta de líquidos abundante en las 4-6 horas post donación.

Tabla 14. Distribución por indicar al donante que debe evitar el consumo de
alcohol en las próximas 12 horas

Evitar el consumo
de alcohol Cuenta de p18 Porcentaje
algunas veces 4 12%
nunca 3 9%
siempre 27 79%
TOTAL 34 100%

El 79% de los estudiantes de enfermería dieron como recomendación evitar el


consumo de alcohol en las próximas 12 horas después de la donación de sangre,
teniendo en cuenta que ellos están en capacidad de brindar cuidado integral al
donantes en todas las fases del proceso de donación y responder las inquietudes
que estos puedan tener con respecto al consumo de alcohol. Pues al ser extraída

51
la sangre también con ella se extraen proteínas que transportan el alcohol y
ayudan a su metabolismo y posterior excreción, y si se presenta el consumo de
alcohol este tendrá un acentuado efecto en el sistema nervioso central y posibles
complicaciones severas.

Tabla 15. Distribución por Indicar que no debe realizar actividades que requieran
esfuerzo, como trabajos en alturas o deportes

Actividades que no
debe realizar Frecuencia Porcentaje
algunas veces 2 6%
nunca 3 9%
siempre 29 85%
TOTAL 34 100%

De la tabla anterior se puede apreciar que el 85% de los estudiantes participantes


de las jornadas dan educación sobre los cuidados para evitar las reacciones
adversas tardías y a largo plazo, en las cuales tenemos aquellas que se
presentan en los primeros 15 minutos posteriores al acto de la donación o cuando
el donador ya abandonó el Centro; entre ellas podemos mencionar las reacciones
vaso vágales por tanto es de vital importancia que se recalque el cuidado post
donación al donante.

Tabla 16. Distribución por indicar que debe mantener con el vendaje las próximas
2 horas.

Indicación de Vendaje Frecuencia Porcentaje


algunas veces 17 50%
nunca 14 41%
siempre 3 9%
Total general 34 100%

Se puede inferir que es una recomendación que poco se ve implementada, por los
estudiantes colaboradores en las jornadas de donación. Aunque este aspecto es
importante pues un cuidado fundamental es detener el sangrado después de la
flebotomía, por lo que es necesario revisar la persona para estar seguros de que
el sangrado se detenga y de esta manera evitar el Sangrado excesivo, hematoma
e Infección colocando un vendaje sobre el sitio de punción y dejándolo por un
tiempo considerable.

52
Distribución por brindar refrigerio al donante por parte de los estudiantes en
el proyecto Promoción de la donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

Grafico 5. Distribución por brindar refrigerio al donante

31

nunca siempre

Con un 91.2% se representa el hecho de que se le brinda refrigerio a los donantes


por parte de los estudiantes como cuidado fundamental en la finalización correcta
de la donación y un solo un 8.8% refiere no haberlo realizado. Es conveniente no
donar en ayunas, debe haber ingerido al menos una pequeña cantidad de
alimentos aunque se deben evitar las comidas ricas en grasas. Al finalizar la
donación es importante dar como ofrecer una bebida que le aporte el nivel de
líquido perdido durante el proceso.

El responsable de la entrevista, debe indagar si el donante ha ingerido algún


alimento en las últimas 6 horas (tiempo máximo de ayuno), en el caso contrario
puede solicitar el consumo de alimentos o invitar el refrigerio antes de la donación
y al finalizar la donación es importante ofrecer una bebida que le aporte el nivel de
líquido perdido durante el proceso.27

27
Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo. Criterios básicos para la selección de donantes de
sangre y componentes. Madrid. 2006

53
Tabla 17. Distribución por la entrega algún material educativo al donante

Material educativo Frecuencia Porcentaje


algunas veces 16 47%
nunca 5 15%
siempre 13 38%
Total general 34 100%

El 38% de los estudiantes de enfermería hacen entrega de material educativo,


según la Estrategia conjunta de la OMS/Federación Internacional de la cruz roja y
de la media luna, para alcanzar un 100 por ciento de donación voluntaria no
remunerada, la comunicación es indispensable para el desarrollo de un programa
de sangre satisfactorio y sostenible y abarca todos los ámbitos, desde la
sensibilización hasta la relación con las partes interesadas. Una estrategia para
promover una cultura que reconozca y valore la donación voluntaria no
remunerada de sangre es la utilización del canal preferido de cada público, como
Boletines informativos, encuentros personales, correo electrónico o Internet 28.

9.2 RESULTADOS DEL BANCO DE SANGRE

Frecuencia en la relación de donantes potenciales y donantes reales en las


jornadas del proyecto Promoción de la donación voluntaria de sangre. Neiva.
2011.

28
CAROLAN, Peter; Hacia un 100% de Donación voluntaria no remunerada de sangre. Reclutamiento de
Donantes de sangre. Boletín internacional N° 101- 2008. URL:
http://w3.ifrc.org/Docs/pubs/health/blood/dri101-sp.pdf

54
Gráfico 6. Relación de donantes potenciales y donantes reales.

1200
1000

Frecuencia
800
600
400 Total
200
0
Potenciales Durante la
jornada
Donantes

Se encontró una efectividad del 69.7% en la realización de las jornadas al tenerse


un total de 837 donantes en donde se esperaba un total de 1200 donantes
potenciales en las 19 jornadas realizadas en el año 2011.

Lo anterior muestra una buena sensibilización en la fase de la promoción de la


donación que se realiza unos días antes y durante el día de la realización de la
jornada, al evidenciar un alto grado de participación.

Frecuencia en la Distribución de donantes por edad en las jornadas del


proyecto Promoción de la donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

55
Gráfico 7. Distribución de donantes por edad

773
800

600 18 a30 años

Frecuencia
31 a 40 años
400
41 a 50 años
200 51 a 65 años
2 13 9

0
Grupo etáreo

Dentro de los donantes efectivos, el grupo entre 18 a 30 años, representados en


un 92.3% son los que más donan, estos resultados son coherentes, según un
informe publicado por el instituto de Hemoterapia de Buenos Aires, Argentina,
donde en el año 2011, la mayor cantidad de donantes de sangre son jóvenes. El
grupo que va desde los 18 a los 30 años representa el 37,5 % de las donaciones.
Le sigue el grupo de 30 a 40 con el 29,4%; después los comprendidos entre los 40
y 50 con el 19,1%. El resto se divide en cifras más bajas entre los 50 y los 65
años. El aumento de donantes jóvenes está directamente relacionado con el
aumento de colectas externas en facultades y centros de estudiantes. También ha
crecido considerablemente la actividad de promoción en el ámbito educativo
secundario, lo que prepara futuros donantes 29.

Tabla 18. Distribución de donantes por género

Femenino Masculino
340 473

El 56.5% de los donantes corresponden al género masculino, sin embargo la


diferencia no es significativa y se puede deducir que tanto los hombres como las
mujeres participan en el acto de donar sangre. Los depósitos de hierro en la mujer
se ven mermados mensualmente con la menstruación, por tanto un hombre que
done 4 veces y una mujer que done 3 veces habrán perdido parecida cantidad de
hierro en un año.

29
Actualizado 03-07-2012 [citado en 3 septiembre de 2012] URL:
http://www.ms.gba.gov.ar/Hemoterapia/comunicacion/medios/medios.html

56
Frecuencia de la donación por parte de los donantes durante las jornadas
del proyecto Promoción de la donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

Gráfico 8. Frecuencia de la donación

458

356

Primer vez repetitivo

El 54.7% de la población corresponde a donantes por primera vez, pero se resalta


que el grupo es muy homogéneo.

Frecuencia de los donantes por grupos sanguíneos positivos durante las


jornadas del proyecto Promoción de la donación voluntaria de sangre. Neiva.
2011.

Gráfico 9. Donantes por grupos sanguíneos positivos

500

400

300
positivo
200
Negativo
100

0
A B AB O
Grupo sanguíneo

57
El grupo sanguíneo del que se recolecto mayor cantidad de unidades con un
55.6% fue el grupo O+.

Frecuencia de las Jornadas por mes en el proyecto Promoción de la


donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

Grafico 10. Jornadas por mes

4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5 JORNADAS POR
1 MES
0,5
0

Se tiene un promedio de 2 jornadas mensuales lo cual es favorable para el


proyecto puesto que maneja donantes de manera regular sin atosigar a los
mismos, dando tiempo a la recuperación de los donantes y al mismo tiempo el
espacio suficiente para la organización que requiere cada una de las jornadas.

Frecuencia de las donaciones por universidad en el proyecto Promoción de


la donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

Grafico 11. Frecuencia de donación por universidad.

58
400
350
USCO CENTRAL
300
FAC. SALUD
250
UNAD
200
UCC
150
UAN
100
CORHUILA
50
0

Se visitan dentro de las jornadas del proyecto de manera constante a la sede


central de la universidad Surcolombiana con un 26.3% de participación ya que es
un lugar con una población grande de aproximadamente 150 donantes
potenciales, panorama que hace visualizar buenas posibilidades en el abordaje en
la culturización de la donación de sangre. Sumado a esto se encuentran las
jornadas de la sede salud con un 15.7% que al unirse con la anterior arroja un
resultado de 42.1% en total, para la universidad Surcolombiana. Además se tiene
la participación de la universidad Corhuila y la UAN con un 21% cada una.

Frecuencia del número de donantes con resultados de laboratorio clínico


reactivos en las jornadas de donación en el proyecto Promoción de la
donación voluntaria de sangre. Neiva. 2011.

Grafico 12. Reactividad de las jornadas de donación.

HTLV
Laboratorios clínicos

SÍFILIS
reactivos

CHAGAS
HC
HB
HIV

0 2 4 6 8

59
El 1.06% de la población presento pruebas de laboratorio reactivas para las
enfermedades que se transmiten por transfusión sanguínea, las enfermedades
que presentaron reactividad fueron sífilis con 0.83% de reactividad y la Hepatitis C
con 0.23% de reactividad, es de destacar que enfermedades como las producidas
por el virus del HIV no presentan reactividad.

9.3 RESULTADOS DEL INSTRUMENTO APLICADO A LA COORDINADORA


DEL PROYECTO

La coordinación del proyecto “Promoción de la donación voluntaria para el banco


de sangre” esta bajo la responsabilidad de la docente de Enfermería Elsa Chacón
Cuellar, quien durante la entrevista que le fue realizada, manifestó que durante el
año 2011 en el primer período académico le fueron asignadas 70 horas de
dedicación al proyecto y durante el segundo 80 horas, las cuales consideró
insuficientes para el desarrollo total de las actividades de ejecución para cumplir a
cabalidad con las tares propuestas, sumando a lo anterior labores administrativas
que demandan aún más tiempo.

De los instrumentos utilizados para la recolección de la información del proyecto


se encuentran los formatos SUE, un formato específico creado por la coordinación
del proyecto, un formato para el registro de los estudiantes en capacidad de
apoyar la jornada y uno para los estudiantes que reciben la asesoría antes de las
jornadas.

Para el cumplimiento del objetivo principal basado en la promoción de la donación


de sangre se cuanta con folletos, pendones, calcomanías, pasacalles, llaveros,
volantes, afiches y petos los cuales son diseñados con una periodicidad anual o
condicionada a la disponibilidad de recursos. Las responsables del diseño son la
docente coordinadora del proyecto con la colaboración de la docente de
enfermería, María Elena Rodríguez Vélez.

En la programación de actividades se cuenta con cronogramas en donde se


especifican la fecha, hora, lugar y responsables de las jornadas, así como también
se evidencian documentos de coordinación con el bienestar y los directivos de las
Instituciones de Educación Superior. No existe un cronograma de reuniones entre
los involucrados en el proyecto, sin embargo, se refiere que se realiza una reunión
al iniciar cada periodo para planear las jornadas y una cuando finalizan para
hacer los balances y ajustes correspondientes. Tampoco existe un cronograma
especial para las sesiones educativas que se realizan pues estas están inmersas
en el cronograma general.

60
Las sesiones educativas solo han llegado a la Educación superior al Programa de
Enfermería con las temáticas de cuidados a los donantes, características,
beneficios, requisitos y recomendaciones post donación y a la educación media
con la temática de promoción de la donación voluntaria de sangre.

En el proyecto se encuentra la formulación de la creación de un video institucional


que a la fecha no se ha realizado, este deberá mostrar los procesos respecto a los
hemoderivados y cuidados que surgen de ello, también se efectúa el día del
donante una marcha en conmemoración al acto altruista de la donación. Durante
el año 2011 se otorgó un reconocimiento al programa de enfermería por parte del
Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo por la optimización de la
promoción.

Finalmente la coordinadora sugiere que necesita más apoyo administrativo por


parte de proyección social, la dotación de un computador y una cámara para el
registro de evidencias, además de capacitación a los coordinadores y más horas
de dedicación para el desarrollo de actividades del proyecto.

61
10. DISCUSIÓN

La sangre es un componente de uso terapéutico para muchos eventos que


requieren manejo de oxigeno y compensación de volumen, de ahí la importancia
que exista sangre suficiente, segura, asequible y oportuna que satisfaga las
necesidades de toda la población de pacientes que en la actualidad la requieran.
El abastecimiento y buena parte de la seguridad de la sangre dependen de
donaciones voluntarias y habituales y de una adecuada selección de los
donantes.30

Es por lo anteriormente mencionado que el proyecto de promoción de la donación


de sangre tiene como propósito contribuir al abastecimiento de hemoderivados y
promover la continuidad de la donación en la comunidad universitaria para brindar
beneficios a la población del departamento del Huila.

No se encontraron publicaciones específicas que hagan referencia de una la


evaluación de resultados de un proyecto de donación, por lo que no existe una
forma comparativa real de nuestros resultados y los de otras publicaciones. Sin
embargo, según estudios realizados en España a universitarios de distintas
carreras de pregrado, los donantes mayoritarios según grupo sanguíneo son en
un 36% O positivo y en un 22% A positivo, estos resultados están estrechamente
relacionados con los obtenidos en el presente estudio en donde la proporción de
donantes con respecto a grupo sanguíneo y cantidad fue similar.

De la misma manera se resalta que del total de la población donante del anterior
estudio solo un 5% donaban habitualmente mientras en el presente trabajo el
grupo es muy homogéneo entre donantes de primera vez y repetitivos dejando ver
un contraste con el anterior. 31

La “teoría del cuidado humano” de Jean Watson trata de aclarar tres elementos
importantes: el proceso de asistencia, el concepto de vida humana y la 3
conceptualización de salud. Esta teoría considera diez elementos como base de la
asistencia humana; como importantes se destacan:

30
OSORIO Adriana; MELO Amalia; Et al. Guía para la selección de Donantes de sangre en Colombia.
Instituto Nacional de salud, 2012
31
VILLA Beatriz; HERNANDEZ Natalia; Et al. Donación de sangre en el colectivo universitario. Difusión de
avances de Enfermería. Valencia España. 2006. URL:
http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/revistas/Educare21/2006/28/aprendiendo2.pdf. Citado noviembre
2012.

62
• Formación de un sistema de valores humanístico–altruista, el cual, según
Watson, aparece al comienzo de la vida pero puede ser influido de forma
importante por educadores enfermeros.
• Cultivo de la sensibilidad para uno mismo y los demás.
• Desarrollo de una relación de ayuda y confianza.
• Utilización sistemática del método científico de resolución de problemas para la
toma de decisiones.

Tomando esta teoría como referencia, en especial el primer punto, se puede


justificar que la conducta a seguir en edades adultas a cerca de la donación de
sangre puede deberse a la educación recibida en épocas tempranas de la vida por
parte del personal de enfermería.

El “modelo de sistemas conductuales” propuesto por Dorothy E. Johnson


considera a la persona como un sistema conductual compuesto de una serie de
subsistemas organizados, interdependientes e integrados; uno de ellos, el
subsistema de dependencia, según esta enfermera, favorece la conducta de
ayuda. Si se analiza a la persona bajo este modelo, se podría decir que la
persona, por el hecho de ser persona, tendría inherente a ella el subsistema de
dependencia gracias al cual donaría sangre sin necesidad de concienciación
previa, sin embargo, esto no es así. 32

El presente estudio evidenció que los estudiantes tuvieron una marcada


participación en la fase inicial del proceso de donación, en donde brindan
información a los posibles donantes sobre los beneficios, las complicaciones, los
requisitos, además de realizar la toma de signos vitales, el diligenciamiento de la
encuesta de tamizaje, el formato de auto exclusión y ubicación de este en el lugar
adecuado para la posterior flebotomía. Lo anterior coincide con los resultados de
un estudio realizado en Porto Alegre Brasil en donde mostraron que el perfil
profesional de enfermería tiene una gran importancia en este momento de la
donación para seleccionar a posibles donantes interrogando sobre sus
antecedentes de salud33

Para el desarrollo de esta investigación se planteo en un comienzo la evaluación


de impacto del proyecto, pero se presentaron limitaciones que dificultaron su
realización por los escasos registros de la información necesaria para este tipo de

32
Centro de donación de sangre de la Cruz Roja “Donar sangre es donar vida”. [En
línea] [fecha de acceso: 12 de abril de 2006]. URL disponible en: http://www.donarsangre.org/index.htm
33
PADILHA Débora; RIGATTO Regina. Competencias da enfermería para a triagem clínica de donadores de
sangre. Revista Brasilera de Enfermagem. Brasília 2011 mar-abr.; 64(2): 234-40

63
estudio; como los antecedentes del momento en el que se implemento el proyecto
y de la misma manera la información actual.

64
11. CONCLUSIONES

El 76.9% de las actividades asignadas al proyecto “promoción de la donación de


sangre” se cumplen por parte del Programa de Enfermería.

Con respecto a la promoción de la cultura de la donación en estudiantes de


instituciones de educación superior y empresas la responsabilidad es compartida
(secretaria de salud departamental, banco de sangre, programa de Enfermería).
Este objetivo no se pude dimensionar porque se carece de una base de datos
para poder evaluar de forma sistemática y cronológica el aumento o el detrimento
de esta cultura de la donación.
.

Una de las actividades del proyecto que no se ha ejecutado es la creación de


semilleros, actividad pendiente de realizar.

El programa de enfermería cumplió con el 50% del objetivo de realizar jornadas


de donación de sangre con población estudiantil universitaria y empresas de la
ciudad garantizando el cuidado integral al donante de sangre, que corresponde a
la atención de la población universitaria únicamente.

Los estudiantes de enfermería están capacitados sobre los cuidados antes,


durante y después del proceso de donación. Sin embargo se evidencio que los
estudiantes de enfermería no participan en los cuidados de las complicaciones
derivadas del procedimiento de flebotomía y es una de las actividades que se
encuentran dentro del proyecto.

El proyecto de la promoción de la donación de sangre tiene un papel fundamental


en el departamento del Huila, pues la Universidad Surcolombiana en su programa
de Enfermería es pionero en la satisfacción de la demanda de hemoderivados
para el Banco de Sangre del HUHMP; puesto que existe un reconocimiento social
de la participación del programa de enfermería en pro de la concientización y
promoción de la cultura de donación. Realmente se ha logrado crear cultura de
donación en los jóvenes universitarios.

Los donantes el 92.3 % pertenecen al rango de edades entre los 18 y 30 años. No


existe una diferencia considerable entre los géneros con un 56.5% para los
hombres y un 44.6% para las mujeres. Los grupos sanguíneos que donan son

65
55.6% el O y el 44.4% A positivos, siendo estos los grupos universales. La
reactividad para enfermedades por trasmisión transfusional fue de una incidencia
poco representativa que corresponde al 1.06%. Reactivos a Sífilis y Hepatitis B.

Existe una apropiada coordinación del proyecto con el Hospital Universitario,


puesto que Planifican con eficacia las jornadas de Donación en conjunto con el
banco de sangre y el laboratorio Departamental, puesto que cumplen con el
objetivo de cada jornada de donación.

La actividad planteada en el proyecto acerca de la creación de un video


institucional no ha sido realizada.

Existe una variedad de herramientas que facilitan para la promoción como


llaveros, pendones, folletos y petos.

66
12. RECOMENDACIONES

En el departamento se tienen 3 Banco de sangre de carácter público y 10 Centros


de Transfusión ubicados en los municipios de Neiva, Pitalito, La Plata y Garzón lo
cual pueden ser aprovechados por el Proyecto Promoción de la Donación
Voluntaria para ampliar la cobertura atendiendo a las demandas del Departamento
del Huila.

El aumento de estudiantes en el programa de Enfermería, debido a la


semestralización de la carrera desde el periodo académico 2009, permite tener en
cuenta la incentivación de pertenecer al proyecto a partir del segundo semestre.

Crear una base de datos de forma cronológica y sistemática que permitan facilitar
la información de las jornadas y determinar si aumenta o no la cultura de
donación.

Promover la vinculación de manera voluntaria y comprometida en el proyecto a los


estudiantes por medio de Incentivos académicos.

Iniciar el semillero de investigación en beneficio del Proyecto Promoción de la


donación de sangre.

El proyecto debe contar con espacios dentro de los horarios académicos de los
estudiantes, puesto que las Jornadas de donación son extramurales y coincide
con las actividades académicas programadas.

Crear un modulo de cuidados de Enfermería para facilitar el aprendizaje a los


estudiantes de Enfermería en educación para la salud, segundo semestre y
fundamentos de enfermería, tercer semestre.

Conformar un Club de Donantes por medio de la promoción masiva de Donación


de sangre, en instituciones educativas y empresas de carácter públicas y privadas.

67
Realizar estudios de investigación relacionadas con la promoción y donación
voluntaria de sangre en el programa de Enfermería que ayuden a la formulación
de nuevas estrategias de promoción.

Todo proyecto debe publicar los resultados en una revista indexada con el
propósito de difundir el proyecto y el programa fortaleciendo la imagen corporativa
y el proceso de la Re acreditación del Programa de Enfermería para el año 2013.

68
BIBLIOGRAFÍA

 ABDALA, E. Manual para la evaluación de impacto en programas de


formación para jóvenes. Montevideo: CINTERFOR, Primera Edición. 2004.
Pág. 22.

 ALFONSO V. M.; LAM D., R. M.; BALLESTER S., J. M. et al. Aspectos


socioculturales relacionados con la donación de sangre en Cuba. En:
Revista Cubana HematoInmunoHemoter. Vol. 18. No 3 (Nov. - Dic. 2002), P
11.

 BARREIRO, Kelly; TOVAR, Carlos. Causas de diferimiento y métodos


seguimiento de donantes potenciales y voluntarios repetitivos de la unidad
de apoyo al banco de sangre del hospital universitario San Ignacio.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2006. Pág. 16.

 CANAL C, Félix; RODRÍGUEZ, Raúl, et al. Educar a los jóvenes para la


salud. 1998. Capitulo 7. Pág. 166. URL:
http://scholar.google.es/scholar?q=donacion+de+sangre&btnG=&hl=es&as_
sdt=0. [Citado] junio de 2012.

 CRUZ, J. R. Componentes básicos de un sistema nacional de sangre. En:


Pan American Journal of Public Health. Vol. 13. No 2-3 (Feb. – Mar. 2003),
P. 79-84.

 DECRETO 1571 DE 1993 capitulo 1, articulo 3 (agosto 12) Diario Oficial


No. 40.989, del 12 de agosto de 1993.

 DECRETO 1571 del 12 de agosto de 1993. Capitulo 3. Artículo 28. URL:


http://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/
normas_decretos_marco_nacional_VIH/DECRETO%201571%20DE%2019
93.pdf [citado] junio de 2012.

 DI PASCUALE, S.; BORBOLLA E., J. R. Manual de Medicina Transfusional.


México: McGraw-Hill Interamericana, 2005, P. 4-5.

69
 GALLEGO DE G., M.; MUÑOZ, L. et al. Características socioculturales de
los donantes y no donantes de sangre en Colombia. 2000. Vol. 31 Nº 3.
Pág. 4

 GARCÍA G., M.; SÁENZ DE T., E.; CRUZ, J. R. Estudio de factores


socioculturales relacionados con la donación voluntaria de sangre en las
Américas. En: Revista Panamericana de Salud Pública. Vol. 13. No 2-3
(Feb. – Mar. 2003).

 GRUPO OCÉANO. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Barcelona:


Grupo Océano, 2006, p. 424, 500-501, 810, 1043, 1158, 1226, 1280-1281.
Cali: Impresora Feriva S.A., 2008, P. 428.

 LÓPEZ M., A. Y.; SALCEDO S., C. Perfil sociocultural y preferencias por los
canales de comunicación con relación a la donación voluntaria de sangre
en los líderes comunitarios de la comuna uno de la ciudad de Manizales
durante el año 2004. Manizales, 2005, 62p. Trabajo de grado
(Bacteriólogo). Universidad Católica de Manizales. Facultad de Ciencias de
la Salud. Programa de Bacteriología.

 MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS.


Bartle, Phil. [En línea] 2012 [Citado] URL:
http://universitas.net.ve/manualprocomuni.pdf

 MCKENZIE, S. B. Hematología clínica. (2). México: El Manual Moderno,


2000, p. 3-4.

 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Política Nacional de sangre.


Bogotá, Colombia. 2007.

 MINISTERIO DE SALUD. Manual de normas técnicas, administrativas y de


procedimientos para bancos de sangre. Bogotá: Ministerio de Salud, 1996,
P 122.

 MORALES P. Raúl, Seguridad transfusional, Hemovigilancia del donador,


Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, Vol. 4, Mayo–agosto de
2011 [en línea] pág.111 y 112. URL:

70
http://www.medigraphic.com/pdfs/transfusional/mt-2011/mt112l.pdf [citado]
junio 2012

 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Guía metodológica


para investigación de aspectos socio-culturales relacionados con donación
voluntaria de sangre: informe final. Washington, D.C, 2005. Pág. 91.

 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Donación de sangre un


acto de amor: La escasez crónica de sangre y los problemas de seguridad
se pueden resolver juntos, aumentando la donación altruista. Washington:
OPS, 2009, P 4.

 PALACIO B., D.; CAJIGAS DE A., B.; GIRALDO S., M.; RODRÍGUEZ R., M.
Política Nacional de Sangre. Bogotá: Ministerio de la Protección Social,
2007, P 54.

 PALMA A, Vilma Yolanda. Importancia de la Donación Voluntaria de Sangre


y su regulación legal en Guatemala. Guatemala, 2007 pág. 44. URL: http:
//biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_7088.pdf, [citado] junio 2012.

 POLIT Denise; HUNGLER, Bernardette P. Investigación Científica en


Ciencias de la Salud. 5ta Edición. McGraw-Hill Interamericana 1997 pág.
196 y 197.

 PROGRAMA DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA LA COHESIÓN SOCIAL


EN AMÉRICA LATINA. Informe preliminar del estudio para fortalecer la
Donación Altruista de Sangre en Colombia. Bogotá: Eurosocial, 2009. Pág.
2.

 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Proyecto. [En línea] 22ª edición. 2012


[Citado] URL: http://www.rae.es/rae.html

 RODRÍGUEZ M., H.; QUINTANAR G., E.; MEJÍA A., M. H. El banco de


sangre y la medicina transfusional. México: Médica Panamericana, 2004, P.
4.

71
 ROSES, M. En las Américas sigue habiendo demasiadas barreras para la
donación de sangre. Noticias e Información Pública Organización
Panamericana de la Salud, Washington: 08, Ago., 2008; pág. 2.

 SAPAGAN C. Reinaldo; SAPAGAN C, Nassir. Preparación y evaluación de


proyectos, 4ta edición, McGraw-Hill Interamericana, 2003. pág. 4, 6 y 11

 TEJERINA V., M.; GONZÁLEZ T., L. Estándares de trabajo para servicios


de sangre. La Paz: OPS/OMS Bolivia, 2004, P 188.

 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA. Institución. Misión: [en línea]. 2012


[Citado]. URL: http://www.usco.edu.co/pagina/mision-y-vision.

 VELÁSQUEZ V., F.; CAICEDO, C. A.; TABARES, C. A. Salve una Vida:


“Done Sangre”. En: Estudios Gerenciales. No 091 (Abr. – Jun. 2004), P. 91-
114.

 ZAPATA S. Ma., CASTRO V. L. El donante de sangre: plan de cuidados


enfermeros. Sevilla, España. 2007 Pág. 4,5 y 6.

72
ANEXOS

73
Anexo A. Instrumentos De Medición: Entrevista

Entrevista Nº________

Evaluación de los resultados del proyecto: “Promoción de la donación voluntaria


de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Universitario Hernando
Moncaleano Perdomo” durante el año 2011. Neiva, Huila.

OBJETIVO: el presente instrumento tiene por objeto recolectar información que


permita identificar la labor administrativa que se adelanta por parte de enfermería
en el proyecto de promoción de la donación voluntaria de sangre.

El instrumento será diligenciado únicamente por el investigador.

Fecha de diligenciamiento ________________

A) DATOS GENERALES

1. Nombre del Coordinador del proyecto en el área de


enfermería_________________________________________________________

2. Número de horas asignadas para el proyecto ___________________________

3. Considera que las horas asignadas son suficientes para el desarrollo de las
actividades planeadas _______________________________________________

B) ELEMENTOS DEL PROYECTO

1. ¿Cuáles son los instrumentos que recogen la información del proyecto?_______

2. ¿Se puede acceder a ellos? Si: ____No: ____

3. Si la respuesta anterior fue No, responda ¿Por qué? _____________________

4. ¿Existe material promocional? Si___________ No______________________

74
5. si la respuesta anterior fue afirmativa responda ¿Cada cuánto se diseña el
material promocional?________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Quién es el encargado de diseñarlo? _________________________________


__________________________________________________________________

7. ¿Existe evidencia del material?

8. Si__________ No________________

9. Sí la respuesta fue negativa responda. ¿Por qué?_______________________


__________________________________________________________________

10. ¿Existe cronograma de jornadas de promoción de la donación voluntaria de


sangre y cada cuanto se realiza si
existe?____________________________________________________________
__________________________________________________________________

11. ¿Se tiene la relación de jornadas programadas vs jornadas realizadas?

Si ____ No____

12. ¿Se puede tener acceso a esta documentación?________________________


__________________________________________________________________

13. ¿Hay actas o documentos de los acuerdos realizados con las instituciones
universitarias de la ciudad de Neiva, donde se programan los días de las
jornadas y los sitios de ejecución?

Si_________ No________

14. Si ¿Se puede acceder a ellas?______________________________________

15. No ¿Por qué?____________________________________________________

16. ¿Existe un cronograma de las sesiones educativas?

Si_________ No________

17. ¿Se puede acceder a él?___________________________________________

75
18. No ¿Por qué?___________________________________________________

19. ¿Las sesiones educativas se orientan a educación media, educación superior


y a la educación vocacional?

Si _____ No ______

20. ¿Por qué?______________________________________________________

21. ¿Qué temas se dictan en las sesiones educativas?

La educación media: ________________________________________________


La educación superior: ______________________________________________
La educación vocacional: ____________________________________________

22. ¿Se ha realizado algún video institucional sobre el proyecto?

Si________ No________

23. Si se realizó. ¿En qué ocasiones se presenta?_____________________

24. ¿En qué lugar se presenta?________________________________________

25. ¿Existe un cronograma de reuniones para organizar el proyecto entre las


partes que lo constituyen (Banco de Sangre, Laboratorio de la Secretaria de
Salud Departamental y Programa de enfermería de la USCO)?

Si ________ No _________

26. Si ¿Se puede acceder a él? ________________________________________

27. No ¿Por qué?____________________________________________________

28. ¿Qué actividades se realizan el día del donante?________________________

29. Observaciones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

76
Anexo B. Instrumentos De Medición: Revisión documental

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Revisión documental Nº_____

Evaluación de los resultados del proyecto: “Promoción de la donación voluntaria


de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Universitario Hernando
Moncaleano Perdomo” durante el año 2011. Neiva, Huila.

OBJETIVO: el presente instrumento tiene por objeto recolectar información de


cada informe de las jornadas del banco de sangre donde ha tenido participación el
programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana que permita describir
las jornadas de donación voluntaria de sangre.

Será diligenciado únicamente por los investigadores.

Fecha de diligenciamiento: Día___ Mes___ Año____

1. Lugar donde se realizo la jornada: ____________________________________

2. Fecha de realización de la jornada: Día___ Mes___ Año____

3. Número total de donantes en la jornada: _______

4. Donantes Potenciales _______

5. Número de donantes por edad

a) 18 a 30 años _____
b) 31 a 40 años _____
c) 41 a 50 años _____
d) 51 a 65 años _____

77
6. Número de donantes por Género

a) Femenino ____
b) Masculino ____

7. Número de donantes por frecuencia de donación

a) Primera vez _____


b) Repetitivo _____

8. Número de donantes por grupo sanguíneos positivos

A ___
B ___
AB ___
O ___

9. Número de donantes por grupo sanguíneos negativos

A ___
B ___
AB ___
O ___

10. Número de donantes con resultados de laboratorio clínico reactivos:

HIV _____
Hepatitis B _____
Hepatitis C _____
Chagas _____
Sífilis _____
HTLV _____

78
Anexo C. Instrumentos De Medición: Cuestionario auto diligenciado

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Cuestionario auto diligenciado Nº____

Evaluación de los resultados del proyecto: “Promoción de la donación voluntaria


de sangre para el Banco de Sangre del Hospital Universitario Hernando
Moncaleano Perdomo” durante el año 2011. Neiva, Huila.

OBJETIVO: el presente instrumento tiene por objeto recolectar información que


permita describir la interacción de los estudiantes de enfermería con los donantes
en las jornadas de donación voluntaria de sangre donde tiene participación el
Programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana.

Fecha de diligenciamiento: Día___ Mes___ Año____

ANTES DE LA DONACIÓN

1. ¿Le pregunta al donante por la ingesta de alimentos antes de la donación?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

2. ¿Le explica al donante los beneficios de la donación?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

3. ¿Le explica al donante los requisitos para ser donante?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

4. ¿Le explica al donante el procedimiento de flebotomía?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

79
5. ¿Le informa al donante sobre la duración del procedimiento?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

6. ¿Le informa al donante sobre las posibles complicaciones?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

7. ¿Le toma signos vitales al donante?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

8. ¿Llena la encuesta de tamizaje?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

9. ¿Le hace firmar el consentimiento informado al donante?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

10. ¿Le hace firmar el formato de autoexclusión al donante?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

DURANTE LA DONACIÓN

11. ¿Ubica al donante en la posición adecuada para la realización de la


flebotomía?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

12. ¿Le indica al donante que no cruce las extremidades inferiores?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

13. ¿Le indica al donante que empuñe la mano para facilitar el flujo de sangre
cuando hay necesidad?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

14. ¿Sí el donante presenta Hipotensión, mareo, agitación y/o aumento de la


frecuencia cardíaca usted eleva las extremidades inferiores, Indica buena técnica
de respiración y administra líquidos?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

80
15. Sí el donante presenta hematoma en sitio de punción. ¿Le recomienda al
donante ponerse paños de agua tibia?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

DESPUÉS DE LA DONACIÓN

16. ¿Le brinda educación al Donante sobre cuidados post- donación?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

17. ¿Indica al donante que debe tener ingesta abundante de líquidos en las
próximas 24 horas?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

18. ¿Le indica al donante que debe evitar el consumo de alcohol en las próximas
12 horas?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

19. ¿Indica que no debe realizar actividades que requieran esfuerzo, como
trabajos en alturas o deportes?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

20. ¿Le indica que debe mantener con el vendaje las próximas 2 horas?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

21. ¿Le brinda refrigerio al donante después de la donación?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

22. ¿Se le entrega algún material educativo al donante?

a) Siempre b) Algunas veces c) Nunca

81
Anexo D. Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Yo_______________________________________________, con numero de


identificación No. _____________ con código estudiantil No._____________;
autorizó mi participación en la investigación: Evaluación de los resultados del
programa de Enfermería en el proyecto: “Promoción de la donación voluntaria de
sangre en la comunidad para el Banco de Sangre del HUHMP” durante el año
2011”.; por medio de la aplicación de un cuestionario auto-diligenciado que tiene
como objetivo recolectar información que permita describir la interacción de los
estudiantes de enfermería con los donantes en las jornadas de donación
voluntaria de sangre donde tiene participación el Programa de Enfermería de la
Universidad Surcolombiana, de libre elección y sin coacción alguna de sus
realizadores. El propósito de este consentimiento es proveer a los participantes
una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en ella.

Me han indicado que tendré que responder un cuestionario, lo cual tomará


aproximadamente 20 minutos. Acepto participar voluntariamente en esta
investigación, de la cual he sido informado (a) adecuada y oportunamente.
Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es
estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los
de este estudio sin mi consentimiento.

He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier


momento y que este estudio no presenta ningún riesgo pues no modifica ni
manipula ninguna variable fisiológica, psicológica o social que pueda afectar mi
integridad física o mental.

Entiendo que puedo pedir información sobre los resultados del estudio cuando
éste haya concluido.

De ante mano agradecemos su participación en el estudio.

82
Fecha de diligenciamiento: __________

___________________ _________________
Nombre del Participante Firma del Participante

83
Anexo E. Carta De Solicitud De Autorización

Neiva, 23 de mayo de 2012

Señora:
FRANCIA ELENA CASTRO
Coordinadora Banco de Sangre
Hospital Universitario de Neiva
La ciudad

Cordial saludo,

Atentamente informamos que el Programa de Enfermería de la Universidad


Surcolombiana, por medio de la Docente, FRANCY HOLLMINN SALAS
CONTRERAS, conjuntamente con estudiantes de séptimo semestre KAREN
XIMENA ARIAS BRAVO, ERIKA FERNANDA AROS PASTRANA y ANYI
DANIELA MONTEALEGRE RAMÍREZ, realizaremos una investigación con el
objetivo de evaluar los resultados del proyecto de proyección social del programa
de Enfermería “Promoción De La Donación Voluntaria Y Solidaria De Sangre En
La Comunidad Para El Banco De Sangre Del HUHMP” para lo cual requerimos de
su apoyo. Por tanto, solicitamos a usted nos facilite los registros correspondientes
a las actividades de donación de sangre realizadas en conjunto con la universidad
Surcolombiana llevadas a cabo desde el año 2008 hasta la fecha, esto con el fin
de obtener datos útiles para el desarrollo de nuestra investigación.

El periodo en el cual requerimos acceso a los registros comprendería desde el


mes de mayo hasta el mes de septiembre del año 2012.

Gracias por su atención

Atentamente,

84
Anexo F. Carta De Solicitud De Autorización

Neiva, 23 de mayo de 2012

Señora:
ELSA CHACON
Coordinadora del Proyecto Banco de Sangre
Universidad Surcolombiana
La ciudad

Cordial saludo,

Atentamente informamos que el Programa de Enfermería de la Universidad


Surcolombiana, por medio de la Docente, FRANCY HOLLMINN SALAS
CONTRERAS, conjuntamente con estudiantes de séptimo semestre KAREN
XIMENA ARIAS BRAVO, ERIKA FERNANDA AROS PASTRANA y ANYI
DANIELA MONTEALEGRE RAMIREZ, realizaremos una investigación con el
objetivo de evaluar los resultados del proyecto de proyección social del programa
de Enfermería “Promoción De La Donación Voluntaria Y Solidaria De Sangre En
La Comunidad Para El Banco De Sangre Del HUHMP” para lo cual requerimos de
su apoyo.

Por tanto, solicitamos a usted nos facilite los registros correspondientes a las
actividades de donación de sangre realizadas en conjunto con la universidad
Surcolombiana llevadas a cabo desde el año 2008 hasta la fecha, esto con el fin
de obtener datos útiles para el desarrollo de nuestra investigación. El periodo en el
cual requerimos acceso a los registros comprendería desde el mes de mayo hasta
el mes de septiembre del año 2012.

Gracias por su atención

Atentamente,

85
Anexo G. Cronograma de actividades

TIEMPO 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES

ACTIVIDADES
1. Ajustes al Sem Sem Sem
1 2 3
trabajo X X X
2. Recolección Sem Sem Sem Sem
4 1 2 3
de la X X X X
información
3. Procesamient Sem Sem Sem Sem Sem
4 1 2 3 4
o y análisis X X X X X
de la
información.
4. Discusión, Sem Sem
1 2
conclusiones
, X X
sugerencias
y plan de
mejoramiento
5. Socialización Sem
3
de X
resultados.
6. Presentación Sem
4
de informes. X

86
Anexo H. Presupuesto

COMPONENTE RECURSOS DETALLE JUSTIFICACIÓN CANTIDAD VALOR VALOR


UNITARIO TOTAL

Personal 1 Asesora Francy Hollmin Personal necesario 32 horas 30000 960.000


Enfermera para el desarrollo
3 estudiantes Especialista en del 96 horas 2362 227.000
Gerencia y Trabajo de Pregrado
Bioética
Materiales lapiceros Magister en Recolección de 12 1.000 unidad 12.000
Dirección de datos
Librea de Empresas, y 4 3.000 12.000
Apuntes Educación y Presentación de
Desarrollo informe final 100 300 60.000
Impresiones comunitario
Candidata a 100 50 5000
Fotocopias Doctor en
Bioética 3 2000 6000
CD
Karen Arias
Fernanda Aros
Daniela
Montealegre
Estudiantes

Equipos 3 Computadores Procesamiento de la 24 horas 1.000 24.000


información
Total 1.305.000

87
88

S-ar putea să vă placă și