Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Semestre: I-2019
 Aguirre Castro Valeria Fátima
Estudiantes:
 Vargas Lopez Vania
Tutor: Ing. Hinojosa Salazar Nelson
Materia: Modulo Experimental
Fecha: 24 de Junio

COCHABAMBA-BOLIVIA
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS.............................................................................................................. 1
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 1
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 1
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 1
3.1. ACEITES ESENCIALES ......................................................................................... 2
3.1.1. LOCALIZACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES .............................................. 2
3.1.2. RENDIMIENTO DE LOS ACEITES ESENCIALES................................................ 2
3.1.3. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ACEITES ESENCIALES ................................ 2
3.1.4. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS .................................................................. 3
3.1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES ............................................. 3
3.1.6. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES................................. 4
3.1.6.1. MÉTODOS DIRECTOS ................................................................................. 4
3.1.6.2. DESTILACIÓN ............................................................................................... 4
3.2. EXTRACTOS .......................................................................................................... 7
3.3. EL EUCALIPTO ...................................................................................................... 7
3.4. PRUEBAS FISICOQUÍMICAS ................................................................................ 8
4. MATERIALES Y EQUIPOS ...................................................................................... 9
4.1. CENTRIFUGACIÓN ................................................................................................ 9
4.2. EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR ..................................................... 9
4.3. PRUEBAS DE DENSIDAD ..................................................................................... 9
4.4. PRUEBAS DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN ........................................................... 10
4.5. PRUEBAS DE ROTACIÓN ÓPTICA ..................................................................... 10
5. DESARROLLO EXPERIMENTAL........................................................................... 10
5.1. CENTRIFUGACIÓN .............................................................................................. 10
5.2. EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR ................................................... 12
5.3. PRUEBAS DE DENSIDAD ................................................................................... 16
5.4. PRUEBAS DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN ........................................................... 17
5.5. PRUEBAS DE ROTACIÓN ÓPTICA ..................................................................... 19
6. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS ................................................................. 19
6.1. RENDIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN ................................................................. 19
6.2. DENSIDAD DE EMPAQUE ................................................................................... 20
6.3. DENSIDAD ........................................................................................................... 22
6.4. ÍNDICE DE REFRACCIÓN ................................................................................... 26
6.5. ROTACIÓN ÓPTICA ............................................................................................. 27
7. CONCLUSIONES ................................................................................................... 28
8. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 28
ANEXOS ....................................................................................................................... 29
1. INTRODUCCIÓN

El eucalipto contiene en sus hojas un aceite compuesto principalmente por una mezcla de
terpenos tales como el a–pineno, p-cimeno, limoneno, etc. un compuesto oxigenado
mayoritario es el 1,8-cineol.
Será llevado a un proceso de separación de componentes usando la extracción por arrastre
de vapor de agua, que es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de
aceites esenciales que están constituidos químicamente por compuestos que son volátiles y
por lo tanto arrastrables por vapor de agua.

Figura 1. Planta de eucalipto

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Separar los componentes livianos de las resinas de eucalipto usando la


extracción por arrastre con vapor de agua o hidrodestilación.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Calcular el rendimiento de la extracción de las resinas de eucalipto a partir de un


balance de masa.
 Determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite esencial liviano
recuperado, como la densidad índice de refracción y rotación óptica.
 Conocer el funcionamiento del equipo de extracción por arrastre con vapor de
agua

3. MARCO TEÓRICO

1
3.1. ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales (esencias o aceites volátiles) son: “productos de composición


generalmente muy compleja que contienen los principios volátiles que se encuentran en
los vegetales más o menos modificados durante su preparación. Para extraer estos
principios volátiles, existen diversos procedimientos.

3.1.1. LOCALIZACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales están contenidos en semillas, glándulas, pelos glandulares,


sacos, o venas de diversas piezas de la planta.

3.1.2. RENDIMIENTO DE LOS ACEITES ESENCIALES

La mayoría de plantas contienen de 0,01 a 10% de contenido de aceite esencial. La


cantidad media que se encuentra en la mayoría de las plantas aromáticas es alrededor
de 1 a 2%.

Regularmente el contenido de aceites esenciales aumenta después de la lluvia y


alrededor del mediodía, cuando se ha eliminado el agua de rocío depositada sobre la
planta, y ha comenzado una deshidratación antes de la humedad relativa alta de la
noche; la excepción a este comportamiento se presenta en la manzanilla que alcanza
una mayor concentración de aceite esencial durante la noche

3.1.3. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ACEITES ESENCIALES

En general, son líquidos a temperatura ambiente, su densidad es inferior a la del agua.


Poseen un índice de refracción elevado y la mayoría desvían la luz polarizada.
Arrastrables en vapor de agua, son muy poco solubles en ella.

Los aceites esenciales son de aspecto oleoso, altamente volátiles, solubles en aceites,
alcohol, éter de petróleo, tetracloruro de carbono y demás solventes orgánicos;
insolubles en agua, aunque le transmiten su perfume; son inflamables, responsables del
aroma de las plantas, colores y sabores, a veces dulces o amargos, con densidad
generalmente inferior a la del agua. Están compuestos en su mayor parte por
hidrocarburos de la serie polimetilénica del grupo de los terpenos que se encuentran con
otros compuestos, casi siempre oxigenados.

2
3.1.4. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS

La calidad y la intensidad de los aceites esenciales varían debido a: Variedad de la


planta, condiciones de cultivo, época de recolección, parte cosechada de la planta,
manejo del material vegetal, métodos de extracción, otros.

La cantidad de principios activos (productividad) de las plantas medicinales y


aromáticas están determinadas por los siguientes factores:

 Genético: Se le considera el factor principal (metabolismo secundario).


 Ontogenético: Varía de acuerdo con la edad y el estado de desarrollo de la planta.
 Ambiental: Los genes responsables de la producción de principios activos pueden
ser activados o desactivados de acuerdo con las condiciones climáticas,
nutricionales, y de ataque de plagas a que haya sido sometido el material vegetal.
Cuando el almacenamiento de los aceites esenciales es el ideal, la mayoría se
pueden preservar de 2 a 5 años. Los aceites de las frutas cítricas son muy
susceptibles a la oxidación.

3.1.5. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales se clasifican con base en diferentes criterios: consistencia, origen
y naturaleza de los compuestos mayoritarios.

Según la consistencia se dividen en:

 Esencias fluidas: Líquidos muy volátiles a temperatura ambiente.


 Bálsamos: Líquidos de consistencia espesa, poco volátiles y propensos a
polimerizarse.
 Oleorresinas: Líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas.

Según su origen pueden ser:

 Naturales: Se obtienen directamente de la planta y no se somete a ninguna


modificación posterior.
 Artificiales: Se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de las
esencias con uno de sus componentes.
 Sintéticas: Mezcla de compuestos obtenidos sintéticamente.

3
Y por la naturaleza de los compuestos mayoritarios:

 Monoterpenoides.
 Sesquiterpenoides
 Compuestos oxigenados.

3.1.6. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

Según la variedad del material vegetal, parte de la planta a emplear y estabilidad del
aceite esencial que se pretenda obtener, se emplean diversos procedimientos físicos y
químicos de extracción, donde su correcta aplicación será lo que determine la calidad
del producto final.
Sin embargo, en materia de rendimiento es importante establecer que ninguna cantidad
de mejoras en los aspectos tecnológicos compensará la mala calidad del material
vegetal.
3.1.6.1. MÉTODOS DIRECTOS

Los métodos directos se aplican principalmente a los cítricos, porque sus aceites están
presentes en la corteza de la fruta, y el calor de los métodos de destilación puede alterar
su composición.

El aceite de los cítricos está contenido en numerosas celdas del epicarpio. Al exprimir la
corteza tales celdas se rompen y liberan el aceite, el cual se recoge inmediatamente para
evitar que sea absorbido por la corteza esponjosa que resulta después de este tipo de
procesos.
3.1.6.2. DESTILACIÓN

Consiste en separar por calentamiento, en alambiques u otros vasos, sustancias volátiles


que se llaman esencias, relativamente inmiscibles con el agua, de otras más fijas,
enfriando luego su vapor para reducirlas nuevamente a líquido.
Como la mayor la de los aceites esenciales son una mezcla de compuestos volátiles,
que cumplen la ley de Raoult, lo que representa a una temperatura dada, la presión total
del vapor ejercida por el aceite esencial, será la suma de las presiones del vapor de sus
componentes individuales, por lo que, durante el proceso de la destilación de vapor, la
vaporización del aceite ocurre a una temperatura menor que la del punto de ebullición
del agua.
En general los componentes del equipo de destilación para extraer aceite esencial son:

 Fuente de energía.

4
 Destilador.
 Intercambiador de calor.
 Decantador.

 Destilación por arrastre con vapor de agua

Es el proceso más común para extraer aceites esenciales, más no es aplicable a flores
ni a materiales que se apelmazan. En esta técnica se aprovecha la propiedad que tienen
las moléculas de agua en estado de vapor de asociarse con moléculas de aceite.

La extracción se efectúa cuando el vapor de agua entra en contacto con el material


vegetal y libera la esencia, para luego ser condensada (ver Figura 1). Con el fin de
asegurar una mayor superficie de contacto y exposición de las glándulas de aceite, se
requiere picar el material según su consistencia.
Desventaja: Pueden ocurrir procesos colaterales como polimerización y resinificación de
los terpenos; así como hidrólisis de esteres y destrucción térmica de algunos
componentes.
Ventajas: Energéticamente es más eficiente, se tiene un mayor control de la velocidad
de destilación, existe la posibilidad de variar la presión del vapor, y el método satisface
mejor las operaciones comerciales a escala, al proveer resultados más constantes y
reproducibles.

 Destilación con agua o hidrodestilación

Consiste en poner a hervir agua, bien sea por fuego directo, camisa de vapor o camisa
de aceite, en la cual se ha sumergido previamente el material vegetal, preferiblemente
en polvo, con el objeto de que el vapor de agua ejerza su acción en el mayor número
posible de partículas vegetales. Similar al arrastre con vapor, el vapor producido arrastra
los aceites esenciales hasta otro recipiente donde se condensan y se separan.

Éste sistema de extracción tiene el inconveniente de que la temperatura que se emplea


provoca que algunos compuestos presentes en las plantas se degraden y se pierdan.

El material vegetal aromático siempre debe encontrarse en contacto con el agua, para
así evitar el sobrecalentamiento y la carbonización del mismo. Debe mantenerse en
constante agitación para evitar que se aglomere o sedimente al adherirse a las paredes
del recipiente, lo cual puede provocar también su degradación térmica.

5
Dado que generalmente no es posible colocar suficiente agua para sostener todo el ciclo
de destilación, se han diseñado equipos que presentan un tubo de cohobación lateral
que permite el retorno de agua hacia el recipiente de destilación.

En general, los aceites producidos por destilación en agua son de menor calidad por las
siguientes razones:

 Algunos componentes son sensibles a la hidrólisis, mientras que otros, son


susceptibles de polimerización.
 Los compuestos oxigenados tienden a ser parcialmente solubles en el agua de
destilación, por lo que es imposible la remoción completa de estos compuestos.
 Los tiempos requeridos de destilación son demasiado largos, lo cual se asocia a
un detrimento de la calidad del aceite obtenido.

Ventajas: Involucran un bajo costo de fabricación del equipo y su operación no requiere


de servicios de energía eléctrica, instalaciones auxiliares para la generación de vapor,
aire u otros.

Desventajas: La extracción del aceite volátil es incompleta, ofrece una menor eficiencia
energética con respecto a la destilación con vapor o vapor/agua y es aplicable sólo
cuando las cargas son relativamente pequeñas. - Por ser un sistema particularmente
empleado en zonas rurales, se realiza como un arte y normalmente no se opera bajo
condiciones óptimas de tiempo y temperatura.

 Destilación agua - vapor o vapor húmedo

Este procedimiento comúnmente se utiliza en el agro para destilar especialmente hierbas


y hojas. El material se coloca sobre una parrilla, y luego, entre el fondo y la parrilla se
coloca el agua, hasta un nivel un poco inferior a la parrilla. Cuando se dispone de poca
agua, el agua que sale con el aceite esencial en la primera extracción, se recircula al
extractor para sostener el proceso de destilación (ver Figura 3).

El calentamiento se puede efectuar desde una fuente externa o dentro del propio cuerpo
del extractor. El vapor de agua producido, se satura, atraviesa el material que se
encuentra sobre la parrilla y provoca el arrastre de la esencia, no existiendo peligro de
sobrecalentamiento del material vegetal, tal como ocurre en la hidrodestilación.

 Destilación previa maceración

El método se aplica para extraer el aceite de semilla de almendras amargas, bulbos de


cebolla, bulbos de ajo, semillas de mostaza y hojas de corteza de abedul. En el caso de
plantas aromáticas, la maceración en agua caliente se emplea para favorecer la
separación de su aceite esencial, ya que sus componentes volátiles están ligados a
componentes glicosilados.

6
 Destilación al vacío

Se han diseñado sistemas para aislar constituyentes del aceite esencial, el cual se basa
en sus diferentes puntos de ebullición. La mayor ventaja de este método, es la mínima
probabilidad de descomposición de los aceites esenciales y formación de compuestos
no deseados, debido a las bajas temperaturas de trabajo.

 Destilación Molecular

Este método se utiliza para la obtención de productos coloreados, más estables y la


recuperación de las notas más delicadas que caracterizan los aceites esenciales. Se
basa en una destilación del material entre 10,3 a 10,6 psi, cuyo producto se procesa con
diversos solventes orgánicos, que luego se separan y recuperan, obteniendo en cada
fase orgánica compuestos determinados del aceite esencial según su afinidad frente al
solvente.

3.2. EXTRACTOS

Extracto con olor característico, obtenido a partir de materia prima desecada de origen
vegetal, por maceración o percolación en contacto con etanol, seguida de la eliminación
de dicho solvente por un procedimiento físico. Estos procesos pueden ser sometidos a
determinadas operaciones para eliminar algunos de sus componentes y así mejorar
notablemente la calidad del producto deseado.

Los procesos de extracción más simples empleados se dividen de acuerdo al disolvente


utilizado en:

 Extracción con agua: infusión, destilación por arrastre con vapor de agua y
decocción.

 Extracción con solventes orgánicos: maceración, lixiviación o percolación,


extracción Soxhlet, digestión y por fluido supercrítico.

La selección de uno de ellos dependerá de las necesidades y facilidades tanto técnicas


como económicas con que se cuenten.

3.3. EL EUCALIPTO

Es un gran árbol originario de Australia. Frecuentemente plantado en climas cálidos.


Pertenece a la familia de los Mirtáceos.

7
El eucalipto está fundamentalmente constituido por el denominado aceite de eucalipto,
el cual es un aceite volátil destilado que tiene propiedades aromáticas características. El
componente principal de este aceite es el denominado eucaliptol (1,8-cineol). Está
compuesto de pequeñas cantidades de aldehídos volátiles, terpenos, sesquiterpenos,
aldehídos aromáticos, alcoholes y fenoles. Muchos de estos componentes menores En
propiedades irritantes y son removidos por redestilación del aceite.

Las hojas contienen aceite esencial en una cantidad que varía entre el 1.5 y el 3 %. En
el aceite esencial el eucaliptol (1,8-cineol) representa el 75-85 %.

El cineol, 1,8 cineol o eucaliptol, es un compuesto orgánico natural que se obtiene del
aceite de eucalipto, proveniente de las hojas, tallos y ramillas de las diversas especies
de árbol de eucalipto. Es el componente mayoritario de los aceites esenciales de
eucalipto, comprende hasta el 80% del aceite esencial de algunas especies, de allí el
nombre común del compuesto: Eucaliptol, su olor varía entre el de la menta y el de la
trementina; se utiliza en perfumería, medicina, y para la flotación de minerales. Se
encuentra en muchos productos, ungüentos y linimentos, cremas para la pañalitis,
inhaladores para aliviar la congestión nasal, medicamentos para el dolor en encías, boca
y garganta y enjuagues bucales.

Propiedades curativas: El Eucaliptol tiene propiedades antisépticas particularmente de


las vías respiratorias y urinarias. Es también anti-fiebre, balsámico y estimulante. El
aceite se obtiene a partir de hojas frescas, ricas en aceites esenciales

Usos: Se utiliza generalmente por vía externa en inhalaciones para mejorar la


respiración en casos de gripas o sinusitis. Se utiliza en aceite desde hace muchos años
para friccionar el pecho en ungüentos sobre el tórax y la espalda.

3.4. PRUEBAS FISICOQUÍMICAS

Es importante en la extracción de aceites determinar las pruebas fisicoquímicas y en esta


práctica usaremos:

Densidad: Es la masa por unidad de volumen a una determinada temperatura (20ºC)


para la determinación de la densidad se realiza mediante el método del picnómetro.

Índice de refracción: Se define como la razón de la velocidad de la luz en el vacío con


respecto a la velocidad de la luz en el aceite evaluado.

Rotación óptica: el polarímetro mide la rotación óptica del plano polarizado que ha
pasado a través de la solución. La fuente de luz pasa a través de un polarizador y luego
es detectado por un segundo polarizador. El ángulo entre el plano de entrada y de salida
es la rotación óptica.

8
4. MATERIALES Y EQUIPOS

4.1. CENTRIFUGACIÓN

MATERIALES
 Frascos de plástico de un litro
 Baldes
 Embudo de plástico
 Goteros de plástico
 Bidón
EQUIPOS
 Centrifugadora de 4 compartimientos
 Balanza de precisión
4.2. EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR

MATERIALES
 Mangueras
 Embudo de vidrio
 Separador de fases
 Recipiente de vidrio
 Botellas de plástico de 1 litro
 Teflón
 Baldes
EQUIPOS
 Bascula industrial
 Equipo de extracción

4.3. PRUEBAS DE DENSIDAD

MATERIALES
 Picnómetro con termómetro
 Recipiente de vidrio
 Hielo
EQUIPOS
 Balanza analítica

9
4.4. PRUEBAS DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN

MATERIALES
 Gotero
 Alcohol
EQUIPOS
 Refractómetro
4.5. PRUEBAS DE ROTACIÓN ÓPTICA

MATERIALES
 Vasos precipitados
 Gotero
 Papel filtro
 Alcohol
EQUIPOS
 Polarímetro

5. DESARROLLO EXPERIMENTAL

5.1. CENTRIFUGACIÓN

Figura 3. Máquina centrífuga

 Para una primera separación de la resina se hizo la centrifugación con toda la


muestra hasta llenar dos bidones.

10
 Se usó frascos del tamaño apropiado para el equipo, posteriormente se llenaron
todos de modo que queden del mismo peso (mresina + mfrasco). Para evitar
desbalances en el equipo.

Figura 4. Balanza más frasco

 Se puso en la centrifugadora de 4 frascos las veces necesarias durante 25 min


cada centrifugación.

Figura 5. Máquina centrífuga abierta Figura 6. Máquina centrífuga con tapa

11
Figura 7. Configuración máquina centrífuga

 Una vez centrifugada la resina se observaron los sólidos en la parte inferior y se


procedió a echar el líquido en los dos bidones hasta llenarlos con ayuda de un
embudo.

Figura 8. Resina centrifugada

5.2. EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR

Esta prueba se realizó en dos días para toda la muestra.

 Fue con el uso del extractor pequeño de la planta piloto del CTA con el siguiente
modelo:

12
Figura 9. Diagrama extractor pequeño de la planta piloto del CTA

 Primeramente, se llenó el caldero con agua y para posteriormente calentarla


regulando el flujo de vapor que ingresó en el extractor.

Figura 10. Nivel de agua en el caldero

 Se cargó la materia prima en el extractor poniendo la resina centrifugada (1 bidón


de aproximadamente 19 kg) y agua con aproximadamente 22 kg.

13
Figura 11. Extractor de la planta piloto Figura 12. Extractor de la planta piloto
del CTA del CTA vista frontal

 Para el correcto funcionamiento de todo el equipo se cerró y ajustó para evitar


las fugas de vapor.

Figura 13. Extractor de la planta piloto del CTA cerrado

 Con la alimentación de agua fría al condensador y por diferencia de densidades


se separó el aceite del agua con ayuda del separador de fases.

14
Figura 14. Separador de fases

 La extracción de aceite esencial con vapor de agua que sale por la parte inferior
se la puso en botellitas de plástico de 1 Lt.

Figura 15. Extracción de aceite esencial Figura 16. Extracción de aceite esencial
primer día segundo día

 Por día de extracción se sacaron aproximadamente 11 lt de aceite y en total 22


Lt.

15
Figura 17. Botellas con extracción

5.3. PRUEBAS DE DENSIDAD


 La prueba se realizó en los laboratorios del CTA.
 Primeramente, para los cálculos se pesaron el picnómetro vacío y con agua
destilada en la balanza analítica, tres veces.

Figura 18. Picnómetro vacío Figura 19. Picnómetro en la balanza


analítica

 Las mediciones hechas fueron a una temperatura de 20°C con ayuda de un


recipiente, agua y hielo.

16
Figura 20. Picnómetro siendo enfriado

 Las mediciones de densidades para el aceite se hicieron por cada botella de litro
que sacada de la extracción los dos días.

Figura 21. Botella extracción de resina Figura 22. Introducción del aceite en el
picnómetro

5.4. PRUEBAS DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN

 Para esta prueba se usó el refractómetro en la planta piloto del CTA.


 Con alcohol y algodón se limpió el prisma para evitar contaminación y se ambientó
con gotitas del aceite.

17
Figura 23. Refractómetro abierto y limpio

 Con ayuda de un gotero se puso la cantidad adecuada de aceite en el prisma.


Leyendo los valoeres por el ocular.

Figura 24. Introducción del aceite en el Figura 25. Lectura del índice de
refractómetro refracción

18
5.5. PRUEBAS DE ROTACIÓN ÓPTICA

 En esta prueba se usó el equipo del laboratorio de analítica y reactores


 Se preparó un cono de filtracion simple con la ayuda de papel filtro para evitar la
contaminacion de los residuos de la centrifugacion y extracción.
 Filtradas las muestras en vasos precipitados, llenamos el tubo polarimétrico
grande y teniendo cuidado de la presencia de burbujas de aire.
 Antes de leer las muestras, se hizo una previa lectura sin el tubo polarimétrico
para saber el error que el equipo presentaba.
 Se realizó la lectura en el analizador para cada botella de muestra.

Figura 26. Polarímetro Figura 27. Polarímetro lateral

Figura 28. Tubo polarimétrico

6. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

6.1. RENDIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN

R= Rendimiento de la extracción en %
V= Volumen de aceite esencial extraído en L
MP= Cantidad de resina cargada en el extractor en kg

19
𝑉
𝑅= ∗ 100%
𝑀𝑃
1º EXTRACCIÓN:
Resinas+bidon=18,55 [Kg]
Bidon= 1,15 [Kg]
Agua= 24,5 [Kg]
Resinas= 17,4 [Kg]

11
𝑅= ∗ 100%
17,4
𝑹 = 𝟔𝟑, 𝟐𝟐%

2º EXTRACCIÓN:
Resinas+bidon=20,15 [Kg]
Bidon= 1,1 [Kg]
Agua= 26,9 [Kg]
Resinas= 19,05 [Kg]

11
𝑅= ∗ 100%
19,05
𝑹 = 𝟓𝟕, 𝟕𝟒 %

6.2. DENSIDAD DE EMPAQUE

e= Densidad de empaque en kg/L


MP= Cantidad de resina cargada en el extractor en kg
Ve= Volumen del extractor en L

𝑀𝑃
𝑒=
𝑉𝑒

20
VOLUMEN DEL EXTRACTOR
D= 38cm
h1= 81cm
h2= 18.5cm
d= 5cm

𝟏
𝑽𝒄𝒐𝒏𝒐 = 𝝅(𝑫𝟐 + 𝒅𝟐 + 𝒅𝑫)𝒉
𝟏𝟐
𝑽𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐 = 𝝅𝑹𝟐 𝒉
𝑽𝒆 = 𝑽𝒄𝒐𝒏𝒐 + 𝑽𝒄𝒊𝒍𝒊𝒏𝒅𝒓𝒐
1
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 = 𝜋(382 + 52 + 5 ∗ 38)18,5 = 8035,01 [𝑐𝑚3 ]
12
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑜 = 8,035 [𝐿]
38 2
𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 𝜋 ∗ ( ) ∗ 81 = 91863,31[𝑐𝑚3 ]
2
𝑉𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 = 91,863 [𝐿]
𝑉𝑒 = 8,035 + 91,863

𝑽𝒆 = 𝟗𝟗, 𝟖𝟗𝟖 [𝑳]

1º EXTRACCIÓN:
MP= 17,4 [Kg]
Ve= 99,898[L]
17,4
𝑒=
99,898
𝑲𝒈
𝒆 = 𝟎, 𝟏𝟕𝟒𝟏 [ ]
𝑳
2º EXTRACCIÓN:
MP= 19,05 [Kg]
Ve= 99,898 [L]
19,05
𝑒=
99,898
21
𝑲𝒈
𝒆 = 𝟎, 𝟏𝟗𝟎𝟕 [ ]
𝑳
6.3. DENSIDAD

1º EXTRACCIÓN:

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA 1º EXTRACCIÓN


MASA DEL
MASA DEL MASA DEL DENSIDAD
PICNOMETRO
MUESTRA PICNOMETRO PICNOMETRO RELATIVA
MAS
VACIO MAS AGUA EXPERIMENTAL
COMPUESTO
46,38444 96,2611 92,47535 0,924097764
1
46,38452 96,26645 92,5099 0,924691166
46,38444 96,2611 92,4538 0,923665699
2
46,38452 96,26645 92,4728 0,923947409
46,38444 96,2611 92,485 0,924291242
3
46,38452 96,26645 92,5012 0,924516754
46,3349 96,263775 92,5769 0,926157459
4
46,3352 96,263775 92,6053 0,926725828
46,3338 96,2611 92,71975 0,929069868
5
46,3341 96,263775 92,693 0,928483913
46,3345 96,263775 92,92355 0,933100871
6
46,3351 96,263775 92,9427 0,933483614
46,38452 96,26645 93,1818 0,938160973
7
46,3352 96,263775 93,15095 0,937654439
46,38452 96,26645 93,4141 0,94281797
8 46,3706 96,263775 93,4424 0,943451685
46,371 96,263775 93,4311 0,943224745
46,38452 96,26645 93,6005 0,946554794
9 46,3706 96,263775 93,618 0,946971204
46,371 96,263775 93,5863 0,946335416
46,38452 96,26645 93,6779 0,948106459
10 46,3706 96,263775 93,7276 0,949167897
46,3341 96,263775 93,7065 0,948782463
46,38452 96,26645 93,792 0,95039386
11 46,3706 96,263775 93,7378 0,949372334
46,371 96,263775 93,8044 0,950706791

22
MUESTRA DENSIDAD PROMEDIO
1 0,924394465
2 0,923806554
3 0,924403998
4 0,926441643
5 0,92877689
6 0,933292243
7 0,937907706
8 0,9431648
9 0,946620472
10 0,948685606
11 0,950157662

0.955

0.95

0.945
DENSIDAD RELATIVA

0.94

0.935

0.93

0.925

0.92
0 2 4 6 8 10 12
MUESTRAS 1ºEXTRACCIÓN

23
2º EXTRACCIÓN:

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD RELATIVA 2º EXTRACCIÓN


MASA DEL
MASA DEL MASA DEL DENSIDAD
PICNOMETRO
MUESTRA PICNOMETRO PICNOMETRO RELATIVA
MAS
VACIO MAS AGUA EXPERIMENTAL
COMPUESTO
46,3338 96,2611 92,3391 0,921445782
1 46,38452 96,26645 92,3513 0,921511658
46,3341 96,263775 92,3352 0,921317834
46,371 96,263775 92,4007 0,922572457
2
46,3341 96,263775 92,3934 0,922483473
46,3706 96,263775 92,4719 0,924000126
3 46,371 96,263775 92,495 0,92446251
46,3341 96,263775 92,4543 0,923703189
46,38452 96,26645 92,5767 0,926030328
4
46,3341 96,263775 92,5326 0,925271394
46,38452 96,26645 92,6588 0,927676215
5
46,3341 96,263775 92,65755 0,927773914
46,38452 96,26645 92,80275 0,930562029
6
46,3341 96,263775 92,80645 0,930756108
46,38452 96,26645 92,99325 0,934381047
7
46,3341 96,263775 92,9859 0,934350164
46,3706 96,263775 93,244 0,939475189
8 46,371 96,263775 93,20475 0,938688016
46,3341 96,263775 93,1886 0,925271394
46,38452 96,26645 93,4544 0,943625878
9 46,371 96,263775 93,4719 0,944042499
46,3341 96,263775 93,4471 0,943587155
46,38452 96,26645 93,6365 0,947276499
10 46,3706 96,263775 93,65725 0,947757885
46,3341 96,263775 93,623 0,94711011
46,38452 96,26645 93,693 0,948409173
11 46,3706 96,263775 93,72675 0,949150861
46,371 96,263775 93,6949 0,948512084

24
DENSIDAD
MUESTRA
PROMEDIO
1 0,921425091
2 0,922365526
3 0,924055275
4 0,925650861
5 0,927725064
6 0,930659069
7 0,934365605
8 0,9344782
9 0,943751844
10 0,947381498
11 0,948690706

0.955

0.95

0.945
DENSIDAD RELATIVA

0.94

0.935

0.93

0.925

0.92
0 2 4 6 8 10 12
MUESTRAS 2ºEXTRACCIÓN

25
6.4. ÍNDICE DE REFRACCIÓN

ÍNDICE DE
# DE MUESTRA
REFRACCIÓN MEDIO
1 1,468
2 1,4671
3 1,4675
4 1,4686
5 1,469775
6 1,47096
7 1,47294
8 1,47534
9 1,478
10 1,480833333
11 1,4833

1.486

1.484

1.482

1.48
ÍNDICE DE REFRACCIÓN

1.478

1.476

1.474

1.472

1.47

1.468

1.466
0 2 4 6 8 10 12
# DE MUESTRA

26
6.5. ROTACIÓN ÓPTICA

# DE ROTACIÓN
MUESTRA ÓPTICA MEDIA
1 0,05
2 -0,15
3 -1,2375
4 -1,3
5 -2,5625
6 -4,625
7 -10,95
8 -6,9875
9 -
10 -
11 -3,7667

27
7. CONCLUSIONES

 Al ser la resina del eucalipto una materia prima ya agotada procedente de la


destilación para obtener 1,8 cineol primordialmente es acertado suponer que
la cantidad de este componente en la materia prima se encuentra ya
mermada, es por ello los valores de rotación óptica que se obtienen, los
cuales discrepan del esperado 0°.
 Se pudo observar con los gráficos de densidad que esta propiedad se
incrementaba de muestra en muestra, debido al incremento de compuestos
pesados.
 No fue posible determinar el rendimiento real de la extracción por que la
resina residual del proceso de extracción por lotes presentaba un incremento
en su peso con respecto al alimentado, esto debido al agua que ingresaba
como vapor en el extractor y se condensaba en este
 Se requirió de más tiempo para la extracción de aceite con densidades de
carga inferiores debido a que el flujo de vapor tenía que ser estrictamente
controlado para evitar separaciones defectuosas.

8. BIBLIOGRAFÍA

 Aceites esenciales disponible en: es.labo-hevea.com/downloads/HE_es.pdf


 Aceites esenciales, métodos de extracción disponible en:
www.udlap.mx/WP/tsia/files/No3-Vol-1/TSIA-3(1)-Peredo-Luna-
et-al- 2009.pdf
 Obtención de aceites esenciales y extractos etanolicos de
plantas del amazonas disponible en:
www.bdigital.unal.edu.co/1173/1/angelaandreagonzalezvilla.2004
.pdf
 Uso industrial de plantas aromáticas y medicinales disponible en:
repositorio.sena.edu.co/sitios/introduccion_industria_aceites_esenciales
_pl antas_medicinales_aromaticas/#

28
ANEXOS

DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA EXTRACCIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR

https://www.academia.edu/35362903/Destilaci%C3%B3n_Fraccionada_del_Petr%C3%B3leo

https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-14.php

https://www.academia.edu/32845148/DESTILACION_FRACCIONADA_final

https://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No3-Vol-1/TSIA-3(1)-Peredo-Luna-et-al-2009.pdf

http://www.uchile.cl/cultura/grabadosvirtuales/apuntes/diluyentes.html

29

S-ar putea să vă placă și